Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESTRATEGIAS DE MARKETING INTERNACIONAL TOYOTA


CURSO:
Taller de Marketing Internacional

ALUMNOS:
Marrufo Labajos, Ruth
Mory Valverde, Leslie del Rocío
Peláez Quevedo, José Alonso.
Quiñones Requelme, Gloria Violeta.
Ruíz Aldave, Christian Aroon
Vega Bocanegra, William Guillermo.

DOCENTE A CARGO:
Alpaca Salvador, Hugo
Trujillo - Perú
2019
OBJETIVOS

1. Objetivos de Marketing Brasil

Toyota posee cerca del 3% del mercado de vehículos en Brasil, cuenta con más de 39
concesionarias en 27 localidades. También este país es el cuarto mayor fabricante de
vehículos del mundo. La empresa con la construcción de sus plantas ha logrado obtener
el 85% del contenido local en la producción de sus vehículos, de esta manera hace frente
a los impuestos de los autos que importa que es una medida aplicada a causa de las
crisis consecutivas que sufrió el gobierno brasileño en años anteriores.

Objetivos de marketing

Incrementar las ventas moderadamente 5%.


Incrementar el nivel de satisfacción del cliente 3%.
Establecer mejores lazos con el cliente 3%.

2. Objetivos de Marketing Perú

Ampliar la participación en el mercado, transmitir una imagen positiva de la marca Toyota


y retomar y fortalecer el reconocimiento del consumidor a fin de obtener fidelidad y
reconocimiento del cliente.

 Incrementar el nivel de ventas en 5%


 Fortalecer el posicionamiento de la marca Toyota
 Analizar los gustos que se originan en productos de compras donde se ubican
personas con recursos alto-medio.
 Reconocer los públicos objetivos y brindarle mejores propuestas de diseño,
accesorio y atención.

OBJETIVOS 2018 2019 INDICADOR


Incrementar el nivel de ventas de satisfacción Índice de
del cliente (90-95% en 2019) 28, 448 31292.8 satisfacción
(Según ACSI)
Incrementar la cuota de mercado en 5% 19.2% 24% Ventas de
vehículos livianos
3. Objetivos De Marketing Colombia

Para Toyota en Colombia el balance de 2018 fue muy positivo porque del mercado total,
que cerró en 256.000 unidades, la empresa cerró en 14.180 que representa una
participación de mercado de 5.5%.

Toyota tuvo un crecimiento en ventas del 47% y fue una de las marcas del top 10 que
más creció en el mercado automotor colombiano.

Del total de ventas que realizó Toyota (14.180 unidades), el éxito en los resultados se
debió, principalmente, a las SUV con la Prado encabezando la lista en ventas con un total
de 3.525 unidades matriculadas, seguida de la Hilux con 3.310 y Fortuner con 3.273.

La referencia en ventas que más creció en 2018 fue la SW4, debido a que entró en
vigencia el Tratado de Libre Comercio con Mercosur, lo que “permitió un acuerdo
comercial con Argentina y Brasil donde sus vehículos importados contaran con cero
arancel; ahí se obtuvo una ventaja.

OBJETIVOS 2018 2019 Estrategias


-Ampliar el
alcance del
marketing.
Incrementar el nivel de participación del
-Desarrollar
mercado 5.5% 10.5%
productos que
satisfagan nuevas
necesidades
-Alineación de
marketing y
ventas.
Incrementar la cantidad de ventas 14,180 16,000 -Guía al cliente
desde el momento
que descubre su
necesidad
-Definir bien el
mensaje con un
plus de
Reforzarla marca Toyota + ++ personalización.
- Aportación de
un contenido
original
4. OBJETIVOS DE MARKETING PAKISTAN
Pakistán ha tenido un crecimiento significativo en su sector automotriz con la
participación de Toyota en un 37%, tiene un importante número de concesionarias
en todo el país lo que le permite llegar a la mayoría de ciudades importantes de
Pakistán. Toyota Pakistán tuvo un crecimiento ponderado del 35% en ventas en el
año 2018, y el auto que más se vendió fue el Toyota Corolla, se prevee que el
Toyota Camry tenga un crecimiento mayor en 2020 que Prius y Avanza con la
nueva tecnología hibrida adquirida.

 Alcanzar un índice de satisfacción al cliente entre 70 y 80 al 2019.


 Mejorar la percepción positiva de la marca a 75% al 2019.
 Incrementar la capacitación al personal para promover la interiorización de
la cultura empresarial así como la calidad en el proceso productivo en 5%
para el 2017; 10% para el 2018 y 15% para el 2019, en relación al año
base.
 Optimizar la calidad en toda la cadena de valor para reducir las fallas de
vehículos del 100% en el 2018 al 20% en el 2019.
TOYOTA

ESTRATEGIA GENÉRICA

La estrategia que usa la Corporación Toyota es ser líder en diferenciación y eficiencia en


costos. Toyota a nivel global se basa en tener una amplia base de diferenciación de
productos que son los automóviles. Esta empresa tiene tres marcas representativas
Toyota, Scion y Lexus, que la hacen líder en la mayoría de mercados en los que está
presente con los siguientes modelos Yaris, Corolla, Camry, Prius y Etios. Además, se
enfoca en una fabricación altamente eficiente en sus productos, debido a que ofrecen
mayor valor con un mayor rendimiento que se demuestra con la calidad de los vehículos.
La corporación Toyota para ser competitivo en costos en el mercado global, produce,
ensambla y comercializa en distintas partes del mundo. La diversificación de sus
procesos de cadena de valor amplía la oportunidad de ofrecer distintos precios para cada
segmento.

Otro aspecto importante es la inversión en tecnología e innovación para generar


productos competitivos y asimismo la reducción significativa de costos. Este aspecto
genera valor para los clientes debido a que brindan modelos globales según la necesidad
de las regiones segmentadas. Además se adaptan según capacidad de poder adquisitivo,
los gustos y preferencias de cada región de cada país en los que se encuentra, como por
ejemplo:

- Lexus es su marca de lujo para otro tipo de segmentación de mercado con mayores
utilidades en el mercado Europeo.
- Camioneta pick up de gran tamaño en Estados Unidos, ya que en este país los
ciudadanos tienden a preferir automóviles grandes.
- Desarrolla una nueva gama de generación para mercados emergentes, tales como
China e India.
MARCA LEXUS

Estrategia meta ilimitada: diferencias focalizada

Las estrategias para lograr una ventaja de focalización limitada se dirigen a un


mercado o cliente muy definido. Esta ventaja se basa en la habilidad para crear
más valor para el cliente, para un segmento muy focalizado, y es consecuencia
de una mejor comprensión de las necesidades y los deseos de los clientes.

MARCA TOYOTA
Estrategia extensa de mercado: liderazgo en costos y diferenciación

El liderazgo en costos es una ventaja competitiva que se basa en la posición de una


empresa como el productor de bajo costo de la industria en mercados muy definidos o a
través de una amplia mezcla de productos.

MARCA SCION

Esta marca de la empresa quiere pasar a ser exclusivo como la marca Lexus. Está
enfocado en un segmento del mercado medio alto ya que sus precios son accesibles a
más personas por el nivel económico.
ESTRATEGIA DE INGRESO DE MERCADOS

COLOMBIA

El ingreso de mercado fue a través de la alianza estratégica en 1959. Se ingresó a


Montería con cinco modelos de autos que eran enviados desde la planta de Brasil y eran
comercializados a través del distribuidor D’Ambrosio que también vendías repuestos y
servicios de mantenimiento siguiendo los estándares de Toyota. La población de esa
zona estaba muy confiada con WILLYS, pero gracias al buen posicionamiento del
distribuidor y establecer confianza con el cliente, consiguieron el éxito. En 1967 se da la
apertura de la planta de ensamblaje en Envigado (Antioquía), donde tienen la propiedad
total. En 1992, realizaron inversión a través de la propiedad o participación en capital,
Toyota Motor Corporation adquirió el 23% de las acciones de Sofasa y comenzaron a
fabricar autos y distribuirlos en la zona de Antioquia con el mismo distribuidor, donde
ingresaron en- abril dos modelos estrellas, Land Cruiser y Hillux.

Toyota Corolla comenzó ingresando al mercado colombiano a través de exportaciones de


Estados Unidos, pero debido a la fuerte apreciación del dólar el 2016, dejó de
comercializarse en Colombia. En 2017, volvió al mercado de este país, se utilizando las
plantas de Brasil y Argentina, y se exportó a países de América Latina. Actualmente, el
Toyota Corolla 2019, es fabricado en la planta de Indaiatuba, Sao Paulo. También se
está desarrollando en presentaciones híbridas.

PÁKISTAN

Toyota en Pakistán trabaja a través de alianzas estratégicas con Indus Motor Company
(IMC),

Esta es una empresa conjunta entre ciertas compañías de:

• House of Habib de Pakistan,


• Toyota Motor Corporation
• Toyota Tsusho Corporation

La Compañía fabrica y comercializa vehículos de la marca Toyota en Pakistán, estos


incluyen varias variantes del buque insignia 'Corolla' en el segmento de automóviles de
pasajeros, 'Hilux' en el segmento de vehículos comerciales ligeros y 'Fortuner' en el
segmento de vehículos utilitarios deportivos.
BRASIL

La llegada de Toyota a Brasil es uno de los capítulos más importantes en la historia del
fabricante de automóviles y su expansión global. Ingresaron mediante inversión
extranjera directa construyendo una fábrica en São Paulo siendo la primera fábrica fuera
de Japón, empezaron con la producción del modelo Land cruiser en 1958, donde los
años posteriores produjeron más vehículos como el Bandeirante, Corolla, Hillux, Etios y
otros.

Toyota fue comercializado a través de concesionarios de la propia empresa. Quienes


están dotados de personal capacitado y que brinda más seguridad a las personas con el
mantemiento del vehículo. Mediante estos concesionarios también se realizaba la
comercialización de repuestos de los vehículos que procedían de la planta de Sao Paulo.

PERÚ

Toyota del Perú nace a través de inversiones realizadas por las empresas japonesas
Mitsui & Company LTD. Toyota del Perú también importa vehículos para abastecer al
mercado interno y los distribuye a través de su amplia red de concesionarios. La empresa
cuenta con una planta de ensamblaje en Ventanilla con la cual inició con el ensamblaje
de las camionetas Stout, Corona, Land Cruiser y Hi-Lux. Se instauró también un almacén
de repuestos y una oficina de servicios para mejorar la experiencia al cliente. Introdujo el
Prius al mercado peruano, lo que significó un hito importante pues era un auto menos
contaminante. Se invirtió también en un Lexus Store la cual se convertiría en la tercera
que se encuentra en Latinoamérica.
Matriz de Estrategia de Expansión de Toyota

Esta matriz nos ayudará a tener un mayor conocimiento sobre qué estrategia de
expansión aplica Toyota en los diferentes países y analizar cómo la empresa se vincula a
estos diferentes países y en que segmentos canaliza sus estrategias para lograr
expandirse.

Ahora, Toyota Motor Company es una empresa que tiene una diversificación global,
debido a que se encuentra en múltiples sectores de distintos países a lo largo del mundo.

Para automóviles, el cual es el producto que nos vamos a basar para hacer este análisis,
se basa principalmente en los modelos Corolla, Yaris, Prius, Camry, entre otros.

La razón por la que consideramos que aplica una estrategia de diversificación global es
debido a las múltiples plantas de fabricación situadas en puntos estratégicos en todo el
mundo, los cuales les facilita el abastecimiento y la rápida expansión a múltiples
segmentos de la mayoría de países en el mundo.

Otra razón importante para considerar esta estrategia son las alianzas estratégicas que
tiene con las concesionarias a lo largo del mundo, lo cual le permite vender su producto
aun sin contar con una planta de distribución o una concesionaria Toyota, lo cual lo hace
abarcar prácticamente la mayoría de segmentos de casi todos los países debido a la
importancia de los automóviles en la sociedad que tenemos hoy en día.
VIII. SEGMENTACIÓN

BRASIL

8.1.1. Nivel de Segmentación

Toyota segmenta el mercado en Brasil en variables demográficas basadas


específicamente en ingresos y conductuales las cuales ven estilos de vida como
principales niveles de segmentación en las marcas Toyota Corolla, Toyota Yaris, Etios
Hach y Prius.

8.1.2. Base para la segmentación del mercado

 SEGMENTACION GEOGRÁFICA

Brasil, ocupa el puesto 7º en el Ranking de países con más autos per cápita de América
con 209 autos por cada 1000 habitantes en el año 2018.

En año 2017, Brasil se ubicó entre los 10 top fabricantes de vehículos en todo el mundo,
ubicando la posición número 8 con 2.699.672 unidades vendidas y con u crecimiento
mayor de +25.2% con respecto al año 2016.

Dentro de las marcas de autos más vendidas en Brasil encontramos en primero lugar a
General Motors con su marca Chevrolet, con un total de 394.088 unidades entregadas a
nuevos propietarios, seguida por Fiat con 291.322 vehículos y Volkswagen completando
el podio con un total de 272.006 unidades. Toyota se encuentra ubicado en el sexto lugar
con un total de 189.953 unidades vendidas.

 SEGMENTACION DEMOGRÁFICA
Ingresos 300 a 400 Ingresos 800 a 1000 Ingresos 1500 a
$ $ 2000 $
Adultos
mayores de 65 Toyota Corolla
años
Adultos 45 a 55
Toyota Yaris Lexus
años
Adultos de 35 a
Etios Hatch Pruis 2020 Lexus
45 años
Jóvenes de 20
Toyota Yaris Toyota Corolla Camry 2019
a 25 ños

Fuente: Elaboración Propia.

VARIABLES DEMOGRAFICAS
Rango de Edades Educación Género Población Ingresos Promedio

de 20 a 35 años PEA 67% Hombre 17.146.060 350$ - 500$

Mujer 16.659.163
BRASIL

35 a 50 años PEA 74% Hombre 44.750.568 600$ - 800$

Mujer 45.489.430

50 a 65 años PEA 52% Hombre 8.636.011 800$ - 1300$

Mujer 9.656.370

60 años a mas PEA 16% Hombre 7.059.944 700$ - 1000$

Mujer

9.523.712
Fuente: Elaboración Propia.

 Edad: La edad promedio a la que está dirigida la marca Toyota en Brasil es entre 25 a
45 años de edad, por la población activamente ocupada que puede adquirir de forma
efectiva y financiera un automóvil.

 Ingreso: El salario mínimo vital en Brasil al año 2019 es de 300$ mensuales y cuenta
con un PBI per cápita trimestral de 1.934€ euros, 38 euros mayores que el del mismo
trimestre del 2018, lo cual permite tener una solvencia económica para adquirir un
automóvil.

 Sexo: Ambos sexos.

 4 niveles socioeconómicos (A, B, C, D):


Dirigido a los niveles socioeconómicos C y D, donde se encuentran las familias de clase
media y alta, con poder adquisitivo y un nivel salarial que les permite adquirir vehículos.
El segmento de Adultos mayores tiene una inclinación directa a la marca Toyota por
mayor comodidad, confort y elegancia, y con niveles de ingresos mayores a 1500$.

El segmento de jóvenes entre 20 y 25 años prefiere los autos de gama media como son
el Toyota Yaris y Camry, accesibles a sus niveles de ingreso y segmentando por
elegancia, velocidad, potencia y seguridad.

Para los adultos promedio de 35 años, por un nivel de ingreso salarial entre 800 a 1000$
sus gustos y preferencias van acorde a la marca Prius que es un auto muy compacto y de
características exóticas, en la mayoría colores rojo y un con un motor que puede alcanzar
velocidades de 200Km/h en 20 segundos.

El segmento de adultos en promedio de 45 años se inclina por el Toyota Yaris y para los
profesionales sin hijos los Toyota Corolla, con la ventaja de segmentar el mercado por
mayor ingreso de la compra de la marca Lexus, una marca de lujo para ingresos mayores
de 1500$.

 SEGMENTACION PSICOGRÁFICA
 Clase social: La clase social tiene gran influencia en las preferencias de las personas
respecto a automóviles, la clase media de jóvenes buscan vehículos de gama deportiva
equipados con mayores prestaciones y con un nivel de potencia alto. Mientras que el
sector adulto de clase media alta busca calidad del automóvil por su elegancia, bajo
consumo y contribución con el medio ambiente.

 Estilo de vida: El interés de las personas por producto está influenciado por su estilo
de vida. Toyota diseñó automóviles en concordancia con el estilo de vida: un auto para el
"buen ciudadano", haciendo énfasis en la economía, la seguridad y la ecología; un auto
para el “automovilista excéntrico”, haciendo énfasis en el manejo, la maniobrabilidad y la
línea deportiva, como son sus autos Lexus como su división de lujo, Daihatsu como autos
pequeños y Toyota apta para el mercado en general.

De acuerdo al estilo de vida, Toyota segmenta su marca de autos Lexus, a jóvenes de


estilos de vida abierta, con libertad financiera y que no tienen carga familiar, dando
énfasis a sectores de clase alta de zonas exclusivas de la capital a los cuales los adultos
y jóvenes tienen acceso, tiene un porcentaje a nivel poblacional del 3 al 5% en todo
Brasil.

La marca Corolla esta mayormente diversificada de acuerdo al estilo de vida de jefes de


hogares con familias a cargo que llevan un estilo de vida costumbrista a salir los fines de
semana y viajar en tiempos de vacaciones. Esta marca también adopta un segmento de
mercado de adultos trabajadores que llevan un estilo profesional de profesiones como
ingenieros, mineros, comerciantes, lo cual permite a Hilux brindarles una función de
trabajo, potencia y seguridad para llegar a lugares lejanos y brindar una óptima eficacia al
momento de realizar algún trabajo.

Toyota Yaris esta diversificado para el mercado de jóvenes por optar por un estilo de vida
abierto de viajes, fiestas y reuniones, que prefiere un auto veloz, potente y seguro con
una línea de lujo de gama media, también se adapta al mercado de taxistas en Brasil, por
ser un auto adecuado de forma financiada.

Idealistas exitosos: Comprenden del 15% de la población brasilera; este segmento


consiste en personas que han logrado el éxito profesional con ingresos promedios de
1500$ que en sus preferencias se encuentran el Corolla y el Lexus.

Cómodos apegados: Comprenden de una cuarta parte a la mitad de la población de


Brasil; este grupo, como los adaptados y tradicionales es conservador y se siente más
cómodo con lo familiar por eso eligen el auto más cómodo y flexible que es el Toyota
Yaris.

 SEGMENTACION CONDUCTUAL
Los vehículos fabricados por Toyota van dirigidos a públicos bien definidos: las líneas
caras y medias para familias y clientes conservadores, y las menos informales se enfocan
en los clientes juveniles. Presentaremos algunos tipos de autos que han sido diseñados
para clientes específicos pensando en lo que prefiere cada tipo de cliente por gustos,
géneros, nivel socio económico, lugar de residencia y demás factores que influyen en la
segmentación de los autos de la marca Toyota.

Usuarios Fuertes: Adultos y Adultos mayores que tienen la mayor parte de autos
segmentados de Toyota como son el Yaris, Corolla y Lexus.

Usuarios Medianos: Jóvenes de ingresos promedios no altos, que tienen la


segmentación de autos bajos como son Toyota Corolla, Prius y Etios Hacth.

TOYOTA YARIS: Hombres y mujeres de 30 a 45 años en Brasil que viven en ciudad,


residen sobre todo en zonas de clase media y media alta, profesionales independientes
que se comprometen con el ambiente y necesitan un vehículo que los transporte con
comodidad y seguridad.

COROLLA: Hombres y mujeres de 30 a 45 años Tienen una familia establecida Son


responsables y trabajadores, toman sus decisiones en función al beneficio familiar más
que en la propia convivencia, buscan comodidad y buen estilo, también está dirigido para
el segmento de taxistas en el mercado brasilero.

HILUX: Dirigido para profesionales, funcionarios públicos y comerciantes que compran


pequeñas flotas para alquilarlas a empresas de mayor tamaño. Usualmente viven en las
principales ciudades del país, cerca de yacimientos mineros. Le dan especial cuidado a
sus camionetas debido a que las identifican como herramienta de trabajo.

LEXUS: Hombres y mujeres de altos ingresos que buscan diferenciarse a través del uso
de vehículos de lujo y elegantes sin la necesidad de un alto costo, con gusto por la
tecnología, eficiencia y cuidado del medio ambiente.

 SEGMENTACION POR BENEFICIOS


Toyota, debido a ser una empresa conocida a nivel mundial, ha logrado tener prestigio
como marca debido a los múltiples atributos y beneficios relacionados con las fortalezas
de los productos que ofrece, en relación a su competencia y al precio de sus productos,
lo cual genera parte del valor percibido por los compradores.

Mediante la recolección de fuentes primarias, es decir encuestas, en el mercado de Brasil


esta marca tiene puntos fuertes resaltantes, en los cuales nos basaremos para
segmentar el mercado en relación de las fortalezas de la marca en relación de fidelizar a
los clientes brindando productos que superen sus expectativas de compra.

Luego de analizar los datos obtenidos por una encuesta realizada a 54 personas, la
pregunta 3, nos dice que: 20 personas perciben que el mayor atributo de la Toyota es la
calidad, debido a que brinda productos que superan las expectativas de compra; otras 20
personas perciben a Toyota como una marca con un gran diseño; esto se debe a la gran
variedad de automóviles que comercializa en el país que se adapta a los gustos de la
población brasileña, 9 personas piensan que el mejor atributo de Toyota es su tecnología,
debido a sus modelos híbridos y su constante innovación año a año; 2 personas perciben
a Toyota como un auto que consume mucho combustible, gracias la gran tecnología que
tienen les permite ahorrar tanto combustible como batería a la hora utilizar sus autos y
por último 3 personas consideran que a Toyota como una marca amigable con medio
ambiente.

