Está en la página 1de 34

Módulo 1: Introducción al diagnóstico desde una mirada psicopedagógica

IN TR ODUCCIÓN AL MÓDULO

Introducción

UN IDAD 1: MODELOS DE AB OR DAJE PSICOPEDAGÓGICO

Introducción a la unidad

Tema 1: ¿Qué tener en cuenta a la hora de iniciar el proceso de aproximación diagnóstica?

Cierre de la unidad

UN IDAD 2: CUESTION ES ÉTICAS, LEGALES Y PR OFESION ALES

Introducción a la unidad

Tema 1: Fundamentación

Tema 2: Consentimiento informado

Cierre de la unidad

UN IDAD 3: MODELO DE EN TR EVISTA PSICOPEDAGÓGICA

Introducción a la unidad

Tema 1: Psicopedagogía Estratégica-Interaccional

Tema 2: La Familia en el proceso de aproximación diagnóstico

Tema 3: Armado de un modelo de entrevista a padres

Cierre de la unidad

CIER R E DEL MÓDULO

Descarga del contenido


Tema 1 14

Introducción

Verify to continue
We detected a high number of errors from your connection. To
continue, please confirm that you’re a human (and not a
spambot).

I'm not a robot


reCAPTCHA
Privacy - Terms

A lo largo de este módulo se buscará que los alumnos se vean interpelados sobre el diagnóstico en psicopedagogía: ¿es necesario realizarlo? ¿Se puede intervenir
o iniciar un tratamiento sin llevar a cabo un proceso de aproximación diagnóstica? ¿Cuándo realizar un diagnóstico? 

A través del material de lectura se hará un recorrido por los componentes esenciales de una primera entrevista psicopedagógica: el modelo en el que se puede
encuadrar la misma, la familia, por ejemplo, ya que son quienes abren este proceso y elementos que nos pueden guiar acerca de quién es el sujeto, por qué
consultan y cuáles son las interacciones posibles entre éstos. Para esto no hay que perder de vista que, como profesionales de la salud mental, nos atraviesan
cuestiones legales y éticas.
(de la Fuente, 2020)

Objetivos del módulo

Comprender la caracterización propia del proceso de aproximación diagnóstica.

Aplicar nociones aprendidas en psicología del desarrollo para reconstruir la historia del paciente a través del discurso de los padres.

Internalizar los aspectos legales, éticos y profesionales.

Realizar el armado de un modelo de entrevista dirigida a padres.

Contenidos del módulo

Unidad 1-  Modelos de abordaje psicopedagógico.

1. ¿Qué tener en cuenta a la hora de iniciar el proceso de aproximación diagnóstica? Ítems evolutivos y antecedentes significativos.

Unidad 2-Cuestiones éticas, legales y profesionales.

2.1 Fundamentación.

2.2 Consentimiento informado.

Unidad 3: Modelo de entrevista psicopedagógica.


3.1. Psicopedagogía Estratégica-Interaccional.

3.2. La Familia en el proceso de aproximación diagnóstica.

3.3. Armado de un modelo de entrevista a padres.

Protagonistas. Luís, 10 años

El recurso muestra la problemática de la detección tardía, la convergencia de factores emocionales y de aprendizaje así
como también la implicancia de arribar a un diagnóstico.

https://www.disfam.org/protagonistas/
Recuperado en marzo de 2020

ACCEDER A WEB
Tema 2 14

Introducción a la unidad

¿Qué  y cómo pregunto?

Contenidos de la unidad

1 ¿Qué tener en cuenta a la hora de iniciar el proceso de aproximación diagnóstica? Ítems evolutivos y antecedentes significativos.

A lo largo de esta unidad se hará un recorrido por los modelos teóricos y aquellos aspectos nodales en el proceso de aproximación diagnóstica, para llevar a cabo
la primer entrevista psicopedagógica.

Será importante revisar nociones aprendidas en materias anteriores como Psicología del Desarrollo, Psicopatología y aprendizaje, así como también de Teorías y
técnicas de exploración psicopedagógica.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 3 14

Tema 1: ¿Qué tener en cuenta a la hora de iniciar el proceso de aproximación


diagnóstica?

Ítems evolutivos y antecedentes significativos.

A continuación se presentan dos ejes que se consideran importantes como fundamento para el armado de la primera entrevista a padres y realizar hipótesis
diagnósticas del caso por el que consultan.

A. Desarrollo
La Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, G. A. T. (2015) lo considera como un proceso complejo, dinámico y progresivo con
múltiples procesos biológicos y aprendizajes que construyen y optimizan la función cerebral. Separaremos tres conceptos interesantes: crecimiento, maduración y
desarrollo. El primero es la propiedad esencial de las células vivas, consiste en el aumento de tamaño y número de las mismas. El segundo es el proceso
genéticamente determinado de organización progresiva de las estructuras morfológicas mientras que el tercero, como se mencionó con anterioridad, es un
proceso progresivo caracterizado por el incremento de funciones y su mayor coordinación: se refiere a transformaciones globales conducentes a adaptaciones
cada vez más flexibles.

En conclusión, el desarrollo es más abarcativo que los anteriores ya que remite a transformaciones globales que, incluyendo al crecimiento, la maduración y los
aspectos psicológicos, conduce a adaptaciones cada vez más flexibles. Los tres son procesos que tienen que ir sucediendo de manera armoniosa para que no
repercuta en alguno de ellos.

El desarrollo infantil depende de un conjunto de comportamientos familiares promotores, facilitadores (o no) del desarrollo integral de ese sujeto. ¿Por qué es
importante la vigilancia del neurodesarrollo?

Cuando se identifican tempranamente dificultades en el desarrollo existen más y mejores posibilidades de revertir, enmendar o intervenir con el fin de mejorar
la salud integral del niño.

Le permite al niño potenciar sus posibilidades.

Las conductas desadaptativas pueden ser corregidas antes de que se consoliden como estructuras estables, patrones y matrices de aprendizaje
permanente.

El objetivo no es presentar detalles completos del desarrollo infantil sino hacer una pequeña revisión ya que es fundamental para la técnica de la entrevista y la
selección de las técnicas que formarán la batería diagnóstica. No hay delimitaciones claras cuando se habla de desarrollo, sino que fluye de una etapa a la
siguiente. Los cambios implican no sólo el despliegue de la maduración biológica sino que también los efectos de las influencias ambientales.

