Está en la página 1de 44

1

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Práctica Avanzada Social

Reporte de los talleres “Amor romántico” y “Tristeza”

Alumnas

Myrna Jaqueline Ángeles Guevara


Evelyn Hernández Flores
Diana Carolina Montes Jacobo

Grupo

2807

Profesora

María Kenia Porras Oropeza


2

INTRODUCCIÓN

La psicología existencial humanista tiene sus orígenes a partir de una filosofía

humanista y posteriormente toma forma bajo una filosofía existencial. Dentro de esta

última, se retoma a personajes que han tenido influencia en el existencialismo moderno

como es Simone de Beauvoir quien además es pionera en los estudios de género, a

partir de los cuales esta perspectiva es retomada en múltiples disciplinas entre las que

se encuentra la psicología.

Una vez que la psicología existencial humanista es considerada dentro de la

disciplina, comienza su auge en la investigación y el estudio de ella, principalmente en

la American Psychological Association (APA) y ulteriormente se incorpora en diversos

planes de estudio de la carrera de psicología.

Dentro de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FESI) se había trabajado

con un mapa curricular desde 1976 pero en 2015 se aprobó un nuevo plan de estudios,

haciendo un cambio en las asignaturas de tal forma que proporciona variedad en

cuanto a perspectivas teóricas y ámbitos de aplicación de la psicología.

Una de las características esenciales de este nuevo plan es que a partir de

quinto semestre el alumnado tiene la posibilidad de escoger el ámbito, entre los que se

encuentran clínica, salud, educación, organizacional, investigación y social, donde

realizará sus prácticas profesionales, y además, se pone a elección la corriente teórica

desde donde desee abordarlo, entre las opciones se encuentran conductismo, cognitivo

conductual e interconductismo, cognoscitivismo, histórico cultural, psicoanálisis,

complejidad y existencial humanista.


3

Es así como en el semestre 2020-1 nace una nueva práctica en el ámbito social

desde la tradición Existencial Humanista y parte de ella se trabaja bajo una perspectiva

de género. Esto es posible debido a un Proyecto del Desarrollo Personal y Profesional

(PDP) que ha avanzado dentro de la FESI y que ha sido diseñado bajo esta teoría de la

psicología, por lo que sus intervenciones se han basado en en el enfoque centrado en

la persona, la gestalt y el modelo de reconstrucción experiencial.

En sus inicios PDP realizaba sus intervenciones sólo al alumnado de la facultad,

pero debido al cambio curricular que propicia que las personas que imparten el servicio

de la carrera lo hagan en instituciones fuera de ella la sede en la cual nos enfocamos

en este reporte es el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente (en adelante

CCH-O), la profesora a cargo de la práctica realizó investigaciones dentro de esta sede

y de esta forma fue como se abrieron las puertas en el departamento de

psicopedagogía para el desarrollo de intervenciones.

En primer instancia el objetivo era implementar el Círculo de Aprendizaje

Interpersonal (CAI) para el estudiantado, sin embargo surgieron necesidades dentro del

plantel que demandan otro tipo de estrategias de intervención.

Debido a lo anterior, tres alumnas de octavo semestre de la carrera de

psicología dentro de la práctica avanzada existencial humanista con un rango de edad

de 21 a 23 años elaboraron una planeación de dos talleres dentro del CCH-O, el

primero de ellos referente a la tristeza y el segundo al amor romántico.

Se planificaron ambos talleres con la finalidad de realizar la intervención en el

plantel mencionado pero surgió un paro de actividades debido a las luchas sociales
4

contra la violencia de género que se vive actualmente en México, por lo que los

alumnos de todas las escuelas de la UNAM se unieron a un paro de actividades como

apoyo al movimiento debido a que dentro de las facultades, preparatorias y CCHS este

tipo de violencia es muy común.

Posteriormente se suspendieron las clases nuevamente debido al aislamiento

social por el COVID-19, por lo tanto, la planificación de los talleres se realizó en línea

durante la contingencia con ayuda de plataformas como Zoom y Google drive. Debido a

que el aislamiento ha tomado los meses restantes del semestre que se utilizarían para

la aplicación, no fue posible correr ninguno de los dos talleres. Con base en lo anterior,

el objetivo de este trabajo es plantear una propuesta de intervención con los contenidos

previamente mencionados.

Marco teórico
La psicología existencial humanista nace como una tercera fuerza dentro de la

disciplina seguida del conductismo y el psicoanálisis bajo la idea de

complementariedad en donde se justifica la necesidad de abordar al humano de una

manera amplia, global y sin reducciones, sus surgimiento comienza a darse a partir de

discontinuidades y rupturas, mismas que se dan en Norteamérica y en Europa (Henao,

2013).

En Europa se creó la Asociación Americana de Psicología Existencial-Humanista

con la presidencia de Abraham Maslow. En esta asociación comenzaron a

concentrarse aquellas personas que sentían desinterés o rechazo por las otras dos

fuerzas defendiendo una postura de integralidad del humano (Henao, 2013) sin
5

categorizaciones, pero sí abordando las experiencias subjetivas de su realidad, por lo

tanto Matson refiere que su finalidad es la siguiente:

“(...) qué la persona se responsabilice de su propia existencia; es decir, que reconozca


que a pesar de todas las experiencias y limitaciones físicas, condiciones que se le han
impuesto, existe un grado de libertad de elección que la hace responsable de sí misma.
El individuo debe comprender que no forzosamente debe hacer lo que otros desean que
él haga, sino que puede elegir lo que él desee, dentro de los límites de las condiciones
impuestas” (1984, p.15).

Para llegar a las propuestas de la psicología humanista de hoy se pasó por un

proceso largo que se inicia bajo una filosofía humanista la cual genera una nueva

concepción del hombre que defiende la libertad y la tendencia en los humanos a

desarrollarse, el humanismo tal como lo conocemos actualmente surgió por el

dogmatismo de la edad media, en el renacimiento y se descubrió al hombre en su

singularidad y totalmente dueño de sí (Henao, 2013).

Los conceptos se hacen más fuertes en el siglo XVIII (siglo de las luces) y

posteriormente se concretan con ideales de filósofos como Descartes, Kant y Hegel

quienes retoman la educación para abordar el desarrollo libre del humano explicando

que la subjetividad es la base de la construcción de la realidad, a este periodo de

tiempo bajo las ideas de estos pensadores se le ha dado el nombre de humanismo

moderno (Henao, 2013).

La unión de la filosofía humanista con la psicología se da a partir de la

clarificación de elementos que son bases para la psicología humanista, entre los que se

encuentra el existencialismo considerando como el análisis y descripción de la

existencia concreta considerada como acto y como libertad que se constituye


6

afirmándose, por lo que, el individuo debe encontrar un ideal por lo cual quiere vivir y

morir (Henao, 2013).

