Está en la página 1de 100
HISTORIA ea VUELO SUF EL TESORO PIRATA DE LA ISLA DE PISCO LOS BATALLONES PERDIDOS DESAPARECIDOS EN COMBATE MUJERES! UOS'BRUJOS'DE LA Ged Wea, Prawns CNN aa Naa TUN JOSE LUIS RODRIGUEZ Hs Pf 3 peel ZAPATERO ms UN PRESIDENTE. ry r CON TALANTE Wa ESPANOLA = Tus revistas moe mas completas y practicas inaccasag @ibcakes Sp Pama Se OR MU re OMRON cr me UMUIMNN CLIO el pasado presente DIRECTORA: Mara Loerie ‘lrenlo@revistascasial con ‘COLABORADORES aura Goneale, Blanca Ramos, Mario ‘iiénes, Sansa Ferrer, Darel, “iménee: Manel Monte, Jorge Munnsne, ‘Javier Marinez-Prna, Bega Pass, Teo Palacios ASESORES rtina Mandnd, José Manus! Moraes, Pepe Léper-anai, Mt Angeles Lop ‘Cols, Pablo Note DIRECTOR COMERCIAL Kegel eraser ‘ols 679 349928 Shoradorerevetascasal om (clara, 185, 184% 801 Bareaors Tol: $3 3687561 Fac 0828768 45 Zorn) yotaeae ameiseacén (Caregn, 186, 1° (201 Barcsona. ‘ol: 93 3887564 Fac 8925768 DisTRIBUYE ‘GRUPO BOYACA (M206; kn 45 28890 Mar IMeRME MCCORAPHICS 902206316 Impeso en Espana ‘Sebrepreco para Canarias 0,15 € Isev roroaese Depteto Legal 01.6. 45172.2001 oan entre i Se ie “ oo ead TU UUUu acai UIUC Editorial) WINIHII Maria Lorente Directora CLIO Editorial Cataros vs templarios n este numero de CLIO viajamos hasta el pasado para enfrentarnos a la dura batalla que libraron los cataros contra los templarios. Y es que se trata de unos episodios mas sangriendos e injustificables de la Historia, ya que en el siglo XIll la Iglesia catélica decidié atacar directamente a este movimiento religioso, por considerarlo una herejia y a sus seguidores como “malos cristianos’. El promotor de tan horrenda barbarie fue el papa Inocencio III, quien mandé a los monjes-guerreros de la Orden del Temple a la que seria recordada como la Cruzada Albigense o Cruzada Catara. La guerra se desarrollé en diversas fases, pero todos y cada uno de ellas destacaron por su gran violencia. En concreto se llevé a cabo en la ciudad de Albi, donde residian algunas de las mayores comunidades cataras, de ahi el nombre por el que se conoce esta guerra templaria. Sin embargo, los cataros también habian extendido su poder por el norte de Italia, en el reino de Aragon y el condado de Barcelona, asi como por la regién del Languedoc. Sea como fuere, lo cierto es que esta cruzada consiguié provocar el ocaso del movimiento cataro y el de la cultura languedociana, creando asi un nuevo espacio geopolitico en Europa occidental ) auc Editorial yi ! Foto histérica, El lado OSCURO de la HISTORIA Actualidad HISTORICA Entrevista a Jacqui Winn CATAROS. El holocausto medieval El TESORO de la ISLA DE PISCO Desaparecidos en combate. Los BATALLONES PERDIDOS JOSE LUIS RODRIGUEZ ZAPATERO. Un presidente con talante CLARA CAMPOAMOR y el voto Desmontando a MATA HARI Las excentricidades de FELIPE II Noticias del ANTIGUO EGIPTO Mujeres CELTAS. Druidesas y reinas guerreras El primer VUELO SUPERSONICO AMADEO DE SABOYA, la revolucion septembrina y el sexenio democratico Libros HISTORICOS Los brujos de la INQUISICION gallega FOTO historica NINge so Peau Loyal} EI lado Pei A EMRE rE] ee ee Oe ee eee do ala Historia como algunos de desconocidos por el amplio publico que Pee ee Cm Tc) Napoleén Bonaparte peered rere eo ‘embargo erimplo paneer er Car Crete emer) tod politicos mas relevantes para el histérica. Pee devenir de nuestra civilizacién, Estos son algunos de los més curiosos y A et tal y como la entendemos hoy, persona destacados secretos de estos nombres con Siceateananard aN ome Ue ery t ae Isabel 1 de Inglaterra (por citar algunos) Pere eer Pia ODOR LECeEL a DO hee ee ee ee ee cee Violenta, que le llevé 2 asesinar a sus enemigos y, por mero capricho, a destruir la ciudad de Persepéis. ere Ka) Dernier Ce ed Sens eee) tle 110-44 A.C) or eer cee ers teproduccion desu efigie Perera corrientes.Asimismo, oT ee prereset omen AUGUSTO (63 A.C-14 D.C.) Cee ee ee een ee eed Ce one LSEL) ee eee ieee erate ea ter eed ent ee ees Ce ee anne eee a eMC Eat Te ee ee eee {as vestimentas de los caballeros cuando no le resltaban agradables, ee ae erent Se eee rte Prec u nn eeaet See) BENJAMIN FRANKLIN (1706-1790) eS ee eee ede ee ea ed Siete a te eee ten ele ce een eet ae i real Clary Lr ey Dam. NOTICIA DESTACADA Descubren la ciudad sumergida de Nedpolis ace 1,652 afos tuvo lugar fn las arenas de Ia playa de Nabeul, la mas septentrional de la retahila de ciudades tu- risticas de la costa tunecina, una terrible vagedia, Exactamente, el 2 de julio del aho 365 un gran terremoto, probablemente seguido de un tsunami, destruys parcialmente la ciudad de Ne: polis, una de las mas grandes urbes de la corilla sur de! mar Mediterraneo. La exactitud de estos datos se debe al hecho de que apenas manas, un equipo de arquedlogos hall los restos de esta ciudad, sumergidos a uunos 200 metros de la costa, “Tenemos constancia de ese tsunami en las crdn: cas de Amiano Marcelino, Fue tan po: te que destruyd varias ciudades del norte de Africa, ¢ incluso se hizo sentir landtla, Con este descubrimiento, establecer un vinculo entre fos (0s historiograficos de la época y los restos argueoldgicos”, explica Mounir Fantar, jefe de la expedicién surgida de Ja cooperacin entre el Instituto Nacio= nal del Patrimonio de Tine y la Univ sidad de Sassari, en Cerdefia, Asimismo, gracias a las crénicas del his torlador griego Tucidides, se sabe que ya en el afio 413 a.C. esta era un importante centeo de comercio para la civilizacién ccartaginesa, Sin embargo, en la Tercera Guerra Panica, sein explica Amiano Marcelino, se alines con Roma contra Cartago, lo que facilité su conversién en una pujante ciudad romana, El tsunami ‘edujo sus dimensiones, pero continus siendo habilada durante el periode bi zantino, y hasta la llegada de la conquis ta rabe Las calles y monumentos halladas en las profundidades marinas atestiguan la prosperidad de la ciudad, derivada sobre todo de la comercializacién del gar, una salsa hecha a partir de visceras de pescado fermentadas que era muy apre- Ciada en la Antigua Roma a causa de sus cualidades afrodisfacas. La casa americana de Colén, en peligro a la casa americana de! almirante Cris: tobal Colén, posib construccién en piedra de los e: foles en A Tanto es asi que su mura no: aparecido. Sus restos yacen sumergidos bajo el agua al fon. do de un batranco que bordea el yaci- dgico de La primera lo que hoy es Repiblica Dominicana, en [a isla La Espanola, descubierta para europeos durante el Nuevo Mundo en 149) Asimi rimer viaje all el resto de Ia estructura de la casa, formada por dos rectangu perpendiculares de piedra, esté cubi {a por un chamizo, y también esté en tor fundador del Cente ‘cana y responsable de de numerosos edifi lonial de Santo Domingo, las 2 n-de todos los calibres: salite temperatura vientos muy fuerte dos y precipi intensidad, qu casa allas humedades ambientales salinas por arrastre de patticulas de agua de mar, neluso huracana aciones lluviosas de alta EXPOSICIONES Eee cee geen a ee eee a eee eee ee eee ete tee tae ee eee ee ee eee ta ee ee Pr ese es ets teats eens re ee tee La fotografia mas antigua de un presidente de ICllAO ToC ee ee mediante el procedimiento fotogrfico del ee eee oe Se a eer Pee es te on er wy presidente estadounidense que ha slid al ee cet aes n es Pees Porter at Cee eC na Oe eee ty Deo cd ee eee See ats Porlo tanto, los Bush fueron los segundos ee ee eee ny Do cen es Re eer ee ee ey ty sirviendo a su pais como congresista [por Massachusetts hasta el momento neo coe See ec eee nn ne od ees ere ee ted Pee ee ee ey Se ene aL tod Perec Preeti ACTUALIDAD historica : Saprancreanentrausar siete erm Laidentidad de de que se iniciara el misterio acerca ick ef Destripador parece ser que lel diario y lo tach a que revelaba detall El huracan Irma deja al descubierto una antigua canoa El devastador huracdn Irma a su paso por el Atléntico ha dejado al descubierto una antigua canoa, hecha mediante el vaciado de un tronco, te, esta embarcacién se fado en Cocoa, junto al rio Indio, que es una laguna salobre del estado de Florida, El responsable del hallazgo ha sido Randy Lathrop, un habitante de Co- oa, que encontré la canoa junto a la corilla mientras paseaba en bicicleta y abservaba las destrozos causados por Irma. La canoa, de unos 4,5 metros de largo y unos 300 kilos de peso, estaba Hena de agua, con algunos crustéceos adheridos a la madera La datacién por radiocarbono, que se realizaré en las préximas sema. nas, proparcianara informacién sobre su antigiiedad, pero a primera vista y debido a la presencia de un clavo Cortada (un tipo de clava), no parece enn oer Prerer canoa precolombina Como maximo tendria unos pocos si- glos de antigiedad. Sin embargo, hay que destacar que esta canoa se trata de un objeto poco comin, ya que su forma no es {a mas tradicional, asf como tampoco lo son su construccién y los restos de pintura que presenta, a batalla de Numancia en un videojuego core eet ees E12 de octubre de 1869 nace Mahatma Ghandi, lider politico de la India. £13 de octubre de 1714 el rey Felipe V de Espafia funda la Real Academia de la Lengua Espaiola, F112 de octubre de 1492 Cristobal Colén llega a América por £121 de octubre de 1833 nace Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel. ACTUALIDAD entrevista JACQUI WINN "NUESTROS ANTEPASADOS SABIAN QUE LA TIERRA, NUESTRA MADRE, ERA SAGRADA' LA ALTA SACERDOTISA PAGANA DE GLASTONBURY DESENTRANA LOS PORMENORES DE ESTA RELIGION ANCESTRAL, QUE VUELVE CON MAS FUERZA QUE NUNCA A LA ACTUALIDAD REVISANDO LAS CREENCIAS DEL PASADO CELTA. POR CRISTINA MENENDEZ nombre completo es Jac- 4ueline Louise Winn, aunque también es conocida como Willow, | nombre que adopt ‘como sefial de su entrada a la tradicién pagana, hace mis de 30 afos. Fn su adolescencia, su interés por la Historia y la mitologia antiga de Irlanda y Gales, hizo que descubriera el paga- rnismo més ancestral, pero su necesidad de profundizar atin més la llevaron hasta, Glastonbury. A este lugar de Somerset, se traslads en 1994 durante la festvidad de Samhain, que corresponde al inicio del aft nuevo celta Su experiencia personal en Glastonbury fue enriquecedora, y pronto aparecié en su vida un maestro llamado Viea Corvo Penfold un “pura sangre itana”, como ella misma lo define, que le mostré el camino que le convertria en una Alta Sacerdotisa La labor de Jacqui Winn como sacer- dotisa se ha desarollado en todos estos afos en la ensefianza de los secretos del paganismo ancestral a aquellos que quie- ren conocerlos. Esta misién sacerdotal tiene el mismo valor y es aceptada de igual modo que la labor pastoral real- ada por un sacerdote catdlico. Como sacerdotisa, jcual es su mision? Mi tituio oficial es e! de Alta Sacerdo- tsa, Esto significa que he realizado el tercer sed de iniciacién dentro de la tradicin ancestral y que puedo ensefiar mi conoci miento y experiencia a otros. Este titulo s consigue con esfuerzo y conlleva muchas responsabilidades. £1 aspecto. mas i portante de este papel es recordar que posiciin de Alta sacerdotisa nunca ejerce poder sobre nadie. Tenemos una posicién de servicio a nuestros compafieros paga- ros, ala comunidad, a todos los que nos necesitan y a los doses. ~sCudl es la diferencia entre sacerd sas paganas y sacerdotisas de Avalon? Las sacerdotisas de Avalon se dedican al servicio de su comunidad y entre si. No creen en la magia de la brujeria y no honran el aspecto masculino de la dei- dad de la misma manera hacen las bru- jas. Nosotras vemos lo divino femenino Yy masculino igual en todas fas cosas, sin embargo las sacerdotisas de Avalon le dan un mayor énfasis a la Diosa. Consi- deto esto un poco extra, pues pienso que no puede haber una Diosa sin Dios, 0 Dios sin la Diosa. Las dos partes, hom bres y mujeres, constituyen la totalidad de la deidad y, aunque se habla de ellos como entidades separadas ydstntas, son uno y lo mismo también PAGANISMO ANCESTRAL ~iAcepta el Reino Unido el paganismo y las précticas sacerdotales realizadas por vosotros? EI paganismo ha sido reconocido por el Gobierno del Reino Unido desde hace poco menos de 15 afos, aunque rho aceptan jerarquias dentro de él. El paganismo recoge, para el Estado todo un colectivo espiritual, aunque no las, diferentes rutas de acceso que estén contenidas en el término pagano, es decir: brujas, druidas, chamanes, etc Mi trabajo en prisiones como “capellin pagano” es aceptado, debido a que e! paganismo esté reconocido oficial- ‘mente en la legislacin de! Reino Unido Yor tanto, también el derecho de los presos a practicar su propia religidn o espiritualidad mientras estn encarce- lados. Mis servicios en las cérceles van desde la ensefanza espiritual pagana, como la celebracién de los Sabbats, y otras necesidades pastorales de los presos. Yo no uso el titulo de sacerdo- tisa en la carcel, a pesar de que es una mejor descripcién de lo que hago all peto el trabajo como “capellin pagano" fs una labor que me encanta. Sin duda es un trabajo duro, sobre todo cuando trata con hombres que han cometido delitos graves. A través de sus creencias paganas tocamos muchos temas como cl porqué estén en la cércel, la natura leza del perdén, cémo pueden cambiar sus patrones de pensamiento a través de su sistema de creencias, cémo pue- den ir hacia delante y ser mejores per sonas... A veces la gente en la cérce decide convertirse al paganismo, y mi trabajo es ensefiarles y guiarles. Sos- tengo servicios una vez por semana y ccumplo con las necesidades pastorales de cada persona. Puede ser