Hay mucha bibliografía que hace hincapié en cuestiones relacionadas al desarrollo; tomando a Morrison & Flegel (2018) podríamos resumir los siguientes:
Indicadores del desarrollo en la infancia

Edad Motricidad Motricidad fina Área emocional Área del Área Área Intelectual/simbólica
gruesa lenguaje vincular

24 meses Corre. Puede Puede dibujar   Puede decir Su juego es Inicia el juego de fantasía
caminar hacia círculos, se pone hasta 250 solitario la (por ejemplo con
atrás alguna prenda de palabras, mayor parte muñecas)recuerda uno o dos
vestir sin ayuda formula del tiempo datos
de los padres oraciones de tres pero
palabras; usa los muestra
pronombres interés en el
yo/tu. Usa su juego de
propio nombre otros

Puede saltar Puede sostener Expresa orgullo por Formula Juega a Puede imaginar que podría
algunos un crayón entre sus logros oraciones ayudar en sentir o pensar otro niño
centímetros. los dedos y completas (de 4 los
Controla reproducir líneas a 6 palabras) quehaceres   
esfínteres verticales y con pronombres. del hogar; se
30 meses horizontales Nombra seis o relaciona
 
más partes del con los
cuerpo miembros de
la familia  

Pedalea el Puede manipular Disminuye el Puede decir el Juega con Puede comparar tamaños,
triciclo, puede objetos pequeños “oposicionismo” uso de objetos otros niños. puede mencionar su género,
saltar en un solo con habilidad, Se interesa usa objetos para representar
pie; puede reproduce el signo en las personas en el juego; puede
3 años alimentarse sin de +; puede diferencias decir su nombre completo
derramar las construir una sexuales
cosas, puede torre de hasta
lanzar hacia diez bloques
arriba

Puede saltar Puede dibujar a Puede tratar de Puede nombrar Asume un Puede hacer y cumplir un
hacia adelante, una persona con “controlar” las al menos tres papel en el acuerdo
puede vestirse rostro, brazos o emociones colores, disfruta juego con
con un adulto piernas. Puede los ritmos, sigue otros
mirando, puede copiar un tres órdenes,
4 años
caminar hacia cuadrado de un puede contar
arriba, de dibujo una historia
izquierda a
derecha y a
izquierda

Puede saltar Puede copiar un   Puede definir Puede seguir Empieza a tener valores (bien
alternando los triangulo de un sustantivos las reglas de vs mal, lo justo) puede
pies, atrapa una modelo; dibuja a sencillos, juegos evaluar sus capacidades con
5 años
pelota con las una persona con pregunta por el sencillos cierta exactitud. Cuenta
dos  manos cabeza, cuerpo y significado de hasta diez
extremidades las cosas

Puede rebotar Puede atar un   Puede distinguir   Comienza a desarrollar la


una pelota en el lazo o los la izquierda de la capacidad de regular su
piso varias cordones, puede derecha; corrige conducta
6 años
veces, puede escribir cartas su propia
andar en gramática
bicicleta
7 a 8 años Puede dar Capacidad para Los estados de Expresa Establece Aumenta su curiosidad,
saltos, correr, escribir ánimo son más verbalmente relaciones surge la moralidad, le
esquivar, lanzar manuscrita estables; empieza la fantasías, con pares y preocupan las opiniones de
capacidad de necesidades, con un mejor los demás; reconoce que el
empatía y deseos amigo todo abarca sus partes
preocupación

Aumenta su     Expresa ideas    


fuerza; deportes con relaciones
9 a 10 años
individuales y de complejas entre
equipo sus elementos

      Puede    
desarrollar
11 a 12 años
fobias a
animales

Tener en cuenta estos indicadores va a ser una guía para que puedan armar la anamnesis e ir dirigiendo la entrevista con los padres en torno a estos indicadores:
les permitirá la detección de antecedentes del desarrollo que se han dado de manera tardía o que pudieron haber sucedido con ciertas dificultades en la
adquisición o consolidación. Es importante también saber quién y cómo andamiaron esos procesos de aprendizaje. Muchas veces los padres recuerdan muy poco
sobre los hitos del desarrollo de sus hijos o sucedieron con un tercero. Esta información nos da indicios sobre el entramado familiar, los procesos interaccionales,
las creencias familiares, etc.

Diversa bibliografía centra sus estudios en cuestiones relacionadas al desarrollo, tomando a Morrison & Flegel (2018) podríamos resumir los siguientes:

B. Factores de riesgo

B.1. GENÉTICOS Y CONSTITUCIONALES

Sexo del RN.

Origen étnico.

Peso materno pre-concepción.

Talla materna.

Endogamia y consanguinidad.

Factores genéticos adicionales a los padres.

Alteraciones cromosómicas.

B.2. FACTORES DEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES

Edad materna extrema: menor de 20 años y mayor de 35 años.

Nivel socioeconómico bajo: principalmente falta de educación de la madre, ocupación e ingresos.


Estado civil: soltera o divorciada

Factores psicológicos maternos: estrés y ansiedad.

Habitación y servicios básicos de vivienda deficientes: agua, drenaje, luz, gas.

B.3. FACTORES NUTRICIONALES

Ganancia de peso gestacional.

Ingesta calórica.

Gasto energético, trabajo y actividad física.

Ingesta proteica.

Hierro y anemia.

Ácido fólico y vitamina B12.

Zinc y cobre.

Calcio, fósforo y vitamina D.

B.4. PATOLOGIA MATERNA

Desnutrición.

Tuberculosis.

Diabetes.

Hipertensión crónica.

Cardiopatías.

Nefropatías.

Infecciones congénitas: toxoplasmosis, sífilis, herpes, hepatitis, rubeola, citomegalovirus.

Enfermedades por trasmisión sexual y de transmisión vertical, como el VIH.

Morbilidad materna diversa.

Infección de vías urinarias.

Infección cérvicovaginal.

Tabaquismo.
Alcoholismo.

Cafeína.

Uso de fármacos.

Adicción a marihuana, drogas o narcóticos.

Exposición a tóxicos.

B.5. FACTORES OBSTÉTRICOS

Multiparidad.

Intervalo intergenésico corto.

Crecimiento intrauterino en embarazos previos.

Duración de la gestación en embarazos previos.

Aborto espontáneo previo.

Muerte neonatal u óbito previo.

Infertilidad previa.

Incompetencia ístmico cervical.

Alteración anatómica uterina.

B.6. ATENCIÓN PRENATAL.

Primera consulta prenatal.

Número de consultas prenatales.

Calidad de la consulta prenatal.

