Está en la página 1de 35

Sesión 01

EL DERECHO TRIBUTARIO

Docente
JORGE OLIVA CORNEJO

1/35
EL DERECHO TRIBUTARIO
TEMARIO:
1. ¿DÓNDE
Nome iuris del Derecho
UBICAMOS 
Tributario.
AL DERECHO
TRIBUTARIO?  Ubicación del Derecho
- PÚBLICO Tributario.
- PRIVADO
 Fuentes del Derecho
2. ¿EL DERECHO Tributario.
TRIBUTARIO
ES UNA  Definición y fuentes del
DISCIPLINA Derecho Tributario.
AUTÓNOMA?
 Autonomía del Derecho
Tributario.
3. ¿?
 División del Derecho
2/35
Tributario.
Al término de la clase el alumno :
1. Conocerá y explicará las concepciones del
Derecho Tributario.

2. Reconocerá la legitimidad, eficiencia y


autonomía del Derecho Tributario.

3. Identificará las divisiones del Derecho Trib.

4. Analizará la relación del Derecho Tributario


con otras ramas del Derecho.
3/35
DENOMINACIÓN

 ALEMANIA “DERECHO
IMPOSITIVO"
 FRANCIA ,
INGLATERRA, “DERECHO
MEXICO, ARGENTINA FISCAL”

ITALIA, ESPAÑA Y “DERECHO


AMÉRICA LATINA predomina TRIBUTARIO”

4/35
Dº. FISCAL vs Dº. TRIBUTARIO

DERECHO FISCAL DERECHO TRIBUTARIO


 Tiene un objeto muy  Es el conjunto de
amplio, dado que normas jurídicas que
abarca todos los regla la creación,
ingresos del fisco o del recaudación y todos
Estado, lo cual supera los demás aspectos
el estrato del Derecho relacionados con los
Tributario tributos, sean éstos
impuestos, tasas o
contribuciones
especiales.

5/35
UBICACIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

6/35
DEFINICIÓN
Rama autónoma del  El Derecho Tributario puede
ser definido como:
Derecho Financiero
integrada El conjunto de normas
jurídicas, principios jurídicos –
referidos a la tributación -,
jurisprudencia y doctrina que
regulan, la creación,
recaudación y todos los demás
N. Jurídicas aspectos relacionados con los
Principios tributos y la RELACIÓN
JURÍDICA TRIBUTARIA.
Juan Martín Queralt
Jurisprudencia Doctrina

Conjunto de normas jurídicas


que regulan a los tributos en
regula sus distintos aspectos y las
consecuencias que ellos
generan.
RELACIÓN JURÍDICO Catalina García Vizcaino.
TRIBUTARIA 7/35
EVOLUCIÓN DEL DERECHO TRIBUTARIO

 En Alemania -1919- Ordenamiento Fiscal Alemán (jurista


Enno Becker)

 Franceses e italianos produjeron abundante material en


temas de tributación.

 1938 se crea la Asociación Internacional Fiscal


(International Fiscal Associattion)

 En 1956 Montevideo Uruguay se creó el Instituto


Latinoamericano de Derecho Tributario. Jornadas
Latinoamericanas de Derecho Tributario en 1956 –

 En 1967 se publica el MODELO DE CÓDIGO TRIBUTARIO


para América Latina preparado por el Programa Conjunto
de Tributación de la OEA/BID
8/35
I. JORNADA LATINOAMERICANA DE
DERECHO TRIBUTARIO (1956)
 El DT tiene autonomía porque tiene principios, institutos, conceptos y
objetos propios.

 La norma tributaria debe precisar sus conceptos propios señalando los


elementos de hecho contenidos en ellos y cuando utilice los de otras
disciplinas precisará su alcance.

 Debe tener en cuenta la realidad económica para determinar la


obligación tributaria.

 La aplicación de la norma tributaria no debe afectar los derechos


esenciales de la persona y garantías constitucionales.

 Las Normas jurídicas tributarias deben estar agrupadas en Cuerpos


Jurídicos Orgánicos.

