Está en la página 1de 16

PLAN FORMATIVO ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERMELADAS Y CONSERVAS

CÓDIGO PLAN
PF0628
FORMATIVO
SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
SUB SECTOR ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
AREA Industrias manufactureras
SUB AREA Elaboración de alimentos
ESPECIALIDAD Productos derivados de frutas y verduras
PERFILES ASOCIADOS SIN PERFIL DE CHILEVALORA ASOCIADO
NIVEL CUALIFICACION Nivel 4
MODALIDAD
PRESENCIAL / NO Blended learning, no todos los módulos son adaptables a modalidad online.
PRESENCIAL (ONLINE)
DESCRIPCIÓN DE LA La persona puede desempeñarse como trabajador/a independiente en la producción de mermeladas y conservas en un micro-emprendimiento
OCUPACIÓN Y CAMPO cumpliendo estándares de calidad y la normativa vigente en cuanto a higiene, seguridad y etiquetado de productos. El campo laboral asociado:
LABORAL ASOCIADO puede ser como productor/a de mermeladas y conservas, trabajador/a independiente con micro-empresa.
VERSIÓN N° 4
N° RESOLUCIÓN 2294
FECHA DE
22-09-2020
RESOLUCIÓN

REQUISITOS OTEC Sin requisitos especiales.


INSTRUMENTO HABILITANTE
Sin Instrumento habilitante.
PARTICIPANTE
REQUISITOS DE INGRESO AL PLAN
Educación básica completa, preferentemente.
FORMATIVO
Producir y comercializar mermeladas y conservas según principios de inocuidad alimentaria, procedimientos de trabajo seguro
COMPETENCIA DEL PLAN FORMATIVO
y normativa vigente.

Página 2 de 16
NÚMERO DE MÓDULOS NOMBRE DEL MÓDULO HORAS DE DURACIÓN
HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADOS EN LA ELABORACIÓN DE
Módulo N°1 24,00
MERMELADAS Y CONSERVAS
Módulo N°2 ELABORACIÓN Y ENVASADO DE MERMELADAS 40,00
Módulo N°3 ELABORACIÓN Y ENVASADO DE CONSERVAS 60,00
GESTIÓN DEL NEGOCIO DE ELABORACIÓN DE MERMELADAS Y
Módulo N°4 48,00
CONSERVAS
TOTAL DE HORAS 172,00

Página 3 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre HIGIENE Y SEGURIDAD APLICADOS EN LA ELABORACIÓN DE MERMELADAS Y CONSERVAS
N° de horas asociadas al módulo 24,00
Código Módulo MA01685
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación básica completa, preferentemente.
Aplicar criterios de higiene y seguridad en la elaboración de mermeladas y conservas según etapa del procesos,
Competencia del módulo
técnicas de manipulación de alimentos
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo solo puede ser ejecutado de forma presencial.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Identificar los principales agentes contaminantes 1.1 Identifica las condiciones que favorecen la presencia 1. Principales agentes contaminantes asociados a ETA.
asociados a las Enfermedades de Transmisión de agentes contaminantes en los alimentos. Agentes contaminantes biológicos, químicos y físicos
Alimentaria (ETA) en la elaboración de mermeladas y 1.2 Relaciona normas de higiene con la manipulación de asociados a enfermedades de transmisión alimentaria
conservas según factores de riesgo. alimentos de la materia prima, envases, útiles y aplicadas a la elaboración de mermeladas y conservas.
herramientas de trabajo. Normas de higiene y prevención de riesgos en la
1.3 Relaciona normas de prevención de riesgos con la manipulación de la materia prima, envases, útiles y
manipulación de alimentos de la materia prima, envases, herramientas de trabajo. Conceptos de contaminación
útiles y herramientas de trabajo. cruzada de los alimentos, aplicadas a la elaboración de
1.4 Identifica los agentes biológicos, químicos y físicos mermeladas y conservas. Fuentes de contaminación de
más comunes, los cuales son causantes de infecciones los alimentos: físicas, químicas y biológicas en la
alimentarias. elaboración de mermeladas y conservas. Factores que
1.5 Describe las principales enfermedades transmisibles contribuyen al desarrollo de los agentes biológicos
a través de los alimentos. contaminantes en la elaboración de mermeladas y
1.6 Relaciona los agentes contaminantes con los tipos conservas. Enfermedades de Transmisión Alimentaria
de alimentos en que se encuentran. (ETA) aplicadas a la elaboración de mermeladas y
1.7 Identifica los factores de riesgo específicos de conservas.
contaminación alimentaria, asociados a la producción de
mermeladas y conservas.
2. Reconocer las principales normativas y protocolos de 2.1. Identifica las normas legales que regulan el ejercicio 2. Normas y protocolos de higiene en la elaboración de
higiene aplicados a la elaboración de mermeladas y laboral de los manipuladores de alimentos. mermeladas y conservas. Normas, protocolos de higiene
conservas según etapas del proceso. 2.2. Explica requisitos de manipuladores de alimentos y presentación personal aplicados a la elaboración de
aplicados a la producción de mermeladas y conservas. mermeladas y conservas. Reglamento sanitario de los
2.3. Realiza lavado de manos de acuerdo a alimentos aplicados a la elaboración de mermeladas y
procedimientos establecidos por las normas higiénicas. conservas. Requisitos para los manipuladores de
2.4. Usa y mantiene su uniforme de trabajo completo y alimentos, aplicados a la elaboración de mermeladas y
condiciones de higiene. conservas. Salud e higiene personal. Lavado de manos.
2.5. Aplica Buenas Prácticas de Manufactura según Vestimenta y equipo de trabajo. Heridas y su protección.

