Está en la página 1de 269

CÜLTURa

ESPAÑOLn

R E V I S T ñ T R i n E S T R f l L
(Antes REVISTO b E ñ R f l Q O N )

i
A R T E . - S e c c i ó n dirigida por V. Lampérez y E. Tor-
mo y r \ o n z ó . » » » » » m » » » » » » »
FILOSOFÍA. - S e c c i ó n dirigida por fl. Q ó m ? z Iz-
quierdo y /A. Asin P a l a c i o s . » » » » » »
H I S T O R I A . — S e c c i ó n dirigida por R. Altamira y E.
Ibarra Rodríguez. » « « « « « • « « « «
LITERATURA A O b E R N A . - S e c c i ó n dirigida por R.
ü . P e r e s y Blanca de l o s R í o s . « « • •
\ í FILOLOGÍA É HISTORIA L I T E R A R I A . - S e c c l ó n di-
rigida por R. A e n é n d e z Pidal. « «
C U E S T I O N E S INTERNACIONALES. - S e c c i ó n diri-
gida por Q. Aaura y Q a m a z o . • « « « •
C U E S T I O N E S n i L I T A R E S . - S e c c i ó n dirigida por J.
Ibáiíez Aarin. « « « « « « » « « « « « «
.CUESTIONES P E b A Q Ó Q I C A S . - S e c c i ó n dirigida
por Julián Ribera. « « « « « • « « « < •

n ñ b R i b

F E B R E R O n c n i x

N Ú A E R O XIII
s u n f l R i o
Pá-ginas.
ARTE
Mariano de Paño. — D a m i á n F o r m e n t e n l a c a t e d r a l d e B a r b a s t r o . 3
Vicente Lampérez y Romea.—Algo s o b r e el « C h u r i i g u e r i s m o » 13
Elías Tormo.—NOTAS: El despojo de los Zurbaranesde Cádiz, el
viaje de Taylor y la efímera Galería Española del Louvre... 25

FILOSOFÍA

Miguel Asín Palacios.—La m o r a l g n ó m i c a d e A b e n h a z a m 41


Juan Zaragüeta. - L a sociología d e G. T a r d e 62
NOTAS BIBUOQKÁFICAS. - J . B o u r d e a u : Pragmatisme et moder-
nisme; L e ó n Bloch: La philosophie de Newton. (A. G. I.) 78
G a b r i e l C o m p a y r é : L'adolescence. Etudes de Psyehologie et de
Pédagogie. (J. R.) 79
J o t e i k o I , e t Stef a n o w s k a M.: Psycho-physiologie de la douleur.
( A G . 1.) 80
E . T u r r o : Psyehologie de Véquilibre du cors liumain. (G. G. C ) . 80
Bibliothéque de psyehologie experiméntale et de metapsychie:
N. V a s c h i d e : Les hallucinations télépathiques; Dr. Marcel
V í o l l e t : Le spiritisme dans ses rapports avec la folie; D r . A .
M a r i e : Jj'audition morbide; P r i n c e s s e L u b o m i r s k a : Les pré-
jugés sur la folie; N . V a s c h i d e e t R. M e u n i e r : La patholo-
gie de l'attention; H e n r i L a u r e s : L e s synestesies. (G. G. C ) . . . 81
G i o v a n n l V i d a r i : Uindividualismo nelle dottrine morale del se-
cólo XIX.—V. Gíllet: La virilité chrétienne.—li. du Rous-
s a u x : Ethique.—L,. d e L a n e s s a n : La morale naturelle. (G. G. C.) 83
D . M e r c i e r : El modernismo, su posición respecto de la ciencia,
su condenación por el Papa Pío X — H e r m e n e g i l d o G o n z á l e z
L ó p e z : Filosofía del modernismo. (A. G. i.) 86
Franíjois Ñ a u : Histoire et sagesse d'Ahikar l'assyi'ien. (M. A. P.) 86
M a r í a J e n n a : Pensamientos de una creyente.—Engkae¡ de Ro-
b e r t y : Sociologie de Z'acíion.—Erasme d e M a j e w s k í : , L a scien-
ce de la civilisation. (G. G. C.) 88
V i l f r e d o P a r e t o : Manuel d'Economie politique. (J. R.) 90
E r n e s t o Q u e s a d a : Herbert Spencer y sus doctrinas sociológi-
cas.—C. B o u g l ó : Essais sur le régime des castes. (G. G. C ) . . . 90
ANÁLISIS DB REVISTAS.—(G. I.—G. C.) 92
Piiginas.
HISTORIA

Eduardo Ibarra y Rodríguez.—¿Cómo debe ser e n s e ñ a d a la His-


toria? \ 101
R E V I S T A B I B L I O G R Á F I C A . — G u e r r a d e la I n d e p e n d e n c i a . — I . Bi-
, , B L I 0 G R A F Í A S : F r e d é r i c h M. K i r c h e i s e n : Bihliographie du
temps de Napoleón; I b á ñ e z M a r í n : Bibliografía de la gue-
rra de la Independencia.—ll. SUOKSOS P A R T I C U L A R E S : .Juan
P é r e z d e G u z m á n : El 2 de Mayo en Madrid; M a n u e l Gómez
I m a z : Los garrochistas en Bailen; Antonio R o d r i g u e z Villa:
Vida del Teniente general D. Pablo Morillo.—lll. S I T I O S D E
ZARAGOZA: M a r i a n o de P a ñ o : La condesa de Bureta; Carlos
Riba: Los sitios de Zaragoza; R a m ó n C a d e n a : Los sitios de
Zaragoza; Luis M e n d i z á b a l : La fuerza del patriotismo; F r a n -
cisco A z n a r N a v a r r o : El cabildo de Zaragoza en 1808 y 1809;
M a r i o d e L a Sala: Defensores de Zaragoza.—lY. H I S T O R I A
INTERNA: Desdevises: Le Conseil de Castille en 1808; J u a n
P é r e z de G u z m á n : Carlos IV y María Luisa.—\. HLSTORIAS
LOCALES: F e r m í n C a n e l l a : Memorias asturianas del año ocho;
M. Gómez I m a z : Sevilla en 1808; R o m á n Gómez Villafranca:
Extremadura en la guerra de la Independencia; Domingo
Gascón: La provincia de Teruel en la guerra de la Indepen-
dencia. (Eduardo Ibarra) 120
NOTICIAS 140

LITERATURA MODERNA
Blanca de los Rios.—El misticismo e n l a n o v e l a c o n t e m p o r á n e a . 153
Ricardo Carreras. - Pió Baroja 191
N O T A S B I B L I O G R Á F I C A S . - G . M a r t í n e z S i e r r a : El agua dormi-
da; M a n u e l ü g a r t e : Las nuevas tendencias literarias; R a l p h
Emerson Bassett: Pedro Sánchez, by Pereda. (R. D. Peres) 210
V. Blasco I b á ñ e z : Los muertos mandan. (Ricardo Carreras) 214
Federico R a h o l a : Los ingleses vistos por un latino. (X.) 217
P. B e r t r á n y d e A m a t : Origen y doctrina de la escuela román-
tica. (P.).'. 218
K e r m e s G a r c i a G . : En tierra de Robledo. (Julio Calcaño) 219
R e y n é s Monlaur: Después de la hora nona.Mirarán hacia El.(X.) 220
MOSAICO 221

CUESTIONES INTERNACIONALES
Ernesto Amador.—La cuestión d e O r i e n t e 225
N O T A B I B L I O G R Á F I C A . (G, M. G.) 256

VARIA

N O T A S B I B L I O G R Á F I C A S . ( A . P . V.) 259
LIBROS RECIBIDOS 261
CULTURA ESPAÑOLA
(Antes REVISTA b E ORflCÓN)

Es r e v i s t a d e c a r á c t e r científlco, c o m p l e t a m e n t e d e s l i g a d a d e t o d o
c o m p r o m i s o d e p a r t i d o y d e t o d o e x c l u s i v i s m o d e e s c u e l a . Su Independen-
cia de criterio le veda solicitar ó admitir toda subvención ó apoyo de índole ofi-
cial. S u d i v i s i ó n e n Secciones, perfectamente autónomas, es u n a mayor
g a r a n t í a de independencia: cada Director es responsable de l a organiza-
ción d e los t r a b a j o s e n s u Sección r e s p e c t i v a ; los a u t o r e s , p o r s u p a r t e ,
r e s p o n d e n e x c l u s i v a m e n t e d e s u s a r t í c u l o s . U n i d e a l ccmvín m a n t i e n e
u n i d a s á l a s Secciones a u t ó n o m a s : l a i n v e s t i g a c i ó n s e r e n a ó i m p a r c i a l
d e l a v e r d a d científica.
E n CULTURA ESPAÑOLA se d a r á c u e n t a d e l a s o b r a s q u e los a u t o r e s ó
e d i t o r e s le r e m i t a n . Al e f e c t o , s e les r u e g a qiie las e n v í e n d i r e c t a m e n t e ,
b i e n á los D i r e c t o r e s , b i e n á los c o l a b o r a d o r e s c o n s t a n t e s q u e e n c a d a
Sección e s t é n encariñado i d e l a e s p e c i a l i d a d d e t e r m i n a d a á q u e el l i b r o
e n v i a d o se refiera. A este fin, e n l a s i g u i e n t e l i s t a s e c o n s i g n a n los n o m -
b r e s , domicilio y e s p e c i a l d e d i c a c i ó n d e los D i r e c t o r e s y c o l a b o r a d o r e s .
ARTE

DIRECTORES: V . Lampérez ( M a d r i d , M a r q u é s d e l D u e r o , 8).—Elías


Tormo y Monzó ( M a d r i d , P l a z a d e S a n M a r c i a l , 7).
COLABORADOR: D . L u i s Tramoyeres (Museo, V a l e n c i a ) .
FILOSOFIñ

DIREOTORKS: A. Gómez Izquierdo ( G r a n a d a , P l a z a M a r i a n a P i n e d a , 15),


Filosofia en general é Historia de la filosofia moderna.—IS.. Asín P a l a c i o s
( M a d r i d , S a n V i c e n t e , 56), Historia de la filosofia medieval y especial-
mente de la árabe.
COLABORADORES: M . Glossner (Munich), Información alemana.—Tíoc-
t o r Surbled ( P a r i s ) , Información francesa.—F.wúWo Oiiprat ( P a r i s ) , Infor-
mación inglesa é italiana.—Genaro González Carreño ( P o n t e v e d r a ) , Psi-
cología y Ética.—Juan Zaragüeta ( M a d r i d , S e m i n a r i o C o n c i l i a r ) , Socio-
logía. ,

msTORin
D I R E C T O R E S : R . Altamira (Oviedo, G e n e r a l S a n Mlg:uel, 1 y 3), Meto-
dología histórica é Historia del Derecho.—'E. Ibarra Rodríguez ( Z a r a g o -
z a , I n d e p e n d e n c i a , 3?í^ TUstm-ln ríe Esnnñn ii esrter.inl.me'ntp Ir, nn^rl^ln^.^i
COLABORADORES:
be.—Carmelo Ecliegaray
Pascas.—Antonio ""'
queologia general y especialmente catalana.—k. Vives ( M a d r i d , F u e n c a -
r r a l , 10), Numismática española y Arqueología árabe.— E. d e Hinojosa
( M a d r i d , P l a z a d e L e g a n i t o s ) , Historia del Derecho. . M. Castillejo, Pu-
blicaciones alemanas de historia jurídica.—A.. Blázquez ( M a d r i d , A l m i -
r a n t e , 12), Geografía liistórica.

LITERflTÜRA nObERNn
DIRECTORES: R . D . Peres ( B a r c e l o n a ; S a n G e r v a s i o , A v e n i d a del T i -
b i d a b o , 18). —Blanca de los Ríos ( M a d r i d , M a r q u é s del D u e r o , 8).
COLABORADORES: R i c a r d o C a r r e r a s ( C a s t e l l ó n d e l a P l a n a ) , Novelas
castellanas.—Teodoro Llórente ( V a l e n c i a ) , Literatura valenciana.—Se-
verino Aznar ( M a d r i d , A p o d a c a , 5 ) . — J o s é E n r i q u e Rodó, ( M o n t e v i d e o ,
U n i v e r s i d a d Nacional).—J. Blas Ubide ( C a l a t a v u d ) , Literatura arago-
nesa.-Julio Calcaño ( C a r a c a s ) . - E s t a n i s l a o Maestre (Pozas, 12, M a d r i d ) .

FILOLOGIñ E HISTORIA LITERflRin

DiREOTOu: R. Menéndez Pidal (Madrid. V e n t u r a Rodriguez, 2 1 ) .


A. Farinelli (Turin, I t a l i a , Via Moncalieri, 1 0 7 ) , Relaciones de la lite-
ratura española con la extranjera.

CUESTIONES INTERNñCIQNnLES

DIKBCTOK: G . Maura Gamazo (Madrid, L e a l t a d , 1 8 ) .

CUESTIONES AILITARES

DIRECTOR: J . Ibáñez Marín (Madrid, Concordia, 4 ) .

CUESTIONES PEbnCáÓOlCAS

DIRECTOR: J . Ribera Tarrafló (Madrid, Luna, 3 3 ) .

CULTURA ESPAÑOLA se p u b l i c a r á e n Madrid t r i m e s t r a l m e n t e , en to-


mos de 2 5 0 páginas, q u e a p a r e c e r á n en los meses de Febrero, Mayo,
Agosto y Noviembre.
L a suscrición es por años completos, d e F e b r e r o á F e b r e r o .

PRECIOS DE SUSCRICIÓN
En España, año corriente 10 pesetas.
En el extranjero, ídem 15 —
Nijmero suelto ó atrasado que no sea II ni XII. 5 —
LA COLECCIÓN COMPLETA (1906-1908): 75 p e a e t a s .
El pago necesariamente ha de s t r adelantado. Contra los q u e no lo hu-
bieren efectuado el 1.° de Mayo, se g i r a r á u n a letra á ocho dias v i s t a por
pesetas 11, p a r a los suscritores de E s p a ñ a , P o r t u g a l y N o r t e d e África, y
2 0 pesetas p a r a los del E x t r a n j e r o .
L a Administración a b o n a r á 5 pesetas por c a d a ejemplar de los núme-
ros II ó X I I de esta R e v i s t a á todo el q u e q u i e r a d e s p r e n d e r s e de ellos.
La Administración no responde do extravíos, á menos qne e l suscritor pague una pe-
seta más al año; en este caso recibirá los números oertiflcado». Los pedidos de suscrición.
avisos d o cambio d e domicilio d e susoxitores y todas las reclamaciones por d e f i c i e n c Í M
del servicio, e t c . , deben hacer»» directamente á la

ADMINISTRAGIÓN DE LA REVISTA: GALLE MAYOR, 3 3 , l.'-MADRID


Teléfono n ú m . 2.536.
Hortte; ge & 6u-í y de 3 a, V .
CULTURA
ESPAÑOLA

REVISTA TRinESTRflL
(Antes REVISTA b E ARAGÓN)

A R T E . — S e c c i ó n dirigida por V. Lampérez y E. T o r -


mo y A o n z ó .
FILOSOFÍA. — S e c c i ó n dirigida por A. Q ó m ? z Iz-
quierdo y A . Asín P a l a c i o s . » » » » » »
H I S T O R I A . — S e c c i ó n dirigida por R. Altamira y E.
Ibarra Rodríguez. » « « « « « « « « « «
LITERATURA A O b E R N A . - S e c c i ó n dirigida por R.
b . P e r e s y Blanca de l o s Rios. • « « •
FILOLOGÍA É HISTORIA U I T E R A R I A . - S e c c I ó n di-
rigida por R. A e n é n d e z Pidal. « « • «
C U E S T I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S . - S e c c i ó n diri-
gida por G. Aaura y G a m a z o . « « « • •
C U E S T I O N E S AILITARES.—Sección dirigida por J.
Ibáñez Aarin. « « « • « « » « « « « « «
C U E S T I O N E S P E b A Q Ó G I C A S . - S e c c i ó n dirigida
por Julián Ribera. « « « « « « « « « « «

nflbRib

F E B R E R O w--*» n c n i x
N ú n E R O x m
ES PROPIEDAD

"Imprenta Ibérica", de E. Maestre, Pozas, 12.-MADKID


ñRTE

bamián Formervt
en la catedral de Barbastro^

Cuanto se dijo en el artículo que con este m i s m o título vio


la luz en el número III de CULTDEA ESPAÑOLA , ha sido confir-
mado por un nuevo documento, hallado posteriormente en el
archivo notarial de B a r b a s t r o , gracias al celo y ala i n t e l i g e n -
cia de su ilustrado jefe D . J u a n J o s ó E s t e b a n . U n s e g u n d o
c o n t r a t o , otorgado entre el Concejo de la ciudad y el i m a g i n e -
ro J u a n de L i c e i r e , en el cual se p u n t u a l i z a n más los p o r m e -
n o r e s y s e r e s u e l v e por c o m p l e t o el p r o b l e m a referente al g r a n
b a s a m e n t o de alabastro del altar m a y o r de la hermosa basílica
barbastrenstí.
L o s d o c u m e n t o s que en el número I I I de COLTDBA se publi-
caron fueron los s i g u i e n t e s :
1." A p o d e r a m i e n t o otorgado por Isabel F o r m e n t , e n 1558,
á favor de J u a n de L i c e i r e , para proceder á la v e n t a de u n
pie de retablo de alabastro.
2." L a v e n t a otorgada por L i c e i r e á f a v o r del Concejo de
la ciudad de Barbastro.
3.° L a capitulación ó contrato otorgado entre los m i s m o s
para c o n t i n u a r la obra, de la cual faltaban, e n t r e otras c o s a s ,
cinco historias, de las siete que debía contener.
Cumplióse lo c o n v e n i d o , sin duda a l g u n a ; pero quedaba el
retablo sin colocar; debía limpiarse, y a que el a l m a c e n a m i e n t o
d e . m u c h o s años (desde la muerte de F o r m e n t ) h a b í a quitado al
alabastro, p r i m e r a m e n t e trabajado, aquella nitidez y frescura
que t e n í a n las historias ú l t i m a m e n t e esculpidas. D e b í a poli-
cromarse; había necesidad de colocar u n z ó c a l o , de trabajar u n
4 ARTE

friso q u e corriera p o r e n c i m a de éste, de l e v a n t a r dos fronte-


ras q u e h a b í a n de o s t e n t a r los blasones de la ciudad; h a b í a q u e
p e n s a r e n el d i b u j o ó p r o y e c t o n e c e s a r i o p a r a l a p a r t e p r i n c i -
p a l y p a r a el r e m a t e d e l a o b r a , y a q u e , c o m o r e p e t i d a s v e c e s
hemos dicho, todos estos c o n t r a t o s n o se referían sino al pie,
ó sea al c u e r p o i n f e r i o r del r e t a b l o , b a s a m e n t o g e n e r a l d e t o d a
la c o n s t r u c c i ó n . Y t o d o e s t o e s lo q u e c o n v i n o Liceire con el
C o n c e j o d e B a r b a s t r o m e d i a n t e el n u e v o d o c u m e n t o , o t o r g a d o
en 28 de O c t u b r e de 1559.
E s t a n interesante, que no dudamos un m o m e n t o en ofrecer
l a p r i m a c í a d e é l á l o s l e c t o r e s d e CÜLTUEA. D i c e a s í :

«Liberación de Capitulación.

D i e X X V I l l m e n s i s o c t o b r i s a n n o M. D . L . V I I I I . — B a r b a s t r i .
E a d e m d i e q u e l l a m a d o y c o n g r e g a d o el c o n s e j o p a r t i c u l a r d e
los m a g n í f i c o s s e n y o r e s p r i o r j u r a d o s y c o n s e j o d e l a C i u d a d d e
Barbastro por m a n d a m i e n t o del dicho infrascripto señor prior y por
llamamiento del h o n r a d o pedro morillo nuncio siquiere corredor pu-
b l i c o d e l a d i c h a C i u d a t e l c u a l fizo f e y r e l a c i ó n a m i n o t a r y o p u b l i c o
p r e s e n t e s l o s t e s t i g o s i n f r a s c r i p t o s e t p o r el d i c h o m a n d a m y e n t o l l a -
m a d o y c o n g r e g a d o el dicho consejo e n la c á m a r a b a x a d e l a s c a s a s
c o m u n e s d e l d i c h o c o n s e j o e n d o n d e o t r a s v e c e s e t c . e n el q u a l d i c h o
c o n s e j o i n t e r v i n i e r o n y f u e r o n p r e s e n t e s los s i g u i e n t e s . E t p r i m o V r -
b e z d e a g u a s c a p r i o r d e j u r a d o s , J u a n d e los B a y o s y F r a n c i s c o E s -
pluga jurados de la dicha Ciudat, Jerónimo Cenedo, micer Jeróni-
m o S a n t a n g e l jurista, Miguel Diez, J o a n doz, D o m i n g o coronas, P e -
dro de artigas, Martin Xavierre, Martin de sanitas, Jerónimo zapor-
ta, J o a n de berbegal mercader, Bernat rodrigo, Sebastian maysen.
F e r r a n d o lezina, Francisco crexen9an, Pedro ribera y J e r ó n i m o leo-
n a r t C i u d a d a n o s y c o n s e j e r o s d e l a d i c h a C i u d a t e n el p r e s e n t e s u -
p r a c a l e n d a d o a n y o e t c . E t d e s i t o d o el d i c h o c o n s e j o c o n s e j a n t e s e t
t o d o s c o n c o r d e s e t c . d e l a u n a p a r t e e t el h o n o r a b l e m a e s s e J o h a n d e
liceire y m a g i n a r i o h a b i t a n t e en la Ciudat de ^ a r a g o ^ a de la presen-
te o b r a l a q u a l e s d i c h a s p a r t e s y c a d a u n a dellas en los dichos n o m -
bres y c a d a uno dellos c o n y u n t a m e n t e libraron en poder de m i Mar-
tin López notario u n a cédula de capitulación y concordia en p a p e r
escripta la q u a l d i x e r o n ser a c e r q u a d e la o b r a y cosas en ella c o n -
t e n j ' d a s y es d e l t e n o r s i g u i e n t e . N
DAMIÁN F O R M E N T E N LA CATEDRAL...

Capitulación echa entre los señores prior jurados y consejo de la


Ciudat de Barbastro de la una parte y Johan de Liceire ymaginario
de la otra.
Ittem fue pacto y condición entre las dichas partes que el dicho
maestre Johan de liceire ha de limpiar y enblanquecer y apedagar
y adobar todas las piezas ymaginería y mazonería alquitatura que
todo el pie del retablo requiere de alabastro.
Ittem espacto y condición que el dicho masse Joan de liceire a de
hacer debaxo del sotabanco un cuadrado junto al suelo de aquella
piedra que la Ciudat le dará que ha de correr de un cabo y de otro
fasta saltar un palmo de alto á fin y effecto que el dicho sotabanco a
de cargar sobre el dicho cuadrado.
í t e m se hobliga el dicho Liceire de hacer un friso de mazonería
con bassa y sotabassa de moldura, a ñn y effecto que el dicho friso
corre y corra y resalteando en par de las dichas columnas conforme
la dicha obra lo requiere el diclio pie del retablo.
ítem ha de hacer el dicho Liceire todas las ymagenes que faltan
encima de las columnas del dicho pie del retablo.
ítem ha de asentar el dicho masse Juan de liceire el dicho pie
del retablo con las siete historias (1) con el Sanct pedro y el sanct
pablo, con sus encassamentos y según el orden lo requiere.
í t e m ha de hacer y reparar las coronas que bienen encima de las
cornisas del pie del retablo por definición.
ítem ha de hacer las fronteras del dicho pie del retablo á fin y
effecto que ligae y cierre con toda lalquitatura del pie del retablo y
mazonería que le convienen á dicha obra.
í t e m se obliga el dicho ymaginero de parar y asentar las dos
portaladas de una parte y otra á los lados del dicho pie del retablo
las quales portaladas ha de acabar y poner en perflcion con sus
frontespicios y molduras con sus remates conforme las portaladas
lo requieren (2).
ítem ha de hacer el dicho ymaginario dos obispos tanmanyos y
detanmanyo que las dichas portadas lo requieren con sus conchas y
encassamientos donde estén dichos personados.
í t e m se obliga el dicho maestre asentar y acabar y adobar y re-

(1) Dos que h a b í a hecho F o r m e n t y cinco que h a b i a esculpido Liceire.


(2) Se refiere á las dos grandes h o r n a c i n a s a b i e r t a s á los lados en la p a r t e
más baja y saliente del r e t a b l o , las cuales a r r a n c a n del p a v i m e n t o del pres-
biterio y contienen las imágenes de dos santos obispos, sin duda S a n E a m ó n ,
que lo fué de B a r b a s t r o mismo, y San Valero.
6 ARTE

parar y e n b l a n q n e c e r el dicho p i e del r e t a b l o c o n f o r m e a q u e l l a p i e -


za d e l S e r a p h i n q u e el d i c h o m a e s e J o h a n d e l i c e i r e a n b l a n q u e c i d o ,
con esto e n p e r o q u e los dichos S e ñ o r e s prior y j u r a d o s y Consejo d e
l a C i u d a d d e B a r b a s t r o le d e n y le h a g a n d a r a p a r e j o d e p i e d r a d e
a l a b a s t r o y o t r a p i e d r a y c a l c i n a y c h i e s o y r e j o l a y g a f a s d e fierro
q u e s e r e q u i e r e p a r a a s e n t a r el d i c h o p i e d e r e t a b l o .
í t e m s e o b l i g a el d i c h o m a s s e J o a n d e l i c e i r e d e d a r y a c a b a r y
d a r a s e n t a d o el d i c h o p i e d e l r e t a b l o d e n d e a q u i p o r t o d o el m e s d e
A g o s t o p r i m e r o v e n i e n t e q u e se c o n t a r a d e m i l q u i n i e n t o s y s e s e n t a .
í t e m le p l a z e a l d i c h o m a s t r e J o a n d e l i c e i r e q u e esté en m a n o
del consejo de la Ciudad de B a r b a s t r o ha t r a e r maestro ó maestros
p a r a r e c o n o c e r y m i r a r d i c h a o b r a si a c u m p l i d o c o n lo c a p i t u l a d o
con esto e m p e r o q u e los d i c h o s m a e s t r o s h a y a n d e v e n i r y v e n g a n
a v o l u n t a d d e la u n a p a r t e y d e la o t r a con esto e m p e r o q u e s e a n
m a e s t r o s y m a g i n a r i o s m a c o n e r o s y a r q u i t e t o s p a r a q u e v e a n la di-
/ c h a o b r a si e s t a c o n f o r m e l a c a p i t u l a c i ó n .
í t e m p r o m e t i ó el d i c h o l i c e i r e d e d a r t r a z a y o r d e n y d e b u j o q u e
r e q u i e r e el d i c h o r e t a b l o d e l p i e a r r i b a p a r a t o d o el c u e r p o d e l r e -
t a b l o a fin y effecto q u e l a C i u d a d l e q u e d e d i c h a t r a z a p a d a r y o r - ,
d e n a r y l a b r a r dicho retablo al dicho Liceire ó a otro y m a g i n a r i o
q u e le p a r e c i e r e á la C i u d a t .
í t e m espactado q u e la dicha Ciudat de Barbastro h a de d a r y
p a g a r en r e c o m p e n s a d e las m a n o s y t r a b a j o a el dicho Liceire seis
m i l s u e l d o s e n b u e n a m o n e d a c o r r i b l e p o r el r e g n o d e a r a g o n , a s a -
b e r e s d e s t a m a n e r a q u e l u e g o p a r a m o v e r el d i c h o L i c e i r e su c a s a
l e h a n d e d a r v e y n t e y c i n c o e s c u d o s y q u e p a r a ello d a r á el d i c h o
L i c e i r e fianzas p a r a el d i c h o d i n e r o y d e l a r e s t a y s u m a h a s t a e n
c a n t i d a d d e l o s s e i s m i l s u e l d o s s e l e ha d e d a r y p a g a r v e y n t e y
c i n c o e s c u d o s c a d a m e s d e n d e el d i a q u e a s e n t a r á s u c a s a e n l a C i u -
dat de Barbastro á trebajar.
í t e m es p a c t o y c o n d i c i ó n q u e el d i c h o m a s s e L i c e i r e a y a v e n i r
y v e n g a por todo el m e s d e N o v i e m b r e p r i m e r o beniente y poner
m a n o en dicha obra como conviene y que no débante m a n o de la
o b r a ó s u s o f i c i a l e s a h u n q u e s e a a c a b a d a d i c h a o b r a , y q u e el d i c h o
L i c e i r e h a y a d e d a r fianzas t u t a s y s e g u r a s p a r a c u m p l i r y t e n e r l o
susodicho.
E t a s í d a d a y l i b r a d a s e dio p o r l e y d a y p u b l i c a d a .
( S i g u e n l a s f ó r m u l a s d e e s t i l o y l a s firmas, e n l a s c u a l e s a p a r e -
cen como testigos J o h a n Valenciano, platero, y Pascual de Soria,
ma9onero.)»
DAMIÁN F O R M E N T E N LA C A T E D R A L . . . 7

A l g ú n t i e m p o después de o t o r g a d o el anterior c o n t r a t o ,
X V I I D i c i e m b r e , J u a n de L i c e i r e propone c o m o fiadores para
el c u m p l i m i e n t o d'j lo p a c t a d o á J o h a n V a l e n c i a n o , platero, y
á J o h a n F é r r i z , f u s t e r o , m e d i a n t e acta l e v a n t a d a por el m i s -
m o notario M a r t í n L ó p e z , y acto s e g u i d o p r o m e t e n ellos y s e
d e c l a r a n fiadores de L i c e i r e .
A l día s i g u i e n t e ( X V I I I D i c i e m b r e ) o t o r g a L i c e i r e a p o c a
y recibo de 5 0 0 sueldos recibidos del magnífico S r . B a l t a s a r
V e r d a g u e r , bolsero y c i u d a d a n o de B a r b a s t r o .

R e s u l t a de todos los d o c u m e n t o s publicados acerca de e s t e


a s u n t o , q u e D a m i á n F o r m e n t , al morir, dejó e n v í a s de c o n s -
t r u c c i ó n todo el b a s a m e n t o , ó sea el primer c u e r p o ó c u e r p o
inferior de un g r a n retablo de alabastro, e s c u l p i d o e n el o r d e n
llamado e n t o n c e s r o m a n o ; y que Isabel F o r m e n t , hija del i n -
s i g n e m a e s t r o , v e n d i ó d i c h o b a s a m e n t o al Concejo de B a r b a s -
t r o , e n el año 1658, por 1.800 sueldos j a q u e s e s .
B i e n p o d e m o s s u p o n e r que la obra de F o r m e n t era resul-
tado de u n c o n t r a t o anterior, h e c h o con el m i s m o C o n c e j o ,
a u n q u e n o a t e n d a m o s á otra razón que á la de haberse t e r m i -
n a d o la catedral de aquella ciudad e n el año 1 5 3 3 , y ser n a t u -
ral que, u n a v e z t e r m i n a d a , se p e n s a s e e n dotarla del r e t a b l o
mayor correspondiente.
E l p r o y e c t o de F o r m e n t c o n s t a r í a por lo m e n o s de t r e s
p a r t e s : el b a s a m e n t o , el c u e r p o principal y el r e m a t e ; n a d a sa-
b e m o s de estos ú l t i m o s .
E l b a s a m e n t o se h a b í a de c o m p o n e r de u n b a n c o , b a n c a l ó
b a n c a d a , s e g ú n l e n g u a j e de la é p o c a , y de n n s o t a b a n c o ; es de-
cir, de u n cuerpo historiado dotado de s u c o r r e s p o n d i e n t e c o r -
n i s a , de un friso que corriera por debajo y de u n z ó c a l o que
s i r v i e r a de f u n d a m e n t o g e n e r a l de la obra.
Dicho bancal debía contener siete historias, colocadas en
o t r o s t a n t o s n i c h o s s e p a r a d o s u n o de otro por c o l u m n a s ; sien-
do l o s m o t i v o s de d i c h a s h i s t o r i a s : 1.° L a P u r i f i c a c i ó n de
N u e s t r a S e ñ o r a , 2.° J e s u c r i s t o e n el h u e r t o de J e t s e m a n í ,
8 ARTE

3 . ° E l P r e n d i m i e n t o de J e s u c r i s t o , 4.° L a R e s u r r e c c i ó n , 5.* E l
E c c e - H o m o , 6.° Cristo c o n la Cruz á c u e s t a s y 7.° L a Quinta
A n g u s t i a de N u e s t r a S e ñ o r a .
E n la m i s m a l í n e a , al p r i n c i p i o y al fin de las s i e t e h i s t o - i
rias, dos n i c h o s m á s d e b í a n c o n t e n e r las e s t a t u a s de S a n P e -
dro y S a n P a b l o .
A u n lado y otro d e b í a n cerrar la c o n s t r u c c i ó n dos fron-

LA RESURRECCIÓN (D. Forment).—ECCE-HOMO Y MEDALLÓN (Liceire).

t i s p i c i o s r e t i r a d o s de la l í n e a g e n e r a l del r e t a b l o y a r r a n c a n -
d o d i r e c t a m e n t e del p a v i m e n t o . E n ellos, e l l u g a r d e l z ó c a l o
e s t a b a o c u p a d o por dos g r a n d e s niclios e n f o r m a de p o r t a d a s ,
d e s t i n a d o s á recibir las g r a n d e s i m á g e n e s de dos s a n t o s o b i s -
pos; m i e n t r a s la p a r t e p r i n c i p a l d e b í a o s t e n t a r dos m e d a l l o -
n e s , u n o de c a d a p a r t e , c o n las i m á g e n e s de S a n J e r ó n i m o y
Santa Magdalena.
T a l era el p r o y e c t o de F o r m e n t , i d e a d o s e g u r a m e n t e e n l o s
ú l t i m o s a ñ o s de s u v i d a .
A l m o r i r el g r a n m a e s t r o q u e d a b a labrado e n s u t r a z a d o
DAMIÁN F O R M E N T E N L A CATEDRAL...

; LA PURIFICACIÓN,':(Damián Forment). |
i

g e n e r a l el b a s a m e n t o ó p i e del retablo, p e r o n o e n t o d o s sus ?


p o r m e n o r e s . L o s f r o n t i s p i c i o s l a t e r a l e s , c o n sus p o r t a d a s , ea-i
101 ARTE

taban c o m e n z a d o s ; la p a r t e a r q u i t e c t ó n i c a del bancal, con sus


nueve nichos, estaba casi t e r m i n a d a , así c o m o lo e s t a b a n las
columnitas divisorias de é s t a s , con a l g u n a s de las p e q u e ñ a s
imágenes que habían de soportar.
F o r m e n t h a b í a dejado p a r a d e s p u é s el zócalo y el friso,
como p a r t e s de m e n o r i m p o r t a n c i a ; y h a b í a e n t r a d o e n la
c o n s t r u c c i ó n y l a b r a de los detalles, e s c u l p i e n d o el h e r m o s o
relieve de la R e s u r r e c c i ó n que debía ocupar el c e n t r o del b a n -
cal, l a b r a n d o las e s t a t u a s de S a n P e d r o y S a n P a b l o p a r a los
c o s t a d u s , y d a n d o p r i n c i p i o , á la talla de las seis h i s t o r i a s ó
r e l i e v e s que f a l t a b a n , por la Purificación que era la p r i m e r a
de la serie; h e r m o s o r e l i e v e q u e n o s recuerda el m a g n í f i c o re-
l i e v e del g r a n retablo del P i l a r , dedicado al m i s m o a s u n t o .
E n tal estado se s u s p e n d i ó la obra, y a l g u n o s años des-
p u é s u n n u e v o artífice v i n o á c o m p l e t a r l a .
E s t e fué J u a n de L i c e i r e , c o n o c i d o y a c o m o escultor a v e n -
tajado y p r o b a b l e m e n t e c o m o discípulo de F o r m e n t , p u e s t o
que por a l g u n a r a z ó n la hija de é s t e le n o m b r a b a s u a p o -
derado.
L i c e i r e c o n c i e r t a p r i m e r o c o n el Concejo de B a r b a s t r o ,
d u e ñ o y a de la obra de F o r m e n t , las c i n c o h i s t o r i a s que h a -
b í a n de c o m p l e t a r el b a n c a l del r e t a b l o , Cristo e n el h u e r t o ,
el P r e n d i m i e n t o , el E c c e - H o m o , la Cruz á c u e s t a s y l a Quinta
Angustia de la V i r g e n , m á s los r e m a t e s de los n i c h o s ú h o r n a -
c i n a s q u e d e b í a n a l b e r g a r l a s , r e m a t e s que d e b í a n c o m p o n e r s e
de u n a concha, u n a frutera y u n serafín, tal c o m o h o y se v e n
e n el retablo de B a r b a s t r o . E l p r e c i o de e s t o s trabajos fué e s -
t i p u l a d o e n 2 . 6 0 0 s u e l d o s ; la p a r t e labrada por F o r m e n t h a -
bía c o s t a d o 1.800.
E l Concejo i b a h a c i e n d o , sin d u d a , n u e v o s c o n t r a t o s á m e -
dida q u e sus r e c u r s o s lo p e r m i t í a n ; y u n a ñ o d e s p u é s v u e l v e
á c o n t r a t a r c o n L i c e i r e la t e r m i n a c i ó n del b a s a m e n t o , su l i m -
pieza, pulimento y blanqueo, mediante 6.000 sueldos más.
E n t o n c e s L i c e i r e labra las p e q u e ñ a s i m á g e n e s que falta-
ban para c o r o n a m i e n t o de la obra, y para s e r v i r de r e m a t e á
las c o l u m n a s e n q u e s e a p o y a la c o r n i s a del b a s a m e n t o ; e s c u l -
pe las g r a n d e s figuras de los dos s a n t o s o b i s p o s q u e h a b í a n
DAMIÁN F O R M E N T E N LA CATEDRAL... 11

de o c u p a r l a s p o r t a d a s á que a n t e s h e m o s h e c h o referencia;
p o n e en perfección dichas portadas c o n sus f r o n t i s p i c i o s y
m o l d u r a s ; u n e el fondo de la obra c o n dichos f r o n t i s p i c i o s por
m e d i o de dos f r o n t e r a s p e r p e n d i c u l a r e s á la l í n e a g e n e r a l , y
q u e h a b í a n de o s t e n t a r los blasones de la ciudad; y arma t o d a

DetaUe del basamento del altar mayor en La Seo de Barbastro.

la obra, c o n s t r u y e n d o el z ó c a l o y a n t e s el friso «•con s u b a s s a


y s o t a b a s s a de moldura»; y c o l o c a , entre los a d o r n o s y folla­
jes de é s t e , u n m e d a l l ó n c o n t e n i e n d o s u p r o p i o r e t r a t o y el de
su m u j e r , á i m i t a c i ó n de lo que el m a e s t r o h a b í a h e c h o e n l o s
g r a n d e s r e t a b l o s de H u e s c a y Z a r a g o z a . E n u n a de las p i e d r a s
de dicho friso labra u n a cartela y p o n e la f e c h a 1 6 6 0 , e n c u y o
m e s de A g o s t o d e b i ó q u e d a r t e r m i n a d a toda l a c o n s t r u c c i ó n .
P o r fin, e n t r e g a la t r a z a ó p r o y e c t o p a r a la t e r m i n a c i ó n
de todo el altar, q u e d a n d o libre el Concejo para e n c a r g á r s e l o
á él m i s m o ó á otro escultor que le p a r e z c a .
T a l es el p r o c e s o de u n a de las obras m á s bellas del a r t e
12^ ARTE

a r a g o n é s ; tal es la historia del h e r m o s o retablo de la S e o de


B a r b a s t r o , que t a n t o ha dado q u e pensar á n u e s t r o s a r q u e ó l o -
g o s , p e n d i e n t e s entre d i c h a f e c h a de 1 5 6 0 allí e s c u l p i d a , y la
t e r m i n a n t e afirmación del P . R a m ó n de H u e s c a , de haber sido
el retablo c o n s t r u i d o p o r el célebre D a m i á n F o r m e n t , m u e r t o
algunos años antes.
¡Quiera D i o s q u e el h a l l a z g o del p r o y e c t o q u e debió entre-
g a r Liceire para la t e r m i n a c i ó n del altar, s e a p r o n t o m o t i v o
de u n n u e v o a r t í c u l o e n C U L T U E A ESPAÑOLA!

M . DK P A N O .
fligo sobre el «Churriguerismo

F u é e n aquel t i e m p o e n que n u e s t r o s l i t e r a t o s n o v e l e s e s -
t a b a n picados de g o n g o r i s m o a g u d o . Quien esto escribe daba
por e n t o n c e s c o n f e r e n c i a s s e m a n a l e s eu el A t e n e o , y e n u n a de
e l l a s , el p ú b l i c o , q u e s i e m p r e le honró c o n n u m e r o s a a s i s t e n -
c i a , llenó, h a s t a r e b o s a r , el a m p l i o salón. E l orador (?), a s u s -
t a d i z o de s u y o , s i n t i ó c e n t u p l i c a d o s sus t e m o r e s por t a n i n -
e s p e r a d o é i n c o m p r e n s i b l e concurso; pero, m a l ó b i e n , e x p u s o
el t e m a c o r r e s p o n d i e n t e á aquella lección: « L a A r q u i t e c t u r a
C h u r r i g u e r e s c a » (1). A l t e r m i n a r , después de los g a l a n t e s
a p l a u s o s que i m p o n e el «protocolo» social, v í n o s e l e e n c i m a
c a n t i d a d de l i t e r a t o s y a r t i s t a s que, i m p l a n t a n d o de g o l p e la
costumbre inglesa, discutieron amplia y vehementemente las
o p i n i o n e s a n t e s e x p u e s t a s sobre el c o n s a b i d o t e m a . L a sobre-
m e s a duró m á s que la c o m i d a y fué m á s sabrosa, y e n ella h u b o
postres para todos los g u s t o s ( a l g u n o picó r a b i o s a m e n t e ) . Y al
quedar sólo la causa eficiente de aquella t e m p e s t a d , c o m p r e n d i ó
q u e a l g o m u y i n t e r e s a n t e y de actualidad permanente (si se m e
p e r m i t e la paradoja) c o n t e n í a el t e m a del CHUEHIGUEEISMO,
cuando suscitaba tanta concurrencia, tantos acaloramientos y
t a n t a s o p i n i o n e s sobre h i s t o r i a , teoría de a r t e y e s t é t i c a m o -
numental.
D e s d e e n t o n c e s , h o r m i g u é a m e el deseo de t r a t a r e s e a s u n t o
y lanzar i o t r o s á la e m p r e s a . P a r a t a n m a g n o e s t u d i o , si ha
de h a c e r s e c o n a l g o m á s que con las s o b a d a s frases e n c o m i á s -

(1) Entonces, y aqui, adoptó ese nombre, pues a u n q u e liasta los n i ñ o s de la


escuela saben y a que no fué Churriguera, n i el i m p l a n t a d o r n i el m á s c a r a c -
terizado del «estilo», siempre será ese n o m b r e , y a consagrado, expresivo y sig-
nificativo, más que otro a l g u n o .
14 ARTE

ticas ó despectivas, precisa un cuestionario, y algo de esto, ó


por lo menos u n a contribución para obtenerlo, es lo que i n -
tento e n este artículo y en a l g ú n otro que le seguirá, si los
que saben y p u e d e n (y deseo que se sientan aludidos todos los
que esto lean) r e s p o n d e n á m i i n v i t a c i ó n . Allá v a m i p r i m e r
trimestre de contribución; m a s cúmpleme advertir que n o tie-
ne n i n g u n a pretensión de tesis doctrinal ni cosa que se le p a -
rezca. V a sólo ex abundantia cordis, á vuela pluma y super-
ficialmente, como e x p r e s i ó n m í n i m a de lo m u c h í s i m o que con-
tiene el tema.

P a r é c e m e que el c u e s t i o n a r i o puede abarcar p u n t o s de


historia y de teoria ó crítica estética. E n a m b o s g r u p o s se m e
ocurren los siguientes:
Teoría.—¿Cómo debe h a c e r s e l a Historia.—Origen del CUÜRRIGUB-
c r í t i c a del CHURRIOÜB- RISMO. ¿Qué t i e n e de
RiSMO. n a c i o n a l y d e impor-
—¿Es u n a a r q u i t e c t u r a ó só- tado?
lo u n s i s t e m a o r n a m e n - —Épocas y c a r a c t e r e s de
tal? cada una,
—¿Qué e l e m e n t o s usó? ¿Có- —Geografía monumental
mo los t r a n s f o r m ó ó a l - del CHURKIGUBRISMO,
tero? —Los a r t i s t a s c h u r r i g u e -
—¿Es u n caso en l a h i s t o r i a rescos.
del a r t e , ó l a repetición — I m p o r t a n c i a de los m o -
del fenómeno de l a s de- n u m e n t o s del estilo en
cadencias. la historia del arte.
&, &, &. &, &, &.

¿Cómo ha de juzgarse el CHURRIGUKRISMO? L a cuestión es


de las llamadas previas, pero i n t e r e s a n t í s i m a , por cuanto c o n
la apreciación de este estilo h a sucedido u n a cosa curiosa,
aunque n o n u e v a , e n la historia de l a s críticas de arte. Cuan-
do aquél imperaba, es decir, h a s t a el promedio del siglo x v m ,
la cosa parecía lo mejor de lo mejor, y los autores eran c o m -
parados c o n Vitruvio y c o n M i g u e l Á n g e l , y n o lo f u e r o n c o n
ALGO SOBRE E L C H U R R I G U E R I S M O 15

I c t i n o y Oalicrates p o r q u e e n t o n c e s se i g n o r a b a la e x i s t e n c i a
del P a r t e n o n . V i n o la m o d a g r e c o - r o m a n a , y los e s c r i t o r e s de
la é p o c a , los P o n z , B e s a r t e , L l a g u n o , O e a n - B e r m ú d e z y J o ve-
llanos, t r o n a r o n c o n t r a C h u r r i g u e r a , R i v e r a y T o m é , á q u i e -
n e s l l a m a r o n gerigoncistas, chafallones y badulaques, conde-
n á n d o l o s al m a n i c o m i o , p u e s «por m e n o s d i s l a t e s e s t a b a n m u -
c h o s e n las casas de locos». Con esta o p i n i ó n , hecha e n n o m -
bre del s e u d o - c l a s i c i s m o , s e g u i m o s todo el s i g l o x i x , e n el que
C a v e d a n o los trató m á s s u a v e m e n t e ; los r o m á t i c o s P i f e r r e r y
Quadrado los c o n d e n a n , y el m a e s t r o M e n é n d e z y P e l a y o ca-
lifica sus obras de monstruosidades pedestres (1).
H a r á unos v e i n t i c i n c o a ñ o s que el v i e n t o c a m b i ó de cua-
drante y g i r ó la v e l e t a . L o s que m á s s o p l a r o n f u e r o n los lite-
r a t o s m o d e r n i s t a s , q u e para e n c u m b r a r á G ó n g o r a , s u ídolo,
inflaron el CHUKKIGUERISMO, a v e n t á n d o l o c o n aire que t u v o m á s
de c i c l ó n , por lo v i o l e n t o y pasajero, que de v i e n t o s o s t e n i d o : y
a l g ú n otro escritor b i e n ilustre (entre ellos la C o n d e s a de P a r d o
B a z á n e n sus artículos « D e m i tierra»), por s i n c e r o c o n v e n -
c i m i e n t o . P o r e n c i m a de ese a l u v i ó n , n a d a d e s p r e c i a b l e , a u n -
q u e p u r a m e n t e l i t e r a r i o , sobresale la crítica de l o s a r q u e ó l o -
g o s y de los t é c n i c o s : A r t u r o Mélida e n su b i o g r a f í a de D . V e n -
tura R o d r í g u e z , D a n v i l a J a l d e r o e n s u a r t í c u l o d e «Arte y le-
tras», V e l a z q u e z e n su discurso de c o n t e s t a c i ó n al de i n g r e s o
de (rarcía A l i x e n la R e a l A c a d e m i a de S a n F e r n a n d o , y al-
g ú n otro.
Quién m á s , q u i é n m e n o s , alaba las correctas p l a n t a s , la
sólida e s t r u c t u r a , la e x u b e r a n t e i m a g i n a c i ó n , el n e r v i o y la
habilidad de los c h u r r i g u e r i s t a s , y dice q u e m á s v a l e n s u s
d e s o r d e n a d a s obras llenas de f u e g o , que las frías y c o r r e c t a s
de l o s R o d r í g u e z y V i l l a n u e v a ; y s u r g e n l a s r a z o n e s de la e u -
r o p e i z a c i ó n del barroquismo y la falta de prioridad del e s p a -
ñol, y la i g u a l d a d del caso literario en la é p o c a y lo vicioso de
h a c e r la c r í t i c a de un estilo c o n el e s c a l p e l o q u e s i r v e p a r a
o t r o , etc., etc.
A r g u m e n t o de f u e r z a es este ú l t i m o : t o d o estilo medido

(1) Historia de las ideas estéticas en España, t. I I , p á g . 568.


16i ARTE

con el patrón del contrario resulta v i c i o s o . Pero h a y u n metro


que sirve para todos, que encuentra i g u a l m e n t e ponderables
el T e m p l o dórico, las T e r m a s r o m a n a s , el P a l a c i o sasánida,
la Basílica bizantina, la A b a d í a románica, la Mezquita e g i p -
cia, la Catedral g ó t i c a y el P ó r t i c o b r a m a n t e s c o . E s e metro,
que es la verdad (y como tal inmutable) del arte arquitectóni-
co, t i e n e cuatro jalones fundamentales, que son: 1.°, no h a y
Arquitectura donde n o h a y a , e n indisoluble conjunto, una dis-
posición, lina estructura y una expresión; 2°, la A r q u i t e c t u r a
no es arte imitativo de la n a t u r a l e z a , sino i n t e r p r e t a t i v o ; 3 . ° ,
la forma de los elementos arquitectónicos n o debe mentir ja-
más la función ni el material; 4 . ° , la o r n a m e n t a c i ó n n o debe
nunca tapar ni disimular el elemento c o n s t r u c t i v o , sino acen-
tuarlo, embelleciéndolo.
A p l i q u e m o s este s o b e r a n o metro (por el cual la H u m a n i d a d
h a encontrado inmarcesiblemente bellos por i g u a l el P a r t e n o n
y la .Catedral de E e i m s ) al arte churrigueresco y v e r e m o s
que P e r o será más prudente dejar las consecuencias para
el final.

E l cHUEEiGUEEiSMO, ¿es una Arquitectura ó sólo n n sistema


ornamental? D e j a m o s sentado que para la c o n s t i t u c i ó n de u n a
verdadera A r q u i t e c t u r a se e x i g e n tres condiciones indisolu-
bles: una disposición, una estructura, una decoración. E l estilo
que no produzca las tres cosas con caracteres que t e n g a n , y a
que no absoluta n o v e d a d {nihil novum ) , transformación
bastante de los anteriores, hasta crear algo propio, no puede
llamarse una Arquitectura.
Defendiendo el estilo churriguerista, Caveda y a l g ú n otro
sientan que hizo cosas m u y sensatas. Conforme; pero es por-
que nada creó con caracteres p r o p i o s en lo que se refiere á la
disposición y á la estructura. Si e s t u d i a m o s la i g l e s i a de «La
Compañía» en Salamanca, y tantísimas m á s , v e r e m o s que son
del c a n o n herreriano: E l Pilar de Z a r a g o z a es la Catedral de
J a é n ; S a n Cayetano de Madrid retrata en planta y estructura
u n a i g l e s i a bizantina l e g í t i m a , vista á través, de los m a e s t r o s
italianos del s i g l o x v i ; la disposición de la g r a n fachada de
ALGO S O B R E E L C H U R R I G U E R I S M O 17

Santiago es la copia de las grandes líneas de la antigua ( l o


que puede verse por el dibujo del siglo x v i , que se conserva
en aquel archivo); las hermosas torres riojanas nada t i e n e n
que no sea de las góticas de la decadencia; los grandes patios
de Uclés, Santo Tomás de Madrid y mil más, son el eterno pa-
tio italiano con arcadas, magníficamente traducido por n u e s -
tros maestros del Eenacimiento y, en fin, hasta el maca-
bro catafalco de la R e i n a María Luisa de B o r b ó n , que hizo
famoso á D . José Churriguera, es una custodia del tercer
Arfe, adornada con todo el guardamueble de una Funeraria
de las del día.
E l CHüERiGUEHiSMO B o trajo nada á las grandes disposicio-
nes arquitecturales. Y hay más: ante ellas, el CHUEKIGUESISMO
llega á resultar insignificante y casi invisible, porque el con-
junto, que no es churrigueresco, ahoga la ornamentación,
única cosa que lo es. A s í pasa en la Plaza Mayor de Salaman-
ca, en la torre y cúpula de su catedral, en la fachada compos-
telana.

¿Qué elementos usó? ¿Cómo los transformó ó alteró? El


CHUEHIGUEEISMO es el triuufo de las/"ormas ficticias, es decir,
de las que no son estructurales, lo cual es lógica consecuencia
de su carácter ornamental. Pero aun dentro de esa tendencia,
usa con predilección las formas que más alteran la verosimili-
tud de los elementos arquitectónicos, al modo del máscara que
finge jorobas ó bultos femeniles, donde la naturaleza púsole
lineas rectas ó curvas suaves.
E n ese sistema antidecorativo (en el verdadero sentido que
esta palabra tiene en Arquitectura), los elementos del CHUEEI-
GUESisMO son los órdenes clásicos entre los arquitectónicos, y
las imitaciones de la naturaleza (niños, frutas y hojas princi-
palmente) ó de la industria humana (telas, flecos, etc.), entre
las ornamentales. N o t a r é la escasez del t e m a animal.
E n el uso de los elementos arquitectónicos, la irracionali-
dad es absoluta; los componentes del Orden (columna, entabla-
mento) ó de las Ordenaciones de arco, adquieren la inverosi-
militud m á s chocante. A s í , las pilastras de la sacristía de la
ouLTuuA - - a
18 ARTE

Cartuja granadina y de mil m o n u m e n t o s t i e n e n el é n t a s i s i n -


vertido en perjuicio del equilibrio aparente; los e n t a b l a m e n -
tos c u r v o s , p a r t i d o s , envolutados (fachada del H o s p i c i o de
Madrid), descendentes ó a s c e n d e n t e s , c o m e n z a n d o en moldura
para acabar en nube ó e n cabeza de á n g e l (Transparente de
T o l e d o ) ; las c o l u m n a s , no y a s a l o m ó n i c a s , ¡pecado venial!,
s i n o donde el fuste aparece y desaparece entre nubes ó entre
hojarascas y frutas (retablos g a l l e g o s ) ; los capiteles imi-
tando materia blanda ó jabonosa (iglesia de E u e d a , V a l l a -
dolid); los salmeres debilitados por ojos de buey (puerta del
Hospicio); los arcos descendentes por la clave en curva c o n o -
pial invertida (portada de P e r a l e s ) ; los adovelados de los din-
teles m o n t a d o s por la o r n a m e n t a c i ó n , (cuartel del Conde-
D u q u e de M a d r i d ) . . . . T o d o esto abunda.
E n las formas ornamentales h a y que señalar ante todo el •
modo de llenar por igual, hasta la f a t i g a , los elementos acti-
vos y los pasivos, y el abuso del n a t u r a l i s m o , ó lo contrario;
pues al lado de esos fruteros t a n característicos, abundan las
hojas v u e l t a s y revueltas en curvas t a n m o v i d a s y c a r n o s a s ,
que c o n v i e r t e n el v e g e t a l en a l g o como olas e s p u m o s a s , ó re-
molinos de nubes de Marzo.
Mas no s i n g u l a r i c e m o s , pues como el CHUBEIGUEEISMO es el
desborde de la f a n t a s í a , la, personalidad aparece con p o t e n t e
í m p e t u , y hay la manera de la tapicería ^sillería de Guádix),
y la de las p u n t a s de diamante (sacristía de la Cartuja de Gra-
n a d a ) , y la de los figurones (La Seo de Zaragoza), y la v i t í c o -
la (retablos madrileños de S a n L u i s y mil más), y la n u b o s a
( T r a s p a r e n t e de Toledo), y la jabonosa (San Andrés de Ma-
drid), y la heroica (cuartel del Conde-Duque, retablo de las Ca-
latravas en Madrid), y otras m a c h a s . E s t a lista, ¿es una cati-
linaria sin atenuaciones? T o d o lo contrario; al enumerar la
imaginativa del CHUREIGUEEISMO, le concedo ipso facto su i m -
p o r t a n c i a o r n a m e n t a l . Y aquí entra el capítulo de a l a b a n z a s .
Cuantos m a n e j a m o s el lápiz y con él componemos, sabemos
los sudores de m u e r t e c o n que s e p a g a n los m á s sencillos par-
tos i m a g i n a t i v o s . ¿Cómo, p u e s , n o quedarse estático ante la
m a n o que j u g u e t e ó , con vuelo de m a r i p o s a , para tallar aqueUa
ALGO S O B R E E L CHUBBIGUERLSMO 19

-sillería de Córdoba; ante la f a n t a s í a desbordada que vistió el


altar del T r a n s p a r e n t e de Toledo; ante el culebreo archielegan-
t í s i m o de quien ornara la iglesia del S e m i n a r i o de Teruel; ante
-el arranque, casi m i g u e l - a n g e l e s c o , del altar de S a n Martín de
•Santiago; ante quien concibió la espléndida policromía, c o n
armonías alhambrescas, del camarín d é l a Cartuja de Grranada,
ó ante q u i e n , con soberano sentido p i n t o r e s c o , trazó aquel
conjunto de los S a n t o s J u a n e s de Valencia?
D a d á un cliurriguerista u n elemento (no más) de composi-
ción arquitectónica, p u e r t a , hueco, retablo, torrecilla , pedid- ;
le que os lo ornamente. Si es un equilibrado, os trazará armó-
n i c a m e n t e las líneas g e n e r a l e s (portada de S a n J o s é de Ma-
drid, notable de composición); si no lo es t a n t o , os la desfigu-
rará (fachada de la Casa Municipal de S a l a m a n c a ) ; pero estad
seguros del é x i t o en la parte fantástica con que cubrirá aquello
(y hasta lo descompondrá otra v e z si es preciso). ¡Y rendiréis
vuestra admiración, sincera y apasionada, ante la estupenda
potencia i m a g i n a t i v a de tales artistas! ¡ V a l e n más, sí, esos
desvarios q u e las frialdades clásicas! P e r o no podrá haber u n
t é r m i n o medio?

E l G H U H R i G U E E i s u o , ¿es U U caso e n la h i s t o r i a a r t í s t i c a , ó es
un f e n ó m e n o repetido e n todas las decadencias"? E s cosa sabi-
da que las caracteriza á todas, la adulteración de los e l e m e n t o s
•arquitectónicos y el desmedido afán o r n a m e n t i s t a . S a l g a n á
p l a z a el palacio de Spalatro; dirijamos la v i s t a al patio del In-
fantado de Guadalajara, donde fueron b a r r o c o s , por decaden-
tes, « J u a n Guas é l o s otros m a e s t r o s que c o n él trabajaron»;
la fachada de S a n Gregorio de Valladolid, tipo de barroquismo
g ó t i c o , y la portada de S a n t a Cruz de Toledo, caso singular de
barroquismo por pura inocencia y t i t u b e o .
E n este h e c h o , h i s t ó r i c a m e n t e repetido, p u e d e n fundarse
los que a r d i e n t e m e n t e defendieron á E s p a ñ a de ser caso úni-
co, d i g n o de ser aislado, c o m o p e s t i l e n t e . P e r o p a r a ello es
preciso que confiesen que el CHUKKIGUEBISMO es una decadencia,
y c o m o n o p u e d e serlo del estilo herreriano, porque sus carao-
20 ARTE

teres son diametralmente opuestos, habrá de serlo áelplatei'es-


co. V e a m o s si esto es así.

Origen del CHUHRIGUEEISMO. ¿Qué tiene de nacional y de im-


portado? El constante sonar de los nombres de D i e t e r l i n h , de
B e r n i n i , de B o r r o m i n i y de Guarini, hace creer que el CHUEEI-
G U E R i S M O es de un o r i g e n t o t a l m e n t e importado y que n a d a
tiene de propio. L o s autores de los siglos x v m y x i x , sacudién-
dose n e r v i o s a m e n t e del s a m b e n i t o del nacionalismo, y ha-
ciendo ver que no fué sir o una manifestación del barroquismo
e u r o p e o , afianzan la idea del e x o t i s m o .
N o h a y que n e g a r que la j^oderosa influencia de la A r q u i -
tectura i t a l i a n a , g e n e r a l i z a d a en las demás naciones por m u -
chas causas (la influencia del jesuítico Gesú romano formó
una i m p o r t a n t í s i m a ) , es u n o de los caminos por donde el
veneno había de llegar á E s p a ñ a . E l italiano Crescencio, el
H. B a u t i s t a , Herrera el M o z o , los españoles v e n i d o s de F l a n -
des (dando por sentado la aparición allí del barroquismo a n t e s
qne e n E s p a ñ a ) quienes quiera que fueren los i m p o r t a d o -
res, encontráronse e n s u camino con otro que, naciendo del
plateresco, hacía fácil el acceso á la m i s m a m e t a .
Mas o r n a m e n t i s t a que arquitectónico, fantástico y á lo
morisco, como quieren a l g u n o s , había sido nuestro plateresco,
y era fácil, cuando los buenos cinceles faltasen, convertir las
cresterías del P a l a c i o de M o n t e r e y , las columnas abalaustra-
das sevillanas, los g u a r d a - p o l v o s complutenses, las b ó v e d a s
caireladas de B u r g o s y los arcos quebrados de loa patios sal-
m a n t i n o s y segovianos^ en los m a s c a r o n e s , las columnas pan-
z u d a s , los frontones partidos, las puertas lobuladas y los col-
g a n t e s de las máquinas churriguerescas. E j e m p l o s que p r u e -
ban lo cerca que andan los dos e s t i l o s : el cuerpo central de la
leonesa fachada de S a n M a r c o s , obra de los días de F e l i p e V ,
de u n barroquismo t a n plateresco y español, que ha sido t e n i -
do por m u c h o s (y n o simples touristas de los que sólo v e n l a s
cosas por los ojos del parlanchín cicerone) c o m o pareja de
é p o c a y estilo, c o n lo que e n el resto de la fachada hicieron e n
el s i g l o X V I B a d a j o z , D o n c e l y Orozco. L a fachada de la Cate-
ALGO S O B R E E L C H U R R I G U E R I S M O 21

dral de Murcia no desentona de la parte baja de la torre cer-


c a n a , y la de Q u a d i x es una curiosa muestra de elementos
platerescos y barrocos, en casi perfecta armonía.
¿Consecuencia? N u e s t r o suelo tendía al barroquismo desde
el siglo XVI, por la d e g e n e r a c i ó n áe\ plateresco. D e n a d a sir-
v i ó el escurialense Herrera: su arte fué una n o c h e de hielo
entre dos días de sol; un golpe de Estado de F e l i p e I I , que no
impidió la vuelta del I V al r é g i m e n c o n s t i t u c i o n a l . E s de-
cir, que creo que el barroquismo importado fué una i n y e c c i ó n
e n un cuerpo que conservaba el g e r m e n de la enfermedad. Y
por eso se ve que ni R i b e r a , ni D o n o s o , ni C h u r r i g u e r a , ni
T o m é , llegan nunca á las grandiosidades de B e r n i n i , sino que,
l e g í t i m o s nietos de los arquitectos-ornamentistas de Carlos el
Emperador, dan el salto atrás, y por razón de a t a v i s m o v u e l v e n
á ser arquitectos-ornamentistas que c o n c i b e n , como aquéllos,
un trozo arquitectónico: puerta, retablo, torre, e t c . , pero que
nada aportan á la verdadera arquitectura. P a r a alcanzar algo
arquitectónico en el siglo x v i , hubo que esperar á los Villal-
pandos y Siloes, y en el x v m á Ventura R o d r i g u e z ; aquéllos
aún p o n í a n a l g ú n grotesco en sus hermosas y clásicas creacio-
nes, como éste colocaba alguna cornacopia en las s u y a s . El
paralelismo es perfecto.
E s t e cuadro, que lleva latente lo que n u e s t r o CHÜERIGÜERIS-
Mo t i e n e de nacional y de importado, sufre u n a veladura c o n el
a d v e n i m i e n t o de los B o r b o n e s . L a i m p o r t a c i ó n del « L u i s X V »
es natural ó i n n e g a b l e ; La Granja, la iglesia del S e m i n a r i o e n
Teruel, las claves de S a n J u s t o y las tribunas de las S a l e s a s
R e a l e s de Madrid, son t e s t i g o s . Mas fué siempre nuestra veta
artístico-monumental transformadora y nacionalizadora para
que se escapase á esta su idiosincrasia el barroquismo fran-
cés. Y así se creó ese estilo espafiol, que y o he llamado en otro
l u g a r «estilo cornucopia», por tener sus hechuras m u c h o de
esos muebles. L a s formas del rococó allí están, pero a g r a n d a -
das, apelmazadas, sin esa exquisitez que caracteriza las versa-
llescas, aunque no carentes de grandiosidad y arte. N u e s t r o
V e n t u r a R o d r í g u e z fué el último e n usar ese estilo españoliza-
do cuando y a el «Luis X V I » traía más tranquilidad al arte.
22 ARTE

¿Épocas y caracteres de cada una? Cronológicamente, el


estilo abarca, como es bien sabido, de 1650 á 1750, en núme-
ros redondos. En este siglo se señalan algunos grandes perío-
dos. No dando mucho valor á la clasificación, veo en gran-
des rasgos una primera época de transición, mezcla de barro-
quismo importado y herrerianismo. Las líneas arquitectónicas
se conservan (vivían aún los Moras), y los elementos orna-
mentales, verdaderamente barrocos, se limitan á las clave«,
las ménsulas ó los capiteles. Una segunda época es la típica-
mente churriguerrista. Barnuevo, Ribera, Donoso, los cuatro
Churriguera, T o m é . . . v a n , de escalón en escalón, subiendo
hasta las más altas cimas. ¿Caracteres? El fijarlos es materia
para más estudio y espacio, pues indudablemente está por
hacer una subdivisión de grupos por escuelas personales, cro-
nológicas y locales. En este estudio estará una de las más ori-
ginales contribuciones que pueden aportarse á la investigación
del CHÜBEIGUEEISMO, y á ella invito á todos.
Una tercera época es la de la importación del «Luis XV»
francés, convertido en el estilo cornucopia español. Se carac-
teriza por el dominio de la ornamentación vegetal, en elemen-
tos finos y ondulados; el marco de la cornucopia á todo trapo.
La época cuarta es la de la muerte. D. Ventura Rodrí-
guez, el último de los barrocos, como justamente le llamó Ar-
turo Mélida, dejó el CHUBRIGUERISMO reducido á lo que fué al
principio: á simple elemento animador de la pureza arquitec-
tónica. Pero así como en aquellos tiempos lo era la seca lierre-
riana, y el barroquismo el del mal gusto barrominesco, en el
siglo XVIII el estilo ornamental es el «Luis X V » , gallardamen-
te españolizado, y está puesto al servicio de una arquitectura,
si fría en el eterno uso de los órdenes clásicos, caliente y vi-
brante por las soluciones heterodoxas de un neo-clásico
que, para bien del arte español, nunca estuvo en Roma.

¿Cuál puede ser la geografía monumental del CHUHHIGÜEEIS-


MO? Siempre figuró Salamanca como centro ó núcleo más im-
portante. Es la región salmantina, á no dudar, un foco ó es-
cuela importante, por ser centro nativo del maestro y haber
ALGO S O B R E E L C H U R R I G U E R I S M O 23

e n él dejado muclias obras. M a s á la v i s t a de los i m p o r t a n t e s


r e t a b l o s g a l l e g o s y de la f a m o s a f a c h a d a c o m p o s t e l a u a , s e
e n t r e v é otra escuela ó g r u p o . L a otra es A n d a l u c í a , d o n d e
h a y e j e m p l a r e s n o t a b i l í s i m o s , desde los d e s l i c e s de A . Cano^
h a s t a las c o m p l i c a d a s obras de Cornejo; y otro es M a d r i d , c o n
sus numero.sas p o r t a d a s , la capilla de S a n Isidro y el p u e n t e d e
T o l e d o ; n ú c l e o acaso m á s riberista que churriguerista, y , por
lo t a n t o , i n t e r e s a n t í s i m o para el e s t u d i o de los estilos p e r s o -
n a l e s . V a l e n c i a y T e r u e l p o d r á n dar u n g r u p o del « L u i s X V »
e s p a ñ o l , a p r e c i a n d o los S a n t o s J u a n e s , la Casa del M a r q u é s
de D o s A g u a s en V a l e n c i a y el S e m i n a r i o e n T e r u e l , y a c a s o
las P r o v i n c i a s V a s c o n g a d a s , c o n las h o s c a s h e c h u r a s de A z -
p e i t i a , V e r g a r a , B i l b a o y S a n S e b a s t i á n , d e n m a t e r i a para,
otro a g r u p a m i e n t o .

¿ P e r s o n a l i d a d e s del CHUREIGUEKISMO? E n l a s a r t e s a n t i g u a s
y m e d i o e v a l e s , donde el d e s c o n o c i m i e n t o de los a u t o r e s e s
c a s i g e n e r a l , h a y q u e \ b u s o a r la r a z ó n de l a s f o r m a s e n l a s g r a n -
des influencias de p a í s e s , r e l i g i o n e s , t r a d i c i o n e s , e t c . P e r o e n
la h i s t o r i a de las m o d e r n a s , sería p e c a d o de l e s a c r í t i c a p r e s -
cindir de u n f a c t o r , que á v e c e s e x p l i c a t o d a la g é n e s i s de u n
estilo: la p e r s o n a l i d a d . ¿Cómo, p u e s , n o ^studiar e n el CHURKI-
G U E R i S M O las v i d a s de H e r r e r a el Mozo y de D o n o s o , e s t u d i a n -
t e s e n I t a l i a , c u a n d o se f o r m a b a el estilo jeaiilta; de R i z i , e n -
v u e l t o e n la a t m ó s f e r a c o n c e p t i s t a de la Corte del I V F e l i p e ;
de R i b e r a , que debió ser la a c t i v i d a d y la n e r v i o s i d a d en for-
m a h u m a n a ; de A . C a n o , a l m a doble, s e n t i m e n t a l , p a r a la p i n -
t u r a y e s c u l t u r a , y frío ó r e v u e l t o p a r a la a r q u i t e c t u r a ; d e
C h u r r i g u e r a , verdadero p a t r i a r c a de la de su t i e m p o ; de T o m é ,
e s p í r i t u a n t i t é t i c o c o n la s e r e n i d a d del c a s t e l l a n o v i e j o ; del
r e t o r c i d o H u r t a d o Izquierdo? Buceando en estas perso-
n a l i d a d e s , e n su v i d a , en sus v i a j e s , e n sus t i e m p o s , J c u á n t o
n o podrá s a b e r s e de la h i s t o r i a del CHURRIGUERISMO!
, L a e m p r e s a c o n v i d a , pero n o es p a r a e m p r e n d i d a por u n o
solo. P a s e á más señores.

* *
24 ARTE

Muestra p o t e n t e , v i b r a n t e y c o p i o s a de u n a é p o c a y de u n
arte, es el CHÜEEIGUEEISMO d i g n o de todo e s t u d i o , y sus obras
deben ser c o n s e r v a d a s . E n la i n t e g r a c i ó n de los factores que
c o n s t i t u j ' e n el e s p í r i t u de u n a é p o c a , es a q u e l l a m a n i f e s t a c i ó n
a r q u i t e c t ó n i c a u n discurso que dice t a n t o c o m o las c o m e d i a s
de C a l d e r ó n , los libros de Q u e v e d o y los d i a r i o s de B a r r i o n u e -
vo. E n e s t e sentir, la c o n s e r v a c i ó n y e s t u d i o de los m o n u m e n -
t o s de la a r q u i t e c t u r a c h u r r i g u e r e s c a ha de m i r a r s e al i g u a l
q u e los de t o d o s los t i e m p o s . F a l t á r a l e s , para p a r a n g o n a r s e
c o n m u c h o s de ellos, la suprema belleza ante la cual se rinde la
h u m a n i d a d e n t e r a ; la c a r e n c i a de ese f a c t o r q u e sublima las
h u m a n a s h e c h u r a s , les hará d e s m e r e c e r ¡cómo n o ! e n la j u s -
t a a p r e c i a c i ó n de s u i m p o r t a n c i a . M a s n u n c a h a b r á n de c o n s i - •
derarse c o m o c o s a d e s p r e c i a b l e , n i ser j u z g a d a s c o n c r i t e r i o
e s t r e c h o . P o r eso u n a h i s t o r i a d e l CHÜEEIGUEEISMO, e n t o d o s
s u s a s p e c t o s , será obra de p o s i t i v a i m p o r t a n c i a . ¿Querrán
c o l a b o r a r t a n t o s y t a n t o s q u e t i e n e n m e d i o s p a r a ello? A b i e r -
tas quedan estas páginas para quien quiera utilizarlas (1).

VICENTE LAMPÉEEZ Y ROMEA,


Arquitecto.

(1) Escrito esto, y a p u n t o de e n t r a r en prensa, recibo el libro de Otto


S c h u b e r t que va a n u n c i a d o en la bibliografía. A n t e t a n m a g n a obra, ¿será y a
inútil todo lo que l i a g E m o s los españoles sobre la m a t e r i a ?
NOTAS

El d e s p o j o de l o s Zurbaranes de Cádiz, el viaje de


Taylor y la efímera Galería E s p a ñ o l a del L o u v r e .

R e c i é n c r e a d a la Comisarla general de Bellas Artes y Monumentos,


á fines de M a r z o de 1905, y e n c a r g a d o d e su d e s e m p e ñ o , h u b e d e colabo-
r a r d e s d e el p r i m e r i n s t a n t e en la e m p r e s a dificil de l a Exposición Zur-
t)arán, i n i c i a d a y d e s a r r o l l a d a por los d i g n o s d i r e c t o r y s u b d i r e c t o r del
M u s e o d e l P r a d o , S r e s . V i l l e g a s y V i n i e g r a . A a m b o s , y e n e s p e c i a l al se-
g u n d o , les a y u d é e n l a m e d i d a d e mis f u e r z a s y con eí p r e s t i g i o de l a
r e p r e s e n t a c i ó n del E s t a d o , q u e e n viajes ex professo p u d e o s t e n t a r , lo-
g r a n d o q u e d e C a s t e l l ó n d e l a P l a n a y de C á d i z , v e n c i d a s g r a n d e s r e -
s i s t e n c i a s , e n v i a r a n las series m á s c o n s i d e r a b l e s de lienzos z u r b a r a n e s -
C09 q u e figuraron en l a E x p o s i c i ó n .
L a A c a d e m i a de Cádiz opuso g r a n d í s i m a r e s i s t e n c i a , y u n a c o n f e r e n -
c i a t e l e g r á f i c a d e m á s d e t r e s h o r a s q u e el i l u s t r e g a d i t a n o D . R a f a e l d e
l a V i e s c a , y a difunto (á l a sazón jefe del p a r t i d o c o n s e r v a d o r g a d i t a n o y
s u b s e c r e t a r i o de H a c i e n d a ) y yo, t u v i m o s d e s d e M a d r i d con las a i i t o r i -
d a d e s y a c a d é m i c o s r e u n i d o s al a p a r a t o en C á d i z , n o f u e r a b a s t a n t e á
v e n c e r l e s los p a t r i ó t i j o s e s c r ú p u l o s , si al fin yo no m e v i e r a dolorosa-
m e n t e o b l i g a d o á d e m o s t r a r l e s q u e todos los c u a d r o s d e l a d e s a m o r t i z a -
ción d e r e g u l a r e s , a u n q u e d e p o s i t a d o s d e f i n i t i v a m e n t e e n los Museos de"
P r o v i n c i a , son p r o p i e d a d d e l E s t a d o ; los t e x t o s l e g a l e s t r a n s m i t i d o s t e l e -
g r á f i c a m e n t e les h i c i e r o n a l g u n a m e l l a , y su p a t r i o t i s m o c e d i ó , c u a n d o ,
e n n o m b r e del E s t a d o , les p u d e g a r a n t i z a r l a p e r f e c t a , p u n t u a l y n o
a p l a z a b l e d e v o l u c i ó n , y c u a n d o m e ofrecí á ir á Cádiz á firmarles el r e -
c i b í d e los c u a d r o s , q u e en efecto, c o n v e n i e n t e m e n t e p r e p a r a d o s , r e c i b í
bajo mi firma (y l a o p o r t u n a R e a l o r d e n a u t o r i z á n d o l a ) , e n l a p r o p i a es-
t a c i ó n del f e r r o c a r r i l de l a c i u d a d a n d a l u z a . Con ellos y l a n o m e n o s
o p o r t u n a escolta d e g u a r d i a civil, h i c e el v i a j e d e v u e l t a á M a d r i d , e m -
p r e n d i é n d o l o á l a h o r a y m e d i a d e t e r m i n a r el v i a j e d e i d a .
Los d i g n o s p a t r i c i o s q u e en C á d i z t a n h o n r o s a m e n t e c o n s e r v a n el
Museo P r o v i n c i a l á e n v i d i a b l e a l t u r a , n o s o l a m e n t e m e e s p e r a r o n e n
c o r p o r a c i ó n , e n los a n d e n e s d e l a e s t a c i ó n , y m e h o n r a r o n s o b r e m a n e r a
i n v i t á n d o m e á l a sesión q u e e n los i n s t a n t e s d e mí l l e g a d a se c e l e b r a b a
26 ARTE

e n h o n o r de C e r v a n t e s y c o n m e m o r a c i ó n del c e n t e n a r i o del Quijote, sino


q u e , v i e n d o l a escasez ini:feroslmil de mi t i e m p o y mi deseo de v e r u n o s
objetos r e c i é n i n g r e s a d o s en el Museo A r q u e o l ó g i c o , á él m e a c o m p a ñ a -
r o n , y l u e g o á l a e s t a c i ó n d e n u e v o , h a c i é n d o m e g o z a r e n t r e t a n t o d e su
culta y amena plática.
H u b e de a p r o v e c h a r l a p a r a p r e g u n t a r l e s si e r a v e r d a d u n a e s p e c i e
q u e confusa h a b l a l l e g a d o h a s t a mi e n M a d r i d . L a de q u e l a c a s a d e
O r l e a n s , f u e r a ó no f u e r a p e r s o n a l m e n t e el d u q u e de M o n t p e n s i é r , h a b i a
s a c a d o m u c h í s i m o s a ñ o s a n t e s del Museo ó A c a d e m i a P r o v i n c i a l los m a g -
níficos Z u r b a r a n e s q u e h u b e d e v e r a n t a ñ o en S e v i l l a y qiie h o g a ñ o b u s -
q u é e n v a n o e n V i l l a m a n r i q u e , p u e s e s t a b a n y a e n el castillo d e l l a n d a n ,
e n l a A u v e r n i a . Me manifestaron aquellos señores q u e , al menos en las
a c t a s d e la A c a d e m i a , h a b í a n leido, sin r e f e r e n c i a á n i n g u n o d e los Or-
l e a n s , el t e s t i m o n i o c i r c u n s t a n c i a d o del e x p o l i o , y a l g ú n d e t a l l e m e comu-
n i c a r o n , en especial l a i n t e r v e n c i ó n t i r á u i c a d e VLU Jefe político: como e s t e
' n o m b r e lo c a m b i a r o n por el de (Jo'yernadorcivil l a s leyes a d m i n i s t r a t i v a s
d e 1849, s e g ú n yo r e c o r d a b a ( r e m e m b r a n z a s de a n t i g u o o p o s i t o r á c á t e -
d r a s d e D e r e c h o a d m i n i s t r a t i v o ) , y el d u q u e de M o n t p e n s i é r uo c o m i e n -
z a á s e r p r i n c i p e español sino d e s p u é s de 1848, á l a r u i n a del t r o n o
f r a n c é s de su p a d r e , t u v e l a d u d a , d e s c o n o c i e n d o la fecha del despojo,
d e si se r e f e r i r l a á él p e r s o n a l m e n t e l a n o t i c i a d e l a i n v e r o s í m i l e x t r a c -
ción de c u a d r o s n o t a b i l í s i m o s d e u n Museo P r o v i n c i a l ( n a c i o n a l en c u a n -
to á l a p r o p i e d a d ) e n beneficio d e u n p i í n c i p e d e e s t i r p e e x t r a n j e r a .
H a s t a creí m á s v e r o s í m i l el caso s u p o n i é n d o l o a n t e r i o r á l a fecha de l a s
r e g i a s b o d a s (1846) q u e e n l a z a r o n á l a f a m i l i a d e L u i s F e l i p e con l a d e
Isabel II.
H a y cosas q u e y o creo q u e n o d e b e n c a l l a r s e , s i e m p r e q u e n o s e d é
lo c i e r t o por lo d u d o s o . D e c i r l a s es como s o l i c i t a r l a rectificación. Y l a
e s p e c i e r e f e r e n t e á los Z u r b a r a n e s de S a n Telnio e r a d e l a s q u e m á s
c o n v e n í a q u e se r e c t i f i c a r a n ó se d e s e n t r a ñ a r a n . P o r eso dije al p ú b l i c o
lo q u e v a á v e r el l e c t o r .
Al p u b l i c a r mi l i b r o El Monasterio de Guadalupe y los cuadros de
Zurbarán, hijo d e o t r o de los v i a j e s de l a C o m i s a r l a e n p r e p a r a c i ó n d e
l a E x p o s i c i ó n Z u r b a r á n , crei h a l l a r l a ocasión m á s p r o p i c i a p a r a d e c i r
a l g o r e f e r e n t e á n u e s t r o t e m a . H a b l a b a d e la e x c i t a c i ó n p o p u l a r en G u a -
d a l u p e , o p o n i é n d o s e á la s a l i d a p a r a M a d r i d de sus magniflcos Z u r b a r a -
n e s , y l a a p l a u d í a , d e s p u é s d e t o d o , al fiual d e mí l i b r o , como l a m e j o r
g a r a n t í a c o n t r a n u e s t r o s i n v e t e r a d o s a b a n d o n o s . «¿Hizo b i e n el p u e b l o
d e G u a d a l u p e ? » — m e p r e g u n t a b a finalmente--, y t r a s d e u n a l i n e a e n t e -
r a de p u n t o s s u s p e n s i v o s , decia lo s i g u i e n t e :
« P a r a c o n t e s t a r , r e l a t a r é lo q u e en otros v i a j e s p r e p a r a t o r i o s d e l a
E x p o s i c i ó n Z u r b a r á n p u d o oir el C o m i s a r i o g e n e r a l .
j U n d i a se p r e s e n t ó en u n a c i u d a d de p r o v i n c i a s u n p r i n c i p e d é l a
s a n g r e , i n d i v i d u o de r e g i a f a m i l i a e x t r a n j e r a , c u y a s r a m a s t o d a s a p a r e -
NOTAS 27

cen en l a p r i m e r a p a r l e del A l m a n a q u e d e G o t h a ; a c o m p a ñ a d o del G o -


b e r n a d o r ó j e f e politice d é l a p r o v i n c i a , con p r o t e s t a silenciosa d é l a
A c a d e m i a ó Comisión p r o v i n c i a l d e M o n u m e n t o s , con c o m p e n s a c i ó n . c u v a
e x i s t e n c i a y e n t i d a d d i j e r o n q u e se d e s c o n o c í a , hizo suyos c u a t r o l i e n -
zos, los m á s g r a n d e s de u n a n t i g u o r e t a b l o , q u e e r a n á l a v e z l a o b r a
m a e s t r a de u n p i n t o r de la a u s t e r i d a d y del m o n a c a t o : r e p r e s e n t a b a n
los misterios del N a c i m i e n t o d e J e s ú s ( A n u n c i a c i ó n , N a t i v i d a d , E p i f a -
n í a y Circuncisión); p r o c e d í a n d e u n c é l e b r e M o n a s t e r i o , y f o r m a b a n
p a r t e d e depósitos o c a s i o n a d o s con l a d e s a m o r t i z a c i ó n , con los qiie a ñ o s
inás t a r d e se v i n o á f o r m a r u n Museo, del q u e los otros c u a d r o s c o m p a -
ñ e r o s ó h e r m a n o s m e n o r e s de esos c u a t r o son l a u f a n í a y el o r g u l l o . L o s
c u a t r o c é l e b r e s figuraron m u c h o t i e m p o sin s a l i r d e l a f a m i l i a en u n a
colección e s p a ñ o l a ; p e r o d e s p u é s , ó e s t á n v e n d i d o s , ó figuran e n cha-
t e a u del e x t r a n j e r o .
»Si a q u e l l a c i u d a d , o p o r t u n a m e n t e e n t e r a d a , h u b i e r a p r o t e s t a d o con
l a e n e r g í a con q u e p r o t e s t a r o n , a c a s o esta v e z sin r a z ó n , los hijos y
las hijas de G u a d a l u p e , ¿ h u b i e r a p e r d i d o E s p a ñ a t a n s i n g u l a r e s o b r a s
maestras?>
Es estos p á r r a f o s finales de mi Guadalupe n o se d e c i a c o n c r e t a m e n t e
q u e a l u d í a á los Z u r b a r a n e s d e l a C a r t u j a de J e r e z , al Museo de C á d i z , n i
á l a p e r s o n a del D u q u e de M o n t p e n s i e r . P e r o esos p á r r a f o s d e l a p á g i n a
39 f á c i l m e n t e los r e l a c i o n a b a el lector con o t r o s de l a p á g i n a 33, q u e
v o y á p o n e r á c o n t i n u a c i ó n y q u e h a b í a n sido r e d a c t a d o s a d r e d e c o n p a -
labras muy parecidas.
D e c i a e n l a p á g i n a 32 q u e , p a r a d e c o r a r la m a g n i f i c a s a c r i s t í a g u a -
d a l u p e n s e , los lienzos f u e r o n e n c o m e n d a d o s con a c i e r t o s i n g u l a r í s i m o
«al p i n t o r de l a a u s t e r i d a d y del m o n a c a t o , á a q u e l á q u i e n no s o n r i ó
n u n c a el e t e r n o f e m e n i n o , p e r o q u e e n el a r t e r e a l i s t a del siglo x v n
puso el a l m a con q u e i l u m i n a r a el b e a t o A n g é l i c o d e F i é s o l e los a l b o r e s
del r e n a c i m i e n t o florentino dos siglos a n t e s (1).
« A c a b a b a á la sazón Z u r b a r á n l a s e r i e de sus o b r a s m a e s t r a s c o n s a -
g r a d a s e n l a C a r t u j a de J e r e z á los m i s t e r i o s del N a c i m i e n t o d e J e s ú s
(Anunciación, Natividad, Epifanía y Circuncisión), en uno d é l o s cuales,
lleno d e s a t i s f a c c i o n e s , se firmó « F r a n c i s c o d e Z u r b a r á n , p i n t o r del R e y
F e l i p e , h a c i a e n 1638». O solo, ó con t r a b a j o d e c o l a b o r a d o r e s , h a b í a p i n -
t a d o a d e m á s los o t r o s p e q u e ñ o s c u a d r o s d e l a p r e d e l a ó del estilóbato»
y solo, c o m p l e t a m e n t e solo, los otros, e n t a b l a , d e los á n g e l e s t u r i f e r a r i o s ,
y de s a n t o s c a r t u j o s e n figuras a i s l a d a s , de m e n o r t a m a ñ o d e l n a t u r a l ,
q u e e s t a b a n en l a s p o r t e z u e l a s y t r á n s i t o al t r a a a g r a r i o d e l a c é l e b r e
C a r t u j a j e r e z a n a . L o s c u a t r o g r a n d e s c u a d r o s , a n t e s del d u q u e d e M o n t -

(1) Dé Z u r b a r á n me he ocupado o t r a vez en esta misma Revista, año 190(),


n ú m e r o IV, p á g i n a 1.140, y casi he hecho por fragmentos el estudio s i n t é t i c o
del p i n t o r en los seis trahajos que dejó citados en n o t a en la p á g i n a 1.141.
28 ARTE

p e n s i e r (en n o t a d e c i a : «Como J o s é I , los l l e v ó él t a m b i é n al L o u v r e . A


la caida de Luis Felipe pasaron á San Telmo. Hoy en Randan»), hoy
p r o p i e d a d de la c o n d e s a d e P a r í s , y los m á s p e q u e ñ o s , q u e son l a u f a n í a
y el o r g u l l o del Museo d e C á d i z , d e c l a r a n l a p l e n i t u d y el a p o g e o e n l a
t é c n i c a e s p e c i a l i s i m a de Z u r b a r á n , e n l a s i n g u l a r m a n e r a s u y a de l a s
s o m b r a s c o l o r e a d a s , e n su c r i s t i a n a i n s p i r a c i ó n , en el c a n d o r o s o e n t u -
siasmo s u y o , casi i n f a n t i l , por las v a r i e d a d e s del color, e n l a t e r n u r a y
d e l i c a d e z a v a r o n i l , p e r o e x t r e m a d a , con q u e d i b u j a y m o d e l a , d a n d o á
v e c e s h a s t a á las m a n o s d e sus h é r o e s s e n t i m i e n t o , e x p r e s i ó n d e v i d a m e -
l a n c ó l i c a , de m í s t i c a t e r n e z a , i n g e n u a , p e r s o n a l , sutil, p e n e t r a n t e , con-
movedora.»
Esos p á r r a f o s mios, y el hecho e s c a n d a l o s o q u e r e v e l a b a n , n o c a y e r o n
e n saco roto, con no h a b e r t e n i d o g r a n c i r c u l a c i ó n la e s c a s a t i r a d a d e
e j e m p l a r e s n u m e r a d o s de mi Guadalupe.
E n efecto, D . E n r i q u e R o m e r o d e T o r r e s , c o n s e r v a d o r m u y celoso é
i l u s t r a d o d e l M u s e o p r o v i n c i a l d e C ó r d o b a , y h a c e pocos a ñ o s e n c a r g a d o
d e l I n v e n t a r i o m o n u m e n t a l d e l a p r o v i n c i a d e Cádiz, t o m ó b u e n a n o t a
d e mis n o t i c i a s , m e pidió a c l a r a r a c i o n e s y se d e c i d i ó á i n v e s t i g a r lo q u e
' h u b i e r a de c i e r t o en el q u e l l a m a r é famoso despojo.
P o r de p r o n t o , y a dió desde l u e g o con el ú n i c o d o c u m e n t o c o n o c i d o ,
a u n q u e i n é d i t o : el d e l l i b r o d e l a s a c t a s , al q u e se refirieron c u a n t o s h a -
b l a r o n del caso sotto vooe, y yo, q u e h a b l é d e ello por l e t r a de m o l d e .
E s t e d o c u m e n t o , con otros v a r i o s , a n t i c i p á n d o s e á l a p u b l i c a c i ó n del I n -
v e n t a r i o M o n u m e n t a l , los h a p u b l i c a d o t e x t u a l m e n t e ó e n e x t r a c t o s en
el n o t a b l e Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos
y Artísticos de Cádiz (I), y c r e e r é d e b o p o n e r l o i n m e d i a t a m e n t e á conti-
n u a c i ó n p a r a justificar lo q u e y o m e a n t i c i p é á d e c l a r a r .
E n l a A c a d e m i a d e B e l l a s A r t e s g a d i t a n a e x i s t e , dice, u n a c t a c o -
r r e s p o n d i e n t e al d i a 30 de J u l i o de 1837, en q u e se refiere con m u c h a mi-
n u c i o s i d a d l a m a n e r a cómo se l l e v ó á c a b o la su.stración d e los m e n c i o -
nados cuadros.
D i c e asi:
«Manifestación que hizoel infrascripto Secretario en esta J u n t a , que,
s e g ú n el p u n t o p r i m e r o , se a c o r d ó i a s e r t a r l a e n el a c t a . S e ñ o r e s : U u ofi-
cio del J e f e s u p e r i o r p o l í t i c o , p o r el q u e p r e g u n t a á e s t e C u e r p o a r t í s t i -
t i c o l a a u t e n t i c i d a d de c i e r t o s c u a d r o s q u e p r e s e n t a r é e n s e g u i d a d e e s t a
m a n i f e s t a c i ó n , h a d a d o ocasión á l a J u n t a g e n e r a l b o y r e u n i d a , y s e r á
o b j e t o p r i n c i p a l de l a sesión p r e s e n t e . Mas a n t e s de e n t r a r en e s t a m a t e -
r i a , e n la q u e la C o r p o r a c i ó n d e b e oir á su p a r t e f a c u l t a t i v a , m e veo e n
l a p r e c i s i ó n d e h a c e r l e f e r e n c i a á l a J u n t a d e c i e r t o s sucesos, e n c u y a
n a r r a c i ó n no m e g u i a l a i d e a d e a c r i m i n a r , ó s e a calificar los h e c h o s q u e

(1) El Boletín comenzó á publicarse con bellas fototipias en 1908. Lo di-


r i g e el distinguido escritor de A r t e D. P e l a y o Q u i n t e r o .
NOTAS 29

h a n d a d o l u g a r á q u e l a p r e n s a p e r i ó d i c a , y a u n las C o r t e s , se o c u p e n
d e su i n v e s t i g a c i ó n ; l l é v a m e p a r a referirlos l a i d e a c o m p r i m i d a e n m i
mismo por mi d e l i c a d e z a de p o n e r á s a l v o la r e s p o n s a b i l i d a d q u e p u d i e -
ra aparecer comprometida »
S i g u e h a c i e n d o h i s t o r i a del a s u n t o , y escribe m á s a d e l a n t e :
• L l e g ó el d i a 20 de J u n i o , y h a l l á n d o m e en a s u n t o s del s e r v i c i o p ú -
blico en l a S o c i e d a d E c o n ó m i c a , se m e avisó por el conserje q u e el J e f e
político m a n d a b a se d e s c o l g a s e n los c u a d r o s o r i g i n a l e s de Z u r b a r á n , q u e
r e p r e s e n t a n <La b a t a l l a m o r i s c a » , «La Circuncisión», «La A d o r a c i ó n del
Á n g e l » , «La V i r g e n del Rosario» y «El N a c i m i e n t o , ( e n n o t a dice R o m e -
r o , q u e por olvido no se c i t a el otro c u a d r o d e l a E p i f a n í a , t a m b i é n
arrebatado).
»La .sorpresa de e s t e aviso m e hizo a b a n d o n a r t a n l u e g o como m e fué
p o s i b l e las funciones e n q u e m e h a l l a b a , y corrí á a v i s t a r m e con el J e f e
político p a r a e n t e r a r m e d e e s t e a s u n t o ; p e r o e n v a n o , no h a l l á n d o l e e n
su c a s a n i r e c i b i e n d o n o t i c i a s de su p a r a d e r o , paso á e s t e e s t a b l e c i m i e n t o
( e n n o t a , e s t e local se h a b i l i t ó p a r a Museo, d o n d ^ s e e n c u e n t r a i n s t a l a d o
e n la a c t u a l i d a d ) , c u y a s p u e r t a s y m a m p a r a s h a l l é a b i e r t a s , y s a l i e n d o ,
p o r e l l a s los c u a d r o s c i t a d o s en m i d i ó d e l a a l g a z a r a d e los m a n d a d e r o s .
G r i t o , l l a m o y se m e r e s p o n d e q u e a q u e l l a a u t o r i d a d s u p e r i o r de la p r o -
v i n c i a e s t a b a allí p r e s i d i e n d o y d i r i g i e n d o e s t a e x t r a c c i ó n . C o r r o á v e r l e
precipitadamente, y reconviniéndole, ó más bien interpelándole, m e
c o n t e s t ó q u e las R e a l e s ó r d e n e s con q u e se h a l l a b a e r a n u r g e n t í s i m a s .
S e a n como fuesen, dije y o ; s e a c u a l fuese l a p r o c e d e n c i a de estos c u a -
d r o s , h o y se h a l l a n a q u i e n este e s t a b l e c i m i e n t o , y debo s a b e r p o r q u é y
como se e x t r a e n , y n o p e r m i t i r é su s a l i d a si no se m e oficia. E s t á b i e n ,
m e c o n t e s t ó , y l l a m a n d o al oficial q u e e j e r c e la S e c r e t a r l a , l e m a n d ó
m e p a s a s e el oficio, q u e es el q u e á c o n t i n u a c i ó n p r e s e n t a r é . H a c e r r e -
s i s t e n c i a con v i o l e n c i a s e r í a a ú n m á s escandaloso q u e l a e x t r a c i ó n mis-
ma », e t c . Justifica d e s p u é s su c o n d u c t a el s e c r e t a r i o con v a r i o s a r g u -
m e n t o s , y t e r m i n a : « H u b i e r a podido e l u d i r y r e t a r d a r l a e x t r a c c i ó n si
se m e h u b i e r a oficiado a n t e s de p a s a r á e s t a c a s a c o n s e i s r o b u s t o s p o r t a -
d o r e s p a r a e x t r a e r l o s (los c u a d r o s ) ; h u b i e r a d e t e n i d o con u n a complica-
d a p o l é m i c a e s t a e x t r a c c i ó n , h a s t a d a r l u g a r á los e n c a r g a d o s d e los
c u a d r o s , e n t o n c e s a u s e n t e en C h i c l a n a el p r e s i d e n t e de la Comisión, á
q u e a c l a r a s e n los h e c h o s . P e r o todo h u b o de s u c e d e r como s u c e d i ó , p o r -
q u e e s t a b a a r r e g l a d o el s e c r e t o p a r a l a s o r p r e s a , q u e a ú n p u d o s e r m a -
y o r si n o m e h a l l o c a s u a l m e n t e c e r c a y si el conserje i g n o r a mi p a r a -
dero.» '
L a sola f e c h a del despojo, 20 de J u n i o d e 1837, e s t á i n d i c a n d o q u e el
d u q u e d e M o n t p e n s i e r n o d e b e e n m a n e r a a l g u n a ser e n v u e l t o e n el
j u i c i o q u e s e m e j a n t e s e n o r m i d a d e s e x i g e : t e n í a el p r i n c i p e f r a n c é s t r e c e
a ñ o s de e d a d , y h a s t a 1810, n u e v e a ñ o s d e s p u é , no figuró su n o m b r e
como c a n d i d a t o p r i m e r o á l a m a n o d e d o ñ a I s a b e l I I , y como a s p i r a n t e ^
30 í ARTE

d e s p u é s á u n i r s e en m a t r i m a n i o , como se u n i ó , con l a I n f a n t a d o ñ a L u i -
s a F e r n a n d a , e n t o n c e s p r i m e r a h e r e d e r a p r e s u n t i v a del t r o n o e s p a ñ o l .
E u todo lo d e m á s , la simple p u b l i c a c i ó n d e la p r o t e s t a c o p i a d a de l a
A c a d e m i a g a d i t a n a h u b i e r a c o r r o b o r a d o l i t e r a l m e n t e mis p a l a b r a s , p e r o
quizás hubiera inducido á errores.