Es decir ecológica, esto se debe a no ha tenido mucho auge la industria de los autos
híbridos en este país; por lo cual se espera fomentarlo en un futuro para así relacionar
Toyota con una marca más amigable con el medio ambiente.
Por otro lado, la pregunta 5 de nuestra encuesta nos arroja la siguiente información:

Entre confiabilidad; accesibilidad, seguridad, confortabilidad, velocidad y exclusividad, los


brasileños ( 27 de 54 personas encuestadas ) perciben a Toyota como una marca
accesible con una buena relación calidad precio; esta accesibilidad se debe a las
múltiples plantas de producción, ensamblaje, puntos de venta y concesionarias que
facilitan tanto la optimización de producción y una reducción en sus costos, para lo cual
hace posible brindar autos de buena relación calidad-precio, y así concentrarse en
segmentos de jóvenes de clase media que buscan automóviles ya sea por la facilidad de
un préstamo bancario o de una entidad financiera, resaltando su mayor beneficio, el cual
es una accesibilidad al producto.

Basándonos en el beneficio resaltante que tiene Toyota, los brasileños prefieren comprar
estos tipos de modelos de auto:
Los modelos Corolla, Camry Hybrid y Prius son los más solicitados en el mercado
brasileños debido a su gran accesibilidad y su buena relación calidad precio, para lo cual
decidiremos enfocarnos en los segmentos a los cuales les interese una buena relación
entre precio y calidad; es decir la clase media que gane en promedio1000 a 4000 reales.

8.1.3. Evaluación Potencial de Mercado

Tamaño Actual de Segmento

Toyota posee cerca de 3% del mercado de vehículos brasileño, detrás de los líderes Fiat,
Volkswagen and General Motors. Brasil es el cuarto mayor fabricante de coches del
mundo, detrás de Estados Unidos, China y Japón.

Toyota alcanza un 85% de contenido local en la producción de sus vehículos, y con ello
evitaría el 30% de impuesto cobrado a los autos importados.

Toyota Motor Sales de Brasil comercializó durante 2018 un total de 108 mil 761
vehículos, lo que representó un incremento del 3.13 por ciento con respecto al cierre del
año 2017 y se mantiene como la sexta empresa de mayor volumen de ventas en el país.

Para la filial brasilera, sus vehículos más vendidos fueron: Hilux con 18 mil 943 unidades;
Yaris Sedán con 16 mil 643; Corolla con 11 mil 315; Yaris con 9 mil y Etios Hatch con 7
mil 22 unidades. El 10.2 por ciento del total de ventas de Toyota fueron los vehículos
híbridos con 11 mil 173 unidades, se presentaron dos vehículos con este tipo de motor
Prius C y Camry Híbrido.

Posible Competencia

Actualmente la competencia en esté mercado se basa principalmente en la construcción


de más plantas de producción, por lo cual los nuevos competidores en esta industria son
empresas conocidas internacionalmente que tienen como propósito instalar plantas de
producción en Brasil.

• FIAT: La italiana posee una fábrica en Berlín y anunció la construcción de una nueva
unidad cerca de Puerto de Suape.

• HYUNDAI: Abrió en los últimos años una fábrica en Anápolis, donde produjo uno de
sus grandes éxitos y confirmó una nueva fábrica en Piracicaba.

• TOYOTA: Posee 3 fábricas en Brasil y se prepara para abrir una cuarta en


Sorocaba.
• CHERY: La fabricante China traerá a Brasil coches destinados a estudiantes,
personas con poder de compra reducido y la clase D (clase que más consume en Brasil),
será instalada en Jacareí.

• SUZUKI: Será la primera fábrica de la marca fuera de Japón y posiblemente será


instalada en Itumbiara.

• TAC MOTORS: Empresa Brasileña especializada en 4X4 y vehículos militares,


ampliará su fábrica en Joinville e instalará una nueva, posiblemente en el nordeste.

• BMW: Aunque no está confirmada la construcción de la fábrica, las negociaciones ya


están bastantes adelantadas y con el crecimiento de 50% del mercado de lujo, Brasil es
el principal candidato para recibir la fábrica de la empresa, además muchos ejecutivos de
la gigante alemana son de la filial brasileña.

• PACCAR: Empresa americana de camiones, vendrá a Brasil en búsqueda de


consolidarse en el mercado. Su fábrica será instalada en los alrededores de Porto Alegre.

Posibilidad y Compatibilidad

La marca Toyota Brasil quería acercarse a al segmento joven del mercado, y para ello era
imprescindible contar con una estrategia efectiva. Para conseguir un acercamiento a este
sector es necesario innovar y utilizar estrategias creativas que caminen por la ruta
adecuada a nuestro mercado objetivo.

En 1998, el comité ejecutivo de la empresa se planteó que si quería conquistar a la


llamada generación Y para el año 2020 tenía que modernizar tanto su producto como su
forma de pensar. Era más que necesario un enfoque radical hacia la innovación
automotriz. Con este objetivo en mente y poniéndose en la piel de la generación a la que
querían llegar, en 2003 Toyota lanzó la línea Corolla Hibrid en Brasil con dos modelos,
uno de ellos sustituido en 2007 por otro.

Este primer esfuerzo no logró los resultados esperados, la puesta en marcha inicial del
proceso de innovación fue un fracaso. Toyota se propuso utilizar esta marca con
estrategias y técnicas de marketing convencionales, pero no cayó en la cuenta de que si
querían atrapar a la generación joven tendrían que darle su propia marca.

Cuando esto sucedió los expertos en marketing de Toyota Yaris comprendieron que la
generación joven tenía unas reglas diferentes a las de los compradores de otras edades,
tenían expectativas diferentes respecto a los automóviles, diferentes enfoques, tienden a
analizar todo con sumo cuidado, exigen libertad de elección y poseen el deseo de unirse
socialmente. La generación Y era colaborativa, se comunicaba instantáneamente, no
distinguían entre lo real y lo virtual y buscaba la participación bidireccional con las
marcas. Por tanto, el camino que se marcó al principio no llevaba al destino deseado.

COLOMBIA

8.2.1. Nivel de segmentación

La estrategia de segmentación aplicada al país toma en cuenta dos variables:


demográfica y conductual. Dentro de la segmentación geográfica se relaciona el nivel de
ingresos y la edad, la segmentación psicográfica tomará en cuenta el estilo de vida y
actitudes

Lexus representa el marketing de nicho de la compañía en el país.

8.2.2. Base para la segmentación del mercado


Ingresos bajos Ingresos medios Ingresos altos
 S 3.702€ 4.700€- 6500 € 7.000€-8000 €
EAdulto mayor (45 a
60 años) Camry
G Corolla Lexus
Adulto (30-40años) Hatckback Land
M
Prado Cruiser
Corolla
E Hilux
Joven (20-30 años)
N

Los tipos de automóviles y sus funcionalidades son segmentados en función de los


ingresos y la edad de los clientes, en el país, para jóvenes y adultos de ingresos bajos los
autos disponibles son los modelos más accesibles de Hilux y Corolla. La población de
entre 30-40 años con niveles de ingresos superiores al grupo anterior también goza de
Corolla, en modelos mejorados. Los modelos Camry y

Land Cruiser están enfocados a los adultos entre 30-60 años, estos representan no solo
calidad, sino también exclusividad, la nueva versión de Prado también entra al segmento
para personas de ingresos altos.

PROPENSIÓN A COMPRAR AUTOS NUEVOS SEGÚN ESTRUCTURA Y EDAD DE LA CABEZA DEL HOGAR

Fuente: BBVA Research y DANE con Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares
Según BBVA research, los hogares con cabeza de edad media tienen una propensión a
comprar autos mayor al promedio en todas las estructura.

 SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Según la Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares de 2016-2017, cerca del
60% de los hogares colombianos que tienen carro se ubican en los ingresos más altos y
del 4% en los más bajos.
En ese sentido, Toyota a incluye el modelo Prado para el consumidor de ingresos altos,
de los cuales lo prefieren los adultos entre 30-40 años
Toyota segmenta el mercado según los vehículos y las preferencias de los consumidores,
motivo por el cual se enfoca a grupo de los cuales comparten características similares.
Modelos como Camry y Lexus y los Corolla Hatchback están enfocados a personas con
mayores poderes adquisitivos y ejecutivos o gustosos por los autos de lujo, entre tanto
Corolla mantiene su demanda en la ciudad, puesto que se dirige a personas que se
desplazan entre ciudades. El grupo de personas entre 25-35 años (adultos jóvenes)
buscan reducir el consumo de combustible y hoy en día, la mayoría opta por los
automóviles amigables con el medio ambiente.
Según el diario el Tiempo las personas de entre 40-50 años de ingresos medios ya no
consideran el auto como un artículo de lujo, por lo que buscan prefieren aquellos que les
sea más conveniente, de acuerdo al entorno en el que actúan.

Auto buen equipado: Autos utilitarios

Estilo de vida: familiar Estilo de vida: Para los negocios

• Consumidores que buscan movilidad: clase trabajadora, clase baja, clase media y
clase edia alta, compuesta principalmente por profesionales, empleados y
graduados.
• Consumidores que buscan prestigio: clase media alta y clase alta, compuesta
principalmente por graduados y CEO, y políticos, deportistas calificados.
• Consumidores que buscan conservación del medioambiente: clase media baja, clase
media alta, clase alta compuesta principalmente por bachilleres, graduados, CEO y
políticos, este grupo crece en su mayoría por la implicancia de adultos jóvenes.

 SEGMENTACION POR BENEFICIOS


Con la información analizada de las encuestas del país Colombia, se ha determinado
ciertos indicadores que ayuda obtener la segmentación por beneficios de la compañía
en sinergia con los clientes.

Esta encuesta fue realizada a 50 personas. Para este interrogante 22 personas


manifestaron que el mayor atributo que consideran de Toyota es la calidad, la empresa
siempre se ha preocupado en recalcar ese atributo a sus clientes con sus campañas
publicitarias; continuando casi a la par tenemos que 20 personas reconocen a la
tecnología como segundo mayor atributo, esto se explica por el desarrollo de nuevas
innovaciones que ha realizado la empresa como la tecnología híbrida, sensibilidad de
manejo, sistema contra choques y un eficaz programa de seguridad para elc onductor y
los ocupantes del vehículo. Tenemos a diseño como tercer atributo, esta empresa cuenta
con diferentes variedades que van desde el tamaño, color, material de los asientos,
accesorios del vehículo y otros elementos externos e internos. En el cuarto y quinto
atributo tenemos a consumo y ecología, Colombia aún no goza en gran cobertura de los
vehículos híbridos, por eso es que aún la población no lo percibe como mayores
atributos.
Otra pregunta que contribuye a nuestra segmentación por beneficios, es la pregunta

Toyota, ha logrado establecer en la mente de la población el factor de confianza, ya que


23 personas lo han manifestado así en la encuesta ejecutada, la empresa en sus inicios
para ganarse al cliente les daba un mes de prueba a los usuarios y así convencerse del
producto. Para el segundo factor, once personas consideran que es seguridad, en sus
vehículos cuentan con 7 airbags que protegen al conductor de manera frontal, lateral y en
las rodillas. En el tercero, es según 6 encuestados la exclusividad ya que en este
mercado existen vehículos que incrementan el status de las personas.

Basándonos en el beneficio resaltante que tiene Toyota, los colombianos encuestados


prefieren comprar estos tipos de modelos de auto:
El modelo Camry es uno de los más solicitados por el mercado colombiano, ya que es un
sedán de lujo y refleja la exclusividad de la marca, Los modelos Corolla y Yaris son los
siguientes, estos autos reflejan la confianza que se espera el usuario de los vehículos,
cuentan con tecnología que permite el mejor funcionamiento y mejor sensibilidad de la
operación del conductor.

8.2.3. Valoración y selección de segmentos del mercado

 Tamaño actual del segmento


El mercado de automóviles está en
Colombia. En el país, los automóviles son
los vehículos más vendidos, con lo que se
demuestra que existe gran tamaño de
mercado de automóviles en Colombia.

Sin embargo, las estadísticas Venta de automóviles por marcas de autos demuestran que,
aunque existe un amplio mercado en los automóviles, Toyota no se encuentra entre las
marcas favoritas al momento de adquirir un automóvil, mientras si lidera en otros
segmentos como los utilitarios. Toyota se encuentra entre otros, el cual representa parte
del 20,7% del mercado total de automóviles.
Fuente: ANDEMOS

 Posible competencia

Empresas automotrices globales que dirigen sus acciones al mercado colombiano mediante la oferta de
automóviles

Pais de
Marcas Modelo actual Intervalo de precios ensamblaje o
manufactura

U$S 24,850 - U$S


TOYOTA Corolla Hibryd 27,200 Tailandia
US$37,5090-U$S
RENAULT Sandero 46,990 India
US$S 56950,093 -
MAZDA Mazda 2 US$61, 900 Japón
US$ 30,780 - US$
KIA Picanto 34,240 Corea del Sur
Volkswagen cross up US$ 32,500 -
VOLKSWAGEN US$36,000 Mexico
Según ANDEMOS 2018, el mercado colombiano aún se inclina hacía el pensamiento de
mientras mayor sea el precio de auto mayor será el estatus económico de la persona. El
mercado de automóviles que se rigen de acuerdo a la calidad es muy reducido.

 Posibilidad y compatibilidad

Toyota en Colombia gracias a los acuerdos comerciales y el incremento en el desarrollo


de la especialización en el sector automotriz tiene buena aceptación en el mercado, lo
que le ha permitido continuar con ventas en automóviles Corolla; sin embargo, dicha
aceptación solo representa a una pequeña proporción del total del mercado demandante
de automóviles. La mejor en el nivel de ingresos ha permitido que las personas tengan
mayor tenencia de recursos, en este sentido, el incremento en ventas de automóviles es
explicado.

La compatibilidad de la compañía con la pequeña proporción del consumidor de


automóviles no parece ser muy estrecha, no obstante, cabe mencionar que en los demás
segmentos es uno de los corbatines y en cuanto al segmento de automóvil la compañía
se sitúa por debajo de Volkswagen.

PERÚ

8.3.1. Nivel de segmentación

Toyota en Perú trabaja el marketing por segmentos, el cual representa su nivel de


segmentación. En el caso de Lexus, la empresa aplica el marketing de nichos. La
estrategia de segmentación aplicada al país toma en cuenta dos variables: demográfica y
conductual. Dentro de la segmentación geográfica se relaciona el nivel de ingresos y la
edad, la segmentación conductual tomará en cuenta el estatus y el índice de consumo.

8.3.2. Base para la segmentación del mercado


Ingresos bajos Ingresos medios Ingresos altos s/.
S/.1.000 s/. 2.070 – s/. 4.000-s/. 7.000
3.500
Adulto mayor (45 a 60
años)

Adulto (30-
40años)

Joven (20-30 años)

 SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

Los tipos de automóviles y sus funcionalidades son segmentados en función de los


ingresos y la edad de los clientes, en el país, para jóvenes y adultos de ingresos bajos los
autos disponibles son los modelos más accesibles de Corolla y Agya, este último
enfocado en jóvenes entre 20 y 30 años, mientras que los corolla más accesibles son
más solicitados por jóvenes y adultos de entre 20 y 40 años.
La población de entre 30-40 años con niveles de ingresos superiores al grupo anterior
también goza de Corolla, en modelos mejorados. En tanto al grupo de adultos entre 40 a
60 años con poder adquisitivo alto, los modelos son más exclusivos, dicha población
goza más de la representación de la marca, las funcionalidades y la vista del auto.

 SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA
Toyota segmenta el mercado según los vehículos y las preferencias de los consumidores,
motivo por el cual se enfoca a grupo de los cuales comparten características similares.
Modelos como Camry y Lexus y los Corolla Hatchback están enfocados a personas con
mayores poderes adquisitivos y ejecutivos o gustosos por los autos de lujo, mientras que
Agya está enfocado a grupos de jóvenes en su mayoría solteros, que compartan el gusto
por el cuidado del medio ambiente.
• Consumidores que buscan movilidad: clase trabajadora, clase baja, clase media y
clase media alta, compuesta principalmente por profesionales, empleados y
graduados.
• Consumidores que buscan prestigio: clase media alta y clase alta, compuesta
principalmente por CEO, políticos y grupos que representan la clase alta en la ciudad
principal.
• Consumidores que buscan conservación del medioambiente: clase media baja, clase
media alta, clase alta compuesta principalmente por bachilleres, graduados, CEO y
políticos, este grupo crece en su mayoría por la implicancia de adultos jóvenes.

Corolla
Hombres y mujeres de 30
-40 años

Solteros o casados

La serie de modelos se asocia de acuerdo a la


edad y preferencias.

Modelo Hatchback: Innovador, deportivo,


ecoamigable.

Camry Modelo Hatchback: público joven.

Hombres y mujeres 40
-50
Agya: City Car
Lexus
años
Enfocado a grupos de solteros
Enfocado ya mujeres
Hombres la clase ejecutiva,
40
-60 años
empresarial Hombres y mujeres de 20
-35 años
Residentes en zonas urbanas de
Enfocado a ocupntes
clase alta de Ágil y fácil de conducir
puestos gerenciales
Enfocado al grupo de mayor Amigable con el medio ambiente
poder adquisitivo
La segmentación demográfica es en base de edades e ingresos del país peruano. Toyota
no solo se concentra en un único segmento del cliente, sino trata de abarcar todas las
categorías. Cuando se trata de usuarios jóvenes, la empresa trata de conducirlo hacia un
Agya, cuyo precio empieza en los US$ 12,290. A este usuario, por su edad, se le
contacta a través de los medios digitales.

Por el contrario, para un perfil más empresarial, una opción sería Ethios, que se
comercializa desde los US$ 14,590. A este cliente se llega a través de la publicidad en la
prensa escrita. En el caso de la Hilux, que es un modelo para trabajo en campo, el
método de acercamiento al cliente es directamente en su centro laboral.

Aproximadamente un 50% de las ventas de la Hilux están destinadas al sector minero. De


esa forma Toyota trata de abarcar todas las categorías hasta llegar al Land Cruiser
Prado, que es la línea de lujo para un cliente entre los 50 y 60 años, y que cuesta US$
52,090.

Dato importante:

Diario gestión 07/19: en el norte del país se venden más autos compactos que en el sur,
sostiene Aldo Kobayashi, gerente de Marketing de Toyota Perú. Lima se diferencia por
preferir caja automática, dado el tráfico que se genera en sus calles.

 SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS

Toyota es una marca muy representativa en la cultura automovilística de Perú, se


encuentra como una de las marcas más compradas en este país debido a sus múltiples
atributos que lo caracterizan como una de las marcas a tomar en consideración a la hora
de comprar un auto.
Mediante una encuesta vamos a segmentar el mercado peruano de acuerdo a los
atributos más resaltantes de la marca Toyota.
La pregunta 3 de una encuesta realizada a 47 habitantes de la población de Perú, nos
dice que: 15 personas consideran que el mejor atributo de la marca Toyota es su calidad;
14 peruanos perciben que el mejor atributo que tiene la marca es su variedad en los
diseñas y modelos,

10 personas nos dicen que la tecnología es el punto más fuerte que tiene la marca para
competir en el ámbito automovilístico; 5 personas consideran que la fortaleza de la marca
radica en el consumo de combustible; y 3 personas consideran que su mejor atributo es
la ecología.

La pregunta 8 nos ayuda también a medir cual es el mejor atractivo que tiene la marca;
como se puede apreciar en la pregunta 8, de 47 personas, 28 personas consideran a
Toyota como una Marca con una buena relación calidad-precio; 18 personas la
consideran como una marca con relación calidad-precio regular y una persona no
conocía la marca.
Por lo cual se concluye que el mejor atributo de la marca es la calidad, debido a su
constante innovación y variedad en productos, la cual le da una ventaja a la hora de
ganar mercado en relación a sus competidores; para fortalecer este atributo que tiene la
marca en la percepción de los consumidores, se utilizará una estrategia de mejora en la
calidad de los autos y la ecología, el cual es el punto más débil y la comercialización de
automóviles híbridos, para así complacer a las necesidades de los consumidores y
obtener una ventaja entre la competencia directa, como lo son Hyundai, Kia y Chevrolet.

8.3.3. Valoración y selección de segmentos del mercado


 Tamaño actual del segmento

S
e
g
ú
n

l
a VEN
TA DE VEHÍCULOS LIVIANOS
Fuente: Asociación Automotriz del Perú (AAP)
APP, la venta de vehículos livianos entre enero y septiembre del 2019, los automóviles
tienen en mayor porcentaje en ventas, lo que significa que el tamaño actual del segmento
(automóviles) es el que tiene más ventas. En cuanto a la cantidad de autos livianos
vendidos de acuerdo a las marcas más representativas del mercado, el mayor número en
ventas pertenece a la marca Toyota, lo que significa que el involucramiento de la marca
entre los automóviles es muy bueno y se refleja en la cantidad de ventas o nivel de
aceptación. Las marcas preferidas en el mercado de gama media son Toyota Yaris,
Corolla, y Hillux.