Página 4 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
técnicas la elaboración de mermeladas y conservas Actitudes y hábitos del manipulador de alimentos.
Buenas Prácticas de Manufactura aplicadas a la
elaboración de mermeladas y conservas.
3. Aplicar técnicas de limpieza e higienización de 3.1 Identifica equipos, implementos de higienización 3. Técnicas de limpieza e higienización de superficies,
superficies de trabajo, instalaciones, utensilios, y según etapas de la elaboración de mermeladas y equipos y utensilios en la elaboración de mermeladas y
equipos empleados en la elaboración de mermeladas y conservas conservas. Requisitos higiénicos generales de
conservas según procedimientos y etapas del proceso. 3.2 Identifica técnicas de aplicación de productos de instalaciones y equipos. Procesos de limpieza:
limpieza y desinfección según normas de seguridad. Desinfección, Esterilización, Desinsectación y
3.3 Describe requisitos de seguridad y normas de desratización. Productos de limpieza de uso común:
almacenaje de los productos de limpieza. tipos, clasificación. Características principales de uso.
3.4 Higieniza superficies de trabajo, implementos y Medidas de seguridad y normas de almacenaje de
equipos usados en la elaboración de mermeladas y productos de limpieza. Interpretación de las
conservas, según normas de seguridad. especificaciones. Sistemas, métodos y equipos de
limpieza: aplicaciones en los equipos, utensilios y
herramientas y materiales básicos usados en la
elaboración de mermeladas y conservas.
Procedimientos habituales de limpieza: tipos y ejecución
en la elaboración de mermeladas y conservas.
4. Identificar normas de seguridad laboral y ambiente 4.1 Identifica procedimientos de seguridad según etapa 4. Procedimientos y normas de higiene, seguridad y
aplicados a la elaboración de mermeladas y conservas del proceso de elaboración de mermeladas y conservas. protección del medio. Procedimientos de seguridad
según etapas del proceso. 4.2 Relaciona accidentes y enfermedades laborales con aplicados a la elaboración de mermeladas y conservas.
la producción de mermeladas y conservas. Principales señaléticas de seguridad Interpretación de
4.3 Utiliza equipos de protección personal según simbologías asociadas. Ejemplo: Sobreesfuerzo, piso
procedimientos de trabajo seguro. resbaladizo, atrapamiento, vías de escape, etc. Equipos
4.4 Aplica técnicas de cuidado personal y grupal según de protección personal utilizados en la elaboración de
procedimientos de trabajo seguro. mermeladas y conservas. Usos y características de los
4.5 Aplica normas que regulan el manejo de residuos, equipos de protección personal en la prevención de
basuras y desperdicios en la elaboración de accidentes y enfermedades profesionales en la
mermeladas y conservas. elaboración de mermeladas y conservas. Importancia
4.6 Emplea buenas prácticas para el uso eficiente del del autocuidado en la elaboración de mermeladas y
agua y energía durante el proceso productivo. conservas y su vinculación con la prevención de
accidentes y enfermedades profesionales. Principales
accidentes laborales relacionado con la elaboración de
mermeladas y conservas. Principales enfermedades
profesionales relacionadas con la elaboración de
mermeladas y conservas. Consecuencias personales,
familiares y empresariales. Técnicas de ejecución de
ejercicios compensatorios. Manejo de residuos y buenas
prácticas en el uso del agua, energía en la elaboración
de mermeladas y conservas. Manejo de residuos en la
elaboración de mermeladas y conservas Agentes y
factores de impacto. Tratamiento de residuos obtenidos
en la elaboración de mermeladas y conservas: Manejo