Hipertensión aguda del embarazo.

Sangrados del tercer trimestre: placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta.

Insuficiencia feto-placentaria.

Ruptura prematura de las membranas.

Crecimiento intrauterino y duración de la gestación presente.

B.7. ATENCION DEL PARTO Y DEL RECIÉN NACIDO.


Presentaciones anormales en el trabajo de parto.

Prolapso o anomalías del cordón umbilical.

Vía abdominal o vaginal.

Parto instrumentado.

Presentación.

Duración del trabajo de parto.

Trabajo de parto espontáneo o inducido.

Centro de atención perinatal y neonatal.

Malformaciones congénitas.

B.8. FACTORES FETALES

Bajo peso al nacimiento por prematurez: menos de 37 semanas de edad gestacional.

Retardo en el crecimiento intrauterino: peso por debajo de la percentil 10 para la edad gestacional.

Posmadurez: mayor de 41 semanas de edad gestacional.

Sufrimiento fetal con acidosis crónica.

B.9. FACTORES NEONATALES

Reanimación neonatal deficiente:

Apgar 1´  igual o menor de 3

Apgar 5´  igual o menor de 5

Trauma obstétrico

Asfixia perinatal

Enfermedad de membrana hialina

Persistencia del conducto arterioso

Enfermedad pulmonar crónica del prematuro


Hemorragia de la matriz germinal e
Prematurez intraventricular

Hipotermia e hipoglucemia

Alteraciones hidroelectrolíticas

Hiperbilirrubinemia con exsanguinotransfusión

Sepsis neonatal

Enterocolitis necrosante

Encefalopatía hipóxico isquémica

Aspiración de meconio

Hipertensión arterial pulmonar persistente

Síndrome de fuga de aire

Retardo del crecimiento intrauterino Cardiomiopatía hipóxico isquémica

Insuficiencia renal

Hipotermia, hipoglucemia, hipocalcemia

Hiperbilirrubinemia

Sepsis neonatal

Crisis convulsivas de diferente origen

B.10. FACTORES EN LA INFANCIA

Desnutrición calórica proteica.

Anemia.

Infecciones.

Inmunizaciones incompletas.

Re-hospitalizaciones.

Deprivación biológica, psicológica y social del niño.

Maltrato y abuso sexual.


Violencia intrafamiliar.

Accidentes e intoxicaciones.

Riesgos ambientales para la salud de los niños.

En la entrevista no indagaremos sobre los factores mencionados con anterioridad pero sí sobre aquellos que consideren de vital importancia para la construcción
de la historia vital del sujeto en cuestión, como por ejemplo: no es lo mismo un niño o niña que nació a término a  otro que fue prematuro, ya que la bibliografía hace
referencia: primero a corregir la edad (hasta los dos años de edad, a los niños que han nacido antes de término, se les corrige la edad a través de un factor de
corrección –aquellos días entre la fecha probable de parto y la fecha de nacimiento- a esto se la llamará edad corregida y también tendrán la edad cronológica);
segundo, éstos presentan mayor predisposición a tener problemas de aprendizaje, de atención, de lenguaje. Por ende, es importante que se realice un diagnóstico
temprano e intervención oportuna para que no se consoliden las dificultades que aparecen desde la primera infancia.

Por otro lado, se indagará en la forma de alimentación tanto de la madre –peri y post natal- como de su hijo, ya que una malnutrición o desnutrición durante el
embarazo podría tener consecuencias negativas en el posterior desarrollo del niño o niña.

Si bien la mayoría de los cuidadores no recuerdan el APGAR, los que les dio una puntuación descendida en forma prolongada suelen tenerlo presente y es
importante preguntar (podría ser dentro de los acontecimientos peri y post natales) sobre todo, cuando uno trabaja en el consultorio privado y no en una Institución
de salud donde suele estar en la historia clínica del sujeto. Esta puntuación valora la vitalidad del niño al momento del nacer, al minuto y a los cinco minutos. Valora
la frecuencia cardíaca, la respiración y otros parámetros clínicos que van a permitir determinar el grado de sufrimiento o asfixia y dar un pronóstico. Se tiene en
cuenta, por ejemplo, para el diagnóstico de Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal, es decir, la oxigenación insuficiente en el momento del parto, que produce
hemorragia y lesión cerebral por isquemia tanto en el prematuro como en el bebé a término, por hipoxia o isquemia vascular (Fejerman, 2017). La hemorragia
intracraneal se clasifica en cuatro grados y dependiendo de eso, va a tener implicancias a nivel neurológico y/o consecuencias en el aprendizaje.

Las experiencias construyen la arquitectura cerebral

El objetivo de este video es ayudarlos a repensar aún más sobre la importancia de tener en cuenta nociones centrales del desarrollo sobre todo en la primera
infancia, en cuanto a los hitos y las experiencias que transita y atraviesan a ese niño/a y a su familia; las cuales construyen la arquitectura cerebral.

1/3 . Las experiencias construyen la arquitectura cerebral.


National Scientific Council on the Developing child (2016) Las experiencias construyen la arquitectura cerebral. Recuperado en mayo de 2020, https://www.youtube.com/watch?

v=r29X7Kxk7ws
Tema 4 14

Cierre de la unidad

¿Qué  y cómo pregunto?

Para poder responder a esa pregunta es necesario primero considerar a la entrevista como uno de los recursos que mayor información le puede dar al entrevistador
sobre el sujeto que tiene enfrente, ya que  lo verá cuatro o cinco sesiones para finalizar haciendo hipótesis diagnósticas. Es decir, el tiempo que compartirá con él
es breve y no deja de ser un recorte –un ámbito en el que él se manifiesta.

A lo largo de la carrera ustedes pudieron aprender cuestiones que les serán de suma importancia para este proceso diagnóstico, como por ejemplo, los indicadores
del desarrollo: lo que es esperable para cada etapa del sujeto. Esto les permitirá ver cómo y cuándo se dieron estos indicadores para poder ver si fueron
disfuncionales y también para poder ver cómo la familia acompañó esto.

Por otro lado, la entrevista permitirá determinar cuáles son los factores de riesgo, teniendo en cuenta lo aprendido en psicopatología y psicofisiología.

Estas cuestiones los ayudarán a realizar el armado de su modelo de entrevista, que no dejará de ser eso: un modelo, ya que lo importante es tener los indicadores
presentes e ir co-construyendo con el familiar referente, habilitando la fluidez y naturalidad en la conversación.

