Tema
Actividades en internet
Sustentante
Claribel Guzmán Rosario
Matricula
11-MCTN-2-025
Profesor
Ing. Jancy Cabral
Sección
701
Fecha de entrega
18-10-2022
Introducción
puede aplicar durante algún proyecto que se tenga presente, en la que se trata de lograr
los objetivos y las metas establecidas, a fin de optimizar los recursos que se han
designado.
Control de riesgos.
Gestión de costos y plazos.
Eficacia de resultados que se apunten a la satisfacción del cliente.
Administración de proyecto
Estos métodos sirven para cualquier proyecto, sea pequeño o muy complejo. Por otro
lado, pueden ser implementados en los procesos de cualquier departamento,
del Marketing a las Ventas.
Administración de proyectos.
Debido a los grandes volúmenes de trabajo, variables y requisitos que se han vuelto
cada vez más intrincados, las empresas han tomado la iniciativa de llevar sus trabajos
por proyectos.
1. Estudio de factibilidad
En esta fase se detallan todas las tareas previstas y los recursos necesarios para la
finalización del proyecto.
3. Ejecución
Es quizá, la fase más importante. Ya que en ella se materializa todas las ideas,
planeaciones y diseños, utilizando las técnicas, recursos y procesos previstos
anteriormente.
4. Seguimiento
Durante esta fase, el analista debe comprobar que todas las partes involucradas estén
cumpliendo con:
las labores;
la planificación;
y, con el objetivo de administrar y garantizar la calidad del proyecto.
Al verificar, se realizan seguimientos en las áreas involucradas con control de calidad y
con registro de incidencias, luego se generan informes con los indicadores
predeterminados para ser mostrados a los superiores.
5. Cierre
Al finalizar el proyecto se debe evaluar y verificar que las expectativas hayan sido
cumplidas y que todo esté como se estableció durante la planificación.
Sin embargo, es necesario aplicar un análisis de fallos del proyecto para documentar los
inconvenientes y ayudar que a futuro se puedan tomar decisiones más acertadas.
Durante esta etapa, se realiza un checklist y se ejecuta el cierre formal en todas las
áreas, se hace una copia de seguridad de los datos y se ejecuta un análisis de los
resultados para contrastarlos con las estimaciones iniciales.
Control de riesgos.
Gestión de costos y plazos.
Eficacia de resultados que se apunten a la satisfacción del cliente.
Aumento de la productividad.
Durante esta fase se supervisa y se controla el progreso del proyecto para asegurar que
el trabajo se encuentra dentro del programa y el presupuesto; el alcance se completa
detalladamente de acuerdo con las especificaciones y todos los productos finales
cumplen con los criterios de aceptación. Es necesario documentar, aprobar e incluir
cualquier cambio en un plan inicial actualizado, según corresponda. En la fase de cierre
se evalúa el proyecto, se identifican las lecciones aprendidas y se documentan para
ayudar a mejorar el desempeño de los futuros proyectos. Los documentos se organizan y
se archivan.
La estructura para la división del trabajo, EDT viene a ser la división del proyecto entre
las partes que lo componen de manera lógica y sistemática con el fin de establecer
paquetes de trabajo que permitan un manejo más fácil y efectivo del mismo.
Plan-Programa-Proyecto
Una tarea es una unidad de trabajo específica de una orden de trabajo. Una actividad es
un tipo de orden de trabajo. Una tarea se puede crear como parte de una actividad o
parte de otra orden de trabajo.
¿Qué es una función actividad y tarea?
Existen una gran variedad de clasificación de proyectos de inversión como: Por sector
económico al que pertenece: Agropecuarios (producción animal o
vegetal). Industriales (extractivas como minería, calzado y cementeras). De
servicios (educación, salud, etc.).
Los proyectos de inversión son acciones que se llevan a cabo para crear un producto o
servicio. De acuerdo con el Project Management Institute (2008), tienen una naturaleza
temporal. Sin embargo, esto no significa que sean de corta duración. Los proyectos
pueden realizarse en poco tiempo, pero sus resultados pueden crear un impacto
duradero.
Asimismo, se pueden agrupar para un mejor entendimiento, evaluación y análisis. Una
forma de agruparlos es según el origen o fuente de la inversión. De esta manera,
tendríamos la siguiente clasifican:
Proyectos de inversión pública
Los proyectos de inversión pública se realizan con fondos provenientes del tesoro
público. En el caso del Perú, estas inversiones están a cargo del gobierno central, los
gobiernos regionales y los gobiernos, locales así como un conjunto de instituciones
gubernamentales. A febrero de 2022, este tipo de inversión alcanzó los S/ 1725.3
millones, según el MEF.
El propósito de este tipo de inversión es brindar beneficios sociales. Por ello, su
rentabilidad se mide a partir de las repercusiones positivas y negativas en la sociedad o
comunidad sobre la que impacta. Entre los principales proyectos de este tipo podemos
mencionar a los siguientes:
Proyectos de infraestructura
Proyectos ambientales
Proyectos expansivos
Los proyectos expansivos son aquellos que buscan la entrada a mercados inexplorados o
el desarrollo de nuevos productos. Estas iniciativas requieren un análisis estratégico
profundo, pues suelen estar asociadas a gastos elevados de marketing. Por lo que, los
gerentes exigen una tasa mínima alta de rendimiento antes de ser aprobados.
Proyectos innovadores
Son proyectos que generan cambios en una empresa para continuar con sus operaciones
y agilizar su producción. Por ejemplo, sustituir una pieza dañada de una máquina por
otra nueva o implementar un nuevo sistema para aumentar la productividad de los
equipos.