Está en la página 1de 38

Grupo Sobre Entrenamiento

www.sobreentrenamiento.com

Curso a Distancia de Prevención y Rehabilitación de Lesiones.


Segunda Edición – Año 2007

Prevención y
Rehabilitación de Lesiones
1
Lic. Matías Sampietro

Comprensión del proceso de curación de los distintos tejidos.

• Concepto de lesión.
o Clasificación de las lesiones deportivas.
ƒ Según la estructura implicada.
ƒ Según el mecanismo de producción
ƒ Según su severidad
ƒ Según la zona corporal implicada
• Proceso de curación.
o Fases de proceso de curación.
ƒ Fase de Respuesta inflamatoria.
ƒ Fase de Proliferación y reparación fibroblástica.
ƒ Fase de maduración remodelación
o El proceso de curación en relación a los distintos tejidos.
ƒ Curación del tejido conectivo (ligamentos y tendones)
ƒ Curación del tejido muscular
ƒ Regeneración vs. Reparación
ƒ Curación de tejido óseo y cartilaginoso.
o Planificación de los objetivos de rehabilitación teniendo en cuenta el proceso de curación.
ƒ Tratamiento inicial de las lesiones.
ƒ Avances para la indicación de Crioterapia.
ƒ Planificación de objetivos a corto, mediano y largo plazo.
o Procesos Neuro-fisiológicos relacionados con la prevención y recuperación de lesiones. Propiocepción.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 1/38


COMPRENSION DEL PROCESO DE Para concluir sentaremos las bases neurofisiológicas de
un aspecto importante de la rehabilitación que es el
CURACION DE LOS DISTINTOS entrenamiento propioceptivo, para poder profundizar
TEJIDOS en moduelos subsiguientes las consecuencias practicas
de este entrenamiento en los distintas fases de
rehabilitación o en el armado de programas
OBJETIVOS preventivos.
Una vez que usted halla estudiado este modulo será
capaz de: INTRODUCCION

• Conocer el concepto de lesión deportiva y sus Las lesiones deportivas son un aspecto importante de
clasificaciones. desarrollar y entender ya que alteran el normal
• Describir el proceso fisiopatologico de la lesión y desenvolvimiento del proceso de entrenamiento de
las características individuales de los distintos nuestros atletas y de su vida deportiva, como también
tejidos. la de sujetos que realizan actividad física en forma
• Conocer el tratamiento inicial general para las recreacional.
lesiones.
• Plantear objetivos de tratamiento a corto, mediano La rehabilitación y prevención de lesiones requiere de
y largo plazo. ciertos conocimientos básicos que desarrollaremos en
• Entender distintos fundamentos de recursos este modulo y guiaran todo el proceso de
aplicados en la rehabilitación. rehabilitación.

Conocer las características normales de los tejidos


RESUMEN involucrados y, luego de producida la lesión, el proceso
biológico normal de curación son la base para poder
En este modulo, se desarrollaran los aspectos generales establecer los objetivos terapéuticos y su desarrollo.
de las lesiones deportivas, su proceso de curación y los
objetivos generales que están en relación con este Los tiempos de la rehabilitación (tema de largas
proceso biológico de curación. controversias y búsqueda continua por parte de los que
estamos en esta materia) no deben desvelarnos, pero si
En el transcurrir del modulo, comenzaremos con la deben preocuparnos la calidad y la forma del proceso
definición de lesión y que se entiende por lesión terapéutico. Si la rehabilitación completa del deportista
deportiva, sus clasificaciones y la utilidad de esta demora un tiempo mayor de lo que nosotros teníamos
clasificación, así estaremos en condiciones de poder previsto, o las ansiedades de los entrenadores.
desarrollar el proceso biológico de curación general
para todos los tejidos. sobre sus propias necesidades, y esta demora es en
virtud de una mejor calidad de recuperación que
Luego realizaremos un rápido repaso de aquellas disminuirá el riesgo de sufrir nuevas lesiones o lo que
características importantes, tanto funcionales y es peor re-lesión, entonces no habremos fracasado en la
estructurales de cada tejido que nos servirán de anclaje rehabilitación sino por el contrario habremos tenido
luego para poder profundizar en las medidas éxito ya que nuestro principal objetivo es la
terapéuticas, a desarrollarse en los módulos recuperación completa en calidad por parte del atleta y
subsiguientes, que tienen estrecha relación con estas en el menor tiempo “posible” (siempre que el tiempo
características , como también el las particularidades de recuperación no actué en desmedro de la calidad del
del proceso biológico de curación en cada uno de ellos. proceso).

También incursionaremos en los aspectos importantes La rehabilitación de lesiones deportivas o mas aun su
para poder plantear los objetivos de la rehabilitación, prevención, requieren del conocimiento del deporte,
cuales son los puntos importantes, las medidas de sus características biomecánicas, el efecto que los
aplicación inmediata, como la crioterapia, y los gestos deportivos causan en los diferentes tejidos, las
cuidados a realizar una vez producida una lesión. distintas adaptaciones que estos sufren producto del

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 2/38


entrenamiento, etc., ya que el proceso de rehabilitación Punto clave
también deberá ser especifico en este sentido. Por
ejemplo, no debemos dar de alta un futbolista que ha Las lesiones deportivas limitan, alteran o disminuyen la
sufrido una lesión sin antes haber incluido dentro de la práctica deportiva. Son en su gran mayoría
rehabilitación todas las demandas específicas del multifactoriales
deporte en un ambiente seguro y así saber que su
retorno a la competencia se realiza en las mejores Clasificación de lesiones
condiciones, disminuyendo el riesgo de re-lesión.
Podemos clasificar las lesiones deportivas según varios
Este modulo desarrolla aquellos principios de la criterios, que desarrollaremos a continuación. Estas
fisiopatología de las lesiones y la cascada de eventos clasificaciones nos servirán básicamente en dos
que se disparan luego de producirse una lesión sentidos importantes.
deportiva, que marcaran el camino a seguir como
terapeutas deportivos para resolver con éxito esta a) Con fines estadísticos, lo que nos permitirá tener
problemática. una categorización de ellas y así poder realizar
evaluaciones periódicas de las lesiones más
frecuentes en nuestro medio en el periodo de
LESION DEPORTIVA CONCEPTO tiempo contemplado, para poder influir en las
distintas variables del entrenamiento en consenso
La lesión deportiva puede definirse como una con los entrenadores y prevenir o disminuir índices
alteración en aquellas estructuras implicadas en la que nos preocupen o bien instaurar programas
actividad física que limitan, alteran o disminuyen la preventivos a los fines de disminuir la incidencia
practica deportiva por parte del atleta que las sufre. (aparición de nuevas lesiones) de lesiones.

Estas alteraciones pueden ser sufridas a distintos La clasificación de las lesiones en los siguientes ítems
niveles de práctica deportiva, es decir recreacional, nos permite cotejar los resultados con estadísticas
nivel medio amateur y en el alto rendimiento. Las publicadas en otros medios, ya que respetaran los
estructuras implicadas están expuestas a diversos estándares internacionales propuestos por “The
esfuerzos según el nivel en que se desarrolla la American Athletic Injury Registration System”, con los
actividad. De todas maneras, los distintos tipos de cuales se publican resultados de análisis estadísticos de
lesiones se pueden dar en cualquiera de los niveles lesiones.
(recreacional, mediano o alto rendimiento), así como
las gravedad de las mismas, entonces encontramos por b) Y por otro lado nos permite contextualizar tanto la
ejemplo rupturas de ligamento cruzado anterior en lesión como el deportista lesionado y así plantear
deportistas recreacionales como en el alto rendimiento. los objetivos de tratamiento en forma más acertada.

Si bien aquí profundizaremos sobre ellas, cabe destacar Los criterios más frecuentemente desarrollados son:
que estas son solo un aspecto de la práctica deportiva y
que, en general las ventajas conseguidas con el deporte Según la estructura implicada
tanto individualmente como en sociedad sobrepasan
ampliamente los inconvenientes. Estas pueden ser:

En la producción de las lesiones deportivas influyen • Musculares: donde se ven afectados los
muchos factores, y en este sentido, podemos decir que componentes tantos estructurales como contráctiles
éstas son en su gran mayoría multifactoriales y tanto su del músculo. Incluyen las lesiones de la unión
producción como su curación dependen de variables miotendinosa
que en muchos casos podemos contemplar e influir • Tendinosas. Abarca las tendinopatias inflamatorias
tanto para que estas no se produzcan (Prevención) y degenerativas (Figura 1).
como para poder resolverlas adecuadamente.
(Tratamiento).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 3/38


• Óseas. Abarca las lesiones de solución de
continuidad completa o parcial de los huesos.

Figura 1. Ejemplo de lesiones musculares y tendinosas. Tomada de


Peterson y Reström (1989).

Figura 4. Ejemplo de lesión ósea .Tomada de Peterson y Reström,


• Ligamentarias. Se refiere a las lesiones de distinta (1989).
gravedad que sufren los ligamentos en toda su
longitud. (Figura 2) • Otras

Por supuesto para poder clasificar la lesión según este


criterio debemos realizar una exhaustiva evaluación
que nos permita contar con un diagnostico certero. Esto
constituye un pilar fundamental para conseguir éxito en
la rehabilitación, por lo que se debe conocer
fidedignamente cual es la estructura lesionada para
poder implementar las medidas correctas para su
resolución exitosa.

Figura 2. Ejemplo de lesión ligamentaria. Tomada de Peterson y Según el mecanismo de producción


Reström (1989).
Estas pueden ser:
• Cartilaginosas. Lesiones degenerativas y
traumáticas que abarcan la estructura del cartílago • Traumáticas.
articular como los fibrocartílagos intraarticulares
• Por sobreuso. (Overuse en la literatura americana).
(meniscos, labrum, etc.) (Figura 3).
Las lesiones traumáticas son aquellas que como el
nombre lo indica son producidas por un traumatismo
directo o indirecto sobre la estructura implicada. Por
ejemplo, una lesión traumática directa podría ser una
ruptura en los músculos del muslo por un traumatismo
o golpe directo sobre el mismo efectuado por otro
sujeto, o una lesión ligamentaria indirecta de los
ligamentos laterales del tobillo por una caída producto
del roce normal de los deportes de contacto, es decir no
existió un golpe directo sobre estos ligamentos, pero
hubo una acción que generó un desequilibrio no
compensado que generó la lesión (Figura 5).

Figura 3. Ejemplo de lesión Cartilaginosa. Tomada de Peterson y


Reström, (1989).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 4/38


La mayoría de las lesiones ligamentarias son de En conclusión es de común acuerdo entre los autores
característica traumática indirecta, aunque existen otros que han publicado sobre este tema que la lesión
factores influyentes que desarrollaremos en el traumática es producida por un solo incidente conocido
transcurso de este curso. o macrotrauma y las lesiones por sobreuso son
consecuencia de repetitivos microtraumas. (Van
Mechelen, 1997).

Luego en el desarrollo de este curso descubriremos que


muchas de lesiones por overuse o sobreuso son
producidas por verdaderos “macrotraumas repetitivos”
ya que las fuerzas a las que ciertas estructuras están
sometidas en el entrenamiento o la realización de
ciertos gestos son a veces sorprendentes.

Según la severidad de la lesión

Según The American Athletic Injury Registration


System se clasifica la severidad de la lesión por el
Figura 5. Ejemplo de una situación traumática. tiempo que esta incapacita al deportista en retornar a la
práctica de su deporte y las clasifica en tres categorías:
Con respecto a las lesiones por sobreuso tomaremos
una definición realizada por Lüthje y cols.(1996), que • Leve (menos de 7 días).
describe a las lesiones por sobreuso como “Un • Moderado (de 8 a 21 días).
síndrome doloroso del sistema músculo esquelético que • Severa (más de 21 días).
aparece durante el ejercicio físico, sin ningún trauma
conocido, enfermedad, deformidad o anormalidad que Existe una relación relativamente directa entre la
hallan dado síntomas previos”. severidad de la lesión estudiada según la magnitud del
daño en la estructura anatómica lesionada, con el
Podríamos agregar que en la lesión por sobreuso la tiempo de evolución que demandara. Aunque en
etiología casi exclusiva es el exceso, o mala algunos casos existe una paradoja ya que por ejemplo,
dosificación del entrenamiento (Figura 6). un esguince leve de los ligamentos laterales de la
rodilla, visto desde la perspectiva del daño sufrido por
ese ligamento puede demandar un tiempo de evolución
de 2/3 semanas, que desde la perspectiva del tiempo
que esta lesión mantuvo fuera de la practica activa del
deporte al sujeto, la trasforma en una lesión moderada.

También esta clasificación de acuerdo al tiempo de


incapacidad contempla mejor las variables individuales
del proceso de curación, ya que si bien existen tiempos
promedio de resolución de las mismas en cada sujeto,
dicho proceso transcurre en forma diferente.

Según la zona corporal implicada

Se clasifica la lesión según la zona del cuerpo


implicada en los siguientes ítems:

• Cabeza y cuello.
Figura 6. Ejemplo de acción de tensión repetitiva que pueden • Tronco.
ocasionar lesiones por sobreuso.
• Miembros superiores.
• Pelvis

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 5/38


• Miembros inferiores. un fuerte conocimiento del mismo, ya que guiara la
rehabilitación y no al revés.
La mayor incidencia de lesiones en una zona que en
otra esta en directa relación con las características del Para entender mejor este proceso debemos dejar en
deporte y nos habla de las exigencia de cada deporte claro que pese a que trataremos estas fases como
sobre las distintas zonas del cuerpo. Por ejemplo en el entidades separadas, el proceso de curación se presenta
fútbol, más del 90% de las lesiones se producen en el como un continum, por lo que las fases se superponen
miembro inferior, y del 100% de las lesiones en el y no tienen punto de comienzo y finalización
miembro superior, en futbolista el 90% la sufren los determinados.(Prentice, 1999).
arqueros. Éste último dato también refleja otra
subespecificación dentro del deporte que son las Fases del Proceso de curación
características individuales de cada puesto, que
deberemos tener en cuenta. Este proceso consta de tres grandes Fases:

Queda claro que de acuerdo al deporte tendremos • Fase de respuesta Inflamatoria.


mayor o menor incidencia de lesiones en alguna zona • Fase de proliferación fibroblástica.
del cuerpo y que en los distintos deportes se producen • Fase de remodelación/Maduración.
lesiones “típicas” que pueden ser exclusivas de las
modalidades deportivas catalogadas de mayor Fase de respuesta inflamatoria
exigencia sobre alguna de las zonas del cuerpo. Esto
también marcará una tendencia hacia donde deben estar El organismo responde ante la lesión con una secuencia
dirigidos los programas preventivos, sobre los que predictible según la severidad, extensión y tipo de
deberemos trabajar y que son relevantes en cada ruptura tisular.
deporte como cuidado en la práctica del mismo para
disminuir el riesgo de lesión. La respuesta inicial es la inflamación, por lo que sin
que se presente la inflamación, la curación normal
Punto clave puede no producirse.