Ya éstos uo son posibles. D. E n r i q u e R o m e r o de T o r r e s , y a en la pis-


t a del h e c h o , h a t e n i d o la p a c i e n c i a de r e b u s c a r en el A r c h i v o de la R e a l
A c a d e m i a de S a n F e r n a n d o , y e n su a r t í c u l o del Boletín c i t a d o nos d a
c u e n t a de v a r i o s d o c i i m e n t o s , con los c u a l e s , lo q u e n o q u e d a y a c l a r o , es
bien fácil de a c l a r a r y c o m p l e t a r .
E n r e s u m e n es lo s i g u i e n t e , a n o t a n d o yo e n t r e l i n e a s lo q u e a ñ a d o :
E n 1835, el G o b e r n a d o r (D. P e d r o ü r q u i n a o n a ) c o m u n i c a a l M i n i s t r o
d e l I n t e r i o r — D . M a r t i n d e los H e r o s , del G a b i n e t e M e n d i z á b a l — q u e co-
raisiouaba á u n D . A n t o n i o Mesas p a r a r e c o g e r los c u a d r o s y o t r o s o b -
j e t o s d e l a C a r t u j a de J e r e z ; el t a l e r a p i n t o r « r e t r a t i s t a » , y m i l i c i a n o
n a c i o n a l en 1836.
E n 1836, s e p o n e n á l a v e n t a las p i n t u r a s «de s e g u n d a y ú l t i m a cla-
s e » , d e c o n v e n t o s s u p r i m i d o s de C á d i z , J e r e z , S a n l ú c a r , P u e r t o d e S a n t a
M a r i a , A r c o s , e t c . , con p r o t e s t a de l a R e a l A c a d e m i a d e S a n F e r n a n d o
d e M a d r i d (,9 de M a y o ) , por la i m p e r i c i a del m a n g o n e a d o r , q u e y a h a b i a
g e s t i o n a d o , como t a m b i é n el G o b e r n a d o r , p a r a i m p e d i r q u e i n t e r v i n i e r a
aquella Corporación.
A l a p r o t e s t a d e l a A c a d e m i a se c o n t e s t a p o r el Ministro o r d e n a n d o
l a s u s p e n s i ó n d e l a v e n t a d e cuadros-, p e r o en s e g u i d a el M i n i s t e r i o o r d e -
n a no d a r curso á la o r d e n de suspensión, no d i c i é n d o n o s los d a t o s p u b l i -
c a d o s si fué u n o mismo el M i n i s t r o del a c u e r d o y e l d e l c o n t r a - a c u e r d ó -
lo f u e r o n de G o b e r n a c i ó n en sólo el m e s d e M a y o d e 1836, dos: D . M a r -
t í n d e los l l o r o s , y el dia 15 el famoso D u q u e d e R i v a s ; M i n i s t r o s de H a -
c i e n d a en sólo el mes d e M a y o de 1836, c u a t r o , á s a b e r : M e n d i z á b a l ,
A g u i r r e S o l a r t e (el 15), E g e a (el 17) y D ' O h a b e r r i a g u e (el 25); P r e s i d e n -
t e s , dos: M e n d i z á b a l é I s t ú r i z (el 17).—A fines de 1836 (27 N o v i e m b r e ) el y a
e x G o b e r n a d o r d e Cádiz ü r q u i n a o n a manifiesta t e n e r e n su p o d e r 20.000
r e a l e s p r o c e d e n t e s d e l a s v e n t a s d e p i n t u r a s que no tenían mérito y no
merecían conservarse.
Y a q u í t e r m i n a el c a p i t u l o p r i m e r o de la h i s t o r i a , s a l v o q u e e n do-
c u m e n t o s d e fecha p o s t e r i o r , s i n c e r á n d o s e el p i n t o r y m i l i c i a n o Mesas y
a c u s á n d o l e otros a r t i s t a s d e C á d i z , u n G o b e r n a d o r ( E s t e b a n ) , q u e
e n 1837 le q u i s o t o m a r c u e n t a y r a z ó n — e r a M i n i s t r o . d e la G o b e r n a c i ó n
P i t a P i z a r r o ; de H a c i e n d a , M e n d i z á b a l ; P r e s i d e n t e , C a l a t r a v a — s e v e q u e
f a l t a b a h a c e r s e la r e q u i s a d e c u a d r o s en m u c h o s l u g a r e s de l a p r o v i n c i a .
NOTAS 31

q u e Mesas r e t r a s a b a las e n t r e g a s d e c u a d r o s , q u e decia q u e e n t r e g a b a


185 c u a d r o s m á s de los i n v e n t a r i a d o s (!) y le s a c a b a n , p o r el c o n t r a r i o ,
f a l t a s e v i d e n t e s d e 423, q u e se a s i g n a b a c a n t i d a d e s ( u n a de 24.000 r e a -
l e s ) p o r g a s t o s q u e n o especificaba n u n c a , q u e se p o n í a d i e t a s d e 80 r e a -
íes d i a r i o s sin r a z ó n ni a u t o r i d a d , y q u e , en l e s u i n e n , t o d o e r a u n p u r o
d e s a g u i s a d o — d e l c u a l yo saco en l i m p i o , al p a r e c e r , q u e l a v e n t a d e
c u a d r o s «que no t e n í a n mérito» v i n o á p r o d u c i r n a d a á l a H a c i e n d a ó
al E s t a d o , p u e s t o q u e a ñ o s d e s p u é s , d e los 48.169 r e a l e s d e p r o d u c t o se
h a b í a n q u e d a d o con ellos el G o b e r n a d o r U r q u i n a o n a con 20.000 y el r e -
t r a t i s t a y m i l i c i a n o Mesas con 24.606 y años d e s p u é s t o d a v í a n o se lo-
g r a b a a c l a r a r n a d a p o r los G o b e r n a d o r e s , sin q u e e n las a c l a r a c i o n e s se
v e a i n t e r v e n i r á n i n g i m a g e n t e del fisco. El nvimero de los c u a d r o s « q u e
no t e n í a n m é r i t o » v e n d i d o s en las s u b a s t a s p a r e c e q u e f u e r o n 887, sien-
do el p r o m e d i o d e su v a l o r 54 r e a l e s c u a d r o en c o n s e c u e n c i a .
H a s t a a q u í n o se v e n a d a e x t r a o r d i n a r i o , d a d a l a i d e a q u e y a todos
t e n e m o s f o r m a d a d e l a d e s a m o r t i z a c i ó n , del p e r s o n a l de a g e n t e s de
ella, d e los descuidos y a p r o v e c h a m i e n t o s , m a l v e r s a c i o n e s y e x t r a v í o s
•cortos de c a u d a l e s y n a d a cortos d e los objetos de a r t e r e c o g i d o s sin in-
v e n t a r i o s : son los a c o s t u m b r a d o s h o r r o r e s .
P e r o h a s t a a q u í t a m p o c o s u e n a n e s p e c i a l m e n t e los famosos c u a d r o s
de Zurbarán.
L a v e n t a d e éstos t u v o otro c a r á c t e r q u e v a á v e r el l e c t o r , s e g u -
r a m e n t e q u e con n o v e d a d y e x t r a ñ e z a , pues á d i f e r e n c i a d e l a s v e n t a s
.al p o r m a y o r de los c u a d r o s «que n o t e n í a n m é r i t o » , e s t a v e n t a se h a c e
con r e n d i m i e n t o s c u a n t i o s o s , con positivo r e s u l t a d o , con p r e m e d i t a c i ó n ,
con t o d a s las d e l a ley, con cínico e s p í r i t u a n t i p a t r i ó t i c o .
L o s d o c u m e n t o s p u b l i c a d o s por R o m e r o de T o r r e s d i c e n q u e el m i l i -
c i a n o Mesas, p a r a c o b r a r s e de sus d i e t a s , p r o p u s o , e n i n s t a n c i a á l a R e i n a
g o b e r n a d o r a en 29 de M a y o de 1837, la v e n t a d e seis c u a d r o s d e Z u r b a r á n
— p a s a d a l a r a c h a d e l a s l i q u i d a c i o n e s d e l o « q u e n o t e n i a m é r i t o » —,y q u e
h a e n c o n t r a d o a l g ú n aficionado q u e p r e t e n d e c o m p r a r , t r i p l i c á n d o l e s el
v a l o r i n t r í n s e c o , p o r c a p r i c h o de p e r s o n a a c a u d a l a d a , esos c u a d r o s d e
Z u r b a r á n , «pintor d e s e g u n d o o r d e n » , del q u e y a t e n i a t a n t o s r e u n i d o s
e n Cádiz. Con lo q u e s a c a s e de l a v e n t a h a b r í a a d e m á s p a r a o t r o s v i a j e s
p o r l a p r o v i n c i a , c o m p l e t a n d o la e m p r e s a del acopio. M e s a s , sin p e r m i s o
del G o b e r n a d o r , se t r a s l a d a á M a d r i d , y p r e c i s a m e n t e c u a n d o l e e s t a b a n
r e s i d e n c i a n d o . L a A c a d e m i a de S a n F e r n a n d o p r o t e s t ó e n é r g i c a m e n t e
c o n t r a la R e a l o r d e n f e c h a d a e n 9 de J u l i o d e 1837, a u t o r i z a n d o á M e s a s
l a v e n t a d e los seis Z u r b a r a n e s . P r o t e s t ó , como y a se h a v i s t o , l a A c a -
d e m i a d e C á d i z d e l a c t o d e v i o l a c i ó n q u e el J e f e político c o m e t i ó p a r a
s a c a r d e ella los seis c u a d r o s . Se hizo l a v e n t a , y el r e s u l t a d o fué c u a n -
t i o s o , p u e s s e g ú n l a e s c r i t u r a de e l l a , á n o m b r e d e D . J o s é C u e s t a , d e
S e v i l l a , se l o g r a r o n 200.000 r e a l e s p o r el c u a d r o q u e dice q u e r e p r e s e n -
i t a b a á « L a V i r g e n del R o s a r i o con u n o s frailes», 40.000, « U n a b a t a l l a
32 ARTE

morisca»-,80.000, «La Circuncisión»;40.0C0, «La A n u n c i a c i ó n » ; 40.000, « L a


A d o r a c i ó n de los Reyes», y 40.000 <E1 N a c i m i e n t o » ; e n t o t a l , 440.000
reales. H e c h a l a v e n t a , e n s e g u i d a se e s c a n d a l i z a r o n l a s g e n t e s , y e n l a s
Cortes se discutió el a s u n t o . Años d e s p u é s l a R e a l A c a d e m i a de S a n
F e r n a n d o — d e cuj'O a r c h i v o son t o d a s estas n o t i c i a s — s e g u í a l a m e n t a n d o
el hecho al volver á h a b l a r e n o t r a ocasión (en 1844) d e l a s i r r e g u l a r i d a -
des y e n o r m i d a d e s d e l miliciano r e t r a t i s t a Mesas.
El Sr. R o m e r o d e T o r r e s no dice m á s , sino identificar cinco d e los
seis c u a d r o s con los c a t a l o g a d o s después -sn l a g a l e r í a d e los D u q u e s d e
Montpensiér, e n S a u T e l m o , de Sevilla, y dos d e los seis con otros d e los
llevados p o r J o s é N a p o l e ó n al L o u v r e y d e v u e l t o s á E s p a ñ a después de
Waterloo.
E n t i e n d o q u e sin n u e v o s d o c u m e n t o s inéditos, t o d a v í a es de comple-
t a r l a curiosa historia r e v e l a d a p o r R o m e r o de T o r r e s c o n a l g o q u e m e -
rece capitulo a p a r t e .

A n t e todo d i r é q u e e r a n famosos los .seis c u a d r o s d e Z u r b a r á n v e n d i -


dos e n 1837. No dos, sino tres d e ellos h i c i e r o n el honroso v i a j e al L o u -
v r e , e n a q u e l l a selección d e 50 c u a d r o s de e s c u e l a e s p a ñ o l a q u e , p a r a
r e g a l o d e J o s é I á N a p o l e ó n I , h i c i e r o n e n 1809 G o y a , Alaella y N á p o l i
(y r e h i c i e r o n e n 1813, p o r el m a l e s t a d o d e a l g u n o s d e ellos). E l e n v i ó
de 1813 c o m p r e n d e e n su cajón 2.° «La A d o r a c i ó n d e los Reyes» y «La
Circuncisión», y en su cajón 3.° « L a A p a r i c i ó n d e l a V i r g e n e n u n a b a -
t a l l a q u e d a n los x e r e z a n o s á los moros», c u a d r o s como los otros t r e s r e s -
t a n t e s , de l a C a r t u j a d e J e r e z , alli citados p o r Ponz y Cean, y allí
t a n famosos, q u e esos pocos y u n o s ocho Murillos son los únicos c u a d r o s
de A n d a l u c í a q u e J o s é I se a p r e s u r ó á t r a e r á Madrid, j u n t á n d o l o s á los
i n n u m e r a b l e s q u e d e lo.s palacios y sitios r e a l e s y de c o n v e n t o s d e l a
C o r t e fué r e u n i e n d o e n depósitos p a r a p r e p a r a r l a c r e a c i ó n del Museo (1).
D e v u e l t o s á E s p a ñ a los 50 c u a d r o s e n 1815, sin l l e g a r á f o r m a r s e e s t a
v e z e n el L o u v r e l a p r o y e c t a d a S a l a E s p a ñ o l a , los t r e s Z u r b a r a n e s y a
citados f o r m a n p a r t e p o r de p r o n t o d e la G a l e r í a ó Museo d e l a R e a l
A c a d e m i a d e S a n F e r n a n d o , e n c u y o C a t á l o g o , impreso de 1818, a p a r e c e n '
e n l a S a l a p r i n c i p a l ó d e J u n t a s « L a Circuncisión» c o n el 3 , « L a A d o r a -
ción d e los Magos» c o n el 20 y e n l a S a l a 4." ó «de funciones» c o n el
e q u i v o c a d o t i t u l o «El Milagro d e l a b a t a l l a d e C o v a d o n g a » , l a d o los
j e r e z a n o s , al n ú m . 81.

(1) Véase P . Madrazo: Viaje artístico de tres siglos, página 285 y siguientes.
Ponz vio los cuadros en 1791 en la Cartuja; creeré que Cean B e r m ú d e z n o los
fué á ver allí, pero los cita copiando á P o n z ,
NOTAS 33

L a C a r t u j a de J e r e z debió d e r e c l a m a r lo q u e e r a s u y o , y e n el C a t á -
logo de 1824, de la misma Real A c a d e m i a , q u e es el r e d a c t a d o por C e a n
' Berraúdez, y a n o figuran los cuadros q u e en 1835 r e c o g e de l a C a r t u j a d e
J e r e z Mesas con sus muchos lienzos y t a b l a s de Z u r b a r á n c o m p a ñ e r o s .
Recogidos en Cádiz e s c a p a r o n á las p r i m e r a s v e n t a s , á las v e n t a s al
por m a y o r de 183G, á 54 r e a l e s c u a d r o . P e r o se ponen los seis Z u r b a r a n e s
á l a v e n t a m e d i a n t e R e a l o r d e n , con p r o t e s t a de las A c a d e m i a s desoída
y con e s c á n d a l o c o n s i g u i e n t e en las Cortes en 1837, á i n s t a n c i a d e Me-
sas, pero i n c i t a d o por a l g ú n comprador. El mismo Mesas confiesa q u e
«ha p r o c u r a d o , v a l i é n d o s e de sus conocimientos e u p i n t u r a , m o v e r a l g u -
nos aficionados p a r a q u e c o m p r e n cuadros», pero en r e a l i d a d v a á v e r s e
e v i d e n t e qiie e r a él el movido.
El c o m p r a d o r fué u n o solo y no hubo pujas. L o p r i m e r o lo d e m u e s t r a
l a e s c r i t u r a ; lo s e g u n d o lo d e m u e s t r a n los precios por lo q u e t i e n e n d e
redondos; si h u b i e r a h a b i d o pujas y r i v a l i d a d de c o m p r a d o r e s varios, no
s e r í a n los precios t a n redondos, á saber: 40.000,40.000, 40.000, 40.(.'90,
80.000 y 200.000 r e a l e s (1).
P r e c i o s t a n altos, pues j a m á s ni a n t e s ni después (con h a b e r crecido
t a n t o el valor de las obras de a r t e ) h a n a l c a n z a d o los Z u r b a r a n e s precios
t a n e x t r a o r d i n a r i o s (2), d e m u e s t r a n q u e el v e r d a d e r o c o m p r a d o r no e r a
e s e S r . D. José C u e s t a , de Sevila, q u e debió de ser m e r o t e s t a f e r r o ó a p o -
d e r a d o . L a e n o r m e influencia q u e h u b o de pesar en M a d r i d p a r a que él
Ministro diera, c o n t r a v i e n t o y m a r e a , la a u t o r i z a c i ó n p a r a l a v e n t a p o r
R e a l orden, y en Cádiz p a r a q u e el J e f e político hiciera l a f u e r z a q u e
t u v o q u e h a c e r eu l a A c a d e m i a , d e l a t a r í a n á a l g u n a m u y a l t a persona-
l i d a d si n o o c u r r i e r a explicación menos e x p u e s t a á error.
L a Real orden de autorización p a r a la v e n t a está fechada en 9 de
J u l i o de 1837. Debió d i c t a r s e en el último i n s t a n t e , es d e c i r , e n el testa-
mento del Ministro de G o b e r n a c i ó n D. P í o P i t a P i z a r r o , q u e ese mismo
dia fué s u s t i t u i d o por D. P e d r o A n t o n i o A c u ñ a . No fué d i c t a d a p o r H a -
c i e n d a , Ministerio q u e d e s e m p e ñ a b a M e n d i z á b a l , q u e con el P r e s i d e n t e
C a l a t r a v a c o n t i n u a r o n en el Gobierno el día de esa crisis p a r c i a l . L a ha-
zaña fué p l e n a m e n t e progresista del Gobierno n a c i d o poi' l a i n s u r r e c -

(1) Creeré que el notario equivocó las notas y aplicó mal los precios á cada
uno de los cuadros. Quien conozca los cinco q.ue fueron de San Telmo, ó vea
sus fotografías, roeonocerá que se pensó aplicar u n mismo precio á los cuatro
de escenas evangélicas, y creerá verosímil que el precio mayor, ó sea 200.000
reales, no se pensaría aplicar á la Virgen con frailes, sino al g r a n cuadro, hoy
en ignorado paradero, de «La b a t a l l a de los jerezanos».
(2) La National Gallery, de Londres, adquirió «El monje en oración» por
19.000 francos, y creía en 1905 ol Sr. Viniegra que tal cantidad era la mayor
alcanzada por u n a obra de Z u r b a r á n . Dicho cuadro (reproducido por Lefort
en su Peinture Espagnóle, pág. 1G3) procedía de la galería de Luis Felipe
también.
CULTURA <•
34 ARTE

ción de L a G r a n j a , q u e h a b l a presidido á la liberación de Bilbao y á l a


acción del p u e n t e de L u c h a n a por E s p a r t e r o unos meses a n t e s .
E n las Cortes c o n s t i t u y e n t e s , el Ministro d e G o b e r n a c i ó n , A c u ñ a , de-
fendió la R e a l o r d e n por l a s mismas r a z o n e s de l a i n s t a n c i a de M e s a s :
q u e no f a l t a b a n Z u r b a r a n e s , y q u e uo e r a n de los mejores. Dijo q u e el
p r o d u c t o de la v e n t a podia d e s t i n a r s e á o r g a n i z a r el Museo de Cádiz.
M e n d i z á b a l l a m e n t ó q u e P i t a P i z a r r o no se h a l l a r a e n l a C á m a r a ; dijo
q u e i g n o r ó lo de la Real o r d e n q u e l a m e n t a b a como g a d i t a n o , y a ñ a d i ó
q u e no raererecian l a p e n a las c a n t i d a d e s de 21.000 d u r o s (error e n 2.000)
obtenidas. i
S e g ú n el d i p u t a d o g a d i t a n o Vadillo, q u e en n o m b r e de sus c o m p a ñ e - j
ros ( M a t h e u , C a b r e r a d e N e v a r e ? , Gorosarri y C a r d e r o ) t r a t ó l a cuestión, I
n o con exceso d e a c o m e t i v i d a d sin d u d a , los Z u r b a r a n e s los llevaron unos ^
m a r i n e r o s franceses (1), d i r e c t a i n e u t e d e s d e la A c a d e m i a á u n b u q u e •
d e su n a c i ó u ; e x t r a c c i ó n del reino á la sazón prohibida por los Aranceles ;
de A d u a n a s v i g e n t e s en 1837, q u e v e d a b a n la e x p o r t a c i ó n de e s t a t u a s y
p i n t u r a s de pintores y escultores españoles c é l e b r e s y a m u e r t o s . El Mi-
nistro de l a G o b e r n a c i ó n t u v o en eso q u e c o n d e n a r el hecho en h i p ó t e -
sis. El de H a c i e n d a , Mendizábal, dijo q u e l a H a c i e n d a recibía los edifi-
cios de r e g u l a r e s y a d e s m a n t e l a d o s (2).
Si lo q u e por r e f e r e n c i a s de c a r t a s se dijo en l a s Cortes f u e r a v e r d a d ,
'os Z u r b a r a n e s se e m b a r c a r o n en b u q u e francés el mismo dia (20 de J u -
nio d e 1837), e n q u e se s a c a r o n del local de la A c a d e m i a g a d i t a n a , c u a n -
do la R e a l o r d e n a u t o r i z a n d o su v e n t a es de 9 de J u l i o , en el testamento
d e P i t a P i z a r r o ; l l e v á n d o n o s á p e n s a r q u e el d e s a g u i s a d o se compuso con
formas l e g a l e s e x t r e m a d a s (Real orden y e s c r i t u r a ) después del hecho,
c i r c u n s t a n c i a q u e p u e d e q u e e x p l i q u e los altos precios q u e a l c a n z a r o n
los c u a d r o s .
L a e x p l i c a c i ó n del hecho, sin e m b a r g o , no p u e d e r e d u c i r s e á sólo
eso, siendo preciso d a r a l c a n c e político al a c t o , á p e s a r de las p a l a b r a s
de los Ministros en l a sesión de 14 de J u l i o .
R e i n a b a e n F r a n c i a L u i s F e l i p e d e O r l e a n s con g o b i e r n o s l i b e r a l e s ,
d e los c u a l e s s o l i c i t a r o n en v a n o v a r i a s veces los Gobiernos isabelinos la
i n t e r v e n c i ó n p a r a a c a b a r con l a g u e r r a c a r l i s t a , i n t e r v e n c i ó n que el
f r a n c é s n u n c a p u d o d e c i d i r por t e m o r al furor a b s o l u t i s t a d e las p o t e n -
cias del N o r t e .
Luis F e l i p e quiso, como a n t e s los B o n a p a r t e s , o r g a n i z a r en el Museo

(1) En el acta de la Academia se dice que eran gallegos, pero no sé si quie-


r e decir con el adjetivo otra cosa sino que eran mozos de cordel.
(2) Sesión 254.*, día 14 de Julio: se siguió alguna tramitación, pura trami-
tación, p a r l a m e n t a r i a , sin nuevo debate, en los dias 20 y 22 de Julio. P i t a Bi-
zarro no dijo nada en días sucesivos, aunque, como el ex gobernador (pro-
tector de Mesas) D. Pedro ü r q u i n a o n a , tenía asiento en la Cámara.
NOTAS 35

del L o u v r e u n a S a l a E s p a ñ o l a . N e c e s i t á b a s e p a r a ello e s t a v e z a l g o m á s
•que v o l u n t a d : s e n e c e s i t a b a d i n e r o .
P a r a l o g r a r s u objeto, ofrecíase al R e y d e los franceses u n a ocasión
e x c e p c i o n a l c o n l a r e c i e n t e e x p u l s i ó n d e los frailes e s p a ñ o l e s , l a o c u p a -
ción d e s u s b i e n e s y l a a g l o m e r a c i ó n d e c u a d r o s , e n edificios p ú b l i c o s
m á s ó m e n o s e n c e r r a d o s , e n c a s a s p a r t i c u l a r e s m á s ó m e n o s escondidos,
•en v e n t a h a s t a e n los e n c a n t e s , a m é r i c a s y r a s t r o s — l a e r a g l o r i o s a d e
ellos—, sin n e c e s i d a d d e a c o m p a ñ a r l o s el v e n d e d o r d e los t i t u l e s d e p r o -
piedad.
P e r o Luis F e l i p e , q u e e r a rico y t e n í a q u e a c o s e r s e á l a o c a s i ó n q u e
se le ofrecía t a n propicia, necesitaba u n hombre e m p r e n d e d o r , listo,
inteligente, de g r a n d e s recursos, de penetración, conocedor d e España,
y ni t a n r e c t o q u e n o a p r o v e c h a r a todos los c a m i n o s t o r c i d o s , ni t a n t o r -
cido d e l a r e c t i t u d m o r a l q u e n o se l e p u d i e r a n confiar c a u d a l e s y n o se
le p u d i e r a d a r v a r a a l t a p a r a l a s c o m p r a s sin e x i g i r l e c o m p r o b a u í e s .
El B a r ó n Isidoro d e T a y l o r , d e o r i g e n i n g l é s , b e l g a d e n a c i m i e n t o ,
a u n q u e n a t u r a l i z a d o e n F r a n c i a , discípulo d e l a P o l i t é c n i c a y en p i n t u
r a d e l p i n t o r S u v é , á los diez y ocho a ñ o s d e e d a d , e n 1807, y a s a b í a v i -
vir e n P a r i s con solo s u p l u m a y su l á p i z . F u é m i l i t a r , a r q u e ó l o g o des-
p u é s , y y a h a b í a h e c h o v i a j e s (por e n c a r g o d e Carlos X a l g u n o d e ellos)
por t o d a E u r o p a , l a S i r i a y el N o r t e d e Á f r i c a . E l obelisco d e L u c -
sor, é l lo l l e v a r a d e E g i p t o á l a p l a z a d e l a C o n c o r d i a , á d e s p e c h o d e l
i n g l é s . F u é f u n d a d o r , a n o s d e s p u é s , d e l a s S o c i e d a d e s d e Socorros p a r a
E s c r i t o r e s y A r t i s t a s , m i e m b r o d e ! I n s t i t u t o , s e n a d o r p o r fln á los o c h e n -
t a a ñ o s d e e d a d , f a l l e c i e n d o á los n o v e n t a - h o m b r e e x t r a o r d i n a r i o e n
t o d o — , el a ñ o d e 1879 (1).

(1) Este v a r ó n e x t r a q r d i n a r i o merece a l g ú n mayor recuerdo. F u é a p l a u d i -


do a u t o r d r a m á t i c o t a m b i é n p o r 1821, y n o m b r a d o e n 1824 Comisario regio
del T h e a t r e F r a n j á i s , á su imparcialidad y espíritu abierto se debió la entra-
da fácil (¡en Francia!) del romanticismo y del H e r n a n i de Víctor H u g o . Salvó
luego muchos m o n u m e n t o s históricos franceses de l a r u i n a . Corrió t o d a E u r o -
pa y todos los países ribereños del Mediterráneo en especial, así los europeos
como los del Asia Occidental y África del N o r t e . Como fundador de las Socie-
dades m u t u a s de Socorros de las gentes intelectuales, su.memoria es impere-
cedera. El las promovió todas, y p r o v e y ó al principio de sus cajas, h o y t a n
b o y a n t e s , con suscriciones, exposiciones, fiestas y loterías. Al B a r ó n T a y l o r
deben en F r a n c i a su origen l a s siguientes Sociedades: la de Artistes dramati-
ques, la án Musiciens, la de Peintres, lade Sculpteurs, la de Architeetes,\a, ie Mem-
bres de VEnseigiievieiU, la de Tiiventeurs et artistes industriéis y la más famosa
de las Gens de lettres. P u b l i c ó además de su Viaje citado en el t e x t o , otro de J e -
rusalem (1841), varios de Suiza, I n g l a t e r r a , I t a l i a , Grecia, A l e m a n i a , etcétera
(1843), el de los P i r i n e o s (1843), y sobre todo los 24 g r a n d e s in folio de Voyages
pittoresques et romantiques de VAncienne France ( P a r í s , 1820 á 1863), en los cua-
les, t r a t a n d o de m o n u m e n t o s , arqueología, recordando la liistoria y n o olvi-
•dando l a s leyendas, describió más de media F r a n c i a , l a r e g i o n a l m á s carac-
36 ARTE

El B a r ó n T a y l o r fué el h o m b r e q u e n e c e s i t a b a L u i s F e l i p e p a r a or-
g a n i z a r l e l a Sala e s p a ñ o l a . Vino a c á , y se c o m p e n e t r ó con nosotros fá-
c i l m e n t e . Y a de u n a a n t e r i o r e s t a n c i a e n E s p a ñ a se c o n o c í a su libro cu-
rioso—que n o he podido h a b e r á l a m a n o — , t i t u l a d o Voijagepittoresque
en Espagne (1).
A q u i dibujó, coleccionó objetos a r q u e o l ó g i c o s , e s t u d i ó n u e s t r o p a s a d o
a r t í s t i c o oon t o d a l u c i d e z y c o l a b o r ó con t a n t o s otros a r t i s t a s en l a Co-
lección Litográfica de cuadros del Rey de España, q u e d i r i g i ó D. J o s é
M a d r a z o , figurando su firma en las l i t o g r a f í a s d e c u a d r o s , p r e c i s a m e n t e
de a u t o r español siempre ( P a r e j a , Ribera, Velázquez y Morales).
E l f r u t o d e sus e x c u r s i o n e s , e s t u d i o s y n u e v a s e m p r e s a s , lo d e m u e s -
t r a el C a t á l o g o d e l a S a l a E s p a ñ o l a q u e L u i s F e l i p e a b r i ó en el L o u v r e :
lo d e m u e s t r a n á la vez las r i q u e z a s alli a c u m a l a d a s y las n o t a s del C a -
t á l o g o a n ó n i m o , p e r o s u y o , q u e con s e r b r e v í s i m a s , son e r u d i t í s i m a s , y
d e m u e s t r a n q u e T a y l o r conoció a d m i r a b l e m e n t e n u e s t r a l i t e r a t u r a h í s -
t ó r i c o - a r t í s t i c a y r e p l a n t e ó s o b r e el t e r r e n o e n sus v i a j e s los e s t u d i o s
q u e h a b l a leído e s c r i t o s (2).
T a y l o r v i a j a r í a con e x t r a o r d i n a r i a s r e c o m e n d a c i o n e s del B e y d e loa

terística (Auvernia, Borgoña, B r e t a ñ a , Champaña, Delfinado, F r a n c o Con-


dado, L a n g u e d o c , N o r m a n d i a , P i c a r d í a , Quercy y Rosellón) a y u d á n d o s e de
l a litografía y l o g r a n d o la cooperación, en especial de a r t i s t a s m u y distingui-
dos. Tc-ngo p a r a mi que en las o b r a s pintorescas de T a y l o r se inspiró P a r -
cerisa p a r a i n i c i a r con P i f e r r e r la serie de nuestros «Recuerdos y bellezas de
España».
(1) El verdadero t i t u l o es éste: «Voyage pittoresque en E s p a g n e , en P o r -
t u g a l et sur la cote d'Afrique, de T á n g e r á Tetouan». P a r i s , 1826-32, t r e s v o -
lúmenes en 8." m a y o r , con 110 láminas. H e leído en a l g u n a p a r t e que cola-
boró en esta obra (?) Louis Beybaud, el h u m o r i s t a creador del Jerüme Palurot.
T a y l o r vino en realidad á E s p a ñ a como m i l i t a r en 1823, a y u d a n t e del ge-
n e r a l Orsay, como uno de los 1(X).000 hijos de San Luis, pero se quedó por a c á
y volvió luego.
(2) Taylor, al volver de ese viaje de E s p a ñ a con la b r i l l a n t e presa de l a g a -
lería española, recibió en 1838 como g a l a r d ó n el c a r g o de Inspector g e n e r a l
de Bellas A r t e s . P o r e n t o n c e s p a s ó á l n g l a t e r r a p a r a recoger el Museo .Standish.
Curioso estudio serla y empresa bien propia de alguno de n u e s t r o s jó-
venes doctores de L e t r a s (entre los que empieza á fructificar el espíritu de l a
i n v e s t i g a c i ó n histórica), la de c o m e n z a r á hacer la «Historia A r t í s t i c a de la
Desamortización española», de que el presente estudio será uno d é l o s capí-
tulos m á s curiosos y execrables; en oposición al cual se d e s t a c a r í a n en cam-
bio las Reales Academias de Madrid, de Valencia, de Sevilla creadoras del
Museo N a c i o n a l de la T r i n i d a d , de los sendos Museos provinciales del Car-
men y de la Merced, y aquellos beneméritos é i l u s t r a d i s i m o s c i u d a d a n o s , c o m o
el D e á n D. M a n u e l López Ceperc en la misma Sevilla, el p i n t o r florista P a r r a
en Valencia, como D. P e d r o González M a r t í n , creador del Museo de V a l l a d o -
lid, único de E s c u l t u r a española que tenemos; como aquel modesto p i n t o r
NOTAS 37

franceses, de sus Ministros y diplomacia. A ella y á T a y l o r se debió d e


v e n c e r p r i m e r o en Cádiz aquel p o b r e diablo d e Mesas; después en Ma-
drid el G o b i e r n o Calatrava-Mendl^fábal ó el Ministro P i t a P i z a r r o (1); y,
por fin, en C á d i z o t r a v e z el J e f e politice, ejecutor á r a j a t a b l a d e los
p r o y e c t o s de T a y l o r . El D. J o s é C u e s t a , c o m p r a d o r por 22.000 d u r o s de
los seis Z u r b a r a n e s m á s famosos, no serla sino el a y u d a n t e de T a y l o r ;
como los 22.000 duros, u n a f o r t u n i t a á la sazón, no e r a n sino franceses
n a p o l e o n e s del bolsillo p a r t i c u l a r del M o n a r c a Orleans.
No se n e c e s i t a n p r u e b a s (2). B a s t a saber q u e los c u a d r o s comprados en
Cádiz en 1837, siu f a l t a r u n o solo d e los seis, son los q u e a p a r e c e n e n
l u g a r principal en la G a l e r í a E s p a ñ o l a del L o u v r e al i n a u g u r a r s e é s t a .
en 18.'3S, figurando en su C a t á l o g o los c u a t r o de la «Anunciación», « A d o -
r a c i ó n d é l o s pastores», «Adoración de los Magos» y «Circuncisión» (ta-
m a ñ o i g u a l : 2-61 X 1 7 5 ) , con los n ú m e r o s 325, 327. 328 y 329-, la q u e
l l a m a «Virgen de la Merced con u n c a r t u j o y u u c a r d e n a l en o r a c i ó n á
sus pies» (1 66 X 1-29), con el n ú m e r o 337, y con el n ú m e r o 355 el «Comba-
t e de moros y cristianos» (3 30 X 1-88), al q u e a ñ a d e la e x p l i c a c i ó n si-
g u i e n t e : «éstos (los cristianos), casi p e r d i d a la b a t a l l a , i m p l o r a n á l a Vir-
g e n ; ella se a p a r e c e con el Niño, p r o t e g i é n d o l e s ; los á n g e l e s c o n t e m p l a n
el choque» (3),

abulenseBernardino Sánchez, que salvó dedestrucción cierta el retablo mayor


de Santo Tomás, de Avila, la obra maestra del prerrafaelismo español etc.
En algunas ciudades en que no se podia pensar en formar Museo se reco-
gieron los mejores cuadros de regulares en iglesias de seculares, en estableci-
mientos públicos del Estado ó municipales. La Diputación provincial de Vi-
t o r i a hizo suyos los tros maravillosos Eiberas de los dominicos que g u a r d a
t a n dignamente en sus salones, conjuntamente con la Concepción de Cabeza-
lero y dos ó tres hermosos cuadros más; l a Concepción de Carreño de los fran-
ciscanos la recogió en cambio la catedral de la misma ciudad.
(1) Precisamente P i t a Pizarro, y en fecha próxima, habia dictado en 27 de
Mayo lie 1837, Keal orden de carácter general p a r a la conservación de las
obras de a r t e de la desamortización.
(2) Sin concretar la alusión á los Zurbaranes, los diputados gaditanos en
las Cortes Constituyentes aludían, en su proposición incidental, á los agentes
franceses T a y l o r y D a u n a t z , y á los 400 cuadros enviados á las TuUerias.
(3) El cuadro de la batalla se refiere á la que dieron los jerezanos, venciendo
y apresando al régulo Aben-Zahá. Le cogieron el botín que se llevaba y, ne-
gándole el rescate cuantioso, lo e n t r e g a r o n al Bey Alfonso X I , todavía niño:
año de 1314. Los jerezanos, al milagroso suceso, lo apellidan «La Descen-
sión». Se dijo en F r a n c i a que el viaje de Taylor era p a r a vor de buscar en Es-
paña las obras maestras de Arte que los aliados se h a b í a n llevado de F r a n c i a
á la calda de Napoleón: la idea r e s u l t a r a del todo i n e x a c t a si de los seis Zur-
baranes comprados en Cádiz no fueran tres de ellos efectivamente de los que
los Bonapartes t r a n s p o r t a r a n al Louvre. ¿Explicará esta circtmstanoia el cre-
cido importe de su adquisición? ¿Serian t a n cuantiosos precios los que fuera
dando por ahí Taylor, por el contrario?
38 ARTE

¡Hasta 82 c u a d r o s d e Z u r b a r á n se c a t a l o g a r o n por T a y l o r e n d i c h a
Sala 6 G a l e r í a E s p a ñ o l a (más do3 q u e sólo c u e n t a como de la escuela d e l
m a e s t r o ) , d á n d o m e á p e n s a r q u e a l g o y a u n algos de lo mal v e n d i d o e n
Cádiz por Mesas en 1830 debió c a e r e n manos d e T a y l o r (1), y q u e ello
l e debió d e a b r i r el d e s e o d e l o g r a r l e á L u i s F e l i p e las o b r a s m a e s t r a s d e
Z u r b a r á n , e n t r e las c u a l e s e s t a b a la «Adoración d e los pastores» ( q u e
no h a b l a ido á P a r i s e n 1813), s o b r e m a n e r a i n t e r e s a n t e por l l e v a r l a fir-
m a de q u e y a se dio c u e n t a P o n z (y C e a n ) , y q u e , s e g ú n la levó T a j l o r
y se copia en l a «Notice des t a b l e a u x d e la g a l e r i e e s p a g n ó l e expcsés
d a n s les salles d u Musée R o y a l e a u L o u v r e » , d i c e t e x t u a l m e n t e a s i :
FHANC. DE ZURBAKÁN, PUILIPHII I I I l , REGÍS PICTOR, FACIEBAT, 1638 (2).
L u i s F e l i p e no hizo a c t a a u t é n t i c a d e d o n a c i ó n , sino m e r o d e p ó s i t o ,
al e n t r e g a r al L o u v r e sus 453 c u a d r o s de la g a l e r í a e s p a ñ o l a : todos pro-
c e d e n t e s , al p a r e c e r , d e E s p a ñ a , p u n t o menos q u e todos p i n t a d o s e n E s -
p a ñ a ( a l g u n o s por los a r t i s t a s e x t r a n j e r o s qiie e n t r e nosotros se a v e c i n -
daron), y la mayor p a r t e de pintores españoles.
C u a n d o la revolución de Febrero (18i8) d e r r o c ó el t r o n o i m p r o v i s a d o
q u e l e v a n t a r a la revolución de Julio (IS.'íO), la n a c i ó n francesa creo q u e
disputó en v a n o á los O r l e a n s la p r o p i e d a d de los c u a d r e s d e la g a l e r í a
e s p a ñ o l a del L o u v r e . D e v u e l t o s á la familia d e L u i s F e l i p e ( m u e r t o e n
1850), p a r t e d e ellos, p a r t e c o n s i d e r a b l e , se puso á l a v e n t a en 1853, v e n t a
de la q u e en b u e n a p a r t e p r o c e d e n los c u a d r o s españoles d e muchos Mu-
seos y g a l e r í a s p a r t i c u l a r e s de E u r o p a . Otros q u e d a r o n en l a f a m i l i a d e
O r l e a n s , y e n t r e ellos los cinco (excepto «La b a t a l l a d e los jerezanos») d e
los seis Z u r b a r a n e s d e l a c o m p r a d e 1837, que, hizo suyos el m á s j o v e n
d e los hijos d e Luis Felipe, y a e n t o n c e s españolizado por su m a t r i m o n i o
con l a P r i n c e s a , d e s p u é s I n f a n t a , d o ñ a L u i s a F e r n a n d a . Asi es como n a -
t u r a l m e n t e p a s a r o n á la g a l e r í a del P a l a c i o d e San T e l m o , d o n d e se
g u a r d a r o n h a s t a l a m u e r t e d e la I n f a n t a y d o n d e los fotografió D a u r e n t ,
los c i t a r o n las G u í a s y los p u d i m o s v e r todos. D e «La b a t a l l a d e los j e r e -
zanos» no sé t o d a v í a n a d a , pero es verosímil q u e n o se h a y a p e r d i d o de-
finitivamente.
C u a n d o ía Exposición Z u r b a r á n de 1905 se solicitó, sin é x i t o , el con-
curso d e los P r i n c i p e s de O r l e a n s p a r a q u e las o b r a s m a e s t r a s del p i n t o r

(1) Confieso que no h a y b a s t a n t e prueba p a r a esa conjetura, al menos to-


mando por base los restantes Z u r b a r a n e s de Luis Felipe, por no verse evidente
n i n g ú n t í t u l o de cuadro g a d i t a n o (jerozann) descrito poco detalladamente
por P o n z , como repetido en el Catálogo de la Galería. Sin embargo, sospecho
que los de primeros m á r t i r e s de las Indias (16 cuadros) sean los de San F r a n -
cisco, de Jerez, donde Cean cita varios (7); pero de éstos hubo muchos.
En realidad, el viaje ó la comisión de T a y l o r comenzó en 18K.
(2) Puede verse fotograbada esa firma en el Catálogo de Viniegra de la Ex-
posición Z u r b a r á n . Ahí se verá que T a y l o r leyó bien 1638 y no 1838, como dijo
Cean y aun h a dicho Lefort.
NOTAS 39

se e x p u s i e r a n e n M a d r i d . E a t o n c e s p u d e a v e r i g u a r q u e , al f a l l e c i m i e n t o
de l a I n f a n t a D u q u e s a de M o n t p e n s i é r (1897), h a b i é n d o s e de desalo-
j a r el P a l a c i o magnifico de S a n T e l m o , q u e l e g ó a l S e m i n a r i o d e S e v i l l a ,
se l l e v a r o n todos los c u a d r o s á V i l l a m a n r i q u e , d o n d e h u b i e r o n de r e p a r -
t i r s e e n t r e los dos hijos, el I n f a n t e D. A n t o n i o y la C o n d e s a d e P a r i s . E l
fotógrafo M o r e n o (1) fué a l i a á s a c a r magnificas f o t o g r a f í a s d e los c u a -
t r o c o m p a ñ e r o s e n c o u j u n t o y en detallen p a r a r e m i t i r l a s á los a m a t e u r s
d e P a r i s . Esos c u a t r o , a l m e n e s esos c u a t r o , d e b i e r o n c o r r e s p o n d e r á la Con-
desa d e P a r i s , s u p u e s t o q u e á l a s a z ó n (en 1905) e s t a b a n e n F r a n c i a e n
el C h a t e a u d e R a i i d a n ( A u v e r n i a ) . H a b l a n e s t a d o en P a r í s d e m i e v o ,
no sé si p a r a r e s t a u r a r l o s , a u n q u e no p a r e c í a q u e n e c e s i t a r a n r e s t a u r a -
ción. El p r e c e d e n t e d e los g r a n d e s precios por q u e m a d q u i r i e r o n e n
1837, p u e d e o b s t a r á t o d a t r a s m i s i ó n í n t e r i n no a l c a n c e Z u r b a r á n t o d a
l a n o m b r a d i a q u e se l e d e b e .
E s t a es t o d a la v e r d a d , á mi v e r , y e n s u m a l a e x p l i c a c i ó n h i s t ó r i c a
d e a q u e l l a a c t a , q u e en l a A c a d e m i a de Cádiz d a b a m a r g e n i n f u n d a d o á
s u p o n e r q u e , p a r a u n p r í n c i p e y a e s p a ñ o l , por e n l a c e , por n a t u r a l i z a c i ó n
y a u n por a m b i c i o n e s , y sin m á s q u e la m a n o de u n g o b e r n a d o r c i l l o y l a
a u t o r i d a d d e s h o n r a d a d e su b a s t ó n de m a n d o y fajín v e r d e , se h a b i a
a r r a n c a d o del tesoro e s p i r i t u a l y p a t r i m o n i a l d e l a n a c i ó n l a s e r i e d e
l a s o b r a s m a e s t r a s d e u n o d e los i n g e n i o s más p e r e g r i n o s q u e t r a d u j e r o n
el a l m a de la p a t r i a en o b r a s d e a r t e s i n c e r o .
L o de Cádiz de 1837 r e s u l t a q u e no fué u n d e l i t o ; fué m u c h o m e n o s y
fué m u c h o m á s : fué u n a v e r g ü e n z a n a c i o n a l d e R e a l o r d e n .

ELÍAS TORMO.

(1) M a r i a n o Moreno vive en la calle de E c h e g a r a y , 13, p r i n c i p a l , en M a -


drid. E n t r e sus notables colecciones de fotografías á la v e n t a , tiene completa
la Exposioión-Goya de 1900, y es ú n i c a la serie de GO fotografías de G u a d a l u -
pe que t r a b a j ó á mi lado.
40 ARTE

Libros recibidos, de l o s cuales daremos notas críticas


en el número próximo.

Eg'qito (Historia, teoría y t é c n i c a o r n a m e n t a l y d e c o r a t i v a ) , por R i -


c a r d o A g r a s o t . M a d r i d , 1909; L e o n c i o M i q u e l , e d i t o r ; Oliva, i m p r e s o r
(Biblioteca de las A r t e s d e c o r a t i v a s , t o m o 1).
—La acrópolis de Atenas en la época catalana, discurso leído en la
A c a d e m i a p r o v i n c i a l de Bellas A r t e s de B a r c e l o n a , por D. A n t o n i o R u -
bio y L l u c h . B a r c e l o n a , 1908.
— Una requisa de cuadros en la Catedral de Sevilla, por José Gestoso
y P é r e z . Sevilla, 1909.
—Geschichte des Barock in Spanien, por Otto S c h u b e r t , Esslin-
g e n , A. N., P a u l Neff. V e r l a g ( M a x Schreiber), 1908.
—La pintura mig-eval catalana: VArt Barbre, discursos en la R e a l
A c a d e m i a de B u e n a s L e t r a s d e B a r c e l o n a e n l a r e c e p c i ó n de D. Salva-
d o r S a n p e r e y M i q u e l . B a r c e l o n a , L ' A v e n g , 1908.
—Sillas de Coro (Noticia de las m á s n o t a b l e s q u e se c o n s e r v a n en E s -
p a ñ a ) , por P e l a y o Q u i n t e r o . M a d r i d , I m p r e n t a I b é r i c a , 1908,
—Excavaciones de Numancia, por José R. Mélida. Madrid (Revista
d e Archivos), 1908.
—La Escultura Hispano-cristiana detosprimeros siglos de laEra, por
J o s é B . Alélida. M a d r i d ( R e v i s t a m e n s u a l i l u s t r a d a de A r q u i t e c t u r a ) , 1908.
—Catalogue of painting by Joaquín Sorolla y Bastida exhitñted by
the Hispanic Society of America, with Intoduction by Leonard Williams.
N e w - Y o r k , 1909.
FILOSOFÍA

La moral gnómica de flbervhazam.

U n o de los m á s g r a n d e s polígrafos h i s p a n o - m u s u l m a n e s ,
c u y a figura a p e n a s si lia sido bosquejada á e s t a s f e c h a s , e s el
filósofo cordobés del s i g l o x i de n u e s t r a e r a , A b u M o h á m e d
A b e n h a z a m el T a h i r í : sólo a l g u n a s m o n o g r a f í a s sobre cier-
t o s a s p e c t o s de s u c o m p l e j a labor científica puede c o n s u l t a r el
e s t u d i o s o (1). N i e s p o s i b l e t o d a v í a otra c o s a , p o r q u e d e
los 4 0 0 v o l ú m e n e s q u e , s e g ú n los biógrafos de A b e n h a z a m ,
dejó e s c r i t o s , sólo u n a parte b i e n e x i g u a se c o n s e r v a e n l a s
bibliotecas del Cairo, V i e n a , L e i d e n , G o t h a y B e r l í n (2): t r e s
obras q u e c o n t i e n e n s u s i s t e m a jurídico, u n a q u e t r a t a de g e -
n e a l o g í a s i s l á m i c a s , y s u s dos libros hasta a h o r a m á s c o n o c i -
dos: el Libro del amor, t a n p o n d e r a d o por D o z y (3), y l a His-
toria critica de las religiones, hereglas y escuelas (4). P o r o t r a
parte, sólo la ú l t i m a de e s t a s seis obras de A b e n h a z a m h a
v i s t o la l u z p ú b l i c a , y t o d a v í a n o h a sido s o m e t i d a á un a n a
lisis m e t ó d i c o q u e p e r m i t a e x t r a e r de s u s c o p i o s í s i m a s p á g i -
n a s los datos n e c e s a r i o s para f r a g u a r l a s í n t e s i s d e l p e n s a -

(1) Como historiador h a sido estudiado por Pons en su Ensayo bio-hiblio-


gráfico sobre los historiadores y geógrafos arábigo-españoles ( M a d r i d , 1898), p á -
g i n a 130, n ú m e r o 103; como jurista, por Goldziher eu sus Zahirites, páginas
115 y 185, y como teólogo y apologista, por Schreinor y Goldziher (Cfr. CULTOUA
ESPAÑOLA, n ú m . V, Febrero de 1907, págs. 297 sig.). Añádase el brevísimo es-
t u d i o de P r i e d l a e n d e r Znr Komposition von Ibn Ilazm's Milal wan-Nihal, inser-
t o en el Orient. Studien en h o n o r de T h . Noldeke (Gieszen, 1906), p á g i n a 267,
que solamente t r a t a del plan de redacción de su obra m a e s t r a .
(2) Cfr. B r o c k e l m a n n , Geschichte der arabischen litteratur ( W e i m a r , Felber,
1898), I, 400.
(.S) Ilist. des musulmans d'Espagne, I I I , 344. Cfr. P o n s , Dos obras importan-
tisimas de Aben Hazam a p u d Homenaje á Menéndez y Pelayo (Madrid, S u á r e z ,
1899), I, 509.
(4) Cfr. CULTURA ESPASOLA y P o n s u t s u p r a .
42 FILOSOFÍA

m i e n t o filosófico de su autor: e m p r e s a de l a r g o e m p e ñ o p a r a
la cual t e n g o p r e p a r a d o s a l g u n o s m a t e r i a l e s . E s t a labor se
facilitaría g r a n d e m e n t e si se c o n s e r v a s e n t o d a v í a a l g u n o s
libros de A b e n h a z a m , c o n s a g r a d o s á t e m a s e s t r i c t a m e n t e filo-
sóficos, tales c o m o las obras de l ó g i c a y é t i c a , citadas por to-
dos sus b i ó g r a f o s , y de c u y a e x i s t e n c i a n o h a y n o t i c i a . S i n
e m b a r g o , es m u j ' fácil que el Oriente nos r e s e r v e t o d a v í a al-
g u n a sorpresa respecto de e s t o s l i b r o s , t a n a g r a d a b l e ó i n e s -
p e r a d a c o m o la que m e ha m o v i d o á redactar e s t e trabajo s o -
bre la moral g a ó m i c a de A b e n h a z a m , c o n t e n i d a e n un pre-
c i o s o o p ú s c u l o s u y o acabado de editar en el Cairo y del cual
n i n g u n o de los b i b l i ó g r a f o s o r i e n t a l e s ni e u r o p e o s de n u e s t r o
filósofo t e n í a la m e n o r n o t i c i a : n o sólo se i g n o r a b a su a c t u a l
e x i s t e n c i a , s i n o t a m b i é n el que h u b i e s e sido escrito por A b e n -
h a z a m . Y eso que, s e g ú n v e r e m o s , resulta i n c u e s t i o n a b l e la
a u t e n t i c i d a d del opúsculo por su carácter autobiográfico.

E s u n p e q u e ñ o folleto titulado Libro de los hábitos mora-


les y de la conducta [que t r a t a ] de la medicina de las almas (1).
Cierto que casi t o d o s los b i ó g r a f o s de A b e n h a z a m e n u m e -
r a n entre sus obras otra t i t u l a d a Libro de los hábitos morales
del alma (2), que bien p u d i e r a identificarse c r n é s t a , á pri-
m e r a v i s t a ; pero el editor e g i p c i o de n u e s t r o o p ú s c u l o p a r e c e
r e c h a z a r i m p l í c i t a m e n t e tal identificación, p u e s t o q u e las
c i t a á a m b a s c o m o d i s t i n t a s , al o r g a n i z a r la lista de l a s
obras de A b e n h a z a m , dándoles d i f e r e n t e s n ú m e r o s (el 8 y

(1) H e a q u í su t í t u l o á r a b e : ^-:^M 5 ^9 -n-'L* ^^-i=^^ I —


Consta de 106 p a g i n a s e n 8.°, y ha sido editado en la i m p r e n t a Assaada del Cairo
por Ahmed Omar el Mohamsaní, profesor (?) de la Universidad A l á z h a r . No
lleva fecha de edición. El editor, además de a t e n d e r con esmero á la correc-
ción del texto, ha añadido a l g u n a s sobrias n o t a s lexicológicas (en á r a b e , p o r
supuesto), p a r a facilitar la inteligencia de los t é r m i n o s a l g o arcaicos y oon
exceso clásicos de A b e n h a z a m . Además ha escrito u n prólogo brevísimo y
u n a n o t a bio-bibliográfica sobre el a u t o r , sacada de las fuentes más vulgares,
Ni en esta n o t i c i a n i en el prólogo dice u n a p a l a b r a acerca del origen del có-
dice que e d i t a . P o r eso sospecho q u e p r o o e d e r á de a l g u n a biblioteca p a r t i c u l a r .
(2) E n á r a b e :
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 43

el 13) é i n d i v i d u a l i z a n d o á la que él edita, en esta f o r m a : 'Li­


bro de la medicina de las almas, q u e es e s t e libro q u e a h o r a
n o s o c u p a ; t a m b i é n s e l e c o n o c e con el n o m b r e de Los há­
bitos morales y la conducta-» (1). Por otra parte, parece m u y
v e r o s í m i l ia s o s p e c h a de que ambos libros sean de d i s t i n t o
o b j e t o a u n q u e el título sea a n á l o g o : uno, el Libro de los hábi­
tos morales del alma, al m o d o de las obras de los p e r i p a t é t i ­
cos m u s u l m a n e s q u e calcaron sus tratados de é t i c a e n los d e
A r i s t ó t e l e s , sería un m a n u a l didáctico c o n t e n i e n d o las defini­
c i o n e s y d i v i s i o n e s de las pasiones y h á b i t o s con i n d i c a c i ó n
s o m e r a de los m é t o d o s naturales de corrección moral; o t r o , el
que a h o r a se h a p u b l i c a d o , no tiene n a d a de d i d á c t i c o , e n el
s e n t i d o p e d a g ó g i c o de e s t e a d j e t i v o : el autor n o se p r e o c u p a
j a m á s de o r g a n i z a r las ideas ni de s i s t e m a t i z a r las m a t e r i a s
d e n t r o de c l a v e s m n e m ó n i c a s , ni de definir los c o n c e p t o s se­
g ú n las n o r m a s de la l ó g i c a , ni de a r g u m e n t a r en forma c o m o
lo h a c e e n las p á g i n a s p o l é m i c a s de su Historia critica de las
religiones; lejos de adoptar la a c t i t u d fría é i m p e r s o n a l del
é t i c o , del h o m b r e de c i e n c i a , que estudia e n a b s t r a c t o los f e n ó ­
m e n o s de la v i d a moral, A b e n h a z a m e n su o p ú s c u l o se n o s
ofrece c o n todos los caracteres del moralista p r á c t i c o , del
h o m b r e de m u n d o , del observador atento de los h e c h o s que e n
s u d e r r e d o r p a s a n ó e n los q u e él i n t e r v i e n e y c u y o s s e d i m e n ­
t o s de e x p e r i e n c i a v a e s c r u p u l o s a m e n t e r e g i s t r a n d o h a s t a q u e
su r e i t e r a c i ó n n o d e s m e n t i d a le p e r m i t e traducirlos e n f ó r m u ­
las g e n e r a l e s ó s e n t e n c i a s . E s , p u e s , u n h b r o de m o r a l g n ó ­
m i c a ; p e r o n o c o m o t a n t o s otros que en el I s l a m y fuera de él
s e h a n e s c r i t o y e s c r i b e n c o p i a n d o de aquí y de allí l a s infini­
t a s v e r d a d e s de m o r a l p r á c t i c a , las moralidades universales
q u e á t r a v é s de todas l a s c i v i l i z a c i o n e s y p u e b l o s se h a n tras­
m i t i d o ^ov' sapientes, f a b u l i s t a s , etc. desde las m á s r e m o t a s
e d a d e s y c o n s i g n a d o e n a n t o l o g í a s , sino que es u n a c o l e c c i ó n
de m á x i m a s de m o r a l i n d i v i d u a l y de p r u d e n c i a d e la vida,
v i s t a s p o r s u a u t o r e n sí m i s m o y e n los o t r o s , e x p e r i m e n t a -

(1) E s t a duplicidad de titulo obedece, á mi juicio, á que se copió d e l


cabezamiento de los capítulos 1L°, i." y 1." del opúsculo.
44 FILOSOFÍA

das en la realidad personalmente, n o aprendidas de modo


muerto eu los libros de apotegmas y proverbios.
Pocos hombres como A b e n h a z a m se habrán hallado t a n
dispuestos para una labor de este género. N a c i d o e n medio d e
la opulencia y dó los esplendores de la nobleza cortesana,
como hijo que fué de un primer ministro de los A m i r í e s , su
infancia y su juventud g o z ó de todos los halagos de la f o r t u -
na política, llegando á desempeñar, siquiera momentánea-
mente, el mismo cargo que s u padre cerca del califa de Cór-
doba Abderraman V; pero m u y pronto las discordias civiles
que precedieron á la desaparición de los Omeyas y al fraccio-
namiento de s u imperio en los reinos de Taifas, lanzaron á
A b e n h a z a m de la elevada posición social y política que ól y
su familia ocupaban desde hacía tres generaciones. F i e l á s u s
ideas legitimistas, n e g ó s e á transigir con los usurpadores de
los Omeyas, y vióse en u n instante sometido á las más duras
pruebas de la vida: la miseria, la persecución y la deshonra.
Crisis de tal naturaleza y t a n violentas, son las m á s aptas
para destemplar u n carácter y agudizar las tendencias escép-
ticas y pesimistas de u n espíritu como el de Abenhazam. Mas
no pararon en aquello s u s desgracias: otros motivos religio-
sos y científicos vinieron á añadirse á los políticos para col-
mar su infortunio (1). Enfrente de las doctrinas jurídicas y
teológicas de la escuela maliqui profesadas por la casi totali-
dad de los alfaquíes españoles. A b e n h a z a m tuvo la audacia,
casi la imprudencia, d e levantar su v o z acusándoles d e f a n á -
ticos, rutinarios é intransigentes rumiadores de u n a d o g m á -
tica afilosófica y de una moral casuista, petrificados e n los
textos y manuales d e las escuelas, porqut) carecían del talento
necesario para libertarse de la tutela de los maestros tradi-
cionales é ir á beber en las mismas fuentes del d o g m a y del
derecho canónico las soluciones de todos los problemas. E s t a
actitud de independencia respecto de los maestros consa-
grados por la rutina de los s i g l o s , c u y a autoridad quería ól

(1) Cfr. Rev. de Aragón, Diciembre 1904, p á g i n a 500, y CULTÜBA ESPASOLA,


Febrero 1907, página 300.
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 45

s u s t i t u i r c o n la letra m i s m a del A l c o r á n y de las t r a d i c i o n e s


del P r o f e t a , fué t a c h a d a de i n c r e d u l i d a d y de h e r e j í a . L o s
alfaquíes, a d e m á s , a b o m i n a b a n c o r d i a l m e n t e á A b e n h a z a m ,
c u y a s formas e n la d i s c u s i ó n , así hablada c o m o e s c r i t a , dis-
t a b a n m u c h o de ser s u a v e s y b e n i g n a s . T a n v i o l e n t o y acre
debió ser e n s u s d i s p u t a s , q u e e n E s p a ñ a quedó c o m o pro-
v e r b i o : « L a l e n g u a de A b e n h a z a m y la e s p a d a de A l h a c h a c h ,
s o n h e r m a n a s g e m e l a s » ( 1 ) . T o d a s e s t a s Causas h u b i e r o n
de atraerle la e n e m i g a de los alfaquíes, que b u s c a r o n la re-
v a n c h a e n s a ñ á n d o s e e n la d e s g r a c i a de su v i o l e n t o adversa-
rio, t a n p r o n t o como v i e r o n que se eclipsaba la estrella de s u
f o r t u n a . A c u s a d o por los t e ó l o g o s de hereje, el p u e b l o y l o s
g r a n d e s c o m e n z a r o n á hacer el v a c í o e n s u derredor, y h u b o
de salir de su tierra para emprei^der h u m i l l a n t e iDeregrinación
á t r a v é s de todas las cortes de los r e y e z u e l o s de E s p a ñ a , b u s -
c a n d o la r e c u p e r a c i ó n de su r a n g o social y la r e h a b i l i t a c i ó n
d e s u n o m b r e . P e r o todo fué e n v a n o . E n los ú l t i m o s a ñ o s de
su vida s e le vio r e g r e s a r á sus lares, a b a t i d o y a y s i n e s p e -
r a n z a , p a r a buscar en el a s c e t i s m o u n ú l t i m o c o n s u e l o , a p a r -
t a d o del m u n d o , e n una alquería de N i e b l a , donde m u r i ó
el 4 5 6 (1064 de J . C ) . E n ese retiro es donde debió dar f o r m a
definitiva á su o p ú s c u l o que v i e n e á ser c o m o el reflejo fiel
de l o s v a i v e n e s de s u voluble fortuna y el p o s o a m a r g o q u e e n
el f o n d o de su c o n c i e n c i a dejaron las d e s g r a c i a s de la vida.

L a r a r e z a y el carácter personal y autobiográfico de e s t e


d o c u m e n t o c r e e m o s m e r e c e un análisis a l g o d e t e n i d o , y a q u e
s u e x t e n s i ó n n o p e r m i t a la i n s e r c i ó n total. C o n s t a de u n b r e -
v í s i m o p r o e m i o , s e g u i d o de catorce c a p í t u l o s de m u y d e s -
i g u a l e x t e n s i ó n é i n t e r é s . E l c o n t e n i d o de e s t o s c a p í t u l o s n o
c o r r e s p o n d e por c o m p l e t o á los t í t u l o s q u e los e n c a b e z a n : t r a s
de las p r i m e r a s s e n t e n c i a s de cada c a p i t u l o , q u e s i e m p r e s o n
c o h e r e n t e s c o n el t í t u l o , v i e n e n á m e n u d o otras de c a r á c t e r

(1) Cfr. Abenjalicán, edio. Cairo, I I , 28, lín. 10 inf. El Alhachacli de este
proverbio fué el célebre general á r a b e al servicio del califa o m e y a de Oriente
Abdemélic, que m u r i ó el año 95 de la h é g . (713 de J. C ) .
46 FILOSOFÍA.

h e t e r o g é n e o . N i t a m p o c o t o d o s los capítulos responden p l e ­


n a m e n t e al t í t u l o del libro: los h a y que t o c a n t e m a s a j e n o s á
la moral, como el 9.°, en que se definen a l g u n o s t é r m i n o s e s ­
t é t i c o s . L a forma de exposición t a m p o c o es h o m o g é n e a : pre­
domina el método g n ó m i c o ó sentencioso que da á todo el
opúsculo un carácter análogo al de los Versos Áureos de P i t á -
g o r a s , ó mejor á las m á x i m a s en prosa de D e m ó c r i t o ó P l u ­
tarco, de Varrón ó de Séneca, ó á los manuales de E p i c t e t o ó
de B o e c i o ; pero no faltan largos pasajes en que se a b a n d o n a
el t o n o sentencioso y el estilo cortado para adoptar la a c t i t u d
del predicador ascético que a n a t e m a t i z a razonada y elocuen­
t e m e n t e a l g u n o s vicios, c o m o ocurre e n todo el capítulo 1 1 . ° ,
que es una hermosa peroración contra la vanidad, n o inferior
en mérito á las de los m á s celebrados escritores ascéticos del
Islam; otras v e c e s (en el c a p . 4.° por ejemplo), el autor
v u e l v e contra sí m i s m o la férula del moralista p a r a confesar­
se públicamente reo de algunos v i c i o s morales c o n tal since­
ridad y humilde contrición, que nos parece s u v o z un eco de
l a de S a n A g u s t í n e n sus Confesiones, aunque m u y p r o n t o s e
t o r n e violenta y cuasi a g r e s i v a e n la apologia pro se que á
aquella confesión sigue; t a n t o ese capítulo como multitud de
otros pasajes, contienen tales pormenores de su vida y de s u
persona, que semeja el opúsculo e n tales casos u n libro de m e ­
morias para uso del autor, m á s que un tratado de moral p a r a
el prójimo.
E s t a abigarrada heterogeneidad de formas y de t o n o e n
l a e x p o s i c i ó n quita unidad al opúsculo, que más parece u n
c u a d e r n o de apuntes ó borrador, que n o libro definitivo; p e r o ,
e n cambio, el carácter ó psicología de s u autor y la idea q u e
inspiró todos e s t o s apuntes f r a g m e n t a r i o s n o p u e d e n estar a c u ­
sadas con m á s claridad y persistente e n e r g í a . E l o p ú s c u l o , e n
efecto, es un d o c u m e n t o precioso para fijar definitivamente, y
por modo a u t é n t i c o é irrecusable, el t e m p e r a m e n t o moral, se­
v e r o , duro, nada flexible, de este hombre á q u i e n D o z y c r e y ó
u n r o m á n t i c o cristiano y que t e n í a , s e g ú n otros, un alma c a n ­
dorosa y sencilla! E n c u a n t o á la idea inspiradora de toda s u
m o r a l , no es otra que el p e s i m i s m o m í s t i c o . E s a idea f u n d a -
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 47

m e n t a l está c o n s i g n a d a ex professo e n el p r o e m i o y e n los dos


p r i m e r o s c a p í t u l o s en q u e se e s b o z a u n a d e m o s t r a c i ó n de s u
cardinal tesis, o r i g i n a l sólo en la m a n e r a de formularla: el b i e n
s u m o y fin último de los actos h u m a u o s es huir de toda p r e o c u •
p a c i ó n p e n o s a ; y el medio ú n i c o de c o n s e g u i r l o son l a s o b r a s
realizadas por u n fin sobrenatural y ultraterreno; el h o m b r e
es b u e n o ó m a l o por natui-aleza, es decir, s e g ú n D i o s q u i s o
crearlo; la e d u c a c i ó n p o c o puede. S u ética e s , p u e s , e s e n c i a l ­
m e n t e t e o l ó g i c a , a u n q u e son c o n t a d a s las v e c e s en que c i t a ,
en apoji^o de sus afirmaciones, el t e s t i m o n i o del A l c o r á n ó
del P r o f e t a . E n c a m b i o se a d v i e r t e n , a u n q u e p o c a s t a m b i é n ,
r e m i n i s c e n c i a s de la doctrina ética de los filósofos, y e s p e ­
c i a l m e n t e cierta afición á las d i v i s i o n e s a p r i o r í s t i c a s y arti­
ficiosas de las v i r t u d e s y los vicios que d e n u n c i a n el influ­
jo d i a l é c t i c o de la e s c u e l a a r i s t o t é l i c a á r a b e , b i e n c o n o c i d a de
A b e n h a z a m . E s t o s pasajes e n que la influencia de las i d e a s
m á s v u l g a r i z a d a s sea p a l p a b l e , no m e r e c e n , á mi j u i c i o , t a n t a
a t e n c i ó n c o m o aquellos e n que A b e n h a z a m r e v e l e u n a p e r s o ­
nal m a n e r a de o b s e r v a r los f e n ó m e n o s de la vida. C o n f o r m e á
e s t e c r i t e r i o , m e l i m i t a r é á e n t r e s a c a r de su o p ú s c u l o a q u e l l a s
s e n t e n c i a s que m e p a r e z c a n m á s i n t e r e s a n t e s , s i g u i e n d o el or­
den en q u e v a y a n a p a r e c i e n d o , y sin pretender e x a c t i t u d e s ­
c r u p u l o s a e n la v e r s i ó n c a s t e l l a n a , difícil s i e m p r e de c o n s e ­
g u i r e n á r a b e y m u c h o m á s tratándose de u n a m a t e r i a t a n
sutil c o m o é s t a , en que los m a t i c e s d i s t i n t i v o s de las voces s i n ó ­
n i m a s s o n v a g o s y c u a s i f u g a c e s , y de u n estilo t a n s e n t e n ­
cioso y c o n c e p t i s t a como el de A b e n h a z a m , c u y a l e n g u a , ade­
m á s , adolece de c i e r t o p u r i s m o a c a d e m i c i s t a y de u n a p l é t o r a
de voces raras q u e e x i g e la c o n s u l t a casi c o n s t a n t e del D i c c i o ­
nario.
48 FILOSOFÍA

Proemio [págs. 7-8].

E n e s t e l i b r o m í o h e r e u n i d o m u c h a s i d e a s q u e el A u t o r d e la l u z
de la razón m e h a ido inspirando á m e d i d a que los días de mi v i d a
p a s a b a n y l a s v i c i s i t u d e s d e m i e x i s t e n c i a s e s u c e d í a n . Y es q u e
D i o s m e o t o r g ó el f a v o r d e s e r u n h o m b r e q u e s i e m p r e s e h a p r e o c u -
p a d o d e lo q u e s o n los v a i v e n e s d e la f o r t u n a y s u s i n m i n e n t e s v e r -
s a t i l i d a d e s . T a n t o , q u e en e s t e g é n e r o d e m e d i t a c i o n e s h e c o n s u m i -
d o la m a y o r p a r t e d e m i v i d a , p r e f i r i e n d o p a s a r l a c o n s a g r a d o al
e x a m e n y e s t u d i o d e e s t a s m a t e r i a s , a n t e s q u e e n t r e g a r m e al g o c e
d e ios d e l e i t e s s e n s u a l e s á q u e l a m a y o r í a d e los h o m b r e s s e s i e n t e n
inclinados ó a m o n t o n a r superfinas riquezas. Y todas las enseñanzas
q u e la e x p e r i e n c i a m e h a s u g e r i d o , l a s h e i d o g u a r d a n d o s o l í c i t a -
m e n t e d e n t r o d e e s t e l i b r o , p a r a q u e Dios h a g a q u e a q u e l l o s s i e r v o s
suyos [pág. 8], á cuyas m a n o s por acaso llegare, saquen a l g ú n pro-
v e c h o d e lo q u e á m í t a n t a s f a t i g a s y e s f u e r z o s y m e d i t a c i o n e s m e
h a costado. Acéptenlo, pues, como u n regalo q u e y o gustoso les
o f r e z c o ; r e g a l o e n v e r d a d d e m á s v a l í a q u e los t e s o r o s t o d o s d e o r o
y p l a t a y l a s p o s e s i o n e s t o d a s d e l a t i e r r a , s i e m p r e q u e el q u e lo r e -
c i b a lo e s t u d i e a t e n t a m e n t e y D i o s le a y u d e p a r a u t i l i z a r l o c o n
é x i t o . Y o , p o r m i p a r t e , sólo espei-o d e D i o s l a r e c o m p e n s a , p o r q u e
mi único propósito h a sido ser útil á sus siervos, corrigiendo sus há-
b i t o s i n m o r a l e s y c u r a n d o l a s e n i e r m e d a d e s d e s u s a l m a s . E n Dios
sólo p o n g o m i r e f u g i o .
Capitulo 1.°—Sobre la medicina de las almas y arreglo de las cos-
tumbres [ p á g s . 8-13].
E l p l a c e r q u e el h o m b r e i n t e l i g e n t e e x p e r i m e n t a en el e j e r c i c i o
d e s u r a z o n a r , el s a b i o e n s u s a b e r , el p r u d e n t e e n s u d i s c r e t o d i s -
p o n e r y el a s c e t a e n s u c o m b a t e a s c é t i c o , es m a y o r q u e el d e l e i t e
q u e s i e n t e n el c o m i l ó n en s u c o m e r , el b e b e d o r en su b e b e r , el l u j u -
r i o s o en s u l i v i a n d a d , el n e g o c i a n t e e n s u g a n a n c i a , el j u g a d o r en
BU d i v e r s i ó n y el jefe e n el ejercicio d e l m a n d o . L a p r u e b a e s t á e n
q u e el p r u d e n t e , el i n t e l i g e n t e , el s a b i o y el a s c e t a t a m b i é n e x p e r i -
m e n t a n e s t o s o t r o s d e l e i t e s q u e a c a b a m o s d e n o m b r a r , lo m i s m o
q u e l o s e x p e r i m e n t a el q u e e n ellos sólo v i v e e n c e n e g a d o , y los s i e n -
t e n c o m o los s i e n t e el q u e á ellos sólo v i v e c o n s a g r a d o ; p e r o , e s t o
n o o b s t a n t e , los a b a n d o n a r o n , se a p a r t a r o n d e ellos y p r e f i r i e r o n
b u s c a r l a s v i r t u d e s . A h o r a b i e n ; s o l a m e n t e p u e d e j u z g a r con a c i e r -
t o s o b r e d o s c o s a s el q u e a m b a s c o n o c e , n o el q u e c o n o c e l a u n a é
ignora la otra.
LA MORAL GNÓMICA DE ABENHAZAM 49

C u a n d o e x a m i n a s l a s c o s a s t o d a s , a d v i e r t e s q u e t o d a s se t e d e s -
v a n e c e n y l l e g a s , en e s t e e x a m e n s o b r e lo c a d u c a s q u e s o n l a s co-
s a s d e e s t e m u n d o , á l a c o n c l u s i ó n d e q u e l a r e a l i d a d ú n i c a [ p á g . 9]
está en las o b r a s útiles p a r a la otra v i d a y n a d a m á s , pues t o d a es-
peranza que llegas aquí á ver realizada, seguida v a de tristeza, y a
p o r q u e la c o s a a n s i a d a h u y e d e ti, y a p o r q u e t ú t i e n e s q u e a b a n d o -
n a r l a . N a d a e s c a p a á u n o d e estos dos p e l i g r o s , s i n o l a o b r a b u e n a
h e c h a p o r a m o r d e D i o s ; sólo e l l a v a s e g u i d a s i e m p r e d e a l e g r í a e n
lo p r e s e n t e y en lo f u t u r o ; en lo p r e s e n t e , p o r q u e e s t á e x e n t a d e l a s
p r e o c u p a c i o n e s sin n ú m e r o q u e t u r b a n l a t r a n q u i l i d a d d e los m u n -
d a n o s y p o r q u e , a d e m á s , a m i g o s y e n e m i g o s c o i n c i d i r á n en a l a b a r -
t e ; en lo f u t u r o , p o r q u e g a n a r á s el cielo.
Yo he b u s c a d o con e m p e ñ o u n ñ u d e las acciones h u m a n a s q u e
t o d o s los h o m b r e s j u z g a s e n u n á n i m e m e n t e c o m o b u e n o y q n e t o d o s
a p e t e c i e r a n , y no e n c o n t r é s i n o u n o t a n solo: el fin d e r e c h a z a r l a
preocupación. Y c u a n d o hube reflexionado acerca de toda la tras-
c e n d e n c i a d e e s t e fin, a d v e r t í , n o sólo q u e la h u m a n i d a d e n t e r a lo
t i e n e p o r b u e n o y lo a p e t e c e , sino t a m b i é n q u e , á p e s a r d e l a c o n -
tradictoria, v a r i e d a d de opiniones, propósitos, deseos y voliciones
d e los h o m b r e s , n a d i e se m u e v e á o b r a r n i se d e c i d e á p r o n u n c i a r
p a l a b r a a l g u n a si n o e s p e r a c o n s u s a c t o s ó p a l a b r a s d e s e c h a r l a
p r e o c u p a c i ó n y a h u y e n t a r l a d e su e s p í r i t u . C l a r o es q u e u n o s y e -
r r a n el c a m i n o r e c t o q u e c o n d u c e á e s t e fin, o t r o s a n d a n c a s i e x t r a -
v i a d o s y o t r o s , l o s m e n o s y e n el m e n o r n ú m e r o d e c a s o s , a c i e r -
t a n ; p e r o s i e m p r e el e v i t a r la p r e o c u p a c i ó n h a s i d o y s e r á el d e s i g -
n i o c o m ú n d e los h o m b r e s d e t o d a s l a s r a z a s y p u e b l o s d e s d e q u e
Dios crió al m u n d o hasta que a c a b e T o d o s s u s e m p e ñ o s , en e s t e
p r o p ó s i t o t i e n e n s u ú n i c o f u n d a m e n t o . E n c a m b i o , c u a l q u i e r o t r o fin
d i s t i n t o d e é s t e [ p á g . 10], n o m e r e c e y a el m i s m o u n á n i m e y f a v o r a -
b l e j u i c i o d e los h o m b r e s . H a y , en efecto, h o m b r e s sin r e l i g i ó n , los
c u a l e s n o p u e d e n o b r a r p o r el fin d e l a v i d a f u t u r a ; los h a y m a l v a -
d o s , q u e n o q u i e r e n el b i e n m o r a l , l a fidelidad n i l a v e r d a d ; los h a y
q u e prefieren satisfacer sus pasiones en un oscuro rincón antes q u e
g o z a r d e los h a l a g o s d e l a f a m a ; los h a y q u e n o q u i e r e n l a s r i q u e z a s
y p r e f i e r e n s e r p o b r e s , c o m o l a m a y o r p a r t e d e los p r o f e t a s y d e s u s
i m i t a d o r e s , l o s a s c e t a s y los filósofos; los h a y q u e p o r n a t u r a l i n c l i -
n a c i ó n a b o m i n a n d e los d e l e i t e s s e n s i b l e s y t i e n e n p o r i m p e r f e c t o
a l q u e los a p e t e c e , c o m o los q u e a c a b a m o s d e d e c i r q u e p r e f i e r e n
l a p r i v a c i ó n d e l a s r i q u e z a s á su p o s e s i ó n ; los h a y q u e p r e f i e r e n l a
i g n o r a n c i a á l a c i e n c i a , c o m o se v e n m u c h o s e n t r e el v u l g o d e l a

COLTOBA A
50 FILOSOFÍA

g e n t e i n d o c t a . Y c u e n t a q u e t o d o s estos son los fines d e l a s a c c i o n e s


h u m a n a s . P u e s b i e n ; n o h a e x i s t i d o e n el m u n d o d e s d e q u e c o m e n ­
z ó , ni e x i s t i r á b a s t a q u e c e s e , h o m b r e a l g u n o q u e c o n s i d e r e la p r e ­
o c u p a c i ó n como cosa b u e n a , y q u e n o q u i e r a r e c h a z a r l a d e sí.
D e s p u é s q u e en m i a l m a se g r a b ó e s t a v e r d a d s u b l i m e y se m e
d e s c u b r i ó este a d m i r a b l e m i s t e r i o y a l u m b r ó Dios m i r a z ó n p a r a
q u e p e n e t r a s e e s t e i m p o r t a n t e s e c r e t o , t r a t é d e a v e r i g u a r el m é t o d o
seguro de llegar realmente á desechar toda preocupación, á conse­
g u i r ese p r o p ó s i t o q u e u n á n i m e m e n t e f o r m a n t o d o s los h u m a n o s ,
n e c i o s y s a b i o s , s a n t o s y m a l v a d o s , y e n c o n t r é q u e este m é t o d o n o
e r a otro, sino dirigirse á Dios con o b r a s útiles p a r a la vida futura.
E n efecto: a p e t e c e n l a s r i q u e z a s - I o s q u e l a s b u s c a n t a n sólo p a r a
a h u y e n t a r con e l l a s d e su e s p í r i t u l a p r e o c u p a c i ó n d e la p o b r e z a :
[ p á g . 11] b u s c a n o t r o s l a g l o r i a p a r a l i b r a r s e d e la p r e o c u p a c i ó n d e
s e r d e s p r e c i a d o s ; los d e l e i t e s s e n s i b l e s s e b u s c a n p a r a e v i t a r la p e n a
q u e d a su p r i v a c i ó n ; l a c i e n c i a se a p e t e c e p o r d e s e c h a r la p r e o c u p a ­
c i ó n d e l a i g n o r a n c i a ; s e c o m p l a c e n a l g u n o s en oir c o n t a r n o t i c i a s
y e n c o n v e r s a r c o n los d e m á s p o r q u e b u s c a n con ello d i s i p a r l a t r i s ­
t e z a d e l a s o l e d a d y el a i s l a m i e n t o . E n u n a p a l a b r a : el h o m b r e
c o m e , b e b e , se c a s a , v i s t e , j u e g a , v i v e bajo t e c h a d o , m o n t a , c a m i ­
n a ó e s t á e n r e p o s o , s o l a m e n t e con el fln d e a h u y e n t a r de sí lo c o n ­
t r a r i o d e t o d a s e s a s a c c i o n e s y t o d o s los d e m á s c u i d a d o s . P e r o es
m á s : c a d a u n a d e e s a s a c c i o n e s es á su v e z u n s e m i l l e r o d e p r e o c u ­
p a c i o n e s n u e v a s , i m p o s i b l e s d e e v i t a r : t r a s t o r n o s i m p r e v i s t o s en su
r e a l i z a c i ó n , d i f i c u l t a d e s q u e s e a t r a v i e s a n d e p r o n t o , p é r d i d a d e lo
y a c o n s e g u i d o , i m p o t e n c i a p a r a l l e v a r l o á feliz t é r m i n o p o r d e s g r a ­
c i a s q u e s o b r e v i e n e n ; y d e s p u é s d e esto, l a s c o n s e c u e n c i a s d e s ­
a g r a d a b l e s q u e l a m i s m a s a t i s f a c c i ó n l l e v a c o n s i g o : el t e m o r á l a
c o m p e t e n c i a d e l r i v a l , l a a n i m a d v e r s i ó n d e l e n v i d i o s o , el l a t r o c i ­
n i o d e l a v a r o , el d i s g u s t o d e v e r en m a n o s d e l e n e m i g o a q u e l l o q u e
ansiamos, las críticas, las calumnias, etc., etc.
E n c a m b i o e n c u e n t r o q u e la o b r a b u e n a , ú t i l p a r a l a v i d a f u t u r a ,
e s t á e x e n t a d e t o d o d e f e c t o , l i b r e d e t o d a t a c h a , y a d e m á s es m e d i o
s e g u r o p a r a d e s e c h a r r e a l m e n t e t o d a p r e o c u p a c i ó n . Yo he o b s e r ­
v a d o , e n efecto [ p á g . 12], q u e t o d o el q u e o b r a p o r ese fin d e l a v i d a
f u t u r a , a u n q u e s e v e a s o m e t i d o á d e s a g r a d a b l e s p r u e b a s e n su c a m i ­
n o , n o s ó l o n o se p r e o c u p a , sino q u e se r e g o c i j a , p o r q u e l a e s p e r a n ­
z a q u e t i e n e p u e s t a en el t é r m i n o d e s u v i d a p r e s e n t e le d a a y u d a
p a r a b u s c a r l o q u e d e s e a y l e a n i m a p a r a s e g u i r e n d i r e c c i ó n a l fln
á q u e t i e n d e . Y si a l g ú n o b s t á c u l o se l e c r u z a e n su c a m i n o , h e o b -
LA M O R A L GNÓMICA D E A B E N H A Z A M 51

s e r v a d o q u e no se p r e o c u p a d e él, p o r q u e como n o h a sido él q u i e n


lo h a b u s c a d o , n o lo c o n s i d e r a c o m o c a s t i g o q u e s e l e i m p o n e . T a m -
b i é n h e v i s t o q u e s i a l g u i e n l e infiere a l g ú n d a ñ o , s e a l e g r a , y si a l -
g u n a c a l a m i d a d l e s o b r e v i e n e , s e a l e g r a i g u a l m e n t e - , e s m á s : si e n
aquello q u e está h a c i e n d o e x p e r i m e n t a dolor ó fatiga, t a m b i é n s e
a l e g r a . C o n s t a n t e m e n t e v i v e e n p e r p e t u a a l e g r í a , m i e n t r a s á los d e -
m á s h o m b r e s les p a s a lo c o n t r a r i o . N o olvides, p o r t a n t o , q u e u n a
sola cosa m e r e c e ser b u s c a d a , la ausencia d e toda p r e o c u p a c i ó n ; y
q u e u n solo c a m i n o c o n d u c e á e l l a , l a o b r a b u e n a h e c h a p o r D i o s .
T o d o lo q u e n o e s e s t o , e s e x t r a v í o y n e c e d a d .
No c o n s a g r e s t u a l m a sino á algo q u e s e a m á s alto q u e ella, es
decir, á la esencia d e Dios. Conságrate, pues, á invitar á t u s herma-
nos á la v e r d a d , á la defensa d e las cosas s a n t a s , á evitar t o d a vil
humillación q u e no te sea impuesta como necesaria por t u Criador
y á p r o t e g e r á los q u e son v í c t i m a s d e la injusticia. E l q u e consa-
g r a s u a l m a á a l g u n a d e las cosas d e l m u n d o , es como quien v e n d e
e l p r e c i o s o j a c i n t o p o r u n g u i j a r r o (1). N o m e r e c e s e r t r a t a d o c o m o
hombre, quien carece de religión. E l inteligente no encuentra precio
d i g n o p a r a s u a l m a , si n o e s e l p a r a í s o .
Capítulo 2.°—Que la conducta más digna de la razón y más
apta para conseguir la paz del alma, estriba en no hacer caso de las
palabras de los hovibres [ p á g s . 13-17].
El q u e se c r e a estar libre d e las m a l e d i c e n c i a s y c a l u m n i a s d e
las gentes es u n loco.
El h o m b r e dotado d e espíritu reflexivo, q u e esté h a b i t u a d o á
permanecer tranquilo enfrente de las realidades de la vida, aunque
éstas a l p r i m e r e m b a t e le h a g a n sufrir, ese h o m b r e se a l e g r a r á d e
las censuras d e l a s gentes m á s q u e de sus alabanzas, p o r q u e a u n -
q u e é s t a s s e a n f u n d a d a s , si l l e g a n á s u s o í d o s , d e s p e r t a r á n e n s u
corazón la v a n i d a d q u e destruirá todo el mérito d e sus virtudes; y
si son i n f u n d a d a s , a l conocerlas se a l e g r a r á y c a e r á e n el defecto
no pequeño de alegrarse d e la mentira.
E n c a m b i o , l a s c e n s u r a s d e las gentes, si s o n f u n d a d a s y llegan
á s u noticia, quizá le m u e v a n á corregirse d e los vicios q u e le cen-
s u r a n , y esta es u n a v e n t a j a n o despreciable sino p a r a el q u e n o
b u s c a l a p e r f e c c i ó n ; y si c a r e c e n a q u e l l a s c e n s u r a s d e f u n d a m e n t o

(1) Evidente alusión á la parábola evangélica de la perla preciosa, Mallh.,


' X I I I , 46. Cfr. Algazel, Dogmática, moral, ascética, por M. Asin (Zaragoza,
'Gomas, i90t), pá,g. 564.
52 FILOSOFÍA

y él l a s c o n o c e y l a s s u f r e c o n p a c i e n c i a , o b t i e n e u n m é r i t o m u c h o
m a y o r con la m a n s e d u m b r e y la conformidad; a d e m á s sale g a a n -
do, porque esas injustas censuras son ocasión de actos de virtud,
los m á s n e c e s a r i o s p a r a l a s a l v a c i ó n , c u y a r e c o m p e n s a c o n s e g u i r á
e n el o t r o m u n d o , y e s t o m e d i a n t e a c t o s e n l o s c u a l e s n o h a t e n i d o
q u e p o n e r e s f u e r z o n i f a t i g a , lo c u a l es t a m b i é n u n a v e n t a j a g r a n d e
q u e n a d i e , si n o es u n loco, d e j a r á d e a p e t e c e r . F i n a l m e n t e , si los
elogios d e las gentes no llegan á sus oídos, igual d e b e i m p o r t a r l e
q u e h a b l e n ó q u e c a l l e n ; p e r o n o e s [ p á g . 14] lo m i s m o si l a s g e n t e s
le c e n s u r a n , p u e s e n t o n c e s s a c a p r o v e c h o en a m b o s casos, entérese ó
no de las censuras.
[ P á g . 1 7 , l í n . G.] S i b i e n e x a m i n a s l a d u r a c i ó n d e e s t a v i d a , e n
c e n t r a r á s q u e n o es m á s q u e el m o m e n t o p r e s e n t e , es d e c i r , la s e p a -
r a c i ó n e n t r e d o s m o m e n t o s y n o m á s , p u e s lo q u e y a p a s ó y lo q u e
h a d e v e n i r s o n d o s t i e m p o s i n e x i s t e n t e s , c o m o si n o f u e r a n . Y ¿ c a b e
aberración mayor que vender una permanencia eterna por una du-
r a c i ó n m e n o r q u e u n a b r i r y c e r r a r d e ojos?
C u a n d o el h o m b r e d u e r m e , s a l e d e l m u n d o y o l v i d a t o d a a l e g r í a
y t o d a t r i s t e z a . Si hiciese esto m i s m o d e s p i e r t o , s e r í a del todo feliz.
E l q u e h a c e m a l á s u s p a r i e n t e s y a m i g o s , es m á s vil q u e e l l o s ;
el q u e l e s d e v u e l v e el m a l q u e l e h a n h e c h o , es s e m e j a n t e á ellos; el
q u e n o lo d e v u e l v e , es el s e ñ o r d e ellos, m e j o r y m á s n o b l e .
Capitulo 3.°—Sobre la ciencia [ p á g s . 1 7 - 2 3 ] .
A u n q u e la ciencia no tuviese o t r a v i r t u d q u e la de h a c e r q u e los
i g n o r a n t e s t e r e s p e t e n [ p á g . 18] y r e v e r e n c i e n y los s a b i o s t e a m e n
y honren, bastaría para que te creyeses obligado á buscarla.
[ P á g . 18, l í n . 6.] A u n q u e l a c i e n c i a y el e s t u d i o s i r v i e s e n sólo
p a r a l i b r a r a l h o m b r e d e t e n t a c i o n e s i m p o r t u n a s y d e v a n o s é ilu-
s o r i o s p r o y e c t o s q u e sólo l e p r o p o r c i o n a n c u i d a d o s y p r e o c u p a c i o n e s
m o l e s t a s y a u n d o l o r o s a s , e s a s o l a u t i l i d a d s e r í a el m a y o r e s t í m u l o .
P e r o sus ventajas son m u c h í s i m a s m á s , la m e n o r d e las cuales es
esa q u e a c a b a m o s de citar; por conseguirla se esfuerzan inútilmente
los p o b r e s r e y e s b u s c a n d o d i v e r s i ó n q u e los d i s t r a i g a d e esos c u i d a -
d o s y p r e o c u p a c i o n e s , y a e n el j u e g o d e a j e d r e z ó d e l a s d a m a s
i^y^hi y a e n el v i n o y l a m ú s i c a , y a e n l o s d e p o r t e s h í p i c o s y e n l a
c a z a , o c u p a c i o n e s i n s u s t a n c i a l e s q u e á la postre a c a r r e a n d a ñ o en
esta y en la otra v i d a ; pero ventaja, n i n g u n a producen.
[ P á g . 1 9 , l í n . 4 . ] D i v u l g a r l a c i e n c i a e n t r e los q u e d e e l l a s o n
i n c a p a c e s e s t a n p e r j u d i c i a l p a r a ellos, c o m o si d i e r a s d e c o m e r m i e l
y c o n f i t u r a s á a q u e l á q u i e n c o n s u m e el a r d o r d e u n a fiebre v i o l e n -
L A M O R A L G N Ó MICA D E A B E N H A Z A M 53

t a ó c o m o si d a s á o l e r a l m i z c l e y á m b a r a l q u e t i e n e j a q u e c a p o r
t r a s t o r n o s b i l i o s o s (1).
E l a v a r o d e l a c i e n c i a q u e p o s e e , e s m á s v i l q u e el a v a r o d e l a s
r i q u e z a s que a t e s o r a , p o r q u e la a v a r i c i a d e este último n a c e del
t e m o r d e p e r d e r lo q u e e n s u s m a n o s t i e n e , p e r o a q u é l g u a r d a a v a -
r a m e n t e u n a cosa que, a u n q u e la dilapide y r e g a l e g e n e r o s a m e n t e ,
j a m á s la p e r d e r á .
[ P á g . 2 1 , l í n . 1.] N a d i e h a c e m á s d a ñ o á l a s c i e n c i a s q u e l o s i n -
t r u s o s , los q u e á e l l a s se d e d i c a n s i e n d o i n e p t o s , p o r q u e s e c r e e n
sabios y son i g n o r a n t e s , y les p a r e c e q u e h a c e n l a b o r útil, c u a n d o
t o d o lo t r a s t o r n a n .
[ P á g . 2 1 , l í n . 13.] U n a d e l a s e x c e l e n c i a s d e l s a b e r y d e l a v i r -
t u d en este m u n d o e s t r i b a e n q u e D i o s no l a s o t o r g a sino á los q u e
d e e l l a s s o n d i g n o s y c a p a c e s . E n c a m b i o , el s i g n o d e l a i m p e r f e c -
c i ó n d e t o d a s las g r a n d e z a s m u n d a n a s , v . g r . , l a f o r t u n a y l a f a m a ,
está en q u e casi s i e m p r e r e c a e n en sujetos i n c a p a c e s é i n d i g n o s .
[ P á g . 22, lín. 4 inf.] E n t r e la t u r b a m u l t a del v u l g o i g n o r a n t e
he visto algunos hombres, a u n q u e en v e r d a d pocos, o b s e r v a r u n a
conducta tan irreprochablemente justa y loablemente virtuosa, q u e
n a d i e l o s a v e n t a j a b a , n i a u n el h o m b r e s a b i o y p r u d e n t e , c o n s a g r a -
d o ex professo á mortificar sus apetitos. E n c a m b i o , e n t r e los q u e se
d e d i c a n á los e s t u d i o s c i e n t í f i c o s y q u e c o n o c e n p e r f e c t a m e n t e l o s
p r e c e p t o s religiosos d e los p r o f e t a s y las r e c o m e n d a c i o n e s é t i c a s d e
l o s filósofos, h e v i s t o m u c h í s i m o s q u e a v e n t a j a b a n á l o s h o m b r e s
m á s m a l v a d o s d e la t i e r r a en su c o n d u c t a a b o m i n a b l e y c o r r o m p i d a ,
así en público c o m o en s e c r e t o . E s t o m e h a h e c h o p e n s a r q u e se t r a t a
d e d o n e s g r a t u i t o s d e D i o s q u e É l o t o r g a ó n i e g a á q u i e n le p l a c e .
Capitulo 4.°—Sobre los hábitos morales y la conducta [páginas
23-39].
Desea que te tachen de candido y g u á r d a t e de que te t e n g a n por
h o m b r e a s t u t o y fingido, p o r q u e l a m a y o r í a d e l a s g e n t e s e v i t a r á n
t u t r a t o , y esto te p e r j u d i c a r á ó quizá te a c a r r e a r á la m u e r t e .
P r o c u r a estar s i e m p r e dispuesto á recibii' cualquier golpe des-
a g r a d a b l e ; d e ese m o d o , si el g o l p e l l e g a , t u p e n a s e r á m e n o r y
n a d a h a b r á s p e r d i d o p r e p a r á n d o t e á r e c i b i r l o ; y si e n c a m b i o t e s o -
breviene algo agradable q u e no esperabas, tu alegría será doblada.
C u a n d o los c u i d a d o s y p r e o c u p a c i o n e s l l e g a n á s e r m u c h í s i m o s ,
todos se d e s v a n e c e n .

