Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

LA PIEL
es nuestra casa
y nuestro abrigo

P or ser este número “0” y que nos sirva de in-


troducción y recordatorio hacia de este mundo del
cuidado de la piel, recordaremos a groso modo su
Las células de la epidermis se denominan quera-
tinocitos y reciben éste nombre porque son las
responsables de la fabricación de la queratina, que
anatomía y fisiología, sin querer ser extensos en es una sustancia proteínica que endurece (“corni-
esta introducción fica”, se denomina en lenguaje médico) la superfi-
La piel es una cubierta o membrana que establece cie de la piel.
un límite entre el medio interno y el ambiente ex- La epidermis constituye una barrera impermeable
terno (órgano frontera) del organismo y que lo re- para casi todas las sustancias, tanto sólidas, líqui-
laciona con el exterior resultando indispensable das como gaseosas.
para la vida. La epidermis a su vez se halla constituida por di-
Es el lugar de expresión de manifestaciones visce- ferentes capas, que reciben distintos nombres, de
rales, el de intercambio entre los dos medios, el abajo arriba, son las siguientes:
de procesos metabólicos particulares y la primera Capa basal o germinativa. Está formada
barrera ante la agresión externa. por una hilera de células vivas que desarro-
Constituye un órgano que funciona de manera per- llan una gran actividad y que constante-
manente, y es una de las estructuras de mayor su- mente regeneran la epidermis. En esta
perficie y peso del organismo, 1,5 a 2 metros capa se encuentran los melanocitos, que
cuadrados. Peso de 3,5 a 4 Kg. representando un son las células responsables de la fabrica-
siete por ciento del total del peso del cuerpo humano. ción de la melanina. Pigmento que protege
Forma un complicado sistema elástico y sensitivo ante las irradiaciones UVA.
que experimenta importantes variaciones ante de- Capa espinosa. Se halla situada encima de
terminadas circunstancias tales como la edad, la la capa basal y está constituida por varias
raza, el clima el sexo, el estado de salud, etcétera. hileras de células que representan otro es-
Desde el punto de vista anatómico la piel está tadio de división de las células basales. Las
compuesta básicamente por tres estratos bien di- células de la capa espinosa se unen entre
ferenciados: sí y con las de la capa basal constituyen un
Epidermis sólido armazón.
Dermis Capa granulosa. Se halla formada por elemen-
Hipodermis tos celulares aplanados que contienen gránu-
los de queratohialina, sustancia córnea
La Epidermis característica de ésta capa. Estas células no
La epidermis es la capa más externa de la piel; poseen capacidad de división ya que están
posee una formidable capacidad de regeneración. dedicadas exclusivamente a la síntesis o for-
Se halla constituida por varias capas de células mación de queratina.
(de cinco a doce dependiendo de la zona del Capa córnea. Está constituida por capas de
cuerpo) dispuesta unas encima de otras como la- células muertas y se encuentran en cons-
Fermín Calle Bayón,
supervisor dermatología drillos en una pared; es algo más gruesa en las tante descamación, aunque en condiciones
Hospital Clínic de palmas de las manos y en las plantas de los pies, normales éste fenómeno es imperceptible.
Barcelona. y más delgada en otras zonas anatómicas como Esta capa aparece en toda la piel excepto
por ejemplo los párpados. en las mucosas.