La clasificación de las lesiones nos permite La lesión produce una disrupción de las células del
contextualizar tanto la lesión como el deportista tejido implicado y ésta tiene como resultado una
lesionado y así plantear los objetivos de tratamiento en alteración del metabolismo celular y liberación de
forma más exacta. sustancias y materiales que inician la “cascada
inflamatoria”. Esta respuesta acompañada por la
hipoxia es a veces llamada respuesta secundaria. Los
PROCESO DE CURACION mediadores químicos liberados por la célula luego de
sufrir la lesión alteran el tono vascular y la
Luego de producida la lesión, se desencadenan una permeabilidad capilar. Dicho de otra manera el daño
serie de eventos que llevarán a la curación del tejido celular causado por la lesión desencadena una serie de
lesionado. eventos que promueve la respuesta inflamatoria y esta
serie de eventos esta regulada por mediadores químicos
Estos eventos se suceden y complementan desde la liberados al medio extracelular por la ruptura de la
inflamación inicial hasta la curación con tejido célula al momento de la lesión.
cicatrizal de la estructura lesionada, estos eventos son
una respuesta natural del tejido y responden a procesos Los mediadores químicos presentes en estos eventos
biológicos más o menos similares en cada tejido son la histamina y la bradiquinina en la mayoría de los
aunque con particularidades. Este desencadenamiento casos, produciendo que el plasma sanguíneo y
de eventos tiene un curso natural puede ser influido con proteínas fluyan alrededor del tejido lesionado dando
distintas medidas terapéuticas tanto para acelerarlo las características del edema, participando también en
como para entorpecerlo entonces para poder influir el control y limite de la cantidad de exudado.
sobre este proceso y así obtener una mejor calidad en la
curación debemos tener (como terapeutas deportivos) La reacción vascular implica un espasmo vascular y
capilar a nivel de la lesión. Esta vasoconstricción dura

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 6/38


aproximadamente 10 a15 minutos. Luego se produce
una vasodilatación e hiperemia activa y regulada que
dura aproximadamente entre 24 y 36 horas.(Figura 3)
donde paralelamente se va formando un tapón fibroso
producto de la agregación plaquetaria y la conversión
de fibrinogeno en fibrina, que se produce por la acción
de la tromboplastica derivada de las células lesionadas.
Este tapón fibroso obstruye el suministro de sangre a la
zona de la lesión. Durando esta formación
aproximadamente 48 horas (Prentice, 2001).

Todo este proceso tiene como función proteger la zona


lesionada para limitar la extensión de la lesión,
concretamente se trata de elementos de defensa de la
sangre y el tejido implicado.
Figura 7. Ejemplo de respuesta inflamatoria luego de pasadas 4
Conjuntamente con la respuesta vascular, otros hrs. de una luxación de codo reducida.
elementos de la sangre comienzan a actuar guiando
otros mediadores químicos, específicamente la Fase de reparación Fibroblástica
leucotaxina, que produce la alineación de los leucocitos
y macrófagos comenzando a fagocitar el tejido Luego de la fase de respuesta inflamatoria comienza la
necrótico y los productos de desecho del proceso reparación del tejido dañado, donde el tejido original es
inflamatorio (Prentice, 2001). remplazado por tejido de cicatrización. (Quillen y col.,
1996).
Es importante destacar que si bien la curación del
tejido lesionado no se inicia si no se produce la Una densa red de capilares y tejido conectivo
respuesta inflamatoria, esta tampoco sucede si la establecen un puente entre los bordes de la lesión. A
respuesta inflamatoria continua, trasformándose en un partir de allí, una significante cantidad de colágeno,
proceso crónico, de aquí se desprende la importancia producido por fibroblastos que llegan al la región, se
de las medidas terapéuticas que producen un control ubica en forma desordenada en esta matriz de tejido
sobre la respuesta inflamatoria y no evitan que ella conectivo, a medida que la cantidad de colágeno en la
suceda, solo limitan sus efectos para que se resuelva lo cicatriz aumenta el numero de fibroblastos disminuye
más pronto posible (Figura 7). (Quillen y col., 1996).

Stoke and Young (1984) describieron la presencia del En todos los tejidos se produce una carrera entre la
circulo vicioso inflamatorio que fue demostrado luego reparación y la regeneración, entendiéndose reparación
por Fahere y col. (1989), donde se muestra la necesidad como el proceso descrito anteriormente y regeneración
de moderar los síntomas de la respuesta inflamatoria y como el reemplazo del tejido lesionado por nuevo
mantener el periodo de inmovilización al mínimo tejido original. Esta carrera es invariablemente ganada
posible. en todos los tejidos por la reparación aunque realizando
los tratamientos adecuados en calidad y cantidad
(movilización vs. reposos, modalidades fisioterápicas,
etc.) podemos aumentar la calidad del proceso de
regeneración y a veces hacer que este gane la carrera,
siempre teniendo presente que ambos tipos de tejidos,
cicatrizal y original, están presente en la cicatriz
formada.

Fase de Maduración-Remodelación

Cuando la cicatriz del tejido lesionado ya completó la


fase proliferativa, el tejido resultante generalmente está

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 7/38


provisto de una gran cantidad de colágeno orientado un continum de acontecimientos y están siempre
azarosamente sobre la cicatriz, en esta fase se produce presentes luego de una lesión.
entonces una reorganización de la fibras de colágeno
orientándose según las líneas de tracción y fuerza a las Inmovilización vs. Movilización progresiva controlada
que ese tejido es sometido, produciéndose así una
cicatriz más funcional (Prentice, 2001). En principio La discusión sobre cual de estas dos medidas
esta cicatriz es más fuerte que el tejido original, aunque terapéuticas a tomar durante el proceso de curación del
luego ira acomodándose a las características tejido se dio durante mucho tiempo en la medicina
funcionales del tejido lesionado (Quillen y col, 1996) deportiva. Actualmente se establece que cuanto antes
pueda influenciarse el tejido lesionado con la
Debemos tener presente que el tejido de colágeno es movilización, siempre que sea controlada y progresiva,
dinámico y esta en constante movimiento produciendo los beneficios son mayores que la inmovilización
y destruyendo colágeno, es entonces cuando con la prolongada.
intervención adecuada de la rehabilitación funcional
lograremos reorganizar ese tejido inclinando la balanza Si bien no se discuten los efectos de la inmovilización
hacia la destrucción y así evitar una cicatriz en los primeros momentos de la fase inflamatoria,
hipertrofica y desorganizada en sus líneas de fuerza que debido a su contribución en el control de la inflamación
pueda acarrearnos problemas o recidivas. y la protección del tejido lesionado durante esta fase,
donde se encuentra especialmente expuesto, la
movilización precoz y controlada durante la fase
proliferativa y en especial durante la fase madurativa
son de suma importancia. Por lo tanto prolongar el
periodo de inmovilización acarrea una serie de
complicaciones que prolongan y dificultan la
rehabilitación posterior y el proceso de curación.

Figura 9.

Los efectos nocivos de la inmovilización prolongada


pueden resumirse de la siguiente manera:

• Atrofia muscular.
• Hipomovilidad articular.
Figura 8. Ciclo de la lesión atlética (modificado deBrooher JM,
Thibodeau GA. Athletic Injury Assessment, 1994). • Anquilosis articular.
• Aumento de la producción de colágeno vs. la
Punto Clave destrucción.
• Desorganización del colágeno del tejido cicatrizal.
Las fases del proceso de curación, (fase de respuesta • Disminución de la capacidad de estabilización de
inflamatoria, fase de reparación fibroblástica, fase de los ligamentos afectados.
maduración y remodelación), se desarrollan como en • Disminución de la nutrición y lubricación del
cartílago articular.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 8/38


• Desaferentización y disminución de los procesos • Mantenimiento de las características mecánicas del
neuromusculares de estabilización. tejido implicado.
• Reducción de los efectos de desaferentización
Por contrapartida los efectos de la movilización sensitiva.
progresiva controlada (MPC) aplicada adecuadamente
luego de haber controlado y superado la fase de Como guía debemos tener presente la clínica, es decir
respuesta inflamatoria, que por termino general dura el conjunto de signos y síntomas que se manifiestan en
entre 24 y 72 horas, son muchos y positivos. Con esto el proceso de curación. Por lo siguiente si se presenta
no queremos decir que debemos ser excesivamente dolor, inflamación, o cualquier otro síntoma clínico
agresivos con la movilización, sino como después de un ejercicio o actividad particular, indican
manifestamos anteriormente debemos respetar y que la carga es demasiado alta para el momento en que
acompañar el proceso de curación con medidas acordes se encuentra el proceso cicatrizal.
y eficaces, en especial durante las fases proliferativas y
de remodelación. La MPC deberá estar basada en un profundo
conocimiento de la evolución del proceso cicatrizal de
Los efectos de la MPC se basan fundamentalmente en cada tejido y deberá respetar las características
la ley de Wolf, la cual expone que el hueso y el tejido individuales de cada paciente.
blando responderán a las necesidades físicas que se le
asignen, en base a una reorganización o remodelación
siguiendo las líneas de fuerza de tensión.

Debemos entender que todos los tejidos del cuerpo son


de características dinámicas, es decir están en constante
cambio, con mayor o menor tasa metabólica según el
tejido implicado. Entonces poder influir lo antes
posible con la movilización y así ir modelando la
cicatriz de acuerdo a las líneas de fuerza a las cuales es
sometida dicha estructura sería lo adecuado (Figura 9).

Figura 11.

El proceso de curación en relación a los distintos


tejidos

El proceso de curación presenta características


específicas según cual sea la estructura lesionada en
concordancia con las características de ese tejido.
Figura 10. Ejemplo de movilización activa libre del Miembro
Inferior. El proceso de curación en los ligamentos

Resumiendo, los beneficios de la MPC son los Para poder entender como influye el proceso de
siguientes: curación en el tejido ligamentario haremos una
pequeña reseña de la estructura y características
• Mantenimiento de la fuerza muscular. normales del los ligamentos.
• Revascularización del tejido cicatrizal.
• Remoción de los productos de desecho de la
destrucción del tejido de colágeno.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 9/38


Características anatómica e histológica de los Esta tensión depende de la dirección de la carga, por lo
ligamentos que se sabe que el ligamento soportara más tracción
cuando esta es paralela a la disposición de sus fibras de
Los ligamentos son unas densas bandas o cordones colágeno Frank citado por Zachazewski (1996). La
blancos de tejido conectivo que discurren entre dos resistencia a la tensión por parte del ligamento presenta
superficies óseas. un comportamiento no lineal es decir que mientras más
es cargado su resistencia aumenta hasta que ocurre la
En su composición histológica están presentes los ruptura parcial o total del mismo, es decir que cuando
siguientes elementos: se supera la fuerza en Newtons que ese ligamento
puede soportar ocurre la ruptura del mismo. La
• 70% agua. cantidad de carga y distensión que un ligamento pueda
• 20% colágeno tipo I. tolerar hasta su ruptura dependen del tamaño del
• 3-5% otros tipos de colágeno. ligamento, la edad y la posición en que la articulación
• 1-2% elastina. es cargada (Figura 10).
• 1-2% fibronectina y otras glucoproteinas.
• (-) de 1% de proteoglicanos.

Función de los ligamentos

Los ligamentos presentan básicamente dos funciones:

• Guían pasivamente la posición de los huesos en el


movimiento normal de las articulaciones.
• Estabilizan la articulación pasivamente durante la
influencia de fuerzas extrínsecas.

Comportamiento biomecánico

En el análisis biomecánico encontramos tres


comportamientos importantes de desarrollar en relación
al proceso de curación y la rehabilitación. Estos
comportamientos son:
Figura 10. Relación entre fuerza de tracción y deformación del
1. Comportamiento estructural (Deformación ante la ligamento y punto de ruptura. (Cruwin, Stanish, 1984; tomada de
Zachazewski, 1996).
carga)
2. Comportamiento material (Stress en tensión.)
Lo antes expuesto hace referencia a cuando evaluamos
3. Comportamiento visco elástico (Relajación y
un ligamento en forma aislada, en cambio cuando
deformación.).
evaluamos una articulación en su totalidad es decir con
la presencia de todos los ligamentos que estabilizan
Comportamiento estructural
dicha articulación, como y cuando las distintas partes
de los ligamentos son solicitadas dependen de cómo la
El comportamiento estructural del ligamento hace
articulación sea estresada.
referencia a cuando un ligamento integro que conserva
todas sus características inalteradas es testeado en una
Es decir, la parte del ligamento o que ligamentos son
determinada forma, por ejemplo en la resistencia a la
solicitados en mayor medida depende de desde donde
tracción. Y cuando aparece la ruptura de algunas de sus
sea aplicada la tensión. Por ejemplo si aplicamos una
fibras o la totalidad (punto de ruptura del ligamento), se
fuerza en la parte externa de la rodilla el ligamento
determina en ese test en particular, la capacidad del
lateral interno de la misma y parte del ligamento
ligamento de soportar una determinada tensión.
cruzado anterior absorberán en mayor medida esa
tensión.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 10/38


Por ejemplo: para evaluar la integridad del ligamento forzada por los poros del mismo en el momento de
cruzado anterior realizaremos una tracción hacia tensión, este mecanismo regula la tensión del ligamento
delante de la tibia sobre el fémur como en la figura 11 a bajas fuerzas.
y estaremos poniendo en tensión dicho ligamento
solamente y no el ligamento cruzado posterior, que El comportamiento elástico hace referencia a la
para ponerlo en tensión deberemos realizar una capacidad de recobrar su longitud de reposo luego de
traslación posterior de la tibia sobre el fémur. ser sometido a estiramiento. Es decir que actúa como
una banda elástica que luego de ser estirado este
recobra su longitud de reposo pero en una manera más
lenta. Este mecanismo actúa prioritariamente en
máxima tensión.

El ligamento absorbe energía cuando es estirado y


recobra su estado de reposo en una forma no lineal. El
ligamento tiene la capacidad de balancear estas dos
características permitiéndole funcionar dentro de un
Figura 11. Maniobra de tensión del ligamento cruzado anterior. rango bastante amplio de fuerzas sin estar bajo
Tomada de Peterson y Renström, (1989). demanda (Frank citado por Zachazewski, 1996).

