Está en la página 1de 77

PLANTA VALDIVIA

MANTENCIÓN MECÁNICA

TURBINA

MÓDULO REVISIÓN Nº FECHA PREPARADO REVISADO APROBADO

Hans Félix
MVM27 0 19/02/2003 Italo Suazo
Amstein Hernaiz
PLANTA VALDIVIA

REGISTRO DE REVISIONES.

Revisión Descripción Ejecutó Aprobó Fecha

Diseño:

Este material se editó utilizando el procesador Word de la versión 2000 de Office de Microsoft. Su
visualización e impresión quedó habilitada para utilizar Acrobat Reader de la versión 5.0. Los
dibujos, esquemas, fotografías y planos que lo acompañan se insertaron utilizando la extensión
jpg.

Para su edición electrónica se utilizó Dreamweaver, en tanto que las animaciones se hicieron
utilizando Flash, ambos software pertenecientes a la suite e-learning de Macromedia en su
versión MX 5.0

Para el acceso electrónico se requiere que la pantalla de su computador se configure en la


resolución estándar 800x600 y se disponga de los plug in de Flash 6.0 y del Acrobat Reader

2002 Celulosa Arauco y Constitución S. A. Todo el material contenido en este módulo es


propiedad intelectual de Celulosa Arauco y Constitución S.A. Queda prohibida toda copia,
reproducción, distribución, publicación, ejecución, exhibición, modificación, transmisión, o
creación de obras derivadas y cualquier otra forma de explotar dichos contenidos sin el
consentimiento expreso y previo por parte de un ejecutivo superior designado por la
Compañía para este fin.
PLANTA VALDIVIA

INDICE.

PRESENTACIÓN....................................................................................................................4
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE...........................................................................................5
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 6
1.1. Características técnicas Turbina de Contrapresión. ............................................... 7
1.2. Características técnicas Turbina de Condensación................................................ 9
1.3. Características técnicas Sistema Hidráulico......................................................... 11
2. COMPONENTES DEL EQUIPO................................................................................. 13
2.1. Turbina de Contrapresión. .................................................................................... 13
2.2. Turbina de Condensación..................................................................................... 17
2.3. Sistema Hidráulico................................................................................................ 22
3. DETALLE DE COMPONENTES................................................................................. 26
3.1. Turbina de Vapor de Contrapresión. .................................................................... 26
3.2. Turbina de Vapor de Condensación. .................................................................... 31
3.3. Componentes comunes ambas Turbinas ............................................................. 42
4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.......................................................................... 62
4.1. Turbina de Contrapresión. .................................................................................... 62
4.2. Turbina de Condensación..................................................................................... 64
5. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD............................................ 66
6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO..................................................................................... 68
6.1. Mantención Tipo A: Inspección............................................................................. 69
6.2. Mantención Tipo B: Control. ................................................................................. 73
6.3. Mantención Tipo C: Cambio de Componentes. .................................................... 73
6.4. Mantención Tipo R: Reparación. .......................................................................... 73
7. DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ......................................................... 74
8. BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................... 76
9. EVALUACIÓN. ........................................................................................................... 77
9.1. Test N°1................................................................................................................ 77
9.2. Test N°2................................................................................................................ 79
9.3. Práctica en Terreno. ............................................................................................. 82

AREA Mantención Mecánica Página Página 3 de 3


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA Índice Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

PRESENTACIÓN.
El módulo “TURBINA” es uno de los recursos de la plataforma de
capacitación preparada con el propósito de desarrollar las
competencias profesionales del personal del área de Equipos
Mecánicos de la Subgerencia de Mantención de Celulosa Arauco y
Constitución S.A.

Este módulo puede ser estudiado o consultado tanto en forma


electrónica como física y cubre aspectos conceptuales y técnicos que
explican el funcionamiento del equipo, sus componentes principales,
las funciones de cada uno, tareas y procedimientos básicos de
Mantención, acciones correctivas que deben aplicarse en caso de
fallas y una bibliografía de consulta incluyendo enlaces a recursos
tanto internos como externos que complementan la información
entregada.

El personal que complete exitosamente las actividades contempladas


en el programa de capacitación del cual este módulo forma parte,
incluyendo las fases de instrucción presencial y de terreno, debe
quedar habilitado para realizar en forma adecuada las tareas
inherentes a la mantención del equipo.

Una evidencia de que el aprendizaje ha ocurrido incluye la aprobación


del test del contenido teórico del manual con un mínimo de 85 %.

AREA Mantención Mecánica Página Página 4 de 4


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA Presentación Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Al terminar el estudio de este módulo, usted será capaz de:

1. Identificar componentes del equipo.

2. Establecer la principal función.

3. Describir la mantención.

4. Identificar en los planos, los componentes.

5. Describir el principio de su funcionamiento.

6. Determinar cuando está trabajando en forma anormal.

7. Identificar los síntomas de fallas y analizar causas y posibles soluciones.

8. Hacer inspecciones rutinarias para mantener el equipo operativo.

9. Aplicar Normas de Seguridad en las intervenciones del equipo.

10. Conocer estándar de calidad o ajustes del equipo.

11. Aplicar procedimientos de desarme y armado del equipo.

AREA Mantención Mecánica Página Página 5 de 5


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA Objetivos de Aprendizaje Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1. INTRODUCCIÓN.

Figura 1.1 Disposición general Grupo Turbogenerador.

1.1. Características y aplicaciones de las Turbinas.


Este módulo es un manual de instrucción y tiene como finalidad presentar los principales
componentes de la Turbina MAN, en Celulosa Arauco y Constitución S.A., Planta
Valdivia.
Más que dar un enfoque detallado de su trabajo, da una visión completa del equipo,
presenta el material de aprendizaje para interiorizarse de la composición física de la
Turbina y a la vez conocer en forma general el funcionamiento de cada componente.
Este módulo será de gran utilidad al personal de Mantención y/o Operación para poder
alcanzar una mejor comprensión de la Turbina.

En términos generales la Turbina MAN, es el equipo mecánico del grupo turbogenerador


donde la energía potencial del vapor de alta presión en la entrada de la Turbina se
convierte en energía cinética rotacional que se transfiere al generador, para producir la
energía eléctrica. Además, por la Turbina se obtienen los vapores de media y baja
presión necesarios para el proceso productivo de fabricación de la Celulosa.

AREA Mantención Mecánica Página Página 6 de 6


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

En planta Valdivia, se contará con 2 grupos turbogeneradores, y cada grupo contiene lo


siguiente: una Turbina de contrapresión y una Turbina de condensación. Ambos
grupos cuentan con unidades hidráulicas idénticas e independientes, de aceite de
lubricación y control.
Es importante mencionar que en este manual de instrucción no se indicará el otro
componente del grupo turbogenerador, que es el Generador.

También es importante mencionar que el control de las Turbinas y de todo el sistema no


se realiza en forma hidráulica. El control de todos los sistemas involucrados se realiza en
forma electrónica vía computadores y tarjetas electrónicas. Ese capítulo no está inserto
en este módulo.

1.2. Características técnicas Turbina de Contrapresión.

Datos termodinámicos de evaluación de la Turbina de contrapresión.

Vapor de trabajo. Vapor sobrecalentado.


Presión de vapor vivo. 84 bar.
Temperatura de vapor vivo. 485 ºC.
Flujo de vapor vivo. 98.1 kg/s.
Presión de extracción de media. 12 bar.
Presión de extracción de baja. 4.8 bar.
Flujo de extracción de baja. 77.2 kg/s.
Velocidad Turbina. 3000 rpm.

Datos de diseño Turbina de contrapresión.

Tipo de Turbina. DG100/090 RA1.


Carcasa exterior. 1 partida por la mitad.
Número de etapas. 1 + 31.
Diámetro medio en etapa de control. 1000 mm.
Diámetro medio en primera y última etapa. 670.2 / 763.8 mm.
Longitud de álabe en última etapa. 163.8 mm.
Tipo de sello pasada eje. Laberinto.
Tipo de descanso liso. Descanso liso.
Tipo de descanso empuje. Descanso tipo multi-radial -tip.

AREA Mantención Mecánica Página Página 7 de 7


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Principales materiales de construcción Turbina de contrapresión.

Conducto ingreso de Vapor. GS-17CrMo55.


Carcasa Turbina. GS-17CrMo55.
Eje Turbina. 26NiCrM0V145.
Álabes del rotor. GS-C25.
Álabes fijos. GS-C25.
Válvulas de vapor. X22CrMoV121, nitrided.
Válvula de trip. 21CrMoV57V.
Válvula de control. X22CrMoV121.
Asiento de válvulas. X22CrMoV121.

Datos de vapor y potencia en la Turbina de vapor de contrapresión, en diferentes


condiciones operacionales.

Condición de trabajo. 1 2 2b 2c 3
Vapor Vivo.
Presión. bar 84 86 84 84 84
Temperatura. ºC 485 485 485 485 485
Máximo flujo. Kg/s 98.056 105.56 105.56 105.56 98.056
Extracción Media Presión.
Presión. bar 12.2 14.1 14.1 14.5 11.2
Temperatura. ºC 241 252 255 258 232
Máximo flujo. Kg/s 20.833 13.884 13.884 13.884 27.778
Extracción baja Presión.
Presión. bar 4.8 4.3 4.3 5.3 4.8
Temperatura. ºC 150.3 146.2 146.2 157.1 151
Máximo flujo. Kg/s 77.223 91.676 91.686 91.686 70.278
Entalpía. Kj/kg 2747.3 2724.4 2728.9 2759.5 2748.9
Velocidad Turbina. rpm 3000 3000 3000 3000 3000
Velocidad generador. rpm 3000 3000 3000 3000 3000
Cos phi. - 0.80 0.835 0.8325 0.8 0.8
Potencia generador. kw 55450 62650 62440 59610 54620

AREA Mantención Mecánica Página Página 8 de 8


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.3. Características técnicas Turbina de Condensación.

Datos termodinámicos de evaluación de la Turbina de contrapresión.

Vapor de trabajo. Vapor sobrecalentado.


Presión de vapor vivo. 84 bar.
Temperatura de vapor vivo. 485 ºC.
Flujo de vapor vivo. 51.944 kg/s.
Presión de extracción de media. 12 bar.
Presión de extracción de baja. 5 bar.
Presión en condensador. 1 bar.
Flujo máximo de salida condensador. 37.224 kg/s.
Presión de vapor salida condensador. 0.06 bar.
Velocidad Turbina. 3000 rpm.

Datos de diseño Turbina de contrapresión.

Tipo de Turbina. DG100/320 RE2A1.


Carcasa exterior. 1 partida por la mitad.
Número de etapas. 1 + 32.
Diámetro medio en etapa de control. 1000 mm.
Diámetro medio en primera y última etapa. 738.8 / 1715.1 mm.
Longitud de álabe en última etapa. 606.1 mm.
Tipo de sello pasada eje. Laberinto.
Tipo de descanso liso. Descanso liso.
Tipo de descanso empuje. Descanso tipo multi-radial -tip.

Principales materiales de construcción Turbina de contrapresión.

Conducto ingreso de Vapor. GS-17CrMo55.


Carcasa Turbina. GS-17CrMo55.
Eje Turbina. 26NiCrM0V145.
Álabes del rotor. X12CrNiMo12.
Álabes fijos. GS-C25.
Válvulas de vapor. X22CrMoV121, nitrided.
Válvula de trip. 21CrMoV57V.
Válvula de control. X22CrMoV121.
Asiento de válvulas. X22CrMoV121.

