Está en la página 1de 27

DEPARTAMENTO DE FÚTBOL AMATEUR

PROYECTO DEPORTIVO
PROYECTO DEPORTIVO 2020

 Este proyecto procura definir de manera objetiva el


modelo que llevaremos adelante para formar a los
niños y adolescentes de la institución. Con el cual
este Departamento de Fútbol amateur se identifica,
así como los respectivos principios inherentes al
mismo.
LO IMPORTANTE ES EL CRECIMIENTO DEL CLUB
ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE FUTBOL AMATEUR

 Comisión directiva
 Sub comisión de fútbol
 Presidente del departamento de fútbol amateur
 Área de planificación y desarrollo conjunta
 Coordinador fútbol Juvenil mayores
 Coordinador fútbol juvenil menores
 Coordinador fútbol infantil
 Coordinador de fútbol Pre infantil
 Coordinador de LIDE
 Coordinador de Escuela Villa Dalmine
 Área de Ciencias Aplicadas (Estadísticas e Investigación Deportiva)
 Área médica.
 Área Dalmine Social.
 Área Administrativa
FUNCIONES

 Comisión directiva:
 Proveer las necesidades y peticiones de la SCF.

 Garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones.

 Sub comisión de fútbol:


 Garantizar y gestionar el presupuesto.

 Gestionar ante la CD todos los requerimientos del Departamento de fútbol amateur.

 Ser el nexo entre la CD y el Presidente del departamento de fútbol amateur.

 Presidente del fútbol amateur:


 Gestionar ante la SCF la necesidades del futbol amateur.

 Dialogo constante con el área de planificación y desarrollo para cumplir los objetivos estipulados.

 Dialogo constante y fluido con la Sub comisión de Futbol Amateur.


FUNCIONES

 Área de Planificación y Desarrollo conjunta:


 Esta área se constituye por un grupo de personas (Dt´s y Pf´s) que de manera conjunta y consensuada
determinarán la planificación general para todas las estructuras. Fijarán objetivos a corto, mediano y largo
plazo así como también los caminos para conseguirlos.
 Garantizar que se cumplan los objetivos.
 Asegurar que se estén llevando adelantes los contenidos de cada etapa de desarrollo.
 Generar el dialogo entre los coordinadores y profesionales de todas áreas.
 Establecer los métodos de enseñanzas pedagógicos.

 Coordinadores de las etapas de formación:


 Organizar los entrenamientos para que se desarrollen de la mejor manera.
 Guiar y fomentar el trabajo en conjunto con los directores técnicos y preparadores físicos.
 Reuniones pactadas con sus respectivos grupos de trabajo.
FUNCIONES

Área de Ciencias Aplicadas :


 Los jugadores a partir de los 10 años deben ser evaluados constantemente para ver su desarrollo y a su
vez plantear en todo el cuerpo de docentes si se está llevando adelante el proyecto de manera correcta
y/o modificar contenidos del mismo.
 Que el club cuente con una base de datos de todo el proceso del jugador (Historial deportivo)

 Que el Club Villa Dalmine ayude al desarrollo futbolístico del fútbol argentino y mundial mediante sus
investigaciones.
 Garantizar la continua formación de los docentes de la institución.
FUNCIONES
 Área médica:
 Médicos Clínicos: Cuidar y proteger a los jugadores para garantizar su correcto estado de salud.
 Kinesiólogos: Brindar apoyo kinesiológico al jugador.
 Nutricionistas: Fundamental para garantizar el crecimiento de todos los jugadores en todas sus etapas
 Psicólogos: El cuerpo humano es un todo, por eso es necesario una contención emocional.
 Especialista en neurociencia: Un aporte fundamental para mejorar el desarrollo deportivo.
 * Esta área se implementará y se desarrollará de acuerdo al proceso evolutivo del proyecto.