El existencialismo moderno nace en Francia y Alemania, procedente de autores

como Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Jaspers, Nietzsche, Buber y Beauvoir. Saldanha

en 1989 citado en Henao, menciona lo siguiente acerca del existencialismo moderno

“Se caracteriza por la afirmación de que “la existencia precede a la esencia” lo que significa
que el hombre necesita elegir en cada momento lo que será en el momento siguiente; sólo
existiendo podrá ser. Significa que el individuo es un ser de quien no se afirma ninguna
esencia, ya que la esencia invocaría una idea permanente, contradictoria con la propuesta
de autocreación” (2013, p. 91).

El humano en la filosofía existencial se ve expuesto a la toma de decisiones

sobre sí y depende de la dinamicidad de su entorno para ser moldeado, pero la

intencionalidad de las vivencias humanas implican barreras entre lo objetivo y lo

subjetivo, y aparece un tercer concepto, la fenomenología, la cual tiene como objetivo

trascender la dicotomización del sujeto y objeto (Sassenfeld y Moncada, 2006).

Actualmente el método fenomenológico se utiliza para la realización de

investigación con la finalidad de entender de manera exacta la experiencia que el

humano tiene del mundo, de otros y de sí mismo y así es como comienza un

movimiento humanista-existencial que reconoció la importancia de las experiencias

afectivas de las personas, es a partir de ahí cuando a partir de esto se desarrolla una

psicología dentro de lo humanamente experimentable que se basa en una experiencia

directa (Sassenfeld y Moncada, 2006).


7

Bajo los ejes planteados anteriormente nace la psicología existencial humanista

que cuenta con un elemento de suma importancia que la caracteriza, una visión

holística del ser humano, la cual toma en cuenta su totalidad, se centra en la

subjetividad y la experiencia interna de la persona como un todo, se le reconoce como

persona y se le respeta, en términos teóricos, esto significa respeto por las

capacidades de creatividad y responsabilidades del individuo; en términos terapéuticos

significa respeto por sus valores, sus intenciones y su identidad peculiar (Matson,

1984).

La psicología es conocida a partir de los constantes cambios que las personas

experimentamos principalmente en lo individual y que indudablemente se encuentran

presentes debido a una cultura en la que cada persona se encuentra inmersa, de modo

que con el transcurso del tiempo esta disciplina se fue orientando a hacia el estudio de

los marcos sociales.

En un mundo globalizado donde la tecnología permea las relaciones

interpersonales haciéndolas distantes y carentes de sentido, el psicólogo toma un papel

esencial en las relaciones humanas, pues no sólo es concebido en una intervención

clínica, como en la mayoría de los casos se cree, ahora se vuelve indispensable en

otras áreas, actualmente se encuentra laborando en ámbitos como clínica,

organizacional, educación, y social, pondremos énfasis en este último debido que la

intervención que se plantea a lo largo de este reporte está enfocada hacia este marco.

El psicólogo social busca mejorar la calidad de vida de las personas, así como

su bienestar, también intenta superar las viejas teorías relacionadas a las patologías
8

percibiendo a los individuos proactivos y autónomos, desde esta área se trabaja con la

prevención e intervención para incrementar las habilidades y competencias con las que

cuenta una persona, con el fin de contribuir en una transformación personal y de su

entorno social (Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, 2013).

Como se mencionó con anterioridad, en el mundo han existido grandes cambios

debido a la globalización, pero además existen cambios económicos y

medioambientales que propician transformaciones sociales que a su vez provocan

desigualdades, exclusión y, en términos legales, negación de los derechos

fundamentales (UNESCO, 2020).

La lucha de las mujeres es uno de estos fenómenos sociales que requieren

atención para la generación de un cambio y que, si bien, es un movimiento que ha

tenido impacto a lo largo de la historia, actualmente en muchos lugares del mundo ha

tomado fuerza y México es uno de ellos. Con la segunda ola de feministas mexicanas

las mujeres que participaron lograron mostrar que sus experiencias personales de

sometimiento se explican a partir de variables macrosociales, esto genera un intento de

dar respuestas a diferentes variables mediante la creación de múltiples estrategias de

intervención (Serret, 2000).

Es imprescindible la aclaración de que este movimiento inicia bajo la perspectiva

de género, por lo que para poder continuar con el tipo de intervenciones en el contexto

social que los psicólogos existenciales humanistas ofrecemos y que resultan

indispensables especialmente en el siglo XXI, nos gustaría dar un panorama acerca de

lo referente hacia “una perspectiva de género”.


9

La perspectiva de género tiene sus orígenes en la desigualdad que

históricamente se ha presentado hacia la mujer debido a la construcción cultural

vinculada a las diferencias anatómicas de la humanidad y a pesar de que la filosofía

femenina es variable de cultura a cultura la subordinación de la mujer al hombre se

presenta en cada una de ellas de maneras diversas.

Lo anterior implica que pese a los distintos contextos sociales, el papel de la

mujer es invariable ya que la construcción cultural esta fundamentada en las

diferencias sexuales. De acuerdo con Lamas “La perspectiva de género implica

reconocer que una cosa es la diferencia sexual y otra cosa son las atribuciones, ideas,

representaciones y prescripciones sociales que se construyen tomando como

referencia a esa diferencia sexual” (1996, p.5).

Pese a que socialmente se ha subordinado a las mujeres, estas han luchado por

la creación de relaciones sociales de bienestar que promuevan el respeto y la igualdad

entre sexos utilizando la perspectiva de género como herramienta para lograr esta

meta, la lucha comienza mediante el cuestionamiento de situaciones, por ejemplo ¿qué

estereotipos de hombres y mujeres existen?, ¿de qué manera se desarrolla la división

de tareas por sexo?, ¿cómo nos han enseñado a comportarnos?, ¿por qué en la

historia el papel de las mujeres en ámbitos como la ciencia, la música, el arte, la

política no ha sido visible ni reconocido?, por mencionar algunos (Hernández, 2006).

A raíz de esos cuestionamientos y en la estructuración de la perspectiva de

género se destaca el establecimiento de la diferencia entre sexo y género, la cual

permite explicar una serie de condicionamientos sociales y culturales que se inscriben


10

sobre el cuerpo y la sexualidad de los humanos, especialmente los órganos sexuales

relacionados a la feminidad. De esta manera el sexo se hereda y el género se adquiere

a través del aprendizaje cultural (Hernández, 2006).

El cruce entre la psicología Existencial Humanista y el Enfoque de Género se da

en la medida en que se entiende que hombres y mujeres deberían gozar los mismos

derechos, beneficios, y ser dignos de la misma preocupación moral, ya que las

palabras ​antropocentrismo,​ ​hombres ​y ​seres vivos ​por sí mismas implican una lectura

inclusiva que no hace distinción, por lo que la visión del humano no se ve fragmentada

por cuestiones de sexo y género, lo cual implica una relación simétrica, en la que

ninguno está encima o debajo del otro puesto que se encuentran en un plano de

igualdad (Palazzi, 2012).