Página 5 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
de residuos y desperdicios. Tipos de residuos
generados. Residuos sólidos y envases. Emisiones a la
atmósfera. Vertidos líquidos. Normativa aplicable sobre
protección ambiental en procesos de la elaboración de
mermeladas y conservas. Buenas prácticas ambientales
en el uso eficiente del agua y energía.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área de la Elaboración de
Elaboración de Alimiento, con título. del área de la elaboración de Alimentos, con título. Alimentos, de mínimo seis años, demostrable.
*Experiencia laboral en el área de la elaboración de *Experiencia laboral en el área de la agroindustria (o *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Alimentos, de mínimo tres años, demostrable. industria pecuaria láctea), de mínimo tres años, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable. demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por * Notebook o PC., para uso del facilitador. * Set de oficina, uno por participante. Carpeta o
participante, implementada con. Puestos de trabajo * Proyector multimedia. archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla * Pizarrón. * Fichas de trabajo.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Pautas de evaluación.
* Servicios higiénicos separados para hombres y evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Plumones.
mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes. * Libro de clases.
* Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Contenedores para pesar, mezclar, para desechos, * Scotch.
data y salida a internet. etc. * Manual de procedimientos y recetario para elaborar
* Lavamanos. * Vestuario por participante: cofia, malla de pelo, mermeladas y conservas con frutos de la zona.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y guantes, mascarilla y delantal o pechera. * Tablas de cocción de frutas, hortalizas, verduras, para
ejercicios de desplazamiento. * Implementos y útiles de limpieza y desinfección de elaborar mermeladas y conservas.
* Señalética de seguridad en recintos para las clases en herramientas, equipos e higiene personal, por * Manual del participante que contemple todos los
aula y para las prácticas). participante. contenidos especificados para este módulo en formato
* Se recomienda hacer convenios con empresas o * Ollas, cacerolas de acero inoxidable (no de aluminio). gráfico, sencillo y amigable.
centros de formación que cuenten con cocinas que * Cedazos (no de metal).
permitan identificar los principales equipos, herramientas * Cuchillos, cucharas de madera, cucharones, espátulas.
y lugar de trabajo. * Tablas para cortar y Peladores de fruta.

Página 6 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre ELABORACIÓN Y ENVASADO DE MERMELADAS
N° de horas asociadas al módulo 40,00
Código Módulo MA01686
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación básica completa, preferentemente.
Competencia del módulo Elaborar y envasar mermeladas preservando las normas sanitarias, de seguridad y prevención de riesgos.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo solo puede ser ejecutado de forma presencial.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Preparar procesos de elaboración y envasado de 1.1 Explica los procedimientos de elaboración y 1. El proceso de elaboración de mermeladas. El proceso
mermeladas según procedimientos de higiene y envasado de mermeladas según proceso productivo. de elaboración y envasado de mermeladas:
seguridad. 1.2 Identifica técnicas de elaboración de mermeladas procedimientos, conceptos básicos y terminología
según materia prima a utilizar. técnica aplicada en la elaboración de mermeladas. Tipos
1.3 Describe los diferentes tipos de mermeladas según de mermeladas y sus características principales.
materia prima a utilizar. Técnicas para la elaboración de mermeladas.
1.4 Selecciona la fruta, ingredientes y aditivos según Diferencias por materia prima a utilizar, frutas y
receta de mermelada a elaborar. hortalizas. Tipos de utensilios y equipos que se utilizan
1.5 Pesa la fruta, ingredientes y aditivos de acuerdo a en la elaboración y envasado de mermeladas.
volumen de producción. Características de las frutas y hortalizas usadas en la
1.6 Alista utensilios, equipo y envases según receta de elaboración de mermeladas. La selección y clasificación
mermelada a elaborar. de la fruta y hortalizas en la elaboración de mermeladas.
1.7 Identifica los estándares de calidad que requieren Estandarización de recetas de elaboración de
las materias primas según procesos de elaboración y mermeladas. Ejemplos de recetas y su interpretación.
envasado de mermeladas. Pesaje de fruta, ingredientes y aditivos. Calibración y
uso de la balanza. Cálculos de rendimiento de materias
primas. Unidades de peso volumen. Uso de la pesa.
Características, usos y medidas de preservantes,
endulzantes, colorantes y saborizantes. Conservación y
almacenaje de materias primas y productos adicionales.
Estándares de calidad que requieren las materias
primas para la elaboración y envasado de mermeladas.
Procedimientos de higiene y seguridad. Limpieza y
mantención de utensilios. Uso de implementos de
higiene y seguridad en la elaboración de mermeladas.
Limpieza del lugar donde se produce el producto.
2. Ejecutar procesos de elaboración de mermelada 2.1 Acondiciona la materia prima de acuerdo al tipo de 2. El proceso de elaboración de mermeladas.
según técnicas y procedimientos establecidos. mermelada a elaborar. Acondicionamiento de la de la materia prima usadas en