Comportamiento del material La estabilidad del tejido tendinoso y ligamentario


resultará altísima en función del contenido de fibras de
Las propiedades del tejido ligamentoso en relación a colágeno. Es decir que a mayor cantidad de tejido de
los cambios de fuerza y deformación, tanto como en su colágeno mayor resistencia tendrá el ligamento a la
longitud son conocidos como cambios en el stress carga que es sometida y por ende mayor estabilidad en
/strain. el sentido de movilidad articular que este limite. Por
otro lado Vidik, (1980); Krahl y cols., (1982);
La respuesta al stress es entendida como la cantidad de Saziorski, (1984), sugieren que la elasticidad de los
fuerza por unidad de área en el ligamento medida por la ligamentos alcanza el 20-30% de su longitud de reposo.
sección transversal del ligamento. Es decir que aquellos
ligamentos con mayor sección transversal, o dicho de El ejercicio puede producir un incremento de la
otra manera, más grandes tienden a soportar mayor resistencia y la dureza del ligamento no mayor a un 10-
cantidad de stress (Frank, 1996; citado por 20%.
Zachazewski, 1996).
Curación de los ligamentos
El mismo autor refiere que la respuesta al estiramiento
(strain) es entendida como los cambios en longitud El proceso de curación en el ligamento que ha sufrido
dividida la longitud original. un esguince sigue el mismo curso de reparación que
otros tejidos vasculares. Inmediatamente después de la
Este comportamiento es no lineal. A medida que el lesión y durante aproximadamente 72 horas hay una
material se pone en tensión, tanto el stress como el pérdida de sangre de los vasos dañados y una atracción
estiramiento aumentan. Como muestra la figura 10. de células inflamatorias hacia el área lesionada
(Prentice 2001).
Comportamiento visco elástico
Durante las 6 semanas siguientes, la proliferación
Este comportamiento de los ligamentos es entendido vascular con el nuevo crecimiento capilar se empieza a
como la capacidad de los ligamentos para combinar producir, al mismo tiempo que la actividad
estos dos mecanismos y adaptarse en forma más fibroblástica, y como resultado se crea el coágulo de
económica a los distintos esfuerzos (Woo y col., 1981). fibrina (Frank citado por Zachazewski, 1996). La
síntesis de colágeno y sustancia fundamental de
El comportamiento viscoso del material hace referencia proteoglicanos, como constituyente de una matriz
al contenido de fluido del material. Es decir que en el intracelular, contribuye a la proliferación de la cicatriz
ligamento existe una delgada capa de fluido que es (Prentice 2001). Inicialmente, las fibras de colágeno

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 11/38


están ordenadas siguiendo un patrón de en el metabolismo celular del ligamento inclinando el
entrelazamiento fortuito muy escasamente organizado. balance hacia un estado más catabólico que anabólico.

Gradualmente se aprecia una disminución de la Por tanto es importante minimizar los períodos de
actividad fibroblástica y de la vascularización, y un inmovilización y presionar a los ligamentos lesionados
aumento hasta el máximo de la densidad del colágeno de forma progresiva pero teniendo en cuenta las
de la cicatriz. normas de precaución relativas a las consideraciones
biomecánicas para los ligamentos específicos. Estos
Los ligamentos extrarticulares reparados por medio de autores fundamentan la importancia de planificar el
la cirugía se curan con una formación de una cicatriz proceso de recuperación en virtud del proceso normal
menos resistente, en principio son más fuertes que los de curación, estando atento a las manifestaciones
ligamentos no reparados, aunque es posible que esta clínicas que se presentan (Frank,1990; Muscchia,1988;
ventaja en lo que a fuerza respecta no se mantenga con Prentice,2001).
el paso del tiempo. (Chimich y col., 1991; citado por
Zachazewski, 1996). Evidencia experimental sugiere que la recuperación del
ligamento tras un periodo de inmovilización es
Los ligamentos no reparados se curan por medio de diferente según las partes del ligamento implicado.
cicatrización fibrosa, alargando de forma efectiva el (Woo y col. 1987; Weir, 1992; Larsen y col., 1987).
ligamento y produciendo algún grado de inestabilidad
en la articulación (Prentice, 2001). La inserción ósea del ligamento se recupera más
rápidamente que la sustancia del ligamento en si
En los desgarros intraarticulares del ligamento, la mismo.(Weir TMB., 1992).
presencia del líquido sinovial diluye la hematoma,
impidiendo de este modo la formación de un tapón de Los ligamentos se vuelven ligeramente más fuertes y
fibrina y la curación espontánea (Hole, 1984). Este resistentes con el ejercicio.(Woo Sl, Gomez Ma. J.,
factor es uno de los varios, por el que muchas lesiones 1987).
parciales o totales de ligamentos intraarticulares deben
ser reparadas quirúrgicamente. El proceso de curación de los tendones

Diversos estudios han demostrado que los ligamentos Punto Clave


ejercitados de forma activa son más fuertes que
aquellos que están inmovilizados. Los ligamentos Debido a los efectos negativos de la inmovilización
inmovilizados durante largos períodos después de la prolongada sobre los ligamentos es importante
lesión tienden a disminuir su fuerza de tensión y minimizar los períodos de inmovilización y presionar a
presentan un debilitamiento de su inserción en el los ligamentos lesionados de forma progresiva pero
hueso. (Muscchia, 1988). Evidencia experimental teniendo en cuenta las normas de precaución relativas a
sugiere que la recuperación del ligamento tras un las consideraciones biomecánicas para los ligamentos
periodo de inmovilización es diferente según las partes específicos.
del ligamento implicado. La inserción ósea del
ligamento se recupera más rápidamente que la Características del tendón
sustancia del ligamento en si mismo (Weir TMB. MSc
thesis, 1992). Esto es debido al irrigación que abarca El tendón esta compuesto por tejido conectivo denso,
cada una de estas partes del ligamento ye que la en su mayoría, constituido por Colágeno tipo I,
inserción ósea del mismo esta mejor vascularizada que adquiriendo una composición similar a la de los
el cuerpo del ligamento. ligamentos, aunque la cantidad de colágeno es mayor y
en termino generales presentan una sección transversal
Por otro lado según Whoo (1987), la falta de tensión en mayor.
la articulación inmovilizada causa un rápido deterioro
de las propiedades biomecánicas y mecánicas Los tendones presentan en su composición primaria,
generando atrofia de la masa ligamentaria. La colágeno como dijimos, pero están presentes,
inmovilización, completa Frank (1990) causa cambios glucosaminglicanos (Gag), elastina, fibroblastos y
agua. Estos otros componentes forman la matriz

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 12/38


extracelular, principalmente agua y GAG, que tienen la
función de fijar las fibras de colágeno unas con otras y
a veces proveen lubricación para que las fibras puedan
deslizarse unas con otras (Curwing, 1996).

Comportamiento mecánico del tendón

Sus componentes y organización determinan el


comportamiento mecánico del mismo. El análisis de
este comportamiento radica en el funcionamiento de la
curva que relaciona el estiramiento y la fuerza de
tracción (Figura 11).

Muchos factores pueden afectar esta curva. Por


ejemplo, la cantidad de fuerza que el tendón puede
resistir, y su cambio absoluto en la longitud, dependen
de la talla (sección transversal) y la longitud del
mismo. Entonces tendones con una gran sección
transversal son capaces de tolerar mayores fuerzas de
tensión, para un mismo porcentaje de elongación que
tendones largos con una menor sección transversal y
por el contrario tendones largos pueden alcanzar una
mayor longitud de estiramiento que tendones con
sección trasversal grande y poca longitud para el
mismo porcentaje de fuerza de tracción (Redraw y col.,
1978) (Figura 11).

Figura 11. Propiedades estructurales del tendón .Tomada de


Zachazewski y col. (1996).

Es importante conocer que estimativamente la fuerza


de tensión que un tendón puede soportar es cuatro
veces la fuerza producida por el músculo al cual
pertenece, y los tendones en vivo raramente son
sometidos a fuerzas superiores a un cuarto de su
máxima fuerza fisiológica. (Elliot, 1965; citado por
Curwing, 1996).

De todas maneras algunas actividades deportivas


pueden estresar el tendón en porcentajes cercanos a su
fuerza teórica máxima de tensión, y esta demanda
repetida en el tiempo o realizada en variadas
condiciones es asociada a la tendinopatía o ruptura
(Curwing, 1996)

Por otro lado, si bien el tendón es capaz de soportar


fuerzas mayores a las que habitualmente es sometido,
esta fuerza que el mismo es capaz de soportar siempre
debe ser lineal, es decir paralela a la disposición de sus
fibras de colágeno (Curwing, 1996). Entonces en todas

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 13/38


aquellas actividades donde el tendón es exigido en Actividad Tendón Fuerza (N) Referencias
forma diferente a la disposición de sus fibras las Aquiles 5000 Curwin, 1994
fuerzas de tensión fisiológicas disminuyen Correr Alexander and
Rotuliano 7500-9000
considerablemente, como es el caso de la realización de Vernon,1975
técnicas de movimientos erróneas o alteraciones Aquiles 4000-5000 Curwin,1984
mecánicas, como por ejemplo la rotación tibial interna Saltar Alexander and
Rotuliano 8000
Vernon,1975
debido aun pie prono, que lleva la TAT (tuberosidad
Curwin and
anterior de la tibia) a una posición interna y así produce Patear Rotuliano 5000
Stanish,1984
un movimiento de torsión del tendón rotuliano
Ruptura Rotuliano 14000 Zernicke et al 1977
colocándolo en una posición desfavorable para soportar Tabla 1. Fuerzas que soporta algunos tendones durante actividades
carga (Figura 12). especificas (Curwin, 1996).

Curación del tendón

A diferencia de lo que ocurre en la curación de la


mayor parte de los tejidos blandos, las lesiones de un
tendón plantean un problema de rehabilitación. El
tendón lesionado requiere una densa unión fibrosa en
los extremos de inserción. Así como una extensibilidad
y flexibilidad en el lugar de la unión. Por tanto se
requiere abundante colágeno para lograr una fuerza de
tensión adecuada, teniendo en cuenta que el tendón
absorbe y debe trasmitir toda la fuerza generada en el
componente contráctil del músculo a las palancas
óseas, tanto en función concéntrica como excéntrica
(Prentice, 2001).
A pesar de las extremas demandas de tensión el tendón
está mal vascularizado y es muy poco resistente a las
Figura 12. Ejemplo de aumento del ángulo Q del eje de la pierna frecuentes tensiones de compresión, rotura y fricción.
que lleva a la TAT a un posición más externa aumentando la
tensión en el complejo rotula tendón rotuliano. Tomada de
Es así que la tasa metabólica del tendón es baja lo que
Lathinghouse and Trimble (2000). se traduce en una respuesta lenta en el proceso de
curación, también este es propenso a perpetuar la fase
Como ejemplo de la fuerza que un tendón puede de respuesta inflamatoria, y generar un círculo vicioso
soportar tomaremos la afirmación de Elliot (1965) que inflamatorio. (Prentice, 2001)
determina que el pico de capacidad de tensión en un
tendón normal es de entre 48 a 98 n/mm2, y por Esta perpetuación de la inflamación en el tendón
ejemplo para los tendones grandes (Tendón de Aquiles) genera una degeneración del mismo, transformándose
puede correlacionarse con una tensión aprox. normal de en una tendinopatía degenerativa y ya no inflamatoria.
6275 N.
Teniendo en cuenta estos dos elementos, tendinopatía
A diferencia de los ligamentos, la elasticidad de los inflamatoria y tendinopatía degenerativa, es sumamente
tendones alcanza solo el 2-5% de su longitud. (Vidik, importante realizar una exhaustiva evaluación clínica,
1980; Krahl y cols., 1982; Saziorski, 1984). ya que de esta depende la utilización de las distintas
herramientas de la rehabilitación para acompañar el
A continuación presentaremos una tabla con la fuerza proceso de curación, ya que por ejemplo, si la
que algunos tendones soportan en distintas actividades tendinopatía es inflamatoria la utilización de crioterapia
(Tabla 1) esta indicada pero si la tendinopatía es degenerativa
esta contraindicada debido a que la crioterapia
enlentece aun más la tasa metabólica del tendón y
estaríamos aplicando una herramienta contradictoria
con el efecto que buscamos. Es entonces que si la
tendinopatía ya esta instalada y el tendón comenzó con

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 14/38


un proceso degenerativo tendremos que aplicar
métodos que aumenten la tasa metabólica y la
producción de colágeno para que este regenere.

Una progresión temporal típica para la curación del


tendón es que durante la segunda semana el tendón en
recuperación se adhiere al tejido circundante para
formar una única masa. Durante la tercera semana, el
tendón se separa en grados diferentes de los tejidos
circundantes. No obstante, la fuerza de tensión no es la
suficiente para permitir fuertes tirones del tendón hasta
transcurridos al menos 4 o 5 semanas, con el peligro de
que una contracción fuerte separe los extremos del
tendón (Prentice, 2001).

Punto Clave

El tendón presenta un problema en la rehabilitación


debido a su pobre vascularización y baja tasa
metabólica que tiende a cronificar su proceso de
curación

El proceso de curación en el músculo

Características generales del músculo

El músculo, como todos sabemos, esta compuesto por


fibras musculares principalmente, éstas están ordenadas
y organizadas por una red de tejido conectivo, Figura 13. Esquematización de los componentes del músculo.
denominada endomicio que separa una fibra de otra, Tomada de Prentice (2001).
perimicio tejido conectivo que ocupa el lugar entre los
haces musculares. Y el epimicio ubicado por fuera del Composición material
músculo (Figura 13).
Los componentes antes mencionados se agrupan de
Los componentes propiamente dichos del músculo son diferente manera cuando se trata de explicar el
bien conocidos por todos los que trabajamos en las comportamiento del músculo. Este comportamiento se
ciencias del ejercicio por lo tanto solo los nombraremos representa a menudo como un modelo de tres
para poder relacionarlos luego con el proceso de componentes según Voight, Draovitch y cols., citados
curación y las adaptaciones que sufre el músculo tanto por Albert (1999). Estos son:
con la movilización como la inmovilización. Estos
componentes, como muestra la figura 13, son: • Componente contráctil (CC): complejo actina-
miosina.
• Sarcolema. • Componente elástico en paralelo (CEP): Tejido
• Miofibrillas. conectivo de sostén, fascias, membranas de las
• Miofilamentos: fibras, etc.
-Filamentos de actina. • Componente elástico en serie (CES). Tendones y
-Filamento de miosina. cabeza de miosina (Figura 14).
-Tropomiosina.
-Troponina.
• Retículo sarcoplasmatico.
• Sarcoplasma.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 15/38


de generar fuerza por el músculo. Los músculos que
tienen gran cantidad de tejido conectivo presentan una
longitud de equilibrio más cercana a la de reposo por lo
que les falta preextensión, lo que se traduce en una
menor área de solapación entre los puentes de actina y
miosina aprovechables en la contracción concéntrica,
aunque en teoría este tipo de morfología muscular
presente mayor capacidad para almacenar energía
Figura 14. Modelo de tres componentes. Tomada de Albert (2000). elástica debido a su cantidad de tejido conectivo.