 Área Dalmine Social:


 Serán los encargados de generar actividades con todas las familias que son parte de la institución.
 Actividades para todos los jugadores de cada etapa de desarrollo.
 Las actividades serán sociales y lúdicas
 El jugador se debe desarrollar tanto en la parte física como emocional.
 Apoyo escolar

 Área Administrativa:
 Gestionar las cuotas de las estructuras
 Sueldos de los profesionales
 Viajes tanto para partidos, como para actividades de Dalmine Social.
JUSTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Todas estas áreas son sumamente importantes para que el proyecto pueda llevarse a cabo. Esto no debe ser
visto como un gasto sino como una inversión para la institución. A lo largo del mundo hay más de un ejemplo
que comprueba que para que una institución crezca cada día debe apostar a sus inferiores. En nuestro país
tenemos ejemplos como el Club Lanús, Defensa y Justicia, Estudiantes de la Plata y Vélez Sarsfield.
Los Clubes son una parte muy importante de la formación de la sociedad. Nuestro pensamiento no es solamente
formar deportistas de alto rendimiento sino que es igual de importante formar buenas personas. Que cada
jugador que sea parte de la institución sienta que está preparado para afrontar la vida.
Debemos fomentar de igual manera tanto la parte deportiva como la académica. Fundamental, para que cada
chico tenga una buena formación y que sea competente para que pueda desarrollarse en otras áreas.
No formamos solamente deportistas de alto rendimiento, formamos personas.
Para poder cumplir este proyecto necesitamos el apoyo de toda la comunidad de Campana y zonas aledañas.
PERFIL DOCENTE

 Formador (un todo):


 En lo emocional

 En lo físico-técnico-táctico

 Psicología evolutiva

 Evolución neurológica

 Tiene que formar al ser, siendo consciente que no todos llegan a ser jugadores de fútbol y hay que
formarlos también para la vida. Trabajar solo con los que tienen condiciones es un error.
 No jugar a ser técnicos de primera, con chicos de esta edad. Saber dosificar la presión que genera la
competencia, perder todos los partidos no favorece al proceso de enseñanza, pero querer ganar a toda
costa es ir en el camino incorrecto.
FÚTBOL INFANTIL
 Etapa que va de los 6 a los 12 años
 Base de la pirámide de la formación del futbolística
 Plasticidad neuronal
 Actividades multilaterales
 Calidad del movimiento
 Pilares de movimientos
 Proceso evolutivo de la fuerza (estructura)
 Desarrollo de la habilidades motrices básicas
 Fundamentos técnicos
 Desarrollo del pensamiento
 Como enseñar
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Etapa Años Características

Estadio 0 a 2 años • Empieza a hacer uso de imitación,


Sensorio-motor la memoria y el pensamiento.
(El niño activo) • Empieza a reconocer los objetos no
dejan de existir cuando son
ocultados.
• Pasa de las acciones reflejadas a
metas.
Estadio 3 a 7 años • Desarrolla gradualmente el uso del
Preoperatorio lenguaje y la capacidad de pensar
(El niño intuitivo) en forma simbólica.
• Es capaz de pensar lógicamente en
acciones unidireccionales
• Le resulta difícil considerar el punto
de vista de otra persona
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
Etapas Años Características
Operaciones concretas 7 a 11 años Es capaz de resolver problemas
(El niño práctico) concretos de manera lógica (activa).
Entiende de leyes de conservación y
es capaz de clasificar y establecer
series.
Entiende la reversibilidad.

Operaciones formales 11- Adultez Es capaz de resolver problemas


(El niño reflexivo) abstractos de manera lógica.
Su pensamiento se hace más
científico.
Desarrolla interés por temas sociales.
Identidad.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LO INDIVIDUAL