Página 7 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
2.2 Mezcla ingredientes destinados a elaborar la la elaboración de mermeladas; técnicas de Selección de
mermelada según receta y estándares de calidad. la fruta y hortalizas a utilizar: fresca y en conserva;
2.3 Realiza la cocción de la mermelada según receta y técnicas de lavado y desinfección de la fruta y
condiciones de seguridad. hortalizas.; técnicas de Pelado, despulpado y
2.4 Mantiene lugar de trabajo en condiciones de higiene descorazado de la fruta y hortalizas según corresponda;
y seguridad. técnicas de trozado de la fruta y hortalizas. Tipos de
2.5 Explica los principales errores y sus consecuencias cortes. Trituración de la pulpa. El proceso de
en la elaboración de mermeladas. maceración de la fruta y hortalizas. Unión de la materia
prima, ingredientes y aditivos en la elaboración de
mermeladas. El proceso de cocción y su importancia.
Tipos de cocción, según frutas u hortalizas
seleccionadas y tipo de mermelada. Punto de
gelificación. Procedimiento para elaboración de
mermelada dietética. Principales errores en la
elaboración de las mermeladas. Defectos de las
mermeladas. Procedimientos de higiene y seguridad en
la elaboración de mermeladas. Principales riesgos de
contaminación en la elaboración de mermeladas.
Principales riegos de seguridad en la elaboración de
mermeladas.
3. Realizar el envasado de mermeladas según normas 3 . 1 E s t e r i l i z a l o s e n v a s e s s e g ú n t é c n i c a s y 3. Envasado y etiquetado de mermeladas. Tipos de
de higiene, seguridad y estándares de calidad. procedimientos establecidos. envases en la elaboración de mermeladas. Técnicas y
3.2 Trasvasija la mermelada al envase según procedimientos para el lavado y la esterilización de
procedimientos y normas de higiene. envases. Técnicas de trasvasijado y sellado de envases.
3.3 Realiza el pesaje de envases de mermelada según Pesaje del producto final. Enfriamiento de los
estándares de calidad. recipientes. Presentación del producto. Etiquetado de
3.4 Sella el envase de mermelada de acuerdo a técnica, acuerdo a normativa vigente (identificación del producto,
procedimientos de esterilización y normas de higiene y identificación de los ingredientes, fechas de elaboración
seguridad y vencimiento, etc.). Almacenamiento y conservación de
3.5 Etiqueta los envases de mermelada según normativa mermeladas. Principales errores y sus consecuencias.
vigente. Procedimientos de higiene y seguridad en el envasado
de mermeladas.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área de la Elaboración de
Elaboración de Alimiento, con título. del área de la elaboración de Alimentos, con título. Alimentos, de mínimo seis años, demostrable.
*Experiencia laboral en el área de la elaboración de *Experiencia laboral en el área de la agroindustria (o *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Alimentos, de mínimo tres años, demostrable. industria pecuaria láctea), de mínimo tres años, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable. demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable.

Página 8 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por * Notebook o PC, para uso del facilitador. * Set de oficina, uno por participante. Carpeta o
participante, implementada con. Puestos de trabajo * Proyector multimedia. archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta. Lápiz
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla * Pizarrón. * Hojas blancas.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Tarjetas de colores.
* Servicios higiénicos separados para hombres y evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Fichas de trabajo.
mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes. * Pautas de evaluación.
* Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Para los talleres. Pulpeadora. Licuadora. Cocina. * Plumones.
data y salida a internet. Campana. Microondas. Refrigerador. Mesón de acero, * Libro de clases.
* Lavamanos. para dos o tres alumnos trabajando. Ollas, cacerolas de * Scotch.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y acero inoxidable (no de aluminio). Cedazos (no de * Metro cinta indicadora de acidez.
ejercicios de desplazamiento. metal). Materiales naturales para filtrar y secar la fruta. * Manual de Seguridad y Prevención de Riesgos
* Señalética de seguridad en recintos para las clases en Frascos de diversos tamaños. Si reutiliza frascos ya Laborales y Medio Ambiente, aplicada al trabajo.
aula y para las prácticas). usados, asegurase que las juntas o gomas de las tapas * Normativa sanitaria de los alimentos.
* Taller de cocina, donde se encuentren separados los siguen en perfecto estado. Cuchillos. Tablas para cortar. * Manual de procedimientos y recetario para elaborar
sectores de acondicionado y preparación de alimentos. Peladores de fruta y hortalizas. Cucharas de madera. mermeladas y conservas.
* Bodega para materiales y equipos, donde se Cucharones. Espátulas. Guantes toma ollas. Estante * Tablas de cocción de frutas, hortalizas, verduras, para
encuentren separados los ingredientes para preparación para las ollas y utensilios al interior de la sala. Balanza / elaborar mermeladas y conservas.
de mermeladas y conservas de los utensilios de cocina y Pesa. Refractómetro. Termómetro. * Azúcar.
desinfectantes. * Artículos de aseo e higiene (esponjas, paños de * Etiquetas.
* Botiquín. cocina, toalla nova, escobillas, guantes, líquidos de * Pectina.
limpieza de artefactos y utensilios) por participante. * Ácido cítrico.
* Para el uniforme de los participantes. Delantales o * Conservantes.
pecheras. Cofias. Mascarillas. Malla para el pelo. * Frutas y hortalizas variadas.
Guantes plásticos. * Manual del participante que contemple todos los
contenidos especificados para este módulo en formato
gráfico, sencillo y amigable.