Estos tres componentes juegan papeles importantes en Ahora bien, los músculos con poca cantidad de tejido
la generación de fuerza y en el comportamiento del conectivo y una relación de longitud de reposo menor a
músculo y su relación entre ellos pueden derivarse la longitud de equilibrio, deberán realizar una
factores predisponentes a sufrir lesiones. También preextensión mayor para desarrollar mayor fuerza. Y
fundamentará fisiológicamente la utilización de contradictoriamente con una preextensión mayor al
acciones pliometricas dentro del protocolo de 130%, o sea mayor a la longitud optima de extensión
rehabilitación. previa, la fuerza solo será del 50% aunque la
acumulación de energía elástica sea mayor. (Meinel y
Entendiendo este modelo de tres componentes se Schnabel 1991)
establece, como ya sabemos, que una contracción
concéntrica posterior a una fase excéntrica de Por ende es importante mantener la musculatura con
estiramiento generará más fuerza que una contracción buenos niveles de flexibilidad, y así lograr una optima
concéntrica aislada, debido a la acumulación de energía relación entre longitud de reposo y longitud de
elástica en el CES sumada a la acción de los reflejos equilibrio.
propioceptivos inherentes al estiramiento muscular. La
capacidad de utilizar esta energía elástica acumulada se Entonces si mantenemos los músculos de nuestros
ve afectada, por el tiempo, la magnitud y la velocidad deportistas con una longitud correcta, y flexibilidad
del estiramiento. (Albert, 1999) para alcanzar la longitud optima de extensión previa
estaremos favoreciendo la generación de fuerza y así
Longitud optima del músculo disminuyendo factores potenciales de riesgo para sufrir
lesiones (Figura 15).
Es importante entender cuales son las distintas
longitudes fisiológicas del músculo para poder evaluar
y acompañar el proceso de curación.

Tomaremos como referencias las definiciones


realizadas por Meinel y Schnabel (1991):

• Longitud de reposo: corresponde a un músculo no Figura 15. Ejemplo de Estiramientos


contraído en estado de ligera preextensión
(equivale al 100%). Tener en claro estas longitudes, su relación e
• Longitud de equilibrio: Longitud sin carga, libre implicancia con la fuerza nos permite tener mayores
que suele ser más corta que la longitud de reposo herramientas para elegir los ejercicios específicos, su
(10%). objetivo y su utilidad para incluirlos en el proceso de
• Longitud óptima de extensión previa: se sitúa rehabilitación de las lesiones del complejo músculo
normalmente en un 120% de la longitud de reposo tendinoso así como el análisis de nuestros deportistas, y
para el caso de máximo de rendimientos de así poder implementar tareas especificas para prevenir
contracción. lesiones.

La implicancia práctica del análisis de estas longitudes


según Meinel (1991) radica en la relación que ellas
presentan con el componente contráctil y la capacidad

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 16/38


Efectos sobre la longitud muscular seis horas de producida la inmovilización (Booth y
Seider, 1988).
Luego de 4 semanas de inmovilización de un gato en
flexión plantar forzada y flexión dorsal forzada se El momento de máxima atrofia muscular ocurre entre
encontró un descenso en la longitud del sarcómero los 14 y 30 días posteriores a la inmovilización en
individualmente, un aumento del 19 % en el numero de modelos animales. El músculo es más susceptible de
sarcómeros en serie en la posición alargada de atrofiar las fibras lentas de uso diario, importante en el
inmovilización y una reducción del 40% del numero de mantenimiento postural, en contrapartida de las fibras
sarcómeros en serie, sin cambios en la longitud rápidas que se mantienen relativamente constantes
individual del sarcómero en la posición acortada de (Herbison y Coworkers, 1989).
inmovilización (Tabary y cols., 1972).
El conocimientos de los efectos de la inmovilización
Estos autores sugieren que la sarcomerización en serie sobre el músculo mas halla de la implicancia en el
se produce para permitir desarrollar la máxima tensión proceso de curación del mismo, luego de una lesión
cuando la excursión muscular esta limitada. muscular, nos abren el panorama al cuidado del
músculo sano en lesiones articulares u óseas para
Esta sarcomerización en serie es temporaria y una vez aplicar medidas tendientes a disminuir los efectos de la
restaurada la función tiende a restaurarse el número de inmovilización sobre el músculo sano.
sarcómeros y la longitud de los mismos.
Por ejemplo la utilización de todas las posibilidades de
Dureza muscular (stiffnes) entrenamiento isométrico en aquellos casos que debo
cuidar u evitar la movilización articular dentro de su
Es la capacidad de oposición frente a fuerzas tensoras rango optimo de movimiento, también la utilización de
impuestas (Meinell, 1996). En el ámbito del deporte su EEM (electro estimulación muscular) recurso
importancia radica en el almacenamiento de energía extremadamente útil que, incluso Cometti (2002)
elástica y su mayor utilización. recomiendan aplicar en deportistas sanos para aumentar
el reclutamiento de unidades motoras.
La preinervación e inervación refleja mantienen el
stiffnes durante la fase excéntrica para aprovechar Recobro de la función
mejor la energía elástica (el músculo activo resulta 4 a
5 veces más duro que el pasivo) (Meinell, 1996). Una vez recobrada la función luego de un periodo de
inmovilización la síntesis proteica aumenta a valores
El tejido muscular es capaz de absorber la energía normales luego de seis horas de removida la
deformante 100% más si se encuentra contraído. Por inmovilización. Según Booth, Thomason (1991) ésta se
ende un músculo fatigado con perdida de capacidad de mantiene en valores normales aproximadamente dos
generar fuerza es más propenso a sufrir lesiones. días y luego excede estos (hasta a veces el doble) al
cuarto día de recobro de la función (Tucker y col.,
Adaptaciones musculares a la inmovilización 1981).

El músculo responde a la inmovilización con atrofia. Efectos del dolor sobre la atrofia muscular
Los signos clínicos de la atrofia incluyen perdida en el
tamaño circunferencial del músculo, la fuerza Este punto tiene directa relación con el proceso de
muscular, y la resistencia muscular (Booth, 1983). Los rehabilitación tanto de lesiones musculares como de
cambios que ocurren en la atrofia muscular son tanto lesiones de estructuras relacionadas con ellos.
en la perdida de diámetro circunferencial del músculo
como en la pérdida de diámetro circunferencial de la El dolor inhibe la actividad motora, como respuesta de
fibra muscular (Sargeant y col., 1988). Los cambios en protección y esto ha sido asociado con atrofia muscular
el tamaño de la fibra muscular que determinan la especifica. Korr (1978), citado por Bandy (1996),
atrofia resultan de un descenso del grado de síntesis hipotetizó que el efecto de la contracción de defensa
proteica y un aumento del catabolismo y destrucción sostenida cumplía con la función de prevenir mayores
proteica (Watson, Stein, Booth, 1984). Este cambio en daños en las estructuras lesionadas, y si el estimulo
la disminución de la síntesis proteica comienza a las doloroso persiste, esta contracción sostenida afecta

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 17/38


estructuralmente al músculo ya que decrece la Las fibras de colágeno experimentan una maduración y
vascularización debido al efecto constrictor sobre los se orientan siguiendo las líneas de fuerza de tensión de
capilares de la contracción y como consecuencia la acuerdo con la ley de Wolff. La contracción activa del
disminución del aporte de oxigeno y nutrientes; y con músculo es crucial para recuperar la fuerza de tensión
mayor tiempo depleción proteica y la atrofia. normal y promover una correcta alineación del tejido
conectivo cicatrizal (Prentice, 2001).
Este concepto, presenta una importante consecuencia
ya que como vemos el dolor es un principal limitante y En la curación del tejido muscular ocurre una
causa efectos contrarios a los que supuestamente nos competencia entre dos procesos, la reparación y la
propondríamos con la contracción voluntaria, siendo en regeneración.
conclusión inviable realizar contracciones voluntarias
en presencia de dolor. Estos dos procesos compiten existiendo en la mayoría
de los casos una ventaja de la reparación sobre la
Proceso de curación en el músculo regeneración ya que este proceso es limitado en
determinados tejidos, como el músculo, pero estudios y
Las lesiones del tejido muscular conllevan procesos de procedimientos recientes sugieren que puede inducirse
curación y reparación similares a los ya vistos un aumento del mismo para favorecer la curación y la
respectos de los otros tejidos. calidad de la cicatrización. (Coccaro Pizano, 2006;
Shinichi, 2006; Zachazewski, 1996).
Inicialmente habrá hemorragia y edema, seguidos casi
inmediatamente de fagocitosis. En unos pocos días hay El proceso de regeneración es el que ya conocemos, en
una proliferación de sustancia fundamental y los el cual al producirse la lesión ocurren los mecanismos
fibroblastos empiezan a producir una matriz tipo gel que terminan formando una cicatriz de tejido
que rodea el tejido conectivo, provocando la fibrosis y conectivo, donde luego de formado el hematoma, en la
la cicatrización. Al mismo tiempo, se forman células fase de respuesta inflamatoria, se da paso a la
mioblásticas en el área de la lesión que acaban por proliferación de fibroblastos y la formación de matriz
llevar a una regeneración de nuevas miofibrillas. Así es extracelular que darán forma al tejido cicatrizal. Éste
como empieza la regeneración de los tejidos conectivos sellará el defecto con una cicatriz de tejido conectivo
y musculares (Figura 16). con todas las características estructurales que ésta
presenta; curándose el músculo con un tejido que no
conserva las mismas características que el tejido
muscular sano (Jarvinen, 1975).

Este adquiere las características mecánicas y físicas del


mismo, por lo que debemos tener en cuenta en este
caso que nos encontraremos con un tejido poco elástico
y resistente dentro de una estructura elástica.

Por otro lado ocurre en forma paralela la regeneración


del tejido muscular, este tejido regenerativo conserva
las características y propiedades del tejido original y
sus características mecánicas y físicas.

En el proceso de regeneración de los elementos


contráctiles comienza con la activación de las células
satélites. En adultos estas células están inactivas y se
sitúan entre la lamina basal y el sarcolema de la fibra
muscular (Mauro, 1961). En la producción de la lesión
Figura 16. Proceso de curación muscular (Kadi y col., 1999; muscular se produce la ruptura de la lámina basal, esta
tomada de Coccaro Pizano, 2006). ruptura activa la capacidad mitótica de estas células.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 18/38


Luego de la fase aguda inflamatoria, donde se produce
ruptura de capilares y producción de hematoma en el
lugar de la lesión, dando lugar a la llegada de
macrófagos producto de la liberación de citosina que
los atraen, éstos comienzan su tarea fagocitando todo el
tejido necrótico que se halla entre los extremos dístales
y proximales de las fibras rotas (Robertson y cols.,
1991) (Figura 17).

Figura 18. Posibles papeles de las células Satélites en adaptación


del músculo esquelético (Kadi y cols., 1999; tomada de Coccaro
Pizano, 2006).

Teniendo en cuenta estos dos procesos que ocurren en


la curación muscular, regeneración y reparación, lo que
nos interesa como rehabilitadores es conocerlos en
forma detallada y tratar con los medios que tenemos a
nuestro alcance (que desarrollaremos cuando
desglosemos la rehabilitación de lesiones musculares),
inducir y favorecer el proceso de regeneración sobre el
de reparación para así mejorar en tiempo y calidad la
cicatrización muscular. Por ejemplo la utilización de
Figura 17. Ejemplo de hematoma intramuscular luego de una
ruptura muscular (Peterson y Renström, 1989). electroterapia y sus beneficios en la regeneración, los
efectos de la movilización temprana, etc.
También se ha observado que los macrófagos liberan
factores de crecimientos específicos que estimulan la Punto Clave
capacidad mitótica de las células satélites (Kuschel y
cols., 2000). El final de la fase aguda y la disminución Mediante el proceso de rehabilitación de una lesión
considerable de los macrófagos y leucocitos en el lugar muscular debemos procurar, con medidas acertadas,
de la lesión dan comienzo a la regeneración. Estudios inclinar la balanza hacia la regeneración del tejido
histoquímicos indican que la fusión de los miotubulos muscular en relación a la reparación
requieren de un metabolismo aeróbico (Show, 1973).
Curación del hueso
Los mioblastos se fusionan entre si, para formar
miotubulos, que a su vez se fusionan entre si para Características estructurales y funcionales del hueso
formar una nueva fibra muscular (Zhang y Dhoot,
1998) (Figura 18). El hueso, según Valls (1990), como entidad anatómica
esta constituida por diferentes tejidos, por un lado
tejido duro que le confiere su aspecto duro y resistente,
y por tejido blando en su contenido y su continente.

El hueso es una estructura que a pesar de su rigidez, se


encuentra en constante cambio, es decir es un tejido
dinámico, presenta una alta actividad metabólica que
mantiene el equilibrio de sus componentes minerales
de acuerdo al stress que este es sometido, brindándole
mayor rigidez o menor rigidez de acuerdo a las
demandas impuestas. Por otro lado dentro del, en
especial de los huesos largos, se encuentra la medula

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 19/38


ósea importante órgano eritropoyetico, responsable de
la producción de elementos imprescindibles de la
sangre.

Clasificación

En el esqueleto humano existen tres tipos de huesos:


largos, cortos y planos. En estos huesos pueden
identificarse dispuestas de diferente manera, tres capas:
el periostio, la cortical y la capa esponjosa. A
continuación realizaremos una breve reseña de cómo se
ubican estas.