CANTIDAD DE VEHÍCULOS LIVIANOS


VENDIDOS POR MARCA
Fuente: Asociación Automotriz del Perú (AAP)

 Posible competencia

Empresas automotrices globales que dirigen sus acciones al mercado


peruano mediante la oferta de automóviles

Pais de
Marcas Modelo actual Intervalo de precios ensamblaje o
manufactura

U$S 16,390 - U$S


TOYOTA Yaris 19,690 Tailandia
US$16,590-U$S
HYUNDAI Accent 17,590 Corea del Sur
US$S 13,093 -
KIA Picanto US$15339.35 Corea del Sur
US$14,730 -
NISSAN Versa US$18,240 Tailandia
US$14, 690 - US$16,
CHEVROLET Prisma 490 Corea del Sur
Elaboración: propia

Según el diario el comercio, Toyota ha sido líder en venta de autos en el Perú por más de
cinco años, el consumidor peruano demuestra inclinación por autos Yaris y Corolla en el
mercado. Asimismo, menciona que, aunque la innovación en el entorno de la industria
automotriz no esté tan desarrollada en Perú, las personas prefieren cada vez autos que
se adapten a su estilo de vida, cuenten con la tecnología necesaria y sean poco
contaminantes.
 Posibilidad y Compatibilidad

Toyota en el Perú, gracias a los tratados de los tratados internacionales con países donde
manufactura la compañía, tiene diversidad de concesionarias que comercializan los
diversos modelos de la exigida amplia demanda de automóviles, lo que le permite a la
compañía crecer dentro del mercado. Asimismo, la estabilidad de la económica permite
que las importaciones de vehículos se incrementen lo que beneficia ampliamente a la
compañía debido a que cada vez son más las personas que adquieren vehículos.
La compatibilidad de la compañía con el segmento se demuestra mediante las
estadísticas, como se trató en el punto anterior, Toyota es la marca más demandada y
preferida en automóviles, los vehículos Toyota son adaptados a las preferencias del
consumidor peruano sin dejar de lado la calidad.

PAKISTÁN

8.4.1. Nivel de Segmentación

Toyota segmenta el mercado de Pakistán en variables demográficas basadas


específicamente en ingresos y psicográficas principales niveles de segmentación en las
marcas Toyota Corolla, Prius, Camry y Avanza.

8.4.2. Base para la segmentación del mercado

 SEGMENTACION GEOGRÁFICA

Pakistán, ocupa el puesto 54º en el Ranking de países con más autos per cápita en el
mundo con 137 autos por cada 1000 habitantes en el año 2018.

Pakistán se ubicó entre los 15 top fabricantes de vehículos en Asia ubicando la posición
número 13 con 1.241.122 unidades vendidas y con un crecimiento menor – 2.4%.

Las compañías que poseen la mayor participación de mercado en la fabricación de


automóviles y automóviles en la industria de Pákistan son: Pak Suzuki Motors, Toyota
Indus Motors, Hino Pak Motors, Isuzu Motors, Master Motors, Atlas Honda Motors y Fi
Motor.

 SEGMENTACION DEMOGRÁFICA

Ingresos 150 a 300 Ingresos 500 a 700


Ingresos 1000 a 2000 $
$ $
Adultos
mayores de 65 Avanza
años

Adultos 45 a
Avanza Toyota Corolla Prius
55 años

Jóvenes de 20
Toyota Corolla Toyota Prius Camry 2019
a 25 ños

Fuente: Elaboración Propia.

VARIABLES DEMOGRAFICAS
PAKISTAN

Rango de Edades Educación Género Población Ingresos Promedio

de 20 a 35 años PEA 43% Hombre 22.194.064 150$ - 300$

Mujer 20.845.816

35 a 50 años PEA 79% Hombre 38.680.978 500$ - 700$

Mujer 35.794.333

50 a 65 años PEA 48% Hombre 5.498.126 700$ - 1000$

Mujer 5.463.453

60 años a mas PEA 10% Hombre 4.139.899 600$ - 800$

Mujer 4.754.358

Fuente: Elaboración Propia.


 Edad: Toyota en Pakistán tiene una edad promedio entre 20 y 35 años de edad, una
edad apta donde la población tiene una capacidad financiera de confianza.  Ingreso: El
salario mínimo vital en Pakistán al año 2019 es de 150$ mensuales y cuenta con un PBI
per cápita trimestral de 1500€ euros.
 Sexo: Ambos sexos.

Los Adultos mayores tiene una inclinación por la marca Avanza que les brinda una
mayor eficacia y seguridad, con ingresos promedios de 500$ mensuales.

Los jóvenes entre 20 y 35 años prefieren los autos de gama media como son el Toyota
Prius y Camry, con las cualidades de confort, potencia y acabados con detalles que
acaparon al mercado juvenil.

Para los adultos promedio de 35 a 50 años, por un nivel de ingreso salarial entre 500 a
700$ sus gustos y preferencias van acorde a la marca Prius y Corolla.

 SEGMENTACION PSICOGRÁFICA
 Clase social: Casi dos tercios de la población de la República Islámica del Pakistán
(Pakistán) tienen menos de 30 años y año tras año experimentan un aumento gradual del
acceso a Internet y su gusto por lo tecnológico. Tiene preferencias por vehículos
compactos y modernos, equipados con aparatos tecnológicos.
Estos 2 tercios de la población son los clientes objetivo que pueden costear un auto en
Pakistán, y se reparten entre una clase media y clase alta, las cuales tienen preferencia
por la marcas extranjeras del país.

 Estilo de vida:
La segmentación de autos Avanza se dirige al segmento de clientes jóvenes y adultos
con estilos de vida abierta, con niveles salariales que puedan pagar dando gustos como,
como lo son los Prius y Camry con estilos de vida adecuados a las personalidades de
Pakistán.X

Corolla marca también adopta un segmento de mercado de adultos que llevan un estilo
profesional de profesiones con altos niveles salariales y que en este país asiático, tiende
al estilo de vida de recorrer las pistas de manera que disfrutan los viajes y el cuidado del
medio ambiente.

Toyota Prius esta diversificado para el mercado de jóvenes por optar por un estilo de vida
abierto de viajes, fiestas y reuniones, que prefiere un eficaz y veloz con determinaciones
internas adecuadas al estilo de Pakistán, seguro con una línea de lujo de gama media.

Idealistas exitosos: El 22% de la población de Pakistán; este segmento consiste en


personas que han logrado el éxito profesional con ingresos promedios de 700$ que en
sus preferencias se encuentran el Corolla y Avanza.

Materialistas acaudalados: De acuerdo al status dado diferenciado por nivel de ingresos


de profesionales que prefieren los autos bajos personalizados como son el Prius 2020 y
Camry Hibrido.
 SEGMENTACION POR BENEFICIOS
Con la información analizada de las encuestas del país Pakistán, se ha determinado
ciertos indicadores que ayuda obtener la segmentación por beneficios de la compañía en
sinergia con los clientes.

Esta encuesta fue realizada a 50 personas. Para este interrogante 15 personas


manifestaron que el mayor atributo que consideran de Toyota es la tecnología como
mayor atributo, esto se explica por el desarrollo de nuevas innovaciones que ha realizado
la empresa como motores que optimizan los recursos del combustible, implementos
tecnológicos como pantallas GPS, sistemas antirobo y otros. El seundo es la calidad, los
materiales que se han recurrido para realizar la fabricación de los vehículos reflejan los
estándares de calidad en los que se enfoca la empresa representar.Tenemos a diseño
como tercer atributo, esta empresa cuenta con diferentes variedades que van desde el
tamaño, color, material de los asientos, accesorios del vehículo y otros elementos
externos e internos. En el cuarto y quinto atributo tenemos a consumo y ecología,
Colombia aún no goza en gran cobertura de los vehículos híbridos, por eso es que aún la
población no lo percibe como mayores atributos.

Otra pregunta que contribuye a nuestra segmentación por beneficios, es la pregunta


De los encuestados, 14 indican que Toyota es símbolo de confort, el material que se
utiliza para la fabricación, remodelación y recubrimiento de los asientos cumplen con las
expectativas de la población. Al ras tenemos a accesibilidad y exclusividad, Toyota por
tener fabricar alrededor del mundo usa esto para tener ventaja sobre los costos, lo que le
permite ser un producto para cualquier tipo de clase social dando buena imagen del
status.

Basándonos en el beneficio resaltante que tiene Toyota, los encuestados prefieren


comprar estos tipos de modelos de auto:

El 54 % de los encuestados han seleccionado al modelo Camry hybrid, este modelo


combina las características de un sedán de lujo con un sistema ecológico. Cumpliendo
las características que más influyen en estas personas, como la exclusividad, confort y
accesibilidad. El 20% ha escogido Prius que es otro modelo de tecnología híbrida, lo que
permite al conductor y a los ocupantes disfrutar de un viaje sin ruidos provocados por el
motor, también cuentan con gran variedad de modelos llamativos y sofisticados sin dejar
de lado la seguridad, atribuyendo a los factores de seguridad y calidad.
8.4.3. Evaluación Potencial de Mercado

Tamaño Actual de Segmento

Toyota Motor Sales con sede en Pakistan vendio y comercializó durante 2017 un total de
95 mil vehículos, lo que representó un incremento del 15% y se mantiene como la tercera
empresa de mayor volumen de ventas en el país asiático.

En Pakistan, los vehículos más vendidos fueron: Corolla con 15 mil unidades; Avanza
con 9 mil unidades; Yaris con 6 mil y Camry Hibrid con 5 mil unidades, siendo uno de los
productos con mayor mercado recién de haber entrado.

Posible Competencia

Algunos de los principales fabricantes mundiales de repuestos para automóviles ya han


trasladado sus centros de investigación y desarrollo a Pakistán, entre ellos Bosch que
tiene un centro de investigación y desarrollo mundial en Bangalore donde trabajan 15 000
empleados. Otros incluidos BMW, Mercedes-Benz, Renault-Nissan, Volvo, Ford están
planeando hacer lo mismo próximamente. A medida que ello suceda, es probable que
también aumente el crecimiento y la sofisticación en los sectores del país relacionados
con la electrónica, la mecanización y las herramientas.

Posibilidad y Compatibilidad

Toyota Motor Pakistán tiene la misión de adecuar sus productos por el aumento de
aranceles automotrices lo cual incrementarán el costo de los vehículos producidos a nivel
local, además de los importados a ese país desde Japón, lo que tendría un "gran
impacto" en sus resultados.

Como sus rivales globales, Toyota se prepara para la posibilidad de un alza en los
aranceles a las importaciones de autos en Estados Unidos, lo que podría opacar su
panorama debido a que aumentaría el costo de vender vehículos en el segundo mercado
automotor más grande del mundo.

Esa incertidumbre restó brillo a los sólidos resultados trimestrales anunciados el viernes.

Hasta ahora, los mayores fabricantes de automóviles y proveedores de componentes de


Japón han visto un impacto directo limitado a partir de los aranceles estadounidenses
sobre acero y aluminio, aplicados en junio, pero reconocen que podrían verse muy
afectados si Washington cumple con propuestas de elevar los aranceles a los autos y
piezas a 25%.

Un aumento (de los aranceles), elevaría el costo de vehículos producidos a nivel local en
alrededor de US$ 1,800 por unidad e incrementaría el costo para (modelos importados
desde Japón) en US$ 6,000".

Toyota Pakistán reportó un salto de 19 por ciento en su ganancia operacional en abril-


junio US$ 6,000 millones, superando estimaciones y registrando su mejor desempeño
trimestral en dos años y medio gracias a ventas más altas y reducciones de costos en
Asia.
PLAN DE INVASIÓN SEGMENTO POR SEGMENTO
“TOYOTA
ESTRATEGIAS DE SEGMENTACION
La segmentación de Toyota tiene un 50 a 60% de camionetas en el grupo de
consumidores adultos medios, la estrategia de segmentación es posicioanrse en Suv’s
ya que tiene un mercado muy diversificado por marcas de menor coyunrura a Toyota,
aplicando estrategias de innovación y calidad, ya que en este segmento los usuarios
no piden precios bajos, si no calidad.

Al tener un mercado de Suv’s pequeño, se pueden realizar estrategias de Marketing


de bajo precio accesibles a jóvenes usuarios que generan ingresos, y se ubica en la
segmentación donde Hyundai tiene casi un 50% del total del cuadrante, es por eso
que se debe utilizar una estrategia.

Las estrategias para ingresar a nuevos mercados, están delimitadas en temas


demográficos, la adquisición de una tecngologia con filosiofia de todo poder, Toyota
puede consolidarse en el top venta de Suv’s si bajas sus precios en este tipo de
vehículos.

SUV
Vehículo utilitario fabricado con carrocería cerrada o abierta, con techo fijo o
desmontable y rígido o flexible. Para cuatro o más asientos en por lo menos dos filas.
Los asientos pueden tener respaldos rebatibles o removibles para proveer mayor
espacio de carga. Con dos o cuatro puertas laterales y apertura posterior. Por su
configuración (altura libre del piso, ángulos de ataque, ventral y de salida)
generalmente puede ser utilizado en carreteras en mal estado o fuera de ellas.
Generalmente de tracción 4x4, pero puede ser de 4x2.
Los SUV’S tienen un mercado muy diversificado en el Perú, para los usuarios fuertes
prevalece la marca Toyota y Chevrolet en aproximadamente un 60% del mercado de
usuarios entre ingresos elevados. Para los usuarios medios con un nivel salarial entre
4000 a 5000 soles, se diversifica de manera que las mayores marcas que predominan
Kia y Huyndai, por ser autos más baratos y con mayor accesibilidad financiera. Para
usuarios débiles, Hyundai tiene la mayor parte del mercado por ser un SUV’s que
todavía no está posicionado en el mercado.
CAMIONETAS
Para camionetas en el segmento de usuarios fuertes con ingresos entre 7000 a 10000
soles, prefieren las marcas de Toyota y Hyundai, que se llevan la mayor parte del
mercado con un porcentaje mayor al 50%. Para usuarios medios, la marca
predominante es Toyota que ocupa más de la mitad sola del mercado, y luego esta
Kia, Chevrolet y Hyundai en menor proporción, pero en casi 20% cada uno. Para
usuarios débiles con ingresos menores de 4000 soles, el mercado de segmentación lo
tienen Hyundai y Chevrolet, que son camionetas con menor calidad de tracción y
aerodinámica, y que tienes precios más accesibles.
AUTOMÓVILES
Vehículo fabricado con carrocería cerrada, con o sin poste central, con techo fijo,
rígido. La maletera constituye un volumen propio y definido, no pudiendo la luna
posterior formar parte de la misma. Para cuatro o más asientos en por lo menos dos
filas. Con dos o cuatro puertas laterales. Con cuatro ventanas laterales.
En usuarios fuertes predomina Toyota con Hyundai con casi un 70% de la
segmentación, para usuarios medios con ingresos promedios de 5000 soles, Toyota
se lleva casi un 60% del mercado por autos como Corolla y Yaris, y para usuarios
débiles, las marcas de mayor demanda son Hyundai y Chevrolet, las cuales tienen
mejor acceso finanicero y tienen un costo menor y de menos calidad.

MARCAS

La venta de automóviles nuevos creció 23% en agosto del 2017, llegando a 17,026
unidades, el mayor avance en lo que va del año, informó la Asociación Automotriz del
Perú (AAP).
De esta manera, las ventas acumuladas de enero a agosto sumaron 119,531
unidades, un aumento interanual de 7.5%.
Marcas más vendidas

Según datos de la AAP, las marcas que lideraron las ventas en agosto y en lo que va
del año fueron las siguientes:
Marcas Ventas en agosto Acumulado
(unidades) (enero-agosto)

TOYOTA
2,845 20,016

HYUNDAI
2,487 18,005

KIA
1,831 12,827

NISSAN 680 7,145

CHEVROLE
T 1,015 7,020
Toyota tiene una segmentación de casi un 40% de autos como Corolla y Yaris en el
mercado de Perú con marcas vendidas en un aproximado de 25000 unidades
vendidas en 2017.

Chevrolet predomina en autos de menor gama y con menor precio, los mercados
preferidos por ellos son las urbanizaciones con ingresos promedios de S/.1500 a más.
Entre sus autos más vendidos tiene a Sail Sedan y Prisma ambos automóviles.
Kia su segmento esta diversificado en usuarios medios, con mayor predomino en la
línea de marca SUV’s, que son autos como Kia Soul, y Kia Sedona, que es de tipo
familiar que tiene un mercado aceptable en Trujillo y Lima.
Hyundai tiene una segmentación de línea gama media-alta para usuarios que ganan
entre 4000 a 7000 soles, y prefieren los modelos como Elantra (auto), que es el
modelo de Hyundai más vendido en Perú, seguido de Hyundai Santa(camioneta) fe y
Hyundai Tucson(camioneta).

9. POSICIONAMIENTO

9.1 BRASIL

9.1.1. Atributo o Beneficio

Según la encuesta realizada, Toyota tiene 3 atributos importantes, los cuales son:
Accesibilidad en el cual 25 personas, seguridad 12 personas y confianza 8 personas,
ofrece mucha confianza, una estabilidad bastante alta y una sensación de control total
que te permiten circular con plena seguridad sin ninguna preocupación.

9.1.2. Calidad y Precio

El fuerte de Toyota en Brasil es su gran diversificación en automóviles y su calidad y


precio, debido a que en este mercado cuentan con múltiples plantas de producción lo
que los ayuda a mantener la calidad y un precio bajo en relación a su competencia, tanto
para las personas con que pueden financiar un auto, como para las personas que lo
consiguen por medio de un préstamo bancario.
.

En la encuesta realizada se puede apreciar en cuanto a calidad precio Toyota


está posicionada por mayoría como bueno, muy bueno y regular, y ninguno lo
asigna como malo o muy malo, esto debido a que Toyota cuenta con gran
diversificación en productos, también con diferentes precios, de acuerdo a lo que
el cliente prefiera

9.1.2. Uso o usuarios


Para el segmento conductual de Toyota, la pregunta 13 de nuestra encuesta nos
arroja que, en el mercado de Brasil, con una buena publicidad y un buen precio,
por los consumidores fuertes, medianos y ligeros; incluso los no usuarios
quisieran poder adquirir un vehículo en un futuro y consideran que cuidad todos
los aspectos con respecto a sus características ya sea del auto o de la marca
Toyota son excelentes en el cual el 50% están satisfechos con la marca, el
37.5% no están ni satisfechos ni no satisfechos y el 12.5% están muy
satisfechos, lo cual quiere decir que Toyota cumple las expectativas del cliente
haciéndoles sentir principalmente satisfechos.
1.1.4. LCCP
La estrategia de posicionamiento por medio de la cultura del consumidor
extranjero Toyota la aplica por medio de la diversificación de sus automóviles,
gracias que Toyota ha estudiado los gustos y preferencias del consumidor local
por lo que se puede posicionar en este mercado por los gustos y preferencias
locales y sobre todo porque gracias a la adaptación y diversificación de estos
productos es que lo consumidores están satisfechos en un 50% en el mercado
de Brasil (resultados obtenidos gracias a la pregunta 13 de nuestra encuesta), lo
cual hace viable un posicionamiento por medio de la cultura del consumidor
local.

9.1. COLOMBIA

Toyota en Colombia considera la segmentación un aspecto importante para el


desarrollo de sus objetivos y así lograr una mayor expansión. Toyota segmentó a el
mercado psicográficamente y demográficamente.

Se analizó información tanto primaria como secundaria para lograr un mejor


posicionamiento de la Marca en la mente de los consumidores, lo que tuvo
resultado lo siguiente:

9.1.1. Atributo o Beneficio

Según la encuesta realizada, los resultados muestran que Toyota es sinónimo de


calidad; es una empresa comprometida en brindar un vehículo con los mayores
estándares de calidad, seguridad y exclusividad para que el cliente tenga total
confianza (46% de los encuestados expresaron este atributo) en el producto que
está adquiriendo. La seguridad (22% de los encuestados señalaron esto) es un
aspecto importante para Toyota pues sus vehículos son testeados y regulados
en el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el
Caribe, obteniendo los más altos puntajes en comparación a sus competidores.
Cada uno de sus vehículos cuenta con dos sistemas de seguridad latentes para
asistirte ante inconvenientes y proteger o evitar cualquier tipo de riesgo. El
sistema de prevención busca que el vehículo realice bien las acciones básicas:
acelerar, virar y frenar. Mientras que el sistema de protección busca que
cualquier vehículo reduzca al mínimo el peligro del conductor y sus
acompañantes.

9.1.2. Calidad y Precio


Toyota Colombia aprovecha su fábrica de ensamblaje y su posición estratégica
para poder vender vehículos a diferentes perfiles de usuarios. Estos productos
van desde un vehículo con alta calidad reflejado en su precio, hasta un producto
con buen valor en el mercado.
Toyota es toda una referencia en el mercado gracias a la calidad de sus
procesos de fabricación, que le han servido para instaurar lo que en el mundo
del automóvil se conoce como “calidad Toyota”. La fiabilidad es uno de los
puntos fuertes de los coches de esta compañía japonesa, motivo por el cual su
valor residual suele ser elevado y la demanda en el mercado de usados,
bastante fiel. La fama de su fiabilidad está tan arraigada que es una de las
marcas mejor consideradas por los compradores de coches de segunda mano,
con una excelente relación precio /producto.

Resultados de la encuesta muestran que el mercado colombiano posiciona a


Toyota como una marca muy buena (44%) y buena (46%) principalmente, en lo
que se refiere a la calidad - precio que esta demuestra.

9.1.3. Uso o Usuario


Esta estrategia de posicionamiento representa cómo se usa un producto o se
asocia la marca con un usuario o clase de usuarios. Por ejemplo, Toyota escogió
a los 2 mejores deportistas de Colombia para su campaña, porque sus historias
de vida son muestra viviente de que cuando se quiere lograr algo nada es
imposible y al igual que Toyota, Mariana Pajón y Mauricio Valencia siempre van
por más.

