Está en la página 1de 9

Gerencia Estratégica

Actividad 3

Wilson Cipagra Carvajal – ID 621787


Jenny Carolina Ardila Martínez – 621782

Floridablanca
Agosto – 2020
Centro de Capacitación EDUGER

EDUGER es una empresa de Capacitación y Asesorías, con una experiencia de 10 años


orientando en temas de Emergencias y Seguridad y Salud en el Trabajo, en los diferentes
sectores económicos.
Su propósito es que con cada capacitación las personas enriquezcan su conocimiento y crear
una cultura de prevención para así ser parte de la evolución de una sociedad más
preventiva, además de brindar a las empresas un excelente acompañamiento en los temas
de Seguridad y Salud en el trabajo para que nuestros clientes y sus colaboradores se sientan
seguros en sus labores.

Los productos que ofrece:


Sus valores: Esta empresa se caracteriza por su responsabilidad en el momento del
desarrollo de sus actividades y en los compromisos que se hacen con los clientes, otro valor
presente en la empresa es la lealtad con los clientes y la confianza que ellos pueden tener
al dejarlos entrar en sus procesos, la calidad es otro factor presente ya que se prefiere esta
antes que la cantidad.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DE EDUGER

Gerente

Coodinadora Coordinadora
Academico Comercial

Secretaria Asesor
Instructores
Academica Comercial

PLANEACION ESTRATEGICA:
Son diseñados por los directivos con mayor jerarquía en EDUGER y su objetivo consiste en
buscar la obtención y disposición de todos los medios necesarios para poder alcanzar los
objetivos. Los cuales son a largo plazo y requieren del compromiso y trabajo de toda la
empresa.
Variables de la planeación estratégica que implementa EDUGER:
a. Analizar qué factores de cambio (sociales, económicos, políticos, ambientales o legales)
que podrían causar un impacto bien sea pequeño o significativo para el normal desarrollo
de la empresa.
b. Investigar sobre los cambios en la demanda de nuevos productos o la actualización de
estos y así poder ser más competitivos a un tiempo mas temprano.
d. Analizar el comportamiento sistémico y matemático de todas las variables para así poder
crear diferentes hipótesis estratégicas que permitan una mejor evolución de la empresa.
e. Cuando ya tenemos la hipótesis que determine la posición en la que EDUGER desea estar
dentro de unos años, se crea una visión objetiva y alcanzable con la que llegaremos gracias
a los objetivos estratégicos.

PLANES TACTICOS:

Estos son diseñados por los cargos medios de la empresa y se establecen con el fin de
aprovechar los recursos de la empresa, estos planes son a más corto plazo y abarcan un
área específica dentro de la empresa.
Variables que interviene en los planes tácticos de EDUGER:

 Corto plazo: Un año


 Mediano plazo: Dos o tres años.
 Largo plazo: Cinco años o más.
Por el tipo de productos ofrecidos en EDUGER hablamos que los planes de corto plazo son
de 1 años, para otras empresas con productos más complejos esto puede variar, de la
misma manera los planes a mediano plazo dependen de los cambios que se ven en el primer
plazo y ya los de largo plazo son intervenciones más planeadas y duraderas.

PLANES OPERATIVOS:
Estos son diseñados por los cargos operativos de la empresa y son solamente de corto plazo
y son específicos para cada área.
Lo que se pretende con esto es orientar la dinámica de los procesos en la empresa y el
óptimo uso de todos los recursos disponibles, ayudando con esto a que todos los propósitos
sean alcanzables y evaluables.
Esto se traduce en:
• Dirigir “el cambio anual” hacia la Visión que tiene el equipo directivo
• Comunicar los objetivos prioritarios, conectando la gestión diaria con la Estrategia
• Asignar recursos en función del coste-beneficio y aportación de valor
• Implicar y coordinar esfuerzos de los líderes y sus equipos
• Reducir la improvisación y prevenir riesgos
• Medir y transmitir credibilidad y confianza en la gestión de la organización
• Optimizar los resultados con recursos limitados
Esto lo logramos con:
 Dirección
 Comunicación
 Asignación
 Coordinación
 Reducción
 Medición
 Optimización

Conclusión:
En base base la estructura organizacional que hemos desarrollado, pudimos
observar que si no se tiene una planeación estratégica no se puede alcanzar
los objetivos, y más aun en los cambios a nivel mundial que cada día
evolucionan, como todas las empresas se busca mantenerse en el mercado y
el reto es avanzar y lograr expandirse.
Por eso cada organización y sus integrantes, deben conocer muy bien su
historia, misión, visión, debilidades o fortalezas y no generalizar sus procesos
comparándolos con otras empresas ya que cada una tiene su particularidad y
cada planeación ha sido estudian y analizada basándose en la identidad propia
de la empresa.
Según este análisis EDUGER, cuenta con una planificación estratégica, táctica
y operativa la cual está bien estructurada y esto se puede evaluar con el
crecimiento que ha tenido los últimos años. Por esto es que el desarrollo de
planes estratégicos es una parte vital de un negocio.

También podría gustarte