Huesos largos

La diáfisis (cuerpo del hueso), está constituida de


adentro hacia afuera por:

• El periostio: es una capa semiblanda de alrededor


de 1 mm. de espesor, de color rosado in vivo,
adherido a la porción dura del órgano, al cual rodea
en toda su circunferencia, brindándole unión
vascular al mismo. Figura 19. Grafico que resume los componentes de los huesos
largos (Prentice, 2001).
• Capa compacta o cortical: Hacia dentro del
periostio, una capa lisa uniforme, dotada de unos En la epífisis de los huesos largos (los extremos de los
pequeños orificios muy difíciles de apreciar a huesos largos), las capas antes mencionadas están
simple vista. dispuestas de diferente manera. En su sector articular,
• Capa esponjosa: esta es una superficie rugosa, que falta el periostio, que es sustituido por una capa gris
se pone en contacto con la medula ósea, con azulada de cartílago, difícilmente separable del hueso
orificios más amplios, de algunos milímetros de cortical, representado en ese nivel por una capa
diámetros, limitados por laminillas de muy poco compacta que va aumentando de espesor a medida que
espesor y semejantes en conjunto a los alvéolos de avanza hacia la porción diafisaria. Todo el espacio que
una esponja. circunda estas capas (cartílago y cortical), esta ocupado
en su totalidad por tejidos esponjosos. Allí, la médula
ósea no aparece dentro de conducto medular alguno,
sino entre las amplias mallas que limitan las laminillas
de ese tejido esponjoso (Figura 19).

Entre diáfisis y epífisis existe una zona de transición, la


metáfisis, en cuyo corte se encontrará de fuera hacia
adentro el periostio, una cortical algo más gruesa que la
epífisis, gran cantidad de tejido esponjoso de mallas
sensiblemente más amplia que la de la epífisis y
abundante vascularización. Si se trata de un niño o
adolescente, en esta zona existe una banda de tejido
cartilaginoso, interpuesta transversalmente entre
epífisis y metafisis: es el cartílago de crecimiento.

Ejemplo de huesos largos: Fémur, humero, tibia,


peroné etc.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 20/38


Huesos Cortos perpendicularmente a los conductos de Havers y en
su interior los osteocitos de un valioso papel
Hay periostio y una cortical delgada, que envuelve una intratisular. Éstas estructuras en conjunto
gran cantidad de tejido esponjoso. En los sectores constituyen un sistema arquitectónico pequeño
articulares, remplazando al periostio hay una capa de denominado Osteon o sistema de Havers que se
cartílago. En este tipo de hueso esta ausente el disponen regularmente por toda la capa compacta
conducto medular. separados uno de otro por laminillas no circulares.
Ejemplo de hueso corto: Huesos del carpo y el tarso,
etc. Perpendiculares a estos conductos existen los
conductos de Volkmann, por donde discurren las
Huesos Planos ramificaciones de los vasos perforantes externos
(Figura 20).
Constan de dos gruesas capas compactas, cubiertas de
periostio, pero separadas por un tejido de menor
espesor, denominado diploe y constituido por tejido
esponjoso. En este tipo de hueso esta ausente el
conducto medular.
Ejemplo de huesos planos: omoplato, coxal.

Reseña histológica

El examen microscópico de cada capa ofrece


características especiales.

Periostio: en esta estructura pueden diferenciarse


histológicamente dos capas:

• Adventicia: esta capa, la más externa de las dos,


esta constituida por tejido conjuntivo fibroso, rico
en fibras de colágeno y elásticas, dispuestas en
fascículos apretados y paralelos al eje del hueso,
más abundantes fibroblastos y una rica red
vascular.(figura 15, referencia fibrus layer.)
• Osteógena o Cambium: Dispuesta hacia adentro Figura 20. Grafico que muestra los componentes de la capa
presenta abundante tejido conjuntivo, más laxo que compacta del hueso. Ham (1974) Tomada de Zachazewski (1996).
el anterior y sin disposición fasciculada, más
poblada de elementos celulares conjuntivos, En el hueso esponjoso, generalmente más interno y
pequeños vasos, y sobre su sector más interno un más liviano, no se presenta la disposición del hueso
grupo de células en contacto directo con la parte compacto, ya que esta conformado por laminillas y
más superficial del hueso, estas células son muy osteocitos orientados paralelamente a la dirección de la
semejantes al osteoblasto, responsable de la trabécula y no existe distribución de sistema
producción de tejido óseo, siendo las responsables Haversiano.
del crecimiento en ancho de los huesos.(figura 15
referencia Osteogenic layer.) Médula ósea: Constituida por un armazón de tejido
• Tejido óseo: Histológicamente este tejido muestra conjuntivo laxo, con células grasas abundantes y
una serie de numerosos y pequeños conductos elementos figurados de la sangre. Asimismo es muy
circulares en el espesor de la capa compacta, rica en vasos sanguíneos (arteriolas y venulas), de
denominados conductos de Havers, rodeados de un constitución especial y por último filetes nerviosos y
conjunto de laminillas dispuestas vasos linfáticos, cuya existencia no es aceptada
concentricamente. En medio de la sustancia unánimemente.
intercelular unas pequeñas cavidades ovoideas
denominado osteoplastos dispuestas

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 21/38


Hacia fuera y en contacto con el tejido óseo esta el • Producción de colágeno por fibroblastos.
endostio delgada capa de tejido conjuntivo, negado por • Proliferación de vasos sanguíneos.
algunos autores y aceptados por otros sobre la base de • Producción de cartílago por condorcitos.
observaciones en ciertas especies animales. • Formación del callo.
• Osteoblastos organizan trabeculado.
Componentes Microscópicos del tejido óseo • Cristalización del callo.
Componentes celulares Fase 3: Maduración y remodelación del callo (40 o
más días).
• Osteocitos.
• Osteoblastos. • Producción de osteoblastos.
• Osteoclastos.
• Componentes extracelulares. La Función de los osteoclastos es la comenzar a
• Minerales destruir todo el tejido óseo excesivo y así volver a dar
• Proteínas. la forma definitiva al callo óseo, adquiriendo la forma
• Proteoglicanos previa a la fractura, como analizaremos más adelante.
• Canales vasculares.
Punto Clave
Formación del callo óseo. Curación del hueso
Al producirse en el hueso una solución de continuidad
Al producirse en el hueso una solución de continuidad (fractura), el organismo logra su reparación mediante
(fractura), el organismo logra su reparación mediante una especie de cicatriz llamada callo óseo.
una especie de cicatriz llamada callo óseo. Las etapas
de formación del callo óseo se pueden resumir de la Curación del Cartílago
siguiente manera:
Como hemos hecho con los tejidos anteriores entender
a) Existe un hematoma entre los cabos óseos el proceso de curación del tejido cartilaginoso implica
fracturarios. La sangre coagula y se organiza sobre conocer aspectos fundamentales de su estructura y
la base de un tejido conjuntivo originado en el fisiología ya que estos principios sustentan las
periostio, conductillos óseos y endostio. indicaciones terapéuticas
b) Después del cuarto día, ese tejido se diferencia.
Aparecen las células de tipo fibrocartilaginoso, que Composición del cartílago
poco después conforman una matriz conjuntiva y
condral, la que gradualmente comienza a El cartílago articular presenta en su composición solo
calcificarse. un 5% de componente celular entre ellas: condorcitos,
c) Hacia la cuarta semana se modela la cavidad condroblastos, fibrositos y fibroblastos; donde los
medular, hasta entonces ocupada por tejido condorcitos son los responsables de la síntesis de
conjuntivo de organización, y hacia el mes y medio proteoglicanos de la matriz extracelular, y de los
ya adquiere su amplitud normal. fibrositos y fibroblastos de las fibras de colágeno
d) En la periferia existe exceso de tejido óseo nuevo, presente en la misma.
palpable en los huesos superficiales, a veces
durante varios meses, hasta que en virtud del Por otro lado la matriz extracelular representa el 95%
proceso de remodelación el hueso adquiere forma y del tejido cartilaginoso, y está compuesta
tamaño normal. aproximadamente por un 15% de proteoglicanos,
mayoritariamente glucosaminglicanos, que forman
En resumen para clasificar este proceso en fase y así principalmente cadenas de ácido hialuronico. Sus
poder entenderlo mejor ya que de entenderlo, podremos principales funciones son las de regular la cantidad de
guiar la rehabilitación del mismo. agua dentro de la matiz extracelular y por ende del
tejido cartilaginoso, teniendo así una importante
Fase 1: Hematoma y formación del coagulo (3 días). participación en las propiedades mecánicas y de
lubricación del cartílago. También esta compuesta por
Fase 2: (3 a 40días) unos 15% aproximadamente de fibras de colageno tipo

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 22/38


II encargadas de formar una red y brindar sostén al Fibrocartílago
resto de los elementos del tejido cartilaginoso. El resto
esta constituido por agua, entre un 65% al 80%, que es Los fibrocartílagos articulares son estructuras de
mantenida dentro del cartílago por los características cartilaginosas presentes en las
glucosaminglicanos, que forman principalmente articulaciones de los seres humanos que tienen la
cadenas de ácido hialuronico y condointrin sulfato función aumentar la coaptación y congruencia entre las
(Zachazewski y col., 1996). superficies articulares.

Arquitectura del cartílago articular Se caracterizan por la presencia de condorcitos que


sintetizan y secretan colágeno tipo I más que colágeno
El cartílago puede dividirse para entender su tipo II. Este colágeno esta orientado en forma variable
arquitectura en zonas, lo cual es importante para y presenta poca densidad de proteoglicanos. Por ende, a
fundamentar sus funciones y el proceso de diferencia del cartílago hialino, en su composición
regeneración. Para la descripción de las mismas existe menos presencia de agua y por consiguiente este
tomaremos lo desarrollado por Walker y col. (1996): tejido es menos complaciente que el cartílago hialino,
además de presentar menor capacidad de regeneración.
• Zona I o superficia:l (Tangenital zone) Abundante (Walker, 1995 citado por Zachazewski y col., 1996)
colágeno paralelo. Pocos proteoglicanos. (Figura 22)
• Zona II o transicional: (Transitional zone) fibra de
colágeno oblicua mayor presencia de PG y
condrocitos aislados.
• Zona III o Radial: (Radial zone) Colágeno y
condorcitos perpendiculares abundantes PG.
• Zona IV o calcificada: (Calcified zone) zona de
transición entre el cartílago y el hueso subyacente,
también denominada tidemark, cartílago en
osificación, presencia de sales de calcio, presencia
de condorcitos hipertrófico (Figura 21).

Figura 22. Ejemplo de fibrocartílago. Meniscos intraarticulares de


la rodilla (Peterson, 1989).

Funciones básica del cartílago

Las funciones básicas e importantes del cartílago


articular son:

• Distribución y transmisión de cargas y fuerzas


hacia el hueso subyacente.
• Permitir el movimiento de las articulaciones dentro
del rango completo de movimiento disminuyendo
Figura 21. Diagrama sobre la arquitectura de las fibras en el la fricción entre las superficies.
cartílago humano (Lane, 1975; tomada de Zachazewski y col.,
1996). Las funciones del cartílago articular dan pie luego al
estudio de las lesiones del mismo ya que están en
directa relación. El exceso de carga sobre una zona del

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 23/38


cartílago pueden influir en el desarrollo de una lesión superficies articulares permitiendo que se produzca el
por desgaste en el mismo, generalmente esto sucede deslizamiento desaparece, exponiendo al cartílago a
como consecuencia de una lesión asociada, o una sufrir daños (Walker, 1996).
alteración biomecánica que aumente la presión sobre el
mismo. Como consecuencia se genera una disminución Fundamentándose así, uno de los principales axiomas
de la capacidad del cartílago para soportar carga o sobre la capacidad del cartílago, su función normal y su
facilitar el movimiento de la articulación. Entonces el participación en la producción de lesiones por desgaste,
estudio de las características del cartílago, su fisiología es que el cartílago es carga dependiente, no tolerando
y función nos darán las herramientas necesarias para bien la carga constante. Por el contrario la carga en
entender las lesiones del mismo y los principios de la cortos periodos de tiempo, acompañada de movimiento
rehabilitación. produce acción de tipo bombeo que facilita su nutrición
y lubricación.
Nutrición
Una de las formas de medir la lubricidad del cartílago
El proceso de nutrición del cartílago deriva de tres humano es a través de su coeficiente de fricción (COF),
procedencias: (Warwick, 1973; citado por Walker entendiéndose por este como la fuerza necesaria para
1995) hacer que una superficie se deslice sobre otra. Si el
COF es bajo la fuerza necesaria para deslizar una
• La red vascular del pericondrio. superficie sobre otra es menor, este es el caso del
• El líquido sinovial cerca de la superficie carilargo articular que en condiciones fisiológicas
(Imbibición). normales presenta un bajo coeficiente de fricción, de
• Vasos sanguíneos en la cavidad medular entre 0.02 y 0.001 según Charnley (1960) citado por
subyacente. Ya que el tejido cartilaginoso es Walker (1996).
avascular en si mismo.
Por el contrario si el COF es alto la fuerza necesaria es
Lubricación articular mayor y por consiguiente el desgaste del mismo. Una
fina capa de liquido sinovial y moléculas de ácido
La habilidad de las articulaciones de permitir hialuronico se mantiene entre las superficies articulares
movimientos a través de todo su rango de movimiento, normales manteniendo este coeficiente de fricción bajo
bajo rangos muy amplios de carga y velocidad angular, y por lo tanto a la articulación libre. (Walker, 1996).
sin perder estabilidad, es debido entre otras cosas a la
capacidad del cartílago articular de mantenerse En conclusión el cartílago necesita de carga para
lubricado y con un bajo coeficiente de fricción. nutrirse y lubricarse ya que permiten que el liquido
sinovial penetre dentro del mismo pero esta carga no
Son numerosas las variables que procuran una buena debe ser por periodos largos de tiempo, como hemos
lubricidad del cartílago articular y los distintos visto. Entonces el cartílago tolera mejor carga y
mecanismos son modelos teóricos experimentados en movimiento libre de carga, que carga constante sobre
forma mecánica, pero ayudan a entender como todo por periodos superiores a 0,5 segundos.
funciona este mecanismo y la importancia luego en la
indicación de distintas técnicas para favorecer la Cuando hablemos de rehabilitación de lesiones
curación del mismo. cartilaginosas veremos que consecuencias prácticas
metodológicas presentan estas características del
Como ya vimos la nutrición depende del líquido mismo.
sinovial adyacente y si imaginamos al cartílago como
una esponja podemos decir que bajo carga constante la Curación del cartílago
nutrición del mismo y la lubricación es por lo menos
dificultosa. Por otro lado, una pequeña cantidad de Si la lesión involucra el hueso subcondral como es el
liquido se mantiene entre las superficies articulares caso de los traumatismos únicos de gran magnitud
cuando una carga alta es mantenida por menos de 0,5 condales, asociados a distintas lesiones ligamentarias
seg. Cuando una carga alta es mantenida durante un frecuentes, como por ejemplo la lesión de los
periodo mayor este mecanismo que mantiene una fina ligamentos cruzados de la rodilla o la lesión meniscal
capa de liquido entre las microrugocidades de las de la misma, existirá una respuesta inflamatoria que

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 24/38


evolucionará en la formación de tejido de granulación y similares a los observados en la osteoartritis (Enneking
existirá una activación de los fibrocondrocitos presente y Horowitz, 1992). Esta aseveración fundamenta aun
en el cartílago que sintetizarán colágeno tipo I más la aplicación de movilizaciones controladas y
(Prentice, 2001). progresivas apenas puedan instalarse.