Conclusión

Comenzamos el recorrido interpelándonos sobre la noción de diagnóstico psicopedagógico, presentando tres enfoques dentro de la Psicopedagogía: cada uno de
ellos tendrá una modalidad de abordaje, tanto en la instancia de diagnóstico como de tratamiento lo cual es importante para posicionarnos frente a un paciente
como para realizar derivaciones o interconsultas con otros psicopedagogos/as. Continuamos diferenciando el desarrollo de la maduración y el crecimiento,
conceptos importantes cuando trabajamos con las infancias.

Repasamos los hitos del desarrollo y enumeramos algunos de los factores de riesgo a considerar, sobre todo a la hora de armar la historia vital de los pacientes y
de su propio desarrollo (como antecedentes de la madre y el padre, por ejemplo). Si bien estas cuestiones son importantes, muchas veces no contamos con estos
datos, sobre todo en casos de adopción, donde los cuidadores la desconocen o tienen algún dato aislado. Es importante que los factores de riesgo (como por
ejemplo, que la madre sea adolescente) sean redactados y figuren en el informe psicopedagógico para dejar constancia.
Bibliografía

De referencia

Morrison, J. & Flegel, K. (2018). La entrevista en niños y adolescentes. Habilidades y estrategias para el diagnóstico eficaz del DSM-5. México, México: Manual
Moderno.Pearson, R. (2017). Dislexia. Una forma diferente de leer. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Fejerman, N. & Grañana, N. (2017). Neuropsicología Infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidós Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, G. A.
T. (2015). Libro Blanco de la Atención Temprana (3ª ed.). Madrid, España: Real Patronato sobre Discapacidad.

De lectura obligatoria

Rufina Pearson, Dislexia. Una forma diferente de leer, Capítulo El diagnóstico,  PP 177-122

Fejerman- Grañana, Neuropsicología Infantil , Capítulo Etiología de los trastornos del neurodesarrollo y otras patologías neurológicas del niño, PP 131-150

James Morrison Kathryn Flegel, La entrevista en niños y adolescentes. Habilidades y estrategias para el diagnóstico eficaz del DSM V, Capítulos
Introducción al desarrollo , PP - 37 - 61

Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, G. A. T., Libro Blanco de la Atención Temprana, Capítulos
-Definición de la atención temprana.
- Objetivos de la Atención temprana.
- Niveles de intervención en Atención temprana.
- Principales ámbitos de actuación
PP 12-36

 
Tema 5 14

Introducción a la unidad

¿Qué recurso me ampara en la práctica profesional?

Contenidos de la unidad

1 Fundamentación.

2 Consentimiento informado.

En esta unidad se fundamentará la importancia del consentimiento informado dentro de la práctica psicopedagógica, tanto para el tratamiento como para el
proceso diagnóstico.

Según Domínguez (2005):

El consentimiento informado es un capítulo significativo en el marco de las normas deontológicas. Se basa en la anuencia que un sujeto da para iniciar una terapia.
Se halla soportado en la idea de un sujeto autónomo que consiente de forma voluntaria acceder a ella conociendo los alcances de la misma. En el análisis con
niños este requisito de inicio se complejiza, dado que quien demanda su atención es siempre un adulto responsable por ellos quien, a su vez, es el encargado de
dar dicho permiso como su representante legal. Es por ello que plantearemos, en el siguiente desarrollo, qué estatuto dar al consentimiento informado en los
análisis con niños y el lugar adjudicable al deseo decidido indispensable para  su comienzo. (P. 1)

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 6 14

Tema 1: Fundamentación

Fundamentación
Bartolini (2004, citado en Garzuzi, 2014) refiere que: 

La Psicopedagogía surge como actividad en el país a principios de siglo ante la demanda que plantea la escuela para dar respuestas a los problemas de
aprendizaje en el ámbito escolar, atendidos previamente por la Psicología y la Medicina. Si bien nace como un quehacer empírico, con el transcurrir del tiempo este
quehacer se independiza haciéndose poseedor de un objeto de estudio propio, el aprendizaje, con estrategias diagnósticas y preventivas propias. Nace como
campo de convergencia de la Pedagogía y de la Psicología; por ello, es interdisciplinaria desde su misma denominación y desde sus comienzos (P.2).

El 17 de septiembre de 1982 se funda la Federación Argentina de Psicopedagogos [FAP] y en el Acta de Fundación Nº 1, se estableció ese día como Día Nacional
de Psicopedagogo. Esta agrupación reúne a psicopedagogos de todo el país y tuvo alta incidencia en la formulación de la resolución que establece las
incumbencias profesionales a nivel nacional (FAP, 2019). En Buenos Aires, bajo esta Federación, se encuentra la Asociación de Profesionales del Quehacer
Psicopedagógico [APQP], que entre sus funciones se encuentra  la de “Participar de las convocatorias que tengan como objeto gestionar la sanción, promulgación
y reglamentación de la Ley que regule el quehacer psicopedagógico en la provincia de Buenos Aires” (APQP, 2011, Parr. 4), entre otras.

Teniendo en cuenta lo mencionado hasta aquí, es difícil enmarcar a la práctica profesional psicopedagógica, sobre todo en Capital Federal, pero contamos con
herramientas legales tanto en cuanto a obligaciones como derechos para ampararnos como profesionales de la Salud Mental.
Tema 7 14

Tema 2: Consentimiento informado

Resulta útil entender la distinción entre leyes y ética. Las leyes son impuestas por cuerpos legislativos. Cuando se escriben se establecen precedentes legales
para la interpretación de las mismas. Por su parte, la ética y sus códigos se derivan de ideas filosóficas y normas profesionales relacionadas con la moralidad de la
conducta humana. Aunque se imponen principios éticos sobre los miembros de una profesión, el vínculo entre los principios éticos y la moralidad implica un
proceso interno (es decir, hacer lo que uno cree es lo “correcto “con base en los valores propios).

En esta unidad se tendrán en cuenta los dos aspectos como marcos para la implementación del consentimiento informado como elemento indispensable en la
práctica.

El consentimiento informado en los códigos de ética


El consentimiento informado para la práctica psicológica surge del modelo médico y encuentra sus raíces en los cuatro grandes principios de la Bioética, como lo
cita Domínguez (2005):

1 No maleficencia: deber de no infligir daño a otros y realizar bien el propio trabajo. Este principio fue formulado desde la época hipocrática como
primum non nocere.

2 Justicia: reconocer la igualdad de los seres humanos y ser imparcial en la distribución de riesgos y beneficios, evitando la discriminación,
segregación o marginación de los seres humanos.