Pese a lo anterior, el existencialismo y la fenomenología vistos como pilares de

la teoría existencial humanista no consideran el “ser” mediante un cruce con el género.

Simone de Beauvoir fue quien puso lo anterior a discusión mediante la publicación de

su libro “El segundo Sexo”, donde plantea que existe una distinción entre sexo y género

afirmando que el hecho de nacer como una mujer biológica no significa que sea una

mujer ya que es la sociedad la que convierte al bebé en una mujer (Ibrahim y Heuer,

2017).

Con la tesis anterior la autora expuso que las formas en las que la ideología

masculina explota lo sexual y lo diferencia permite crear sistemas de desigualdad

estableciendo al sujeto masculino como el humano absoluto, lo cual visibilizó la

construcción social del género e insistió en la igualdad de este, no comprometiendo las


11

características femeninas, es decir, borrando la feminidad, sino validando y aceptando

las diferencias (Ibrahim y Heuer, 2017).

Basándonos en lo anterior, hablar de género implica considerar que existe una

desigualdad, particularmente hacia la feminidad construida desde lo social, a partir de

considerar lo anterior, se entiende que existen jerarquías de poder que sitúan al género

femenino en una posición vulnerable, sin considerar lo anterior, tanto Rogers como

Maslow priorizaron la autorrealización para el individuo estadounidense aislado,

privilegiado, de clase media, de mediados del siglo XX, sin tener en cuenta las

dinámicas de poder y la opresión, ya que los entornos sociales pueden ayudar u

obstaculizar la autorrealización tal como la perciben la psicología humanista (Ibrahim y

Heuer, 2017).

Pese a tales afirmaciones, lo anterior no implica que no se puedan considerar

aspectos de género, puesto que las bases permitieron el posterior desarrollo de

conocimientos teóricos y prácticos que lo incorporan y es de esta manera que las

condiciones centrales y esenciales del pensamiento existencial humanista han llevado

a aceptar la experiencia vivida de los humanos para comprender la identidad de

género, y respetar su voz única para descifrar e identificar sus procesos de desarrollo

(Ibrahim y Heuer, 2017).

Como es sabido para la psicología un punto indispensable son las emociones,

en el plano de lo individual, y actualmente se ha comenzado a dar importancia a las

emociones en un plano de lo social.


12

El planteamiento de las emociones desde una perspectiva social postula que

estas son producto de acuerdos sociales, es decir, las personas contribuyen a la

existencia de las emociones como las conocemos y no son simplemente quienes las

experimentan, por lo que son construidas socialmente y están sujetas a un contexto

sociocultural y a las normas establecidas (Enciso y Lara, 2014).

El modelo cultural posiciona a las mujeres en relación con la emocionalidad,

reproduciendo así una normalización de las diferencias de género, lo que además se

encuentra íntimamente relacionado con el poder, ya que al vivir en una sociedad

jerárquica, capitalista, androcéntrica y colonial, incorporamos las emociones

dominantes independientemente de nuestra identidad social, esto permite entender

cómo desde una posición de «mujer» asimilamos la manera diferenciada de emoción

(García, 2017).

La asimilación de la forma escalonada de emoción reproduce un modelo

impuesto que permite la reproducción de roles dentro de la sociedad, mismos que

relacionan el acto de emocionalidad con debilidad, de esta forma se polarizan y

construyen a un varón con fortaleza al no ser emocional y a la mujer con debilidad, lo

cual repercute en un trato diferenciado.

Bajo el contexto anterior, se entiende que el sentimiento de amor y la emoción

de tristeza pueden asociarse con el sentir de la mujer de una manera diferente a la del

hombre, creando entonces mitos y creencias alteradas para estos temas, es decir, se

produce un sesgo de género.


13

Con lo anterior se puede observar que los sentimientos y emociones resultan

algo cultural y colectivo, aprendido por el entorno en el que nos desarrollamos, y

replicados en los diversos estilos de crianza que se imparten en las familias, lo cual

impacta en el establecimiento de relaciones interpersonales y visibiliza que el estudio

de las emociones no sólo atañe al ámbito clínico que es a nivel individual, sino que su

estudio se puede llevar a un nivel social.

El desarrollo del trabajo de las emociones en este marco es con el objetivo de

contribuir a la solución de las problemáticas del sistema social en que se encuentren, y

a partir de ello, realizar una contribución en el marco individual de las personas, por lo

tanto se realizan cambios sociales y al mismo tiempo cambios individuales. A

continuación se expone el tema del “Amor Romántico” con el cual se va a trabajar

dentro del primer taller.

Amor Romántico

Es entonces que resulta importante abordar de lleno el tema de amor, y en

particular el amor romántico, el cual se encuentra permeado por la cultura. Este

concepto se toma como un sentimiento universal, que es ajeno a la historia y que no

puede ser cambiado, es eterno. Bajo esta singular concepción del amor nos educamos

hombres y mujeres bajo un contexto sociocultural determinado en el que las emociones

se plantean de manera distinta para cada sexo todo basado en el sistema patriarcal.

El amor romántico tiene sus fundamentos en la etimología griega en la cual, en

el banquete de Platón, Aristófanes narra que ​la humanidad se dividía en tres géneros,

el masculino, el femenino, y el andrógino (del griego Andros-Hombre y Gino-Mujer). Los


14

seres que pertenecían a esta última clase eran redondos, con cuatro brazos, cuatro

piernas, dos caras en la cabeza y, por supuesto dos órganos sexuales. Estaban unidos

por el vientre. Eran seres tan terribles por su vigor y fuerza que se sintieron suficientes

para atentar contra los dioses ​(Pascual, 2016).

Puesto que Zeus no podía destruir la raza humana, dado que ésta era la que

adoraba a los dioses, los castigó partiéndolos por la mitad. Apolo los curó dándoles la

forma actual que tienen ambos sexos, desde entonces cada uno de ellos pasa su vida

buscando a su otra mitad y cuando la encuentran el amor los une para toda la vida. ​El

amor romántico desde una etimología griega se basa en cuatro elementos principales,

los cuales son, idealización, erotización del otro, deseo de intimidad y expectativa

(Pascual, 2016).

De lo anterior nace el mito del amor romántico en el que se vuelve una prioridad

vital buscar a la otra mitad, de esta completud del ser se desprenden otros elementos

entre los que se encuentra la tolerancia en nombre del amor, ya que se plantea la idea

de que es normal “sufrir por amor”, especialmente a las mujeres, nos dicen que

vivamos para él porque encontrarlo es un logro, nos dicen que no debemos buscarlo

porque debe llegar solo, la sociedad nos dice que cuando lo encontremos debemos

dedicarnos en cuerpo y alma al ser amado y nos venden la idea de que nuestra vida no

está completa si no hemos encontrado al hombre que quiera estar con nosotras para

formar una familia y para darle sentido a nuestras vidas (Ruiz, 2018).