 Contenciosos Tributario: Organismos independientes.

 En los Centros de Estudios jurídicos debe impartirse la enseñanza del


Derecho Tributario.

9/35
FUENTES DEL DERECHO
TRIBUTARIO
 ETIMOLOGÍA/CONCEPTO:
La palabra Fuente, deriva del latín Fons, Fontis que significa
origen, hecho ocasión o lugar donde se origina o procede algo.
 METAFÓRICAMENTE:
“manantial de aguas que brota de la tierra”.
 JURÍDICAMENTE:
Al igual que los manantiales brotan de la tierra, el
Derecho brota de la ley, usos y costumbres,
jurisprudencia y doctrina
(SILOGISMO UTILIZADO POR CABANELLAS)
 TRIBUTARIAMENTE:
Medios o vehículos generadores a través de los
cuales se pueden insertar normas jurídicas en el
sistema tributario.
 FUNCIÓN:
- Sirve para reconocer las normas válidas dentro del sist. 10/35
- Determina la posición de cada norma dentro del conjunt.
FUENTES DEL DERECHO
TRIBUTARIO MATERIALES

De acuerdo a lo señalado en la Norma III del


Código Tributario, son:

OBLIGATORIAS
a) Las disposiciones constitucionales

FUENTES
b) Los tratados internacionales.
c) Las leyes tributarias y normas de rango
equivalente.
d) Las leyes orgánicas o especiales que crean tributos
regionales o municipales
e) Los Decretos Supremos y normas reglamentarias.
f) La JOO (Jurisprudencia de Observancia Obligatoria)

REFERENCIAS
FUENTES DE
g) Las resoluciones de carácter general, emitidas por
la Administración Tributaria.
h) La doctrina jurídica.

11/35
Norma III del CºT FORMALES
FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO
 CONSTITUCIÓN.
 Directas: Art. 74 y 79 Const.
 Indirectas: Art. 63 Const. No discriminación de la inversión extranjera. Art. 69: “Promoción del
desarrollo sostenido de la Amazonía”

 TRATADOS.
 Con autorización del CR. Art. 56 Const. (Sistema Positivo)
 Tratados Ejecutivos. Art 57 Const. (Competencia Residual)

 LEYES.
 En sentido material: Tiene contenido y alcance normativo, efecto vinculante
 En sentido Formal: Expedido por órgano competente y de acuerdo a formalidades y
procedimiento establecido.

 LEYES ORGÁNICAS.
 Ley que regula la estructura y funcionamiento de los organismos autónomos creados por la
Constitución (art. 106)
 Para fijar las condiciones de la utilización y otorgamiento a particulares de los recursos naturales
(Art. 66 Const.)

 DECRETOS SUPREMOS Y NORMAS REGLAMENTARIAS.


 R. Ejecutivos. (subordinados)
 R. Autonomos. (independientes)
 R. Delegados. (El Poder Legislativo autoriza a regular determinada materia)

 JURISPRUDENCIA.
 Jurisdiccional: Tribunal Constitucional y Poder Judicial.
 Administrativa: Tribunal Fiscal: J.O.O. / de carácter general.

 DOCTRINA.
 Nacional. 12/35
 Extranjera.
LA DOCTRINA COMO FUENTE DEL
DERECHO TRIBUTARIO

RTF N° 623–4–97
Fuentes del Derecho tributario
“ La doctrina jurídica como tal puede ser
considerada como una fuente supletoria del
Derecho Tributario cuando existe una opinión
común de los mas de los autores y
especialistas sobre una misma materia.”