Página 9 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre ELABORACIÓN Y ENVASADO DE CONSERVAS
N° de horas asociadas al módulo 60,00
Código Módulo MA01687
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación básica completa, preferentemente.
Competencia del módulo Elaborar y envasar conservas preservando las normas sanitarias, de seguridad y prevención de riesgos.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo solo puede ser ejecutado de forma presencial.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Preparar procesos de elaboración y envasado de 1.1 Explica conceptos técnicos referidos a la elaboración 1. Preparación de los procesos de elaboración de
conservas según normas de higiene y seguridad. y envasado de conservas. conservas. Conceptos básicos y terminología técnica de
1.2 Caracteriza las conservas según ingredientes y usos la elaboración de conservas. Uso de utensilios y equipos
comerciales. que se utilizan en la elaboración y envasado de
1.3 Selecciona las frutas, hortalizas, ingredientes y conservas. Tipos de recetas usadas en la elaboración
aditivos según receta de la conserva a elaborar. de conservas de origen vegetal. Estandarización de
1.4 Pesa la fruta u hortaliza, ingredientes y aditivos de recetas. Interpretación de la receta. Tipos de conservas
acuerdo a volumen de producción. y sus características. Métodos para la elaboración de
1.5 Identifica los estándares de calidad que requieren conservas. Las hortalizas y sus particularidades. La
las materias primas para la elaboración y envasado de selección y clasificación de frutas y hortalizas en la
conservas. elaboración de conservas. Pesaje de fruta y de
1.6 Cumple los procedimientos de higiene y seguridad hortalizas, ingredientes y aditivos. Calibración y uso de
antes de iniciar la elaboración de la conserva. la balanza. Cálculos de rendimiento de materias primas.
Unidades de peso volumen. Uso de la pesa.
Características, usos y medidas de preservantes,
endulzantes, colorantes y saborizantes. Conservación y
almacenaje de materias primas y productos adicionales.
Estándares de calidad que requieren las materias
primas para la elaboración y envasado de conservas.
Procedimientos de trabajo. Limpieza y mantención de
utensilios. Uso de implementos de higiene y seguridad
en la elaboración de conservas. Limpieza del lugar
donde se produce el producto.
2. Ejecutar procesos de elaboración de conservas según 2.1 Acondiciona la materia prima de acuerdo al tipo de 2. El proceso de elaboración de conservas. Preparación
procedimientos y normas de higiene y seguridad. conserva a elaborar. de la materia prima; técnicas de selección y clasificación
2.2 Mezcla ingredientes destinados a elaborar la de frutas y hortalizas; técnicas de higienización. Lavado
conserva según receta y estándares de calidad. y desinfección de frutas y hortalizas; técnicas de pelado,
2.3 Aplica técnicas de preparación de medios de despulpado y descorazado de fruta y hortalizas; técnicas

Página 10 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
conservación según receta. de trozado de frutas y hortalizas. Tipos de cortes.
2.4 Realiza la cocción de conserva según receta y Trituración de la pulpa; escurrido de frutas y hortalizas;
condiciones de seguridad. escaldado de frutas y hortalizas; unión de la materia
2.5 Mantiene lugar de trabajo en condiciones de higiene prima, ingredientes y aditivos en la elaboración de las
y seguridad. conservas. Técnicas de preparación de medio de
conservación: almíbar, salmuera, escabeche y otros.
Características, usos y medidas de preservantes,
colorantes y saborizantes. Causas y consecuencias en
alteración de la calidad del producto elaborado; no
respetar tiempos de cocción; no respetar dosificación de
las materias primas; mala calidad de las materias
primas. no respetar normas de higiene y manipulación
de alimentos. El proceso de cocción y su importancia.
Tipos de cocción, según frutas o vegetales
seleccionados y tipo de conserva. Procedimientos de
higiene y seguridad en la elaboración de conservas.
3. Realizar el envasado de conservas según 3 . 1 E s t e r i l i z a l o s e n v a s e s s e g ú n t é c n i c a s y 3. Envasado y etiquetado de conservas. Tipos de
procedimientos y normas de higiene y seguridad. procedimientos de seguridad e higiene. envases para la guarda de conservas. Vidrio, lata,
3.2 Envasa la conserva según estándares de calidad, plástico. Técnicas y procedimientos en el lavado y
higiene y seguridad. esterilización de envases de conservas. Técnicas de
3.3 Sella el envase de acuerdo a procedimientos de llenado del envase para conservas: trasvasijado y
mantención del producto y condiciones de higiene y adicción del líquido de cobertura. Sellado de envases y
seguridad enfriamiento de los recipientes. Pesaje del producto
3.4 Realiza labores de pesaje de envases de conservas final. Peso escurrido. Presentación del producto.
según estándares de calidad. Etiquetado de acuerdo a normativa vigente
3.5 Etiqueta los envases de conservas según normativa (identificación del producto, identificación de los
vigente. ingredientes, fechas de elaboración y vencimiento, etc.).
3.6 Describe los principales errores y sus consecuencias Almacenamiento y mantenimiento de las conservas.
en el almacenamiento de conservas. Principales errores y sus consecuencias. Importancia del
orden del lugar de trabajo. Procedimientos de higiene y
seguridad en el envasado de mermeladas. Errores
típicos en la etapa de almacenaje de conservas.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área de la Elaboración de
Elaboración de Alimiento, con título. del área de la elaboración de Alimentos, con título. Alimentos, de mínimo seis años, demostrable.
*Experiencia laboral en el área de la elaboración de *Experiencia laboral en el área de la agroindustria (o *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
Alimentos, de mínimo tres años, demostrable. industria pecuaria láctea), de mínimo tres años, personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para demostrable. demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable.