(1) i=y^! ^,.» ^ ^ . ^ i.¡


54 FILOSOFÍA

[ P á g . 2 3 , l í n . 3 . inf.] F e l i z a q u e l q u e d e s u s p r o p i o s d e f e c t o s c o -
n o c e u n n ú m e r o m a y o r q u e el q u e l a s g e n t e s a d v i e r t e n e n é l .
H a y tres, m a n e r a s de p a c i e n c i a c o n t r a las injurias del prójimo:
a g u a n t a r a l q u e t i e n e a u t o r i d a d s o b r e ti, sin q u e t ú l a t e n g a s s o b r e
él; s u f r i r á q u i e n n o l a t i e n e s o b r e t i , t e n i é n d o l a t ú s o b r e él [ p á g . 2 4 ] ;
s o p o r t a r a l q u e n i l a t i e n e s o b r e ti n i t ú s o b r e é l . L a p r i m e r a , e s v i l ,
h u m i l l a c i ó n y d e s p r e c i o d e sí m i s m o , p e r o n o v i r t u d ; e n t a l c a s o , lo
m á s d i s c r e t o y c ó m o d o es h u i r y a l e j a r s e , si s e t e m e u n m a l i n s u f r i -
b l e . L a s e g u n d a e s v i r t u d , p o r q u e e s c o n t i n e n c i a ; se l l a m a m a n s e - .
d u m b r e y es p r o p i a d e los h o m b r e s m a g n á n i m o s . L a t e r c e r a es d e
d o s m o d o s : si l a i n j u r i a t e h a s i d o i n f e r i d a p o r q u i e n e r r ó n e a m e n t e
c r e y ó ser superior á ti, p e r o q u e reconoce la f e a l d a d de su c o n d u c -
t a y se a r r e p i e n t e , e n t o n c e s la p a c i e n c i a es obligación y v i r t u d ; s e
l l a m a t a m b i é n m a n s e d u m b r e ; p e r o si el q u e t e l a i n f i r i ó , i g n o r a n d o
su propia condición, sigue c r e y é n d o s e superior á ti y con derechos
á l o s q u e t ú d e b e s s o m e t e r t e , y n o s e a r r e p i e n t e d e lo p a s a d o , e n -
t o n c e s l a p a c i e n c i a es u n a h u m i l l a c i ó n v i l p a r a el q u e l a s u f r e y u n
m o t i v o d e c o r r u p c i ó n p a r a el q u e l a c a u s a , p o r q u e c o n t r i b u y e á h a -
cerle m á s soberbio e n lo sucesivo; m a s , p o r o t r a p a r t e , r e s p o n d e r A
s u s i n j u r i a s c o n i n j u r i a s , e s p r o p i o d e e s p í r i t u s m e z q u i n o s ; p o r eso^
l o m á s d i s c r e t o e s , e n t a l e s c a s o s , a d v e r t i r l e q u e e s t á s en c o n d i c i o -
n e s d e v e n g a r t e d e é l , p e r o q u e t e a b s t i e n e s d e ello ú n i c a m e n t e p o r -
q u e lo c o n s i d e r a s i n d i g n o d e t u t r a t o , y p o r q u e q u i e r e s e v i t a r q u e
reincida en sus violencias, y n a d a m á s . F i n a l m e n t e , las injurias de
la g e n t e d e b a j a estofano m e r e c e n otra cosa q u e u n castigo e j e m p l a r .
E l q u e h a c e v i d a social n o p o d r á e v i t a r c u i d a d o s q u e le ator-
m e n t e n , n i p e c a d o s d e q u e se a r r e p e n t i r á en la o t r a v i d a , ni m o v i -
m i e n t o s d e c ó l e r a q u e le c o n s u m i r á n las e n t r a ñ a s , n i h u m i l l a c i o n e s
q u e e c h a r á n p o r t i e r r a s u s i l u s i o n e s . ¿ E n q u é p i e n s a ^ p u e s , el q u e
v i v e e n t r e los h o m b r e s y los t r a t a á t o d a h o r a ? L a f u e r z a , l a t r a n -
q u i l i d a d d e e s p í r i t u , la a l e g r í a y la s a l v a c i ó n e s t á n en la s o l e d a d .
T r a t a á los h o m b r e s c o m o t r a t a s al f u e g o : t e c a l i e n t a s con él, p e r o
no te metes en medio de sus llamas.
[ P á g . 2 5 , l í n . 6.] L a s c o s a s q u e h a y a s d e h a c e r m a ñ a n a , n o t e
d e s c u i d e s en a s e g u r a r su r e a l i z a c i ó n a p r e s u r á n d o t e á h a c e r l a s h o y
mismo, a u n q n e sean de p e q u e ñ a importancia, p o r q u e de las cosas
p e q u e ñ a s se f o r m a n las g r a n d e s y quizá m a ñ a n a no p u e d a s realizar
e s a s c o s a s p e q u e ñ a s y d e s t r u y a s a s í el r e s u l t a d o t o t a l .
[ L í n . 1 2 . ] N o p u e d e n d a r s e c u e n t a d e lo q u e e s el d o l o r f í s i c o ,
l a p o b r e z a , el d o l o r m o r a l y el m i e d o , s i n o a q u e l l o s q u e lo s u f r e n ;
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 55

l o s q u e n o p a s a n p o r e l l o , lo i g n o r a n . E n c a m b i o , l o s q u e v i v e n e n
el e r r o r , e n l a d e g r a d a c i ó n ó e n el v i c i o , n o s e d a n c u e n t a d e su
f e a l d a d m o r a l , q u e sólo c o n o c e n l o s q u e v i v e n f u e r a d e t a l a m -
biente.
No c o n o c e n el valor d e la p a z , la s a l u d y l a r i q u e z a sino los q u e
n o g o z a n d e ellas [ p á g . 2 6 ] ; e n c a m b i o , los q u e l a s p o s e e n , i g n o r a n
su m é r i t o . L a e x c e l e n c i a d e l a v e r d a d , d e la v i r t u d y d e l a s b u e n a s
o b r a s , sólo es a p r e c i a d a p o r los q u e l a s p r a c t i c a n .
E l p r i m e r o q u e s e p o n e e n g u a r d i a c o n t r a el t r a i d o r e s c a b a l -
m e n t e a q u e l e n c u y o f a v o r c o m e t i ó el t r a i d o r s u t r a i c i ó n . E l p r i m e -
ro q u e odia al testigo falso es p r e c i s a m e n t e a q u e l e n c u y o f a v o r
d e p u s o . E l p r i m e r o q u e t i e n e e n poco á la a d ú l t e r a es el q u e c o n
ella cometió a d u l t e r i o .
[Pág. 2 7 , lín. 4 . ] P r o c u r a buscar p a r a tus negocios la a y u d a de
a q u e l q u e e s p e r e s a c a r d e e l l o s el m i s m o p r o v e c h o q u e t ú , n o l a d e
a q u e l q u e d e t u s n e g o c i o s e s p e r e el m i s m o p r o v e c h o q u e d e o t r o s
negocios q u e no son tuyos.
[Lín. 9 . ] F í a t e del h o m b r e religioso, a u n q u e profese religión dis-
t i n t a d e l a t u y a , y j a m á s fíes d e l h o m b r e l i g e r o y d e s c r e í d o , a u n q u e
p a r e z c a jirofesar t u p r o p i a r e l i g i ó n .
P a r a las cosas e n c o m e n d a d a s á tu cuidado no pongas tu confian-
za en el h o m b r e q u e desprecie las prohibiciones divinas.
[ P á g . 2 8 , lín. 3 . ] No h e visto cosa m á s p a r e c i d a á este m u n d o
q u e l a s s o m b r a s c h i n e s c a s d e l a l i n t e r n a m á g i c a : s o n unas figuras
montadas sobre u n a r u e d a de madera, la cual d a vueltas con rapi-
d e z : u n g r u p o d e figuras d e s a p a r e c e y o t r o c o m i e n z a á verse.
[ P á g . 2 9 , l í n . 2 . ] L a f a m i l i a r i d a d d e l c a r i ñ o sólo se m a n t i e n e
e n t r e l a s a l m a s ; el c u e r p o se nos h a c e fastidioso y c o m o inútil. L a
p r u e b a d e e s o e s t á e n l a p r i e s a c o n q u e el h o m b r e t r a t a d e s e p u l -
t a r el c u e r p o d e su a m i g o , t a n p r o n t o c o m o el a l m a se s e p a r a d e é l ,
y l a p e n a q u e siente c u a n d o el a l m a se le e s c a p a , a u n q u e t e n g a e n t r e
los b r a z o s su c a d á v e r .
[Pág. 32.] Un momento de descuido d e s t r u y e el esfuerzo de
un año.
P r e f e r i b l e e s e l e r r o r d e u n o solo e n l a d i r e c c i ó n d e l o s n e g o c i o s ,
q u e el a c i e r t o d e u n a m u l t i t u d n o a r m o n i z a d a p o r u n o s o l o ; p o r q u e
e l e r r o r d e u n o solo c a b e r e p a r a r l o , p e r o el a c i e r t o d e u n a m u l t i t u d
t i e n t a á p e r p e t u a r e l d e s c u i d o , y e s e d e s c u i d o acarrea l a r u i n a .
L a flor d e l a g u e r r a c i v i l e s i n f e c u n d a .
Yo h e t e n i d o a l g u n o s d e f e c t o s , p e r o a s i d u a m e n t e , c o n c e l o , h e
56 FILOSOFÍA

puesto g r a n d e e m p e ñ o en corregirlos por medio d e la disciplina a s -


c é t i c a y e s t u d i a n d o lo q u e a c e i ' c a d e los h á b i t o s m o r a l e s y l a e d u c a -
c i ó n d e l a s p a s i o n e s e n s e ñ a n l o s p r o f e t a s y los m á s e x i m i o s filóso-
fos a n t i g u o s y m o d e r n o s . D i o s m e h a a y u d a d o c o n s u g r a c i a y s u
auxilio á c o r r e g i r y a la m a y o r p a r t e d e esos defectos; pero creo q u e
el c o n f e s a r l o s p ú b l i c a m e n t e , p a r a q u e a l g ú n d i a e s t a c o n f e s i ó n s i r -
v a d e ejemplo y e x h o r t a c i ó n á los d e m á s , es propio d e u n a l m a r e c -
ta q u e h a d o m i n a d o y a sus p a s i o n e s , y q u e s a b e t e n e r en sus m a ^
nos las riendas de la realidad.
U n o d e e s o s d e f e c t o s e r a el m a l h u m o r y l a i r a v i o l e n t a , q u e y o
no he cesado de combatir hasta q u e he logrado reprimir sus m a n i -
festaciones e x t e r i o r e s , es decir, las explosiones d e la cólera c u a n d o
estalla en improperios, en golpes ó en atropellos, y hasta he llega-
do á r e f r e n a r los deseos ilícitos d e s e c r e t a v e n g a n z a . P a r a c o n s e -
guirlo h u b e de sufrir g r a v e s molestias y soportar penosos disgustos,
q u e á veces m e hicieron casi enfermar, lo cual m e i m p e d í a t e n e r
b u e n h u m o r [ p á g . 3 3 ] ; a d e m á s y o c r e í a , a l p r i n c i p i o , q u e el r e p r i m i r
la i r a y el m a l h u m o r e r a signo d e bajeza d e c a r á c t e r , y por eso m e
reprimía menos.
Otro defecto era u n a inclinación irresistible á la b u r l a en son d e
c h i s t e , p o r q u e el h a b l a r e n s e r i o m e p a r e c í a f a s t i d i o s o y p r o p i o d e
g e n t e s o b e r b i a . Mi e n m i e n d a e n este p u n t o se limitó á a b s t e n e r m e
d e t o d a b u r l a c a p a z d e e x c i t a r la ira d e la v í c t i m a d e mis b u r l a s .
Otro defecto fué u n a g r a n d e v a n i d a d ; p e r o m i r a z ó n , q u e c o n o -
cía m u y bien los defectos de mi a l m a , discutió con ella h a s t a conse-
g u i r q u e t o d a a q u e l l a v a n i d a d se d i s i p a s e , sin q u e d a r , g r a c i a s á
D i o s , r a s t r o a l g u n o ; es m á s : o b l i g u é á m i a l m a á r e c o n o c e r lo d e s -
preciable de su ser y á p r a c t i c a r la h u m i l d a d .
Otro defecto era el h á b i t o d e ciertos m o v i m i e n t o s [ e x t r a v a g a n -
tes], c o n t r a í d o d e s d e la infancia por descuido y por la d e b i l i d a d d e
l o s m i e m b r o s (1); p e r o m e e m p e ñ é e n e v i t a r l o s y lo c o n s e g u í .
O t r o d e f e c t o e r a el a m o r d e l a f a m a y d e l p r e s t i g i o c i e n t í f i c o ; e n
l a c u r a c i ó n d e e s t a e n f e r m e d a d h e l l e g a d o sólo á e v i t a r c u a n t o l a
religión c o n s i d e r a ilícito, y en Dios espero q u e m e a y u d a r á á c o r r e -
g i r el r e s t o , si b i e n e s v e r d a d q u e el m o v i m i e n t o i r a s c i b l e d e l a l m a _

L a v a g u e d a d y concisión do la frase no p e r m i t e precisar á qué m o v i m i e n t o s


se refiere.
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 57

s e n s i t i v a es v i r t u d y h á b i t o l a u d a b l e s i e m p r e q u e e s t á s o m e t i d o a l
a l m a racional (I).
Otro defecto e r a u n exceso tal de pudor, q u e llegué á sentir r e -
p u g n a n c i a a b s o l u t a y d i f i c u l t a d i n s t i n t i v a p a r a el m a t r i m o n i o y
h a s t a i m p o s i b i l i d a d d e v e n c e r e s t e e x a g e r a d o p u d o r , i'.uya i m p e r -
fección y o r e c o n o c í a . C a u s a de este defecto fueron a l g u n o s suce-
s o s a d v e r s o s q u e m e a c a e c i e r o n , c o n t r a los c u a l e s sólo l a a y u d a d e
D i o s s i r v e (2).
Dos defectos t u v e t a m b i é n q u e Dios permitió q u e s i e m p r e p e r m a -
neciesen ocultos, a y u d á n d o m e a d e m á s con su g r a c i a á combatirlos.
Uno d e ellos d e s a p a r e c i ó y a p a r a s i e m p r e , á Dios g r a c i a s . D e s d e e n -
t o n c e s m e p a r e c e c o m o si l a f e l i c i d a d s e m e h u b i e s e a d h e r i d o d e u n a
m a n e r a i n s e p a r a b l e [ p á g . 3 4 ] . A l g u n a v e z v u e l v e á a p a r e c e r , c o m o el
b r i l l o d e u n r e l á m p a g o ; p e r o lo r e p r i m o . E l s e g u n d o m e h a d u r a d o
l a r g o t i e m p o . S i e m p r e q u e el í m p e t u d e s u s a v e n i d a s m e a s a l t a , c o n -
m u é v e n s e los c a u c e s p o r d o n d e c i r c u l a y p a r e c e i n m i n e n t e s u a p a r i -
c i ó n ; p e r o Dios h a c e s i e m p r e c o n su g r a c i a q u e m e s e a f á c i l r e p r i -
m i r l o y q u e p e r s e v e r e e n el b i e n (3).
O t r o d e m i s d e f e c t o s fué u n r e n c o i e x c e s i v o q u e c o n l a a y u d a
de Dios he conseguido g u a r d a r oculto y bien escondido y h a s t a re-
p r i m i r la m a n i f e s t a c i ó n d e a l g u n o s d e sus efectos; p e r o d e s a r r a i -
g a r l o en absoluto, j a m á s , no m e h a sido posible. El, a d e m á s , m e h a
i m p e d i d o s i e m p r e t r a b a r a m i s t a d con aquellos q u e a l g u n a vez fue-
ron mis enemigos.
En cuanto á la costumbre de sospechar mal del prójimo, algunos
l a c r e e n d e f e c t o en a b s o l u t o , p e r o n o es t a l , s i n o c u a n d o n o s i n d u c e
& c o m e t e r a l g ú n acto q u e la religión ó las leyes sociales c o n s i d e r a n
i l í c i t o s ; e n los d e m á s c a s o s , s e c o n f u n d e c o n l a firmeza en l a r e s o -
lución, q u e es u n a v i r t u d .
E n cuanto á la acusación que contra mí lanzan mis necios ene-
migos, diciendo que cuando yo tengo u n a cosa por verdadera no

(1) P a r a comprender el sentido de este último inciso dol párrafo, h a y que


t e n e r en cuenta que A b e n h a z a m se refiere sin duda al fervor y empeño que
él ponia eu todas sus discusiones teológicas y en sus libros polémicos.
(2) Refiérese sin duda á sus primeros amores con la joven que v i v í a en el
mismo palacio de su padre. La descripción de estos amores c o n t r a r i a d o s ,
hecha por A b e n h a z a m en su Libro del amor, ha sido aprovechada por Dozy
y P o u s {loe. cit.).
(3) 2Sro me es posible conjeturar siquiera los vicios ocultos á que se refiere
A b e n h a z a m en este párrafo, c u y a estudiada v a g u e d a d é imprecisióu hace
pensar en hábitos vergonzosos é inconfesables.
58 FILOSOFÍA

m e i m p o r t a el p o n e r m e e n f r e n t e d e c u a l e s q u i e r a , a u n q u e é s t o s s e a n
t o d o s los h o m b r e s q u e o c u p a n la superficie d e la tierra, y q u e t a m -
poco m e c u i d o d e a c o m o d a r m e á m u c h o s d e los usos y c o s t u m b r e s
a d o p t a d o s sin c a u s a r a z o n a b l e p o r m i s c o m p a t r i o t a s , e s t a c u a l i d a d
de q u e m e a c u s a n es p a r a mí u n a de m i s m a y o r e s v i r t u d e s q u e n o
sufre c o m p a r a c i ó n con n i n g u n a o t r a de m i s c u a l i d a d e s . Y por m i
v i d a a s e g u r o q u e si y o n o l a p o s e y e s e (lo q u e D i o s n o p e r m i t a )
[ p á g . 35], ella sería, u n a d e las g r a c i a s q u e m á s y o a p e t e c i e r a y
pidiera á mi Creador.
Y esto mismo aconsejo á todo a q u e l á quien lleguen estas p a l a -
b r a s m í a s : n i n g ú n provecho s a c a r á d e seguir á los d e m á s en las co-
s a s v a n a s y s u p e r f i n a s , c u a n d o c o n ello p r o v o q u e l a i r a d e D i o s ó
d e f r a u d e l o s f u e r o s d e s u p r o p i a r a z ó n ó s e p e r j u d i q u e e n el a l m a ó
e n el c u e r p o ó se i m p o n g a u n t r a b a j o p e n o s o c o m p l e t a m e n t e i n ú t i l .
A l g u n o s , p a r a q u i e n e s el fondo esencial de las cosas p e r m a n e c e
oculto, m e h a n a c u s a d o t a m b i é n de dejar p a s a r con absoluta impa-
sibilidad las c a l u m n i a s de q u e he sido víctima, é i g u a l m e n t e de ha-
b e r p e r m i t i d o eso m i s m o c u a n d o y a n o se t r a t a b a sólo d e m í , s i n o
d e m i s a m i g o s , q u e e r a n d i f a m a d o s e n m i p r e s e n c i a sin q u e y o m e
tomase la molestia de irritarme por defenderlos.
A e s t o d i g o q u e el q u e a s í m e a c u s a , e s t a b l e c e a f i r m a c i o n e s g e -
n e r a l e s s i n p r e c i s a r e n c o n c r e t o s u a l c a n c e ; y c l a r o e s q u e t o d a afir-
mación general, por la a m b i g ü e d a d que encierra, p u e d e implicar,
s e g ú n s e e n t i e n d a , el e l o g i o d e n n c r i m e n ó el v i t u p e r i o d e u n a v i r -
t u d . ¿ X o t e p a r e c e q u e si a l g u i e n a f i r m a r a q u e f u l a n o h a c o h a b i t a d o
con su h e r m a n a , h a b r í a l e acusado de u n a a t r o c i d a d a b o m i n a b l e
p a r a t o d o s l o s q u e l a h a y a n o í d o ? Y, s i u e m b a r g o , t a n p r o n t o c o m o
él h u b i e r a a c l a r a d o s u a c u s a c i ó n , d i c i e n d o q u e s e t r a t a b a d e u n a
h e r m a n a s u y a e n el I s l a m , a p a r e c e r í a c l a r o q u e lo a t r o z y a b o m i -
n a b l e e s t a b a e n lo g e n e r a l y v a g o d e l a a f i r m a c i ó n .
A s í , p u e s , p o r lo q u e á m í s e r e f i e r e , si y o d i j e s e q u e h e p e r m a -
necido impasible a n t e las c a l u m n i a s de q u e he sido v í c t i m a , no d i r í a
v e r d a d , p o r q u e el d i s g u s t o e n t a l e s c a s o s e s u n a c o s a i n s t i n t i v a é
i n e v i t a b l e p a r a t o d o s los h o m b r e s ; sin e m b a r g o , y o h e p r o c u r a d o
s i e m p r e r e p r i m i r e s e d i s g u s t o , á fin d e n o d a r s e ñ a l e s d e i r a , c ó l e r a
ó e n o j o ; si m e r c e d á e s t a p r e p a r a c i ó n m e e r a f á c i l a b s t e n e r m e e n
a b s o l u t o d e r e s p o n d e r a l q u e m e i n j u r i a b a , e s o e r a lo q u e , c o n l a
a y u d a d e D i o s , m e h a b í a p r o p u e s t o ; y si el a t a q u e e r a i m p r e v i s t o ,
e n t o n c e s r e s p o n d í a á é l c o n p a l a b r a s m o r t i f i c a n t e s , s í , pei'o n o i n -
d e c e n t e s ni i n s p i r a d a s por la cólera ó la estulticia, sino llenas d e
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 59

f r a n c a s i n c e r i d a d [ p á g . 3 6 ] . Y l i a s t a e s o s o l o m e r e p u g n a b a ; si lo h a ­
cia e r a p o r q u e u n a n e c e s i d a d m e o b l i g a b a á ello, á s a b e r , la n e c e s i ­
d a d d e d o m a r u n p o c o el í m p e t u d e l q u e m e d i f a m a l m ó d e p o n e r un^
freno á la l e n g u a del q u e m e t r a n s m i t í a la c a l u m n i a , pues la m a y o r í a
d e los h o m b r e s g u s t a n d e m o l e s t a r a l prójimo refiriéndole las cosas
d e s a g r a d a b l e s p a r a él q u e e n b o c a d e o t r o s h a n o í d o , y n o h a y c o s a
q u e m á s l e s c o n t r a r í e q u e e s t a a c t i t u d i m p a s i b l e , p u e s c o n ella s e v e n
y a p r i v a d o s d e e j e r c e r s u oficio: l l e v a r y t r a e r n o t i c i a s m o r t i f i c a n t e s
á u n o s y oti-os, oficio q u e sólo s i r v e p a r a p e r t u r b a r l o s e s p í r i t u s y
p r o p a g a r la calumnia.
P e r o , a d e m á s , u n a d e dos: el q u e h a b l a m a l d e m í , ó dice m e n t i ­
r a ó d i c e v e r d a d . Si d i c e m e n t i r a . D i o s s e a p r e s u r a r á á v e n g a r m e ,
e m p l e a n d o c o m o i n s t r u m e n t o la m i s m a c a l u m n i a d e m i e n e m i g o , el
cual, a d e m á s d e q u e d a r y a , en v i r t u d d e ella, incluido d e n t r o d e la
c a t e g o r í a d e los e m b u s t e r o s , l l a m a l a a t e n c i ó n d e t o d o s a c e r c a d e m i s
b u e n a s c u a l i d a d e s , d e s d e el m o m e n t o e n q u e m e a c u s a d e c o s a s d e
q u e m i r e p u t a c i ó n e s t á bien libre, y c u y a f a l s e d a d , la m a y o r í a d e los
q u e se las o y e r o n decir, ó la conocen y a en a q u e l m i s m o m o m e n t o
ó la a v e r i g u a r á n pronto t r a s un ligero e x a m e n .
Si p o r e l c o n t r a r i o d i c e v e r d a d , t r e s c a s o s s o l a m e n t e p u e d e n d a r ­
s e : ó q u e y o m i s m o le h a y a c o m u n i c a d o en s e c r e t o l a f a l t a d e q u e m e
c e n s u r a , p o n i e n d o e n él l a c o n f i a n z a q u e s e a c o s t u m b r a á p o n e r e n
u n h o m b r e á q u i e n se s u p o n e fiel y l e a l , y e n e s t e c a s o , l a m i s m a i n ­
d i g n i d a d d e s u a c c i ó n es s u f i c i e n t e p r u e b a de l a v i l e z a y b a j e z a d e s u
c a r á c t e r ; ó q u e m e c e n s u r e p o r u n a c o s a q u e él c r e e m a l a s i n s e r l o ,
y e n t o n c e s s u p r o p i a e s t u p i d e z m e v e n g a , p u e s él e s el q u e q u e d a
e n m a l l u g a r y n o a q u e l á q u i e n c e n s u r a ; ó q u e , finalmente, m e
a c u s e d e u n a f a l t a d e q u e r e a l m e n t e y o s e a r e o [ p á g . 3 7 ] , y q u e él
p o r sí s o l o h a y a d e s c u b i e r t o ; en e s t e c a s o , p u e s t o q u e él d i c e v e r d a d ,
c o n t r a m í m i s m o , mejor q u e c o n t r a él, debo e n o j a r m e , p u e s m á s
j u s t o e s q u e y o m e i r r i t e c o n t r a m i p r o p i a a l m a , q u e n o c o n t r a el
que me censura con razón.
A h o r a , p o r lo q u e s e r e f i e r e á m i s a m i g o s , n u n c a h e d e j a d o d e
t o m a r m e la molestia d e salir en su defensa, pero u n a defensa deli­
c a d a , sin h a c e r m á s q u e e x c i t a r el a r r e p e n t i m i e n t o en el c o r a z ó n
d e l q u e c o n t r a ellos h a b l a b a d e l a n t e d e m í , y h a c e r q u e se a v e r g o n ­
z a s e d e s u a c c i ó n , se c u b r i e s e d e r u b o r y m e p r e s e n t a s e sus e x c u ­
s a s . Y e s t o lo c o n s e g u í a s e n c i l l a m e n t e a f e a n d o a n t e s u s o j o s l a c o n ­
d u c t a del q u e se d e d i c a á d i f a m a r á los d e m á s , h a c i é n d o l e v e r q u e
le c o n v i e n e m á s al h o m b r e p e n s a r en los negocios d e su p r o p i a p e r -
60 FILOSOFÍA

sona y p r e o c u p a r s e de c o r r e g i r sus propios defectos, q u e no ir si-


g u i e n d o l a p i s t a & los d e m á s p a r a e n t e r a r s e d e s u s m a l o s p a s o s ; d e s -
p u é s , p o n d e r á n d o l e las b u e n a s c u a l i d a d e s d e mis a m i g o s , le e c h a b a
e n c a r a su m e z q u i n d a d d e a l m a q u e sólo t e n í a en c u e n t a los d e f e c -
tos del p r ó j i m o o l v i d á n d o s e d e sus v i r t u d e s , y le d e c í a q u e m i s a m i -
g o s n o se d a r í a n p o r s a t i s f e c h o s si l e j u z g a s e n á él c o n e s a m i s m a
m e z q u i n d a d , y q u e , p o r t a n t o , e r a n m á s g e n e r o s o s q u e él, y él t a m -
b i é n á su vez no d e b í a c o n t e n t a r s e con a q u e l juicio t a n m e z q u i n o .
Estas ó parecidas razones empleaba; porque a r m a r disputas y
r e ñ i r c o n el m a l d i c i e n t e , sólo h u b i e s e s e r v i d o p a r a e n a r d e c e r l e , e x -
c i t a r s u i r a s c i b i l i d a d y p r o v o c a r el e s t a l l i d o d e s u c ó l e r a h a c i é n d o l e
prorrumpir en nuevas invectivas doblemente graves contra mis ami-
g o s , d e l a s q u e e n t o n c e s y o solo s e r í a el r e s p o n s a b l e , a d e m á s d e
serlo d e la repetición d e las inve c tiva s anteriores y d e q u e u n a s y
o t r a s llegasen á oídos de quienes a n t e s no las o y e r o n , y o y é n d o l a s
se sintiesen e x c i t a d o s á o d i a r á m i s a m i g o s ; h a s t a q u i z á m e h i c i e s e
e n t o n c e s r e o t a m b i é n d e u n d a ñ o c o n t r a m í m i s m o : el d a ñ o d e p e r -
d e r el c a r i ñ o d e m i a m i g o á q u i e n s e r i a n a t u r a l q u e n o a g r a d a s e n
los m o d a l e s v i o l e n t o s y r e p u g n a n t e s q u e y o e m p l e a s e al d e f e n -
derlo.
Yo, por mi parte, no quisiera que u n a m i g o mío emplease p a r a
d e f e n d e r m e m á s m e d i o s q u e [ p á g . 38] e s t o s q u e a c a b o d e fijar,
p u e s si s e e x c e d i e r a e n m i d e f e n s a h a s t a el e x t r e m o d e i n j u r i a r á
m i c a l u m n i a d o r , p r o v o c a r í a s e g u r a m e n t e , n o sólo d o b l a d a s i n v e c -
tivas de p a r t e de éste c o n t r a mí, sino ofensivas réplicas c o n t r a él
m i s m o y q u i z á h a s t a c o n t r a m i s p a d r e s y los s u y o s , s e g ú n fuese d e
i n s o l e n t e , d e s v e r g o n z a d o y p r o c a z el c a l u m n i a d o r ; e s m á s : p o d r í a
ser q u e la disputa a c a b a s e á golpes. Y este m o d o d e o b r a r irracio-
n a l , lejos d e m e r e c e r m i a g r a d e c i m i e n t o , m e r e c e r í a m i d e s a p r o b a -
ción y mis m á s sentidos reproches.
T a m b i é n m e h a n a c u s a d o a l g u n o s , de esos q u e h a b l a n sin discer-
nimiento ni discreción, de haber dilapidado mi fortuna; pero la ex-
plicación de esta censura está en decir q u e de mi capital no he g a s -
t a d o sino aquellas c a n t i d a d e s c u y a conservación r e p r e s e n t a b a , ó
u n vicio q u e la religión c o n d e n a , ó u n d a ñ o en m i r e p u t a c i ó n , ó u n a
preocupación p e n o s a p a r a m i espíritu. Y esto p o r q u e p a r a mí e r a
m á s p r e c i o s o el t e s o r o , s i q u i e r p e q u e ñ o , d e e s t a s t r e s c o s a s ( m i r e -
ligión, m i r e p u t a c i ó n , m i t r a n q u i l i d a d ) , q u e la p a r t e de m i f o r t u n a
d i l a p i d a d a , a u n q u e h u b i e s e v a l i d o t a n t o c o m o t o d o lo q u e el sol
alumbra.
LA M O R A L G N Ó M I C A D E A B E N H A Z A M 61

E n s u m a ; y o creo q u e la m a y o r g r a c i a q u e p u e d e Dios h a c e r a l
h o m b r e es otorgarle u n a conciencia naturalmente recta y a m i g a d e
la justicia, u n espíritu equitativo y a m a n t e d e q u e él derecho triun-
fe. Y y o creo q u e p a r a resistir á todos los e m b a t e s c o r r u p t o r e s d e
la pasión, como p a r a realizar todo acto bueno con b o n d a d religiosa
ó p r o f a n a , n o h e i d o n u n c a á b u s c a r a y u d a m á s q u e e n estos d o n e s
n a t u r a l e s q u e p u s o e n m i c o n c i e n c i a el C r e a d o r , e n q u i e n t o d a e n e r -
g í a y fuerza tiene su principio. P o r q u e todo el q u e n a c e con n a t u r a l
inclinación á juzgar con parcialidad y á obrar injustamente sin ex-
p e r i m e n t a r r e m o r d i m i e n t o a l g u n o , ese p u e d e d e s e s p e r a r d e q u e s a
a l m a se e n m i e n d e ó d e q u e sus tendencias instintivas se rectifiquen
j a m á s , y p u e d e estar cierto d e q u e no a l c a n z a r á la perfección m o -
r a l n i en la práctica d e los deberes religiosos ni en la adquisición
de los hábitos n a t u r a l m e n t e buenos [pág. 3 9 ] .
F i n a l m e n t e , el o r g a l l o , l a e n v i d i a , l a m e n t i r a y l a t r a i c i ó n , j a -
m á s los h e n o t a d o e n m i c a r á c t e r , sino al revés, u n a i n s t i n t i v a r e -
p u g n a n c i a hacia tales vicios; d e modo q u e n o creo m e r e c e r a l a b a n -
z a a l e v i t a r l o s . ¡Y g r a c i a s s e a n d a d a s á D i o s !

MIGUEL A S Í N PALACIOS. ,

(Continuará.)
Lfl S O C I O L O G Í A b E n . G. T f l R b E

La P s i c o l o g í a individual c o m o b a s e de la Sociología.

E n t r e las v a r i a s síntesis sociológicas concebidas y p u b l i c a d a s en


e s t o s ú l t i m o s a ñ o s , o c u p a i n d u d a b l e m e n t e u n l u g a r e m i n e n t e el s i s -
t e m a d e Sociología d e M. Gabriel T a r d e , profesor del Colegio d e
F r a n c i a y m i e m b r o del Instituto de esta nación. Su i m p o r t a n c i a se
d e b e , n o sólo á l a f o r m a b r i l l a n t e y e r u d i t a d e q u e s u a u t o r h a s a b i -
do revestirla, sino sobre todo á la originalidad y vasto alcance de
sus concepciones y á la pretensión de M. T a r d e de resolver con ellas
el d e l i c a d o p r o b l e m a d e l a s u s t a n t i v i d a d d e l a S o c i o l o g í a c o m o c i e n -
c i a , en u n s e n t i d o q u e , sin d a r en los escollos d e l o n t o l o g i s m o ó r e a -
lismo social, llene la insuficiencia del individualismo psicológico.
E s t a s c i r c u n s t a n c i a s , u n i d a s a l h e c h o d e q u e l a s i d e a s d e M. T a r d e
n o h a y a n q u i z á t e n i d o e n el p ú b l i c o c u l t o q u e á e s t a s m a t e r i a s s e
c o n s a g r a t o d a la repercusión é i n ñ u e n c i a á que, á n u e s t r o juicio, les
hace acreedores su valor intrínseco, nos h a n movido á d a r l a s á co-
n o c e r , en f o r m a r e s u m i d a y sistemática, á los lectores de C U L T U R A
ESPAÑOLA, c o m p l e t a n d o s u e x p o s i c i ó n c o n a l g u n a s b r e v e s c o n s i d e -
raciones q u e su e x a m e n crítico nos ha sugerido.
M. T a r d e h a d e s a r r o l l a d o sus i d e a s sobre la Sociología g e n e r a l e n
t r e s o b r a s f u n d a m e n t a l e s , t i t u l a d a s : Les lois de l'imitation (1904), La
logique sociale (1904) y L'o2}position universelle (1897), q u e l u e g o r e -
s u m i ó e n f o r m a m á s - c o h e r e n t e y s i s t e m á t i c a e n el p e q u e ñ o v o l u m e n
t i t u l a d o Les lois sociales: esquisse d'une Sociologie {1905), t o d a s e l l a s
e d i t a d a s en casa d e F é l i x A l e a n , P a r í s . A su Sociología g e n e r a l se
r e f i e r e n t a m b i é n el p r i m e r c a p í t u l o d e l a Psyehologie économique (Al-
c a n , P a r í s , 1902) y a l g u n o s d e l o s a r t í c u l o s c o l e c c i o n a d o s e n s u s
Etudes de psyehologie sociale ( G i a r d e t B r i é r e , P a r í s , 1898). E n e s t e
trabajo nos limitaremos á e x t r a e r del v a r i a d o y un tanto desorde-
n a d o c ú m u l o d e i d e a s e s p a r c i d a s e n e s t a s o b r a s , lo q u e , t r a s u n e s -
tudio d e t e n i d o y c o m p a r a t i v o d e ellas, nos h a p a r e c i d o constituir
L A S O C I O L O G Í A D E M . G. T A R D E 63

•como l a q u i n t a e s e n c i a d e l a S o c i o l o g í a g e n e r a l d e M . T a r d e ; q u i e n
desee conocer las interesantes aplicaciones q u e d e ella h a c e s u
m i s m o autor á diversos dominios d e las ciencias sociales p a r t i c u l a ­
r e s , p u e d e c o n s u l t a r s u Psychologie economique ( A l e a n , 1902, d o s v o ­
l ú m e n e s ) , p a r a la E c o n o m í a s o c i a l ; Les transformations du pouvoir
( A l e a n , 1 8 9 9 ) , p a r a l a P o l í t i c a ; L e s transformations du droit {A.\-
« a n , 1906), p a r a e l D e r e c h o , y La Philosophie pénale (Maloine, P a ­
r í s , 1903), e n l o q u e s e r e f i e r e á l a C r i m i n o l o g í a .

* *j

E l e s t u d i o científico d e la s o c i e d a d c o m p r e n d e d o s g r a n d e s d e ­
p a r t a m e n t o s : e l e s t u d i o d e l contenido d e los hechos y a g r u p a c i o n e s
•sociales, c o m o t a l e s , y el d e l a s funciones; en c u y a v i r t u d , los ele­
m e n t o s d e este contenido constituyen formalmente los hechos socia­
les y o r g a n i z a n la sociedad. E m p e c e m o s p o r la exposición del c o n -
-tenido social.

1.—Elementos c o n s t i t u t i v o s del c o n t e n i d o s o c i a l .

P a r a comprender debidamente nuestro punto de vista en esta


materia, conviene preludiar por u n bosquejo de los elementos q u e
i n t e g r a n l a psicología individual.

^ ) . —CONTENinO D E LA PSICOLOGÍA I N O I V I D U A L (1)

L a p s i c o l o g í a , e n lo q u e t i e n e d e e s t r i c t a m e n t e i n d i v i d u a l , c o m ­
p r e n d e t o d o s l o s e l e m e n t o s p s í q u i c o s p r o p i a m e n t e cualitativos, líete-
rógeneos y , p o r l o t a n t o , intransmisibles. P o r su relación con el fac­
t o r cuantitativo se los p u e d e a g r u p a r en dos c l a s e s : l a s sensaciones
y l o s sentimientos, p a r t i c i p a n d o a m b o s t a n t o d e l conocimiento como
d e l a afectividad, d é l a creencia y d e l deseo.
L a s sensaciones se c a r a c t e r i z a n por la c o m b i n a c i ó n en ellas d e la
creencia c o n e l deseo. A d e m á s d e l a s l l a m a d a s cenestésicas, corres­
pondientes al sentido interno de las funciones o r g á n i c a s , sus clases
s o n : 1 L a d e l a s s e n s a c i o n e s d e l olfato, c o n s u s e x t r e m o s d e sucio y

(1) Of. La logique sociale, c h a p . I; Les lois sociales, o h a p . I, p. 30, y s o b r e


itodo Vopposition universelle, c h a p . VI, § I á X I I I , passim.
64 FILOSOFÍA

d e Ihnpio, y l a s d e l gusto, c o n los s a y o s d e bueno y malo; 2 . " E l tac-


to n o s p r o d u c e l a s s e n s a c i o n e s t á c t i l e s áe j^resión y las térmicas de
frío y calor; p u d i e n d o t o d a s e l l a s , d e s d e el p u n t o d e v i s t a d e l p l a c e r
ó d o l o r , r e v e s t i r l a s f o r m a s d e anestesia, hipoestesia ó liiperestesia;
Z.^ L a vista y el oido d a n l u g a r á l a s s e n s a c i o n e s l l a m a d a s superio-
res; l a vista n o s p r o d u c e l a s i m p r e s i o n e s e x t r e m a s d e blanco y dcTie-
gro; el oírfo l a s d e l acuerdo ó desacuerdo d e los s o n i d o s .
S o b r e l a s s e n s a c i o n e s s e h a l l a n los sentimientos, en los q u e las
d o s e n e r g í a s c u a n t i t a t i v a s d e l a l m a , l a creencia y el deseo, «se s e p a -
r a n y d e s a r r o l l a n i n d e p e n d i e n t e m e n t e , á m e n o s q u e se e n t r e c r u -
c e n , i n j e r t á n d o s e s u s r a m a s r e c í p r o c a m e n t e » (1). E n e s t e d o m i n i o
m á s e l e v a d o , l a sensación, c o m o percepción, es r e e m p l a z a d a por
l a s imágenes, sustitutos de imágenes y , e n fin, conceptos. Y d e s d e el
p u n t o d e v i s t a afectivo, d a l u g a r á los sentimientos y á los instintos,
con dirección positiva ó negativa.
H a y s e n t i m i e n t o s q u e p a r t i c i p a n e s p e c i a l m e n t e del e l e m e n t o
creencia. T a l e s s o n , e n p r i m e r l u g a r , los c o r r e s p o n d i e n t e s a l v a l o r
p e r s o n a l : el orgullo y l a humildad, con su intermedio de la simple
confianza e n sí m i s m o ; y l a admiración ó el desprecio, c o n el s u y o
d e l espíritu critico, c u a n d o r e c a e n sobre persona distinta del yo.
E n s e g u n d o l u g a r , los s e n t i m i e n t o s estéticos, c o n s u s d i s t i n t o s g r a -
d o s d e hermosura, fealdad ó i n d i f e r e n c i a , ó b i e n lo sublime y lo
ridiculo, á i g a a l d i s t a n c i a d e l término medio. En este g r u p o se in-
c l u y e n t a m b i é n l o s s e n t i m i e n t o s d e esperanza, desesperación y
duda.
P o r el c o n t r a r i o , e n o t r o s s e n t i m i e n t o s d o m i n a m á s b i e n e l deseo.
A s í o c u r r e e n los d e simpatía, amor, benevolencia, con sus contra-
r i o s d e antipatía, odio y envidia; h a y q u e a ñ a d i r los d e gratitud y
d e venganza. E l mied.o y l a cólera c o r r e s p o n d e e n e s t e g r u p o á l a
esperanza y desesperación del anterior.
E x i s t e n , p o r fin, s e n t i m i e n t o s g e n é r i c o s , á i g u a l e s d o s i s d e
creencia y d e deseo; t a l e s s o n los d e alegría y d e tristeza, á los q u e
s e p u e d e a ñ a d i r el sentimiento religioso, r e s u l t a d o d e la fusión d e
u n a creencia c o n el deseo d e l m i e d o ó d e l a m o r .
T o d o s e s t o s s e n t i m i e n t o s r e s u l t a n d e l a c o m b i n a c i ó n d e l a creen-
cia y d e l deseo c o n los d a t o s d e los s e n t i d o s p e r c i b i d o s ó r e c o r d a -
d o s (2), e n l a c u a l c o m b i n a c i ó n , á p e s a r d e d i b u j a r s e y a el d e s a r r o -
llo a u t ó n o m o d e c a d a u n a d e a q u e l l a s e n e r g í a s p s í q u i c a s e n f o r m a

(1) Opp. univ., p. 210.—(2) Opp. univ., p. 268.


L A S O C I O L O G Í A D E M . G. T A R D E 65

r e s p e c t i v a m e n t e d e memoria y de hábito, p o r m e d i o d e l a repetición


i n t e r n a i n d i v i d u a l de s u s a c t o s , n o s e l l e g a a ú n á m a n i f e s t a r s u p l e n a
independencia.

B).—CONTENIDO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL (1)

a).—En el individuo social.

D e m o s u n paso m á s , y notaremos, al lado de los elementos p u r a -


m e n t e cualitativos, heterogéneos y , p o r lo t a n t o , individuales, no
s u s c e p t i b l e s d e repetición social, que hasta ahora hemos encontrado,
l a e x i s t e n c i a d e c i e r t a s e n e r g í a s p s í q u i c a s , cuantitativas y homogé-
neas en su v a r i a d o contenido cualitativo, a u n q u e p u d i e n d o revestir
múltiples g r a d o s de intensidad en las dos direcciones dinámicas,
positiva y negativa, c'on e l e s t a d o i n t e r m e d i a r i o d e n e u t r a l i d a d ó
equilibrio. E l e s p í r i t u h u m a n o a l t e r n a c o n t i n u a m e n t e e n t r e e l afir-
mar y e l negar, e l desear y e l rechazar; ¿qué h a y e n el fondo d e
estos polos opuestos sino respectivamente l a creencia y e l de-
seo? ( 2 ) . C r e e n c i a y d e s e o , p o r o t r a p a r t e , q u e , s e g ú n s u c a r á c t e r ,
p u e d e n d e s a r r o l l a r s e e n d o s i s v a r i a b l e s d e energía ó debilidad; de
rapidez ó lentitud; d e concentración ó dispersión (S). P o r c o n s i -
g u i e n t e , l a creencia e n p r o p o s i c i o n e s q u e n o s p a r e c e n verdaderas y
e l deseo d e fines que nos atraen y d e l o s medios de obtenerlos; tal
es el b a l a n c e d e la a c t i v i d a d psicológica i n d i v i d u a l (4).
L a a u t o n o m í a de estas dos e n e r g í a s psíquicas es cosa fácilmente
o b s e r v a b l e p o r l a c o n c i e n c i a (5). P r e s c i n d i e n d o d e l d e s e o — c u y a sus-
tantividad aparece evidente por la permanencia de su carácter
i d é n t i c o á t r a v é s d e l a s e r i e d e l o s d i f e r e n t e s pZace?'es ó dolores, que
s o n á l a v e z s u s i g n o y s u t é r m i n o — , l a m i s m a creencia es algo m á s
que u n a simple asociación d e percepciones ó d e imágenes, d i g a n lo
q u e q u i e r a n los asociacionistas. ¿ D e d ó n d e v e n d r í a n , e n caso c o n -
t r a r i o , l a s c o n v i c c i o n e s s o b r e una sola percepción ó imagen (como
e n e l c a s o d e l sentimiento de lo ya visto), ó bien sobre v a r i a s , p e r o
de l a s q u e s ó l o r e c o r d a m o s u n a ? P o r o t r a p a r t e , m u y & m e n u d o n o s
a b s t e n e m o s d e f o r m a r juicio a l g u n o , ó los f o r m a m o s m u y v a r i a d o s ,
en signo é intensidad, sobre dos i m á g e n e s idénticas; el caso contra-

(1) Lois de Vimit, oh. V, § I, p. 157; Log. soc, ch. I ; Lois soc, oh. I , p . 30;
Etudes de psych. soc, p . 40 y 46; Opp. uiiiv., ch. V I y XIII.—(2) Zog. soc, p . 10.
(8) Opp. univ., ch. VI.—(4) Lois de IHmit., p . 157.—(5) Log. soc, c h . I, § I , pá-
g i n a s 1 á 13.
CDLTUKA
66 FILOSOFÍA

r i o no es t a m p o c o r a r o ; ¿ c ó m o e x p l i c a r e s t a s e p a r a b i l i d a d d e l a s
i m á g e n e s y d e l a s c r e e n c i a s , si el c o n t e n i d o d e é s t a s n o d i f i e r e d e l
de aquéllas? (I).

b).— En Ja sociedad.

A h o r a b i e n ; e s t a s d o s f u e r z a s p s i c o l ó g i c a s , l a s creencias y los
deseos, s o n c a n t i d a d e s sociales, n o m e n o s q u e i n d i v i d u a l e s . A p a r e c e
esto de q n e , de u n individuo á otro, « p e r m a n e c e n esencialmente se- -
m o j a n t e s á sí m i s m a s , y p u e d e n , p o r c o n s i g u i e n t e , s e r a d i c i o n a d a s
l e g í t i m a m e n t e p o r d i v e r s o s p r o c e d i m i e n t o s i n d i r e c t o s » (2). Y a ú n
p u e d e d e c i r s e q u e e s t e e s el v e r d a d e r o o b j e t o Oe t o d a e s t a d í s t i c a
social, á t r a v é s d e los h e c h o s e x t e r n o s q u e l o n s t i i u y e n su corte-
z a (3j. P e r o este c a r á c t e r c u a n t i t a t i v o y esta a-áicionabilidad, n o se
c o n c i b e n m á s q u e «á c o n d i c i ó n d e t e n e r el m i s m o o b j e t o , d e r e f e r i r s e
á u n a i d e a a f i r m a d a {creencia), á u n a a c c i ó n j c c u t a d a {deseo), s i e m -
p r e i d é n t i c a s » (4). M á s a ú n : son estas las ú n i c a s r e a l i d a d e s d e e s t a
í n d o l e , s u p u e s t o q u e l a s sensaciones y l o s estados afectivos arriba
m e n c i o n a d o s s o n e x c l u s i v a m e n t e i n d i v i d u a l e s {5).
L a s creencias y l o s deseos s o c i a l e s p u e d e n e n e s e c o n c e p t o s e r
l l a m a d o s verdades ó luces, l a s p r i m e r a s ; valores ó riquezas, los se-
g p n d o s (6), i n c l u y e n d o e n t r e l a s p r i m e r a s « l a s l e n g u a s , l o s m i t o s ,
l a s c r e e n c i a s y l a s filosofías», y e n t r e l o s s e g u n d e s .«las l e y e s , c o s -
t u m b r e s , i n s t i t u c i o n e s é i n d u s t r i a s » (7). « S i n e m b a r g o (8j, l a s o c i e -
d a d , en definitiva, se enriquece m á s d e creencias q u e d e deseos»,
p o r q u e «el final y v e r d a d e r o o b j e t o d e l d e s e o es l a c r e e n c i a » . P o r
l a s creencias (9), e n a c u e r d o ó d e s a c u e r d o , s e o r g a n i z a n e n e l e s p a -
cio, y desde u n punto de vista estático, las sociedades, m i e n t r a s que
el c o n c u r s o ó l u c h a d e l o s deseos l a s h a c e f u n c i o n a r d i n á m i c a m e n -
t e e n el t i e m p o .
H e m o s y a l l e g a d o á d e t e r m i n a r el e l e m e n t o m a t e r i a l ó c o n t e n i -
d o d e los h e c h o s y a g r u p a c i o n e s sociales c o m o t a l e s . ¿Cómo se or-
g a n i z a y funciona este contenido'r E s t a cuestión v a á ser el objeto
d e la s i g u i e n t e p a r t e .

(1) Log. soc, p . 12.-(2) Log. soc, p. 2.—(8) Lois de Vimit., p. 111.—(4) Lois
soc, p . 31 y 34.— (5) Ib., p. 8L— (6) Opp. univ., ch. V i l , § VI, p. 338.— (7) Log.
soc, ch. 1, p . 13.—(8) Lois de Vimit., p . 160.—(9) I b i d e m .
L A S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 67

II.—Organización y f u n c i o n a m i e n t o d e la s o c i e d a d (1).

D o s s o n l o s p r o b l e m a s q u e s e p r o p o n e n , t a n t o el individuo como
l a sociedad, e n f r e n t e d e l a c r e e n c i a y d e l d e s e o : el p r o b l e m a d e l a
constitución ó a u m e n t o , y el d e l equilibrio ó acuerdo de estas dos
f u e r z a s p s i c o l ó g i c a s e n el a l m a d e u n individuo ó e n el s e n o d e u n a
sociedad. E n cierto sentido, el individuo actual, m o d e l a d o j a p o r la
sociedad, s u p o n e los p r o b l e m a s d e ésta resueltos a n t e s q u e los su-
y o s s e h a l l e n f o r m u l a d o s ; p e r o c o m o en c u a l q u i e r h i p ó t e s i s el i n d i -
viduo precede lógicamente á la constitución d e las sociedades, de
aquél nos ocuparemos en p r i m e r término, y dentro d e él, y á pesar
d e q u e el p r o b l e m a del a u m e n t o d e l a s dosis d e c r e e n c i a ó deseo
p r e s u p o n e l a r e s o l u c i ó n d e l d e s u e q u i l i b r i o (2), c o m o e s t e e s i n c o n -
cebible sin la previa existencia d e tales creencias ó deseos, a b o r d a -
remos, e n p r i m e r t é r m i n o , el p r o b l e m a de su constitución.

A).—PSICOLOGÍA DEL INDIVIDUO SOCIAL

a).—Constitución é incremento délas creencias y de los deseos indivi-


duales (3).

L a creencia—es d e c i r , l a a t r i b u c i ó n h e c h a á d o s n o c i o n e s e n for-
m a de juicio, d e u n a relación d e pertenencia ó n o pertenencia m u -
t u a — y e l deseo—ó s e a l a a p e t i c i ó n ó r e p u l s i ó n d e u n o b j e t o c o m o
fin ó c o m o m e d i o — s e a l i m e n t a n r e s p e c t i v a m e n t e e n e l i n d i v i d u o
•como t a l , p r e s c i n d i e n d o d e l a s influencias sociales q u e reciba, d e
Descubrimientos y de Invenciones.
Estos fenómenos son, por consiguiente, la fuente individual d e
t o d o i n c r e m e n t o d e fe ó d e d e s e o , y h a s t a d e s u a p a r i c i ó n p r i m i -
tiva.
P e r o ¿ q u é e s u n descubrimiento ó u n a invención? Es sencillamente
un n u e v o juicio ó u n a n u e v a necesidad, brotados á veces del simple
desaiTollo ó análisis d e otro, pero resultado ordinariamente d e l a
interferencia f e c u n d a d e d o s a n t e r i o r e s , q u e , si b i e n á m e n u d o s e
limita á equilibrar las dos corrientes encontradas, otras veces hace
v e r al espíritu «que u n a d e ellas sirve d e m e d i o á l a otra q u e es s u
fln, ó d e c o n s e c u e n c i a á l a o t r a q n e l e s i r v e d e p r i n c i p i o , ó q u e u n a
y o t r a se r e l a c i o n a n p o r i g u a l con u n a t e r c e r a , c o m o m e d i o s p a r a
— \
(1) Loi» de Vim., p. 1G3; Log. soc., ch. I, p. 81; ch. IV, p. 1.51.—(2) Log. soc, pá-
gina 1.52.—(3) Lois de Vimil., ch. V, p. 187; Log. soc, ch. I, a l fin, y ch. IV;
•Lois soc, cli. I I I ; EUides de psych. soc: L a ísociologie; Psych. econom., ch. I.
68 , FILOSOFÍA

u n m i s m o fin, ó c o m o c o n s e c u e n c i a s d e u n m i s m o p r i n c i p i o » ( I ) .
E s t a i n t e r f e r e n c i a f e c u n d a (2 , a u n q u e n u t r i d a , c o m o v e r e m o s m á s
t a r d e , d e elementos f o r m a d o s por la sociedad, no p u e d e tener l u g a r ,
en c u a n t o es fuente d e d e s c u b r i m i e n t o s é invenciones, m á s q u e e n
u n c e r e b r o a i s l a d o , y r e v i s t e , p o r lo t a n t o , u n c a r á c t e r e s e n c i a l m e n t e
individual.
E s t a s n u e v a s r e l a c i o n e s , m o s t r a d a s p o r l a s invenciones y los
descubrimientos, fuente d e n u e v a s creencias y d e n u e v o s deseos, s e
establecen en un principio ( 3 ) entre dos ideas sencillas; pero pron-
to se v a n c o m p l i c a n d o en progresión c o m p r e h e n s i v a y constituyen
síntesis c a d a vez m á s v a s t a s , p o r la sucesiva a c u m u l a c i ó n v i r t u a l
d e j u i c i o s y d e fines a n t i g u o s , r e d u c i d o s á s i m p l e s c o n c e p t o s y á
m e d i o s en los t é r m i n o s m e n t a l e s q u e r e a l i z a n las interferencias p o s -
teriores.
P e r o a q u í se p l a n t e a u n a g r a v e cuestión (4). C o n s i d e r a d o el h e -
cho d e la invención (y del descubrimiento) desde el punto d e vista
d i c h o , c a d a i d e a , y a s e a u n a c r e e n c i a , y a s e a u n fin ó u n m e d i o ,
a p a r e c e c o m o u n germen q u e e n c i e r r a v i r t u a l m e n t e i n f i n i d a d d e
otras ideas, según las innumerables interferencias á q u e puede d a r
l u g a r el e n c u e n t r o d e l a s p r i m e r a s c o n l a s d e m á s c r e e n c i a s , fines ó
m e d i o s coexistentes en la conciencia del i n d i v i d u o en cuestión. D e
d o n d e a p a r e c e , s e a d i c h o d e p a s o , lo a r b i t r a r i o d e u n d e s a r r o l l o
f o r z o s a m e n t e unilateral, t a n en boga entre nuestros evolu(;ionistas.
P e r o d e t o d a s e s t a s i n v e n c i o n e s posi&Zes, de hecho n o s e h a d e r e a l i -
zar m á s q u e u n a ; d e modo q u e «no h a y n i n g u n a evolución q u e n o
lleve consigo u n a serie d e e x t i n c i o n e s , y a s e a d e los d e m á s g é r m e -
nes, c u y a expansión impidió, y a del ser mismo q u e se desarrolla d e
hecho, pero n o sin sacrificar, á c a d a g r a d o d e realización ó especia-
l i z a c i ó n , a l g u n a s d e s u s a p t i t u d e s l a t e n t e s » (5). A h o r a b i e n , ¿ h a y
a l g u n a l e y q u e p r e s i d e á e s t a selección e n l a a c t u a l i z a c i ó n d e d i c h a
p o t e n c i a l i d a d ? Y e n caso d e h a b e r l a , ¿cuál es ella? T a l es el p r o b l e -
m a d e l a s leyes de la. invención (6).
P o r d e p r o n t o , h a y q u e d i s t i n g u i r l a s c a u s a s externas, que dan
l u g a r á l a s l e y e s extralógicas, d e l a s internas, q u e c o n d i c i o n a n l a s
l e y e s lógicas d e l a i n v e n c i ó n . O c u p é m o n o s p o r a h o r a d e l a s p r i -
meras.

(1) Log. soc, p . 174; Cf. t a m b i é n Lois soc, p. 138.—(2) Lois de Vimit., p . 26.—
(3) Lois soc, p . [132 y 140.—(4) Log. soc, p. 159.—(5) Log. soc, p. 161.—(6) Ib.,
chap. l Y .
LA S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 69

L a s c a u s a s externas d e l a s i n v e n c i o n e s y d e s c u b r i m i e n t o s (1)
«son d e d o s c l a s e s : vitales y sociales. Vitales son las q u e p r o d u c e ,
p o r u n a s e r i e d e f e l i c e s c o i n c i d e n c i a s , el genio m i s m o , e s t e s u p r e m o -
a c c i d e n t e » . Son sociales, en primer lugar, las condiciones sociales
d e l g e n i o m i s m o ; a d e m á s , « l a s d e l a invención, a u n s u p u e s t o el g e -
n i o » (2). V a m o s á d e s a r r o l l a r a l g ú n t a n t o e s t a s ú l t i m a s , ú n i c a s q u e
p r o p i a m e n t e son del d o m i n i o de la Sociología.
C o l o c á n d o n o s p o r a h o r a e n u n p u n t o d e v i s t a estático, por así
d e c i r l o , s e p u e d e a f i r m a r (3) q u e : « 1 . " L a a p a r i c i ó n d e M ( i n v e n c i ó n
q n e se h a d e r e a l i z a r ) es t a n t o m á s p r o b a b l e (en i g u a l d a d d e con-
diciones) que A y B (anteriores creencias ó deseos que se en-
c u e n t r a n ) h a n s u r g i d o en paises r e c í p r o c a m e n t e m e n o s a l e j a d o s y
m á s f á c i l m e n t e c o m u n i c a b l e s , y e n é p o c a s m á s a n t i g u a s . 2 . * Si A y
B h a n empezado y a á irradiar en u n a nación, la probabilidad de M
es t a n t o m a y o r c u a n t o m á s p o b l a d a e s t é a q u é l l a . » E n u n a p a l a b r a ,
s e p u e d e d e c i r q u e l a p r o b a b i l i d a d d e M e s t á «en r a z ó n i n v e r s a d e
l a d i s t a n c i a y d e l a c o m u n i c a b i l i d a d (es d e c i r , d e l a d i f i c u l t a d d e
c o m u n i c a c i o n e s ) d e los p a í s e s ( d o n d e h a n s u r g i d o A y B) y e n r a -
z ó n d i r e c t a d e s u a n t i g ü e d a d » (4).
Y n o e s t o es t o d o . L a p r o b a b i l i d a d d e M «es t a n t o m e n o r c u a n t o
m a y o r es s u d i f i c u l t a d » (5). P e r o ¿ e n q u é c o n s i s t e l a dificultad de
u n a i n v e n c i ó n ó d e s c u b r i m i e n t o ? E n c u a n t o es susceptible de p r e -
cisión, se p u e d e a f i r m a r q u e es « m a y o r ó m e n o r , s e g ú n q u e la i d e a
de c u y a invención se t r a t a , M, r e q u i e r e , p a r a ser a d v e r t i d a , espíri-
tus m á s ó menos por encima del nivel medio en aquella fracción
d e l p u e b l o q u e c o n o c e á l a v e z A y B» (6). P o r o t r a p a r t e , n o s e
d e b e e c h a r e n o l v i d o q u e «la d i f i c u l t a d e n c u e s t i ó n e s c o s a r e l a t i v a
á l a n a c i ó n y a l m o m e n t o h i s t ó r i c o » (7). D e d o n d e r e s u l t a (8) q u e
«si l a c o n c e p c i ó n M r e q u i e r e u n a p o t e n c i a i n t e l e c t u a l m u y r a r a e n -
t r e los q u e c o n o c e n á l a v e z A y B — s i el n ú m e r o d e é s t o s e s m u y r e -
d u c i d o — , si t i e n e n el e s p í r i t u m u y d e s i g u a l , y m á s a ú n , p o c o a c t i v o
y m u y independiente, será preciso u n tiempo m u y largo p a r a que M
s e a p e r c i b i d o . E s el c a s o d e l a s c i v i l i z a c i o n e s e n s u s c o m i e n z o s » ( 9 ) .
Y e n u n c a s o s e m e j a n t e , « l a p a r t e d e l a casualidad es i n m e n s a
p a r a a b r e v i a r c o n s i d e r a b l e m e n t e la d u r a c i ó n d e que se t r a t a » (10).
E l c a s o c o n t r a r i o e s m á s f r e c u e n t e e n el p r o g r e s o d e las civilizacio-
n e s (11). « E s d e n o t a r , s i n e m b a r g o (12), q u e e s t o n o es v e r d a d m á s

(1) I b . , p . 166.-(2) Ib., p . 167.-(3) Ib., p. 169.-(4) I b i d e m . - ( 5 ) I b i d e m . - ( 6 ) Ib^,


p . 170.-(7) Ib., p. 169.-(8) I b . , p . 170.-(9) I b . , p. 170.-(10) I b l d e m . - ( l l ) I b i d e m .
• (12) I b . p.171.
70 FILOSOFÍA

q u e hasta cierto g r a d o de dificultad en las invenciones, y q u e v a r í a


d e p u e b l o á p u e b l o y d e é p o c a á é p o c a . » P o r q u e d e los d o s f a c t o r e s
a r r i b a e n u n c i a d o s (potencia d e concepción d e M, conocimiento d e
A y B), el s e g u n d o s e g e n e r a l i z a m u c h o mks q n e el p r i m e r o , d e t a l
m o d o , q u e l l e g a u n m o m e n t o en q u e c o n l a v u l g a r i z a c i ó n d e A y B
c o i n c i d e el e m b o t a m i e n t o e n t r e l a s m a s a s d e la f a c u l t a d p e r c e p t i v a
d e M: c e s a e n t o n c e s el b r o t e d e n u e v a s i n v e n c i o n e s , s a l v o si l a e x -
t r a o r d i n a r i a o r i g i n a l i d a d d e un g r u p o selecto suple la r u t i n a i n t e l e c -
tual de la masa, a u n instruida (1).
E s t o , p o r lo q u e se r e f i e r e á l a s l e y e s y c o n d i c i o n e s externas y
extralógicas d e la i n v e n c i ó n y del d e s c u b r i m i e n t o , ¿qué p e n s a r d e
l a s lógicas é internas? (2).
H e m o s d i c h o a n t e s q u e la c o n d i c i ó n q u e d e o r d i n a r i o d e t e r m i n a
l a a p a r i c i ó n d e u n n u e v o i n v e n t o ó d e s c u b r i m i e n t o , es l a interferen-
cia d e d o s c r e e n c i a s ó d e s e o s p r e v i a m e n t e e x i s t e n t e s . E s t a i n t e r f e -
r e n c i a p u e d e d e s d e l u e g o r e v e s t i r l a f o r m a d e u n a adnptación ó
acoplamiento, es d e c i r , d e « u n a c u e r d o m e n t a l d e j u i c i o s ó d e m o -
dos de acción, hasta entonces sin relación aparente, pero que por
v e z p r i m e r a a p a r e c e n c o m o c o n f i r m a t i v o s ó a u x i l i a r e s el u n o del.
o t r o » (3). P e r o m u y á m e n u d o s u c e d e q u e e s t a adaptación no viene
m á s q u e t r a s u n a f a s e p r o v i s i o n a l d e oposición ó duelo, ó s e a d e (4)
« u n conflicto m e n t a l d e j u i c i o s ó de modos de acción hasta
entonces u n i d o s , q u e por p r i m e r a vez se p r e s e n t a n como total 6 p a r -
c i a l m e n t e contradictorios». L a a d a p t a c i ó n recibe mejor entonces el
n o m b r e d e sustitución (ó).
T o d o e s t o n o s d a s e g u r a m e n t e i d e a d e l a f o r m a e n q u e se p l a n -
t e a el p r o b l e m a d e l a i n v e n c i ó n y d e l d e s c u b r i m i e n t o ; p e r o , e n d e -
finitiva, « ¿ c ó m o p r o c e d e el e s p í r i t u i n v e n t i v o p a r a d e s c u b r i r e s a
relación lógica ó teleológica de ideas que constituye u n a idea n u e -
v a ? » (6). S i n n e g a r l a e x i s t e n c i a d e u n « o r d e n r e c t i l i n e a r » e n l a s
i n v e n c i o n e s , n i l a u t i l i d a d d e los m é t o d o s p r á c t i c o s e n e s t a m a t e r i a
(que, por cierto, m á s q u e p r o v o c a r la concepción misma de n u e v a s
i d e a s , t i e n e n p o r o b j e t o a h o r r a r al i n v e n t o r t i e m p o y t r á m i t e s i n t e r -
m e d i o s , ó p e r f e c c i o n a r su d e s c u b r i m i e n t o ) , forzoso es confesar q u e
t a n t o el descubrimiento d e n u e v a s i d e a s c o m o l a invención de nue-
v o s fines ó m e d i o s , « p e r m a n e c e n el s e c r e t o d e l g e n i o » (7), y p r e e x i - ¡

(1) I b . p. 171yl72.— (2) I b . , p. 1 7 2 . - (3) Ib., p. 173.— (4) Ib., p. 1 7 2 . - (.5) Lois
de Vimit., p. IW.—(6) Log. soc, p. 175.—(7) Ib., p. 176.
L A S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 71

gen «un m í n i m u m irreductible de tanteos y d e intermedios, q u e re-


siste i n v e n c i b l e m e n t e á t o d a a b r e v i a c i ó n ulterior» ( I ) .
T e r m i n e m o s este ligero estudio del d e s c u b r i m i e n t o y d e la i n -
v e n c i ó n , e x a m i n a n d o b r e v e m e n t e s u s p r i n c i p a l e s especies y e l o r -
cie?i e n q u e s e p r e s e n t a n ( 2 ) . L a s invenciones (3), p u e d e n d i v i d i r s e
e n dos clases: «las q u e , confirmándose ó sin n e g a r s e , a y u d á n d o s e
ó s i n p e r j u d i c a r s e , p u e d e n c o e x i s t i r e n u n p a í s , y e n él a c u m u l a r s e
indefinidamente; y las que, negándose ó perjudicándose, no pue-
d e n m á s q u e sustituirse u n a s á otras en el p u e b l o e n q u e se e n -
c u e n t r a n » . Ahora bien, en cuanto á las invenciones indefinidamen-
te acumulables, «su sucesión, en u n o r d e n inverso (del en q u e d e
h e c h o h a n a p a r e c i d o ) , p e r m a n e c e s i e m p r e c o n c e b i b l e y p o s i b l e » (4).
P e r o e n l a s i n v e n c i o n e s sustituibles «el o r d e n e s y d e b e s e r , p o r
r e g l a g e n e r a l , i r r e v e r s i b l e » (5). Y p a r a e s t o « h a y u n a r a z ó n l ó g i c a
ó t e l e o l ó g i c a » , q u e es «la d e l m e n o r e s f u e r z o p a r a el m a y o r e f e c t o , 6
la tendencia á un estado de cosas c a d a vez m á s coherente y siste-
mático» (6).

Y ¿cuáles son, en c o n c r e t o , las i n v e n c i o n e s y los d e s c u b r i m i e n t o s


acumulables ( l l a m a d o s t a m b i é n extensibles), a u n q u e p u d i e n d o ser
s u s t i t u i d o s p o r otros e n p l a z o m á s ó m e n o s lejano? E n t r e ellos se
c u e n t a n (7) l a mitología, l a ciencia de los hechos, costumbres, leyes,
administraciones é industrias. E l l o s s o n los q u e c o n t i e n e n e l a s -
p e c t o « m e n o s i m p o r t a n t e , p e r o el m á s f á c i l , d e l o s p r o g r e s o s s o c i a -
les» (8). P o r el c o n t r a r i o , el g r u p o d e l a s i n v e n c i o n e s «.sustituibles
é inextensibles, m á s allá d e cierto g r a d o » , es siempre el lado esen-
c i a l , a u n q u e el m á s d i f í c i l d e los m i s m o s (9). C o m p r e n d e l a gramá-
tica, l o s dogmas, y l a s teorías, l o s principios de derecho, la estrate-
gia y l o s programas políticos, l a estética y l a moral.
P o r ú l t i m o (10), a l l a d o d e l o r d e n i r r e v e r s i b l e d e l a s invenciones
d i s t i n t a s , h a y q u e c o n s i d e r a r el d e l a s inventivídades, debido á que
la a t e n c i ó n é i m a g i n a c i ó n g e n i a l e s se modifican d e e d a d en e d a d ,
e n el s e n t i d o d e l a s n e c e s i d a d e s ó p r o b l e m a s d e c a d a é p o c a . P o r -
q u e (11), « p a r a e l h o m b r e i n d i v i d u a l , c o m o p a r a e l s o c i a l , t o d o l o q u e
n o es a c t u a l m e n t e m á s q u e h á b i t o y s i m p l e m e d i o , f a é e n u n p r i n -
c i p i o v o l u n t a d y fin.... y t o d o lo q u e n o és m á s q u e s i m p l e i d e a . . . . h a
s i d o a n t e s p r o p o s i c i ó n » . H e a q u í lo q u e e x p l i c a el c a r á c t e r i r r e v e r -

(1)
,1) Ib., p. 178.-(2) I b . , p. 180-VII; Lois de Vimit., ch. V-III, p. 187.-(3) Log
soc.;., p. 181.-(4) I b i d e m . - ( 5 ) Ibidem.-(G) I b i d e m . - ( 7 ) Lois de Vimit p 18»
y sig
!Íg.-(8) Ib., p . 198.-t9) Ibidem.-(10)I,oír. soc, p. 185.-(11) I b . , p 188
72 FILOSOFÍA

sible, no y a del paso d e u n a invención c o n c r e t a á otra, sino h a s t a


« d e l c a r á c t e r d e u n a i n v e n c i ó n c u a l q u i e r a » (1).

b).—Equilibrio de las creencias y descosen el individuo.

Después de haber tratado de exponer y resolver, en cuanto es


s u s c e p t i b l e d e s e r f o r m u l a d o e n l e y e s , el p r o b l e m a d e l a p r i m e r a
constitución ó p o s t e r i o r incremento d e las c r e e n c i a s y d e los d e s e o s
i n d i v i d u a l e s , r e s p e c t i v a m e n t e , m e d i a n t e l o s descubrimientos y las
invenciones, v a m o s á p a s a r al e s t u d i o del s e g u n d o de los p r o b l e m a s
q u e el i n d i v i d u o social se f o r m u l a en frente de las s u s o d i c h a s fuer-
zas ó c a n t i d a d e s psicológicas; nos referimos á la cuestión del equi-
librio d e é s t a s , q u e c o m p r e n d e l o s d o s g r a n d e s c a p í t u l o s d e l a
Lógica d e l a s creencias, y . l a Teleología d e l o s deseos (2).
E n el i n d i v i d u o social, el deseo d e l equilibrio y el d e l m á x i m u m
a l t e r n a n , y h a s t a se c o n t r a r r e s t a n m u t u a m e n t e (3), y p o r m á s q u e
e n c i e r t o s e n t i d o «el p r o b l e m a d e l e q u i l i b r o d e b e e s t a r r e s u e l t o a n -
t e s q u e s e f o r m u l e el d e l m á x i m u m » (4), p o r q u e el p r o c e s o d i n á m i c o
presupone u n a situación estática, hemos creído m á s metódico no
a b o r d a r el e s t u d i o d e l o s e s t a d o s p s í q u i c o s r e s u l t a n t e s d e l a inter-
ferencia d e las c r e e n c i a s y de los d e s e o s , s i n o d e s p u é s d e e s c l a r e c i -
d o el p r o b l e m a d e s u c o n s t i t u c i ó n .

a').—En general.

¿Cómo se p l a n t e a en t é r m i n o s g e n e r a l e s el p r o b l e m a del equili-


brio d e l a s creencias y d e l o s deseos? S u p o n g a m o s d o s c r e e n c i a s ó
dos deseos coexistentes en u n mismo individuo. E n u n principio
p a r e c e n e x t r a ñ o s e l u n o a l o t r o : s e h a l l a n e n e s t a d o d e acoplamien- ,
to negativo (5). P e r o b i e n p r o n t o c a e e n c u e n t a e l i n d i v i d u o e n
cuestión de u n a relación positiva existente entre a m b a s energías
p s í q u i c a s ; l l a m a m o s interferencia á la conciencia de esta relación.
A h o r a b i e n , e s t a r e l a c i ó n p u e d e s e r , e n p r i m e r l u g a r , d e liarmonia ó
de acuerdo, y entonces tendremos un caso de interferencia-combina-
ción, l l a m a d o t a m b i é n unión ó acoplamiento ( p o s i t i v o ) (6); t a m b i é n
p u e d e l l a m á r s e l e adaptación, y s i e n d o e s t a a d a p t a c i ó n lógica ó teleo-
lógica, s e g ú n q u e el m u t u o a p o y o c i t a d o s e r e ñ e r e á l a s c r e e n c i a s ó
á los deseos. P e r o á m e n u d o s u c e d e t a m b i é n q u e la s u s o d i c h a i n t e r -

(1) I b . , p. 189.-',2) Log. soc, p. 18 y 151.—(3) I b . , p . 153.— (4) I b . , p . 152.—


(5) Lois de IHmit., p . 167.—((5) Ib., p. 187.
L A S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 73

f e r e n c i a es lucha, q u e d a e n t o n c e s l u g a r á u n duelo ú oposición, ya


s e a lógica—en el c a s o d e p r o p o s i c i o n e s q u e se n i e g u e n r e c í p r o c a -
m e n t e — , y a teleológica—en el d e « d o s i n v e n c i o n e s q u e r e s p o n d e n a l
m i s m o d e s e o , ó b i e n á d e s e o s d i s t i n t o s , p e r o e n t a l f o r m a , q u e la s a -
t i s f a c c i ó n del u n o e x c l u y a l a d e l o t r o , p o r h a l l a r s e e n t r e sí e n r e l a -
c i ó n d e fin y d e o b s t á c u l o » ( 1 ) .
¿Y c u á l e s l a m i s i ó n d e l a Lógica y d e l a Teología en presencia
d e e s t a s i n t e r f e r e n c i a s ? L a Lógica d e b e m o s t r a r (2) « l a s a l t e r a c i o -
nes que conviene realizar en la distribución de la creencia afirma-
t i v a ó n e g a t i v a y en sus d i v e r s o s g r a d o s , p a r a e v i t a r su c o n t r a d i c -
ción y l o g r a r su a c u e r d o ó no d e s a c u e r d o » . A su vez, el p a p e l de la
Teleología c o n s i s t e e n d e c i r « e n q u é f o r m a c o n v i e n e d i s t r i b u i r el
deseo entre sus diversos objetos,ya sea cambiándolo de signo (trans-
formado de deseo estricto en repulsión, ó viceversa), y a de intensi-
d a d p a r a q u e la c o n v e r g e n c i a d e los deseos sociales l l e g u e á su col-
mo, y su c o n t r a r i e d a d q u e d e r e d u c i d a al m í n i m u m , es decir, p a r a
q u e s u suma algebraica d é l a c a n t i d a d m á s e l e v a d a » (3). Y t o d o e s t o ,
e n v i r t u d d e u n principio e n L ó g i c a y d e u n fin supremo en Te-
leología.
P o d e m o s , p o r c o n s i g u i e n t e , p e c a r c o n t r a a m b a s (4), y a s e a a s i n -
t i e n d o á u n a p r o p o s i c i ó n f a l s a , ó d e s e a n d o u n fin i n d i g n o (ó v i c e -
v e r s a ) — y e n t o n c e s e x i g e n a q u é l l a s q u e « c a m b i e m o s e l s i g n o » (afir-
mativo ó negativo, positivo ó privativo) de nuestros juicios y desig-
nioH,—ya sea a d h i r i e n d o con v e r d a d , ó queriendo con justicia, pero
con i n t e n s i d a d m a y o r ó m e n o r de la q u e p e d i r í a n u n a lógica ó teleo-
l o g í a r i g u r o s a m e n t e e x a c t a s — , e n c u y o c a s o s e n o s i m p o n e t a n sólo
la c o r r e s p o n d i e n t e rectificación d e e n e r g í a .
T r a t e m o s de completar este punto de vista estático del p r o b l e m a
c o n el d e l a «serie dinámica de los estados lógicos y teleológicos» (5),
q u e r e p r e s e n t a al propio t i e m p o el o r d e n histórico en q u e se d e s -
arrollan.
A y B son dos juicios (creencias), ó dos designios (deseos), q u e
e x i s t e n s i m u l t á n e a m e n t e e n el c e r e b r o d e u n i n d i v i d u o , s i n q u e , e n
u n p r i n c i p i o , «se a f i r m e n n i s e n i e g u e n , s e a y u d e n n i s e p e r j u d i -
q u e n » (6). P e r o p r o n t o s u r g e l a e r a d e los d e s a c u e r d o s [oposición).
A l p r i n c i p i o e s s i m p l e m e n t e unilateral: A n i e g a ó perjudica á B, que
n i n i e g a n i p e r j u d i c a á A (es d e c i r , q u e p o r d e p r o n t o finge n o

(1) Loia de Vimit., olí. V; Log. soc., p. 2 0 . — ( 2 ) Log soc, p. 20.—(3) I b i d e m , —


(4) Ib., p. 33.-(5) I b . , ch. I I I . - ( 6 ) Ib,, p . 133.
74 FILOSOFÍA

p r e o c u p a r s e d e su r i v a l j ; p e r o l u e g o l l e g a á ser reciproca: A y B se
n i e g a n ó p e r j u d i c a n u n o á o t r o . E s t a l u c h a r e c í p r o c a t e r m i n a con l a
v i c t o r i a d e B, q u e n o se p r e o c u p a y a d e A , sin q u e p o r eso h a y a ce­
s a d o p o r p a r t e d e é s t a el a t a q u e , q u e h a v u e l t o á s e r unilateral. Las
f a s e s d e l a adaptación—, q u e si b i e n b r o t a e n o c a s i o n e s d e l p r i m e r
c o n t a c t o d e l a s c r e e n c i a s ó d e s e o s e n i n t e r f e r e n c i a , d e o r d i n a r i o su­
c e d e al p e r í o d o d e oposición q u e a c a b a m o s d e d e s c r i b i r — s o n a p r o x i ­
m a d a m e n t e l a s m i s m a s q u e l a d e é s t a ; A a f i r m a ó a y u d a á B, q u e
n i e g a ó c o n t r a r í a á A; c e s a d e s p u é s el a n t a g o n i s m o d e B, a u n q u e
sin t r o c a r s e atin e n a p o y o positivo; el a c u e r d o t o t a l se h a c e e n u n
t e r c e r p e r í o d o , y a s e a p o r u n a s e n c i l l a asistencia m u t u a d e los d e ­
s e o s , ó c o n f i r m a c i ó n d e l a s c r e e n c i a s — e s el c a s o d e la Lógica y d e
l a Teleología—, y a p o r c o l a b o r a c i ó n ó c o n v e r g e n c i a h a c i a u n n u e v o
p r i n c i p i o ú objeto s u p e r i o r q u e a b a r q u e los p r i m e r o s — t a l s u c e d e
c o n los Descubrimientos y l a s Invenciones—. Dejando á un lado
éstos, que y a hemos estudiado m á s a r r i b a , v a m o s ahora á exponer
p o r s e p a r a d o l a t e o r í a d e l a Lógica y d e l a Teleología i n d i v i d u a l e s .

&').—En especial.

I.—La lógica Individual (1).

L a lógica a n t i g u a cometió, i n d u d a b l e m e n t e , g r a v e s desaciertos


q u e a n t e t o d o c o n v i e n e r e c t i f i c a r . S i n h a b l a r d e s u p r e t e n s i ó n de p r o ­
b a r l a r e a l i d a d y l a s l e y e s o b j e t i v a s d e l m u n d o e x t e r i o r (2), h e m o s
d e i n s i s t i r a q u í s o b r e la a r b i t r a r i e d a d d e su h i p ó t e s i s f u n d a m e n t a l .
C o n s i s t e é s t a , en p r i m e r l u g a r , e n p r e s u m i r q u e en t o d a s l a s o p e r a ­
c i o n e s l ó g i c a s ( c u y o m o d e l o es el silogismo), «la p r o p o s i c i ó n e n u n c i a ­
d a en la c o n c l u s i ó n se p r e s e n t a p o r v e z p r i m e r a a l e s p í r i t u , e n v i r ­
t u d d e l e n u n c i a d o d e la m a y o r y d e la m e n o r » (3). E n r a z ó n d e l a
m i s m a h i p ó t e s i s , el lógico «no c r e e m a n e j a r m á s q u e e s t a d o s d e c e r ­
t e z a » (4), d e t a l m o d o , q u e n u e s t r a i n t e l i g e n c i a p a s e s i e m p r e d e l a
t o t a l f a l t a d e fe en l a c o n c l u s i ó n , á l a c e r t e z a d e su r e l a c i ó n a b s o l u ­
t a c o n p r e m i s a s c i e r t a s , ó p o r lo m e n o s , á u n a p r o b a b i l i d a d i g u a l á
l a d e l a m á s d é b i l d e é s t a s (5). E s v e r d a d q u e la a n t i g u a l ó g i c a h a
b u s c a d o u n r e m e d i o á estos d e f e c t o s en l a t e o r í a d e l a i n d u c c i ó n ,
p e r o es h a r t o i n s u f i c i e n t e (6).
Nuestro punto de vista, á nuestro juicio m á s exacto y compre-

(1) Log. soc, ch. I . - ( 2 ) Ib., p. 36.—(3) Ib., p. 46.—(4) Ib., p. 3 6 . - ( 5 ) I b . , pá­
g i n a 42.—(6) Ib., p. 86 y 40.
L A S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 75

t e n s i v o , e s el s i g u i e n t e . E n p r i m e r l u g a r — y p r e s c i n d i e n d o d e l c a s o
e s t u d i a d o p o r los a n t i g u o s lógicos ( q u e , d e s p u é s d e t o d o , d a r í a l u g a r
á u n a s i m p l e i n v e n c i ó n ó d e s c u b r i m i e n t o ) , en q u e , a n t e s d e l a for-
m u l a c i ó n de u n raciocinio d e t e r m i n a d o , su conclusión n o n o s m e -
reciese n i n g ú n crédito, de tal m a n e r a , q u e éste no reconociese m á s
o r i g e n q u e el d e l a c u e r d o ó d e s a c u e r d o d e l a s p r e m i s a s — , es i n -
d u d a b l e q u e , d e h e c h o , e x i s t e e n l a m a y o r í a d e los c a s o s , a u n a n t e s
del r a z o n a m i e n t o , u n a c u e r d o ó desacuerdo latente entre la conclu-
sión c i t a d a y otra creencia ajena á sus premisas, y , por lo t a n t o ,
e n t r e l o s silogismos d e los q u e a m b a s s o n c o n c l u s i o n e s . T o d o el p r o -
b l e m a l ó g i c o s e r e d u c e e n t o n c e s á a v e r i g u a r : si y cuál d e e s t a s d o s
p r o p o s i c i o n e s d e b e c a m b i a r d e sentido ó signo ( p a s a r d e l a a f i r m a -
c i ó n á l a n e g a c i ó n , ó v i c e v e r s a ) , e n l a conclusión d e u n tercer silo-
gismo f o r m a d o c o n u n a t e r c e r a p r o p o s i c i ó n q u e d e s e m p e ñ a e n a q u é l
el p a p e l d e p r e m i s a y d e lazo e n t r e las proposiciones de c u y o a c u e r -
d o ó d e s a c u e r d o s e t r a t a . E s t e el p r o b l e m a d e l sentido ó signo (afir-
m a t i v o ó n e g a t i v o ) q u e se d e b e d a r á u n a p r o p o s i c i ó n p u e s t a e n p a -
r a n g ó n con otra, en u n a hipótesis c o m ú n á las dos, y q u e p o n e d e
manifiesto su acuerdo ó desacuerdo.
P e r o n o es e s t o s ó l o . A d e m á s d e l signo ó sentido de u n a creen-
c i a , s e d e b e c o n s i d e r a r s u intensidad, q u e p u e d e r e c o r r e r todos los
g r a d o s , d e s d e el m í n i m o d e p r o b a b i l i d a d , h a s t a el d e c e r t e z a a b s o -
luta, pudiendo, por otra parte, esta variabilidad de intensidad, afec-
t a r t a n t o á l o s d o s j u i c i o s en i n t e r f e r e n c i a , c o m o a l q u e l o s e n l a z a
m o s t r a n d o su a c u e r d o ó d e s a c u e r d o : este es n n a s p e c t o d e l a c u e s -
t i ó n c o m p l e t a m e n t e d e s c u i d a d o p o r los a n t i g u o s l ó g i c o s , c o m o lo
h e m o s n o t a d o . D e s d e e s t e p u n t o d e v i s t a , el p r o b l e m a l ó g i c o c o n s i s t e
e n p r e c i s a r el g r a d o d e i n t e n s i d a d d e fe q u e d e b e m o s á l a s p r o p o -
siciones en cuestión, en vista d e su interferencia.
S i n t e t i z a n d o a h o r a e s t o s d o s p r o b l e m a s e n u n o solo ( c o s a t a n t o
m á s f á c i l , c u a n t o q u e el sentido ó signo d e u n a p r o p o s i c i ó n n o e s , d e s -
p u é s d e t o d o , m á s q u e l a carencia de intensidad d e fe e n e l l a , l l e -
v a d a a l e x t r e m o d e l a oposición), a p a r e c e c l a r a m e n t e q u e t o d o s los
c a s o s q u e s e p u e d e n p r e s e n t a r se r e d u c e n á l o s s i g u i e n t e s (1):
Con el mismo g r a d o de fe p r e s t a d a á a m b o s juicios e n i n t e r f e r e n c i a :
cierta ( I acuerdo
Estos jui se h a l l a n pues- ó ) d e ó des- P""^^»
cíos tos en r e l a c i ó n p r o b a b l e |
probables acuerdo
O con g r a d o s d i s t i n t o s de fe p r e s t a d a á estos mismos juicios:

(1) I b . , p. 42 y 44.|
76 l-TLOSOFIA

Y l a c u e s t i ó n y s o l u c i ó n lógica d e l a i n t e r f e r e n c i a s e f o r m u l a n
a s í (1): «Si c r e o c o n tal g r a d o d e i n t e n s i d a d e n esto ( c o n tal s i g n o ,
por supuesto), y deseo no a r r i e s g a r m e á a l e j a r m e m á s d e la v e r d a d ,
n i a c e r c a r m e á e l l a p o r p u r a c a s u a l i d a d , d e b o c r e e r en esto o t r o
(con t a l s i g n o ) , c o n u n g r a d o d e i n t a n s i d a d i g u a l , s u p e r i o r ó i n f e r i o r
a l p r i m e r o . » A h o r a b i e n , l a verdad d e q u e a q u i s e t r a t a , n o es m á s
q u e (2) «la c o n v i c c i ó n m á x i m a , e n el m i s m o s e n t i d o , á q u e (la p r o -
p o s i c i ó n en c u e s t i ó n ) se v e r í a e l e v a d a p o r la v e r i f i c a c i ó n e x p e r i -
m e n t a l » . D e s d e otro p u n t o de vista, e q u i v a l e esto á p r e g u n t a r s e
c u á l e s s o n «las a l t e r a c i o n e s q u e d e b e r e c i b i r , y a el s i g n o , y a l a i n -
t e n s i d a d d e n u e s t r a s c r e e n c i a s p a r c i a l e s si q u e r e m o s c o n s e r v a r l a
d o s i s t o t a l d e fe» q u e s o b r e e l l a s t e n í a m o s a n t e s d e s u i n t e r f e r e n c i a .
E s , e n s u m a , u n p r o c e d i m i e n t o q u e a s p i r a a l equilibrio ó ecuación
d e las c r e e n c i a s s o b r e l a b a s e d e s u máxivium de intensidad (3).

II.—La t e l e o l o g í a Individual (4-).

P r o b l e m a s y soluciones a n á l o g a s se p l a n t e a n á propósito d e los


deseos ó d e s i g n i o s d e n u e s t r a v o l u n t a d . S u p o n g a m o s en p r i m e r l u -
g a r , c o m o e n l a L ó g i c a , el c a s o d e u n a v o l i c i ó n s e n c i l l a (5). « E n el
silogismo teleológico d e las dos p r e m i s a s r e l a c i o n a d a s , d e las q u e
u n a e x p r e s a u n fin (deseo, p r o p i a m e n t e d i c h o ) , y l a o t r a u n m e d i o
(creencia e n s u p o s i b i l i d a d ) , n a c e u n d e b e r » (6), ó m e j o r d i c h o , « u n a
v o l u n t a d » (7). «Yo d e s e o m i s a l v a c i ó n ; es a s í q u e el a y u n o es u n
m e d i o p a r a s a l v a r s e , l u e g o y o d e b o ( q u i e r o ) a y u n a r » (8). H a y , p o r
c o n s i g u i e n t e , u n a c o m b i n a c i ó n d e u n deseo c o n u n a creencia d e p o -
d e r r e a l i z a r u n a acción ó d e c o n s e g u i r la posesión de a l g ú n obje-
t o (9). A h o r a b i e n ; e s t e d e s e o p u e d e s e r e n c u a n t o á s u signo p o s i t i v o
(deseo) ó p r i v a t i v o (aversión), y afirmativa ó n e g a t i v a la creencia, y
a m b o s d e u n g r a d o d e intensidad indefinidamente variable, exacta-
m e n t e c o m o l o s j u i c i o s d e l a L ó g i c a . D e d o n d e r e s u l t a el g r a n n ú -
m e r o de combinaciones posibles en esta materia, con la consiguiente
d i v e r s i d a d e n los r e s u l t a d o s t e l e o l ó g i c o s . L i m i t é m o n o s á c o n s i d e r a r
el s i g u i e n t e c a s o . Si el d e s e o d e l fin y l a fe e n los m e d i o s s u b e n ó b a -
j a n c o n u n i f o r m i d a d , lo p r o p i o s u c e d e c o n l a i n t e n s i d a d d e l a v o l u n -
t a d r e s u l t a n t e . P e r o si el a u m e n t o d e l d e s e o c o i n c i d e c o n l a d i s m i -

(1) Ib., p. 36.—(2) Ibídom.— (3) En todo este interesante capítulo primero
de su Lotjique ¡ocíale, M. Tarde ilustra sus teorías aplicándolas á m u l t i t u d de
ejemplos, que omitimos en gra'-ia á la brevedad.—(4) Log. soc, ch. T.—(5) I b . ,
p. 53.—(6; Ibidem.—(7) Ib., p . tíl.-(8) Ib., p. 53.—(9) Ib., p. 60.
LA S O C I O L O G Í A D E M. G. T A R D E 77

n u c i ó n p r o p o r c i o n a l d e l a fe, ó v i c e v e r s a , l a r e s o l u c i ó n c o n s e r v a s u
p r i m i t i v a i n t e n s i d a d ; lo q u e p r u e b a p a r a el c a s o l a e q u i v a l e n c i a d e
l a s d o s i s d e c r e e n c i a y d e d e s e o . S u c e d e á v e c e s q u e l a premisa ma­
yor es o l v i d a d a ó s o b r e e n t e n d i d a ( p o r i n c o n s c i e n c i a ó p o r h á b i t o ) , á
p e s a r d e lo c u a l , l a menor y l a c o n c l u s i ó n c o n s e r v a n í n t e g r a s u v i r ­
t u a l i d a d t e l e o l ó g i c a ; é s t a t o m a e n t o n c e s l a f o r m a d e u n deber, e n el
s e n t i d o e s t r i c t o d e l a p a l a b r a , m i e n t r a s q u e e n el p r i m e r c a s o s e t r a ­
taba d e u n d e b e r u t i l i t a r i o ó voluntad p r o p i a m e n t e d i c h a (1).
P e r o (2) los s i l o g i s m o s t e l e o l ó g i c o s , c o m o l o s l ó g i c o s , s e p r e s e n t a n
o r d i n a r i a m e n t e por parejas, á s a b e r (3), e n t o d o s l o s c a s o s e n q u e e l
medio i n d i c a d o p o r l a p r e m i s a m e n o r , ó b i e n l l e v a c o n s i g o u n e s ­
fuerzo m á s ó m e n o s p e n o s o , ó bien nos a t r a e y a m á s ó m e n o s i n d e ­
p e n d i e n t e m e n t e d e l fin p r o p u e s t o e n l a m a y o r . E n e s t o s c a s o s , l o s
c á l c u l o s y c o n c l u s i o n e s d e l a teleología, s o b r e l a voluntad d e l fin
e n u n c i a d o en la p r e m i s a m a y o r , se c o m p l i c a n con otros p a r e c i d o s ,
s o b r e l a repulsión ó atractivo i n s p i r a d o s p o r el medio f o r m u l a d o e n
l a m e n o r , p a r a l l e g a r , c o m o r e s u l t a d o , á u n deber ó voluntad únicos,
t r a s u n p r o c e s o d e compensaciones ó d e convergencias, tanto más :
c o m p l i c a d o c u a n t o m á s n u m e r o s o s sean los deseos y c r e e n c i a s e n i
juego, y de signo é intensidad más variados. )

JUAN ZAKAGÜETA, \
Prof. de Filosoflii superior en ol Seminario '
do Madrid. \

(1) I b . , p. 59.-(2) Ib., p. 57.-(3) I b . , p. 58.


NOTAS BIBLIOQRflFlCnS

I.—Historia de la filosofía.

j . BOURDEAU; Pragmalisme el modeinisme. Un volumen en i6.°, de vii-238 páginas.


París, Alean, 2,5o francos.

No es este libro u n a exposición o r d e n a d a del p r a g m a t i s m o y moder­


nismo con el a p a r a t o de critica y d o c u m e n t a c i ó n q u e e x i g e u n a l a b o r
a j u s t a d a á los cánones del método científico. El a u t o r h a r e u n i d o los ar­
tículos q u e s o b r e ese t e m a y á g u i s a de crónica de información h a publi­
cado en el Journal des Débats. Sin e m b a r g o , estos artículos p r e s e n t a n
u n a relativ.a c o h e r e n c i a , y M. B. h a podido con r a z ó n a g r u p a r l o s bajo
los eplgqBfes de agnosticismo, pragmatismo y modernismo.
Del estudio q u e B. h a hecho en otro libro. Les Maltres de la Pensée
contemporaine, s a c a b a en consecuencia q u e l a fe y el escepticismo, l a
b r u t a l i d a d y el culto de l a belleza, el egoísmo y el d e s i n t e r é s , el refina­
m i e n t o y el r e t o r n o al estado de la n a t u r a l e z a , t i e n e n entusiastas y pres­
tigiosos defensores eu la filosofia c o n t e m p o r á n e a .
E s t a s soluciones c o n t r a d i c t o r i a s h a n t r a í d o consigo el descrédito de l a
r a z ó n y la desconfianza en los procedimientos de la especulación abs­
t r a c t a . P a r a r e m e d i a r estos i n c o n v e n i e n t e s , los filósofos a m e r i c a n o s h a n
p r o p u e s t o el n u e v o método d e n o m i n a d o p r a g m a t i s m o , y de su a p l i c a c i ó n
á las creencias religiosas h a nacido el modernismo. ^
Con esta sencillez explica B . en el prólogo el o r i g e n de estas direccio- |
nes del p e n s a m i e n t o a c t u a l . j
No nos d e t e n d r e m o s e n e x p o n e r el contenido de estos artículos; p e r o
sí queremos h a c e r constar q u e son de m u y fácil l e c t u r a y p r e s e n t a n en
estilo a m e n o y b r i l l a n t e las afirmaciones capitales de p r a g m a t i s t a s y mo­
dernistas, „ „ _ A . G. I.

LEÓN BLOCH: Xa philosophie de Tiewton. Un volumen en 8.°, de 642 páginas.


París, Alean, 1908.

Pocos sabios t e n d r á n mejor derecho á tiu estudio monográfico q u e el


e m i n e n t e p e n s a d o r i n g l é s . Si D e s c a r t e s y L e i b n i z l l e v a r o n á c a b o l a i n ­
t e r p r e t a c i ó n de los fenómenos n a t u r a l e s sometiéndolos al método y pro­
cedimiento m a t e m á t i c o , e x a g e r a r o n i n d u d a b l e m e n t e la i m p o r t a n c i a y l a
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 79

t r a s c e n d e n c i a d e este método; m i e n t r a s q u e N e w t o n , á i a vez q u e r e c o .


noce las v e n t a j a s del método m a t e m á t i c o , recomendó con insistencia l a
n e c e s i d a d imprescindible de l a o b s e r v a c i ó n p a r a el e s t u d i o d e l a n a t u r a -
leza. Su método de las fluxiones es fecundísimo en sus a p l i c a c i o n e s ; p a r o
N e w t o n se encarg-a de a d v e r t i r n o s q u e sólo d e b e r á e m p l e a r s e en los ca-
sos susceptibles de i n t e r p r e t a c i ó n m e c á n i c a . L a e x p o r i e u c i a y el cálculo
s a b i a m e n t e combinados son, á juicio de N e w t o n , los factores i n d i s p e n s a ,
bles p a r a a v e r i g u a r las leyes de l a n a t u r a l e z a .
E n este l i b r o , el a u t o r ha cuidado de e s t u d i a r d e t e n i d a m e n t e , no sólo
las i d e a s f u n d a m e n t a l e s y el m é t o d o , sino t a m b i é n t o d a l a o b r a científica
de N e w t o n , c o m p a r á n d o l a con l a l a b o r de Descartes y L e i b n i z . Fijase d e
u n modo p r i n c i p a l en d e s m e n u z a r las «Reglas q u e d e b e n s e g u i r s e en el
estudió de la física», e x a m i n a n d o , no sólo el libro I I I de los Principios en
q u e e s t á n i n d i c a d a s , sino t a m b i é n los pasajes de o t r a s obras q u e con esa
m a t e r i a g u a r d a n relación.
T a m b i é n m e r e c e s e ñ a l a r s e el estudio de Bloch sobre la hipótesis e n
la concepción n e w t o n i a n a d e l a c i e n c i a , spbre l a i d e a s metafísicas d e
N e w t o n y sobre los o r í g e n e s de la t e o r i a del éter.
U n a mayor concisión facilitaria i n d u d a b l e m e n t e la l e c t u r a , p e r o n o
por eso q u e d a rebajado el i n t e r é s de este libro, ni d i s m i n u i d a la l a b o r
g r a n d í s i m a q u e Bloch h a r e a l i z a d o ,
A . G. I .

II.—Psicologíal

GABRIEL COMPAYRÉ: Vadolescence. "Eludes de Psychologie el JePédagogie. Un folleto


de 195 páginas. Félix Alean, París, 1909,

El Sr. C. se p r o p o n e d e m o s t r a r en e s t e folleto q u e , si hoy no, a l g ú n '


d i a será posible f u n d a r u n a ciencia n u e v a : l a Psicología del adolescente.
L a p r u e b a qtie p r e s e n t a consiste en l a exposición s u c i n t a , l i g e r a y su-
perficial d e l a d o c t r i n a d e u n filósofo a m e r i c a n o , M. G. S t a n l e y H a l l í
c o n t e n i d a eu dos voluminosos tomos q u e este psicólogo publicó en 1904.
El Sr. C. c e n s u r a el a m o n t o n a m i e n t o informe de los hechos q u e el
a u t o r a m e r i c a n o a d u c e ; a c h á c a l e t a m b i é n q u e sus observaciones son
poco decisivas é i m p o r t a n t e s ; á c a d a paso e x p o n e r e s e r v a s r e s p e c t o á los
métodos por a q u é l e m p l e a d o s ; r e h u y e a c e p t a r los r e s u l t a d o s obtenidos;
p e r o a p r o v e c h a el c o n t e n i d o de esos dos tomos p a r a l a n z a r al m u n d o este
folleto, con l a excelentísima i n t e n c i ó n d e e x c i t a r la a c t i v i d a d de los psi-
c ó l o g o s é i n v e G t i g a d o r e s franceses. I n v i t á n d o l e s á r e a ' i z a r l a i n t e r e s a n -
t í s i m a l a b o r d e f u n d a r e s t a ciencia.
El Sr. C. no h a i n v e s t i g a d o l a m a t e r i a e s p e c i a l m e n t e ; no p r e s u m e de
psicólogo; no se a t r e v e á p r o p o n e r métodos mejores; n i d e c i d e si l a inves-
80 FILOSOFÍA

ligación va b i e n dirigida; pero en cambio t r a í a el a s u n t o en tono t a n


magistral y t a n serio, q u e t r a z a el p r o g r a m a de las m a t e r i a s q u e otros
en lo futuro deben i n v e s t i g a r .
Realmente, el folleto responde a la fama q u e como pedagogo t i e n e y a
a d q u i r i d a el Sr. Compayré: e n t e r a al mundo, en el año 190!), de lo q u e
otro ha escrito eu el año 1904: su labor no p u e d e ser más pedagógica.
De este distinguido profesor se puede decir q u e se halla t a n e n t e r a d o
de los progresos de la ciencia, que no sólo la presiente, sino que l a orga-
niza aun antes de que ésta nazca. ,
J. R.

J o T E V K o 1. ET STEFANOWSKA M . : Psycha-physiologie de la douleur. Un volumen


en 8.", de 328 páginas. París, Alean, 5 francos.

Es u n a monografía i n t e r e s a n t e y original sobre l a Psicofisiologia del


dolor.
Los autores, p a r t i e n d o de q u e el dolor es u n a sensación especifica, es-
tablecen l a necesidad de u n sentido especial con su a p a r a t o nervioso c o -
rrespondiente, y c u y a excitación produce las sensaciones dolorosas.
Prescindiendo de u u análisis completo d e las investigaciones y e x p e -
riencias q u e en este libro se indican, a p u n t a r e m o s las cuestione» princi-
pales. E n t r e éstas m e r e c e n consignarse el análisis del dolor moral desde
el p u n t o de vista clínico, causas del dolor y m a n e r a s de producirse, pro-
cedimientos p a r a medir su intensidad, órganos periféricos y centrales del
dolor, sus manifestaciones e x t e r n a s , sus relaciones con la edad, con las
razas, etc.; clasificación de los dolores y sus c a r a c t e r e s fisiológicos y psi-
cológicos, etc., etc.
T e r m i n a el libro con u n a bibliografía muy a b u n d a n t e sobre l a ma-
teria.
Esta l i g e r a indicación del contenido basta p a r a d a r i d e a de la l a b o r
v e r d a d e r a m e n t e n o t a b l e q u e h a n realizado sus a u t o r e s , a u n q u e a l g u n a s
de sus teorías no p u e d a n r e p u t a r s e como sólidamente establecidas.
A. G, I .

R . TURRO: Psychologie de ¡'equilibre du corps humain. Extracto de la 1{evue


de Philosophie.

Misión del fisiólogo es l a de fijar las condiciones p u r a m e n t e mecáni-


cas del equilibrio; pero por i m p o r t a n t e q u e ese estudio sea, no es sufi-
ciente p a r a esclarecer del todo l a m a t e r i a ; falta el poner d e manifiesto
de qué modo se pone en movimiento ese mecanismo por la i n e r v a c i ó n
psico-motriz.
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 81

El a u t o r t r a t a de d e m o s t r a r q u e l a p e r s i s t e n c i a d e l s e n t i m i e n t o del
e q u i l i b r i o e n todos los m o v i m i e n t o s i n d i c a c l a r a m e n t e , q u e l a i n e r v a c i ó n
m o t r i z , q u e e q u i l i b r a el c u e r p o , es u n a función v i t a l q u e o b r a s o b r e l a to-
t a l i d a d del a p a r a t o m u s c u l a r s e g ú n u n p l a n m e c á n i c o .

G. G. C.

BibUothéque de psyehologie experiméntale et de metapsychie. Pequeños volúmenes de


unas ICO páginas cada uno. París, Bloud e t C . i e , 1908, i , 5 o francos.

V a n p u b l i c a d o s los seis s i g u i e n t e s v o l ú m e n e s :

N . VASCHIDE: Les hallucinalions télépathiques.

P o r l a e x p r e s i ó n <aIucinacíones t e l e p á t i c a s » v i e n e e n t e n d i é n d o s e
d e s d e M y e r s , q u e l a i n t r o d u j o , u n c o n j u n t o de f e n ó m e n o s q u e p u e d e n
ofrecernos a l g ú n m o t i v o r a c i o n a l p a r a s u p o n e r q u e el e s p í r i t u d e u n
h o m b r e h a o b r a d o s o b r e el d e o t r o sin el i n t e r m e d i o d e l a p a l a b r a ó a l -
g ú n otro s i g n o e x t e r i o r .
M. V., c u y a p é r d i d a r e c i e n t e l l o r a l a c i e n c i a f r a n c e s a , p r e s e n t a e n
e s t e l i b r o el r e s u l t a d o d e l a s i n v e s t i g a c i o n e s q u e s o b r e e s t e p u n t o se h a n
hecho y el d e sus o b s e r v a c i o n e s p e r s o n a l e s . P a r a e x p l i c a r ese f e n ó m e n o
p r e s e n t a l a t e o r í a del paralelimno psicológico y afectivo. Nuestra vida
psíquica y subconsciente constituye la v e r d a d e r a fuente de las alucina-
ciones t e l e p á t i c a s e n t r e los seres l i g a d o s por l a a f e c t i v i d a d ; e x i s t e u n a
armonía intelectual prestahlecida, a r m o n í a o r d e n a d a por l a e m o c i ó n ,
p o r el t o n o a f e c t i v o , « s u s t a n c i a f u n d a m e n t a l y p r i m i t i v a d e n u e s -
t r o ser».