3 Autonomía del paciente: velar por el derecho a decidir y respetar las convicciones, opciones o elecciones de vida de cada individuo.

4  Beneficencia: obligación de promover el bien de los demás.

Haciendo una analogía con el quehacer de los psicólogos, de los principios de ética esenciales para llevar a cabo evaluaciones de niños y sus
familias (adaptados de la American Psychological Association [APA], 2017) se extrae:

Apartado de Relaciones Humanas:

Consentimiento informado. Los psicólogos deben obtener consentimiento informado para llevar a cabo evaluaciones y documentar de manera
adecuada el permiso y asentimiento oral o escrito.

Apartado de  PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

1 Mantenimiento de la confidencialidad. Los psicólogos tienen una obligación primordial y deben tomar las precauciones razonables para
proteger la información confidencial obtenida a partir de, o almacenada en cualquier medio, reconociendo que el grado y límites de la
confidencialidad pueden encontrarse regulados por ley establecidos por reglas institucionales o relaciones profesional eso científicas.
2 Discusión de los límites de la confidencialidad. Los psicólogos deben discutir con sus pacientes los límites pertinentes de la confidencialidad
y los usos previsibles de la información generada a través de sus actividades psicológicas.

Apartado de EVALUACIÓN: Consentimiento informado en evaluaciones


Los psicólogos deben obtener consentimiento informado para evaluaciones, valoraciones o servicios diagnósticos, excepto cuando la evaluación sea obligatoria
por ley o en reglamentos gubernamentales (en este último caso, el consentimiento informado está implícito, dado que la valoración se lleva a cabo como actividad
educativa, institucional u organizacional rutinaria). Los psicólogos deben informar a aquellos con capacidad cuestionable para otorgar el consentimiento o para
quienes la evaluación es obligatoria por ley o por reglamentación gubernamental acerca de la naturaleza y propósito de los servicios de evaluación propuestos,
utilizando un lenguaje razonablemente comprensible para la persona que se está sometiendo a evaluación.

Los psicólogos que utilicen los servicios de un intérprete deben obtener el consentimiento del paciente, garantizar que se preserve la confidencialidad de los
resultados de prueba, y la seguridad de la misma, e incluir en sus recomendaciones, informes y afirmaciones diagnósticas o valorativas, incluyendo testimonio
forense, una discusión acerca de cualquier limitación relacionada con los datos obtenidos.

Con respecto a la legislación vigente, en la Ley de Salud Mental: 26.567 (2010), en el Capítulo V, artículo 10 se establece lo siguiente: Por principio rige el
consentimiento informado para todo tipo de intervenciones, con las únicas excepciones y garantías establecidas en la presente ley. Las personas con
discapacidad tienen derecho a recibir la información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión.

De acuerdo a lo mencionado hasta aquí, tanto los principios éticos, aunque no sean específicos de nuestra profesión, como la legislación vigente remarcan la
importancia y la obligatoriedad en el uso del consentimiento informado.

Por último, para la confección del consentimiento informado, es importante tener en cuenta que debe ser una constancia escrita de lo que se explica en la primera
entrevista a modo de encuadre de lo que se va a realizar en la instancia diagnóstica; si bien cada psicopedagoga/o confecciona según sus criterios éticos y tipo de
práctica, se podría enumerar lo siguiente como modelo:

DATOS DEL PACIENTE: nombre y apellido, DNI, si tiene cobertura, entre otros.

CUESTIONES RELATIVAS A LAS CARACTERISTICAS DEL DIAGNÓSTICO: modalidad de los encuentros –en el caso de administrar técnicas especificar si son
proyectivas, psicométricas y/o psicopedagógicas- si tendrán comunicación con otros profesionales que atienden al niño o con la Institución Educativa.

CUESTIONES RELATIVAS A LA DURACIÓN Y MODALIDAD DE LA APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA O DIAGNÓSTICO: cantidad aproximada de sesiones,
duración de las mismas, si se suspende en caso de ausencias sin aviso previo, entre otros.

CUESTIONES RELATIVAS AL PAGO DE HONORARIOS: ya sea si la prestación es cubierta por la obra social del paciente o si es de manera particular. Es
importante aclarar si deberán pagar la sesión sin aviso previo de ausencia y el plazo que como profesionales consideren para el mismo.

CUESTIONES RELATIVAS A LA EVOLUCIÓN: en este apartado es importante remarcar la confidencialidad así como también las sugerencias ya sea de
derivación como de interconsulta.

Al finalizar, dejar espacio para que el cuidador firme al igual que el profesional, establecer fecha y lugar donde se llevó a cabo.

Es importante considerar que este consentimiento informado que involucra directamente a las/os
niña/os es una implicación de tomar los asertos de la Convención de los Derechos del Niño (UNICEF,
2006) como supuesto de prácticas concretas y viables. En particular:
1 OPINIÓN DEL NIÑO. El niño tiene derecho a expresar su opinión y a que ésta se tenga en cuenta en todos los asuntos que le afectan (Art. 12).

2 LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Todo niño tiene derecho a buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, siempre que ello no vaya en
menoscabo del derecho de otros (Art. 13).

3 PROTECCIÓN DE LA VIDA PRIVADA. Todo niño tiene derecho a no ser objeto de injerencias en su vida privada, su familia, su domicilio y su
correspondencia, y a no ser atacado en su honor (Art. 16).

 Ley de Salud Mental 26.657

El recurso enmarca el accionar como profesionales de la salud mental. En el artículo 10 el consentimiento informado
informa sobre la obligatoriedad en el proceso de atención clínica.

Referencia Bibliográfica:  
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación (2010) Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental.
Buenos Aires, Argentina. Recuperado en marzo de 2020.

ACCEDER A WEB
Tema 8 14

Cierre de la unidad

¿Qué recurso me ampara en la práctica profesional?

El Consentimiento Informado es el recurso con el que cuenta todo profesional de la salud mental. Contempla tanto sus derechos y obligaciones como los del
paciente y el adulto referente con el que asiste. Si bien se suele utilizar en el tratamiento como “contrato” entre el terapeuta y el paciente es importante que también
se realice en el proceso de aproximación diagnóstica.

Conclusión

Como hemos desarrollado, tanto desde lo ético como desde lo legal, hay recursos que encuadran el uso del consentimiento informado dentro de la práctica del
profesional de la Salud Mental, si bien queda mucho por hacer desde la Matrícula a nivel Nacional y en cuestiones cotidianas que hacen al quehacer del
psicopedagogo.