Página 11 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por * Notebook o PC, para uso del facilitador. * Set de oficina, uno por participante. Carpeta o
participante, implementada con. Puestos de trabajo * Proyector multimedia. archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta.
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla * Pizarrón. * Fichas de trabajo.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Filmadora o cámara fotográfica para registrar * Pautas de evaluación.
* Servicios higiénicos separados para hombres y evidencias de actividades realizadas, especialmente de * Plumones.
mujeres en recintos de aulas y de actividades prácticas. los participantes. * Libro de clases.
* Conexiones para utilizar medios didácticos tales como * Para los talleres. Pulpeadora. Licuadora. Cocina. * Scotch.
data y salida a internet. Campana. Microondas. Refrigerador. Mesón de acero, * Metro cinta indicadora de acidez.
* Lavamanos. para dos o tres alumnos trabajando. Ollas, cacerolas de * Contenedores para pesar, mezclar, para desechos,
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y acero inoxidable (no de aluminio). Cedazos (no de etc.
ejercicios de desplazamiento. metal). Materiales naturales para filtrar y secar la fruta. * Manual de Seguridad y Prevención de Riesgos
* Señalética de seguridad en recintos para las clases en Frascos de diversos tamaños. Si reutiliza frascos ya Laborales y Medio Ambiente, aplicada al trabajo.
aula y para las prácticas. usados, asegurase que las juntas o gomas de las tapas * Normativa sanitaria de los alimentos.
* Taller de cocina, donde se encuentren separados los siguen en perfecto estado. Cuchillos. Tablas para cortar. * Manual de procedimientos y recetario para elaborar
sectores de acondicionado y preparación de alimentos. Peladores de fruta y hortalizas. Cucharas de madera. mermeladas y conservas.
* Bodega para materiales y equipos, donde se Cucharones. Espátulas. Guantes toma ollas. Estante * Tablas de cocción de frutas, hortalizas, verduras, para
encuentren separados los ingredientes para preparación para las ollas y utensilios al interior de la sala. Balanza / elaborar mermeladas y conservas.
de mermeladas y conservas de los utensilios de cocina y Pesa. Refractómetro. Termómetro. * Azúcar.
desinfectantes. * Artículos de aseo e higiene (esponjas, paños de * Etiquetas.
* Botiquín. cocina, toalla nova, escobillas, guantes, líquidos de * Pectina.
limpieza de artefactos y utensilios) por participante. * Ácido cítrico.
* Para el uniforme de los participantes. Delantales o * Conservantes.
pecheras. Cofias. Mascarillas. Malla para el pelo. * Frutas y hortalizas variadas.
Guantes plásticos. * Manual del participante que contemple todos los
contenidos especificados para este módulo en formato
gráfico, sencillo y amigable.

Página 12 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
MÓDULO FORMATIVO N° 4
Nombre GESTIÓN DEL NEGOCIO DE ELABORACIÓN DE MERMELADAS Y CONSERVAS
N° de horas asociadas al módulo 48,00
Código Módulo MA01688
Perfil ChileValora asociado al módulo SIN PERFIL CHILEVALORA ASOCIADO.
UCL(s) ChileValora relacionada(s) SIN UCL ASOCIADA.
Requisitos de ingreso Educación básica completa, preferentemente.
Gestionar el negocio de producción y comercialización de mermeladas y conservas como un microemprendimiento
Competencia del módulo
según metas a cumplir y prestación de servicios de calidad.
Adaptabilidad a modalidad no presencial Este módulo puede ser adaptado por el ejecutor para desarrollo online.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Determinar iniciativas de microemprendimiento de 1.1 Describe los tipos de microemprendimiento 1. Iniciativas de microemprendimiento. Concepto de
acuerdo al tipo de actividad productiva a realizar. indicando características principales. microemprendimiento. Tipos de microemprendimiento;
1.2 Identifica fuentes de información primaria y informales; de expansión; de transformación. Como
secundaria para detectar las necesidades de los nace un negocio de emprendimiento: una idea
consumidores y el mercado actual. innovadora. Fuentes de ideas para nuevos negocios;
1.3 Identifica nuevos nichos de negocio y oportunidades necesidades; tendencias; mejora de productos ya
comerciales a partir del análisis del entorno. existentes.
1.4 Determina diferentes alternativas de negocio
identificando las necesidades y demandas del público
objetivo.
1.5 Identifica los factores críticos de éxito y fracaso del
proyecto de microemprendimiento en función de la
recogida y análisis de información.
1.6 Determina el tipo de instalaciones, equipamiento,
mobiliario, materiales e insumos necesarios para iniciar
el proyecto de microemprendimiento.
2. Preparar la documentación necesaria para la 2.1 Identifica la normativa que regula la creación de 2. Constitución legal de una empresa. Iniciación de
constitución legal de una empresa de acuerdo al empresas. actividades y obtención de RUT: definición. Tipos de
emprendimiento propuesto. 2.2 Describe los procedimientos para la constitución de actividades económicas: códigos. Constitución de
los distintos tipos de sociedades. MIPYME: como persona natural, microempresa familiar,
2.3 Reconoce la documentación y formularios que se E.I.R.L., Sociedad de responsabilidad limitada. Gestión
requieran para el tipo de sociedad a constituir. de constitución de una empresa; tramites; relación con
2.4 Reconoce el procedimiento para constituir organismos oficiales; formularios SII; franquicias
legalmente una empresa en el SII. tributarias, ayudas, subvenciones, etc. Creación de una
2.5 Completa los formularios relativos a la constitución empresa en un día.
legal de la empresa de acuerdo al tipo de sociedad a
crear.