9.1.4. LCCP
Toyota se acopla a la estrategia de posicionamiento basado en la cultura del
consumidor local pues la publicidad, productos, promociones y servicio de
atención, son exclusivamente para el mercado interno. Toyota entiende las
necesidades de las personas y continuamente innova de acuerdo a las
tendencias que exige el mercado.
9.2 PAKISTÁN
9.2.1. Atributo o Beneficios

Los usuarios perciben a Toyota principalmente como un producto de calidad


(24% de los encuestados) y de alta tecnología (30% de los encuestados) debido
a la constante innovación que presentan sus productos. Para Toyota, construir
productos de alta calidad es esencial para cultivar una imagen de marca sólida,
fomentar la lealtad e inspirar a nuevos clientes a comprar.

9.2.2. Calidad y Precio

Debido a que la introducción de legislaciones para estimular aún más la industria


automotriz en Pakistán, significa que numerosos actores extranjeros están
entrando en el mercado. El aumento de la competencia es extremadamente
positivo para la innovación nacional y el crecimiento económico, pero también
crea nuevos desafíos. Con más opciones disponibles para los consumidores que
nunca antes, Toyota en Colombia se diferencia mejorando la calidad de sus
productos y servicios, al mismo tiempo manteniendo precios competitivos.
Toyota mejora la experiencia del cliente al entregar vehículos de alta calidad
rápidamente y al menor costo. Lo anteriormente expuesto se refleja en los
resultados de las encuestas que sitúan a Toyota como una empresa que tiene
una buena relación calidad - precio.

9.2.3. LCCP
Toyota aplica la estrategia de posicionamiento basado en la cultura del
consumidor local ya que su oferta productiva se acopla a la gente local. Los
productos ofrecidos se adaptan a las necesidades de los clientes. Toyota se
describe como un producto producido localmente para los consumidores locales,
los consumidores cada vez son más instruidos, más críticos es por ello, que es
sumamente importante lo que hace Toyota, la empresa conoce su cultura y da
respuesta a sus necesidades y deseos, pero siempre guiados por sus creencias
y respetando sus valores. Por ejemplo en su publicidad emplea a cantantes
nativos de música local para promocionar sus productos, la gente local participa
en estos espacios publicitarios lo que
hace que se refuerce el sentido de
pertenencia local. Shehzad Roy
compuso una canción denominada
Zindabad que significa larga vida a la
India, lo cual explica mejor el ejemplo de
posicionamiento local.

9.3 PERÚ

Toyota en este país ha trazado de manera eficiente sus objetivos como empresa,
llegando a la realización de estos; la segmentación en este país ha sido un factor
determinante para ser líder en el mercado, tomando en cuenta las características
de los habitantes, segmentación demográfica (sexo, edad, ingresos), segmentación
psicográfica (clases sociales, estilo de vida); segmentación conductual (consumo y
frecuencia de consumo) y segmentación por beneficios (cualidades de la marca y
fidelidad del cliente)
Por lo tanto, las estrategias aplicadas luego de analizar a fondo la información
recolectada al segmentar el mercado y mediante nuestras fuentes primarias y
secundarias llegamos a la conclusión que aplicaremos las siguientes estrategias de
posicionamiento:

9.3.1. USO O USUARIO


Toyota aplica esta estrategia para conseguir relacionarse con los clientes
según su clase social y capacidad de compra. Gran parte de sus modelos está
dirigido a la clase media; en especial a la clase B+ (tienen mayor poder
adquisitivo que la clase media) y A (teniendo mayor poder adquisitivo que la
clase B+). Estos usuarios tienden a utilizar los vehículos para actividades
urbanas y transporte laboral, demostrando que tienen mejor nivel económico.
Además, los consumidores de automóviles de Toyota tienden a ser fieles
compradores gracias a la diversidad de sus productos e innovación
tecnológica, los cuales son renovados anualmente e incitan a la adquisición de
sus productos.

Ahora, la encuesta que hemos aplicado en este país a 50 personas sobre el


nivel de satisfacción que han obtenido a la hora de comprar o probar un
automóvil Toyota; de las 50 personas, 41 han comprado o probado alguna vez
en su vida un automóvil Toyota, hemos logrado medir las personas que
perciben a Toyota como la mejor marca de automóvil mediante una pregunta
filtro en nuestra encuesta.

L
a

p
r
e
g
u
n
t
a 11 de nuestra encuesta nos arroja que: el 24.4% de encuestados está muy
satisfecho con los automóviles Toyota, es decir que el auto superó las
expectativas del consumidor; el 58.5% de personas está satisfecho con los
automóviles Toyota, es decir que los autos cumplieron las expectativas del
consumidor; el 12.2% de las personas estuvieron en un punto medio, en el cual
no quedaron muy satisfechos con los autos Toyota, pero creen que no fue una
mala compra; mientras que el restante 4.9% son las personar que percibieron
una baja satisfacción a la hora de comprar los automóviles Toyota.

La pregunta 13 de nuestra encuesta nos brinda la información que: de los 42


encuestados; el 9.5% definitivamente recomendaría los automóviles Toyota, el
61.9% probablemente recomendaría los automóviles Toyota, el 26.2% no está
seguro si recomendar los autos Toyota y el 2.4% probablemente no lo
recomendaría.

Estos datos nos muestran que los consumidores en este país perciben a
Toyota como una marca que cumple por encima de las expectativas del
consumidor en promedio. Las personas entre de 20 a 30 (el 42.6%) y de 30 y
40 años (29.8%) son los usuarios que tienen una mejor percepción sobre los
autos Toyota y con los cuales tienen una mayor aceptación en el mercado
gracias a su gran variedad de modelos que lo hace atractivo para los jóvenes y
personas maduras.

9.3.2. CALIDAD Y PRECIO


Esta estrategia define el control que tiene Toyota sobre el mercado peruano,
debido a su eficiencia en costos, lo cual lo hace mantener un precio atractivo
para el mercado y su constante innovación le permite tener una relación
calidad/precio que, llama la atención de los diferentes segmentos que hemos
seleccionado.
Esta estrategia se va a enfocar a los segmentos interesados en obtener un
automóvil que supere sus expectativas a un precio razonable.

La pregunta 8 aplicada en nuestra encuesta nos muestra una relación entre la


calidad-precio de Toyota y sus competidores directos que son Hyundai, Kia y
Chevrolet.
De los 47 encuestados, 28 personas consideran a Toyota como una Marca con
una buena relación calidad-precio; 18 personas la consideran como una marca
con relación calidad-precio regular y una persona no conocía la marca.

La relación calidad precio que tiene Toyota es la mejor en relación a su


competencia esto lo puede lograr gracias a su eficiencia en costos por la
automatización en sus procesos y la descentralización en sus plantas de
producción ubicadas en regiones zonas estratégicas a lo largo del mundo; por
eso la percepción que tienen los consumidores peruanos sobre los automóviles
Toyota son que tienen una buena calidad a un precio razonable.

9.3.3. COMPETENCIA
Según el Encuentro Automotor AAP del 2017, las marcas más vendidas en
Perú son: Toyota, Hyundai, Kia, Nissan y Chevrolet. Lo que más aprecian los
demandantes de vehículos de Toyota, es su servicio de posventa ya que por
resultados de trabajos externos que realizó la competencia se obtuvo que los
demandantes querían una mejor experiencia.
Para poder medir como está la competencia de automóviles en este mercado
hemos aplicado una encuesta para medir que es lo que más llama la atención
a los compradores de automóviles según calidad, diseño, tecnología, consumo
y ecología.

Según los datos arrojados por nuestras encuestas aplicadas a 47 personas: la


marca que tiene una mejor calidad en relación a la competencia es Toyota y
Chevrolet, obteniendo 15 votos cada uno; la marca que tiene un mejor diseño
es Hyundai, obteniendo 23 votos; la marca que cuenta con la mejor tecnología
es Kia obteniendo 12 votos; la marca que es más consumidora de combustible
a percepción del mercado es Kia con 9 votos, y las marcas más ecológicas son
Kia y Hyundai, con 4 votos cada uno.
La competitividad en este mercado es muy grande debido a que cada marca
tiene un posicionamiento bien establecido en la mente del consumidor y sobre
todo tienen fortalezas que los hacen competir por ganar mayor mercado; para
lo cual Toyota deberá fortalecer tanto en sus puntos más débiles como el
consumo de combustible y la ecología, en los cuales marcas como Kia tienen
ventaja.

9.4. MAPA DE POSICIONAMIENTO

La posición de Mazda se debe a que desde su interior da a notar que se debe a su


filosofía ‘JinbaIttai’ que busca generar un vínculo entre auto y conductor, ofreciendo
lo último en tecnología y los mejores diseños.

En Ford aseguran ser una marca que históricamente se ha distinguido por el nivel
de equipamiento de sus vehículos. El cliente que está en búsqueda de una
experiencia de producto distinta lo encuentra en Ford.

Honda, que destaca sobre todo en términos de rendimiento, y sus buenas


prestaciones tecnológicas en general han contribuido, en parte, a que la experiencia
de uso, para el consumidor que adquiere un auto, vale más que el dinero invertido.
Nissan también tiene un norte bien trazado y centrado en escuchar al cliente y en
alcanzar los altos estándares de Nissan global, tanto en la venta y posventa, con
productos de calidad, repuestos originales, atención oportuna.

Ford tienen una característica de exclusividad de acuerdo a los modelos que


constantemente incluyen en su oferta de vehículos. Los usuarios en el mercado
peruano que son pocos, atribuyen características como el equipamiento y diseño.
En el 2018, se vendieron 4,903 unidades de esta categoría (autos exclusivos /lujo),
según cifras de la AAP.

Toyota sigue siendo la marca más recordada y, evidentemente, de mayor tenencia;


se posiciona como una marca de calidad y de buen precio debido a la demanda de
estos. Otro aspecto importante es que debido a sus procesos para la obtención de
productos de alta calidad cuentan con procesos certificados a nivel mundial con la
máxima rigurosidad

Volkswagen junto a Honda y Nissan son percibidos como autos seguros, debido a
los diferentes reconocimientos que poseen. Más de 1,400 ingenieros y expertos en
informática trabajan en el desarrollo de los componentes electrónicos en
Volkswagen para crear la siguiente generación de vehículos

Por su parte Kia debido a sus productos dirigidos a un segmento más económico,
se caracteriza por la manera de publicitar sus productos y el precio que mantiene
para ellos. Su estilo juvenil también es algo importante a notar. KIA Motors, de
importante expansión en los últimos años, quería entender y aprovechar procesos
de búsqueda de información de los clientes desde los smartphones para maximizar
la venta de coches en los concesionarios. Conscientes de las características del
proceso que recorre el comprador de automóviles, la compañía desarrolló una
estrategia multicanal en mobile para personalizar la experiencia del usuario e influir
en su toma de decisión.

Finalmente, Suzuki se posiciona en la mente de los consumidores como un


producto de buen precio, equipamiento agradable y confort preciso. Por ejemplo
el Suzuki Alto 800 es una de las unidades de la marca japonesa más accesibles del
mercado local (6,500 dólares)
10. PRODUCTO
La empresa Toyota, se dedica a la fabricación y comercialización de un producto
aumentado, debido a que mantiene estándares elevados de calidad y entrega un
producto por encima de las expectativas de los consumidores y un producto potencial,
debido a que Toyota está a la vanguardia de la innovación, y aplica el relanzamiento
anual de distintos modelos de autos para satisfacer en mayor proporción las
necesidades de los consumidores en un entorno global.

10.1. Clasificación

10.1.1. Durabilidad y Tangibilidad

• Bienes no Perecederos: los automóviles que ofrece Toyota son bienes


duraderos y dependen del uso de los compradores y del kilometraje que puede
aguantar los distintos tipos de motores que tienen los modelos de Toyota, en
promedio su vida útil de un automóvil dura 10 años.

10.1.2. Bienes de Consumo

• Bienes de compra
Dentro de los bienes que produce y comercializa en Toyota, se encuentran
productos heterogéneos, es decir, los automóviles de Toyota son apreciados
por tener un estilo que llama la atención y una buena relación calidad- precio
en relación a su competencia en el entorno global, debido a la gran variedad de
modelos que cuenta esta empresa. Si bien estos bienes no son de consumo
rápido o de compra frecuente, el servicio de post venta que incluye revisión de
equipos y mantenimiento encierra la venta de productos que son necesarios
para el servicio.
• Bienes homogéneos: aquí se encuentran los distintos modelos de Toyota que
cuentan con estándares similares relacionados a la calidad, pero tienen
distintos precios, ya sea la exclusividad entre los modelos de esta marca como
lo son: Yaris, Corolla, Camry, Pruis y Etios.
• Bienes heterogéneos: dentro de este grupo se encuentran los diversos
modelos de acuerdo a las líneas que se comercializan, se distinguen bienes
heterogéneos debido a que se manufacturan y comercializan automóviles,
camionetas y SUV’S, las tres líneas con distintas funcionalidades y modelos
que cubren los estándares demandados por el público
• Bienes de especialidad: Los automóviles de Toyota cuando se habla de
exclusividad tiene una marca dirigida a un segmento con mayores ingresos, la
cual es:
Toyota Corolla: esta línea es reconocida por la producción y comercialización
de autos de buena calidad y precios accesibles los cuales justifican el valor de
los modelos.
LEXUS: esta marca debutó en el año 1989 como una marca alternativa para
coches lujosos que competiría directamente con las marcas Mercedes Benz y
BMW.

10.2. Diferenciación

Toyota es líder en diferenciar su producto de la competencia, debido a la vasta cartera


de productos con la que cuenta; pero, así como ofrece distintos tipos de vehículos,
también ofrece servicios para lo cual vamos analizar las fortalezas en la cuales se
diferencian los productos y servicios de Toyota.

10.2.1. Diferenciación de Productos

Toyota cuenta con 3 líneas principales de venta, las cuales son: automóviles,
camionetas y SUV; de los cuales nos vamos a centrar en la diferenciación de los
distintos modelos con los que cuenta.

• Nivel de calidad: Toyota cuenta con unos elevados estándares de calidad en


sus procesos de elaboración de autos, en todos los componentes implicados
en la fabricación, para los distintos modelos de coche, dependiendo de
mantener costos bajos.
• Características: las características que destaca los autos de Toyota se basa
en la calidad, comodidad y tecnología que se adapta al consumidor local.
• Durabilidad: la durabilidad de los automóviles Toyota es mayor en promedio
según el informe de sostenibilidad de Toyota en el año 2018; debido al
resistente motor con el que cuentan la mayoría de sus autos puede tener una
vida útil de 14 años en promedio dependiendo del kilometraje.
• Estilo: su estilo varía de acuerdo al modelo de auto; pero mantiene:
1. Faros tipo multi-reflector, para una mejor visión.
2. Diseños laterales aerodinámicos, que ayudan tener autos más
compactos.

3. Diseño posterior robusto, para aumentar la altura de los modelos.


4. Espejos retrovisores, del color de la carrocería y cambiables
manualmente.
5. Aros de acero en promedio de 14 pulgadas.
6. Neumáticos en promedio de medida 175/65 R14.

10.3. Producto Nuevo

Los automóviles son uno de los productos más consumidos y pedidos a nivel mundial,
debido a que satisfacen la necesidad de la sociedad de transporte, estilo de vida,
comodidad, entre otros. Para los países que hemos analizado, los cuales son
consumidores fervientes de los autos, durante los últimos años están teniendo una
mayor preocupación por el cuidado del medio ambiente; estas tendencias afectan sus
decisiones a la hora de comprar un automóvil.

10.3.1. Definición y Características de los híbridos

Los autos híbridos son la nueva tendencia entre los consumidores globales debido a
los múltiples beneficios que estos traen, como lo son:

• Ahorro de aproximadamente el 50% del combustible en comparación a un auto


normal.
• Mejor rendimiento en relación a los vehículos eléctricos, gracias a su motor de
combustión interna y freno regenerativo.
• Ahorro de emisiones contaminantes hasta en un 80%.
• No contamina con ruido al medio ambiente.

Asimismo, estos autos proponen la mejora en sus aspectos y el control de la


tecnología aplicada brindando respaldo en sus propuestas de dirección asistida y
manual, y mejorando el diseño de sus puertas, asientos, tipos de cortina y rodillas para
el conductor.

Por estas razones decidimos elaborar un nuevo modelo de la marca Camry, creando
así un modelo híbrido que cumpla con las necesidades de los consumidores, a un
precio accesible, que incluya todas las mejoras que puedan satisfacer al consumidor al
100% y sobre todo aplicar estrategias para comercializar el producto para lograr
venderlo como sus marcas más representativas como Corolla.
10.4. FORMULACIÓN DEL PRODUCTO

De acuerdo a las encuestas aplicadas, se han identificado aspectos importantes que


toma el consumidor al momento de la elección de un producto, de acuerdo a dichas
encuestas se observa que, de las 280 personas encuestadas, el grupo que conforma
las edades de 20 a 25 años, toma como el atributo más importante la calidad al
momento de realizar una compra; el grupo de 26 a 30 años, prefiere el diseño y la
tecnología; el grupo de 35 a 40 años prefiere la calidad, el diseño y la tecnología; y por
último el grupo de 45 años a más califica al diseño y la calidad como los atributos más
importantes que deben de tener los automóviles.

Lo anterior va asociado a la pregunta acerca de cuál es el atributo que debe de tener


un auto ideal de los cuales no son poseedores.
De acuerdo a la serie de respuestas, el 34.1% que representa a la mayoría de
personas, considera que un mejor diseño, del cual ahora no es beneficiario, debe
tener su auto ideal; el 26.8% considera que es necesario que su auto ideal utilice
combustible responsable; el 24.4% afirma que la diversidad de colores es
indispensable, mientras que el 7.4% y el 7.3% señala, respectivamente, que es
necesario que sea durable y multifuncional.

De la presentación anterior se ha identificado que existen necesidades insatisfechas


de acuerdo a los atributos con los que debe de contar un automóvil, los encuestados
señalan que es necesario que un auto venda diseño, que sea ecoamigable, que se
presente en diversos colores que sea multifuncional y durable.

Asimismo, identifican a la calidad y la tecnología como atributos importantes. La


encuesta, que fue realizada a 280 personas muestra que existe un volumen de
mercado disponible; Toyota, gracias a constante innovación cuenta con la capacidad
tecnológica y financiera para satisfacer al mercado que aún tiene necesidades por
cubrir. Por ende, se ha desarrollado una nueva línea de automóviles pensado en los
consumidores, lo que ayudará a aumentar sus ventas y mejorar su poder de mercado,
de tal manera que lo realizado vaya acorde con los objetivos de Toyota.

DETERMINACIÓN DE OPORTUNIDADES
Constatación de necesidades insatisfechas X
Valor social y éticos de satisfacción X
Volumen de mercado X
Duración de la satisfacción X
Capacidad tecnológica y financiera para satisfacerlo X
TOYOTA MILL

TOYOTA MILL es el concepto que expresará la auténtica calidad sostenible,


este modelo contemplará un buen diseño, mejores funcionalidades, un
amigable consumo y un precio accesible para tal grado de calidad.

El nuevo producto de manufactura y comercialización será el Toyota Mill, este será un


sedán con cuatro cilindros de bajo consumo de combustible y a la vez un híbrido
ecológico. Este producto se presumirá elegante y poseedor de tecnología estándar se
asistencia al conductor con advertencias de manejo.

Este producto es más agresivo en monta de amortiguadores reajustados apoyados por


resortes más rígidos que reducen la altura de la conducción en 0.6 pulgadas. Este
nuevo modelo presentará las barras antivuelco más resistentes, el refuerzo adicional
del chasis y las ruedas livianas más anchas envueltas en goma. Los rotores de los
frenos delanteros aumentan su diámetro en 0.9 pulgadas y están sujetos con pinzas
de doble pistón, el exterior se complementa con un kit de carrocería aerodinámico
único, y el interior está vestido de rojo para completar el aspecto.
CARACTERÍSTICAS TOYOTA MILL

Interior - Amplio espacio de carga y


almacenamiento interior.
- Cabina y maletero amplios.

Infoentretenimiento - Sistema de información con


pantalla táctil con Entune 3.0.
- Sistema Android Auto

Seguridad y asistencia - Advertencia de colisión frontal y


frenado de emergencia.
- Asistencia de mantenimiento de
carril y control de crucero.

Motor: - Cuatro cilindros (potencia la


transmisión automática de ocho
velocidades)

Características - Techo panorámico de vídrio con


superficiales techo eléctrico corredizo.
- Ruedas de aceleración de 18 plg
plateadas con acabado
maquinado
- Asiento del conductor ajustable en
6 direcciones
- Disponible en 6 tipos de colores.

Este producto contará con líneas que, satisfagan un mayor mercado y cumplan con las
expectativas de acuerdo a los gustos de los consumidores.
LÍNEA DE PRODUCTOS

TOYOTA MILL XP HYBRID

Mediante la elaboración de un bosquejo digital, se diseñó el automóvil Toyota Mill


Hibryd LT, el cual reúne las características primordiales para el consumidor, como lo
son: un buen diseño, color vivo que refleja vida, innovaciones tecnológicas y una
relación calidad/ precio acorde con las exigencias del mercado.
Las principales características de este modelo que cumplirán con las necesidades del
mercado serán:

 Motor Dynamic Force 4 cilindros de 2.5 litros DOHC 16 válvulas D-4S de doble
inyección con VVT-i dual; 203 caballos de fuerza (6,600rpm) y torsión de 184 libras-pie
(5,000rpm)
 Frenos delanteros: Disco ventilado de 12 pulgadas asistidos eléctricamente
 Frenos traseros: Disco sólidos de 11.06 pulgadas con reforzador de freno hidráulico
(Sistema de frenado controlado electrónicamente y Star Safety System
 Retrovisores exteriores eléctricos con calefacción, señal de giro e indicadores de punto
ciego: Opcional
 Manijas con sensor táctil (abrir/cerrar): Opcional
 Techo eléctrico corredizo: Opcional
 Rines: 17 pulgadas
 Control automático del clima y conductos para asientos traseros
 Cargador inalámbrico (Qi)
 Cámara retrovisora: Sí, con guías dinámicas: Opcional
 Asiento de 8 direcciones con soporte lumbar eléctrico para el conducir
 Asiento trasero plegable
 Consola con control remoto HomeLink
 Portavasos traseros
 Pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas
 Monitor de punto ciego (BSM) con alerta de cruse posterior (RCTA)
 Sistema de antirrobo con alarma
 Capacidad del baúl de 15.1 pies cúbicos
 Tanque de combustible de 16 galones

Los colores en los que se encontrará dicho modelo son: blanco, negro, azul, verde
jade, rojo y plomo a un precio aproximado de 23,500 dólares.