increible mente dificil a veces, sobre todo emo- ionalmente, pero es muy gratficante No en vano, en brujeria tenemos un ccédigo moral, que se puede resumir en la Red Wicca -una guia para el com- portamiento de las brujas: "Haz lo que quieras sin daar a nadie’. Fsta es una guia que nos permite tomar el control de nuestro comportamiento moral y aceptar la responsabilidad. Suet pero tenemos que tener nuestros p ‘mientos, palabras y acciones en cuenta en todo momento. Tenemos que ase- gurarmos de que todo lo que hacemos es para el bien y que nadie se vea per- judicado por nosotros en ningin nivel, Yy e50 nos incluye a nosotros mismos. Religion y espirtualidad de cualquier fe © creencia pueden obrar grandes cam- bios en una persona en la cércel, sin importarel camino elegido, y es un ver- dadero privilegio trabajar con un gran equipo “Multi Fe” dentro de los cen- tros penitenciarios con gente de todos los credos. Asimismo, existe un gran respeto por los dems. Nos apoyamos unos a otros y simplemente estamos. do es necesatio. Fs muy lo gente de diferentes religiones trabajan juntas tan estrecha- mente por el bien de los dems ~2Qué herramientas emplea con los presos en las cérceles como “capellin pagano”? Una de las herramientas que uso mucho en la ensefianza, tanto en las catceles como en otros cursos, es el laberinto. El laberinto es un camino nico, un viaje hacia el centro y no debe ser confundido con laberintos que tienen callejones sin salida y ca- rminos falsos disefiados para bloquear y engafar. Los laberintos tienen una larga historia, pero fueron caminados por muchos que buscan respuestas a preguntas sobre la vida y todos sus mis terios. Otros caminan para alcanzar un estado contemplativo, perdiéndose a si mismos en sus giros y vueltas, renun- ciando asf la conexién con el mundo exterior y, al hacerlo, sosegar sus esta- dos de dnimo, El resultado es una acti- tud relajada mental, sin didlogo interno, tuna forma de mediacién intensa. Los caminos del laberinto se consideran pasajes sagrados que nos pueden llevar a nuestro ser interior, y como tal puede considerarse una metafora en nuestro Viaje hacia el autoconocimiento, para trascender el ego y establecer contacto con el Ser Superior. Cuando ensefio e! Uso de laberintos en lo que me centro es en la conexidn de la persona con- yy ACTUALIDAD entrevista sigo misma, pidiéndoles que miren pro- fundamente dentro desi para encontrar la verdad de lo que son. Asi permitimos que el laberinto nos ensefie la manera de entender la vida y cémo afrontar los problemas. Utilizando el laberinto ‘como un espejo y un simbolo poclemos empezar a entender que nada es insu- perable, que todos los caminos condu- cen al centro una y otra vez. Cuando hemos superado nuestras dificultades podemos caminar adelante con un sen- tido de progreso y libertad, Fl laberint es una herramienta de transformacién. Fs uno de los simbolos mas potentes con los que trabajado. =aCon qué otros simbolos trabaja una Alta Sacerdotisa pagana en sus wales? Hay diferentes simbolos asociados con la brujeria y ef paganismo. Entre los mas conocidos esté el pentagrame, que es la estrella de cinco puntas de la bru jeria, el simbolo triple de la Luna, la espi- ral la rueda de ocho radios y la triqueta por nombrar solo algunos. Los simbolos son muy importantes en la brujeria y el paganismo en general, como lo son en la rmayoria de las religiones. Se pueden uti- lizar en la joyeria religiosa, usados como amuletos y talsmanes o para decorar al- tares durante los rituals. E1 pentagrama es la estrella de cinco puntas, a menudo rodeada por un citculo, que simboliza los cinco elementos clésicos en el pa- ganismo ~fiera, aire, fuego, agua y es- piritu-, ast como los cinco sentidos. En el cristianismo primitivo el pentagrama representaba las cinco heridas de Cristo. Asimismo, la palabra ‘*riqueta" celta, originalmente era un tridngulo, pero el simbolo esté compuesto por tres “vesica piscis" superpuestas. Es utlzado a me- rnudo por las bruja y otros paganos como simbolo de la diosa triple. Simboliza tam- bién a la mente, cuerpo y alma; también el pasado, presente, futuro, La rueda de 8 radios, por su parte, simboliza los ocho Sabbatso dias importantes de celebracién en el calendario ritual pagano: Samhain, Yule, Imbole, Ostara, Beltane Litha, Lugh- rnasadh y Mabon. Y la Triple Luna es un simbolo que representa las tres fases de fa Luna (luna nueva visible, la luna lena y luna nueva). Se utiliza, a menudo, para presentar a la Triple Diosa de la brujeria y paganism, donde la diosa tiene tres as- pectos: la Doncella (en representacién del tentusiasmo juvenil y la promesa de nue- vos comienzos, la madre (que representa la madurez, la fertidad, la sexualidad y el poder, la anciana (que simboliza la sa- biduria,e! eposo, la muerte y los finales. También la espiral es uno de los mas anti- .3u0s simbolos que se encuentran en todos, los continentes. Debido a su aparicién en los cementeris de todo el mundo, la es- piral representa probablemente el ciclo de "Vida-muerte-renacimiento’, 0, a veces el Sol los pueblos antiguos erefan que el Sol nacfa cada mafiana, moria cade noche y renacia ala mafiana siguiente. Ensefar el simbolsmo de la brujerfa es muy impor- tante. Los simbolos nos ayudan a aprender yy entender cémo conectar con nosotros mismos en un nivel mas profundo, Nos ayudan a mira en los aspectos ocultos de tradicion de misterio y una ver cada simibolo es conocido intimamente por el estudiante, nos guian para conectamos mégicamente alates y alos reinos mé- sicos. Las bruja y paganos trabajamos es- ‘rechamente con los elementos. Creemos {que estos fluyen a través y alrededor de toda la creacién. Tabajando con los ele- EL PAGANISMO HA SIDO RECONOCIDO POR EL GOBIERNO DE REINO UNIDO desde hace poco menos de 15 afios, aunque no acepta jerarquias dentro de él. rmentos y comprendiendo su naturaleza ro solo nos ayuden en nuestros rituals, sino también a ser mas conscientes de ellos en nuestras mentes, cuerpos y vidas, en general, y podemos llegar a ser per- sonas més equilibradas. Cada elemento representa una direccin: la tera esté al Norte el aie es Este; el fuego es el Sur y agua en el Oeste. Como sacerdotisa es importante para mi estar al tanto de los elementos y cmo funcionan en mi a mi alrededor y en algunos casos, en contra de mi, as tengo una mejor comprensin tanto de lo mundano como del mundo es- Piritual sa través de los elementos que he aprendido a ser una sacerdotisa que est al servicio de lo que se necesita en ‘mi comunidad, Al trabajar con ellos sobre tuna base diaria tengo un mejor entendi- rmiento de lo que soy y de déinde encajo yo en el mundo, de cul es mi papel. Al ensefiar estos concepios a los demi es- pero ayudarles a tener una idea més clara de estas cosas en sus Vidas, LAMAGIA DEL PASADOEN LA ACTUALIDAD jHacia dénde va el mundo desde su vision de la energia y la magia? gla tie- rra est despertando a una nueva con- Ciencia? fs Glastonbury un lugar que ayudard a realizar ese cambio? =F50 espero... Me parece a veces que todavia hay un largo camino por recorer Muchas personas hoy en dia, sobre todo fen Occidente, son espiritualmente pobres. ‘Adoramos ala television, la tecnologia, la Fiqueza, la belleza, nuestros dioses y dio- sas son los cos famosos... Muchos sim- plemente no creen en nada fuera de estas cosas. Sin embargo, sin duda, hay mas y mas gente despertando al hecho de que la vida es preciosa y toma consciencia del hecho de que este planeta en que vivimos debe ser ratado con cuidado y respeto si {queremos sobrevivir.Ciertamente parece haber un resurgimiento de una conciencia spirtual en todo el planeta la gente ests buscando conectarse cada vez més a la cspiritualidad. Me alegro de ver ala gente interesada por el paganismo y nuevas po- sibilidades basadas en filosofias antiguas. Nuestos antepasados sabian que la terra «ra sagrada, nuestra Madre. El paganismo tiene mucho que ensear hoy en esta linea, Fs necesario despertar a una nueva cone » los gemelos se trasladaban a vivira Amster: dam con supadre, ella uvo que tasladarse a vivir con unto su esposa a un pequetio pueblo de Frisia, Seek. ‘Margaretha tenia quince as y ya sabia lo que era que alguien la deslusionara, Su paade la habia abandonado. No entendia por qué sus hermanos podian continuar recibiendo su afecto, mientras ella era obli- fada a vivir en un remoto lugar con unos familiares a los que a penas conocia. Lejos de aceprarla como una hij, los Visser de- cidiczon a principios de 1892 enviarla aun internado en Leiden, donde la inocencia de Margaretha moxiia para siempre. PERDIENDO LAINOCENCIA Margaretha permanecié poco més de un ao en el interado, del que fue expulseda tras un escandaloso episodio del que atin ‘no se ha podidodilucidar la verdad, La vex. in 5 cal ew Mange ser xp 5 : seawek Sos del colegio acusada de aber mare cnizs emeatio, aqua joven ala qu os nidowleresseunlesconcldiecordel @ EL MISTERIO, SU Rembres con unfome seme la aban centro, un tal Wybrandus Haanstra, amigo | MEJOR ARMA aarafda y que no sabla qué camino to de los Visser, casado y trenta y cinco afos ‘mayor que su alumna. La realidad podria haber sido que el sefior Haansra abusara ‘mar, decidié responder a la demanda del oficial. ¥ el oficial, Rudolph MacLeod, la escogié como la mejor candidata de entre MATA HARI ers una expresién que Gresha habia oido en las Indias holandesas y que de la joven 0 que incluso dicha relacién Significaba algo ast como “ojo. todas las cartas que recibi. fuera consentida por ambas partes, pero lo del dia”. €1 debut de Mata Hari Tas la primera respuesta, la futura pare- Certo es que tanto en una situacién como en el Musée Guimer tuvo lugar ja empez6 a relacionarse por carta. Ella le 113 de marzo de 1908 ante un concurtido pablico expectante, due disfrut6 de un baile nunca cen otra, ella era menor y él deberia haber sido acusado de abusos sexuales, Pero en llamaba Johnie y 61 Griet.E1 24 de marzo de 1895, Griet consigui6 ver por primera la sociedad hipScrita en la que tuvo que | visto hasta entonces en Pars ver a Johnie, al que insié a conocerse en Crecer Margaretha ella cayé en desgracia y protagonizado par aquella joven persona en una carta que fimmé como “tu fue considerada como una joven discola y morena,ataviads con muy poca futura esposa”. La primera cta tuvo lugar ropa y muchas alhaas. Los ‘mavimientos sinuosos de su Cuerpo, que habla aprendido en de baja moral, mientras que él volvié a su vida como si nada hubiera sucedido, cen el Rismuscum y la atraccién fisica fue inmediata. fl, un militar de cuarenta afios Ante tal escndalo, los Visser se desen- | fsinata hetondeses,dejron ¥ con una tubules vida a sus espa, tendieron de su sobxina deshonrada que 2 su concurrencia anonadada se sinti6atraido por aquella joven de die- tuo que trasladarse a vivir con aos pa- Mata Hari habla ereado un Ciocho afios de aspecto exstico y elegante rientes en La Haya. Tenfa entonces dieci- personale alrededor del cual sus Ella, una muchacha que necesitaba deses- sit afos y poco ture po delat Pero samaores emperor abular rene na slid ass problemas tun extrafo anuncio en el periddico lale- | sia nase afand en coreg € Vio en Rudolf un marido perfecto para vara aun mundo exético desconacido. misterio ba a ser su mejor arma ccurplirsus suefos. LASENORA MACLEOD CON VEINTIDOS ANOS, Griet brillé con luz La vida de Margaretha dio un giro radical . el dla que se le ocuri6 responder al anun- propia en The Crusaders, una obra amateur cio de un periédico que decia: “Official de en la que demostré que el escenario iba las Indias holandesas de permiso quisiera a convertirse en su verdadero hogar. Se encontrar una muchacha de buen carécter para fines matrimoniales”. En un impulso empezaba a transformar en la futura Mata Hari. Profundamente enamorados, la pareja se comprometis formalmente seis meses después de su primer encuentro y ron el 11 de julio de 1895. Griet pas6 una idica luna de mie de Wiesbaden, donde pdo disfrutar del lujo que tanio habia aorado los Gimos afios de su vida. Pero quello fue un breve espejismo. De vuel- ta a la realidad, no tenian otro hogar que la casa de la hermana de Rudolf, Louise. Grietpensaba que por el hecho de haberse casado con un militar de ato rango de as- ccondencia aristocratica iba a convertrse.en ‘una mujerrica con una vida regalada, pero la realidad era otra Al encontrarse en Holanda de baja por enfermedad, Rudolf no cobraba el sueldo integro. Ademés, pronto empe76 a desc brie su verdadera. personalidad obsesiva y celosa hacia su exuberante esposa, a la {ue pronto empes a querer ataren cor to, mientras que él, por ott lado, empezé a serine a Griet en plena luna de mie! A pesar de las dificutades conyugales, 1 30 de enero de 1897 nacié su primer hijo, Norman John. Tres meses despuds, la familia Macleod se traslad6 a vivir a las Indias holandesas, donde la relacién Cconyugal, lejos de mejorar, empeors. riot aprendié pido las costumbres indonesias y asumié ficilmente el papel ‘rtd ohcin tMAgEN BELA cde esposa de un capitin y, poco después, de un comandante, rango al que fue as- ‘cendido Rudolf en 1897, E12 de mayo de 1898 nacia el segundo hijo de la pareja, una nia la que llamaron Jeanne Louise ‘Aquel mismo afi, Griet apareceria por pri- mera vez en pablico. Fue en septiembre, ‘cuando se organizaron diferentes fetejos cen honor a a rena Guillermina de Holan- dl, ecientemente coronada Con sus veintidsaftos recién curpli- dos, Grietbril6 con luz propia en The Cruz saders, una obra amateur en la que ya de most que el escenario iba a converse cen su verdadero hogar. Griet se transforms fentonces en una mujer deseada y admira- da la que su esposo veia con recelo, ‘Asi, mientras en piiblico se mostraban ‘como una pareja perfeca, el hogar de los ‘CUANDO MATA HARI FUE EJECUTADA, nacio recta cuerpo, que fue Utlzado porls estuiantos de medina para hacer ‘us pias de anatomi coneervs durante fas en el useo dellnstute de Anatomia do Pars, donde cera costumbre analzarlos cores dels criminals. Mactead estaba tleno de gritos y peleas, enlas que el alcohol al que Rudolf era as- duo y no ayudaba a mitigar la tensin. 