 Los niños se comportan como “pequeños científicos” que tratan de interpretar el mundo. Tienen su propia lógica y formas de co nocer,
las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van alcanzando la madurez e interactúan con el entorno. Se forman
representaciones mentales y así operan e inciden en él, de modo que se da una interacción recíproca (los niños buscan activam ente
el conocimiento a través de sus interacciones con el ambiente, que poseen su propia lógica y medios de conocer que evoluciona con
el tiempo. Los niños construyen activamente el conocimiento del ambiente usando lo que ya saben e interpretando nuevos hecho s y
objetos. Se adquieren el conocimiento al ir desarrollándose. El desarrollo cognoscitivo supone cambios en la capacidad del niño
para razonar sobre su mundo. Mediante el proceso de la asimilación moldea la información nueva para que encaje en sus esquemas
actuales. Por ejemplo, un niño de corta edad que nunca ha visto un burro lo llamará caballito con grandes orejas. La asimilac ión no es
un proceso pasivo; a menudo requiere modificar o transformar la información nueva para incorporarla a la ya existente. Cuando es
compatible con lo que ya se conoce, se alcanza un estado de equilibrio. Todas las partes de la información encajan perfectamente
entre sí. Cuando no es así habrá que cambiar la forma de pensar o hacer algo para adaptarla.
 La asimilación es el proceso que consiste en moldear activamente la nueva información para encajarla en los esquemas existentes.
El proceso de modificar los esquemas actuales se llama acomodación. En nuestro ejemplo, el niño formará otros esquemas cuando
sepa que el animal no era un caballito, sino un burro. La acomodación tiende a darse cuando la información discrepa un poco c on los
esquemas. Si discrepa demasiado, tal vez no sea posible porque el niño no cuenta con una estructura mental que le permita
interpretar esta información. La acomodación es el proceso que consiste en modificar los esquemas existentes para encajar la nueva
información discrepante. De acuerdo con Piaget, los procesos de asimilación y de acomodación están estrechamente
correlacionados y explican los cambios del conocimiento a lo largo de la vida.
MECANISMO DE DESARROLLO

 Si el desarrollo cognoscitivo representa cambios en la estructura cognoscitiva o esquemas del niño, ¿a qué se deben esos camb ios?
Piaget es un teórico interactivo para quien el desarrollo es una compleja interacción de los factores innatos y ambientales. En el
desarrollo cognoscitivo intervienen los cuatro factores siguientes:
 • Maduración de las estructuras físicas heredadas.
 • Experiencias físicas con el ambiente
 • Transmisión social de información y de conocimientos
 • Equilibrio
 El equilibrio es un concepto original en la teoría de Piaget y designa la tendencia innata del ser humano a mantener en equilibrio sus
estructuras cognoscitivas, aplicando para ello los procesos de asimilación y acomodación. Piaget sostuvo que los estados de
desequilibrio son tan intrínsecamente insatisfactorios que nos sentimos impulsados a modificar nuestras estructuras cognoscitivas
con tal de restaurar el equilibrio. La organización y la estabilidad del entorno a través del proceso de equilibrio alcanzamo s un nivel
superior de funcionamiento mental.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LO SOCIAL

 Desde lo social también tendremos otros factores no es posible entender el desarrollo del niño si no se conoce la cultura donde se
cría. Pensaba que los patrones de pensamiento del individuo no se deben a factores innatos, sino que son producto de las
instituciones culturales y de las actividades sociales. La sociedad de los adultos tiene la responsabilidad de compartir su
conocimiento colectivo con los integrantes más jóvenes y menos avanzados para estimular el desarrollo intelectual. Por medio de las
actividades sociales el niño aprende a incorporar a su pensamiento herramientas culturales como el lenguaje, los sistemas de conteo,
la escritura, el arte y otras invenciones sociales. El desarrollo cognoscitivo se lleva a cabo a medida que internaliza los resultados de
sus interacciones sociales. De acuerdo con la teoría de Vygotsky, tanto la historia de la cultura del niño como la de su expe riencia
personal son importantes para comprender el desarrollo cognoscitivo. Este principio de Vygotsky refleja una concepción cultural-
histórica del desarrollo.
 Las interacciones sociales con compañeros y adultos más conocedores constituyen el medio principal del desarrollo intelectual.
Según Vygotsky, el conocimiento no se sitúa ni en el ambiente ni en el niño. Más bien, se localiza dentro de un contexto cultural o
social determinado. En otras palabras, creía que los procesos mentales del individuo como recordar, resolver problemas o planear
tienen un origen social (Weistch yTulviste, 1992).
 el niño nace con habilidades mentales elementales, entre ellas la percepción, la atención y la memoria. Gracias a la interacc ión con
compañeros y adultos más conocedores, estas habilidades “innatas” se transforman en funciones mentales superiores. Más
concretamente, Vygotsky pensaba que el desarrollo cognoscitivo consiste en internalizar funciones que ocurren antes en lo que él
llamó plano social.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DESDE LO SOCIAL
 Conceptos fundamentales: Funciones mentales
 Existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que
nacemos, son las funciones naturales y están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de estas funciones es lim itado;
está condicionado por lo que podemos hacer. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción
social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, estas funciones están determinadas
por la forma de ser de esa sociedad. Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. El comportamiento derivado de las
funciones mentales superiores esta abierto a mayores posibilidades. El conocimiento es resultado de la interacción social; en la
interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pe nsar en
formas cada vez más complejas. Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor conocimiento, más posibilidades de actuar, más
robustas funciones mentales. De acuerdo con esta perspectiva, el ser humano es ante todo un ser cultural y esto es lo que establece la
diferencia entre el ser humano y otro tipo de seres vivientes, incluyendo los primates. El punto central de esta distinción e ntre funciones
mentales inferiores y superiores es que el individuo no se relaciona únicamente en forma directa con su ambiente, sino tambié n a través
de y mediante la interacción con los demás individuos.
 Zona del desarrollo proximal. Una de las aportaciones más importantes de la teoría de Vygotsky a la psicología y a la educación es el
concepto de zona del desarrollo proximal. A Vygotsky (1978) le interesaba el potencial del niño para el crecimiento intelectual más que
su nivel real de desarrollo. La zona de desarrollo proximal incluye las funciones que están en proceso de desarrollo pero que todavía no
se desarrollan plenamente.
 La zona de desarrollo proximal define aquellas funciones que todavía no maduran sino que se hallan en proceso de maduración.
Funciones que madurarán mañana pero que actualmente están en un estado embrionario. Debe llamárseles “botones” o “flores” del
desarrollo y no sus “frutos”. El actual nivel del desarrollo lo caracteriza en forma retrospectiva, mientras que la zona de d esarrollo
proximal lo caracteriza en forma prospectiva. En la práctica la zona del desarrollo proximal representa la brecha entre lo que el niño
puede hacer por si mismo y lo que puede hacer con ayuda. . Por ejemplo, a un niño de 6 años podría serle difícil armar por su cuenta un
avión a escala, pero podría hacerlo con la ayuda y la supervisión de un hermano mayor de más experiencia. Vygotsky supuso que las
interacciones con los adultos y con los compañeros en la zona del desarrollo proximal le ayuda al niño a alcanzar un nivel superior de
funcionamiento
¿POR QUÉ EL APRENDIZAJE DEBE SER SIGNIFICATIVO?