Comenzar una intervención con el acto de consentimiento informado por parte del paciente cambia el eje de la atención y de la perspectiva preferencial de los
padres que llevan a su hijo/a a la consulta. Ello implica un profundo cambio de énfasis que resulta sorprendente a los padres y que involucra al niño/a en el proceso
de intervención, como protagonista. En concreto, interpela y conecta con la emoción del/la niño/a. 

Bibliografía

de referencia

American Psychological Association (2017). Ethical Principles of Psychologists and Code of Conduct. American Psychologist. Recuperado en mayo de 2020 de:
https://www.apa.org/ethics/code/ethics-code-2017.pdf

Asociación de Profesionales del Quehacer Psicopedagógico [APQP] (2011) Estatuto. Recuperado 31 enero de 2020 de: https://898bd66f-3662-4744-bcb0-
4abbe92bc0bb.filesusr.com/ugd/d3fc3f_b32ff27df4974ae7894cbbef542e6843.pdf
Domínguez, M.E. (2005) Deseo decidido y consentimiento informado en la clínica con niños. Recuperado en mayo de 2020 de:
http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adicional/practicas_de_investigacion/775/textos_y_articulos/Consentimiento_informado_clinica
_ninos_Dominguez.pdf

Federación Argentina de Psicopedagogos [FAP] (2019) Reseña institucional. Recuperado en marzo de 2020 de: http://psicopedagogossantafe.org/institucional/federacion-
argentina-de-psicopedagogos/

Federación de Psicólogos de la República Argentina [FePRA] (2013, 30 noviembre) Código de ética nacional. Recuperado 31 enero de 2020 de: https://898bd66f-3662-4744-
bcb0-4abbe92bc0bb.filesusr.com/ugd/d3fc3f_b32ff27df4974ae7894cbbef542e6843.pdf

Garzuzi, V. R. (2014, septiembre). Historia, estado actual y marco legal de la psicopedagogía [en línea]. XI Jornadas de la Red Nacional de Psicopedagogía. Consultorio de
Trastornos de Aprendizaje Hospital Notti; Red Nacional de Psicopedagogía, Instituciones de Salud y Educación Garrahan; Universidad Católica Argentina. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, Mendoza. Recuperado en mayo de 2020 de: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5865/1/historia-estado-marco-
legal.pdf

Honorable Congreso de la Nación (2010, 2 diciembre) Ley de Salud Mental: 26.657. Recuperado en marzo de 2020 de:
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm

Satler, J. (2010). Evaluación Infantil. Fundamentos Cognitivos (5ª ed.). México, México: Manual Moderno.

UNICEF (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de              


https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

de lectura obligatoria

Satler J., Evaluación Infantil.Fundamentos Cognitivos (5ª ed.). México, México: Manual Moderno., Capítulo 3. Cuestiones éticas, legales y profesionales, PP 55 a 74.

Ley 26657 de Salud Mental, completa. 


Tema 9 14

Introducción a la unidad

¿Qué significa PEI?

Contenidos de la unidad

1 Psicopedagogía Estratégica-Interaccional

2 La familia en el proceso de Aproximación Diagnóstica

3 Armado de un modelo de entrevista a padre

A lo largo de esta unidad haremos un recorrido hasta llegar al armado de la Entrevista Psicopedagógica que los alumnos deberán administrar con posterioridad. Se
tomará como eje el modelo de Psicopedagogía Estratégica Interaccional [PEI] y la articulación correspondiente con los factores de riesgo en cuanto al desarrollo
infantil y los indicadores esperables según la etapa evolutiva del sujeto.

Comenzar la unidad
Te invitamos a recorrer el contenido de la unidad.

IR AL CONTENIDO
Tema 10 14

Tema 1: Psicopedagogía Estratégica-Interaccional

Antes de iniciar es importante recordar que los modelos teóricos son “herramientas para pensar” y dirigir nuestras hipótesis e intervenciones en la práctica clínica.
Son puntos de vista que simplifican y ordenan la realidad (por sí misma es muy compleja) a través de la definición de observables lógicas y pragmáticas, que si
bien nos permiten describir las cosas de una cierta manera nos limita a la hora de analizar a nuestro consultante en todas sus dimensiones ya que nunca van a
poder abarcar la complejidad que implica comprender al sujeto en su totalidad.

Por otro lado, cercar nuestra mirada bajo la utilización de un solo marco teórico o paradigma en relación al paciente por el que consultan sería posicionarnos de una
manera reduccionista con la posibilidad de no poder realizar hipótesis diagnósticas que coincida con la problemática que relatan. Conocer diversas corrientes de
abordaje en la clínica psicopedagógica permitirá adaptar esto al motivo de consulta de los sujetos y no al revés, es decir, que el sujeto quede entrampado en la
singularidad y simplicidad de un postulado teórico.

Bajo esta concepción está pensado el abordaje teórico que hacen Amitrano y Rother (2001) en su libro Tratamiento Psicopedagógico. Ellas se servirán de modelos
teóricos diferentes según sea el aspecto sobre el que se priorice la intervención psicopedagógica en la amplia gama que constituyen los problemas escolares.

La teoría dirigida por Piaget, Psicología genética, tiene como foco describir cómo pasa un sujeto de un estado de menor conocimiento a uno de mayor (Piaget,
1975). La secuencia equilibrio-desequilibrio-reequilibrio de los esquemas y estructuras, que resulta del interjuego de la asimilación y la acomodación, es explicada
mediante los conceptos de perturbación, regulación y compensación. La primera desemboca en desequilibrios mientras que las otras en reequilibraciones. El
motor del desarrollo está en los desequilibrios, que obligan al sujeto a “revisar” sus esquemas y buscar superarlos.

Otra formulación indispensable para comprender el modelo y utilizarlo en la práctica psicopedagógica tiene que ver con la explicación que da Vigotsky (1979) sobre
cómo los procesos psicológicos superiores tienen su origen en procesos sociales ya que para entender al individuo primero debemos entender las relaciones
sociales en que éste se desenvuelve; para esto será fundamental contemplar las nociones de Internalización y Zona de Desarrollo Próximo. El primero tiene que ver
con el proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha realizado en un plano externo -procesos sociales mediatizados semióticamente-
pasan a ejecutarse en un plano interno; el segundo, hace referencia a la distancia entre el nivel del desarrollo real y el potencial y se determina por el nivel de
desarrollo del niño y la forma de instrucción implicada.