MILL TRD

Esta versión es un sedán grande, y hay


mucho espacio de carga y
almacenamiento interior tanto en su
maletero como en su cabina con el asiento
trasero plegado. En general, será
completamente competitivo. Se reubicará
la batería de los modelos híbridos anteriores desde el maletero hasta debajo de los
asientos traseros, para que los propietarios de los híbridos no tengan que sacrificar la
capacidad de carga por el mpg adicional.

Debido a que contará con el motor Dynamic Force del Camry, su impresionante
consumo de combustible y potencia propiciarán manejo excepcional.

Gracias a que tendrá un detector de Peatones 56 (PCS con PD), Control Automático
de la Velocidad con Radar Dinámico (DRCC) y mucho más para ayudarte a conducir
con confianza.

El modelo utilizará:

 Un motor atmosférico de 2.5 litros ciclo Atkinson, capaz de generar 176 hp


 Un propulsor eléctrico de 118 hp.
En conjunto, el sistema híbrido desarrolla 208 caballos y va asociado a una transmisión
automática tipo CVT. Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos
(EPA), su rendimiento es de 21.6 km/l en ciudad y 22.5 km/l en carretera.
El interior además de unos materiales de alta calidad, tendrá una superficie acristalada
bastante amplia gracias a la baja cintura del coche y detalles como la climatización
Nanoe que mantiene los niveles de humedad para que, por ejemplo al poner el aire
acondicionado el interior no se reseque.
La pantalla que se integra en el reposabrazos central posterior, que permitirá entre
otras cosas manejar los mandos de climatización, reclinar los asientos hasta encontrar
la postura más cómoda para el chófer, manejar los mandos del sistema de audio o
incluso subir la cortinilla eléctrica posterior para ganar privacidad, serán características
en el diseño interior que este auto no dejará de tener.

PLANEAMIENTO PARA EL LANZAMIENTO DEL TOYOTA MILL

- Se realizarán ensayos de colisión con robots humanoides, con dos impactos


frontales, dos de frente y laterales.

- Se realizarán pruebas de estabilidad y la innovación tecnológica como la


frenada automática de emergencia, el control de frenado inteligente y los
retrovisores de vehículos.
El producto se desarrollará lanzando los primeros prototipos al mercado,
después de haber pasado los controles de seguridad, a un determinado sector
se clientes, lo cual nos permitirá conocer la experiencia del conductor en y nos
ayudará a reconocer la existencia de falencias o disgustos que podrán ser
atendidos.

La comunicación acerca de nuestra nueva línea de autos se hará por medio de


la red de distribución, la web y la publicidad por diversos canales.

La evaluación de los resultados nos permitirá tener experiencias, gustos y


disgustos que nos permitirán realizar ajustes en el producto para el lanzamiento
oficial de la nueva línea.

10.6. CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

La empresa Toyota cuenta con un perfil de Ciclo de Producto de Relanzamientos


sucesivos ya que siempre han ido invirtiendo en investigaciones para lanzar nuevos
productos, cada vez con mayor tecnología y menos contaminación.
10.6.1. Marca Toyota
La marca tiene una imagen de Fortaleza, Calidad y Tecnología insuperables,
producto de su presencia ininterrumpida, año tras año ha ido invirtiendo en
innovación para el desarrollo de sus nuevos productos. Toyota tiene la visión de
lograr que Toyota fuera una fuerza impulsora de la regeneración global mediante la
implantación de las tecnologías medioambientales más avanzadas.

10.6.2. Marca Lexus


Lexus da valor agregado a sus productos que serán lanzados, sus estrategias son
las siguientes:
 Estrategias ambientales y como resultado la mejora de da la misma.
 La innovación hacia el futuro, enfocado principalmente a la calidad y el
desarrollo de motores híbridos ecológicos, eficientes en el uso de combustibles
y como resultado amigos del medio ambiente.
 El utilizar de forma más eficaz los recursos no renovables.
 Técnicas de diseño para el reciclaje.
 El desarrollo de tecnologías verdes.
 La visión de Toyota en incluir la sostenibilidad dentro de su estrategia y
operaciones.
 Los motores híbridos no sólo emiten una décima parte de los agentes
contaminantes, sino que requieren la mitad de combustible que otros carros
convencionales.

10.7. MATRIZ PRODUCTO-MARCA


Los Productos de Toyota son locales ya que estos que satisfacen los deseos y las
necesidades de los compradores en cada segmento de cada mercado, se adaptan
a lo que los gustos y preferencias de, a través de concesionarias puede llegar al
cliente.
La marca es global ya que es una de las cuales está mejor posicionada en el
mundo, tiene el mismo posicionamiento en cada uno de los países. Usa las
estructuras, los procesos y las culturas organizacionales para asignar los recursos
de creación de marca a nivel global, crear sinergias globales y desarrollar una
estrategia de marca global que coordine y haga uso de las estrategias de marca
nacional.
Toyota ha creado una propuesta de valor convincente para los clientes de todos los
mercados a los que ingrese, comenzando con el mercado de su país de origen que e

Lexus por ejemplo está destinado para un cierto mercado, que es de lujo, para
personas con niveles de ingresos altos.
- Toyota cuenta con una amplia gama de productos que se adaptan a los distintos
niveles económicos con los que el cliente cuenta.

.
10.8. ESTRATÉGICAS EN EL MARKETING GLOBAL
Toyota usa la estrategia de innovación, en el cual dotar a los automóviles con una
nueva capacidad para crear valor, esta una estrategia de producto exigente,
aunque potencialmente satisfactoria para alcanzar mercados masivos de países
menos desarrollados, así como importantes segmentos de mercado de países
industrializados.

Estrategia 5:
Invención de productos
Para el mejor entendimiento del posicionamiento de la marca, se presentan los siguientes criterios que fueron calificados de
acuerdo a tres modelos que no se encuentran en la misma magnitud los unos a otros, en cuanto atributos o beneficios.
La calificación de acuerdo a los criterios planteados nos muestra que, el modelo Corolla tiene una calificación promedio, el
Yaris se posiciona debajo del promedio y la percepción acerca de los modelos camry le da la posición por encima del
promedio.

La cercanía en posición entre Corolla y Yaris, ambos en los modelos promedio y convencionales, muestran que los criterios
de mayor énfasis son: gasto en combustible y conexión tecnología-maniobra.
En cuanto al modelo Camry, si bien en los países Latinoamericanos no tiene tanta acogida, esta guarda una buena posición
en mercados europeos y norteamericanos. Los puntos de diferencia y similitud son esencia de la asociación de la marca con
respecto a criterios de calidad, valor, tecnología y ecoamigabe.

Ante dicha situación, la marca debe remarcar su posición en el mercado planteándose mejorar la calidad de sus vehículos
realizando una reingeniería en la realización del producto. Asimismo, Toyota deberá realizar pruebas de producto, los cuales
le permitan conocer mejor la familiarización del producto con el cliente, de esta manera la compañía podrá mejorar aspectos
en el desarrollo del producto que le permitan mejorar su posición como marca. De igual manera, mediante ganancias puede
invertir en mejoras en la comercialización del producto, la forma de entrega, el tipo de publicidad y el enfoque que vende en
diferentes países de acuerdo a lo que espera del mercado.

Con respecto a Yaris y Corolla, las ventas de ambos modelos son elevadas en la mayoría de países latinoamericanos, estas
ventas dependen mucho del tipo de modelo que se entrega y las funcionalidades de cada una de ellas.

PERÚ
 LÍNEA DE AUTOS
TOYOTA COROLLA HATCHBACK YARIS SEDAN 2020 TOYOTA AGYA

PODER Y POTENCIA PODER Y POTENCIA PODER Y POTENCIA


El nuevo corolla hatchback viene El motor que esta debajo del capo Desarrollado sobre la base del
equipado con un motor de 1.2 l es unos cuatro cilindros de 1.5 Daihatsu Ayla indonesio, lleva un
turbo, eso hace que su potencia litros, el cual ofrece una potencia motor de 1.0 litro y tres cilindros, con
haga que llegues más lejos de lo que de 107 caballos de fuerza y 104 sistema VVTi. Genera una potencia
imaginas. Ib-ft, respaldado con dos de 67 caballos y torque de 89 Nm,
ESTILO Y DISEÑO transmisiones, una automática unido a una caja manual de 5
Se hace énfasis en los asientos que CVT de 7 velocidades y la otra velocidades o automática de 4
favorecen una postura natural y manual de cinco velocidades. marchas.
facilitan la manipulación de volante, ESTILO Y DISEÑO ESTILO Y DISEÑO
pedales y caja de cambios. Puede acomodar a cinco Su frente revela una actitud vivaz, a
SEGURIDAD personas con amplio espacio. Su la vez que su cara posterior enfatiza
El nuevo Corolla viene equipado con cabina, diseñada para reducir la su bajo centro de gravedad. Y su
el paquete de seguridad Toyota TSS vibración y el ruido, cuenta con un amplio interior promete viajes
™. A lo largo mide tan solo 4,368 equipo de sonido con pantalla confortables, con sitio para que todos
mm, sin embargo, la marca habla de táctil de 7", con parlantes en cada salgan en busca de más diversión.
un buen aprovechamiento del puerta para una sensación de TECNOLOGÍA
espacio interior y la colocación sonido envolvente. Tiene un look moderno, audaz y
óptima de la posición de manejo. SEGURIDAD único para que poder reflejar un
TECNOLOGIA Frenos con antibloqueo de ruedas estilo propio a donde sea quiera ir..
Esta tecnología contempla un menor y distribución electrónica de Viene equipado con todo lo que se
centro de gravedad para otorgar frenado. Anclajes isofix para sillas necesite para que los viajes sean
mayor visibilidad al conductor y más de seguridad infantil. Frenos Anti- totalmente placenteros.
estabilidad a los vehículos. La Lock (ABS), Distribución SEGURIDAD
incorporación de aceros inteligentes Electrónica de Frenado (EBD) El interior muestra plásticos duros
en la carrocería significa que los TECNOLOGÍA como corresponde a un carro del
autos son más ligeros y seguros. Sus controles en el guía te segmento de entrada, volante
El nuevo Toyota Corolla permiten mantener la seguridad al multifuncional en opción, y consola
Hatchback llega al Perú con un contestar el teléfono y escoger central con marco plateado. Los
precio base de US$ 23.390 para la canciones, no tendrás la asientos son enterizos, como en los
versión gasolinera. necesidad de soltar el guía. Renault Kwid y Fiat Mobi.
Precio:El nuevo Toyota Yaris
Sedan tiene un precio estimado Precio: El nuevo Toyota Yaris
de $17,995 Sedan tiene un precio estimado de
$17,995
TOYOTA COROLLA HATCHBACK YARIS SEDAN 2020

TOYOTA AGYA
 Toyota Corolla Hatchback

El modelo Corolla Hatchback se encuentra en incógnito, ya que representa a es un producto


nuevo, con grandes innovaciones y que se encuentra en una fase de crecimiento, ya que recién
en Perú se ha incorporado en junio del 2019.Se caracteriza porque el producto se está
introduciendo en el mercado, sus ventas son escasas, puede llegar a ser estrella ya que cuenta
con una alta tasa de crecimiento que intenta hacerse un hueco en el mercado para convertirse,
en un futuro no muy lejano, en un producto estrella si se dan las condiciones adecuadas, este
tipo de productos debe elaborar una exploración es decir investigar cual es la rentabilidad, que
se sacaría de dicho producto, se deben realizar tests o varias encuestas con el fin de conocer
cuál es la opinión que tienen las personas con base en este producto.

 YARIS SEDAN 2020


Este producto se encuentra en incógnita ya que es un producto nuevo,aún no se lanza
al mercado y no se sabe cuál será el resultado, por lo que antes de sacarlo al mercado,
se debe realizar tests o varias encuestas con el fin de conocer cuál es la opinión que
tienen las personas con base en este producto. También debe invertirse mucho en
Marketing y Publicidad para que no tenga declive y poder pasar estrella, con buenas
estrategias.

 TOYOTA AGYA

Este producto no genera mucha liquidez, por lo cual hay dos opciones:

- Centrarse en un segmento en el cual le sea más rentable ya que tienen una baja
participación, para evitar el retiro del producto, se debe mantenerlo para ofrecérselo a
aquel pequeño segmento de población que aún hace uso de él.

- Sacarlo definitivamente del mercado.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


 Toyota Corolla Hatchback
Se considera que Corolla Hatchback está en la fase de intorducción debido a que el
producto recientemente se introdujo en Perú, el producto debe expandirse y enfocarse
en su publicidad se basa en enfatizar diferencias y beneficios de la marca y la
promoción de ventas lo realizan para estimular la atracción de nuevos clientes. Con
nuevas estrategias, ya que, por años, el Toyota Corolla ha estado asociado a un
segmento del a población de gente de 40 años a más. Ésta vez el objetivo es llevar ese
interés a millennials”

 YARIS SEDAN 2020


El nuevo Toyota Yaris Sedan se encuentra en la fase de introducción, y con buenos
planes y estrategias de publicidad y ventas se podrá lograr un crecimiento de lo
contrario ocasionará un declive.

 TOYOTA AGYA
El ciclo de vida en la que se encuentra este producto es en el declive ya que no tiene un
crecimiento en cuanto a sus ventas, esto se debe a que los consumidores tienen otras
expectativas y lo que se debe hacer es innovar, de acuerdo a los gustos y referencias
de los clientes, para poder surgir nuevamente en el mercado.
HILUX LAND CUISER RUSH 2019

PODER Y POTENCIA PODER Y POTENCIA PODER Y POTENCIA


Cuentan con un motor de 2.700cc El Toyota Land Cruiser se ofrece con Su diseño de motor delantero y
con una potencia de 160 caballos de un único motor en todas sus tracción posterior 2wd le dan grandes
fuerza y un torque máximo de 241 versiones. Se trata de un bloque ángulos de entrada y salida, además
Nm con gran potencia y desempeño. turbodiésel de 2,8 litros de cilindrada de una gran distancia libre de la
ESTILO Y DISEÑO y 177 CV de potencia máxima, carrocería al suelo, por lo que la rush
Equipada con un centro de mando combinados con 450 Nm de par puede navegar exitosamente dentro y
renovado con tablero de máximo. fuera de la ciudad. Con un radio
instrumentos en tres niveles para ESTILO Y DISEÑO mínimo de giro de 5.2 metros (llanta),
facilitar su lectura. Una elegante Sus refinadas líneas brindan más que es altamente maniobrable en los
pantalla táctil controla el equipo de lujo y presencia. Las barras verticales espacios más estrechos.
audio envolvente con altavoces cromadas de su parrilla marcan ESTILO Y DISEÑO
ubicados estratégicamente.Este sofisticación, mientras que estilizados Amplia cabina con numerosas
también da acceso a la pantalla multi faros led y neblineros frontales comodidades: 3 tomacorrientes de
información y los controles de iluminan la ruta más oscura. El capó y 12v*, variedad de compartimentos
teléfono. el parachoques rediseñados, así interiores, sistema de aire
SEGURIDAD como aletas en retrovisores y faros acondicionado con climatizador y
Su control vsc reduce el posteriores. ventilación posterior para refrescar a
deslizamiento lateral en piso SEGURIDAD todos los pasajeros.
resbaloso. Su sistema tsc estabiliza El Land Cruiser ofrece en el acabado SEGURIDAD
la carga remolcada ante vientos VXL y Limited un nuevo Sistema de Su control de estabilidad te mantiene
laterales y cambios en el terreno. Y suspensión KDSS (Kinetic Dynamic en tu línea de dirección. En superficies
el control hac permite un arranque Suspension System) modulado resbalosas, el control de tracción
suave en pendientes, sin rodar hacia electrónicamente y con barras mantiene el vehículo bajo tus riendas.
atrás, manteniendo la fuerza de estabilizadoras delantera y trasera. Afronta seguro cualquier ascenso con
freno dos segundos tras soltar el De esta forma, se consigue un el control de arranque en pendiente. Y
pedal. comportamiento más equilibrado, la seguridad adicional de una
TECNOLOGIA además de minimizar cualquier carrocería que amortigua los impactos
Reduce el bamboleo de la carga y da posible balanceo de la carrocería en y los aleja de la cabina.
estabilidad para un manejo firme en zonas asfaltadas y con muchas TECNOLOGIA
todo camino. Motor diesel gd con curvas. La nueva toyota rush es la suv
más potencia, más torque y menor TECNOLOGIA dinámica y elegante, capaz de
cilindrada. Modos eco y power que Con un ángulo de inclinación lateral adaptarse a todo terreno y llevar
optimizan el uso de energía en la máximo de 42 grados, un ángulo de hasta 7 pasajeros a donde tu vida
aceleración, calefacción y ascenso/pendiente máxima de 42 te pida ir.
refrigeración. grados y una profundidad de vadeo Precio desde $ 20,690 dólares
Precio:Toyota Hilux en Perú se lo máxima de 700 mm.
puede encontrar a partir de Precio: estás disponibles desde $52,090
$25,900

LÍNEA DE CAMIONETAS
HILUX LAND CUISER
 HILUX
Si bien Hilux se posiciona en la región como líderes en el segmento pick ups con una
participación de mercado de 68% y con resultados de venta en la región durante los
primeros siete meses de 959 unidades, existen otras categorías de Toyota. Es por esto
que se encuentra como producto vaca además de tener buena acogida en se mercado
peruano. Está muy bien posicionada y se espera que permanezca acá a través de
Publicidad, promociones, descuentos en fechas de celebridad, pero las inversiones en
estas serán menores que al hacerlo cuando se encuentre en un producto estrella o
incógnito, ya que el producto por sí mismo genera ganancias sólidas.

 LAND CUISER
Este producto es Estrella ya que tiene un crecimiento alto, el cual se busca llevarlo a
vaca y permanecer ahí para disfrutar de un volumen estable de ventas, esto mejorando
los productos adaptándolo a la tecnología y necesidad del mercado. Dado que es un
producto estrella, no necesita muchas estrategias para mantenerse dónde está, ya que
las ventas se dan por si solas y el boca a boca es la mejor publicidad que puede tener
un producto.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO


 HILUX: El ciclo en el que está este producto es en madurez, ya que tiene ventas
equilibradas y se espera que continúe para obtener ingresos ya asegurados.
 LAND CUISER: está en crecimiento, y a que actualmente cuenta con una gran acogida y
se espera que las ventas sigan incrementándose a través de estrategias de posicionamiento
y diferenciación frente a otros competidores.
RUSH 2019 RAV4

PODER Y POTENCIA PODER Y POTENCIA


Su diseño de motor delantero y tracción posterior 2wd le dan Existe con dos motor de gasolina, un seis cilindros de 3.5
grandes ángulos de entrada y salida, además de una gran litros de cilindrada y un cuatro cilindros de 2.4 litros, una
distancia libre de la carrocería al suelo, por lo que la rush potencia máxima de 165 cv (123 kw) y un par máximo de
puede navegar exitosamente dentro y fuera de la ciudad. Con 224 nm a 4000 rpm.
un radio mínimo de giro de 5.2 metros (llanta), es altamente ESTILO Y DISEÑO
maniobrable en los espacios más estrechos. Rediseñada con un estilo robusto e impactante que te reta e
ESTILO Y DISEÑO inspira a encontrar la aventura cada día. Su amplia parrilla
Amplia cabina con numerosas comodidades: 3 poligonal y la mayor distancia entre sus ejes le dan una
tomacorrientes de 12v*, variedad de compartimentos postura imponente,.
interiores, sistema de aire acondicionado con climatizador y SEGURIDAD
ventilación posterior para refrescar a todos los pasajeros. La alerta de cambio de carril avisa al conductor para que
SEGURIDAD corrija desviaciones en la trayectoria. El control inteligente
Su control de estabilidad te mantiene en tu línea de dirección. de luces largas cambia a luces cortas para no cegar a los
En superficies resbalosas, el control de tracción mantiene el conductores que se aproximan por el carril contrario.
vehículo bajo tus riendas. Afronta seguro cualquier ascenso Disponible según versión.
con el control de arranque en pendiente. Y la seguridad TECNOLOGIA
adicional de una carrocería que amortigua los impactos y los Toyota innova la seguridad con un conjunto de tecnologías
aleja de la cabina. que se anticipan a los peligros y te ayudan a reaccionar ante
TECNOLOGIA ellos. El sistema pre-colisión alerta al conductor para evitar
La nueva toyota rush es la suv dinámica y elegante, impactos con otros vehículos. El control de crucero
capaz de adaptarse a todo terreno y llevar hasta 7 adaptativo cambia la velocidad sobre la marcha en función
pasajeros a donde tu vida te pida ir. del vehículo que circula delante.
Precio desde $ 20,690 dólares El precio es desde 28,790 dólares.