DR. MARCEL VÍOLLET: Le spiritisme dans ses rapports avec la folie.

Sin ser e s p i r i t i s t a , el a u t o r no se m u e s t r a escéptico a c e r c a d e los he-


chos q u e s i r v e n d e b a s e á l a d o c t r i n a ; e s t i m a q u e los f e n ó m e n o s espiri-
t i s t a s son t a n dignos d e e s t u d i o como t a n t o s otros f e n ó m e n o s misteriosos
p a r a el e n t e n d i m i e n t o h u m a n o .
Cree, empero, que á las reuniones espiritistas asiste u n cierto n ú m e r o
d e d e s e q u H i b r a d o s , de p e r s o n a s p r e d i s p u e s t a s á las e n f e r m e d a d e s m e n -
t a l e s ; todos los c u a l e s e n c u e n t r a n e n l a d o c t r i n a y f e n ó m e n o s espiritis-
t a s condiciones s u m a m e n t e f a v o r a b l e s p a r a el d e s a r r o l l o d e su e n f e r m e -
d a d ; s i e n d o , p o r t a n t o , peligroso el e s p i r i t i s m o , p a r a ellos e n p r i m e r t é r
m i n o y p a r a l a sociedad d e s p u é s , p o r los p e l i g r o s á q u e l a e x p o n e n con su
i n c o n s c i e n t e a c o m e t i v i d a d . P o r t o d o esto, c r e e M, V . q u e los e s p i r i t i s t a s
d e b i e r a n e s t a b l e c e r á l a p u e r t a d e sus salas d e r e u n i ó n u n a e s p e c i e d e
aduana sanitaria mental.
82! FILOSOFÍA

DR. A. MAKJE: L'audilion morhide.

H a c e cl a u t o r u n a clasificación g e n e r a l d e las enfermedades d e l a


audición en hipoai-mia é Jdperacunia. Estas enfermedades son, y a d e
origen periférico ó y a d e origen c e n t r a l ; u n a s veces especialmente psi-
cológicas y otras fisiológicas; y son ó no concomitantes con los diverjos
estados mórbidos de las fibras de conducción.
L a s enfermedades por defecto son estudiadas e x p e r i m e n t a l m e n t e por
el D r . M. en los idiotas y los insuficientes psíquicos; las enfermedades
por exceso, más q u e hiperacusias, p r o p i a m e n t e dichas, son disacusias.
Los fenómenos descritos g e n e r a l m e n t e bajo el nombre de h i p e r a c u s i a s ,
«no consisten en u n a sensibilidad más exquisita de los sentidos, sino en
reacciones e x a g e r a d a s respecto de excitaciones b a n a l e s recogidas por
los r e c e p t o r e s periféricos normales».

PRINCESSE LUBOMIRSKA: les préjugés sur la folie.

L a locura e n la a n t i g ü e d a d e r a considerada como u n a p r u e b a de l a


aversión d i v i n a , y en l a E d a d Media como u n a m a q u i n a c i ó n diabólica.
T o d a v í a en muchos sitios persiste esta creencia en el origen s o b r e n a t u -
r a l de l a locura; pero h a y otros prejuicios q u e ocasionan mayores males á
los locos, la creencia en el contagio y en la i n c u r a b i l i d a d .
Con objeto de d e s v a n e c e r esos prejuicios, esfuérzase M m e . L . eu de-
m o s t r a r q u e el alienado no es o t r a cosa q u e u n enfermo, acreedor como
todos, á cuidados, t e r n u r a y p i e d a d .

N . VASCHIDE ET R . MEUNIER: Za pathotogie de la allention.

Después de a c u m u l a r y c r i t i c a r observaciones propias y ajenas acer-


ca d e las enfermedades d e l a atención, establecen los a u t o r e s l a s si-
guientes conclusiones: L a hipoprosexia a c o m p a ñ a á todos los estados es-
tacionarios ó progresivos d e inferioridad m e n t a l , y a a d q u i r i d a ó j a c o n -
g é n i t a . L a hiperprosexia, q u e r e p r e s e n t a u n estado y no u n a enferme-
dad, p u e d e a c o m p a ñ a r por excepción á ciertos estados n e u r o p á t i c o s . L a
p a r a p r o s e x i a es la c a r a c t e r í s t i c a de todas las enfermedades m e n t a l e s de
forma d e l i r a n t e . L a distracción es, y a u n a simple liipoprosexia p a s a j e r a ,
y a u n a i n c a p a c i d a d d e l a atención p a r a subsistir bajo uno de sus as-
pectos.

HENRY LAURES: les synestesies.

Cree el a u t o r q u e los psicólogos no h a n t e n i d o h a s t a el p r e s e n t e en


c u e n t a , al e s t u d i a r las synestesias, el c a r á c t e r emocional q u e p u e d e n p r e -
s e n t a r esos fenómenos; y asi e n t i e n d e qtie deben hacerse dos g r u p o s : el
de las synestesias, q u e no p r e s e n t a n níngtin c a r á c t e r emocional, como l a
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 83

a u d i c i ó n c o l o r e a d a simple; y el de l a s synestesias, en q u e los dos, ó u n o al


menos d e sus c a r a c t e r e s sensoriales, son de c a r á c t e r emocional.
Asi c o n s i d e r a d a s , las del p r i m e r g r u p o p u e d e n e x p l i c a r s e m e d i a n t e
las teorías lisiológicas; pero l a s otras, q u e se e n c u e n t r a n p r i n c i p a l m e n t e
en sujetos a n o r m a l e s , se e x p l i c a n por medio de u u a teoría psicológica de
la emotividad.
G. G. C.

111.—noral.

GiovANNi ViDARi: Vindividualismo nelle dolirine morali del secólo XIX. Un volumen
de xx-400 páginas. Milano, Ulrico Hoepli, 1909, 6 , 5 o liras.

Después de e x p o n e r las manifestaciones de la oposición f u n d a m e n t a l


e n t r e las d o c t r i n a s i n d i v i d u a l i s t a s y a n t i - i n d i v i d u a l i s t a s y la n e c e s i d a d
d e su conciliación, h a c e el a u t o r u n a clasilicación de l a s p r i m e r a s en r a -
cionalistas y empíricas. E l racionalismo ético formalista, al q u e se l l e g a
por exceso de g e n e r a l i z a c i ó n , p r e s e n t a d u r a n t e el p a s a d o siglo t r e s for-
m a s : la ecléctica, r e p r e s e n t a d a por Cousin; la critica, por R e u o u v i e r , y
l a e s c é p t i c a , por R e n á n . El individualismo empírico a d o p t a l a forma sen-
slstica y l a i n s t i n t í v i s t a ; la p r i m e r a , que es psicológicii ó biológica, ehtá
r e p r e s e n t a d a por B e n t h a m , St, Mili y S p e n c e r ; la s e g u n d a se r e ü e r e , y a
al i n s t i n l o de la p o t e n c i a , como en S t i r u e r y Nietzsche, ó y a a l del a m o r ,
e n Tolstoi.
L a o b r a , p r e m i a d a e n u n concurso por l a A c a d e m i a d e Ciencias mo-
r a l e s y politica.s de Ñapóles, es r e a l m a n t e a c r e e d o r a á esa distiucióu por
la precisión a l e x p o n e r las v a r i a s doctrinas m o r a l e s , y por lo p e n e t r a n t e ,
sereno y filosólico del análisis critico q u e de ellas h a c e .
E l Sr. V. p r e s e n t a al final del libro u n estudio sobre la influencia del
i n d i v i d u a l i s m o en la l i t e r a t u r a , y t e r m i n a i n v e s t i g a n d o los f u n d a m e n t o s
metafísicos del i n d i v i d u a l i s m o q u e c r e e e n c o n t r a r e n el monadologismo
l e i b n i z i a n o , en el pauteisino spinozista y eu el atomismo m a t e r i a l i s t a ,
p a r a d e m o s t r a r e n s e g u i d a q u e el defecto del iudividualisuio está sólo e n
su e x a g e r a c i ó n .
G. G. C.

P. GILLET: ta virilité cbrélienne. Un volumen en i i . " , de 4 5 o páginas. Lille-


Desclce, 1909, 3,5o francos.

E s t e libro v i e n e á ser u n a c o n t i n u a c i ó n del q u e , con el t i t u l o Educa-


tioii du caractére, se dió c u e n t a no h a m u c h o e u e s t a Seccióu. l ' r a t a b a
en el a n t e r i o r el P . G. de s e n t a r los f u n d a m e n t o s psicológicos, sin los cua-
les r e s u l t a r í a i n ú t i l i n t e n t a r c o n s t r u i r u n edificio m o r a l sólido; eu é s t e se
84 • FILOSOFÍA

propone estudiar la cuestión de l a educación del c a r á c t e r , considerán­


dola e x c l u s i v a m e n t e desde u n p u n t o de vista s o b r e n a t u r a l ; y a s p i r a sobre
todo á demostrar que no necesita a b d i c a r el hombre de sus p r e r r o g a t i ­
vas p a r a realizar el ideal cristiano; a n t e s bien, m e d i a n t e la p r á c t i c a de
las virtudes cristianas, logra desenvolver todas sus energías l a t e n t e s .
Si la finalidad del a u t o r h u b i e r a sido l a de e x p o n e r ideas n u e v a s ó
puntos de v i s t a originales, tendríamos q u e proclamar q u e habla fraca­
sado; pero sin esa cualidad p u e d e u n libro ser excelente, y éste lo es sin
n i n g u n a duda, porque no sólo es v e r d a d e r a su doctrina, sino q u e es fe­
cunda p a r a l a v i d a , y a que, además de i l u s t r a r las inteligencias, es m u y
á propósito p a r a fortificar las v o l u n t a d e s . Su l e c t u r a y meditación es,
pues, recomendable á todos, y m u y especialmente á los jóvenes, q u e en­
c o n t r a r á n en él indicados, e n f e r m a clara, convincente y persuasiva, los
medios de l l e g a r á ser p r i m e r a m e n t e «hombres» y después «cristianos»;
seráles t a m b i é n útil p o r q u e en él h a l l a r á n victoriosamente contestados
los a r g u m e n t o s más frecuentes q u e se d i r i g e n c o n t r a la moral c r i s t i a n a .
Es de a d \ e r t l r t a m b i é n q u e , si no n u e v a , su doctrina está r e m o z a d a y
v e r t i d a á la moderna, a d a p t á n d o s e p e r f e c t a m e n t e á las exigencias y ne­
cesidades d e l a v i d a c o n t e m p o r á n e a .
G. G. C. ^

L . DU ROUSSAUX: Elhique. Un volumen de viii-3o9 páginas. Bruxelles, Albert


Dewit, 1 9 0 8 .

Doctrinalmenteües éste u n t r a t a d o d e moral escolástica expuesto- con


s u m a c l a r i d a d y precisión, que le h a c e n por todo e x t r e m o recomen­
dable.
Como el a u t o r advierte, sigue empero u n procedimiento distinto del
tradicional, que es u n procedimiento sintético que consiste en establecer
p r i m e r a m e n t e el libre albedrlo, la v i d a f u t u r a y l a ley e t e r n a , p a r a infe­
r i r luego que el d r a m a moral, cuyo t e a t r o es la conciencia, es el efecto
de esas tres inlluencias superiores. Prefiere M. 11. el empleo del p r o c e d i ­
miento analítico ó inductivo que procede á l a i n v e r s a , p a r t i e n d o del he­
cho m o r a l observado por la introspección, p a r a i n d u c i r q u e ese hecho
exige en nosotros l a l i b e r t a d como c a u s a eficiente, la o t r a v i d a como
c a u s a linal y la ley e t e r n a como causa ejemplar.
El a u t o r , bajo la denominación de E t i c a , sólo comprende y sólo estu­
dia, por t a n t o , aquí los principios fundamentales de la Moral ó Moral ge­
n e r a l ; dejando así fuera de ella á la Moral especial, ó sea l a Deontologla
y el Derecho n a t u r a l . T a m b i é n h a c e resaltar—cosa q u e muchos olvi­
dan— que la E t i c a , en c u a n t o ciencia, t i e n d e á satisfacer la curiosidad
intelectual m á s que á i n c u l c a r eí a r t e de ser virtuoso y perfecto; sin per­
juicio de reconocer q u e su estudio p u e d e servir p a r a consolidar eu nos-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 85

o t r o s el a m o r del b i e n , y a q u e «el d e b e r , dice, es u n a d e l a s r a r a s cosas


q u e g a n a n al s e r conocidas; y m i e n t r a s m e j o r s e a c o m p r e n d i d o , s e r á m e -
nos v i o l a d o » . (Pág. 12.) G . G . C.

L . DE LANESSAN: la inórale naturelle. Un volumen en 8 . ° , de 4 1 2 páginas. París,


Félix Alean, 1908, 7,5o francos.

Después de criticar sucintamente las diversas doctrinas morales q u e


se a p o y a n e n l a r e l i g i ó n ó e n l a m e t a f í s i c a , e s t u d i a el a u t o r e n p r i m e r
t é r m i n o l a s i d e a s m o r a l e s e n los a n i m a l e s y e n e l h o m b r e d e l a s d i v e r s a s
é p o c a s d e l a c i v i l i z a c i ó n , e n c o n t r a n d o el o r i g e n d e esas i d e a s e n l a s n e -
cesidades n a t u r a l e s de nutrición, de reproducción y de actividad. Mues-
t r a q u e l a s i d e a s m o r a l e s son egoístas ó a l t r u i s t a s , s e g ú n q u e n a z c a n d e
l a s n e c e s i d a d e s i n d i v i d u a l e s ó d e l a s r e l a c i o n e s d e los i n d i v i d u o s e n t r e
sí; d e e s t a s ú l t i m a s i d e a s h a n n a c i d o l a v i d a f a m i l i a r y l a v i d a social. E l
p a p e l d e l a e d u c a c i ó n m o r a l , e n el h o m b r e como e n los a n i m a l e s , consis-
t e e n l a m o d e r a c i ó n d e l a s i d e a s egoístas y el d e s e n v o l v i m i e n t o d e l a s
a l t r u i s t a s ; y e s a e d u c a c i ó n d e b e c o m e n z a r d e s d e los p r i m e r o s m o m e n t o s
de l a vida. D e s p u é s d e f o r m u l a r los r e s u l t a d o s q u e p o d r í a n o b t e n e r s e « n
n u e s t r a s s o c i e d a d e s p o r u n a e á u c a c i ó n b a s a d a e n los p r i n c i p i o s d e l a
Moral n a t u r a l , t e r m i n a h a c i e n d o u n e x a m e n c o m p a r a t i v o d e estos p r i n -
cipios y los p r i n c i p i o s a p l i c a d o s e n los códigos religiosos y c i v i l e s .
El libro c a r e c e e n a b s o l u t o d e v a l o r científico y filosófico: es u n e n s a -
y o d e m o r a l i n d e p e n d i e n t e d e t o d a i d e a m e t a f í s i c a , sin n i n g u n a o r i g i -
n a l i d a d ; profesor d e H i s t o r i a N a t u r a l , el a u t o r se l i m i t a á i n v e s t i g a r el
o r i g e n d e l a s i d e a s m o r a l e s c n el h o m b r e y e n los a n i m a l e s , y c r e e e n -
c o n t r a r l o e n l a o r g a n i z a c i ó n d e estos seres y e n l a s funciones fisiológicas
q u e les son comunes. «Rechazando con l a ciencia m o d e r n a , dice, todas
las hipótesis r e l a t i v a s á l a d i v i n i d a d , a l a l m a y al l i b r e a i b e d r i o ; n o p u -
d i e n d o a d m i t i r como e x i s t i e n d o r e a l m e n t e m á s q u e l a m a t e r i a y el m o -
v i m i e n t o , n o es posible e x p l i c a r l a m o r a l i d a d y s u e v o l u c i ó n m á s q u e
p o r l a o r g a n i z a c i ó n y l a s r e l a c i o n e s d e los seres h u m a n o s y d e sus a n t e -
pasados animales y por la educación.» (Pág. 12.)
•De q u e l a s h e m b r a s d e los a n i m a l e s p o s e e n el a m o r m a t e r n a l , infiere
q u e los a n i m a l e s s u p e r i o r e s p o s e e n , n o t a n sólo t o d a s l a s f a c u l t a d e s i n -
t e l e c t u a l e s d e l a e s p e c i e h u m a n a , sino t a m b i é n t o d a s l a s i d e a s m o r a l e s
de q u e los h o m b r e s m á s civilizados se e n o r g u l l e c e n , y h a s t a l l e g a á afir-
m a r q u e son m á s morales las sociedades animales, porque eu ellas son
m á s r a r o s q u e e u l a s h u m a n a s los a t e n t a d o s c o n t r a l a v i d a y los b i e n e s
d e los i n d i v i d u o s .
(/omo n o t a s u m a m e n t e c u r i o s a , d e b e m o s s e ñ a l a r , p o r ú l t i m o , l a d e q u e ,
siendo el a u t o r p a r t i d a r i o d e l a e v o l u c i ó n , r e c h a z a p o r c o m p l e t o l a i n -
fiuencia d e l a h e r e n c i a , f u n d á n d o s e e n q u e e s o es c o s a m e t a f í s i c a .
G. G. C.
86! FILOSOFÍA

IV.—Filosofía religiosa.

MGR. D . MERCIER: El modernismo, su posición respecto de la ciencia, su condenación


por el Tapa Vio X, traducción y prólogo de Juan Zaragüeta, profesor de Filo-
sofía superior del Seminario de Madrid. Barcelona, L. Gili, 1908.

E n u n folleto de 5G p á g i n a s , el ilustre C a r d e n a l P r i m a d o de Bélgica


s e ñ a l a los orígenes del modernismo, sus afinidades con el espiritu protes-
tante y l a s r a z o n e s q u e h a n motivado su condenación. Diflcil es e n t a n
b r e v e espacio e n c e r r a r u n t a n copioso c a u d a l de observaciones y de en-
s e ñ a n z a s como las q u e h a sabido e x p o n e r el sabio Arzobispo d e Malinas.
El Sr. Z a r a g ü e t a h a hecho, p u e s , a l t r a d u c i r l o , u n a l a b o r q u e m e r e c e
n u e s t r o aplauso.
A. G. I .

HERMENEGILDO GONZÁLEZ LÓPEZ: Fi/oso/id ííe/moííernúmo. Un folleto de 31 pági-


nas. Centro católico, Burgos, 1908.

Es u n discurso leido e n la solemne a p e r t u r a del curso académico


de 1908-1909, en q u e el docto profesor de ia U n i v e r s i d a d pontificia d e
Burgos h a q u e r i d o descubrir á sus oyentes, con a r r a n q u e s de briosa elo-
cuencia, «la síntesis de l a base filosófica del modernismo». El agnosticis-
mo, como elemento n e g a t i v o , y el i m m a n e n t l s m o , ó filosofía d e l a acción
como e l e m e n t o positivo, «son los dos comprincipios q u e , a u n q u e e n t r e si
son contrarios, n o o b s t a n t e , en el caramillo científico formado por los mo-
d e r n i s t a s , el segundo dice relación t r a s c e n d e n t a l al primero». ( P á g . 1 2 . )
T a l es el a r g u m e n t o q u e el a u t o r desarrolla con l a b r e v e d a d y soltura
de dicción propias d e u n acto académico, r e v e l a n d o sus conocimientos de
l a filosofía religiosa c o n t e m p o r á n e a .
A . G. I .

FRANÍOIS ÑAU: Bisloire et saggsse d'Ahikar l'assyrien (fils d'Anaet, neveu de Tohie),
Traduclion des versions syriaques avec les principales différences des versions ára-
bes, arménienne, grecque, néo-syriaque, stave et roumaine. (Documents pour l'étu-
de de la Biblc, publiés sous la direction de Franijois Martin, Prof. de Langues
sémitiques il l'lnstitut Catholique de Paris). París, Letouzey et Ané, 1909. Un
volumen de 3o8 páginas. Precio, 5 francos.

L a i m p o r t a n c i a d e este libro n a c e de los problemas de historia l i t e r a -


r i a y de exégesis bíblica q u e p l a n t e a , y p a r a c u y a solución s u m i n i s t r a
m a t e r i a l e s . U n c u e n t o de las Mil y una noches, v u l g a r i z a d o e n m u c h a s
de las t r a d u c c i o n e s d e e s t a colección oriental y t i t u l a d o «Historia del sa-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 87

bio H a t e a r » , e r a conocido d e s d e el siglo x v m e n E u r o p a . P e r o e n n u e s -


t r o s d i a s s e d e s c u b r i ó una, v e r s i ó n s i r i a c a del mismo, e n l a c u a l el n o m -
bre del p r o t a g o n i s t a , Ahikar, hizo y a v e r q u e se t r a t a b a del p a r i e n t e d e
T o b i a s , m e n c i o n a d o en v a r i o s l u g a r e s del t e x t o g r i e g o d e l l i b r o de T o -
b í a s (I, 2 1 ; I I , 10; X I , 17-18; X I V , 10), y del sabio m e n c i o n a d o p o r E s t r a -
b ó n ( X V I , 2, 39), s e g ú n P o s i d o n i o (siglo i i a. d e J . C ) . A d v i r t i ó s e des-
p u é s q u e e n e s a h i s t o r i a de A h i k a r se c o n t e n i a el libro de m á x i m a s ,
t r a d u c i d o al g r i e g o é i n t r o d u c i d o en la G r e c i a por O e m ó c r i t o , de q u e h a -
b l a C l e m e n t e d e A l e j a n d r í a (Cfr. Migne, P . G., V I I I , col. 772). S i m u l t á -
n e a m e n t e , se echó de v e r q u e l a h i s t o r i a d e A h i k a r c o n t e n í a t a m b i é n
u n a colección d e p a r á b o l a s ó f á b u l a s s e m e j a n t e s e n u u todo, si n o i d é n -
t i c a s , á l a s c é l e b r e s á r a b e s d e Locman, á l a s d e l Sintij)as y á l a s g r i e g a s
d e Esopo. L a g r a v e d a d d é l a s c u e s t i o n e s b í b l i c a s q u e estos d e s c u b r i m i e n -
tos m o t i v a r o n , sobre todo l a s r e l a c i o n e s del l i b r o d e A h i k a r con el d e
Tobías, 'el Eclesiástico y Daniel, h a h e c h o n a c e r á e s t a s f e c h a s u n a co-
piosa y m u y e s p e c i a l l i t e r a t u r a s o b r e el t e m a .
A simplificar la i n f o r m a c i ó n del estudioso h a o c u r r i d o el a b a t e Ñ a u
c o n su t r a b a j o . P e r o n o sólo á esto, sino á fijar d e u n m o d o casi definiti-
vo l a h i s t o r i c i d a d p e r s o n a l d e A h i k a r el b a b i l o n i o y l a fecha d e su his-
t o r i a , a s i como su e v o l u c i ó n l e g e n d a r i a á t r a v é s d e las v a r i a s v e r s i o n e s
o r i e n t a l e s y o c c i d e n t a l e s . P a r a c o n s e g u i r l o se h a s e r v i d o de u n o s p a p i -
r u s a r m e n i o s e n c o n t r a d o s e n E l e f a n t i n a (Sur d e E g i p t o ) , q u e s e conser-
v a n e n B e r l í n , y q u e c o n t i e n e n l a h i s t o r i a de A h i k a r . Los p a p i r u s son del
siglo V a n t e s d e J e s u c r i s t o , y l a h i s t o r i a q u e c o n t i e n e n d e n u n c i a u n a
f e c h a m á s r e m o t a : el siglo v i i .
E l l i b r o del a b a t e Ñ a u c o n s t a d e u n a i n t r o d u c c i ó n y de l a t r a d u c c i ó n
f r a n c e s a del t e x t o siriaco d e l a h i s t o r i a oon las p r i n c i p a l e s v a r i a n t e s d e
l a s o t r a s v e r s i o n e s . L a i n t r o d u c c i ó n c o n t i e n e : 1.°, u n a n á l i s i s s o b r i o ,
pero exacto, de la historia de Ahikar (enseñanzas y doctrinas, historia
y g e o g r a f í a . Dios, e s c a t o l o g í a , p r e c e p t o s m o r a l e s , n o m b r e s p r o p i o s ) ;
2.°, u n e s t u d i o d e l p r o b l e m a l i t e r a r i o ( r e l a c i o n e s con l a a n t i g u a l i t e r a -
t u r a g r i e g a , D e m ó c r i t o y M e n a n d r o , con los l i b r o s del A n t . T e s t a m . , To-
bías, Eclesiástico y Daniel, con otros del N u e v o T e s t a m . , con el T a l m u d
y con a l g u n a s l i t e r a t u r a s o r i e n t a l e s ) ; 3.°, u u e s t u d i o d e l a s d i f e r e n t e s
v e r s i o n e s d e la h i s t o r i a ; 4 ° , las conclusiones m á s p r o b a b l e s s o b r e l a l e n -
g u a y c o n t e n i d o del t e x t o o r i g i n a l ; 5.°, su i n f l u e n c i a s o b r e los f a b u l i s t a s
B a b r i u s , L o c m a n , Esopo y l a p o s i b l e i d e n t i d a d d e A h i k a r con estos dos
ú l t i m o s tipos l e g e n d a r i o s d e l a s a b i d u r í a p r á c t i c a d e O r i e n t e y O c c i d e n -
t e . A l a t r a d u c c i ó n e s c r u p u l o s a y e n r i q u e c i d a con l a s v a r i a n t e s d e l a s
p r i u c i p a l e s v e r s i o n e s , a ñ a d e el a u t o r copiosos í n d i c e s y t a b l a s q u e facili-
t a n l a t a r c a del i n v e s t i g a d o r .
E s t e l i b r o f o r m a p a r t e de u n a b i b l i o t e c a t i t u l a d a Documents pour
Vétude de la Bible, e u l a c u a l se b a p u b l i c a d o y a por su d i r e c t o r Le livre
d'Hénoch, al c u a l s e g u i r á n todos los r e s t a n t e s apócrifos del A n t . T e s t a -
88 FILOSOFÍA

m e n t ó , á t i t u l o d e i n s t r u m e n t o s d e t r a b a j o p a r » los i n v e s t i g a d o r e s d e l a
historia del p e n s a m i e n t o c r i s t i a n o , á qiiienes l a f a l t a d e p r e p a r a c i ó n , es­
p e c i a l i z a d a e n l a s v a r i a s l e n g u a s del O r i e n t e , i m p i d e r e c u r r i r á los t e x ­
tos o r i g i n a l e s .
M. A . P .

MARÍA JENNA: Vensamientos de una creyente, versión castellana de Luis Gispert.


Un volumen de i 32 páginas. Barcelona, Eugenio Subirana.

C o n s t i t u y e este l i b r i t o u n a colección d e p e n s a m i e n t o s delicados y


tiernos, dulces efusiones de u n a l m a q u e se siente feliz e n l a s r e g i o n e s
d e la fe y del amor; m á s q u e por l a p o t e n c i a i n t e l e c t u a l , s e d u c e n estos
p e n s a m i e n t o s p o r la b e l l e z a m o r a l qvie e n c i e r r a n , d e j a n d o p e r c i b i r c l a ­
r a m e n t e q u e h a n b r o t a d o en u n a a l m a femenina: «Hay a l m a s q u e se a b ­
sorben en u n a ó dos solas afecciones; yo necesito las d i l a t a c i o n e s i n m e n ­
sas, el a m o r como e n el cielo»; «La a l e g r í a nos r e v e l a el cielo, p e r o e l
dolor nos lo o b t i e n e ^ ; « R a r a s veces u n d e b e r r e s u l t a enojoso h a s t a el
fin»; «Hay algo m á s s u b l i m e q u e ser u n g r a n d e h o m b r e ; es poseer u n g r a n
corazón».
G. G. C.

V.—Sociología.

EuGENE DE ROBERTY: Sociotogie de Taclion. Un volumen en 8 . ° , de x i - 3 5 5 páginas.


París, Félix Alean, 1908, 7,5o francos.

L a lUtima producción del c é l e b r e f u n d a d o r del neo-positivismo e s t á


d i v i d i d a en dos p a r t e s : E n i a p r i m e r a , «Génesis social de l a razón», es­
t u d i a el a u t o r e n otros t a n t o s i n t e r e s a n t e s c a p í t u l o s : L a i n t e r a c c i ó n
m e n t a l ; los hechos d e conciencia y los d e conocimiento; el p a p e l civiliza­
dor d e las a b s t r a c c i o n e s ; l a n a t u r a l e z a social d e la i d e a ; l a sociología,
como ciencia f u n d a m e n t a l del e s p í r i t u , y t e r m i n a r e s p o n d i e n d o á a l g u ­
n a s objeciones. L a s e g u n d a p a r t e se h a l l a c o n s a g r a d a al e x a m e n de lo
q u e el a u t o r l l a m a Los orígenes racionales de la acción 6 Etiología do la
c o n d u c t a h u m a n a , a n a l i z a n d o d e t e n i d a m e n t e los p o s t u l a d o s científicos,
filosóficos y estéticos, q u e d e t e r m i n a n la a c t i v i d a d de los i n d i v i d u o s y
de los g r u p o s sociales, y t e r m i n a con u n estudio proflmdo del a r t e y su
misión social, c o m b a t i e n d o , por ú l t i m o , las d o c t r i n a s del p r a g m a t i s m o
histórico.
B a s t a n t e conocidas son las ideas filosóficas, m o r a l e s y sociales d e
M. R p a r a q u e nos s e a n e c e s a r i o h a c e r a q u i consideraciones a c e r c a d e
ellas; en este s u n u e v o l i b r o se h a l l a r á m a t e r i a a b u n d a n t í s i m a de discu­
sión y d e c r í t i c a p a r a todos, p u e s el a u t o r t i e n e i d e a s y p u n t o s d e v i s t a
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 89

p r o p i o s s i n s u b o r d i n a r l o s á las e x i g e n c i a s d e u n a e s c u e l a d e t e r m i n a d a ;
así, n o todos a p r o b a r á n con nosotros l a defensa q u e de l a Filosofía h a c e
e n v a r i o s p a s a j e s , y no todos t a m p o c o c o n d e n a r á n con nosotros sus doc-
t r i n a s s o b r e l a d e s a p a r i c i ó n t e ó r i c a de l a m o r a l y s u a b s o r c i ó n e n l a so-
ciología ( p á g . 10), ó con su afirmación de q u e «el b i e n s i i p r e m o , l a v e r -
d a d e r a f e l i c i d a d , e s t á e n l a i n a c c i ó n , el reposo, l a n a d a » ; y q u e e s a n o t a
q u i e t í s t a se e n c u e n t r a e n casi t o d a s las r e l i g i o n e s , filosofías y m o r a l e s
a n t i g u a s y m o d e r n a s ( p á g . 218), p o r no r e f e r i r n o s á m u c h a s o t r a s .
G. G. C.

ERASME DE MAJEWSKI: ta science de la civilisalion. Un volumen en 8 . ° , de i v - 3 5 2


páginas. París, Félix Alean, 1908, 6 francos.

C o n s i d e r a el a u t o r l a c i e n c i a d e l a c i v i l i z a c i ó n y l a d e l a s o c i e d a d
p o r e n d e como u n a d e l a s v a r i a s r a m a s d e l a H i s t o r i a N a t u r a l , y ,TSÍ
e m p r e n d e su e s t u d i o , b a s á n d o s e en los p r i n c i p i o s y s i g u i e n d o el m é t o d o
d e esa c i e n c i a . C o m i e n z a p o r a d v e r t i r q u e su concepción y sus d o c t r i n a s
son smjas e x c l u s i v a m e n t e , p u e s h a p u e s t o e s p e c i a l e m p e ñ o e n r e s i s t i r á
l a s u g e s t i ó n d e las d o c t r i n a s a j e n a s por c r e e r q u e «las l e c t u r a s a c u m u -
l a d a s a c e r c a d e u n a s u n t o d e t e r m i n a d o , lejos de a y u d a r al p e n s a d o r , l e
t u r b a n y le s i r v e n d e estorbo» ( p á g . 22, n o t a ) .
No se d a c u e n t a a l p a r e c e r M. M. de q u e las d o c t r i n a s m i s m a s q u e
m á s se nos a n t o j a n nuestras son casi s i e m p r e d e b i d a s á los d e m á s , a u n
c u a n d o no lo a d v i r t a m o s á l a s v e c e s ; así l e s u c e d e á él p r o p i o : d e s d e los
p r i m e r o s pasos t i e n e q u e r e c o u o c e r j q u e n o es él el p r i m e r o e n c o n s i d e r a r ,
l a c u e s t i ó n como n a t u r a l i s t a , y t i e n e q u e a ñ a d i r , p a r a justificar su p r e -
t e n s i ó n d e o r i g i n a l i d a d , q u e los q u e l e p r e c e d i e r o n n o se a j u s t a r o n p o r
c o m p l e t o al m é t o d o n a t u r a l i s t a , y p o r eso n o h a n o b t e n i d o r e s u l t a d o s
positivos, y a q u e n o nos h a u d a d o á c o n o c e r el mecanismo d e l a civiliza-
ción. N o ; no es o r i g i n a l ni a u n en sus e r r o r e s ; n o h a sido el p r i m e r o e n
a f i r m a r q u e « p a r a d e s c u b r i r l a s l e y e s q u e r i g e n l a h u m a n i d a d , d e b e ol-
v i d a r s e por c o m p l e t o al h o m b r e l i b r e y su psíquica» ( p á g . 27); como no lo
es t a m p o c o c u s o s t e n e r : «El l e n g u a j e es p r i n c i p a l m e n t e el q u e t r a n s f o r -
m ó a l h o m b r e d e a n i m a l q u e e r a , e n a l g o t o t a l m e n t e n u e v o p a r a el m u n -
do» ( p á g . 188). T a m p o c o p u e d e r e c l a m a r la p a t e r n i d a d d e l a i d e a c o n t e -
n i d a e n e s t a s sus frases: «El i n d i v i d u o social e n c a l i d a d d e cosa i d é n t i c a ,
como a n i m a l , no es m á s q u e u n a p u r a a b s t r a c c i ó n » ( p á g . 253). « E l h o m -
b r e social, y nosotros u o conocemos o t r o , es la o b r a d e l a s o c i e d a d , del
mismo modo q u e l a c é l u l a o r g á n i c a es l a o b r a del o r g a n i s m o » ( p á g . 254).
G. G. C.
90 FILOSOFÍA

VILFREDO PARETO: Manuel d'Economie polilique. T r a d u c i d o d e l italiano p o r A l f r e -


do Bonnet. P a r í s , V . G i a r d et B r i e r e , e d i t o r e s , 1909. V o l u m e n en 8." d e la
Biblioteca internacional de 'Economia política.

Comienza el libro del Sr. P a r e t o con tina introducción á la ciencia


social, personalisima, polémica, en q u e defiende su método exclusiva-
m e n t e e x p e r i m e n t a l , contra afirmaciones ó reparos metafisleos d e la es-
cuela h e g e l i a n a , q u e en I t a l i a t i e n e muchos é i m p o r t a n t e s adeptos.
Después e n t r a e n el fondo del a s u n t o , exponiendo en forma a l g e b r a i -
ca, 4 veces g e o m é t r i c a , los resultados obtenidos por los economistas. Es-
t u d i a e l a s u n t o en los dos aspectos q u e todo fenómeno social ofrece: ob-
jetivo y subjetivo.
No es fácil resumir en pocas p a l a b r a s el sistema del Sr. P a r e t o , ni si-
q u i e r a e v i d e n c i a r la t r a s c e n d e n c i a d e las a g u d a s y originales observa-
ciones ó reflexiones q u e , acerca de t o d a cuestión y m a t e r i a , expone el
a u t o r ; pero quizá pudiéramos c a r a c t e r i z a r su labor personal diciendo
q u e su principal empeño h a sido d e s a r r o l l a r las tesis d e modo semejante
al q u e se emplea con éxito en otras ciencias, tales como la fisica y la
q u í m i c a . E s t a m a n e r a de e x p o n e r , q u e conviene á las ciencias n a t u r a -
les, da u n aspecto de m a y o r precisión á las fórmulas; pero tal vez impida
el q u e se v u l g a r i c e el conocimiento d e las doctrinas q u e se c o n t i e n e n e n
ese t r a t a d o , de i m p o r t a n c i a ó interés i n n e g a b l e ,
J. E .

ERNESTO QUESADA: Herfcer/Spencer y sus doctrinas sociológicas. U n folleto d e 87


p á g i n a s . B u e n o s A i r e s , J, M e n é n d e z , 1907.

Constituyen el folleto v a r i a s conferencias dadas por su autor, profesor


de Sociología e n la Universidad b o n a e r e n s e . Comienza por h a b l a r del
a m b i e n t e i n t e l e c t u a l q u e respiró Spencer, y la influencia q u e sobre ól
ejercieron las d o c t r i n a s evolucionistas d e D a r w i n , p a r a e x p o n e r l u e g o
las d o c t r i n a s psicológicas, morales y sociológicas del célebre filósofo
inglés.
Como es lógico, donde mejor se manifiesta l a personalidad filosó-
fica del Sr. Q. es e n la líltima d e sus conferencias q u e c o n s a g r a a l
análisis crítico d e las d o c t r i n a s s p e n c e r i a n a s ; análisis éste hecho con
s u m a discreción y s e r e n a i m p a r c i a l i d a d , si bien no puede menos de en-
contrársele asaz conciso y pobre. Sostiene, en primer l u g a r , q u e l a so-
ciología de Spencer, así en lo b u e n o como en lo m a l o , es c o m p l e t a m e n t e
d i s t i n t a d e l a c o m t i a n a , pues Comte n o l e influenció ni d i r e c t a m e n t e , ni
á t r a v é s de S t u a r t Mili, El defecto f u n d a m e n t a l q u e el Sr. Q. encuen-
t r a e n la sociología d e Spencer, es, dice, el mismo q u e el de su psico-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 91

l o g i a : «Asi como é s t a sostiene q u e l a c o n c i e n c i a consiste e n u n a g r e g a d o


de e s t a d o s psíquicos, asi a q u é l l a se b a s a e n el c o n c e p t o d e s e r l a s o c i e d a d
u u a a g r e g a c i ó n de individuos» ( p á g . 8b). O t r a s o b s e r v a c i o n e s m u y a t i -
n a d a s c o n t i e n e l a c r i t i c a q u e de las d o c t r i n a s s p e n c e r i a n a s b a c e el s e ñ o r
Quesada.
G. G. C.

C. BouaLÉ: Essais sur le régimc dzs casles. Un volumen de xn-278 páginas. París,
F . Alean, 1908, 5 francos.

T r a t a el a u t o r de justificar cl titulo d e E n s a y o s , d a d o á su n u e v o li-


b r o , d i c i e n d o q u e los e s l u d i o s q u e a c e r c a de las c a s t a s p r e s e n t a son in-
c o m p l e t o s e n r a z ó n á lo poco a d e l a n t a d a q u e se e n c u e n t r a l a h i s t o r i a
i n t e r n a de l a I n d i a ; p e r o afirma, y asi en efecto q u e d a d e m o s t r a d o con
su t r a b a j o , q u e pese á la p e n u r i a d e p o r m e n o r e s históricos, p u e d e n h a -
c e r s e i n d u c c i o o e s sociológicas.
L a p r i m e r a c u e s t i ó n q u e r e s u e l v e M. B. es la r e l a t i v a á si el r é g i m e n
de c a s t a s es u n f e n ó m e n o u n i v e r s a l ó p r i v a t i v o de la I n d i a ; r e s u é l v e l a ,
de a c u e r d o con S e n a r t , R i s l e y y otros, diciendo q u e , sin perjuicio d e cier-
tas manifestaciones aisladas que ostentan todas las civilizaciones a n t i -
g u a s y m o d e r n a s , sólo en l a I n d i a so e n c u e n t r a el v e r d a d e r o régimen,
y a q u e s o l a m e n t e allí se e n c u e n t r a n sus c a r a c t e r e s g e n u i n o s , la e s p e c i a -
lización hereditaria, la j e r a r q u í a y la repulsión m u t u a . E s t u d i a luego
l a s r e l a c i o n e s e n t r e e s t e r é g i m e n y las formas sociales a n á l o g a s , l a g h i l -
d e , ol c l a n y la clase, l a oposición de las c a s t a s y l a f a m i l i a y l a v i t a l i -
d a d del r é g i m e n , t e r m i n a n d o con u n a exposición de los efectos q u e e s e
i-égimen p r o d u c e en l a s d i v e r s a s m a n i f e s t a c i o n e s d e l a v i d a .
G. G. C.
ANÁLISIS DE REVISTAS

Annales de Philos. Chrétienne ( N o v i e m b r e , 1908).—D. SABATIER: L'expé-


ricnce religieuse et le protestantisine. A propósito del famoso libro de
W . J a m e s , e x a m i n a l a s i t u a c i ó n d o c t r i n a l del p r o t e s t a n t i s m o c o n t e m p o -
r á n e o , m o s t r a n d o l a i n c o m p a t i b i l i d a d p r o f u n d a e n t r e el r e a l i s m o c a t ó -
lico y el i d e a l i s m o p r o t e s t a n t e q u e h a c e n q u i m é r i c a s las e s p e r a n z a s de
u n a fusión; las c o n q u i s t a s del catolicismo sobre el p r o t e s t a n t i s m o conti-
n u a r á n siendo i n d i v i d u a l e s , y sólo se r e a l i z a r á n m e d i a n t e u n a v e r d a d e -
ra conversión.
ídem ( D i c i e m b r e , 1908). —G. IMBART DK LA T o ü i i : L'humanisme chré-
tien. Se h a dicho del h u m a n i s m o q u e , a l e n c o n t r a r al h o m b r e , h a encon-
t r a d o l a v e r d a d e r a noción d e l a m o r a l , d e l a m o r a l h u m a n a , ciencia au-
t ó n o m a s e p a r a d a del d o g m a y f u n d a d a ú n i c a m e n t e s o b r e la conciencia
y la r a z ó n . Esto es desconocer todo el desarrollo i n t e l e c t u a l de la E d a d
M e d i a . En ese dominio de l a E t i c a , el h u m a n i s m o h a b i a sido a d e l a n t a d o
por la E s c u e l a ; l a influencia de A r i s t ó t e l e s h a b l a c o n t r i b u i d o y a á c r e a r
u n a m o r a l r a c i o n a l ; como b a s e de las v i r t u d e s «teológicas», los escolásti-
cos h a b í a n colocado las v i r t u d e s «morales» ; h a b í a n , en s u m a , distin-
g u i d o l a m o r a l filosófica de la t e o l ó g i c a .

Revista de estudios franciscanos ( E n e r o , 19Ü9).—P. L . M. NÚÑEZ: Alejan-


dro de Ales, fundador de la escolástica. Estudios sobre la <Suma ¿coíó-
Srica». I n t r o d u c c i ó n á u n a serie de artículos c u q u e el a u t o r se p r o p o n e
r e s u m i r las d o c t r i n a s filosófico-teológicas d e l d o c t o r f r a n c i s c a n o y de-
m o s t r a r su influencia e n l a f o r m a c i ó n de la síntesis escolástica.

Revue de Métaphysique et de Morale ( N o v i e m b r e , 1908). I n s e r t a las si-


g u i e n t e s M e m o r i a s , p r e s e n t a d a s en el Congreso d e H e i d e l b e r g (31 de
Agosto-5 d e S e p t i e m b r e de 1908).—E. BOUTROUX: La jyhilosophieenFran-
ce depuis 1867.—G. BELOT: Note sur la triple origine de l'idée de Dieu.
S e ñ a l a t r e s fuentes i r r e d u c t i b l e s de l a i d e a d i v i n a : la f u e n t e religiosa
p o p u l a r , l a i n t e l e c t u a l y m e t a f í s i c a , y l a f u e n t e mística. E n t r e ellas n o
h a y u n i d a d psicológica, ni h o m o g e n e i d a d funcional, a u n q u e c a d a modo
de p e n s a r t o m e á los o t r o s como solución u n concepto q u e es absoluta-
m e n t e e x t r a ñ o á sus funciones y á sus p r o b l e m a s propios.—C. BOUGLÉ:
ANÁLISIS D E R E V I S T A S 93

Marxisme et Sociotogie. Señala los puntos de coincidencia y de separa-


ción entre los principios de la filosofía oiarxista y las tendencias de la
sociologia contemporánea.—L. B R Ü N S C H V I C G : Sur VImplication et la
Pissociation des Notions. Fijándose en los progresos de la ciencia mate-
mática, cree que la disociación es algo más que un estado Intermedio
para llegar á una síntesis nueva.—L. O O U T U R A T : D'une application de
la logique au probléme de la langue ínternationale. Hace ver que la len-
gua internacional, en la formación de palabras derivadas, tiene en cuen-
ta las leyes de la lógica y el espíritu de las lenguas europeas.—H. DaLA- i
ORoix: Note sur le Cliristianisme ct le Mysticisme. Estudio sobre los oríge-
nes del éxtasis en el cristianismo.—V. D E L I Í C S : La notion de Substance
et la Notion de Dieu dans la j)liilosopliie de Spinoza. La definición de
Dios, y no la de sustancia, ha determinado en el sistema spinozista la te-
sis de la unidad de sustancia.—G. DBWBLSnAUVBRS: La PhilosopJiie de
J. Lagneau. Esbozo de un trabajo que publicará esta Revista.—A. L A -
\.A\üm Etat des ti-avaux du iVocabulaii-ephilosophique^. So refiere al
vocabulario publicado en el Bidletin de la Société francaise de Pliiloso-
phie.~P. L A I ' J B : Sur le rapport de causalité. Pretende demostrar que la
causa y el efecto no son dos términos de una serie unilineal, sino que
cada fenómeno se enlaza con el pasado mediante muchos antecedentes
necesarios.—X. L E Ó N : Fessler, Ficlite etlaloge Royale York a Berlín.—
E. M K Y B R S O N : La science et le Réalisme na'if. No existe, ni ha existido,
ni existirá jamás, una ciencia desprovista de postulados sobre la cosa en
sí. La ciencia parte del sentido común, y las relaciones que pretende de-
terminar son relaciones entre objetos percibidos, no entre seusaciones.—
D. P A R O D I : La notior^ d'éyalité sociale. Quiere precisar en qué medida y
por qué razones la idea de igualdad debe intervenir en la considera-
ción de las realidades de la vida social.—F. R A U H : L'idée d'expérience.
Hay una esperiencia real y otra ideal, que se distingue de la primera
por su carácter impersonal. La experiencia co es el hecho físico, ni el
hecho psíquico, ni el hecho ideal, ni el sentimiento, ni la imagen, ni el
reposo, ni el movimiento. Es todo esto sucesiva y aun simultáneamente
según los planos en que se mueve. Hay formas generales, pero no expe-
riencia universal. Este empirismo cree el autor que podría llamarse, no
sólo radical, sino formal.—A.. R E Y : LÜ priori et l'expérience dans les
métliodes scientifiques. Examina cómo se plantea actualmente la cues-
tión del apriorismo y cóiao se resuelve.—F. S Ü I I A N D : La méthode posi
tiue en science economique. Indica la necesidad del método de observa-
ción positiva, descartando toda teoria hipotética.—E. V A N B I B M A : Jje ger-
me de l'antinomie kantienne chez [jcibniz. Pone de manifiesto la analo-
gía cutre las dos primeras antinomias kantianas y algunos razonamien-
tos que Leibniz opone á Clarke—M. V I N T B H : DU role de la pliilosoj)lUe
dans la découverte scientifique. La filosofía sólo interviene en las cien-
cias matemáticas cuando se la cree necesaria para descubrir principios
94^ FILOSOFÍA

nuevos. E n confirmación de esta tesis, estudia el autor la teoria de las


funciones de P . Dubois-Beymond.—M. W I N T B R ; Not& stir Vintuition en
mathématiques. La intuición no tiene la e x a c t i t u d rigurosa de las no­
ciones lógicas. Si es elemento esencial del pensamiento m a t e m á t i c o , es
u n a cuestión insoluble.—Compte-rendu de las Secciones y Sesiones g e ­
nerales del Congreso.

Revue de Philosophie ( N o v i e m b r e , 1 9 0 8 ) . — C O M T E DOMBT D E VOUGES:


Comment awns-nous l'idée d'objet. La p a l a b r a objeto es de las que más
se prestan á ser empleadas en sentidos muy diversos; cuando se habla de
la idea de objeto se entiendo la noción en la que reunimos las diversas
percepciones de los sentidos acerca de u n ser. Ahora bien; esta idea no
procede de ninguno de nuestros sentidos, sino de la inteligencia q u e in­
terviene e n la percepción sensible, y bajo las apariencias de la sensación
p e n e t r a el fondo sólido, al que esas apariencias deben su realidad.—
GBORGE FONSEGRIVE: Certitiide et verité (Continuación). Después de h a ­
ber establecidoel criterio de certeza, investiga el de verdad, q u e son dis­
tintos, pues u n a cosa es estar cierto y o t r a estarlo l e g í t i m a m e n t e . P a r a
ello es menester p l a n t e a r l a cuestión de modo distinto al q u e se v i e n e
empleando desde D escaries y K a n t .
ídem (Diciembre, 1908).—F. CIIOVBT: Des rapports de Vinduction et de
la deduction, A diario nos servimos de la inducción, y, sin embargo, toda­
vía no h a podido describirse con claridad su proceso lógico ni legitimar
las conclusiones á que conduce. L a dificultad de la cuestión está en le­
g i t i m a r la generalización de la ley; esa dificultad p u e d e resolverse te­
niendo en c u e n t a que en el razonamiento e x p e r i m e n t a l , lo mismo que
en la deducción, el espíritu p a r t e de u n principio universal a l que refie­
re los casos particulares que le presenta la experiencia, por lo cual p u e ­
de afirmarse que la diversidad entre las dos formas de r a z o n a m i e n t o , in­
ductivo y deductivo, es t a n sólo a p a r e n t e .

Revue des sciences philosophiques et théologiques (Enero, 1 9 0 9 ) . — A . D.


SBRTILLANGBS: La Providence, la Contíngence et la Liberlé selon saint
Tilomas d'Aquin. «Dios es t r a s c e n d e n t e al ser, t r a s c e n d e n t e á las ca­
tegorías y por e n d e á la acción; es, pues, incapaz de modificar, de alte­
rar, a u n q u e en todo eso se le supone totalmente, un orden c u a l q u i e r a de
relaciones, sea c o n t i n g e n t e , sea necesario,» Al olvido de este a t r i b u t o di­
vino, la t r a s c e n d e n c i a , a t r i b u y e el autor las dilicultades que algunos
e n c u e n t r a n p a r a conciliar esos tres factores; providencia, contingencia
y libertad.—A. M. DBS P O U L P I Q Ü B T : Essai sur la notion de cattiolicité.
«El u n i v e r s a h s m o , q u e e n v u é l v e l a noción de catolicidad, debe ser un
universalismo espiritual que explique y funde la universalidad de la
extensión. Este universalismo es contrario á todos los particularismos
q u e m a t e r i a l i z a n y h u m a n i z a n la religión de Jesucristo, y que por ende
ANÁLISIS D E REVISTAS 95

i m p i d e n su e x p a n s i ó n á t r a v é s del m u n d o . Como l a I g l e s i a r o m a n a es l a
i i n i c a e n t r e l a s c o m u n i o n e s c r i s t i a n a s q u e se h a p r e s e r v a d o d e t o d o s esos
p a r t i c u l a r i s m o s , es l a ú n i c a q u e p u e d e o s t e n t a r l a n o t a de c a t o l i c i d a d . —
A.ROU.SSEL: Théoloaie hralimaniquecVaprésBhagavata Purána.-TV.L'In-
dar nation. Auiílisis de las e n c a r n a c i o n e s d e Vichuu.—Q-. ROBEUT: A6é-
lard créateur de la Méthode de la Ttiéologie Kcolastique. A c o n c i l i a r los d e -
rechos d e l a a u t o r i d a d y d e l a ríizón, s e ñ a l a n d o de paso cómo d e b e n e s t u -
d i a r s e las d i s c o r d a n c i a s e n t r e los SS. P a d r e s y las decisiones d i s c i p l i n a r e s
de la I g l e s i a , v a e n c a m i n a d o el Sie et Non de A b e l a r d o . El a r t i c u l i s t a
p o n e d e r e l i e v e el inllujo d e este l i b r o , y cómo su m é t o d o h a b í a p e n e -
t r a d o e n las S u m a s d e T e o l o g í a y e n el D e c r e t o de Gr&eia.\\o.~BuUetin
de PJiiloaopIde. Análisis d e las ú l t i m a s p u b l i c a c i o n e s s o b r e e l c o n o c i m i e n -
to, s i s t e m a s filosóficos, fllosofia r e l i g i o s a y cosmología,.—BuUetin de
Tliéoloíjie hiblique. E x p o s i c i ó n c r i t i c a d e l a s o b r a s , j^a d e c a r á c t e r g e n e -
r a l , y a de carácter monográfico, sobre cuestiones p e r t i n e n t e s al a n t i g u o
y al n u e v o T e s t a m e n t o .

Revue Neo-scolastique ( N o v i e m b r e , 1908).—M. DE W U L F : Le mouvement


pliilosophique en Belgique. Nos p r e s e n t a l a h i s t o r i a del a r i s t o t e l i s m o , del
c a r t e s i a n i s m o y del t r a d i c i o n a l i s m o . — P . HADKLIN HOFFMANN: La genéne
des sensations d'aprés Itoger Bacon. L a especie i n t e n c i o n a l es p a r a R a -
c e n el r e s u l t a d o d e u n a modificación p r o f u n d a del s u j e t o p r o d u c i d a por
l a p o t e n c i a a c t i v a d e l a m a t e r i a . L a especie es efecto p r i m e r o é i n m e d i a -
to d e los a g e n t e s n a t u r a l e s ; es l a e n e r g í a e n a c t o de l a s u s t a n c i a , como
lo m u e s t r a l a l e y g e n e r a l de i n t e r a c c i ó n de los s e r e s . A h o r a b i e n ; l a in-
m u t a c i ó n p s í q u i c a c o n s t i t u y e el a c t o mismo del c o n o c i m i e n t o , y por e n d e
d e b e r e s u l t a r d e las f u e r z a s p l á s t i c a s dal sujeto.—S. DEPLOIGH: Le conflit
de la Morale et de Va Sociotogie. S e ñ a l a los a n t e c e d e n t e s d e ese conflicto
e n el d e r e c h o n a t u r a l de J . J . R o u s s e a u .

Revue philosophique ( N o v i e m b r e , 1908).—CH. LALO: Le nouveau senti-


mentalisme estiietique. A f i r m a n los s e n t i m e n t a l i s t a s q u e el s e n t i m i e n t o
es el ó r g a n o d e la belleza, r e s e r v a n d o asi a l s e n t i m i e n t o el p r i v i l e g i o y
h a s t a el monopolio e n el a r t e y on l a b e l l e z a . L a t e n d e n c i a , e x c l u s i v a -
m e n t e s u b j e t i v i s t a d e l s e n t i m e n t a l i s m o c o n t e m p o r á n e a ( s o b r e el q u e t a n -
t a influencia h a e j e r c i d o l a e s c u e l a psicológica q u e p u d i e r a l l a m a r s e mís-
t i c a ) , es o p u e s t a á l a v e r d a d e r a c i e n c i a e s t é t i c a . — T n . RIBOT: L'antipa-
thie. D e s d e A d a m S m i t h , psicólogos, médicos y sociólogos, h a n e s t u d i a d o
l a s i m p a t í a , n o r m a l y p a t o l ó g i c a , e n el i n d i v i d u o y o n l a s m u c h e d u m -
b r e s ; p e r o l a a n t i p a t í a no h a s u s c i t a d o el m e n o r i n t e r é s . L a a n t i p a t í a es
s u s c e p t i b l e d e u n a e v o l u c i ó n c o m p l e t a , p r e s e n t a n d o c u a t r o fases: o r g á -
n i c a , i n s t i n t i v a , consciente bajo f o r m a i n d i v i d u a l y c o n s c i e n t e b a j o for-
m a s o c i a l . L a o r g á n i c a es u n a r e p u l s i ó n d e n a t u r a l e z a p u r a m e n t e fisio-
l ó g i c a . I n s t i n t i v a es l a e x t r a ñ a á t o d a reflexión a n t e c e d e n t e ó c o n s l -
96 FILOSOFÍA

g i i i e u t e . En la forma i n d i v i d u a l consciente, l a a n t i p a t í a se p r o d u c e d e
dos m a n e r a s : b r u s c a ó l e n t a m e n t e . Al c o n v e r t i r s e e n colectiva la a n t i p a ­
t í a i n d i v i d u a l , sufre a l g u n a s transformaciones, t e n d i e n d o á ser r a c i o n a l .
L a s condiciones q u e favorecen la a n t i p a t í a son: i n t e l e c t u a l e s — l a f a l t a
de plasticidad y l a e s t r e c h e z de e s p í r i t u - y afectivas—la e x c i t a b i l i d a d ,
el miedo y l a c ó l e r a .
ídem ( D i c i e m b r e , 1 9 0 8 ) . — H . BKRG.SON: Le souvenir du present et la
fausse reconruiissance. M u c h a s observaciones se h a n recogido a c e r c a de
JOS fenómenos de «ya visto», «ya vivido», p r e s e n t á n d o s e diversas t e o r í a s
p a r a e x p l i c a r l e ; pero n i n g u n a es del todo satisfactoria. L a c a u s a p r o d u c ­
t o r a del f e n ó m e n o d e b e b u s c a r s e e n el j u e g o c o m b i n a d o d e l a p e r c e p .
clon y l a m e m o r i a ; el falso r e c o n o c i m i e n t o r e s u l t a del f u n c i o n a m i e n t o
n a t u r a l de esas dos f a c u l t a d e s e n t r e g a d a s á sus propias fuerzas, y s e r e a ­
l i z a r í a c o n s t a n t e m e n t e si la v o l u n t a d no impidiese al p r e s e n t e v o l v e r so­
h r e sí mismo, e m p u j á n d o l e i n d e f i n i d a m e n t e al p o r v e n i r . — G U S T A V O B O -
LOT: La triple origine de l'idée de Dieu. E x i s t e n t r e s r a i c e s p r i m e r a s
a p a r e n t e m e n t e i r r e d u c t i b l e s de l a i d e a divina, q u e á t r a v é s de las eda­
des se m e z c l a n e n proporciones m u y v a r i a b l e » : la raíz p o p u l a r y p r o p i a ­
m e n t e religiosa, la r a í z filosófica ó I n t e l e c t u a l y la r a í z mística. L a i d e a
de Dios, s e g ú n creemos p e n s a r l a , es el p r o d u c t o complejo de l a t r a d i c i ó n
religiosa, de l a r e ü e x i ó n a b s t r a c t a y d e impresiones s u b j e t i v a » excepcio­
nales, y a q u e no a n o r m a l e s . — A . C R I D E : logique de l'analogie. Los
t r a t a d o s clásicos de m e t o d o l o g í a r e l e g a n la lógica de l a a n a l o g í a á se­
g u n d o t é r m i n o ; los únicos p r o c e d i m i e n t o s q u e se j u z g a n sanos son l a in­
d u c c i ó n y l a d e d u c c i ó n . Siu e m b a r g o , estos dos p r o c e d i m i e n t o s , pese á
sus p r e t e n s i o n e s , e s t á n b a s a d o s e n l a a n a l o g í a .
ídem ( E n e r o , 1 9 0 9 ) . — E . D U R K H E I H : Examen critique des systi'mes clas-
siques sur l'origine de la pensée religieuse. Siendo laa^religiones, a u n las
m á s g r o s e r a s , s u m a m e n t e complejas, es n e c e s a r i o , p a r a d e s c u b r i r la for­
m a o r i g i n a l de l a v i d a religiosa, l l e v a r el análisis más allá de las religio­
nes o b s e r v a b l e s , y v e r si e n t r e sus e l e m e n t o s f u n d a m e n t a l e s h a y a l g u n o
del q u e d e p e n d a n los otros. Dos t e o r í a s se d i s p u t a n el c a m p o : el n a t u r a ­
lismo, q u e se d i r i g e á los seres de la n a t u r a l e z a , y el a n i m i s m o , q u e se
d i r i g e á los e s p í r i t u s . A d e m o s t r a r q u e e s t a s concepciones son insuficien­
tes, y q u e es por e n d e n e c e s a r i o i n t e n t a r o t r a , e s t á c o n s a g r a d o e s t e a r ­
tículo p r i m e r o de u n a s e r i e . —H. B E A U N I S : Comment fonctionne mon cer­
veau. Si el f u n c i o n a m i e n t o de los diversos ó r g a n o s q u e c o m p o n e n n u e s ­
t r o c u e r p o es i d é n t i c o e n todos los hombres, no sucede así con las fun­
ciones del c e r e b r o s u p e r i o r y los fenómenos psíquicos p r o p i a m e n t e di­
chos. P o r eso c o n v i e n e h a c e r u n a serie de m o n o g r a f í a s i n d i v i d u a l e s
q u e , c o m p a r a d a s l u e g o , p o d r á n s e r v i r p a r a edificar u n a psicología racio­
n a l ; conforme á e s t e p e n s a m i e n t o , M. B . p r e s e n t a u n e s t u d i o sobre el
distinto modo de f u n c i o n a r su c e r e b r o , s e g ú n q u e se dé ó no c u e n t a , y d e
ello infiere q u e el trabajo inconsciente fatiga menos que él consciente,—
ANÁLISIS DE REVISTAS 97

J . SAGERBT: L'analogie scientifique. L a analogía tiene más importancia


científica de lo q n e o r d i n a r i a m e n t e se c r e e ; n u e s t r a v i d a t o d a e s t á for­
m a d a d e r e c o n o c i m i e n t o , de inducciones a n a l ó g i c a s , y esas i n d u c c i o n e s
i m p l i c a n u n a c e r t i d u m b r e p e r f e c t a m e n t e sólida, a u n c u a n d o se h a l l a li­
g a d a á la d u d a por g r a d o s insensibles.

Revue Thomiste (Julio, 1 9 0 8 ) . — R . P . GARRIQOU-LAGRANGE: Le sens


commun, la pltilo.toptiie de l'étre et les formules dogmatiques (continua­
c i ó n ) . El s e n t i d o c o m ú n es l a filosofía del ser o p u e s t a á l a del fenómeno
y á la del d e v e n i r . El objeto propio del sentido c o m ú n son los p r i m e r o s
principios e s p e c u l a t i v o s y p r á c t i c o s y las g r a n d e s v e r d a d e s q u e con ellos
se r e l a c i o n a n . El s e n t i d o comiin es i m p o t e n t e p a r a f o r m u l a r con preci­
sión estas v e r d a d e s , y l a filosofía del ser las a n a l i z a y r a z o n a e s t a b l e ­
c i e n d o su r e l a c i ó n con el ser y con el principio de i d e n t i d a d . — R . P . R I ­
CHARD: De la nature et du role de l'induction d'aprés les anciens. L a la­
b o r d e l a i n d u c c i ó n n o p u e d e d a r o t r a cosa q u e los p r e l i m i n a r e s d e l a
v e r d a d e r a e x p l i c a c i ó n científica. J a m á s p u e d e d a r n o s á conocer la r a ­
zón i n t r í n s e c a d e l a r e l a c i ó n e n t r e el p r e d i c a d o y e l s u j e t o . — R . P . P E ­
GUES: La question XLIV de la somme Théologique. U u c o m e n t a r i o d e l a
d o c t r i n a d e S a n t o T o m á s sobre l a procesión d e las c r i a t u r a s y sobre l a
c a u s a p r i m e r a d e todos los seres.
ídem ( S e p t i e m b r e , 1 9 0 8 ) . — R . P . CLAVBRIB: La science du Christ. E x p o ­
n e el p r i v i l e g i o d e l a c i e n c i a s o b r e n a t u r a l d e J e s u c r i s t o e n c u a n t o h o m ­
b r e . — R . P . RICHARD: De la nature et du role de l'induction d'aprés les
anciens. S o s t i e n e q u e los a n t i g u o s c o n s i d e r a n l a i n d u c c i ó n como l a fuen­
t e p r i m i t i v a d e n u e s t r o s conocimientos y la q u e s u m i n i s t r a á la d e d u c c i ó n
los principios u n i v e r s a l e s q u e le s i r v e n de p u n t o de p a r t i d a , p e r o no como
u n v e r d a d e r o p r o c e d i m i e n t o científico.—R. P . GARRIGOU-LAGRANGE:
Comment le principe de raisond'étre se rattache au principe d'identité,
d'aprés saint Thomas. E n sus c o m e n t a r i o s á l a Metafísica d e A r i s t ó t e l e s
sostiene S a n t o T o m á s la n e c e s i d a d de u n p r i m e r principio q u e t e n d r á
como sujeto al ser y como p r e d i c a d o lo q u e c o n v i e n e al s e r p r i m a r i a ­
m e n t e . El a u t o r c r e e q u e l a f ó r m u l a d e este principio está i n d i c a d a e n
l a q u e s t . I d e V e r i t a t e a. 1 . T o d o ser es por si mismo lo q u e l e c o n s t i t u y e
e n t a l ser. E l a r t i c u l i s t a h a c e v e r por d e m o s t r a c i ó n «ad a b s u r d u m » q u e
el principio d e r a z ó n d e ser se r e d u c e al p r i n c i p i o s u p r e m o .
ídem ( N o v i e m b r e , 1 9 0 8 ) . — R . P . A. MERCIER: Contingence et gratuité
dusurnaturcl. Y a se d e m u e s t r e por la r a z ó n q u e no h a y felicidad v e r d a ­
d e r a p a r a el h o m b r e f u e r a del o r d e n s o b r e n a t u r a l , y a se d e s c u b r a e n el
fondo d e l a h u m a n i d a d el deseo i n n a t o d e l a v e r d a d e r a f e l i c i d a d , d e lo
divino, de l a u n i ó n oon Dios, sólo p o d r á afirmarse l a n e c e s i d a d d e lo so­
b r e n a t u r a l p a r a la r a z a h u m a n a partiendo de tm hecho sobrenatural.—
ÍDEM: Le surnaturél dans les trois premiers chapitres déla Genése. El
objeto del r e l a t o bíblico q u e c o n t i e n e n esos c a p í t u l o s , n o es t a n t o l a h i s -

CÜLTURA 7
98! FILOSOFÍA I

t o r i a de l a c r e a c i ó n como d a r á conocer al p u e b l o h e b r e o el Dios q u e se


les h a b l a y a manifestado á sus p a d r e s , les h a b í a sacado del c a u t i v e r i o
de E g i p t o y se h a b i a hecho su r e y y legislador. P o r todos estos t i t u l e s
e r a el Dios de la R e v e l a c i ó n y de lo s o b r e n a t u r a l , a n t e s de ser el Dios
de l a n a t u r a l e z a y de la r a z ó n . Desde ese p u n t o de vista s o b r e n a t u r a l ,
p x a m i n a el a u t o r todo el r e l a t o bíblico.—R. P . G A R K I G O U - L A G R A S O E :
Le sens commun, la philosophie de Vetre et les formules dogmatiques
(Continuación). L a fórmula d o g m á t i c a , e x p r e s a d a en sus o r í g e n e s con
los t é r m i n o s del sentido comiín, a d q u i e r e con f r e c u e n c i a m a y o r preci­
sión al e x p r e s a r s e l u e g o en t é r m i n o s filosóficos. E s t a fórmula r e b a s a los
limites del sentido común, pero no somete el d o g m a á n i n g ú n «sistema»
p r o p i a m e n t e dicho.—R. P . E. H U G O S : Vertus actives et vertus passives,
vertus naturelles et vertus surnaturélles. Defensa del ascetismo cristiano
c o n t r a la t e o r í a a m e r i c a n i s t a . — R . P . N. D A U S S E : Le développement du
dogme d'aprés saint Vincent de Lérins. En el Commonitorio de V . de L é -
r i n s se p l a n t e a la c u e s t i ó n del progreso posible y l e g i t i m o de u n modo ac­
c i d e n t a l . Escribió su libro p a r a i n d i c a r al lector la m a n e r a de r e c o n o c e r
l a v e r d a d e r a t r a d i c i ó n de l a Iglesia c a t ó l i c a , t r a d i c i ó n q u e , s e g ú n él, es
i n m u t a b l e y c o n s e r v a todas las v e r d a d e s r e v e l a d a s por Dios.

Revista filosófica ( S e p t i e m b r e , 1 9 0 8 ) . — G . G E N T I L E : II concetto della


storia della filosofía. L a u n i d a d esencial de la historia y de la filosofía
d e b e ser el f u n d a m e n t o de l a h i s t o r i a de la fllosofia. E s t a d e b e ser, p o r
u n a p a r t e , filológica, d e t e r m i n i s t a y o b j e t i v a , y por o t r a , lógica, teleoló­
g i c a y s u b j e t i v a . — E . L u G A R o : La base anatómica deW infuizione. La
e s t r u c t u r a del s i s t e m a nervioso es en p a r t e h e r e d i t a r i a y en p a r t e ad­
q u i r i d a por el ejercicio funcional. L a i n t u i c i ó n r e p r e s e n t a u n proceso
sencillo y r á p i d o , t o t a l m e n t e d e t e r m i n a d o por las disposiciones a n a t ó ­
m i c a s a n t e r i o r m e n t e a d q u i r i d a s por los c e n t r o s r e p r e s e n t a t i v o s ; el pen­
s a m i e n t o reflexivo, por el c o n t r a r i o , c o r r e s p o n d e á las modificaciones e x ­
p e r i m e n t a d a s á c a d a paso por los centros n e r v i o s o s . - L . S U A L I : Un trat­
tato elementare di filosofía indiana. E x p o n e la d o c t r i n a de J a g a d i c a so­
b r e la noción y sus c a u s a s , p e r c e p c i ó n , inferencia, a n a l o g í a , p a l a b r a .
ídem ( N o v i e m b r e , 1 9 C 8 ) . — B . V A R I S C O : L'esperienza mentale. T r e s ca­
r a c t e r e s p r e s e n t a n los hechos psíquicos: r e c e p t i v i d a d , pasividad y a c t i v i ­
d a d . L a e s p a c i a l i d a d g e o m é t r i c a es d a d a , y por su i u v a r i a b i l i d a d j ' ne­
cesidad se d i s t i n g u e de la o b s e r v a c i ó n física. Sin e m b a r g o , c a b e la e x p e ­
r i e n c i a m e n t a l r e s p e c t o del espacio p u r o , pues a u n q u e no c a m b i e la figu­
r a c a m b i a la a t e u c i ó n del sujeto, fijándose en los v a r i o s e l e m e n t o s q u e
c o m p r e n d e y e n sus r e l a c i o n e s , y sin esa e x p e r i e n c i a m e n t a l u o l l e g a ­
r í a m o s á los conceptos geométricos.—A. L E V / : II fenomenismo neo-criti-
cista di Charles Renouvier. E n este_articulo e x p o n e las ideas d e R e n o u ­
v i e r sobre el c o n o c i m i e n t o , sus e l e m e n t o s | y sus leyes g e n e r a l e s ó c a t e g o ­
r í a s . — A . F A G G I : Plotino e Schopenháuer. A u n q u e el filósofo a l e m á n r e -
ANÁLISIS DE REVISTAS 99

bajó m u c h o l a p r o f u n d i d a d y o r i g i n a l i d a d de P l o t i n o , se dejó influir p o r


éste. El a r t i c u l i s t a h a c e n o t a r estas influencias.—D. B O D A R I : Gian Gia-
como Burlamaehi e G. G. Bousseau. L a p a r t e m á s i m p o r t a n t e d e las
d o c t r i n a s políticas a t r i b u i d a s á Rousseau, e s t á n t o m a d a s d e B u r l a m a e h i ;
t a l es l a tesis de R o d a r i . — G . V I D A K I : La inórale razionalista. Exposición
m u y d e t e n i d a de la o b r a de A. L e c l é r e La morale rationélle dans ses
rélations avec la philosopMe genérale, P a r í s , 1908.
G. I.—G. C.
HISTORIA

¿Cómo d^b^ ser enseñada la Historia? w

I r ú t i l e s encarecer l a i m p o r t a n c i a de esta c u e s t i ó n q u e h o y
a p a s i o n a y p r e o c u p a e n el e x t r a n j e r o á d i s t i n g u i d a s p e r s o n a -
lidades (2); e x i s t e e n a l g u n a s U n i v e r s i d a d e s de I n g l a t e r r a l a
e x c e l e n t e c o s t u m b r e de q u e l o s profesores de H i s t o r i a , e n sua
l e c c i o n e s i n a u g u r a l e s , v a y a n dando á c o n o c e r s u s o p i n i o n e s
a-cerca del a s u n t o ; e n esto p i e n s a n los i n g l e s e s al r e v é s q u e
n o s o t r o s ; aquí se p i d e al o p o s i t o r á cátedras de H i s t o r i a , q u e
por r e g l a g e n e r a l n o h a e n s e ñ a d o a ú n l a a s i g n a t u r a , q u e d i g a
e n l o s ejercicios c ó m o debe hacer lo q u e n u n c a h a h e c h o ; e n
c a m b i o , á l o s q u e l o h a c e m o s por oficio, n a d i e n o s i n q u i e t a p i -
d i é n d o n o s q u e , c o n c o n o c i m i e n t o de c a u s a , lo d i g a m o s ; a s í , e l
q u e n o h a c o n t r a s t a d o sus l u c u b r a c i o n e s e n la p r á c t i c a , i m a -
g i n a y e x p o n e á v e c e s v e r d a d e r o s absurdos f r a g u a d o s e n i m a -
g i n a c i o n e s c a l e n t u r i e n t a s , m i e n t r a s se pierde e n el v a c í o el s a -
z o n a d o f r u t o de o b s e r v a c i o n e s n a c i d a s de l a e x p e r i e n c i a , q u e
c a s i n a d i e c u i d a el c o n s i g n a r .
U n o de e s t o s d i s c u r s o s , leído e n la U n i v e r s i d a d de Oxford
el 7 de F e b r e r o de 1 9 0 6 , v i n o á m i s m a n o s r e c i e n t e m e n t e (3);

(1) Trabajo leído en el Congreso del Progreso de las Ciencias i n a u g u r a d o e n


Z a r a g o z a el 18 de Octubre de 1908.
(2) Véanse, acerca de estas cuestiones, los libros da D. Eaf ael A l t a m i r a , t i -
t u l a d o s La enseñanza de la Historia (segunda edición) y Cuestiones modernas
de Historia, donde se cita a b u n d a n t e bibliografía e x t r a n j e r a .
(8; Inaugural lecture on the study of History, delivered on wednesday Fe-
b r u a r y 7 1906, t y Charles Ornan. M. A. Chicliele Profesor of Modern H i s t o -
r y . Oxford. A t tlie Clarendon Press 1906. 1.
102 HISTORIA

el autor, Mr. Carlos Ornan, es allí profesor de H i s t o r i a Moder-


na; su trabajo tieue en este caso g r a n interés, pues no sólo
e x p o n e las o p i n i o n e s de s u autor, d i g n a s de especial a t e n c i ó n
y estudio, sino las de varios de sus c o l e g a s , quienes se habían
ocupado del m i s m o problema; p i e n s o que será p r o v e c h o s o e n -
terar al público español de lo que piensan los profesores britá-
nicos, al par que doctrinalmente discutir sus o p i n i o n e s .

II

E l primer discurso de q u e n o s da c u e n t a Mr. Ornan es del


leído en 1867 por el D r . Stubs; e n aquel t i e m p o , e n Inglaterra
era preciso demostrar al público la i m p o r t a n c i a del estudio de
l a H i s t o r i a y la recta aplicación y empleo de ella; el citado
profesor decía: *No se usa bien de la Historia; se cree g e n e -
ralmente que es el aprenderla labor propia de niños; ade-
cuada t a n sólo para fortalecer la m e m o r i a ; se estudia para
ponerse en condiciones de lanzar discursos á i g n a r o s audito-
rios ó escribir artículos brillantes para g e n t e s que sólo leen
periódicos; se da demasiada i m p o r t a n c i a á lo eclesiástico ó lo
p o l í t i c o ; embellecida por palabrera elocuencia, es una f u e n t e
de asuntos para que talentos pictóricos, quienes buscan pre-
sentar cuadros sintéticos de h e c h o s , v a y a n á buscar en la H i s -
toria, como en u n diccionario, nombres y fechas; está escrita
para lectores simplemente curiosos; ]no es extraño que h a y a
t a n p o c o s que g u s t e n de ella por s n propia finalidad, c u a n d o
hay t a n pocos que la c o n o c e n t a l como 6s!>
H a p a s a d o cerca de u n s i g l o y a ú n p o d r í a n ser de g r a n :
oportunidad e n E s p a ñ a estas afirmaciones; t o d a v í a h a y m u -
c h o s que p i e n s a n de la H i s t o r i a lo que el D r . Stubs l a m e n t a b a
y lo más triste •es que esto ocurra, n o entre el v u l g o , sino en-
tre los profesionales; da pena oir á a l g u n o s profesores abo-
minar de l a s i n v e s t i g a c i o n e s y de la crítica y pensar que la
Historia debe ser un desfile de cuadros animados que p a s e n
ante el lector ó el auditorio á g u i s a de cinta cinematográfica.
¿CÓMO DEBE SER EXSEÑADA 103

E a Octubre de 1884, el profesor F r e e m a n l e y ó u n d i s c u r s o ;


fué u n a a p a s i o n a d a defensa de la unidad de la Historia; según
F r e e m a n , es absurdo y c o n v e n c i o n a l trazar l a l í n e a d i v i s o r i a
que separa las E d a d e s A n t i g u a , M e d i a y Moderna; la H i s t o r i a
es c o n t i n u a , desde la V o c a c i ó n de A b r a h a m b a s t a n u e s t r o s
días; él quiso comprobar esta c o n t i n u i d a d dando un curso de
historia de S i c i l i a , desde los o r í g e n e s hasta la d o m i n a c i ó n de
l o s H o h e n s t a u f f e n ; el p ú b l i c o fué e x i g u o . Mr. Ornan a d u c e m u y
b u e n a s r a z o n e s , á u.i j u i c i o , para e x p l i c a r la escasa a s i s t e n c i a ,
á la labor de t a n g r a n historiador, sobre u n a s u n t o i m p o r t a n -
te; h o y , ante el p r o g r e s o c o n t i n u o de la c i e n c i a , n a d i e aspira
á ser enciclopédico; se b u s c a s o l a m e n t e tener u n a e x a c t a n o -
c i ó n de la H i s t o r i a e n g e n e r a l , c o m o base sólida sobre la que
d e s p u é s se edifica la e s p e c i a l i d a d que cada cual cultiva; por eso
en esos cursos, aun para los e s p e c i a l i z a d o s , lo que n o cae e n el
Campo de s u especialidad n o p u e d e interesarles; es u n r i n c ó n
del resto de la H i s t o r i a U n i v e r s a l ; nadie duda de la unidad de
la Historia; pero n o es posible ni e n s e ñ a r con la m i s m a c o m -
p e t e n c i a todos los períodos de ella, ni a p r e n d e r l o s c o n el m i s -
m o interés; si á cada cual se le p e r m i t i e r a estudiar la m a t e r i a
que m á s le a g r a d a s e , ¿cuántos, de entre u n c e n t e n a r , e s c o g e -
r í a n p r e c i s a m e n t e aquella que al profesor le g u s t a e x p o n e r ?
E l discurso de F r o n d e , leído en 1892, d e s e n v u e l v e la t e s i s
de que la H i s t o r i a debe ser escrita dramática y s u b j e t i v a m e n -
te. F r o u d e afirma que es o b l i g a c i ó n del historiador dar á s u
relato f o r m a s l i t e r a r i a s , d e s p o j á n d o l o de t o d a clase de p e s a d o s
t e c n i c i s m o s y p e d a n t e r í a s , á fin de que p u e d a n disfrutar de él
el m a y o r n ú m e r o de l e c t o r e s y les i n t e r e s e , p r o d u c i é n d o l e s el
efecto de un drama; en c u a n t o á la s e g u n d a p a r t e de su t e s i s ,
afirma que la influencia p e r s o n a l del h i s t o r i a d o r n o p u e d e ser
e l i m i n a d a de su obra; p u g n a en este p u n t o c o n la t e o r í a de la
objetividad de la H i s t o r i a m a n t e n i d a e n I n g l a t e r r a por l o r d
A c t o n y el D r . B u r y , s e g ú n la cual, el h i s t o r i a d o r debe ser u n
h o m b r e s i n p a s i o n e s que se l i m i t e á c o n s i g n a r los h e c h o s t a l
cual o c u r r e n ó han ocurrido; lord A c t o n l l e g a á decir e n la I n -
t r o d u c c i ó n á la Cambridge Modern History que «el relato de
W a t e r l ó o debe ser escrito de t a l m o d o , que s a t i s f a g a i g u a l -
104 HISTORIA

mente á los franceses, á los ingleses, á los alemanes y á los


holandeses».
Acertadamente comenta Mr. Ornan esta doctrina diciendo
que en teoria es lógica, pero e u la práctica es m u y difícil lle-
varla á la realidad, á no ser tratando de asuntos m u y leja-
nos, V . g r . , los hechos de K h a m m u r a b í , Ramsés ó algún es-
tadista chino; y a no es fácil escribiendo, v. gr. acerca de P e -
ricles ó César y es en absoluto imposible cuando el historia-
dor se ocupa de Hildebrando, Calvino, Napoleón ó Bismarck;
¿cómo es posible un juicio de éste que agrade igualmente á
franceses y á alemanes? Sólo cuando el historiador se limita á
escribir una seca exposición de los hechos ocurridos, es cuan-
do puede desaparecer su personalidad; ningún historiador que
suprima ésta ha escrito ni escribirá uno de esos libros que for-
man época, ni puede afirmarse tampoco, dice Mr. Omán, que
la Historia no t e n g a nada que ver con la literatura y la moral.
Posterior á estos discursos, aunque no consigna Mr. Ornan
la fecha exacta e n que fué leído, es el del profesor York P o -
well; aboga en él porque se cree en Inglaterra u n centro de
enseñanza parecido á la Escuela de Cartas ó Diplomática de
Francia; «es preciso, dice, montar una maquinaria donde el
estudiante aprenda elementos de paleografía y diplomática,.
donde pueda educarse entre manuscritos, teniendo fácilmente
á mano bibliografías científicas, adiestrándose en la práctica
de la investigación». E n Oxford tales peticiones fueron desoí-
das; nada se hizo; «las autoridades, dice Mr. Ornan, prefieren
dotar cátedras orales aun de materias que, como la e g i p t o l o -
g í a , se présame que sólo han de ser estudiadas por escaso nú-
mero de individuos y dejan que nuestros excelentes maestros
de Paleografía y Diplomática disfruten miserables sueldos de
5 0 ú 8 0 libras (1.500 á 2.000 pesetas) y den cursos de pocas
semanas de duración cada año».
E l discurso anterior al de Mr. Ornan, leído á mediados
de 1904, acentúa esta nota: su autor, Mr. F i r t h , desea «ense-
ñar la Historia históricamente»; esta frase quiere decir que
se aplique el alumno al manejo directo de las fuentes históri-
cas originales, que se le instruya en los modernos métodos de
HHP ¿CÓMO DEBE S E R ENSEÑADA 105

i n v e s t i g a c i ó n y e n lo q u e l l a m a n los a l e m a n e s Hüfswissen-
schaften (ciencias auxiliares de la H i s t o r i a ) ; el p r e f e r e n t e obje-
to que se p e r s i g u e c o n el estudio de la H i s t o r i a debe ser el de
formar i n v e s t i g a d o r e s , c a p a c i t a d o s para que sus trabajos b a -
g a n avanzar los e s t u d i o s h i s t ó r i c o s .
F r e n t e á esta afirmación, se coloca Mr. Ornan; l l e g a m o s y a
al e x a m e n de sus o p i n i o n e s : quizá la diferente f o r m a c i ó n de los
profesores influye e n su modo de v e r esta c u e s t i ó n : « a c a s o ,
dice Mr. Ornan, e x i s t e n e n mí prejuicios difíciles de desarrai-
g a r ; el h a b e r m e dedicado al cultivo de las l i t e r a t u r a s c l á s i c a s
a n t e s q u e á l o s e s t u d i o s h i s t ó r i c o s , el h a b e r v i v i d o d u r a n t e
v e i n t e a ñ o s p r e p a r a n d o a l u m n o s para los e x á m e n e s , h a n he-
cho nacer e n mí ideas que c i n c o a ñ o s de profesor de H i s -
toria n o h a n c o n s e g u i d o a ú n e x t i n g u i r ; de otra p a r t e , los c i n -
co profesores c u y o s discursos he e x t r a c t a d o , s o n m á s b i e n
i n v e s t i g a d o r e s que m a e s t r o s ; confiesan en sus t r a b a j o s q u e ,
s a l v o c o r t a s t e m p o r a d a s que dedicaron á la p r e p a r a c i ó n de
a l u m n o s , v i v i e r o n e n l a feliz c o n d i c i ó n de q u i e n está e n t r e g a -
do á p e r s o n a l e s i n v e s t i g a c i o n e s r e f e r e n t e s á m a t e r i a s de s u
elección; a l g u n o s casi se g l o r í a n de que n o se p r e o c u p a n de esa
e n s e ñ a n z a g e n e r a l que a p e t e c e n y b u s c a n e n m a t e i i a s h i s t ó r i -
cas la m a y o r p a r t e de l o s a l u m n o s ; y o oí con a s o m b r o á F r e e -
m a n la afirmación de q u e «en el arte de rellenar {cramming)
a l u m n o s e n la c á t e d r a , el ú l t i m o bachiller que ha c u r s a d o la
a s i g n a t u r a e s f o r z o s a m e n t e m á s hábil que y o > . F r o n d e , á p o c o
de leer su d i s c u r s o , e s c r i b í a á un a m i g o : «que el e x c e s i v o r i -
g o r e n la e n s e ñ a n z a es c o m p l e t a m e n t e absurdo»; F i r t h afirma
«que es p r e c i s o l a m e n t a r s e de que en las e s c u e l a s se h a c e m u y
p o c o e n a y u d a de q u i e n e s d e s e a n e s t u d i a r la H i s t o r i a á f o n d o ,
de e s o s q u e f o r m a n la e x c e p c i ó a e n t r e los e s t u d i a n t e s » . P i e n s o ,
f r e n t e á e s t o s j u i c i o s , q u e el actual s i s t e m a de e n s e ñ a n z a h a
dado y da e x c e l e n t e s resultados; n o afirmo que no p u e d a s e r
m e j o r a d o : confieso q u e h a y a l g u n o s p r o f e s o r e s i g n o r a n t e s y
t o n t o s ; o t r o s , p é s i m o s m a e s t r o s por d e m a s i a d o p r o f u n d o s ; el
peor que y o t u v e fué u n o q u e h a b í a e s c r i t o s m a g n í f i c o s t r a b a -
jos de i n v e s t i g a c i ó n y o b t e n i d o , c o n j u s t i c i a , l a s m á s altas d i g -
n i d a d e s y r e c o m p e n s a s u n i v e r s i t a r i a s ; es p r e c i s o fijarse e n la
106 HISTORIA

labor de los buenos profesores, no en la de los mediocres ó


pésimos; por eso me indignan esas fáciles censuras de la pren-
sa, merced á críticas sin responsabilidad y las de los que se
llaman especialistas en materias de educación, abominando en
bloque de los actuales sistemas de enseñanza, exámenes y pla-
nes de estudio.
Es preciso tener en cuenta que la Universidad es un centro
á donde se va, no sólo á investigar, sino á adquirir esa educa-
ción ó cultura media que buscan la mayoría de los que á ella
acuden; es m u y difícil unir estos dos propósitos y hasta que
los mismos profesores cumplan debidamente ambos; no es po-
sible enseñar en concreto e n las escuelas á ser periodistas, .
políticos, financieros, empleados, etc.; pensemos en que de los
alumnos que acuden á la Universidad, los menos se han de de-
dicar á investigaciones históricas y los más, quienes después
han de seguir distintas profesiones en su vida, buscan el estu-
dio de la Historia, tal cual al presente se enseña en las U n i -
versidades, por creer que les conviene mejor que el de otras
asignaturas y por eso las cursan.
S i las cátedras de Historia fuesen transformadas en escue-
las técnicas de investigación, preparatorias de futuros histo-
riadores, estarían m u y poco concurridas y dejarían, por t a n t o ,
de realizar el fin útil que hoy cumplen, dar generales conoci-
mientos históricos á quienes más tarde no han de dedicarse
especialmente al cultivo de la Historia.
El tiempo qvie había de ser empleado en enseñar P a l e o g r a -
fía, Ciencias auxiliares y métodos de i n v e s t i g a c i ó n , sería for-
zoso tomarlo del que se dedica á los cursos generales; no pien-
so que c o n v e n g a disminuir éste; tal vez sea conveniente n o
detenerse tanto en la Historia A n t i g u a ; pero e n cambio sería
m u y útil exponer con más detalle la historia moderna de los
países extranjeros; mejor que modificar el plan actual en el
sentido que se pide, debiera exigirse á los alumnos que cono-
ciesen lenguas extranjeras; sólo se e x i g e h o y latín y con tan
poco nos contentamos, que la mayor parte de los alumnos
aprobados no son capaces de traducir t e x t o s de un escritor
clásico con mediana exactitud.
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 107

A u n para q u i e n e s d e s p u é s h a n de dedicarse á la i n v e s t i g a -
c i ó n y al c u l t i v o de una especialidad, e s i n d i s p e n s a b l e el c o m -
pleto y profundo c o n o c i m i e n t o de los p e r í o d o s q n e caen f u e r a
de ella; sólo así se e v i t a n l o s ridículos errores e n que á v e c e s
incurren renombrados especialistas y que serían innumera-
bles si g r a n parte del t i e m p o p a s a d o en la U n i v e r s i d a d f u e r a
dedicado sólo á i n v e s t i g a r ; l í n i c a m e n t e así se p u e d e n c o m p a r a r '
é p o c a s c o n é p o c a s y personajes c o n personajes; no debiera c o n -
s e n t i r s e á n a d i e c o m e n z a r el c u l t i v o de u n a e s p e c i a l i d a d s i n
que t u v i e r a sólidos y profundos c o n o c i m i e n t o s g e n e r a l e s de
Historia.
A u n c o n c e d i e n d o , d i c e n a l g u n o s , qne estos cursos g e n e r a -
les s i r v a n p a r a qne el a l u m n o adquiera la n o t i c i a de m u c h o s
h e c h o s , n o sabe c o m p a r a r l o s , agruparlos, formar c o n ellos r e -
l a t o s , c o n s t r u c c i o n e s n u e v a s , si n o se le a d i e s t r a c o n c r e t a m e n -
t e e n e s t a l a b o r , si n o c o n o c e los métodos a d e c u a d o s p a r a h a -
cerlo b i e n . Difiero, d i c e Mr. O m á n , de esta o p i n i ó n ; si una p e r -
s o n a , d e s p u é s de haber e s t u d i a d o á A r i s t ó t e l e s y otros filóso-
fos y t r a t a d i s t a s , es i n c a p a z de comparar sus t e o r í a s y j u z g a r
de e l l a s , n o será m á s c a p a z de hacerlo d e s p u é s de oir a l g u n a s
c o n f e r e n c i a s acerca de métodos; p u e d e leer c u a n t o s libros h a y a
sobre m e t o d o l o g í a y no aprenderá por eso á c o m p a r a r f u e n t e s
y á d e t e r m i n a r su valor crítico; á quien d e s p u é s de e s t u d i a r
v a r i o s autores no ha aprendido a u t o m á t i c a m e n t e á criticarlos,
n o d e b e m o s p r e o c u p a r n o s e n enseñarle; ese no será historiador
a u n q u e le m e t a m o s los métodos á m a r ü l l a z o s ; e n s u m a , el h i s -
toriador n a c e , n o se hace; q u i e n s i e n t e dentro de sí el i m p u l s o
h a c i a la i n v e s t i g a c i ó n , p r o n t o a p r e n d e lo que le hace falta, v e r -
b i g r a c i a , p a l e o g r a f í a si ha de dedicarse á estudios m e d i o e v a -
les; el a p r e n d e r l a es t a r e a breve y sencilla.
E l consejo que debe darse á q u i e n se l a n c e al m a r de las
i n v e s t i g a c i o n e s , es el de que debe s i e m p r e y en todo sitio t r a -
bajar, trabajar y trabajar; él creerá que m a l g a s t a m u c h a s h o -
ras i n v e s t i g a n d o , n o es cierto; u n r e s u l t a d o n e g a t i v o e n una
i n v e s t i g a c i ó n es á v e c e s t a n v a l i o s o , a u n q u e m e n o s a g r a d a b l e ,
q u e u n o p o s i t i v o ; e n e s t o s t r a b a j o s , e n v e z de lo q u e s e b u s c a ,
e n o c a s i o n e s se e n c u e n t r a n m a t e r i a l e s v a l i o s í s i m o s , q u e s e
108 HISTORIA

aprovechan en investigaciones posteriores; cada escondrijo


explorado en infructuosas pesquisas vigoriza nuestra habili-
dad; solamente viven en nosotros los conocimientos que nos-
otros mismos hemos encontrado; los conocimientos de segunda
mano sólo son útiles para los que asisten á las escuelas, los que
buscan general cultura; el conocimiento de primera mano no
se puede enseñar á otro; ha de ser aprendido por uno mismo,
no escuchando á quien n o s lo diga (1).
Abomino de quienes se lamentan de que en el canipo de la
Historia no estén y a todas las noticias averiguadas, cataloga-
das y dispuestas para utilizarlas; si la Historia se hubiera de
escribir automáticamente, poniendo ante el alumno perfectas
bibliografías, de las cuales él pudiera fácilmente tomar cuanto
le hiciese falta, el escribir Historia sería una ocupación abu-
rrida; afortunadamente se salva por sí mismo este peligro; las
bibliografías han crecido de tal modo que, en algunos casos,
sirven de estorbo más que de ayuda; el c e l o , la curiosidad i n -
saciable, el espíritu despierto para establecer hipótesis, el jui-
cio sano para comprobarlas, la tenacidad en el trabajo, son las
cualidades características del historiador, más bien que la des-
treza técnica para poner en orden los hechos; las mejores obras
históricas han sido escritas en Inglaterra por quienes poseían
estas cualidades y pienso que lo mismo ocurrirá en lo futuro;
quien no las posea no debe aspirar á ser historiador.
Mas suponiendo que todas estén reunidas e n una persona,
debe evitar cuidadosamente dos escollos: es el uno emplear
el tiempo sin definir y concretar el objeto de sus investigacio-
nes, v a g a n d o por los 6ampos de la Historia, absorbiendo ma-
sas de material histórico que no pueden ser digeridas y estar
dispuestas para la imprenta; si hay en el mundo alguna labor
mal empleada es la de esas personas que quieren ser enciclo-
pedias ambulantes y mueren sin haber producido u n libro;
perecea sus conocimientos con ellos cuando mueren y los he-

(1) Véase, acerca de este punto, el artículo titulado Ciencia viva y ciencia
muerta, publicado por D. Julián Ribera en los fascículos de Mayo y Agosto
de 1907 de CÜLTUBA ESPAÑOLA.
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 109

chos q u e h a n a v e r i g u a d o n e c e s i t a n serlo de n u e v o por o t r o


i n v e s t i g a d o r , porque n o los confiaron al papel; es m e j o r h a b e r
escrito u n a sólida m o n o g r a f í a , a u n q u e sea sobre un a s u n t o
i n s i g n i f i c a n t e , haber p u b l i c a d o u n p e r g a m i n o , a n o t a d o u n a
c r ó n i c a c o r t a , que a c u m u l a r d u r a n t e c u a r e n t a a ñ o s s a p i e n -
t í s i m a s e n s e ñ a n z a s que bajan al sepulcro y q u e d a n p e r d i d a s
al morir q u i e n las r e c o g i ó ; yo aconsejo: l i m i t a o s á u n a é p o c a ,
á u n r e i n a d o , definid el objeto de vuestro e s t u d i o y escribid
a l g o ; c o n o c i m i e n t o q u e n o se escribe, s e p i e r d e .
E l s e g u n d o escollo es el de n o decidirse á publicar por el
d e s e o de hacer lo mejor, q u e es s i e m p r e e n e m i g o de lo bueno;
esas magnum opus que r e v o l o t e a n e n la m e n t e de m u c h o s , les
i m p i d e escribir libros útiles; la m e g a l o m a n í a n o les deja h a -
cer a q u e l l a labor para la que son r e a l m e n t e c a p a c e s ; m u c h o s
quieren que el libro q u e i d e a n s a l g a sin n i n g ú n error, n i de
detalle; T u r e n a d e c í a que el g e n e r a l que n o h u b i e s e c o m e t i d o
a l g ú n error de e s t r a t e g i a , sería porque h a b r í a d i r i g i d o m u y
pocas c a m p a ñ a s y que p e n s a b a que ese g e n e r a l s i n e q u i v o c a -
c i o n e s n o e x i s t í a ; la p o s i b i l i d a d de cometer errores, no y a de
detalle, sino de f o n d o , n o debe ser c a u s a para r e t r a e r n o s de
publicar; h e t e n i d o n o t i c i a de m u c h o s libros que h a n e s t a d o
d e t e n i d o s p o r q u e sus a u t o r e s t e n í a n m i e d o de aparecer fali- •
bles; g e n e r a l m e n t e , l o s q u e g o z a n de g r a n r e p u t a c i ó n adquiri-
da siu haber publicado o b r a s , se e s p a u t a n ante la idea de dar
á la i m p r e n t a sus p e n s a m i e n t o s ; t e m e n e x a g e r a d a m e n t e i n c u -
rrir en a l g ú n error y q u e lo p o n g a de manifiesto a n t e el p ú -
blico a l g ú n crítico; p u d i e n d o haber escrito b u e n o s libros, m u e -
ren inéditos.
E s t a m o s , el p r e s e n t e , n e c e s i t a d o s del trabajo de todos; es
m u c h o el material p u b l i c a d o q u e e s t á s i n clasificar n i d e p u r a r
y m u c h o a ú n el i n é d i t o ; estar o c i o s o por creer que n o se p u e -
de escribir u n a obra definitiva, s i n o p r e p a r a r u n a n d a m i o , e s
deplorable; e s t a b l e c i e n d o u n a tesis q u e d e s p u é s otro modifica,
ó u n a h i p ó t e s i s que es sólo á m e d i a s v e r d a d e r a , s e r v i m o s mejor
la c a u s a de la H i s t o r i a que r e h u s a n d o c o n s i g n a r y publicar l o
q u e n o es a b s o l u t a m e n t e c i e r t o , c o m p l e t o é i n n e g a b l e ; n o
a s u s t e la m a g n i t u d de la labor e m p r e n d i d a ; á d o n d e n o l l e g u e
110 HISTORIA

uno otro llegará; es preciso trabajar siempre y en.todo lugar;


si no se puede producir obra grande, pequeña ó pequeñísima;
la mejor Escuela de Historia y más digna de alabanza, es la
realidad.»