1a siuacién empeor6 cuando los niios enfermaron, Norman y Jeanne empezaron a vomnitar violentamente ya suitir fuer: tes dolores. La pequefia sobrevivié, pero Norman flleci6 en el verano de 1899. sumiendo a Rudolf en una profunda des- cesperacion. Griet cay6 también en-un peligroso vacio emocional. La muerte de Norman fue un mistrioy se barajaron va- rias opciones, incluido el envenenariento y lasfilis congénita que el pequefo habria hheredado de su padre. Fuera la razén que fuera, lo cero es que sus padres se acusa- ron matuamente de la muerte de pequeio y su relacién no hizo mas que empeorar Los malos rato que Griet sutra se volvie- ron cada vez mas violentos. En la primavera de 1902, la familia Mac CLeod regresaia a Holanda, dejando ats tuna etapa dificil en su vida y el pequeio cuerpo sin vida de stv amado Norman. Antes de que terminara el afio, Griet pe- dia el dvorcio. Aquello fue un acto muy valent por su parte, puesto que separarse legalmente no era algo atin aceptado por la sociedad. Ademés, Get se encontté sola, con una nia pequetia a su cargo y sin dinero. Grit sospechaba que Rudol a estaba castigando sin pasarle ningtn tipo de pension para que asi se vera obligada a devolverie a la nifa, lo que, finalmente sucedt. Gaiet volvia. de nuevo al inicio. Su vid, de la que a penas habian transcurtdo dos décadas, er ya una montaia rsa. Habia pasado de una infancia feliz a una ado- lescencia ste, provocada por la muerte de su madre y el abandono de su pace; Dibcadas después, su cabeza dosoparect dol conto, supuestamenie robada por un admirador do la yacorwertida en todo un io del espionse. Espionaje Ss un matrimonio que parecfa haberle dado tuna luz de esperanza y las Indias holan- ddesas una nueva oportunidad, pero que le fue arebatado por los celos de Rudolf y la muerte de su hijo, Grit se encontraba sola, sin maridoy sin hija, Después de mendigar un lugar en el ‘mundo junto a alguno de sus farnliares, Gries, quien, desde que participara en quel musical, sofaba con la posibilidad cde convertnse en actriz, decidi6 buscar su destino en Part Habla empezado cl afio 1903 y Griet inici6 su larga historia de invenciones y _mentiras para conseguir sobrevivir Tras va- fias idas y venidas, esta consiguié que la ccontrataran en un circo ecuestre, en el que se present6 como Lady Gresha Macleod, viuda de un oficial de las Indias holan- desas, donde habia aprendido las danzas MATAHARI SE CASO ‘SOLAMENTE UNA VEZ y lo hizo con alguien al que no conocia personalmente, Rudolf MacLeod provenia de una familia arstocrtica venida a ‘menos, Nacido en 1856, este habia consequido una cextosa carrera militar. Tras sgraduarse como subteriente en 1877, acepté el reto de trasladarse alas Indias holandesas, donde lelos de encontrarse con un ‘mundo ilico de especias y ‘exotsmo, se vio ahogado en la tenble y sangrienta guera do Aljeh. Rudolf consiguid sobreviviry recibié la Cruz Expedicionaria de Ate y fue ascendido a teniente Apesar de que parecia que la carrera de Rudot iba por buen camino, two ue soportarextrafis y constantes traslados sin justiicacién aparente que lo Tevaron de nuevo a Aj, donde fue ascendido a capitan y condecorado con la Cruz de los Ofciales. os afios después, on 11884, reibié un permiso para regresar a Holanda por razones de salud. Es muy probable que Rudott padeciera a sits “Tras pisar suelo ‘europeo, Rudotf se instalé en Amsterdam ‘con su hermana Louise. ‘Ars dejaba una vida de ‘combates. Ahora debia cenfrentarse a a tranguiidad dela metrépal. Un dia, para mitgar el aburimient, ‘aun amigo suyo, periocsta del Newws van de Dag, ‘se le ocuré publicar un ‘anuncio a nombre de Rudolf redamando una ‘esposa para un oficial de las Indias holandesas. Rudo lejos de ‘enfadarse con su amigo, Vio fa idea como algo incluso iti, Tras largos afios batallando, veia ‘con buenos ojos asentar la cabeza y buscar una ‘esposa, De las quince 0 iecises cartas que recibi, Rudat se fi6 en la de una joven que habia adjuntado una fotografia. Después de un noviazgo meteérco, Rudolf se casé ‘con Margaretha, ala que llamaba cariosamente Griet. Su matimonio no fue un camino de rosas y terminé tras largos aos de malratos,celos yla muerte del primer hijo dea pareja. En 1908, cuando la sefiora MacLeod se habia cconveride en Mata Hari, se Kroemer le prometié mucho més dinero tel futuro si conseguta informacién rele- vant, Mata Hari debia trabajar con el eo digo H21, pero, en realidad, ella no tenia ringuna intencién de espiar para nadie Lo dinico que queria era coger el dinero y sobrevivir hasta que encontrara un nuevo trabajo en la Europa asolada por la guera, Ago que consiguié antes de queterminara el aio, momento en el que repres6 a Paris AA pesar de que por aquel entonces nar dle sabia de! encuentro entre Mata Hari y Krocmer, empe76 una espiral paranoica de informes por parte de los servicios se crt ingleses que pretendian encontrar len sus viajes algo més que girasartistica, Los ingleses empezaron a sospechar que trabajaba para sus enemigos alemanes sin tener ningén fundamento real, salvo e! hecho de que iba y venia de pais en pais cuando queria y como queria, a pesar de las dficuitades que ello suponia en tiem pos de guerra En Francia, yen plena guerra, conocié a George Ladoun, responsable del Deuxié= ‘me Bureau, oficina encargada de captar a agentes secretos. Fue él quien, basindose en los informes ingleses, decidié no per der de. vista en ningtin momento a Mata ari, Fue él quien llevaria su obsesién por ella hasta la titimas consecuencas. La- ddoux no solo adiaba la depravacién que para él representaba Mata Hari, sino que era un hombre ambicioso que buscaba la ‘mejor manera para medrar en el ejécito, y desenmascarar a un espia era la via mis rpida. Mata Hari y su modo de vida se lo pusieron en bandeja. Daba gual que las pruebas que tuvieran fueran inexistenes y {ue los informes ingleses no dijeran nada revelador, al contrari, aseguraban que “no se encontré nada que la inriminase por fo policy los miltares consideramos «que no ests fuera de sospecha” Ladoux le quiso tender una trampa ofreciéndole la posibilidad de converse en espia para Francia, Mala Hari no pa- recia muy dispuesta a aceptar la oferta y ain tard6 unos meses en dare respuesta, A pesar de que al final acept, en reali- dad Mata Har fo hizo para conseguir un favor de Ladoux y no tanto por convertir= se en espa, eonseavo a EefGancia Hasta Eeoiabesu Fositamiento, LA DEFENSA DE MATA HARI EN LOS PRIMEROS MOMENTOS, mata Hart se mostré tranqullay segura de {que todo habia sido un tremendo malentendido que terminaria con final feliz para ella. Para desespero del inspector Bouchardon, Sse presentaba serena alos interrogatoros y tan segura estaba de sf misma que renuncié incluso a tener abogado. Pero Ta falta de higiene de la piston parisina de SaintLazare, a pésima alimentacion y las deplorables condiciones en las que tenia que sobrevivir pronto hicieron mella fen Mata Har, quien al cabo de unas semanaé soicit6 que su amigo abogaco Edouard Clunet la defendiera en el proceso. A pesar de la buene voluntad, Clunet no tenia ninguna experiencia como abogado de espias y poco o nada hizo por ella Por aquel entonces, Mata Hari se habia enamorado perdidamente de un oficial ruso, Vladimir de Massloff, dieciocho afios menor que ella. Después de un ‘mance fugaz, el regimiento de Vladimir al que llamaba carifosamente “Vadime’, fue trasladado a Vitel, Desde su separacion, Mata Hari no cej6 en su emperio de con- seguir un permiso para poder viajar hasta el balneario que all se enconttaba y poder estar de nuevo junto a su amante. Fue esta [a condicién que le puso a Ladoux para aceptar converse en espa de Francia En septiembre de 1916, Vadime tuvo que regesar al frente dejando a Mata Hari sola en Vitel, donde permanecié atin al- unos dias. De vuelta a Paris, se encontré de nuevo con graves problemas econémi- 0s, y erey6 que Ladoux y su oferta ban a ser la solucién. Ladoux habria confesado a Mata Hari que sospechaba de ella como espia alemana, a pesar de no tener prueba alguna. Algo que ella neg6 una y otra vez EL 15 DE OCTUBRE DE 1917, Mata Hari fue ejecutada en los campos de Vincennes. Después de una vida muy diferente a la que los estereotipos morales marcaban, esta llevo su personaje hasta el final y se mostré elegante y digna ante el peloton de fusilamiento. Ya pesar de que Ladoux creia que ella ya fra una espia alemana no le impoxté ofre- cere la posiblidad de espiar para Francia convitiéndose asi en una agente doble. ‘Mala Hari pretendia dar un énico golpe, conseguir mucha informacién en una tni- ca operacién y ganar as a gran suma de dinero que Ladoux le habia prometido: tun millin de francos. Cuando Mata Hari marché de Paris para iniciar su periplo ‘como espia, Ladoux no la dej6 nun mi- nto a solas, oranizé un seguimiento de sus movimientos con la Gnica intencién de incriminaria como traidora ala patria En Espafiaobtuwo algunos datos que ella ‘consides ser informacién suficientemente para que Ladour le cera la prometida re- compensa, por lo que se dispuso a dejar Fspafia y poner tumbo a Pars. Nada mas poner un pieenlaoficina de Ladoux, supo {que algo no a bien, Su final estaba cerca, MUERE LAMUJER, NACE ELMTO £110 de febrero de 1917, e! ministro de la Guerra redactaba un documento para so licitar ef aresto de Mata Hari. La principal acusacién: que era una espiaal servicio de ‘Alemania. Tes das después fue detenida en la habitacién del Hotel Palace Hélice ene que se hospedaba y que fue registra- da sin encontrar nada que la incriminara, Tampoco se liltucid6 nada en los agotado- res intertogatorios a los que a partir de ese momento y hasta el dia de su ejecucién seria sometida. Su interrogador era el ins- pecior Pierre Bouchardon, al que quienes le conocian lo habian apodado como “el san inquisidor" Si Ladoux odiaba a Mata Hai y se fii en ella para destrila, Bouchardon no fue menos implacable. Después de los primeros inuctuosos_interogatorios, «inspector decidié que Mata Hari fuera trasladada a la terible prision parisina de Saint-Lazare. Casi cinco meses permane- 6 en aquel centro falto de todo tipo de salubridad y aislada por completo. La es- trategia de Bouchardon consistia en mer- mar su resistencia fisca y, consecuente- ‘mente, sus capacidades mentales. En todo quel tiempo, el inspector mand llamar- la de manera periédica para someterla a constants interrogatorios en los que ella afirmaba una y ota vez que era inocente. Sin embargo, sus enemigos estaban lis- puestosa desta Bouchardon ordené analizar una y otra ver sus pertenencias en busca de tnta Visible 0 algo que la conviriera en espia, No consigui6ningin informe que afirmara ‘que a supuesta agente H21 hubiera espia- cdo nunca para Alemania. Incluso interto- {36 a muchos de los hombres que habian conocido a Mata Hari, pero no encontrs nada. Y, a pesar de eso, de que su salud cempezaba a dectnar peligrosamente y su Jnimo decayé hasta la depresin, ninguna de las petciones de liberad que emit el abogado defensor de Mata Hari, Edouard ‘Clunet, fueron contestadasafirmativamen- te. Tampoco parecié importarle a Bou cchardon el hecho de que Francia tuviera cencarcelada a una ciudadana holandesa, Lun pais neutral en la guera, sin tener, an, pruebas concluyentes. Unas pruebas que nunca legaron. El trasfondo de todo se encontraba en una Francia agobiada por tuna guera. que parecia no tener fi, en la {quella captura y ejecucién de un espia ex {ranjero podia alentar ls dnimos decaidos. Mata Hari, una mujer extrnjera,indepen- dente, se lo habia puesto en bandeja, E124 de julio el Palacio de Justicia se cconvirié en el escenario de una farsa judi- ial, ela que los tetigos que fueron des- filando no tuvieron problemas en aseverar afirmaciones como que “el mal que ha hecho esta mujeres increble. Ta vez sea la ‘mayor espia de! siglo”. Todo eran palaas, pero no habia pruebas concluyentes. Al tribunal que lajuzg6 no le tem el pulso yal dia siguiente, fue dectarada culpable de “espiar para el enemigo con el fin de ccolaborar en sus empresas”, Mata Hari era ccondenada a muerte. Sin embargo, sigui6 luchando por defender su inocencia. Tado fue en vano. HL 15 de octubre de 1917, Mata Hari fue ejecutada en los campos de Vincen- nes. Después de una vida muy diferente 2 la que los estercotipos morales marcaban para una mujer decente, Mata. Hari lee 16 su propio personaje hasta el final y se planté ante el pelot6n de fusilamiento con clegancia y dignidad. Murié como habia vivido, manteniendo la cabeza bien alta ‘A pesar de que Mata Hari fue condena- dda por su labor como agente H21 al ser. vicio de Alemania, su verdadera condena se encontraba en su actitud ante la vida. Los hombres que la levaron al patibulo:no Cconsinteron que escandalizara al mundo, tun mundo que la admiré y aplaudis, pero ‘que, enel fondo, no estaba preparado para su manera de afrontar