Por último, el Modelo de Palo Alto, surge en 1974 para consultas psicológicas y psiquiátricas. Casabianca y Hirsch (1989) refieren que se trata de un enfoque de
terapia breve de diez sesiones para resolver todo tipo de consultas. El foco de análisis son los procesos –secuencias repetitivas de conducta en la que el problema
está inscripto-. Lo que se busca modificar son los aspectos de funcionamiento del sistema que contribuyen a que el problema se mantenga. Para finalizar, las
intervenciones del terapeuta se dirigen a aquellos miembros del sistema motivados a resolver el problema y con jerarquía tal para lograrlo en los demás miembros.

Todo lo mencionado hasta aquí son fundamentos teóricos que componen a la P.E.I. Este es un modelo estratégico, constructivista e interaccional.
Tema 11 14

Tema 2: La Familia en el proceso de aproximación diagnóstico

Las familias en el campo de la Psicopedagogía son sumamente importantes, como se ha mencionado con anterioridad es uno de los subsistemas en el abordaje –
proceso diagnóstico y tratamiento- psicopedagógico.

Debido a la complejidad y cambios a nivel socio cultural, la concepción de familia ha evolucionado y se evidencia el surgimiento de nuevos tipos: antes
hablábamos de “familia tradicional” como aquella unión legal entre dos personas con el fin de procrear y educar a los niños; hoy por hoy, hay múltiples
configuraciones familiares, es por eso que es más oportuno hablar de “las familias”. Si bien la familia tradicional y sus esquemas tradicionales no han
desaparecido, sí conviven y llegan al consultorio junto con las familias “modernas o nueva familia”.

Para la psicología sistémica, tomando sobre todo los aportes de Minuchin (1977) podríamos considerar a las familias como un sistema, es decir, un conjunto de
elementos que interactúan entre sí; el hecho de que interaccionen presupone la existencia de una interdependencia entre las partes y la posibilidad de cambio
gracias a la capacidad de reversibilidad en la relación. Al ser un sistema abierto tiene intercambios con otros sistemas –escuela, profesionales- y con el contexto
amplio en el que se encuentra inserto –sociedad, política, etc.

Hay diferentes estilos de familias, es importante detectar cómo es la que llega a la consulta a fin de comprender el sistema de creencias y valores sobre todo a la
hora de la psicoeducación, de las sugerencias, tanto en la instancia diagnóstica como de tratamiento. Flores García (2012) refiere:

- Las familias rígidas, las cuales tienen dificultad en asumir los cambios de los hijos, los tratan como adultos y son generalmente autoritario.

- En las familias sobreprotectoras, los cuidadores primarios tienen dificultad para permitir el desarrollo y autonomía de sus hijos/as lo que podría generar
inconvenientes en la adquisición o consolidación de los factores del desarrollo entre otras cosas por falta de estimulación o experimentación.

- Generalmente en las familias centradas en los hijos/as, los cuidadores primarios tienen dificultad para resolver conflictos personales o en la pareja y el foco se
traslada a sus hijos/as.

- Los cuidadores primarios de las familias permisivas, tienen dificultad para poner límites. En el consultorio se observa cuando los/as niños/as presentan
inconvenientes en la autorregulación, cuando uno pregunta uno de los factores que relatan es que “no pueden decirles que no” o “con el padre hace lo que quiere y
cuando yo le digo que no, no le importa” Los límites son organizadores en la vida de los niños/as y favorece a la autorregulación entre otras cosas.

- Las familias estables tienen los roles, fronteras, jerarquías claras al igual que la flexibilidad que presentan a diferencia de las inestables.

Por otro lado, cuando uno realiza las hipótesis diagnósticas en función de la entrevista es importante establecer el ciclo vital en el que se encuentra la familia al
momento de la consulta así como también cuándo ocurrió algún hecho significativo para ellos. Entonces, se debe consultar sobre crisis accidentales y evolutivas.

Baeza (1999) menciona que todas las familias tienen un conjunto de reglas que son interactivas y generalmente implícitas, pero que suelen hacerse visibles
cuando se tornan disfuncionales; cada una de ellas instaura un sistema de derechos y obligaciones.

Menciona que hay tres dimensiones en que podemos mirar, entender y ayudar a una familia, aunque todavía son necesarias otras lentes y varias frecuencias
simultáneas.
 Atender a la forma en que los miembros de cada familia se nombran, se definen y adjudican entre sí variados grados de inteligencia,
capacidad, pereza, diligencia o creatividad en áreas particulares, muestra cómo se establecen en el seno del grupo familiar etiquetas o rótulos
— igual a lo que sucederá más tarde en la escuela o en el trabajo, por ejemplo "brillante", "estúpido", "torpe", "lento", "exagerada", "una niña
difícil", "sensible". Estas etiquetas ponen de manifiesto el modo en que los padres responden a sus hijos y a su vez, los hijos el poder que
tienen los niños para controlar la conducta parental. Estas atribuciones pueden socavar o apuntalar los logros del niño o joven, creando una
profecía autocumplida (Rosenthal y Jacobson, 1968; Watzlawick, 1984 citados en Baeza, 1999). Cada uno actúa y encarna aquellas
características que le son atribuidas por otros, en particular estas etiquetas o rótulos familiares tienen mucho peso y por muchos años. 

 Analizar la estructura (cómo se configura u organiza ese grupo familiar, cuáles son los subsistemas, las jerarquías, las alianzas entre
miembros, las fronteras, el poder de cada miembro) y el estilo de comunicación familiar permite entender la concepción que la familia tiene
sobre sí misma.

Tomar en consideración la clase social a la que pertenece esa familia, los aspectos de etnicidad (tradición y conflictos con la aculturación), el
ciclo vital por el que atraviesa, las etapas evolutivas de cada uno de sus miembros y qué es lo esperable que pase en ese determinado
contexto social.

 La entrevista con padres resulta de vital importancia ya que son las personas con mayor influencia y jerarquía para realizar cualquier intervención en relación con el
niño, la primera entrevista en el caso del diagnóstico de niños es con ellos, luego se puede solicitar la información de algún cuidador significativo en la actualidad
del sujeto y/o los docentes.
Tema 12 14

Tema 3: Armado de un modelo de entrevista a padres

La entrevista diagnóstica tiene como efecto general obtener el recuento más completo posible de la vida, los problemas y el potencial del paciente.