AREA Mantención Mecánica Página Página 9 de 9


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Datos de vapor y potencia en la Turbina de vapor de contrapresión, en diferentes


condiciones operacionales.

Condición de trabajo. 1 2 2b 3
Vapor Vivo.
Presión. bar 84 86 84 84
Temperatura. ºC 485 485 485 485
Máximo flujo. Kg/s 51.944 105.56 105.56 98.056
Extracción Media Presión.
Presión. bar 12 12.9 12.9 11.05
Temperatura. ºC 251 253 256 242
Máximo flujo. Kg/s 9.72 1.389 1.389 16.667
Extracción baja Presión.
Presión. bar 4.8 5.25 5.26 4.3
Temperatura. ºC 181 168 170 178
Máximo flujo. Kg/s 2.78 13.889 13.889 13.889
Condensador.
Presión. bar 1.1 1.2 1.2 0.5
Temperatura. ºC 102.5 105 105 81
Humedad. % 3.8 5.4 5.2 3.1
Máximo flujo. Kg/s 2.22 4.167 4.167 4.167
Vapor escape.
Presión. bar 0.061 0.047 0.068 0.034
Temperatura. ºC 36.3 31.6 38.4 26.2
Máximo flujo. Kg/s 37.224 91.676 91.686 70.278
Entalpía. Kj/kg 2280.6 2263.8 2260.6 2285.5
Enfriador del condensador.
Temperatura agua. ºC 17 10 17 17
Velocidad Turbina. rpm 3000 3000 3000 3000
Velocidad generador. rpm 3000 3000 3000 3000
Cos phi. - 0.8 0.8 0.8 0.8
Potencia generador. kw 46570 56380 56580 35900

AREA Mantención Mecánica Página Página 10 de 10


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

1.4. Características técnicas Sistema Hidráulico.

Datos Técnicos de la unidad hidráulica.


Estanque hidráulico. Combina el aceite de lubricación y de
control en el mismo tanque.
Capacidad. 12000 l.
Capacidad mínima. 12000 l.
Unidad de calentamiento. Calentador eléctrico inmerso.
Temperatura. Variable entre 25-70 ºC.
Tiempo de calentamiento. 12 hrs de 0 ºCc a 30 ºC.

Bombas de lubricación. Dos unidades con motor eléctrico AC y una DC.


Tipo de bomba Tornillo, sumergible con sello mecánico.
Presión de trabajo. 15% sobre máximo requerido.
Presión requerida. 8 bar.
Temperatura de operación. 60 ºC.
Motor. Trifásico corriente alterna.
Tipo de aislamiento. IP 54.
Bomba de emergencia. Sólo alimenta el 60% de la bomba
principal.
Motor. Trifásico corriente continua.

Bomba de control. Dos unidades con motor eléctrico.


Tipo de bomba. Tornillo, sumergible con sello mecánico.
Presión de trabajo. 15% sobre máximo requerido.
Presión requerida. 25 bar.
Temperatura de operación. 60 ºC.
Motor. Trifásico corriente alterna.
Tipo de aislamiento. IP 54.

Bomba de Levante. Dos unidades con motor eléctrico.


Tipo de bomba. Tornillo, sumergible con sello mecánico.
Presión de trabajo. 15% sobre máximo requerido.
Presión requerida. 120 bar.
Temperatura de operación. 60 ºC.
Motor. Trifásico corriente alterna.
Tipo de aislación IP 54.

AREA Mantención Mecánica Página Página 11 de 11


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Datos Técnicos de la unidad doble de enfriamiento.


Tipo de enfriador. Enfriador de agua tubular. Agua por
dentro de tubos y aceite por fuera.
Velocidad del agua. 1.5 – 2.5 m/s.

Datos Técnicos de la unidad doble de filtros de lubricación.


Tipo de filtro. Filtro de 3 vías. accionamiento sobre la
válvula, balance hidráulico, con válvula y
manómetro de diferencial de presión.
Tamiz del filtro. 10 micrones nominal.
Presión requerida. 10-13 bar.
Temperatura de operación. 100 ºC.

Datos Técnicos de la unidad doble de filtros de control.


Tipo de filtro. Filtro de 3 vías. accionamiento sobre la
válvula, balance hidráulico, con válvula y
manómetro de diferencial de presión.
Tamiz del filtro. 10 micrones nominales.
Presión requerida. 32- 42 bar.
Temperatura de operación. 100 ºC.

AREA Mantención Mecánica Página Página 12 de 12


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 1. Introducción Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2. COMPONENTES DEL EQUIPO.


2.1. Turbina de Contrapresión.

Figura 2.1 Disposición general Turbina de Contrapresión.

Nº Componente Función
1 Generador. Producir la energía eléctrica producto de la rotación
de la Turbina de contrapresión.
2 Turbina de Contrapresión. Transformar la energía del vapor en el rotor, para
mover el generador y producir vapor de media y
baja presión.
3 Admisión de Vapor. Válvula por donde se controla el ingreso de vapor
vivo a la Turbina.
4 Sistema Hidráulico. Proporcionar el aceite necesario para accionar los
servos de accionamiento de las válvulas de control,
sistemas de lubricación de los descansos, reductor
y el generador. Además de lubricar los engranajes
y sistemas hidráulico de protección.
5 Fundación base. Placa base instalada en una fundación de concreto
común donde se ubica el grupo turbo-generador.

AREA Mantención Mecánica Página Página 13 de 13


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.2 Vista Turbina de Contrapresión 1

Nº Componente Función
6 Soporte lado generador. Placa base instalada en una fundación de concreto
donde se soporta la Turbina lado generador.
7 Soporte lado descarga. Placa base instalada en una fundación de concreto
donde se soporta la Turbina lado condensador.
8 Reductor de giro del eje Acoplar y desacoplar la Turbina del generador
(giro lento). dependiendo de la velocidad de la Turbina.
9 Válvula de trip Es una válvula angular. Su función es bloquear el
paso de vapor a la entrada de la Turbina.
10 Válvula de control de vapor. Regular la entrada de vapor de alta presión hacia la
cámara de toberas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 14 de 14


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.3 Vista Turbina de Contrapresión 2.

Nº Componente Función
11 Soporte vástago válvula Soporte de apoyo para cilindros hidráulicos de la
control. válvula de control.
12 Accionamiento hidráulico Regular la abertura de la válvula de control.
válvula control de vapor.
13 Drenajes. Remover todo líquido acumulado de la Turbina.
14 Vapor de inyección. Mejorar la eficiencia, ya que se admite vapor por el
costado de LP.
15 Primera extracción. Línea donde se extrae vapor de la Turbina. (Vapor
de media presión).
16 Segunda extracción. Línea donde se extrae vapor de la Turbina. (Vapor
de media presión).

AREA Mantención Mecánica Página Página 15 de 15


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.4 Corte de Turbina de Contrapresión.

Nº Componente Función
17 Descanso axial. El descanso axial está diseñado para proteger la
máquinas de movimiento axiales del rotor durante
la operación, para evitar el daño de las partes
internas entre rotor y carcasa. El descanso axial fija
el rotor de la carcasa en sentido axial.
18 Descanso radial, lado El descanso radial está diseñado para soportar el
acople. eje en esa zona, para mantener el eje centrado con
respecto a la carcasa en la posición vertical.
19 Descanso radial lado libre. En el extremo de salida, lado libre, va instalado un
descanso radial tipo convencional similar al
descanso radial instalado en la caja de entrada. La
caja del descanso descansa sobre soporte de la
carcasa de salida.
20 Eje o rotor de la Turbina. El rotor de la Turbina Recibe la energía cinética de
los álabes móviles, además es maquinado de un
eje sólido forjado estabilizado térmicamente. Los
discos, el collar axial y los flanges de acoplamiento
son íntegros del eje.
21 Álabes rotor de la Turbina. Dirigen el vapor hacia los álabes móviles de
Turbina.
22 Carcasa interior superior. Contiene los componentes Internos de la Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 16 de 16


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.2. Turbina de Condensación.

Figura 2.5 Disposición general Turbina de Condensación.

Nº COMPONENTE FUNCIÓN
1 Generador. Producir la energía eléctrica producto de la rotación
de la Turbina de condensación.
2 Condensador. Condensar el vapor de proviene de la Turbina de
condensación.
3 Turbina de condensación. Transforma la energía del vapor en el rotor, para
mover el generador. El condensado se retorna al
sistema general de condensado de Planta.
4 Sistema hidráulico. Proporcionar el aceite necesario para accionar los
servos de accionamiento de las válvulas de control,
sistemas de lubricación de los descansos, reductor
y el generador. Además lubricar los engranajes y
sistemas hidráulico de protección.

AREA Mantención Mecánica Página Página 17 de 17


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.6 Vista Turbina de Condensación 1.

Nº Componente Función
5 Accionamiento hidráulico Regular la abertura de la válvula de control.
válvula control de vapor.
6 Válvula de control de vapor. Regular la entrada de vapor de alta presión hacia la
cámara de toberas.
7 Accionamiento álabes de Accionamiento hidráulico necesario para posibilitar
distribución variable extracciones a bajas presiones.
8 Bomba de condensado. Recolectar el condensado desde el interior del
condensador y enviarlo al sistema general de
condensado.
9 Fundación base. Placa base instalada en una fundación de concreto
común donde se ubica el grupo turbo-generador.
10 Extracción de vapor de Línea donde se saca vapor de media presión de la
media presión. Turbina, a proceso.
11 Extracción de vapor de baja Línea donde se saca vapor de baja presión de la
presión. Turbina, a proceso.

AREA Mantención Mecánica Página Página 18 de 18


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.7 Vista Turbina de Condensación 2.

Nº Componente Función
12 Acoplamiento Embrague Acoplar y desacoplar la Turbina del generador,
SSS dependiendo de la velocidad de la Turbina.
13 Reductor giro del eje. Va montado sobre la unidad del reductor y a través
del embrague de marcha libre SSS.
14 Protección del acoplamiento. Va ubicado sobre los acoplamientos de dientes
curvos y sobre el adaptador.
15 Entrada agua condensador. Línea de agua fría al condensador.
16 Salida agua condensador. Línea de salida de agua a torre de enfriamiento.
17 Carcasa salida vapor Carcasa de la Turbina por donde pasa el vapor
hacia el condensador.

AREA Mantención Mecánica Página Página 19 de 19


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.8 Vista Turbina de Condensación 3.

Nº Componente Función
18 Soporte lado generador. Placa base instalada en una fundación de concreto
donde se soporta la Turbina lado generador.
19 Soporte lado condensador. Placa base instalada en una fundación de concreto
donde se soporta la Turbina lado condensador.
20 Línea de precalentamiento. Línea de calentamiento de la cámara de tobera de
la válvula de control.
21 Línea de vapor de inyección. Línea de vapor adicional necesaria para mejorar la
eficiencia de la Turbina, por el costado de LP.
22 Álabes guiadora ajustable. Álabes que controlan el flujo de vapor de la sección
de condensado de la Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 20 de 20


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.9 Corte de Turbina de Contrapresión.

