Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA
LENGUAJE Y COMUNICACION

El lenguaje
Trabajo Escrito

Profesora: Alumno:
Ubaldina Altuve V-29710460 Jeynner Figueredo
Charallave, 6 de noviembre del 2020
¿Qué es el lenguaje?
Son varias las definiciones que existen desde tiempos remotos para describir el
término lenguaje. Definiciones que proyectan las visiones y creencias individuales
de sus proponentes. Debemos inferir que las interpretaciones que se hacen del
término lenguaje están atadas en su mayoría a los intereses particulares de cada
proponente de la definición.
Chomsky (1957) expone que el lenguaje es un conjunto finito o infinito de
oraciones, cada una de ellas de longitud finita y construida a partir de un conjunto
finito de elementos. Esta definición enfatiza las características estructurales del
lenguaje sin adentrase en sus funciones y la capacidad de generar acción que tiene
para un emisor y el receptor. Dicho aspecto es medular dentro de los estudios
relacionados al lenguaje.

El lenguaje como sistema de comunicación:


La comunicación se efectúa por medio de diferentes comportamientos, métodos o
sistemas pero “el lenguaje ciertamente es el sistema de comunicación más
poderoso y eficaz, el atributo más típicamente humano y universalmente
reconocido como único del hombre”. El lenguaje ha sido estudiado desde 4
dimensiones fundamentales que son: como sistema, como arte, como
conocimiento y como comportamiento. Es en el lenguaje como sistema que entra
la lingüística que es el área central de los estudios del lenguaje, donde el lenguaje
se define como un sistema de sonidos y símbolos y tiene como propósito llegar a
la elaboración de afirmaciones generales sobre la estructura de tales datos.

Las funciones del lenguaje:


Función referencial o informativa: Se centra en el referente y en el contexto ya
que es la función que se utiliza para transmitir información objetiva sobre todo lo
que nos rodea: los objetos, las personas, los hechos, etc.
Función emotiva o expresivas: Se centra en el emisor ya que pretende comunicar
su estado interior (emocional, subjetivo, etc.).
Función apelativa o conativa: Se centra en el receptor ya que busca transmitirle
una instrucción, un pedido o algo que espera por como respuesta.
Función metalingüística: Se centra en el código de la lengua ya que busca
codificación el mensaje transmitido. Es la capacidad del lenguaje de explicarse a sí
mismo.
Función poética o estética: Se centra en el mensaje ya que utiliza el lenguaje con
fines contemplativos, reflexivos o estéticos.
Función fática o relacional: Se centra en el canal de comunicación ya que
pretende corroborar si la comunicación se está trasmitiendo en forma correcta y
fluida.

Bibliografía:
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
https://sfconsultoriaempresarial.blogspot.com/2016/06/el-lenguaje-como-
sistema-de.html
https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-cada-funcion-del-lenguaje/

También podría gustarte