III

N o es tarea fácil presentar ni más claramente ni con más


fuerza l ó g i c a , al parecer, los argumentos contra la tendencia
que pudiéramos denominar de los investigadores, en orden á
la organización de la enseñanza de la Historia; el alegato de
Mr. Omán, á favor de los cursos generales y de la utilidad de
los mismos, es desde ciertos puntos de vista incontestable;
ocurre con sus afirmaciones que, examinándolas aisladamente,
casi todas son exactas y sin embargo, á mi juicio, las conse-
cuencias que de ellas se derivan no lo son.
Y lo más extraño es, que Mr. Ornan conoce y siente la i n v e s -
tigación y esto se patentiza, no sólo con las exactísimas re-
flexiones y consejos que acerca de la utilidad, condiciones y
fin de ella consigna, sino con sus propias obras publicadas, en
las que los tales consejos y advertencias aparecen cumplidas
con exquisito cuidado; no es, pues, uno de tantos que dicen lo
que los demás han de hacer; él dice y hace.
¿A qué se debe este extraño fenómeno? N o es exclusivo del
distinguidísimo profesor de Oxford; en sus mismos puntos de
vista, ó en otros análogos, he visto igualmente fundarse á pro-
fesores españoles y extranjeros; es, p o r t a n t o , necesario discu-
tir sosegadamente esta materia, procurando que el apasiona-
m i e n t o por las tareas de nuestra predilección n o nos enturbie
la vista.
Precisa, á mi juicio, en primer término, establecer una
, distinción fundamental. ¿Se trata de determinar si la situación
de los estudios históricos en las actuales Universidades debe
ser modificada, sin variar la organización de las demás ense-
ñanzas y planes de estudio, ó de modificar, en cuanto sea pre-
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 111

cisO; dichas o r g a n i z a c i ó n y p l a n e s , c a m b i a n d o h a s t a la finali-


dad de las m i s m a s U n i v e r s i d a d e s ? D e otro m o d o , ¿se t r a t a de
mejorar lo actual, e n c u a n t o sea p o s i b l e , estableciendo -anpro-
grama mínimo de reformas posibles ó de establecer las l í n e a s
g e n e r a l e s de un jJJ'Ogrrama 7?iáa;¿??io, ideal h o y en g r a n p a r t e
pero que p u e d e ser s u s c e p t i b l e de futuros d e s e n v o l v i m i e n t o s ? ,
por m i p a r t e de e s t o t r a t o , y en este sentido e s c r i b o .
Quizá a l g u n o de esos espíritus prácticos que t a n t o a b u n -
dan m e c e n s u r e t e n i e n d o e s t a s m i s d i s q u i s i c i o n e s por labor
i m a g i n a t i v a y poco útil; n o h a y tal: para l l e g a r á nn sitio es
preciso ir á él paso á p a s o ; si desde Z a r a g o z a quiero d i r i g i r m e
h a c i a Madrid, y a sé que n o p u e d o ir de un salto; pero ¿es i n ú -
til tomar el m a p a y ver el c a m i n o que es preciso recorrer? ¿Será
locura el evitar c u i d a d o s a m e n t e seguir una d i r e c c i ó n e q u i v o c a -
d a y V . g r . , d i r i g i r m e h a c i a F r a n c i a para ir donde p r e t e n d í a ?
A d e m á s , creo firmemente que m i e n t r a s no sea p l a n t e a d a a s i l a
c u e s t i ó n , es irresoluble; e s d e c i r , q u e d a d o s t a l e s y cuales hechos
actuales, n o es posible el c a m b i o y sin él no se p u e d e esperar la
r e d e n c i ó n ; h a y , por t a n t o , que' ir e n l a z a n d o e s t a s c u e s t i o n e s .
A c e r t a d a m e n t e p o n e el dedo en la l l a g a Mr. Omán c u a n d o
dice que á la U n i v e r s i d a d se v a , no sólo á i n v e s t i g a r , sino á
adquirir cultura m e d i a y que es difícil que los m i s m o s p r o f e -
s o r e s p u e d a n c u m p l i r de m o d o satisfactorio a m b o s fines; aquí
está p r e c i s a m e a t e el n u d o del problema: á la U n i v e r s i d a d se
v a á e s o , p e r o ¿se debe ir á eso?
N a c i ó la U n i v e r s i d a d a n t e s de la i n v e n c i ó n de la i m p r e n t a ,
c u a n d o la c i e n c i a c o n t a b a c o n e s c a s o s c u l t i v a d o r e s y e l e m e n -
tos de estudio; a p e n a s h a b í a b i b l i o t e c a s ; e r a n c a r í s i m o s y r a -
ros los libros y c u a n t o e n u n a m a t e r i a d e t e r m i n a d a se s a b í a
p o d í a ser c o n o c i d o y e x p u e s t o por a l g ú n h o m b r e de g r a n i n -
t e l i g e n c i a y a m o r al e s t u d i o q u e á ello s e d e d i c a r a ; de aquí la
f o r m a que se adoptó e n la e n s e ñ a n z a : el profesor leía el t e x t o
y lo c o m e n t a b a ; los a l u m n o s c o p i a b a n aquellos c o m e n t a r i o s ,
los a p r e n d í a n y los r e p e t í a n ; era la ú n i c a f o r m a p o s i b l e de e n -
señar y aprender.
A p a r e c e la i m p r e n t a , m u l t i p l í c a n s e las c o p i a s de los l i b r o s ,
s e a b a r a t a el c o s t e de ellos, son r e u n i d o s e n c o p i o s a s bibliot§_:_
112 HISTORIA

c a s , crece el caudal científico por modo asombroso, nadie pue-


de ufanarse discretamente de saber y decir p e r s o n a l m e n t e
más que una parte mínima de lo sabido y publicado sobre l a
determinada materia que cultiva, y sin e m b a r g o seguimos
enseñando por los m i s m o s procedimientos: el profesor dice,
los alumnos copian, aprenden y repiten.
N o hemos caído suficientemente en la cuenta de que h o y
casi todas las ciencias están constituidas en sus líneas g e n e -
rales y que apenas h a y ni puede haber diferencias de esencia
(á no ser las s u p u e s t a s , m a n t e n i d a s por espíritus i n t r a n s i g e n -
tes y cavilosos) e n el modo de concebir y exponer lo elemental
de cada una de ellas; así, pues, á mi juicio, la labor que desem-
p e ñ a n sesudos catedráticos dedicados á exponer de palabra lo
elemental, puede y debe ser sustituida por la lectura de ma-
nuales y c o m p e n d i o s , e n donde con sencillez y claridad s e a n
e x p u e s t a s estas elementales e n s e ñ a n z a s .
D o s poderosas razones se opondrán, sin duda, á l a adop-
ción de este autodidactismo de lo elemental que p r o p o n g o : es
la una el hábito de creer que sólo puede aprenderse frecuen-
tando un centro de enseñanza; es la otra la juventud y falta
de afición al estudio de la m a y o r parte de los que concurren á
e l l o s , quienes en su m a y o r í a , si no e x i s t i e r a la coacción
que implican la e x i s t e n c i a de títulos y e x á m e n e s en sus varia-
das formas, estudiarían m u y poco; ambas razones dimanan de
la o r g a n i z a c i ó n actual de la e n s e ñ a n z a ; son razones acciden-
tales, de carácter histórico, no e s e n c i a l e s .
Como el emprender u n a carrera de tantos años de duración
es indispensable para c o n s e g u i r el título que capacita para l o -
grar los cargos, es preciso matricularse m u y pronto, cuando la
finalidad del estudio n o se ve claramente y asistir á las cla-
ses siu g u s t o ni e n t u s i a s m o ; el buen orden e x i g e que cada m a -
teria sea cursada á la m i s m a edad; se abruma á los estudian-
tes con el estudio de m u c h a s a s i g n a t u r a s que no les a g r a d a n
ni comprenden que p u e d a n serles útiles mas que de un m o d o
indirecto y r e m o t í s i m o ; los libros que se les obliga á estudiar
suelen estar redactados, p e r s i g u i e n d o no la claridad y la sen-
cillez, sino buscando el autor salida á sus especiales d e s i g n i o s ;
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 113

los u n o s dándoles e x t e n s i ó n d e s m e s u r a d a , á fin de justificar s u


elevado precio; los otros p r e t e n d i e n d o que t e n g a n altura cien-
tífica, para q n e p a t e n t i c e n la s a b i d u r í a de q u i e n l o s escribió.
Como la v e n t a es s e g u r a , p u e s los c o m p r a d o r e s son fijos j
o b l i g a d o s , n a d i e se esmera en atraer al público p o r la c o n c u -
rrencia libre, m e j o r a n d o el p r o d u c t o ; se e s t u d i a p r o n t o , s i n
g u s t o y c o n m a l a s h e r r a m i e n t a s , por r e g l a g e n e r a l .
E l a f á n de difundir la cultura, b u e n o y p l a u s i b l e e n sí m i s -
m o , t i e n e t a m b i é n un p e l i g r o g r a v e : el de llamar á los t e m -
plos de M i n e r v a á m u c h o s i n d i v i d u o s de escasa c a p a c i d a d p a r a
estudiar, e s t ó m a g o s débiles q u e sólo p u e d e n soportar m a n j a r e s
sencillos y á t o n o de ellos es preciso o r g a n i z a r los ménus e n
el refectorio i n t e l e c t u a l ; esta t u r b a - m u l t a dificulta el e s t u d i o
p r o f u n d o , lo e l e m e n t a l i z a y sirve de estorbo á los v e r d a d e r a -
m e n t e c a p a c e s , por q u i e n e s , c o m o dice c o n a c i e r t o F i r t h , «se
hace m u y poco». '
P e n s e m o s e n que el p r o g r e s o de los t i e m p o s s u p r i m a e x á -
m e n e s y t í t u l o s , q u e e s t u d i e cada c u a l lo qne n e c e s i t e p a r a
c o n s e g u i r los fines que p e r s i g u e y e n t o n c e s sólo a c u d i r á á
aprender a q u e l que e s t é e n edad y c o n d i c i o n e s de c o n c e b i r s e -
r i a m e n t e la utilidad de esta labor; serán m u c h o s m e n o s e n nvi-
m e r o los e s t u d i a n t e s , pero serán m u c h o m e j o r e s ; los q u e de-
s e e n p o s e e r e s a cultura media, p o d r á n satisfacerla c o n l o s m a -
n u a l e s , b i e n e s c r i t o s , claros y o r d e n a d o s , c o n la l e c t u r a de re-
v i s t a s , de p e r i ó d i c o s científicos, o y e n d o acaso á los o r a d o r e s
de v u l g a r i z a c i ó n y a s i s t i e n d o á sus c o n f e r e n c i a s c o m o q u i e n
va á la ó p e r a á oir al tenor de moda; n o se les d e s v i a r á de
otras iitiles f u n c i o n e s s o c i a l e s á t í t u l o de c u l t i v a d o r e s f u t u r o s
de n n a c i e n c i a que son i n c a p a c e s de entrever siquiera; no per-
d e r á n el t i e m p o m á s p r e c i o s o , el de la j u v e n t u d , o y e n d o a b u -
rridos la c a n t u r í a m o n ó t o n a de los p r o f e s o r e s , f o r j á n d o s e l a
i l u s i ó n de que a p r e n d e n y dejarán el p a s o libre á q u i e n e s per-
s i g a n c o n a h i n c o el fia .científico, p e r m i t i é n d o l e s a h o n d a r e n
él y e n t r e g a r s e c o n alma y v i d a á sus altas f u a c i o n c s .
P o r a t e n d e r a c t u a l m e n t e á r e a l i z a r l o s fines de e s a cultura
media se incurre en g r a v í s i m o s d a ñ o s , que á p r i m e r a v i s t a n o
a p a r e c e n e n n u e s t r a o r g a n i z a c i ó n u n i v e r s i t a r i a ; es el p r i m e r o ,
ctir.TuiiA
114 ilLSTORIÁ

el ir debilitando paulatinamente la capacidad y fuerzas cien-


tíficas de profesores y alumnos; durante los primeros años de
profesorado, mientras el profesor no conoce casi todos los li-
bros de conjunto que se Han escrito acerca de su asignatura,
ocupa el tiempo en aprenderlos; cuando y a los sabe y la expe-
riencia le demuestra qne en la cátedra no puede decir más,
pues si lo hace no termina de explicar la asignatura y el cur-
so tiene u n a duración material limitada que no puede traspa-
sar, entonces va g e n e r a l m e n t e decayendo su cultura científica;
lee cada v e z menos; ¿para qué? E l alumno, por su parte, cae
poco á poco en la pasividad del repetidor; lo que le han de pre-
g u n t a r está en el libro ó e n los apuntes; si c o n s i g u e engullir ó
qne le rellenen con aquello, t i e n e bastante; la frase de F r e e -
m a n , citada atrás, es desde este p u n t o de vista exactísima; para
referir todos los años lo m i s m o , no es precisó desarrollar g r a n -
des facultades intelectuales y aun puede darse el caso de que
el último a l u m n o , q u i e n tiene frescas las n o c i o n e s e x i g i d a s en
el número y m e d i d a necesarios, sea m á s hábil para esta fun-
ción que el m i s m o profesor.
Cierto es que c o n v i e n e que el especialista posea conoci-
mientos generales de H i s t o r i a y aun de toda ciencia y arte;
s e g u r a m e n t e c u a n t o m á s e x t e n s a sea su cultura mejor dispues-
to estará para cualquier labor intelectual; pero hay que venir
á la realidad y no acariciar halagadores imposibles; ni el tiem-
po es elástico, ni el cerebro h u m a n o de capacidad indefinida;
de otra parte, dado el progreso científico, la división del tra-
bajo se i m p o n e como una necesidad; es preciso leer t a n t o , in-
quirir t a n t o , para enterarse á fondo de cualquier cuestión, por
concreta que sea, que n o es posible dedicar m u c h o tiempo á la
adquisición de esa cultura general, á no ser en detrimento de
la propia especialidad; de otra parte, precisa no exagerar;
quien se dedique, v. g r . a l a epigrafía romana ó semítica, ne-
c e s i t a t a n sólo m u y someras noticias de la r e v o l u c i ó n i n g l e -
sa ó de las c a m p a ñ a s de N a p o l e ó n ; esa labor de comparar
épocas con é p o c a s , establecer paralelos entre personajes é
instituciones, no suele ser tarea de verdaderos especialistas;
sino de esos filósofos de la Historia, afortunadamente m u y en
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 115

baja hoy, ó de los escritores de obras de conjunto y aun ele-


mentales, quienes desempeñan en el cultivo de la H i s t o r i a
fines m u y distintos del de los especialistas.
N o puedo menos de estar conforme con las afirmaciones de
Mr. Omán, de que no se aprenden los métodos o y e n d o unas
conferencias acerca de ellos y que al que n o es capaz de com-
parar dos relatos ó dos textos después de leerlos, es inútil que
intentemos meterle los métodos á martillazos; pero s i n incurrir
en la e x a g e r a c i ó n de que el historiador nace y no se hace, bien
puede asegurarse que el practicar los métodos que por m á s
acertados se t e n g a n , junto á quien practicándolos produzca
obras estimables, es una de las mejores m a n e r a s — á mi juicio
la ú n i c a — d e aprender debidamente á ser buen historiador;
esta parece ser la dirección que acepta Mr. Omán cuando dice
y con ello estoy completamente de acuerdo, que sólo viven en
nosotros los conocimientos que nosotros mismos hemos encon-
trado; que el conocimiento de primera m a n o , ni se puede
aprender de nadie ni enseñar á otro; quien esto escribe, es
verdaderamente extraño que piense en la eficacia de los cur-
sos generales para formar historiadores y que dipute de es-
caso valor cuanto tienda á que se aprenda á i n v e s t i g a r en la
práctica de la i n v e s t i g a c i ó n ; cierto es que el aprender, v. g r . ,
paleografía ú otras ayudas técnicas de la i n v e s t i g a c i ó n , ni es
difícil, n i e x i g e m u c h o tiempo y en ésto t a m b i é n e x a g e r a n
algo los investigadores, que dan quizá demasiada i m p o r t a n c i a á
lo que es secundario, pero e n alguna ocasión se han de apren-
der y ciertamente, siu conocerlas, no se p u e d e i n v e s t i g a r ; es
pues, sin duda, más c o n v e n i e n t e que atiborrar al futuro histo-
riador de cursos generales y de cidtura media, el ponerle e n
posesión de alguna de las herramientas que forzosamente ha
de emplear.
Si no se aprenden esas materias en la U n i v e r s i d a d , en la
sección de Historia, cursada por quienes buscan obtener el tí-
tulo que les permita ser catedráticos de H i s t o r i a , ¿dónde se h a n
de aprender? ¿cada uno en su casa? E n t o n c e s h u e l g a la U n i -
versidad; esa decantada cultura media debería aprenderse en
los I n s t i t u t o s y no en las U n i v e r s i d a d e s , so p e n a — y es lo que
116 HISTORIA

sucede—de transformar á éstas on una segunda edición de


aquéllos, con lo cual resulta que, en definitiva, tales prácticas
en ninguna parte se adquieren y l u e g o , al quedar abandonados
á sí mismo los futuros investigadores, caen en un autodidac-
tismo de consecuencias funestísimas para la cultura.
Todo el que tenga experiencia de tratar con investigadores
que se han formado ellos mismos en la soledad, habrá l a m e n -
tado profundamente cómo á veces, personas laboriosísimas,
de facultades intelectuales no desi^reciables, caen en labores
tontas ó realizadas sin los cuidados ó requisitos que la ciencia
exige; no están al tanto de las publicaciones de sus congéneres
en aficiones; á veces i n v e s t i g a n lo que y a está averiguado; otras
desdeñan lo verdaderamente útil; la falta de preparación téc-
nica les hace incurrir en dislates que vician esencialmente su
labor de muchos años; podría poner ejemplos y citar nombres.
A u n á los mismos profesionalen la falta de esa preparación
de investigadores les hace caer en el marasmo científico; algu-
nos profesores universitarios pueden escapar de ese peligro,
pues e n los centros populosos h a y frecuentes ocasiones de dar
conferencias de v u l g a r i z a c i ó n , de escribir algún artículo del
mismo género; mas á quienes no viven en esas condiciones, la
falta de ocasión va poco á poco amortiguándoles su entusias-
mo científico, que no encuentra terreno donde florecer; si fue-
ran apasionados de los trabajos de investigación, por haber
salido de la Universidad conociéndolos y amándolos, en cual-
quier rincón encontrarían materiales inéditos sobre que tra-
bajar y lejos de caer en la atonía científica, irían poco á poco
enfervorizándose; así ocurre en el extranjero y estos profesio-
nales, distribuidos por toda la nación y trabajando en ella,
son los que nutren esas copiosas bibliografías extranjeras ante
las cuales inclinamos la cabe7:a tristemente, comparándolas
con las nuestras, donde casi sólo aparecen libros de texto; cada
investigador formaría un núcleo de aficionados en torno suyo,
y en nuestra atmósfera científica (en vez de ser cruzada por
alguna potente, pero solitaria águila tan sólo), vivirían en-
jambres de modestas abejas, destilando todas, la miel dulcí-
sima del progreso de la ciencia.
¿CÓMO DEBE SER ENSEÑADA 117

IV

Que la cultura media se aprenda e n casa ó e n c e n t r o s de


e n s e ñ a n z a e s p e c i a l m e n t e dedicados á ese fin; q u e la U n i v e r s i -
dad sea el local c o m ú n q u e a l b e r g u e á los e s p e c i a l i s t a s de t o d o
g é n e r o , s u m i n i s t r á n d o l e s ciertos m e d i o s , v. g r . b i b l i o t e c a s ,
l a b o r a t o r i o s , a r c h i v o s , m u s e o s , que n o p u e d e n f o r m a r s e s i n o
merced al e m p l e o de g r a n d e s s u m a s , de las que d i f í c i l m e n t e
puede disponer u n particular; q u e junto á e s t o s e s p e c i a l i s t a s
se c o n g r e g u e u n e x i g u o n ú c l e o de a l u m n o s c o n c a p a c i d a d y
e n t u s i a s m o científicos, es u n ideal que, á lo m e n o s e n E s p a ñ a ,
h e m o s de tardar b a s t a n t e á verlo e n la realidad; t o d a v í a h a y
q u i e n m i d e la utilidad de u n a e n s e ñ a n z a y la i m p o r t a n c i a de
un profesor por el n ú m e r o de sus a l u m n o s ; la e s t a d í s t i c a es l a
base de toda reforma; e n n u e s t r o P a r l a m e n t o y e n la p r e n s a
a l z a n á v e c e s la v o z a l g u n o s filisteos, p i d i e n d o la s u p r e s i ó n de
las e n s e ñ a n z a s que n o r e p o r t a n utilidad p e c u n i a r i a y d e f e n -
d i e n d o o t r a s desde e s t e p u n t o de v i s t a ; e n t r e n o s o t r o s n o ad-
quiere c o n s i d e r a c i ó n , respeto y f a m a m á s que el q u e habla y
ésta es m a y o r c u a n t o s m á s d i s c u r s o s echa; sólo c o n c e b i m o s
que se cobre l e g í t i m a m e n t e la n ó m i n a á t r u e q u e de l e c c i o n e s
orales f r e c u e n t e s y d i c h a s a n t e n u m e r o s o s a u d i t o r i o s ; q u i e n
i n v e s t i g a c a l l a d a m e n t e l a r g o t i e m p o rodeado de sus a y u d a n -
t e s , sin hacer gemir las prensas á c a d a p a s o , cree l a g e n e r a l i -
dad que es u n maltrabaja que se p a s a la v i d a e n la v a g a n c i a
y estafando casi el sueldo q u e cobra; m i e n t r a s e s t a s i d e a s n o
v a r í e n , n o habrá a t m ó s f e r a a d e c u a d a para i m p l a n t a r c a m -
bios radicales e ñ la o r g a n i z a c i ó n de la e n s e ñ a n z a ; es p r e c i s o
esperar.
Mas e n t r e t a n t o , h a y q u e ir m a r c h a n d o , a u n q u e s e a c o n l e n -
t i t u d , e n otra dirección; d e t e r m i n a r c o n claridad el fin y obje-
to de cada g r a d o de la e n s e ñ a n z a , de cada carrera dentro del
m i s m o g r a d o y de cada a s i g n a t u r a d e n t r o de cada carrera;
huir de e s a s o r g a u i z a c i o n e s e s t a b l e c i d a s s o b r e u n a base g e o -
m é t r i c a , c u y o único.fin ú t i l es que, s e g ú n d i s p o n e la l e y , o o u -
118 HISTORIA

rra lo mismo e n Granada, en Oviedo y e n Barcelona, que sean


enseñadas las mismas materias á la v e z , casi á las m i s m a s h o -
ras y s e g ú n algunos quieren, por los mismos p r o g r a m a s y c o n
los mismos textos; teléfonos bien repartidos podrían reducir
las diez Universidades á u n a .
Concretando estas ideas á la enseñanza de la Historia, h a y
que proscribir los cursos generales de la enseñanza universi-
taria sustituyéndolos ahora por exámenes de ingreso e n F a -
cultad, v i g o r i z a n d o y aumentando las enseñanzas históricas
en el Instituto; en la U n i v e r s i d a d , colocar, junto á los cursos
en que sea expuesta monográficamente materia distinta cada
año, instituciones e n donde s e practique la i n v e s t i g a c i ó n , sus-
tituyendo á los e x á m e n e s la redacción de Memorias escritas
bajo la dirección de los profesores; quien es capaz de hacer
estas labores puede enseñarlas á otro y exponer los elementos
de la H i s t o r i a á los m u c h a c h o s (1).
Sólo así podremos imprimir v i g o r y e n e r g í a á la i n v e s t i g a -
ción de n u e s t r a historia, pues pensar por ahora e n i n v e s t i g a r
la extranjera sería verdadera locura; sólo así contribuiremos
los historiadores á la t a n útil c o m o desdeñada labor de cono-
cer fijamente nuestro pasado, necesaria base para apreciar c o n
exactitud nuestro presente y preparar el porvenir; saber lo
que f u i m o s , por qué y cómo lo f u i m o s , despejaría muchos pro-
blemas y evitaría quizá á la nación g r a v í s i m o s males; n o s o n
nuestras tareas de mera erudición, n o descubren t a n sólo c u -
riosidades los historiadores, n o satisface la H i s t o r i a única-
m e n t e la vanidad de razas, pueblos, familias é individuos, re-
cordando y cantando sus glorias; m e n g u a d a sería su faena si
t a n sólo esa fuese; vivificada por la S o c i o l o g í a y la P s i c o l o g í a
social es h o y la H i s t o r i a la base de toda disciplina en ciencias
sociales y políticas; de ahí sus n o v í s i m a s aplicaciones á los
problemas de la g o b e r n a c i ó n de los E s t a d o s . P a r a aportar

(1) V. Ribera: Lo cieiitificoeu la Historia, Madrid, 1906, pág. 178y aig. don-
de h a y u u juicio duro, poro exacto, do nuestra instituciones de enseñanza do
la Historia y se proponen acertadas orientaciones. V. también mis artícu-
los Escuela práctica de esludios históricos en CULTUKA ESPAÑOLA, fascículo de
Febrero de 1907, y Curaos Ae investigación en el libro Meditemos, p á g . S.
¿CÓMO DEBE SER .ENSEÑADA 119

n u e s t r a a y u d a á la resolución de los p r o b l e m a s n a c i o n a l e s , es
p r e c i s o que la H i s t o r i a se c u l t i v e , se aprenda y se e n s e ñ e c o n
arreglo á los m é t o d o s y t e n d e n c i a s m o d e r n o s tenidos por m e -
jores; ponerlos de manifiesto es el fin que m e p r o p u s e con este
trabajo.
EDUAEDO IBAEEA Y KODEÍGUEZ.
REVISTA BIBLIOGRÁFICA

Guerra la I n d e p e n d e n c i a .

D u r a n t e el p a s a d o a ñ o C U L T U R A E S P A Ñ O L A h a d a d o c u e n t a , en
s u s f a s c í c u l o s , d e l i b r o s y a c t o s científicos r e f e r e n t e s á l a g u e r r a d e
l a I n d e p e n d e n c i a : a s í h e m o s p u b l i c a d o , n o t a s b i b l i o g r á f i c a s d e l o s li-
b r o s escritos por los S r e s . V á l e n z u e l a L a R o s a , L a n d e y r a y G a l i a y ,
Grandmaison, Ornan, D a u d e v a r d de Ferussac, Allué, Miguel de Val
y r e s e ñ a d e l Congreso Histórico Internacional celebrado en Z a r a g o -
za (I); m a s de esta suerte v e n í a m o s á c u m p l i r de modo imperfecto
y f r a g m e n t a r i o el p r o p ó s i t o d e i n f o r m a r á n u e s t r o s l e c t o r e s c u m p l i -
d a m e n t e d e c u a n t o e n E s p a ñ a y e n el e x t r a n j e r o d a b a á luz l a l i t e -
r a t u r a históriea referente á nuestra lucha inmortal; aparte de las
r e s e ñ a s y a c i t a d a s , sólo h e m o s i n s e r t a d o b r e v í s i m a s i n d i c a c i o n e s d e
a r t í c u l o s d e r e v i s t a y t í t u l o s e s c u e t o s d e l i b r o s r e c i e n t e s ; e n el p r e -
s e n t e n ú m e r o e m p i e z a u n a s e r i e d e Revistas bibliográficas que se
o c u p a n d e t a l a s u n t o ; n o ofrezco d a r c u e n t a d e t o d o c u a n t o se p u -
b l i q u e , p u e s es e s t a e m p r e s a m u y difícil p a r a q u i e n - s o l a m e n t e d i s -
p o n e d e i n c o m p l e t o s m e d i o s d e i n f o r m a c i ó n ; p e r o sí c r e o l l e g a d o el
c a s o d e r e u n i r y p r e s e n t a r s i s t e m a t i z a d o lo p r i n c i p a l d e c u a n t o a p a -
r e z c a a c e r c a de esta g u e r r a y su época, r i n d i e n d o de esta suerte
j u s t o t r i b u t o á lo q u e p u d i é r a m o s l l a m a r l a s e x i g e n c i a s d e l a a c t u a -
lidad histórica.
A e s t a s Revistas h a b r á n d e s e g u i r o t r a s q u e t r a t e n d e o t r o s h e
c h o s ó é p o c a s h i s t ó r i c a s , á fin d e p r e s e n t a r u n i d o s y o r g a n i z a d o s los
t r a b a j o s d e los c u l t i v a d o r e s ó e s p e c i a l i s t a s e s p a ñ o l e s y e x t r a n j e r o s
referentes á c a d a materia ó grupo histórico.

(1) Véanse los fascículos de Febrera, Mayo, Agosto y Noviembre.


REVISTA BIBLIOGRÁFICA 121

B I B L l O Q R r t F i n S

No suele ser grande el número de los cultivadores españoles d e


los estudios bibliográficos; en el Congreso Histórico Internacional
de Zaragoza fueron presentados dos trabajos por los Sres. D . Carlos
Riba y D . Francisco Almarche, catedrático el primero de la Uni-
versidad de Valencia y el segundo profesor auxiliar de su Institu-
to; el del primero trata de la Bibliografia de los sitios de Zaragoza,
y el del segundo de Bibliografía valenciana de la guerra de la In-
dependencia; ambos verán la pública luz en los tomos de Memorias
que ha de publicarla Comisión Ejecutiva del referido Congreso.
Al presente podemos dar cuenta de dos libros, uno extranjero y
otro nacional,

FRÉDÉRIO M. KIRCIIEISEN: Bibliographie du temps de Napoleón,


comprennant l'histoire des Etats-Unis.—Tome I, Paris-London-
Genéve, 1 9 0 8 .

La primera edición de esta obra, titulada Bibliographie Napo-


Uonienne, la formaba un tomo—mejor un folleto—de no muchas pá-
ginas, publicado en 1902; no por esto su utilidad era escasa, pues
daba metódicamente agrupadas por materias una lista de las prin-
cipales obras y traducciones de ellas, publicadas acerca de la época
napoleónica.
Ahora se ha publicado la segunda edición mucho más volumi.
nosa de tan provechoso instrumento de trabajo: ofrece motivo de
enseñanza en ella hasta el origen de este repertorio bibliográfico,
único en su género; en 1 8 9 9 , deseando escribir la historia completa
de Napoleón y su época, comenzó el autor á reunir noticias de libros
aceroa de ella en vista de que nadie había formado la bibliografía;
así ha logrado reunir los títulos de setenta mil libros, folletos, artí-
culos de periódico, etc.; de esta masa, imposible de ser leída total-
mente, ha seleccionado 8.000 títulos, lo mejor y más útil, informando
de ello al investigador y evitándole al par, que se entretenga en
lecturas quizá de escaso fruto.
El primer tomo ha aparecido ya; el segundo aparece en el pre-
sente año; el tomo publicado consta de XLiv-412 páginas.
En el prólogo expone el autor la lista de las fuentes bibliográfi-
cas consultadas; la enumeración es m u y completa y demuestra su
122 HISTORIA

exquisito cuidado; t r a b a j a n d o ocho h o r a s diarias, por término me-


d i o , d e s d e 1899, h a c o n s e g u i d o r e u n i r l a i n d i c a d a c a n t i d a d d e t í t u -
los d e o b r a s y a r t í c u l o s , q u e c o n l a s t r a d u c c i o n e s l l e g a h o y á 2 0 0 . 0 0 0 ;
después de r e u n i r este m a t e r i a l bibliográfico vino la t a r e a m á s déli
c a d a y difícil, l a d e s e l e c c i o n a r d e e s t e m a t e r i a l lo m e j o r y j u z g a r -
lo c o n d e s a p a s i o n a d o espíritu, h a s t a a l c a n z a r la cifra antes indi-
c a d a ; teniendo este l i b r o — q u e no d e b e faltar en n i n g u n a biblioteca
p ú b l i c a bien m o n t a d a — h a y u n a g u í a s e g u r a p a r a todo el q u e d e s e e
y a iniciarse, y a p r o f u n d i z a r , en c u a l q u i e r a d e l a s c u e s t i o n e s r e f e -
rentes á la época napoleónica.
E l t o m o p r i m e r o c o m p r e n d e l a s Secciones siguientes: Historia
Politica, Historia Intelectual, Tratados, Historia de los Estados
( c o m p r e n d i e n d o la p o l í t i c a y l a i n t e r n a d e 1795 á 1815) y Guerras.
E n la introducción se l a m e n t a el a u t o r d e la escasez |de o b r a s refe-
rentes á la bibliografía española q u e ha podido utilizar; cita la Bi-
Uiografia g e n e r a l de H i d a l g o y las militares de A l m i r a n t e y Ba-
r a d o , como fuentes principales; á ellas p o d r í a h a b e r a g r e g a d o la
especial de la g u e r r a de la Independencia, de Gómez I m a z , y ha-
b r á d e t e n e r s e e n c u e n t a e n lo f u t u r o l a r e c i e n t e d e I b á ñ e z M a r í n ;
l a i n f o r m a c i ó n e s p a ñ o l a es d i f i c i l í s i m a p a r a los e x t r a n j e r o s y aqui
pocos c u i d a n de darles á conocer las obras españolas, contribuyen-
do todos con n u e s t r a a p a t í a á q u e p e r d u r e y se e x t i e n d a la l e y e n d a
de n u e s t r a i n c a p a c i d a d é incultura científicas.

TENIENTE CORONEL I B A S E Z MARÍN: Bibliografia de la guerra de la


Independencia. U n f o l l e t o e n 4 . ° , d e 80 p á g i n a s . M a d r i d , i m p r e n -
t a d e l a Revista Técnica de Infantería y Caballería, 1908.

E l i l u s t r e a u t o r d e l a Campaña de Prusia en 1806 n o es d e e s a s


v u l g a r i d a d e s q u e aparecen o p o r t u n a m e n t e cultivando un centena-
r i o , s e a el d e C a l d e r ó n , V e l a z q u e z , Colón ó el Q u i j o t e ; d e s d e hace
tiempo viene en libros, periódicos y revistas, patentizando su per-
fecto conocimiento d e esta época y d e los m a t e r i a l e s q u e pueden
s e r v i r p a r a i l u s t r a r l a ; m e t i d o e n o b r a d e e m p e ñ o , c u a l es l a d e j u z -
g a r l a s i t u a c i ó n e f e c t i v a d e l E j é r c i t o e s p a ñ o l e n 1808 y el influjo
personal del E m p e r a d o r en E s p a ñ a , h a tenido precisión de m a n e j a r
m u l t i t u d de fuentes históricas y h a brotado en su m e n t e la idea de
q u e p o d r í a s e r l a b o r ú t i l p a r a q u i e n e s g u s t a n , p o r s e g u i r el rumbo
d e la a c t u a l i d a d — q u e t a m b i é n en la ciencia h a y m o d a s — , d e culti-
v a r los e s t u d i o s n a p o l e ó n i c o s e n r e l a c i ó n c o n l a l u c h a en E s p a ñ a ,
REVISTA BIBLIOGRÁFICA '^'¿3

u n elenco bibliográfico de las mejores obras nacionales y ^ x t r a n j e -


r a s , a n t i g u a s y m o d e r n a s , que de tal m a t e r i a se o c u p a n .
L a i d e a es p l a u s i b l e ; t o d o el q u e h a i n v e s t i g a d o s a b e l a p é r d i d a
d e t i e m p o , dinero y esfuerzo m e n t a l q u e a h o r r a n estos repertorios
b i b l i o g r á f i c o s ; y el d e l S r . I b á ñ e z M a r í n , a d e m á s d e s e r c o m p l e t o ,
p u e s c o m p r e n d e h a s t a l a s o b r a s p u b l i c a d a s e n A g o s t o d e 1908, g u í a
al investigador, d á n d o l e u n juicio rápido, pero exacto, del libro
q u e cita y h a s t a las p á g i n a s en q u e t r a t a d e E s p a ñ a , c u a n d o es al-
g u n a Memoria d e personaje francés, d o n d e se a b a r c a n sucesos m u y
heterogéneos; no es, pues, u n mero catálogo q u e a r g u y e paciencia
' t a n sólo, sino l a b o r d e crítico erudito.
U n r e p a r o h e d e ponerle: el d e q u e este libro t a n útil n o se v e n -
d e , se r e g a l a ; y p i e n s o q u e a u n q u e s e a n m u c h o s los a m i g o s d e l a u -
t o r y él e s t é d i s p u e s t o á s e r l o d e c u a n t o s c u l t i v e n s u s m i s m a s afi-
c i o n e s , á v e c e s el n o v e n d e r l o r e t r a e d e a d q u i r i r l o á q u i e n e s l o p o -
drían mejor utilizar y no conviene privar de a r m a s al que lucha
por saber.

S u c e s o s particulares.

Con este título g e n e r a l a b a r c a r e m o s los libros q u e se o c u p e n d e


u n episodio ó suceso ocurrido en u n a ciudad.
A u n q u e la literatura histórica del 2 d e M a y o h a sido copiosísi-
m a , pues tal suceso atrajo, por varias razones, la atención preferente
d e los historiadores, p o d e m o s r e g i s t r a r la aparición d e u n notabilí-
simo libro sobre tan trillada materia.

JUAN PÉREZ OE GUZMÁN y GALLO, d e l a R e a l A c a d e m i a d e l a H i s -


t o r i a : El 2 de Mayo en Madrid. Relación histórica documentada,
m a n d a d a p u b l i c a r p o r el E x c m o . S r . C o n d e d e P e ñ a l v e r , A l c a l d e -
Presidente de su Umo. Ayuntamiento y por acuerdo de la Comi-
sión o r g a n i z a d o r a del p r i m e r centenario de su gloriosa efeméri-
d e . Un v o l u m e n d e 867 p á g i n a s , con profusión d e g r a b a d o s . M a -
d r i d , i m p r e n t a d e los Sucesores d e R i v a d e n e y r a , 1908, 15 pe-
setas.

Después del voluminoso y eruditísimo trabajo del Sr. P é r e z de


G u z m á n , p u e d e d e c i r s e q u e el a s u n t o h i s t ó r i c o q u e d a a g o t a d o , p u e s
q u e t o d o s c u a n t o s e s c r i b a n d e é s t e h a b r á n d e a c u d i r á e x t r a c t a r el
124 HISTORIA

libro q u e nos ocupa; consta d e X I V capítulos y V I I I apéndices; el


autor, con buen acuerdo, trae su narración desde que nació en N a -
p o l e ó n e l p r o p ó s i t o d e i n v a d i r á E s p a ñ a y c o n e s t e fin e x p o n e l a s
negociaciones que precedieron a l tratado d e Fontainebleau, la inva-
s i ó n d e E s p a ñ a , el m o t í n d e A r a n j u e z y l a i d a d e l a c o r t e á B a y o n a ;
la descripción d e l M a d r i d d e 1 8 0 8 es m u y p i n t o r e s c a y e x a c t a , a s í
c o m o e l e s t u d i o d e l a s f u e r z a s m i l i t a r e s q u e lo g u a r n e c í a n y s u o r -
ganización.
E l e n u m e r a r los e p i s o d i o s y d e t a l l e s d e l a j o r n a d a d e l 2 d e M a y o
nos obligaría á copiar el índice detallado del libro; baste decir q u e
no q u e d a punto discutible ú oscuro q u e no se dilucide á la luz de
n u e v a s f u e n t e s d o c u m e n t a r í a s ; p o r ú l t i m o , t r a t a d e l efecto q u e l o s
sucesos d e l 2 d e M a y o p r o d u j e r o n á Napoleón, á E u r o p a y á Espa-
ñ a , c o n t r i b u y e n d o d e eficacísima m a n e r a a l g e n e r a l l e v a n t a m i e n t o
de ésta.
Finalmente, hasta por ser todo plausible en este libro, m e r e c e
plácemes la idea d e su publicación; vale m á s d a r pie á q u e aparez-
can obras como ésta, a q u i d o n d e t a n escasa recompensa suele e n -
contrar quien escribe libros do investigación, que no gastar los d i -
n e r o s e n s i l l a r e s , y e s o y l a d r i l l o s ; el l i b r o y l o s g r a b a d o s q u e l e
a d o r n a n d e m u e s t r a n nuestro progreso en las artes gráficas d e modo
palmario.

MANUEL GÓMEZ IMAZ: LOS ¡jarrochistas en Bailen ( 1 9 de Julio de


1 8 0 8 ) . U n folleto d e 6 6 p á g i n a s , e n 8 . ° , c o n u n a l á m i n a . S e v i l l a ,
imprenta d e F . d e P . Díaz, 1 9 0 8 .

Con g r a n c o p i a d e d a t o s , a l g u n o s t o m a d o s d e r e l a c i o n e s i n é d i -
tas, el d i s t i n g u i d o literato sevillano S r . Gómez I m a z t r a z a u n c u a -
dro animado y pintoresco d e las medidas d e la J u n t a Suprema d e
Sevilla y disposición d e la batalla d e Bailen, como preparativo á re-
ferir l a p a r t e q u e e n ella tuvo a q u e l o r i g i n a l e s c u a d r ó n d e 4 0 0 g a -
r r o e h i s t a s a n d a l u c e s , v e s t i d o s c o n los t r a j e s típicos d e l a t i e r r a ,
avezados a l acoso y derribo d e reses b r a v a s , quienes dirigidos por
el oficial d e c a b a l l e r í a Cherif, d e s c e n d i e n t e d e a n t i g u o s j e q u e s a f r i -
canos, c a r g a r o n y vencieron á los famosos coraceros franceses d e
P r i v é , r e p u t a d o s p o r l a m e j o r c a b a l l e r í a d e los e j é r c i t o s n a p o l e ó -
nicos.
L a r e l a c i ó n es m u y l i t e r a r i a e n l a f o r m a y m u y i n t e r e s a n t e y j
e r u d i t a e n el f o n d o .
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 125

ANTONIO RODKÍGUEZ VILLA: Sumario de la vida del Teniente gene-


ral ü. Pablo Morillo, primer Conde de Cartagena, Marqués de la
Puerta (17Y8-1837). Leído en la Real Academia de la Historia el
día 1° de Mayo de 1908. Un folleto de 29 páginas. Madrid, im-
prenta de Portanet, 1908.

El docto y laboriosísimo académico Sr. Rodríguez Villa da en


este folleto un extracto de obra mayor cual es la biografía y co-
rrespondencia de este famoso general; el folleto hace desear con
avidez la pronta aparición de tan interesante libro. Morillo, desde
simple soldado, en la marina primero y después en el ejército de
tierra, llegó á los más altos cargos militares y políticos, mandó el
ejército expedicionario de América, encargado de detener la insu-
1 rección y ocupó á su regreso en la Península mandos militares de
importancia, después de haber asistido en los comienzos de su ca-
rrera á la guerra de la Independencia.
Tan gran figura, presentada por tan hábil y experto historiador,
permite esperar un libro que enriquezca la bibliografía de esta épo-
ca, histórica. ,

Sitios de Zaragoza.

Aunque en realidad estos libros debieran ir unidos á los que for-


man la anterior sección, se forma otra con ellos por ser bastantes en
número y en cierto modo homogénea la materia de ellos; en vez de
sujetarme en estas Revistas bibliográficas á divisiones trazadas de
antemano, pretiero que éstas broten de la calidad y aun cantidad de
los libros de que haya de dar cuenta.

M.\?.iANO D E PAÑO Y RUATA, O. de la R ¿ a l Academia de la Histo-


ria: La Condesa de Bureta doña María Consolación de Azlor y
Villavicencio y el Regente D. Pedro María Ríe y Montserrat. Epi-
sodios y documentos de los sitios de Zaragoza. Un volumen en 4.°,
de 354 páginas. Zaragoza, imprenta de M. Escar, 1908.

Don Mariano de Paño, laborioso y entendido erudito aragonés,


conocido y a de los amantes de los estudios históricos por anterio-
res trabajos, tuvo en Agosto de 1907 la feliz idea de buscar en el
archivo de la antigua casa noble alto-aragonesa de Ric, en el pue-
blo de Fonz, los papeles y correspondencia pertenecientes á D. Po-j
HISTORIA

dro María Ric, segundo marido de la famosa Condesa de Bureta y


Regente de la Audiencia de Zaragoza durante el segundo sitio; la
galantería del actual Barón de Valdeolivos, dueño de la casa de
Ric, permitió al autor estudiar estos papeles con todo sosiego en su
casa de Zaragoza y de este estudio, es resultado el abultado tomo,
esmeradamente impreso por el tipógrafo zaragozano Escar.
Siempre fueron, sobre todo en épocas en que la prensa no exis-
tía ó no había alcanzado gran desarrollo, fuente importantísima
para el relato histórico la correspondencia particular de los perso-
najes-, allí se manifiestan sus ideas y se reflejan sus pensamientos
sin ese afeite de las memorias ó diarios destinados á la publicidad
ó á la instrucción de los lectores privados; esa importancia sube de
punto cuando se trata de personajes que tan directa y activa parte
tomaron en los sucesos que describen.
La Condesa de Bureta era prima de Palafox, el defensor de Za-
ragoza; D. Pedro María Ric fué Magistrado y después Regente de
la Audiencia; entre el primero y el segundo sitio, contrajeron ma-
trimonio; la luna de miel fué acompañada de los horrores del se-
gundo asedio, en el que las responsabilidades del Regente llegaron
á su mayor grado, cuando enfermo Paia.ox fué comisionado Ric
para presidir la Junta Suprema de Defensa y á su frente negoció
con Lannes la capitulación de Zaragoza en Febrero de 1S09.
Todo el material inédito, cartas, borradores, cuentas, noticias
suministradas por los administradores de la Condesa y da Rio, ha
sido hábilmente manejado por el Sr. Paño, quien á pesar de ser pa-
triota y españolista en sumo grado, ha escrito un libro á la france-
sa; quiero decir con esto, que el tomo carece en su estilo y disposi-
ción de esa pesadez y aburrimiento, por muchos reputado como for-
ma única de la expresión científica, y es, por el contrario, un relato
ameno, chispeante, suelto, que en ocasiones semeja un relato nove-
lesco, aunque siempre estén sus dichos basados en dato histórico,
ya tomado de los papeles descubiertos, ya de los textos de historia-
dores conocidos; el libro se lee con gusto, pues d a . la impresión
de la vida íntima de aquella época, derivada de tan exactas
fuentes.
La figura de la Regente y la Condesa merecen todo el cariño del
autor; quien la presenta como tipo y símbolo—mejor que otras he-
roínas populares, mas conformes con las tendencias de posteriores
ideales democi'áticos—de la mujer patriota y valerosa de aquellos
tiempos; también destaca viva la personalidad de Ric, hombre enér-
KEVIStA BIBLIOGRÁFICA 127

gico, tranquilo, con dotes probadas de mando en momentos de an-


gustia pública.
Va el libro adornado con los retratos de los dos personajes y
multitud de facsímiles de los documentos citados; por la importan-
cia y novedad de sus noticias, merece ser leído de cuantos hayan
de ocuparse en lo futuro de historiar estos sucesos y aun por toda
persona culta que guste de enterarse de lo ocurrido en tan calami-
tosos tiempos.

CARLOS R I B A GARCÍA: LOS sitios de Zaragoza, según la narración


del o/icial sitiador barón de Lejeune^. Versión, prólogo y notas. Un
volumen en 8.°, de 372 páginas, 2,50 pesetas. Zaragoza, imprenta
d e M . Escar, 1908.

Las Memorias del general francés barón de Lejeune contienen


un largo capítulo dedicado á los sitios de Zaragoza, que, por prime-
ra vez desglosado de la obra principal, apareció impreso en París
el año 1840; su autor fué testigo presencial del segundo sitio, como
oficial de ingenieros, á las órdenes del malogrado general Laco,te.
muerto en la trinchera y su relato tiene en su favor esta innegable
ventaja; además, el futuro general Lejeune, como tantos oJciales
del Imperio, tomó inopinadamente la carrera de las armas; ' r a antes
de ingresar en el ejército pintor m u y notable y este temperamento
artístico se revela en su relato; la narración del barón de Lejeune
tiene una factura artística, un encanto literario, que es inútil buscar
en otras narraciones de testigos presenciales; por esto, sin duda, su
obra ha sido saqueada por casi todos los que han eicrito de estos
sucesos y como y a los ejemplai'cs de la edición francesa escaseaban
y no había traducción española, tuvo el Sr. Riba, docto catedrático
de Historia Moderna, de la Universidad de Valencia, la excelente
idea de ofrecer al público una correcta y castiza versión castellana
de tan interesante libro.
No se han limitado sólo á eso los esfuerzos del traductor; la na-
rración de Lejeune va adicionada con multitud de notas, las cuales
duplican el contenido del libio y en ellas el traductor amplía, rec-
tifica ó confirma los asertos del autor; de este modo, incorporando al
relato de Lejeune lo más exacto é interesante que acert;a de los Sitio.s
consignan otros autores, el Sr. Riba ofrece en su libro una verdade-
ra historia elemental de tan gloriosos hechos, exacta y bien escrita.
128 HISTORIA

Precede al relato de Lejeune el prólogo del traductor, en donde


traza la silueta militar, artística y literaria de este general y pone
fin al volumen con copiosos índices de nombres y materias.

Los sitios de Zaragoza, por RAMÓN CADENA, racionero penitenciario


del templo del Pilar durante los años 1808 y 1809. Reproducción
del manuscrito que se conserva en la biblioteca del ilustre Cole-
gio de Abogados de Zaragoza. Un volumen en 8." prolongado,
de 138 páginas. Zaragoza, imprenta del Diario de Avisos de Zara-
goza, 1908.
El popular Diario de Avisos, de Zaragoza, publicó en folletín
este manuscrito, del que después se ha hecho tirada aparte. Casi to-
dos los escritores españoles que se han ocupado de estos sucesos
anatematizan al racionero del Pilar, llamándole falsario, libelista y
calumniador; la razón de ello está en que Cadena juzga coa la ma-
yor dureza la conducta de los militares en los Sitios y especialmen-
te la de Palatox, al que juzga inepto y seguidor, por ignorancia, de
los falaces consejos de los traidores que le rodeaban; de aquí el que
todos cuantos ven en Palafox un héroe y en los Sitios una gloria es-
pecialmente militar, abominen de este relato de un testigo, quien
asegura, muchas veces, que vio los hechos que narra.
No es fácil, ni viene á cuento ahora, puntualizar los errores ó
exageraciones en que incurre el racionero, pero no por esto lienen
menos importancia sus reparos; no llega á los insultos que algunos
autores extranjeros, v.. gr., Napier, dirigen al general defensor de
Zaragoza; pero sí juzga severamente su conducta en algunas oca-
siones, reüejando, según dice, el sentir de muchos contemporáneos.
Nunca, quizá, podrá fallarse con perfecto conocimiento esta
cuestión; pero de todos modos, pienso que no es de desdeñar este
relato, aunque no á todos agrade y que con su publicación ha pres-
tado Diario de Avisos un buen servicio á la ciencia histórica.

Du. D. LUIS MENDIZÁBAL Y MABTÍN: La inmensa fuerza del patino-


tismo hace imposible la esclavitud de los pueblos. Discurso leído en
la solemne apertura de los estudios del año académico de 1908
á 1909 en la Universidad de Zaragoza. Un folleto de 56 páginas,
en folio. Zaragoza, imprenta de M. Salas, 1908.

El catedrático de Derecho natural en la Universidad de Zara-


goza, D. Luis Mendizábal, li.i creído que debía rendir tributo á la
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 129

actualidad, al par que vigorizar en los jóvenes escolares los senti-


mientos religiosos y patrióticos; á este fin y valiéndose principal-
mente de los relatos más conocidos, ha trazado, con lenguaje flori-
do y tono oratorio, un cuadro exacto de los principales aconteci-
mientos ocurridos en Zaragoza durante sus dos gloriosos Sitios. En
algunos puntos de la narración, el Sr. Mendizábal ofrece datos poco
conocidos, v. gr., cuando utiliza los libros De. gestis y las actas de
la Universidad de Zaragoza para narrar la parte que en ellos toma-
ron los estudiantes y catedráticos; ha registrado y utiliza también
el Sr. Mendizábal los archivos del Ayuntamiento, Cabildo, Colegio
de Escuelas Pías, etc., y de allí-toma buen número de curiosas afir-
maciones, algunas desconocidas. No es, pues, aquella meramente re-
tórica y de circunstancias y su trabajo debe ser tenido en cuenta por
cuantos traten de escribir en lo futuro la completa historia de los
dos famosos asedios.

FRANCISCO AZNAR NAVARRO: El Cabildo de Zaragoza en 1808 y 1809


(extracto de Revista Aragonesa). Un folleto en 4.°, de 103 pági-
nas, 2 pesetas. Zaragoza, tipografía de E . Casañal, 1908.

En la «Revista de Revistas» publicada oa CULTUTA ESPAÑOLA


(núms. X y X I ) , se ha dado noticia, juntamente con el elogio que
merece, de esta exc.lente monografía, basada en el estudio de las
actas del Cabildo zaragozano, principalmente; en ella se tratan par-
ticulares interesantes para la historia de los Sitios de Zaragoza, no
sólo refiriendo l'a intervención de los capitulares en la vida zarago-
zana, sus acuerdos y ayudas pecuniarias, sino presentando la figura
del Obispo afrancesado Santander, digno compañero del Arzobispo
Arce, y refiriendo los curiosos detalles de la expoliación de las joyas
de Nuestra Señora del Pilar que llevó á efecto el general Lannes;
los testimonios aducidos son dignos de crédito y esclarecen por
completo esta cuestión.

DON MARIO DE LA SALA VALDÉS Y GARCÍA SALA, general de Briga-


da, C. de la Academia de la Historia: Obelisco histórico en honor
de los heroicos defensores de Zaragoza en sus dos Sitios {1808-1809).
Un volumen en 4.°, de 412 páginas. Zaragoza, M. Salas, impresor,
1908, 8 pesetas.
El saborcillo arcaico del título indica y a que es este libro la
obra de un viejo erudito. Y así es, en efecto; el general Sr. La Sala
CULTUJiA g
130 HISTORIA

ha querido rendir un recuerdo á los defensores de Zaragoza, espe­


cialmente á los militares, y al paso dar su opinión acerca del que
llama concepto critico de los dos Sitios; componen la obra 270 bio­
grafías de defensores, clasificados en los siguientes grupos: genera­
les, artilleros, ingenieros, jefes de línea, puesto ó cuerpo, militares
distinguidos que no mandaron cuerpo, autoridades civiles y admi­
nistrativas, nobleza, ciudadanos, menestrales y labradores, ecle­
siásticos, heroínas y extranjeros, en los cuales comprende á los in­
gleses Doyle y Vaughan, .que visitaron Zaiagoza entre el primero
y el segundo Sitio, y al militar alemán Sehepeler, que combatió
en ellos.
La utilidad de estos repertorios de biografías, de fuentes, de do­
cumentos, como auxiliar de los investigadores, es grande; sirven
estos libros de herramientas de trabajo que abrevian la tarea de és­
tos; nunca pueden sustituir por su carácter fragmentario á una his­
toria de los hechos trazada en conjunto y en vista de datos com­
plejos y á veces contradictorios, donde se ve al historiador y al
crítico ejercer sus propias funciones.
Desde luego, en un tan considerable número de biografías, las
hay de escasa trascendencia; para la mayor parte han servido de
fuente las hojas de servicio de los mismos interesados y á veceb,
según en el prólogo dice el autor. Jas minutas de certificados traza­
das por el Marqués de Lazan, que ha podido examinar en los archi­
vos de la familia de éste, el general Sr. La Sala; los datos suminis­
trados por estas hojas pasan así, sin más prueba, á la categoría de
hechos históricos que el autor afirma.
En algunos casos, á estas fuentes se agregan, y a los relatos de
los supervivientes, algunos de los cuales conoció y trató el autor,
ya las referencias inmediatas oídas á quienes les conocieron; para
mí, esos datos son los más valiosos é interesantes de todo el libro; en
algunas biografías aduce el autor partidas de defunción y de naci­
miento, debidas á sus particulares pesquisas, con las cuales enri­
quece los datos conocidos.
Es de lamentar la escasez de notas que comprueben las afirma­
ciones que el autor hace; para los que conocemos y apreciamos en
su justo valor la erudición, laboriosidad y conocimientos del mis­
mo, sus juicios y opiniones nos merecen el asenso y respeto de jui­
cios de persona docta y conocedora de la historia de esa época;
pero á quienes no les constan esas circunstancias y esos serán todos
los que no conozcan al autor personalmente, han de sentirse indeci-
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 131

sos ante afirmaciones categóricas sin la debida probanza y esto de-


bilitará sensiblemente—á mi juicio—el valor futuro del libro.
Campea en él un espíritu militarista y apologético; estas condi-
ciones pueden apreciarse, V. gr. comparando las biografías de al-
gunos militares con las de algunos paisanos; pero aparte de estos
pequeños reparos, no cabe dudar de que el general La Sala ha pres-
tado un excelente servicio á los futuros historiadores de los Sitios
facilitando sus tareas y ha rendido á la par un tributo de admira-
ción y respeto á los defensores de Zaragoza, digno de todo elogio.

Historia interna.

De dos notables libros he de ocuparme; ambos muy documenta-


dos y debidos á especialistas ya de antiguo conocidos en estos es-
tudios; tal circunstancia les da gran valor.

G. DESDEVISES DU DEZERT: Le Conseü de Castille en 1808, (extrait


de la Revue Hispanique, tomo XVII). New-York.—París, 1907.
Un volumen en 4.°, de 318 páginas.

La mayoría de las publicaciones á que ha dado impulso ocasio-


nalmente la conmemoración del Centenario de la guerra de la Inde-
pendencia, son de carácter militar y encaminadas, en gran parte, á
poner de manifiesto los altos merecimientos que en la misma alcan-
zaron personajes ó colectividades: junto á estas obras aparecen
otras, debidas á los profesionales de la historia, á los especialistas,
quienes traen á ellas, además de la preparación que no se improvi-
sa, los procedimientos constructivos de la narración histórica que
se tienen modernamente por mejores. A este grupo pertenece la del
ilustre Decano de Letras de Olermon-Ferrand. El autor de los impor-
tantes estudios sobre nuestí-o antiguo régimen durante el siglo xviii,
ha querido enriquecer nuestra literatura histórica con una monogra-
fía de circunstancias y ha trazado una historia minuciosa, casi día
por día, de las vicisitudes, andanzas y peripecias del Consejo de
Castilla durante el año 1808, desde el motín de Aranjuez, en el mes
de Marzo, hasta que fué suprimido violentamente por Napoleón en
Diciembre del mismo año. Para trazar dicho cuadro se ha servido
de una parte, de los documentos inéditos existentes en nuestro Ar-
chivo Histórico Nacional, donde, entre otros materiales, hay 21 le-
132 HISTORIA

gajos de papeles referentes á dicho Consejo, de los documentos del


Archivo municipal de Madrid y de multitud de folletos, proclamas,
bandos, etc., aparte de las obras contemporáneas y los estudios re-
cientes, entre ellos los notabilísimos del académico Sr. Pérez de
Guzmán; respecto del material francés, además de las recientes
obras que contienen las Memorias deLa Porest y los estudios de Olere
y Balagny, ha podido consultar la correspondencia de Savary y
Murat, conservada en los Archivos del Ministerio de la Guerra en
París y la ya publicada del Rey José y de Napoleón; puede, por
tanto, ver los sucesos juzgados por las dos partes y de este modo
restablecer la verdad histórica.
Es, pues, una obra muy documentada y que sugiere multitud de
ideas; junto á la lucha militar y sangrienta, se ve la entereza y ar-
tificios curialescos á que acude aquel cuerpo constituido por los más
ilustres togados para resistir á las órdenes de Murat, primero, del
Rey José y Savary, más tarde, por último, de Napoleón; sus discor-
dias con los generales españoles Cuesta, Llamas y Castaños, desde-
ñosos con quienes no ciñen espada y en donde agudamente ve el
autor apuntar los primeros chispazos del militarismo j)ronuncia-
mentero, enfermedad que durante cerca de un siglo ha invadido á
la nación española; el entusiasmo con que después de la evacuación
de Madrid, á consecuencia de la victoria de Bailen, se celebró en la
corte la proclamación de Fernando VIL
Mientras el Consejo resistía en Madrid los embates del Gobierno
intruso, sehabían formado Juntas de Defensa en varias ciudades es-
pañolas y en Andalucía la Junta Suprema de Sevilla, que presidió
Floridablanca; apenas hubo vagar por la retirada de las tropas
francesas, comienzan las luchas entre esas Juntas y el Consejo, epi-
sodio tan curioso como poco conocido de una interesante manifesta-
ción del espíritu regionalista; las Juntas, orguUosas de sus esfuer-
zos en pro de la patria, dirigían insolentes mensajes al Consejo de
Castilla, al que consideraban afecto, ó á lo menos contemporizador
con los franceses, sin conocer sus penosos esfuerzos para allegar
recursos á fin de atender á las necesidades de la guerra y la digni-
dad y energía con que, en ocasiones, resistió á los deseos del Rey
José y de sus predecesores.
La venida de Napoleón y la capitulación de Madrid pusieron fin
á esta entidad; el Emperador francés, deseoso de implantar la orga-
nización francesa unitaria ycentralista en mayor grado quela espa-
ñola borbónica, suprime el Consejoen 10 deDioiembrepor una carta
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 133

despectiva 6 insultante; las atribuciones del Consejo debían pasar en


el sistema napoleónico á las Cortes j'^al Consejo de Estado; los conse-
jeros, presos, dispersados ó desterrados á Francia, fueron allá don-
de estaban, enemigos encarnizados de los franceses y de ello se la-
menta en 1809 el Key José á su hermano; no eran compatibles las
dilaciones y trámites de la burocracia española con la rapidez ad
ministrativa, análoga á la militar, que deseaba establecer el Empe
rador en sus dominios.
Así acabó aquel Cuerpo, al que durante cuatro siglos fueron con-
sultados los más importantes negocios políticos de la España y aun
del mundo en ocasiones: la historia de sus últimos momentos que-
da completamente esclarecida, merced á los sólidos trabajos de un
erudito tan ilustre como M. Desdevises du Dezert.

JUAN PÉREZ DE GUZMÁN, de la Eeal Academia de la Historia: Estu-


dios de Carlos IVij María Luisa, Reyes de España. Un volumen
en 8.°, de 342 páginas, 4 pesetas. Madrid, imprenta de J. Ra-
tos, 1908.

Es el Sr. Pérez de Guzmán uno de nuestros eruditos más labo-


riosos: conoce el reinado de Carlos IV y la guerra de la Indepen-
dencia á fondo, y se inspira para escribir, en los documentos origi-
nales, desdeñando el artificio retórico y la prosa declamatoria; son,
pues, sus trabajos, documentados y exactos y todas estas buenas
cualidades están patentes en los artículos que, reunidos en un tomo,
aunque publicados antes en diferentes revistas, ofrece al público
bajo los auspicios del actual Duque de Valencia.
Dichos artículos, titulados Las alhajas de la Reina, La ahijada
de Alaría Luisa, Cómo murió la Reina María Luisa y El testamen-
to de la Reina, tienen entre sí conexión íntima por referirse los cua-
tro á los mismos personajes y al mismo período de su vida; en ellos
aparece el cuadro triste de Carlos IV, su familia y Godoy en Italia,
en sus últimos tiempos, rodeados de espías, siendo objeto sus actos y
correspondencia de la más exquisita vigilancia, mantenida por go-
lillas convertidos en diplomáticos y servidores que traicionaban á
sus dueños; la impresión es desagradable, míls aún, nauseabunda y
causa pena ver cómo la diplomacia española se dedicaba A tan bajos
menesteres y cómo el Rey Fernando VII y sus consejeros concedían
atención preferente á estas sañudas persecuciones, mientras deja-
ban perderse los dominios americanos ó se cruzaban de brazos ante
134 HISTORIA

nuestra interior reconstitución, después de la gloriosa lucha contra


el extranjero.
El relato de los sucesos interesa al lector que sigue con avidez
las peripecias é incidentes de la persecución ó de los sucesos narra-
dos, como en una novela de folletín; lástima que el deseo de que
salga documentada y con base firme la narración, prive á ésta en
muchos casos de rapidez; el lector desearía menos detalles y prue-
bas á trueque de ir más deprisa al desenlace.
El Sr. Pérez de Guzmán persigue una labor, cuyo solo intento
le enaltece, la de vindicar la memoria de la Reina María Luisa y
presentar sus relaciones con Godoy, como las del agradecimiento y
adhesión de un subdito á su Reina, de un Ministro á la soberana;
convengo en que se han ensañado los historiadores con la Reina y
con Godoy, más con éste, al que no considero como una afortunada
nulidad; pienso que la historia de este reinado y la de Fernando VII
se han escrito más con fines polémicos y apologéticos que con la
fría imparcialidad científica, pero no hay que extremar las reivin-
dicaciones; podrán explicarse y hasta atenuarse los hechos, nunca
desaparecer por completo sin dejar de ver sus huellas muy percep-
tibles; la convivencia del real matrimonio, el válido, su hija legí-
tima, los hijos naturales y la madre dé éstos en íntima relación y
contacto, el testamento de la Reina instituyendo heredero á Go-
doy, las correspondencias reservadas de los reales cónyuges, pre-
sentan un cuadro repulsivo, desagradable, aunque los rodee de una
débil aureola de simpatías la persecución encarnizada de que son
objeto por parte de quien pudo y debió ser más compasivo y bené-
volo con sus padres y el desgraciado Ministro.

Historias locales.

La tarea de escribir obras de conjunto referentes á un período ó


hecho histórico notable, debería ser pi-ecedida por la publicación de
monografías, ampliamente documentadas, donde so pusiera de ma"
nifiesto, con los posibles detalles, el desarrollo en determinada re-
gión ó comarca de los hechos históricos que se habrían después de
recoger; solamente así pueden las obras generales tener la solidez
necesaria sin verse después constantemente rectificadas.
No se ha seguido en España ese camino; pecaron, acaso some-
tidos al medio, nuestros historiadores-de prematuros y panegiristas
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 135

en sus construcciones; Iioy, á impulsos quizá de más ardiente cari-


ño á la región, nacido de nuevas tendencias políticas, no bien de
puradas aún, van apareciendo estas obras que ó mucho me enga-
ño, ó van á transformar en muchos puntos las ideas generalmente
vulgarizadas por los relatos sintéticos.
A las obras publicadas en ese sentido y que refieren las vicisi-
tudes de la guerra de la Independencia en Cádiz (1), Cataluña (2),
el Ampurdán (.3), Tarragona (4) y Mallorca (5), pueden ser agrega-
das las siguientes:

FERMÍN CANELLA SECADES, Rector de la Universidad, cronista de


Asturias y de Oviedo, C. de las Academias Española y de la His-
toria: Memorias asturianas del año ocho. Publicadas por el exce-
lentísimo Ayuntamiento de Oviedo. Un folleto de 143 páginas.
Oviedo, imprenta de FIórez, Gusano y Compañía, 1908.

Comprende este folleto trabajos publicados en varios periódicos


por el autor y ampliados ahora para reunirlos en este folleto desti-
nado á conmemorar el centenario de la guerra de la Independen-
cia en Oviedo y Asturias.
Hay biografías como la del capitán de artillería D. Juan Cón-
sul, compañero de Daoiz y Velarde y más tarde defensor de Zara-
goza; la de Pérez Villatnil, iniciador con el famoso Alcalde de Mós-
toles de la lucha contra Francia; la de algunas mujeres que se dis-
tinguieron en el alzamiento de Oviedo; junto á estos estudios bio-
gráficos hay cuadros de los sucesos de más resonancia ocurridos al
comenzar el alzamiento y que escritos en excelente estilo literario,
con viveza y sentido patriótico, cumplen á maravilla su objeto,
cual es el de difundir entre los presentes el amor á la patria y el
recuerdo de las heroicas hazañas de nuestros antepasados.

(1) Adolfo do Castro: C'ÍMÍ." KII la guerra de la Independencia, 1862-1864, so-


¿íunda odicióa.
(2) l'Y'iTer y Llorol'! ür¡)aidr.acióii de las Asambleas regionales de Valalm'ia
durante la guerra de la Independencia. Esp. Keg., 1887.
(3) Ferror y Lloret; El Ampurdán durante la guerra de la Independencia.
Barcelona, 1885.
(4) 1. M. llecaseus: Tarragona en la guerra de la Independencia. Tarrago-
na, 18Ü3.
(5) Mipruol S. Olivor: Mallorca durante la primera revolución (1808-181^)
Taima, l'JOl.
136 HISTORIA

En los apéndices figura, entre otros documentos, algunos iné-


ditos, la bibliografía, bastante copiosa, de las obras y folletos escri-
tos referentes al alzamiento de Asturias.

MANUEL GÓMEZ IMAZ, e x Presidente de la Real Academia de Bellas


Letras de Sevilla y de la Provincial de Bellas Artes, C. de la
Real Academia de la Historia: Sevilla en 1808. Servicios patrióti-
cos de la Suprema Junta en 1808 y relaciones hasta ahora inédi-
tas de los regimientos creados por ella, escritas por sus corone-
les. Obra impresa por acuerdo y á, expensas de la Real Academia
de Bellas Letras de Sevilla para conmemorar el centenario de la
guerra de la Independencia. Un volumen de 492 páginas. Sevilla,
imprenta de Francisco de P. Díaz, 1908.

Quiso la Academia de Buenas Letras de Sevilla conmemorar el


patriótico acontecimiento de la celebración del centenario de la
Independencia y juzgó para este objeto que sería muy adecuada la
publicación de las Reseñas inéditas de los hechos de armas efectua-
dos por los batallones que en Sevilla formó la Junta Suprema; di-
chas Relaciones habían parecido en un expediente del Ayuntamien-
to de dicha ciudad; encomendó esta empresa al doctísimo y erudito
ex Presidente de la Corporación sevillana, bien ajena de que, como
vulgarmente se dice, iba á valer la salsa más que los caracole.í,
pues el Sr. Gómez Imaz trata antes de entrar en el estudio de las
susodichas Relaciones varios asuntos, á cual más interesantes, rela-
lacionados con la situación de Sevilla en 1808 y estos capítulos
ocupan casi todo el volumen.
No es fácil ni siquiera enumerarlos todos; los preparativos, pe-
ripecias y consecuencias de la batalla de Bailen, las causa.=, deta-
lles y fuentes publicadas é inéditas que narran el alzamiento de Se
villa, los servicios de D Francisco Saavedra, Presidente de la Jun-
ta Suprema, de quien trae el retrato, testamento y codicilo, curiosos
documentos, de cuya lectura se desprenden grandes enseñanzas y
curiosos datos acerca de Fernando VII y su infancia, sirven como de
prólogo al último capítulo, que trata de las mencionadas Relaciones.
En todos los capítulos hay gran profusión de abundantes y se
lectas notas bibliográficas; en ellas se ve la mano del autor de la
Bibliografía de la guerra de la Indeijendencia; un capítulo entero,
el XI, va dedicado á reseñar cronológicamente las obras de los que
han escrito historias generales de dicha guerra,
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 137

En suma: un libro amenísimo, bien escrito, interesante, quo se


lee de un tirón; puede la Academia de Sevilla de Buenas Letras es- .
tar satisfecha de su noble propósito al patrocinar la publicación y
de cómo ha sido ésta realizada.

ROMÁN GÓMEZ VILLAFBANCA, Licenciado en Filosofía y Letras, ofi­


cial del Cuerpo de Archiveros, archivero de la Delegación de Ha­
cienda de Badajoz y Jefe de la Biblioteca Provi:icial: Extrema­
dura en la guerra de la Independejicia. Memoria histórica y co­
lección diplomática. Un volumen de ooxci-429 páginas. Badajoz,
tipografía de Uceda Hermanos, 1908, 12 pesetas.

Este libro es uno de los más sólidos, serios y mejor hechos que
han aparecido con motivo del centenario; la primera parte narra
con estilo sencillo, claro y ordenado, sin retóricas ni tendencias !
apologéticas, los sucesos ocuiTidos en Extremadura desde la pro- i
clamación de Fernando VII, como protesta del 2 de Mayo, hasta la :
toma de Badajoz por el ejército anglo-hispano-portugués; no sólo '
van expuestos los sucesos de carácter militar, sino los trabajos y
vicisitudes de sus Juntas, primero independiente y luego subordina­
da á la Junta Suprema Central de Sevilla; se ve que la narración
está trazada en vista de los documentos, y esto, al sujetarla, la or­
dena y la hace densa y variada.
La Colección diplomática forma la segunda parte del volumino­
so tomo; la forman 175 documentos, todos inéditos, algunos de gran
extensión, recogidos en diversos archivos; son materiales de muy
diferentes clases, comunicaciones militares y con las Juntas, reci­
bos de donativos, referencias de sucesos hechas por testigos ocula­
res, bandos, acuerdos de Corporaciones, etc.; todos estos materiales
utilizados dan á la narración gran fundamento y exactitud. Es,
])ues, labor muy meritoria la del Sr. Gómez Villafranca, y por ella
es acreedor á sinceros plácemes.

DOMINGO GASCÓN, cronista de dicha provincia: La jn-ovincia de Te­


ruel en la guerra de la Independencia. Obra postuma. Un volu­
men de 485 páginas, con grabados. Madrid, imprenta de los Su­
cesores de M. Minuesa de los Ríos, 1908, 8 pesetas.

En sentidas y correctísimas páginas que encabezan el libro, tra­


za el presbítero Sr. D. Mariano Torres el cuadro de los últimos días
de aquel benemérito ciudadano, de aquel trabajador infatigable que
138 HISTORIA

se llamó D. Domingo Gascón; repetidas veces movióse gustosa mi


pluma elogiando sus obras y tristemente la muevo ahora, por ser
esta la vez en que me ocupo de la última de las suyas.
Fué este libro, según nos dice su amigo y confesor, el que ace-
leró quizá su muerte; tal era la preocupación y fatiga que el com-
ponerlo le proporcionaba y no en balde ocurría así, que el tal libro
supone gran copia de investigaciones y pesquisas para reunir y or-
denar el caudal grandísimo de documentos, datos biográficos, re-
tratos, firmas y fotografías de cuadros, escenas y edificios relacio-
nados con la provincia de Teruel y la guerra de la Independencia
que en él se insertan.
No es un relato seguido el que nos ofrece el Sr. Gascón de los
sucesos ocurridos en la provincia de Teruel, sino un grupo de mo-
nografías referentes á personas ó hechos nacidos ú ocurridos en ella;
la parte biográfica es de gran interés; comprende las vidas del ilus-
tre AntiJlón, profesor esclarecido y político liberal notable, del es-
forzado general Villacampa y de D. Salvador Campillo, ilustre pa-
tricio á quien Gascón saca de la inmerecida oscuridad en que su
nombre ha vivido; aparte de éstas, en la copiosa lista de turolenses
que se distinguieron en la guerra de la Independencia, hay algunos
apuntes que, por su extensión, alcanzan la categoría de verdaderas
biografías; al final del tomo, índices alfabéticos de personas y luga-
res, permiten el rápido aprovechamiento del volumen.
Los capítulos dedicados á las Juntas de gobierno de Teruel, de
Albarracín, la Superior de Aragón y el titulado «La provincia de
Teruel bajo el Gobierno intruso», traen insertados gran número de
documentos inéditos, bastante raros otros y curiosos los más; qui-
zá hubiera sido mejor ponerlos aparte y ordenados, á fin de dejar
la narración más suelta y seguida; su importancia es grande y ha-
brán de ser consultados por quienes deseen escribir en lo futuro la
historia de la lucha nacional.
Los restantes capítulos del libro, «Batalla de Alcañiz», «El Arzo-
bispo y Cabildo de Teruel» y «La provincia de Teruel en los sitios
de Zaragoza», también ofrecen nuevos datos; no en balde el señor
Gascón registró muchos archivos oficiales y particulares y dispuso
de su numerosa y selectísima biblioteca turolense.
Precede al libro el «Prólogo», muy discreto, de D. Federico An-
drés y termina con un álbum poético de autores turolenses dedica-
do á cantar la lucha con el francés.
Si en todas, las provincias españolas brotase un hombre como
REVISTA BIBLIOGRÁFICA 139

Gascón, ¡cuan presto se podría escribir la Historia de España! Esta


idea expresaba en parecidos términos el eximio Menéndez y Pcla-
yo, con ocasión de otra obra de Ga con; tales conceptos son el me-
jor elogio de aquél.
Sean de cariñoso recuerdo al amigo que desapareció las últimas
líneas que terminan esta larga Revista bibliográfica.
EDUARDO IBARRA Y EODRÍGUEZ.

Zaragoza, 19 de Febrero de 1909.


NOTICinS

El dia 24 de Enero se veriftcó en la Academia de la Historia la recep-


ción del Sr. D. Rafael de Ureña, catedrático de Bibliografía y Literatu-
ra jurídica en la Universidad de Madrid. El discurso ver.só sobre las ten-
tativas hechas por los ilustres jurisconsultos del siglo xvi D. Diego y
D. Antonio de Covarrubias para publicar la Lex Visiyothorum, según
aparece de un manuscrito inédito de dicha ley existente en la Biblioteca
Nacional de Madrid. Le contestó el académico D. Bienvenido Oliver,
desarrollando el tema Observaciones liistúrico-étnicas sobre la composi-
ción de la raza española, para discutir la doctrina del Sr. Ureña, según
el cual la raza española es debida á la mezcla del elemento ario con el
camito-semita; indicó cómo este elemento semita perduró, motivando di-
ficultades en la vida religiosa, política y social de España, hasta la ex-
pulsión de los moriscos, medida necesaria quizá para asegurar la inde-
pendencia de España.
El dia 14 de Febrero se verificó la del Sr. D. Pedro Novo y Colson,
marino, historiador y autor dramático. El discurso versó acerca de El
poder naval en España, y tiende á demostrar que España fué grande
mientras tuvo á su servicio y defensa grandes flotas que le permitieron
defender sus colonias y ser temida en el mundo; la contestación, á cargo
del académico Sr. Betheucourt, fué un entusiasta canto á la patria.
En sesión de 11 de Diciembre último eligió la Academia de la His-
toria: Presidente, á D. Eduardo Saavedra; Secretario, á D. Juan Catali-
na García; Vocal de la Comisión de Hacienda, al Sr. Marqués de Lauren-
cin, y Tesorero, á D. Bienvenido Oliver. En la del 2 de Eaero fué elegido
Anticuario el P. Fidel Fita.
S. M. el Rey asistió el dia 7 de Febrero á la sesión extraordinaria
que celebró la Academia de la Historia en honor del general Gómez Ar-
teche }' de la guerra de la Independencia.
El Sr. Fernández de Bethencourt, en ausencia del general Suárez
Inclán, que lo había redactado, leyó un discurso sobre nuestra gloriosa
epopeya del comienzo del siglo xi.\, describiendo con pluma maestra el
Dos Jlayo de 1808, los dos sitios de Zaragoza y el de Gerona, y compa-
rando y comentando las condiciones sociales de entonces y de ahora.
El general Suárez lucían, haciendo la apología del historiador .señor
Gómez Arteche, invocaba textos de las Memorias del mismo.
NOTICIAS 141

"-*-La Colección de Documentos para el estudio de la Historia de Aragón,


qtie se publica en Zaragoza, acaba de dar á luz los tomos IV y V. Com-
prenden las Ordinaciones da la ciudad de Zaragoza durante la'Edad
Media, ó sean las de Jaime II (1311), Juan I (1391), Fernando I (1413),
Alfonso V (1415) y doña María (1442); es autor de la transcripción y de un
extenso prólogo que encabeza la obra el docto profesor auxiliar de la
Universidad de Zaragoza D. Manuel Mora Gavidó. De dicho libro nos
ocuparemos con la detención que merece.
La Comisión de Monumentos de Cádiz ha comenzado á publicar un
Boletín trimestral análogo al que publican las de Barcelona, Cáceres y
Orense.
La Comisión organizadora del primer centenario de los sitios de Ge-
rona ha pensado en reproducir el Diario de Gerona en 1809, que ofrece
la particularidad de no haberse dejado de publicar ni un solo día duran-
te los siete meses que duró el sitio y de reflejar con gran exactitud lo
ocurrido durante el asedio,
La reimpresión se hará en el mismo tipo que el original, hasta con
las erratas, y constituirá una verdadera curiosidad bibliográfica.
La obra constará de dos tomos, y su p.-ecio no excederá de 25 pesetas.
El Sr. Alcalde de Gerona ruega que se le envíen pronto las peticio-
nes de suscripción, á fin de poder calcular si se reúne un número de sus
criptores suficiente para poder hacer pronto la tirada.
En una de las sesiones celebradas por la Junta directiva de la Real
Sociedad Geográfica de Madrid, el Vocal de ésta, D. Ángel Altolaguirre,
presentó el original de las Itelaciones geográficas de Venezuela, que ha
reunido ó ilustrado con notas y comentarios, cumpliendo el encargo que
le confió aquella Corporación.
La publicación de las Relaciones geográficas de Venezuela inaugura-
rá la Colección geográfica, en que la Sociedad se propone dar á conocer
cuanto los españoles han hecho en el campo de los descubrimientos geo-
gráficos, y señaladamente en la exploración, conquista y colonización de
América.
-if- En 6 de Marzo pasado, el académico de la Historia Sr. Marqués de
Monsalud dio dictamen favorable á que las torres mudejares del Salva-
dor y de San Martín de Teruel y la techumbre de la catedral de la mis-
ma ciudad, obtengan la declaración de monumento nacional. Igual in-
forme ha merecido del académico D. José Ramón Mélida la ermita de
San Baudilio, sita en término de Casillas de Berlanga (provincia de So-
rlii), la cual, edificada sobre un monte y como incrustada en la peña, ha
permanecido ignorada de viajeros ó investigadores hasta que á fines del
año pasado la dieron á conocer el Sr. Mélida y el arquitecto D. Manuel
Aníbal Alvarez—á quienes una feliz casualidad les llevó á visitarla—,
publicando una sucinta Memoria con planos y vistas fotográficas en el
Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (Noviembre de 1907).
142 HISTORIA

La característica de su construcción es el arco de herradura y se halla


decorada con pinturas al modo bizantino; su construcción data quizá del
siglo XII. Finalmente, el académico D. Eduardo de llinojosa ha infor-
mado favorablemente respecto á la declaración de monumento nacional
del atrio de la iglesia de (Jaspe, ante el cual se verificó la proclamación
del Infante de Castilla I). Fernando, como Rey de Aragón, el año 1409;
cree, además, que debiera declararse también monumento nacional el
castillo de Caspe, en el cual se celebraron las sesiones de la memorable
Asamblea denominada El compromiso de Caspe.
Descubrimientos arqueológicos en el Alcázar de Sevilla.-Cumpliendo ór-
denes dadas por S. M. el Rey durante su estancia en Sevilla, el Mar- |
qués de Irún y D. José Gestoso dedicáronse á hacer exploraciones en los j
lugares más antiguos del Alcázar, siendo secundados en estos trabajos |
por el Arquitecto del Real Patrimonio, Sr. Gómez Otero. i
El éxito ha comenzado y a á premiar los esfuerzos de dichos señores.
Se han descubierto en la casa núm. 2 de la calle del Apeadero varios
vestigios de pinturas decorativas del siglo xvi.
En los muros del patio de dicha casa se han encontrado restos de ar-
cos de herradura, cuyas columnas fueron sustituidas por pilares de la-
drillo.
Se han descubierto asimismo en la misma casa trozos de muros cuyos
sillares se cree pertenezcan á las primitivas fábricas musulmanas.
En un ángulo de la capilla se han hecho excavaciones, encontrando
una escalera de piedra de las llamadas de caracol, sin duda alguna de
construcción árabe.
En las dos galerías subterráneas que dan acceso al baño de doña Ma-
ría Padilla, se han hallado nuevas entradas á las galerías del jardín del
Crucero.
Es probable que se emprendan nuevas y más importantes explora-
ciones.
En los pozos que surten los balnearios de La Virgen y El Castro, de
la villa Cuntís (Pontevedra), han aparecido algunas monedas, anillos,
garfios, ladrillos y tejas romanas.
Estos objetos, donados por el Sr. Sandino, han sido depositados en el
Museo que posee la Comisión de Monumentos de Orense.
-•-El Museo del Louvre de París ha adquirido el lamparín de bronce
procedente de las excavaciones de Calaceite, que describió el Sr. Cabré
en el número de Abril-Mayo-Junio del Boletín de la Academia de Bue-
nas Letras de Bai-eelona. Figura en la Sala Asiática (núm. VI) con este
rótulo: Lampadaire de style gréco-ibérique. Espagne.
El anticuario parisién M. Schutz ha reconstruido en un magnlíico
hotel del Quai de Voltaire una joya de la arquitectura española.
Trátase del famoso patio de la Casa de la Infanta, de Zaragoza, cuyas
piezas adquirió M. Schutz en reciente viaje á España,
NOTICIAS 143

El histórico patio ha sido reconstruido con admirable fidelidad y en


estos días está sieudo muy visitado por la alta sociedad parisiense.
El sabio osteólogo M. Edouard Harlé realizó el 11 de Febrero del
presente año algunas exploraciones en las cuevas prehistóricaíi de Aitz-
hitarte, sitas en el término de Eeutería (Guipúzcoa), ceroa de la fronte-
ra de Navarra, y en el lugar de Landnrhaso. Es cosa averiguada que
aquéllas sirvieron de morada en tiempos muy lejanos al león, al oso pri-
migenio y al rengífero. Los objetos arqueológicos en ellas recogidos se
conservan en el Museo Municipal de San Sebastián. M. Harlé, que ha
hecho de aquéllos un detenido estudio, ha prometido escribir sobre el
asunto una extensa Memoria y aboga por la creación de una Comisión
científica que prosiga la investigación de las cuevas con el debido empe"
ño, lo cual quizá permitiera fijar la estirpe y el estado primitivo de los
Euscaldunac.
El dia 2 de Mayo se inauguró en Cádiz una Exposición Histérico-
patriótica, organizada por el Sr. D. Cayetano del Toro, en el Circulo Li-
beral. De los libros, documentos, retratos, etc., redactó el Catálogo, que ha
sido impreso, el cronista de la provincia de Cádiz D. Santiago Casanova.
M. Marcel Marión, profesor de Historia moderna en la Universidad
de Burdeos, dedica este año las lecciones del curso á exponer la guerra
de la Independencia española.
La Comi don gestora d é l a Sección Arqueológica dala Exposición
regional gallega, que se ha de celebrar en Julio de 1909, invita á que se
lleven objetos artísticos á las tres Secciones en que estará dividida, á sa-
ber: Supervivencias, Documentos y Monumentos artísticos.
lia tenido lugar en Barcelona la primera Exposición de Ex-libris,
•que se verifica en España; entre los expuestos está el de S. M. el Rey,
obra del artista. Sr. Riquer.
Nuevas revistas históricas.—Han comenzado á publicarse en París.
Revue de Sigillographie, M. A. J. Corbierre, G7, rué Bonaparte'; Anuales
Revolntionnaires, dedicada á estudiarla Revolución francesa; es órgano
de un grupo de admiradores de Robespierre, quienes se proponen pu-
blicar sus obras (Ernest Leroux, ed., 20 francos al año); Revue d'histoi-
re des doctrines economiques et sociales. Tres fascículos al año, 12 fran-
cos, MM. Deschamps et Dubois, rué du Seine.
En Leipzig: Archiv. fiir Gesehichte der Medizin (Historia de la Me-
dicina). Director M. K. Sudhoff. Aparece sin regularidad; cada seis fas-
cículos un volumen y cada volumen 25 francos.
-<)- En !a sesión celebrada por la Academia de Inscripciones y Bellas
Letras de París en 11 de Diciembre de 1907, M. Dieuiaíoy al dar cuen-
t i d e su viajo arqueológico por Galicia, Navarra y Asturias, ase<>u-
ró que en lo.s monumentos cristianos construidos durante los primeros
tiempos de la Reconquista se veían claramente el influjo de la arquitec-
tura persa de la dinastía Sasánlda.
144 HISTORIA

En el tomo del Catalogue general des manuscritt des Bibliothéques


publiques de France, que describe los de la Biblioteca de la Cámara de
Diputados (París, Plou, 1907, en 8.", i,.\xi-G64 págs.); se da noticia de los
papeles de Torey y de sus embajadas en Portugal y España; el manus-
crito tiene el núm. 255.
La Academia Francesa ha concedido un premio de l.fXXJ francos á
M. Francisco Rousseau, autor del libro Le reyne de Charles III d'Es-
payne, y el premio procedía de la fundación Therouanne.
Parte del premio Delalande-Guérineau ha sido adjudicado áM. Moi-
sés Schwab, por su libro liapjjort sur les inscriptions hébraiques de l'Es-
pagne.
El Jurado calificador de los premios de la Biblioteca Nacional los ha
concedido á D. Emilio Cotarelo y Mori, por su Diccionario bibliográfico
de calígrafos españoles, y á D. Manuel Gómez Imaz por su Bibliografía
de periódicos y papeles varios de la guerra de la Independencia.
La Academia de Bellas Artes de San Fernando abre un concurso
para premiar con 300 pesetas la mejor Memoria sobre Rejería, orfebre-
ría, tallad ropas bordadas españolas. Se recibirán los trabajos en la Se-
cretarla de la Corporación hasta 1.° de Enero de 1910; al autor premia-
do se darán lUU ejemplares impresos de su obra.
Intercambio de profesores.—La Universidad de Burdeos ha enviado á
algunos de sus profesores á dar conferencias en las Universidades espa-
ñolas, comenzando de esta suerte el intercambio del personal docente,
pues los profesores españoles habrán también de visitar pronto las Uni-
versidades francesas.
Algunas de estas conferencias han versado sobre temas de Historia.
En Oviedo y Zaragoza, M. Fierre París, profesor de Arqueología y di
rector de la Escuela de Bellas Artes, desarrolló desde distintos puntos
de vista el tema «Cavernas prehistóricas de España y Francia», ilustran-
do las conferencias con proyecciones de dibujos cuaternarios; en Madrid^
el profesor de Geografía comercial, M. Henri Lorin, disertó sobre «Lo
que España hizo en América», haciendo justicia á nuestra acción civili-
zadora en el Nuevo Mundo.
En Barcelona, M. Conteaux desarrolló en el Palacio de Bellas Artes
el tema «Conservación de los monumentos medioevales en Francia».
-*-En la-Universidad de París, durante el curso de 1907-1908, el profesor
M. Jules Martha expuso La vida y las obr-as de Séneca; estas conferen-
cias han sido impresas en la lievue des Cauri et conferencct, mimeros 6 y
siguientes.
Ha quedado establecida en Madrid, en la calle del Príncipe, 7, prin-
cipal, la Academia Universitaria Católica; entre sus enseñanzas figuran ,
las siguientes, de carácter histórico: Historia del Derecho político espa-
ñol, á cargo de D. Eduardo de Hinojosa, é Historia de la ciuilización,
desempeñada por D. Juan Vázquez de Mella.
LIBROS RECIENTES

GENERALIDADES provincia, Madrid, imprenta de A.


Marzo, 1908, un volumen en 8.°,
Julio C. Moreno: Apuntes sobre 415 páginas y un plano.
la enseñanza de la historia. Buenos '
Aires, 1908. ARCniVOS Y MUSEOS
Gregorio Herranz y Sanz: Unos
apuntes de Geografía é Historia de William R. Shépherd: Guide to
.Rsprtíía. Madrid, tipografía de G. L. the materials for the History ofthe
del Horno, 1907, un volumen en 8.°, United States in Spanish Archives
246 páginas. {Simancas, the Archivo Histórico
Manuel Soralegui y Medina: Cua- Nacional and SevillaJ. Washing-
dros de historia. Madrid, 1908, 210 ton, 1907, un volumen en 8.°, 107
páginas, en 4.°, 2 pesetas. páginas.
Jerónimo Becker: España é In- Guia especial del Museo de Pin-
glaterra. Sus relaciones políticas turas y Escidtura. Madrid, impren-
desde las paces de ütrech. Madrid, ta de E. Raso, 1908, un foUetO; 47
1907, páginas.

