Clave Pediatria III

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Medicina Integral Comunitaria


Clave de Pediatría III
Curso 2009-2010
I. En cuanto a las enfermedades respiratorias responda las siguientes preguntas.
A. En relación con las Infecciones Respiratorias Bajas complicadas, responda verdadero (V) o falso (F)
según corresponda.
1. __V__ Los Neumatoceles, en la gran mayoría de los casos constituyen un hallazgo imagenológico.
2. __V__ El Absceso pulmonar puede aparecer como complicación de las neumonías causadas por el
Staphylococcus aureus.
3. __F__ El germen que con más frecuencia produce derrame pleural en los niños con neumonía
adquirida en la comunidad es el Proteus mirabillis.
4. __F__ Los Neumatoceles son formaciones adquiridas de contenido aéreo.
5. __V__ Las manifestaciones clínicas en el derrame pleural están en dependencia de la magnitud del
mismo.
6. __F__ La toracocentesis solo debe realizarse en casos de derrames pleurales pequeños.
7. __F__ En casos de empiema o pioneumotórax, la antibioticoterapia es la opción terapéutica de
elección.
B. Según sus características estructurales las bronquiectasias se dividen en tres tipos. Menciónelos.
1. Cilíndricas.
2. Varicosas.
3. Saculares.
Pregunta I: 3 puntos.
Cada respuesta correcta: 0,3 puntos.
II. Relacionado con las enfermedades cardiovasculares que afectan la salud del niño, responda las
siguientes preguntas.
A. Lea la siguiente situación:
Lactante femenina de 3 meses de edad, nacida de embarazo normal, parto fisiológico pretérmino, con
peso al nacer de 2450 gr, apgar 8 y 9, lactancia artificial, actualmente con genio epidémico de IRA en su
hogar, comienza hace cinco días con obstrucción nasa, rinorrea y tos seca esporádica. Hoy es llevado
por su madre a la consulta de urgencia porque comienza con febrícula, irritabilidad, rechazo a las tomas
de leche y le nota que comienza a respirar apurado y con un sonido silbante. Examen físico: Buena
coloración de piel y mucosas. Aparato respiratorio: FR: 60 por min. Murmullo vesicular normal en ambos
campos pulmonares. Estertores roncos y sibilantes difusos. Aparato cardiovascular: FC: 150 latidos por
min. Se ausculta soplo sistólico rudo III/VI en 4º EII con 2º R ligeramente desdoblado. Se palpa latido
aumentado en VD. Pulsos periféricos normales. Hepatomegalia de 1,5 cm.
Después de realizarle algunas pruebas de laboratorio Ud. diagnostica una Miocarditis.
Teniendo en cuenta este planteamiento nosológico seleccione marcando con una X la respuesta
correcta en cada caso:
1. Son agentes etiológicos de esta enfermedad todos los siguientes, EXCEPTO UNO:
a. __X_ Pneumocystis carinii.
b. ____ Influenza.
c. ____ Coxsackie.
d. ____ Adenovirus.
2. Las siguientes enzimas son útiles para el diagnóstico, EXCEPTO UNA:
1
a. __X_ Transaminasa glutámico-pirúvica.
b. ____Transaminasa glutámico-oxalacética.
c. ____ Creatininfosfoquinasa.
d. ____ Deshidrogenasa láctica.
3. Las siguientes enfermedades constituyen diagnósticos diferenciales a tener en cuenta en este
paciente, EXCEPTO UNA:
a. ____ Bronquiolitis.
b. ____ Asma bronquial.
c. __X_ Carditis reumática.
d. ____ Fibroelastosis.
4. Las siguientes medidas terapéuticas son adecuadas en su manejo, EXCEPTO UNA:
a. ____ Colocación en posición semisentada.
b. __X_ Administrar abundantes líquidos por vía oral.
c. ____ Disminuir la ansiedad.
d. ____ Administrar oxígeno.
B. Relacione las características clínicas distintivas de los diferentes tipos de shock que aparecen en la
columna A con los diagnósticos que se encuentran en la columna B (se repiten respuestas).
Columna A Columna B
1.__a, c_ _ Pulso filiforme. a.Hipovolémico.
2. __a, b__ Diuresis disminuida. b.Séptico.
3.__b, c_ _ Frecuencia cardíaca muy aumentada. c. Cardiogénico.
Pregunta II: 4 puntos.
Cada respuesta correcta: 0,4 puntos.
III. Con relación a las enfermedades del sistema nervioso y renal, responda marcando con una X las
siguientes interrogantes.
A. En relación con el síndrome de hipertensión endocraneana, seleccione la agrupación correcta.
1. Aparece cuando la presión se encuentra por encima de 100 mm de agua.
2. La cefalea se caracteriza por ser difusa y constante.
3. En los lactantes, puede aumentar el perímetro cefálico como mecanismo de compensación.
4. La fontanela deprimida en el lactante es un signo de hipertensión endocraneana.
5. La detención del desarrollo psicomotor es un signo de interés.
Son correctas: 1. _____ a, b, c 2. _____ b, c, d 3. __X__ b, c, e 4. _____ b, d, e
B. Relacionado con la insuficiencia renal crónica marque con una X la afirmación correcta.
1. La causa más frecuente es:
a. _____ Nefropatía glomerular.
b. _____ Nefropatía hereditaria.
c. __X__ Nefropatías malformativas.
d. _____ Nefropatía vascular.
e. _____ Enfermedad renal sistémica.
2. Es falso que:
a. __X__ Los síntomas son muy típicos.
b. _____ El pronóstico es desfavorable.
c. _____ El trasplante renal es el tratamiento definitivo.
d. _____ En el paciente urémico existe hiperpotasemia.