Página 13 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
2.6 Presenta la documentación elaborada de acuerdo a
las exigencias correspondientes, establecidas por las
entidades respectivas.
3. Diseñar plan de negocios para microemprendimiento 3.1 Determina los objetivos del negocio de mermeladas 3. Diseño del plan de negocios para un
de elaboración de mermeladas y conservas. y conservas, según recursos disponibles. microemprendimiento. La gestión en la empresa de
3.2 Programa las actividades de inicio del negocio según elaboración y comercialización de mermeladas y
plan de trabajo. conservas. Definición de objetivos y metas productivas.
3.3 Determina proveedores de materia prima e insumos Técnicas básicas de planificación, calendarización y
según estándares de calidad de su negocio y productos supervisión de actividades de elaboración y
a elaborar. comercialización de mermeladas y conservas.
3.4 Determina necesidades de contar con equipo de Características de un buen proveedor de servicios, de
trabajo según requerimientos de las actividades materias primas e insumos. Como establecer relaciones
productivas y programa de trabajo. de confianza con los proveedores. Técnicas de
3.5 Elabora el presupuesto de las actividades asignación de actividades, programas de capacitación al
productivas según programa de trabajo, insumos a equipo de trabajo. Técnicas de administración de
utilizar y personal requerido. recursos. Diseño básico de un presupuesto para la
3.6 Planifica actividades de prestación de servicios y elaboración y comercialización de mermeladas y
entrega de mermeladas y conservas según necesidades conservas. Insumos, utensilios y equipos, elementos de
del cliente. higiene y seguridad alimentaria. Concepto de prestación
de servicios. Definición y características. Pautas o
formas de pago establecidas para los clientes.
4. Ejecutar plan de trabajo de un microemprendimiento 4.1 Aplica plan de trabajo del microemprendimiento de 4. Ejecución del plan de trabajo de un
de mermeladas y conservas según plan de negocios mermeladas y conservas según plan de negocio. microemprendimiento. Administración básica. Conceptos
establecido. 4.2 Cotiza y compra los insumos requeridos para la y aplicación a negocios de elaboración y
producción programada, utilizando la documentación comercialización de mermeladas y conservas. Diseño y
comercial correspondiente. elaboración de un plan de trabajo para un
4.3 Revisa las actividades contables según emprendimiento. Costos variables, costos fijos y gastos
procedimientos tributarios y planificación. administrativos de la producción de mermeladas y
4.4 Registra datos administrativos del negocio de conservas. Calculo de costos de producción de acuerdo
mermeladas y conservas según etapas productivas y de a programa anual de trabajo. Calculo de ingresos del
venta. negocio de producción de mermeladas y conservas en
4.5 Gestiona plazos de prestación de servicios y función de costos e ingresos. Características de las
entregas de productos de acuerdo al programa de normas y estándares de calidad del producto solicitadas
trabajo. por el cliente. Nociones básicas sobre contabilidad del
4.6 Comercializa las mermeladas y conservas según negocio de elaboración y comercialización de
requerimientos e clientes, estrategias de venta y mermeladas y conservas. Aspectos tributarios asociados
normativa vigente. al negocio de elaboración y comercialización de
mermeladas y conservas. Importancia de la
formalización del negocio de elaboración y
comercialización de mermeladas y conservas.
Beneficios y oportunidades para el desarrollo del
negocio. Uso y mantención de registros.
Responsabilidad en el negocio de servicios de