GEOGRAFÍA HISTORIA ECLESIÁSTICA

L. de Launay: Historia de la tie- Antonio López Ferreiro:ií¿,'ííor¿a


rra. Traducción española de E. Gon- de la Santa A, M. Iglesia de San- .
zález Llana. Madrid, 1907, impren- tiago de Compostela. Tomo IX. San-
ta de J. Eatés, un volumen en 8.°, j tiago, imprenta del Seminario Con-
290 páginas. j ciliar Central, 1907.
Jerónimo Campo Ángulo: Geo- Fr. José de Sigüenza: Historia
grafía de Marruecos. Prólogo del de la Orden de Sa7i Jerónimo, Se-
Excmo. Sr. D. Gabriel Maura Ga- gunda edición, publicada con un
mazo. Madrid, imprenta de la Sec- Elogio de 'Fr. José de Sigüenza, por
ción de Hidrografía, 1908, un volu- D. Juan Catalina García. Madrid,
men en 4.°, viii-263 páginas. 1907, un volumen. (Nueva Biblio-
Guia práctica de Alicante y su teca de Autores Españoles.)
provincia. Madrid, imprenta de A. Fr. Ambrosio de Valencina: Re-
Marzo, 1908, un volumen, 410 pá- seña liistórica de la provincia ca-
ginas y un plano. puchina de Andalucía y varones
Gula práctica de Zaragoza y su ilustres que han florecido en ella
CULTURA 10
14G HISTORIA

desde su fundación hasta el presen- Burgos, imprenta del Centro Cató-


te. Tomo IV. Sevilla, imprenta de lico, 1907, dos volúmenes en 8.° ma-
la Divina Pastora, 1908, un volu- yor, 573 y 346 páginas,
men en 8.°, 416 páginas y dos hojas.
Un sacerdote Salesiano: Vida del HISTORIA NOBILIAKIA
V. P. Juan Bosco. Sevilla, tipogra-
fía de la Escuela de Artes y Ofi- F. Fernández de Bethencourt:
cios, 1907, un volumen en 8.°, 535 Anuario de la nobleza de España,
página.s. Tomo I. Madrid, imprenta de For-
P. Lesmes Alcalde: Vida del Re- tanet, 1908, un volumen en 8.°, 366
verendo P. Fray Francisco CoU, páginas y 12 retratos. i
fundador de la Congregación de E.xcmo. Sr. Duque de Osuna: Vi- '
Hermanas Dominicas de la Amin- llenas, Escalonas, Osu7ias y Ucedas ¡
ciata. Salamanca, imprenta de Ca- en la insigne Orden del Toisón de •
latrava, 1908, un volumen en 8.°, Oro. Madrid, 1907.
634 páginas.
Fr. Ambrosio de Val encina: Vida niSTOBIA LITERARIA
del V. P. José de Carabantes, após-
tol de los caribes y misionero apos- Pablo Rouselot: Los mi.iticos es-
tólico en los reinos de Andalucía y pañoles. Malón de Chaide, Juan de
Galicia. Sevilla, Imprenta del Ada- Avila, Luis de Granada, Luis de
lid Seráfico, 1908, un folleto en 8.°, León, Santa Teresa, San Juan de
94 páginas. la Cruz y su grupo. Versión espa-
11. P. J. B. (C. M. F.): Vida del ñola con advertencia preliminar de
venerable Antonio M. Claret y Cia- Pedro Umbert. Barcelona, impren-
rá. Barcelona, imprenta déla Viuda ta de Henrichs y Compañía, 1907,
de José Gunill, 1908, un volumen dos vohimenes en 8.", 253 y 246 pá-
en 8.°, 160 páginas. ginas.
José Alonso Morgado: Santoral H. Delacroix: Eludes d'histoire
hispalense. Sevilla, tipografía de et de psychologie du mysticisme.
A. López, 1907, un volumen en 4.°, Les yrand mystiques chrétiéns.
507 páginas. Sainte Thérese, etc. París, 1908.
Cayetano Barraquer y Roviral- P. Marcel Bouix: (Elivres de
ta: Las casas religiosas en Catalu- Sainte Thérese. Traduites sur les
ña durante el primer tercio del si- manuscrits originaux. Tomo III.
glo XIX. Barcelona, imprenta de F. Mesnil, Flrmin Dldot et C-e, 1907,
Altes, 1906-7, dos volúmenes en 4." un volumen, x-ü06 páginas.
mayor, con grabados, 568-623 pá- A. Altaev: Miguel Cervantes, San
ginas. Petersburgo, P. P. Soikin, 1907, un
Atanasio Rodríguez López: El volumen, 159 páginas, 1,60 francos.
Real Monasterio de las Huelgas de Pedro Aretino: Comedia de El
Burgos y el Hospitaldel Rey (Apun- Herrador, ahora por vez primera
tes para su historia y colección di- puesta de la lengua toscana en cas-
ptomdtica con ellos relacionada). tellano por Joaquín López Barba-
LIBROS RECIENTES 147

dillo. Madrid, tipografía de Archi- Hich. Oertal: Küntsler Monogra-


vos, 1908, un volumen en 8.", xxvf- pliien, 89. Francisco de Goya. Bie-
2 3 9 páginas, con un retrato. (De la l e f e l d , Velhagen und Klassing,
Colección clásica de obras picares- 1907, un volumen en 8.", 173 pági-
cas.) nas, 145 láminas.
Antonio de ObregónTabera: Des- Pietro d'Achiardi: Lesdessins de
cripción en octavas rimas del Pa- D. Francisco Goya y Lucientes au
lacio y Casa de Campo de Vcntosi- Miisée du Prado á .Madrid, l e r e . ij.
lla. Publícala de nuevo el Duque vraison. Les caprici'á. Roma, Union
de T'Serclaes. Sevilla, tipografía cooperative editrice, 1908, folleto,
Placentines, 1908, folleto en 4.°, 1 3 35 páginas, '13 láminas.
páginas. Luis García Guijarro: Escuela
Andrés San/- del Castillo: La mo- valenciana del siglo XVIII. Agtis- ^
yiganya del gusto en seis novelas. tinSales. Apuntesbio-bibliográficos.
Publicadas con una introducción Madrid, imprenta de Fortanet, 1908, ;
de D. Emilio Cotarelo y Mori. Ma- folleto en 8." !
drid, imprenta Ibérica, 190S, un vo- Autonio del Campo Echevarría:
luiiien en 8.°, xii-3G9 páginas. (Vo Santander retrospectivo. La esta-
lumen 8 . ° de la Colección selecta de tua de Velarde. Santander, impren-
antiguas novelas espaííolas.) ta La Montaría, 19C8, un folleto en
Francisco Martí Grajales: Los 4.", 3 2 páginas.
aunantes. Tragedia original de Aii-
dres Rey de Artieda, j'recedida de HISTORIA JURÍOICA
una noticia biográfica y bibliográ-
fica del autor. Publícala D. Fran- Arturo Vázquez Núñez: Fuero
cisco Carreres. Valencia, imprenta de Allariz. Trabajo postumo. Oren-
Manuel Pau, 1908. (No sé vende.) se, imprenta de A. Otero, 1907, un
Lorenzo Cruz de Fuentes: La folleto en 8.° mayor, 4 2 páginas.
Avellaneda. Autobiografía y car-
HISTORIA MILITAR
tas hasta ahora inéditas, con un
prólogo y una necrología. Huelva, Arturo Alsina Netto: Ultima ban-
imprenta de Miguel Mora, 1907, un dera que cobijó al soldado espaTiol
volumen en 8 . ° , ] 5 1 páginas. en América. Madrid, tipografía del
Patronato de Huérfanos de Admi-
HISTORIA DE LAS ARTKS nistración militar, 1908, un folleto,
Fr. Ambrosio de Valencina: Mu- 60 páginas.
rillo y los Capuchinos. Estudio his- Leopoldo de Saro: Excursiones
tórico. Sevilla, tipografía de la Di- militares. Granada, Sierra Neva-
vina Pastora, 1908, un volumen e d da y La Alpujarra. Madrid, tipo-
8.°, 136 páginas. grafía JBÍ Trabajo, 1907, un folleto
Manuel B. Cossio: El Greco. Ma- en 8.', 41 páginas.
drid, Suárez, 1908, dos volúmenes Carlos Baús: El arte de la gue-
en 8," mayor, 772 páginas de texto rra á principios del siglo XX. Ma-
y 193 láminas. drid, tipografía del Memorial de
148 filSTORÍA

Ingenieros, 1907, un volumen en


8,°, de 416 páginas.
UIOaBAPlA
Benito Pintado: Notis para la
historia militar del Ciier-po de Ca- Jules Stanislas Doinel: Hístoire
rabineros. Madrid, 1909. de Blanche de Castille. Tours, tipo-
grafía Mame (s. a.), un volumen en
ARQUEOLOGÍA 8.°, 367 páginas, con grabados".
Francisco Luis Carrillo: Hernán
Manuel de Campos y Munilla: La Cortés. Breve noticia de su histo-
escultura de Diana cazadora en ria, Madrid, imprenta de Antonio
Ytdlica el ano de 1900. Sevilla, im- Marzo, 1907, un folleto, 15 páginas.
prenta de F. de P. Diaz, 1908, un J. Bravo Carbonell: El toledano
folleto en S.°, Gi páginas. Rojas. Prólogo de J. Besteiro. To-
ledo, tipografía de R.González Me-
nor, 1908, un volumen en 8." me-
FOLK-LORE
nor, l27 páginas.
Vicens Bosch: Balls antics del Juan Moraleda y Esteban: ¿Exis-
Pallars. B a r c e l o n a , tipografía te algún dato biográfico que expli-
L' Aven(;, 1907, un folleto de 38 pá- que satisfactoriamente el cambio de
ginas, en 4." apellidos de Rojas? Disquisición
Castor Méndez Branden: Caii- histórico etimológica y genealó-
ciones gallegas. Conferencia dada gica. Toledo, F. Serrano, 1908 (sin
en el Ateneo de Madrid. Madrid, a.), un folleto, 14 páginas.
imprenta de R. Rojas, 1908, un vo- Joaquín Hazañas y La Rúa: Ne
lumen en 8.°, 158 páginas. crología del Excmo. Sr. D. Servan-
Fernando Ortiz: Para la Agono- do Arbolí y Farando. Sevilla, im-
grafia española. Estudio monográ- prenta de Izquierdo, 1908, folleto
fico de las fiestas menorquinas. Ha- en 8.", 61 páginas.
bana, imprenta La Universal, 1908, Necrología del general D. Artu-
un folleto en 4.°, 41 páginas. ro de Olivar Copons. Madrid, im-
Juan Eloy Díaz-Jiménez: Cate- prenta de Arias, 1908, folleto, 12 pá-
dral de León. El retablo. Madrid, ginas.
tipografía de la Revista de Biblio- Celestino López Martínez: Valdés
tecas Archivos y Museos, 1907, un Leal y Sus discípulos. Tesis docto-
folleto, 51 páginas, con grabado. ral. Sevilla, tipografía de J. de P.
William Grosseteste: IM Char- Diaz, 1907, un folleto en 4.", 63 pá-
trease de Miraflores prrs Burgos ginas.
{Espagne) et l'église de Broa prés D. Morelli: Giovanna d'Aragona
Bourg(Ain). Bourg.tipographie du duchessa d'Amalfi. Cesena, Vig-
Courrier d'Ain, 1907, un folleto. nuzzi y Compañía, 1906, un folleto
Juan A. Martínez de Castro: Algo en 8.°, 93 páginas.
sobre Arqueología almeriense. Al- Jesús Reymondezdil Campo: Co-
mería, tipografía de J. S. Estrella, rrespondencia epistolar del P. An-
1907, un folleto de 30 páginas. drés Marcos Burriel, existente en
LIBROS RECIENTES 149

la Biblioteca Real de Bruselas, Ma-


ÉPOCA ROMANA
drid, imprenta de Fortanet, 1908,
un volumen en 4.°, 107 páginas. G. Sthal: De bello Sertoriano.
Disertación leída en la Universi-
HISTORIAS LOCALES dad de Erlangen y publicada en la
imprenta de T h . Jacobi. Erlan-
Hipólito López Bernal: Apuntes gen, 1907.
históricos de Belorado. Estepa, ti-
pografía de A. Hermoso, 1907, un VISIGODOS
volumen en 8.°, 190 páginas.
B. Campora: Alarico, re dei Visi-
Alejandro Bueno García: Reseña
goti. Alessandría, Societá Poligra-
histórica de la villa de Berja. Vé-
flca, 1907, un folleto, 15 páginas,
lez Málaga, Juan J. García, 1907,
folleto en 4.°, 70 páginas.
ENRIQUE IV
Juan O c a ñ a Prados: Apuntes
para la historia de la villa de Mós- Alonso de Falencia: Crónica de
toles. Prólogo de D.Enrique Bedel. Enrique IV, escrita en latin. Tra-
Fotografías de D. J. Rúa. Madrid, ducción castellana por D. A. Paz y
imprenta de E. Minuesa, 1908, un Melia, tomo IV (Colección de Escri-
volumen en 4.°, 18.3 páginas. tores Castellanos; vol. CXXXIV),
en 8.°, 5 pesetas.
TIEMPOS PRIMITIVOS
FERNANDO IV
Louis Siret: Essai sur la crono-
logieprotohistórique de l'Espagne, Rene Basset: Le Siége d'Almería
Angers, Burdin et C. e , 1907, un fo- en 709 {1309-1310). Paris,imprlme-
lleto en 8.°, 23 páginas y un cua- rie nationale, 1907, folleto, 31 pá-
dro. ginas.
J. M. Pereira de Lima: Ibéres et CARLOS I
basques. Traducción del Dr. Voul-
gre. Paris, 1908. Konrad Haebler: Gesehichte Spa-
José Villa-Amil y Castro: Pro- niens untcr den Hábsburgcrn. I.
ductos de la metalurgia gallega en {Regierung Karls V). Gotha, Per-
tiempos remotos. Orense, imprenta thes, 1907, un volumen en 8.°, xvi-
de A. Otero, 1907, un folleto, 28 pá- 432 páginas, 12,50 francos.
ginas y ocho láminas. Francisco de Laiglesia: Instruc-
Cario Vicenzi. Note sui culti ciones y consejos del Emperador
orientan in Spagna'. Milano, F. Carlos V á su hijo Felipe II al sa-
Marcolli, 1908, un folleto, 4(i pá- lir de España en 1543. Madrid, im-
ginas. prenta del Asilo de Huérfanos del
ioi&^h'Foti&s-.Aproposdessculp- S. C. de Jesús, 1908, folleto de 72
tur'es .sur les mégatithes de Portu- páginas, en 4.°
gal. Le Mans, tipografía Monno- Ettore Galli: U71 molino di salda-
yer, 1907, un folleto en 8." ti spagnuoli in Italia e la vendita
150 HISTORIA

d'una (jiurisdizione nel 1500- Con- de D, Segismundo Moret), Ma-


iributo alia política finanziaria drid, 1908.
della monarchia di Cario V. (IHccr- Ángel Salcedo Rui/.: La guerra
ce e documcnti). Pcavia, tipografía do la Indnpendeneía contada por
Fratelli Fusi (Succcsori), 1907, un un oficial francés (Memorias de M.
volumen en 4.", 127 páginas. de Rocca). (Extracto de la Revista
de Archivos). Madrid, 1908, un fo-
FELIPE V lleto.
Fernando de Antón del Olmet:
Luigi Einaudi: La finanza na- Aclaración histórica. El Arma de
bauda aWaprir-si del .secólo XVIIIe Infantería en el levantamiento del
durante la guerra di mieecsaione 2 de Mayo. Madrid, 1908.
espagmwla. Torino, Sociedad edi- J, Gimeno Riera, prólogo de J.
torial italiana, 1908, un volumen Gimeno Rodrigo: La casa de locos
en xxxi-455 páginas, 20 liras. de Zaragoza y el Hospital de Nues-
tra Señora de Gracia 'Apuntes his-
CAKLO.S IV tóricos, 1420-1808-1008). Gasea, li-
brero. Zaragoza, 1908, un folleto.
Francisco Cortejarena Aldevó:
Ricardo Royo Villanova: La me-
Centenario del fallerimiento del
dicina y los médicos en los sitios de
Dr. José Severo López, médico de
Zaragoza. Zaragoza, 1908, un fo-
cámara de S. M. el Rey D. Car-
lleto.
los IV {1807-Í907). Madrid, tipo-
Luis García Guijarro: La guerra
grafía de la Viuda é Hijos de Tello,
de la Independencia y el guerrille-
1908, un volumen en S.", 150 pá-
ro Romeu. Madrid, 1908, imprenta
ginas.
de Gañón y Moreno, uu volumen
en 8.", 3 pesetas.
GUERKA. D E LA. INDBI'BlNDENCIA
José Faraldo: José de la Corte.
El Senado en la guerra de la In- El año 1808 en Madrid. Madrid,
dependencia. Madrid, tipografía de 1908, un volumen en 8." mayor.
los Sucesores de Rivadene\ ra, 19(J8, Ciria y Nasarre (Higinio): Dos
un folleto en 8.°, 29 páginas. de Mayo en 1808-1908. Noticias y
Arzadun (Comandante D. .Juan/. apuntes. Un volumen en 8.°, con un
Daoiz y Velarde. Madrid, impren- fotograbado, 1 peseta.
ta de B. Rodríguez, 1908, en 8." ma- José de la Corte: Sucesos del 2 de
yor, 27 páginas. Mayo de 1808. Relación de todo lo
Gómez Artechc; 2 de Mayo de sucedido en la ludia délos franee-
1808. (Contiene varios artículos sos con el pueblo de Madrid. Un vo-
acerca de este asunto). Madrid, lumen en 12.°, 0,25 pesetas.
1908, un folleto, Sevilla en el centenario de la gue-
Gómez Arteche: Centenario de rra de la Independencia. Sevilla,
los Sitios de Zaragoza. (Contiene 1908, un volumen en 4.", con gra-
cuatro artículos, dos inéditos, acer- bados, 3 pesetas.
ca de e s t e tema y un prólogo Doña Dolores Mateos González;
LIBROS RECIENTES 151

D. Julián el de las Lanzas {El si- Guerra de la Independencia- Re-


tio de Ciudad Rodrigo). Madrid, tratos. Álbum publicado por la
imprenta de E. Sánciiez, 1008, fo- J u n t a de Iconografía Nacional.
lleto en 4.*, 40 páginas. Madrid, 1908, un volumen, gran fo-
Th. íloltzmann: Das spanische lio, encartonado, 10,50 pesetas,
Militar in Hambourg, 1807-1808.
Hamburg, tipografía Fürgeusen, FERNANDO VII
1907, un volumen, 29 páginas, con W, R- de Villa Urrutia: España
láminas, .5 francos. en el Congreso de Viena, según la
B. Pérez Caldos: Episodios na- correspondencia oficial de D. Pedro
cionales, guerra de la Independen- Gómez Labrador, marqués de La-
cia, extractada para uso de los ni- brador; un volumen en 4.°, con un
ños. Madrid, s. a. (1908), 849 pá- fotograbado, 5 pesetas.
ginas, con grabados.
J. Montero: 1808, Velarde, 1908.
CUESTIONES DE ACTUALIDA.D
Santander, 1908, 111 páginas, con
grabados. G, Normandi: La question cata-
León Fernández Fernández: A lane. Evróux, Herissey etflls, 1908;
los cien años del 2 de Mayo. Un vo- un volumen en 16.°, 116 páginas,
lumen en 8." mayor, con ilustra- con grabados y retratos.
ciones de J. Ordóñez, 1908. Francisco Jaume:í?í separatismo
Alejandro Pidal: Discurso leído en Cataluña. Sociología aplicada.
en la Junta Pública celebrada por Critica del catalanismo segim el
la Real Academia Española el día análisis de los hechos. Barcelona,
17 de Mayo de 1908 con motivo del' tipografía de F. Altes, 1907, un vo-
centenario del 2 de Mayo. Madrid, j lumen en S.°, 512 páginas.
tipografía de la Revista de Archi- Jorge Jellincr: La declaración
ves, 1908,'folleto, 67 páginas. de los derechos del hombre y del
El Circulo de Bellas Artes en el ciudadano. Estudio de historia
primer centenario de la guerra de constitucional moderna. Traduci-
la Independencia (texto de Meso- do del alemán. Prólogo de A. Po-
nero Romanos, Gómez Imaz, Bur- .sada, Madrid, tipografía Sucesores
guete, S u á r e z Inclán, etc.). Ma- de Minuesa, 1908, un volumen en
drid, 1908, 40 páginas,cougrabados. 8,°, 240 páginas.
Extraordinarios de periódicos y
revistas: i^spa/ía(deBuenos Aires), AMÉRICA
El País, La Época, El Universo,
El Liberal, El Mundo Militar, La Stefano Grande: Le carted'Ame-
Ilustración Militar, El Ejército Es- rica di Giacomo Gasteldi. Conti-i-
pañol, La Correspondencia Militar, buto alia storia della cai'togrctfia
Ejército y Armada, A B C, El Co- del secólo XVI. Torino, H, Rinck,
rreo Esjíañol, Diario Universal, 1905,167 páginas,
Las Provincias, El Norte de Cas- Carlos M. Trelles: índices de la
tilla, El Guadalquivir, etc. bibliografía Médico-Farmacéutica
152 HISTORIA

cubana. (Publicados en los tomos tipografía de Idamor Moreno, 1908,


XI y XII de la Eevista de Medicina un volumen en 4.°, 510 páginas.
y Cirugía de la Habana.) Suple- (Tomo VIII de la Colección de li-
mento al número 24, año XII de la bros y documentos referentes á la
Revista de Medicina y Cirugía de Historia de América.
la Habana; un volumen en 4.° ma- José Gestoso Pérez: Documentos
yor, 1,50 pesetas. para la historia de la primitiva ti-
Paul Groussac: Santiago de Li- pografía mexicana. Carta dirigida
niers, conde de Buenos Aires 1113- al Sr. D. José Toribio Medina. Se-
1810, con un retrato al agua fuer- villa, tipografía de la Andalucía
te y un plano de Buenos Aires en Moderna, 1908, un folleto, 14 pá-
1807. Buenos Aires, tipografía de ginas.
A. Moen y Hermano, 1907, un volu- Felipe Osma: Según las relacio-
men en 8.°, 459 páginas. nes de los jesuítas, ¿hasta dónde son
Luciana Casildq. Monreal; Espa- navegables los afluentes septentrio-
ñolas y americanas ilustres. Ma- nales del Marañan? Madrid, im-
drid, tipografía de E. Raso, 1908, prenta de los hijos de M. G. Her-
un volumen en 8,°, 190 páginas y nández 8. a. (1908), folleto en 8.°,
una hoja, quinta edición. 61 páginas.
José Toribio Medina: Biblioteca
ISLAS FILIPINAS
Hispano-Americana (1493-1810).
Tomo VIL Santiago de Chile, 1907, W. E. Betana: Tablas cronológi-
impreso y grabado en casa del au- ca y alfabética de imprentas é im-
tor, un volumen, 2LV-432 páginas. presores de Filipinas (1593-1898).
Relaciones históricas y geográfi- Madrid, Suárez, editor, 1908, un
cas de América Central. Madrid, volumen en 8.°, 114 páginas.
LITERflTüRfl nObERNfl

b e la mística y de la
novela contemporánea.

Introdúcelo"-

L a historia de n u e s t r a g r a n l i t e r a t u r a mística y ascética


está por escribir; no tenemos ni aun el inventario cronológico,
y la primordial división crítica que facilitaría la clasificación
científica de aquella producción inmensa que desde el V e n e r a
ble J u a n de Avila h a s t a el P . Nieremberg, inundó en vida es-
p i r i t u a l los dos g r a n d e s siglos de n u e s t r a s letras (1); ni acaso
nos hemos detenido á p e n s a r h a s t a dónde p e n e t r ó y r e g e n e r ó
n u e s t r a s e n e r g í a s c r e a d o r a s , en qué proporciones se sumó y

(1) Al maestro Menéndez y Pelayo, dueño de toda la erudición española,


se debe la única clasificación posible de aquella copiosísima literatura y las
mejores páginas que se han escrito sobre la mística española Historia de las
ideas estéticas, tomo III, y -De la poesía mística.
—Les mijsliques espagiiols, por Paul Eousselot (1867), no corresponde á la
promesa del título.
Después de los citados trabajos de M. y Pelayo, merecen singular encomió
los de los PP. Agustinos, á quienes se deben los más interesantes estudios
realizados recientemente sobre la historia de la mística y las biografías de
los místicos:
—Fr. Luis de León: Estudio biográfico y crítico, por el P. F. Francisco
Blanco García.
Segundo proceso instruido por la Liquisicióii de Valladolid contra Fray Luis
de León, con prólogo y notas, por Fr. Francisco Blanco García. Madrid, 1896.
—Fr. Luis de Granada, por F. Justo Cuervo (1896).
—Fr. Luis de León y la Filosofía española, por Fr. Marcelino Gutiérrez. •
Valladolid, 1885.
—El misticismo ortodoxo en sus relaciones con la filosofía, por el mismo au-
tor. Valladolid, 1896.
—Fr. Luis de León: Le los nombres de Cristo, precedida de un prólogo bio-
gráfico por el R. P. Miguólez. Madrid, 1907.
• 154 LITERATURA MODERNA

combinó con nuestro genio indígena y hasta qué términos


agrandó en nuestra mente la noción de la verdad interna y la
de la externa, apresurando el triunfo definitivo de la forma na-
cional en la novela y en el teatro, aquella vida nueva remoza-
dora y fecundante de la mística inspiración, que habiendo flo-
recido ya tan. gloriosa en la Italia del siglo xiii en los eternos
versos del Dante, bajo los desnudos pies del Serafín de Asís, en
los labios de San Buenaventura, de F r a Giacomino da Verona
y del Beato Jacopone da Todi, y suscitado en aquel mismo si-
glo y en tierra española al iluminado Raimundo LuU, hombre-
legión, que siendo él solo una enciclopedia, aiín fué más rico en
amor que en pensamientos, diríase que, como de propósito, re-
tardó su germinar en Castilla, para que su savia vivificante
empapase las raíces todas de nuestra cultura estética y su flo-
ración milagrosa coincidiese con los días sin ocaso de nues-
tros dos siglos de oro.
A la kora solemne en que España, haciendo palidecer á la
leyenda, acababa de completar el mundo y se preparaba á rea-
lizar conquistas aún más gloriosas en las regiones del arte, no
pudo ser casual ni estéril entre nosotros aquel insuperable flo-
recimiento de la mística teología, manifestación sin ejemplo
en literatura alguna, obra en que i^usieron mano el cielo y la
tierra, y que constituye un modo de belleza único y todo nues-
tro, que levantó nuestro vulgar romance á la más alta cumbre
do la elocuencia humana, y dejó encendida y magnificada el
alma nacional como por el paso de un torrente de llamas y de
estrellas.
En nuestro gran siglo xvi, la sociedad, la literatura y la
lengua eran un magno conglomerado de elementos propio.s y
extraños, cuya plena fusión é integración no se había consu-
mado todavía; nuestra nacionalidad política, filológica y mo-
ralmente, más tenía de mosaico que de aleación broncínea; á
la hora en que nuestra lengua comenzaba á derramarse oceá-
nica por el haz del hemisferio nuevo, nuestro tesoro intelec-
tual—idioma y producción—constituía ya un organismo ro-
busto, hermoso, complejo; pero no completo, ni enteramente
humano: sobre la majestad de su noble fondo latino ostenta-
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 155

ban nuestras letras los esmaltes orientales de su doble cultura


semítica y el sartal de perlas de sus inspiraciones indígenas: el
Poema del Cid, las Canciones de Gesta, las Cantigas, el Conde Liir
canor, Q\ Romancero, los Misterios litúrgicos, los castizos versos
y prosas de los dos Arciprestes, chorreando verdad y lozanas
malicias; pero aquí el sartal se quebraba, venía la invasión
gloriosa de los épicos y líricos italianos'; un río de esplendorosa
poesía y u n a ola ingente de retórica y clasicismo gentílico;
venía el Bocaccio con sus Cien novelas cargadas de erudición
arcaica y de sensualismo sin velos; pisando sobre las huellas de
los caballeros carolingios,italianos y bretones; cabalgaba el re-
vuelto y brillante escuadrón de los Amadises, Esplandianes,
Tirantes y Falmerines, todos enamorados, valerosos y cumpli-
dores de las más altas cuanto imposibles hazañas; pero extin-
guida la llama ideal que encimeraba sus bruñidos yelmos de
oro, enfoscábanse por las más desaforadas selvas de desatinos,
hasta sumirse en las negras entrañas del absurdo. De suerte
que, en lo culto y libresco, lengua y literatura íbanse viciando
y entorpeciendo de las p a t r a ñ a s andantescas á los erotismos re-
tóricos y á las liviandades y pedanterías de la novela italiana;
y en lo vulgar y corriente, á fuerza de mezclarse con las heces
del mundo en el suelto vivir aventurero de conquistas y expedi-
ciones fabulosas, contagiábanse el habla y las costumbres de
resabios soldadescos y de rufianescas torpezas y desgarros, con
lo que cuanto quedaba de idealismo daba en absurdo, y cuanto
persistía de genuino y castizo se apicaraba; así lo mejor y lo
único sincero y nacional que produjo aquel período fué La Ce-
lestina, que estaba y a con toda su casta en g e r m e n en el Cor-
bacho del Arcipreste de Talavera, y las dos g r a n d e s novelas
picarescas El Lazarillo de Termes y el Picaro. La Celestina,
que en puridad es d r a m a , pero qiie tiene más de novela que
de obra representable, es, además de un m o n u m e n t o filológico,
la primera novela con personajes de carne y hueso, y con ella
dieron la novelística y la dramática g r a n paso hacia el triunfo
definitivo, mediante la observación del n a t u r a l y la sinceridad
en el diálogo; pero no es a ú n la p r i m e r a novela amplia ó ínte-
g r a m e n t e realista; hay allí, mezclada con influencias extrañas
156 LITERATURA MODERNA

y erudición pedantesca, media verdad: la sensual; pero falta la


otra media, falta aleteo de ideales, falta el hondo pulsar de la
vida psicológica, cuanto está sobre la vida-fisiológica, cuanto
enciende y anima en calor del alma la forma estética, infun-
diéndole plena y completa vida.
Descendiendo, al andar del siglo xvi, por todo ese camino
que con tan viva luz ha iluminado el genio resucitador de Me-
néndez y Pelayo, desde La Celestina y las postreras caballe-
rías indígenas y la novela erótico sentimental «tentativa de
novela íntima», ahogada por falta de aire psicológico; y la no-
vela histórica (semi-caballeresoa ó morisca), y las dos Dianas,
hija y nieta, sucesivamente, de la Arcadia., de Sannazaro, y el
Pastor de Filida y la Galatea, de Cervantes, y el Lazarillo y
Guzmán de Alforache, nacido ya á las puertas del siglo xvii,
se percibe palpablemente que entre toda aquella literatura y
el Quijote la distancia cronológica es nula; pero la distancia
moral y estética es enorme, y de las que en la historia del pro-
greso no se salvan jamás á saltos, sino por evolución ó por
virtud de un influjo irresistible y decisivo.
Felioísimamente observa Menéndez y Pelayo, que el Quijo-
te: «No vino á matar un ideal, sino á transfigurarle y enalte-
cerle», que fué «el último de los libros de caballerías, el defi-
nitivo, el perfecto, á la vez que elevando los casos de la vida
familiar á la dignidad de la epopeya, dio el primero y no su-
perado modelo de la novela realista moderna» (1).
Y porque en el g r a n libro se realiza tal milagro, porque en
él ascienden juntamente la prosa castellana y el arte de la no-
vela á tan excelsa cima de belleza y perfección, cuando desde
ella, desciende la vista á contemplar cuanto existía en nuestras
letras antes del Quijote, adquiérese la evidencia de que para
que tal libro se produjese, era necesario que un viento reno-
vador hubiese soplado sobre toda aquella hojarasca retórica,
fruslera y extranjeriza, que obstruía los caminos á la inspira-
ción indígena, retardando el advenimiento de la forma nacio-

(1) Orígenes de la novela, tomo I. Introducción, pp. ccxcviil ccxcix. -'íueva


Biblioteca de Autores Españoles. Madrid, 1905.
D É LA MÍSTICA Y D E LA NOVELA... 157

nal; era preciso que una fuerza incontrastable hubiera ensan-


chado el concepto de la realidad, añadiendo á la de afuera la
de dentro, realizando definitivamente la conquista asombrosa
del mundo interior, del mundo psicológico. E r a necesario que
u n enérgico fundente, una llama activa y purificadera, que
sólo podía ser llama de amor, hubiese acrisolado y encendido
la lengua y el alma nacional, y que itna infusión de dulzura
suave, como de leche y miel, se hubiese derramado por todo el
ambiente espiritual de la nación, p a r a que en él la respirase
Cervantes y la hiciese sangre de su estilo, sellando p a r a siem-
pre la prosa castellana con aquel sello indeleble de serenidad
platónica y de misericordia cristiana que resplandece ya en los
versos y en la prosa del Maestro León, y que en la de Cervan-
tes mitiga patéticamente la p u n t a de a m a r g a ironía que duras
experiencias de la vida dejaron en el fondo del espíritu de
aquel g r a n luchador por el ideal.
Sin u n a previa renovación de la atmósfera moral y un m a g -
no movimiento como de m a r e a viva en el habla castellana del si-
glo XVI, no se explica humanamente la génesis de u n a obra como
el Quijote; la inspiración crea la forma en un relámpago de in-
tuición divina, pero no pueden elaborarse en un relámpago los
elementos todos de que está hecha una obra como el Quijote.
Se ve que el Quijote no se produjo en la misma atmósfera
moral que La Celestina, el Lazarillo y el Picaro; se ve que la
novela de las novelas fué engendrada en dolor, en adversidad,
é n t r e l a s rejas de una prisión, como Los nombres de Cristo, el
otro g r a n monumento del casticismo nacional; pero se ve t a n
claro en el uno como en el otro libro que no fueron engen-
drados en rebeldía ni en p r o t e s t a , sino en recogimiento y en
aceptación resignada.
Diríase que el alto fallo de la conciencia, depurado por la
persecución y el infortunio, empuja el vuelo de los grandes
espíritus hacia las cumbres del ideal, y que aquella misma
a u g u s t a estimación y seguridad propia trascienden á la obra
concebida en desventura, y d e r r a m a n por las venas de su es-
tilo u n a esencia de paz y de pureza que no h a y artificio ni
a u n a r t e que alcance á contrahacer en otro estado espiritual
158, L I T E R A T U R A MOI^R.MA''^

ni en otro medio alguno: macerada en dolor y ungida en re-


signación, nació en los calabozos inquisitoriales de Vallado-
lid la prosa beata de P r . Luis de León (1); y como ella, de
las mismas fuentes platónico-cristianas, en el' mismo medio,
una cárcel—la de Sevilla — nació, aunque no de materia re-
ligiosa, sino profana y realista, el libro de Cervantes, Bi-
blia humana del mundo moderno. Y no soló Los nombres de
Ot'isto, sino otro libro, escrito con más exaltado espíritu (2):
Las Moradas, la más alta expresión humana de la mística, pro-
dújose en medio aná,logo, si no en prisión, en confinamiento,
bajo el azote de una persecución. Y á fe que no parecen for-
tuitas tales coincidencias,y no puede ser ajeno en modo alguno
(aparte la inspiración divina de Santa Teresa) á la generación
de una obra humana el estado de alma de su autor al engen-
drarla, ni el medio en que la engendra. Lo cierto es, en suma,
que en medio semejante se produjeron los tres mayores libros
de que la raza española puede gloriarse; y que el influjo de los
dos primeros [Los nombres de Cristo y Las Moradas), influjo
tan grande que renovó todo nuestro aire espiritual y fecundó
los gérmenes todos de que se formó nuestro grande arte realis-
ta—pintura y literatura—, no pudo ser ajeno á la génesis del
tercero de esos magnos libros.
Por eso dije al principio q u e acaso no nos hemos detenido
bastante á medir todo el alcance y trascendencia de aquella
vida nueva de la mística, que penetró, y se infundió en todas
las actividades del alma nacional.

(1) El testimonio do sii autor glorioso nos dice en qué estado de alma pro-
dujo aquel libro: « no me parece que debo perder este ocio en qae la injuria
y mala voluntad dií algunos me han puesto. Porque aunque son muelios los
trabajos que me tienen cercado, pero el favor largo del cielo que Dios, padre
verdadero de los agraviados, sin mei-GaQr\o, me á&, y el teslimoiño de la con-
ciencia, en medio do todos ellos, han serenado mi alma con lanía paz, que no
sólo en la enmienda de mis costumbres, sino también en el negocio y conoci-
miento de la verdad; veo agora y puedo hacer lo que antes no hacía».—Fray
Luis do León, Los nombres de Cristo. Introducción.
(2) Hablo, y creo que ya so comprenderá, del espíritu en que ostán conce-
bidos estos libros; no establezco categorías en la materia divina en ambos,
sino en el grado de exaltación sentimental en que uno y otro se diferencian,
cuanto se diferencian lo ascético de lo místico.
t ) É LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 159

II

I n t e r e s a n t e por demás sería para la historia de la litera-


t u r a la reconstrucción de la doble labor inmensa de ascéticos
y místicos. Q-loria fué de los ascéticos el haber sacudido y des-
pertado el espíritu de raza, el haber regenerado la lengua con-
sagrándola p a r a el cielo y enriqueciéndola opulentamente al
derramar en ella el celado tesoro de las Sagradas Escritu-
ras; gloria de los místicos el haber incorporado á ella t a n t o
tesoro psicológico y el haberla encendido en el fuego de amor
que derretía sus almas, suavizándola con las mieles perfuma- '
das de su dicción dulcísima y levantándola hacia Dios sobre
las tendidas alas del éxtasis. Más que humano era el celo que
aquellos grandes maestros, Granada y León, j^usieron en acer- •
car al oído del pueblo la palabra evangélica, y el ardor en que
se esforzaron en acendrar y en ennoblecer nuestro entonces
desdeñado romance, p a r a hacerlo digno de que en sus vivas
aguas corrientes bebiera el pueblo las revelaciones de Dios (1).
H a y unas páginas autobiográficas del autor de Los nom-
bres de Cristo que hierven en indignación y resplandecen de
elocuencia; contienen la defensa con que el excelso poeta,
preso en la Inquisición de Valladolid, se exculpa de las más

(1) Fray Luis de León, en la Tnlrodiicción á Los nombre.'/ de (h-islo, escri-


bía:'Notoria cosa es que las Escrituras que llamamos sagradas las inspiró
Dios á los profetas que las escribieron, para que nos fuesen, (MI los trabajos
de esta vida, consuelo, y en las tinieblas y errores de ella, clara luz , y
porque las escribió con este fin, que es universal, también es manifiesto que
pretendió que el uso de ellas fuese común á todos; y ansí, cuanto es de su
parte lo hizo, porque las compuso con iialahras llanísimas y eu la lengua que
era vulgar a aquellos á quienes las dio primero.» El propósito de Fr. Luis eu
cuanto á la difusión evangélica y eu cuanto á la llaneza y claridad de len-
g u a g e c o n que importaba realizar aquella difusión, es aqui evidente y termi-
nante; aquel empeño religioso de llevar al pueblo con claridad meridiana las
inspiraciones divinas, fué el constante estimulo depurador que hizo más lím-
pida que el agua destilada por las rocas la prosa de los místicos.
160 LITERATURA MODERNA

injustas y absurdas acusaciones (1) y nos conservan un pasaje


t a n palpitante de vida, que nos da la sensación real de asistir
á la lucha que aquel valiente apóstol de Cristo y de la lengua
castellana mantuvo, cuerpo á cuerpo, c o n t r a í a obcecada ru-
tina y la mogigatería espantadiza; es la vehemente respuesta
del maestro á cierto testigo (2), á quien le escandalizó los sen-
tidos—dice F r . Luis—el leer en castellano palabras de El
Cantar délos cantares que, por lo visto, no entendió en latín:
«Y porque oye allí besos, y en Ovidio también besos, juzga
que es arte de amores como los de Ovidio »
Y añade este párrafo en que sentimos revivir ardiendo en
ira justa al padre de nuestra lírica y regenerador de nuestra
lengua soberana: «Ansí que á este el texto le ofende, y yo,
ya que lo puse en romance, no pude excusar de ofendelle,
porque no tenía otros vocablos con que romanzar ohscula,
ubera, árnica mea, formosa mea y otras cosas así, porque no
sé otro romance del que me enseñaron mis amas, que es el que
ordinariamente hablamos...,.»
Y en aquel romance, en el que sus amas le enseñaron, en
el bebido con la leche maternal, puso el gran maestro del cas-
ticismo la sobrehumana poesía de la Biblia, que fué incorpo-
rar á nuestras letras un nuevo mundo de inspiración y de
hermosura; y en aquel mismo romance, en el habla corriente
del siglo X V I , iba á derramar Teresa de Jesús el raudal de
llamas de su alma y el tesoro de luz divina que la comunicaba
el Amado. I
Anhelaban nuestros teólogos oponer al avance triunfal
del Renacimiento gentílico un verdadero Renacimiento cris-
tiano, difundir copiosísimamente la luz de las Sagradas E s -
crituras p a r a atajar con las fuerzas vivas de Cristo la paga-
nización de las gentes. Inspirándose en el altó propósito de

(1) Contiene el precioso manuscrito la ampliación de las declaraciones


verbales de Pr. Luis en aquel proceso; es su defensa escrita «presentada al
Licenciado Diego González en 14 de Mayo de 1573»,—íVo»/ Litis de León, estu-
dio biográfico y critico por el 1*. Fr. Francisco Blanco García.—La Ciudad
de Dioí, revista científica y literaria, número de 20 de Marzo de 1898.
(2) Fray Vicente Hernández.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 161

derramar sobre el pueblo los sagrados raudales bíblicos, aque-


lla «riqueza de Dios» que ignorancias y soberbias propias y
de los que debían enseñarle le quitaban de entre las manos,
escribió Fr. Luis de León su excelso libro Be los nombres de
Cristo, en cuya Introducción advierte que la ponzoña de las
malas lecturas trascendía á las costumbres, pegándoles «un
sabor de gentilidad y de infidelidad que no sé yo—dice—si
en edad alguna del pueblo cristiano se ha sentido mayor »;
y al realizar forzosamente aquel doble apostolado por Dios y
por la belleza, luchando por arrojar del mundo intelectual la
t u r b a de ficciones mitológicas y andantescas, y las malsanas
y exóticas delectaciones sensuales que extragaban el habla
tanto como las costumbres, y debilitaban la eficacia creadora
del genio nacional, aportando á las letras torrentes de verdad
y de poesía bíblica, empezó F r . Luis á ensanchar los dominios
de la realidad y los horizontes del pensamiento, preparando
la venida de u n arte nuevo y definitivo lleno de alma y de
salud.
Y no se limitó ciertamente la grande obra de los místicos
á combatir un género de lecturas y á sustituirlo con otro,
aunque entre el combatido y el implantado mediara el infinito
estético que va de los últimos engendros caballerescos á Los
nombres de Cristo; no, la novela andantesca, degenerada ya
de su ideal, caíase á pedazos de puro falsa y vacía; y todas
aquellas insulceses bucólicas, erotismos retóricos y sensualis-
mos pedantes, más ó menos pronto hubiesen pasado; deber
era de los moralistas y teólogos el combatirlas; pero el ideal
de los ascéticos volaba mucho más alto, y aquel ideal iba á
realizarlo Teresa de J e s ú s hasta más allá de las propias subli-
mes aspiraciones de F r . Luis de León; por eso la obra prodi-
giosa de los místicos excedió de los términos humanos, su in-
flujo penetró todos los senos del alma nacional, empapó las
raíces de la lengua, mezclóse á las fuentes del casticismo, se
confundió al concepto de la nacionalidad espaiiola, y aun hoy
á t a n t a distancia histórica, se ejerce irresistible. Y es que la
mística es astro que arde con luz p r o p i a — y este es el secreto
de su inalterable y radiosa juventud—, que todo en ella es suyo
CULTURA
162 LITERATURA MODERNA

y todo eterno, que todo es en ella rutilar de inteligencias y


arder de voluntades y fuerzas inexhaustas de amor, y vida
emanada del propio foco de la vida.
P o r eso, ni aun la excelencia no igualada del estilo de los
místicos procedió de mera coincidencia histórica; claro es que
en el limpio raudal del habla corriente en aquel siglo de oro
vertieron ellos sus ideas; pero en él pusieron mucho más de lo
que de él tomaron, porque siendo la lengua medio necesario
de que habían de valerse aquellos grandes amadores y con-
templadores p a r a exteriorizar su caudalosa y compleja vida
interior t a n en contacto j comunicación con la eterna y so-
b r e n a t u r a l , forzoso era que p a r a hablar de cosas suprasensi-
bles, jamás vistas ni imaginadas, buscasen y c r e a r a n — a u n
sin pretenderlo—nuevos, altos y sobrehumanos modos de dic-
ción, que con ser "tan peregrinos, lejos de alterar la clara t r a n s -
parencia del lenguaje, le purificaban y encendían, é inicián-
dole en secretos del alma y en misterios de la eternidad,
acrecentaban sus riquezas y doblaban sus prestigios. P o r q u e
es infalible que genios, inventores, iluminados ó'poetas, cuan-
tos t r a e n al mundo algo nuevo, útil ó hermoso que decir—-á
despecho de leyes y teorías deducidas d^josíeríori—por fuerza
de instinto ó por m i l a g r o de inspiración, hallan siempre el
modo más justo y bello de decirlo.
Y los místicos t r a í a n muchas y muy altas y t r a s c e n d e n t a -
les cosas que decir al mundo; y no eran m o n t a ñ a monolítica,
ni rodaje mecánico sin alma ni iniciativa, ni individualidad
propia; eran hombres del Renacimiento, en cuya época hombre
significaba multitud; eran u n a doble legión de espíritus elegi-
dos, sabios h u m a n i s t a s , inflamados en caridad evangélica, ig-
norantes iluminados con la infusa ciencia que no se apren-
de en los libros; eran una legión apocalíptica que veníaá ejercer
entre las gentes el divino apostolado del amor; los ascéticos
t r a í a n en sus manos un libro, el libro de los libros que encierra
la sabiduría de Dios: la Biblia, la más divina en lo divino, y
en lo humano, la más opulentamente realista de todas las epo-
peyas; los místicos t r a í a n en las pálidas manos febriles, su pro-
pio corazón llameante, el libro en que aprendieron su admira-
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 163

ble ciencia de disección espiritual; venían descalzos, humildes,


mendicantes, á enseñar misericordia á los soberbios y á ofre-
cer á los sabios un nuevo mundo interior lleno de abismos, de
^misterios, de sorpresas y de revelaciones, insondable como el
mar t r a n s p a r e n t e y profundo como los cielos: el mundo psi-
cológico.
E r a un soberano grupo de cabezas, iluminadas cada cual
diversamente por el reflejo astral ó por el resplandor de llama
de la lumbre interior; sobre todos había bajado sn lenguas
flamígeras el espíritu; pero, como la gracia, se humanizaba en
cada cual, no destruyendo sus dotes naturales, sino acrecen-
tándolas y puriflcándolas, así de todos los labios fluye la mis-
ma inspiración, pero cada cual nos la dice con su voz, nos la
expresa según sus facultades y su individualidad propia; unos
nos abisman y anegan en la grandeza de Dios, como F r a y
Luis de G-ranada, de quien dijo Capmany que «parece que des-
cubre á los lectores las entrañas de la Divinidad»; otros, como
el autor de Los nombres de Cristo, diríase que nos alumbran y
suavizan el entendimiento con el lácteo fulgor tranquilo de la
belleza intelectual empapada en misericordia evangélica; otros
nos a r r e b a t a n al cielo, como San J u a n de la Cruz, en el carro
de fuego en que hiende las nubes su espíritu; otros, como F r a y
J u a n de los Angeles, nos convidan á buscar á Dios en el ar-
cano de nuestra propia alma, ó, como Santa Teresa, nos hacen
entrever el augusto misterio de la esencia divina y nos reve-
lan las reconditeces y maravillas de las Moradas interiores.
De suerte que mientras la legión de los ascéticos, teólo-
gos, humanistas y escriturarios, cuya representación más alta
es F r . Luis de León, derramaba sobre el pueblo al r a u d a l de
las inspiraciones divinas, y abría á la inspiración de los poe-
tas las puertas de oro de) maravilloso oriente bíblico, la legión
heroica de los místicos, cuya encarnación soberana es Teresa
de Jesús, transfiguraba la lengua nacional en el Tabor de las
visiones celestiales, y completaba la dualidad h u m a n a , em-
palmando la realidad visible con la invisible realidad imperio-
sa y abismática de nuestro mundo interior.
Tal fué la doble obra de aquellos inspirados; tal la prodi-
164 LITERATURA MODERNA

giosa y ann no bastantemente estimada conquista que los mís-


ticos ofrecieron á la especulación filosófica y á los vuelos crea-
dores del arte.
Sin los místicos, sin F r . Luis de León y sin Santa Tere-
sa sobre todo, acaso no se hubiera producido, ni se explica
ni deduce con rigor de lógica, nuestro g r a n arte realista,
aquel arte tan robusto, sano y opulento de complexión, tan
lleno de alma, tan insuperable y tan nuestro, el de Cervantes
y el de Tirso. No pudo ser casualidad el que del surco que
abrieron los místicos brotase tan abundante y sazonada la
mies del arte nuevo; que tras de los grandes maestros de psico-
logía experimental viniesen los grandes psicólogos del teatro
y de la novela: el autor de El condenado por desconfiado y el
autor del Quijote.
Pero la generación del arte nuevo en el seno de aquel g r a n
siglo de la mística, todo vida y germinación espiritual, no se
percibe distintamente sin evocar—sólo ¡claro es! por renovar
la emoción de su presencia—las dos magnas figuras que encar-
nan las dos caudalosas corrientes—no fueron escuelas ni ten-
dencias distintas—de la teología del amor; la corriente ascéti-
ca, que se dilataba sosegadamente espejando la inmensidad de
los cielos; la mística, que, como surgida de senos volcánicos,
alzábase agitada, hirviendo en infinito deseo de exhalarse has-
ta Dios. F r a y Luis de León era el cerebro y la palabra de la
ascética; Santa Teresa de Jesús el alma de la mística.

III

A F r a y Lni.s de León lo caracteriza y retrata definitiva-


mente Menéndez y Pelayo: « El temple armónico de las
ideas, el misterioso y sereno fulgor del pensamiento que p r e -
senta á veces el más acabado modelo de belleza intelectual»;
« esa virtudde sosiego, de orden, de medida, de paz, de nú-
mero y ritmo que los antiguos llamaban sophrosine »(1), todo

(IJ Hialoria de las ideas estéticas, tomo III (siglos xvii y ivni). Madrid, 1896,
pp. 148, 149.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 165

hace del autor de Los nombres de Cristo, el más clásico de los


místicos, es decir, el más platónico de los ascéticos.
F r a y L u i s , el g r a n humanista, el escriturario, el teólogo,
el sabio, el padre de nuestra lírica, con haber sido un polemis­
ta hercúleo, tal vez por lo mismo, es el constante amador del
sosiego, del a p a r t a m i e n t o , de la quietud, el cantor de la Noche
serena, el apologista elocuentísimo de la paz; su oda A la mú­
sica de Salinas, que en opinión de Milá y F o n t a n a l s , y de su
g r a n discípulo Menéndez y P e l a y o , es «bella paráfrasis cristia­
n a de la estética de Platón», contiene y expresa entero al sumo
poeta. L a inspiración ascética de F r . L u i s , dentro de su es­
tilo perfecto, resplandece blanca y tranquila, como resplande­
cería u n a estrella dentro de una lámpara de alabastro. E n tor­
no á la augusta figura estatuaria de P r . Luis:
íEl aire se serena •>

E n torno á Teresa de J e s ú s el aire vibra y arde; el r a y o


intelectual de F r . Luis nos alumbra de lejos, aquietándonos
como sedante rayo lunar; el esplendor psíquico de S a n t a Tere­
sa nos invade, agitándonos, encendiéndonos, como marea viva
de esencia espiritual; su estilo no es trabajo de lima ni de for­
ja, no es producto laborioso de la mente, no le m a r c a n estig­
mas de esfuerzo ni de dolor, no es u n estilo; es un elemento
n a t u r a l como los que Dios creó p a r a alimento y regalo de los
sentidos, acordándolos ab initio con la potencia y energía del
órgano á que los destinaba; es un elemento claro, fluido, como
el agua; difuso como la luz, como las músicas del viento, del
m a r y de las selvas; u n a soberana hermosvira ambiente, que nos
penetra sin esfuerzo, callada, deleitosamente; es alma fluida,
alma radiante de amor y de intelectualidad, que se nos e n t r a
magnífica y vencedora por el alma.
F r a y Luis de León, símbolo viviente del Renacimiento, ce­
rebro clásico y corazón evangélico, es eso, un h u m a n i s t a con
alma de apóstol; llegó á su hora, cumplió su destino y allí se
está, en su época, en su ambiente, como alma platónica de
n u e s t r a g r a n Escuela salmantina, corno ingente personifica­
ción histórica de nuestro siglo x v i .
166 LITERATURA MODERNA

Santa Teresa no cabe en una página de la Historia ni en los


límites de una nacionalidad; Santa Teresa sube más alto que
F r . Luis por la escala misteriosa, no se queda en la ascésis, as-
ciende á la mística, se remonta á la santidad; penetra también
más hondo: no aprendió su ciencia en escuelas, sino en el tex-
to vivo; la bebió de los labios del Amado, la sacó de las profun-
didades de su propia alma, como saca el minero el oro de la
mina. Su obra no es histórica, es universal y humana, es obra
de amor y de espiritualidad y de belleza, es agua eterna para
la sed de todos los espíritus. Santa Teresa abre una era nueva
en los fastos del mundo, en la escritora extática—se reanuda
á través de los siglos la grande obra evangélica de la unifica-
ción espiritual de la especie—: Cristo, al nacer de mujer, había
levantado á glorificación suprema la dignidad del sexo y com-
pletado el género humano, y esta grande obra parece que quiso
renovarla el Espíritu de Dios, descendiendo esta vez sobre una
cabeza femenina, para inspirarle un nuevo apocalipsis del
amor, el libro sobrehumano de Las Aloradas.
Con Santa Teresa la mujer se incorporó triunfalmente á la
vida intelectual del mundo (1). Por eso, y porque su reino es el
reino del espíritu y su verbo es verbo de amor, Santa Teresa,
con ser gloria tan española, es, sobre todo, gloria de la huma-
nidad. Es una personalidad insuperable, única. Nadie alcanzó
como ella á vivir juntamente la vida activa y la vida contem-

(1) El siguiente párrafo de los Concejylos del amor de Dios, es elocuente y


precioso testimonio del generoso anhelo y de la plena conciencia que la Santa
ponía en esta asociación del sexo á la vida intelectual y espiritual del mundo
Idigo intelectual, porque se trataba de interiu'etación de pasajes difíciles de
la Escritura); refiriéndose á Dios, dice la Santa: «Tengo por cierto que no le
pesa que nos consolemos y deleitemos [las mujeres] con sus palabras y obras,
como se holgaría y deleitaría el rey si á un pastorcillo amase y le cayese en
gracia y lo viese embobado mirando el brocado y pensando que es aquello y
cómo se hizo; que tampoco iio hemos de quedar ¡as mujeres tan fuera de gozar las
riquezas del Señor ' Las palabras son terminantes, y duele pensar que jusr
tamente esta obra escrita con tan caritativo propósito exjíresado tan humil-
demente, fuese mandada quemar á la santa autora, cuanto regocija saber que
la obra se salvó como providencialmente, para que se cumplieran y fuesen ma-
nifiestos los deseos quo Ja Santa expresa aquí de que el sexo todo participase
de las espirituales riquezas del Sefior. Lo mismo deseaba Fr. Luis de León res-
pecto al pueblo.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 167

plativa. Ser toda acción, siendo toda éxtasis; tener cerebro de


estadista, voluntad de conquistador, corazón de serafín ena-
morado; medir con los descalzos pies de fundadora casi toda la
tierra de E s p a ñ a , y en su dura labor social, en lucha abierta, ó
en comunicación activa, con gentes de la más varia especie y
condición, aprender psicología en el g r a n libro de la vida, y
surcar luego lo infinito de los cielos con las etéreas alas místi-
cas y sumirse á deshora,toda entera, en lo hondo del alma, ¡jara
explorarla y revelarnos sus misteriosas profundidades; y, como
si presintiese tiem2D0S en que la ciencia llamaría catalepsia al
éxtasis é Materia á la santidad, detenerse proféticamente en la
linde de las dos vidas y t r a z a r con acierto sobrehumano la di-
visoria entre la vida fisiológica y la espiritual; rechazar in-
flexiblemente de los caminos de lo sobrenatural cuanto era fla-
queza morbosa ó antojo de santidad hechiza, y afirmar con mi-
lagros de introspección y de elocueuoia irresistible cómo sona-
ban en su alma las hablas de Dios allí donde no penetra tu-
multo de sentidos ni p u n t a de sensación, más allá de la vida fí-
sica, por encima de las potencias espirituales, que se p o s t r a n
suspensas y abismadas: «porque el que pudo hacer p a t a r el
sol puede hacer p a r a r las potencias y todo el interior, q-^e
ve bien el alma que otro mayor Señor gobierna aquel castillo,
que ella » (1).
Y d e r r a m a r toda aquella acción y toda aquella contempla-
ción en libros que chorrean humanismo y rezuman espirituali-
dad; soldar con la llama del divino amor las dos vidas verda-
deras, es decir, i n t e g r a r la realidad, ¿á quién le fué dado entre
nosotros antes que á Teresa de Jesús?
Nuestro siglo x v i , ¿dónde vive t a n entero—carne y espíri-
tu—en documentos humanos y en documentos psíquicos; en
retratos que alientan, como el de San P e d r o de Alcántara, y en
relaciones, cuadros y rasgos en que se paladea la realidad,
como en los libros de aquella monja divina que acertó á ser el
más filósofo y el más poeta de los místicos, y el más amable,
atractivo y calurosamente humano de todos los escritores?

(1) Las Moradas^ Moradas sextas.


168 LITERATURA MODERNA

Cuanto faltaba de calor de alma, naturalidad de expresión,


de efusivo amor por todos, de realidad, de intimismo; todo el
aire libre y la doble infusión de alma y de vida que faltaban á
la lengua, á la prosa y al espíritu del siglo xvi, hállanse larga-
mente prodigados en la obra de Teresa de Jesús: y de aquellos
gérmenes fecundantes, y en aquel encendido ambiente de la
mística, iba á nacer un arte nuevo, el nuestro, el nacional, el
realista.

IV

Y de tales gérmenes y en tal ambiente nació, no cabe ya


dudarlo; existe una prueba irrecusable, un documento feha-
ciente, más fehaciente que un acta notarial, más veraz que el
objetivo fotográfico: es un documento que respira, un cuadro
en que el siglo xvi, por un milagro del arte, se sobrevive y se
nos revela entero: El entierro del Conde de Orgaz, la más su-
gestiva pintura que vieron ojos humanos. E n ella todo es es-
plendor de verdad, lo interno y lo externo, la esencia y la for-
ma, el asombroso grupo de cabezas y el resplandor anímico
que de aquellas cabezas se exhala, tan intensa, tan sensible-
mente, que aquello no es ya p i n t u r a , es alma visible; allí se
integran con palpitar de v i d a l a carne y el espíritu; allí, amo-
rosamente, se desposan el misticismo y el realismo español, y
allí nace nuestra pintura nacional.
Y esto—sabidísimo es—yo no lo invento, ni lo predican
frailes descalzos; consígnanlo con tan alto desinterés como
bien ganada autoridad críticos de arte tan beneméritos como
los Sres. Cossio y Domenech, á quienes nadie recusará cierta-
mente por fanáticos ni misoneístas, los cuales, con la firmeza
de la convicción adquirida por propio esfuerzo, demuestran
que El entierro del Conde de Orgaz, y con él toda nuestra pin-
t u r a realista, proceden del misticismo español (1).

(1) Eí Greco, por Manuel B. Cossio. Madrid, 1908.


—Salomón Reinach: Apolo. Historia general de las artes plásticas. Tra-
ducción castellana y apéndices por Rafael Domenech. Madrid, 1906. Véase el
apéndice tercero, pp. 392-452.
1
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 169^

E l Sr. Oossio, en el admirable estudio en que ha logrado '


resucitar al Greco, percibe y señala con claridad de evidencia
la génesis espiritual del arte nuevo en El entierro del Conde
de Orgaz, y su creciente desarrollo en la asombrosa serie de
los San Franciscos y de los retratos con alma, de Theotocó-
puli.
Observa cómo al llegar á Castilla, y al irse naturalizando
en ella, hasta ser una cosa misma con el alma castellana, el
espíritu del Greco dejóse penetrar, no tanto del humanismo as-
cético de F r . L u i s de León, como «por el típico misticismo
español del maestro J u a n de Avila, el de Santa Teresa y San
.Juan de la Cruz, ardoroso, sutil é intelectualista, de u n lado, y
ds otro, contemplativo y recogido con la realista intimidad de
un cuadro de género »: y este es cabalmente el carácter del
misticismo nacional, esa mezcla de espiritual exaltación y de
sereno buen sentido, de realismo puro y todo español, esa fu-
sión ó integración perfecta de la verdad externa con el pleno
conocimiento y estimación insuperable del alma; el platónico
amor á Dios en la hermosura del universo, el franciscano amor
á Dios en todas sus c r i a t u r a s y en toda la n a t u r a l e z a visible,
que hicieron á los místicos t a n estimadores de la realidad y
t a n dueños de la psicología; de esa fusión nació bajo el pincel
prestigioso, y en el alma ardorosamente mística del Greco y
en la atmósfera ascético-histórica del Toledo del siglo x v i , la
pintura realista nacional.
Al mostrarnos el maestro Cossio la generación del nuevo
a r t e en el asombroso Entierro, comienza por advertirnos que
en aquel cuadro lo místico no está en el asunto, y a que p o r
místico que un asunto fuera no lo será la obra, si no lo es el
alma de quien lo crea, y ahí están p a r a demostrarlo las Vír-
genes de E u b e n s y los Cristos de Goya, que nada tienen de
místicos; el misticismo del Entierro está, pues, en la interpre-
tación. «Porque—dice el Sr. Cossio—todo se halla t r a t a d o en
el cuadro, no obstante su t r a n s p a r e n t e realismo, misteriosa,
extática, devotamente. Y no sólo es místico, sino místico cas-
tellano, porque desde el fúnebre a r g u m e n t o , p u r a m e n t e lo-
cal h a s t a el lóbrego fondo perdido que no alcanzan á ilu-
170 LITERATURA MODERNA

minar los blandones, todo es recogido, familiar, serio, triste;


todo mira hacia dentro, todo es esencialmente contemplativo;
y cadáver, santos, monjes, clérigos y caballeros, todos pa-
recen encerrados en su Castillo interior y en él deleitán-
dose.» (1).
Con este párrafo, en que resplandece la elocuencia de la
verdad, muéstranos el crítico el origen del cuadro y con él el
de nuestra gran pintura realista, en la mística española y ce-
ñidamente en la castellana, y más determinadamente en Las
Moradas, de Teresa de Jesús. ¿Conoció el Greco Las Moradas
antes de pintar El Entierro? He aquí una duda sugestiva: la
afirmación se nos impone tan imperiosamente, que resolvemos
que, si no conoció el pintor aquel libro, debió conocerle; con
tal evidencia le vemos reflejarse en su cuadro. Y más aún se
afirma nuestra convicción ante la singular coincidencia de ha-
ber escrito Santa Teresa sus Moradas allí mismo, en Toledo,
y en 1577 (2), casi en los días en que el cretense pintaba El
Entierro. Pero aquel libro, monumento de nuestra mística, no
fué impreso hasta después de muerta su divina autora en Sa-
lamanca, 1588; y en los once años en que permaneció inédito
realizó Theotocópuli su magna obra, en una de estas dos fe-
chas que se disputan la gloria de aquella creación; ó en 1578
data escrita en el cuadro en caracteres griegos y de mano del
autor, junto á su firma, ó en 1584, año en que, según Villegas,
otorgó el Cardenal Quiroga la licencia para que el cuadro fue-
se pintado; la técnica de la pintura inclina al Sr. Cossio á
creer El Entierro posterior, «no sólo al Expolio pintado en
1579, sino al San Mauricio, que no se entregó hasta 1584.» (3).

(1) Eí Greco, pp. 245-246.


(2) Comenzó Santa Teresa aquel gran libro, según de su propia declara-
ción consta y es notorio, en Toledo, á 2 de Junio, y lo terminó en Avila, á 29
de Noviembre («víspera de San Andrés», dice la Santa). Dna carta de la ex-
celsa autora á Felipe II, fechada en Avila á 13 de Septiembre, determina el
tiempo de la redacción de Las Moradas en Toledo, de Junio á Septiembre
do 1577.
(3) El Greco.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 111

E l Greco no pudo leer Las Moradas, impresas antes de pin-


t a r El Entierro; pero la luz de Las Moradas si pudo pene-
t r a r por mil caminos en el alma del Greco. Obra como aqué-
lla, que p a r a interesar más vivamente, sobre ser obra de mu-
jer y de mujer extraordinaria y única, prodújose en reclusión
y confinamiento, entre persecuciones y a m e n a z a s , no pudo
permanecer ignorada. Imposible de creer parece que obra es-
crita entre misterios y prohibiciones y escrita ante mujeres,
copiada por mano femenina y monjil, al paso que su a u t o r a
íbala creando, vista escribir entre fulgores de gloria por las
monjas toledanas que no sabrían callar su asombro ante tal
milagro, imposible parece que todo esto no trascendiera al
Toledo de aquellos días, tan empapado en vida espiritual, im-
posible que la curiosidad, el interés, la admiración, la fe, el
asombro, no propalasen por la ciudad el prodigioso caso de
la anciana celebérrima F u n d a d o r a , que, enferma, casi parali-
tica, perseguida, confiscadas sus obras y amenazado de r u i n a ,
por adversarios poderosos, el edificio espiritual de su reforma,
pero alto el corazón, sumergida en Dios el alma, escribía un
libro insólito, por cuyas páginas eternas volaba r a u d a m e n t e
su pluma como volaría per la del Apocalipsis la del E v a n g e -
lista de P a t m o s , m i e n t r a s la faz de la E s c r i t o r a única refleja-
ba el resplandor de los cielos abiertos.
Además, si el Greco, antes de pintar su cuadro, no leyó
Las Moradas impresas, ¿podrá demostrarse que no las cono-
ciese manuscritas? El Greco trató muy de cerca y r e t r a t ó á
los eclesiásticos y humanistas más doctos de Toledo; vivía en-
t r e clérigos y frailes, pintando p a r a iglesias y conventos, h o -
jeando por necesidad profesional vidas de santos y leyendas
milagrosas: las obras de Santa Teresa despertaban interés vi-
vísimo; de varias de ellas, del Camino de perfección, por ejem-
plo, circulaban por Castilla millares de reproducciones ma-
nuscritas, que ávidamente se disputaban los discípulos de
aquel Evangelista femenino (1). De Las Moradas se conservan

(1) De los Conceptos del amor divino so sabe que, con haber quemado la
Santa el manuscrito original, por mandato del P. Yangüas, el cual ordenó
172 LITERATURA MODERNA

dos copias contemporáneas del texto primitivo, la del P . Q-ra-


cian y la toledana, y esta última realizada allí en Toledo ante
los ojos de la Santa, allí se estaba para excitar la curiosidad
y la admiración reverente de sus devotos, curiosidad y admi-
ración que llegarían á la mayor exaltación cuando en 1682 la
muerte bienaventurada de Teresa de Jesús conmovió tan hon-
damente las almas españolas y levantó clamor de admiración
por toda la cristiandad. Bajo aquella magna impresión, y
en aquella estela de gloria dejada por alma de la Santa, pare-
ce concebido y realizado el cuadro del cretense. El cual, si no
leyó Las Moradas, pudo leer manuscrito, y aun impreso ya en
Evoi-a en 1583, el Camino de perfección; pudo conocer en To-
ledo á la inmortal Fundadora, y, desde luego, aspiró muy de
cerca la fragancia de su santidad. Ello es que de aquel encen-
dido ambiente ascético respiran los contemplativos personajes
de Theotocópuli, y que del seno de la mística surgió con El En-
tierro la gloriosa pintura nueva.
Del seno de la mística surge en El Entierro del Conde de
Orgaz el primer brote fecundo del franciscanismo del Greco,
desarrollado después en la serie asombrosa de sus San Fran-
ciscos, tan austeramente castellanos, tan españolísimamente
ascéticos. «No hay figura de Santo—dice Cossio—que el Gre-
co haya tratado con más amor ni repetido con más insis-
tencia.»
Y el franciscanismo, carácter determinante y esencial de
nuestra mística, era predilección fervorosa en Lope(l), en Cer-

asimismo recoger todas las copias, no una sino cuatro de éstas, aparecieron
en el siglo xvui cuando la Orden Carmelitana liizo registrar los archivos en
busca de escritos de la Santa y de San Juan de la Cruz. Esto lleva á. pensar
cuántas copias pudieron hacerse de libro tal como Las Moradas, y más cuan-
do la muerte de la divina autora hubiese redoblado la devoción á la Santa y
el interés hacia sus escritos.
(1) «Eu todas las obras religiosas de Lope—dice Menéndez y Pelaye—se
nota singular amor y veneración á la Orden de San Francisco y cierta pre-
ferencia por el sentir teológico de los doctores de la Orden seráfica
Obras de Lope de Vega, publicadas por la Eeal Academia Española, tomo
II. Autos y coloquios. Observaciones preliminares, pág.. XXV.
D E LA MÍSTICA Y D E LA NOVELA... 173

yantes ( l ) y e n Tirso (2); era, como se ve,rasgo común álos crea-


dores de la pintura,, del teatro y de la novela, hombres naci-
dos en la misma atmósfera y tan penetrados del mismo espí-
ritu, que por donde quiera vemos alentar en sus obras una ins-
piración misma, manifestándose en formas tan semejantes
como ramas brotadas de un solo tronco.
Del seno de la mística surge también en el sintético Entie-
rro del Greco, á más de la de los San Franciscos, aquella otra
prodigosa serie de sus retratos con alma, y aquellos retratos
tan portentosos, que ni tuvieron precedentes, ni serán excedi-
dos nunca, eran derivación visible del hondo psicologismo de
los místicos; el personalismo dominador de aquellas cabezas
procede de la suprema estimación y valor que los ascéticos
reconocían al alma humana—-ya dijo San J u a n de la Cruz
que «más vale un pensamiento del hombre que todo un mun-
do»—, y de la constante introspección psicológica, la fiebre
moral que quemaba la carne de aquellos iluminados. Y de
aquella legión de personajes ascético-extáticos del Greco su-
midos en el océano interior, espasmodizados ante el enigma
ultramundano, son hermanos los personajes dramáticos de
Tirso, cuya psicología gira entera en torno al gran problema
de los destinos eternos: en El condenado, en El Burlador, en
El Rico avariento, en La Santa.Juana, en El mayor desengaño,
en todo su g r a n teatro trágico-prestigioso.

(1) Emilia Pardo Bazán, en su admirable libro San Francisco, tomo.II, ca-
pitulo I, consigna el ingreso de Cervantes en la Orden Tercera «hacia las
postrimerías de su vida»; «teniendo una vela de cera en la derecha mano y la
cuerda y el hábito sobre la izquierda, falta de movimiento por la herida quo
recibió en la gloriosa batalla de Lepante». En su agonía le acompasaron los
terciarios, y su glorioso cadáver fué amortajado con el hábito del Serafín de
Asís.
(2) Toda la primera escena de La Sania Juana, de Tirso (segunda parte),
es un canto franciscano de amor á la naturaleza, singularmente desde que la
acotación previene. «(Descúbrese un campo con aves y un río con peces oyen-
do predicar il la Santa)». La Santa dice:
«Mi Seráfico llagado
predicaba muchas veces
á las aves y á los peces
cuando no estaba en poblado »
174 LITERATURA MODERNA

Tirso trazó también,como Theotocópuli, su cuadro sombrío


del Entierro, que en lo externo es como el del cretense, fiel
transcripción naturalista de una escena de la vida real: unos
funerales] en el drama (1), como en el cuadro, hieren nuestros
sentidos los pormenores impresionantes del Oficio de difuntos;
aspiramos el olor de los fúnebres blandones, oírnoslos acentos
elegiacos del Dies irce; pero en lo íntimo, ambas representa-
ciones significan algo más escuetamente imponente que las
fantásticas bajadas de los poetas á los infiernos y las alegóri-
cas Danzas y Triunfos de la muerte; el asunto verdadero y des-
nudo de galas emblemáticas en los dos cuadros, el del Greco
y el de Tirso, es el pavoroso viaje del alma hacia su ignoto des-
tino; punto de partida: el cadáver que ambos cuadros nos po-
nen ante los ojos, ¿punto de llegada? En el Greco la
solución es la gloria, en la cual contemplamos redimida y
envuelta en albas vestiduras al alma piadosa del de Orgaz; en
Tirso la solución es tremenda, 3^ vemos al cadáver del canóni-
go Dión, muerto en concepto de santidad, incorporarse en su
féretro, lívido y espantoso para repetir con heladora voz ex-
traterrena el formidable fallo de su reprobación eterna. Y
eu El condenado por desconfiado, la sombría tragedia del alma
de Paulo que lucha sacrilegamente con la Divinidad, primero
por arrancarle el secreto de su suerte perdurable; luego, por
desquitarse, viviendo criminalmente, de lo que juzga injusticia
de la Providencia, se empalma con la tragedia postmundana
del alma precita que vemos caer entre las llamas del infierno.
Y en El Rico avariento y en El Burlador, en La Santa Juana
seguimos también el vuelo de los espíritus hasta la eternidad,
hasta la bienaventuranza ó hasta el infierno; de suerte que lo
que allí presenciamos, lo que el autor nos hace seguir ávida-
mente, no es el drama de los hombres; es el drama de las al-
mas, y eso es El Entierro: el viaje del alma del conde de Or-
gaz. Lo que los pinceles místico-realistas del Greco hicieron
allí una vez, la pluma ascótico-realista de Tirso lo hizo cien
veces, y la pluma multiforme de Lope lo esbozó genialmente

(l) £¿ mayor desengaño.


DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 175

otras ciento. Y era que aquel magno influjo, aquella alta fie-
bre que abrasaba las almas de la suerte que los vemos arder
en los sugestivos cuadros del Greco, penetraba con igual in-
tensidad y eficacia creadora en las almas de nuestros cristia-
nísimos ingenios padres del teatro y de la novela. Sólo que no
eran éstos—como no lo fueron tampoco los místicos—masa
monolítica, sino ingentes y muy distintas personalidades, en
quienes el fervor religioso ardió con varia intensidad y se ma-
nifestó en diversas formas; exhalándose del alma abismática y
contradictoria de Lope en aquella torrencial efusión lírica que
inunda sus autos primaverales; levantando en Tirso los más
excelsos vuelos trágicos, fluyendo mansamente del espíritu as-
cético-platónico de Cervantes y empapando en serenidad su
prosa y en regocijado optimismo, radiante de cristiana espe-
ranza, sus creaciones. Así, cuanto nació en aquellos días gene-
siacos del arte—pintura, teatro, novela—, nació palpitante de
vida y de salud, hirviendo en espíritu; así en aquella primera
época libre—precalderoniana—del teatro, en Lope y en Tirso,
la inspiración religiosa fluye incomparablemente más espon-
tánea, fragante y encendida que en los dogmáticos, silogísti-
cos y culteranos autos de Calderón, donde la opulencia lírica
es insuperable, pero donde el símbolo diseca la emoción y la
grandilocuencia aplasta la tierna ñor de la poesía. Y era que
Lope, Tirso, la escuela entera se bañaba en la divina inspi-
ración ascética de F r . Luis de León; era que todos ellos be-
bieron su luz al sol de la mística. Por eso ni Calderón ni na-
die hizo jamás Versos parecidos á aquellas suavísimas estro-
fas de Lope, dignas, según Menéndez y Pelayo, de F r . Luis de
León ó de Malón de Chaide:
«Monte dulce y fragoso
al amor y á la ausencia alegre y triste » (1).
El Cantar de los cantares^ fuente inexhausta de poesía, en
que bebieron ya nuestros primeros poetas sacramentales (2),
(1) Del Entremés del letrado. Obras de Lope do Vega, publicadas por la
Beal Academia Espailola, tomo II. Autos y coloquios.
(2) Farsa del Sacramento, llamada de la Esposa de los Cantares (núm. 72 la
colección de autos viejos de la Biblioteca Nacional), publicóla Pedroso.
176 LITERATURA MODERNA

inspiró á Santa Teresa sus encendidos Conceptos del amor di-


vino; á Lope un raudal de líricas efusiones (1); á Tirso, y á to-
dos los de su escuela, rasgos de bellísima poesía (2). Los autos
de Lope merecen justísimámente las preferencias de Menéndez
y P e l a y o y de González Pedroso, las hipérboles de Aguiló y la
fama universal de que gozan. Pero en el drama bíblico impera
sin competidores Tirso, á quien Calderón explotó y aun des-
pojó (3) sin igualarle; porque Tirso, como si le hubiese bebido
el espíritu á F r . Luis de León, realizó en su dramática la as-
piración del gran lírico; rechazó de ella todo elemento ex-
, trarreal, absurdo ó falso—mitologías, andantismos y bucolis-
mos (4)—, y aplicando los labios de la inspiración á las fuen-

(1) En tedos los autos y bucólicas á lo divino de Lope, abundan las remi-
niscencias del sublime epitalamio hebreo, singularmente en el Auto de los
Cantares—que contiene una verdadera ])aráfrasis de la versión que del Cantar
hizo JTr. Luis do León—, en la Adúltera perdonada y en La siega, el mejor de
los autos de Lope.
(2) De Tirso recuerdo ahora estas reminiscencias del Cantar de los canta-
res, en El Colmenero divino (auto). El Colmenero es Cristo, la Abeja el alma:
• Coi..—Esposa mía, los desiertos deja
do Cedar, que, aunque hermosa, estás morena;
baja á mí huerto si mi amor te aqueja,
que soy la Üor del campo y la azucena »
Deleitar aprovechando. (Ejemplar de mí propiedad, 1085, folio 72.)
En La Ninfa del cielo (Jornada III, E. XIII), la condesa Ninfa, ya peuiten
te, evoca al Esposo divino:
«Es á la parda avellana ,
semejante su cabello,
al blanco maríU su cuello,
sus mejillas á la grana »
(3) Sabido es que Calderón trasladó sin escrúpulos un acto entero de La
venganza de Tamar á sus Cabellos de Abralún, y que no menos que trece desús
comedias se derivan de otras tantas de Tirso, á quien siguió é imitó constan-
temente.
(4) La fingida Arcadia, de Tirso, mucho más ijue de apología tiene de finí-
sima sátira de La Arcadia, de Lope, j ' de todo el artificioso ó insulso género
pastoril. Tirso, que jamás cultivó el género por cneuía propia, ríese aquí de
muy buena gana de los pastoi-citos de sayo de tabi, zurrón de perlas y cagado
de oro y cristal de la Arcadia de Lope (Act. III, E. I), y habla por boca de An-
gela, al ver cómo Lucrecia pierde el seso por causa do la Arcadia de Lojae:
—¡Miren aquí qué provecho
Causan libros semejantes!
Después de muerto Cervantes
La tercera parte ha hecho
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 177

tes saludables de la verdad: la Biblia, la Historia y la vida, al


integrar la realidad en la escena—como la i n t e g r á r o n l o s mís-
ticos en su obra y el Greco en la pintura—, dio ser eterno
al t e a t r o , elevándole, de la limitación de loual é histórico, á la
grandeza de universal y humano; y, mediante su asombroso
g r u p o de dramas bíblicos, acertó como nadie á conmover el
enorme corazón del pueblo, atento siempre á la g r a n voz de
J e h o v á y al hondo soplo de humanismo que viene de la Biblia,
como del seno genesiaco de la especie; familiarizó á la multi-
tud con los épicos personajes de la Escritura, que, engastando
el prestigioso Oriente en los claros horizontes de Castilla, le
puso vivos ante los ojos; y como tan g r a n poeta folklórico y
musical que era, amalgamando á la perfumada égloga bíblica
los indígenas cantarcillos y los agrestes olores que volarían por
las doradas eras castellanas, resucitó en la escena á la divina
Espigadera Eut, mujer con carne y alma de las que creemos
haber conocido en la vida, de las que llevan el Tirso me fecit.
Y no se detuvo en el idilio; realizó parábola: El Rico ava-
riento, el drama La vida de Herodes, y creó en La venganza de
Tamar un asombro de crudo realismo, de arrolladora y fulmi-
n a n t e fuerza trágica, bosquejando allí en Amón un carácter
de los que sólo aciertan los maestros en clínica del alma, u n a
psicología tenebrosa, anormal, un caso de taedium vitae, de
intoxicación espiritual, tan bien observado como los de Rene,
Werther y Hamlet. Y creando en aquella m a g n a y única t r a g e -
dia nuestra, un g r a n personaje, ya esbozado en el teatro ante-
rior, pero sólo completo y viviente en el de Tirso: el David, el
Rey-Profeta, que aparece vencedor, glorioso, mayestático y
patriarcal á un tiempo en la tragedia de Téllez, y después el

De Don Quijote. ¡Olí civiles


Pasatiempos de estos días!
Libros de caballerías
Y quimeras pastoriles
Causan estas pesadumbres,
Y asentando escuela al vicio,
O destruyen el juicio,
O corrompen las costumbres.
(Jornada II, E. VIII). Aún hay en la obra pruebas más significativas de la
intención con qua la escribió su autor.
OÜLTÜBA J2
178 LITERATURA MODERNA

David de carne, el padre viejo, que llora con t a n calientes lá-


grimas de amor las desventuras de sus hijos, inocentes ó cul-
pables. Tirso, en quien la ternura y veneración á los ancianos
fué rasgo personalísimo y excelencia espiritual, supo dar tan
calurosa vida á su dramática representación del Rey-Poeta
—figura que tiene varias réplicas en su vasto repertorio—, .
que se comprende que de su teatro pasara el David á la inti-
midad de la novela'merced al fértil ingenio del Dr. Cristóbal
Lozano (David perseguido y alivio de lastimados, 1658). De
suerte que, respecto á los místicos, fué Tirso colaborador, di-
fundiendo y popularizando las éi^icas grandezas de las Escri-
turas; discípulo, recogiendo la solemne lección de psicología
experimental que dieron los descubridores del mundo interior;
continuador, prolongando el influjo de lo sobrenatural al po- :
ner en sus dramas prestigiosos el cielo y la tierra en tan abierta
comunicación, como lo estuvieron en las celdas de los místicos;
y propagador, transmitiendo influencias recibidas de la místi-
ca á la novela, la cual, por su parte, habíalas recibido directa-
mente, y las expresó en colecciones de prestigiosas leyendas,
como el Jardín de flores curiosas, de Torquemada (1670), y
transmitiéndolas á su vez al teatro, como aparece en el Vaso
de elección, de Lope, respecto á una de las más comentadas
leyendas de Torquemada, reproducida después en una de las
colecciones novelescas de Lozano (1).
L a acción de la mística sobre la dramática y los recíprocos
influjos de la novela y el teatro, son, pues, visibles.
De Cervantes no puede decirse que fuese un ascético, ni
menos un místico; pero evidente es que perteneció todo entero
á su época; que fué un hombre del siglo xvi más que del xvii,
u n devoto de Platón, á través de León Hebreo, al cual imitó en

(1) Jardín de florea curiosas, de Antonio de Torquemada: la 1." edición es


de 1570: hay otra de Zaragoza de 1571. El Coloquio, III, píig. 124 do la edición
de 1571, cuenta el caso del caballero que trataba de amores con una monja, y
habiendo ido á la iglesia del monasterio eu que la monja vivía, solo y «al me-
dio de una noche que hazia escura>, presenció su propio entierro: esta.leyenda
ha sido recordada recientemente á propósito de Don Juan y Manara. Lozano
la reprodujo en su libro Soledades de la vida y desengaños del mundo, 1658.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 179

La Galatea (1) y cita en el prólogo del Quijote, mano á mano


con el místico P . Fonseca (2), con lo que, juntando en sus r e -
ferencias autores t a n distintos y apartados en todo, dícenos el
sumo escritor ingenuamente cuál era el predilecto alimento de
su espíritu—no era el P . Fonseca u n F r . Luis; m a s tampoco
hemos de suponer que, entre tanto glorioso místico, se limita-
se Cervantes á leer al P . Fonseca, aunque en t a n solemne oca-
sión se le viniese tal nombre á la p l u m a — l o evidente es que
de P l a t ó n y de los místicos nutríase el espíritu de Cervantes,
y no es menos visible que á su prosa clarísima trasciende la
doble infusión de serenidad helénica y de fervor cristiano, que
difunde por ella aquel hondo humanismo y aquella indulgencia
estética y depuradora que el maestro Menéndez señala a u n en
las páginas más alegres y desenfadadas de Cervantes (en Rin-
conete). Y cuando diez años después de escrita la p r i m e r a p a r t e
del Quijote, concebida en dolor y en elevada aceptación de la
adversidad, pero realizada en medio t a n hostil á la abstracción
y recogimiento espiritual como la cárcel de Sevilla; cuando
gozado y a el primero de los triunfos que debió á su novela in-
comparable, y pregustando con deleite en su creación al mode-
larla amorosamente entre las manos, el triunfo definitivo, in-
superable; agotado por el hombre el cáliz de todas las expe-
riencias, que es el de todas las amarguras; presintiendo m u y
de cerca la muerte; con el sol de la inmortalidad bañándole y a
la frente venerable; con el espasmo del cristiano t e r r o r á los
destinos eternos enfriándole la medula de los huesos; ceñido á
las carnes el cordón de S a n Francisco, inspirándose en los Éx-
tasis de la Santa Madre (3), paso á paso vemos al «Manco sano»

(1) Libro IV. Diálogo de Lenio y Tirsi.


(2) «Si trataredes de amores, con dos onzas que sopáis de la lengua toscana
toparéis con León Hebreo, que os liincba las medidas. Y si no queréis andaros
por tierras extrañas, en vuestra casa tenéis á fonseca. Del amor de Dios, don-
de se cifra todo lo que vos y el más ingenioso acertara á desear en tal materia.»
(3) Sabido es que Cervantes concurrió al certamen poético con que celebró
Madrid en 1514 la beatificación de Santa, Teresa de Jesús; la caiición de Cervan-
tes se titulaba A los éíctasis de nuestra B. M. Teresa de Jesús, y obtuvo premio
en aquellas justas, cuya alma fué Lope de Vega, sentidos y bellos me parecen,
singularmente, la estrofa que empieza: _ ^
180 LITERATURA MODERNA

ascender por la escala espiritual á medida que él se acercaba á


la muerte y su libro á la cima de la gloria, y llegado el mo­
mento supremo de trazar, con la emoción de quien toca su pro­
pia inmortalidad, aquella solemne última página de la cuerda y
cristiana muerte del Hidalgo, que tan conmovedoramente con­
trasta con stxs pasados delirios andantescos, sentimos el escalo,
frío de lo sublime y nos inclinamos reverentes á contemplar,
como por primera vez, una escena de la vida familiar, escena tan
sencilla y tan suprema; aquella muerte en paz y en Dios del
loco simbólico, es trasladada con alto respeto por las manos del
genio desde la realidad á la novela, que asciende así —como el
maestro ha dicho—á la altura de la epopeya.
Leyendo tal página nos penetran á un tiempo tres grandes
evidencias: sentimos que el excelso espíritu de Cervantes, pu­
rificado por la vejez, por la gloria, por la creciente efusión cris­
tiana, penetra en las encendidas regiones del misticismo; y ad­
vertimos que en sus manos la prosa profana se ha suavizado,
como macerada en nardo y mirra; se ha lavado de los groseros
sensualismos que salpicaban La Celestina; transpira paz, júbi­
lo y misericordia, y tiene algo que no sé cómo llamar si LO lo
\\&mo unción humana, T^QVo de conocida.y alta procedíucia; j
advertimos, en fin, que la novela ha dado un paso de gigante, J
desde aquel vértigo mortífero que en un santiamén acaba con
los personajes de Calixto y Melibea, hasta la sosegada muerte !
natural del piadoso hidalgo Alonso Quijano, el bueno.
De muerte natural, cristiana y apacible, ocurrida y conta­
da con el descarnado verismo y la sencilla sublimidad con que
tan altas y vulgares cosas suceden en la vida, sin intervención

«Aunque naciste en Avila, se puede


decir (jue en Alba fué donde naciste,
pues alli nace donde muere elj'usto.»
y el humilde y ascético final que refleja el alma de Cervantes:
«Canción, de ser humilde has do preciarte
cuando quieras al cielo levantarte,
que tiene la humildad naturaleza
de ser el todo y parte
de alzar al cielo la mortal bajeza.»
Y este, humilde, este resignado cantor de los Éxtasis de la Santa Madre era
ol que por aquellos días acabó la segunda parte del Quijote.
HHI DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 181

de mitologías ni de máquinas fantásticas, sin complicidad de re-


tórica y pedanterías; no creo que existiese un solo caso en toda
la literatura amena anterior á Cervantes. E n la ascética sí exis-
tía u n alto ejemplo: una página mojada en calientes lágrimas
humanas por quien la escribió distante de toda intelectual va-
nagloria; aquella página cuéntanos, resignada y sollozante, la
muerte ejemplar de otro hidalgo, no inventado, sino histórico»
por nombre también Bon Alonso, y fué autora de esta p á g i n a
la hija del hidalgo muerto, la cual en el siglo se llamó T e r e s a ,
de Cepeda y A h u m a d a .
No he llamado á este relato original, ni siquiera j;recedeníe
literario; alto ejemplo moral era y así le llamo; pero aquel
alto ejemplo, aquella dolorosa escena autobiográfica, no ente-
nebrecida-con terrorista sermoneo ni esquiveces austeras, sino
a r r a n c a d a del corazón y puesta sincefamente en el papel,
t r a n s p o r t a d a con reverencia de la realidad al libro, en él se
estaba, y era—¡no h a y que dudarlo!—la primera escena de la
vida familiar é íntima, contada con absoluta llaneza por el
más castizo de los escritores castellanos.
No pretendo decir, ni aun insinuar, que Cervantes se ins-
pirase poco ni mucho en aquel pasaje de la Vida de S a n t a T e -
resa; entre este libro y el Quijote no hay posible término de
comparación, como no le hay tampoco entre ambos perfectos
y personalísimos estilos de los dos sumos autores; no hablo de
imitaciones literarias ni de influjos directos, sino de algo me-
nos palpable, no menos activo, Ae penetración espiritual, y no
me ciño á ese capítulo de la Vida de la santa; aunque tal ca-
pítulo no existiese, existiría su obra, t a n de la t i e r r a y t a n del
cielo, de toda la cual irradia igual calor de intimismo, suges-,
tión de realidad, caridad comunicativa y viva sed de Dios, en
que arde la vehementísima, insuperable prosa teresiana, cuyo
prestigio, irresistible á través de los siglos, ejerceríase omní-
modo y avasallador sobre sus contemporáneos.
Prescindiendo de la prosa y del espíritu de Santa Teresa,
no se puede escribir la historia de la prosa castellana, n i pue-
de seguirse el progresivo desarrollo de la novelística, forma
estética, cuyo elemento primordial y esencialísimo es la prosa.
182 LITERATURA MODERNA

L a prosa es el barro genesiaco en que se amasa la novela; sin


prosa no hay novela posible; pero la prosa no vive sin espíri-
tu, como el cuerpo no vive sin alma; y por lo mismo que no se
detiene en halagar los sentidos con música de ritmos ni la fan-
tasía con lujo de imágenes, necesita, aún más que los ver-
sos, de la energía, de la cohesión y del soplo vivífico del
alma, porque antes que de forma vive de esencia, y sin esen-
cia no es nada. La novela supone, pues, la existencia de la
prosa, y la prosa supone el espíritu que la unifique y anime.
Porque la prosa no la crean los novelistas; lo que los novelis-
tas crean—cuando son p a r a tanto— es el estilo. Y así sucedió
siempre. P o r grande que fuese la multiplicidad quinientista
de los padres de nuestro teatro y de nuestra novela, aunque
ellos se creasen su cultura y su técnica antes de producir su
arte, lo que no pudieron hacer fué precederse. Y para los no-
velistas sería precederse el crear ó depurar la lengua y el pro-
ducir la prosa en que habían de modelar su estilo. Y así lo ve-
mos en la historia literaria. Delante de cada novelista va u n
gran renovador de la lengua, que con significativa insistencia
suele ser un místico ó un alma penetrada de misticismo: el
autor de las Cantigas, el Dante, Raimundo Lulio, « el que
separa de la lengua provenzal la catalana y la bautiza desde
sus orígenes, haciéndola grave, austera y religiosa (1); y en
nuestro siglo xvi Santa Teresa; y recientemente, respecto á Ca-
taluña, Mosén Jacinto Verdaguer, ungiendo su viril y lacónica
lengua en la suavidad bebida en nuestros místicos de Castilla.
Así, después que el siglo xiii renovó los espíritus y creó su
mística de piedra: las catedrales; cuando D. Alonso el Sabio
agrandó la lengua con su cultura oriental y su saber enciclo-
pédico y la suavizó con su piedad cristiana, vino su egregio
deudo D. J u a n Manuel,y en la noble fabla real estampó el firme
sello de su estilo y oreó la novela, la primera expresión de la
novela nacional, que si no por clásica ni perfecta, ni por ju-
gosa y sintéticamente humana, como tipo étnico de austera vi-

(1) Menéndez y Pelayo: De la poesía mística. Estudios de critica litera-


ria.—Primera serie, 1893.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 183

rilidad, de moral limpieza, de gracia y animación n a r r a t i v a ,


compite con la del Bocaccio, á quien no sigue, antes precede
en el tiempo.
Y cuando siguiendo al primer Arcipreste que fecundó y
purificó el habla y dejó impronta de vigorosa personalidad en
las rimas, el segundo Arcipreste llevó al libro el lenguaje de la
conversación y de las calles, gárrulo, excesivo, atropellado,
pero por lo mismo chorreando vida y salud, [vino Rojas (ó
quien fuese), y creó la primera novela h u m a n a y vividera: La
Celestina.
Y cuando F r . Luis renovó nuestro romance, infundiéndole
el jugo de su cultura clásica y el esplendor de su platonismo
cristiano; cuando Santa Teresa emancipó de toda servidumbre
el habla y le comunicó todas las elocuencias, vino Cervantes y
creó la más excelsa de las novelas: el Quijote.
Adviértase que hablo de la lengua y de la p r o s a ; del estilo
no hablo; el estilo hicióronselo aquellos magnos escritores,
como la crisálida se hace el capullo, moldeándolo en su propio
espíritu y en sus propios ideales.
L a prosa de Santa Teresa es inseparable de su espíritu, es
la estética de su santidad, conserva la impronta de su alma; es
humildad, sin afeites; es anhelo generoso de que todos gusta-
sen'del Bien de que ella gustaba, vertiéndolo en palabras cla-
ras como la luz; es amor efusivo, inmenso, que hierve y esta-
lla bajo la delgada envoltura de su prosa t r a n s p a r e n t e . Con la
reverencia de quien maneja riquezas de Dios^ a p a r t a la S a n t a
de su estilo todo arrequive profano, toda reminiscencia gentí-
lica; y con ímpetu valiente, españolísimo, poseída de su misión
renovadora en todo, echa á rodar los viejos trastos de escribir,
la valumba de erudición antigua que, desde el siglo x i i i , ago-
biaba las espaldas á la literatura y entorpecía los pasos á la
n a t u r a l i d a d gallarda; suprime el pedantismo de las autorida-
des—cita de memoria y como dudando, ó haciéndose perdonar
el saber—; rompe con los vicios atávicos de la raza—el con-
ceptismo, cultismo y el énfasis—; huye como de la peste de los
discreteos alambicados y de las empalagosas dulcedumbres; y,
como si eu el sólido tintero, de loza talaverana, bebiese su plu-
184 LITERATURA MODERNA

ma en vez de tinta luz y jugo de verdad, rompe á escribir como .


se habla en la vida, familiar, sencilla, entrañablemente; como
su alma, sin levadura de engaños, conversaba íntima, regala-
damente, con Dios; como nunca supieron hablar libros huma-
nos; y emancipa gloriosamente la prosa de Castilla de todo
yugo y servidumbre, enseñándole á andar por su pie y á volar
con sus propias alas.
Después de aquella prosa, sí se explica el Quijote. La Ce-
letítina, su verdadero precedente literario—puesto que Cervan-
tes no perteneció á la serie de los novelistas picarescos (1)—,
no basta á explicarlo. Pero el hecho de que Santa Teresa hu-
biese humanizado y vitalizado la prosa en queJ3ervantes iba
á poner el cuño de su personalidad insólita, no amengua en un
quilate la originalidad del creador de la novela. Cervantes,
como estilista, no fué ni pretendió ser imitador de Santa Te-
resa; nada más distinto que las prosas respectivas.
La prosa de Cervantes era exquisita labor de arte, rectifi-
cada cien veces con anhelo de perfección (2); y aun en lo que
tiene de más espontáneo y suelto, la narración y el diálogo,
parece que oímos al divino autor concertar despacio la lira
ideal en que canta su epopeya y acariciarse el oído con la ar-
monía rítmica de su dicción sonora y cftnííi7?íe siempre.
La prosa de Santa Teresa brotaba espontánea, abundantí-
sima, con el ímpetu con que surte de la sierra el golpe de aguas
vivas, y así rodaba del alma al papel; se ve el bullir generoso
de las ideas, que acuden á borbotones, quitándose la vez, im-

(1) Menéndez y Pelayo lo demuestra incontestablemente en su admirable


estvAio Cultura liUraria de Cervantes, 'ha, novela picaresca—dice—es iude-
-^pendiente de él (de Cervantes), so desarrolló autos que él, camlua por otros
rumbos; Cervantes no la imita nunca, ni siquiera en Rinconete y Cortadillo';
y después de demostrar la absoluta divergencia de concepto y de forma entre
Cervantes y los novelistas picarescos, acaba diciendo, con tanta gracia como
verdad, que Mateo Alemán no parece contemporáneo, ni siquiera prójimo, de
Cervantes. Estudios de critica literaria. Cuarta serie.-Madrid, 1907.
(2) La copia que de los borradores primitivos de El celoso extremeño y de
Rinennele y Cortadillo hizo el licenciado Porres de la Cámara, comparada con
Ja redacción definitiva, demuestra cuánto corregía Cervantes su prosa, y aún
no era ésta la de la segunda parte del Quijote. V. M. y Pelayo, loe. ext.
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 185

pacientes por decirlo todo á un tiempo, pero sin embrollarse


ni confundirse jamás; ya lo observa el maestro F r . Luis (1).
P e r o Santa Teresa no se limitó á emancipar la prosa cas-
tellana, hizo mucho más; libre ya y respirante entre sus manos
el habla nacional, con sus propios recursos, con los puros co-
lores de su paleta castiza, lo intentó todo; no se contentó con
el doctrinarismo ascético, ni se agotó en solo la efusión místi-
ca, no; su prosa, en que late su alma, desborda de sus libros,
hierve en actividad, lo intenta y lo realiza todo: la autobiogra-
fía, la carta, el apunte de viajes, el cuadro de género, el retra-
t o , digno de Theotocópuli; la visión del infierno, la ascensión
á las cumbres del éxtasis, la revelación asombrosa de Las mo-
radas íntimas, la disección del espíritu, la representación de
la esencia divina, el cántico de infinito amor.
¿Qué faltaba por decir ó por expresar á la prosa castellana
después de Teresa de Jesús?
Los caminos del cielo estaban abiertos; las ignotas t i e r r a s
del'alma estaban roturadas; los afectos habían logrado su ex
presión más siaicera; la prosa libresca, intratable, sabionda
hierática, ó belígera y altisonante, pastoril é insípida, latini
zante ó italianesca, ergotista ó retórica, nunca del todo viva
ni del todo niiestra, jamás espontánea, íntima ni afectuosa
habíase hecho carne, verbo de amor que se daba á todos como
maná celeste, dulce á todos los paladares.
Después de aquella prosa, ya no era lícito mendigar á I t a -
lia modelos gastados, petrarquismos desleídos, bucolismos en-
tecos, andantismos desidealizados, paganismo fósil: todo aquel
detritus pasaba á ser yacimiento histórico. N u e s t r a prosa era
ya toda nuestra; había merecido conversar con Dios y podía
osarlo todo. L a novela no nacería ya m u e r t a por falta de a m -
biente psicológico, ni de calor de intimismo, ni de espontanei-
dad de expresión. Cuanto faltaba á la prosa para que la nove-
la realista, mitad carne y mitad alma, e n c a r n a r a en ella y na-
ciera á eterna vida., derramado estaba l a r g a m e n t e por la obra

(1) Fr. Luis do León, carta que procedo á la primera odicióu de las olirag
de Santa Teresa, reproducida en la edición Kivadeneyra, ,
186 LITERATURA MODERNA

teresiana. Si la novela sentimental pedía para vivir estímulo


de intimidad autobiográfica y epistolar, allí estaban la Vida,
las Cartas, las Fundaciones de la Santa, rebosando experien-
cias vividas y dejando transparecer todo su espíritu.
Si era elemento esencial para que la novela realista nacie-
ra con alma, el dominio psicológico, nadie lo poseyó tan so-
beranamente como la autora de Las Moradas. Si es elocuen-
cia suprema y soplo animador de toda forma de arte el fuego
del alma, el soplo afectivo, ¿quién alcanzó á sentir y á expre-
sar el amor como Teresa de Jesús? Su prosa arde y llamea en
amor, que el paso de los siglos no entibia, y á su contac-
to se encienden las almas. Su influjo es irresistible: no hubo
escritor de sus tiempos que se sustrajese á él.
Cervantes, como estilista, no imitó, ni pretendió imitar, á
Santa Teresa; no imitó á nadie: dejóse influir por la sugestiva
pompa y sonoridad de la prosa italiana; siguió á Bocaccio,
contagiándose alguna vez de sus defectos, aunque purificando
y absorbiendo en su grandeza lo asimilado.Pero como mentali-
dad y afectividad, sensibles á todo sublime estímulo, no pudo
Cervantes eludir el magno invasor influjo de la mística; no pudo
negarse al prestigio de aquella prosa teresiana, que era reali-
dad empapada en alma. No pudo prescindir del formidable
precedente de la literatura mística que aportaba á la profana
un nuevo mundo: el mundo psicológico. Y aquella integración
de las dos realidades, en ningún místico tan perfecta como en
Teresa de Jesús, se impuso al creador de la novela como se
había impuesto al creador de la pintiira realista. Y es lo cierto
que en lo que el a r t e de Cervantes tiene de más original, in-
mpvador, castizo y grande: en la translación fidelísima de las
escenas de la vida real al libro, eu la prosa familiar é íntima
de la narración y del diálogo, que en su inmortal novela son la
verdad misma; en el psicologismo de los personajes; en la sen-
sación de aire libre y en el soplo de interna vida que orea las
grandes páginas finales del Quijote, es donde Cervantes pare-
ce más influido por la prosa y por el espíritu de Santa Teresa.
¡Qué mucho! Si en los místicos, en Santa Teresa, síntesis
de n u e s t r a mística y de nuestro casticismo, hay tal suma de
DE L A M Í S T I C A Y DE L A NOVELA... 187

vida, de calor, de movimiento afectivo, h a y tal sugestión de


dramatismo irresistible, tal vibración de amor, t a n calurosa y
entrañable comunicatividad de vida interior y sobrehumana,
que leer sus páginas palpitantes es como poner los labios en
un océano vivo de alma, que aunque no pretendamos bebería,
nos penetra, la respiramos, se nos infunde y nos renueva el
espíritu; y cuando no reviviere en él la fe—¡y quién sabe!—
revivirá el arte, revivirá la prosa del casticismo, nuestra san-
gre étnica, y revivirá la novela española, como revivió después
de una lectura de F r . Luis y de Santa Teresa, entre las ma-
nos del autor de Pepita Jiménez.
L a inspiración mística no se agota ni se agotará jamás; es
la sed de lo infinito, es la sed de Dios. Místicos hubo, h a y y
h a b r á siempre; y cesará la vida física, y se a p a g a r á n las estre-
llas, y el misticismo seguirá ardiendo en las almas, porque es
su propio vivir, su amor á la causa misma del amor. Místicos
somos todos, confesada ó inconfesadamente, ya que á todos
nos abrasa el deseo del vivir que no se acaba, del amor que no
se agota; pero místicos alta, plenamente, lo son los grandes,
los excelsos, los elegidos, los profetas, los guías, los maestros,
los héroes, los redentores, los genios y los mártires: los que han
hambre y sed infinita del Bien, del Amor y de la Belleza supre-
mos. Los que queman su espíritu como incienso y derriten su
cuerpo como cera en la llama interior. Y no h a y sólo místicos
afirmativos;místicos h a y negativos.-los que desesperando y des-
amando infinitamente á la Divinidad, la afirman y confiesan
su g r a n d e z a con la m a g n i t u d del vacío que deja en sus almas.
Estos son los místicos negros, los profetas del ateísmo ó del ex-
cepticismo, los líricos de la impiedad, d é l a negación ó de la
blasfemia, en quienes la ira contra Dios es ansia de El, piedad
invertida, como en Byron, Víctor Hugo, Oarducci, etc.; ó
nostalgia desconsolada, como en Leopardi, que fué, como
dice Menéndez y Pelayo: «un místico á quien sólo faltó creer
en Dios». H a y místicos rojos, los místicos de la revolución, de
la a n a r q u í a y del nihilismo, que a r r o s t r a n estoicamente la
muerte por m a t a r insaciable, fervorosamente, con ardores de
iluminados, con inmolacioQes de m á r t i r e s . H a y raísticgs estéti-
188 LITERATURA MODERNA

cosque edifican,pintan,esculpen,escriben ó crean celestes ar-


monías devota, beatamente, como los que elevaron como una
oración eterna las catedrales; como los primitivos, que pinta-
ban con el a'ma puesta de rodillas; como Pedro de Mena, ó
quien fuese aquel inspirado que esculpió al Serafín de Asís;
como Salinas, el ascético; Beethoven, el apocalíptico; W a g n e r ,
el genesiaco; y los poetas todos, desde el autor del Epitalamio
hebreo á San Francisco, que fué él mismo himno y florilegio
viviente de la mística, y el Dante, que fué su arpa de oro; y
nuestros líricos, que fueron su voz regalada, desde F r . Luis y
San J u a n de la Cruz, y Santa Teresa y Lope y su hija Sor
Marcela, hasta el dulcísimo y angélico Mossén Cinto, el de los
Idilios celestiales.
Pero de entre todos los místicos leváiatanse sobre la marea
de los siglos dos figuras excelsas: San Francisco y Santa Te-
resa de Jesús. San Francisco es de todos; era el amor mismo
y se dio á todos, y cuantos sepan amar le amarán siempre.
Santa Teresa era como él, amadora insaciable de Dios y ama-
dora de todas sus criaturas, amadora jubilosa y feliz de la
pobreza, alma efusiva y amable sobre toda expresión. Además,
Santa Teresa fué el filósofo insuperable y sobre todo, el poeta,
el poeta divino de la mística: ni la arrebatadora elocuencia del
Maestro Granada, ni la encendida poesía de nuestros místicos,
aunque de ellos queden algunas estrofas dignas de ser canta-
das por los Serafines ante el trono de la Divinidad, alcanzan
á expresar bastantemente aquel sobrehumano rapto, vuelo é
incendio de las almas que fué nuestra mística en sus dos he-
roicos siglos. Santa Teresa, sí; ella es la palabra de la místi-
ca: no en sus versos, en su divina prosa. No hay versos ni ar-
monías, ni rimas humanas, ni resplandecer de entendimientos
que compitan con aquella onda etérea más diáfana y resplan-
deciente que el éter mismo de la bienaventurada prosa tere-
siana, en cuya marea de luz sentimos flotar, arder y exhalar-
se en luces y en aromas la suavidad inefable de «las hablas de
Dios», que ella guardaba en sus Moradas sublimes.
Y Santa Teresa, ese poeta sobrehumano, es nuestro todo:
su decir está pegado á las entrañas étnicas, al concepto a e
DE LA MÍSTICA Y DE LA NOVELA... 189

nuestra nacionalidad; su fusión de misticismo y realismo fué


la causa eficiente de nuestro g r a n arte nacional; ella inspiró á
los que le crearon, y sigue inspirando á los que le resucitan;
ella es p a r a nosotros devoción y bandera; no sabemos rezar,
ni hablar, ni escribir sin volverlos á ella: y siendo t a n univer-
sal, que aun sus adversarios en religión (1) la sienten suya y se
rinden ante sus blandas avasalladoras fuerzas de amor que de-
tuvieron en su avance á la Eeforma (2), es tan nuestra, t a n
soberanamente española, que ni aun en estatua puede ser de
otra inspiración ni de otro arte sino del nuestro: su imagen
se resiste al cincel clásico y á la gélida frialdad del mármol
impasible; tenemos la sensación de que al contacto de su
imagen el mármol se derretiría. Su imagen, que se malogró en
manos del Bernini (3), y se hubiera malogrado en las de F i -

(1) Es singular y elocuentísimo el fervor de entusiasmo que Santa Teresa


ha sabido inspirar siempre á los protestantes, singularmente á los ingleses;
aparte las conversiones al catolicismo que el venerable Palafox (Prólogo á las
Carlas de la Santa), Pellicer y otros, cuentan haberse operado mediante la
lectura de las obras de la Santa Madre, recordaremos que el pastor protes-
tante Jeremías Taylor (1G13-G7), famoso como orador sagrado, citaba á Santa
Teresa en una oración pronunciada ante el Parlamento en Irlanda (lG6t); el
poeta B. Crashaw (f 1(350), eclesiástico inglés que se ccnvirtió al catolicismo,
era entusiasta de la Santa y decía de su prosa divina: '¡Oh!, esto no es idioma
español, sino celestial'; el célebre historiador inglés J. Antony Proude, com-
para á Santa Teresa con Cervantes; la señora Ounninghame Graham—recien-
temente fallecida—, realizó un concienzudo y estimabilísimo estudio biográ-
fico de Santa Teresa (Londres, 1894). V. FitzmauriceKoUy (JUstoria de la Li-
teratura Española, trad. por Adolfo Bonilla y San Martín, y las eruditas notas
del traductor). El autor dice de Santa Teresa: Su situación como potencia es-
piritual es tan excepcional como su puesto en literatura.»
(2) Macaulay declara, en uno de sus Ensayot, «que el Protestantismo no ha
ganado una pulgada de terreno desde mediados del siglo xvi. San Ignacio de
Loyola y Santa Teresa son el alma y el cerebro de la reacción católica
Fitzmaurice-Kelly: Historia de la literatura española, páginas 2GG-267.
(3) Me refiero á la Transverbtración del Bernini (*), el cual, aunque fuese el
Miguel Ángel del barroquismo, no podía con la grandilocuencia y teatralis-
mo del arte italiano de la decadencia expresar la mística, españolísima figui-a
do Teresa de Jesús.
Al sabio arqueólogo D. Manuel Gómez Moreno debo noticias y fotografía
de un busto do Santa Teresa—que se halla on la Colegiata de Toro—, obra de
un anónimo contemporáneo de Gregorio Hernández, quo cerno retrato espi-
(•) Grupo que se halla en la iRlesia de Santa María de la Victoria, en Eomii.
190 LITERATURA MODERNA

dias, pide el realismo candente y arrebatado, el cincel de Mon-


tañés, que por sobre llagas y polvo y sudor y sangre hace vi-
vir y fulgurar la Divinidad en sus Cristos insuperables.