Y LA COSTUMBRE … ????
Exp. 259-96-AA/TC (publicado el 27/07/1999)
Problema de demarcación territorial entre dos distritos respecto al cobro del
Impuesto Predial (El principio de los usos y costumbres) 13/35
AUTONOMÍA DEL DERECHO
TRIBUTARIO

CORRIENTE CORRIENTE
ANTI-AUTONÓMICA AUTONÓMICA

EL DERECHO TRIBUTARIO
ES RAMA DEPENDIENTE
EL DERECHO TRIBUTARIO
DE LAS SIGUIENTES
ES UNA DISCIPLINA
DISCIPLINAS:
AUTONÓNOMA QUE NO
DEPENDE DE NINGUNA
D° CIVIL
DISCIPLINA JURÍDICA
D° ADMINISTRATIVO
D° FINANCIERO

LO CIERTO ES QUE SEA EL DERECHO TRIBUTARIO


DEPENDIENTE O AUTONÓMO SE RELACIONA CON LAS 14/35
DEMÁS DISCIPLINAS DE LA ESFERA JURÍDICA
DERECHO TRIBUTARIO COMO:
“PARTE” DEL DERECHO CIVIL
INSTITUTOS
JURÍDICOS APLICABLES
AL
DERECHO
DE D° CIVIL TRIBUTARIO
- “Teoría de las Obligaciones” - Relación jurídica
- Capacidad - Domicilio - Compra-venta

DESLINDE CON EL DERECHO CIVIL.

 FUENTES DE LA RELACIÓN JURÍDICA:


Civil: Voluntad de las partes.
Tributario: Voluntad de la Ley.

 CAUSA JURÍDICA DEL PRESUPUESTO DE HECHO:


Civil: Licitud del interés privado (negocio)
Tributario: Capacidad contributiva (relación económica)

 UNIDAD FUNDAMENTAL:
Civil: Relación del Negocio Jurídico
Tributario: Relación Económica 15/35
DERECHO TRIBUTARIO COMO:
“PARTE” DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
La actividad financiera del Estado es
A FAVOR una actividad Administrativa por
tener un sujeto común que es el
Estado

La actividad fiscal es parlamentaria y no


PERO
adm.
El tributo se origina en la ley y la actividad
que lo aplica es reglada y no discrecional.

ENTONCES:

?
La obtención de tributos es
una actividad pública regida
por el Derecho Administrativo.

16/35
DERECHO TRIBUTARIO COMO:
“PARTE” DEL DERECHO FINANCIERO

OJO:
Es parte importante
17/35
del ingreso fiscal
CORRIENTE AUTONÓMICA

ESTRUCTURAL

AUTONOMÍA
TELEOLÓGICA DEL DERECHO CONCEPTUAL
TRIBUTARIO

DIDÁCTICA
18/35
AUTONOMÍA ESTRUCTURAL
U ORGÁNICA
OBJETO
DERECHO TRIBUTARIO

INSTITUCIONES JURÍDICAS

PROPIAS EXCLUSIVAS

- El tributo. Hecho Generador.

- Contribuyente Hipótesis de Incidencia.

- Impuesto Materia y Base imponible


19/35
AUTONOMÍA CONCEPTUAL O
DOGMÁTICA
Está referida a la presencia de
conceptos y métodos de aplicación
estrictamente tributaria.

Ej. Capacidad
Tributaria Capacidad
Civil
Capacidad
Contributiva
20/35
AUTONOMÍA TELEOLÓGICA
RECAUDACION
DE TRIBUTOS
-FINALIDAD FISCAL-
DERECHO FIN
(principalmente)
TRIBUTARIO PROPIO
INTERVENCIÓN
ECONÓMIVA
-FINALIDAD
EXTRA FISCAL-
(excepcionalmente)
21/35
AUTONOMÍA DIDÁCTICA
•POR EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN CONFERENCIA DE
DERECHO TRIBUTARIO
DE ESTA DISCIPLINA JURÍDICA.

