Está en la página 1de 2

Actividad de aprendizaje 1: Reconocer los procesos emocionales teniendo

en cuenta la construcción de habilidades sociales y los requerimientos del


proceso formativo

Gina Paola Avila Uribe

Caso de estudio: María y Martha han tenido una discusión mientras decidían a
qué jugar en el recreo. Finalmente han jugado a lo que proponía Martha, aunque a
María este juego no le gusta en absoluto. Martha ha conseguido convencer a
María, como hace siempre con todo el mundo. María aún no sabe cómo lo ha
hecho, pero no está dispuesta a que la situación se repita.

Para dar solución al taller, resuelva:

1. Identifique y describa al menos tres emociones positivas y tres


negativas de María y Martha al momento de la discusión.

Emociones positivas de María:

 Aceptar las ideas de Martha.


 Ser amable jugando un juego que no le gusta.
 Capacidad de dialogar.

Emociones positivas de Martha:

 Capacidad e convencimiento.
 Capacidad de dialogar.
 Capacidad de proponer el juego.

2. Describa cinco posibles escenarios en los cuales la situación se


hubiera podido desarrollar si una emoción en particular hubiera
sobresalido.
a. Si hubiese sobresalido la ira de María, habría terminado en discusión y
posiblemente en una agresión.
b. Si hubiese sobresalido la capacidad de la comunicación asertiva, María
habría estado de acuerdo con el juego que propuso Martha.
c. Si hubiese sobresalido la resiliencia, María habría propuesto otro juego.
d. Si hubiese salido la resiliencia, Martha y María habrían buscado una opción
de juego que le gustara a ambas.
e. Si hubiese sobresalido la empatía, María no habría manifestado que “no
estaba dispuesta a que la situación se repita”.
3. Proponga conclusiones a cada escenario planteado, teniendo en
cuenta las habilidades sociales inferidas en cada personaje.

a. Si la ira hubiese sobresalido, María no se habría podido controlar


incrementando el tono de la conversación terminando en discusión y
posiblemente en agresión física hacia Martha.

b. Si Martha hubiese utilizando una comunicación asertiva, habría


comprendido por qué María estaba molesta, habría entendido que siempre
María tiende a ceder y habría hecho más partícipe a María en la toma de la
decisión del juego a jugar.

c. Si hubiese sobresalido la resiliencia, María habría podido proponer otro


juego y solucionar la situación sin sentirse obligada a hacerlo.

d. Si hubiese sobresalido la resiliencia, Martha y María habrían podido llegar a


un acuerdo sin generar inconformidad.

e. Si hubiese sobresalido la asertividad y por ende la empatía, María no habría


quedado inconforme con la solución encontrada pues habría sido partícipe
de ella.

4. ¿Cómo puede María evitar que la situación se repita?

María debe trabajar en utilizar su inteligencia emocional, además de mejorar sus


habilidades sociales mediante la implementación de la resiliencia y la
comunicación asertiva.

También podría gustarte