BLANCA DE LOS Ríos DE LAMPÉBEZ,

ritual es la mejor de las efigies conocidas ds la autora de Las Moradas, j el


tipo que debiera sobreponerse al de Gregorio Hernández, que es el que hasta
hoy ha prevalecido.
Los nuevos novelistas españoles.

p(0 BflROJn

En la divisoria del ciclo literario del siglo xix, el de románticos y


naturalistas, surge pujante y turbulento un grupo de artistas jóve-
nes: sus ideas, su lenguaje, pugnan con lo usual y consagrado. Es
algo que amanece turbulento entre el estertor agónico de una época y
de una sociedad en crisis aguda.
El desastre colonial patentiza la quiebra de una generación. Nues-
tro pueblo, anonadado, no acierta á polarizar hacia un ideal; pero en
medio de este enervamiento de la masa, los que tienen bríos exponen
á gritos su pensar, ó lanzan sus trenos, y menudean las audacias y
desafueros.
Aquellos literatos jóvenes se distinguen en este alborear de una
nueva vida española; la crítica iconoclasta es su característica, y
alientan una fosca rebeldía contra todo lo que fué causa del actual
dolor. En ellos se muestra un estado del alma española, un desencan-
to amargo, un escepticismo angustioso.
Muy cultos, sempiternos analíticos, el propio saber, el profuso dis-
currir, son para estos jóvenes como bagaje pesado con que regresan,
de una penosa exploración, tristes, huraños, al desolado hogar "
Y así, sus obras tienen una singularidad que las hace distintas,
esencialmente diversas, de la producción castellana que las precede y
que con ellas coexiste. Son algo exótico, raro Pero el observador
descubre pronto en estas obras la perenne personalidad de la raza;
realismo terrero, fuerte, definido; idealidad vaga y ardorosa; indivi-
dualismo indisciplinado, fantasía fecunda y voluntad desmaj'ada.
De entre estos jóvenes destaca Pío Baroja: un joven sombrío, pa-
radoxal, audaz, desenfadado, rx)busto en el concebir, incorrecto de
lenguaje, gráfico al describir, fuerte. Su arte ofrece los contrastes
del peculiar arte esjiañol; luminoso, crudo, sobrio, en lo formal; ator-
192 LITERATURA MODERNA

mentado por las sutilezas del pensamiento, de la idealidad, y miran-


do con melancólica misantropía la irremediable miseria y el trabajo
angustioso del vivir. Baroja muestra cómo perdura la vida española;
que es quietismo y éxtasis, revistiendo un fuerte dinamismo espiri-
tual, ó es una perpetua acción y aventura sin otra finalidad que la
propia vida atenta al diario afán
Cuando ha fraguado su arte en formas. Pío Baroja aparece ge-
nuino heredero y continuador de los castizos maestros de la novela
española. No obstante su exotismo aparente, lo comprendéis honda-:
mente castizo; que su raigambre espiritual, pese al embate de los
vientos de afuera, ahinca muy hondo en el viejo terruño español. En
Baroja se afirma un irreductible individualismo que se afianza en el
nihilismo dei místico Un místico laico, que percibe el ambiente
social á la luz de su vivo sentimiento, ansioso de bondad y de belle-
za. Al choque del noble anhelo espiritual con la realidad misérrima,
se engendra en Baroja un humorismo que irrumpe en ironías, en pa-
radojas, en estupendas caricaturas. Es la savia de los libros de Baro-
ja la misma que germinó los acres frutos de la novela picaresca,
mas hoy nos los ofrece con peregrinos matices de un extraño y novísi-
mo sabor. La robustez del atormentado pensamiento, el sarcástico
humorismo, la huraña crudeza, la amplitud de la nota pictórica, siem-
pre justa, adecuada y sobria, una amenidad inagotable y una fanta-
sía fecunda, son características del arte de Baroja, del novelador es-
pañol, y además de español vasco.
Baroja no ha traspuesto los cuarenta años; es inquieto y de pro-
pensión aventurera; estudió la medicina, y ejerció su facultad una
temporada como médico rural; anduvo otra en trotes de ingeniería,
como ayudante; tuvo una tahona en Madrid; y bien se denuncia en su
obra su condición andariega, su viva admiración por la naturaleza, y
un prurito de curiosidad, de inquirimiento, tan grande como el placer
de la meditación. Pocos como Baroja deben de saborear la exquisitez
de la soledad, de los paisajes solitarios, de las solemnes históricas
ciudades

Fué su primer libro Vidas sombrías, hoy completamente agotado,


y de tan difícil adquisición que no he podido haberlo á mano ahora,
aunque si recuerdo de una lejana lectura que, como obra de juventud,
era rica en sentimiento; que había en aquellos cuentos, que componen
el libro, una gran efusión de caridad y de amor por los que padecen,
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 193

por los humildes, por los derrotados que, en medio de una poética
vaguedad, crujía y estallaba la protesta romántica por el dolor de la
vida, y que una gran ternura da á veces al estilo de Baroja, por un
extremo de sencillez suprema y de cálida contenida efusión, un alto
valor lírico, que hace de algunos de sus cuentos—luego recogidos en
un lindo librito. Idilios vascos—, poesías delicadísimas de una singu-
lar fuerza emotiva y de un exquisito arte. Ejemplo de poética senci-
llez de fondo y forma, niodelo acabado, es Mari-Belcha. Bondad ocul-
ta tiene, con su apariencia moderna, fragancia de leyenda medioeval
de santos. De una inefable melancolía es Playa de otoño, en donde el
ambiente moral y el físico se funden en una nota que os penetra, que
os sacude, que se os adueña y os sume en meditación
En estas páginas frescas, en estas notas de ternura, fijación de
sensaciones hondamente líricas, parece como que Baroja quiere de-
jar expuesto de una vez, y con todos los honores, aquello que de no-
ble, de dulcemente delicado, apreció en la vida escudriñando en las
almas. Hasta tiene el estilo una sutileza que, luego de su obra total,
nos habrá de parecer extraña. -
Son aquí los tipos y paisajes de su tierra de Vasconia; y la impre-
sión que la lectura produce, de algo nuevo en las letras españolas;
de algo blando, algo mórbido, algo no endurecido por el sol que tues-
ta la meseta castellana, que ciega en el Mediodía y enardece al le-
vantino.
Estos trabajos cortos bastarían para la fama literaria de Baroja,
pero darían del novelador donostiarra un solo aspecto, que ahora, á
la altura que su obra alcanza, yo llamaría excepcional. No, no se adi-
vina que el estupendo mistificador «Silvestre Paradox» habrá de ser
hermano de «Mari-Belcha», de «Águeda». Sólo, acaso, de «Elizabide
el vagabundo» se adivina el parentesco.
Persistiendo en esta visión de la tierra vasca, publicó Baroja su
novela La casa de Aizgorri, única de sus obras que desconozco, por
estar completamente agotada. Sé que estudia en ella la decadencia
de una raza, que comienza con la dureza del acero y acaba con la de-
generación completa de todos. Parece que es este libro de una singu-
lar factura, pues lo poco que del mismo he leído atrae extrañamente,
y transciende á arte del Norte: páginas llenas de misteriosas inquie-
tudes y de cierta angustiosa obsesión, que recuerdan pasajes de Mae-
terlinck.
Si no en el orden cronológico de aparición, en el orden ideológico
corresponde ocuparse ahora en M Mayorazgo de Labras.
CÜLTÜEA 18
194 . LITERATURA MODERNA

Baroja, modernamente ha clasificado sus obras con sujeción á un


plan, y EL Mayorazgo d<; Labraz es en él parejo de La Casa de Aiz-
gorri. Como ésta, Labraz asienta sus cimientos en la tierra vasca; si
allá se estudia la decadencia de una familia, de unas gentes, aquí la
decadencia de todo un pueblo, de un pueblo de alta prosapia Y la
decadencia es algo que está en el ambiente, que pesa como la fatali-
dad de una ley de vida, que gravita irremediable anulando lo que
fué, desmoronando muros,' linajes, vidas; reduciéndolo todo á la per-
petua transformación, dejando estela de recuerdos, por recuerdos me-
lancólicos y por melancólicos poéticos.
Bien se ve en este libro de Labraz cómo es Baroja delicado artis-
ta, enamorado de las viejas ciudades y de las viejas cosas. Sin duda
es hombre de añoranzas; se le va el corazón tras de lo que fué
aunque acuda el pensamiento á reírsele de tales flaquezas.
Labraz produce la sensación de un ensueño de artista erudito y
zumbón. La iglesia y la posada de la Groya son los centros de vida
de Labraz; el Mayorazgo, su primer caballero, y como símbolo del
alma de su pueblo. De la casa del Mayorazgo se adueña el desaseo, el
abandono, las aves siniestras; el sol y el aire la comen y deslustran.
Este noble caballero es ciego Los labracenses despiertos y taima-
dos. Por punto de honra, el hidalgo pierde sus últimos bienes, pagan-
do maldad ajena. El Mayorazgo, enardecido ante tanta ruindad, arro-
ja para castigarla una antorcha encendida sobre la parva amontona-
da en las eras del pueblo, con lo que la riqueza de este pueblo se hará
pavesa. Y corre luego á buscar su fuerza interna, su energía de hom-
bre, en la soledad del vagabundo Un día vuelve á Labraz: una hija
de la Goya la posadera le es afecta; ella, plebeya, fué la fuerza de
caridad, de sentimiento, que en instantes de angustia acudió al hi-
dalgo de Labraz; y ahora también le acude y le acompaña en su ais-
lamiento y emigración, como antes en gobierno de casa y percusión
de afectos Y el Mayorazgo, á través de los viñedos riojanos, de
los olivares aragoneses, la encamina; posan en chozos de pastores,
salvan al fin las sierras abruptas del Maestrazgo «He reconstruí-
do mi vida—ha dicho el Mayorazgo á Marina la Goya—; tengo un
plan. En un pueblo, á orillas del Mediterráneo, mi familia poseía
una casa y un huerto. Esa casa es aún mía. Iremos allá los dos an-
dando. Allí no hace frío como aqui. Allí dicen que el cielo es azul y
el cielo siempre puro »
De ias cumbres del Maestrazgo perciben una mañana de prima-
vera la verde llanura, el horizonte azul. Marina, la plebeya de La-
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 195

braz, declara su fuerza: «ya no soy una niña». Y la plebeya y el vie-


jo hidalgo ciego, se funden los dos en un largo beso
Y os parece este beso como una afirmación, en la que unidas la
fuerza de la tradición y la de la vida, flotan por cima de preocupa-
ciones y miserias del mundo.
Un excéntrico inglés, Bothwell, figura ser el autor de esta singu-
lar crónica de las gestas del Mayorazgo vasco. Bien responde el tono
y composición del libro á tal supuesto. Es un libro de puro arte y de
una fuerte poesía extraña.
Estas obras, que tienen por escenario el país vasco, serían las
primeras que, en presencia de la realidad, concebiría Baroja.
Luego, este artista que tiene del mundo una tan sombría visión,
que en la complejidad de su espíritu alimenta tanta desesperanza
como ternura por los débiles, se aplica infatigable al trabajo. Y así
fluyen de su fantasía, de su entendimiento y de su sensibilidad, que
todo de consuno contribuye á su obra caudalosa, volúmenes y más
volúmenes, ya sometidos á un plan y clasificación.

LA VIDA FANTÁSTICA. Comprende tres volúmenes. No tienen dos


de estas obras conexión formal con la otra; antes son, en tal concep-
to, casi antitéticas. Pero enlázalas una íntima relación, una identi-
dad de fondo: tienen una misma alma. Son estos los libros más inten-
samente subjetivos de Baroja, en donde aparecen como cristalizadas
sus ideas y sentimientos más íntimos.
La encarnación de este subjetivismo está en ese singular Silves-
tre Paradox, una de las criaturas de la moderna literatura española
dotada de más potencialidad de vida. Silvestre Paradox, pese á lo
desastrado é irregular de su vida en el libro, perdurará en el tiempo..
Como indica su nombre, es natural, sincero, rudo, complejo y contra-
dictorio; capaz de energía en el concebir y flaco y desacertado en el ]
ejecutar. Es un luchador que riñe las batallas en su intelecto, sin ¡
continuidad de esfuerzos: siempre por saltos. Hombre para toda em- |
presa ingeniosa y disparatado para acomodar su vida. En él se refle- '
ja el intelectual español del día. Por lo aventurado de su proceder y
la inseguridad de su porvenir piiede hombrearse Paradox con los cas-
tizos picaros; pero la serena ataraxia y las burlas del hampón derivan
en Paradox por modo raro y exótico, y le inducen á un humorismo
de prosapia sajona, que ya fragua en notas de un sentimentalismo,
196 LITERATURA MODERNA

irónico, digno de Sterne, ya nos le ofrece digno camarada de «Tris-


tam Siíandy y míster Pickwick.
Cuando se publicó este libro de Aventuras, inventos y mixtifica-
ciones de Silvestre Paradox, señaló D . Juan Valera su hermandad
con los viejos libros picarescos: «Silvestre Paradox no es ya paje, ni
escudero, ni soldado que va á guerrear y á garbear á Italia, Flandes
y América, ni queda cautivo en Argel, ni acaba como penitente ermi-
taño en un yermo; pero lucha por la vida como se estila ahora.»
¡Ah! Sí. Silvestre Paradox lucha como se estila ahora; pero en
medio de la briba y picardía es algo inerte, algo inhábil, algo que no
se hunde ni encenaga. Estudioso, especulador; vive una desordenada
vida interna; su cabeza anda muy por encima de sus pies y muy dis-
traída de sus pasos, que son un puro y constante tropiezo. Si la no-
bleza de sus sentimientos la casualidad la pone en contacto con la
realidad ambiente, su alma, asqueada, remonta á esconderse en la so-
ledad meditativa; incapaz de alto vuelo, por falta de entusiasmo, de
ideal; todo análisis y negaciones; tampoco puede asentar su planta en
firme por faltarle lastre de egoísmo. No; una vida así, no es la vida
de un picaro; hoy al picaro de antaño, con cierto barniz, se llama
bárbaramente arrivista, y Paradox es un pobre hombre que se com-
padece á sí mismo.
El teatro de Paradox tiene más escenas de la «bohemia» que del
hampa.
Paradox es estudiante, vagabundo; despierta su inteligencia pas-
tando en las quiméricas aventuras de Verne y Maine-Reid. Mozo de
un picaro charlatán inglés, corre tierras y asoma á la vida. Su perro
Yock es su confidente; su familia, silenciosa, un caimán, una avu-
tarda y otros pajarracos que disecó. Su prohijada una culebrilla. Y
sus efusiones emotivas, una pequeñuela, nieta de su portero. «Aquella
alegría que irradiaba la niña en la vida de Paradox le llenaba á veces
de tristeza al pensar en su existencia sin objeto, en el gran error suyo
y en su gran cobardía de no haber con.stituído una familia.»
«Quizás su vida se hubiera encarrilado al tener la santa preocu-
pación del hijo, la noble misión de educarlo.» Así dice de él el autor.
Y añade que «á sus solas siente náuseas de la vida, no quiere
tratar á la materia viva ni á la materia pensante, sus simpatías están
por lo inertes. Sus ideas, aun en la calle, se las expone de viva voz,
porque «había notado que las ideas de uno mismo, expresadas en pa-
labras, suenan á ideas de otro y dan ganas sólo por eso de no acep-
tarlas y de discutirlas.»
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 197

Paradox es periodista, preceptor, descubridor de lacras sociales é


inventor de futesas y de disparatadas máquinas, hombre de desafora-
da imaginación y bondad y especulador convencido de que «la filoso-
fía es una gran cosa, porque en primer lugar no sirve para nada».
En sus andanzas de la bohemia madrileña y en su perpetuo fan-
tasear le acompaña un obstinado valenciano—Diz de la Iglesia—, su
émulo y estupendo coleccionista de libros en 16.° Con furor se dedican
ambos á la ciencia. Ensayan con embeleso un submarino de su inven-
ción, un submarino de juguete; realizan la construcción de unas ra-
toneras de novísimo sistema, y con su producto arman un «nacimiento»
que ha de ser base de su fortuna. Pero son estafados y robados, yi
acosados al cabo por los acreedores, escapan una nochebuena, por
modo gatuno, corriendo tejados, y con el producto de la pignoración
del reloj de Diz acuden á buscar amparo, y descanso á sus aventuras,
en la costa levantina, junto á la familia de Diz de la Iglesia, el bi-
bliómano.
Paradox quisiera hallar la calma para su espíritu conturbado.
«¡ Ay! En otra época hubiese tenido fe y hubiese buscado la paz quizá
en la celda del trapense.» Se asquea de la vida, y en la foscor de su
ánimo creéis que va á llegar á la catástrofe , pero «su cólera toma
un matiz de ironía y canta alegremente». Y al cabo, su filosofía es la
resignación ante la imbecilidad que le rodea y la infinita vanidad de
todas las cosas.
Como se ve, Paradox, tan lastimado, pero más fuerte y enérgico
que el pobre poeta de Recanati, saca de su propio dolor fuerzas de fla-
queza, y así resulta la extraña caricatura de pensador, científico, mi-
sántropo sentimental y paradoja viviente que conocemos por Baroja.
En su ironía no desmiente la raza. El viejo picaro castellano, sa-
bedor por experiencia de que es la vida miseria y dolor y de que hay
que vivirla, porque al cabo vivir es una afirmación, busca en la alegría
la triaca al tósigo del vivir; Paradox, meditativo como un septentrio-
nal, también reacciona en humor sus amarguras.
Camino de perfección. Esta es la obra que siguió en orden crono-
lógico á Paradox. Yo diría que es el reverso de la medalla; pero la
medalla misma de Paradox.
Aquí ya se aquieta y desvanece el gesto irónico. Aquí, sobre la In-
lectualidad prevalece el sentimiento. El sentimiento busca la fe, an-
hela integrarse á la vida objetiva; el espíritu, ahito del tropel del
mundo, huye á buscar la fe y la paz de la conciencia en la soledad de
los campos pardos castellanos y en sus abruptas sierras; acude en re-
198 LITERATURA MODERNA

querimiento de esa fe perdida á las hierátioas viejas ciudades, á sus


labradas catedrales; á la penumbra de esas iglesias, en donde cuadros
patinosos y tallas polvorientas conservan perdurable el espíritu de
otros tiempos Pero no halla en parte alguna Fernando Ossorio—el
héroe de esta, pasión mística—la paz, que sólo ahincando en su senti-
miento propio pudiera recobrar.
Ossorio ha asomado un punto en las aventuras de Paradox. Y ya
le conocemos rebelde; de familia linajuda, en la que toda anormalidad
ótica parece tener guarida, extrañado de ella, dibujando caricaturas.
Ahora se nos muestra Ossorio completamente desequilibrado: terrible
imaginativo sentimental; neurósico, lleno de fobias y alucinaciones;
misántropo, sensual, que ceba su espíritu de fantasías; persigue sa-
nidad de cuerpo y alma con afán deambulatorio, que no sirve al cabo
sino para exacerbar las flaquezas de su ánimo y rendir su pobre alma
y su cuerpo decadentes en la austeridad y en el sol cegador del paisaje
castellano.
Rico, solicitado, Ossorio es fosco, huraño, acre; un extraño tempe-
ramento, paradoja viviente, con rasgos y pasos y siniestros sarcas-
mos, que recuerdan á Schopenhauer. Podría mostrarse satisfecho, go-
zar la posible felicidad asequible en el mundo y, como el filósofo de
Danzig, recae constantemente en el tema nihilista y en la imposibili-
dad de redención.
Espíritu indisciplinado, para Ossorio toda traba y sujeción son tor-
mento insufrible, y en la vida lo son todo la energía y la fuerza libe-
radoras. Pero su voluntad, que es la que debe obrar como fuerza mo-
triz, su voluntad quedó disuelta, torcida y maltrecha en los principios
de la vida, por un pedagogismo cruel, antinatural, esquivo y pitacis-
ta. Y Ossorio es un poco Garibuy , juego de sus pasiones, de la in-
fluencia avasalladora del ambiente, un alma atormentada.
Un imperativo de su adormecida conciencia le empuja un dia á re-
mediar una falta de juventud. Y allá se restituye á Yécora, ciudad
manchega, en donde vivió el albor de su existencia. Es un pueblo es-
tático, anquilosado, que parece secarse al sol como el lagarto en el
risco. Alli rememora Ossorio el truncamiento de su ser en el colegio,
en el seno de una familia desdichada; allí fué conformada su alma con
pésimo cultivo y creció morbosa Huye enloquecido y aporta, en
busca de refugio, en pais de verdor y de blandura; aporta, como
Paradox, como el hidalgo de Labraz, en la costa levantina. Y aquí,
en el verdor de campos arenosos y de jardines fragantes, acariciados
por la brisa del mar azul de las clásicas tradiciones; aquí, ante la co-
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 199

munión de trabajo, de todos los momentos, del hombre con la tierra;


aquí, por fin, se recobra el alma de Ossorio, y aquí, aquella fuerza pa-
sional indeterminada que requería la fe, da on amor terreno. Y como el
ambiente obra, se conforta la naturaleza de Ossorio. Y se siente atraí-
da esta naturaleza débil por la potencia de vida fuerte, normal, fecun-
da é inconsciente de su amada. Y esta soberana fuerza es regulador
y freno de las demasías de aquella imaginación extraviada y enfer-
ma En la tierra fecunda levantina se integra Ossorio á la salud, á
una vida natural y campesina. Y cuando gozoso siente palpitar en sus,
brazos la carne rolliza de un hermoso recién nacido, fantasea Ossorio
sobre su hijo la liberación de la humanidad en lo porvenir Pero
mientras, la abuela del chiquillo cósele á las repitas las páginas del
cristiano Evangelio Es la realidad, el dedo de la realidad ciega y
fatal, imperiosa
Camino de perfección ó «Pasión mística» es libro de muy sencilla
acción. Todo lo llena el desaforado imaginar de Ossorio, su discurrir
perpetuo Estudio de un alma que pugna por vivir, que se funde
siempre armónica en ecuación con el ambiente. Y este ambiente es en
el libro tanto como el personaje, y enseña la fuerza pictórica de la
pluma de Baroja, rematado paisajista. Soledad, silencio, frialdad, ve
sepulcro y sol cegador, contrastes violentos, austeridad y esquivez de
Ossorio en sus correrías por la meseta. Las páginas dedicadas al pai-
saje levantino son jugosas y de lo más acabado de estilo y de entu-
siasmo lírico que Baroja ha escrito. Porque el estilo corre siempre
acorde con la impresión del ambiente en Baroja.
Es un libro penoso, tétrico, y al final suena como un grito de ale-
gría, de salvación. Tiene un valor simbólico, actual, y en su íntima
esencia cierta conexión con La voluntad, de Martínez Ruiz.
Paradox Rey. A l cabo de los años damos nuevamente con el in-
quieto Paradox, y sabemos de sus nuevas aventuras. En el libro vá-
mosle actuar, que es éste un libro todo acción, sustancioso, en donde
Baroja se inhibe del comentario.
Es este libro una sátira llena de agudezas, de donaires, jocunda,
luminosa, en donde paroco flotar el espíritu de Swift—el deán de Du-
blín, zumbón y maleante—, flajelando las mentiras y convencionalis-
mos con quo tejo el hombre, para su propio daño, esta tela de la civi-
lización, que le aparta de lo natural y conveniente.
Paradox, como Grulliver, viaja y comenta. Está su aventura con-
siste en una misión civilizadora al África salvaje. El promotor de ella
es un inglés, especie de capitán Araña, y los componentes todo un de-
200 LITERATURA MODERNA

tritus social. Un taurófilo los calificaría de «desechos de tienta»: far-


santes, picaros, hampones, cuyas vidas y milagros conocemos ya de
otros libros de Baroja. Sin duda; para que la misión civilizadora sea
integral, contribuyen á ella todas las naciones, todos los pueblos,
hasta Marruecos y las Repúblicas sudamericanas Francia da ca-
nallesca cantadora de café y remadora de Citherea, y un buen jacobi-
no, que tiene canciones para todas las cosas y jnomenfos y que canta
siempre; Inglaterra acude con hombres duros y fuertes, y un marima-
cho feminista; Alemania con científicos; América con sus mujeres, y
Espaha con la flor y nata de la españolería andante y de exportación,
con Paradox, el vagabundo de raza, y su émulo científico Diz de la
Iglesia, al frente de tan excelente muestrario.
Todo este revoltijo embarca en Tánger á bordo de La Cornuco-
pia Buen espejo en que se refleja esta caricatura de los pueblos.
En la navegación ocurren mil incidentes pavorosos que salva el genio
de Paradox; como salva luego las difíciles circunstancias del naufra-
gio y las de la arribada y refugio en el inhospitalario país salvaje que
les toca en suerte. Y como en todas las peripecias, logran por la su-
perioridad del ingenio de Paradox la salvación; después de burlar y
guerrear con los indígenas y cuando acaban éstos por sometérseles y
pedirles un rey con mucha necesidad, se delibera, y todos los civili-
zados convienen en que ese rey sea el hombre de los supremos recur-
sos: Paradox.
Y Paradox es rey. Un rey que no cree en sí mismo, ni en la auto-
ridad; pero que como el sin par Pío Cid en el famoso reino de Maya,
civiliza á fuerza de ingenio, con una peregrina peculiar civilización,
á aquel pueblo salvaje. Paradox sólo cree en el «arroz y en la cien-
cia», y en la ciencia inspira su gobierno. Aquello es un cuento de Las
mil y una noches. Pero cuando ya todo se consolida y and», perfeccio-
nado, retumban cañones, asoman banderas tricolores, y los franceses,
en nombre de su República, dan a! traste con la paradoxal civilización.
Y luego, con el alcohol y demás venenos sociales y civilizadores, aca-
ban con lo que queda del pobre pueblo que eligió á Paradox, y de la
buena barbarie primitiva á fuerza de «barbarie» de civilización al uso.
Y con esto cierra por ahora Baroja su ciclo fantástico.
En él me he detenido especialmente, porque más concretamente
que en parte alguna de su obra se puede estudiar la integridad del
pensamiento de Baroja, su aristocratismo intelectual, matizado de
ideal místico; su anhelo de bondad y de belleza, el odio á la mentira
social, á la maldad y miseria humanas perpetuadoras del dolor Y
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 201 ^

esto le induce al nihilismo absoluto, á la negación de todas las cosas;


y como la fiera que rompe obstáculos y se sacude molestias, afirma
sólo la voluntad, la energía, la fuerza y la virtud liberadora del
trabajo.

Esta primacía constante del pensamiento sobre la caudalosa fan-


tasía noveladora, que en el ciclo fantástico se nos muestra en la rea-
lidad subjetiva del pensador, quien infunde á sus creaciones la pro-
pia esencia y sustancia, deriva luego en busca del ejemplo vivo á la
observación de la realidad objetiva, á la contrastaoión en ella de las
propias ideas. Y en su obsesión da Baroja con los más estupendos far-
santes, con busconas y hampones, con derrotados del batallar de la
vida; con todo lo que por liviano flota y lo que por inerte se hunde,
con todo lo que confirma y se acomoda á su pensamiento y sus ideas
en los distintos estratos sociales.
LA LUCHA POE LA VIDA es el poema del hampa moderna. En esta
trilogía renace potente, plástico, robusto, el viejo realismo castellano:
el de los Rojas y Espíneles, y Alemanes y Mendozas.
La busca. Esta es la más legítima hijuela que modernamente
ha dado la literatura picaresca: con todas sus acidias y alacridades,
con sus dolores y su ironía, con sus tretas ingeniosas y sus desespe-
radas hambres y lacerías, sus milagros de vida y sus milagros de
virtud. Un reflejo del tropel azaroso de la vida de lo más hondo y
desamparado del substrato social madrileño del día; harto más té-
trica hoy en esas capas que en el siglo xvii.
En Mala hierba, vemos por qué modo las ramas y semillas de esa
planta parásita, arraigada en lo más hondo del subsuelo social, fre-
cuentan y se extienden y propagan por todos los ámbitos superiores;
vemos la picardía y sus artes comunes á todos; la corrupción y el do-
lor sencillamente humanos y solidarios todos. Y vemos pulular esos
tipos indefinidos, dudosos, que califican los franceses de «demi-mouT
de», danzando en el vértigo de la vida hampona y representando á
las veces su papel en la farándula de la vida dorada.
En Aurora roja, los caídos, los derrotados, los humildes, los ambi-
biciosos, andan preocupados en su liberación. Toda la fuerza que
emanan es pasional, de sentimiento, y tiene tantas modalidades casi
como individuos. Y así, dentro de la comunidad de intención y de
propósito, hay una disgregación y diversidad que todo lo malogra y
convierte en palabrería, en fórmulas empíricas, en panaceas y espe-
_202 LITERATURA MODERNA

cificos de intelectuales y retóricos; grandes cosas para poner ,á los in-


cautos camino de presidio, si no dan con sus huesos en la fosa. En una
taberna de los suburbios madrileños, en la Aurora roja, tienen sus
conciliábulos todos esos elementos anarquistas. Elementos hetereogé-
neos, incapaces de fraguar una religión ni de remediar cosa alguna
con sus discusiones, en las que pierden el tiempo; un tiempo mejor
empleado aplicándose con asiduidad al trabajo, con voluntad y ener-
gía que les hiciese asequible en la vida un pasar sin inquietudes.
Allí nos hace conocer Baroja á los mantenedores de las más opues-
tas tendencias anarquistas, y á los socialistas, sus irreductibles ad-
versarios. Es un precioso documento para estudiar el proceso de esas
doctrinas en la masa del pueblo espaiíol; pues el ciclo de su propa-
ganda y desarrollo está comprendido completamente en este libro, el
cual pierde en intensidad pintoresca lo que gana en caudal de ideas
y de conocimientos sociológicos.
El héroe de esta trilogía es Manuel Alcázar. Entre burlas y veras,
al fluctuar del alma abúlica de este mozo, que es por lo mismo traído
y llevado por la corriente de la vida, y ya descansa en un remanso,
bien se eleva ó bien se hunde; asistimos con él á los círculos dantes-
cos de esa real comedia y al infernal vivir, y al penar de tantos de-
rrotados, fantaseadores, luchadores, bribones y amorales como com-
ponen los bajos fondos de nuestra sociedad abigarrada.
Como ya creo haber dicho, encuentro en estos libros, legítimos
continuadores de nuestra literatura picaresca, una esencial diferen-
cia respecto de los clásicos congéneres. D e éstos se desprende una
filosofía terrera, realista y humana, fruto de la experiencia del vivir,
verdaderamente «experimental», y en los de Baroja la realidad pare-
ce piedra de toque de prejuicios; en aquéllos hay un desdén de todo
que no impide aprovecharlo; en éstos, no obstante el humorismo y la
ironía, hay una conclusión más desconsoladora, un perdurable dolor,
una mayor amargura, pues el progreso ha hecho la lucha por la vida
más difícil, y la democracia, en vez de hermanar á los hombres, log
ha distanciado más.
Entre la abundancia de tipos que figuran en la animada acción de
este poema de la miseria, es notable el seminarista renegado, el ar-
tista triunfante y apóstol de bondad, Juan Alcázar; quien, perdida la
fe, por efusión bondadosa cree en un ideal anarquista, por él sentido
como religión de bondad y de belleza.
El sinnúmero de personajes, el desembarazo con que se mue-
ven, sus típicos felices rasgos pintorescos y psicológicos, dan una
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 203

impresión tal de vida, de movimiento, de sonido y de color, que estos


libros se recuerdan como pasajes vividos más que como páginas
leídas. .

Los prolegómenos de esta actual sociedad nos los ofrece Baroja


con su peculiar visión en otra trilogía: E L PASADO.
En L a feria de los discretos pinta con humor y gallardía castizos
nn tipo sumamente novelesco: un Quintín García Roelas, un andaluz
hijo de aventura, mixto de noble y plebeya sangre, con todos los in-
geniosos recursos y las audacias del meridional y todas las energías
del que ha sido conformado para la vida en la educación sajona. Tea-
tro de sus aventuras, y de las que preceden á su nacimiento, es la
oriental romántica Córdoba.
En la ciudad de los califas, en su fondo luminoso, intensamente
artístico, ampliamente pictórico; entre sus cañís, sus bandoleros se-
rranos, sus damas de rompe y rasga, sus nobles decadentes,' su bur-
guesía triunfante, sus casones ruinosos, sus tabernas clásicas, sus
mercados pintorescos, sus cortijos, asistimos á los estertores de aque-
lla generación, que, por entretenimiento, realiza la revolución sep-
tembrina y prepara la España del desastre colonial; la del triunfo de
los audaces, desaprensivos y taimados, de los que arrojan en la ca-
rrera todo bagaje ético por pesada carga
Adereza Baroja con tales primores de arte s u visión de Andalucía,
de sus tipos clásicos, de sus costumbres, de sus nobles—conjuntos de
hidalguía y de vicios, con la tiesura de sus pergaminos batida por
toda pasión y ruina—, que en la amenidad narrativa, en la sensación
artística del ambiente, en su color y viveza, en lo novelesco y bien
urdido de la acción, hay nada por donde se acuse artificio de no-
velador.
Con tener este libro pasajes por extremo novelescos, todo se ajusta
por tal modo en el engranaje de esta máquina simuladora de la vida,
que todo parece natural y lógico en sus páginas.
Es, á mi juicio. La feria de los discretos, una de las mejores y
más entretenidas novelas españolas modernas. Y se da en ella una
singularidad paradógica estupenda, y es que, ahondando ahincada-
mente Baroja en el alma de Andalucía, en esa Andalucía castiza, tí-
pica, llena de color y de aturdimiento y ligereza, digna de lo prover-
bial y del tópico, bajo la corteza luminosa y pintoresca, os la descu-
bre como quinta esencia de lo equilibrado, previsor y discreto
204 LITERATURA MODERNA

Por fuerza han de chocar á propios y á extraños estas palabras


del libro, que pone Baroja en boca de Quintín Roelas, el cordobés
enérgico:
« Nada de romanticismos ni de hidalguías; prosa, pura prosa.
Hay más romanticismo en la cabeza de un inglés que en la de diez
españoles, y más si estos españoles son andaluces. Son muy discre-
tos Mucha facundia, mucha palabra entusiasta y fogosa, mucho
floreo; un aspecto superficial de confusión ingenua y candorosa; pero
en el fondo la línea recta y segura. Hombres y mujeres discretísi-
mos. ¡Créelo, la exaltación por fuera y el frío por dentro!»
Tan discreta gente son que una alocada y caprichuda andalucita,
cuando ya Quintín es un personaje y acude á ella requiriéndola en
matrimonio, ella le dice que sólo accede si él es bueno y honrado,
que cuando no, en su soledad y aislamiento campestre se queda Y
Quintín se confiesa indigno de desposarla y corre á sus aventuras
con una sombra en el alma.
¿Dónde, pues, hallar á los románticos? En aquellos hombres sen-
cillos que se alimentan de ilusiones, que persiguen ideales trastorna-
dores de la sociedad y de los Estados
Y aquí nos los ofrece á plena luz y con todo relieve Baroja: en Los
últimos románticos y en Las tragedias grotescas.
Después de unas escenas del Madrid de Isabel II, Baroja, con un
esfuerzo de intuición artística, nos hace vivir el ambiente de París,
de un París digno del maestro Balzac. Estamos en la corte de Napo-
león III, y vemos bullir á los románticos del pasado y á los románti-
cos de lo porvenir, á los republicanos, á los de la Internacional, á
nuestros buenos progresistas, expatriados voluntarios, á los militares
arrojados allí por el hervor de nuestros pronunciamientos, á exclaus-
trados y carlistas, las reliquias de las sacudidas sociales españo-
las. Asistimos al fermentar de todo este detritus, á la gestación de
los nuevos tiempos, de los nuevos ideales ilusorios, á cuyo fracaso
concurre nuestra generación, después de preconizarlos tantos Dulca-
maras y de ser acogidos entonces por todos los desesperados.
El figurón en torno á quien se desenvuelve la acción novelesca es
D. Fausto de Bengoa. Don Fausto es el espejo de nuestra clase me-
dia metida en. estos trotes revolucionarios por puro romanticismo de
educación, un romanticismo sandio é infecundo. Don Fausto es el
tipo de los buenos progresistas españoles: fofo, nulo, adjetivo; nece-
sitado de la bayoneta del sargento y de la espuela del general, ó del
empujón doméstico de la esposa, anhelante por figurar, trapacera; sin
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 205

la grandeza de la, rebeldía del humilde desesperado, de la del soña-


dor; sin la majestad de lo caído con aureola tradicional.
Libros son éstos de una intensa fuerza plástica, de un objetivismo
de poderoso relieve. En ellos se denotan la observación perspicaz de
Baroja, su intuición y su fantasía creadoras. Así, puede darnos, como
antes el amplio cuadro de la actual hampa española, la impresión vi-
vida de los dias precursores de la catástrofe francesa, la que germi-
na bajo los coruscantes resplandores del imperio de Luis Napoleón
con sus conspiradores legitimistas y republicanos, sus internaciona-
listas, sus revolucionarios y aventureros llegados de todas partes;
sus advenedizos, su tremenda inmoralidad. Vemos revolverse con el
hampa del viejo París á los inadaptados de todos los pueblos , á los
soñadores, á todo lo irregular y anormal. Un mundo pintoresco, que
alcanza su siniestra apoteosis en la tragedia de la Commune, la que
con sus rojos resplandores de incendio alumbra las tragedias grotes-
cas del vivir irregular de todos esos tipos, que componen aquella so-
ciedad que agonizó el 70. ,

LA RAZA estudia en sus dos últimos recientes volúmenes, siempre


con la misma íntima unidad de pensamiento, con la misma preocupa-
ción, diría.
Y sí, sus tipos, muy actuales, muy del día, son tipos de la raza,
actuando en el «romántico» desordenado vivir de los rebeldes, de los
descontentos, de los «precursores» de la nueva vida, de la «ciudad
ideal» del tiempo nuevo. Tales tipos de la raza encarnan en un doctor
levantino, médico afamado, petulante, ingenioso, preocupado de toda
exterioridad brillante, egoísta redomado, sin gran fuste ni consisten-
cia de voluntad, digno d§ haber recibido de Quintín Roelas, el cordo-
bés, lecciones para aprovechar la imbecilidad extraña en provecho
propio. El Dr. Aracil, en su afán de singularizarse, por puro devaneo,
sienta plaza de anarquista; tiene concomitancias, casi corticales, con
los anarquistas españoles. Preso en las propias redes de sus farsas,
Aracil vóse envuelto en los efectos de un atentado contra nuestros
reyes. iVIaría Aracil, su hija, es el otro ejemplar de la raza, tipo de
mujer española equilibrada y de buen sentido: uno de los mejores es-
tudios de mujer que ha hecho Baroja, sin duda el más vigoroso y se-
reno. En María Aracil estudia Baroja el problema del feminismo como
puede ofrecerse en la mujer española. En realidad es María la heroína
de estos libios.
2Ü6 LITERATURA MODERNA

La dama errante es el primero, y en él María salva á su padre


del peligro en que le han puesto sus trapisondas anarquistas; vemos
á Aracil todo medrosico y angustiado, sacrificando sus elegancias y
su porte para huir el peligro de haber amparado después de su haza-
ña al anarquista Brull. Un amparo dictado por el terror. Y en tal
punto comienza á mostrarse su hija la mujer fuerte, valerosa, con
arrestos y recursos, como corresponde al alma femenina, la conserva-
dora de toda virtud y de toda energía, de toda atávica característica
castiza.
Es el libro de una sobria composición; de pocos personajes; todo él
lo forma la narración del éxodo de estos dos fugitivos á través de una
España clásica, en cuyos caminos perduran los hampones de la briba,
los arrieros castizos, los gitanos maleantes, las campesinas bravias,
las venteras miserables, los ermitaños posaderos, los mendigos, los
hambrientos, los curas terreros y loa hidalgos soñadores: la España
de almas duras, riscosas como las peñas de la sierra de Gredos, y de las
aljias llanas, maleables, atisbadoras de horizontes infinitos como las
lomas meseteñas.
Los Aracil aportan, después de accidentes y peripecias interesan-
tes, en tierra portuguesa, y toman pasajepara la metrópoli refugio de
todos los rebeldes.
La ciudad de las nieblas ampara á los Aracil. Aquí, en Londres,
como antes en París, nos avistamos con los españoles errantes, con
gentes de excepción, y con nuestros fruteros levantinos atrafaga-
dos en sus negocios. Vemos deslizarse toda la extraña teoría de tipos
cosmopolitas de relevante personalidad; de los que por vivir una vida
azarosa nunca son vulgares: hebreos, polacos, rusos, escandinavos,
americanos, nihilistas. Y con singular relieve, cómo bullen tantas hi-
perbóreas cabecitas femeninas; sobrado imaginativas para someterse
tranquilas á la rutina de las leyes sociales del día, á las costumbres
tradicionales
En medio de estos tipos y de los muy salientes de ingleses—bien
observados en su propio ambiente—, María Aracil hace la crisis de
su vida. Allí se le revela la farsa de su padre. El hombre «brillante»,
el malabarista de la idea y do la frase, es incapaz de un trabajo es-
forzado y continuo, de acometer la lucha del vivir con armas lícitas
y nobles; y por no mirar cara á cara á la esfinge, distráese en amo-
ríos donjuanescos, y busca, al fin, con artes de rufián, la rehabilita-
ción de su vida fracasada. Para consumar la explotación se casa con
una argentina, cayo bolsillo fué tentando, y marcha á las riberas del
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 207

Plata con inmensa sed de brillar, de gozar, de vivir; con todo su


egoísmo, su ingenio y su perpetua farsa.
María Aracil repugna las hazañas de su padre y se decide a lu-
char con las armas de su firme voluntad. En trato de amistad con ru-
sas, con escandinavas, entre el núcleo peregrino de los rebeldes cos-
mopolitas refugiados en Londres—como si las frías nieblas espesas
fuesen ambiente adecuado para sus ensueños—, María Aracil empren-
de la creación de su personalidad con denuedo De quiebra en quie-
bra enferma al fin, y alicaída llega á una crisis suprema Y la
dama errante, la española en comunión con las desaforadas feminis-
tas septentrionales, más terrera, más realista, con una mayor fuerza
atávica que la inclina á lo tranquilo, á lo familiar, á lo gregario, tór-
nase á su Madrid para ser la esposa de un su primo ingeniero, carga-
do de chiquillos que en ella adoran. Y éste es su final, al que el autor,
socarrón rotulador de capítulos, llama «Epílogo feliz, casi triste »

Estas series comprenden las obras de valor más objetivo de Baro-


ja. Son como poemas en que actúa la compleja sociedad de nuestro
tiempo; poemas en que el dolor es como el deus ex machina. En ellos
la composición es desordenada, son como libros de aventuras, todo
acción, todo interés. Producen una fuerte sensación de vida. Junto
al caudal pintoresco—en cuyo derroche se recrea Baroja como artis-
ta pródigo, dándonos la visión de los más diversos climas—, se con.
densa la resultante de los anhelos que en el orden ético embargan
hoy á los humildes y á los soñadores. Y'' como presidiendo toda la
compleja urdimbre de sus fábulas realistas, asoma el gesto escéptico
del poeta pensador, negando toda institución, toda idealidad política
y social, afirmando no más los fueros de la vida, la fuerza y su vir-
tualidad, loando la natura! belleza, y suspirando por una bondad, que
es como su Dulcinea En su nihilismo, Baroja, si entre los deshere-
dados y caídos apenas logra dar con una sonrisa de bienestar y de
vaga dicha resignada, cuando por acaso, y como de referencia, se
atreve á levantar una punta del velo que nos oculta el misterioso
mundo de los «felices», es para que oigamos que también allí, bajo la
dorada cascarilla, corre caudalosa la desdicha y es la podre el estig-
ma de la pobre humanidad.
Baroja espiga en la farándula de la vida todo lo caído, lo anormal,
raro, dislocado, lo diferenciado por peregino, y lo aupa al retablo de
208 LITERATURA MODERNA

sus fábulas con desenfado y destreza, y refrenda y subraya las esce-


nas con donaire que llena de atractivo su tétrica visión de la vida
actual; lo trágico, lo horrendo, que en otra modalidad literaria apare-
cería anonadador, en Baroja determina una melancólica sensación de
hechos, de cosas fatales, irremediables, que hay que presenciar con
serenidad estoica, con la resignación del que cuenta con que no hay
mal que cien años dure
El buen maese Pedro de este retablo, que tan diestramente maneja
las figuras sin asomar la mano, jamás reprime Ij, expansión de su
ánimo, con lo que la ironía y el sarcasmo soplan como una helada co-
rriente Allí está siempre el humor escéptico de Baroja, recordando
el afán inacabable de la vida, la inanidad del saber, el desconsuelo
de la desesperanza, la realidad eterna del dolor; la virtud del trabajo
y la voluntad y la energía, solos resortes del poder.
Tiene Baroja, y éste es, á mi entender, uno de sus méritos capita-
les, una fuerte visión pictórica de lo formal, de lo exterso de sus
personajes, y del fondo en que los coloca, y ofrece una ecuación de
términos armónicos entre los personajes, el fondo y la situación. Tie-
ne una aguda perspicacia psicológica, y en sus obras se atiende, en
todo caso, tanto al ambiente físico como al moral. Con lo que posee
por modo extremado el arte de interesar al lector y de arrastrarle la
atención por el dédalo de peripecias, urdimbre de sus libros; cuya
acción fluye como las cosas de la vida, de la que son trasunto fuerte,
todo color, movimiento.
Baroja es realista, «verista», como el arte castizo castellano; es
realista con visión propia de la realidad. No hay nadie sin influen-
cias extrañas; pero las que giaviten sobre Baroja, no las considero
provinentes de tmodelos» foráneos. Sus preocupaciones son muy su-
yas-, arrancan de la presencia de la vida, que estudia y conoce, de su
reflexión, de las fuentes de su cultura extensa; son obra de un largo
proceso intelectivo; de ningún modo un gesto del esclavo de la moda.
Baroja es uu sincero. Sobrio, sencillo, despreocupado en el estilo,
propende á dar una sensación animada, de movimiento y de color sin
artificio retórico, sin lirismo, sin «cincelar». En su misma sencillez
da con recursos de puro arte y logra una máxima intensidad de sensa-
ción por la misma carencia de artificio, con la incorrección gramati-
cal de que no acaba de corregirse. Sin que se vea en él aparato
lírico, ha sabido componer delicadas páginas de humorismo senti-
mental: el «elogio del acordeón» y de «los caballitos del tío vivo», y
ahora de reciente, en La ciudad de las nieblas, la delicada poesía en
LOS NUEVOS NOVELISTAS... 209 s

prosa lisa y llana que titula La mujer entre cristales, son ejemplos
de ello. i
Pero á Baroja, que tan eminentes condiciones reúne para adue-
ñarse del lector, le impide ser popular la abundancia del pensamiento, i
la fuerza y meollo filosófico. Sus libros no son para andar en manos \
candidas ni apropiado pasto de imaginaciones inespertas. Baroja \
acude al hecbo que más plásticamente afirma sus ideas y lo traslada :
sin recatos ni veladuras. El diálogo os llega con el vigor y energía ¡
de la verdad, como en el mundo, en donde ni es todo finura, ni edu-;
cación, ni respetos.
Ha escrito, siempre con la misma originalidad y con su sello per- i
sonal, muchos artículos enjundiosos: algunos ha reunido el libro que •
llama El tablado de Arlequín.
Cuando en arte influye lo gris y uniforme de las clases acomoda-
das y de la escuela naturalista, Baroja ha sabido bucear en los an- i
tiguos y perennes manantiales. Y su arte tiene dejos de arte primitivOj i
de arte conformado al aire y al sol de los campos, en correrías por i
sierras, selvas, llanos y vericuetos. Tiene Baroja la cabeza muy alta
y combatida por recios temporales, pero la raigambre ahinca en la \
tierra de Vasconia, que tiene entraña de hierro. i
A grandes rasgos he procurado dar idea de su obra, más digna de I
estudio detenido en cualquiera de sus interesantes aspectos: filosófico, •
social, pictórico, amoroso. En éste acaso más por lo encogido y ausente i
que por lo pródigo que anda en la obra de Baroja. !
De este singular artista, que se os ofrece como esos hombrones de '
mala catadura á quienes consideráis tremendos y á quienes acabáis ]
por querer por ser la bondad misma. !

RiOAHDO CARRERAS. Í

CULTURA li
NOTAS BIBLIOQRflFICnS

G. MARTÍNEZ SIERRA: El agua dormida. Un volumen de i8,5 X '4^ páginas.


Madrid, librería de H e r n a n d o , 1909. P r e c i o , 3,5o pesetas.

Una conferencia y cuatro novelas cortas contiene este libro. La pri-


mera f oruia parte de la serie de autocritieas organizada por doña Emilia
Pardo Bazán en la sección de Literatura del Ateneo de Madrid y viene
á ser como uno de.£sos extensos prólogos de teoría literaria que los auto-
res aprovechan para defender su escuela y exponer, burla burlando, mu-
chas de esas ideas que todos desean decir algún dia, sin haliar siempre
ocasión propicia para ello. Martínez Sierra lo ha realizado con verdadero
ingenio y delicadeza, sin dejar de acusarse un poco, como sienta muy
bien á la modestia y al buen gusto. Así escribe hacia el final de su auto-
crítica: «Esta charla que con vosotros he tenido es como confesión gene-
ral de chiquillo en víspera de primera comunión. Estas floridas palabras,
de las cuales me acuso, ¡ay, con más delectación que remordimiento!,
como si fuesen culpas galantes, son mis peoadillos de primera edad. Pro-
meto arrepentirme y encaminar mi obra, de aquí en adelante, sencilla-
mente por la carretera; pero no juro que no haré una escapada, de Pas-
cuas á Ramos, si aprieta mucho la tentación, á mis prados de antaño,
porque rezando estoy el mea eulj^a y se me ponen los dientes largos con
sólo imaginar que negrean las moras en las zarzas; pienso de hoy más,
repito, hablar sencillamente, y contarle á mi piiblico, si acaso lo tengo,
la simplicisima felicidad.»
He aquí un párrafo en que conviene fijarse, porque pinta á un escri-
tor, y aun acaba de caracterizarle esta ofra frase: «si no me guardas ren-
cor por lo prolijo de la plática, la primera vez que sientas una emoción
de las muy menudas, acuérdate de mí». Por de contado que no siempre
nos da el autor emociones «de las muy menudas», pero es cierto que ellas
le enamoran y que las busca con especial deleite. Muchas hay esparcidas
por las páginas de este libro, aunque de cuando en cuando asomen tam-
bién las emociones grandes. En conjunto, puede decirse que la obra ofre-
ce mezclada* todas las delicadezas del poeta, del novelista y del psicólogo
observador que se hallan reunidas en la simpática personalidad de Mar-
tínez Sierra.
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 211

Dos inlluenclas bien marcadas pueden notarse: una, la del romanti-


cismo de antaño; otra, la del modernismo de ahora. El modo de concebir
y de dar forma al relato se confunden frecuentemente con el que fué
más caro á los románticos de otros tiempos; el estilo lleva en bastantes
ocasiones, como si fuera una fecha, el sello modernista, pero con cierta
tendencia innata ó aprendida, á suavizar asperezas, á escoger lo más
discreto y cercano á los modelos de siempre, aunque aqui y allá se note
el deseo de las escapadas semejantes á travesuras juveuiles, en que la
frase se atormenta á si misma buscando sutiles matices ó modos do decir
gráficos, nuevos, atrevidos, envueltos en lluvia de ñores y en derroche
de luz; estilo de poeta de ahora que escribe en prosa, que ha leido, siu-
tiéndolos, á ciertos clásicos castellanos y á un buen número de refinados
autores modernos extranjeros. Pero la base castellana queda siempre, y
gracias á ella es ya Martínez Sierra uno de nuestros buenos escritores,
de quien más puede esperarse.
La primera de las uovelitas de este libro, de la cual está tomado el ti-
tulo general del mismo, El agua dormida.^ es desde luego una hermosa
realidad sobre la cual hay que llamar la atención. Es deliciosamente in-
genua y de intención habilísima, por ser el reliejo de una triste vida de
placeres contados con terrible inconsciencia infantil por la pobíe niña
que ha de resultar la principal víctima de ellos. Hace pensar, infunde
honda piedad eu el ánimo, y puede afirmarse que resulta lo mejor de la
obra. Sígnenle en importancia Aventura y Turris wburnea, la primera
muy delicada también, aunque mucho menos niie/a, y la segunda de
tendencia atrevida y poco recomendable en lo moral, como )a que viene
después de ella; pero con figuras vivas é interesantes, desde el aspecto
literario, revelando la visión típica del dramaturgo, que esta vez ha que-
rido usar ciertos toques trágicos ó melodramáticos. Menos valor tiene
Beata primavera, con que termina el libro, y que no es un final que deje
en la boca tan buen sabor como otros cuentos de Martínez Sierra.

MANUEL UGARTE: Zas nuevas tendencias literarias. Un volumen de i&.S Í:L,S,


V111-217 páginas. Valencia y M a d r i d . Sempere y Compañía. Sin fecha. P r e c i o :
cuatro reales.

Es Manuel Ugarte uno de los escritores jóvenes de más talento entre


los americanos de la nueva generación y en pocos años ha logrado crear-
se una personalidad que podrá ser elogiada ó combatida, pero que cuan-
do menos no cabe decir que sea de las que se miran con completa indi-
ferencia por lo insignilicantes. No es preciso estar conforme con todas
las ideas que emite para descubrir en ellas una gran vitalidad, altas
aspiraciones, cultura y riqueza de imaginación. Gusta él de aparecer
como pensador, principalmente; pero hay en su fondo mucho más de ar-
212 LITERATURA MODERNA

tista entusiasta, y creo que a proponérselo con verdadero empeño se hu-


biera hecho pronto, por ejemplo, una reputación de cuentista ó novelista.
Entre otras cosas-está ejerciendo una campaña de propaganda america-
na desde París, sobre todo en favor de los escritores jóvenes, que debie-
ran agradecerle los interesados en que el nombre de América sea pro-
nunciado en Europa cuando se trate de producciones intelectuales.
Como es más bien un luchador, con su ideal determinado, que un critico
exclusivo de la belleza y de la literatura, se inclina hacia el lado que
más se aviene con .sus propósitos y con sus gustos; pero su pluma tiene
también elogios, en no pocos casos, para el que más ó menos se halla
fuera del circulo que á él le interesa, con preferencia. Por ahora, su ca-
racteristica, es el ser como el campeón de los jóvenes, y digo por ahora
porque, si joven es avin Manuel Ugarte, los años ])asan rápidamente, y al
llevársenos la juventud, nos hacen ser tolerantes con los que antes que
nosotros la perdieron.
Este libro. Las luievas tendencias literarias, viene á plantar audaz-
mente una bandera que responde á muchas ambiciones, á muchos entu-
siasmos individuales: la conquista de Europa por los intelectuales ame-
ricanos. La aspiración podrá parecer excesiva, pero bien entendida, no
saliéndose de sus justos límites, es noble y legítima, es la consecuencia
de una prosperidad, de un poderlo que han comenzado por lo material y
saben que un dia ú otro han de elevarse á más altas esferas. Podrá ó
no realizarse pronto por desaciertos de los hombres, pero ha de venir,
ha de venir tarde ó temprano. Será un hecho cuando América traiga á
Europa, durante cierto número de años, una nota propia, nueva y fuerte
que obligue á todos á considerarla como un factor más que rejuvenezca
nuestras cansadas civilizaciones y se imponga al respeto general. Para
ello hace falta una gran dosis de cultura, de severo gusto, y el conven-
cimiento de que el escritor tiene altos deberes que cumplir. Por este ca-
mino hace tiempo que va la América del Norte dando un ejemplo á la
del Sur. Pero hay que insistir en que este ejemplo es Uor de cultura,
madurada, digerida pacientemente.
La orientación que en lo literario preconiza Ugarte, aconsejando
que se busque inspiración en lo propio y se atienda igualmente á lo
universal para darle alas y lanzarla al mundo moderno, es viril, es fe-
cunda, e.s clarividente, y sólo en ciertos pormenores ha de ser discutida
cuando se trata de llevarla á la práctica. Lo moderno puede ser enten-
dido de varios modos, y de ahí innumerables divergencias. Yo mismo no
pienso en todo como nuestro autor, pero le aplaudo en lo que creo que
puede ser útil al adelanto de la raza. Y este libro, tomado en conjunto,
está lleno de ideas muy dignas de ser meditadas. En sus artículos La
Orientación actual; Una ojeada sobre la literatura hispano-americana;
El modernismo en España; Naturaleza y arte; El teatro criollo; Un raci-
mo de opiniones y otros hay mucho que aprender. El Sr. Ugarte habla
.NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 213

fuerte y claro, y aunque los escritores que esto hacen suelen herir el
amor propio de algunos de sus lectores resultan también interesantes
para no pocos, y al dar motivo á la discusión ayudan á remover el mundo
de lo intelectual, llevan glóbulos rojos á una sangre empobrecida por la
anemia. «Hay que orientar el alma de los países nuevos hacia los fines
superiores, que son como el punto de mira de la especie; hay que con-
densar y reflejar los paisajes materiales y morales en grandes frescos
que tengan la amplitud de nuestros llanos»; «conviene cultivar un
arte propio»; «es preciso ser sincero»; «estamos en plena juventud, y
hay que expresar ideas simples y saludables en formas espontáneas y
cristalinas»; «la fantasía y el sibaritismo han introducido en la literatu-
ra muchos elementos disolventes»...: todo esto dice, entre otras cosas,
Manuel Ugarte en La orientación actual, y eu verdad que conviene que
se diga, pero aun más que se practique seriamente.

RALPH EMERSON BASSETT: Vcdro Sánchez, by D . José M. de Vereda. Wilh Jnlro-


duction, Moles and Vocabulary. Un volumen de 19 X ' ^ . í - Lxxxvin-379 pá-
ginas. Encuadernado. {Internalional Modern Language Series.) B o s t o n . Ginn
and Company. Sin fecha ni precio.

Una edición de autor español contemporáneo, hecha en castellano


con el mayor esmero desde extranjera tierra y por un escritor inteligen-
te que ha estudiado á fondo nuestra literatura, es siempre para nosotros
motivo de viva satisfacción y de agradecimiento; pero más ha de serlo
cuando esta edición, modelo de estudio concienzudo y de critica, está
destinada á formar en las escuelas de los Estados Unidos nuevos conoce
dores de la lengua y de la literatura castellanas. Envidia causa el ver
que esté escrito principalmente para estudiantes un libro como éste de
Mr. Bassett, profesor de la Universidad de Kansas. Aprendan los que
creen entre nosotros que las obras de texto son como cosa de juego.
Comien/.a el volumen por un hermoso retrato de Pereda, por un pró-
logo y una larga introducción en inglés; siguen un autógrafo de nuestro
autor y el texto de la novela, no integro, sino abreviado por razones que
el editor expone, manifestando el deseo de no haberlo perjudicado en lo
esencial; y tras el texto van un mapa de Madrid, cuarenta y nueve pá-
ginas de notas filológicas, eruditas, políticas, etc., y un nutrido vocabu-
lario que ocupa como una cuarta parte del volumen. A todo esto añáda-
se que el mismo Pereda pudo ver, poco antes de morir, bastante de esta
edición, que autorizó, y que Mr, Bassett parece haber consultado su tra-
bajo con literatos españoles. No cabe proceder con mayor escrupulosidad
y cariño. Si en algo hay error, no será por haber procedido con negli-
gencia.
La Introducción, que como estudio literario es excelente y demues-
214 LITERATURA MODERNA

tra cuan buen critico es Mr. Bassett, consta de cuatro partes. Empieza
por un esbozo biográfico de Pereda, discurriendo luego muy detenida-
mente sobre su lenguaje y estilo; el lugar que le corresponde en la lite-
ratura; su realismo; su españolismo; sus teorías poHticas; su valor moral;
sus ideas respecto á la niuier; su amor á la naturaleza; sus ideales. Es-
tudia luego, libro por libro, cuantos escribió el autor, y afirma que su
obra total es notable ejemplo de armonioso desarrollo, de crecimiento
gradual, terminando en una serie de obras maestras que forman un im-
ponente monumento literario coronado por Peñas arriba, novela que el
crítico norteamericano califica de magnífica y que en su opinión señala
el punto culminante en las convicciones morales de Pereda, apóstol de
la vida sencilla, sana, cuya realización considera imposible en las ciu-
dades modernas.
Larguísimo artículo y no una breve nota bibliográfica se necesitarla
para comentar cuantas observaciones interesantes hay en esta Introduc-
ción, que no son pocas, Bastará con recomendarlas á la atención de los
hombres que gustan de los estudios serios y sustanciosos, hechos con sim-
patía, pero con cierta independencia que bien cabe discutir en el terre-
no literario lo mismo que en otros á que se siente llevado como por la
mano nuestro crítico. Mucho es, sin embargo, lo que hemos de agrade-
cerle. Así, del buen concepto que de la novela española se tiene en los
Estados Unidos, da fe la afirmación, que en este libro puede leerse, de
que «no le aventaja la de ninguna literatura contemporánea». En cuan-
to á la preferencia que Mr- Bassett ha dado á Pedro Sánchez sobre otras
novelas hermanas de ésta, se ve que estriba principalmente en ser una
muestra de realismo español impregnado de puro espíritu clásico y un
curioso reflejo de la política española de mediados del siglo pasado. Lo
que hay de género picaresco en Pedro Sánchez ha de resultar doble-
monte interesante para el literato extranjero y para el observador de
nuestras costumbres.
Ji. D . PERES.

V . Bi ASCO I D Á Ñ E Z : 7,O-S muerlos mandan (novela). Sempere y Compañía, editores.


U n volumen de 43o páginas, i3 X '9; ^ pesetas.

iíajo luia cubierta polícroma, un poco tétrica, se contienen en este li-


bro las gestas de un noble mayorazgo mallorquín: Jaime Febrer.
Febrer pertenece á la más rancia y engolada nobleza de la isla: á los
«butifarras», en quienes alienta subyugador el espíritu de casta. Los «bu-
tifarras» constituyen la «grandeza», son los primates de la aristocracia
isleña, una aristocracia guerrera, navegante, comercial, fastuosa; medi-
terránea. Febrer es último vastago de una estirpe de nautas arriscados,
de freires malteses, de comerciantes aventureros, de inquisidores y de
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 215

eclesiásticos. Habita la casa de sus mayores, pero en el palacio desolado


es «como un conserge»: las añosas riquezas suntuarias pertenecen ya á
prestamistas y chamarileros. Un dia que tengan buen postor saldrán del
casón las xiltimas reliquias que en él quedan de un pasado esplendor.
En su miseria y soleiad acompaña á Jaime una criada vieja, madó
Antonia, quien hace milagros de gobierno doméstico.
Febrer, que ha vivido una juventud bastante desordenada y fantás-
tica, ante la angustiosa ruina y desolación de su casa, se decide á hacer
frente á preocupaciones y hablillas; se agarra á una tabla de salvación
en el total naufragio. Hay que perecer, ó acudir á un matrimonio de con-
veniencia: allí espera una doncella millonaria, que le acogerá con frui-
ción; esta doncella es una «chueta»: una descendiente de judíos conver-
sos en el siglo xv; los cchuetas», los de «la calle», los que viven vilipen-
diados, escarnecidos, aún hoy, en la sonriente isla mallorquína.
Esta unión repugna y espanta lo mismo á la «papisa Juana», rancia
dama del tronco febreril, que á madó Antonia y á Toni Clapés, contra-
bandista—un tipo del pueblo despreocupado para todo lo que no sea
odio al «chuela»—; la repugnan todos, <• butifarras», «mosóns»,payeses
y hasta el marino Pablo Valls, tío de la presunta novia; «chuela», or-
gulloso de serlo, templado en sus viajes, denostador de los odiadores y
verdugos de su casta ofendida y subyugada en abyecta condición.
Sobre la isla gravita la opinión, las pasiones, los prejuicios de los que
fueron, la tradición es su mandato. Los muertos no se van á prisa, no;
los muertos acechan á los vivos en los suburbios de los poblados; los
muertos mandan.
Y por su mandato .Taime no consuma su propósito; llega á sentir en
su propia alma el mandato: la repugnancia del «chuela». Escucha á Cla-
pés, al mismo Valls, y huye. Corre á buscar refugio en un peñón, en una
torre corsaria enhiesta milagrosamente en los cantiles de la bravia costa
de Ibiza. La ruinosa fortaleza es «1.a última alniena que puede decir que
es suya».
Aquí vemos reintegrarse á Febrer á la vida natural y primitiva, á la
vidíi riistica y'del mar; le vemos fundir su personalidad íntima en el
ambiente ibicenco. Un ambiente saturado de tradición. El mar, vehículo
de civilizaciones, os para Ibiza como barrera que contiene los aires de
allende y les impide obrar sobre las almas de los payeses bravos, celo-
sos de sus usos, fieros y orgullosos de sus costumbres. Febrer vejeta en
su soledad: pesca, caza, se anega en la humildad de la vida isleña, en la
contemplación del mar.
Sus antiguos arrendatarios de «Can MallorquI», con hospitalaria ruda
cortesía, curan de su «señor». La «atleta», la doncellita payesa, súbele
la comida á sa mei cé. Es una garrida moza discreta y señoril. \' comien-
za un extraño idilio.
La «atleta» de «Can Mallorqui», es ya una mujer; los mozos de la isla
216 LITERATURA MODERNA

le han pedido al padre que comience el «festeig'»: la época en que á hora


y día fijos son admitidos todos los pretendientes á, cortejo para que la
«atleta» decida y elija entro ellos á su futuro marido.
Febrer siente que odia á aquellos payeses dispuestos á disputarse la
«atlota» aun á tiros; se reconoce enamorado de la payesa. Si; algo bro-
ta imperativo en su alma: tormento de celos de los que cortejan á la
moza del predio de sus mayores. Y él, el cosmopolita de la vida elegan-
te, gustador de extraños amoríos con hembras de refinadas razas, siente
ímpetu amoroso como un «atlot» bravio de la payesia ibicenca; de aque-
llos que arrullan á tiros sus amores, y al tiempo que á la amada acari-
cian el cuchillo que yace entre los pliegues de su faja bermeja Pero
lucha con todos los projuicios de su casta y luch.a con los del ambiente
tradicional: sobre todo y sobre todos pesa el mandato de los muertos.
Pesa el mandato, hasta cuando Febrer, rebelde, lo desoye y lo escar-
nece; cuando insinúa su amor ardoroso á la payesa, él descendiente de
los amos; pesa porque no basta la voluntad propia y el propio esfuerzo
para libertarse; que alli, las piedras, los campos, los hombres, todo; todo
atiende á lo que los muertos mandan: y de ello no se libran ni la donce-
lla, ni sus padres, ni nadie ni nada.
Febrer acudiendo al «festeig» es como algo que subvierte el orden na-
tural, si no es un escarnio 'de amadas tradiciones ó un juego entreteni-
do del señor mallorquín que quiere divertirse Febrer mismo reaccio-
na Una atávica preocupación le hace considerarse viviendo impro-
piamente, artificiosamente. No, él no seguirá haciendo el Robinsón en
aquella torrecilla corsaria, ni rebajará su condición á la de aquellos
rústicos; él se reintegrará á una obscura y difícil vida urbana, á la de
los suyos, á la de los civilizados.
Pero la suerte está echada. Los odios que despertó como forastero
entrometido se ciernen en torno suyo; le acechan; siente latir la enemis-
tad de toda la isla. Y el orgullo de su raza le ata al torreón: él no puede
desertar ante el peligro; le hará frente, y, si vive, marchará luego. Le
atrae el peligro como á cualquier buen isleño; como á sus antepasados
los comendadores de Malta, y le atrae el amor de la garrida doncelli-
ta rústica, que ni osa levantar los ojos ante su señor; que le teme, que
le huye Enloquecido, acude al 'festeig»; entra en lucha Jaime.
Y al cabo cae víctima de los odios; de su atrevido burlar el manda-
to de los muertos. Cae herido, toca las sombras de la muerte, pero sabe
vengar como un noble Febrer su asesinato; sabe matar muriendo.
Los cuidados de la «atlota», de sus antiguos arrendatarios, de sus hoy
sumisos protectores, le devuelven la salud del cuerpo; al mismo tiempo
que el amor se impone á la tradición. La sustantividad del amor, su fuer-
za de vida, arrollan obstáculos, preocupaciones; se imponen á lo que los
muertos mandan.
Febrer, el mayorazgo «butifarra», vivirá una nueva vida: su viejo
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 217

amigo el chueta marino Pablo Valls, ha salvado las reliquias de su for-


tuna y comerciarán juntos El noble vivirá fundida su alma en la de la
payesa ibicenca, á quien hace su mujer Y se reirán del mandato de los
muertos que encadena al mundo porque el mundo no quiere libertarse
como Jaime. Viva cada cual su vida y no la que los muertos le mandan.
Esta es la bella fábula, clara, sencilla en su desarrollo, como todas las
de Blasco. Una tragedia, en que es vencido el fatum; que acaba con un
grito de gloria y triunfo. Una tragedia en un teatro digno de la Hélade...
Ha podido produciros una intensa sensación de grandeza épica, de
fuerte poesía. La que late en la entraña del asunto, en el ambiente físi-
co y en el ambiente moral en que se produce esta tragedia, en la que el
héroe principal es la sombra misteriosa de lo que fué. Pero el alto volar
emotivo ha perdido considerablemente de su fuerza diluido El autor
se complace en dejar correr libre su pluma fácil; atendió antes que á la
artística preparación del efecto dramático y la euritmia de la obra, á su
peculiar propensión expansiva, á su temperamento de narrador pródigo
y fastuoso Y este libro abunda en p;iginas; en páginas de pomposa
prosa, caudalosas de detalles descriptivos, de incidentales adjetivas no-
ticias, de impresiones.
Es como si un artista prendado de las sensaciones y recuerdos de un
encantador viaje á un país de embeleso, que él fijó en sus tablas y en sus
apuntes, al pintar un cuadro con asunto de este país, encajase en este
cuadro todas esas sensaciones y recuerdos. Se nota falta de mesura y
padece la composición novelesca por la propensión narrativa con puntas
de oratoria en ocasiones. En cambio, hay una galería de hermosos tipos
mallorquines, felices atisbos de un singular valor artístico, como el an-
ciano «butifarra», D. Horacio, como Valls, como Toni Clapés
Blasco Ibáñezestá en lo alto, y al juzgarle se le debe estricta justi-
cia. Gana considerablemente en léxico, en facilidad de lenguaje—cosa
bien temible en él—, pero no acaba de espurgarlo de ciertos lamentables
valencianismos.
De las novelas en que Blasco se aparta del amado terruño valencia-
no, acaso la de más fuste, la que tiene una alma más fuerte y una mayor
poesía, sea ésta que titula Loa muertos mandan.
RICARDO CARRERAS.

FEDERICO RAHOLA: LOS ingleses vistos por un latino. Impresiones de viaje. Un volumen
de i 5 , 5 X 9>í. '87 páginas. «Colección diamante». Barcelona, A n t o n i o L ó p e z ,
editor. Sin fecha. P r e c i o , 2 reales.

Federico Rahola es más conocido en Madrid como diputado solidario


y hombre entendido en asuntos económicos, que como literato y aun
poeta catalán. Sin embargo, Rahola ha sentido siempre gran amor á la
literatura, que ha cultivado desde su juventud, lo mismo en su lengua
218 LITERATURA MODERNA

materna que en la castellana, aunque Viltimamente dé la preferencia á


aquélla, como tantos otros de sus paisanos. Recuerdo de la época de sus
trabajos juveniles es el libro Los ingleses vistos por un latino, según se
deduce de las propias palabras del autor y del prólogo que esta obrita
lleva, debido á nuestro compañero D. R. D. Peres. No son todos los ar-
tículos que forman este volumen completamente inéditos, por lo visto;
pero ahora es, sin duda, cuando llegarán á noticia de la mayor parte del
público, después de haber dormido largos años eu las páginas de una ol-
vidada publicación barcelonesa. Nada han perdido de su primitiva fres-
cura, y la única objeción que puede hacérseles es que Inglaterra y el
concepto que ella nos merece han ido cambiando desde que el autor dio
forma literaria á esas impresiones de viaje, que no pecan de benévolas.
A tal propósito hace notar el prologuista que el Sr. Rahola «escri-
bió sus artículos en época en que Inglaterra parecía hallarse mucho más
lejos de nosotros que ahora, al menos por la poca afición á hablar de ella
que sentían nuestros escritores, por no ser tantos como hoy son los espa-
ñoles que se preocupaban de aprender algo seriamente el inglés, y por-
que, en cuanto se hablaba entre nosotros de aquel país, no se oían más
que vulgares comentarios, expresión del más completo desconocimiento,
agravado por inveterados prejuicios.» No contaban entonces, como aho-
ra, los grandes periódicos madrileños «con corresponsales que figuran en
la lista de los buenos escritores castellanos». Nuestra curiosidad no pa-
recía pasar mucho más allá de Paris, que, por supuesto, aún sigue atra-
yéndonos. Bien podríamos añadir que, aunque hoy sean ya tantos los que
han aprendido á tomar el té á la inglesa y á me/.clar en la conversación
y en lo escrito palabras del idioma de Shakespeare, no estamos mucho
más adelantados en punto á comprender ciertas interioridades del alma
y ciertas costumbres de aquellos insulares, que la mayoría juzga por re-
ferencias, más de una vez apasionadas ó ligeras.
El libro del Sr. RahoJa es realmente el de un latino joven, ingenioso,
observador y muy enamorado no sólo de su tierra, sino de cuantas baña
el sol con verdadero derroche de luz y de alegría, y no con la avara par-
simonia á que tan acostuinbradas están otras. ííl estilo es vivo, animado,
lo que contribuye á que la obrita se lea con gusto y de un tirón.
X.

F. BERTRÁN Y DE AMAT: DC/ origen y doctrinas de la escuela romántica, y de la par-


ticipación que tuvieron en et adelantamiento de las Bellas Arles en 'Barcelona los
Sres. D . Pablo y D. Manuel Milá y Tontanals, y D. Claudio lorenzale. Segunda
edición. Un volumen de if X 1^,5, 'o^ páginas. Barcelona. Gustavo Gili, edi-
tor, 1908. Sin precio.

Fué leído este discurso en la sesión que la Academia de Bellas Artes


de Barcelona dedicó el 12 de Abril de 1891 á honrar la memoria de los
hermanos D. Pablo y D. Manuel Mllá, y deD. Claudio Lorenzale, perso-
• _
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 219
_ I

nalidades que Barcelona recuerda siempre con cariño y respeto, y una


de las cuales, la de D. Manuel Milá, goza de fama europea entre los
hombres de estudio. Con ocasión de recientes festividades literarias á
las cuales y á Menéndez Pelayo, que en algunas de ellas tomó parte,
CULTURA ESPAÑOLA dedicó un articulo en su número de Agosto del pa-
sado año, la simpática figura del más renombrado de los Milá adquirió
cierta actualidad y con él otros hombres de su época. Asi ha llegado
muy oportunamente la segunda edición del discurso del Sr. Bertrán y de
Amat, que un activo y entusiasta editor ha hecho que anduviera en ma-
nos de todas las personas á quienes pueda interesar el conocimiento
exacto délos que más han contribuido á difundir la cultura entre la ge-
neración quo fué la maestra de la que hoy trabaja y triunfa en Cataluña.
De D. Manuel Milá no es mucho lo que hay ya que decir que suene á
novedad para los que han tenido ocasión de intimar con sus obras y leer
los juicios de sus críticos; pero de su hermano D. Pablo y de D. Claudio
Lorenzale, que fué maestro y protector de Fortuny, muchos serán los es-
pañoles que posean bien escasas noticias, aunque ambos influyeron mu-
cho en la cultura artística de su tiempo. De todo esto y del origen y doc-
trinas de la escuela romántica, que forma la primera parte de este dis-
curso, se hallarán datos sumamente útiles y muy discretas opiniones en
el erudito trabajo deD. F. Bertrán, que convendrá consulten los que es-
tudien estas materias y quieran hablar de ellas enterándose en buenas
fuentes.
P.

' Hf.rmf.s García G.: En la lierra de T{ohk¡io. Un volumen en 8.° mayor, 198
páginas y tres de introducción. Caracas, Empresa de «El Cojo», 1908.

Don líennos García G. es un notable periodista colombiano, ilustrado


y culto, que redacta PA Bien Social en la ciudad de Cúcuta, fronteriza
con Venezuela.
Por escritos doctrinales que merecieron el aplauso de la opinión pii-
biica, se confinó al Sr. G. á la ciudad de Ocaña, á treinta y cinco leguas
de Cúcuta; y una vez en Ocaña se le internó hasta Sonsón, ciento veinte
leguas más hacia el interior.
Esta arbitrariedad, ó la dura prisión ó la crecida multa, se ejercen á
las veces con los periodistas en algunas naciones hispano-americauas
que, sin embargo, se ufanan de liberales y democráticas. Pero ello no
es de extrañar. Los que así proceden, cuando no han asaltado el poder
por la fuerza militar, han ascendido á él por su crédito y no por su mé-
rito, y ya dijo Maquiavelo acertadamente que en los pueblos corrompi-
dos el crédito de los hombres no se funda en la virtud.
A esta peregrinación entre polizontes y á la estada del Sr. G. en el
departamento de Anlioquia, lugar del confinamiento, débese el libro que
220 LITERATURA MODERNA

me ocupa: y no lo ha escrito el Sr. G. para lamentarse, ni para protestar


contra los abusos del poder público, sino con el noble propósito de pre-
sentar de resalte la importancia de aquellas comarcas, sus industrias, su
adelantamiento y riqueza, el origen, carcácter y costumbres de los habi-
tantes, y los recuerdos históricos que los lugares y los monumentos des-
pertaban en su alma de patriota, como el del asesinato del heroico Cór-
doba, general á los veinticuatro años, corazón de bronce de legitima
raza española, á quien, k una con su impetuoso valor y sus hazañas, ha
inmortalizado aquel gallardo grito al marchar bizarramente al ataque
en la batalla de Ayacucho: ¡Soldados! ¡Armas d discreción! ¡Faso de
vencedores!
De otros varones no menos importantes rememora los hechos de luci-
miento y patriotismo. De ellos recuerdo aquí al integérrimo dictador de
Antioquía D. Juan del Corral, cá los Presidentes de Nueva Granada don
Manuel Murillo y D. Aquileo Parra, y al venezolano D. Antonio Leoca-
dio Guzmán, verdaderos hombres de Estado que hubieranhonrado á cual-
quiera nación europea.
El libro del Sr. García está escrito con talento, sinceridad y patrio-
tismo; revela dotes de observación y conocimientos no comunes, y es de
utilidad para los que estudian el movimiento y la civilización de los
pueblos hispano-americanos.
JULIO CALCAÑO.

REYNÉS MONIAUR: Después de la hora nona.—Mirarán hacia 'El. D o s volúmenes d e


19,í X y pág"n.is. Con ilustraciones de J. Torres García. Barcelo-
na. Gustavo Gili, editor, 1908 y 1909. Sin precio,

Al Rayo de luz, del escritor francés Reynés Moniaur, que nos dio á
conocer la liibiioteca Fmporium, y de que ya hablamos en uno de nues-
tros números anteriores, han seguido, en la propia Biblioteca, Después
de la hora ?ío?!rt,narración de los tiempos apostólicos, y Mirarán hacia Kl,
episodios evangélicos, del mismo autor. El primero de estos dos últimos
libros ha sido traducido de la quincuagésima edición francesa, y el se-
gundo de la décimasexta, fiendo el traductor de ambos un ilustre poeta
mallorquín, el presbítero D. Miguel Costa y Llobera, cuyo nombre es
garantia de acierto.
Tanto en una como en otra obra nótanse las cualidades de viva evoca-
ción de grandes figuras y épocas pasadas, hacia las cuales mirará siem-
pre con veneración el cristianismo, que se combinan con patéticos y pia-
dosos relatos- Es lectura recomendable por ofrecer el doble carácter de
religiosa yjlíteraria.
nosníco

Desde que D. E. Gómez de Baquero hizo el honor á CULTURA de que


figurase su nombre al frente de esta sección, había manifestado repetidas
veces á la GERENCIA la imposibilidad material en que se hallaba, por sus
muchas ocupaciones, de tomar parte muy activa en la confección de los
números. No obstante, cedía amablemente á las vivas instancias que le
hacían los amigos para que continuase prestando su nombre y su colabo-
ración juiciosa y discretísima. A principios de este año, nuestro amigo
ha reiterado de nuevo sus escrúpulos de que apareciese su nombre en la
dirección, sin que en realidad pudiese dedicar á CULTURA tan asiduo y
constante trabajo como él deseara. CULTURA, ante tal insistencia, ha de
resignarse: tiene sobrados motivos de gratitud para atreverse á instar de
nuevo. Al expresarle ahora nuestro profundo y sincero agradecimiento
por la valiosa cooperación que nos ha venido prestando, nos complacemos
en participar á nuestros lectores que el Sr. Gómez de Baquero seguirá,
sin embargo, favoreciéndonos con su colaboración sabia. CULTURA ESPA-
ÑOLA pierde xin director, pero no un compañero y un amigo.
Preocupaciones intelectuales de orden muy distinto á la literatura
dramática que en CULTURA ESPAÑOLA, cultivaba, impiden á nuestro que-
rido amigo Severino Aznar continuar prestándonos su colaboración con
la asiduidad ordinaria que desearíamos. Con nosotros seguirá, no obstan-
te, en espíritu este leal amigo que nos ha acompañado en nuestra obra
de cultura desde los primeros pasos de la actual Revista y, aun antes, en
la antigua Eevista de Aragón. Podemos asegurar á nuestros lectores que
no dejarán de saborear alguna vez sus delicadas y .sugestivas Crónicas.
En este mismo número comienza á compartir nuestras tareas una
'lustre escritora que ha de traer á nuestra Revista el caudal de su eru-
dición y de su reconocido talento: doña Blanca de los Ríos de Lampérez,
cuyo nombre no necesita elogios que añadir á los muchos que lleva obte-
nidos.
En poco tiempo ha perdido la literatura francesa tres de sus más
prestigiosas personalidades: Coppée, Sardou y Catulo Mendos. Con los
dos primeros, sobre todo, estaba tan familiarizado el público español,
que eran ya para él algo más que extranjeros ilustres, habiendo influido
Coppée, más ó menos directamente, en algunos de nuestros poetas y sieu-
do traducido en verso varias veces. Sardou ha proporcionado casi cons-
222 LITERATURA MODERNA

tantemente el fondo del repertorio á las compañías dramáticas, á pesar


de que los ideales del teatro moderno van hoy por otros caminos distintos
de los suyos. Catulo Mendes ha tenido también su público en España, ya
como poeta, ya como prosista, y su última obra sobre Santa Teresa, con
las Justas criticas de que fué objeto, le dio, durante algún tiempo, cierto
carácter de actualidad entre nosotros. La obra de Mendes fué un grave
error. Quien la escribió era, sin embargo, un poeta que acertó unas ve-
ces, aunque se equivocara otras.
Se ha acordado por el Gobierno conceder una pensión de 6.000 pese-
tas á la viuda del poeta Zorrilla. Nos parece perfectamente, pero mejor
impresión produciría el que en nuestro pais se concedieran pensiones
análogas, con carácter oficial, á escritores necesitados, de reconocido
mérito.
~<f~ El novelista Blasco Ibáñez hará próximamente un viaje á Buenos
Aires para dar una serie de conferencias en el teatro del Odeon de aque-
lla capital, en que tratará de diversos temas de literatura, sociología,
etcétera.
Se ha estrenado con gran éxito en el Teatro Real la ópera Margari-
ta la tornera, cuya letra es original del aplaudido poeta Carlos Fernán-
dez Shaw, siendo debida la música al eminente maestro Chapl. Los ver-
sos de esta nueva ópera han merecido los elogios de la critica.
Trátase en Barcelona de colocar un busto de Mariano Aguiló en los
jardines del Parque de dicha ciudad, á semejanza de lo hecho con el sa-
bio Manuel Milá y Fontanals y con Emilio Vilanova, pintor flel é inge-
nioso de las costumbres barcelonesas que hizo con sus libros las delicias
de la generación pasada en Cataluña, aunque no lograra ser tan cono-
cido y apreciado fuera de ella. Mariano Aguiló, nacido en Mallorca, fué
poeta y erudito á quien debe mucho el moderno renacimiento catalán,
que le consideraba como al maestro de sus maestros, como á su pa-
triarca.
Otro proyecto comienza á agitarse en Barcelona: el de celebrar un
homenaje que tenga resonancia en honor del dramaturgo y poeta Ángel
Guimerá. A Ignacio Iglesias, el autor de Els vells corresponde la inicia-
tiva de esta idea que ha sido recibida con aplauso.
La actual temporada del teatro catalán ha ofrecido algunas nove-
dades dignas de mención. Entro las obras representadas descuellan La
dama enamorada, de Puig y Ferrater; Els aueells de Pas, de Martínez
Sierra y Santiago Rusiñol; La/'amiiia lioeamora, de Creuhet, y Foch
nou, de Iglesias, obra notable, de ambiente muy simpático y que ha ob-
tenido gran éxito. La dama enamorada, de Puig y Feírater, ha sido con-
siderada, también, como reveladora de un autor de empuje. Se han tra-
ducido, además, varias obras, entre las cuales han llamada especialmen-
te la atención El somnid' una nit d' estiu, de Shakespeare, y Els hipó-
cr¿ífts, de HenryArthur Jones, autor inglés contemporáneo que ha he-
MOSAICO 223

cho su entrada en España por Cataluña y traducido al catalán, habién-


dose representado ya de él, en la temporada anterior, La victoria deis
filisteus. Pueden citarse, finalmente, entre las versiones, Lauida públi-
ca, de Fabre, y Les dides, de Brieux.
Nuestro ilustre y querido colaborador D. Julio Gaicano, secretario
perpetuo de la Academia Venezolana, ha verificado su ingreso hace poco
en la Academia Nacional de la Historia, de Caracas. Con este motivo ha
pronunciano un interesante discurso que hemos recibido, y en el cual
brillan, además de sus conocimientos de historiador, sus dotes de li-
terato.
-^España y América, en su niimero de 1." de Febrero del corriente año,
da cuenta, en una correspondencia que desde Nueva York le manda ol
P. M, Blanco García, de dos^ obras alli publicadas acerca de nuestro
pais. Titulase una Sol y sombra en EsjmTia, y es original de Maude Ho-
we, que íes una turista que, entrando por Gibraltar para pisar tierra in-
glesa en la península ibérica, recorrió toda la Andalucía viendo toreros
y gitanas, castañuelas y panderetas, músicos y danzantes Es el tema
añejo de casi todos los que visitan nuestros solares». Sin embargo, la au-
tora «nos idealiza bastante, y eu diálogos animados penetra algo nues-
tra psicología». La segunda obra es de Leonard Williams y se titula Ar-
tes é hidiistrias de la España antigua. Da cuenta también el P. Blanco
García de que El Gran Gaíeoto de Echegaray se representa diariamente
en Nueva Vork desde hace algún tiempo, y durará en el cartel hasta el
próximo Mayo.
El número de 1." de Febrero del Mercure de France contiene un in-
teresante artículo de Federico Charpin dedicado á Mistral y á su famoso
poema Mireya con motivo del cincuentenario de la publicación de aque-
lla obra, con cuyo motivo organizan grandes fiestas sus admiradores.
Como el gran poeta proven/.al los cuenta también en España, y muy
fervientes, recogemos la noticia seguros de que no ha de ser indiferente
para nuestros lectores. Parece que son seis las traducciones españolas
que se han heiho de Mireya.
-tf- Ha dejado de publicarse La Revue Latine que durante siete años
ha venido apareciendo en París y dirigía el eminente crítico Emilio Fa-
guet. Dedicada al estudio de la literatura comparada de Francia, Espa-
ña, Portugal, Italia, Bélgica, Suiza francesa, Romanía, Canadá, etcéte-
ra, había dado á luz trabajos referentes á nuestros escritores en diferen-
tes ocasiones. Es de sentir la desaparición del ilustrado colega.
Un antiguo poeta valenciano es rememorado estos días y se re-
fresca su popularidad jocunda: este poeta es el rabelesiano Bernard y
Baldoví.
Sueca, su patria, conmemora el primer centenario de su poeta los
días 19, 20 y 21 de Marzo. Las letras valencianas dan calor á las fiestas;
un calor de cariñosa sinnpatía por quien fué en ellas, como en las cata-
224 LITERATURA MODERNA

lanas el rector famoso de Vallfogona: la explosión del alma popular


plasmando en agudezas.
En Baldovl se contiene todo el ingenio maleante del pueblo levanti­
no; y su fama es tal que, como á Quevedo, á Baldovl se achaca, todavía,
por el vulgo, todo dicho gracioso, todo cuento picaresco, toda picante
poesía cuya paternidad se desconoce.
Sueca celebra un certamen literario dedicado á su poeta; el senador
y periodista Sr. Peris Mencheta costea un busto del regocijado Baldovl,
y bibliófilos y eruditos desempolvan pasos de comedia y otros escritos
inéditos, y una nueva caricia del aura popular dará de nuevo frescura y
actualidad á esta figura Interesante del renacimiento valenciano, cuya
su obra anda dispersa y un tanto olvidada de los doctos.
C U E S T I O N E S I N T E R N n C I O N ñ L E S

L f l C U E S T I Ó N D E O R I E N T E

Examen de los factores que la Integran.

Los últimos sucesos de Bulgaria, seguidos de la proclamación


de su independencia, han vuelto á colocar sobre la mesa de estudio,
atrayendo la atención de los Gabinetes europeos, la tan temida
cuestión del problema de Oriente.
Es éste uno de los problemas más vastos y complicados que hoy
pueden existir, por intervenir en él una porción de factores de ín-
dole diversa, de naturaleza diferente y con tendencias y deseos
tan opuestos que Kanitz, el célebre historiador de Servia en el si-
glo XIX—aquel etnógrafo y arqueóloí,-o que al estudio de los tiem-
pos históricos unía el conocimiento exacto del país, que había reco-
rrido varias veces desde las riberas del Danubio y del Morava has-
ta las cumbres del Kopaonik, habitado por águilas—, decía que la
península de los Balkanes es un mosaico confuso de nacionalidades,
de religiones, de tradiciones políticas y ambiciones contrarias, don-
de al lado del Osmanli fatalista, resignado de antemano con su fu-
tura suerte, los ratas ensayan su fuerza para el combate supremo,
mientras que los griegos, albaneses, rumanos, servios y búlgaros,
después de una muerte política de varios siglos, llamados á nueva
vida por la marcha de la Historia, figuran en primera línea. Y es
que, como escribía un autor contemporáneo, sintetizando el proble-
ma de Oriente, hay allí una religión que se muere, una raza que se
consume, un imperio que se extingue en prematura vejez; gran por-
ción de pueblos jóvenes, pero inhábiles en gobernarse á sí mismos,
que pugnan por la libertad; razas diversas que se creen con dere-
cho á formar el núcleo de venideras confederaciones; emperadores
fortísimos que se adelantan á reclamar con el filo de la espada la
parte del primogénito feudal en pingüe herencia y la parte del león

(1) La Oouferenoia de Derecho internacional marítimo reunida eu Lon-


dres ha terminado ya sus tareas, pero mantiene aún secretos sus acuerdos.
Ello me impide continuar eu este número, como prometí en el anterior, y
cuento hacerlo eu el próximo, el estudio referente á la neutralidad en la gue-
rra marítima; permitiéndome eu cambio ofrecer á los lectores de C U L T U R A ES-
I ' A S O L A el interesante artículo del culto catedrático de la Universidad de Sa-
lamanca Sr. Amador. {&. M. (?.)
15
226 CUESTIONES INTERNACIONALES

invencible en cuantiosísimo despojo; naciones de Occidente que


tiemblan al ver la extensión alcanzada por sus enemigos históricos;
tribus ayer opresas que hoy oprimen, después de emancipadas, á
tribus no menos indóciles; ensueños y apocalipsis históricos; catás-
trofes geográficas, conquistas y guerras, lo mismo por los mares
que por los continentes, lo mismo por el Nuevo que por el Viejo
Mundo; todo esto late en los problemas de Oriente. ¿Qué extraño es
que la espada y la diplomacia, los dos factores que, según expre-
sión de Tyllandier, han de resolverlo, tiemblen ante las proíundas
complicaciones que puedan nacer?
Todo, en la península de los Balkanes, parece llevar impreso el
sello de la variedad, lo mismo en la etnografía que en la topogra-
fía. Atravesada por ríos tan caudalosos como el Sava, Morava, Da-
nubio, Maritza y Vardar; rodeada de mares múltiples como el Ne-
gro, Mármara, Mediterráneo, Jónico j ' Adri.ático; cortada por cor-
dilleras de constitución tan diferente como las montañas cristalinas
de los Balkanes, que cubren á Bulgaria (lo mismo que las cimas
tortuosas del Kilo-Dagh y el Despoto-Dagh), ó los extensos sistemas
de los Alpes Dináricos con sus cadenas calcáreas de Bosnia, Her-
zegovina y Montenegro; los distintos grupos de montes dominados
por el Tehar-Dagh, punto culminante de la península (3.050 ms.)
que divide el territorio en una porción de regiones salpicadas de
llanuras, como las de Tesalia, Vardar, Struma, Rumelia y Andrino-
polis, ostenta una topografía tan desigual como su clima, presen-
tándose, ora azotado, como en Rumania, por los vientos del Nord-
este que, atravesando las estepas de Rusia meridional, llegan abra-
sadores en verano y helados en invierno, congelando el Danubio y
haciendo descender el termómetro á— 30°, ya abrigados como en la
parte de Rumelia, dulcificados otros por la proximidad al mar ó
templados como en los países del Sur, retrata perfectamente con su
rica variedad lo que en la población se observa. En aquellos terri-
torios, teatro de recientes y trágicos sucesos, al pie de aquellos des-
filaderos, cuna, tantas veces, de sus entusiasmos, de aquellas llanu-
ras testigos de sus luchas y de las devastaciones turcas, numerosos
pueblos jóvenes, pertenecientes á distintas razas, con diferencias
religiosas y tendencias diversas, se agitan con fuerza, pretendiendo
absorberse y, evitando la influencia de las potencias extrañas, do-
minar en la referida península aspirando á ser los sucesores de su
antiguo señor, el agonizante imperio del Bosforo.
Y no se crea que el problema ha surgido ahora, que es total-
mente de hoy, no. Su origen es muy lejano; se pierde entre las bru-
mas de los tiempos, y para remontarse á los principios de donde
arranca, es preciso ascender hasta la época medioeval cuando ha-
cia esa parte de Europa se encaminaron tantas razas y tantos pue-
blos, que si á veces se confundieron, otras, en cambio, mantuvie-
ron sus caracteres propios, procurando substraerse al influjo de los
vecinos. Sobre los bordes del abundoso Danubio, poblando sus e x -
tensas riberas, que fueron en muchas ocasiones, como expresa Du-
ruy, el camino por donde los pueblos de Oriente verificaron sus in-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 227

vasiones hacia el occidente, las naciones se mezclaron del mismo


modo que sus ejércitos se habían empujado, desde el mar del Norte
hasta las montañas de Austria. Alrededor del decadente imperio
griego, formado en los límites de Europa y Asia, como si quisiera
ser su intermediario; en torno de las indecisas fronteras del Bajo-
imperio, cuya vida venía á reasumirse en su bella capital, rodeada
de murallas y fortalezas, hermoseada con infinidad de monumentos
en que el arte se refugiara, adormecida al arrulUo de los mares de
tres continentes, pero débil y abyecta en sus costumbres, dividida
con sus partidos, encarnizada en sus discusiones y discordias, apa-
sionada en sus espectáculos, irreconciliable en sus bandos y sutil y
endeble hasta en sus discusiones, vienen á asentar sus tiendas hom-
bres de diversas razas que dejaron con sus tribus las huellas de su
paso. Por allí penetraron infinidad de pueblos, viniendo á sobrepo-
nerse y confundirse unos y otros, dando singular aspecto al mapa
de esa región, añadiendo al fondo, formado por las emigraciones de
las gentes de Alejandro, los enemigos de Trajauo y las colonias
romanas llegadas de distintas provincias, la variedad inmensa de
bárbai'os asiáticos, godos, hunos, avaros, búlgaros, cazaros, cúma-
nos, magiares y eslavos. Allí desarrollaron su liistoi'ia, unas veces
gloriosa y otras desgraciada; allí lueron á buscar sus recuerdos
que los sostuvieran en los días tristes de la esclavitud, y de allí vie-
nen sus sueños de poder y sus ambiciones presentes. La invasión
turca borró durante algún tiempo su pasado, no haciéndoles pensar
más que en el insoportable yugo á que durante repetidos siglos es-
tuvieran sujetos; pero cuando, recorridos esos aciagos tiempos, vol-
vió á resplandecer para ellos la bella aurora de su libertad, comen-
zaron á resurgir sus recuerdos y aspiraciones, merced á modernos
trabajos de entusiastas partidarios, que llevaron A sus pueblos po-
derosas corrientes de orientación, en uno ú otro sentido, formando
los ideales que hoy acarician y que forman el fondo de la cuestión
de Oriente, en torno del cual se agitan, complicándolo, las cuestio-
nes religiosas que los dividen y los recelos y ambiciones de las
grandes naciones europeas.
Ocupan, pues, en primer lugar el fondo de la cuestión, según
acabamos de indicar, los pueblos de la península de los Balkanes,
que, fija su mirada en el ayer perdido entre las visicitudes de la his-
toria, pretenden hoy afirmar sus derechos en contra de sus vecinos y
rivales que reivindican para sí los mismas derechos, emprendiendo
dura campaña en toda la península en pro de sus ideales, oponién-
dose, con todas sus fuerzas, á los progresos de los demás. De estos
pueblos, que son los verdaderos factores primarios del problema
oriental, es de los que desde luego nos proponemos tratar, procu-
rando recoger las impresiones salientes de su historia, base y fun-
damento de sus aspiraciones presentes, examinando ligeramente,
y a que otra cosa no cabe en los límites de este trabajo, la posición
que hoy ocupan en el problema que estudiamos, concluyendo por el
examen de la acción ejercida por las grandes potencias.
228 CUESTIONES INTERNACIONALES

El helenismo.