su propio destino. ‘ios después, el propo fiscal que llevs «lcaso le confesaria aun periodista que no ‘exisfan "bases fundamentales” en el caso cde Mata Hari Monarquia | FELIPE Il DE ESPANA LAS EXCENTRICIDADES DE FELIPE Il BA SUNOS AUNQUE LA IMAGEN QUE NOS HA LLEGADO DE FELIPE II ES LA DE UN REY INMERSO EN LA BUROCRACIA, LO CIERTO ES QUE EN SU JUVENTUD CULTIVO DIVERSAS TIPOS DE OCIO QUE SORPRENDERIAN INCLUSO- ALOS MAS EXPERIMENTADOS HISTORIADORES. ESTA ES LA PERSONALIDAD EXCENTRICA Y DIVERTIDA DE UN MONARCA QUE LLEGO A GOBERNAR EL MUNDO. POR AD ABSURDUM. ISAAC ALCANTARA, JUAN JESUS BOTI Y DAVID OMAR SAEZ, [AUTORES DE "HISTORIA ABSURDA DE ESPANA (LAESFERA DE LOS LIBROS, 2017) IEMPRE SE PINTA A FELIPE 11 COMO UN HOMBRE GRIS, MAS INTERESA. DO EN LAS MISAS QUE EN VIVIR, EN- CERRADO EN SU PALACIO-MONAS- TERIO Y RODEADO DE MONTONES DE MINUTAS Y PAPELES DIVERSOS QUE FLUIAN DESDE LOS RINCONES DE LA MONARQUIA HISPANICA HA- CCIASU ESCRITORIO ESCURIALENSE, Pero jrfleja ese peril toda la realidad de un hombre que vivid 71 aos y no siem- pre reind en un tertorio donde no se ponia el sol? Puede que parezca mentira, pero Felipe Il tuvo vida mas alli del gobierno de la primera potencia global, Se conve en rey de su primera corona (Napoles) en 1554, con 27 afs, Y horedaria el reso en 1556 con la abdicacién de su packe Sin embargo, si hacemos caso del propio Felipe, en realidad comenz6 a gobernar en la Peninsula incluso antes, en 1543, on 16 afios, cuando su padre lo dejé al cargo durante sa ausencia, Sera esa la fecha en que se torciron las cosas? Aunque el manejo de los asuntos de Fstado conviriese a Felipe en un Tamargado’, cvesta imaginar que siempre fues tan gis y oscuro como suele aparecerretratado. FELIPITO ANTES DE FELIPE I La educacién de Felipito (como le llamaban incluso algunos, bufones) estuvo muy influida por la religién, tanto como por sus dos ayas, una de las cuales habia servido como camarera mayor de Isabel la Catélica. Ambastenian fama de beatas,y su fervor religiosorivalizaba con el de la emperariz Isabel, madre de Felipe. Sin embargo, pese a los vaivenes religiosos, Felipito, también tuvo tiempo de preocuparse por la moda y pelearse Con su hermana Maria por ver quién tenia mas vesidos. Prime- ra pasi6n inesperada del futuro monarca: los vestidos. Sus primeros aftos también estuvieron dominados por la imitacién de sus mayores. Asi como hace unas déca- das, con la irrupcién de las peliculas del Oeste, los nifios, pasaban las horas jugando a indios y vaqueros, Felipe se dedicaba a organizar justas. A falta de peligrosas lanzas, inmanejables para los j6venes chiquillos, utilizaban velas, encendidas, por lo que suponemos que més de un quema- z6n se llevaria el futuro rey en sus lizas. Segunda pasién: pegarse con velas en llamas. Mientras tanto, su aprendizaje en otros campos no avan- zaba tan bien como cabia esperar, y se llamé a un antigua catedratico de la Universidad de Salamanca para que le ins Monarquia truyese. Este comenté: *Viendo el prin cipe nuestro sefior anda ya por cum pir el quinquenio y adn no se ponfa a Teer". Curiosamente, el rey destinado a ro tener una hora ociosa, que cargaria con sus papeles incluso por bosques y jardines, no pegaba un palo al agua, y este profesor tuvo que elaborar un Arte para aprender a leer y escribir de 10 paginas para el joven heredero. Va- mos, un cuadernillo Rubio de toda la Vida, pero en el siglo XVI Aunque su interés por la lectura y escritura tardarfa un tiempo en llegar, las ayas sf hicieron bien su trabajo. Es mds, a Felipe le dio tan fuerte la relt- ggién que se lanz6 a pintar un cuadro de San José, la Gnica pintura que se le conace, Combiné esa pasién con otra mas movidita: la caza, A los 14 afios Felipe ya abatia tado bicho viviente ccon ballestas, jabalinas 0 lo que to- case, y en palacio tenfan que reponer sus flechas con bastante asiduidad. De hecho, Carlos, su padre, tuvo que res- tringir el nimero de piezas que podia anolarse semanalmente, Pero ojo, que ccon esto de la caza empez6 en 1529, con dos afiitos de edad. Seguridad ante todo: dar armas a nifios de dos aos. Ya hemos sefalado varias activida- des que hacian las delicias del joven Felipe, y no eran las cinicas, ya que también compraba los Spinners y la PlayStation del momento: figuritas de caballos, soldados y cafiones de plata y bronce. Incluso se veria atraida por los quehaceres de titiritero durante un tiempo, Ademas, gustaba de hacer castillos de naipes con su paje Luis de Requesens, que serfa uno de sus més leales servidores de ahi en adelante. Puede que su afecto por el paje cre- Ciera tras un pequefio accidente que también desvela una de sus pasiones ‘mas infantiles: tirar piedras por una ventana. En una de esas le dio en un ojo a Requesens y Felipe, angustiado, llegé a decir: *)¥a no traré més!” Entre sus ensefianzas no se encontra- ban solo aquellas ligadas al lenguaje y FELIPE Il DE ESPANA Pese a los vaivenes religiosos, tuvo tiempo de preocuparse por la moda y pelearse con su hermana Maria por ver quién tenia mas vestidos. PRIMERA PASION INESPERADA: LOS VESTIDOS. al rezo, sino que a partir de los 4 aos también se le instruyé en las costum- bres palaciegas. Lo mismo se lanzaba a danzar con su hermana, que pasea- ba en las procesiones que precedian a las cortidas de toros, atendfa junto a su madre cuando ella recibia embaja- dores o iba pegado a su padre cuando tocaba asistira las Cortes de Castilla tras dos de las materias de suma importancia para el principe eran: el manejo de espadas y montar a caballo, Pero tampoco estas disciplinas se le die~ ron especialmente bien. Las armas no ‘eran una extensi6n gricil de su brazo, todo lo contrario. Se limits a aprender técnicas sencillas, propias de entrena- mientos. Tampoco mont6 nunca con habilidad, y se conformé con montar*al paso y al trote, suficiente para desfiles y poco més, De hecho, en una carta a Carlos 1 en 1536, avisaban al empera- dor de que, aunque con 8 afios estaba cen edad de montar caballos mayores, su habilidad y gordura hacian pertinente ‘no apostar a caballo mayor. Pese a que hemos visto que eso de leer y escribir se le resist, sitiraba de memoria para aprender ciertas cosas. De hecho, memoriz6 las aventuras del Cid de tanto escuchatlas, y el muy re- pelente solia responder a sus amigos on citas como: "Mucho me aprietas, Hulano; cras me besarfa la mano". Hasta los 7 afios serfa muy importan- te la influencia femenina, y en ese mo- mento su educaci6n pasaria a manos de hombres, como era costumbre en la corte. No en vano, durmié hasta los 8 afios bajo el cobijo de su madre. Se le asignaria al clérigo Juan Martinez Sili- ceo como tutor en 1534, y este aten- detia muy bien las normas de com- portamiento y los rezos, pero en otras rmaterias dejaria demasiado margen de libertad a Felipe. Aunque oto ayo se empleé en la edu- cacién de Felipe desde 1535, el asunto no remont6 mucho hasta que en 1541, con 14 aiios, tres profesores legaron a su vida para ensefarle latin y griego, Historia y Geografia y Matemsticas y Arquitectura. Lo de aprender latin y sriego bien, pero francés o inglés mal Nunca tuvo profesores de otras lenguas ‘modemas, asi que nunca lleg6 a domi nar mas idiomas que el castellano y e! latin, pero si entendia francés, italiano y portugués, y de hecho se convirtié en el primer rey castellano en leer griego (Homero) y algo de hebreo y arameo. Prse a todo ese esfuerz0, no progte- saba adecuadamente, Pero Felipe ter rminaria siendo todo un cerebro, tanto que en el futuro el dnico campo en que Felipe admitra libremente y a menudo su ignorancia era en Hacienda: "Esto de ‘cambios ¢ intereses nunca me he podido entrar en la cabeza; que nunca lo acabo de entender"; "Ya 0s te dicho otras ve cces lo poco que entiendo de estas mate- ras, y por esto es cierto que he entendi- cdo muy poco o casi nada de ese papel, aunque lo he leido mas de dos veces" Por lo demas, era un auténtico "cue fiao', que daba clases de Medicina a los médicos, a los militares enseftaba estrategia y hasta a los arquitectos de! Escorial les aconsejaba sobre Arquitec- tura. Pero su mayor excentricidad tuvo lugar en 1540, cuando consiguié por su ‘cumpleafios que el Papa declarase esa fecha como festivo por medio de una boula. Claro que st, porque él Io valta La situacién continuaria mas o menos igual hasta 1541, cuando con 14 afios, se comié su primera hostia, es decir, realizé la primera comunién, que mar- caba el final de la adolescencia. Pero el hostiazo de verdad se lo habia lleva- cdo un poco antes, en 1539, cuando su madre mutié, siendo ese el primer paso hacia su soledad. En cuanto la empera- triz Isabel fallecid, Carlos tse retiré a un monasterio a llorarla, ordenando a las hermanas de Felipe que se trasladasen RATON DE BIBLIOTECA En 1544 ya patcnd en un torneo y romps un lanza contra adversaro, luché con un hacha hasta que se hia pedaros usb espada,¥ por més que ‘vera entre manos a godernaciony ‘ada exa pesca e's mucho tanta que el tesorero tenia que justfcar el abundante ‘Ahora bien, sthemas deho que le ostaba 050 deo bres, Zeus empend 2 leer? Pues en 2542,cvando uno de ue maestros cansiguléendosar 40 libres. La mayor estaba en itn, y pods encontrar: Cerén, Car, Pluto, Séneca 2 Villy humanistas come Erasmo, an Lue Vives oincuzo Melanchton, «| lugartenente de Luter. Poca broma con lode uterano, porque pasarenlos libros a escondas,catalogandoejemplares con otros nombres de obras inocuas. De hecho, los censores que vistaran a Siboteca fea en a década de 2570 tacharon aigurosvelimenes de “prohbie por estar \epravado por herejes. En 1545 Feline compris de 350 libres, uno de eos de ‘Copérico, dest porun corresponsa de Catlos coma “caea na menos maria {que nueva y nunc vite i elton gensode: ‘que el so se el centro de todo” En 1588 tenia ya uns 800 libros. De no quer ler pas6 a ser un auténtio rtdn de blot Monarquia FELIPE II DE ESPANA LAS MASCOTAS DEL PRINCIPE No sabemos de dénde venia I mana, pero podemos suponer que el papagayo sel trajeron de las nuevas yflamantes posesiones amerieanas de su padre. Ahora tenemos aque poner la nota macabra, uncs mejor dicho, Resuita que tena la costumbre de cogar a algunos pijaros que pasaban por sus manos, porque se era que as trinaban mejor Es decir, mucho animalico, pero catacrack Czaba sn mesura,cegaba aos pobres animailos...No seré que estamas ante el hermano gereto malo de Féli Rodrigues de fa Fuente? » lejos de la conte para alejar al principe de los lazos sensibleros. Dejé a Felipe con el pastel de la organizacién de las exequias finebres de su madre, y para ‘compensar esa especie de tortura senti- mental... le puso més criados. Padrazo. Dos afios después, en 1543, Carlos reanudaba su viajes y dejaba a Felipe como gobernador de Castilla y Aragén. Pese a su cargo, “continuaba siempre su estudio, andar a caballo, danzar y esrimir’, decia Luis de Requesens, que seguia junto al principe. Al menos hasta verano de 1545 su educacién seguir, En 1543 Felipe, con 16 aos, descu- brié una nueva forma de divertrse cuan do se prometié con su prima hermana al ccuadhado, es decir, por parte de padre y cde made, una chica gorda y agraciada Marfa Manuela de Portugal. Dado que ambos estaban en plena efervescencia hormonal, Carlos tuvo que encargar a un ayo que moderase sus encuentros se- xuales por temor a que Felipe sufriera el mismo destino que su to Juan, a quien creian que el exceso de *olleteo" habia levado a la tumba. Desde luego, no se puede decir que como principe Felipe lo pasase dema- siado mal, pues él mismo encontraba sus “divertimentos!. la lista de los ya Citados habria que sumar los juegos de pelota (tenia hasta "unos guantes para jugar a la pelota’. ,Serfa el primer ju- gador de pelota vascat), su gusto por los bufones, que mantendria alo largo de toda su vida apadrinando y aco- giendo a auténticos talentos en la cor- te, y por la miisica. En este ditimo hay que sefalar que incluso aprendié a tocar un instrumento, la vibuela, muy popular en la Espafia del siglo XVI. Ast que, veamos entonces si la amargura Te lleg6 con el cargo de rey "Yo no sé qué piensan de mi, sino que soy de hierro o piedra y en ver- eee tri dad han de ver que soy mortal como los demas". Asi se quejaba Felipe de que sobre él recaia la hipertrofia bu- rocratica que se habia consteuido en Ia cispide del Estado (sobre todo por su culpa, por cierto). Quizé recorda- ba sus tiempos mozos, como cuan- do se convitid en rey de Népoles para poder casarse con la reina (y a Ia saz6n su tia) Maria de Inglaterra cn igualdad de condiciones en 1554 Hasta aquella isla se desplaz6 el jo- ven para casarse y ejercer como rey de Inglaterra Su periplo inglés no presagié a ese Felipe enclaustrado en El Escorial, sino que mostté a un joven dispues- to a comerse al mundo y lo que le echasen. Atertiz6 en tierras briténi- as con mucha energia, y se lanz6 a reintroducir en ese reino una de sus pasiones ya citadas: las justas y los torneos. Los espaiioles de! séquito de Felipe se enfrentaron a sus homéni- En cuanto la emperatriz Isabel murid, Carlos | se retiré a un monasterio a llorarla, ordenando a las hermanas de Felipe que se trasladasen lejos de la corte para ALEJAR AL PRINCIPE DE LOS LAZOS SENSIBLEROS. mos ingleses en estos lances, ¢ inclu- so Felipe se animé y se metié en la arena. Se apunté a lucha con espadas ¥ ivenci6! (0 lo dejaron vencer) Fuera de la arena tampoco le fue mal. El matrimonio con Marfa em pez6 con cierta frialdad por ambas partes, pero el galn se gané su posi- cidn con