Está en la página 1de 1

La obstetricia en el

Perú.

en

Época preinca Época incaica Época colonial Época republicana

En esta época el
proceso del parto En esta época las
En esta época el
En esta época se era considerado algo parteras adquirieron
interés por la
creía que el parto natural y quien un poder social
obstetricia era aun
era ayudado por interrumpía el importante, en 1630
cada vez mayor, pero
seres mágicos (el proceso del emergen en américa
Hipólito Unanue dio
parto se realizaba embarazo era las primeras parteras
apertura a una crítica
de forma vertical) castigado o con un gran
picante diciendo que
además la desterrado. Cuando conocimiento entre
las matronas
participación el parto se ellas destaco Feliciana
tradicionales,
familiar era esencial complicaba la de Jauregui la cual
considerándolas
y luego del parto las parturienta recurría ejerció enseñanza en
sucias, incultas y
mujeres se dirigían aquellas mujeres que lima. En 1781 el virrey
supersticiosas. En
al rio a hacerse su habían tenido un Agustín de Jáuregui
1825 Hipólito Unanue
higiene y luego parto gemelar ya decreta que los
constituye el origen
continuaban con sus que ellas empleaban cirujanos a realizar la
científico de la
labores cotidianos plantas medicinales cesárea en casos que
obstetricia en el Perú
en el proceso del se requiera.
parto.

Con la llegada al Perú de la partera francesa BENEDITA PAULINA CADEU DE FESSEL


(primera directora de la escuela de partos) se concreto el proyecto de un hospital materno
en Lima bajo el modelo port-Royal y tuvo como objetivo principal fundar parteras
altamente competentes. La cual el 14 de agosto de 1826 recibe la autorización de ejercer la
obstetricia en Lima que posteriormente Andrés de Santa Cruz nombra a Madame
BENEDITA PAULINA CADEU DE FESSEL como primera directora de la casa de maternidad.

También podría gustarte