 El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva
información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación
del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no sólo se trata de saber
la cantidad de información que posee, sino cuales son los conceptos y proposiciones que maneja así como
de su grado de estabilidad. Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel, ofrecen el marco para el
diseño de herramientas meta cognitivas que permiten conocer la organización de la estructura cognitiva del
educando, lo cual permitirá una mejor orientación de la labor educativa, ésta ya no se verá como una labor
que deba desarrollarse con "mentes en blanco" o que el aprendizaje de los alumnos comience de "cero", sino
que, los educandos tienen una serie de experiencias y conocimientos que afectan su aprendizaje y pueden
ser aprovechados para su beneficio. Ausubel resume este hecho en el epígrafe de su obra de la siguiente
manera: "Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más
importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe .Averígüese esto y enséñese
consecuentemente
¿COMO ENSEÑAMOS?

 Que los docentes enseñen no significa que el jugador aprenda. Usaremos las neurociencias para
fundamentar esta propuesta. Creemos, que todo proceso de enseñanza de ser compatible con el
cerebro. Como aprende el cerebro?, como es en las diferentes etapas de la vida.
 El futuro del cerebro, depende de las redes neuronales que se hayan establecido durante la etapa de
escuela, fútbol infantil y primera etapa del fútbol juvenil.
 Nos lleva más tiempo desaprender algo que hemos aprendido erróneamente que aprender bien. La
organización, la repetición de los procesos de aprendizaje son básicos para mantener círculos
neuronales. La repetición y las rutinas consiguen mayor precisión , rapidez y velocidad en las
conexiones neuronales.
ENSEÑAR Y APRENDER