su dominio de las lenguas: "Good night, my lordes all, son las Sinicas palabras que se le conocen en inglés. En realidad, se entendia con Maria hablando él en espafiol y ella cn francés, que, como hemos visto, Felipe era capaz de entender, pero no de hablar con fluidez. Felipe se fue de turismo "a ver la Ta- bla Redonda qulel esté en el castillo ide Winchester], que fue del rey A tur", Con estas acciones, las comp. Ciones y justas,y toda la parafernalia que desplegs, pretendia. ganarse la simpatia de los nobles ingleses. A lo mejor se propasé un poco con estos dlispendios, ya que incluso un ciud dano londinense consideré el campo FELIPE II DE ESPANA @ MARIA DE INGLATERRA LOS ASUNTOS MARITALES ‘quedaron en palabras ypasaron Maria tenia 38 aos y todavia no habia 1 varbn (ol mujer). Flip, or su ‘contaba con 29 as, a menes, ‘Resultado? La reine Maria queds ‘sexual, y, segdn un ayudo de emara de oa vols a aparecer en publica’ en cuatro das. v+de justas de Westminster que se mon- 16 en marzo de 1555 como “la mayor justa que se haya vi Poco se p: ‘oscuro hasta el ridiculo pintado con brocha gorda durante tanto tiempo. ¢ a es0, si es cierto q fen sus palacios tras su vuelta a on la cesién por savejecide em la soberania de los Pafses Bajos. Ese lipe completé el repéker de herencias: Castilla, Aragon, Sicilia, Napoles y Paises Bajos, Bueno, y todos los 1cién de los territorios austriacos y los derechos de hei rador d incia sobre el cargo de empe- Sacro Imperio Romano, EL JOVEN REY SE DIMERTE Las responsabilidades cayeron sobre éLen forma de hostia (ya no la de la comunién) y a partir de ese mome to se contentari cuando, disfrutar de las actuaciones de bufones y, sobre todo, de la mési- ca. Le gustaba e% cos de cémara mientras cenaba, su- con cazar de vez en tuchar a sus misi- ponemos que para despejar un poco la mente. Ademas también le fascinaba fija Hes como las flores que se plantaban cn los jardines de palacio. De he- cho, convirtié en toda una costum- bre el escribir en los billetes (notas) que pasaba a sus consejeros lo que ellos denominaban. "menudencias’ del rey sobre asunt su propio 1a sobrema- que tenian que leer cada palabra de los papeles donde se decretaba cudndo y dénde invadi anotaciones en las que el rey descri- bia lo intenso de su catarro. estas cosas, e en det anotacione 0. Esto init tubardinados, Inglaterra junto con Y es que, por muy serio y sieso que sea uno, siempre hay espacio para |. relajacién y la distensi6n. g¥ para la risa? A Felipe Ilse le conoce al me- nos una broma, que fue registrada de la siguiente manera: *Echéndose a dormir una tarde en que habia de ia unas fiestas, dijo a don Diego de Cérdoba que lo despertase a tiempo. Don Diego se quedé dormido en una silla, Desperté Su Majestad, y legan do a don Diego, que estaba dormido, Ie dijo “Despierte Vuestra Magestad, que ya es hora’. Respondié Don Die~ go: ‘Dejadme dormir, don Diego, {que no es tarde’ ‘Vamos llegando al final de este via je por las alegrias de Felipe 1. Si al principio del texto hemos dicho que los asuntos de Estado lo convirtieron en un “amargado', no crea el lector que es cosa nuestra, es que el propio Felipe lleg6 a asegurar “es muy ruin oficio ef mio" cuando hablaba de la posicién del rey dentro de la cone Puede que esa capa de responsabi- lidad que le tiré su padre antes de sa- lir por patas hacia Yuste le cambiase, simplemente aplastase todo tiempo libre y ocio para dejarlo enclaustrado cen su despacho, Desde entonces, y pese a que de vez en cuando saldr de caza y esas cosas tan de rey, fo- mentaria aficiones mas de estar por Lo cierto es que UN CAMBIO HUBO EN SU ACTITUD CUANDO ASUMIO EL TITULO DE REY, volviéndose asi un personaje mucho mas Iigubre y triste. Atras quedaron las justas con velas encendidas, los bailes y los juegos. casa, aunque no por ello poco excén- tricas, como crear su propio ejército de muertos Para ello se dedic6 a coleccionar, gracias a un permiso papal de 1567, toda reliquia que caia en su mano, hasta reunir 7.422 lentre ellos, 12 cuerpos enteros, 144 cabezas y 306 miembros), lo que Hlevaria a un fraile a asegurar: "No tenemos noticia de Santo ninguno de que no haya aqui reliquia, excepto tes" Quiz fue simplemente esa enor- me responsabilidad con que carga- ba, o quizé esa experiencia Erasmus inglesa, en un pais siempre nublado, con una comida que poco tenia que ver con la espafiola y mujeres "nada hermosas ni airosas en danzar", pero fuera como fuese, lo cierto es que un cambio hubo en su actitud cuando asumi6 el titulo de rey, volviéndose asf un personaje mucho mas ligubre y triste Ards quedaron las justas con velas encendidas, los bailes y los juegos, y tn su lugar Felipe miraba con tedio los papeles que se amontonaban so- bre su mesa. Pero la Historia puede ser muy injusta, y en ocasiones silen- Cia algunas facetas de una persona en favor de otras, incluso cuando esas otras sean tan negativas como la ima- gen depresiva y nostalgica que nos ha legado Felipe tt Mucho se han burlado los historia- dores cuando un consejero recomen- dé al hijo de Felipe Il, el futuro Felipe III, que Fiese mas y que aprendiese a hacerlo, pidiendo al padre que se tencargase de ensefiarle. yCémo iba tun sieso como él a ensefiar a refr a su hijo? Pues a la vista de lo que aqui he- 'mos expuesto, quiz no sea tan dispa- ratado que aquel rey oscuro, recorda- do como un burdcrata aburrido, fuera en realidad muy capaz de ensefiar a su hijo a diverts. - NOTICIAS de! Antiguo Egipto espués de afos, décadas de besqueda, la arquedloga domi- ricana Kathleen Martinez esté ‘comvencida de que un “uturo cercano padriamos estar cara a cara con Cleopatra VII’. Y es que Martinez asegura que todos los objetos y esructuras {que han encontrado en las excavaciones en el templo de Taposiris Magna, en los alredediores de la ciudad egipcia de Ale jandria, apoyan su teoria que sostiene que gui se encuentran las tumbas de la lima faraona de Egipto, que puso fin a su vida nel aio 30 a.C., ya la de su amante, el {general romano Marco Antonio, APOYO DE LAS ULTIMAS TECNOLOGIAS El proyecto arqueolégico que lidera Mar- tinez desde hace 12 afios cuenta con las Una teoria formulada por la arquedloga Kathleen Martinez Lltimas tecnologias, tal y como demues- tra el hecho de que en las citimas exca- vaciones haya tenido la oportunidad de utilizar un radar ruso, que se aplica por primera vez en la arquealogia y que “nos ha permitido seguir los tineles desde la superficie’ LAS BASES DE LA TEORIA EI empefio de Martinez en Taposiris, Magna se debe a que en este lugar en- ccontr6 una estela que es igual a la ins- Cripcién que se encuentra en el templo de Philae (Egipto), lo que, segin ella, indica que "son dos templos hermanos, los mas importantes de adoracién de la diosa Isis". No en vano, la arquedloga sostiene que Cleopatra debe estar en- terrada en un templo de esta diosa por- sug que ella misma era una "representacién viviente de Isis’ Asimismo, Martinez también se basa en otras evidencias histricas para sostener su hipésesis, como el hecho de que el tempo fuera devastado en la misma época de la muerte de Cleopatra y que haya descubies- tola existencia de un gran cementeria de la corte de un farasn FASCINACION PERSONAL La fascinancién de la arqueéloga por la figura de Cleopatra radica en su nifez, ya que le impacts el hecho de que una mujer de aquella época amasara tan gran poder, asf como su gran cultura, puesto que Cleopatra se distinguia por hablar rueve idiomas, ser fildsofa, poeta, astré= ioga y médico. sefiala que la reina Cleopatra podria estar enterrada cerca del i : aC Tialel (oo (ME eee att ’ El fara6n "gigante" Las excavaciones llevadas a cabo en la alidad china de Jinana cdo al des cal arias esttucturas de més de 1 edificios, con més de 200 enterramientos, 9 una’ antigiedad aproximada de hai {000 afos. Lo mas sorprendente de todc que muchas de las tumbas descubiert ontenian los restos mortales de personas de 1,90 metros de altura Esta altura, si bien hoy en dia es normal deja de sorprender que fuera alcanzada ppor los antiguos habitantes de China, ya q tel promedio actual entre los hombres chinos no sobrepasa el 1,65 metros mismo, un equipo de investigadore de la Universi ich (Suiza) ha 1 g aque ha a-Nakht os restos del | g Sa-Nakht fue un sob faraén han cc debié medi dinastfa egipcia (2700 a.C.-26 nde 1,68 metro: per Michael Habicht, egiptélogo de | historiadores modernos smente alto para su tiempo, ya que media | {y universidad y co-autor tel trabajo. | Antiguo de Egipto" 0 Sanajt era un h Naomi Nero UU Ketel ol-e ee] 010R-1s1osXe| A ARi-1C-\°) ee Ta Toe Croljocolekeolaliltaar-MUlancc-l(o 01 (e) Len crn Ania ‘As To sugiere el arqueélogo STR Oe aoa Peercaccniats re Nena Peery ees ey Pee ees Ape arn errs PS err eect ciudad de Jasor a manos de las tropas israeles lideradas por el cen eee cee destruida hace unos 3.300 afos, ea ceo eae erent eer yo Amelia Edwards, la gran dama de la egiptologia rmelia Ann Blandiond Edwards nacié en Londres en el ao 1811 Esa periodista, novelist, vinjera Y exiprloga brinica ea la hija nica de un matrimonio tard, Amelia siempre estuyo més unida a su made quea su packe, ya que esta dei todo su tiempo a la educaciin de su hij.Y es que Amelia fue una nia ‘precor ente las preco- ces, Como ella misma recordaria, “estaba siempre escibiendo o pinlando, cuando otras ribs estaban jugando con mufiecas 0 casas de No en vano, empez6 a escribir a la edad de 4 afos y public su primer poema en un periédico local con tan solo 7. Su compo= Sicién se titulaba "Los caballeos de la Anti- puedad’, lo que ya indicaba su inclinacién por el pasado remoto. Su fascinacién por Egipto justamente naceria de sus lecturas infaniles a través del libro “Manners and Customs of the Ancient Egyptians’, de sir John Gardner Wilkinson Fn 1860, su pace y su macke mureron con apenas una semana de diferencia, lo que dejéa la joven escrtora sola Comenzs a viajar. ¥ recoris los Dolomitas acomparada por Lucy Renshaw (1833-1913), su amiga fama y muy probablemente compa: Fiera sentimental, a ln que Amelia se reer en sus escitos como "", De aque record sali su primer bo de Viajes, "Untodden Peaks and Unirequented Valleys (1873), que se conv en un éxito extol. El siguiente destin fue Fito. Amelia y Lucy llegaron a E! Cairo el 29 de noviembre de 1873. Su aventura por este pafs la narra en su obra "Mil millas Nilo arriba’ (1877) propios dibujos y que se ha convertide en tn clisico de la abundant literatura de via- jes del siglo xix. un libro ilustado con sus Sin embargo, esta novela es mucho mis que eso, ya que represent para Amelia una translormacién personal quela lear acon \etinede periodista a una egptloga devota La primera vista de Amelia a ls Piimices de Giza es cas una evelaci6, asi como su Visa a Abu Simbel, donde Eavards viv su ica experiencia de arqueolgia de campo, © algo parecido. El egiptslogo McCallum escubris lo que parecia sere! acceso a una mara excavada en a rea, cubiera por [9 arena. Avis6 a la excitoray al poco tiempo \odala expedicén seafanaba en despejarcon las manos el hipageo, con la lusdn de que se tratara de una tumba intact, 3 edmara no era una tumba, sino una pequetia capil; no allbergaa grandes tsores, pero sf estaba de. corada, Relaté su experiencia en "Mil las Nilo artbat Ya en casa y con el libro publicado, alae mado por la crica, Amelia Ecards se plar= ted la posblidad de fundar una insituciin dedicada apatacinar excavaciones en Eipto. De-este modo surg la creacién del Egypt x ploration Fund (EER, en 1882. La incatva panto de la alianza formada por Amelia y ln historiado, Reginald Poole, que trabajaba | en el Museo Britinico como especialista en ca, pero que estaba interesado en Expo porque habia pasado su neal La iniciatva no fue bien recibida en el educido mundo de los egiplogos ingleses. Sin salir del mismo Museo Britnico, el especalista iis veterno del certo, Samuel Birch, se mast contaro al proyecto Sin embargo, 5 recibiée! apoyo del arzobispo de Canterbury el gran rabino de Londres, el poeta Robert Bowning y Sir Henry Layard, el descutidor de Ninive, entre tos. ‘Amelia Edwards murs de gripe el 15 de abil de 1892, después de haber superad una fractra mal Curads den brazo y un eéncer sde rama que lecos6 la pia deun pecho Lamuete dio paso a su tlima aportacién ala arqucologa: la fundacin y doacin de apie mera citecra de Egptologia del Reino Unido, en el University College de Londkes, la inica Universidad britinica que por entonces adn ti alurmnas ESPECIALES YLT + Rellena y envia este cupén a: GF Aragén, 186, 1° 4° (08011 Barcelona, Tel: 99 268 75 61 Fax: 96.287 58.46 a \wwru-casualmagazines.com Nombre y apelidos Cale Poblacion oe. Provincia Teléfono DESEO RECIIR AL PRECIO DE PORTADA MAS LOS GASTOS POR ENVIO LOS st NOMEROS ExrRAS: 26 27 28 | 01 02 Forma de pago [7 Tarieta de crécito VISA 16 cigtos: ‘American Express -16 cigtos- ooo cor [11 Gado. Nombre del titular Ftma: MUJERES DRUIDESAS Y REINAS GUERRERAS EL PUEBLO CELTA CONSIDERABA ‘ALA MUJER COMO UNA IGUAL, CASI COMO UNA DIOSA, ALA ‘QUE SE DEBIA ADORAR POR SER CAPAZ DE ENGENDRAR VIDA. NO EN VANO, LAS MUJERES CELTAS JUGABAN UN PAPEL DESTACADO DENTRO DE LA SOCIDAD, DONDE INCLUSO LLEGABAN A LUCHAR JUNTO ALOS HOMBRES CONTRA. SU ENEMIGO COMUN: EL IMPERIO ROMANO. POR PABLO NUAEZ UENTA LA LEYENDA QUEMACHA MONG RUADH (0 MACHA LA DE LOS CABE- [LOS DE FUEGO) SE CONVIRTIO EN REINA, TRAS DE- MOSTRAR SU DES- ‘TREZA COMO GUERRERA EN TIERRAS IRLANDESAS EN EL SIGLO IV A.C. PERO. MACHA NO RECORRIO UN CAMINO