Por otro lado, estas células tienen poca capacidad de Planificación de los objetivos de rehabilitación
producir proteoglicanos lo que conllevara a la curación teniendo en cuenta el proceso de curación
del mismo con fibrocartílago con todas las
características ya vistas del mismo. Luego de conocer las características generales de los
distintos tejidos y del proceso de curación, podemos
Por el contrario si la lesión no involucra al hueso plantearnos los objetivos que vamos a seguir en la
subcondral, y es pura del tejido cartilaginoso (típico de rehabilitación ,como hemos remarcado y redundaremos
las lesiones por desgaste), es decir de traumatismos en ello, el proceso biológico de curación en cada tejido
menores pero repetitivos, habrá poca respuesta guía y marca al proceso de rehabilitación y no al revés,
inflamatoria, poca o ninguna activación de condorcitos, es decir debemos respetar en todo momento la biología
con la consecuencia de una mínima producción de y las características individuales del deportista
colágeno y proteoglicanos, teniendo como resultado lesionado y en base a ello plantarnos los objetivos
una lesión crónica que en la mayoría de los casos es de terapéuticos y no quedar dentro de un marco rígido que
resolución quirúrgica, existiendo varias alternativas que debemos completar a pesar que la clínica.
desarrollaremos en el apartado de algunas lesiones Entonces si tomamos como guía de nuestra
cartilaginosas de rodilla por ser unas de las más rehabilitación las manifestaciones clínicas que pueden
frecuentes. presentarse en el proceso de curación, inflamación,
dolor, etc., podremos desarrollar nuestra rehabilitación
Adaptaciones del cartílago articular al ejercicio paso a paso sin acelerar o enlentecer un proceso, o por
guiarnos por tiempos preestipulados, sino que
Como hemos desarrollado en los mecanismos de avanzaremos según la respuesta del deportista y su
lubricación el cartílago acepta carga y movimiento. No lesión a las exigencias que le planteamos en la
acepta carga estática perdurable. Con respecto a la progresión terapéutica.
carga es tiempo dependiente. Esto es importante en la
elección de los ejercicios de rehabilitación. Por Este es un arduo trabajo de criterio y experiencia por
ejemplo, en un posquirúrgico de reparación condral con parte del terapeuta deportivo que debe estar siempre
auto injertos de rodilla, la utilización de elementos que acompañado por un profundo conocimiento de lo que
disminuyan no tanto el impacto sino el tiempo de esta aconteciendo con el deportista lesionado y
compresión entre las superficies articulares, o métodos acompañarlo con indicaciones terapéuticas acertadas
de proporcionen carga, movimiento y descargas cortas para cada momento. No podemos darnos el lujo de
más que cargas de larga duración y constantes, serán agravar una lesión o disminuir la calidad de la
más beneficiosas. rehabilitación, por regirnos estrictamente por lo que
nos dice la teoría, y pasar por alto la observación y el
Presenta un bajo coeficiente de fricción, como hemos criterio profesional bien fundamentado.
visto y esto disminuye el stress de contacto.
Tratamiento Inicial de las Lesiones
El ejercicio físico actúa como una micro bomba
produciendo un movimiento de líquido tisular desde el Las primeras medidas y técnicas de tratamiento son
interior al exterior favoreciendo el deslizamiento de las quizás la parte más crucial de cualquier programa de
superficies articulares. Por ende comenzar con rehabilitación. El tratamiento inicial de la lesión, de ser
ejercicios progresivos y controlados nos asegurará una posible en el mismo campo de juego, tiene un impacto
correcta nutrición del mismo. significativo en el curso del proceso de curación.

Adaptaciones a la inmovilización Punto Clave

Por otro lado, la limitación de movimiento produce El cartílago acepta carga y movimiento. No acepta
cambios degenerativos en el cartílago articular carga estática perdurable.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 25/38


Sea cual sea el tipo de lesión, el problema que todas decir de esta manera, trasfiriendo calor de moléculas
tienen en común es la inflamación. Al margen de su más calientes (zona del cuerpo lesionado) a moléculas
origen, el cual pude deberse a diferentes causas, la más frías (el agente aplicado), se baja la temperatura
inflamación produce un aumento de presión en el área del tejido lesionado con los consecuentes efectos que
lesionada, lo que conlleva un aumento del dolor. Es esto produce (vasoconstricción, disminución del
posible que la inflamación se produzca en las primeras metabolismo celular, disminución del color, etc.).
72 horas después de la lesión. Una vez que se ha
producido la inflamación, el proceso de curación queda Para que esto ocurra, se dependerá del tipo de agente
notablemente retardado y no puede volver a la frío aplicado, el tiempo de aplicación, método de
normalidad hasta que la inflamación no haya aplicación, localización y tamaño de la zona que
desaparecido. queremos enfriar, etc.

Por lo tanto, todo aquello que se haga para controlar la Es así que para que ocurra disminución del flujo
inflamación en los primeros momentos luego de la sanguíneo en la zona la temperatura de la piel debe caer
lesión resulta de vital importancia para el resto del a 13,8º aproximadamente y 14,4º para generar
proceso de rehabilitación. analgesia según Starkey (2001).

Las medidas a adoptar para controlar y limitar la Otros datos sugieren que los tejidos más profundos
inflamación son el principio PRICE (Prentice, 2001): disminuyen lentamente la temperatura a la aplicación
de frío. Se necesitan aproximadamente 30 min. para
P: protección del área lesionada. bajar 3.5Cº la temperatura de un músculo a una
R: restricción de la actividad (reposo deportivo). profundidad de 4 cm. y 20 minutos aproximadamente
I: hielo (Ice en ingles). un tejido muscular a 2.5cm de profundidad (Low y
C: Compresión. Reed, 2001). Aunque se comprobó que la temperatura
E: Elevación. del músculo continua baja por varias horas luego de
removido el agente frío.
Cada factor desempeña un papel critico en la
restricción de la inflamación y deben aplicarse en Por otro lado la temperatura de las articulaciones
forma simultánea. parece permanecer baja inmediatamente después de
removido el agente frío con una breve elevación de la
Avances para la indicación de la crioterapia temperatura inicial, aunque el periodo en que ésta se
mantiene baja intra-articularmente se mantiene más allá
Como ya sabemos la crioterapia es unas de las medidas de los 120 min. (Kitchen y Bazin, 1998). Esto
primarias dentro del tratamiento de las lesiones, pero concuerda con la investigación de Mlynarczyk (1984)
este recurso es muchas veces subestimado o mal que comprobó que protocolos de ciclos enfriamiento-
indicado. En este apartado trataremos de fundamentar recalentamiento en proporciones 1:2 o 1:3 son más
la aplicación de crioterapia para utilizar este recurso efectivos que la aplicación continua, es decir realizar
con más criterio y así obtener todos los beneficios de aplicación de frió entre 15 y 30 min. según la zona que
este procedimiento simple y beneficioso. deseo enfriar y retirarlo luego 2 o 3 veces el tiempo de
aplicación.
Knigth (2000), define a la crioterapia como la
aplicación terapéutica de cualquier agente frío sobre el Con respecto a esto, Prentice (2001) establece que los
cuerpo que resulte en la remoción del calor corporal y mayores beneficios de la crioterapia se encontraron en
así disminuir la temperatura de los tejidos. las primeras 48 a 72 horas de aplicación.

Low y Reed (2000), Andrews y cols. (2000) y Starkey En conclusión para la indicación de crioterapia se
(2001), citados por Sandov (2005), manifiestan que las deben tener las siguientes precauciones:
modalidades frías terapéuticas producen sus efectos
conduciendo moléculas más calientes y de energía más • La elección del agente frió queda al criterio del
alta de los tejidos corporales, trasfiriendo la energía profesional pero debe garantizar mantener la
hacia moléculas más frías y de energía más baja, y así crioterapia por aproximadamente 30 minutos como
remover energía térmica de los tejidos corporales. Es mínimo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 26/38


• No debe aplicarse en forma directa previniendo así Un ejemplo de crioterapia se aprecia en la figura 23.
las quemaduras por hielo, a excepción de la
utilización de hielo molido en forma directa por un
periodo no mayor a 30 minutos, pero se sugiere la
monitorización por parte del profesional.
• El tiempo de aplicación no debe superar los 30
minutos o 45 minutos para zonas profundas y
grandes, ya que los beneficios se consiguen con
este tiempo de aplicación y no con la aplicación de
la crioterapia en forma continua. Se puede
combinar luego de la aplicación del bloque de
crioterapia hasta la aplicación del siguiente bloque
la utilización de vendaje compresivo y elevación
del miembro afectado.
• Si se deben realizar aplicaciones cada 2 horas Figura 23. Ejemplo de crioterapia (Prentice, 2001).
aproximadamente.
• Los efectos terapéuticos de la crioterapia son Punto Clave
evidentes en las primeras 48 horas a 72 horas.
Pasado ese tiempo la utilización de otros agentes es Las medidas a adoptar para controlar y limitar la
más beneficiosa. inflamación son el principio PRICE:
• Se debe evitar la aplicación de crioterapia sobre
órganos nobles. P: protección del área lesionada. R: restricción de la
• Se puede utilizar en algunos casos la actividad (reposo deportivo).I: hielo (Ice en ingles).C:
criocinesiterapia, que es la movilización precoz Compresión .E: Elevación.
conjuntamente con la aplicación de crioterapia.
Esta técnica tiene el beneficio de la movilización Planificación de objetivos en la rehabilitación
temprana sin dolor gracias a los efectos de la
crioterapia y tiene como objetivo sumar los Una vez entendido el proceso de curación biológico de
beneficios de la movilización controlada progresiva los distintos tejidos, y teniéndolo como eje, podremos
y la crioterapia. plantearnos los objetivos de la rehabilitación, estos nos
• Por supuesto la movilización debe ser progresiva y permitirán tener un control durante todo la
no generar más dolor o inflamación. rehabilitación para acompañar el proceso biológico e ir
• Se realiza en bloques donde se aplica frío durante favoreciéndolo en la medida que esto sea posible.
aproximadamente 20/30 minutos al comienzo para
lograr la disminución inicial de la temperatura del En la rehabilitación durante estos últimos años se ha
tejido a enfriar, luego se realiza la movilización instalado una saludable tendencia que es la de mensurar
activa controlada durante 2/3 minutos y se retoma y cuantificar, mediante distintos medios avalados
la aplicación de crioterapia 2/3 minutos. Se repite 3 científicamente, los distintos parámetros importantes
o 4 veces. para el proceso de recuperación de las distintas
• Los beneficios son los de permitir la movilización lesiones.
activa precoz, la reducción del edema por el efecto
de la crioterapia y del bombeo muscular que Los objetivos entonces deberán ser, ajustables a las
favorece el retorno venoso, disminuyendo los distintas fases de la rehabilitación y en la medida de lo
efectos de la inmovilización en los músculos y posible cuantificables para acumular una suficiente
tejidos involucrados. información fidedigna que nos permita evaluar en
• Su utilización es más frecuente en los esguinces de forma periódica el proceso y luego tener herramientas
tobillo grado 1 o 2. concretas que justifiquen el alta deportiva.

Entonces podremos plantearnos objetivos a corto y


largo plazo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 27/38


• Objetivos a corto plazo Por ultimo, para poder decir que nuestro atleta esta en
condiciones de regresar a la practica deportiva
Según Prentice (2001), los objetivos a corto plazo se competitiva a buen nivel, deberá realizarse una
plantean en el mismo momento de producida la lesión, evaluación de proceso, es decir durante todo el proceso
y se basan en primera instancia en obtener la mayor de rehabilitación para confirmar que los objetivos que
información sobre la lesión, donde sería importante nos vamos planteando se cumplen satisfactoriamente, y
realizar una exhaustiva evaluación en el mismo terreno por ultimo una evolución final donde se pueda
de juego. Esto permite luego diagnosticar de manera cuantificar y cualificar que el retorno a la actividad, es
precisa la lesión. segura y en las mejores condiciones.

Es así que la primera medida es establecer un Procesos Neuro-fisiológicos relacionados con la


diagnostico preciso de la lesión, donde es obvio que prevención y recuperación de lesiones.
para poder plantearse objetivos de rehabilitación y Propiocepción
llevarlos a cabo con éxito este debe ser lo más exacto
posible. En este módulo, desarrollaremos también las bases
neurofisiológicas de la propiocepción, recurso
Establecido el diagnostico, las primeras medidas como sumamente importante en el proceso de recuperación
ya hemos visto en la mayoría de los casos es la de los distintos tejidos lesionados, ya que esta
aplicación de las medidas PRICE. Con éstas podemos capacidad integra aspectos de todos los tejidos
controlar la inflamación y proteger la estructura permitiendo el control neuromuscular del aparato
lesionada (por ende, no agravarla). Esto es critico como locomotor y su movimiento.
terapeutas deportivos ya que como primer objetivo
debemos plantearnos no agravar la lesión que luego Este sistema y su funcionamiento también se ve
debemos rehabilitar. Aunque parezca obvio y repetitivo alterado luego de producida una lesión, especialmente
siempre es imprescindible tenerlo en mente cuando articular, lo que hace imperioso entender sus
estamos en frente de nuestro deportista lesionado. estructuras y su funcionamiento para poder
Luego a medida que el proceso trascurre comienzan a restablecerlos y mejorarlos durante la rehabilitación.
plantearse otros objetivos de corto plazo, obviamente
realistas, como por ejemplo según la lesión y su Ninomiya (1991), define a la propiocepción como un
alcance, mantener los arcos articulares y los niveles de conjunto de sensaciones provocadas por la
fuerza específicos, sin agravar la lesión, etc. estimulación de receptores articulares, tendinosos y
musculares.
• Objetivos a largo plazo
Lephart (1999), completa y especifica la definición de
Estos se plantean también establecido el diagnostico, Ninomiya, conceptualizando la propiocepción como
teniendo en cuenta los parámetros establecidos en “variación especializada de la modalidad sensorial del
forma general para esa lesión. tacto, que abarca las sensaciones del movimiento y la
posición articular”.
Siguiendo estos parámetros y atendiendo las
características individuales del deportista deberemos Lephart (1996) citado por Prentice (2001), establece
hacer hincapié en otro principio según Prentice (2001), dos tipo de propiocepción, conciente e inconsciente. La
y es el de favorecer las adaptaciones especificas a las propiocepción conciente es crucial para un
necesidades impuestas (AENI). Esto es que el funcionamiento acoplado de las articulaciones y los
planteamiento de los objetivos a largo plazo y por músculos en los movimientos de deportivos. La
supuesto la concomitante rehabilitación debe adaptarse propiocepción inconsciente regula la función muscular
a las necesidades específicas que los requisitos del e inicia la estabilización refleja articular.
deporte y el puesto del deportista, demande a la
estructura lesionada. Como también, en el caso de no Pero la propiocepción forma parte de un sistema más
deportistas, atender a las necesidades de la vida completo de control neuromuscular de la actividad del
cotidiana de la persona. aparato motor, el sistema de control neuromuscular.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 28/38


El Sistema de Control Neuromuscular sufre una inversión forzada más halla de los parámetros
tolerables por el sistema, e inmediatamente merced de
Williams (2005), define al control neuromuscular como una contracción concéntrica de los músculos peroneos
la habilidad de producir movimientos controlados a que también fueron estimulados en su estiramiento
través de la activación coordinada de los músculos. (activación de huso neuromuscular) el tobillo vuelve a
Este resulta de la compleja interacción del sistema una posición neutra. Éste es un reflejo de defensa, en
nervioso y el muscular. donde el organismo trata de proteger los ligamentos del
compartimiento externo del tobillo (Figura 24).
Williams (2005), establece como sus componentes:
órganos sensoriales, vías nerviosas, y músculos. Como
podemos ver, analizando el control neuromuscular
integramos la propiocepción, o sea toda la información
sensorial, pero completamos con el análisis por parte
del sistema integrador y las respuestas que este produce
y envía a través de las vías nerviosas a los órganos
efectores para que respondan en consecuencia.
Establecemos así un complejo sistema que nos permite
movernos, responder a las exigencias del medio y a
veces anticiparnos.