LÍNEA DE SUV
 RUSH 2019
Es un producto incognito ya que
es un producto nuevo, con
grandes innovaciones y que se
encuentra en una fase de
crecimiento, ya que recién en
Perú se ha incorporado en el
2019 en el cual requiere de más
inversión para poder llegar a
conocimiento de los clientes, una
vez de ganar más mercados,
seguir innovando el producto para poder tener más crecimiento y convertirse en estrella. Puede llegar a ser estrella si se dan las
condiciones adecuadas, este tipo de productos debe elaborar una exploración es decir investigar cual es la rentabilidad, que se
sacaría de dicho producto, se deben realizar tests o varias encuestas con el fin de conocer cuál es la opinión que tienen las
personas con base en este producto.

RAV4: Este producto está en incógnito, ya que es uno de los suv de Toyota que recién se está posicionando y con incremento es
sus ingresos, pero se espera que llegue convertirse en estrella a través de nuevas innovaciones y mejoras para poder lograr
eficiencia y diferenciación. Puede llegar a ser estrella si se dan las condiciones adecuadas, este tipo de productos debe elaborar
una exploración es decir investigar cual es la rentabilidad, que se sacaría de dicho producto, se deben realizar tests o varias
encuestas con el fin de conocer cuál es la opinión que tienen las personas con base en este producto.
CICLO DE VIDADEL PRODUCTO

 RUSH 2019:
Este producto es nuevo y recién se está introduciendo el mercado en el cual debe aplicar estrategias para atraer a los nuevos
clientes y tener crecimiento.
 RAV4: este producto se encuentra en introducción ya que es un producto nuevo que está ingresando al mercado en el cual
deben existir mayor Marketing para poder tener más crecimiento en el mercado y aumentar ganancias.
MATRIZ BCG

BRASIL

LÍNEA DE AUTOS

COROLLA CAMRY PRIUS


DISEÑO DISEÑO DISEÑO
La parrilla delantera cromada se combina La sofisticación de Camry está presente en Estilo con funcionalidad, Prius está diseñado para
armoniosamente con las luces delanteras LED con cada detalle del sedán. Los asientos cubiertos ofrecer una resistencia mínima al aire y optimizar el
luces diurnas (DRL) que le dan al modelo una fuerte de cuero y los adornos de madera de Tiger consumo de combustible con el máximo rendimiento.
identidad. Eye Stone crean una atmósfera de elegancia El resultado es un diseño único y elegante.
Acabado externo sin igual. COMODIDAD / CONVENIENCIA: Aire acondicionado
Retrovisores exteriores eléctricos color coche con SEGURIDAD digital de doble zona, asiento del conductor eléctrico
intermitentes integrados y rines de 16"en acabado Cuenta con mecanismo para proteger al de ocho posiciones (distancia, respaldo reclinable,
plateado. usuario y sus ocupantes del vehículo: Airbags altura y lumbar), asientos delanteros con sistema de
Acabado interno frontales (2), airbags laterales (2), airbag de calefacción eléctrica, columna de dirección manual
Piezas recubiertas de tela y cuero en negro. Panel rodilla (1), airbags de cortina. de altura y profundidad, dirección asistida interna
central en piano negro. Asientos traseros con Toyota ofrece tranquilidad con una garantía de apertura de la tapa del tanque de combustible.
reposabrazos central y portavasos. 3 años. También ha obtenido reconocimientos SEGURIDAD
SEGURIDAD como Premio Carpress, Premio reclame aquí El Prius tiene tecnología de punta para conducir sin
El nuevo Corolla viene equipado con el paquete de 2017, premio a la asistencia técnica y Mejores preocupaciones. El control electrónico de estabilidad
seguridad Toyota TSS ™, asistente de pre-choque, el autos 2017. permite el control del automóvil en situaciones
control de crucero adaptativo, el sistema de TECNOLOGÍA peligrosas como curvas cerradas o carreteras
advertencia de cambio y la luz de carretera automática, Es un automóvil moderno que ofrece el resbaladizas, y el control electrónico de tracción
que brindan tranquilidad a todos a bordo. Además, los ambiente perfecto para una conducción garantiza más seguridad durante la conducción. En
airbags del lado del conductor (2), frontal (2), cortina (2) agradable. Cuenta con un sistema multimedia caso de colisiones, siete airbags, dos frontales, dos
y rodilla (1), además de la carrocería de deformación de pantalla táctil de 8 "con controles de audio, laterales y frontales, dos tipos cortina y una rodilla
progresiva, protegen a los ocupantes. cámara de marcha atrás, Bluetooth®, GPS y (conductor).
Este modelo ofrece una garantía de cinco años para su DVD. Para brindar comodidad a todos los GARANTÍA DE OCHO AÑOS PARA EL SISTEMA
vehículo en todas sus versiones para más seguridad y ocupantes, el aire acondicionado digital Three HÍBRIDO: Ofrece una garantía de ocho años contra
tranquilidad del cliente. Zone tiene control de temperatura defectos de fabricación y montaje en su sistema
TECNOLOGIA independiente para el conductor, pasajero híbrido Prius.
El excelente manejo del nuevo Corolla está garantizado delantero y asientos traseros, y tecnologías TECNOLOGÍA HÍBRIDA DE TOYOTA
por los nuevos motores y la plataforma TNGA. Para las que purifican y evitan el secado al aire. COMBINACIÓN DE DOS MOTORES: GASOLINA Y
versiones de combustión Altis Premium, XEi y GLi, el El Camry 2018 se desarrolló bajo la nueva ELÉCTRICO. La tecnología híbrida pionera de Prius
nuevo motor 2.0L produce 177 caballos de fuerza, plataforma Toyota New Global Architecture garantiza un motor eficiente y silencioso con menos
además de la nueva transmisión automática de cambio (TNGA), un concepto que tiene como objetivo emisiones contaminantes.
directo de 10 velocidades con dirección de cambio de desarrollar automóviles cada vez mejores ECONOMÍA Y SOSTENIBILIDAD
paletas y cambio de perilla. Modo de conducción utilizando uno de los pilares principales de Comprar un Prius es tomar una decisión de compra
deportiva para una conducción más deportiva y Toyota de "Mejora continua", junto con las consciente. El modelo híbrido de Toyota obtuvo tres
emocionante. tecnologías automotrices más avanzadas del clasificaciones A en el Programa Brasileño de
Equipo principal mundo. Toyota La prioridad número uno de la Etiquetado de Vehículos de Inmetro 2019: en la
Computadora de a bordo con pantalla multifunción con plataforma TNGA es mejorar clasificación general, la categoría "Media" y la
pantalla TFT digital y color de 4.2”. Indicador de significativamente el rendimiento y la clasificación de emisiones.
conducción económica en el tablero (conducción competitividad de los vehículos Toyota, lo que
ECO). Llave con controles integrados para apertura, da como resultado autos elegantes con alto PRECIO: 115,322 R$
cierre de puertas y alarma.  manejo y comodidad a un nuevo nivel.

PRECIO: PRECIO: 90,000 R$


,
PRIUS

CAMRY

COROLLA

El modelo Corolla de Toyota, es un producto vaca, que se trata de productos o servicios


consolidados en el mercado. El público los conoce, este modelo es uno de los 10 más
vendidos en el año anterior, es decir, son rentables. Cumple con las siguientes
características:

 Alta participación en el mercado

 Genera efectivo para crear nuevas Estrellas

 Trae flujos de dineros estable y constante

 No necesita mucha inversión

El modelo Prius en el mercado de Brasil es considerado un producto estrella que son


aquellos que generan liquidez pero en los que hay que invertir una cantidad de dinero
razonable para tratar de consolidar nuestra posición en el mercado. Este tipo de productos
tienen un potencial de crecimiento considerable, por lo que nuestras decisiones estratégicas
deberían ir enfocadas a optimizar nuestras inversiones en este tipo de productos.

Para que el producto Prius llegue a ser vaca, necesitaría aplicar la estrategia de
defender su participación ante las nuevas tecnologías que desarrollan las demás
empresas fabricantes de vehículos, resaltando su posicionamiento en el mercado.
El modelo Camry se considera que está cerca a la fase de declinación, debido a factores
externos que perjudican al modelo tanto en ventas como la participación en el mercado y su
reconocimiento. Con una inversión financiada de las ganancias obtenidas del producto
estrella se recomendaría un relanzamiento siguiendo los cambios en las preferencias del
usuario se podría relanzar el producto, siendo interrogante.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

CAMRY

COROLLA
PRIUS

Se considera que Corolla está en la fase de madurez debido a que el producto se


diversifica en modelos, el precio se encuentra en función de la competencia, su
publicidad se basa en enfatizar diferencias y beneficios de la marca y la promoción
de ventas lo realizan para estimular la atracción de nuevos clientes.

El modelo Camry se considera que está cerca a la fase de declinación, debido a


factores externos que perjudican al modelo tanto en ventas como la participación en
el mercado y su reconocimiento.

El modelo Prius se encuentra en crecimiento ya que el producto brinda extensión de


servicio y garantía, están a precios accesibles para los usuarios, su publicidad se
basa en hacer conciencia y es de interés del mercado objetivo con pensamiento
ecologista.

LÍNEA DE CAMIONETAS

CABINA DOBLE HILUX HILUX SIMPLE CABIN


DISEÑO DISEÑO
ACABADO EXTERNO ACABADO EXTERNO
Llanta de aleación de 17 o Roda, Ruedas de acero con borde
protector del cubo, manijas impreso de 17", manijas
exteriores del color del vehículo, exteriores negras, guardabarros
guardabarros delantero y trasero, delanteros y traseros,
guardabarros delantero del color acristalamiento verde, parabrisas
del vehículo, guardabarros trasero degradado, cubo con ganchos
cromado, parabrisas degradado, externos.
faros antiniebla frente ACABADO INTERNO
ACABADO INTERNO Consola entre los asientos
Consola entre asientos delanteros delanteros con portavasos y
de tela con portavasos, tapa y compartimento de
apoyabrazos, cubierta de tela de almacenamiento, cubierta de
asiento, paquete de cuero asiento sintética, manijas negras
(volante y pomo de cambio), de las puertas interiores.
manijas cromadas de las puertas DURABILIDAD
interiores, debajo y debajo asiento Puede confiar. Hilux puede
trasero, compartimento manejarlo. La capacidad de carga
refrigerado por panel. de hasta 1.195 t está respaldada
TECNOLOGÍA A TU FAVOR por un nuevo chasis 20% más
Tecnología que sorprende. Hilux rígido rediseñado que combina
viene con el sistema Smart Entry, durabilidad y comodidad incluso
que abre las puertas con un en condiciones de conducción
botón. Con solo un toque, el extremas. Además, parte del
botón Start / Stop arranca el cuerpo está hecho de acero
motor. Ya en el panel, la galvanizado resistente a la
información Multi Pantalla 4.2 corrosión
"TFT facilita la lectura de la SEGURIDAD
información. El sistema Su trabajo es más seguro con
multimedia 4 8" en forma de Hilux. Los frenos ABS equipados
tableta ofrece la comodidad de con EBD permiten que el vehículo
GPS funciona, DTV, MP3, USB, desacelere de manera segura
Bluetooth ® y cámara de marcha independientemente de la carga.
atrás.
SEGURIDAD PRECIO: R$ 117,500
Una camioneta para todo terreno.
El Hilux está equipado con
controles electrónicos de
estabilidad (VSC) Y tracción (A-
TRC). Junto con la tracción 4 × 4
13, los asistentes de ascenso
(HAC), Descenso (DAC) 3 y
remolque (TSC) Ayudan a
mantener el control del vehículo
en pendientes resbaladizas o al
remolcar la carga. La suspensión
más suave actúa disminuyendo el
impacto en terrenos irregulares.

PRECIO: R$ 108,000

CABINA DOBLE HILUX

HILUX SIMPLE CABIN


Los modelos Hilux simple cabina y cabina doble hilux son interrogantes ya que el
mercado híbrido es de gran crecimiento en Brasil pero por ser nuevos modelos en
versiones camionetas, tienen poca participación en el mercado y son presentados como
algo innovador y útil.

La cabina doble hilux para pasar a ser estrella debe enfocarse a un mercado joven, ya
que es el tipo de mercado que cuenta con más amortización a corto plazo y se
convierte en mercado más rentable a largo plazo. Su diseño y tecnología iría acorde a
los gustos y preferencias de este segmento.

El hilux simple cabin para llegar a ser vaca, necesita una participación fija en el
mercado, dar gran liquidez para invertir recursos en nuevos productos estrella. Con la
evolución del mercado y un buen desenvolvimiento del producto puede llegar a ese
cuadrante.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

CABINA DOBLE HILUX

HILUX SIMPLE CABIN

Los modelos Hilux simple cabina y cabina doble hilux se encuentra en introducción,
su llegada al mercado ha sido a finales del año pasado y a comienzos de éste, son
los dos modelos más famosos y más vendidos en Argentina y que se espera que
tenga la misma acogida en el país de Brasil. Tienen tecnología híbrida, todo terreno
e implementos de seguridad que permiten la confiabilidad con el usuario.
LINEA DE SUVS

SW4 RAV4
EL MEJOR DISEÑO DISEÑO
La firma exclusiva en las líneas Diseño dinámico con curvas rectas que
cromadas y el acabado interior transmiten fuerza y modernidad y siguen
refinado hacen que el SW4 sea la nueva tendencia de diseño global de
sinónimo de elegancia. Toyota. Las ruedas de llanta de 18”de
ACABADO INTERNO diseño exclusivo y 2 techos corredizos
Acabado negro en la consola central, anchos de estilo luna con barras
consola entre los asientos delanteros longitudinales agregan versatilidad,
con portavasos, almacenamiento y haciendo del RAV4 un SUV que se
reposabrazos, cubierta de tela marrón, adapta a cualquier estilo.
manijas interiores cromadas, ACABADO EXTERNO
compartimento de almacenamiento Nueva forma en el acabado de la parrilla
con porta puertas, portavasos panel, delantera y parachoques delantero
guantera con llaves y amortiguadores, cromado, antena estilo Shark Fin, alerón
salida de aire central con difusores de trasero, marco de la ventana lateral
techo y control de intensidad del cromado, faros LED, retrovisores
asiento trasero, tomacorrientes (12 V) exteriores de color del vehículo
para accesorios ubicados en el tablero ajustables eléctricamente, indicador de
de instrumentos, consola central y dirección, desempañado y Llantas de
baúl, compartimento enfriado en el aleación de llanta de 18 ′ ′.
panel. ACABADO INTERNO
ACABADO EXTERNO Detalles interiores en tono plateado en el
Ruedas de aleación de borde de 17 ", volante, el panel central, la manija de la
perfil aerodinámico, faros halógenos transmisión y las manijas de las puertas
de nivelación manual alta y baja, luces interiores. Asientos e interiores de
traseras LED, bisel de vidrio lateral puertas forradas con partes de cuero y
negro, estribos laterales negros, partes de material sintético.
manijas exteriores de las puertas del SEGURIDAD
color del automóvil, parachoques El RAV viene equipado con el nuevo
delantero y vista posterior pintada en paquete de seguridad Toyota TSS ™.
color del vehículo, retrovisores Ejemplos de estas potentes funciones de
exteriores en color del vehículo seguridad son el asistente de pre-
eléctricamente retráctiles con choque, el control de crucero adaptativo
indicadores de dirección, parachoques y el sistema de advertencia de cambio de
delantero y trasero, marco de luz carril, lo que brinda tranquilidad a todos a
antiniebla delantera cromada, parrilla bordo. Además, los airbags del lado del
cromada del radiador, columnas conductor (2), frontal (2), cortina (2) y
negras segunda y tercera, parabrisas rodilla (1), además de la carrocería de
con temporizador de velocidad deformación progresiva, protegen a los
intermitente, barras longitudinales en ocupantes.
el techo. TECNOLOGÍA
SEGURIDAD El nuevo sistema de audio tiene una
En SW4, la seguridad siempre es lo pantalla táctil de 7 telas y Mirror,
primero. Equipado con siete airbags, reproductor de DVD, Bluetooth® y más.
controles electrónicos de estabilidad Se pueden activar otras funciones detrás
(VSC), tracción (A-TRC) y asistentes del volante, como el control de crucero y
electrónicos Up (HAC) y Down (DAC), la computadora de a bordo.
garantiza la protección, el control y la
estabilidad en cualquier viaje. PRECIO: R$ 153,700

PRECIO: R$ 157,300

SW4

El modelo SW4 y RAV 4 en el mercado de Brasil son considerados productos


interrogante, necesitan de una cantidad de dinero razonable para tratar de
consolidar posición en el mercado, representan el futuro de la empresa y tienen
necesidad de invertir en sus recursos como la promoción, distribución y precios.

Deben desplazarse al cuadrante estrella, ya que el mercado de la tecnología híbrida


y eléctrica sigue en alto crecimiento y deberá incurrir costos altos tanto en desarrollo
del producto como inversión en promociones y publicidad para que las personas
sepan de estos nuevos modelos están disponibles para la clase media y la clase
alta, para usarlos en su vida cotidiana.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Los modelos RAV 4 y SW4 se encuentra en introducción, su llegada al mercado ha


sido en el segundo trimestre de este año, aún necesita expandirse en el mercado
pero logrará su objetivo con su mayor inversión en la publicidad intensiva de un
vehículo grande, ecológico, diseño moderno, con complementos de seguridad y
tecnología que son los puntos que más resalta la población según nuestros
encuestados.

SW4

RAV4
MATRIZ BCG

PAKISTÁN

LINEA DE AUTOMÓVILES

1. Toyota Corolla 2. Toyota Prius 3. Toyota Avanza

1.1 Diseño 2.1 Diseño 3.1 Diseño


- Exterior - Exterior - Exterior
Toyota Corolla 2019  Exterior  presenta Las especificaciones exteriores del último Toyota Avanza 2019 presenta un
un nuevo lenguaje de diseño más modelo del Toyota Prius 2019 incluyen un lenguaje de diseño único para un MPV
moderno y premium. La parte delantera lenguaje de diseño nuevo y más compacto. La parte delantera cuenta con
alberga elegantes faros laterales agresivo. La parte delantera alberga HID faros angulados inclinados hacia arriba,
estrechos, una gran parrilla con acento elegantes con luces LED integradas para una parrilla curvada de cromo trapecio,
cromado y una toma de aire de el día, una parrilla de trapecio integrada un gran parachoques con una entrada de
trapecio. La parte trasera alberga en el diseño de los faros con detalles en aire en forma de trapecio y luces
elegantes luces traseras laterales, un cromo y tomas de aire antiniebla estándar. Los laterales del
parachoques trasero grande y una pieza triples. La  parrilla Toyota Prius 2019 está automóvil presentan grandes arcos de
cromada que se extiende a lo largo del bifurcada para proporcionar un tono rueda acampanados y curvas sutiles. La
maletero. Todas las variantes del Toyota agresivo a la estructura. La parte trasera parte trasera presenta luces traseras
Corolla 2019 presentan un estilo casi inclinada alberga lámparas de apiladas hacia arriba, un portón trasero
idéntico. El exterior del Toyota combinación traseras con LED estándar con un alerón en el techo y un
Corolla  tiene un lenguaje de diseño único trapezoidales. Las llamativas lámparas gran parachoques trasero. El estilo
que le permite destacarse entre otros en LED no solo proporcionan una excelente general del  Toyota Avanza 2019 es
su clase. visibilidad en condiciones de poca luz, distintivo y presenta señales de estilo
sino que también consumen menos sutiles y elegantes en toda la carrocería
- Interior energía, lo que la convierte en una que le permite diferenciarse de sus
El interior del Toyota Corolla 2019 máquina de ahorro de energía.  rivales.
se   compone de piezas de plástico negro
y beige. Los asientos delanteros y - Interior - Interior
traseros están cubiertos en tela de El Toyota Prius 2019 Interior está El interior del Toyota Avanza de segunda
marfil. Las características estándar de la equipado con casi todas las comodidades generación presenta un diseño de 7
variante base incluyen aire de conducción posibles. Toyota Prius plazas dispuesto entre tres filas de
acondicionado, sistema de 2019 viene con doble zona Ac con sensor asientos. Se compone de piezas de
infoentretenimiento, dirección asistida y de humedad, botón de encendido, botón plástico gris claro y plateado. Las tres
tacómetro. mientras que las variantes de entrada inteligente, control de crucero, filas de asientos están cubiertas de
superiores tienen navegación por satélite, pantalla táctil JBL de 7 "con Bluetooth y tela. El equipo estándar incluye dos
tapicería de cuero, interruptores de USB, ventanas eléctricas. Cerraduras airbags frontales, aire acondicionado,
volante multifunción, dos airbags, control eléctricas, visores, interruptores de portavasos, interruptores de dirección,
de crucero, cámara delantera y trasera, dirección, 6 airbags, vehículo control de puertas con bloqueo eléctrico, dirección
cambio de paletas y techo estabilidad, control de tracción, sistema asistida, sistema de altavoces estéreo
solar. La cabina del Toyota Corolla 2019 antirrobo, cámara de marcha atrás, con entrada USB, CD y AUX,
es muy espaciosa, práctica y lujosa. miniconector USB, pantalla de inmovilizador y un tacómetro.
información múltiple.