DE ROSAS. Cuando reclamé para sf misma los derechos de su padre al trono, los demas caudillos que op- taban al reinado no le ofrecieron la corona en bandeja, muy al contrario, se la negaron, pues era mujer. Lejos de rendise, derrot6 a los ejércitos de sus rivales en la batalla, superando las hazafias de su padre, y obteniendo lo que otros nobles y guerreros pre- ‘endian reservar solo a los varones. La leyenda, la tadicién oral transmi- tida generacién tras generaci6n en la vertiente occidental de Europa, y el testimonio escrito que dejaron poste- riores culturas, en especial la romana, certifican la importancia de la mujer celta. Fl papel femenino aleanz6 un papel igualitario y merecido, en cual- quier aspecto de la vida cotidiana, la familia, el clan y los poblados, la guerra 0 responsabilidades de re- presentacién y diplomacia. Se tiene Constancia de mujeres caudillo, rei- nas, guerreras, o druidesas de gran prestigio. Si su derecho se les ne- »» gaba, o crefan que cualquier actitud las relegaba a una posicién de infe- rioridad, no dudaban en exigir pri- mero respeto, y luego la reposicién de la paridad y la justicia det trato de tt a td con sus hermanos, padres orivales, Igualdad social, gualdad en derechos y libertades, y una independencia que soxprendié a los clasicos que sigue sor- prendiendo en pleno siglo XX. Las mu jeres tenian derecho a la herencia y a la propiedad, conociéndose el caso de pro- pietarias que atesoraban gran cantidad de bienes y tierras, derechos de paso y pesca, inmucbles en sus poblados aparte de vivienda propia, y hasla pequefiasflo- tas de barcos de pesca y comercio, Eran cortejadas como un ser su- perior, pues su capacidad de engen- drar las asociaba a la Diosa Madre 0 Madre Naturaleza. Aceptaban o re- chazaban a sus amantes 0 pretendien- tes, pudiendo negar su unidn incluso a nobles o reyes. En su mano estaba formar familia 0 no, o tener hijos sin necesidad de casarse. Y era su deci- si6n ofrecer la amistad de los muslos. Si un hombre intentase forzarla a ello, se consideraba una deshonra para é! y su familia, llegando incluso @ ser juzgados a muerte en casos extremos. Tras un matrimonio ni eran propie- dad ni inferiores al esposo, se conside- raban compaiieros a todos los efectos. Mantenian la propiedad exclusiva de sus bienes y propiedades anteriores, y lo obtenido por ambos no podia ser vendido 0 cedido por el marido sin su consentimiento, pues los derechos se consideraban comunes. En caso de separacién, se hacia una divisidn equitativa de lo hasta entonces adquirido 0 compartido, manteniendo la mujer los bienes previos y reser- vando, ademés, para ella una parte destinada a compensar dafos. Incluso si antes de tomar esposo, ella poseia tuna posicién de riqueza superior a él, se la aceptaba como cabeza de familia. Y es que las mujeres celtas no solo Iu- chaban al lado de los hombres, sino que podian ditigirlos y dar las drdenes tras partcipar en la toma de decisiones y laestrategia, EL PAPEL DE LA MUJER No en vano, se cree en Irlanda que muchos héroes y principes eran adies- trados por mujeres expertas en las artes beélicas y de combate. El propio Cae cchulainn recibié las enseftanzas de la guerrera Scatagh en [a isla de Skye, tam- bién denominada la tierra de las som- bras. Scatagh no solo preparaba a sus, alumnos para luchar y matar, también los instrufa para que fuesen capaces de hallarla mejor solucién estratégica ante dliversos escenarios de batalla. Incluso supuestos hechizos para decantar la ba~ lanza en su favor. Los hallazgos arqueolégicos en en- terramientos confirman el cardcter guerrero de las mujeres celtas, pues en diversas tumbas se han hallado sus ajuares, pero también armas, es- cudos (0 caetras) y armaduras. Relata el soldado e historiador latino dde cuna griega Amiano Marcelino, que la mujer celta era especialmente fuerte, y cuando cafa presa de Ia célera hacia rechinar los dientes, moviendo sus musculosos brazos de piel clara para propinar formidables purietazos, acom- paiiados de terribles patadas. Aviadia el de Antioquia que una patrulla entera de legionarios, no podria resstr el ataque de un solo galo, si lo acompafaba su esposa. “Las labas en celo no lucharian tan rabiosamente como ellas para pro- teger a sus camadas”. ‘Otro historiador romano, Publio Cornelio Técito, escribe que Roma tomé el santuario de ensefianzas dru dicas de Ynys Mén (actualmente An- glesey, en Gales), asesinando a los druidas hombres y mujeres, llamando estas tltimas la atencién del soldado al mando, Suetonio Paulino, que las describié como desgrefiadas mujeres de ropaje negro, luchadoras cual furias, blandiendo antorchas. Ante e! temor de Paulino por sus posibles poderes sobrenaturales, orden6 talar el bosque que se extendia en todo el territorio de Ia isla de los druidas. No quedé en pie ni un solo drbol, por si la magia de tales furias era capaz de ocultarlas en Jos troncos arbéreos, fundiéndolas con la savia que daba vida a los mismos. Yes que las mujeres galas combatian armadas con espadas y hachas, y no JULIO CESAR Y LA MUJER CELTA LOS ENEMIGOS DE LOS CELTAS, ztemian oadmiraban alas mujeres de este aueblo? Su primera impresién era de sorpresa, al encontrérselas haciéndotes frente. Jullo César también de testimonio de sus impresiones: “Uno hembra celta iracunda es una fuerza peligrosa a ia que hay que terme, ya que noes aro que luchen ala par de sus hombres, ya veces mejor que ellos solo se artojaban con valentia indoma- ble sobre el enemigo romano, sino que rugian a sus propios compaiieros, persi- guiéndolos para obligarlos a combatirsi estos hufan al temer una derroi. Otro de los grandes soldados de la Historia, Anibal, se las cruzé de camino a Roma. Cuando las ropas cartaginesas atravesaron el teritorio de la Galia, el general tuvo que firmar un pacto con Tas tribus locales. Recoge Plutarco en sus crénicas sobre las negociaciones con Anibal, que en caso de agravio 0 dlisputa de los galos contra los cartagi- neses, los gobernadores cartagineses se- rian los jueces. Pero sla disputa era de los cartagineses contra los galos, sean las mujeres galas las encargadas de me- dar y juzgar. Lo que afianza su status social y su jerarquia FUERTE CARACTER Muchas anécdotas cantadas por los bardos, pero también recogidas por los notarios de la época, dan fe del junto x esasuinens, — cardcter de la mujer celta. Como Khiomara, capturada tras una ba- talla y violada por un centurién romano. Se pag6 un cuantioso res- cate para liberarla, pero cuando la mujer se vio a las puertas del cam- pamento, se dijo a si misma que to- davia no habia llegado el momento de regresar a casa. Aguardé a que se pusiese el sol y volvié a entrar en la que habia sido su prisién. Al alba ya Se encontraba en el poblado. Sus vecinos se iban haciendo a un lado para dejarla avanzar hacia la choza donde, sollozando desesperado, le esperaba su marido. Khiomara le conté lo sucedido, mientras le en- tregaba la cabeza del violador. NOMBRES PROPIOS Quizé las mis rocordadas por la Hist ria han sido Cartimandua y Boudica feinas, pues como sabemos, ademés de combatir, la mujer alcanz6 esa igualdad de género que no logrd »» Podian dirigir a los hombres y dar las ordenes tras participar en la toma de decisiones y la estrategia. Se cree en Irlanda que MUCHOS HEROES Y PRINCIPES ERAN ADIESTRADOS POR MUJERES expertas en las artes bélicas y de combate. ivilizacion celta EL PAPEL DE LA MUJER ieee) ied tr eee Poterneers eee en eee aeeenrenter erent enone ses rere er Sonar earn) eee ea) cog eee Serenity ey eee ee una fuerza sobrehuma eee Pence ersonaje Comer Tenth eats reer ieee et er) pare — ean cet pore nncny > en otras sociedades antiguas, incluida por supuesto la romana. Cartimandua reiné sobre una coa- licién de clanes que se convirtié en protectorado romano. La reina des- tacé por su habilidad con la diplo- macia, utilizando a su aliado segiin sus necesidades, cuando le convenia sofocar revueltas internas entre | tribus. Si veia en peligro su poder © su liderazgo, reclamaba la ayuda de Roma. Pero tampoco dudaba en fomentar secretamente la rebelidn, y mejorar de paso las cldusulas de su alianza, logrando tratos cada vez mas beneficiosos. Sin embargo, la relacién de la reina icena Boudica con el Imperio fue bien diferente. AI fallecer el rey, Boudica se encontré con un sinfin de proble- mas. Por una parte, su marido habia contraido innumerables deudas con Roma. Fs cierto que el dinero y oro romanos le habian permitido cierta Independencia al reino de Boudica, cambio de impuestos y nuevos cré- ditos. Pero la suma llegé a ser tan elevada que la reina no fue capaz de afrontarla, por lo que el hasta enton- ces aliado traté de aprovechar para anexionar definitivamente su terti~ torio, la actual comarca de Norfolk, en Inglaterra. Y aunque el rey, antes de mori, traté de minimizar los ve- nideros problemas repartiendo el dinero entre los romanos y sus dos hijas, Roma no reconocfa la igualdad entre hombres y mujeres y decidié cobrar la deuda a cualquier precio. La reina viuda intenté evitarlo, pero su debilidad era justo lo que aguar- daban los procuradores imperiales, que, sedientos por las riquezas de los icenos, dieron rienda suelta a su ava- ricia, gPara qué recuperar parte de la deuda si podian hacerse con todo? Los legionarios arrasaron el po- blado, quemaron las cabafias y mata- ron a muchos integrantes de la tribu, incluidos los nifios y las mujeres, as que antes violaron. Otros fueron apresados para venderlos como es- clavos. Eran parte del botin. Seme- jante suerte esperaba a la reina Cuando al fin fue apresada, las sol- dados la desnudaron y azotaron ante ‘os supervivientes arrestados y sus hijas. Y entonces ocurrié. Ebrio por a victoria y las riquezas al alcance FUERTE SENTIDO DELHONOR LAS MUJERES BRACARENSES que se enfrentaron valerosamente a Déclmo Junio Bruto, combatieron y murieron coma heroinas. Inclusollegaron a ‘a matar asus hijos con sus propias manos, prefriendo la muerte a la deshonra ae ye aA de la mano, el invasor decidié que el escarmiento ain no era suficiente. Los mismos soldados que azotaron a Boudica, hicieron lo propio con sus hijas, y no contentos con ello, las violaron por turnos. Cometieron dos errores, obligaron a su madre a contemplar la escena en la que sus pequefias sufrieron el terrible castigo, y las dejaron con vida. La furia de [a teina se convirtié en sed de ven- ganza. En sed de sangre. Consulté a los augures y druidas, € hizo sacrificios para que los hechi- eros interpretasen los deseos de los dioses. Segin las leyendas, liber a una liebre blanca como la nieve que antes habia ocultado bajo su tGnica Querfa observar la direccién que tomaba, la liebre corria velozmente hacia los campamentos romanos. Esa era su sefial. Se encomends a An- draste, la diosa britana de la victoria, hecho que luego daria a Boudica el sobrenombre de La Victoriosa, ReuniG a toda cuanta tribu de la isla tuviese cuentas pendientes con los romanos, consiguiendo que los caudillos y no- bles de alto rango la nombrasen para encabezar a un ejército. Las fuentes hist6ricas varian, algunos autores ci fran el contingente de la reina gue- rrera entre los 80.000 y los 120.000 guerreras. Otros se aventuran a au- mentarlo hasta los 230.000, inclu- yendo a nifos de mas de 10 afos, y desde luego, a miles de mujeres entre ios combatientes, CELTAS CONTRA ROMANOS Boudica se puso al mando de tan mpresionante horda, y acompa- fiada por sus dos hijas, dirigié su primera flecha hacia la actual Col chester. El enclave romano, cus- todiado por los legionarios mas veteranos de Britannia, no fue capaz de resistir. Tampoco sirvie- ron de ayuda los envios de tropas desde Londinium (Londres) Tanto la caballerfa como la af mada IX Legién "Hispana" fueron »» Los romanos cometieron dos errores: obligaron a su madre a contemplar la escena en la que sus pequefias sufrieron el terrible castigo, y las dejaron con vida. LA FURIA DE LA REINA SE CONVIRTIO EN SED DE VENGANZA. EN SED DE SANGRE. \Civilizacion celta »» totalmente aniquiladas, pese a contar con 3.500 hombres curtidos en d cenas de batallas. Roma recibié a tuna auténtica leccién de estrategia en combate y emboscadas, y por parte de una mujer que carecia de expe- riencia militar, como la mayoria de sus tropas. Humillante, pero cierto, lo que dolié todavia mas al coraz6n de! Aguila, Préximo objetivo, Londinium. Fue entonces cuando el propio go- bemador de Britania, Cayo Suetonio Paulino decidié tomar cartas en el asunto, Descart6 defender Londres por la debilidad de sus fortificaciones, y no llegé a tiempo para intentar detener al ejército de la reina en Saint Albans. Habia perdido los tres asentamientos, ms importantes de la isla, masacra- dos e incendiados por los rebeldes. Tenia que hacer valer su experiencia castrense. La esperd en una llanura a la que se accedia por un desfiladero, con lo que evitaba que sus legionarios, pudiesen ser rodeados. A pesar de la Inferioridad romana, el enemigo casi Jos quintuplicaba, su mayor formacién si fue suficiente esta vez Suctonio Paulino hizo esperar a sus tropas hasta que el enemigo tomase la Iniciativa y atacase. Cuando se acerca- ron lo suficiente, cays sobre ellos una tremenda lluvia de lanzas (los legio- narios habian sido provistos de varios plum por cabeza). Consiguieron asi gran cantidad de bajas entre las filas de Boudica, que voivié a ordenar la carga. Su rival habia anticipado esta segunda embestida, por fo que las le- giones estaban preparadas y sedientas. Ta infanteria