En el fundamento del amor en el sistema patriarcal existen expectativas

específicas para la mujer y no para el hombre, las niñas fantaseamos con crecer y
15

encontrar el amor basadas en toda la carga cultural que tienes implantada desde el

nacimiento, para la adolescencia ya eres una mujer capaz de digerir todas las

ideologías del amor heteronormado que en su mayoría es violento y que te venden

fácilmente en las películas, en la música, en la literatura, prácticamente en todos lados.

Se espera que las mujeres seamos las planeadoras y arquitectas del gran

proyecto llamado “romance”, de acuerdo con la cultura, las mujeres deberíamos ser

románticas y sentimentales y el hombre tiene el papel de seguirnos en todas las

actitudes románticas (Ruiz, 2018).

El estudio del amor en los adolescentes toma relevancia en la medida en que

comienzan a tener sus primeras experiencias en torno al establecimiento de relaciones

afectivas y la exploración de su vida sexual. Como se mencionó al inicio de este

proyecto hombres y mujeres viven este proceso y dotan al amor de diferentes

significados.

Una investigación realizada por López et al. (2011) cuyo objetivo fue conocer

diferencias entre los conceptos de amor y dependencia que tienen los adolescentes en

México en función del sexo, demostró que las y los adolescentes conceptualizan al

amor desde un posicionamiento específico, mientras que las mujeres lo asocian a

palabras como “fidelidad” y “familia”, los hombres lo hacen con “besos” y

“comunicación”, lo cual refleja el apego de tales definiciones a los roles sexuales

impuestos en la sociedad, ya que las mujeres lo identifican desde la devoción y la

lealtad y los hombres desde el beneficio placentero y la importancia que trae consigo

mantener una relación.


16

Relacionado al concepto de amor se encuentra el de dependencia emocional,

definido por May (2000) como una vinculación insana basada en el dolor, la rabia y el

miedo, en un ambiente abusivo, posesivo e inaccesible; la cual se basa en el

desequilibrio y en la desigualdad, ya que una persona es sometida por otra, existe un

ejercicio de poder y desencadena en daños físicos y emocionales.

Considerando los aspectos teóricos desarrollados en este apartado referentes

principalmente al género, amor y dependencia emocional, se da pie a desarrollar otro

concepto fundamental que enmarca los ​contenidos ​del segundo taller, el cual es

tristeza, mismo que se desarrollarán en el siguiente apartado.

Tristeza

Desde que nacemos desarrollamos habilidades motoras, cognitivas y sociales,

así como transmitir, expresar y mediar diferentes emociones, esto con la finalidad del

bienestar emocional del ser humano y que pueda formar relaciones interpersonales a lo

largo de la vida, es por eso que la autorregulación emocional es de suma importancia

para el funcionamiento social de cada persona (Retana y Sánchez, 2010).

La infancia es una etapa muy importante en la vida de los individuos, pues es

aquí donde se forma el carácter de la persona marcando su futuro, la influencia de la

familia se convierte significativa desde el nacimiento y aún cuando el niño llega a la

escuela, puesto que puede intervenir en la autopercepción del niño. La autorregulación

emocional se puede ver afectada por las exigencias y tensiones del entorno en el que

se encuentra el niño y dando como resultado la expresión de las emociones de manera


17

diferente, así los niños en cuyas familias se expresan emociones positivas, expresan

también mayor afecto positivo con sus semejantes (Retana y Sánchez, 2010).

Nuestros sentimientos y emociones motivan nuestras conductas cuando

estamos en contacto con otras personas y con el ambiente, preparando al organismo

para responder ante amenazas del mundo. Estas a su vez son esenciales para la

interacción y función social, dando un sentido a nuestras experiencias de vida (Retana

y Sánchez, 2010)

A pesar de que la tristeza es una emoción básica que experimentamos todos los

seres humanos en diversos momentos de nuestras vidas, pocas veces se da la

importancia que requiere. Ante la sociedad es una emoción privada que debe ser

guardada, sin mostrar lo que se siente. Álvarez, (2013) define la tristeza como el afecto

que surge directamente de una circunstancia dolorosa, en donde el estado de ánimo

está por debajo del promedio de una persona.

La tristeza es como una estrella en dónde sus picos reflejan ámbitos específicos,

aunque también contradictorios, tales como: dolor, nostalgia, aflicción, goce, egoísmo,

soledad, ocultamiento, inutilidad, cobardía, cercanía del mal, etc. La tristeza puede

tener diversos matices y se puede presentar por diversas situaciones, entre ellas se

encuentran los sentimientos de soledad, inutilidad, duelo, entre otras (Álvarez, 2013).

Durante la adolescencia ocurren diversos procesos de inestabilidad, buscando

sentimientos de pertenencia a un grupo de iguales y cierta autonomía, aquí surgen

fuertes cambios de humor, en dónde se intensifica el romanticismo y aumentan los


18

pensamientos negativos. Esta etapa no resulta nada fácil de pasar, pues es él el

período de la transición de la infancia a la edad adulta (Silverio y García, 2007).

Como mencionan Silverio y García, (2007) aunque este proceso no

necesariamente es tan malo como parece y existen sentimientos de sufrimiento en los

adolescentes, las exigencias psicosociales pueden repercutir en la confianza y

autoestima de la persona, creando inseguridades y miedos, haciendo que el

adolescente atraviese por un desequilibrio emocional en donde su adaptación al

ambiente se vea afectada.

Es importante destacar la frecuencia e intensidad con la que viven la emoción

los adolescentes, relacionando tristeza y género sigue existiendo un patrón como en el

apartado anterior. Las mujeres son las que manifiestan la emoción con mayor

intensidad y frecuencia, teniendo así una conducta más complaciente con las

demandas de otras personas a comparación de los hombres. Esto continúa la

secuencia de los estilos de crianza, valores y estereotipos que son aprendidos por la

sociedad, incluso que aparecen desde la propia familia (Silverio y García, 2007).

Descripción de PDP

Dentro de la FES Iztacala existen programas que se imparten a la población

estudiantil, entre los que se encuentra el Proyecto del Desarrollo Personal y Profesional

(PDP) el cual está adscrito a la Unidad de Relaciones Institucionales (García, et al.,

2019).

En sus inicios PDP inició bajo un currículo conductista que era conformado por

profesionales de la misma área pero qué buscaban dar respuestas a problemáticas


19

sociales presentadas en ese periodo de tiempo, es aquí en donde aparecen dos

personas que tienen importancia en el inicio de la implementación del enfoque

existencial humanista en la FES Iztacala, Gabriela Delgado Sandoval y Leticia

Maldonado Durán (García, et al., 2019).