6|
Resumiendo; las células más representativas de Resumiendo: las células más representativas de
la epidermis son: la dermis son:
Queratinocitos: Célula escamosa que produce Los fibroblastos: Responsables de la produc-
queratina, proteína específica que forma la ción de las fibras que constituyen la base fun-
capa superficial de la piel y la estructura del damental de la dermis.
pelo y de las uñas.
Melanocitos: Célula productora del pigmento La Hipodermis
de la epidermis (melanina), que se deposita Es la capa más profunda de la piel. También se
en estas células en unas formaciones especí- llama tejido celular subcutáneo o panículo adiposo.
ficas: los melonasmas. Se halla constituida por adipocitos, es decir, célu-
Células de Langerhans: Elementos celulares del las grasas, que se disponen en lóbulos. Estos ló-
sistema inmunitario que realizan las funciones bulos de células grasas están separados entre sí
propias del mismo como la inducción del rechazo por haces de fibras colágenas y elásticas que re-
de los injertos y el procesamiento de antígenos. ciben el nombre de trabéculas.
Resumiendo: las células más representativas de
La Dermis la hipodermis son:
La dermis forma la mayor proporción de la piel y Los adipositos: Células grasas.
constituye la almohadilla que fija la epidermis al
organismos en profundidad. Funciones de la piel
Está dividida en tres zonas que, de arriba abajo, La piel no es tan solo una cubierta del organismo,
reciben los siguientes nombres: sino que tiene además otras funciones básicas.
Dermis papilar Son las siguientes:
Dermis reticular Función de protección o barrera, que le per-
Dermis profunda mite impedir tanto la salida del organismo de
En este caso ya no se trata de capas de células sustancias imprescindibles para la vida (líqui-
superpuestas, como sucede en la epidermis, sino dos y células), como la entrada de sustancias
de células y fibras entrelazadas por medio de una nocivas: bacterias, cuerpos extraños, y en
sustancia denominada “sustancia fundamental”. parte, radiaciones solares perjudiciales.
En la dermis se encuentran además los anejos cu- Función de termorregulación (regulación de
táneos, que son de dos tipos: córneos (pelos y la temperatura corporal). La piel posee meca-
uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glán- nismos propios para proteger el organismo de
dulas sudoríparas); también se encuentran en ella los cambios de temperatura ambiental (tanto
los vasos sanguíneos que irrigan la piel, pues la por frío como por calor); estos mecanismos
epidermis no posee vasos, las fibras nerviosas y son la sudoración, o producción de sudor
sus terminaciones. Terminaciones nerviosas espe- para refrigerar el cuerpo, la vasodilatación, o
cíficas que permiten sus funciones de percepción dilatación de los vasos sanguíneos para irra-
propia como el tacto. diar calor, etcétera.
Las células de la dermis se denominan fibroblas- Función de tacto. Existen una serie de ele-
tos. Son las que se encargan de producir las fibras mentos y terminaciones nerviosas que se lo-
de colágeno (constituyente orgánico de los tejidos, calizan en la piel y que constituyen el
cartílagos y huesos), las fibras elásticas y las cé- sentido del tacto, uno de los principales del
lulas fundamentales. organismo humano.
Existen, además, otras células con misiones de Función de secreción y excreción. Mediante
defensa y almacenamiento de sustancias que solo las glándulas sudoríparas y las sebáceas, la
se hallan en la piel en determinadas condiciones, piel elimina las sustancias sobrantes del me-
inflamaciones, reacciones alérgicas. hemorragias, tabolismo del organismo.
etc... Otras veces en la piel se hallan las mismas Resumiendo: El estrato córneo protege ac-
células que en la sangre: hematíes, leucocitos, tuando como barrera permeable. Los quera-
esto se produce cuando existen reacciones como tinocitos sintetizan queratina para proteger el
las descritas anteriormente. organismo. Los melanocitos sintetizan mela-
En la dermis existen tres clases de fibras que nina para proteger al organismo de las irra-
constituyen el armazón de la piel y que dan diaciones. Las células de Langerhans son
lugar a algunas de sus peculiaridades o caracte- mediadoras de la inmunidad. Las glándulas
rísticas, como son, entre otras, la flexibilidad y sebáceas y sudoríparas con sus respectivas
la elasticidad. secreciones permiten la realización de las
Estas fibras son las siguientes: funciones de la piel como la protección y la
Fibras de colágeno. Son el principal compo- termorregulación.
nente de la dermis; tienen un aspecto blando Además de éstas funciones que podrían ser con-
y ondulado. sideradas como imprescindibles para el buen fun-
Fibras elásticas. Aunque más escasas que las cionamiento del organismo, está la función
anteriores, tienen su importancia, pues son las estética, dado que la piel constituye una parte muy
responsables de la elasticidad de la piel. importante de la imagen de la persona.
Fibras de reticulita. Son muy escasas y se en- Sin embargo, no solo desde el punto de vista es-
cuentran alrededor de los anejos (pelos, uñas, tético o cosmetológico es necesario que la piel, y
glándulas) y de los vasos sanguíneos. muy especialmente las de las partes descubiertas,
La sustancia fundamental se encuentra entre las ofrezcan un buen aspecto; también lo es desde el
fibras propias de la dermis y está constituida por punto de vista médico. De ahí la preocupación por
proteínas, electrolitos, glucosa y agua. las enfermedades importantes de la piel.

|7

También podría gustarte