resisti6 las embestidas, turnando las primerasfilas con solda- dos de refresco cada pocos minutos. Cuando las bajas enemigas eran ya considerables, Suetonio dio paso a la caballeria, que con su empuje hizo huira los que no caian bajo la espada. EI desorden provocé ademas que los guerreros que se retiraban aplastasen a miles de paisanos que aguardaban en la retaguardia. Elfin de Boudica fa Victoriosa, la reina guerrera que sod con expulsar al invasor de toda la isla Unos dicen que murié en combate, ltrs que se suicid6 con veneno para evitar ser apresada. Queda su leyenda, Tanto la batalla final como las anterio res, las que iniciaron la revuelta y la venganza de Boudica, se estudian hoy en dia en las academias militares, Especial mencién merece la mujer druida. Al igual que con sus compa~ Feros varones, es imposible separar la realidad de la leyenda, los cénticos de los bardos de las ereencias populares. Pero no hay duda de que adquirieron gran relevancia, pues pertenecian a la primera casta, Y es que las druidesas, también asociadas a la Diosa Madre como sus enviadas y embajadoras, ad- uirieron gran relevancia en el mundo rmisterioso y enigmatico del druidismo. Se dice de ellas que incluso llega- ban a decidir quién era mas merece- dor de asumir la corona, tras yacer con el aspirante o la aspirante (hom- bre o mujer) en rituales de cargcter sexual. Sabian leer el futuro en las raices y hojas de los rboles, en las rocas, en las caracolas de mar. Eran las guardianas de las montafias, EL FEMINISMO CELTA, HOY ha evolucionado a lo largo 4e los afios, todavia en pleno siglo XX! se sigue luchando por la igualdad El feminismo es el movimiento con el que mujeres y hombres piden una igualdad de género en diferentes smbitos de Ia vida, tanto privada como pablica. ¥ es que buscan la implantacién de una igualdad real, que se refleje en los salarios, ante la ley, ante los derechos, pero también ante las responsabilidades. En nuestro pais se han aprobado leyes como la Ley Orgénica 3/2007 0 la Ley Orgénica de Medidas de Proteccién Integral contra la Violencia de Género, que buscan conseguir esta igualdad entre hombres y mujeres. ‘Ademas, la mujer, ya desde hace décadas, ha logrado optar a puestos en Jos que antes solo se encontratan hombres. La paridad no es total, pero se evoluciona en el sentido correcto. rfos, pozos 0 manantiales, de los bosques. Interpretaban las profecias y eran capaces de romper maldicio- nes o de lanzarlas ellas mismas, y podian curar enfermedades o alterar las mareas o los caudales fluviales con su canto. Dejando a un lado creencias mas (© menos mégicas, es indudable que eran respetadas y veneradas, y que para adquirir su condicién tenian que dedicar buena parte de su vida al es- tudio y a la formacién. Como aspi- SJUNTO A ESTAS LINERS, YENLA TRA PRGINA, REPAESENTACIONES DDeARTE CELIA QUE MUESTRAN EL Quiza los mitos legendarios del celtismo no nos lleguen con una precision total, pero la multitud de datos, testimonios y hallazgos, REFLEJAN CLARAMENTE LA IMPORTANCIA DE LA MUJER EN SU RECORRIDO HISTORICO. rantes demostraban su conocimiento de flora y fauna, de las plantas me- dicinales (incluso los venenos), del poder curativo de los elementos y de la influencia de los astros en las ma- reas 0 en las cosechas, pero también su habilidad curativa no solo con pécimas o balsamos, sino también ‘mediante conocimientos de cir Veleda, Aurinia, Ganna, Fidelma, Brigit, Sin, Bodhmall... Son algunas de las druidesas que quedaron grabadas en la historia de las naciones celtas. Algunas fuentes también incluyen a la propia Boudica Quizé los mitos legendarios del cel tismo no nos lleguen con una precisién total, pero la multitud de datos, testimo- nos y hallazgos, rflejan claramente la importancia de la mujer en su recorrido histérico, Una civilizacién matriarcal alejada de muchas otras anteriores 0 posteriores en el tiempo, y que la dife- Fencian por la consecucién de fogros en cuanto a igualdad y derechos. Y quizé la Historia no haya hecho Justicia ni alos celtas ni a sus mujeres, pero sies justo reconocer que avanza- ron mas de dos milenios en algo que jamas se debi6 dejar anclado en el pasado: el verdadero trato igualitario entre hombres y mujeres, el mirarnos, a los ojos de igual a igual. Como debe ser. Como es. LA IMPORTANCIA DE LAS RELIQUIAS EN LA IGLESIA CATOLICA LA VERA CRUZ _ LAS RELIQUIAS DE SANTOS, AUNQUE NO FUERON VENERADAS EN UN PRINCIPIO, CON EL PASO DE LOS SIGLOS COBRARON UN ESPECIAL INTERES PARA LA IGLESIA CATOLICA. ESO SI, ENTRE TODAS ELLAS DESCATAN LOS RESTOS DE LA VERA CRUZ, AQUELLA EN LA QUE JESUCRISTO FUE CRUCIFICADO, Y DE LA CUAL HOY SE ATESORAN ALGUNOS FRAGMENTOS EN EL MONASTERIO ESPANOL DE SANTO TORIBIO DE LIEBANA (CANTABRIA). POR JAVIER MARTINEZ-PINNA, HISTORIADOR. ‘A_INFLUENCIA DE EGIPTO SOBRE LA RELIGION JUDIA FUE DESTACABLE DESDE MEDIADOS DEL I! MI- LENIO ANTES DE CRI TO, LO QUE EXPLICA EL FUERTE COMPO- NENTE MAGICO DEL YAHVISMO, vi- sible en la existencia de unos objetos de cculto como el Arca de la Alianza, 0 en la veneracién de las reliquias de sus anti- {gu0s profetas. Estas tradiciones tuvieron una gran influencia en el crstianismo a partir del siglo Il después de Cristo, aunque an- teriormente, y en contra de lo que pu- diera parecer, el culto a las reliquias no {uvo ningtn tipo de relevancia entre los ccreyentes de la nueva fe. La lectura de las fuentes cristianas, especialmente de Jos evangelios canénicos, nos demues- tra el desinterés que tuvo Jess de Na- zaret por conservarlas, especialmente por su convencimiento en la inminente instauracién del nuevo reino de Dios sobre la Tierra, lo que hizo incremen- tar el rechazo por la veneracién de este tipo de objetos y lugares de culto como eran las tumbas de los patriarcas » Religién RELIQUIAS DE LA IGLESIA »» en tiempos del Mesfas. En el Evangelio de Lucas encontramos una frase que nos informa sobre este rechazo inicial hacia dichas piezas: “;Ay de vosotros, porque edifctis los sepulcros de fos profetas que vuestros padres mataron! Por tanto sois testigos y ests de acuer do con las obras de vuestros padres, porque ellos los mataron y vosotros ediicdis Lucas, 11, 47-48). Tras la muerte de Jesis, sus segui- dores empezaron a reinterpretar la ALA 2QUIERDK,ELTRUNFO DE LASANTA nut ot toanresieneh st eX de su maestro, dando lugar a la claboracién de los primeros escritos, teolégicos, donde se establecen los fundamentos de la nueva religién. Los modestos origenes de! cristianismo fueron poco a poco superados, donando el culto a Jesis en pea casas particulares para ocupar locales mas amplios y con muchos mas cre- Yentes. Esto preacupé al Estado roma- ro, especialmente por el rechazo de estos primeros cristianos a rendir culto al emperador. En el siglo Il tenemos noticias de condenas a muerte contra los cabe- cillas de unas comunidades cristianas, cada vez mas abundantes en las ciu- dadles del imperio. Algunos de estos mértires fueron convertidos en san- tos, y sus ropas, objetos personales e incluso partes de su cuerpo fueron fuardados y venerad a partir de ellos podrian obtener la LAS CATACUMBAS DE ROMA intercesin de estos personajes carga- dos de sacralidad En el siglo ill la devoci6n hacia las reliquias ya era evidente en las cata- ccumbas de Roma. Alli encontramos ‘una gran cantidad de restos de mér- tires, cuya posesién otorgaba a la comunidad una serie de favores por parte de la divinidad. La tendencia es general a partir del siglo IV, especial- ‘mente desde el afio 373, en el que se establece la libertad de culto por el Edicto de Milin No en vano, la decisién de Cons- tantino permitié la posibilidad de pe- regrinar libremente hacia los Santos Lugares, impulsando ain mas el culto a las reliquias, por ser este el terrtorio cen el que se podrian encontrar algunos de los objetos relacionados con la vida y muerte del considerado Hijo de Dios. Segtin el historiador alemén C. G. ‘Adolf von Hamack, autor del libro Historia de! Dogma, publicado en 1885, os crstianos fueron poco a poco rindiéndose ante esta nueva forma de roligiosidad. Segtin él, tras el declinar del culto a estos objetos considerados magicos, asistimos a un auténtico re racer, que en palabras del historiador Geoffrey Ashe, alcanza cotas més al- tas por considerar fos cuerpos de los santos como templos donde quedé impregnado el Fspiritu Santo, Ashe in- siste en reafirmar la creencia cristiana de un Dios salvador que se hizo hom- bre en el cuerpo de Jess, santificando la materia. Por este motivo, los restos conservados de los que compartieron la gloria de fa resurreccién y la pro- mesa de la salvacién universal, termi- naton siendo igualmente santificados. A través de estos restos, Dios podie conceder todo tipo de favores, pero, a pesar de su importancia, no todas las reliquias tuvieron el mismo valor. Una de las que mas fervor han genera- do ao largo de la Historia fue la Vera Cruz, aquella en la que, segdin la tra- dicién cristiana, fue crucificado Jestis de Nazaret, y cuyo hallazgo esté estre- chamente relacionado con Santa Ele- nna, madre del emperador Constantino Vel Grande. Las circunstancias en las que se produjo este legendario suceso fueron expuestas en la Legenda aurea, del dominico Jacobo de la Vordgine, tuno de los libros, sin duda, mas po- poulares de la Edad Media, Redactado en latin, el texto que originalmente se tituld Legenda Sanctorum, narra una serie de leyendas sobre la vida de 180 mértres y santos crstianos, a partir de [a informacién que el monje consiguié recopilar de los libros evangélicos, aunque también de los apécrifos 0 de prestigiosos autores antiguos como Je- rénimo de Estridén, Agustin de Hipo- nna o Gregorio de Tours. Tal vez, el motivo de su éxito radica en [a intensidad con la que se relatan los episodios relacionados con la vida de estos hombres sagrados, cuya exis- tencia se muestra como ejemplar, mo- RELIQUIAS DE LA IGLESIA » tivo por el cual la obra fue utlizada con intencidn doctrinaria. De este modo, se multiplies el ndmero de copias de un libro que no pudo altar en ninguna de las bibliotecas més importantes de la cristiandad, Las palabras de Jacobo de la Vordgine se convirtieron en una he- rramienta perfecta para la difusién de la fe, através de unas imagenes mucho ms cercanas al pueblo llano que las expresadas en e! Nuevo Testament, En la Legenda aurea, también tiene cabida Ia historia de algunas de las reliquias mas sagradas del cristianismo, entre las cuales no podria faltar la Vera Cruz. Segin Jacobo de la Vordgine, en el afio 326 la emperatriz Elena de Constantinopla llegs a Jerusalén con la intencién de encontrar el Santo Sepulcro. Estando en la ciudad sa- sgrada, escuchd las noticias sobre la presencia de la Santa Cruz en algin enclave desconocido de la localidad. La anciana emperatriz, que por aquel entonces ya contaba con la respetable edad de ochenta afios, hizo someter un férreo interrogatorio a algunos de los més sabios rabinos de Jerusa- 160, los cuales no tardaron en sefalar hacia el lugar en el que Jesis habria LA BATALLA DE LOS CUERNOS DE HATTIN “Two lugar en 1187 duraniola Segunda CCruzada, yen ela el iro cristiano constitide por caballeos tomplrios fue de los ciudadanos en el Gobierno habian EL MISMO DIA QUE LLEGABA A ESPANA AMADEO DE SABOYA un atentado acababa con la vida del general Prim, lider del partido progresista y valedor del nuevo monarca espafiol. “a UNTO ESTAS INEAS eMaaRQUE ‘eamanso Desabovasacia ESPANA EW LAGTRA PAGINA, DE TZQUIEROR ADERECHA RETRATO Det JUNTO ALCADAVER DE Pat una casta militar que ponia y quitaba gobiernos a base de pronunciamientos desde uno y otro lado. Fl punto de no retorno del tento de la poblacién estallé en 1868 que, al grito de “viva la soberania nacional” y “jabajo los Borbones!”, enviaba a [sabel I! al exilio y comen- zaba un nuevo tiempo, 0 eso se crefan. descon- Sin embargo, las cosas no son tan sen- cillas, Aunque tarde, Espana habia entrado en la industrializacién, sobre todo en Catalufa, y asumido un sis- tema capitalista que tendria su primera crisis financiera ciclica en 1866, algo que provocaria la desafeccién de la burguesia {muchos de ellos militares con intereses en las companias ferro- Viarias que acumulaban grandes pér didas econémicas) con la monarquia y los privilegios del Antiguo Régimen, Uniendo sus fuerzas a los progresistas para derribar al gobierno del Partido Moderado, A todo ello se le sumaria un bienio de malas cosechas y escasez de alimentos, afectando a las clases popu- lares que se sumarfan a la revolucién. La consecuencia inmediata de todo ello fue el exilio de Isabel II y el ini- clo del conacida Sexenio Democritico (1868-1874). La imposibilidad de una repablica cen Espafa, lo que hubiera supuesto un cambio de mentalidad para la que no se estaba preparado ni politica, ni eco- némica, ni socialmente, hizo que en 1869 se promulgara una constitucién de corte liberal, y se nombrara a Juan Prim como dirigente del Gobierno, mientras se buscaba por Europa a un rey democratico, algo que se demosted casi un oximoron en cuanto se pusie~ ron manos a la obra Tras varios intentos fallidos, que provocaron no pacos movimien- tos y alguna guerra en Europa (como la francoprusiana que descabalgé a Napole6n III y fue el punto de par tida del Imperio Aleman), se decidié, en las Cortes Constituyentes del 16 de noviembre de 1870, elegir al duque Amadeo de Aosta, segundo hijo del rey de Italia Vietor Manuel II, como ‘Amadeo | de Espafa EI mismo dia que llegaba a Espafia un atentado acababa can