Posteriormente fueron invitadas a integrarse en el ámbito de psicología social y

comienzan a darse cuenta de la existencia de la posibilidad de que los psicólogos

humanistas pueden abordar el área social. Es en lo académico en donde inician

desarrollando múltiples trabajos entre los que se encuentran PDP, programa que se

diseñó bajo un enfoque teórico de la tradición Existencial Humanista por lo que sus

intervenciones se basan en el enfoque centrado en la persona , la gestalt y el modelo

de reconstrucción experiencial (García, et al., 2019).

El enfoque centrado en la persona tiene como objetivo la potencialización de la

tendencia actualizante de los individuos, mientras que la Gestalt se centra en el

desarrollo de las potencialidades del humano mediante un proceso de desequilibrio y

equilibrio, esto mediante la aparición de figuras sobre fondos, en otras palabras esto es

referente a la aparición de necesidades, de las cuales la que tiene mayor peso es la

que emerge de ese fondo como una figura (García, et al., 2019).

Finalmente la tercer intervención que se utiliza en el programa PDP es La

Terapia de Reconstrucción Experiencial, intervención que tiene como característica ser

integrativa debido a su incorporación de recursos teóricos y terapéuticos que no

solamente provienen de la psicología existencial humanista sino de algunos otros

enfoques, el desarrollo de esta intervención tiene como objetivo la promoción del


20

desarrollo personal lo que se intenta lograr desde el autoconocimiento (García, et al.,

2019).

Tomando en cuenta lo anterior, dentro de la teoría existencial humanista con

enfoque de género es muy importante la libertad y práctica de autoconciencia en la

persona, es así entonces como en los años sesenta en Estados Unidos dan inicio

algunas reuniones de mujeres que podían hablar de su experiencia libremente sin ser

juzgadas, pudiendo reflexionar acerca de temáticas diversas (Nieto, 2019).

Actualmente PDP es un proyecto que facilita y promueve el desarrollo personal

de los estudiantes de las diferentes carreras impartidas en la FES Iztacala, y debido a

al cambio de currículo también se imparte en distintas sedes fuera de la facultad dentro

de las práctica del ámbito social con enfoque existencial humanista y su objetivo es

mejorar, a través de sus distintas intervenciones, el desempeño académico del

alumnado.

PDP imparte y pone a disposición de la comunidad micro talleres, orientación

psicológica individual para el desarrollo personal, talleres de desarrollo humano, grupos

de escucha y escucha para padres, dentro de cada uno de estos subprogramas se

realiza investigación, evaluación, diagnóstico, intervención y prevención enfocado a

problemáticas sociales e individuales (García, et al., 2019).

Las actividades institucionales que se realizan son jornadas de salud integral,

promoción de los micro talleres en segundos semestres de todas las carreras,

extensión de los talleres de desarrollo humano a centros de salud y escuelas de la

UNAM que los requieran, acompañamiento y escucha para padres de familia en


21

algunas escuelas del sistema incorporado, y como se mencionó anteriormente, brinda

apoyo psicológico al alumnado que lo solicite (Secretaría de Desarrollo y Relaciones

Institucionales, s.f).

Todas las actividades anteriormente descritas son llevadas a cabo por

alumnado con previa capacitación que cuentan con una supervisión constante en todo

su quehacer, lo cual les permite prepararse para su inserción en el campo laboral

mediante el servicio social (Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales, s.f).

Como mencionamos anteriormente el programa brinda atención al estudiantado

de la FES Iztacala pero además la incorporación de las prácticas profesionales a partir

del quinto semestre del currículum 2017 permitió que el programa saliera de la facultad

a otras instituciones, entre las que se encuentran los Colegios de Ciencias y

Humanidades.

De manera específica, la institución en la que se sitúa el trabajo presentado es el

CCH-O, en donde las alumnas de la carrera realizan actividades para el desarrollo del

alumnado con un enfoque de género, lo anterior es un punto indispensable puesto que

por primera vez se está articulando y realizando una intervención bajo esta línea.

Dentro de la teoría existencial humanista con enfoque de género es muy importante la

libertad y práctica de autoconciencia en la persona para reflexionar acerca de diversos

temas.

Descripción de difusión

La manera en la que se llevó a cabo la difusión del taller fue a través de la realización

de carteles (ver Anexos 1 y 3), los cuales se difundieron por el plantel, seguido de esto
22

se llevó a cabo un saloneo en donde se les compartió a los alumnos la información

referente al taller y se les entregaron folletos (ver Anexos 2 y 4). Este material también

se difundió de manera digital en los grupos de facebook que tienen los estudiantes del

plantel y la última estrategia fue a través de las actividades de Blue Monday y del 14 de

Febrero llevadas a cabo en la explanada.

Para finalizar se hizo un evento de facebook con las fechas del taller,

información y diario se publicaba en él, una imagen o frase referente a las temáticas

que se abordarían dentro del taller.

Servicio Impartido

En el currículum de la FESI existen dos formas de prácticas que son a elección a partir

del quinto semestre, la práctica básica con una duración de 8 horas a la semana y la

práctica avanzada que cuenta con 15 horas semanales, ambas constituidas por dos

semestres. En esta ocasión se trabajó desde la práctica avanzada llevada a cabo en

séptimo y octavo mismos que son correspondientes a los semestres 2019-2 y 2020-1

El trabajo que se realiza en estas prácticas se basa en PDP y durante el

semestre 2019-2 se realizó una detección de necesidades en la población de CCH-O y

se implementaron Círculos de Aprendizaje Interpersonal (CAI) como forma de

intervención, pero debido a los resultados que se estaban obteniendo se consideró el

cambio de estrategia, ya que debido a las características de la población se consideró

que no era la estrategia adecuada.

Debido al acuerdo que se realizó con la asesora de la práctica se propuso

desarrollar talleres, ya que permiten delimitar los contenidos y trabajar con temáticas
23

específicas, sin embargo, la viabilidad del cambio de estrategia no se pudo evaluar por

situaciones descritas en los siguientes apartados.

Por o tanto en el semestre 2020-1 se crearon dos talleres vivenciales, el primero

de ellos sobre la tristeza (ver Anexo 5) y el segundo sobre el amor romántico (ver

Anexo 6), con actividades que promueven la reflexión y el autoconocimiento de la

población participante. Ambos se planearon con una duración de ocho horas divididas

en cuatro sesiones.