Nº Componente Función
23 Descanso axial. El descanso axial está diseñado para proteger la
máquinas de movimiento axiales del rotor durante la
operación, para evitar el daño de las partes internas
entre el rotor y carcasa. El descanso axial fija el rotor
de la carcasa en sentido axial.
24 Eje o rotor de la Turbina. El rotor de la Turbina recibe la energía cinética de los
álabes móviles, además es maquinado de un eje
sólido forjado y estabilizado térmicamente. Los
discos, el collar axial y los flanges de acoplamiento
son íntegros del eje.
25 Descanso radial, lado El descanso radial está diseñado para soportar el eje
acople. en esa zona para mantener el eje centrado con
respecto a la carcasa en la posición vertical.
26 Descanso radial lado libre. En el extremo de salida, lado libre, va instalado un
descanso radial tipo convencional similar al
descanso radial instalado en la caja de entrada. La
caja del descanso descansa sobre soporte de la
carcasa de salida.
27 Carcasa interior superior. Contiene los componentes Internos de la Turbina.
28 Álabes fijos de la Turbina. Dirigen el vapor hacia los álabes móviles de la
Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 21 de 21


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

2.3. Sistema Hidráulico.


2.3.1. Descripción de la unidad hidráulica.
El sistema hidráulico es el responsable de proporcionar el aceite hidráulico necesario en
caudal, presión y limpieza para realizar el accionamiento, control y sistema de protección
de las válvulas de control, tanto de la Turbina de contrapresión como en la Turbina de
condensación.

Este sistema es una unidad completamente independiente del sistema de vapor del grupo
Turbogenerador y posee sus propias bombas, filtros, estanque y pipping asociados a
dicho sistema.

Figura 2.10 Vista Lateral y superior del Sistema Hidráulico.

Nº Componente Función
1 Estanque de El estanque principal de aceite de lubricación se diseña para
aceite. separar efectivamente cualquier lodo o aire en el aceite de
retorno, antes que el aceite entre en la succión de las bombas.
El estanque está equipado con un nivel de aceite de vidrio,
alarmas por máximo y mínimo nivel de aceite, y un termómetro
local. El estanque principal de aceite posee una capacidad
cercana a los 12.000 litros.
2 Filtros de aceite. El aceite de lubricación pasa a través de los filtros principales,
los cuales comprenden 2 elementos filtrantes de modo que cada
uno filtre el 100 % del caudal, realizando una filtración de 10
micras absolutas. Un filtro es usado en servicio mientras el otro
está Stand - By para usarse cuando se sature el otro.

AREA Mantención Mecánica Página Página 22 de 22


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Nº Componente Función
3 Enfriadores de El enfriador de aceite es un intercambiador de calor tipo
aceite. tubular.
4 Líneas de Línea donde circula aceite hidráulico.
lubricación.
5 Filtro respiradero. Filtro necesario para evitar contaminación del aceite al
interior del estanque. Mantiene el estanque a la atmósfera.
6 Bombas de levante. La bomba de levante del eje se emplea para mantener el
eje del generador suspendido en una pequeña película de
aceite cuando comienza el giro o a baja velocidad el
generador. Lo anterior, para evitar un daño en los
descansos debido al peso considerable del rotor del
generador. Las bombas de levante son dos unidades y
siempre está una sola en servicio mientras la otra está
Stand – By.
7 Bombas de Las bombas principales de aceite son dos bombas
lubricación. centrífugas accionadas por motor de corriente alterna. Las
bombas principales son las responsables de enviar a todo el
grupo Turbogenerador, el aceite necesario para la
lubricación de los descansos de los equipos rotatorios y la
de los dientes de los engranajes de ambos reductores. Las
bombas principales son dos unidades de corriente alterna y
siempre está una sola en servicio mientras la otra está
Stand – By.

AREA Mantención Mecánica Página Página 23 de 23


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Nº Componente Función
8 Bombas de control. Las bombas principales de control son dos bombas
centrífugas accionadas por motor de corriente alterna.
Las bombas principales son las responsables de enviar a
todo el grupo Turbogenerador el aceite necesario para la
controlar el ingreso de vapor a la Turbina. Las bombas
principales son dos unidades y siempre está una sola en
servicio mientras la otra está Stand – By.
9 Extractor de gases. El extractor de vahos mantiene una presión negativa muy
suave en el interior del estanque de aceite. El extractor
posee un filtro diseñado para la separación de aceite /
agua.
10 Línea retorno a Las cañerías de retorno de aceite provenientes de los
estanque. descansos tienen un diámetro mayor de modo que están
parcialmente llenas con aceite.
11 Acumulador de El acumulador hidráulico se emplea para almacenar
presión. energía de presión y así poder responder ante
disminuciones de presión en el sistema, proporcionando
su energía acumulada al sistema.
12 Bomba de emergencia La bomba de emergencia es una bomba centrífuga
de lubricación. accionada por un motor de corriente continua.

AREA Mantención Mecánica Página Página 24 de 24


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 2.11 Plano Circuito Hidráulico.

AREA Mantención Mecánica Página Página 25 de 25


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3. DETALLE DE COMPONENTES.

3.1. Turbina de Vapor de Contrapresión.

Figura 3.1 Componentes Turbina de Contrapresión.

La Turbina de contrapresión (1) se ubica en placas base instaladas en una fundación


de concreto (4). La placa base se fija con pernos de fijación, fundidos en la pieza de
concreto (4).

La Turbina de contrapresión (1) cuenta con una admisión lateral de vapor (2) y carcasa
de descarga radial (3) de vapor y un embrague SSS. (no se ve en la figura).

La Turbina de vapor (1) está conectada con acoplamientos de dientes curvos y adaptador
de acoplamiento. La protección del acoplamiento (5) va sobre los acoplamientos de
dientes curvos y sobre el adaptador. El reductor de giro del eje (6) va montado sobre la
unidad del reductor y a través del embrague de marcha libre SSS, actúa sobre el eje de la
rueda de engranajes del reductor. El embrague SSS del generador va montado en el
extremo de salida del eje con rueda de engranajes del reductor.

El generador de la Turbina se utiliza para generar energía. Tanto el vapor de descarga


como el vapor de extracción provenientes de la Turbina de vapor se utilizan en un
proceso descendiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 26 de 26


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.1.1. Carcasa.

Función: La Carcasa está diseñada para alojar todos los elementos interior de la Turbina
de contrapresión.

Figura 3.2 Carcasa superior e inferior Turbina de Contrapresión.

Especificación técnica: El material del cuerpo de la carcasa es de acero fundido


GS-17 CrMo 55.

AREA Mantención Mecánica Página Página 27 de 27


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:
La carcasa de la Turbina se divide en forma horizontal. A través de dos soportes
íntegramente fundidos a la parte superior de la carcasa, descansa sobre el alojamiento
del cojinete liso y del cojinete de empuje en el extremo de la toma de vapor a la altura de
la unión de la división. La carcasa de la Turbina de vapor y los alojamientos de los
cojinetes se conectan mediante un empalme apernado, para que la expansión de la
carcasa se transmita desde el fondo hasta el alojamiento del cojinete.
Con respecto a la carcasa de la descarga del vapor, ésta descansa sobre elementos
elásticos, mediante dos soportes fijos lateralmente.
El punto reparado de la máquina, para toda la expansión de la carcasa, se encuentra
debajo de la tobera de entrada del condensador.

Figura 3.3 Corte de Carcasa Turbina.

Para poder realizar observaciones en la carcasa (1) de vapor vivo, ésta cuenta con una
compuerta en la parte superior (2) por la cual se puede introducir el endoscopio.

Ficha técnica:
Sin información técnica.

AREA Mantención Mecánica Página Página 28 de 28


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.1.2. Suministro de Vapor Vivo.

Figura 3.4 Entrada de vapor Turbina de Contrapresión 1.

Figura 3.5 Entrada de vapor Turbina de Contrapresión 2.

Función: La admisión del vapor vivo (3), desde el conducto para vapor vivo, sistema de
alta presión hacia la Turbina, se realiza a través de la válvula trip o cierre rápido, (2) a
través del accionamiento hidráulico de la válvula de cierre rápido(1) y el recipiente
de la tobera de la válvula de control (4).

AREA Mantención Mecánica Página Página 29 de 29


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

A partir del recipiente de la tobera de la válvula de control (4), el vapor fluye por los tubos
de admisión (5) al interior de la Turbina de vapor, distribuyendo el vapor uniformemente
por la sección transversal de la admisión y alimentando a los grupos de tobera.
El control de admisión del vapor vivo es operado por un accionamiento hidráulico (7)
que está montado en la Turbina a través de un soporte (6) compuesto por 2 vástagos
que soportan la válvula de control, esta válvula está compuesta por 4 toberas de
alimentación.
La única diferencia entre ambas Turbinas es el accionamiento hidráulico (7), ya que en la
Turbina de contrapresión lleva dos cilindros hidráulicos y en la Turbina de condensación,
lleva sólo uno.

AREA Mantención Mecánica Página Página 30 de 30


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2. Turbina de Vapor de Condensación.

Figura 3.6 Turbina de Condensación.

Tanto la Turbina de condensación (1) como el condensador (3) se ubican en placas


base instaladas en una fundación de concreto en común (4). La placa base se fija con
pernos de fijación, fundidos en la pieza de concreto (4).

La Turbina de vapor para extracción del condensado (1) cuenta con una admisión
lateral de vapor y carcasa de descarga axial de vapor,y un embrague SSS (2).

El condensador (3) se ubica junto a la carcasa de descarga de vapor de la Turbina de


vapor (1), cuyo diseño corresponda al de un flujo de vapor de descarga axial.

La Turbina de vapor (1) está conectada con acoplamientos de dientes curvos y


adaptador de acoplamiento. La protección del acoplamiento (5) va sobre los
acoplamientos de dientes curvos y sobre el adaptador. El reductor de giro del eje (6) va
montado sobre la unidad del reductor y a través del embrague de marcha libre SSS,
actúa sobre el eje de la rueda de engranajes del reductor. El embrague SSS (2) del
generador va montado en el extremo de salida del eje con rueda de engranajes, del
reductor.

El generador de la Turbina se utiliza para generar energía. Tanto el vapor de descarga


como el vapor de extracción provenientes de la Turbina de vapor se utilizan en un
proceso descendiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 31 de 31


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2.1. Carcasa.
Función: La Carcasa está diseñada para alojar todos los elementos interior de la Turbina
de condensación.

Figura 3.7 Carcasa superior Turbina de condensación.

Especificación técnica: El material del cuerpo de la carcasa es de acero fundido


GS-17 CrMo 55.

Figura 3.8 Carcasa inferior Turbina de condensación.


AREA Mantención Mecánica Página Página 32 de 32
EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:
La Carcasa de la Turbina se divide en forma horizontal y, a través de dos soportes
integralmente fundidos a la parte superior de la carcasa, descansa sobre el alojamiento
del cojinete liso y del cojinete de empuje, en el extremo de la toma de vapor a la altura de
la unión de la división. La Carcasa de la Turbina de vapor y los alojamientos de los
cojinetes se conectan mediante un empalme apernado para que la expansión de la
Carcasa se transmita desde el fondo hasta el alojamiento del cojinete.
Con respecto a la Carcasa de la descarga del vapor descansa sobre elementos elásticos,
mediante dos soportes fijos lateralmente.
El punto reparado de la máquina para toda expansión de la carcasa se encuentra debajo
de la tobera de entrada del condensador.