3.2 Seguridad 3.2 Seguridad


- Siete Airbags - Carrocería Goa
1.2. Seguridad Dos frontales para piloto y pasajero, dos En caso de colisión, la carrocería cuenta
- Frenos laterales para piloto y pasajero, dos con deformación programada: el frente y
Sistema de Frenos Antibloqueo, cortinas que cubren ambas filas de el posterior amortiguan el impacto,
Distribución Electrónica de la Fuerza de asientos y uno de rodilla para el piloto protegiendo la cabina y sus ocupantes.
Frenado y Asistencia de Frenado: - Cinturones de Seguridad - Airbags
tecnologías integradas para más Delanteros: 2 de 3 puntos, con Frente al piloto y al copiloto, tipo SRS
seguridad pretensores, limitadores de fuerza y diseñados para complementar el sistema
- Sistema de Airbags regulación de altura. Posteriores: 3 de 3 de cinturones de seguridad y mejorar la
7 airbags tipo SRS para mantenerte puntos, con pretensores y limitadores de protección en la cabina de conducción.
seguro: para piloto, copiloto y rodilla (solo fuerza. - Frenos Abs con Ebd
piloto), además de los dos laterales y dos - Nueva Plataforma Tnga Sus frenos antibloqueo, con distribución
tipo cortina. El primer Toyota en el país que aplica la electrónica del frenado, permiten frenar
- Cinturones de Seguridad nueva arquitectura global TNGA, con una en todo momento con seguridad,
En asientos delanteros: cinturones de 3 plataforma y un tren de potencia más independientemente de la cantidad de
puntos con pretensores, limitadores de ligeros, aerodinámicos y de alto carga.
fuerza y retractores de emergencia. En desempeño
fila posterior: 3 cinturones de 3 puntos - Estabilidad y Tracción 3.3 Tecnología
1.3. Tecnología En condiciones deslizantes, el Control de - Motor
- Motor Estabilidad (VSC) mantiene la dirección Motor de 1,5 litros con sistema Dual VVT-i
De 1.8 litros, con sistema dual VVT-i de del auto, mientras el Control de Tracción que optimiza la sincronización de
cuatro cilindros, da un rendimiento (TRC) asegura la fuerza de agarre. válvulas, para una respuesta rápida y
eficiente gracias a su sistema de potente con un menor consumo de
Inyección Electrónica de Combustible. 2.3. Tecnología combustible.
- Suspensión - Hybrid Synergy Drive - Suspensión Optimizada
Frontal de montura independiente tipo Sistema que recarga la batería eléctrica Avanza combina una suspensión
McPherson con barra estabilizadora. con la energía de la marcha del auto, por delantera independiente tipo McPherson
Posterior con barra de torsión y barra lo que nunca perderás autonomía, ni con barra estabilizadora, y una
estabilizadora. tendrás que conectarlo a ninguna red suspensión posterior de eje rígido multi-
- Transmisión eléctrica. link.
Transmisión mecánica de 6 velocidades y - Modos de Manejo - Tracción Posterior
transmisión CVT (continuamente MODO EV: manejo eléctrico sin La tracción posterior le da al Avanza
variable), disponibles según versión. emisiones hasta 45 km/h. MODO ECO: mejor maniobrabilidad, que se traduce en
- Reducción de la Vibración maximiza el ahorro de combustible. su reducido radio de giro y mayor
Suspensión diseñada para reducir la capacidad de arranque en pendientes.
vibración en la marcha. Los materiales de
la cabina aíslan y reducen el ruido
externo para un viaje con comodidad y PKR. 5,220,000
PKR. 6,380,000
estilo.

PKR. 2,499,000
Línea de Autos

1. Toyota Corolla 2019

2. Toyota Prius

3. Toyota Avanza
Matriz BCG

 El modelo Toyota Corolla 2019 es un producto vaca, puesto que es el vehículo de


Toyota más vendido en el mundo, Corolla  es un sedán subcompacto de tracción
delantera con motor delantero y el modelo más popular entre todos sus
predecesores en Pakistán. 
Tener una variedad de modelos diferentes con una opción entre 3 motores, 4
opciones de transmisión y 5 niveles de equipamiento hace que el Toyota Corolla
sea accesible para una gama más amplia de personas debido a la variedad de
variantes para elegir. 
Tiene una estrategia de alta participación en el mercado, al ser el auto mas
vendido de Toyota en Pakistán.

 El modelo Prius es un producto estrella puesto que se reserva el rango de ser


llamado el primer vehículo eléctrico híbrido producido en masa. Japón y EE. UU,
es el mercado más grande de Prius con más del 90% de las acciones que se
venden solo en estos 2 países. Toyota presentó el Toyota Prius de cuarta
generación en el Auto Show 2016 en Pakistan. Toyota Prius 2019 viene con la
nueva plataforma modular TNGA que presenta un chasis más rígido pero más
liviano con el centro de gravedad mejorado Toyota Indus ofrece la variante S en
Pakistán por debajo del precio etiqueta de 6,15 millones de PKR.
La estrategia que se debe utilizar para que Prius llegue hacer un producto vaca es
que se debe invertir en un modelo que desplace a Corolla del primer lugar,
generando flujos estables de dinero.

 El Toyota Avanza es un producto mascota ya que es de segunda generación.


Toyota Avanza 2019 es un mini MPV con tracción delantera y motor delantero. El
mini MPV se vende en varios países del mundo bajo las marcas Toyota, Daihatsu
o FAW.  El Toyota Avanza solo está disponible en 1 variante. El precio del Toyota
Avanza 2019 no es competitivo en comparación con otros automóviles de la misma
clase disponibles en el mercado local.

 El Toyota Corolla lleva la filosofía de ser el auto más vendido del mundo a
Pakistán, y esto genera que sea el auto más vendido en Pakistán, consigue estar
en la cúspide de productos de Toyota y más aún que tiene una diversificación del
mismo modelo y que cada año renuevan su producto agregándole un valor
diferente.

 El modelo de Toyota Prius es un producto en auge que inicio su mayor número de


ventas en Japón y Estados Unidos, y que entro al mercado de Pakistán en 2011
pero que aún no ha logrado tener un crecimiento alto y superar a Corolla.

 El modelo Avanza es un producto en decadencia que nunca logro alcanzar la meta


establecida de obtener el mayor beneficio en ventas, pero que mucha gente aún lo
prefiere por ser un auto de menor costo.
LINEA DE CAMIONETAS

Toyota Fortuner Toyota Hilux

1.1 Diseño 2.1 Diseño


- Exterior - Exterior
Las dimensiones exteriores de la segunda generación Toyota Revo 2019  está inspirado en las pautas del
del Toyota Fortuner se renuevan estéticamente. Los lenguaje de diseño "Keen look". El precio de Toyota
faros delanteros del vehículo tienen luces LED en ellos, Revo en Pakistán depende de las características. Los
lo que se suma a la belleza del automóvil. Las luces nuevos pasos de rueda curvos y la fascia delantera
traseras son muy parecidas a la última LX570, mejorada le dan a Toyota Revo un aspecto más
estiradas y agresivas. El último Toyota Fortuner de 7 musculoso y gigante. Los faros equipados con LED son
plazas Tiene maletero hidráulico y capó. Estas otra adición. El parachoques delantero también se
características hidráulicas son una bendición en los actualiza y es más pronunciado que la generación
SUV, ya que son muy pesadas y se hace difícil anterior. Toyota Pakistán también está vendiendo
sostenerlas. Tanto los parachoques delanteros como decenas de actualizaciones exteriores como bulbar
los traseros son lo suficientemente grandes con delantero, bulbar trasero, luces de caza y caja de
bombillas instaladas en ellos. Es una tendencia común herramientas.
ver paragolpes grandes en estos días, ya que no solo
reduce el peso del vehículo, sino que también ayuda a - Interior
una mejor aceleración.  Toyota Hilux Revo 2019  tiene un interior simple y
- Interior minimalista para atender a cierto mercado. Toyota ha
El interior del vehículo es mejor que la versión anterior tratado de darle a Hilux Revo un aspecto más
con mejores curvas y bordes. moderno. El automóvil tiene un botón de inicio, una
El vehículo es amigable para el pasajero y tiene un pantalla táctil LCD y control de clima. También tiene una
portavasos para el pasajero trasero en el reposamanos caja de refrigeración, que puede almacenar dos botellas
que se encuentra entre los asientos. El vehículo está de agua de 600 ml. Volante ajustable: inclinación y
equipado con una pantalla LCD de 7 pulgadas. Para telescópico, control de crucero, conectividad de teléfono
mayor comodidad de los pasajeros en la parte trasera, móvil, dirección asistida, computadora de viaje y
también hay ventilaciones de CA disponibles en la parte sistema de reconocimiento de voz son otras
posterior. Los asientos en la parte posterior se pueden características destacadas del nuevo Revo.
plegar para aumentar el espacio para el equipaje. 
1.2 Seguridad 2.2 Seguridad
- Control de Estabilidad - Sistema de Frenos
Ayuda a mantener la estabilidad direccional al virar Discos ventilados en frenos delanteros y tambores en
sobre pisos resbaladizos, para recuperar la adherencia frenos posteriores, combinados para un óptimo balance
y el control del vehículo (según versión). entre fuerza de frenado y costos de mantenimiento.
- Control de Bamboleo
Control TSC que estabiliza la carga remolcada ante - HAC
vientos laterales y cambios en el terreno, para asegurar Mantiene la fuerza de freno hasta dos segundos
que el vehículo se mantenga firme en todo momento. después de soltar el pedal, para un arranque suave en
- Control de Descenso DAC pendientes inclinadas sin desplazarse hacia atrás
Ayuda a enfrentar el descenso en una pendiente (según versión).
empinada, aplicando frenadas individuales para - VSC
mantener el vehículo estable (según versión). Ayuda a mantener la estabilidad direccional al virar
sobre pisos resbaladizos, para recuperar la adherencia
1.3 Tecnología y el control del vehículo (según versión).
- Motor - VSC
Motores de 16 válvulas y sistema DOHC, con menor Ayuda a mantener la estabilidad direccional al virar
vibración, más ligeros y eficientes. Diesel de 2.8 litros sobre pisos resbaladizos, para recuperar la adherencia
en versión 4x4, y a gasolina de 2.7 litros en versión y el control del vehículo (según versión).
4x2.
- Suspensión
Suspensión delantera de doble horquiila con barra
estabilizadora, y posterior de eje rígido con resortes
helicoidales y 4 puntos de fijación (4-Link).
- Tracción 4wd Tiempo Parcial
Tracción 4WD Partial Time, que mantiene el vehículo
en modo 2WD posterior hasta necesitar la tracción
4WD, con una mayor economización del combustible
(según versión).
PKR. 6,249,000
PKR. 7,999,000
Línea de Camionetas

1. Toyota Fortuner

2. Toyota Hilux
Matriz BCG

 Producto Estrella. Toyota ha lanzado la segunda generación de Fortuner en


Pakistán considerando el aumento de las ventas de la nueva generación en otros
países. El nuevo Toyota Fortuner 2019 abarca un tono de cuerpo agresivo que
complementa el tamaño del SUV. Toyota Fortuner tiene 2 variantes en Pakistán,
Toyota Fortuner 2.7 VVTi y Toyota Fortuner 2.8 Sigma 4. Pocos cambios se
realizaron en Toyota Fortuner 2.7 VVTi (variante de gasolina) en el botón Push
Start 2019, entrada inteligente, control de estabilidad del vehículo, señal de freno
de emergencia y luz recordatorio fueron introducidos. El precio del Toyota Fortuner
2019 en Pakistán está entre  PKR 7,999,000 a 8,649,000.
Las estrategias utilizadas como producto de alta calidad y se segmenta a una línea
de adultos con ingresos promedios altos, se utiliza una estrategia de precios altos
del producto acorde con la satisfacción del cliente en este caso las camionetas
tienen un estilo familiar.

 Producto Estrella. Toyota Hilux, a menudo denominado Toyota, es fabricado por


Toyota. Conocido por su confiabilidad, Toyota se lanzó en todo el mundo en 2015.
Las variantes de Toyota Hilux se dividen en automóviles de cabina
simple y  categoría de cabina doble. El Toyota 2019  Pakistán ha mantenido su
naturaleza fuerte al proporcionar el mejor rendimiento en entornos todoterreno y
en carretera. Conocido como el 4x4 más resistente, Toyota Hilux 2019  se puede
ajustar y mejorar estructuralmente para casi cualquier tipo de operación. El precio
del Toyota Hilux 2019 en Pakistán es de 3.159.000 PKR a 6.249.000.  

 
 Ambos productos mantienen sus ventas en un alto porcentaje, ambos tienen
segmentos con características conductuales familiares, aunque la Fortuner se
diferencia por tener un estilo de más alta gama para jóvenes y adultos con
ingresos de 2000 dólares para arriba, el crecimiento de estas marcas inicio
primero por los autos Corolla y Yaris, donde adquirieron confianza para poder
segmentarse en la línea de camionetas.
LINEA DE SUV’S

1. Toyota Land Cruiser 2. Toyota Prado

1.1 Diseño 2.1 Diseño


- Exterior - Exterior
El exterior del Toyota Land Cruiser  Serie 200 presenta La carrocería de Prado 2019  siempre ha sido excelente,
un estilo mucho más sobrio en comparación con el Land y no hay duda de que a nadie le puede gustar el diseño
Cruiser de la generación anterior. La fascia delantera de Prado. Los modelos más antiguos, sin embargo,
gana una rejilla mucho más prominente que tiene tres tenían un cuerpo fuerte y soportable en comparación
barras de cromo horizontales que la atraviesan y dos con la versión más nueva. Si habla sobre el último
barras de cromo más pequeñas que se cruzan con los modelo, la cirugía estética ha revolucionado por
faros delanteros de forma rectangular, más delgados y completo el SUV. La parrilla delantera junto con las
elegantes. El capó del SUV ahora también incorpora dos luces LED le dan un aspecto machista. También vale la
protuberancias, mientras que el parachoques delantero pena elogiar la parte trasera del SUV de lujo.
se ha diseñado para estar más al ras del cuerpo y
presenta faros de proyección y faros antiniebla más - Interior
pequeños y minimalistas en comparación con la Toyota Prado interior 2019 es muy cómodo y
generación anterior.  espacioso. Hay suficiente espacio para que los
pasajeros tengan suficiente espacio para relajarse y
- Interior estirarse. El tablero de instrumentos de Prado, no tiene
El interior del Toyota Land Cruiser  presenta el nada de lujos. Es un tablero típico con opciones
mismo diseño clásico de 7 plazas dispuesto entre 3 filas bastante fáciles de entender. Agregar asientos a la
de asientos. Los asientos Toyota Land Cruiser tercera fila lo convierte en un automóvil de 7 plazas, sin
2019 vienen cubiertos de serie en una selección de tela embargo, todos los modelos no tienen asientos
de color negro o beige. Las variantes ofrecen incorporados en la tercera fila. La habitación de color
características tales como sensores de estacionamiento, beige con adornos de madera le da un aspecto bastante
una pantalla de información múltiple de 9.0 pulgadas elegante. El interior es algo similar a la serie TLC
con navegación satelital, cargador de teléfono inteligente 200; Los botones no son modernos, pero sirven para
inalámbrico, sistema de entretenimiento dual de 10 ese propósito. Se puede concluir que el interior es
pulgadas en el asiento trasero con auriculares bueno, sin embargo, podría haber sido mejor.
inalámbricos, espejos laterales eléctricos con
calefacción, monitor multi-terreno, columna de dirección
ajustable eléctricamente con 3 posiciones de memoria, 2.2 Seguridad
aire acondicionado de control de clima frontal de doble - Estabilidad y Tracción
zona. En terrenos difíciles, el Control de Estabilidad (VSC) y el
Control de Tracción (A-TRAC) aseguran la fuerza de
1.2 Seguridad agarre necesaria para mantener las riendas del
- Apoyacabezas Activos vehículo.
Ante un impacto posterior a baja velocidad, los asientos - Sistemas de Frenado
y los apoyacabezas amortiguan la cabeza y la espalda, Ante frenadas imprevistas, el ABS evita el bloqueo de
para reducir el riesgo de lesiones en el cuello. las ruedas, el BA reduce la distancia de frenado, y el
-Airbags EBD optimiza la fuerza de frenado por cada rueda.
7 airbags tipo SRS para mantenerte seguro: para piloto, - Cinturones de Seguridad
copiloto y rodilla (solo piloto), además de los dos Cinturones delanteros de 3 puntos, regulables y con
laterales y dos tipo cortina. limitadores de fuerza. Cinturones de 3 puntos para los
- Carrocería Goa demás pasajeros.
Su estructura GOA cuenta con deformación - Carrocería GOA
programada. En caso de colisión, el frente y el posterior Su estructura GOA cuenta con deformación
amortiguan el impacto, protegiendo la cabina y sus programada. En caso de colisión, el frente y el posterior
ocupantes. amortiguan el impacto, protegiendo la cabina y sus
ocupantes.
1.3 Tecnología
- Motor 2.3 Tecnología
Motores de alta performance, con sistema de apertura y - Motor
cierre de válvulas VVT-i Dual. Disponibles en 1GR-FE (4 Motor de 3,956 cc con VVT-i Dual que regula
litros y 270.9 HP) y 2TRFE (2.7 litros y 163.16 HP). inteligentemente la sincronización de válvulas, para un
- Ángulos De Ataque desempeño y torque superiores, con un uso óptimo del
El ángulo de ataque de 31º y el de salida de 25º de la combustible.
Prado, además de su distancia libre al suelo de 215 mm, - Transmisión
te harán salir airoso en todas tus aventuras. Automática secuencial de 5 velocidades.
- Frenos ABS Multiterreno - Pendientes Sin Problemas
Sus frenos antibloqueo multiterreno, con distribución El Control de Ascenso (HAC) evita que el vehículo ruede
electrónica del frenado, regulan la presión de los frenos hacia atrás al tomar una pendiente en subida. A su vez,
sobre cada rueda según el tipo de terreno. el Control de Descenso (DAC) evita deslizamientos en la
bajada.
PKR 32,399,000 - Transferencia Electrónica
Tracción 4WD Full Time con switch de transferencia
electrónico, que te permite cambiar a rango bajo para
condiciones off-road extremas con solo girar una perilla.

PKR. 35,000,000
Línea de SUV’s

1. Toyota Land Cruiser

2. Toyota Prado
Matriz BCG

 Toyota Prado es una cuarta generación y se considera un producto vaca porque sus
ventas se mantienen pero no ha crecido como se esperaba por eso Toyota crea la
versión mejorada de Toyota Land Cruiser. Globalmente Prado se ofrece en versiones
de 5 y 3 puertas, pero en Pakistán solo está disponible la versión de 5 puertas. El
Toyota Land Cruiser Prado 2019 se ofrece en 3 versiones TX 3.0D (Diesel), VX 3.0
(Diesel) y VX 4.0 (Gasolina). 
El precio del Toyota Land Cruiser Prado 2019 en Pakistán está en el rango de PKR
19,399,000 a 32,500,000,  que es bastante competitivo en comparación con otros
modelos de la misma clase.

 Toyota Land Cruiser 2019 es el producto estrella por sus características mejoradas.


El Land Cruiser Serie 200 presenta un diseño completamente nuevo con la misma
forma básica de carcasa. El automóvil presenta una serie de mejoras de rendimiento y
eficiencia en comparación con la generación anterior con una caja de cambios
completamente nueva y una gama de motores más económica y limpia. El
Toyota Land Cruiser 2019  está disponible en 3 variantes diferentes VX 4.6, GX-R y
VX 4.5D. El precio del Toyota Land Cruiser serie 200 no es competitivo en
comparación con otros modelos de la misma clase.

Las estrategias utilizadas son de cambio de producto, de renovación, sacando una


versión mejorada pero manteniendo las bases del producto ya que tiene un segmento
posicionado y a su vez, el precio es acorde con el rendimiento del auto y el ahorro del
combustible con la tecnología VX 4.0
 El Toyota Land Cruiser se encuentra en la cima de venta en clasificación SUV’s pero
solo se divide asi en Pakistan, por sus especificaciones de modernización que se
adecua al segmento del país asiático.

 El Toyota Prado está en decadencia, en su momento obtuvo grandes ventas por ser
un auto que preferían las familias, los adultos de ingresos altos y sobre todo que era
un auto cómodo y seguro, pero salió la versión mejorada Toyota Land Cruiser.
MATRIZ ANSOFF

MATRIZ ANSOFF-BRASIL

SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

En el mercado de Brasil, la segmentación demográfica por edades entre un rango de 25-40


años, que son la población activamente ocupada quienes pueden adquirir de forma efectiva
y financiera un automóvil.

De la Corporación Toyota, destacan en este mercado los modelos Corolla y Prius, ubicados
en el cuadrante de producto actual y mercado actual, utilizan la estrategia de penetración de
mercado donde se busca vender más a los propios clientes actuales puede ser mediante
ofertas o promociones y de esta manera, que sigan aumentando las ventas por cliente,
además de actividades que van dirigidas a la fidelización con el cliente.
MATRIZ ANSOFF-PERÚ

En el mercado peruano podemos encontrar diferentes estrategias de producto-mercado.

Autos:

 Tanto en el
TOYOTA
COROLLA

HATCHBACK como en el YARIS SEDAN 2020 se usa le estrategia de desarrollo de


productos, ya que ambos son productos nuevos, introducidos en mercados actuales. Como
se trata del mismo mercado, el nuevo producto no suele ser demasiado diferente al producto
actual o tradicional.
Existe el riesgo de no tener éxito, pero no es demasiado grande, ya que, como está
apuntando a los clientes que ya conocen y buscan lo que ofrecen, confían en la marca
Toyota.

 TOYOTA AGYA: En este producto se usa la estrategia de penetración de mercados ya que


se realiza acciones para aumentar el consumo de los clientes (acciones de  venta cruzada),
atraer clientes potenciales (publicidad, promoción) y atraer clientes de la competencia
(esfuerzos dirigidos a la prueba de nuestro producto, nuevos usos, mejora de imagen).
Esta opción estratégica es la que ofrece mayor seguridad y un menor margen de error, ya
que se opera con productos que conocemos, en mercados que también conocemos.