la vida del general Prim, lider del partido progre- sista valedor de Amadeo I... asf esta~ ban las cosas. Carlistas, borbonistas y republicanos afilaban los cuchillos. A todo esto habia que sumarle una clase popular que se burlaba del nuevo rey y que no lo aceptaba por extranjero. La primera medida fue formar un gobierno de coalicidn con los progre- sistas y los demécratas monérquicos, a ‘cuya cabeza estaria el general Serrano (del partido Unién Liberal que se dis en el partido Progresist). Esta coalicién abtuvo una mayoria clara frente a carlistas, republicanos y moderados en las primeras eleccio- nes del nuevo reinado. Sin embargo, el partido Progresista se dividia entre quienes querian llevar a cabo pro- fundas reformas politicas y sociales (Ruiz Zorrilla) y quienes promulgaban un mayor conservadurismo (Mateo Sagasta) El reinado de Amadeo | se tuvo que enfrentat a los miedos e incomprensio- nes de un pais cuya brecha con el resto de Europa era mucho mas grande de lo que hubiera podido imaginar nadie. Para empezar el partido Maderado, fen comunién con una Iglesia catélica, continué conspirando para la vuelta de los borbones, mas afines al Antiguo Régimen, Asimismo, los republicanos, contrarios por naturaleza a cualquier tipo de monarquia empujaron a los sectores populares afines en contra del ‘nuevo rey, con levantamientos de tipo federalista e independentista, como el caso de El Ferrol y Cuba. ¥ los car- istas, por su parte, seguian su linde con la murga del “legitimo heredero al trono”, Carlos VII, y se alzaron en armas en 1872. Por todo ello, la débil monarquia parlamentaria de Amadeo tenia Gni- camente su apoyo en una més débil coalicién, la de progresistas, unio- nistas y demécratas, cuyas divisiones intetnas impidievon ver la necesidad de afrontar juntos, primero, todos los problemas del sistema, para después resolver de manera més calmada las disensiones internas, por lo que acabs. desintegrandose y desencadenando la tormenta perfecta que a la postre aca- baria con el experimento de Amadeo I de Espafia, Tras varios intentos de formar un gobierno estable, y con el estrepi- {oso fracaso del frente conservador, en 1872 Ruiz Zorrilla se hizo con la presidencia, decretando la disolucién de las Cortes ante el panorama deses- tabilizador que vivia el pats. Se dereors 2 los carlistas en Oroquieta, y Ama- deo, por su parte, salié indemne de un intento de atentado en la calle Arenal de Madrid En esa coyuntura El Ferrol, espoleado por el partido republicano también se levant6 contra la monarquia, mientras el Centro Hispano-Ultramarino con Cuba a la cabeza, se oponia categs- ricamente a cualquier reforma de la monarquia de Amadeo |, exigiendo el restablecimiento de los barbones con Alfonso XI a la cabeza. Una de las las que menos gust fue la aboli= cién de la esclavitud, La gota que colmé el vaso fue la sublevacién del ejército contra el nombramiento del general Hidalgo como capitan general de Catalufa. El 11 de febrero de 1873, el rey anuncié oficialmente a las Cortes que ciaba ala corona, proclamindose en la Primera Repd- blica de Espafa, Pero, sie! pais no estaba preparado para una monarquia parlamentatia, mucho menos lo estaba para una repi- blica federal, por lo que el exper mento duré apenas dos aos A PESAR DE LA BREVEDAD DE SU REINADO, Amadeo de Saboya supo entender la naturaleza de los espafioles y los motivos de nuestro ancestral atraso con respecto al resto de naciones desarrolladas de Europa. Por su parte, Amadeo de Saboya se fue con su familia a Génova con la amargura de haber intentado moder. nizar un pais que no querfa moder nizarse, de haber ofrecida un talante constitucional moderno y democré- tico a un pueblo al que no le inte- resaba nada mas que la fiesta de los toros y comer todos los dias, y a una aristocracia e iglesia a la que dicho talante le tocaba la fibra més violenta al ver sus privilegios centenarios pues- tos en duda. A pesar de la brevedad de su rei- nado, el joven rey supo entender la naturaleza de los espaioles y los moti- vos de nuestro ancestral atraso con respecto al resto de naciones desarro- Hadas de Europa, tal y como reflejé cen su discurso de renuncia al trono, el dia 11 de febrero de 1873: "Dos largos afios he cefido la Corona de Espana, y Espafia ha vivido en constante lucha. Si fues su dicha, entonces, al frente de estos soldados tan valientes como sutridos, serfa el primero en combatirlos; pero todos los que con Ia espada, con la pluma, con la palabra, agravan y per petiian los males de fa Nacién, son espaioles..." 1n extranjeros los enemigos de HNN NAMEN POR DANIELA JIMENEZ say § KEN | FOLLETT UNA COLUMNA DE FUEGO . 4 UNA COLUMNA DE FUEGO AUTOR: Ken fet foMTomA: Pra & ans 207 arom 1n801013590€ aranca cuando el joven Ned Willard regresa a su hogar en Kingsbridge por Navidad Core el afo 1558, un afo que trastocar’ la vida de Ned y que cambiard Europa para siempre. Las antigua piedras de la cateral de Kingsbridge contemplan una ciudad divdida por el odio relgioso en la que los princiios elevados provocan derramamientos de sangre ‘Cuando Isabel | llega al trono, toda Europa se vuelve en contra de Inglatera. La joven monarca, atuta y decidida, organiza el primer servicio Secreto del pals para estar avisada ante cualquier indicio de intigas homicidas, levantamients o planes de Fn Paris, a la espera, se encuentra la seductora y obstinada Maria Estuardo, rina de los escoceses, en el seno de una familia francesa con una ambicién descomunal Proclamada legtima soberana de Inglaterra, Maria cuenta con sus propias partidaios, que conspiran para deshacerse de Isabel UE A ger Le! TMU) DIRECTOR: Bons Conn ¥Jox Sie [NACIONALIDAD:Fstados Unidos, REPARTO: Documentary, Al Coe PRODUCTORA: Pasianss Me, DURACION: 100 min ESTRENO: 6 de octubre. Una década Pan) Peete ae Pa ene es Una verdad peace penne ree cee eee cere oer Tea) era ay Perri crn Peer ey ar peer re er cy FUEGO PERSA Tom land Aiea Libros, 2017, 570 pigs, Carton Esta es a ciénica del augey dela caida del poder Impero Pers. En el ao 431 a, la ers crcienteente Alena y Espasa esallaen ua franca hos. final legac en el ao 404 aC, con|a drat total de Aenas, cuando suimperio qued desmantlado, su fla totalmente desi y la democracia en suspense. TRAS LAS HUELLAS DE SAN FRANCISCO JAVIER EN ASIA lave ina ‘Almuzara, 2017. 308 pis, sca, 19,95 El periplo de San Francisco Javier por el Exttemo Oriente consttuye la médula de este espléndido libro de viajes, en el que el ensayista Javier Mina sigue las huells, todavia ntidas del misionero navaro, cuya fama cotié por las cinco continentes incluso antes de que lo canonizata. OES Pee Sis | LA PERLA NEGRA Sissi, EMPERATRIZ REBELDE “ Claudia Casanova Ediciones B, 2017.36 pigs. Catoé. 19,50 € Allison Pataki Gaialbo, 2017. 496 pig. Resta 21,90 Por UNA CONVIVENCIA, DENOCRATICA Con a nha ene ctrosycistanes como tele de ono yun abi de marlloas sors deel jc Somsnalsecano itguex pasado por Raimundo de Tol, sed obspo de Monta el capitin mero Guerjat Lapsineganosaceca latistoriadkabeau dota tena y lacrona quebuscavenganza conta a aiia dees Monaur nsponsables dea must En el marco de la deslumbrante corte de los Habsburgo, brillé con luz propia tuna mujer que r0b6 y rompié corazones, que luché con fiereza por tener una voz propia, y que fue venerada por su pueblo y acechada por la tragedia: Sis ‘emperatrz de Austta y reina de Hunga. Tras su apoyo a la causa hdngara, que culminé con su coronacin come rena de la emperatriz babel de Austria su propia voz coma mujer y como soberana de imperio més antiguo y vasto de Europa, AUTOR: José Manuel Garcia: Marlo EDITORIAL: Deus SA Feiciones, 2017-336 pigs. Risa, hay que camara’, Esta prema sige elenpoto fel exministo de Asuntos Exteriors José Manuel Garci Margallo de dotar al pais de un texto constucional adaptado a present con lisa psa ‘eNO ESTABA fn la regeneracion de Espana y ‘en mi LIBRO de la bésqueda de una solucién al HISTORIA problema del independentismo. del ARTE En si nuevo libro, Por una ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HisTORIA DEL ARTE icon eencis Gemocrasy ‘de sumac. Nos hallams ante una suerte de Montcrto medieval, can una protagonisa femenina ere y ua rama que ranscurre en €_sigio Xen Narbona, ene surde Francia, propone y desarrolla un articulado nuevo que palfe los Re ay defectos de la Consttucién een Espafola: de disefo, coma la 104 pgs. Ris discriminacién por sexo en la soe sucesién al trono y el reparto de competencias entre el Estado ee ye i y las comunidades auténomas; fovea te rd problemas de funcionamient, Qué lew earn errr eters ‘como la falta de coordinacién peat ere ee Breese te ieee eens hotizontal entre autonomias See eee a enn ty y la multiplicacién de entes neater eee administrativos, y sobrevenidos fee eer por las circunstancias, ate Ce eee ‘como la inadecuacién de la eel : ee Constitucién para adaptarse a ea a ere an Ia pertenencia de Espatia a la a ee ray Unin Europea, {Qué provoca el repudio —levantaba la bandera del circunstancias que suelen Prdlogo de Josep Piqué Pree ee Cr Scr) y epilogo de Alfredo Pérez Pare) eerste Pennetta) Rubalcaba. eee ee Peet eet net ees POR TEO PALACIOS Los brujos de UAN COIRON, CATALINA ESTEVEZY DOMINGA DA SERRA. E5T0S NOM- ARES PASARIAN A LA HISTORIA, A PESAR DE QUE DE SUS DUENOS NO TENEMOS PRACTICAMENTE NINGON DATO. La fecha por la qu los res san recordado esa del 24 de agosto de 1375 Desde varios meses antes, concetamente desde principio de marzo dl mismo afo, en la vspera de Santo Toms de Aquino, los Csianosviejos de Santiago nohabfan tendo ninguna fest, ninguna oral, ningin acto dela Santa Inquscin,¥ de hecho, el acto {que se habia celebrado en marzo no habia Sido gran cosa. En sol shaban juzgado deltos menores que, sin duda, no exataron al pablo, En la lamada festa del Ange de Ia Escuelas, sobre la tablazén en la que se juzgara a ls acusados por la Inquiscin solo habian apaecido tes reos, abradores todos ellos. Uno de ellos ea un pobre ineliz llamado Domingo Gonzales. Ea vecino de San Juan de Fill y lo habia acusado de acuchilar una cruz As lad se encontaban Esteban Péez Bermudez y su ado, Pedro Garcia Seco, que habian sido apresaos por *ignoranca en varias proposciones, sin que sepamos a qué proposiclones se refer el proceso inquisitorial ero en agosto, la stuacién era muy dife- rene, Para el auto defe que se ibaa celebrar haba varios reos importantes, Algunos de los eran unos soldados ranceses, marinetos PTTL eRe Cet Pree. a a Inquisicion gallega todos, que habfan sido apresads en un navio luterano El barco era cosaro fue capturado en la Rachela, lo que sellaba el futuro de sus ‘ocupantes, Ene estos cautvos se encontaba ‘Alonso Daniel, que era natural deViliens. Este personaje fue celajado a la justicia, es decir, el juezeclesdstico lo entegé al juez secular para que fuera ajusticiado, probablement, debido a sus actos de pirateria, con fo cul, ia fiesta inquisitorial parecta quedar de nuevo en nada Pero result que el plat fuerte de aque! auto de fe estaba ain por llegar. La mulitud debi eenloquecer cuando sobre la tarima aparecie ron tres personas con las cara pintadas, con las corazas y [os sambenits idenificindolos como hechicetos. Y es que, Juan Coirén, Catalina Estévez y Dominga da Serra fueron as tres primeras personas procesadas por la inqusicin gallega como brujos. Los tes eran simples labradores, Juan era vecino de Santa Maria Magdalena de Monte resia de A Coruia que pect mayor rece ala didcess de Santiago. Por su parte, Catalina y Dominga vivian en la Encomienda de Viade, que pertnecta a la Orden de San Jan de Jerusalén. Muy probablemente, en su contra jugé que en el afo de 1575 se sutra un hhambre espantosa La gente queria encontrar caulpables a la falta de comida, y estos tes inflices eran tan buenos como cualquier fates. Ademés, los process inquistriales servian como divertimento, como especticulo, TEO PALACIOS Esco nab nee oo js Hoes Eta Le Pei cl Aso Eons oo de Baro Esha) yb y conta (Ei, (eopalacioscom Y ya se sabe el dicho: “Pan y creo". se ao habia poco pan, por lo que el iro era més necesario que nunca Los documento sobre os procesos de uan Coir, Catalina Estvez y Dominga da Sera no han llegado hasta nosotrs. Sabemos que fueron remtidos al Consejo dea Suprema, e rmximo éegano de gobieno dela Inquiscin espafol a necesrio quclas mis alas esters estudiaran un caso en el que aparecan, sein las cxbnicas, dlits extaordinaros. Pero los documentos no se encuentran en el archivo de Simancas. Solamente se puede consular all Ia cara de remisién que est frmada por los inqusicors Qijano de Mercado el Dr. Aa Sepin ese documento, los tres “brujos* habian comesdo diversos y grandes malefi- ios, habia patcpade en ceremonias y eran grandes invocadores de demonios Se decia ue tenian pacts con ellos y que gracias a su poder efectuaron maravilasincrebls que las gntesde bien eran incapaces de entender, Tampoco conocemos sus edades. Lo que sf saberos esque sufrieron tortura. Hubieron de pasar por el poto, y por la sil, y sur diversos tormentos tas las que reaizaron confsiones increfbles, aunque, de nuevo, desconacemos qué confesaron Lo desconacemos cas todo dels excepto sus nombres, su fico, y que vero la mala suette de cruzase con la inquisci, ene por delos fos para ser acusados de raja, Creer iLa HISTORIA Ee SELECCION ) un CLICK! co ELCGMI _| LACONTRAARMADA “es Pen ae Std Beier oe LAS DERROTAS DE AGT aes ESPANOLA DE EES Te Reese tad toy La \>'©O4 mas actual @zinio ZT@RY 3 Ox a

También podría gustarte