Figura 3.9 Corte de Carcasa Turbina.

Para poder realizar observaciones en la Carcasa (1) de vapor vivo, ésta cuenta con una
compuerta en la parte superior (2) por la cual se puede introducir el endoscopio.

Ficha técnica:
Sin información técnica.

AREA Mantención Mecánica Página Página 33 de 33


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2.2. Suministro de Vapor Vivo.

Figura 3.10 Entrada de vapor a la Turbina condensación.

Función: La admisión del vapor vivo (3), desde el conducto para vapor vivo, sistema de
alta presión, hacia la Turbina se realiza a través de la válvula trip o cierre rápido (2), a
través de su accionamiento hidráulico de la válvula de cierre rápido(1) y del
recipiente de la tobera de la válvula de control (4).

A partir del recipiente de la tobera de la válvula de control (4), el vapor fluye por los tubos
de admisión (5) al interior de la Turbina de vapor, distribuyendo el vapor uniformemente
por la sección transversal de la admisión y alimentando a los grupos de tobera.

El control de admisión del vapor vivo es operado por un accionamiento hidráulico (7)
que está montado en la Turbina a través de un soporte (6) compuesto por 2 vástagos
que soportan la válvula de control. Esta válvula está compuesta por 4 toberas de
alimentación.

AREA Mantención Mecánica Página Página 34 de 34


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2.3. Control del Actuador del Álabe (Fijo) del Distribuidor y del Vapor de Extracción.

Función: Hace posible la extracción de hasta cerca del 100% de vapor vivo a bajas
presiones y en volúmenes enormes. Al utilizar los álabes del distribuidor variables, se
puede ajustar, en cualquier momento, la presión asociada con la temperatura respectiva
del agua de calentamiento del circuito. Con esto se asegura la eficiencia óptima de la
Turbina en todo lo que abarca el control completo de la extracción.
Cada álabe del distribuidor se encuentra instalado en el porta aspa del estator, en una
disposición tipo soporte pivote. Las palancas de ajuste de los álabes individuales del
distribuidor se apoyan en un anillo común de ajuste. Todos los álabes fijos se regulan en
forma simultánea cuando se gira el anillo de ajuste. El cojinete articulado especialmente
diseñado asegura que el complicado movimiento, espacialmente relativo, entre el aro de
ajuste que se apoya en los cojinetes de rodillo a lo largo de la circunferencia y cada
palanca individual de ajuste, se opere sin atascarse.

Especificación Técnica: El control del vapor de extracción con aspas variables del
estator (álabes del distribuidor).
Diseño GHH BORSIG.
Diseño del área de control álabe del distribuidor) del aspa del estator.

Estructura:
1 Actuador del aspa del estator (álabe fijo): El movimiento rotatorio del anillo de ajuste
se acciona mediante un actuador hidráulico ubicado fuera de la Turbina. Este actuador
acciona la palanca de giro rápido, cuyo movimiento se convierte en un movimiento de
rotación del anillo de ajuste, cuando el eje pasa por la pared de la carcasa del vapor de
descarga, mediante un vástago de conexión en el interior.

2 Posición de la paleta /hoja del estator (álabe fijo): Si la rotación del aro de ajuste es
de 70 mm crea una variación de la configuración del álabe fijo respecto a la posición
completamente cerrada y completamente abierto. En la posición cerrada, se
selecciona el tipo de gap residual, entre el borde de giro rápido de una de las aspas y
el lado convexo de la otra aspa, en vista del gap adicional que existe entre la pestaña
de la hoja y el eje. Se asegura así el volumen del vapor enfriamiento para la etapa
final de la Turbina. No se presentan pérdidas causada por estrangulación en toda la
amplitud del control de la extracción completa.

AREA Mantención Mecánica Página Página 35 de 35


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3 Enfriamiento de la hoja de cierre: La Turbina de vapor está equipada con un sistema


enfriamiento por el cierre de los álabes.
El fluído de enfriamiento se inyecta en forma descendente en la última hilera de álabes
en función de la temperatura en la etapa final. El control se acciona mediante la válvula
que se abre y se cierra dependiendo de la temperatura.
El condensado que se extrae de las bombas del condensado del sistema de tuberías se
utiliza para enfriamiento.

4 Etapa de Control de álabes móviles: En la etapa de control, la entalpía del vapor se


convierte en velocidad.

Figura 3.11 Vista del álabe del distribuidor variable.

La etapa de control consta de:


1 Toberas, se encuentran fijas en la carcasa interna del vapor vivo.
2 Volante de control, se forma por las hojas fijas al rotor de la Turbina.
3 Carcasa interna del vapor vivo, parte interior de la Turbina, soporta la estructura.
4 Rotor de la Turbina, recibe la energía cinética de los álabes móviles.
5 Actuador, recibe la señal de proceso para mover o no el álabe.
6 Cilindro hidráulico, recibe la orden del actuador y abre o cierra el paso de aciete.
7 Vástago del cilindro hidráulico, brazo que mueve el accionamiento del álabe.
8 Accionamiento álabes móviles, brazo que acciona el movimiento de los álabes.
9 Base del accionamiento álabes móviles, estructura de acero que soporta el álabe
móvil.

AREA Mantención Mecánica Página Página 36 de 36


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Componentes del Álabe Móvil.

Figura 3.12 Vista del álabe distribuidor variable.

1. En el ítem 1 se puede ver donde se puede aplicar fuerza en la superficie,


dependiendo del requerimiento y la aplicación.
2. En este punto los cables de amortiguación, aseguran bajas amplitudes de vibración
bajo todas las condiciones operativas.
3. Este punto muestra el desarrollo de una familia de álabes para la etapa de descarga,
para ajustar cada aplicación de la Turbina, basada en la similaridad geométrica, datos
de la resistencia del material y la información de frecuencia natural.
4. En esta zona se alcanza una fijación positiva del álabe, usando un diseño de raíz
multi retén, el cual otorga las siguientes ventajas: baja concentración de tensión y
utilización uniforme de la fuerza del material en la raíz del álabe y el rotor.
5. En este punto se puede apreciar que los álabes son fabricados para proporcionar una
geometría con etapa reproducible e uniforme.
6. El material utilizado en la confección de los álabes es acero de aleación de cromo-
níquel, debido a su excelente resistencia contra las rupturas paulatinas, buena
resistencia a la corrosión y aplicación exitosa en las secciones de descarga.
7. En este punto se demuestra que el álabe se adapta a las velocidades de flujos
diferentes. Los perfiles del álabe y el ángulo de incidencia ha sido optimizado como
una función de altura del álabe.

AREA Mantención Mecánica Página Página 37 de 37


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura del álabe móvil.

Figura 3.13 Detalle del álabe del distribuidor variable.

8. Soporte del álabe guía.


9. Álabe guía.
10. Buje (manguito) de apoyo.
11. Palanca de ajuste.
12. Argolla de ajuste.
13. Rodillos guía para la argolla de ajuste.

AREA Mantención Mecánica Página Página 38 de 38


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2.4. Unidad de Condensación.

Figura 3.14 Montaje de condensador.

Función:
El funcionamiento de la máquina se mejora al expandir el vapor de la Turbina a un nivel
de presión muy por debajo de la presión atmosférica. Esto aumenta considerablemente el
cabezal térmico del vapor de servicio.
El vapor de descarga que ingresa al condensador desde la Turbina de vapor, fluye por los
tubos refrigerantes y por lo tanto se condensa.
El condensado obtenido fluye luego al pozo caliente, desde el cual se extrae con las
bombas para el condensado y se conduce al condensador de vapor de la prensa estopa.
Una vez que sale del condensador de vapor de la prensa estopa, el condensado se
dirige, mediante las válvulas de control, al sistema de condensado.

AREA Mantención Mecánica Página Página 39 de 39


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:
1. Condensador: La unidad de condensación contribuye en gran medida al aumento
del funcionamiento y a la eficiencia de la Turbina de vapor de condensación.
2. Condensador de vapor de la prensa estopa: En el condensador de vapor de la
prensa estopa, se condensa el vapor proveniente de los sellos de vapor de la Turbina.
El condensado se succiona a través del condensador de prensa estopa como
refrigerante.
3. Extractor de condensado: El aire en el vapor de descarga de los sellos de vapor,
que no es condensable, se extrae del condensador de prensa estopa con una bomba
de vacío que funciona en forma continua, con el fin de lograr el vacío requerido.
4. Unidad de evacuación: El vacío en la unidad de condensación es creado por la
unidad de evacuación.
5. Bombas de condensado: Las bombas de condensado extraen la mezcla de aire y
vapor de la cámara de aire del condensador y lo descargan a través de un separador
en la atmósfera.
6. Separador: El separador sirve para condensar el vapor residual de la mezcla de aire
y vapor para que solamente el aire salga del separador. Todo líquido acumulado en
exceso se retorna por el sobre flujo desde el separador al condensador.
7. Unidades stand-by: Con el fin de incrementar la confianza operacional de la unidad
de condensación se ha entregado una unidad stand-by para la bomba del
condensado. Dicha unidad se puede utilizar en forma opcional como equipo stand-by
o como equipo de operación.
8. Disco de seguridad: El disco de seguridad protege el espacio de la carcasa del
condensador de una alta presión inadmisible.
9. Quebrador de vacío: En caso de emergencia, el vacío en el condensador se puede
interrumpir mediante una válvula que lo conecta a la atmósfera.
10. Caja flash: El condensado acumulado se recolecta desde el sistema de drenaje.
Todo el vapor proveniente del sistema de drenaje aún no condensado se precipita en
la caja flash mediante condensado inyectado y transportado al pozo del condensador.

Ficha técnica:
Sin información detallada.

AREA Mantención Mecánica Página Página 40 de 40


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.2.5. Sistema de Sello de Vapor.

Función: Los sellos en el extremo del eje de la Turbina de vapor se deben sellar con
vapor para evitar que ingrese aire ambiental a la Turbina durante la evacuación.
El sello de vapor se dirige desde el sistema HP (Alta presión) de vapor a través de las
válvulas de control directamente a los sellos del extremo del eje.
Mediante el control dependiente de la presión de las válvulas directas motorizadas en las
líneas de suministro, se asegura el adecuado suministro del sello de vapor hacia los
sellos del extremo del eje.
La cantidad de vapor para sello que no es requerida se pasa a la unidad de condensación
en donde es precipitado.
En el costado HP (Alta presión) los bujes de los sellos del extremo del eje están
instalados en la carcasa de la Turbina y, en el costado LP (Baja presión), en el
alojamiento externo del cojinete. Los bujes partidos horizontalmente se fijan en la parte
superior de la carcasa con tornillos de retención y protegido contra corrosión.
La diferencia de presión entre los pasajes individuales se reduce con la turbulencia que
aparece entre las puntas de los sellos.
El sello del extremo del eje forma dos pasajes. Uno de ellos se utiliza para suministro de
vapor para el sello o extracción del vapor por fuga y el otro para la extracción de vapores.