•COMO CONSECUENCIA DE LA
AUTONOMÍA ESTRUCTURAL Y
ORGÁNICA

PRESENTA:
PRINCIPIOS RECTORES
INSTITUTOS PROPIOS.
MÉTODOS DIFERENTES

22/35
AUTONOMÍA DEL DT.
 “LA AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO
NO PUEDE SER JAMÁS EL MEDIO IDONEO
PARA LEGITIMAR EL FISCALISMO” *

¿Qué es el fiscalismo?
“El fiscalismo es una desviación o exceso de la política fiscal
caracterizado por su voracidad recaudatoria y por sus
interpretaciones “pro fiscum” y el derecho tributario, que antes
que tributario es derecho en su unidad integral, no puede
justificar desviaciones que lo negarían en su esencia.” *

* Horacio García Belsunce, La Autonomía del Derecho tributario 23/35


AUTONOMÍA DEL D°T: BASE LEGAL
 NORMA IX. CºT.: APLICACIÓN SUPLETORIA
DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO.

En lo no previsto por este Código o en otras


normas tributarias podrán aplicarse normas
distintas a las tributarias siempre que no se le
opongan ni las desnaturalicen. Supletoriamente
se aplicarán los Principios del Derecho Tributario,
o en su defecto, los Principios del Derecho
Administrativo y los Principios Generales del
Derecho.

24/35
RELACIONES DEL D°T. CON OTRAS
DISCIPLINAS DEL DERECHO

 CON EL DERECHO CIVIL.


 CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO.
 CON EL DERECHO CONSTITUCIONAL.
 CON EL DERECHO LABORAL
 CON EL DERECHO COMERCIAL.
 CON EL DERECHO PENAL.
 CON EL DERECHO MUNICIPAL.
 CON EL DERECHO MINERO.
25/35
DIVISIÓN Y CONTENIDO DEL DERECHO TRIBUTARIO *

DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO


GENERAL ESPECIAL

DERECHO TRIBUTARIO DERECHO TRIBUTARIO Especialidades


MATERIAL O SUSTANCIAL FORMAL entre otras:

Contiene: Normas y principios que la DER. CONSTITUCIONAL


TRIBUTARIO
Administración Tributaria utiliza para
comprobar si corresponde que DER. INTERNACIONAL
determinada persona pague determinado TRIBUTARIO
tributo y en –su caso- realizar la
liquidación respectiva. DER. PROCESAL
TRIBUTARIO

Determina para esos efectos DER. ADMINISTRATIVO


TRIBUTARIO
“obligaciones formales”
DERECHO PENAL
* Dr. Felipe Iannacone (tomado de Maestría) TRIBUTARIO26/35
DIVISIÓN DEL DERECHO
TRIBUTARIO
1. DERECHO TRIBUTARIO
GENERAL :

1.1 DERECHO 1.2 DERECHO TRIBUTARIO


TRIBUTARIO MATERIAL FORMAL
Conjunto de normas jurídicas Conjunto de normas jurídicas que
que regulan la Obligación regulan la actividad administrativa
Económica Tributaria entre el para asegurar el cumplimiento de las
sujeto activo y el sujeto pasivo, Obligaciones Tributarias Formales.
generada por la verificación del
hecho generador imponible Se regulan los aspectos mensurables
previsto en la ley. del tributo ( Da forma o delimita la
Obligación Tributaria)
27/35
DERECHO TRIBUTARIO GENERAL: MATERIAL Y FORMAL

a.- Aplicación General


Comprende:
L - Teoría del tributo
E - Relación Jurídica Tributaria (Derecho Tributario Material)
G - Normas y procedimientos de determinación del tributo
I (Derecho Tributario Formal)
S CÓDIGO - Normas que disciplinan los procesos que resuelven
L. TRIBUTARIO conflictos entre el Estado y el Contribuyente (Derecho
Procesal Tributario)
- Normas que regulan el Poder Tributario y sus limites (Derecho
T Constitucional Tributario)
R - Normas que regulan la infracción, sanciones y delitos tributarios
I ( Derecho Penal Tributario).
B
U
T b.- Aplicación Especial
A LEYES Comprende:
R ESPECIALES Los distintos tributos vigentes que conforman el sistema
I tributario. IR. IGV. ISC. Trib. Munic.
A

