Está en la página 1de 2

 Capitalización

La capitalización es el proceso de proyectar un capital inicial a un periodo de tiempo posterior, en


base a un tipo de interés.
La capitalización (simple o compuesta) es el proceso por el cual una determinada cantidad de
capital aumenta de valor. A decir verdad, es una expresión matemática de un fenómeno real. Por
ejemplo, nos dan un 2% de ingresos sobre nuestro capital inicial anualmente durante 3 años. Al
final de los tres años tendremos un 6%.
El proceso de capitalizar lleva consigo implícitamente un tipo de interés. De manera que el capital
proyectado a futuro depende con qué tipo de interés proyectemos el capital inicial. Por lo tanto, el
capital final, es función de la inicial y del tipo de interés.
Imaginemos la siguiente situación:

 Invertimos 1.000 dólares en un activo financiero a un plazo de cinco años.


 Este producto da un tipo de interés anual del 1%.

El valor de nuestra inversión inicial después de los cinco años depende del capital inicial y de esos
intereses generados. También dependerá del tipo de capitalización que se aplique en la
operación. Ya que esto condicionará como se aplican los tipos de interés al capital inicial.

La definición de capitalización hace referencia a la evolución de un capital durante un periodo de


tiempo. Cuando se efectúa una inversión o se solicita un préstamo la intención es obtener o dar
una cantidad de intereses al año como pago por contar con ese capital durante el tiempo fijado.
Hay dos tipos de capitalización, en función de si los intereses conseguidos se añaden o no al
capital inicial. Existen diferentes fórmulas para calcular la capitalización, como son la fórmula de
capitalización simple y la formula de la capitalización compuesta. Para ello hay que entender los
siguientes términos:

Co: capital inicial


Cn: capital en el año 'n'
i: Tipo de interés en la operación
n: Número de años

o Capitalización simple: los intereses dependen únicamente del capital inicial.

Cn = Co = [ 1 + n (i)]

o Capitalización compuesta: los intereses conseguidos se van añadiendo año a


año al capital.

Cn = Co (1 + i) elevado a n

Además del sector económico, el concepto capitalización es también utilizado para referirse a un
importante aporte financiero que realiza un grupo empresarial o persona en una compañía.
Además, puede considerarse también como la transformación de los recursos financieros que ya
se tienen disponibles en capitales monetarios.
Ejemplos
1. Si tenemos una capital final de $2,800 para la inscripción de la escuela durante un año con
un interés de 3.33% y se tuvo que invertir $2,711
2. Si tenemos una capital de $1,850 que se va invertir para 3 años en una beca que tiene de
interés el 10% para la beca del viaje a España, su capital final fue de $2,462
3. Si invertimos $3,850 y tenemos en 5 años una cantidad de $20,000, entonces el interés para
el diploma es de 3.89%

También podría gustarte