Alojamiento del cojinete para los sellos del extremo del eje.
Los sellos del extremo del eje en los alojamientos del cojinete sirven para evitar el escape
de aceite de lubricación y niebla de aceite desde los alojamientos y evitar, además, la
penetración de aire ambiental o vapor en los alojamientos.
En los extremos de los alojamientos del cojinete de frente a la Turbina, se han designado
los sellos del extremo del eje como anillos salpicadores, con varios casquillos en sellos
con retape.
Los casquillos de los sellos se fijan en su diámetro interno y activan el sello del eje sin
tocarlo. Los pasajes anulares por los cuales se puede dejar entrar el aire, se ubican entre
los casquillos de los sellos. Los sellos del extremo del eje partido horizontalmente se
instalan en las ranuras guía de los alojamientos del cojinete.

Especificación Técnica: Sin información detallada.

AREA Mantención Mecánica Página Página 41 de 41


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3. Componentes comunes ambas Turbinas

3.3.1. Cojinetes radial y axial.

Función: El rotor de la Turbina descansa sobre cojinetes tipo manguito liso lubricados
con aceite motriz, de diseño radial (liso) y axial (de empuje), para protegerlo de los
desplazamiento que pueda tener durante la operación del equipo.
Especificación técnica:

1. Cojinetes radiales (cojinetes lisos): Los cojinetes lisos entregan al rotor el apoyo
radial. El rotor se sostiene, en su posición centrada, con cada uno de estos cojinetes lisos
en el extremo del vapor vivo y en los alojamientos del cojinete del extremo de vapor de
descarga.
El diseño del descanso radial corresponde a un cojinete de dos lados y consiste en un
cuerpo dividido axialmente con la cubetas (cubetas de cojinete superiores e inferiores).
Los lados de contacto de la chaquetas del cojinete poseen un revestimiento en metal
babbit.
En el extremo de salida, lado libre, va instalado un descanso radial tipo segmentos
ubicado en forma radial. La carcasa o caja del descanso es fijada a la carcasa de la
Turbina.
Todos los descansos pueden ser inspeccionados o reemplazados sin retirar el rotor de la
Turbina.
El descanso radial está diseñado para soportar el eje en esa zona y para mantener el
ejecentrado con respecto a la carcasa, en la posición a vertical.

AREA Mantención Mecánica Página Página 42 de 42


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.15 Vista lateral cojinetes radiales.

2. Cojinete axial (cojinete de empuje): El Cojinete Axial tiene por objeto absorber el
empuje axial del eje. La magnitud del empuje que actúa sobre el Cojinete Axial depende
en alto grado, de la carga de la Turbina. Sirve también para fijar la posición del Rotor
respecto a la Carcasa de la Turbina.
El rotor se encuentra fijo axialmente en un cojinete de empuje de doble efecto, que sirve
tanto para empuje, como para rotación.
El cojinete de empuje absorbe la presión residual de las fuerzas de reacción axiales de
los álabes, que no son absorbidas por el pistón de equilibrio. Se localiza en el alojamiento
del cojinete en la línea de toma del vapor de la Turbina.
Ya que el cojinete consiste de dos mitades, se diseñó como un cojinete axial de
inclinación sin auto compensación. El collar de empuje se ubica entre las dos mitades del
cojinete. Este collar de empuje va fijo al rotor de la Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 43 de 43


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.2. Válvula Trip (de Cierre Rápido).

Función: La válvula trip es una válvula angular y su función es bloquear el paso de vapor
a la entrada de la Turbina.
El dispositivo de cierre rápido abre el circuito de aceite de cierre rápido en caso que
durante la operación de la Turbina se produzca una perturbación que obligue a
desconectarla. Cuando el dispositivo se dispara, la Turbina queda separada
inmediatamente de la red de vapor vivo, por efecto de las Válvulas de Cierre Rápido. En
general el dispositivo de cierre rápido sólo puede abandonar la posición correspondiente
al disparo, si se rearma manualmente. El aceite que sale del dispositivo, en caso de
anomalía va directamente a cerrar las Válvulas de Cierre Rápido para bloquear la
Turbina.
El dispositivo de cierre rápido puede ser accionado por las siguientes razones:
• Sobre velocidad del eje de la Turbina. Velocidad que exceda en 10 a 12 %,
aproximadamente la velocidad nominal, el pasador de disparo sobresale del eje de
la Turbina y desplaza el gatillo del dispositivo.
• Desplazamiento axial del eje de la Turbina.
• Caída de presión de aceite del cojinete, etc.
Especificación Técnica: Sin información detallada.
Estructura:

Figura 3.16 Vista de válvula de cierre rápido.

1 Cuerpo: El cuerpo de la válvula trip o de cierre rápido (1) se funde completamente


con el recipiente tobera de la válvula de control.
2 Carcasa: La válvula se incorpora a la cubierta con flange de la carcasa (2).
3 Adaptador: La tapa va soldada a un adaptador (3).
4 Filtro o tamiz: Cuando el vapor ingresa en la válvula trip, éste pasa por un filtro (1) el
que está diseñado para retener las impurezas gruesas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 44 de 44


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.3. Actuador Válvula Trip (de Cierre Rápido).

Función: El actuador hidráulico de la válvula de cierre rápido, permite abrir o cerrar la


válvula de cierre rápido.
El movimiento de cierre se detiene cuando el pistón cubre la salida hacia la válvula
operada manualmente.
Estructura:

Figura 3.17 Vista de actuador válvula de cierre rápido.

1. Adaptador: El actuador hidráulico está apernado al alojamiento de la válvula trip con


un adaptador.
2. Válvula operada manualmente: Esta válvula va montada en el cilindro actuada por
aire y permite realizar un chequeo funcional de la válvula trip durante operación. La
operación de la Turbina no es afectada este chequeo.

3. Resortes de recomposición: Este resorte de restauración se ubica en el mecanismo


de la palanca entre el actuador y las válvulas de control. El resorte de recomposición
queda fijo cuando las válvulas de control se elevan.

4 Cuerpo de la válvula: Estructura de acero donde va montado el actuador de la válvula


de cierre rápido.

5. Vástago de válvula de cierre rápido: Vástago que acciona la válvula de cierre rápido.

6. Vástago del actuador: Vástago que acciona el actuador de la válvula de cierre rápido.

7. Unión de vástagos: Pieza de unión entre ambos vástagos.

AREA Mantención Mecánica Página Página 45 de 45


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Especificación técnica:
Se debe colocar en servicio la unidad hidráulica para alimentar de aceite de control, por
un orificio, el cilindro de efecto simple del actuador hidráulico. Luego el vástago del pistón
del cilindro neumático actuador abre la válvula trip.
En forma ascendente al orificio, el aceite de control admitido en el cilindro neumático
actuador, actúa en forma simultánea en la válvula sin retorno, para que se bloquee el
drenaje de aceite.
En estos casos, la válvula solenoide despresuriza la línea de control de aceite. La válvula
sin retorno abre la salida del aceite, se libera la fuerza actuada por resorte para resetear
el cilindro y la válvula trip se cierra de golpe.

3.3.4. Cajón de la Tobera de la Válvula de Control y Válvulas de Control.

Función: Este cajón aloja las válvulas de control del vapor vivo y las toberas de admisión
del vapor.
Estas válvulas se ubican en la parte superior del cajón de la tobera de la válvula de
control y se encuentran suspendidas de una viga, cuya distribución es lineal según los
respectivos grupos de tobera (ver Figura 3.18).
Las toberas de admisión del vapor se abren y se cierran mediante las válvulas de control
del vapor vivo en función de la cantidad de vapor requerido.

Especificación técnica: Cajón de la tobera de la válvula de control que va soldado a la


parte superior de la carcasa para el vapor vivo, de modo que permita el movimiento
térmico. El ajuste de las válvulas de control del vapor vivo, se realiza mediante las
palancas de oscilación y la filtración se regula con el actuador operado hidráulicamente.
Las válvulas de control se deben cerrar antes de que la válvula trip tenga la posibilidad de
abrirse. Solamente, una vez que se haya abierto la válvula trip, es posible abrir
lentamente las válvulas de control.

AREA Mantención Mecánica Página Página 46 de 46


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.18 Vista del cajón de la tobera de la válvula de control.


Estructura:
1. Válvula de control vapor alta presión de 4 conos.
2. Cono de válvula de control de vapor.
3. Vástago de cono de válvula de control de vapor.
4. Cuerpo de cámara de vapor válvula de control de vapor.
5. Asiento del cono de válvula de control de vapor.
6. Flujo de vapor a rotor.
7. Vástago de válvula de control de vapor.
8. Cabezal del vástago.
9. Prensa estopa.
10. Soportes de apoyo y barra articulada.
11. Cabezal del vástago de válvula de control de vapor.
12. Pasador.
13. Eje Turbina.
14. Alimentación de vapor a eje-álabes

Ficha técnica: Sin información detallada.

AREA Mantención Mecánica Página Página 47 de 47


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.5. Actuador de Alta Presión (Hp).

Función: El actuador de las válvulas de control del vapor vivo consiste en un cilindro
actuador, que se activa en un costado, y en una válvula direccional de 2/3 vías con un
posicionador electro - hidráulico incorporado, que se utiliza para el control directo de los
actuadores de la Turbina de vapor. La corredera de control se mueve contra la fuerza
accionada por resorte en proporción a la señal de entrada.
Especificación técnica: Sin información.
Estructura:

Figura 3.19 Vista del actuador de las válvulas de control del vapor.
1–2. Posicionador Electrohidráulico: A través de una solenoide DC de control actúa
hidráulicamente en el pistón de fuerza de un actuador, para operar la posición del
pistón de fuerza, lo cual depende del valor actual que detecta continuamente el
transmisor incorporado inductivo de posición.
3. Cilindro hidráulico, recibe la orden del actuador y abre o cierra el paso de aceite.
4 Vástago del cilindro, brazo que mueve el accionamiento del álabe.
5–6. Soportes de apoyo y barra articulada, estructura o barra articulada de acero que
mueven los vástagos de la válvula de alta presión.
7. Pasador, pieza de acero que sirve de unión entre la estructura y la barra
articulada.
8. Resortes de recomposición: Este resorte de restauración se ubica en el
mecanismo de la palanca entre el actuador y las válvulas de control. El resorte de
recomposición queda fijo cuando las válvulas de control se elevan.
9. Barra de apoyo, estructura de acero que soporta toda la estructura de la válvula
de alta presión.
10. Base de Cilindro hidráulico, estructura de acero que soporta el cilindro hidráulico.

AREA Mantención Mecánica Página Página 48 de 48


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.6. Pistón de Balance.

Función: Como resultado de las fuerzas de reacción axial del empaletado, el rotor de la
Turbina queda sometido a las cargas de la presión axial. El pistón de equilibrio compensa
enormemente dicha presión axial, previniendo de este modo, que el cojinete de presión
se sobrecargue.

Figura 3.20 Vista del sello del pistón de balance.

Los sectores de diferente presión (presión del vapor de descarga / presión del vapor vivo)
por sobre el pistón de equilibrio se separan mediante el sello del pistón.

El sello del pistón de equilibrio consiste en una carcasa interna en la caja del vapor vivo
(3) y de un anillo de cierre hermético (2) montado en la envoltura interior (3) de la caja
para el vapor vivo (4).

Las partes del sello partidas en línea horizontal se afirman en la unión de la división de la
caja con pernos y están suspendidas con pasadores guía especiales, que puedan seguir
los movimientos causados por la expansión térmica.

La fijación axial se realiza con un hombro, el que también proporciona el hermetismo del
sello del pistón de equilibrio hacia la carcasa externa de la Turbina.

Ficha técnica:
Sin información detallada.

