Metodologia de Gerencia de Proyectos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

METODOLOGIA GERENCIA DE PROYECTOS

La gerencia de proyectos tiene por objetivo desarrollar los proyectos con los
recursos disponibles o ampliarlos si se requiere para cumplir con los plazos sin
desviación de costos. Es indispensable la figura del administrador de proyecto que
debe ser conocedor en todo momento de la marcha del mismo y las incidencias que
se registran para que sean corregidas.
La gestión de proyectos es una disciplina que organiza y administra los recursos de
manera que un proyecto determinado sea ejecutado completamente dentro de los
parámetros de alcance, tiempo y costo planteados desde su inicio. La gestión de
proyectos como rama de la administración es una herramienta que permite
optimizar todos los procesos que involucran el
desarrollo de un proyecto y tiene como objetivo principal generar
beneficio en todos los aspectos del proyecto.
La viabilidad de un proyecto depende de las destrezas y el conocimiento que tenga
el administrador del proyecto. El contenido en el PMBOK e ISO 10006 son
herramientas necesarias para la gestión de proyectos. Por tanto, la mejor guía para
la gerencia de un proyecto es aplicar los estándares de la ISO 10006 las pautas de
PMBOK.
Para comprender los alcances de las herramientas para la gestión de proyectos se
debe entender que es un proyecto en torno a lo descrito segun las normas que
estamos tratando.

Proyecto: ISO 10006 proporciona "la dirección y los elementos del sistema de
calidad, los conceptos y las prácticas. consiste en un conjunto de actividades
coordinadas y controladas, Esta Norma cubre los temas como - alcance, coste,
tiempo, riesgo, etcétera. llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con
requisitos La ISO 10006, gerencia de la calidad - pautas a la calidad en la gerencia
de proyecto.
conocimiento de la guía de gerencia de proyecto del conocimiento, PMBOK .
específicos, incluidas las limitaciones de tiempo, costo y recursos. PMBOK: Un
esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o servicio único.
La finalidad principal de la guía del PMBOK es identificar el subconjunto de
fundamentos de la creación de proyectos generalmente reconocido como buenas
prácticas emprendido para crear un producto o servicio único.
Todo proyecto se debe dividir en procesos:
Iniciación: en donde se define y autoriza el proyecto o una fase del mismo.

Diego Alejandro Morales Calderón


Tecnología en mantenimiento electromecánico
Planificación: Define los objetivos y planifica el curso de acción requerido para
lograr los objetivos y el alcance pretendido del proyecto. También se define el
alcance y costo del proyecto.
Ejecución: se integran personas y otros recursos para poder llevar el plan del
proyecto.

Seguimiento y Control: mide y supervisa regularmente el proyecto a fin de


identificar desviaciones, además de que se lleva el control de los cambios del
proyecto, control de calidad, recopilación y distribución acerca del rendimiento.
Cierre: formaliza la aceptación del producto, servicio o resultado y determina de
manera ordena el proyecto.
Estos procesos se clasifican por áreas de conocimiento como son:
Gestión e integración
Gestión del alcance
Gestión del tiempo
Gestión de los costos
Gestión de la calidad
Siempre que se emprende el desarrollo de un proyecto en cualquier campo, sea
empresarial, científico o educativo la principal preocupación es cómo llevarlo a feliz
término, es decir, como hacer que arroje los resultados esperados, y es aquí donde
aparece en escena la gestión de proyectos para ofrecer herramientas, alternativas
y estrategias que conduzcan al logro de este ideal.
En conclusión lo que queda claro es que entre los factores más relevantes que
influye en el "éxito de la gestión de un proyecto se encuentran los planes de
integración, de alcance, de tiempo y de costos, al igual que el gerente quien debe
reunir ciertas habilidades técnicas, conceptuales e interpersonales para cumplir a
cabalidad con los objetivos del proyecto, es decir ser altamente competente, y
contar con una gran capacidad de organización, dirección y control de todos los
recursos que tiene a su disposición, sin dejar a un lado la constante motivación y la
asertiva comunicación con su equipo.
“La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, si no en
el futuro de las decisiones presentes”. (Peter Drucker)

Diego Alejandro Morales Calderón


Tecnología en mantenimiento electromecánico
 Guía delos Fundamentos de la Dirección de proyectos. Project
Management Institute Stand Ards
 Harvery A. Levine, 2004 Gerencia practica de Proyectos
Resumido.com http://www.resumido.com/es/libro.php?cod=272
 Gerencia de Proyectos UNEFA, 2008 Gerencia de Integración de
Proyectos, http://www.scribd.com/doc/6928076/Gerencia-de-Integracion-de-
Proyectos
 Oldenburg Basgal, D. M.,GERENCIA DE PROYECTOS,Revista Científica
"Visión de Futuro", vol. 10, núm 2, 2008, Universidad Nacional de Misiones,
Misiones, Argentina

IX Congreso de Ingeniería de Organización, Gijón 8 y 9 Septiembre de 2005,
Examinando los procesos de la Dirección de proyectos, Marinka Varas Parra

Diego Alejandro Morales Calderón


Tecnología en mantenimiento electromecánico

También podría gustarte