Mecanismos de control Figura 24. Ejemplo de torsión de tobillo.

El sistema de control neuromuscular puede realizar su Este ejemplo de la vida real se produce a baja
tarea a través de dos mecanismos de funcionamiento: velocidad, pero en la práctica deportiva la velocidad
angular del movimiento de inversión aumenta
• Control por Feedback. considerablemente y sobrepasa el tiempo de respuesta
• Control por Feed-Forward. del sistema. Muchas veces el sistema por feedback
tiene un tiempo de respuesta más lento que la
Control por feedback ocurrencia del estimulo nocivo llegando tarde a
proteger la estructura involucrada.
Es el más utilizado para explicar el control
neuromuscular. En un sistema con control por feedback Control por Feed-Forward
los censores (receptores) están relevando información
específica y envían esta información a los centros de Por otro lado, otro modelo de control neuromuscular
control para que estos comparen la información que es de utilidad en la estabilidad articular es el
enviada por los receptores con valores de referencia denominado control por feedfoward. Este tipo de
almacenados. (Willams, 2005) mecanismo de control tiene censores situados para
detectar posibles disturbios en el ambiente que podrían
Si la información enviada por el receptor esta fuera de alterar los valores normales de referencia impresos en
los parámetros de referencia del controlador se genera el SNC. Cuando un receptor en el sistema detecta una
una señal de error que genera una respuesta por parte señal envía información al controlador, el cual instaura
del controlador para regular los paramentos y que medidas para evitar estos posibles cambios (Williams,
vuelvan a su estado de normalidad, produciéndose la 2001).
homeostasis.
El controlador elige las medidas a tomar en base a
Este sistema de feedback es utilizado en un sin número experiencias pasadas ante disturbios similares. Un
de funciones en el organismo como por ejemplo el ejemplo de esto es la experiencia de Pavlov
control de la temperatura corporal. demostrando los reflejos condicionados.

Un ejemplo de la vida cotidiana relacionada con la Este mecanismo es sumamente importante en la


actividad física, que probablemente les halla ocurrido, prevención de lesiones y su relación con el tipo de
es cuando pisamos o apoyamos el pie mal y el tobillo entrenamiento, mientras más especifico y a su vez

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 29/38


variado (de acuerdo al momento del entrenamiento y la pertenecen al grupo que esta localizado en el tejido
especialidad deportiva) podamos entrenar, más conectivo y muscular, y responde a varios mecanismos
información motriz correcta estaremos almacenando, lo de deformación.
que nos permitirá tener una mayor capacidad
adaptativa ante posibles disturbios en el medio Cuando estos receptores son estimulados a una
ambiente y así estar mejores preparados para prevenir suficiente intensidad (superando el umbral de
lesiones. excitabilidad del receptor) transforman energía
mecánica, en energía química eléctrica trasmitiendo
Un ejemplo de esto es la cantidad de deportistas una señal nerviosa, es decir una señal aferente sensitiva
amateurs o de fin de semana (deportistas de nivel hacia el SNC. Esta información aferente es procesada
recreacional) que sufren lesiones articulares graves, en tres niveles del SNC: nivel medular, el cerebelo y
debido (más allá del poco desarrollo de sus capacidades núcleos de la base del cerebro y la corteza cerebral.
físicas) a la poca capacidad de sobrellevar situaciones
potencialmente peligrosas que un deportista profesional El SNC procesa esta información aferente y envía una
(alto rendimiento) con muchas horas de entrenamiento respuesta al los órganos efectores, modulando la
y practica, disminuye en relación a las horas de función muscular. Si bien cada tipo de receptor censa
exposición que cada uno tiene a sufrir lesiones. un tipo especifico de información (como veremos más
adelante), es importante destacar que el SNC procesa
De todas maneras el control neuromuscular y su un conjunto de información sensorial mas allá de la
influencia en la estabilidad articular se base de ambos información aislada de cada receptor. Este proceso es
mecanismos de control en forma simultanea y detallado como feedback.
coordinada.
Receptores articulares

Existen tres tipos de receptores articulares:

• Corpúsculos de Ruffini. Localizados en la capsula


articular y los ligamentos. Son sensibles a los
cambios de posición de la articulación y la
velocidad del movimiento articular. Son de
adaptación lenta ante la presencia de un estimulo
persistente.
• Corpúsculos de Pacini. Localizados en la cápsula
articular, ligamentos y estructuras
fibrocartilaginosas intraarticulares. Son detectores
de aceleración y poseen adaptación rápida ante la
presencia de estímulos persistentes.
• Terminales nerviosas Libres. Son filetes nerviosos
Figura 26. Ejemplo de ejercicio propioceptivo para el miembro no mielinizados diseminados en todos los tejidos
inferior. blandos peri articulares, relacionadas con la
sensación de dolor articular (nociceptores).
Punto Clave
Receptores musculares
El control neuromuscular y su influencia en la
estabilidad articular se base de ambos mecanismo de Existen dos tipos fundamentales de receptores
control (Feedback y Feedfoward) en forma simultanea musculares que tienen una importante participación en
y coordinada el arco reflejo inconsciente y el ciclo de acortamiento y
estiramiento.
Receptores neurales articulares y musculares
• El huso neuro-muscular. Su función es censar los
Los receptores importantes en el control neuromuscular cambios de longitud en el músculo y la velocidad
integran el grupo de los mecanoreceptores, éstos de estos cambios. Figura 21

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 30/38


Presenta tres componentes: las fibras intrafusales, • Órgano tendinoso de Golgi (OTG). Se encuentra
axones aferentes (que se enrollan alrededor de estas localizado entre las fibras de colágeno del tendón
fibras y proyectan información aferente al SNC cuando cerca de la unión músculo-tendinosa, y responde
son estimuladas) llamados Ia y Ib, y axones motores ante los cambios de longitud muscular (Figura 29).
que inervan las fibras intrafusales, llamadas gama y
beta que controlan así la sensibilidad del huso
neuromuscular, ya que estimulan su contracción y
desencadenan el reflejo miotatico en forma autónoma
si presencia de un componente externo, controlando así
la tensión de las fibras intrafusales. Este sistema es
llamado, sistema gama o también bucle gama, y
controla a través de las fibras motoras que llegan al
huso neuromuscular el tono muscular y su intensidad.

De las fibras aferentes del huso neuomuscular, se Figura 29. Órgano tendinoso de Golgi. (Tomada de Di Santo,
1997).
produce una conexión con las motoneuronas alfa del
cordón ventral de la medula espinal que inervan las
Es parte principal del reflejo de inhibición autógena
fibras extrafusales, (neurona motora final de la vía
cuya función principal es la protección muscular ante
piramidal motora que son las que transfieren a los
fuerzas de tracción o contracción fuertes. Es de
músculos la acción motora voluntaria formada en la
adaptación lenta ante estímulos persistentes. Estos
corteza motora del SNC) generando así el tan conocido
receptores son de suma importancia en el
reflejo miotatico de tracción (Figuras 27 y 28).
establecimiento de técnicas de flexibilización como
bien expone Di Santo (1996 y 2006).

Efecto de la respuesta muscular sobre el tejido


articular

La respuesta generada en los mecanismos de control


antes mencionados, presenta beneficios comprobables
sobre las estabilidad articular la cual protege a las
articulaciones de sufrir lesiones ligamentarias.

Figura 27. Huso neuromuscular y sus componentes.(Cailliet, Aune y cols. (1995) citado por Williams y cols. (2005),
1997). refieren que la contracción y co-contracción muscular
pueden aumentar la resistencia articular y disminuir la
fuerza de tensión soportada por los ligamentos
articulares.

Por otro lado Markolf y cols. (1974) también citado por


Williams y cols. (2005), estipula que la resistencia de
la rodilla se incrementa de 2 a 4 veces y la laxitud
articular disminuye entre un 25-50% cuando el sujeto
realiza una co-contracción voluntaria de isquiotibiales
y cuadriceps.

Es así que durante el proceso de rehabilitación de una


lesión ligamentaria, en términos generales, tendremos
que asegurarnos que los músculos primero recuperen
los niveles de fuerza necesaria para cumplir con este
propósito y utilizar el reacondicionamiento
Figura 28. Huso neuromuscular y control neuromuscular por el propioceptivo, o bien refuncionalizar el mecanismo de
sistema gama. (Cailliet, 1997).

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 31/38


control neuromuscular propioceptivo, para que este Estudios de Propiocepción Funcional
fenómeno de co-contracción se cumpla en tiempo y
forma. Existen algunas variables que sirven para obtener
información sobre la propiocepción y así evaluar el
Por ejemplo, en la acción de cadena cinética cerrada estado de la misma. Estas son:
del miembro inferior (ejercicios como la sentadilla o
estocada) (Figuras 30 y 31). Éste fenómeno de co- • La Cinestecia, que es la capacidad de detectar el
contracción se cumple en ciertos ángulos del movimiento que realizan nuestras articulaciones
movimiento, y la reducción de la tensión sobre el que se evalúa midiendo el umbral de detección del
ligamento cruzado anterior (LCA) es significativa por movimiento pasivo (TTDPM) (Figura 32).
la activación simultanea de los isquiotibiales y los • La sensación de posición articular se evalúa
cuadriceps. Este concepto por supuesto será mejor midiendo la reproducción de la posición pasiva
explicado y fundamentado en el desarrollo de la lesión (RRP) y la posición Activa (RRA).
que hemos puesto de ejemplo, por lo que conocer este
mecanismo, su funcionamiento y puesta en practica
esta fundamentando las herramientas a usar en el
proceso de rehabilitación.

Figura 32. Ejemplo de dispositivo para evaluar el TTDPM


(Williams, 2001).

Aunque importantes a la hora de obtener datos sobre la


capacidad conciente de sentir el movimiento y la
posición articular, estos tres valores no ofrecen una
Figura 30. Ejemplo de ejercicio de CCC. evaluación del arco reflejo inconsciente que se
considera que también produce estabilidad articular.

Este arco reflejo suele medirse a través de la


interpretación de electromiografía (EMG) de los
patrones de excitación de los músculos que cruzan la
articulación. Otros tests evalúan el control
neuromuscular activo, por ejemplo, Estabilometria
(Figura 33) y Hop Tests. Estos test de salto que
detallaremos más adelante son de importancia práctica
porque nos brindan información en forma simple y
económica. Además de los tests que evalúan el tiempo
de reacción individual. Por ejemplo, perturbaciones o
carga aplicada sobre la articulación y el tiempo de
respuesta muscular. (Figura 34)
Figura 31. Ejemplo de ejercicio de CCC con componente
propioceptivo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 32/38


Figura 35. Ejemplo de entrenamiento propioceptivo utilizando
plataformas inestables.

Influencia del ejercicio en la propiocepción

En cuanto a la relación de la propiocepción y la


actividad física, encontramos datos en la práctica
Figura 33. Ejemplo de evaluación estabilométrica. Tomada de
Ageberg (2001).
cotidiana, sobre todo avalados por algunos trabajos
científicos que sugieren que un deportista fatigado está
más propenso a sufrir lesiones debido a la existencia de
disminución de su capacidad propioceptiva.

Al respecto Skinner y cols. (1986) citado por Willams


(2001), realizaron una investigación que mostró un
decrecimiento de la propiocepción (TTDPM y RPA)
luego de un ejercicio fatigante en US marines. Por otro
lado Marks (1993) encontró resultados similares
usando RPP y RPPA en mujeres jóvenes post fatiga.
También Lattanzio y cols. (1997) citado por Hiemstra
(2001), encontraron evidencias similares realizando un
estudio sobre 16 sujetos.

Figura 34. Ejemplo de test Propioceptivo de la estrella. En un estudio sobre los riesgos de lesiones realizado
Objetivos del entrenamiento propioceptivo. por Rahanama, Reilly (2002), se detecto que el mayor
riesgo de sufrir lesiones se produce en los primeros y
Podemos decir que los objetivos que debe cumplir el últimos 15 minutos de un partido de fútbol. En los
entrenamiento propioceptivo son: primeros 15 minutos los riesgos están relacionados con
déficit de la entrada en calor y la sobre exigencia
• Reducir las probabilidades de que los atletas psicológica frente al encuentro. Los últimos 15 minutos
produzcan tensiones potencialmente riesgosas los riesgos están relacionados con la aparición de la
sobre sus ligamentos. fatiga.
• Los programas de entrenamiento propioceptivo
deben apuntar a desarrollar y producir movimientos En conclusión, la aparición de la fatiga tiene una
más coordinados que posicionen las articulaciones incidencia negativa sobre la propiocepción y por ende
en posiciones más apropiadas y por ende menos deja a nuestros deportistas expuestos a sufrir lesiones.
riesgosas para sus articulaciones (Figura 35). La importancia de un acondicionamiento físico
adecuado tanto en el deportista sano como en el

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 33/38


deportista lesionado que regresa a la práctica deportiva que adiestre a nuestros deportistas en los cuidados que
es uno de los pilares fundamentales en la prevención de les permitirán tener más recursos para no sufrir
nuevas lesiones, como en la prevención de recidivas. lesiones, y no limitarse solo a sugerir el uso de material
de seguridad como un vendaje, aunque discutibles, solo
Vendajes y Propiocepción un elemento más dentro de la prevención.