AREA Mantención Mecánica Página Página 49 de 49


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.7. Rotor de la Turbina.

El eje de la Turbina se encuentra forjado plenamente con sus extremos y con el pistón de
equilibrio. El rotor de la Turbina armado completamente, se balancea en forma dinámica.

Figura 3.21 Vista de la fabricación del eje Turbina contrapresión.

Las aspas del estator y del rotor: Las aspas del estator y del rotor forman la cascada en
la que la energía del vapor vivo, se convierte en torque, en el eje de la Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 50 de 50


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.22 Vista del eje Turbina condensación.

Las aspas fijas del estator, a excepción de una corrida, se encuentran conectadas con los
conectores tipo pasador, en el porta aspas del estator, en la carcasa de la Turbina.
Las aspas del rotor están conectadas con pasadores. Con el fin de amortiguar la
vibración, la corrida de aspas de cierre cuenta con un alambre de amortiguación.
Algunas corridas de aspas cuentan con anillos para mejorar el comportamiento
vibracional y de amortiguación. El gap del anillo se sella al porta aspas del estator con
laberintos, para reducir las pérdidas por fuga e incrementar su eficiencia.

Porta aspas del estator: El porta aspas del estator dividido en línea horizontal, se afirma
a la unión de la carcasa de la Turbina y se suspende en ésta con pernos centradores, que
pueden seguir los movimientos causados por la expansión térmica.
La sujeción axial se realiza con los hombros, que sellan también los grupos de la etapa,
unos frente a otros. A excepción de una corrida de las aspas variables del estator (álabes
fijos), las aspas de estator están instaladas con firmeza en los porta aspas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 51 de 51


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.23 Rotor Turbina.

Estructura:

1. Orificio del anillo de disparo. 8. Álabes del Rotor.


2. Levas de protección descanso axial. 9. Zona hermetización exterior posterior.
3. Disco empuje axial. 10. Superficie, descanso radial trasero.
4. Superficie, descanso radial delantero. 11. Cubo para el acoplamiento.
5. Zona hermetización exterior delantera. 12. Planos adicionales para balanceamiento.
6. Zona hermetización interior. 13. Plano extra delantero, balanceamiento.
7. Disco de la etapa de regulación. 14. Plano extra delantero, balanceamiento.
15. Rueda para el sistema de giro lento.

AREA Mantención Mecánica Página Página 52 de 52


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.8. Extracciones de vapor.

Función: Se puede sacar vapor desde la Turbina y alimentarlo a través de extracciones


al sistema de vapor de baja y alta presión.
Estas líneas de vapor cuentan con: válvulas de cierre y check.

Estructura:

1. Válvula de cierre: La válvula de cierre sirve para aislar la línea de extracción que va
hacia el sistema de vapor de baja y media presión.

2. Válvula check: La válvula sin retorno, ubicada en la línea del vapor de extracción evita
cualquier flujo de retorno del vapor.

Ficha técnica:
Sin información técnica.

AREA Mantención Mecánica Página Página 53 de 53


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.9. Reductor de giro del eje (giro lento).

El reductor de giro del eje está embridado a la unidad del reductor y se acciona mediante
un embrague de marcha libre en el eje de rueda dentada.

Una vez que las máquinas se colocan en servicio, el reductor de giro del eje desacelera el
giro del rotor hasta alcanzar la velocidad de giro. Lograda dicha velocidad, el reductor de
giro se desengancha automáticamente.

Con respecto a la detención de las máquinas, el reductor de giro se engancha


automáticamente de nuevo hasta que se alcanza la velocidad de la turbina. El reductor
desacelera los rotores de la máquina hasta que éstas se hayan enfriado completamente.

El sistema está diseñado para mantener el sistema con una velocidad de giro lento
durante la etapa de enfriamiento o en la etapa de reducción de velocidad. Además el
sistema puede ser empleado para la partida de toda la unidad.

Su disposición se encuentra indicada en la figura del reductor de baja presión


anteriormente señalado.

Estructura:

1. Motor eléctrico.
2. Reductor de tornillo sin fin.
3. Embrague sincronizador automático de engranajes SSS.
4. Volante de maniobra para el giro manual.
5. Contactor eléctrico que prohíbe el arranque del motor eléctrico cuando el volante de la
maniobra se encuentra instalado.
6. Cárter soporte asegurando la conexión entre el girador y la máquina principal.
7. Cubo de acoplamiento entre el embrague SSS y el eje principal.

AREA Mantención Mecánica Página Página 54 de 54


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.10. Embrague SSS.

Función: El embrague SSS está montado en el extremo de salida del eje de rueda
dentada de la unidad del rotor. Esta, a su vez, se acopla al generador vía el embrague
SSS.

La instalación de este acoplamiento es para:


• Permitir que el generador pueda ser detenido independientemente de la Turbina.
• Si el set está estacionario o detenido, el embrague enganchara automáticamente
cuando la Turbina empieza a girar.
• El embrague desenganchara automáticamente al momento que la Turbina sea
detenida o pierda velocidad por debajo de la del generador.

El principio básico de operación de este acoplamiento puede compararse con la acción


de una tuerca atornillada sobre un perno. Si el perno rota con la tuerca libre, la tuerca
rotará con el perno. Si la tuerca está prohibida de rotar o fijar mientras el perno continúa
girando, la tuerca se moverá en línea recta a lo largo del perno.

En un embrague SSS el eje de entrada tiene unas ranuras helicoidales las cuales
corresponden al hilo del perno. Montado sobre las ranuras helicoidales va un componente
deslizante el cual simula la tuerca. El componente deslizante tiene unos dientes de
embrague externos en uno de sus extremos y un diente trinquete externo, en el otro
extremo.

Cuando el eje de entrada gira, el componente deslizante rota con él, hasta que el diente
trinquete hace contacto la punta de un trinquete sobre el anillo de embrague de salida,
para prevenir la rotación del componente deslizante en relación al anillo de salida, y
alinear los dientes de embrague conducidos o conductores.

Como el eje de entrada continua rotando, el componente deslizante se moverá


axialmente a lo largo de las ranuras helicoidales del eje de entrada, moviendo los dientes
en el engrane. Durante este movimiento, la carga solamente se tomara por el trinquete
que es requerido para desplazar el componente deslizante extra liviano, a lo largo de las
ranuras helicoidales.

AREA Mantención Mecánica Página Página 55 de 55


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Estructura:
Un Conjunto conductor que comprende el eje de entrada (1) con ranuras exteriores
helicoidales que recibe el elemento deslizante (2). El eje de entrada sobre el reductor
del girador.
Un Conjunto deslizante (2) que comprende una pieza deslizante helicoidal con un
dentado principal exterior y un dentado interior
Un conjunto conducido que comprende la pieza de salida (3) que posee un dentado
interior con el cual se enclava el dentado exterior de la pieza deslizante(2), para
transmitir la acción del motor del girador a la máquina accionada. Esta pieza de salida (3)
soporta dos trinquetes (6) y está atornillada sobre la brida de la máquina accionada

Figura 3.24 Corte del Embrague SSS.


Estructura:
1. Eje de entrada. 7. Eje del trinquete.
2. Elemento deslizante. 8. Eje de tope del trinquete.
3. Pieza de salida. 9. Tornillo de 5/16” UNF x 3/4”.
4. Placa de retención. 10. Tornillo 3/8” UNF x 3/8”.
5. Trinquete. 11. Tornillo 1/4” UNF x 5/16”.
6. Resorte del trinquete.

Para mayor claridad ver Figura 3.24 donde se observa el enganche y desenganche del
acoplamiento SSS.

AREA Mantención Mecánica Página Página 56 de 56


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 3.25 Enganche y desenganche del acoplamiento SSS.

AREA Mantención Mecánica Página Página 57 de 57


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.11. Acoplamientos.

La Turbina de vapor y la unidad del rotor están conectadas con acoplamientos apernados
y adaptador de acoplamiento.

AREA Mantención Mecánica Página Página 58 de 58


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

3.3.12. Sistema Hidráulico.

Función: Proporcionar el aceite necesario para accionar los servos de accionamiento de


las válvulas de control, sistemas de lubricación de los descansos, reductor y generador.
Además de lubricar los engranajes y sistemas hidráulico de protección.
El suministro de aceite se realiza constantemente a una presión constante con la bomba
de aceite en operación. En caso de que no se requiera aceite en el circuito, éste se
desplaza por las líneas de retorno hacia el estanque de aceite.
A partir del circuito de aceite de alta presión (aceite de control del álabe fijo), éste se
bifurca a un segundo circuito de aceite (aceite de control para la válvula reguladora). La
presión del segundo circuito se reduce mediante una válvula de control.
La bifurcación de aceite desde los circuitos hacia los consumidores se acciona con las
válvulas solenoides.
Las señales del circuito de control se convierten mediante los convertidores electro-
hidráulicos.
Los acumuladores de presión en la unidad de suministro de aceite equilibran las
fluctuaciones de presión en el sistema del aceite y durante varios segundos se aseguran
que se pueden completar las operaciones de conmutación.

Especificación Técnica: Sin información.

Estructura:

1. Aceite de lubricación y de levante: La unidad de suministro de aceite de la


Turbina de gas proporciona el aceite de lubricación y de conexión.

2. Aceite de lubricación: Lubricación de los descansos del rotor de la Turbina de


vapor y los descansos del eje reductor.
Lubricación del embrague SSS.
Durante el enfriamiento de la máquina, se lubrican los descansos del rotor de la
Turbina de vapor, una vez detenida la unidad de la máquina.

3. Aceite de levante: Para conectar el rotor de la Turbina de vapor y los ejes de


engranajes antes de colocar en servicio el reductor de giro del eje.
Para afirmar el rotor de la Turbina de vapor y los ejes de engranajes cuando el
reductor de giro del eje se encuentra en operación.

4. Estanque de aceite: El estanque de aceite retiene la cantidad de aceite requerida


para la operación. El aceite que retorna del circuito de aceite de control durante la
operación continua se despoja de las burbujas de aire presentes en el estanque,
para luego alimentarlo de retorno con bombas al sistema.

AREA Mantención Mecánica Página Página 59 de 59


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

5. Calentamiento del aceite: Los calentadores eléctricos para el aceite se utilizan


para calentarlo a una temperatura mínima requerida, antes de colocar en servicio
la unidad del generador de la Turbina.

6. Bomba de circulación: La bomba de circulación accionada por un motor eléctrico


fue diseñada como bomba sumergible. La válvula de seguridad para la protección
de la bomba se encuentra instalada en la línea de entrega de la bomba de
circulación.

7. Filtro para el flujo secundario: El filtro para el flujo secundario en la línea de


entrega de la bomba de aceite, remueve las impurezas del aceite que se hace
circular para enfriarlo. El grado de suciedad del filtro se puede observar en el
indicador de presión, que se basa en la presión diferencial en el filtro.

8. Enfriador del aceite: El diseño del enfriador de aceite constituye un enfriador de


aceite simple con agua que se utiliza como medio de enfriamiento.

9. Control de la temperatura: El control de la temperatura en el circuito de


enfriamiento lo acciona la válvula de control de suministro de agua de enfriamiento.
Esta restringe el flujo de agua de enfriamiento hacia el enfriador del aceite, en el
caso que el aceite se encuentre demasiado frío. Incrementa el flujo se agua para
enfriamiento hacia el enfriador del aceite, en caso que el aceite de control se
encuentre demasiado caliente.
La temperatura del aceite que se mide en el estanque se utiliza como impulso para
la válvula de control de suministro de agua de enfriamiento.