28/35
DERECHO TRIBUTARIO
ESPECIAL

D° CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO

D° INTERNACIONAL TRIBUTARIO

D° PROCEDIMENTAL TRIBUTARIO

D° PENAL TRIBUTARIO

29/35
DERECHO DERECHO
CONSTITUCIONAL INTERNACIONAL
TRIBUTARIO TRIBUTARIO (¿?)
•Conjunto de normas Conjunto de normas que
que limitan el Poder rigen las relaciones entre los
Tributario. Estados para delimitar sus
•Constituye el marco soberanías, evitar la doble
de la Actividad tributación y la evasión
Impositiva. tributaria.
Ej. UE, CAN, Mercosur.
Ej. Principio de legalidad,
capacidad contributiva.

30/35
DERECHO PROCESAL DERECHO PENAL
TRIBUTARIO: TRIBUTARIO
Es la parte del Derecho
Tributario que disciplina el
proceso y los procedimientos
existentes entre el sujeto activo y Conjunto de normas
el sujeto pasivo de la Obligación que tienen
Tributaria, sean éstas por la por objeto el análisis
aplicación de una norma material de los delitos tributarios
o formal. y sus correspondientes
Ej. sanciones penales.
-Proceso Contencioso Tributario
- D° Procedimental Tributario. Ej. Defraudación
Tributaria
Contrabando, etc.

31/35
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el Derecho Tributario?
2. ¿En qué radica la importancia de la Corriente autonómica del
Derecho Tributario?
3. Importancia de la autonomía estructural y conceptual del
Derecho Tributario para efectos de la interpretación de la
norma tributaria.
4. ¿Cuál es la diferencia del Derecho Tributario Sustancial y el
Derecho Tributario Formal?
5. ¿Cuál es la diferencia entre el Derecho Tributario General y
el Derecho Tributario Especial?
6. Relacione el Derecho Tributario con el Derecho Financiero.
7. ¿Por qué el Derecho Tributario es una rama del Derecho
Público?
32/35
SENTENCIA DEL TC y RTF
RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL N° RTF 623–4–97
Fuentes del Derecho tributario
“ La doctrina jurídica como tal puede ser considerada como
una fuente supletoria del Derecho Tributario cuando existe
una opinión común de los mas de los autores y
especialistas sobre una misma materia”

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL FISCAL RTF N° 622-2-200


Derecho Tributario como disciplina
Carece de importancia, al contrario, la manifestación de
voluntad que corresponde a la intentio juiris, o sea que está
dirigida a poner la relación económica bajo una
determinada disciplina jurídica de derecho civil . Para este
autor pues, lo importante en el derecho tributario es la
voluntad de hecho y no la jurídica. A nivel de
ordenamientos jurídicos
33/35
LECTURA SUGERIDA

 Lectura: “Derecho Tributario” (pág.127 – 148)


Sanabria Ortiz, Rubén (2001) Derecho Tributario
e Ilícitos Tributarios. 5ta edic. Edit. Gráfica
Horizonte, Lima.

 Lectura: “Autonomía del Derecho Tributario


(pp.3 -15)
Garcia Belsunce, Horacio (1957) La Autonomía
del Derecho Tributario. Edit. Depalma. Buenos
Aires – Argentina.

34/35
BIBLIOGRAFÍA
1. Arriola Vizcaño, Adolfo (1997) Derecho Fiscal.
México D.F., Ed. Themis, pág. 13-19.
2. García Belsunce, Horacio (1997) La Autonomía del
Derecho Tributario. Buenos Aires, 15 pp.
3. Mordeglia, Roberto H. (2003). “Fuentes de Derecho
Tributario”. En Tratado de Tributación. Buenos
Aires, Tomo I, pp. 81-176.
4. Sanabria Ortiz, Rubén (2001) Derecho Tributario e
Ilícitos Tributarios. Lima, Ed. Gráfica Horizonte,
pp.126-148.
5. Villegas, Héctor (2003) Curso de Finanzas, Derecho
Financiero y Tributario. Buenos Aires, Ed. Depalma,
pp. 207-235.
35/35

También podría gustarte