Estrategias de Solución ante los imprevistos

Con lo anterior mencionado se tenían planeadas actividades de detección para

el catorce de febrero. Sin embargo, desde el día diez del mismo mes se declaró un

paro indefinido en la institución, ante lo cual se tuvieron que tomar medidas esperando

no se extendiera el cierre de la escuela y se pudiera intervenir. En ese inter las

estrategias que se tomaron fue reunirnos en la Facultad para realizar las planeaciones

de los talleres, e incluso se pensó brindar los talleres al alumnado de la Facultad si el

paro en CCH-O se seguía extendiendo hasta el lunes dieciséis de Marzo que se

declaró la suspensión de clases en los planteles de la UNAM debido al COVID-19.

Durante el semestre 2020-1 en donde se llevaron a cabo diversas actividades

dentro del plantel se tuvieron que implementar soluciones ante algunas complicaciones,

una de ellas fue en la práctica del CAI, en donde las problemáticas del estudiantado se

tenían que abordar en acompañamiento individual, incluso durante la primer sesión se

tuvo que canalizar de inmediato a un estudiante debido a que las problemáticas que
24

deseaba abordar eran de carácter individual, de manera que no se apegó a los temas

que las facilitadoras tenían contemplado abordar.

Otra complicación que se tuvo fue el no contar con los suficientes materiales

tanto para difusión e intervención por parte de CAOPE, debido a que los recursos con

los que ellos cuentan en primera instancia son para actividades que se realizan dentro

de la Facultad, por lo tanto el material requerido para las actividades fue proporcionado

por parte de las alumnas del servicio social.

Sugerencias para mejorar el servicio

El trabajo realizado fue la planeación de los talleres, las actividades para

eventos específicos como ​Blue Monday​, 14 de Febrero y la Feria de Género en

CCH-O. La primera se llevó a cabo, sin embargo, faltaron los datos de los participantes

ya que el objetivo de la misma actividad era el anonimato, por lo que no se pudieron

obtener datos que nos permitieran describir a la población demográficamente. Para el

caso de la segunda y tercera actividad los movimientos políticos y sociales en los

planteles que propiciaron paro de actividades impidieron la realización de las mismas.

En cuanto a los talleres, hubo algunas complicaciones en la planeación por los

contenidos de los mismos, ya que tenían que ser pertinentes para la población, sin

embargo, tampoco se pudieron correr debido al paro de actividades y posteriormente la

suspensión por el COVID-19.

Aunado a lo anterior, existe un factor extra, el cual tiene que ver con el

departamento de psicopedagogía del CCH-O puesto que fueron sus acciones las que

permearon los resultados tanto de CAI, en el semestre 2019-2, como de la planificación


25

de los talleres en el semestre 2020-1. En la primera, se dio porque enviaron alumnos y

alumnas que solicitaron orientación individual, no grupal, lo anterior pese a que la

asesora explicara la no viabilidad de dicha decisión, lo cual condujo a un rechazo por

parte del alumnado hacia la estrategia y resultados no favorables.

La segunda tiene que ver con el nulo apoyo para la difusión y los materiales,

puesto que estos tenían que correr por cuenta de las alumnas de la práctica y en

algunas ocasiones de la asesora, lo cual limitó en gran medida los alcances de ambas

estrategias, tanto de CAI como de la planificación de los talleres ya que pese a las

medidas de difusión que se tomaron sin el apoyo institucional no obtuvieron el impacto

esperado.

Considerando lo anterior, la sugerencias estarían encaminadas a tener

presentes en la planeación estos factores y contar con escenarios alternativos de

aplicación, en este caso la FESI, sin embargo, habría que considerar que incluso en

esta hubo paro de actividades. Por lo que la correcta planeación de las estrategias de

intervención considerando los recursos con lo que se cuenta sería la sugerencia más

pertinente para la mejora del servicio.


26

Reflexiones personales y/o profesionales de la experiencia formativa

Considero una buena apertura por parte de la profesora a cargo de la práctica

en la planeación de las estrategias y actividades para la intervención en el plantel,

considerando que en otros grupos los talleres ya están planeados y los estudiantes

solo lo ejecutan, sin embargo desde esta manera de trabajo se pueden observar

distintas cosas, desde la población y el ambiente que se maneja dentro de ella, así

como las necesidades reales que se plantean. Un ejemplo de esto es la estrategia de

CAI que se impartió el semestre pasado pero los resultados no fueron los esperados,

debido a que la demanda del estudiantado era totalmente diferente a la que se atiende

en los círculos de aprendizaje interpersonal. Y a pesar de que los talleres no se

pudieron impartir el hecho de poder tener la experiencia desde cero de conocer a tu

población y buscar actividades para poder integrarte a ella me parece muy buena.

En lo personal considero necesario trabajar vivencialmente en la práctica, ya que

es como yo aprendo mejor, me gustaría poder implementar estos u otros talleres con

adolescentes en algún momento de mi vida.

Otro punto importante es el reflexionar como psicóloga lo importante que deben ser los

detalles dentro de una intervención, recordando que estamos tratando con otros seres

humanos con creencias y definiciones muy subjetivas a las de nosotros. Me sucedió en

la elaboración de los carteles, mi cerebro automáticamente decidió esa imagen de

hombre y mujer para representar el amor romántico.

Montes Jacobo Diana Carolina


27

Mi experiencia en el trabajo realizado fue agradable y formativa, primeramente

porque el tema del amor ligado a perspectiva de género me gustó mucho y con la

literatura revisada a lo largo del semestre pude ver un panorama mucho más amplio

que me brindó una nueva perspectiva.

La población de CCH-O es una muy colaborativa y participativa, por lo que las

actividades en la explanada fueron buenas y se obtuvieron datos muy interesantes que

permitieron arrojar ideas acerca del estudiantado y la adolescencia como tal en temas

como tristeza este semestre y problemáticas diversas el semestre pasado.

Agradezco la apertura a poder cambiar de estrategia de trabajo de acuerdo con

la población y las propias alumnas, ya que esto me permitió sentirme muy a gusto

trabajando a lo largo del semestre, lamentablemente no se pudo implementar todo lo

planeado por las situaciones políticas y sanitarias, pero el trabajo para mi fue muy

enriquecedor.

Considero que al ser las primeras trabajando desde la práctica social en CCH-O

hicimos un buen trabajo y espero que todo el trabajo de este semestre y del pasado

ayude a las futuras generaciones y les permita presentar intervenciones que ayuden al

alumnado, ya que existen muchas necesidades.

A nivel individual crecí personal y profesionalmente, entré sabiendo nada de

género y salgo no solo con una nueva perspectiva de mi misma como mujer sino que

puedo desarrollar trabajos con una perspectiva de género, esto no lo logré sola por lo

que agradezco la guía de la profesora y el trabajo con mis compañeras, especialmente

mi amiga.
28

​Hernández Flores Evelyn

Trabajar en CCH-O ha sido una de las experiencias más grandes que me llevó

durante mi formación, en mi práctica de quinto semestre tuve la oportunidad de trabajar

en escuelas primarias pero indudablemente era una zona muy diferente en las que no

había carencias en cuanto a recursos, lo que facilitó excesivamente el trabajo.