•Aprender en el acto de enseñar


“Ningún tema puede ser más adecuado como objeto de esta primera carta para quién se atreve a enseñar que el
significado crítico de ese acto, así como el significado igualmente crítico de aprender. Es que había notado antes. Pero
ahora, al enseñar, no como un burócrata de la mente, sino reconstruyendo los caminos de su curiosidad, razón por la
que su cuerpo consciente, sensible, emocionado, se abre a las adivinaciones de los alumnos, a su ingenuidad y a su
criticidad, el educador tiene un momento rico de su aprender en el acto de enseñar. El educador aprende primero a
enseñar, pero también aprende a enseñar al enseñar algo que es re-aprendido por estar siendo enseñado, sin lo cual no
aprende, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores”.
•El aprendizaje del educador
“El aprendizaje del educador, al enseñar, no se da necesariamente a través de la rectificación de los errores que comete
el aprendiz. El aprendizaje del educador al educar se verifica en la medida en que éste, humilde y abierto, se encuentre
permanentemente disponible para repensar lo pensado, para revisar sus posiciones; se percibe en cómo busca
involucrarse con la curiosidad del alumno y los diferentes caminos y senderos que ésta lo hace recorrer. Algunos de esos
caminos y algunos de esos senderos que a veces recorre la curiosidad casi virgen de los alumnos están cargados de
sugerencias, de preguntas que el educador no había notado antes”.
ENSEÑAR Y APRENDER
•Competencias profesionales
“El hecho de que enseñar enseña al educador a transmitir un cierto contenido no debe significar en modo
alguno que el educador se aventure a enseñar sin la competencia necesaria para hacerlo, ni lo autoriza a
enseñar lo que no sabe. La responsabilidad ética, política y profesional del educador le impone el deber de
prepararse, de capacitarse, de graduarse antes de iniciar su actividad docente. Esa actividad exige que su
preparación, su capacitación y su graduación se transformen en procesos permanentes. Su experiencia
docente, si es bien percibida y bien vivida, va dejando claro que requiere una capacitación constante del
educador, capacitación que se basa en el análisis crítico de su práctica”.
El aprendizaje anterior
“Al incluir el enseñar del educador, incluye también, por un lado, el aprendizaje anterior y concomitante de
quien enseña y el aprendizaje del principiante que se prepara para enseñar en el mañana o que rehace su
saber para enseñar mejor hoy, y, por otro lado, el aprendizaje de quien, aún niño, se encuentra en los
comienzos de su educación”.
ENSEÑAR Y APRENDER
•Enseñanza crítica
“Enseñar no puede ser un simple proceso, como he dicho tantas veces, de transferencia de conocimientos
del educador al aprendiz. Transferencia mecánica de la que resulta la memorización mecánica que ya he
criticado. Al estudio crítico corresponde una enseñanza también critica, que necesariamente requiere una
forma crítica de comprender y de realizar la lectura de la palabra y la lectura del mundo, la lectura del texto
y la lectura del contexto”.
•Aprender a aprender
“Resulta necesario, entonces, que aprendamos a aprender, vale decir, que entre otras cosas le demos al
lenguaje oral y escrito, a su uso, la importancia que le viene siendo reconocida científicamente. A los que
estudiamos, a los que enseñamos –y por eso también estudiamos- ese lenguaje se nos impone junto con la
necesaria lectura de textos, la redacción de notas, de fichas de lectura, la redacción de pequeños escritos
sobre las lecturas que realizamos; en el contacto con buenos escritores, buenos novelistas, buenos poetas,
científicos, filósofos, que no temen trabajar su lenguaje en la búsqueda de la belleza, de la simplicidad y de
la claridad”.
LA IMPORTANCIA DEL VÍNCULO

 Sin vínculo no hay aprendizaje. Debemos trabajar con sus talentos y debilidades. Generar confianza y
seguridad, la ausencia de amenaza es fundamental, el cortisol hormona del stress, hace que los
jugadores no aprendan. Organizar entrenamientos interesantes, que les provoque expectativas, que
sepan que lo que están aprendiendo les va a servir en el partido.
 Se produce una interacción entre el docente y el alumno. Es un acto humano, en el que se relacionan
personas, lo primero que se produce es ese encuentro entre ellas y se construye un vínculo (nexo,
unión). Luego se produce la enseñanza y el aprendizaje. La forma en la que se realice ese encuentro
posibilitará o bloqueará los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
 Se construyen también otros vínculos relacionados en el acto educativo: vínculos entre pares, entre
docentes, entre docentes y supervisores, entre la institución educativa y la comunidad, y muchos otros.
¿POR QUÉ DALMINE SOCIAL?

