Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Unidad 2: El Yo Social
Por lo antes indicado recuerde que sus conocimientos previos son muy
importantes para la comprensión de los contenidos de esta unidad.
2.1 El Autoconcepto
2.2. Autoestima
Antes de analizar este tema que es de gran importancia, les comparto una frase muy interesante
y les invito a reflexionar sobre ella.
“No te compares con nadie, ten la cabeza bien alta y recuerda, no eres ni mejor ni peor;
simplemente eres tú y eso nadie lo puede superar”. (lopensaste.tumbir.com)
“Componente afectivo del Yo, conformado por las autoevaluaciones positivas y negativas de
las personas.”
Con seguridad, esta información le brindó una panorámica general del tema, sin embargo, para
conocer en detalle cómo se define a la autoestima, veamos que nos dicen otros autores. A
continuación, el detalle de algunas definiciones que se han ido dando a través de los años:
DEFINICIONES DE AUTOESTIMA
Para Block y Robins la autoestima es «el punto en el que uno se percibe a sí mismo
como relativamente próximo a ser la persona que uno quiere ser y/o relativamente distante de
ser la clase de persona que no quiere ser, con relación a las cualidades personales que valora
tanto positiva como negativamente» (1993, p. 911).
Martin (2003) define la autoestima como “un concepto, una actitud, un sentimiento, una
imagen y está representada por la conducta. Es la capacidad que tenemos con dignidad, amor y
realidad”.
¿A qué se deberá que nuestra necesidad de autoestima sea tan fuerte como si fuera el alimento,
el aire, el sueño o el agua que requerimos para vivir?
Una vez que tenemos claro este apartado es importante que, durante el estudio de cada uno de
los temas propuestos en esta unidad, revise las figuras que se muestran, en este caso la figura 5,
en ella se sintetiza la necesidad de la autoestima, la que se encuentran en el texto básico en el
capítulo que estamos estudiando.
La autoestima puede definirse mediante la correspondencia entre cómo nos vemos y cómo
queremos vernos a nosotros mismos. Grandes autodiscrepancias se encuentran asociadas a
estados emocionales negativos.
Para ampliar sus conocimientos respecto al subtema en cuestión, le sugiero revisar el texto
básico. Le será de gran ayuda para comprender las características de la autodiscrepancia.
Avancemos con otro tema. Recuerde con ánimo y motivado, pensando en la importancia que
tienen estos contenidos para su profesión.
Verdad que es muy fácil responder esta pregunta. Hágalo usted puede.
DEFINICIONES DE AUTOPRESENTACIÓN
Buss y Brigss (1984) explican la autopresentación como el pretender o
proyectar una imagen distinta de lo que somos.
Sabe, lo interesante del tema es que usted vaya descubriendo algo más
de la autopresentación. A continuación, le presento un organizador
gráfico con aspectos muy interesantes que hacen referente a las
motivaciones generales de autopresentación y que servirán para
comprender de mejor manera la temática.
AUTOPRESENTACIÓN ESTRATÉGICA : Consiste en nuestros
esfuerzos por dar la vida a las impresiones ajena de maneras específicas
que nos permitan obtener influencia, poder, simpatía o aprobación.
Muy bien, con los aportes que dará al desarrollar las actividades, hemos
concluido con el estudio de la unidad dos. Espero que los temas y
subtemas abordados le permitan comprender El Yo Social.