 CAMIONETAS

 Tanto en el TOYOTA HILUX como en el LAND CRUISER se usa le estrategia de


penetración de mercados ya que se realiza acciones para aumentar el consumo de los
clientes (acciones de venta cruzada), atraer clientes potenciales (publicidad, promoción) y
atraer clientes de la competencia (esfuerzos dirigidos a la prueba de nuestro producto,
nuevos usos, mejora de imagen). Esta opción estratégica es la que ofrece mayor
seguridad y un menor margen de error, ya que se opera con productos que conocemos, en
mercados que también conocemos.

En este caso la estrategia tiene como objetivo incrementar la cuota en el mercado, es decir,
aumentar las ventas con los mismos productos. Para lograrlo se realizan una serie de
actividades entre las que se encuentran:

 Aumentar las actividades publicitarias y promociones con el fin de atraer más clientes
 Captar las preferencias de clientes de los competidores
 Aumentar el consumo de los clientes actuales a través de promociones especiales para
ellos, descuentos, etc.
 SUV’S

 RUSH 2019 aplica la estrategia de desarrollo de producto, ya que es un producto nuevo


introducido en un mercado existente Como se trata del mismo mercado, el nuevo producto
no suele ser demasiado diferente al producto actual o tradicional.
Existe el riesgo de no tener éxito, pero no es demasiado grande, ya que, como está
apuntando a los clientes que ya conocen y buscan lo que ofrecen, confían en la marca
Toyota.

 RAV4 aplica la estrategia de penetración de mercado realiza acciones para aumentar el


consumo de los clientes (acciones de venta cruzada), atraer clientes potenciales
(publicidad, promoción) y atraer clientes de la competencia (esfuerzos dirigidos a la prueba
de nuestro producto, nuevos usos, mejora de imagen). Esta opción estratégica es la que
ofrece mayor seguridad y un menor margen de error, ya que se opera con productos que
conocemos, en mercados que también conocemos.
MATRIZ ANSOFF – COLOMBIA

En el mercado colombiano se pretende penetrar al mercado actual teniendo en cuenta a los


productos con los cuales cuenta en las diferentes líneas de la empresa (automóviles, suvs y
camionetas). Toyota espera ganar participación en el mercado captando nuevos clientes y
manteniendo a los ya ganados. Para lograr lo expuesto se tiene que intensificar los procesos
de marketing para posicionar a la marca en un punto privilegiado en los clientes, es decir
ofrecer una imagen de calidad y seguridad. Por lo tanto es necesario invertir en el desarrollo
de la marca para aumentar el apalancamiento, márgenes y ventas, de la misma manera esto
genera crecimiento en la participación de mercado.

Es preciso realizar actividades como:

 Aumentar las actividades publicitarias y promociones en orden a atraer más clientes.


 Captar las preferencias de clientes de los competidores para tratar de obtener mayor
margen de mercado.
 Aumentar el consumo de los clientes actuales a través de promociones especiales como
descuentos, financiamientos atractivos, etc.

Se escogió la estrategia de penetración porque significa la más segura para Toyota debido a
que tanto el mercado como los productos son conocidos.
MATRIZ ANSOFF – PAKISTAN

De acuerdo a la segmentación demográfica, el poder adquisitivivo de adquirir un Corolla y


un Camry Hibrid del año es de los adultos entre 45 a 55 años, con un salario que promedia
los 800$ de ingreso.
Toyota Pakistán ha desarrollado nuevas tecnologías para impulsar la invocación cada año
en sus productos, este es el caso del Toyota Corolla, el cual está en desarrollo de producto
al año 2020 de mejorar su línea de automóviles con la nueva marca Toyota Corolla Hibrid
2020, con mejoras en el sistema de inyección y el motor con rectificaciones dadas para un
menor ruido, con el cuidado del medio ambiente siendo un vehículo a carga eléctrica.

- Publicidad con contribución al ecosistema.


- Captación de clientes con menos uso de combustibles fosiles(petróleo).
- Aumento de ventas del Toyota Corolla de forma indirecta con el nuevo Hibrido.
- Financiamiento especializado para la compra y el uso adecuado en los hogares de
instalaciones eléctricas para la carga del auto.
10. PRECIOS

Los precios de venta de los productos Toyota se determinados principalmente por la oferta
y la demanda del mercado en todo el mundo, por esta razón Toyota puede adaptar sus
precios para los distintos segmentos y países en los que se encuentra tomando en
consideración los objetivos de la empresa y las estrategias que se aplican.

10.1. Políticas de precio

Toyota ha determinado las siguientes políticas para lograr incursionar en los mercados:

• Extensión o Etnocéntrica: Cuando Toyota ingresó a Estados Unidos en el año


1956, aplicó este tipo de política, debido a que mantuvo un precio único dentro de
los países que se encontraba, que en esos tiempos solo era Japón y Estados
Unidos. Esta política no obtuvo buenos resultados con el paso del tiempo, debido a
que la empresa tenía el objetivo de llegar a más países, para lo cual decidieron
cambiar las políticas de la empresa.
• Adaptación o policéntrica: Toyota aplicó esta estrategia para permitir a los
gerentes de filiales como Lexus, Daihatsu, Subaru Corporation, Hino y Toyota
Racing Development) y concesionarias tanto de Toyota como de empresas
establecer el precio que más se adapte a los segmentos objetivos y a sus
necesidades.
• Geocéntrica: Actualmente Toyota aplica un método geocéntrico de precios debido a
que reconoce los factores peculiares que determinan los gustos y preferencias,
costos locales, niveles de ingreso, competencia y las estrategias del marketing de
los mercados locales en todos los países en los que se encuentra; adaptando los
productos de acuerdo al mercado que se encuentra.
PRECIO
ALTO MEDIO BAJO
ALTO Estrategia Estrategia Estrategia
superior de valor de valor
CALIDAD
alto supremo
DEL
MEDIO Estrategia Estrategia Estrategia
PRODUCTO
de cobro de valor de buen
en exceso medio valor
BAJO Estrategia Estrategia Estrategia
de de de
ganancia economía economía
violenta falsa
Un ejemplo claro de esto lo encontramos en el modelo Yaris de Toyota, los cuales
manejan diferencias entre sus productos comercializados en Perú o indonesia y Estados
Unidos y Europa; el cambio que se realiza tanto en el modelo, como en los precios está en
función a las necesidades de cada mercado, sus niveles de ingresos, la competencia, por lo
que Toyota aplica una política de precios geocéntrica a nivel global actualmente.
10.2. ESTRATEGIAS DE PRECIOS

Con el objeto de incrementar la participación del mercado, y teniendo como ventaja


competitiva menores costos de producción que la competencia, Toyota adoptará una
estrategia de precio de valor supremo según la matriz calidad-precio. Esto facilitará una
estrategia de penetración de mercado, colocando los precios más bajos posibles dirigido a
los segmentos que muestran su preferencia por la marca considerando que el segmento es
muy sensible al factor precio. Del mismo modo, manteniendo un negocio con un producto de
calidad alta, gracias a los estándares de calidad que busca el presente plan.
De acuerdo a lo anterior, la estrategia de precios que utiliza Toyota es la de penetración de
mercado, puesto que connotan calidad sin reducir sus costos hasta el punto de no generar
utilidad.

• Por forma de pago- Fijación de precio


Esta estrategia eficaz en fijar un precio inicial un tanto más bajo que la competencia
para conseguir entrar al mercado de manera eficaz y atraer un número amplio de
consumidores. Esta estrategia está en función al valor que le da el mercado al
producto. El objetivo que busca alcanzar la empresa es incrementar de manera
gradual el nivel de ventas.

• Por cantidad
Toyota aplica esta estrategia debido al objetivo de alcanzar ventas plasmadas
durante cierto periodo, generan volumen y logran participar en los mercados meta.

Esta estrategia tiene como objetivos penetrar en mercados amplios donde los costos de
fabricación y de distribución se pueden disminuir de acuerdo al volumen de producción,
esto va a acorde con la filosofía de la empresa y su sistema de producción.

• Por descuentos periódicos


Este tipo de estrategias se manejan por temporadas, de acuerdo a la red de
concesionarias y la aplicación de promociones donde entrar con ofertad agresivas al
mercado, esto para incrementar sus ventas y mejorar la posición en el mercado, lo
que va en conjunto con la visión de la empresa para lograr el éxito en el mercado.

10.3. Fijación de precios

Los precios que Toyota establecen, son relativos, es decir todos los productos no
cuestan lo mismo ni tienen el precio parecido, esto depende de la línea de
productos con las que cuenta (Automóviles, camionetas y Suv), también depende
del modelo, y de la marca.
Por el cual, Toyota establece algunas estrategias para fijar el precio de cada uno de
sus productos:

• Función basado en costos


Toyota se convirtió en la segunda compañía más grande de dos fabricantes de
automóviles en el año 2017. Debido a sus diseños innovadores y sus fuertes
inversiones en actividades de promoción, han atraído a clientes de todo el mundo.
Construyeron vehículos de alta calidad y los tasaron moderadamente.
El precio de venta de cualquier producto generalmente está determinado por el
precio de costo y la ganancia en conjunto. Cualquier aumento en el costo de
producción se pasa directamente a los clientes en términos de precio de venta. Sin
embargo, Toyota tiene un enfoque diferente. A pesar de que la fórmula es la misma,
la usan ligeramente diferente, haciendo una gran diferencia. En lugar de calcular el
precio de venta, calculan el beneficio. Por lo tanto ellos van de la siguiente manera:
precio de venta - precio de costo = beneficios. Creen que son los mecanismos del
mercado y los consumidores los que determinan el precio de venta. También
prestan la máxima atención a la eliminación de residuos. El beneficio de la
compañía ha aumentado con el tiempo debido a la alta calidad y los vehículos de
bajo costo. Según un informe de 2017, la unidad de Toyota vendida aumentó
considerablemente a 2,281,000 unidades en todo el mundo. Ofrecen vehículos de
todos los precios. El rango de precios de sus automóviles comienza desde $ 18,990
y sube a $ 80,000 según el modelo. Utilizan bajo costo y diferenciación para tener
una ventaja competitiva en la industria automotriz. Se diferencian su producto sobre
la base de la calidad, tecnología y diseño superior.

• En función de los precios de la competencia

Toyota utiliza la estrategia de fijación de precios basados en los competidores, para


así poder establecer los precios con respecto a la los precios que se encuentren
establecidos en el mercado. Esta estrategia de precios es notable en la gran
mayoría de productos de Toyota, tales como automóviles y camiones, ya que sus
precios son establecidos en comparación a los precios de sus competidores fuertes,
como lo son Nissan, Suzuki.
• En función a la demanda

Toyota establece el precio de la gama de productos teniendo en cuenta los diferentes


niveles de ingresos, ya que la mejor manera de retener al cliente es descubrir
constantemente cómo darles más por menos. A partir de $ 6500, el precio puede tocar hasta
$ 50,000. Puede haber dos conjuntos de estrategias de precios:

- Auto para las personas de bajos ingresos,

- Auto para las personas que buscan distinguirse de los demás 

Basado en Valor percibido:

La corporación Toyota establece sus precios orientados en el valor de gama alta o más
caros productos, tales como los Prius y Lexus. Estoy productos son diseñados para gente
de lujo, en el cual se obtienen mayores ganancias debido a que, por diseñar en innovar el
producto a gente de lujo obtendrá mayor rentabilidad.

De la misma manera, lo hace para otro segmento de clientes, en donde tenemos a Corolla,
Hilux, Yaris, entre otros, en el cual la empresa establece un precio de acuerdo a lo que
creen que el cliente estaría dispuesto a pagar.

DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
CANAL

 Fabricante- concesionaria-consumidor

El canal por el cual Toyota lleva los autos a sus clientes se presenta de dos formas,
pues la compra de vehículos puede realizarle:

 Directamente desde la web: el comprador adquiere el producto a través de las


páginas de la compañía, subsidiaria y concesionarias, incluso con financiamiento
desde la banca online.

 Fabricante- fuerza de ventas del fabricante- Cliente: Toyota distribuye sus vehículos
a través de la fuerza de ventas del fabricante, es decir, mediante la red de
concesionarios, los cuales se encargan de la promoción y distribución del vehículo
hasta el cliente.
 Asimismo, Toyota lleva el producto por venta directa desde la compañía y las
subsidiarias.
 Fabricante- concesionaria-consumidor (elegir y explicar que método usa Toyota de
los 4).

Distribución de producto: la red

DISEÑO DE OPERACIONES

Diversos procesos operacionales deben realizarse periódicamente para garantizar que la


cadena interna esté operando eficiente y efectivamente. Estos procesos integran y
sincronizan los procesos operacionales con los procesos físicos para garantizar una cadena
de suministro lean. Los procesos clave son los siguientes:

- Planeación de la mezcla
- Pedidos/pronósticos de ventas
- Programación de la producción
- Adjudicación a los concesionarios
- Pedidos de partes/pronósticos
-Planeación de la logística de entrada
PROCESO PRODUCTIVO

La programación de producción es un proceso continuo ya que requiere de una estrecha


coordinación entre las operaciones de ventas y de la planta. En este apartado explicaremos
como se utiliza la programación de producción para proporcionar un flujo consistente y
continuo de materiales y vehículos a lo largo de la cadena de suministro. Una planta de
ensamblaje tradicional es altamente integrada. La ilustración 2 muestra cómo fluye un
vehículo a través de una planta de Toyota.

CADENA DE DISTRIBUCIÓN

La red logística de Toyota es una de las más extensas y elaboradas que tiene el sector
automotriz ya que ha sido pionera además de modelo de gestión para otras empresas sin
importar al sector al que sea aplicado. Este modelo de gestión logística ha servido a Toyota
para diferenciarse entre sus competidores.
Las partes son producidas por proveedores y transportadas a la planta de ensamblaje vía la
logística de entrada. En la planta, el vehículo empieza en el taller de carrocería, se lleva al
taller de pintura, luego a ensamble, y finalmente a inspección. Una vez que el vehículo está
terminado, se le transporta a la concesionaria vía la logística de salida. En papel, este
proceso parece muy simple; sin embargo, es complejo porque un vehículo es muy grande y
voluminoso, tiene miles de partes que son producidas por cientos de proveedores, y pueden
armarse miles de combinaciones de vehículos.

Proveedores

Los proveedores suministran miles de partes y componentes que van en el vehículo. Estas
partes y componentes se reciben vía una red de logística de entrada de cientos de
proveedores que fabrican partes y las envían directamente a las plantas de ensamblaje. En
virtud, los proveedores también tienen proveedores y estos tienen a su vez otros
proveedores, la cadena de suministro contiene varios niveles. Además, debido a que los
proveedores están ubicados en varias áreas geográficas, el tiempo para que las partes de
cada proveedor lleguen a la planta de ensamblaje puede variar mucho. Los proveedores
locales pueden estar a solo uno o dos días de la planta, mientras que los proveedores
extranjeros pueden requerir de varias semanas de tiempo de transportación.

Logística de entrada

Una vez que las partes son fabricadas por los proveedores se les envía a las plantas de
ensamblaje. El proceso para enviar estas partes desde la ubicación de muchos proveedores
hasta cada planta de ensamblaje se denomina “logística de entrada”. En Toyota, las partes
se entregan en dos formas. Las que proceden de Japón llegan en contenedores por barco y
luego en vagón hasta la planta de ensamblaje.

Una vez que el vagón llega a la planta se descarga el contenedor en un camión y se


conduce al muelle de ensamblaje.

Las partes producidas en Estados Unidos se envían por camión utilizando a un socio
dedicado a la logística. Toyota asume toda la responsabilidad de reunir y transportar las
partes de los proveedores hacia las plantas, dado que su práctica de inventario de partes
justo a tiempo requiere de extrema confiabilidad en la logística de entrada. Toyota organiza
a los proveedores en grupos basándose en su proximidad geográfica. Las rutas de camión
están diseñadas de acuerdo con las partes a recolectar a partir de varios proveedores para
entregarse en un muelle de cruce regional. Para mejorar la eficiencia, el mismo camión
reunirá partes no solo de varios proveedores, sino también de cada proveedor asignado a
las diferentes plantas de Toyota.
Una vez que el camión llega al muelle de cruce, las partes se descargan y organizan para
cada planta de ensamblaje. Luego se cargan en camiones que las llevaran directamente a
cada planta; una vez ahí, los camiones se van descargando de acuerdo con el avance de la
producción. Si la planta está trabajando de acuerdo con el programa, los camiones solo
esperaran unas cuantas horas en el patio de la planta. Después de que se descargan las
partes, el camión es cargado nuevamente con los correspondientes contenedores
retornables vacíos. Estos contenedores retornables fluyen en reversa a través del muelle de
cruce de regreso al proveedor para ser reutilizados en un envío futuro.

Producción

Los vehículos son producidos en la planta de ensamblaje final a partir de las partes
suministradas por cientos de proveedores. Una planta de ensamblaje tradicional tendrá una
o más líneas separadas en las cuales se ensamblan los vehículos. La planta se subdivide en
talleres. El vehículo nace en el taller de carrocería, ahí se forman el chasis y el cuerpo. Las
distintas partes de la carrocería se troquelan en el taller de troquelado mediante prensas. El
taller de carrocería es en donde se utilizan más robots para soldar los componentes de la
carrocería. Una vez que se ensambla la carrocería, el vehículo se traslada al taller de pintura
y se pinta su exterior.

Después de que el vehículo es pintado se desplaza por la línea de producción hacia el


ensamblaje final. En ese punto se instalan la mayoría de las partes suministradas por los
proveedores para obtener un vehículo terminado. En la línea de producción, se asigna una
ubicación a cada parte de modo que pueda ser entregada desde el muelle hasta un lugar
específico de la línea de producción con base en una etiqueta de código de barras adherida
al contenedor por el proveedor. Después de que el vehículo es ensamblado, se le carga
combustible y se le retira de la línea de ensamblaje. Pero en ese punto aún no está
terminado el proceso porque el vehículo todavía necesita recorrer varios pasos de control de
calidad junto con una inspección final. Una vez que el vehículo termina la inspección final, es
liberado de la fábrica para su envío a la concesionaria.

Logística de salida

Los vehículos que se producen en una planta de ensamblaje deben ser transportados hasta
cada concesionaria. A este proceso se le llama comúnmente “logística de salida”. En
Estados Unidos, los vehículos son transportados en dos formas: por vagón y en camión. En
virtud de las grandes distancias que deben viajar los vehículos, cerca de 75% se desplaza
por vagón y luego se carga en camiones para su entrega a las concesionarias.
El 25% restante es enviado vía camiones a las concesionarias que están ubicadas a dos o
tres días de camino de la fábrica. En Europa, la mayoría de los vehículos son enviados por
camión; sin embargo, algunas veces deben utilizarse barcos cuando deba cruzarse una vía
fluvial.

Concesionarios

Las empresas concesionarias desempeñan un rol importante en la cadena de suministro


porque son la cara de Toyota ante el cliente. Son las responsables de vender los vehículos
producidos por el fabricante a los clientes minoristas. Además de vender los vehículos,
tienen una influencia extremadamente importante en la satisfacción del cliente.

Los vehículos se envían a las concesionarias desde las plantas de ensamblaje o desde el
puerto de entrada. Son enviados por camión. El tiempo de entrega variara por concesionaria
dependiendo de su ubicación y su horario de operación. La mayoría de las concesionarias
aceptaran vehículos solamente durante las horas de oficina; sin embargo, una concesionaria
podría no querer interrupciones durante momentos muy ocupados. Por lo tanto, la empresa
de camiones debe entender los tiempos de entrega de las concesionarias y programar sus
entregas de acuerdo con ello. La mayoría de los camiones entregara una carga de vehículos
a varias concesionarias, de modo que la secuencia de carga debe planearse con base en la
ruta de entrega.

Proceso de coordinación de canales

Para aprovechar el potencial total de los canales de marketing globales, Toyota proporciona
un liderazgo sólido en los productos que debe vender la concesionaria y la manera de
posicionarlos, el papel que desarrolla el personal de la empresa supervisando el desempeño
de las concesionarias es importante porque permite a la empresa mantener su liderazgo
ante la posible autonomía de las concesionarias.
Las concesionarias son la mejor fuente de información de mercado local y para la
corporación Toyota, con los datos financieros obtenidos de sus modelos. Las consecuencias
que otorga la falta de coordinación de canales afectan a la empresa en costos de fabricación
y costos de inventario. Una buena información de ambos factores puede dar como resultado
una base de información del mercado para diseñar nuevos modelos y así mejorar el
rendimiento de Toyota y de la concesionaria.

Método Reilly

Toyota utilizo este método como determinar el área de los mercados internacionales, la
empresa para analizar el comportamiento del flujo de consumidores de las distintas zonas
comerciales del país, se enfocó principalmente en las capitales de todos los países en los
que se encuentra; de los países analizados se encuentra con mayor fortaleza en Lima
(Perú), Bogotá (Colombia), Brasilia (Brasil) y Islamabad (Pakistán).

Conocer los principales mercados de cada país es un objetivo importante para la expansión
del nuevo automóvil; aplicando este método, el mercado ideal para ingresar nuestro nuevo
automóvil, va a depender de acuerdo al modelo; ingresando a cada ciudad con un modelo
distinto de auto; en los cuales distribuiremos el auto únicamente por las distribuidoras
Toyota e ingresando primero al mercado brasileño por la aceptación por parte del mercado y
por la oportunidad de una mejor distribución hacia los mercados de Perú, Colombia y
Pakistán con los nuevos modelos establecidos.

También podría gustarte