A continuación se mencionarán características de la entrevista con los padres o cuidador del niño: el psicopedagogo debe buscar establecer un vínculo empático
con ellos, es decir, poder mirar la situación desde su perspectiva. Para esto, una de las claves será hablar el lenguaje del consultante.

El objetivo de esta entrevista inicial es comenzar a bosquejar un diagnóstico de la situación –hipótesis diagnósticas- partiendo del motivo por el cual los padres
deciden consultar: cómo interpretan ellos la razón de la consulta y la historia del problema;  cuál es su idea acerca de las razones de la dificultad, por qué creen
ellos que se produce y qué los lleva a consultar ahora.

Será conveniente indagar acerca de las soluciones intentadas, es decir, aquello que han intentado para ayudar a su hijo. 

A partir de esta entrevista inicial, se armará la historia clínica de ese paciente por el que se consulta. La misma estará compuesta por antecedentes personales: 

Perinatológicos: enfermedades durante el embarazo, parto, peso al nacer, edad gestacional y la presencia o ausencia durante el mismo. Si
requirió oxígeno o hipoxia perinatal, ictericia neonatal, entre otros.

Patológicos: implican las enfermedades e internaciones durante la vida, especialmente que puedan afectar el neurodesarrollo.

Heredofamiliares: involucran enfermedades, dificultades en maduración y especialmente, de  conducta en familiares de primer grado o en la
familia ampliada. Abarcar nivel de escolaridad, profesión, aspectos socios ambientales y psicosociales. Se puede realizar un genograma y en
éste, ir agregando la información que brindan tanto de sus antecedentes como de la familia ampliada. Recordar que se puede agregar el tipo
de vínculo entre los mismos.

Desarrollo madurativo: indaga los hitos del desarrollo, si se dieron dentro de lo esperable para la edad, cómo sucedieron y con quién.  

Desempeño Escolar: rendimiento académico y social, repitencia o permanencia, dificultades por áreas de instrucción escolar. Será importante
detectar si docentes anteriores le transmitieron a los padres dificultades tanto en lo pedagógico como en lo socioafectivo.

En esta primera instancia es importante que los padres traigan a la consulta informes previos del colegio, de otros profesionales, actuales o no y exámenes
complementarios (indagar sobre estudios de visión y audición vigentes).

Es de suma utilidad realizar un genograma sobre la familia que consulta marcando antecedentes, tipo de vínculos entre el paciente y el resto de los integrantes del
sistema así como también el grupo conviviente.

Recuerden:
(Elaboración propia, 2020)

Modelo de Palo Alto

Para el modelo de la Psicopedagogía Estratégica Interaccional es importante la escuela de Palo Alto, ellos parten de la idea de que los cambios terapéuticos tienen
que ver con que las soluciones intentadas son las que mantienen el problema: las personas que traen un problema a la consulta han aplicado ciertas soluciones
fallidas, que lo mantienen; es decir, lo sostienen obstaculizando el proceso normal de cambio.

ESCUELA DE PALO ALTO


Mundo Psicológico (2019) Escuela de Palo Alto. Recuperado en mayo de 2020

https://www.youtube.com/watch?v=GCXIv-z8eAw
Tema 13 14

Cierre de la unidad

¿Qué significa PEI?

La Psicopedagogía Estratégica Interaccional (P.E.I) es un modelo constructivista y sistémico de abordaje de problemas escolares diseñado para resolverlos en
forma breve y con resultados duraderos. Para abordar dichos problemas se distinguen subsistemas preocupados por un problema. Es estratégico en tanto presta
atención a la elección de cómo y con quién trabajar. Es constructivista porque entiende que el niño conoce a partir de sus esquemas interpretativos,  a través de
una actividad intelectual que se apoya en sus ideas previas respecto de aquello que conoce.

Es un modelo Interaccional porque entiende que los problemas están entre las personas o entre un niño o una niña y un objeto de conocimiento.

Teniendo en cuenta las características de este modelo y los factores de riesgo, procederemos al armado de la entrevista psicopedagógica (Amitrano & Rother,
2001). 

Conclusión

A lo largo de esta unidad se trabajaron conceptos nodales para el armado de la primera entrevista en el proceso de aproximación diagnóstica.

Es importante sintetizar que los padres son un subsistema fundamental en el proceso terapéutico, nos permitirán conocer la historia vital del sujeto (en torno a los
aprendizajes, lo socioemocional, interaccional y factores de riesgo), escuchar la queja inicial y co-construir el motivo de consulta así como también indagar sobre
las soluciones intentadas.

Bibliografía

de referencia

Amitrano, C. & Rother, G. (2001). Tratamiento Psicopedagógico (2ª ed.). Buenos Aires,  
Argentina: Psicoteca.

Baeza, S. (1999). El Rol de la Familia en la Educación de los Hijos. Jornadas  


Interdisciplinarias de Instituciones de Promoción Social, Educación y Salud.
Ministerio de Cultura y Educación. La Pampa, Argentina. Recuperado en mayo de 2020 de: https://racimo.usal.edu.ar/4538/1/1200-4242-1-PB.pdf

Cardona, M., Chiner, C. E. & Devesa, A. (2006). Diagnóstico Psicopedagógico. Alicante, España: Club Universitario.

Casabianca, R. y Hirsch, H. (1989) Cómo equivocarse menos en terapia. Un modelo de registro para la terapia del M.R.I. Santa Fe: Centro de Publicaciones, Universidad del
Litorial.
Fejerman, N. & Grañana, N. (2017) Neuropsicología Infantil. Buenos Aires, Argentina: Paidós

Flores García, A. (2012) Los problemas del docente. Una mirada sistémica. Naucalpan,    
México: Innovación Editorial Lagares.

Minuchin, S. (1977) Familias y Terapia Familiar. Barcelona: Granica

Piaget, J. (1975) La equilibración de las estructuras cognitivas, un problema del desarrollo. España: Ed. Silo XXI

Teeter, A. & Clikeman, M. S. (2011). Neuropsicología Infantil. Madrid, España: Pearson.

Vygotski, L.S (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

de lectura obligatoria

Amitrano-Rother, Tratamiento Psicopedagógico, Capítulos 1 y 4.

Fejerman- Grañana, Neuropsicología Infantil, Capítulos Evaluación Neuropsicológica e Informe en Niños, PP 61.73.
Tema 14 14

Descarga del contenido

¿Quieres imprimir el contenido del módulo?


Para descargar el contenido del módulo, e imprimirlo, haz clic en el archivo que se encuentra a continuación.

modulo-1-.pdf
4.9 MB

También podría gustarte