PRACTICA 8: CLORETONA
OBJETIVOS:
-Comprender el concepto de reacciones de condensación.
-Realizar una condensación entre acetona y cloroformo en medio básico.
-Obtener cloretona y conocer sus usos y aplicaciones .
INTRODUCCION:
Se conoce como reacciones de condensación a aquellas que se llevan a cabo entre dos compuestos, los
cuales tienen el grupo funcional carbonilo dentro de su estructura (C=O). En este tipo de reacciones está
involucrada una combinación de dos procesos, una adición nucleofílica y una sustitución. En esta práctica se
estudió la condensación de Knoevenagel, la cual trata de una reacción entre un aldehído o cetona con un
compuesto que tenga metilenos activados en presencia de una base suave, para obtener ácidos insaturados.
Esta reacción, se relaciona con las de adición aldólica, condensación de Claisen y síntesis del éster malónico.
El tema se centra a los grupos carbonilos y las reacciones que se llevan a cabo.
PARTE EXPERIMENTAL:
En un vaso de precipitado En un matraz Erlenmeyer Se agregó la mezcla de
de 50 mL se disolvió 0.2 g de 125 mL se agregó 0.5 KOH al matraz Erlenmeyer
de KOH en el mínimo mL de cloroformo y 2.0 Con temperatura no mayor
volumen de etanol mL de acetona a 20°C
MECANISMO DE REACCION:
REACCION GENERAL
MECANISMO DE REACCION:
RESULTADOS:
El producto obtenido del filtrado fue muy poco porque se usó cantidades de reactivo muy pequeñas, se
almaceno en un frasco para que se volatizara, la apariencia de este era turbia al agregar acetona debido a la
presencia de la cloretona obtenida., para después verse un poco cristalino.
Completar
CONCLUSIONES:
DIAGRAMA DE FLUJO:
BIBLIOGRAFIA:
McMurry, J. (2012) Química Orgánica. 8 ed. México: Cengage Learning. P.917-919