2
e. _____ Puede ser secundaria al síndrome de Alport.
3. La anemia en la insuficiencia renal crónica se debe a:
a. _____ Hemodilución.
b. _____ Hemorragias.
c. __X__ Déficit en la producción de eritropoyetina.
d. _____ Hemólisis.
e. _____ Todas las anteriores son ciertas.
4. El retraso del crecimiento en la insuficiencia renal crónica es:
a. _____ Solo de talla.
b. _____ Únicamente ponderal.
c. _____ Del segmento inferior.
d. _____ Excepcional.
e. __X__ Armónico.
Pregunta III: 3 puntos.
Cada respuesta correcta: 0,6 puntos.
IV. Relacionado con las enfermedades malignas de la infancia responda las siguientes preguntas. Escriba
en el espacio en blanco el nombre de cada una de ellas según corresponda (Tumor de Wilms,
Neuroblastoma, Linfoma de Hodgkin o Linfoma no Hodgkin).
1. Es el tumor renal maligno más frecuente en la infancia: Tumor de Wilms.
2. Sus células malignas constituyen menos que 1 % de la población celular total del tumor: Linfoma de
Hodgkin.
3. Es generalmente bilateral y cruza la línea media del abdomen: Tumor de Wilms.
4. Presenta cuatro subtipos histológicos que son: el Predominio linfocitario, la celularidad mixta, la
depleción linfocitaria y la esclerosis nodular: Linfoma de Hodgkin.
5. Tumor maligno que se origina en el sistema nervioso simpático: Neuroblastoma.
6. Es característico la presencia de un número variable de células de Reed-Sternberg: Linfoma de
Hodgkin.
7. El tumor primario en la glándula suprarrenal es el más frecuente: Neuroblastoma.
8. Presenta cuatro subtipos histológicos que: son el Linfoma de Burkitt, el linfoma linfoblástico, el
linfoma difuso de células B grandes y el linfoma anaplásico de células grandes: Linfoma no Hodgkin.
9. El signo conocido como ¨ojos panda¨ es característico del: Neuroblastoma.
10. Se manifiestan un síndrome paraneoplásico relacionado con el péptido intestinal vasoactivo:
Neuroblastoma.
Pregunta IV: 4 puntos.
Cada respuesta correcta: 0,4 puntos.
CLAVE GENERAL
Pregunta I: 3 Puntos.
Pregunta II: 4 Puntos.
Pregunta III: 3 Puntos.
Pregunta IV: 4 Puntos.
TOTAL 14 PUNTOS

También podría gustarte