Página 14 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
elaboración y comercialización de mermeladas y
conservas. La comercialización y el marketing. El
concepto de marketing como estrategia de venta.
Elementos del marketing: imagen corporativa, marca,
segmentación del mercado, publicidad, selección de
medios, herramientas promocionales, gestión con el
cliente, relaciones públicas. Canales de distribución y
medios de promoción de acuerdo con el producto,
clientes y los recursos disponibles.
5. Controlar el cumplimento del programa de trabajo 5.1 Realiza el seguimiento de las metas y la rentabilidad 5. Seguimiento del programa de trabajo y evaluación de
según objetivos establecidos. del negocio según programa de trabajo establecido. resultados. Ejemplos de sistemas de control de
5.2 Ajusta la planificación y el presupuesto de sus actividades aplicados a la elaboración y
actividades según contingencias propias del negocio de comercialización de mermeladas y conservas. Puntos
mermeladas y conservas. críticos en los programas de ejecución de elaboración y
5.3 Supervisa al personal a su cargo de acuerdo a las comercialización de mermeladas y conservas.
actividades programadas. Evaluación de objetivos y metas. Chequeos de
5.4 Aplica mejoras en los procesos según resultados, programas y uso de la información de los registros de
propuestas recibidas y recomendaciones de las actividades. Detección y solución de problemas.
especialistas. Flexibilidad ante los cambios. La iniciativa y la
proactividad aplicadas en el desarrollo de negocios de
elaboración y comercialización de mermeladas y
conservas. Técnicas de liderazgo aplicadas al trabajo.
Programación de labores, delegación de tareas y
adopción de ideas del equipo de trabajo. Técnicas de
comunicación efectiva aplicadas al equipo de trabajo.
Retroalimentación del desempeño del personal a su
cargo. Técnicas de motivación y refuerzo positivo.
Herramientas del modelo de mejora continua vinculadas
a la calidad de la ejecución de elaboración y
comercialización de mermeladas y conservas.
Evaluación de resultados de las actividades de trabajo.
Elaboración de propuestas de mejora en base a
experiencias propias y del entorno.
6 . G e s t i o n a r l a c a l i d a d e n l a e l a b o r a c i ó n y 6.1 Realiza mediciones de satisfacción al cliente según 6. Estándares de calidad y satisfacción al cliente. Tipos
comercialización de mermeladas y conservas según objetivos establecidos. de clientes. Objetivos de realizar medición de
estándares vigentes. 6.2 Establece relaciones formales entre los clientes y la satisfacción al cliente. Técnicas de medición de
empresa según plan de gestión. satisfacción al cliente. Encuestas, reuniones.
6.3 Verifica la calidad del trabajo según objetivos Importancia de adoptar relaciones formales con los
establecidos por el cliente y la empresa. clientes. Ventajas comerciales, identificación de factores
6.4 Registra datos y contingencias según programa de críticos que determinan la lealtad de los clientes.
trabajo. Parámetros de calidad definidos para la elaboración y
6.5 Establece planes de mejora de los productos según comercialización de mermeladas y conservas. Técnicas
requerimientos de clientes y tendencias del mercado. de control de trabajos. Ejemplo: inspecciones.

Página 15 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020
Importancia de los registros. Uso de bitácoras de
instrucciones y contingencias. Elaboración de planes de
mejora de los productos y servicios prestados.
Establecimiento de mecanismos de medición de las
mejoras y su impacto en el negocio.
PERFIL DEL FACILITADOR
Opción 1 Opción 2 Opción 3
*Formación académica como profesional del área de la *Formación académica como Técnico de Nivel Superior *Experiencia laboral en el área de la Administración de
Administración y Comercio, con título. del área Comercial o del área de Administración y empresas, de mínimo seis años, demostrable.
*Experiencia laboral en el área de la Administración de Comercio, con título. *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
empresas, de mínimo tres años, demostrable. *Experiencia laboral en el área de la Administración de personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
*Experiencia como facilitador/a de capacitación para empresas, de mínimo tres años, demostrable. demostrable.
personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas, *Experiencia como facilitador/a de capacitación para
demostrable. personas adultas, de mínimo 250 horas cronológicas,
demostrable.
RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO
Infraestructura Equipos y herramientas Materiales e insumos
* Sala de clases, que cuente al menos con 1,5 mts.² por * Notebook o PC, uno por cada 2 participantes. * Set de oficina, uno por participante. Carpeta o
participante, implementada con. Puestos de trabajo * Proyector multimedia. archivador. Cuaderno o croquera. Lápiz pasta.
individuales que considere mobiliario similar o * Telón. Lápiz grafito. Goma de borrar. Liquido corrector. Regla.
equivalente al de la educación superior. Escritorio y silla * Pizarrón. * Libro de clases.
para facilitador. Sistema de calefacción y ventilación. * Filmadora y/o cámara fotográfica para registrar * Formatos de registros y formularios oficiales SII.
Con una red computacional de datos. Iluminación actividades realizadas por los participantes. * Talonarios de uso administrativo.
adecuada para la sala de clases y/o laboratorio * Calculadora. * Encuestas de satisfacción clientes.
computacional. Sistema de calefacción y ventilación. * Herramientas de Office, como Word, Excel. * Etiquetas y papelería de publicidad comercial.
* Servicios higiénicos separados para hombres y * Planillas de registros. * Plumones para pizarrón.
mujeres en recintos para clases en aula y en otros * Libro de clases.
recintos para actividades prácticas. * Archivador de palanca para portafolio de evidencias o
* Conexiones para utilizar medios didácticos tales como bitácora, con separadores y fundas plásticas protectoras
data y salida a internet. de hojas.
* Espacio físico adecuado para realizar actividades y * Manual del participante que contemple todos los
ejercicios de desplazamiento. contenidos especificados para este módulo en formato
* Señalética de seguridad en recintos para las clases en gráfico, sencillo y amigable.
aula y para las prácticas

Página 16 de 16
Versión N° 4 - N° de Resolución: 2294 - Fecha de Resolución: 22-09-2020

También podría gustarte