10. Bombas de aceite de control: Las bombas 1 y 2 para el aceite de control son
sumergibles y van directamente instaladas en el estanque del aceite. La entrega
de aceite comienza inmediatamente en la puesta en servicio de las bombas. Las
bombas se accionan con tres motores trifásicos CA.
Debido a que las bombas son de un régimen de servicio idéntico, se pueden
utilizar alternadamente como bomba auxiliar o bomba principal.
Las bombas para aceite se asocian con la presión, y pueden por ejemplo
proporcionar una presión constante dentro de cierto margen de operación.
En el momento en que una de las unidades de la bomba se encuentra entregando
aceite como una bomba principal, la otra queda en posición de espera (standby),
preparada para actuar como bomba auxiliar mediante un mecanismo de control
automático. La bomba del aceite auxiliar es desconectada por el mecanismo
automático, en caso que se produzca una falla.

AREA Mantención Mecánica Página Página 60 de 60


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

11. Válvulas de seguridad de la bomba de aceite: Con el objeto de proteger las


bombas del aceite y los accionadores eléctricos contra presión y/o sobrecarga
excesiva, existen válvulas de seguridad en las líneas de entrega de las bombas del
aceite. Dichas válvulas de seguridad están configuradas de tal manera que se
activen incluso antes que la bomba respectiva de aceite alcance la presión de
diseño, drenando así el flujo de aceite en el estanque.

12. Válvulas check: La línea de entrega de cada bomba de aceite incluye una válvula
de no retorno la cual sirve para prevenir que el aceite procesado por una de las
bombas, fluya de retorno al estanque de aceite por la otra bomba, que se
encuentra en servicio stand-by. Cada filtro se puede desconectar en forma
individual durante la operación de la Turbina con propósitos de realizar servicio. En
el momento en que se está realizando el servicio, el flujo completo de aceites
conduce por los dos filtros para el aceite aún en operación.

13. Acumuladores de la presión del aceite: Los acumuladores de presión de aceite


sirven para proteger en forma temporal la presión del aceite. Además, las
fluctuaciones de la presión se pueden equilibrar con el acumulador actuando como
separador. Los acumuladores de presión del aceite son del tipo empaletadores.
Se utilizan varios acumuladores de presión para proteger la presión del aceite de
control: uno de los acumuladores protege la presión del aceite de control para el
convertidor que controla el flujo de vapor vivo hacia la etapa HP (aceite de control
de la válvula reguladora); otro de los acumuladores protege la presión del aceite de
control para el convertidor electro-hidráulico de la hoja del estator (álabe fijo) área
de control (aceite de control del álabe fijo). El acumulador adicional protege la
presión del aceite de control para el convertidor que controla el flujo del vapor de
inyección desde el sistema LP de vapor hasta la Turbina de vapor.

AREA Mantención Mecánica Página Página 61 de 61


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.
Para explicar el funcionamiento de la Turbina, dividiremos este capítulo en las dos partes
importantes del sistema, como son el la Turbina de Contrapresión y la Turbina de
Condensación.

4.1. Turbina de Contrapresión.

En la Turbina de contrapresión, el vapor sobrecalentado de alta presión entra a la Turbina


con una presión de 85 bar y a una temperatura de 485ºC. Luego este vapor se expande
para generar vapor de media presión, a través de 2 extracciones. Este vapor de media
sale con una presión de 13.5 bar y con una temperatura de 220 ºC; se expande
nuevamente para generar vapor de baja presión, a través de una extracción (o vapor de
escape). Este vapor de baja sale con una presión de 4.8 bar y con una temperatura de
160 ºC.

La expansión se realiza en dos etapas consecutivas y, en cada etapa, la energía


potencial del vapor se aprovecha para impulsar el rotor de la Turbina a la velocidad
requerida para accionar el generador y así producir la energía eléctrica.

AREA Mantención Mecánica Página Página 62 de 62


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Figura 4.1 Turbina de Contrapresión.

La Turbina de contrapresión (1) se ubica en placas base instalada en una fundación


de concreto (4). Las placas base se fijan con pernos de fijación, fundidos en la pieza de
concreto (4).
La Turbina de contrapresión (1) cuenta con una admisión lateral de vapor (2) y carcasa
de descarga radial (3) de vapor y un embrague SSS. (no se ve en la figura).
La Turbina de vapor (1) está conectada con acoplamientos de dientes curvos y adaptador
de acoplamiento. La protección del acoplamiento (5) va sobre los acoplamientos de
dientes curvos y sobre el adaptador. El reductor de giro del eje (6) va montado sobre la
unidad del reductor y a través del embrague de marcha libre SSS actúa sobre el eje de la
rueda de engranajes del reductor. El embrague SSS del generador va montado en el
extremo de salida del eje con rueda de engranajes del reductor.
El generador de la Turbina se utiliza para generar energía. Tanto el vapor de descarga
como el vapor de extracción provenientes de la Turbina de vapor se utilizan en un
proceso descendiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 63 de 63


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

4.2. Turbina de Condensación.

En la Turbina de condensación, el vapor sobrecalentado de alta presión entra a la Turbina


con una presión de 85 bar y a una temperatura de 485ºC. Luego este vapor se expande
para generar vapor de media presión, a través de 2 extracciones. Este vapor de media
sale con una presión de 13.5 bar y con una temperatura de 220 ºC y se expande
nuevamente para generar vapor de baja presión, a través de una extracción (o vapor de
escape). Este vapor de baja sale con una presión de 4.8 bar y con una temperatura de
160 ºC.

La expansión se realiza en dos etapas consecutivas y, en cada etapa, la energía


potencial del vapor se aprovecha para impulsar el rotor de la Turbina a la velocidad
requerida para accionar el generador y así producir la energía eléctrica.

Figura 4.2

La Turbina de condensación (1) como el condensador (3) se ubican en placas base


instaladas en una fundación de concreto en común (4). Las placas base se fijan con
pernos de fijación, fundidos en la pieza de concreto (4).

La Turbina de vapor para extracción del condensado (1) cuenta con una admisión
lateral de vapor y carcasa de descarga axial de vapor y un embrague SSS (2).

AREA Mantención Mecánica Página Página 64 de 64


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

El condensador (3) se ubica junto a la carcasa de descarga de vapor de la Turbina de


vapor (1), cuyo diseño corresponda a de un flujo de vapor de descarga axial.

La Turbina de vapor (1) está conectada con acoplamientos de dientes curvos y adaptador
de acoplamiento. La protección del acoplamiento (5) va sobre los acoplamientos de
dientes curvos y sobre el adaptador. El reductor de giro del eje (6) va montado sobre la
unidad del reductor y a través del embrague de marcha libre SSS, actúa sobre el eje de
la rueda de engranajes del reductor. El embrague SSS (2) del generador va montado en
el extremo de salida del eje con rueda de engranajes del reductor.

El generador de la Turbina se utiliza para generar energía. Tanto el vapor de descarga


como el vapor de extracción provenientes de la Turbina de vapor se utilizan en un
proceso descendiente.

AREA Mantención Mecánica Página Página 65 de 65


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

5. RECOMENDACIONES GENERALES DE
SEGURIDAD.

A continuación se indicaran algunas normas o tópicos que las personas relacionadas con
la Turbina deben saber con relación a la seguridad de la máquina y de las personas.

• Ante cualquier intervención de la Turbina, colocar tarjetas de seguridad en los


siguientes equipos: Bombas de aceite auxiliar, emergencia y levante, líneas de
vapor de alta, media y baja presión, celda eléctrica del interruptor del Generador.

• Nunca se debe aceptar el contacto de agua con la carcasa o cualquier


componente de la Turbina cuando esté en servicio o en etapa de enfriamiento.

• En las partidas debe asegurarse que el sistema de drenajes esté operativo para
evitar la entrada de agua al interior de las Turbinas.

• Tener siempre cuidado al trabajar cerca de las Turbinas en servicio, hay riesgo de
quemaduras con vapor.

• Ante una fuga de vapor / aceite avisar inmediatamente, esto puede evitar
accidentes y daños mayores.

• No se deben admitir fugas de vapor / aceite en el sistema por tiempos


prolongados.

• En caso de incendios en la Turbina, sólo se debe apagar empleando extintores de


polvos químicos.

• Siempre que destape una parte de la Turbina, inmediatamente coloque una tapa,
empaquetadura o elemento protector para evitar la entrada de cuerpos extraños al
interior de la Turbina. Especialmente cuando destapa la válvula de entrada de
vapor.

• Cuando realice mantención teniendo destapadas algunas partes de la zona de


vapor. Evite usar elementos prendidos en los bolsillos.

AREA Mantención Mecánica Página Página 66 de 66


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 5. Recomendaciones Generales Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

• En la etapa de enfriamiento siempre debe estar en servicio la bomba de lubricación


principal, la bomba de levante del generador y el sistema de giro lento, para evitar
la deflexión del eje. Si por cualquier razón, el sistema de giro lento no entra en
funcionamiento, se debe girar manualmente durante el tiempo que dure la parada,
en intervalos de 5 minutos durante las 6 primeras horas, después cada 10 minutos
por un período de 6 horas, luego cada 30 minutos por un período de 12 horas y
finalmente cada 60 minutos por un período de 12 horas.

• Nunca use elementos de silicona en trabajos que involucre el área de lubricación,


Cuando destape alguna línea de aceite, inmediatamente coloque algún tapón
plástico o paño.

AREA Mantención Mecánica Página Página 67 de 67


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 5. Recomendaciones Generales Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO.


Mantención Tipo A. Inspección.

Este tipo de Mantención se realiza con el equipo en


funcionamiento, por lo que se debería incluir todos los
chequeos factibles de realizar en esta condición y sin
comprometer la seguridad de las personas o equipos:
- Niveles de Aceite.
- Flujos de Agua de Sello.
- Temperaturas.
- Vibraciones.
- Inspecciones Visuales.
- Etc.

Mantención Tipo B. Control.

Debe considerar aspectos fundamentales para la operación


correcta del equipo, como son la lubricación, ajustes menores,
seteos y regulaciones, que se puedan realizar en servicio y/o en
una detención menor del equipo.

Mantención Tipo C. Cambio Componentes.

En este tópico se debe considerar el reemplazo o cambios de


piezas sujetas a desgaste. Estas acciones se deberían realizar
en las paradas de áreas.

Mantención Tipo R. Reparación.

Se refiere al reemplazo del equipo completo o reparaciones


mayores en el taller, que se realizan con el equipo desmontado,
en los períodos de Parada de Planta o períodos mayores.

AREA Mantención Mecánica Página Página 68 de 68


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.1. Mantención Tipo A: Inspección.

Las Turbinas son un equipo crítico y estratégico dentro del funcionamiento de la planta,
por lo cual se debe llevar a cabo una inspección muy minuciosa durante el
funcionamiento de la máquina.
Cualquier principio de falla o anormalidad debe comunicarse y tomar acción de inmediato
para evitar alguna falla mayor que implique detener todo el sistema, considerando que
este grupo turbogenerador estará conectado al sistema SIC.
Las actividades importantes que se deben realizar para evitar fallas mayores son las
siguientes, las cuales deben realizarse con los equipos en operación:

Actividades Diarias:
1. Chequear regularmente en todo el grupo turbogenerador fugas de vapor, agua y
aceite, sobrecalentamiento y ruidos anormales o vibraciones.
2. En el sistema de drenajes chequear que las trampas de vapor no gotean o filtran.