 En definitiva el papel que cumple la cultura en el desarrollo cognitivo de los seres humanos es muy importante ya que se
desenvuelve dentro de ella. Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren
cambios debido a las diferentes culturas, es por ello que; si tenemos dos niños, uno de occidente y otro de oriente, nos será
posible observar que presentan distintas formas de aprendizaje que los llevarán a desarrollar sus funciones mentales
superiores. Al hablar de culturas, por lo tanto, nos estaremos refiriendo a una variedad de ellas y a diferencias entre ellas
por lo que el desarrollo de la inteligencia no será un mismo producto en todo sentido. De lo dicho anteriormente se puede
decir que "ningún conjunto de capacidades cognoscitivas es necesariamente más "avanzado" que otro; en lugar de ello,
representan formas alternativas de razonamiento o "herramientas de adaptación", que ha evolucionado debido a que
permiten los niños adaptarse con éxito a los valores y tradiciones culturales...". Los niños pequeños son exploradores
curiosos que participan de manera activa del aprendizaje y descubrimiento de nuevos principios. Sin embargo Vygotsky
otorga menor importancia al descubrimiento auto iniciado debido a que hacía hincapié en la relevancia de las contribuciones
sociales al crecimiento cognoscitivo. Muchos de los "descubrimientos" importantes que realizan los niños ocurren dentro del
contexto de diálogos cooperativos, o colaborativos, entre un tutor experimentado, que modela la actividad y transmite
instrucciones verbales, y un discípulo novato que primero trata de entender la instrucción del autor y con el tiempo
internaliza esta información usándola para regular su propio desempeño. Para ilustrar de mejor manera el aprendizaje
colaborador, imaginemos lo siguiente: Annie una niña de cuatro años de edad, recibe un rompecabezas como regalo.
Cuando trata de armarlo no lo logra, hasta que llega el padre y le da algunos consejos. Le sugiere que podría armar primero
las esquinas. Cuando Annie se frustra, el padre coloca dos piezas que encajan cerca una de la otra de modo que ella lo
note y cuando Annie tiene éxito la estimula y felicita. De este modo, a medida que Annie va entendiendo el proceso, trabaja
cada vez más independiente.
FUTBOL JUVENIL
 Preparación física: Los niños ya cuentan con una buena base neuromotora. Así, se le dará comienzo a un
camino de desarrollar las capacidades condicionales de forma analítica. En la etapa infantil hacemos foco en
la calidad del movimiento, fuerza (postura) y las capacidades condicionales que se desarrollaban
indirectamente. Ahora aprovechando el pico hormonal apuntaremos a la especificación de las mismas.
Entendiendo que todo parte desde la calidad y no la cantidad. Debemos tener un jugador efectivo para
desarrollar de la mejor manera todas las capacidad físicas.
 Técnico- táctico: Se les brindará un bagaje importante de sistemas de juegos. El jugador debe ser capaz de
adaptarse a varios sistemas de juegos para poder desarrollarse correctamente en primera división.
 Los jugadores deben tener una mentalidad profesional con conductas ejemplares y sus estudios en tiempo y
forma.
 No se deben apurar los procesos ya que el jugador debe subir a primera división con una excelente
estructura física y mental para lograr mantenerse.
 Al cumplirse este proceso en su totalidad el club tendrá un gran capital económico en sus juveniles, al igual
que en primera división que lleven a futuros logros deportivos de la institución.
OBJETIVOS PRINCIPALES
 Garantizar un futuro próspero para el club.
 Ser un pilar importante del desarrollo de la ciudad de Campana
 Entrenar para ser felices, sino todo lo que hacemos no serviría para nada.
 Formar personas competentes para la vida.
DISERTANTES DEL PROYECTO
 Javier Iglesias (Profesor Nacional de Educación Física)
 Carlos Jendrulek (Director Técnico Nacional ATFA)
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
 Jean William Fritz Piaget (neuchatell, 9 de agosto de 1896 –Ginebra, 16 de septiembre de 1980) fue un
epistemólogo y biólogo suizo.
 Lev Semiónovich Vygotsky psicólogo (17 de noviembre de 1896, Orsha , Imperio Ruso, actual
Bielorrusia -11 de junio de 1934, Moscú, Unión Soviética).
 David Paul Ausubel (Nueva York, 25 de octubre de 1918- 9 de julio de 2008) fue un psicólogo y
pedagogo estadounidense de gran importancia para el constructivismo.
 Paulo Freire (Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño.

También podría gustarte