Comencemos por el helenismo, ya que fué el primero en desarro-


llar con vigor su fuerza expansiva en la península de los Balkanes
durante el siglo xix.
Todo parecía favorable á su desarrollo.
Grecia, bajo cuyo espléndido cielo se desplegó potente el genio
humano en la antigüedad, se presentaba con sus risueñas costas y
conservadas tradiciones á las puertas mismas de sus fronteras. Aca-
riciada por las suaves ondas de sus mares, templada por los rayos
de brillante sol, embellecida por rica naturaleza con sus accidenta-
dos montes cubiertos de lentiscos, donde las rapsodas bebían al tono
de sus leyendas; sus umbrosos bosques, de donde la mano del hom-
bre arrancaba el laurel y el mirto para coronar la frente de sus
poetas ó tejer guirnaldas para las vírgenes; sus risueños valles,
donde se inspiraban sus aedas, y sus cristalinos arroyos, en cuyas
débiles corrientes apagaban la sed alegres rebaños que daban á los
campos el aspecto de soñado idilio, era el lugar adecuado, donde la
mente poderosa de sus antepasados había sabido inspirarse para re-
producir aquella belleza que, al infiltrarse en el alma, se traducía en
poesía, manifestándose en las diferentes formas del arte, siendo
testigo vivo y perenne que constantemente le hablaba de los recuer-
dos que por todas partes se ofrecían ante su vista. Allí modelaron
los artistas las estatuas que luego darían lugar á los trabajos del
renacimiento clásico; en sus ciudades y en sus campos se levanta-
ron edificios, cuyas ruinas todavía se conservan; su lengua, uexible
y armoniosa, se prestó á los discursos de los oradores y á las aren-
gas de los políticos; en sus fiestas y juegos públicos se recitaron los
escritos de sus historiadores, en medio del entusiasmo de los pue-
blos; y hasta en sus jardines explicaron los filósofos, á la sombra de
los plátanos, viendo ocultarse el sol, á la caída de la tarde, tras los
azulados horizontes del vecino mar ó respirando las frescas brisas
del monte Hymeto.
Todas estas ideas y estos recuerdos, que continuamente tiene
delante, hacen concebir al pueblo griego grandes días para su cau-
sa y para el progreso del helenismo.
Sometido, durante mucho tiempo, al poder del turco, procuró
conservar la mayor cantidad posible de independencia, y en lo más
recóndito de su territorio ó en lo más solitario de sus islas, formó
núcleos que, aunque dependientes del sultán y pagándole tributo,
tenían leyes propias, con policía propia también, conservando de
este modo cierta autonomía, hasta llegar el ansiado día de izar su
pabellón.
Los proyectos de Papaz Ogli, griego de Larisa, propuestos al
conde Orlof, que dieron por resultado la expedición rusa á Grecia
en 1770, conmovieron hondamente á los griegos y países limítrofes,
levantándose en armas la histórica Morea, que creyó llegado el mo-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 229

mentó decisivo. For todas partes el entusiasmo fué grande ante la


vuelta e'i la vida nacional que y a entreveían; los vigorosos acentos
de Tirteo volvieron, sin duda, á. resonar en los mismos parajes don-
de siglos antes sus vibrantes elegías habían dado el triunfo á los es-
partanos sobre los mesenios, A pesar de los esfuerzos del valiente
Aristoderao. Los laureles de Maratón, Salamina, Platea y Mikala
les alentaban á seguir el camino de sus antepasados, y los esparta-
nos, los descendientes de aquellos guerreros que marchaban al com-
bate al compás de sus flautas y al lado de los cuales, según expre-
sión de Xenofonte, los demás pueblos eran niños en el arte de la
guerra, fueron los primeros en acudir al puesto de honor, esperan-
do, cuando menos, imitar la entereza mostrada en las Termopilas; •
mas la contienda fué corta y adversa. Rusos y griegos no se enten-
dieron como era preciso, y estos últimos quedaron sufriendo el te-
rrible peso de la venganza del sultán en las sangrientas matanzas
de Tripolitza y Triskala, sin que por eso decayese su espíritu. De
todos modos, los trabajos tuvieron que ser más particulares y mo-
destos, hasta que en el siglo x i x , otros tres griegos, Skuphas, X a n -
thos y Dikoes fundaron la Iletairia con carActer insurreccional, ex-
tendiendo sus ramiñcaciones hasta Moscou, donde un ayudante del
mismo zar Alejandro se encarga de la dirección suprema, comen-
zando á poco la lucha decisiva, tras de la que, y no sin dificultades
serias, obtienen (cuando mAs perdida parecía su causa) el recono-
cimiento de la independencia que en 1822 (1.° de Enero) había pro-
clamado la Asamblea del bosque de Epidauro, pensando, desde este
momento, imprimir vigoroso empuje A la propagación de la Gran
Idea en los países cercanos, siendo el centi'o de resistencia contra
las potencias extrañas, el foco de donde saliesen los rayos que con-
cluyeran de lielenizar los países cercanos, favorablemente dispues-
tos, y el núcleo en torno del cual se Iiahían de agrupar formando la
gran patria griega.
Los estudios clásicos, por otra parte, tenían decididos partida-
rios, y en algunos puntos se habían hecho verdaderos progresos
que permitían pensar seriamente en el éxito probable de los esfuer-
zos realizados. Los trabajos de Coray (en el siglo xviii), que tanto
contribuyeron al resurgimiento de la lengua helénica, fueron el
gran paso para el porvenir. Coray adoptó las formas antiguas del
griego, adaptAndolas A la pronunciación nueva, creando, en expre-
sión de un publicista contemporAneo, el griego moderno escrito,
formando una lengua literaria que fuera la base para ulteriores pro-
gresos, desarroUAndose el movimiento expansivo con las asociacio-
nes de los Philhellenos, y principalmente de los Philomusas, que
por todas partes fundaban centros de cultura.
Ciertamente, la literatura griega, viva encarnación del pueblo
que la había creado, se prestaba A la difusión por su riqueza y va-
riedad. En ella había para todos los gustos, lo mismo en sus cantos
que en sus poetas. Desde el lino (Al Aív;), canto tierno y delicado,
lleno de tristeza, donde se llora la desaparición do la primavera'
agostada por el sol canicular que todo 1(5 destruye y abrasa, repre'-
230 CUESTIONES INTERNACIONALES

sentada por la muerte del famoso pastor de Argólida, hasta el pean


{r.'j.vj.->), que es, por el contrario, el canto de alegría entonado á la
llegada de la primavera, cuando desaparece el invierno y las frías
escarchas dejan de cubrir la tierra. Notándose variedad más gran-
de todavía en los poetas, desde Anacreonte, coronado de rosas,
cuya lira, como él mismo refiere en su bella composición (Kí; 'IJ.(JO.<J),
sólo canta dulces amores, hasta Píndaro, con sus subiimidades, pro-
fundos conceptos y elevado estilo; desde el aristócrata Alceo, con
sus eternos resentimientos contra la democracia triunfante de Miti-
lene, cuya suerte compara con bajel azotado por furioso temporal,
hasta Alemán, que une en la poesía á Sardes, la antigua ciudad de
sus padres, con la viril Esparta, de donde es ciudadano; desde Simó-
nides de Céos, el cantor de Dánae, encerrada en su caja unida por
clavos de bronce, sobre la cual pasan las olas y braman los vientos,
hasta el padre de la sátira, Arquíloco, el implacable enemigo de Li-
cambes, el difamador de Neóbule, su antigua prometida; y desde la
poetisa de Lesbos, Safo, hasta la escuela pitagórica con sus hermo-
sos Versos dorndos que tanta sepcillez encierran y tanta honradez
respiran, sin olvidar, en fin, la comedia y la tragedia, donde tan
alto rayó el genio de los griegos; ni á Solón, el cantor de Salamina;
ni Ilesiodo, el sencillo narrador de Obras y Días; ni al hombre de
Chios, como llama Siniónides á Homero, el inmortal autor de la
Iliada y la Odisea, que tan admirablemente supo pintar el carácter
de Aquiles y de Ulises, de Agamenón y de Ayax.
Esta literatura, no exenta de errores, pero tan rica y tan varia-
da, unida á la base que le prestó la independencia conquistada, lo
armonioso de su lengua y los recuerdos históricos que nunca aban-
donaba, así como el ardor empleado en la propaganda, hicieron
concebir á los griegos risueñas esperanzas. Dirigieron la vista hacia
el mar, sobre las movibles masas que, deshaciéndose en nubes de
Ijlanea espuma, chocaban contra el accidentado suelo de la antigua
Helada, y allí estaban las islas Jónicas, Cicladas, Esperadas y otras
más, que conservaban sus tradiciones y los elementos de la civili-
zación griega, lo mismo que en el litoral asiático, formado en otro
tiempo de colonias griegas. Volvían los ojos á Europa, y á sus mis-
mas puertas se encontraba Macedonia y Albania; allí era preciso,
por lo pronto, dirigir la propaganda, como antes ya se había inten-
tado, recordándoles su origen.
Era Macedonia en la antigüedad un país griego colocado al sep-
tentrión de los montes Cambunios, habitada por pueblos de la mis-
ma raza que los helenos y con la misma lengua, si bien el continuo
trato con los pueblos fronterizos las mantuvieron bastante alejadas
de las rivalidades griegas, hasta que Filipo de Macedonia intervi-
no en sus disensiones y Alejandro el Magno se puso al frente de la
expedición que partió para la conquista de Asia. Esta comunidad
de origen, de historia, en la referida época, unido á la favorable
disposición presentada entonces por los macedonios, fué la podero-
sa palanca que pensó usar desde el primer momento el helenismo.
La primer escuela verdaderamente helénica en Macedonia fué
LA CUESTIÓN DE ORIENTE " 231

fundada en Koshani (bastante antes de la independencia griega),


por Eugenio Vulgaris, el traductor de la Eneida en lengua homé-
rica, extendiéndose después sus discípulos á otras partes, como Se-
rres, Sbatista y Salónica, progresando tanto después de los sucesos
de la emancipación, merced al patriotismo de los macedonios de
alta posición, que en 1877 colocaba M. Edward Stanford al final de
su obra una estadística, según la cual, el numero de escuelas de
distintas clases era el de 111 con 5.361 alumnos, habiendo distritos,
como el de Monastir, en que el número de alumnos se elevaba á
1.200, distribuidos en ocho escuelas, una superior, tres primarias,
tres elementales y uua para muchachas, continuando este movi-
miento de avance hasta el punto de que diez años más tarde las es-
tadísticas llegaban á señalar 333 escuelas con 18.541 alumnos, lo
que revela un aumento prodigioso, haciendo exclamar orgulloso á
Kallostypis: «Macedonia es la hija digna de Aristóteles, gimnasios,
escuelas, seminarios, escuelas de niños, medio gimnasios y escuelas
helénicas, vierten la savia de las letras desde las grandes ciudades
á las menores aldeas.»
Preciso es reconocer, sin embargo, que de aquí en adelante su-
fre un alto en la marcha progresiva, por lo menos, en la intensidad
que los anteriores números señalan. No quiere esto decir que no se
hayan creado nuevas escuelas. En el distrito de Gortcha, y aun en
el de Uskub, los resultados no han sido despreciables; nueve escue-
las con 400 discípulos en poco tiempo; pero estos datos aislados re-
sultan más modestos quo los anteriormente apuntados.
Las esperanzas de los helenos sobre Macedonia son tan grandes,
que en la carta etnográfica de Turquía y Grecia, presentada á M.
Berard por el Syllogos de los Estudios griegos de Atenas, como la
carta oiicial, en cierto modo, de las reclamaciones helénicas, los lí-
mites de la futura Helada estarían formados por una línea casi rec-
ta, que yendo de Struga A Katchenlik, sobre el Vardar, viniera á
i-eunirse por Ivustendil al Balkan, siguiéndole hasta el mar Negro.
Y en .un libro publicado por Kallostypi en 1886 (Makedonia), y di-
rigido al príncipe heredero de Grecia, manifestaba que «Macedonia
es verdaderamente el fundamento de la Helada unida y grande».
«Macedonia—continuaba—es el baluarte de la libertad griega y la
seguridad de su porvenir.»
El carácter heleno no siempre puede distinguirse entre los parti-
darios de la Idea, por no presentar un rasgo propio y distintivo: la
voluntad es el único requisito exigido; así es que hay helenos que
hablan el griego, hellenophonos, ó que hablan otro idioma, el alba-
nés, por ejemplo, alhanoplionos; el valaco, vlachojilionos, ó el búlga-
ro, bulgarojjhonos; sin que se les jiueda distinguir tampoco por la
religión, pues los católicos de Naxos y de Corfú son helenos puros,
pero hay otros helenos musulmanes. En Adalia (Asia Menor), divi-
dida en dos cuarteles, los del centro, que son cristianos, apenas ha-
blan más que el turco y se llaman helenos; en cambio los turcos que
descienden de los llamados turcos moraytes no hablan más que el
griego.
232 CUESTIONES INTERNACIONALES

De todos modos, en algunas partes de Macedonia el helenismo


parece haber arraigado con faerza; tal sucede en el valle de Vis-
tritza, cerca de los montes tesalios, que cierran el horizonte por el
Sur, y en Kastoria, poéticamente levantada A los bordes de trans-
parente lago, sobre una isla de ásperas rocas que conservan aún en
sus cimas las ruinas de las defensas construidas en otros tiempos
por turcos ó bizantinos. Kastoria, con su fondo de cielo claro y azu-
ladas aguas, rodeada de cañaverales, plátanos, castaños y nogales,
mecida por el soplo de manso río, que sin murmullo se desliza por
suave cauce, reflejando en su corriente los restos de antiguas cons-
trucciones, parece más propia para Grecia que pai-a los turcos, y, en
efecto, los griegos la han ganado para su causa. Antes, dice Pou-
queville, era una población musulmana y eslava; hoy los eslavos
que quedan están próximos á desterrarse; los turcos puede decirse
que se han marchado ya.
En general, puede afirmarse que la influencia helénica, en di-
rección á la capital turca, se extiende por las fronteras macedónicas,
siguiendo á lo largo de la costa sobre las pendientes septentriona-
les del Olimpo, más allá de Salónica y la Calcídica, hasta llegar á
Costantinopla, teniendo en el interior núcleos vigorosos como el de
Mofiastir, decididamente apoyado por los griegos del Pindó y de
Vardar; y al Este, de Orfani á Serres, bajo el influjo de la antigua
colonia de Amfipolis.
El helenismo creyó por un momento llegada la ocasión de poder
realizar sus anhelados proyectos con motivo de la cuestión de Cre-
ta suscitada en 1896. El píirtido griego, impulsado por la Ethike He-
tairiu (Sociedad nacional), que, como manifiesta Douchy, es la que
ha sostenido las revueltas de Creta, pedía la anexión de la isla á su
patria, levantándose á consecuencia de los atropellos que en la re-
ferida isla tuvieron lugar. Pronto se vieron reforzados por volunta-
rios griegos que acudían á nutrir sus lilas, mientras el Gobierno he-
leno, viendo la excitación nn.-'inimc del país, enviaba á las aguas de
Creta al acorazado Minoulís y luego al coronel Vassos con algunas
fuerzas para tomar posesión de la isla en nombre de su Gobierno.
La cuestión estaba planteada; el momento era decisivo; el hele-
ni.'^mo parecía prepararse para dar un supremo avance. Se trataba
de recoger el fruto de tantos trabajos. Las potencias temen el con-
flicto y procuran apaciguarlo; los Estados de los Balkanes esperan
los acontecimientos que puedan ocurrir llamando á las reservas Los
griegos, demasiado entusiastas, no ven ya más que el triunfo cerca-
no; cuentan con la sublevación de Macedonia y Albania. Un regi-
miento albanés musulmán se pasa, en efecto, al enemigo; el pánico
se apodera de los turcos. Las tropas del Epiro bombardean á Pre-
veza, y el pequeño ejército griego llega á Janina, desde donde
piensa atravesar el Pindó para caer sobre el flanco del ejército tur-
co de Macedonia. Pero Edhem Pacha, asistido de un general alemán
que el emperador Guillermo II pone á disposición del sultán, avan-
za; los griegos retroceden; el plan fracasa; el entusiasmo se apaga,
y gracias á la intervención de las potencias no iJÍerden más que al-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 233

ganas rectificaciones en la frontera de Tesalia. El helenismo se de-


tiene en su avance; la propaganda macedonia pierde lo que ganan
los demás Estados rivales suyos.
El helenismo ha sido durante mucho tiempo el que dominó en |
Macedonia; todos los enemigos del turco se consideraban griegos;
su estado era floreciente. Hoy la situación ha cambiado bastante.
Poderosos rivales se han presentado en su camino; mas ellos conti-
núan, por lo menos en parte, Con sus pretensiones. Por eso, ante los
últimos sucesos, han protestado enérgicamente, y los elementos grie-
gos se han unido para este asunto á los eslavos en contra de aus-
tríacos y búlgaros. La confianza en el porvenir les da alientos. El
mundo sufre continuas mudanzas, y en ocasiones más difíciles han
vencido. Esta es su esperanza.

Los eslavos.

En frente del helenismo, que tantos prosélitos tuvo un día en los


pueblos de Turquía, se ha presentado en el campo d é l a lucha, res-
tándole adeptos, el paneslavismo, que pareció por un momento ha-
cerse dueño del Este y centro de Europa.
Es la raza eslava una raza poderosa que en la Edad Moderna ha
dado ])ruebas de vitalidad destacándose en algunas naciones con
caracteres propios. A la raza eslava pertenece gran parte del anti-
guo imperio turco; eslavos son los rusos y eslavos los polacos, cuya
brillante historia se cita repetidas veces, prestando señalados ser-
vicios durante la Edad Media. Los eslavos de Austria, entre los que
se cuentan una porción de hombres de ciencia, han comenzado á
desempeñar importante papel en ese imperio, donde las pretensio-
nes húngaras para nada tienen en cuenta sus derechos y reivindi-
caciones, á pesar de ir apoyadas por el niunero y la justicia, aten-
tos sólo á compartir su dominación con los austríacos, por medio
del dualismo que rige el imperio.
También en la península do los Balkanes hay eslavos que se
mueven y trabajan, extendiendo su influjo y aspirando á libertar á
dicha región de toda tendencia helénica, y constituir el centro de
una gran nación, volviendo al elevado rango que un día tuviera,
cuando se dirigían á los muros de Bizancio.
Entre estos pueblos, el más decidido y animoso, el que con más
porvenir se presenta en arbolando la bandera para formar el núcleo
de la confederación de los pueblos balkánicos, es el pueblo servio.
Su historia es bastante obscura en algunos puntos, presentando la-
gunas que probablemente no se podrán llenar mientras no se publi-
quen, en texto auténtico, los documentos eclesiásticos de la Edad
Media y las crónicas del arzobispo Daniel y sus sucesores.
Convertidos al cristianismo por las predicaciones de Cirilo y Me-
todio, fueron divididos á poco por el cisma de Oriente, que atrajo
hacia sí una porción dé pueblos, perjudicándoles en su historia, di-
234 CUESTIONES INTERNACIONALES

Acuitando más tarde su liberación por girar en una órbita distinta


de la de los demás Estados de Europa occidental y central. Desde
aquel funesto día—escribe un historiador—parece como que las ci-
mas de los Balkanes los habían dividido; las tribus del Oeste se di-
rigieron hacia Roma; las del Este gravitaban hacia Bizancio.
Ligados los servios á este imperio, en el siglo xi, por el vínculo
de vasallaje, se rompió éste á consecuencia de los nuevos tributos
que los Gobiernos bizantinos pretendían imponerles; así es que
cuando Manuel Comeno quiso restaurar el imperio de Constantino,
encontró en los servios tjemibles enemigos que se opusieron á sus de-
signios, agrandándose progresivamente en los siglos xii y xni, para
llegar á ser en el siglo xiv el reino más sólidamente constituido que
había en la península Uírica. El peligro turco aumentó su vigor, y
aprovechándose de las circunstancias, extendió su imperio por Ma-
cedonia, Bosnia, Albania y Bulgaria, comprendiendo sus fronteras
el espacio que media desde los muros de Belgrado á Janina, y del
mar Jónico al del Norte. Ragusa, el centro de los eslavos de Aus-
tria, les abre á poco sus puertas, recibiéndoles como á sus liberta-
dores, llegando al periodo álgido de las conquistas, coronado por el
propósito de su jefe Esteban IDuchan, que, al ver á los turcos llama-
dos por su antiguo aliado Juan Contacuzeme, concibe el atrevido
proyecto de acabar con el bizantino imperio, colocando su capital
en la capital misma de los griegos, y uniendo la acción al pensa-
miento, reúne considerables fuerzas, avanzando con ellas resuelto
hacia Constantinopla. Pero los proyectos de Duchan no pudieron
realizarse; la fnuerte vino á irascarle en una ciudad de Albania, de-
jando incumplido su plan. Esa Servia, así concebida, es la que ha
vivido en el pensamiento de los servios, y este proyecto es el acari-
ciado por los eslavos de los Balkanes.
Después, la nación se deshace; los principales jefes forman una
especie de feudalismo; los voivodes dominan el país. Mas cuando
los turcos, fuertes y aguerridos, después de poner el pie en Gallipo-
lis, avanzan sobre el centro amenazando su existencia, compren-
den el peligro, y unidos con los demás pueblos de los Balkanes, acu-
den al campo de la lucha, y en las llanuras de Kosovo se dio la te-
rrible batalla que iba á fijar el destino de la península. El combate
fué reñido; los servios rayaron á gran altura por su valor; pero los
enemigos quedaron triunfantes, y su país sometido al duro yugo del
Islam, en el que permanecerá varios siglos.
El pueblo servio, ese pueblo destinado á ser, como dice Mickiez-
wier, el músico y el cantor de la raza eslava, conserva su recuerdo
como día de gloria; las huestes han sido derrotadas, pero el honor
de las armas se ba salvado. La memoria de los héroes vivirá eter-
namente, animándoles en los días de la desgracia, pasando, á través
de las edades, como signo de gratitud ó muestra de venganza y de
indignación para los traidores. Lázaro, sobre todo el Knéze Láza-
ro, que tantas veces inflamó el corazón de los servios en los momen-
tos de la lucha nacional moderna, se conservaba entre los habitan-
tes de las montañas como i-eliquia de antiguo legado. Lázaro era el
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 235

jefe de las fuerzas de la antigua Servia el día de Kosovo, y su


muerte,cubierto de gloria, es cantadapor los poetas; su nombre vive
en los 2^esmas heroicos, tan diferentes de los iJesmas domésticos,
perfectamente tratados por madame Dora dTstria. Y esos cantos, |
repetidos en los montes y en los valles, celebran también los nom-
bres del voivode Milosch, el valiente guerrero que en el ardor del
combate penetra por entre las filas enemigas, dando muerte á Mu-
rad I, sultán de los turcos, y la figura de Marco Kralievitch v i v e y
alienta también en sus canciones. La vida de Marco es desigual;
pero los rasgos de valor abundan en ella, y muere como bueno; así
es que Vaco, el viejo monje de Vilindar, al encontrar en el monte

mismas canciones se inuif^^uan y insu^.i


Knéze Vouk Brankovitch que, celoso de los triunfos de Milosch
Obilitch, hace traición pa'jándose al enemigo. A esta traición, refie-
ren las leyendas servias, se debe la derrota; por eso el cadáver de
Vouk Brankovitch reposó durante largo tiempo en la mezquita de
Kruschevatz, y todos los viernes, durante cuatro sr^^los, los turcos
iban á alumbrar los fuegos sobre su tumba, y por eso, cuando Kara
Jorje, al comenzar la guerra de la independencia, entró en Krus-
chevatz, hizo romper la piedra de su sepultura, aventando las ceni-
zas del traidor. Estos recuerdos, cuidadosamente conservados, se-
rán su guía al presentárseles ocasión propicia.
Al estallar á principios del siglo xix potente el movimiento in-
surreccional en toda Servia, lo rnismo en el país montañoso de Shu-
madia, que en las provincias hermanas de Kolubara y Morava, bajo
la dirección enérgica de Jorjc Kara, cuyo nombre había de repe-
tirse tantas veces rodeado de los de Nenadovitch, Milcnko y Laza-
rovitch, se pensó ya en recoger la idea que latía en el pueblo du-
rante largos siglos, realizando la liberación de I^osnia y Herzego-
vina, para formar con ellas la gran patria servia, coincidiendo con
el Wladiko de Montenegro, que ante los triunfos de Jorje Kara ex-
clamaba: «Gloria á Jorje Kara, que hace flotar la bandera del em-
perador Duchan y corona su cabeza de laureles»; añadiendo des-
pués que «los montenegrinos, invencibles guardianes de la indepen-
dencia oriental, se abrazarían con ellos para expulsar á los turcos
de Bosnia y Herzegovina».
Obtenida, más tarde, la independencia por el tratado de Berlín,
no sin mostrar firmeza en las mil contrariedades sufridas, ante las
que su príncipe Milosch Ofirenovitch tuvo que desplegar sus talen-
tos, pudo ya con entera libertad de acción procurar, por los medios
á su alcance, la realización de sus deseos, mostrándose celosa ene-
miga del engrandecimiento de los demás Estados que pudieran per-
judicarla el día de mañana, protestando contra la anexión de Ru-
melia á Bulgaria por la proclamación hecha á nombre de Alejandro
de Battenberg, príncipe de las dos Bulgarias, que determinó la
guerra entre ambos países. Las tropas servias, con su rey Milano á
"a cabeza, invadieron el territorio búlgaro, pagando caro su intento
236 CUESTIONES INTERNACIONALES

por ser derrotadas en las acciones de Slivnitza, Tsaribrad y Pirot,


viendo amenazado el valle de Niseh, recientemente adquirido.
Aunque estos sucesos la han enseñado íi ser más precavida, no
la hacen retroceder en su ideal, á pesar de la rivalidad existente
entre las familias de los Karageorjeviteh y los Obrenovitch que han
amenazado frecuentemente turbar la paz del país.
De conformidad con este pensamiento ha procurado presentarse
en el interior con el aspecto de una capital corriente. Belgrado hace
esfuerzos por tener sus calles á la europea, abandonando el carácter
musulmán con que antes aparecían. En sus plazas se leen letreros
familiares á los que van del centro del continente. La explanada de
Kalmegden, sitio de sangrientas ejecuciones, se ha transformado en
agradable paseo, donde la población va á respirar por la tarde el
viento fresco del Danubio. El pequeño teatro donde representaban
las glorias de Servia se ha transformado; las calles tienen nombre
y las casas número, construyéndose hoteles, tiendas y almacenes
al estilo de otras capitales. Las costumbres sociales fueron bastante
modificadas por el inñujo de la reina Natalia, y en cuanto á instruc-
ción tiene su Universidad ó Escuela Superior (VisokaschJcola), y su
biblioteca en Kagunzerats con más de 25.000 volúmenes, galería
de pinturas, corporaciones de Medicina, Agricultura, etc., etc.
Su teoría sobre Macedonia no nace de la Idea, como los griegos,
sino de la raza: todos aquellos países fueron eslavos. El cetro de
Duchan dominaba á todos. Además, Macedonia, dicen los eslavistas,
era eslava ya antes de la primera conquista griega. M. Bielovski,
e.vaminando el nombre de Lekhs antiguo, que es el de los lincliitne
de los cronistas latinos, ha descubierto, como dice Viquesnel, que
este es el nombre con que los mismos eslavos se designan á sí
mismos.
Otra de las razones que aducen es la lengua. La lengua eslava
es la que domina, no siendo el búlgaro más que la misma lengua
eslava con algunas pequeñas modificaciones tales como la de ser
invariables los .sustantivos, mientras que los servios declinan; ser la
primera persona del pronombre personal en e s l a v o / o , y en búlgaro
as, etc. Y aún, de estas pequeñas modificaciones, toman argumento
los eslavistas para deducir en qué sentido está la disposición de las
gentes.
D e este modo los servios han arrebatado algo á los helenos, por
más que donde con más ahinco dirigen los pasos es hacia sus her-
manos de Montenegro, Bosnia y Herzegovina.
Montenegro es la hermana de Servia. Las relaciones entre am-
bos países han sido siempre fraternales. El pequeño poder de los
montenegrinos sirve de apoyo á los servios, y formarían con ellos
parte de la Gran Servia, si sus sueños llegasen á realizarse.
Cubierto el país de Tchernagora (nombre con que en eslavo se
designa á Montenegro, ó mejor, montaña negra), de altos y acci-
dentados montes cubiertos de bosques, atravesado en el centro por
el profundo valle de Zeta que se abre sobre el lago de Scutari, co-
municando con el Adriático por el puerto de Dulcigno, se gobernó
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 237

durante muchos años por sus obispos ó Wladilsos, de los que algu-
nos, como Danilo, obtuvo ampliaciones de fronteras, teniendo siem-
pre la misma idea que Servia, esto es, el engrandecimiento de la
raza eslava; asi, en el tratado de Berlín obtuvo en Herzegovina los
distritos de Niksilch y Piva, siendo su política el robustecimiento
de la de Servia en los Balkanes. A veces, sin embargo, no existe el
mejor acuerdo, como OCUITÍÓ con motivo de la lucha con Turquía de
1876, donde, por ciertas ambiciones rivales, no se pusieron de acuer-
do para las operaciones emprendidas por sus príncipes Nicolás y
Milano, dando por resultado el fracaso de la guerra.
En distinta situación está Bosnia y Herzegovina, de la misma
raza eslava que los servios, y á los que se ha considerado con deseo
de estar unidos á aquéllos, si bien las últimas noticias parecen in-
dicar haber recibido con agrado su incorporación á Austria.
En 1875 estuvieron á punto de hacer estallar la guerra entre las
potencias. La reacción del Islam, coincidiendo con los progresos
del paneslavismo, hicieron más pesada su esclavitud, produciendo
la insurrección de Herzegovina, venciendo á los turcos en Mura-
tovich y Duga, comunicándose el fuego de la insurrección á Bosnia,
que recibía constantes refuerzos de servios y montenegrinos. Las
naciones temen estalle el conflicto en toda su amplitud; pero el
poder turco es mayor de lo que se pensaba: la ventaja se pone pron-
to del lado de sus armas y piensa en marchar sobre Belgrado. La
decisión de liusia, que manda á Constantinopla al general Ignatiet,
no lo consiente. El tratado de Berlín estableció la autonomía en la
administración de las dos provincias, disponiendo que durante un
período indeterminado serían ocupadas por Austria. La anexión de-
tinitiva de estas provincias, últimamente llevada á cabo, viene á
frustar los planes acariciados por los servios durante tanto tiempo,
protestando ruidosa y enérgicamente contra dicha anexión.

Los búlgaros.

Los búlgaros se han presentado más tarde para hacer valer sus
revindicaciones, pero sus trabajos son muy poderosos. En los búl-
garos ha encontrado Servia tan terrible rival, que amenaza, tras-
tornar sus proyectos é ilusiones. Establecidos en la Edad Media en
la vecindad de los servios, de cuyos Estados formaron parte, bajo
la victoriosa espada de Duchan, se han apropiado, en cierto modo,
su lengua, mezclada con palabras de origen búlgaro. Sometidos
como los servios, durante varios siglos, á la dominación turca, se les
ha considerado como verdaderos eslavos, y como eslavos figuran en
varias estadísticas hechas por los servios como base para sus empre-
sas. A pesar de esto, los búlgaros son de distinta raza; pertenecen
al grupo fines, y su sentimiento nacional ha resurgido recientemen-
te, manifestándose en la plenitud de su fuerza como un elemento
que, hábilmente manejado por un valor temerario y un patriotismo
238 CUESTIONES INTERNACIONALES

grande, amenaza ser el que predomine en la península balkánica, á


lo que contribuye no poco el especial cuidado que se ha puesto en la
organización, principalmente del ejército, que si en tiempo de paz
no consta más que de 40.000 hombres, según escribe Dubois, reúne
en tiempo de guerra 200.000, perfectamente instruidos, á los que
seguramente habrá que añadir numerosos voluntarios, venidos de
diferentes partes.
Buena prueba es el brillante papel desempeñado en la guerra de
Servia antes mencionada, y en la que éstos, celosos del aumento re-
cibido por los búlgaros con la unión de Rumelia, les declararon la
guerra, siendo rechazados por las tropas de Bulgaria, que á su vez
invadieron el territorio servio.
Este carácter enérgico se hace patente, no sólo con Estados riva-
les de corta extensión como el su\ o, sino en el celo con que sabe man-
tener sus derechos contra cualquiera que quiera inmiscuirse en sus
asuntos. Claramente se ve esta decisión en los diferentes aspectos
que presenta el acto antes referido que dio lugar á la guerra con
Servia. El tratado de Berlín (1878) había dejado reducida Bulgaria
á un principado entre el Danubio y el Balkan. A su lado estaba Ru-
melia oriental, sobre el valle superior del Maritza, búlgara también,
pero que el tratado de Berlín no había querido concederle. El espí-
ritu nacional de Bulgaria se reveló en seguida. Tan pronto como por
el referido tratado de Berlín pudo respirar con alguna libertad, re-
organiza sus milicias, y el movimiento de Rumelia, dirigido por el
entusiasta patriota Stranski, da como resultado la revolución pací-
fica que el 18 de Septiembre de 1885 tuvo lugar en Filipopoli, deter-
minando la unión de ambas regiones, nombrando jefe supremo á
Alejandro de Battenberg con el nombre de Príncipe de las dos Bul-
garias.
El golpe era atrevido. Se trataba de faltar á lo convenido en el
tratado de Berlín, es decir, á un tratado signado por las grandes
potencias y en un asunto, como el de Oriente, en que tantas com-
plicaciones existen, y respecto al cual tan recelosas se muestran.
Este hecho excitaba la indignación de Rusia, las iras de Turquía,
las protestas de Grecia, que manifestaba en seguida su pensamiento
de no transigir con aquel engrandecimiento de un Estado que venia
de este modo á romper el equilibrio de la península, mandando tro-
pas á las fronteras de Tesalia, y conmovieron á los servios, que fue-
ron los que en definitiva rompieron las hostilidades. Pues estas di-
ficultades tan múltiples á que se exponían fueron vencidas, y á todo
se arriesgó al dar el golpe atrevido de la reunión de las dos Bulga-
rias, siendo mayor la sorpresa que causa al considerar se trataba de
un pequeño principado que acababa de obtener la autonomía y era
aún tributario del turco.
La misma conducta siguió con su vecina la poderosa Rusia, con-
vertida en dominadora por medio del partido roso que en el Estado
de su protegida se formara. Esta influencia pareció á los búlgaros
insoportable, y un partido se constituyó frente al ruso, ocasionando
los hechos de 1883, en que, tras ruidoso incidente, el oficial ruso di-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 239

misionario Kanbars insultó á la mayoría, que apagaba su voz con


frenéticos burras, trayendo, como consecuencia, la ruptura de rela­
ciones; y cuando un grupo de oficiales rusos penetró más tarde, con
las armas en la mano, eu las habitaciones del rey Alejandro, obli­
gándole á abdicar, llevándole después fuera del territorio, los jefes
del partido ruso fueron expulsados del país. La elección para suce­
sor de Fernando de Sajonia-Coburgo, oficial del ejéi-cito austríaco,
con cuya nación contaban, así como con el apoyo de Alemania, pre­
sentaba la ventaja de contar con dos importantes factores para neu­
tralizar la ambición rusa. Sin embargo, la conducta dúctil de éste,
semejante á la dé su pariente Luis-Felipe, de Francia, le llevó á
bautizar en la religión griega á su hijo Boris, reconciliándose con
Rusia.
Por último, el certero golpe que acaba de dar recuerda, por su
decisión y energía, el de la unión de Rumelia, afrontando las conse­
cuencias que pudieran sobrevenir, lo mismo de las naciones en ge­
neral que de Turquía, de cuya férula escapa completamente, desa­
fiando los celos de los Estados rivales, que no ven con buenos ojos
su engrandecimiento. Es preciso considerar que el acto realizado no
es una de esas decisiones extremas que se toman en momentos críti­
cos, en los que no hay más remedio que obrar con energía en uno ú
otro sentido, exponiéndose á sufrir los males que exigen una nece­
saria decisión, sino pacíficamente, después de meditado con tran­
quilidad y calma, tomando como base la cuestión del ferrocarril de
Constantinopla á Releva, y á consecuencia de la protesta de Turquía,
que se ha aprovechado para declarar su completa independencia.
El espíritu de Bulgaria había comenzado ya á dibujarse con la
cuestión religiosa. Al contacto de las ocupaciones rusas de 1828,
tras las ventajas obtenidas por los servios y la emancipación de los
griegos, los búlgaros comenzaron á pensar en mejorar su suerte.
Se recordó que la conversión de Bulgaria en la Edad Media fué de­
bida á la predicación de San Cirilo y San Metodio. Habían sido,
pues, evangelizados por la Iglesia romana, no por la griega; por
tanto, hacia Roma habría que volver los ojos, no á Bizancio. lOsto te­
nia además la ventaja de libertarles de la inlluencia que desde allí
querían imponerles á favor del helenismo. La idea tomó tal incre­
mento, que en 18(J0 se presentó una diputación búlgara ante la Su­
blime Puerta, declarando no reconocer la supremacía espiritual del
patriarca griego, formando la comunidad de griegos unidos. De
este modo obtenían el apoyo de Roma y las potencias católicas, en­
tre ellas Austria, y se libraban de la acción del panheleuismo de los
griegos de Constantinopla y del paneslavismo de Rusia, recabando
su espíritu nacional.
Las inquietudes de Rusia en este asunto, procurando evitar á
todo trance su unión con Roma, torció algo el buen rumbo que los
sucesos tomaban; mas no volvieron á ingresar en sus filas, sino que
se oljtuvo del sultán un decreto por el que se les concedía la auto­
nomía religiosa, pero dependiendo de un exarca que residiese en
Constantinopla. Así formaba, ya antes de ser libre políticamente,
240 CUESTIONES INTERNACIONALES

un núcleo distinto que los demás Estados que la rodeaban, núcleo


que podía ir extendiéndose cada vez más.
En otros terrenos buscaron, además, materiales que fueran la
base de su obra. Examinando la historia pasada á donde los demás
Estados iban á buscar el punto de partida de sus ideales, echaron
de ver que no eran eslavos como sus vecinos, y como ellos mismos
ingenuamente habían creído largo tiempo, sino que, á pesar de su
lengua eslava, adquirida por la preponderancia de aquella raza en
algunas épocas de su historia, su nacionalidad se destacaba sobre
la eslava perfectamente. El rio Volga, ó Vulga, recordaba su nom-
bre. Uno de sus zares, Simeón (892 á 927), después de tomar el tí-
tulo de Basileus, condujo sus tribus, los descendientes de aquellas
tribus que el Khan Asperick había conducido á los Balkanes, al
asalto de Constantinopla, tomando en 914 á Andrinópolis, vencien-
do en Anchóle y obteniendo por un tratado los territorios que forman
la gran Bulgaria que hoy se quiere resucitar. Después su historia
es la de siempre; la decadencia viene, sufriendo el predominio de
Servia.
Ante el avance de los turcos, acude á disputarles la victoriaj la
lugar donde los demás Estados enviaban sus contingentes, al cen-
tro estratégico de la península, allí donde el Morava servio descien-
de y el Morava búlgaro atraviesa el país montuoso del Norte, y el
Drin marcha hacia Albania para desembocar en el Adriático y el
Vardar y el Struma so deslizan en dirección al continente: en Ko-
sovo, donde pierde su libertad, y con la dura esclavitud á que se
ven sometidos, se pierde hasta el nombre de búlgaros, hasta que en
el siglo XIX el espíritu nacional resucita, y afianzando este senti-
miento organiza activa propaganda, no perdiendo ocasión de ex-
tender su predominio, como ocurrió, además de algunos casos an-
tes indicados, en 1897 á consecuencia del conflicto greco turco, du-
rante el que permanecieron arma al brazo, obteniendo del sultán la
creación de tres obispados búlgaros en Macedonia, el de Melnik,
Strumitza y Kukuch, que contribuyeron á ensanchar su esfera de
acción, así como el establecimiento de agentes comerciales en Mo-
nastir.
Los búlgaros no se dan punto de reposo en su propaganda. Por
todas partes dirigen su acción, y la Universidad de Soüa y Pilipo-
polis dan gran contingente que se disemina como una red, ó lo in-
vade todo como una nube en Macedonia. Muchas personas que antes
se consideraban eslavas se han convencido que son búlgaras, y
han aceptado decididamente este partido, conlesando sencillamente
su antiguo error, redoblando, en su consecuencia, con calor sus trá-
balos por la nueva causa. Esto da lugar á cambios notables. Tal su-
cedió con Okhrida, población de 15.000 almas, de las que 8.000 pró-
ximamente eran eslavas y 7.000 musulmanas. A los pocos años de
comenzado el movimiento casi toda la población era búlgara. Ha-
bíanse convencido de que la nueva orientación era la que les co-
rrespondía, y la habían adoptado.
Antes no se conocía esta tendencia. Machos habitantes de Mace-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 241

donia enviaban sus hijos á estudiar á Atenas, y el helenismo cobra-


ba cada vez nuevos bríos. Ahora las cosas marchan jjor distinto ca-
mino. «Yo he sufrido amarguras y he llorado sobre un pueblo búl-
garo—exclamaba Paisy—(que comenzó la nueva dirección en el
siglo xviii). A menudo servios y griegos nos insultaban diciéndonos
que no teníamos historia Yo no he tenido en cuenta los dolores
de cabeza que me han perseguido largo tiempo y los suirimientos
que he aguantado ;i causa del sentimiento que me devoraba. Con
gran pena he reunido los recuerdos de varios siglos enterrados y
olvidados.» La historia eslavo-búlgara d é l o s pueblos y de los zares
de Bulgaria fué terminada, y Veneline y Aprilow continuaron con
entusiasmo el movimiento iniciado. Cipriano Kobert, en su libro Los
. eslavos de Turquía, lo dio á conocer al resto de Europa en 1840, y
M . Jireczek (hijo de José Jireczek, erudito de primer orden y mi-
nistro de Instrucción pública en Viena) publicó en 1872 una bibliogra-
fía de la literatura búlgara, y en 187G en Praga una historia de los
búlgaros, que reveló un mundo desconocido para Europa, siendo
verdaderamente grandes los progresos llevados á cabo desde 1885.
Como los helenos y los eslavos, no han olvidado la instrucción.
Los búlgaros saben, aún mejor, el partido que de ella pueden sacar,
y para su mejor organización han dividido á Macedonia en cuatro
circunscripciones escolares: Okhrida, Dibra, Velesis y Monastir. El
programa de las escuelas comprende, además del Catecismo é His-
toria religiosa, la Historia y Geografía búlgaras. Geografía é Histo-
ria generales, elementos de Ciencias físicas, naturales y lengua
turca.
La enseñanza, unida á su patriotismo, ha sido un arma perfec-
tamente manejada, determinando grupos compactos de búlgaros,
constituyendo, según afirma Driault, las dos terceras partes de la
población, pudiendo decirse que si Se exceptúa algunas poblaciones
helenas, en las que la lucha es encarnizada entre el helenismo y el
eslavismo, los demás son absorbidos por el elemento búlgaro.
La idea de la gran Bulgaria se ve hasta en los menores deta-
lles. Contemplando con detenimiento un mapa de la región, pare-
ce á primera vista que la capital debía de ser Tirnovo, la antigua
residencia de sus zares, á casi igual distancia de Tiniok, del Ponto
Euxino, del Danubio y del Balkan, mientras que Sofia se encuen-
tra bastante más retirada, casi al comenzar la frontera del Sur; pero
mañana tal vez sea el centro de una porción de países que formen
parte de la gran Bulgaria. Abrigada de los vientos cálidos del Me-
diodía por las grandes montañas de Vitucha (2.500 metros), y do-
tada de agradable clima, se halla sobre la vía férrea que va á Cons-
tantinopla, considerándose en condiciones para realizar en lo futu-
ro el sueño concebido. Estos eslavos pesados, dice un viajero descri-
biendo el tipo búlgaro del campo, con sus vestidos peludos y sus
pies perdidos en unas botas de cuero, que marchan lentamente á l a '
cabeza de sus bestias ó fuman agrupados, como si estuvieran dor-
midos en sus carretas que arrastran lentamente una pareja de pe-
queños bueyes negros, y que con ese tren tan poco heroico siguen
CÜLIUBA 1(3
242 CÜESTIOXES INTERNACIOXALES

su camino, cultivan la tierra, cuidan de sus bestias, explotan el suelo


y el subsuelo, arman sólidamente d sus soldados, crean una marina
de guerra sobre el mar Negro, se aprovechan de las piedi'as de las
antiguas fortalezas turcas para construir escuelas claras y bien pro­
vistas de lo necesario, trabajan y esperan el porvenir. El pueblo
búlgaro, en fin, es hoy el que en la península de los Balkanes da
sus pasos con más firmeza.

Valacos, albaneses y macedonios.

En la orilla izquierda del Danubio, presentando sus ciudades en­


frente de las de Bulgaria, se encuentra el antiguo principado vala­
co, que, en unión con el de Moldavia, forma la moderna líumanía.
Los rumanos son de origen latino, y es para ellos motivo de
honra el considerarse descendientes de las legiones que llevó á
aquella parte de Europa la victoriosa espada de Trajano, cuando en
lucha con los pueblos fronterizos, dacios y celtas ó velchos, de don­
de vino el nombre de valacos que aún conserva el país, estableció
en las amplias llanuras varias colonias latinas que con el tiempo
vinieron á formar el Estado rumano, el más próspero y rico de los
que existen en la citada península (1).
Durante la primera parte de la Edad Media, á consecuencia de
las continuas invasiones y trastornos ocurridos, especialmente por
la invasión eslava, que los dividió en tres trozos, unos fueron absor­
bidos por su proximidad á los latinos, otros se dirigieron á los Bal-
kanes y otros que se refugiaron entre los pliegues de los majestuo­
sos Cárpatos, para comenzar en el siglo xii á reformar su nacionali­
dad. Dos hermanos. Asan y Pedro, insultados en Constantinopla,
fueron los que dieron la voz de levantamiento general, intentando
resucitar el imperio búlgaro de Simeón, tomando á Sofia, Filipopoli
y Andrinopolis, llegando un hijo de Pedro, coronado con el nombre
de Zar, á Belgrado y al centro de Macedonia.
Cuando los tristes días de la invasión turca llenaban de confu­
sión á la península balkánica, ellos permanecieron á pie firme pug­
nando por libertarla, y Juan Hunyade, el caballero blanco de los

mas la suerte les es adversa en Vorna y en Kosovo, donde otra vez


intenta probar la suerte de las armas.
A pesar de todo esto, todavía el Vlad de los valacos, y los mol­
davos dirigido i por Esteban el Grande, causan al invasor terribles
pérdidas, deteniendo sus ejércitos el citado Juan Hunyade tras las

(1) En realidad, no suele comprenderse dentro de la península de lOs Bal-


kanes más que la parte que corresponde á Valaquia, encerrada entre los Al­
pes transilvanios y el Danubio.
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 243

murallas de la fuerte ciudad de Belgrado, consiguiendo, tras gran-


des esfuerzos, conservar su autonomía, si bien pagando un tributo.al
sultán, cuyo creciente poder amenaza á Europa entera. Aun así, in-
tentaron fuertes sacudidas. Juan el Terrible irroga graves daños á
los turcos en Moldavia, hasta ser vencido en 1574, y poco más tarde
Miguel el Bravo derrota en 1595, al frente de las valacos, al gran
visir Sinán-Pacha delante de Bukarest, formando por un mo
niento la nacionalidad rumana, que tan vivamente se representará
en el siglo xix.
El tratado de París (1856)fijaba, por los artículos del 20 al 29, que
Moldavia se aumentara con una parte de Bcsarabia rusa y Vala-
quia (con sus antiguos derechos), organizándose por la voluntad na-
cional intervenida por los embajadores de las potencias signatarias
del tratado.
Evacuados los principados moldo-valacos en 1857, de conformi-
dad con lo acordado, se unen formando un solo Estado. A conse-
cuencia de la convención militar (de 16 de Abril) con Rusia, Ruma-
nía consentía el libre tránsito de las tropas rusas por su territorio,
permitiéndole ésta, en cambio, el reconocimiento completo de inde-
pendencia, lo cual verificó en el tratado de Berlín, perdiendo Besa-
rabia meridional para recibir como compensación las bocas del Da-
nubio y la Dobroudja hasta la altura de Silistria.
Mientras así realizaban sus sueños dorados, otro de los grupos
rumanos de que antes nos ocupábamos, los kutzo-valacos, que á
consecuencia de la invasión eslava de la Edad Media se retirara á
las montañas de los Balkanes y el Pindó, viviendo de un modo obs-
curo largo tiempo, mezclados, confundidos con los demás, á los que
ayudaron á recobrar su libertad, obtiene en la segunda mitad del
siglo XIX la conciencia de su personalidad, fundando escuelas y
dando pruebas de vitalidad, aspirando á unirse con los del Norte y
formar la gran Valaquia.
El alma del movimiento era Apostólo Margariti, que en 1881 pro-
testaba contra la anexión de Tesalia á Grecia, y en especial de los
distritos valacos que en ella se encontraban. Apostólo Margariti,
siguiendo, como tantos otros, esa corriente antes indicada, fué hele-
no hasta 1865; como heleno había vivido, y por la causa helénica
había luchado. «Nosotros—decía al dirigirles la palabra en el con-
vento de Lazaristas— hemos sufrido, luchado y sucumbido por la
Gran Idea. Nosotros somos quienes hemos hecho á Grecia», recor-
dando históricamente los nombres de Botzaris, Diocos y aun Kolo-
kotronis, entre otros muchos, que consideraba como suyos y se ha-
bían distinguido grandemente en la guerra helénica. Al volver á
Bukarest en el referido año de 1865, comienza á predicar su teoría.
Ellos eran rumanos, no helenos. Los restos de la Valaquia de la
Edad Media aún se conservaban en el Sur con el nombre de Ano-
valaquia, como vasallos del emperador de los griegos. Esta Anova-
laquia está formada por los rumanos de Macedonia, reunidos en gru-
pos ó aisladamente. Unos de estos rumanos viven nómadas con sus
ganados en las costas del Adriático y del Archipiélago, de Napiae-
244 CUESTIONES INTERNACIONALES

ti á Durazzo y de Sania á Salónica, volviendo en verano á los puntos


de partida; otros moran en la cadena del Pindó, alrededor de Me-
zárro, adquiriendo grandes ventajas por su talento comercial, como
se ve por los bazares de Mezarro y Larisa, que surten gran parte de
la región, procurando al mismo tiempo imprimir carácter, apartan­
do lo que tienda á helenismo y poniendo en relación los distintos
grupos rumanos diseminados.
Tampoco ha sido abandonada la instrucción por los partidarios
de la gran Valaquia. La primer escuela abierta en Tirnova parece
que lo fué en 1864, fundándose después las de Coposi, Avala y AVa-
choklinura. Al principio la propaganda se hizo muy lentamente, y a
por la desconfianza del país, ya por la falta de rocurso.^í; mas cuan­
do comenzó á recibir cuantiosos donativos y dejar legados y heren­
cias con este fin, la obra entró en un período de actividad, no sien­
do pocos los que dotaban escuelas, como Dinutrio Athanesco, que
dotó la escuela de Tirnova; Gomesco la de Goposi, y sobre todo
Apostólo Margariti, alma del movimiento y del cual con tanto entu­
siasmo se han ocupado los valacos. Apostólo Margariti contaba para
su triunfo con el auxilio de los católicos de Austria, de Roma y la
política de los sultanes, á quienes por diversas causas les convenía
disminuir el eslavismo y helenismo.
Como consecuencia de esta propaganda y del movimiento de
queja de los subditos helénicos ó helenizados que demandaban la
supresión de sus escuelas, fueron cerradas por orden del sultán y
reducido á prisión el mismo Apostólo Margariti. Pocos meses des­
pués se permitía otra vez la apertura de las escuelas, adquiriendo
mayor fuerza. Casi todos los profesores procedían de I3ukarest ó de
la Universidad de Jassi; mas á fin de favorecer mejor el movimien­
to dando mayor uniformidad á los trabajos, se fundaron dos gim­
nasios, uno en Monastir para Macedonia, y otro en Janina para el
Epiro, estudiando en ellos Religión, Historia, Geografía, Matemá­
ticas, Ciencias naturales, más los idiomas rumano, latín, alemán,
turco y francés.
La política seguida con relación á los sultanes les permite tener
funcionarios que les ayuden; pero como aún así no serian bastantes
para formar grandes masas, pensaron unirse con los albaneses, pre­
sentando de este modo poderosos núcleos que tuvieran ciertos inte­
reses comunes.
Albania es el antiguo reino de Epiro, y su historia la misma que
la de los Estados vecinos en su lucha contra el turco, distinguién­
dose, con el célebre Jorge Castriot, el Sean der-beg de los turcos,
que tan heroicamente supo mantener su independencia, teniendo á-
raya á los invasores hasta su muerte, tras la que abrazaron algunos
de los albaneses con tal ahinco la causa de los sultanes, que repeti­
das veces han sido sus más fieles defensores y los más decididos ad­
versarios de las insurrecciones de servios y montenegrinos, conser­
vando aún hoy este carácter.
No todos tienen, sin embargo, este carácter.'Algunos siguen las
corrientes eslavas; otros permanecen fieles á su. primera fe, la reli-
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 245

gión católica; resultando de aquí gran confusión, sin que pueda adi-
vinarse el rumbo que tomarán los asuntos de este país que se que-
da rezagado en las aspiraciones, tan potentes en otros.
Ofrece, pues, un aspecto variado, como su naturaleza, cubierta de
grandes montes, que le permiten formar regiones distintas, con ten-
dencias diversas, uniéndose ó manteniendo su relación con las más
semejantes; así las tribus católicas se colocan bajo una especie de
protectorado de Austria; los eslavos con los servios y montenegrinos.
Los toskes del Sur sienten vivas simpatías por los griegos, habien-
do colonias, como El Bassan, que se considei'a el centinela avanzado
del helenismo hacia el Norte. Janina es una población griega, y los
suliotas, frente á Corfú) contribuyeron á la liberación helénica,
mientras que al Norte los Gheges se han hecho musulmanes^ no es-
caseando en sus montañas eí tipo de aventurero, siempre armado.
El antiguo y celebrado Pirro, rey del Epiro, que amenazó á Roma,
es uno de los héroes populares y el modelo que se sigue en las em-
presas bélicas, á las que tan dados son los albaneses.
Al conceder el tratado de Berlín (1878) á los montenegrinos su
acceso al Adriático por los puertos de Antívari y Duleigno, quisie-
ron oponerse los albaneses, levantando hasta 100.000 combatientes,
azuzados por los italianos, que tienen el pensamiento de que algún
día sea suya la parte del litoral hasta el Pindó, siendo precisa una
demostración naval de las potencias para calmar los excitados áni-
mos. El último tratado les perjudicaba, lo mismo que á los valacos,
estableciéndose con este motivo corrientes de simpatía, á lo cual
estaba encaminada una proclama dirigida por éstos á la nación al-
banesa, comenzando á germinar ante los hechos, que los aconseja-
ban comunidad de causa.
Entre los toskes se formó en 1879 un partido albafrono, cuyo cen-
tro se encontraba en Gortcha. En Bukarest se fundaba también una
sociedad albanesa con arreglo al plan de la referida proclama. Se
abrió una suscripción para contribuir á los gastos, y el Gobierno
rumano acordó una subvención, acordándose un presupuesto de
20.000 francos, comenzando á fundarse escuelas albauesas, biblio-
tecas, colección de cantos y leyendas, revistas y diarios ó periódi-
cos albaneses, aumentando esta obra, llegando á establecer escuelas
de esta clase aun en el corazón mismo de Grecia, pidiendo se cen-a-
sen las escuelas griegas establecidas en el imperio turco si no se ac-
cedía á ello.
Por último, en el examen que estamos haciendo de las regiones
de la península de los Balkanes, nos encontramos con Macedonia,
centro de los trabajos de los pequeños Estados cristianos. Cada uno
ha ido llenando su historia y formando centros de población afec-
tos á su causa. Desenterrados los hechos y acciones antiguas, bus-
cadas orientaciones, cada cual pensó en obtener su autonomía ó
libertad de acción, como base para ulteriores empresas, y conse-
guida ésta, han dirigido sus trabajos á Macedonia, convirtiéndola
en teatro de sus luchas y encontrados esfuerzos. Allí los helenos,
recordando la parte que tomó en la historia de la antigua Greciaj
246 CUESTIONES INTERNACIONALES

las dinastías macedónicas, que dio sus vastagos á los emperadores


griegos, propagó el helenismo; los eslavos, descubriendo que la raza
eslava es del mismo tipo que la suya, la llevaron al eslavismo; los
biílgaros, tendiendo su red de escuelas, adquirieron numerosos par-
tidarios, y los valacos ó rumanos y albaneses mostraron sus ener-
gías, mientras los turcos iban retirándose ante estas pacíficas, pero
continuas y decisivas invasiones, no quedando apenas turcos en
Macedonia, donde continúan riñendo duras batallas los partidarios
de cada una de las anteriores teorías.
Como si aún fuera poca la división, un nuevo partido ha comen-
zado á aparecer: el que desea para sí lo que los otros desean para
ellos, pudiendo reducirse en la frase Macedonia para los macedo-
nios. Este pensamiento tiene la ventaja de no someterse á nadie,
sino realizar por sí mismos lo que habían de encomendar á otros: la
autonomía de Macedonia. Nada, pues, de griegos, servios, búlgaros,
ni valacos, viniendo á completar el cuadro de los ya numerosos par-
tidos que en Macedonia se disputan el campo.

El imperio turco.

El imperio turco es en cierto modo la base de la cuestión de


Oriente, el foco donde convergen todos los rayos, el centro donde
gravitan todos los problemas. A él se refieren, y de él ó en relación
con él han ido presentando distintos aspectos, dependiendo de él, en
gran parte, su solución.
Rota la vida nacional, que los pueblos de los Balkanes venían
desarrollando, durante la Edad Media, por el choque violento de las
huestes turcas, que cual torrente se desbordaba sobre Europa con
furia cada vez más creciente, estos pueblos tuvieron que someterse,
esperando mejores días, y al retroceder ante múltiples causas, entre
ellas el esfuerzo de las potencias, que luego examinaremos, fueron
recobrando la conciencia de su nacionalidad, y, en unión de los in-
tereses creados por las potencias, comenzó á surgir el problema con
los presentes caracteres, aunque con distintas fases.
Débil el imperio de los seljiúcidas en el siglo xni, los sucesores
de Ertoghrul, jefe turco de Khorasan por su hijo Osmanli ú Otman,
de cuyo nomlsre les viene el apellido de osmanlis ú otomanos, se en-
grandecieron en poco tiempo. La formación del cuerpo de genízaros,
educados en la guerra y para la guerra, debida á Orkhan, no con-
tribuyó poco á estos resultados; de Asia pasan á Europa, poniendo
el pie en Gallipoli, y dirigiendo sus armas hacia los Balkanes los
someten, llegando, en su creciente desarrollo, á las puertas de Viena,
amenazando pasar á Roma. Este era el período álgido del poderío
turco. Dotados de medios materiales superiores á los de Europa, co-
hesión, disciplina, ardor belicoso y monarcas como Mahomet 11, Se-
lim y Solimán, aparecía el peligro turco aún con mayor intensidad
que lo había sido el de los árabes. «El paraíso está á la sombra de
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 247

las espadas», habían dicho los partidarios de Mahoma, y á la som-


bra de las armas marchaban á pasos agigantados las huestes mus-
límicas. El hecho de Selim, mandando dar muerte á dos de sus gran-
des visires por no saber de qué lado quería dirigir las armas, y sus
frases de alabanza al que manifestaba dirigirlas hacia los cuatro
lados ó direcciones del mundo (N., S., E. y O.), prueban las tenden-
cias de aquellos sultanes.
Pero el estado de cosas creado no podía continuar; el poder turco
se amengua. El brillante triunfo de Lepante, donde D . Juan de Aus-
tria derrota la flota turca, marca y a su decadencia. Desde aquel
momento el espíritu invasor de los primeros tiempos puede decirse
que se detiene. Su historia posterior es una mezcla de debilidades y
resurgimientos pensando en recobrar lo perdido. Austria y Rusia le
han opuesto seria resistencia, inutilizando sus esfuerzos y favore-
ciendo la disolución de sus Estados por las emancipaciones llevadas
á cabo en el siglo xix.
La situación actual de Turquía es poco enviable. Con frecuencia
relativa surgen revoluciones, Iraguadasen el fondo del serrallo, que
mudan de soberano con facilidad. La lucha entre los partidarios de
la joven Turquía y los partidarios del antiguo sistema vienen á au-
mentar la confusión. Es un imperio de ayer con tendencias comple-
tamente distintas de los demás Estados europeos, amenazando dis-
gregarse.
Que Turquía es un imperio que se desmorona no hace falta pro-
barlo; la historia del pasado siglo nos lo pone de relieve: es la histo-
ria de los genízaros bizarros y valientes, antes que el espíritu gue-
rrero decayese y se opusiesen á toda reforma; es el recuerdo de Ru-
mania, Grecia, Servia, Bosnia, Herzegovina y Bulgaria escapando
al yugo otomano; es la memoria de Bagdad, de Damasco, de Ale-
jandría, antes centros de riqueza y ahora completamente decaídas;
es la imagen de sus ciudades, con sus calles estrechas y solitarias,
como si estuviesen petrificadas, sin sufrir mejoras ni adelantos, es
el resultado de una i-eligión sensual, grosera, basada en el placer,
en el deleite. Y no es que el soldado turco haya dejado de dar prue-
bas de pericia en el siglo xix. El sitio de Choczin, dice el autor de
La Turquía teatro de la guerra presente, ¿no fué levantado dos ve-
ces por los rusos, envidiando las acciones de Bajá Caramaina, la otra
llorando la derrota del general Prossorawski? ¿Faltó algún requisito
de pericia militar al sei'askier Ibrahim cuando en Bierclud desbarató
al general Stoffeln y después rechazó la vanguardia del general
Bepnin? ¿En Grotska no se vio á los turcos cegar con cadáveres de
los suyos el foso de un reducto para ganarlo por asalto? No es tam-
poco que no haya pretendido organizar su ejercito á la moderna; es
que, á través de sus reformas, en medio de su organización, se des-
cubre esa inmovilidad, esa calma que flota en los patios de sus pa
lacios, y de los cuales tantos ejemplos poseemos en nuestra patria-
es ese conjunto de creencias ahogadas en grosero materialismo, que
le hace incapaz de nobles ideales, galvanizando su cadáver, merced
al carácter belicoso, cuando de la guerra se trata, y volviendo al
248 CUESTIOXES IXTERXACIONALES

reposo con la paz; es el fatalismo, que le amarra con férreas cade-


nas, impidiéndole el progreso; es algo de lo que le pasaba al general
Koutouza, que se acostaba antes de la batalla de Austerlitz porque
todo estaba perdido y se cruzaba de brazos en la retirada del Bere-
sina porque todo estaba ganado; es el está escrito de que nos hablan
sus crónicas é historiadores; es la inercia, la inmovilidad, como las
pirámides seculares, como los desiertos que Uenan el África, centro
del islamismo.
Consecuencia de esta quietud es que las potencias no puedan ha-
cerla cambiar sino es por medio de las armas ó de la amenaza. Pero
cuando la obligan á hacer reformas no vacila en darlas cumplidas,
amplia.", porque el resultado es el mismo siempre, y la voluntad ca-
prichosa, despótica, del sultán, sigue imperando del mismo modo
estando decretado el despotismo, que si se consigue hacerle gober-
nar en unión de ministros responsables.
El principe, encerrado en el serrallo con lujo y comodidades, te-
niendo ante su vista el bello Bosforo, que pasa murmurando al pie
de sus ventanas, alejado de la sociedad, no se cuida de ella, y este
ejemplo, seguido por los pachas y jefes del imperio, contribuye á la
postración en que se encuentra.
Por esOf aun cuando su fuerza es mayor de la que ordinariamen-
te se cree y, á veces, muestre talentos militares como los de Osman-
pacháen Plewna, el empuje arroHador de las potencias hace que,
si bien es un factor injportante de Oriente por las circunstancias
especiales en que se encuentra, no sea sólo la- fuerza lo que le sos-
tiene, sino las complicaciones que existen. De otro modo ya se hu-
biera dado buena cuenta de él. Digalo si no Rusia, cuyas ai'mas han
estado á las mismas puertas de Constantinopla, y, sin embargo, ha
tenido que retroceder, dejando parte de su presa, que consideraba
segura, por la oposición de los Gabinetes de otras naciones.

Las grandes potencias.

Examinados ya los elementos propios del territorio de los Bal-


kanes, vamos á terminar su estudio con algunas indicaciones sobre
las principales potencias que en sus soluciones han intervenido re-
petidas veces, y están llamadas á continuar interviniendo.
La primera que se nos ofrece es Austria. El papel que Austria
ha desempeñado en la cuestión de Oriente ha sido de verdadera im-
portancia por su posición, por sus intereses, sus tendencias hacia
aquella parte, sus aspiraciones y, á veces, hasta por la necesidad
de su propia defensa.
En el orden de los tiempos es la primera que se nos presenta, y
en lo referente á intereses es también la que en sus principios se
encuentra más comprometida. Tras las conquistas de Murad I vie-
nen los triunfos de Mahomet II, Selim y Solimán el Magnífico, que,
señalan el apogeo de su poder. Las ciudades van cayendo unas tras
L A CUESTIÓN DE ORIENTE 249

de otras según se encuentran & su paso. Belgrado, la importante


fortaleza, baluarte contra la invasión, estaba en su poder. Luis II de
•Hungría y Bohemia era derrotado en la batalla de JIohaes; Buda,
capital de Hungría, veía las banderas de Solimán en sus muros, y
la propia Viena divisaba la media luna á las puertas mismas de su
ciudad. Los intereses de Austria estaban y a en relación directa con
el imperio turco. ^Cómo no preocuparse de los progresos ó pérdidas
si su propia seguridad se hallaba con ella tan íntimamente ligada?
Aquellos comienzos facilitarían, más adelante, su modo de obrar.
La victoria de Montecuculli en San Gotardo contra las tropas de
Mahomed IV contuvieron á los turcos, si bien por poco tiempo, pues
á consecuencia de las luchas suscitadas por el príncipe de Transil-
vania, Emerich Tekelj', vuelven los otomanes en número de 100.000,
mandados por su gran visir Kara Mustafá, apareciendo otra vez
ante la capital austríaca; mas el valiente polaco Sobieski, acudien-
do al frente de su numerosa caballería, salva á Viena por la victo-
ria de Kahlenberg. Desde este momento Austria, que había contem-
plado de cerca el peligro, se aprovecha de ese triunfo y el des-
acierto que en el campo enemigo causa el desastre, para tomar la
ofensiva, imprimiendo nueva dirección á las relaciones quo con Tur-
quía ha de seguir. Desde ahora intervendrá frecuentemente en sus
asuntos. Las brillantes victorias obtenidas posteriormente, llevando
su pabellón á los muros de Belgrado demuestran claramente el rum-
bo que, á la inversa, toman los sucesos. El tratado de Carlowitz
pone fin á esta primera parte del avance de las naciones. El genio
militar del príncipe Eugenio hubiera, tal vez, asestado mortal golpe
al imperio si la guerra de sucesión de España, próxima á estallar,
no hubiera obligado á Austria á preferir la paz con Turquía, á fin
de estar sin enemigos al llegar el temido momento de la muerte de
Carlos II; pero una vez terminada la guerra de sucesión, libres y a
por esta parte, en la guerra de 1726 el príncipe Eugenio vencía en
Peterwaradin, conquistaba el Temesvar, Servia septentrional, con
Belgrado y la pequeña Valaquia. Nunca ha avanzado Austria tanto
en dirección á Constantinopla. Los rusos que habían aparecido en
escena, envidiosos de Austria, concluían con esta estrecha alianza
el mismo año de 1726, entendiéndose sobre el imperio turco. La di-
plomacia comenzaba ya á actuar en la cuestión de Oriente.
Las excursiones rusas por Crimea obligan á Austria á ofrecer su
mediación pidiendo la independencia de Moldavia y Valaquia, reci-
biendo para sí el distrito de Navi Bazar, al Sur de Servia, estallando
la íiuerra con Turquía. La incapacidad de los generales Seckendorf
y Neipperg, así como la intervención de Villeneuve, le hacen perder
los beneficios obtenidos anteriormente. Esta vez era la política fran-
cesa la que le causaba pérdidas, conteniéndola en su avance.
La correspondencia de los soberanos José II y Catalina sobre la
s u e n e de Turquía originan los proyectos de 1772, por los que se
atribuía á Rusia la parte oriental del imperio y á Austria la occiden-
tal, y el del aiio 1781, por el que se formaban dos Estados: uno el
Moldavo-Valaco y otro el griego, restaurado para Constantino, pa-
250 CUESTIONES INTERNACIONALES

riente de Catalina, aunque con la condición de estar separado de la


corona rusa. Los acontecimientos colocaron las tropas austríacas
sobre Belgrado y Bosnia, por más que los anuncios de la revolución
francesa, cuyos síntomas se notaban ya, así como la muerte de José,
al que sucede Leopoldo II, dan como resultado la paz de Sistova,
devolviendo á Belgrado, aunque guardando algunos territorios.
Durante la época napoleónica, los proyectos son varios. Unas
veces se pensó dar á Austria la Moldavia y Valaquia hasta el Da-
nubio (proposición do Talleyrand á Napoleón^, lo cual tenía la ven-
taja de cerrar á los rusos el camino de Constantinopla; otro le daba
Servia y Rumelia hasta Salónica.
En las cuestiones suscitadas con motivo de la guerra de los grie-
gos por su libertad, la política austríaca tuvo por norma, de acuerdo
con Inglaterra, el estorbar las pretensiones rusas, interviniendo lue-
go repetidas veces en este sentido; tal sucedió con el ultimátum de
1856. A consecuencia de las Conferencias de Constantinopla en 1876,
siendo inevitable la guerra entre Rusia y Turquía, Austria ofreció
guardar neutralidad con tal que aquélla no estableciera protectora-
do exclusivo sobre ninguna provincia otomana^ acudiendo luego
para tratar de los resultados de la guerra las potencias signatarias
de los tratados de París (1856) y Londres (1871), juntamente con al-
gunas otras condiciones. El tratado de San Stéfano, que puso fin á
la guerra, no podía ssr del agrado de Austria, que aspiraba á con-
trarrestar ol dominio ruso en aquella parte, modificándose por el
tratado de Berlín, según el cual, Bosnia y Herzegovina quedarían
ocupadas por ella, pudiendo poner guarniciones cuando lo creyera
conveniente en el distrito de Navi-Bazar.
Este acuerdo era un polpe terrible para los servios, que veían pa-
sar países de su misma raza á Austria, privándoles de su concurso.
La anexión de estas dos provincias, ha poco publicada, ha concluido
de indignarles. De ahí los alborotos repetidos, las proclamas beli-
cosas, los armamentos y hasta las amenazas; ¿pero qué podrán ha-
cer al lado del extenso imperio austro-húngaro?
La anexión de Bosnia y Herzegovina, además de lo que en sí es,
señala la dirección que seguirá la política austríaca en los Balka-
nes, arrastrándola en dirección á Salónica, dándole mayores facili-
dades para desempeñar su papel.
No tan pronto como xVustria, ni en las mismas circunstancias,
pero con influencia más decisiva y tomando parte más activa, cum-
pliendo, á menudo, los acuerdos de las naciones, se presenta el po-
deroso imperio moscovita.
Cuando los rusos entran en acción, ya los turcos han recorrido
una buena parte de su carrera, la más brillante por sus triunfos. Los
Balkanes son suyos, han amenazado el centro de Europa, ocupado á
los húngaros su capital y llamado á las puertas de Viena.El peligro
mayor ha pasado; la nueva era, inaugurada por Sobieski y continua-
da con los talentos del príncipe Eugenio, la colocan en airosa situa-
ción, si bien las complicaciones europeas á que antes aludimos no
permiten aumentar todo lo deseable los gloriosos laureles de Zenta.
LA CUESTIÓN DE ORIENTE ' 2b\

En esta época aparecen los rusos tomando parte en la cuestión


de Oriente. Recluidos antes en las estepas, no se mezclan en la vida
europea. Iván el Terrible, tomando ya la dirección al Sur, se apodera
de Rasan y Astrakan, llegando al mar Caspio. Pedro el Grande
transforma el imperio, lo organiza y llega á la lucha en el momen-
to en que los combates con Austria van á terminar por el tratado
de Carlowitz, quedándose con el Azof.
El papel que se proponen desempeñar no es secundario. Sus pre-
tensiones son grandes; reclaman desde luego á Constantinopla, que
les conviene sobremanera. Es la herencia de Sofia Paleologa, mu-
jer de Iván III, perdida por el transcurso del tiempo, pero cuya po-
sesión codician. A Constantinopla dirigen sus miradas; á ella enca-
minan sus esfuerzos. No es posible llegar de una vez, pero varias
etapas la irán aproximando.
La guerra suscitada por el aventurero, cuanto intrépido rey de
Suecia, Carlos XII, refugiado en Turquía, les demuestra que no se
' - '-—•—-^^ r,na riñvolvcr por la desgra

Petersburgo en 17VU una nota


llega á la montañosa región de Morea, para auxiliar el levantamien-
to de los griegos. Si el éxito no fué favorable, como antes dijimos,
en cuanto á las operaciones terrestres, fué inmenso en cuanto á lo
que representaba esta acción, así como por haber incendiado en
la rada de Tchesme la flota turca.
Para contrabalancear el poder ruso, procuró Austria buscar el
apoyo de Prusia. Se apreciaba ya la rivalidad de intereses que lue-
go había de exteriorizarse. El problema iba tomando algo del c a - ^
rácter que más tarde presentaría. A medida que se avanza, las in-
trigas y las dificultades se agrandan. El tratado de Kainardji le
concede á Rusia nuevas ventajas; los proyectos de 1772 y 1781 son
favorables también á su política, y cuando Catalina II se dirige á
Kherson y Sebastopol, Potemkim la hace pasar por arcos de triunfo,
donde se lee la sigaiente inscripción: «Camino de Bizancio». La em-
presa estaba, pues, acordada; sólo faltaba realizarla. La entrevista
con José II la hizo entrar en período de ejecución. Después de la
paz de J a s s y (1792), Austria vuelve á temer el engrandecimiento
ruso; la pugna estaba patente; cuanto más se acercaban al objeto de
sus desvelos, más clara se veía la oposición de sus aspiraciones.
Estas cuestiones fueron tratadas con amplitud por Napoleón al
pretend r cambiar por completo el mapa d l o s Estados europeos
con sus vastos designios. Al ocuparse de los Balkanes, formó el pro-
yecto de dividirlo con Rusia. Era éste un poderoso imperio que le
convenía tener contento, sirviéndole así de base en aquella parte
del continente para sus proyectos. Mas, por otra parte, la posesión
de Constantinopla era de extremada importancia. Dominando en
ella Francia, era dueña del Mediterráneo; ocupándola Rusia, se co-
locaba en condiciones amenazadoras; era traer al Mediterráneo un
terrible factor que hiciera oposición á los demás pueblos que en sus
252 CUESTIONES INTERNACIONALES

costas se encontraban; era, además, ponerla en condiciones de


afianzar su prestigio en Asia y África.
Rusia sobre Constantinopla observaría la vida europea, prepon­
deraría en la asiática y entraría en el continente africano; sus na­
ves estarían en el Mediterráneo. Este terrible espectro hacía vaci­
lar á Napoleón, sin decidirle á abandonar ó cederle tanto poder.
Por otra parte. Napoleón la quería para sí; su posición era magní­
fica. Esta rivalidad sobre la posesión de Constantinopla enfrió las
amistosas relaciones j ' trajo la ruptura del tratado de Tilsit, donde
se había acordado en términos generales. La entrevista de Erfurth
tampoco consiguió arreglarlo, y la guei-ra vino más tarde.
El tratado de Bucarest, entre Rusia y Turquía, devolvió á ésta
los principados moldo valacos. Convenía á Rusia reconcentrar su
atención contra la invasión francesa que se le venia encima.
Libre ya de este cuidado, pudo luego continuar su política pro­
pia, favoreciendo la insurección griega, llegando más tarde, por un
golpe de audacia del general Diebitch, á Andrinópolis, acampando
su vanguardia á unas leguas de Constantinopla. Parecía—consigna
Muller--que los últimos días del imperio turco iban á llegar. Se es­
peraba á cada instante la gran noticia de la ocupación de Constan­
tinopla por los rusos. Esta no se llevó á efecto; el tratado de Andri­
nópolis puso término á las hostilidades. Las pretensiones del zar
Nicolás, en los momentos en que se reorganiza el imperio otomano,
vuelven á hacer estallar la guerra, y el sitio de Sebastopol demues­
tra á Rusia que no se le permite obrar con la libertad que de­
seaba.
El tratado de París declaró la integridad del imperio, la autono­
mía de los Estados danubianos y la neutralidad del mar Negro.
Este extremo era poco agradable á los rusos. Una nación que po­
seía media Europa y gran parte de Asia, no podía pasar por este
acuerdo; así es que en 1870 (2!) Octubre) el canciller ruso Gortcha-
kof dirigió á los Gobiernos de las grandes potencias una circular,
en que se manifestaba que «Su Majestad Imperial no se considera­
ría ligado por más tiempo á los acuerdos del tratado de París en
tanto restringieran sus derechos de soberanía en el mar Negro».
Esta nota trajo como consecuencia la Conferencia de Londres.
El principio adoptado ahora por Rusia era el de las nacionali­
dades, pensando agrupar en torno suyo todos los eslavos, entre ellos
los principados danubianos, á cuyo fin enviaba á Constantinopla
como embajador un paneslavista decidido, el general Ignatief, para
que cooperase á los proj'ectos del canciller Gortchakot. Era una
nueva política para solucionar la cuestión en favor de Rusia. He­
chos posteriores vinieron á probar que las pretensiones de las dis­
tintas razas eran muy diversas.
Con motivo del reconocimiento de la autonomía de Bosnia, Her­
zegovina y Bulgaria, y haberse negado los otomanos á admitir cier­
tas intervenciones, vino la guerra de 1877 (á 78), llegando los rusos,
tras terribles combates en Plewna, á San Stéfano, uno de los arra­
bales de la capital, siendo modificado este tratado, como tantos
LA CUESTIÓN DE ORIENTE 253

otros, por las potencias en el de Berlín. La obra de éstas es siempre


la misma: restar ventajas.
Libres ya los Estados danubianos, pretendió Rusia dominarlos,
haciéndoles girar en la órbita de su política por medio de partidos
formados en el país. Poco á poco van teniendo concepto de su con-
ciencia nacional. Hoy no existe gran peligro; pero si se hacen fuer-
tes ó se unen estos pequeños Estados, pueden ser uu tropiezo, por-
que interpuestos entre ella y Turquía, le cortan el camino para
Constantinopla.
Las demás potencias ejercen una acción en los asuntos de Orien-
te con carácter bien distinto que el de Austria y Rusia, ligadas
directamente por sus intereses y vecindad.
Francia hace remontar su influencia en Oriente á los tiempos de
Francisco 1. El último rc.ij cabaUero pensaba dar el golpe de gracia
al mahometismo en Europa, organizando una cruzada contra la me-
dia luna; pero desairado en sus pretensiones á la imperial corona
de Alemania, no buscó más que el medio de combatir á su afortu-
nado rival, no vacilando, para conseguir sus fines, en realizar todo
lo contrario de lo por él proyectado, esto es, la alianza con el
sultán.
Desde entonces no ha querido la diplomacia francesa dejar de
ejercer su influjo en el imperio turco, cuando la ocasión se le ha
presentado propicia, jugando en ocasiones importante papel en las
cuestiones planteadas; así el embajador francés Villeneuve fué el au-
tor del tratado de Belgrado de 1739, por el que Turquía detenía el
poderío de Austria, obligándole á devolverle territorios como Ser-
via j Valaquia occidental, que antes le había ocupado.
Ya hemos visto cómo Napoleón se ocupó de sus asuntos, si bien,
muchas veces, lo hizo considerando los asuntos de Oriente de un
modo secundaí'io, en tanto en cuanto podían favorecer ó entorpecer
sus planes; siendo el general Sebastiani, por ól mandado, el alma
de la resistencia opuesta por Constantinopla contra la armada in-
glesa, que al repasar el líósforo experimentó algunas pérdidas
La triple alianza de Londres de 1827 á favor de Grecia, deter-
minó á Francia á enviar una escuadra que, mandada por Rigni, se
unió á la inglesa de Codrigton y la rusa de Heyden, dando por re-
sultado la destrucción de la armada turco-egipcia en las aguas de
Navarino,interviniendo después con sus tropas (tres brigadas), man-
dadas por Maison, en la sumisión de Morea, ocupada por los egip-
cios primero, y luego por los turcos.
Al estallar la guerra de Crimea, Francia alentó al sultán á re-
sistir; su flota, unida con la inglesa, acude al Bosforo, y un ejército
francés, fuerte de 30.000 hombres, juntamente con 7.000 turcos y
20.000 ingleses, marchan sobre Sebastopol, tomando, por último
parte en los Congresos de París y Berlín, estando dispuesta á con-
tinuar desempeñando su misión en los asuntos de Oriente.
La esfei'a de acción de Inglaterra es sumamente extensa, traba-
jando con actividad por evitar enemigos que puedan perjudicarla
en sus numerosos dominios. Su interés, en este punto, aparte de

-f-
254 CUESTIONES INTERNACIONALES

otros secundarios que por el momento pueda tener, es que ningún


pueblo robusto ocupe á Constantinopla; este es su principal objeto
en esta cuestión; después procurar también contrabalancear influen­
cias, sirviéndose de Turquía ó de las demás naciones, para la solu­
ción de sus asuntos. Ya hemos indicado algo del rumbo tomado por
su política sobre los proyectos de Napoleón al avanzar su escuadra
por los Dardanelos y el Bosforo y su retirada, así como en la guerra
de la independencia griega en la parte tomada en la batalla naval
de Navarino, en la que los disparos hechos á la fragata francesa
Sirene fueron los que originaron el combate que tanto disgustó á
Inglaterra, destituyendo á su almirante Codrigton. Hoy la interesa
cortar todo influjo de Rusia, lo mismo en Asia, donde teme por la
India, que en Europa.
El papel de Alemania en este punto es secundario. Puede.decir­
se que, sólo por ser gran potencia, estar cerca del teatro de acción
y sus relaciones con los que en él toman parte, es lo que le decide
á manifestarse en uno ú otro sentido, no el interés directo que pue­
da reportarle; Austria la buscó para establecer el equilibrio contra
Rusia, y de entonces se ha mezclado algo en los asuntos. 151 papel de
Italia es todavía más modesto, no obstante ambicionar parte de la
costa vecina.
Tal es la situación actual del problema de Oriente. Tal breve­
mente bosquejado el desarrollo sucesivo de cada uno de los facto­
res que en él intervienen. Confuso y vago, en su principio, sin po­
derse predecir cuál será su futuro resultado, los pueblos de los Bal-
kanes, sometidos en aciago día al poder mulsumán, atravesaron el
tiempo de la esclavitud con la esperanza de obtener la libertad un
día, y cuando libres ya de las cadenas que les oprimían se formaron
las poderosas corrientes de orientación actuales, apareció la cuestión
en toda su extensión, con los problemas que actualmente la compo­
nen, con las aspiraciones de cada uno de los países que constituyen
la citada península, con sus intereses encontrados y rivales, con sus
semejanzas y antipatías de raza, con sus dificultades religiosas, con
las ambiciones de las potencias, que desde hace tiempo han visto
desarrollarse los sucesos, tomando parte eu uno úotro sentido, co­
diciando guardar para sí las primicias del botín, aumentando sus
dominios y estableciendo su poder sobre la plaza de Constanti­
nopla.
De aquí la confusión que reina en lo referente á esta cuestión.
El miedo qus domina á las potencias al solo temor de que una causa
cualquiera determine el planteamiento del problema en toda su ex­
tensión, el recelo con que miran el aumento territorial de las otras,
los esfuerzos y trabajos llevados á cabo para oponerse ó contrarres­
tar influencias y los medios puestos en juego hasta por los que me­
nos interés parece debían tener en su completa solución. La cues­
tión de Oriente no vale «los huesos de un granadero pomeranio»,
había dicho Bismarck, y, sin embargo, Alemania ha terciado varias
veces, interponiendo su poder para determinadas soluciones, no
precisamente por las soluciones en sí, sino porque de ellas resultaban
LA CUESTIÓX D E ORIKXTE 255

engrandecimientos peligrosos ó favorecía alianzas que para ella po- i


dían ser de suma utilidad. El imperio turco procura aprovecharse
de las encontradas corrientes de la diplomacia para conservarse por
más tiempo, accediendo á las peticiones cuando ve tras de ellas pe-
ligros reales de guerra que teme, tal vez más que ninguno. Ha
visto j^a muy cerca de las torres de Constantinopla los ejércitos ru-
sos, y sabe que lo ocurrido puede repetirse una tercera vez, y ¡quién
sabe! si ésta sería la definitiva. Los pequeilos Estados se le han ido
escapando, y hoy forman núcleo de confederaciones que aspiran lle-
nar con los Estados vecinos y con los países aún sujetos á su domi-
nación, empleando activa propaganda que va minando su poder,
dándoles fuerzas cada vez mayores á los Estados de donde la
propaganda procede, si bien estas fuerzas encuentran la resistencia
que le oponen las de otros países por tener idéntica aspiración.
Ocurre con los Estados danubianos lo que ocurre con las potencias,
sólo que con maj'or vehemencia por creerse los legítimos herederos
del imperio, naciendo todavía más dificultades al considerar que
sus intereses, además de ser opuestos entre sí, son opuestos á los de
las potencias, contra los que en ocasiones se atreven á mantener sus
derechos.
Por esta razón, Bulgaria acaba de obtener su independencia á
pesar de la oposición de los Estados rivales y la mala voluntad de
Turquía, y por eso Austria ha declarado definitiva la anexión de
Bosnia y Iferzegovina con el disgusto consiguiente de iíusia-, pero
el temor á la conflagración europea es temible auxiliar de los atre-
vidos y mantiene el statu quo aún con desagrado de los demás.
¿Durará mucho la actual situación de las cosas, ó surgirá pronto la
guerra que resuelva de una vez la temible cuestión? ¿Será el triun-
fo de una potencia, el reparto de varias ó la confederación de los
pequeños Estados? Nada puede predecirse. El cielo está cubierto de
densos nubarrones que pueden descargar su tormenta en el momen-
to menos pensado, pero las naciones temen el porvenir. El será el
que lo diga.
ERNESTO AMADOR.
Noticia bibliográfica.

La Questione rumeliota e la Política italiana, por Giovanní Amado-


ri-Virgilj. Tomo I (Bitonto. N. Garofalo, 1908), 15 liras.

Un editor italiano, émulo de los servicios prestados al saber por


otros colegas y compatriotas suyos, que en útilísimas enciclopedias
reunieron los escritos fundamentales, conocidos hasta el día, sobre
Política, Administración, Economía y Derecho, inicia una Bibliote­
ca italiana de política estera, con un libro destinado á examinar
la complicada cuestión de los Balkanes, tema cuyo permanente
interés acrecienta la actualidad, magistralmente desenvuelto por
el Sr. Amadori-Virgilj, cultísimo escritor, cuyo renombre abonan
ya varios trabajos económico-sociales y que, con el actual, acredita
su derecho á figurar en primera línea en la numerosa y envidiable
falange intelectual de la joven generación italiana.
Comienza el concienzudo estudio enumerando las dificultades
políticas, étnicas, geográficas é históricas que impiden la formación
de la nacionalidad rumeliota y demostrando la inanidad real de las
denominaciones consagradas por el uso, tales como Albania y Ma­
cedonia, que á nada orgánico responden. En la Rumelia occidental
existen dos únicas verdaderas nacionalidades: la helénica y la mu­
sulmana; activa la una, forjada por la historia; pasiva la otra, asen­
tada en la religión; rivales ambas cuando no enemigas. Conviven
con estos dos grupos, otros, incapaces por diferentes causas de for­
mar solos una nacionalidad: los kutzovalacos, helenos de raza, li­
gados á la Rumania latina por un vínculo político y á la Roma ca­
tólica por otro religioso; los eslavos, mal avenidos entre sí, búlga­
ros de una parte, servios y montenegrinos de otra; los albaneses,
indiferentes á la propaganda nacionalista, divididos en clases so­
ciales que militan á veces en opuestos campos, y en fin, los amor­
fos, los inclasificables, mucho más numerosos y potentes de lo que
generalmente se dice y escribe, La exótica institución de los parti-
NOTAS BIBLIOGRÁFICAS 257

dos políticos sirve de instrumento para la lucha, pero el contenido


de ellos no siempre corresponde á la etiqueta que ostentan, y esta
circunstancia aumenta no poco la y a justificada confusión.
En la segunda mitad del pasado siglo comenzó la propaganda
nacionalista de búlgaros y servios en los templos y en las escuelas,
evocando recuerdos históricos, vínculos de raza y de lengua; los va-
lacos rumanos intentaron después atraerse á sus hermanos üe la
Macedonia y del Epiro, soliviantando de paso á los albaneses; los
griegos, no fiando y a en la eficacia de la lucha pacífica, acudieron
á las armas, en 1897, para sufrir una derrota, cuyos efectos se ate-
nuaron merced á la intervención de las grandes potencias; mas des-
de entonces, búlgaros y rumanos emplearon el sistema brutal de la
propaganda por el hecho, y las bandas armadas reemplazaron á
maestros y sacerdotes, cuya gestión se juzgó fracasada, hasta que
una nueva intervención de los poderosos impuso la paz, que no
acertaba á garantir la administración turca, cómplice ó impotente.
Pondera luego el autor, apoyándose en datos numerosps y feha-
cientes, el peso y la calidad de los partidos rumeliotas; analiza ei
alcance de las reformas que de 1902 á 1907 se implantaron y sin-
gularmente el del programa de Mürzsteg, dedicando la segunda
parte del volumen, que cuenta más de 1.000 páginas, á exponer la
política interior balcánica, la iníluencia que en ella ejercen Bulgaria,
Servia, Montenegro, Rumania y Grecia, las relaciones de estos Es-
tados entre sí y la situación actual del problema de Oriente.
Recientes violencias búlgaras han determinado una aproxima-
ción entre los servios, que dominan en el Norte, y los helenos inüu-
yentes en el Sur de la península de los Balkanes; unos y otros han
comprendido las ventajas que ambos reportarán del atatu-qiw, cuyo
mantenimiento interesa tanto como á ellos á la propia Turquía. La
implantación del régimen constitucional en este país favorecerá sin
duda estas corrientes pacificadoras, y si se lograran la depuración
del régimen local y la desaparición de las trabas arcaicas que divi-
den á cristianos y musulmanes en dos clases, civil, política y eco-
nómicamente desiguales, se habría dulcificado sobremanera cues-
tión tan ardua.
Tal es, en síntesis, el contenido del primer tomo de la obra de
Amadori-Virgilj, quien ae propone analizar en un segando volu-
men la política oriental de las grandes potencias, deteniéndose, como
es lógico, en el examen de la de Italia. Al ñnal de este tomo se in-
sertarán, sin duda, los índices analíticos que se echan de menos eu

CULTURA 17
258 CUESTIONES INTERNACIONALES

este primero, y la obra, así completada, será libro de consulta im­


prescindible para cuantos por afición ó por deber estudien los pro­
blemas palpitantes de la política internacional contemporánea.
Mo, propongo volver muy pronto en estas páginas sobre el asun-
tomismo de este libro, al cual me habré de referir repetidamente, y
los estudios analíticos de la magna cuestión de los Balkanes alter­
narán con los que en el número anterior inauguré acerca del Dere­
cho internacional positivo.
G. M. G.
vñRin

NOTAS BIBLIOQRflFICnS

W . RousE BALL : T{écréalions malhématiques et prohíémes des temps anciens et moder-


nes, Deuxiénie édition franíaise, traduite d'aprés la quatrieme édition anglaisc
et enrichie de nombreuses additions, par I . Fitz-Patrick. D o s v o l ú m e n e s , 356
y 364 páginas. París, A . Hermann, 1907-1908.

El modo de exposición tradicional de las ciencias matemáticas es la


causa principal de la aridez que presenta su estudio para todo el que no
hace de él su ocupación preferente. El libro de que nos ocupamos es la
demostración de este aserto,'
Aunque por su título parece contener únicamente problemas de pasa-
tiempo, se tratan en él toda suerte de cuestiones de Aritmética, Algebra,
Geometría y Mecánica, y se pasa una muy interesante revista á los pro-
blemas de los autores griegos y árabes, todo ello en estilo llano, ameno
y sugestivo, sin que la falta del aparato lógico estorbe, ni mucho me-
nos, al rigor y profundidad del estudio.'
Son de interés especial los estudios dedicados á los números.primos, á
los cuadrados mágicos y á los tres problemas clásicos de duplicación del
cubo, trisección del ángulo y cuadratura del círculo. El traductor añade
una noticia histórica, sumamente interesante, sobre la resolución de la
ecuación de tercer grado, y el Sr. A. Hermann una nota (de interés uni-
versal) sobre la contabilidad de una persona que gaste más de sus rentas.
En la exposición de toda la obra se nota cierta tendencia al método !
histórico, que ha sido objeto de los estudios del autor. ¿Será debido á esto
el atractivo y lo que pudiéramos llamar la potencia de asimilación del
libro? Esto envuelve una cuestión pedagógica que queda á disposición de
los especialistas.
A. P. V.

—La casa editorial de los herederos de Juan Gili, de Barcelona, vie-


ne desde hace algún tiempo publicando traducciones de libros devotos,
apologéticos, de mística y catóquesis, debidos á escritores modernos de
reconocida fama, los cuales aportan á ellos esos nuevos modos de expo-
260 VARIA

sición en las doctrinas que, aun teniendo viejas raíces en la tradición


católica, son así presentadas más en armonía con los gustos de la época
presente.
He aqui la lista de los recientemente publicados:
MOR. LE CAMÜS: Los orígenes del Cristianismo. Volumen I, ha vida
de Nuestro Señor Jesucristo. En 4.°, de 470 páginas.
RiQüÉ STIVILL (José María): San Juan Bautista. Un volumen de 196
páginas.
Au. HATZFELD: San Agustín obispo de Hipona. Un volumen en 8." de
200 páginas.
A. DEVINE: LOS Mandamientos explicados según la doctrina y las en-
señanzas de la Iglesia católica.
COMBES (Pablo): Biblioteca de la mujer cristiana. Volumen I, El libro
de la esposa. Volumen II, El libro del ama de casa.
MBYNARD ( P . Andrés): La vida espiritual. Volumen I, Teología ascé-
tica. Volumen II, Teología mística.
BENITO DE URIA: Meditaciones para todo? los. dias del año.
BLOSIO (Venerable Ludovíco): La Pasión de Jesucristo.
OLALLA (Sabino): El modernismo sin máscara; sus doctrinas, causas
y remedios.
LIBROS RECIBIbOS

Anales de Instrucción Primaria. Montevideo, Marino y uaballe-


ro, 1908.
Areitio (Dario de): Los sepidcros de Arguineta (Apuntes arqueológi-
cos de Vizcaya). Bilbao, imprenta Provincial, 1908.
Aresti (C. de) y Agustino (M.): Memoria de la fiesta escolar celebrada
en Bilbao (Septiembre de 1908). Bilbao, imprenta de la Casa de Miseri-
cordia, 1909.
Ballester y Castell (E.): Las fuentes narrativas de la historia de Es-
paña durante la Edad Media (417-1474). Palma de Mallorca, Amen-
gual, 19Ü8.
Basset (R.): Bapport sur les études berbéres et haoussa (1902-1908.)
Alger, .Jourdan, 1909.
Bel (A.): La population musulmane de Tlemcen. P a r í s , Geuth-
ner, 1908.
Belaunde (V. A.): El Perú antiguo y los modernos sociólogos (Intro-
ducción 4 un ensayo de sociología jurídica peruana). Lima, imprenta de
San Pedro, 1908.
Bie (J. de): Philosophia morális ad mentem S. Thomae Aquinatis,
(Pars prior: Philosophia moralis generalis.) Lovaina, Ceuterick, 1908.
Blas übide (Juan): Di.icurso leído en la inauguración de la Galería de
retratos de bilbilitanos ilustres. Calatayud, El regional, 1908.
Bonilla y San Martin (A.): Libros de caballerías. Segunda parte: Ciclo
de los Pálmerines. Extravagantes. Glosario. Variantes. Correcciones,
índices. (Nueva biblioteca de autores españoles, tomo 11.°). Madrid,
Bailly Bailliére é Hijos, 1908.
Codera (F.): Considerable número de libros antiguos y modernos exis-
tentes en Marruecos. (Extr. de las «Actes du XlVe Congrés intern. des
Orient.», tom. IV.) Paris, Leroux, 1908.
D'Alés (A.): Dictionaire apologétique de la foi catholique (4." edición).
Paris, Beauchesne, 1908.
Dominique (L. C ) : Un gouverneiir general de l'Algérie: l'Amiral de
Gueydon. (Mómoires de la Soc. hist. algérienne, II.) Alger, Jourdan, 1908.
Doutté (E.): Magie et rdigion dans l'Afrique du ñord (La société mu-
sulmane du Maghrib). Alger, Jourdan, 1909.
262 VARIA

Gandásegui y Gorrochátegui (E.): Carta pastoral sobra la seculari-


zación del Estado. Ciudad Real, imprenta de Ramón Clemente Rubis-
co, 1909.
Goussen (H.): Die christlich-ardbiselie Literatur der Mozaraber. Leip-
zig, Harrassowitz, 1909.
Gutiérrez-Gamero (E.): Los de mi tiempo. IV. La olla grande. (No-
vela.) Madrid, F. Fe, 1909. '
In memoria di Cario Cantoni Scritti vari, (ün vol. folio de xxviii- j
710.) Pavia, Suoeesori Bizzoni, 1908.
Jugie (M.): Histoire du Canon de VAnden Testamcnt dans VEglise
grecque et VEglise russe. (Eludes de théologie orientales.) París, Beau-
chesne, 1909.
Ligeard (H.): La théologie scolastique et la transcendance du .mrna-
turel. (Bibliothéque apologétique, 8.) París, Beauchesne, 1908.
Lorenzana (S.): Las aventuras de Hugo. En el palacio de las golon-
drinas. (Bibl. cient. recreativa.) Madrid, Hernando, 1909.
Luciani (J. D.): Les Prolégoménes théologiques de Senoussi. (Texte
árabe et trad. frangí.) Alger, Fontana, 1908.
MacDonald(D. B.): A Ms. of Abu Hiffan's Collection of anecdotes
about Abu Nuivas. Chicago, the University press, 1909.
— 27ie religious attitude and Ufe in Islam. Chicago, the University of
Chicago press, 1909.
Martínez Baselga (Pedro): Sociología y pedagogía. Casañal, Zarago-
za, 1909.
Merveille (P. E.): La sección magnética. (Trad. del franc. porF. Zur-
hltu.) Memorias del observatorio del Ebro, de los PP. de la Compañía de
Jesús, en Tortosa. Barcelona, G. Gili, 1908.
Ñau (F.): Histoire et sagesse d'Ahikar l'assyrien {fils d'Anael, neveu
de Tobie). París, Letouzeyet Ané, 1909.
Nombela (J.): Autores célebres. Larra {Fígaro). Madrid, Veláz-
quez, 42, 1908.
Office du Travail de Belgique: A7inuaÍ7-e de la législation du travail.
(U.e année, 1907.) Bruxelles, Dewit, 1908.
—Hapports annuélsdeVInspectiondu travail. {\i.^ année, 1907.) Bru-
xelles, Weissenbruch, 1908.
Pareto (V.): Manuel d'économiepolitique. Parlí, Giard et Briére, 1909.
Pécsi (G.): Krisis der Axiome der moderner Physik. Beform der Na-
turwissenschaft. Esztergom (Hungría), G. Buzárovits, 1908.
Rubio y Lluch (A.): Documents per l'historia de la cultura catalana
mig-eval. (Volumen 1.) Barcelona, Instituí d'estudis catalans, 1908.
Sala Valdés (M. de la): Obelisco histórico en honor de los heroicos de-
fensores de Zaragoza en sus dos sitios (1808-1809). Zaragoza, Salas, 1908.
Sangro y Eos de Olano (P.): El museo Juan de Bloch y él movimiento
pacifista. Barcelona, J. Gili, 1908.
LIBROS RECIBIDOS 263

Segalá (L.): Homero: la Iliada. Versión directa y literal del griego.


Barcelona, Montaner y Simón, 1908.
Terán (J. B.): Estudios y notas. Tncumán, edición de la Revista de
Letras y Ciencias sociales, 1908.
Urquijo (J. de): Los refranes vascos de Sauguis, traducidos y anota­
dos. Bayonne, Lamaignére, 1909.
Vecchio (G, del): Vevoluzione delV ospitalitá. Scansano, Tessito-
ri, 1902.
—L'etica evolusionista. Scansano, Tessitori, 1903.
—Diritto e personálitá umana ndla storia del pensiero. Bologna, Za-
morani, 1904.
—IZ comunismo giuridico del Fichte. Scansano, Tessitori, 1905.
—Su la teoria del contralto sociále. Bologna, Zanichelli, 1906.
Williams (L.): Catalogue of paintingshy Joaquín Sorolla y Bastida,
exhibited by The Hispanic Society of America. (February 8 to March 8,
1909.) New-York, 1909.

También podría gustarte