Otro tema importante es la relación de la propiocepción Efecto de la lesión sobre la Función Neuromuscular
con otro aspecto de la práctica deportiva es la
utilización de vendajes. Como sabemos existen varios La lesión afecta de manera significativa la función
tipos de vendajes y estos son usados en algunos casos neuromuscular y la estabilización articular gracias a los
como elemento exclusivo para prevenir lesiones. mecanismos propioceptivos.

En un estudio realizado por Cordova y cols. (2000), Barrack y cols. (1989), citados por Williams (2001),
donde investigaron los efectos de distintos vendajes o establecen que existe déficit propioceptivo después de
soportes para tobillo en cuanto a la capacidad de éstos una lesión de ligamento cruzado anterior de la rodilla y
de limitar el rango de movimiento articular antes y este déficit continua luego de la reconstrucción. Este
después de la actividad física, se obtuvieron resultados déficit puede traspolarse a las lesiones ligamentarias en
muy interesantes. Los vendajes semirígidos utilizando general y por ende uno de los pilares de la
vendajes termoplásticos, limitaban con mayor éxito a la rehabilitación es mediante el entrenamiento
inversión forzada del tobillo, mecanismo de producción propioceptivo disminuir este déficit y neutralizarlo de
habitual en los esguinces del complejo ligamentario ser posible.
externo; comparado con las tobilleras de neoprene o
nylon, o los vendajes realizados con cintas adhesivas o Si bien el mecanismo exacto se desconoce, se cree que
elásticas de uso deportivo (Figura 36). las lesiones sobre las estructuras articulares que
contienen mecanoreceptores generan disfunciones en
éstos, con el concomitante déficit propioceptivo.

El Déficit propioceptivo desempeña un papel más


destacado en la etiología de las lesiones crónicas y las
recidivas que en las lesiones agudas. Es por eso que en
nuestra rehabilitación debemos por todos los medios
restablecer los niveles propioceptivos y así disminuir el
riesgo de recidivas.

El déficit propioceptivo puede contribuir a la etiología


Figura 36. Ejemplo de vendaje con cinta adhesiva. (Tomada de de la lesión degenerativa de la articulación con escasa
Prentice, 2001).
sensibilidad, ya que una articulación con déficit en su
capacidad de estabilización aumenta la sobrecarga
En todos los casos luego de la práctica deportiva existía
sobre otras estructuras articulares adelantado el
una disminución de la efectividad de los soportes de
desgaste de los mismos.
tobillo aunque se mantenía cierto grado de limitación
en la inversión.
Inflamación y estabilización articular
Este estudio muestra que en algunos casos los vendajes
Con derrame articular se puede observar una inhibición
de tobillos pueden llegar a ser efectivos en la
de entre el 30/50% de la contracción del cuadriceps
prevención de lesiones pero esto no debe tomarse como
evocada con 60 ml. de derrame articular (Kennedy,
dato exclusivo.
Alexander, Hayes, 1982), por ende una articulación con
En nuestra opinión el trabajo de prevención debe
derrame estará mal preparada para soportar las
realizarse en forma amplia con la inclusión de
exigencias de la competencia, teniendo esto muy en
programas preventivos que aumenten la capacidad
cuenta ala hora de establecer el retorno a la
propioceptiva y de respuesta neuromuscular en
competencia del deportista.
nuestros deportista así como un programa educacional

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 34/38


Al respecto Geborek, Wolheim (1993), citados por Tromboplastina: mediador químico liberado de la
Walker (1996), establecen clínicamente que en célula lesionada que ocasiona la transformación de
presencia de inflamación intraarticular la estabilidad fibrinogeno en fibrina.
articular se ve comprometida debido a que la presión
intraarticular se vuelve positiva, siendo en forma Leucotaxina. Mediador químico presente en la
clínicamente normal negativa y esta presión negativa respuesta inflamatoria, responsable de regularla.
tiene la capacidad ayuda a mantener las superficies
articulares en contacto y disminuye la fuerza sobre los Colágeno: Fibra de características plástica presente en
ligamentos y demás estructuras estabilizadoras de la casi todos los tejidos conjuntivos.
rodilla.
Proliferativa: creación y desarrollo de sustancias.

GLOSARIO Fase proliferativa: Fase encargada de producción de


colágeno para formar la cicatriz del tejido lesionado.
Traumatismo: Golpe o acción fuera de los parámetros
normales sobre una estructura. Fase madurativa: Fase donde se produce la
acomodación de los componentes de la cicatriz que
Over use: sigla en ingles que significa sobreuso. adquirirá su forma definitiva.

Disrupción: Ruptura, alteración estructural. Hipomovilidad: Poca movilidad.

Cascada inflamatoria: Sucesión de eventos que se Anquilosis: Sin movimiento. Articulación bloqueada
transcurren en forma relacionada en el desarrollo de la en forma patológica.
inflamación del tejido dañado. Cada evento depende
del anterior y desencadena uno posterior. Desaferentacización: Perdida o disminución de
información sensitiva producto de una alteración en la
Hipoxia: Falta de aporte de oxigeno sobre un tejido. estructura que contiene receptores nerviosos.

Histamina: Mediador químico liberado por la célula Clínica: conjunto de signos y síntomas que orientan el
luego de una lesión para controlar el proceso diagnostico o tratamiento.
inflamatorio.
Fibronectina: componente importante de la matriz del
Bradiquinina: Ídem Histamina. tejido conectivo que aparece fundamentalmente en el
endomicio.
Exudado: Trasvasación de plasma desde los vasos
sanguíneos hacia el espacio intercelular. Glucoproteinas: Proteínas a las cuales se le asocian o
unen polímeros de disacáridos.
Espasmo vascular y capilar: contracción involuntaria
de los vasos y capilares como respuestas a mediadores Proteoglicanos: Macromoléculas que contiene un eje
químicos de proteína a el cual se unen polímeros de disacáridos.

Hiperemia: aumento del aporte de sangre a un tejido. Strain: La respuesta al estiramiento de los ligamentos
entendida como los cambios en longitud dividida la
Fibrinogeno: Sustancia química presente en la sangre longitud original.
que se transforma en fibrina para formar el coagulo
sanguíneo. Glucosaminglicanos (Gag): Polímeros lineales de
disacáridos repetidos que se unen a una proteína eje y
Fibrina: transformación del fibrinogeno que forma el dan forma a los proteoglicanos.
coagulo y el sellado del vaso sanguíneo lesionado.
Elastina: proteína de característica elástica presente en
algunos ligamentos y tendones.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 35/38


Fibroblastos: células encargadas de la producción de Diáfisis: cuerpo de los huesos largos. Parte del medio
colágeno. de los mismos.

Tendinopatía inflamatoria: lesión del tendón de Periostio: membrana de tejido conjuntivo que recubre
característica inflamatoria e aguda. al hueso.

Tendinopatía degenerativa: lesión crónica del tendón Epificis: Extremo de los huesos largos, contienen en
que presenta alteración de la estructura del tejido del general las superficies articulares.
mismo.
Metafisis: unión entre la diáfisis y epífisis de los
Endomicio: membrana de tejido de colágeno que huesos largos. Activo en el crecimiento en largo de los
envuelve la fibra muscular. huesos en la fase de desarrollo de los mismos.

Perimicio: tejido conectivo presente entre los Cortical: Parte rígida de los huesos, ubicada en la parte
fascículos del músculo. más externa de los mismos.

Epimicio: tejido conectivo que recubre el músculo. Diploe: Tejido óseo esponjoso de pequeña espesor que
separa dos capas de tejido óseo compacto en los huesos
Sarcolema: membrana celular de la fibra muscular. cortos.

Miofibrillas: proteínas especificas del músculo. Osteoplastos: Células presentes en los huesos
encargadas de la producción de tejido óseo.
Actina: proteína globular que forma parte de las
miofibrillas. Adventicia: Capa externa del periostio rica en
colageno, vasos e terminaciones nerviosas libres.
Miosina: proteína alargada que junto a la actina
forman los Miofilamentos de las miofibrillas. Osteogena: relativo a producción de hueso. Capa
osteogena es responsable del crecimiento en ancho de
Tropomiosina: Proteína que junto a la Troponina se los huesos largos.
interpone en la zona de unión de la actina y miosina.
Trabecula: Alineación del tejido óseo de acuerdo a las
Troponina: proteína que junto a la tropomisina se líneas de fuerza que es sometido.
interpone en la zona de unión de la actina y miosina,
envolviendo la cadena de actina. Osteocitos: Células presentes en el tejido óseo, dentro
de cavidades llamadas osteoplastos que presentan un
Solapación: superposición. Zona de posible formación importante papel en el mantenimiento de las
de puentes de actina y miosina en el músculo. características del tejido óseo.

Flexión plantar: flexión del pie en sentido caudal. Osteoblastos: célula encargada de la formación de
tejido óseo.
Flexión dorsal: flexión del pie en sentido cefálico.
Condorcitos: células presentes en el tejido
Sarcomerización: Proceso por el cual se agregan cartilaginosos que presenta un importante papel en el
carcomeros a la fibra, puede ser en serie o paralelo. mantenimiento de las características importantes del
tejido.
Fagocitosis: proceso por el cual el fagocito absorbe
una célula muerta o producto para desecharlo. Osteoclastos: células encargadas de la destrucción de
tejido óseo.
Gel: sustancia a base de agua, de características
viscosas. Fibrocito: Célula presente en el tejido de colágeno que
tiene un importante papel en el mantenimiento de las
características del mismo.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 36/38


Callo óseo: formación que une los dos trazos de la deformaciones mecánicas del tejido en donde se
fractura de un hueso. encuentran.

Fibrocartilaginoso: relativo a tejido con Déficit propioceptivo: disminución de la capacidad


características de fibrocartílago. sensitiva de la sensación de la posición articular y
movimiento y sus reflejos relacionados.
Matriz conjuntiva: base de proteínas en la cual se
unen y desarrollan las fibras de colágeno y dan forma a
Etiología: causa de una lesión o enfermedad.
la cicatriz.
Lesiones crónicas: lesión que lleva un largo periodo de
Condral: relativo a cartílago.
evolución.
Acido Hialouronico: GAG presente en la matriz
Recidivas: nueva producción de una misma lesión en
extracelular del tejido conectivo y cartílago cuya
la misma zona y característica.
función principal es retener agua.
Lesiones agudas: lesión que lleva un corto periodo de
Tidemark: Zona de transición entre el cartílago hialino
evolución.
y hueso.
Lesión degenerativa: lesión de larga evolución que se
Cartilaginoso: relativo a cartílago.
produce por lo general por desgaste y degenera las
características biológicas normales del tejido.
Complaciente: que cede.

Liquido sinovial: liquido parecido a la clara de huevo


REFERENCIAS
presente en las articulaciones con función de
lubricarlas. 1. Albert, Mark. Entrenamiento muscular excéntricos,
Paidotribo, 1999.
Microrugocidades: Relativo a una superficie rugosa. 2. Andrews; Harrelson; Wilk. Reabilitação Física das Lesões
Que no es lisa viéndola en el microscopio. Desportivas. 2. ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan,
2000.
3. Cailliet, Rene. Síndromes dolorosos: incapacidad y dolor de
Lubricidad: relativo a la capacidad de deslizamiento los tejidos blandos. El manual moderno. 1996.
de una superficie. 4. Cometti, Guilles. Los métodos modernos de musculación.
Paidotribo. 1998.
Post quirúrgico: Fase posterior a una cirugía. 5. Cordova Michell. Influence of ankle support on joint Range of
notion and alter Exercise. Journal of Orthopaedic and
Physical Therapy. 2000; 30: 170-182.
Autroinjertos: injerto retirado de una zona distinta 6. Di Santo, Mario. Flexibilidad, teoría, técnica, metodología,
pero del mismo organismo al que se lo coloca. Editorial IPEF, 1997.
7. Hiemstra, Laurie. Effect of Fatigue on Knee Propioception.
Journal of Orthopaedic and Physical Therapy. 2001;
Crioterapia: terapia que utiliza el frío como agente. 31:598-605.
8. Knight, K. L. Crioterapia no Tratamento das Lesões
Criocineciterapia: combinación de frío y movimiento. Esportivas. São Paulo: Manole, 2000
9. Peterson, Lars, Renström, Pers, Lesiones deportivas,
Propiocepción: capacidad sensitiva de la posición prevención y tratamiento. JIMS. 1988.
10. Prentice, Willams, Técnicas de Rehabilitación en Medicina
articular. deportiva, 2da Edición, Paidotribo, 1999.
11. Renato Alves Sandoval.Crioterapia nas lesões ortopédicas:
Estabilización refleja articular: Estabilidad de las revisão.wwwefdeportes.com. Revista Digital - Buenos Aires -
articulaciones gracias a la actividad de los receptores y Año 10 - N° 81 - Febrero de 2005
12. Review of Knee Propiception and the Reltion to Extremuty
sus reflejos relacionados. Funtion after an anterior cruciate ligament rupture. Journal
of Orthopaedic and Physical Therapy. 2001;31:567-576.
Mecanoreceptores: células nerviosas encargadas de 13. Sanchez Manuel, Regeneración acelerada de las lesiones
captar y enviar la información derivada de musculares. www.efisioterapia.net. 2005.
14. Starkey, C. Recursos Terapêuticos em Fisioterapia. São
Paulo: Manole, 2001.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 37/38


15. Willams, Glenn. Dynemic Knee Stability: Current Theory and 17. Xhardez Yves. Vademécum de Kinesioterapia y Reeducación
Imlications for clinicals and scientists. . Journal of Funcional. El Ateneo. 2002.
Orthopaedic and Physical Therapy. 2001; 31:546-566. 18. Zachazewski, James. Athletic Injuries and Rehabilitation.
16. Wilmore, Jack. Costill, David. Fisiología del Esfuerza y el Saunders company. 1996.
Deporte. Paidotribo, 1998.

Grupo Sobre Entrenamiento (www.sobreentrenamiento.com) 38/38

También podría gustarte