Cuando llegue a CCH-O era inevitable para mí compararlo con la prepa en

donde yo estudié por lo diferente que resultaba todo, recuerdo que mi ex escuela

contaba con una educación muy estricta y debido a esto fue nuevo ver la educación

que reciben las personas en CCHS y la participación política que el alumnado de estas

escuelas tiene.

Una de las cosas que más me agrado y que llamó mi atención, es la disposición

de las personas que estudian en esta escuela a participar en las actividades que

desarrollamos durante el año, el cuestionario y aplicación de fotovoz para la detección

de necesidades y posteriormente la actividad para blue monday. Una de las cosas que

me desagrado es el nulo apoyo por parte del departamento de psicopedagogía, en

donde lo más importante es que se trabaje algo con la población, no importa qué, pero

se necesita aplicar algo para obtener resultados.

De verdad espero que la detección de necesidades, que fue la parte que

pudimos trabajar de manera completa, sirva para que nuestros compañeros del

próximo año puedan generar propuestas para dar atención a la comunidad en los

aspectos que de verdad necesitan ser trabajados.


29

Por otro lado, siempre me pregunté ¿cómo podía la psicología incorporar una

perspectiva de género?, ahora tengo respuesta a ello y aún me falta mucho por

aprender, pero haber tenido la oportunidad de tomar esta clase fue un gran inicio, todo

lo que trabajamos dentro de esta práctica ha sido muy interesante y por lo tanto muy

fructífero para mi formación.

Ángeles Guevara Myrna Jaqueline

Consideraciones finales

No es de extrañarse que en psicología ha predominado la intervención

individualizada ya que la disciplina nace de la clínica, pero esta creencia ha dañado al

trabajo grupal y comunitario, específicamente si se quiere realizar una intervención con

perspectiva de género la cual entiende que el trabajo en grupo resulta clave porque las

mujeres encuentran apoyo de otras en un grupo y dejan de experimentar sus

problemas como situaciones individuales.

Trabajar con una perspectiva de género con adolescentes no resulta fácil, en

nuestra práctica nos podemos encontrar con muchos obstáculos para la

implementación de estrategias de intervención, entre las que se encuentran la cultura

de cada uno de los participantes, ya que al estar inmersos en contextos distintos las

perspectivas varían de persona a persona y esto puede causar una falta de empatía en

el grupo.

Otro obstáculo podría ser la falta de sensibilización, concientización y formación

por parte de la personas asistentes, y además, por parte de las facilitadoras, ya que
30

existe la posibilidad de que se manejen algunos conceptos y temas de manera general

que posibiliten que no todos estemos en un mismo nivel de conocimiento en cuanto a la

perspectiva, lo que podría dificultar la comprensión y aceptación de la forma de trabajo,

pero a pesar de que esto pueda ocurrir y verse como una desventaja también podría

ser una ventaja ya que al ser algo nuevo podría generar dudas lo que enriquecería la

intervención, esto pensándose desde los participantes.

Por parte de las facilitadoras, a lo largo de la planeación de la intervención tanto

para el semestre 2019-2 como para el semestre 2020-1, existieron muchas dudas en

cuánto a cómo podría realizarse una intervención desde la psicología existencial

humanista en un ámbito social bajo una línea de género, ya que a lo largo de la carrera

este ha sido el primer año de trabajo con estos enfoques, especialmente para dos de

nosotras, este es un punto indispensable ya que el tener claridad en los temas es lo

que permite una buena intervención.

El discurso patriarcal está muy arraigado en la sociedad y es muy difícil

detectarlo siempre, por lo que como facilitadoras que somos nuevas en el tema

podríamos reproducir formas de pensar e incluso conductas apegadas a este discurso

sin notarlo dentro de nuestras intervenciones, por lo que es necesario una buena

planeación para contar con una buena base teórica y metodológica, además de un

trabajo personal de quién va a impartir un tema para una mayor estabilidad.

En caso de contar con participantes que se consideren qué no son aptos para

una intervención grupal o bien que su situación pueda afectar a alguna de las
31

facilitadoras recomendamos apegarse al código ético del psicólogo, de forma que se

cuide la integridad de nuestros participantes.

Por otro lado debido a los hechos ocurridos, que no se pudo llevar a cabo la

práctica de los talleres no se encontraron datos acerca de la efectividad de las

estrategias dentro del plantel. Sin embargo, en el poco tiempo que se pudo intervenir,

durante el semestre 2020-1 con los Círculos de Aprendizaje Interpersonal, se pudo

observar apertura por parte del estudiantado, aunque recordando que en primer

instancia solicitaron acompañamiento individual, este era un primer punto que pudo

haber dañado la efectividad del CAI. Aún así accedieron a una intervención pero no se

encontraron los resultados esperados en la implementación de los mismos.

En la parte de la difusión del trabajo el saloneo es una buena estrategia debido a

la conformación de grupos, es más probable el captar la atención del alumnado, sin

embargo en las redes sociales también se encuentra mayor difusión por el tiempo que

se dedica en la actualidad a dispositivos inteligentes. Cabe destacar que dentro de la

difusión, la relación con los profesores fue muy buena puesto que la mayoría mostraron

una gran apertura para la transmisión de información, incluso muchos se interesaron

por saber más acerca de las actividades impartidas dentro del plantel. Aunque es

importante considerar que los recursos no siempre estaban al alcance de las pasantes

de la carrera.

De igual manera es importante destacar que en la búsqueda de material para la

elaboración de los carteles y folletos las imágenes que predominan en el tema “amor”

son fotografías de personas heterosexuales, no existe gran diversidad, el peso de la


32

cultura heteronormada y de lo que nos han enseñado de cómo debe de ser la relación

de pareja se muestra desde ese momento, teniendo así como futuras psicólogas una

tarea importante de seguir difundiendo los mitos y realidades de un tema como este.
33

Referencias

Álvarez, J. (2013). La tristeza y sus matices.Temas de psicoanálisis. N°6. pp. 1-14.