La idea es mantener un control de toda la unidad y obtener información vital par las futuras
intervenciones de cualquier componente del grupo turbogenerador.

A continuación se indica los valores que deberían tomarse durante la operación de los
equipos:

EQUIPO ACTIVIDAD COMPONENTE


Turbinas. Medir vibraciones. Rotor.
Descansos.
Válvulas.
Descansos. Medir temperatura. Entrada y salida aceite.
Metal antifricción.
Descanso axial.
Posición del rotor.
Sist. Hidráulico. Medir presiones. Todos los manómetros.
Condensador. Medir vacío. Condensador.
Entrada de vapor. Medir presiones. Vapor vivo.
Cámara de rueda o vapor.
Presión de escape condensado.
Agua alimentación.

AREA Mantención Mecánica Página Página 69 de 69


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

EQUIPO ACTIVIDAD COMPONENTE


Entrada de vapor. Medir Vapor vivo.
temperaturas. Vapor de extracción.
Vapor de escape.
Condensado.
Agua alimentación.
Sistema de vapor. Medir flujos. Todos los vapores.
Sistema aceite Datos generales. Calidad del aceite.
lubricación. Presión de aceite.
Temperatura del aceite.
Vació del estanque.
Amperajes de los motores.
Vibración bomba y motores.
Sistema aceite de control. Datos generales. Calidad del aceite.
Presión de aceite.
Temperatura del aceite.
Vació del estanque.
Amperajes de los motores.
Vibración bomba y motores.
Sistema Prensa estopas. Datos generales. Presión vapor.
Posición válvula de control.
Flujo condensado desde
condensador.

Actividades Semanales:
1. Comprobar el funcionamiento de la bomba de emergencia del sistema de
lubricación.
2. Debido a que la función de la bomba de emergencia de aceite es vital, se debe
revisar un Nº de pasos que deberían realizarse inmediatamente, en caso que la
prueba de la bomba falle:
• Chequear que el impulsor de la bomba rote con el motor.
• Chequear que el motor de corriente continua no esté quemado.
• Probar la bomba de emergencia.
• Chequear el funcionamiento de las válvulas de trip hidráulicas.

AREA Mantención Mecánica Página Página 70 de 70


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Actividades mensuales:
1. Chequear que la temperatura en la salida del extractor de vahos, no es anormal,
es decir sobre 80 º C.
2. Chequear que los venteos de los enfriadores de aceite estén operativos.
3. Tomar una muestra de aceite desde el fondo del estanque principal de aceite y
chequear presencia de agua o contaminantes.
4. Chequear la presión negativa en el estanque de aceite. Si la presión negativa es
demasiado baja, el filtro de aceite está probablemente tapado y necesita ser
reemplazado. Lo anterior debe realizarse cuando la Turbina y el sistema de
lubricación están fuera de servicio.
5. Dependiendo de la calidad del agua, flashear regularmente el enfriador fuera de
servicio por medio de agua de enfriamiento. Limpiar el lado agua del enfriador
cuando sea necesario. Usar los tapones de venteo para asegurar un llenado
apropiado después de limpiar.
6. En la válvula de parada de emergencia, válvulas de control de entrada y en las
válvulas de extracción, debe realizar un chequeo de fugas por las prensas y
apretar si es necesario.

Actividades Semestrales:
1. Chequear la condición del sello de los ejes por medio del flujo de drenaje desde el
condensador de prensas estopas.
2. Chequear la caída de presión a través del filtro de vapor. Medir la presión antes
del filtro y después de la válvula de parada de emergencia, cuando la Turbina
está operando con carga normal. La medida debería ser tomada a una carrera de
la válvula predeterminada. Limpiar el filtro cuando sea necesario.

AREA Mantención Mecánica Página Página 71 de 71


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

Actividades Anuales:
1. Chequear los valores de presión, temperatura y switch de nivel de todos los
instrumentos.
2. Inspeccionar el condensador de prensas estopas. Limpiar el lado agua, tubos, si
es necesario.
3. Realizar ensayos de la condición del aceite mediante análisis de laboratorio en
conjunto con la colaboración del proveedor del aceite. Lo anterior, tanto en el
estanque de aceite de lubricación, como de control.
4. Limpiar los elementos de filtros de todas las trampas de vapor.
5. En las válvulas de parada de emergencia, válvula de entrada de vapor y válvula
de extracción chequear y apretar todos los pernos y controlar el torque de
acuerdo a las indicaciones de catálogo.
6. Cada dos años verificar la función de las válvulas check, en las líneas de vapor
de extracción.

A continuación se entregan algunos datos de esta inspección anual:

• Inspección con boroscopio a través de puertas de acceso e inspección visual a las


etapas de alabes de las turbinas de baja y alta presión.
• Inspección de descansos.
• Chequeo del alineamiento limitado si es necesario.
• Examinar los instrumentos de seguridad para la turbina y el generador.
• Ensayos funcionales del sistema de control de la turbina, bombas de aceite, etc.

AREA Mantención Mecánica Página Página 72 de 72


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

6.2. Mantención Tipo B: Control.

Es importante indicar que la mantención de Turbinas debe realizarse con la presencia de


asesores de MAN TURBO.

Para ejecutar esta mantención, es necesario contar con la información completa de MAN
Turbomaschinen AG.

6.3. Mantención Tipo C: Cambio de Componentes.

Es importante indicar que la mantención de Turbinas debe realizarse con la presencia de


asesores de MAN TURBO.

Para ejecutar esta mantención, es necesario contar con la información completa de MAN
Turbomaschinen AG.

6.4. Mantención Tipo R: Reparación.

Es importante indicar que la mantención de Turbinas debe realizarse con la presencia de


asesores de MAN TURBO.

Para ejecutar esta mantención, es necesario contar con la información completa de MAN
Turbomaschinen AG.

AREA Mantención Mecánica Página Página 73 de 73


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

7. DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE
Aumento en la presión Ensuciamiento de las Realizar un lavado de la
de la cámara de toberas. toberas o rotor de la máquina con vapor
Turbina. saturado.
Aumento de la presión Ensuciamiento del tamiz Cambiar al otro filtro y
en los filtros de aceite, del filtro. limpiar el filtro sucio.
en 0,8 bar.
Aumento en la diferencia Ensuciamiento del haz Cambiar al otro enfriador y
de temperatura entrada y tubular limpiar el que está sucio
salida de los enfriadores
Arandelas de dilatación Dilatación desuniforme de Aplicación de puntos
carcasa apretadas. la carcasa de la Turbina. calientes para eliminar
Diferencia excesiva de tensión en las líneas.
tensión en las líneas de
entrada de vapor.
Aumento brusco en la Daño en el metal Revisar el tamiz del
temperatura de los antifriccón del descanso. estanque de aceite. Si hay
descansos. material detener la
máquina. Si no hay
material tener en
observación y revisar en
una parada del equipo.
Disminución de la Soltura de cañerías Revisar líneas de llegada
presión de levante del eje internas o ensuciamiento a cada descanso, revisar
de las máquinas. de válvulas en el circuito válvulas de agujas y
hidráulico. controladora de presión.
Aumento brusco de las Daño del metal Revisar sensores,
vibraciones. antifricción, descanso y chequear el
desalineamiento u otro alineamiento de la
factor. máquina durante una
parada de más de 5 días.
Fugas de vapor en zona Daño de las cintas Desarmar la Turbina para
de los descansos laberínticas del sello. revisar los sello
radiales. laberínticos del sello de
hermetización del
descanso y del rotor de la
Turbina.

AREA Mantención Mecánica Página Página 74 de 74


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 7. Detección y Solución de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

SE DETECTA CAUSAS PROBABLES SOLUCIÓN POSIBLE


No pasa más vapor por la Obstrucción interna o Desarmar la máquina para
máquina. Está bajo el daño en la válvula de inspeccionar la válvula de
diseño. control de vapor. control de vapor y la
cámara de vapor.
Fugas de aceite en la Se encuentran tapados Limpiar orificios del
parte inferior de los probablemente, los descanso y revisar
descansos. orificios de laberintos del situación de filtros en
descanso. sistema ventilación.
Se encuentra en servicio Falla probablemente, en Revisar estado del relé de
el sistema de giro lento sistema de control. partida y parada de
con la Turbina en enclavamiento del
operación. sistema.
Agua en el aceite. Rotura de algún Revisar elementos del
componente o falla de sistema hidráulico que se
sellos en los descansos. enfríen con agua o revisar
los sellos de los
descansos.
Fugas de aceite en parte Daño en el sello del Cambiar sello en una
superior de los cilindros vástago del cada pistón. detención.
de baja o alta presión.
Baja de presión de Daño o problema con la Revisar bomba o caja
aceite. bomba principal de aceite reductora de
accionamiento.
Partidas automáticas del Falla en el sistema de Revisar lógica y
equipo Stand-By. control. enclavamiento de cada
equipo.

AREA Mantención Mecánica Página Página 75 de 75


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 7. Detección y Solución de Problemas Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. Catalogo Turbina Man.


Man Turbomachine A-G GHH BORSIG.

2. Módulo de Turbina Siemens.


Línea Arauco 2.

3. Módulo Turbina ABB.


Línea Arauco 2.

AREA Mantención Mecánica Página Página 76 de 76


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 8. Bibliografía Revisión n° 0
PLANTA VALDIVIA

9.3. Práctica en Terreno.

Identifique las partes de la Turbina de contrapresión:

1 Generador. 12 Accionamiento hidráulico válvula control


2 Turbina de Contrapresión. de vapor.
3 Admisión de Vapor 13 Drenajes.
4 Sistema Hidráulico. 14 Vapor de inyección.
5 Fundación base. 15 Primera extracción.
6 Soporte lado generador. 16 Segunda extracción.
7 Soporte lado descarga. 17 Descanso axial.
8 Reductor de giro del eje. 18 Descanso radial, lado acople.
9 Válvula de trip. 19 Descanso radial lado libre.
10 Válvula de control de vapor 20 Eje o rotor de la Turbina.
11 Soporte vástago válvula control. 21 Álabes rotor de la Turbina.
22 Carcasa interior superior.

Identifique las partes de la Turbina de condensación:

1 Generador. 12 Acoplamiento Embrague SSS.


2 Condensador. 13 Reductor giro del eje.
3 Turbina de condensación. 14 Protección del acoplamiento.
4 Sistema hidráulico. 15 Entrada agua condensador.
5 Accionamiento hidráulico válvula 16 Salida agua condensador.
control de vapor. 17 Carcasa salida vapor
6 Válvula de control de vapor. 18 Soporte lado generador.
7 Accionamiento álabes de distribución 19 Soporte lado condensador.
variable. 20 Línea de precalentamiento.
8 Bomba de condensado. 21 Línea de vapor de inyección.
9 Fundación base. 22 Álabes guiadora ajustable.
10 Extracción de vapor de media presión
11 Extracción de vapor de baja presión

AREA Mantención Mecánica Página Página 82 de 82


EQUIPO Turbina Fecha 19/02/2003
MATERIA 9. Evaluación Revisión n° 0

También podría gustarte