Recuperado de
http://www.temasdepsicoanalisis.org/wp-content/uploads/2017/05/PDF-JOSE-M
ARIA-ALVAREZ-LA-TRISTEZA.pdf

Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos. (2013). Roles y funciones del


psicólogo de la intervención social. Recuperado de
http://www.copao.com/index.php/publicaciones/doc_view/160-roles-y-funcione
s-del-psicologo-de-intervencion-social

Enciso, G & Lara, A. (2014). Emociones y ciencias sociales en el s.XX: la precuela


del giro afectivo. ​Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación
​ 4(1). pp.263-288.
Social. 1

Estrella, R. (2011). Significado del amor en la adolescencia puertorriqueña. Acta de

investigación psicológica. Recuperado de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322011000
300008

García, A. K., Delgado, G., López, G., Porras, K., & Riveros, L. A. (2019). CAOPE.
Promoción del desarrollo personal y profesional.
https://fenix.iztacala.unam.mx/wp-content/uploads/2020/01/LIBRO-CAOPE.pdf
Gómez del Campo, J. (2005). Psicología de la Comunidad. Cap 3. En: Serrano, R.,
Gómez del Campo, J., Monje, A., Zárate, M., & González, R. Modelo de
desarrollo comunitario. México: Plaza y Valdés. pp.141-191
Henao, M. (2013) Del surgimiento de la psicología humanística a la psicología
Humanista-Existencial de hoy. Revista colombiana de ciencias sociales. 4 (1),
83-100.
Hernández, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica. ​Nómadas.
Recuperado de ​http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181/18153296009
Ibrahim, F., & Heuer, J. (2017). La Enciclopedia SAGE de Psicología y Género. En:
Teorías Existenciales de Desarrollo de Género. SAGE Publications, Inc.
pp.526-529.
Lamas, M. (1996). La perspectiva de género. ​Revista de Educación y Cultura.
México. Recuperado de
https://www.ses.unam.mx/curso2007/pdf/genero_perspectiva.pdf​.
Lerner,G. (1990).La creación del patriarcado. Recuperado de
https://www.antimilitaristas.org/IMG/pdf/la_creacion_del_patriarcado_-_gerda
_lerner-2.pdf
López, J., Escalante, Y., Keb, R., Canto, M., & Chan, N, (2011). La definición de
amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida Yucatán.
​Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 1 ​ 4(3), pp.176
34

Matson, F. (1984). Conductismo y humanismo. ¿Enfoques antagónicos o


complementarios?. México, Editorial Trillas. p 30-31.
Nieto, B. (2019). Affidamento y sororidad entre profesoras y alumnas de la
carrera de medicina. ​Tesis de licenciatura​, Universidad Nacional Autónoma
de México.

May, D. (2000). Codependencia. La dependencia controladora, la dependencia

sumisa. Bilbao. Descleé de Brower SA.

Palazzi, V. (2012). Feminismo y humanismo: congruencia y vicisitudes desde una


perspectiva de género. Recuperado de
http://fhu.unse.edu.ar/carreras/rcifra/paolapalazzi.pdf​.

Pascual, A. (2016). Sobre el mito del amor romántico. Amores cinematográficos y

educación. ​Revista de educación y humanidades.

Retana, B. & Sánchez, R. (2010). Rastreando en el pasado…formas de regular la


felicidad, la tristeza, el amor, el enojo y el miedo. Universitas psychologica. 9(1).
pp. 179-197. Recuperado de
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/220

Riveros, E. (2014). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el


mundo de la psicoterapia a medio siglo de existencia. Ajayu Órgano de
Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP, 12(2), 135-186.
Recuperado de ​http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf

Ruiz, C. (2019). Las mujeres que luchan se encuentran. Manual de feminismo pop

​ olombia. Grijalbo. Pp. 465-518.


latinoamericano. ​Amor. C

Sassenfeld,A & Moncada, L. (2006). Fenomenología y psicoterapia


humanista-existencial. Recuperado de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122183/Fenomenologia-y-psi
coterapia-humanista-existencial.pdf?sequence=1
Secretaría de Desarrollo y Relaciones Institucionales. (s.f). Proyecto de Desarrollo
Personal y Profesional (PDP). Recuperado de
https://sdri.iztacala.unam.mx/?page_id=1003​.
Serret, E. (2000). El feminismo mexicano de cara al siglo XXI. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/325/32510006.pdf
Silverio, M. & García, M.(2007). ​Autopercepción de adaptación y tristeza en la
adolescencia: La influencia del género. Anales de psicología. 23(1). pp.41-48.
Recuperado de
https://revistas.um.es/analesps/article/view/23211/22491
UNESCO. (2020). Transformaciones sociales. Recuperado de
35

https://es.unesco.org/themes/transformaciones-sociales

ANEXOS
36

Anexo 1. Cartel para la difusión en el plantel del taller de “amor romántico”


37

Anexo 2. Folleto para la difusión del taller de “amor romántico”


38

Anexo 3 Cartel de difusión para el taller de tristeza


39

Anexo 4 Folleto de difusión para el taller de tristeza

Anexo 5 Cartas descriptivas del Taller de Tristeza


https://docs.google.com/document/d/1pxaCR2SjZSGl9cjp-CpLXhAaqjV4lac0Rb3sR7JF
pjI/edit#heading=h.gjdgxs

Anexo 6 Cartas descriptivas del Taller de Amor Romántico

https://docs.google.com/document/d/1qxZQiNsoLouiBRbIxy6s1GfADXScRuZrE3AbR9L
qkhI/edit
40

Anexo 7 Formato de registro experiencial por sesión del taller: amor romántico

Nombre:

Sesión 1 Hoy me di cuenta que mis creencias del amor y la violencia…

Sesión 2
Hoy me di cuenta que los mitos del amor romántico…

Sesión 3
Hoy elijo que mi momento significativo de la sesión sea…

Sesión 4
Hoy me di cuenta que me llevo...
41

Anexo 8 Formato de registro experiencial por sesión del taller: La tristeza y yo

Nombre:

Sesión 1 Hoy me di cuenta que la tristeza…

Sesión 2
Hoy me di cuenta que en aquella experiencia de tristeza que tuve…

Sesión 3
Hoy me di cuenta que la tristeza también forma parte de mi vida y
que…

Sesión 4
Hoy elijo que la tristeza...
42

Anexo 9 Frases de creencias de amor romántico

¿Qué piensas acerca de las siguientes frases? 

“En  la  guerra  y  en  el  amor  todo  se  vale”  ¿Existe  un  límite  de lo que se puede 
aguantar y no por amor? 

“Es mi media naranja”​ ¿Y si la relación termina te quedaste a la mitad? 

“Si  es  amor  de  verdad  te  llena  en  todos  los  sentidos”  ​¿Por  qué  el amor frena 
el impulso biológico de sentirse atraído por alguien más? 

“Si  no  te  cela,  no  te  quiere”  ¿Consideras  que  hay  una  relación  entre  celos  y 
amor? 

“Somos  uno  mismo”  ¿Tu  pareja  y  tú  se  complementan  y se convierten en uno 


solo? 

“Juntos por siempre”​ ¿El amor puede durar para siempre? 


43

Anexo 10 Canciones para la reflexión en grupo

1.- Favorito- Camilo

2.- Te regalo- Carla Morrison

3.- Odio amarte - Ha Ash

4.- Lo dejaria todo - Chayanne


44

Anexo 11 Imágenes de “Amor romántico” y “Amor real”

También podría gustarte