Está en la página 1de 10

1

“Nike y Reebok se topan con los derechos humanos por todo el


mundo”

Geraldina Eleonora Cordero de Torrento.


Diciembre 2020.

Universidad Europea del Atlántico.


DD090 – Ética Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa.
2
3

Tabla de Contenidos

1. ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su


producción en todo el mundo? ¿Puede aplicarse el término relativismo ético en estos
dos casos? ¿Cuáles es su opinión respecto al concepto universalidad moral para estas
dos situaciones?...............................................................................................................2
2. Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado. Después
categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los incentivos y las
motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de subcontratación de la producción en
países donde se presenta una situación de trabajo inhumano?........................................2
3. Cuales serían las beneficios y desventajas de utilizar el trabajo inhumano en la
subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación?....................2
4. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación
humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted piensa
que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo en las políticas
de la compañía?...............................................................................................................2
5. Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una
reflexión de media página,...............................................................................................2
Lista de referencias..............................................................................................................2
4

Desarrollo del caso:


Nike y Reebok se toman con los derechos humanos por todo el
mundo.
1. ¿Cómo evalúa los enfoques de Nike y Reebok para la subcontratación de su

producción en todo el mundo? ¿Puede aplicarse el término relativismo ético en

estos dos casos? ¿Cuáles es su opinión respecto al concepto universalidad

moral para estas dos situaciones?

Ambas corporaciones son reconocidas a nivel mundial, por los productos que

comercializan, siendo estos productos elaborados con materiales de altos calidad y

diseños innovadores. Asimismo estas compañías proporcionan patrocinio a muchos

atletas de alto desempeño, que hace que sus productos sean muy reconocidos.

A pesar de lo antes expuesto, en sus políticas para la subcontratación de

proveedores son totalmente distintas, puesto que Nike se desliga de su responsabilidad

al momento que sus proveedores son señalados de violar los derechos a los empleados,

incumplen sus responsabilidades como patronos, ellos velan por obtener producción a

bajo costo.

En cambio Reebok, se ha establecido como una empresa responsable, ya que

cuenta con políticas establecidas para la selección de sus proveedores, velando que

estas sean cumplidas. Demostrando de esta forma su compromiso con los derechos

humanos de las personas empleadas y de la sociedad.

Relativismo ético: “sostiene que no existe una regla universal absoluta en la

rectitud moral de la sociedad; la actuación ética de un individuo depende o es relativa a


5

la sociedad a la que pertenece”; es decir que se será influenciado por costumbres de ese

lugar. Nike ha sido una corporación que se ha valido de esta situación no respetando de

los derechos humanos, y al momento de ser confrontado, desligarse al decir que el

acuerdo es con el proveedor y que ellos no han contratado al personal, siendo es una

forma irresponsable. Al contrario Reebok hace respetar sus políticas a pesar que puedan

tener proveedores de las mismas regiones. Por tal motivo no estoy de acuerdo que el

concepto de relativismo ético aplique en este caso.

La universalidad moral en principio general es que las normas morales, se

aplican universalmente, pero conocemos en este caso que Nike es una organización que

no buscar a proveedores que se rijan por la parte moral. Muchas veces se espera que las

grandes organizaciones por contar con los recursos, sean más responsables en esta

parte, que puedan velar el cumplimiento.


6

2. Haga un análisis sobre los empleadores de cada compañía por separado.

Después categorícelos en relación con los derechos, las obligaciones, los

incentivos y las motivaciones. ¿Cuál es o podría ser su dilema de

subcontratación de la producción en países donde se presenta una situación de

trabajo inhumano?

Análisis sobre empleados.


NIKE REEBOK Categoría
Mal trato humano. Vela por el buen trato Derecho

humano
Bajos salarios Salarios justos Obligación
Horarios extendidos de Estable horas máximas de Obligación, Derecho

trabajo trabajo
Semana laboral extendida. Semana laborares que no Derecho

requieren extenderse
Trabajo infantil No acepta el trabajo infantil Derecho
Instalaciones no adecuadas Ambiente seguro y Motivación, incentivo

agradable

Con relación a la contratación de personal en los países donde se presenta

situaciones de trabajo inhumano, antes de establecer algún tipo de negociación con el

proveedores, considero necesario establecer políticas que deben cumplir, pero también

velar por el cumplimiento del acuerdo, mediante una entidad auditoria que realice estas

verificaciones.
7

Establecer clausulas especiales en el contrato de servicios, en las cuales se exija

el cumplimiento de esas políticas, haciendo mención que el incumplimiento pueda dar

paso por terminado sin perjuicio.

3. Cuáles serían las beneficios y desventajas de utilizar el trabajo inhumano en la

subcontratación de la producción? ¿Cuál sería el futuro en esta situación?

Beneficios

 Mano de obra a bajo costo, lo cual puede generar mayor rentabilidad.

 Baja rotación de personal. Son personas necesitadas, que por esta

situación no abandonas sus trabajos a pesar de sus situación.

 No existe mayo participan directamente compromiso de parte del

contratante.

Desventajas

 Desprestigio de la corporación, lo cual se puede ver reflejado en baja de

facturación.

 Demandas que pueden generar una gran salida de dinero.

 El recurso humano puede desertar y generar una baja en producción.

 El rendimiento se ve afectado

Considero que el futuro de esta situación sería insostenible, y generaría muchos

inconvenientes a la organización, dado que día a día vemos como existe a nivel mundial,

existen organizaciones que velan por los derechos humanos y que existan trabajos que

se desarrollen bajo las mejores condiciones.


8

Asimismo, los consumidores están más informados sobre la procedencia de sus

artículos, lo que puede generar una mayor conciencia social y los impactos que genera

el consumo de los mismos.

4. ¿Qué acciones podrían tomar los consumidores para acabar con la explotación

humana? ¿Cuáles serían los resultados para los diversos empleadores? ¿Usted

piensa que la publicidad negativa acerca de Nike provocó un cambio positivo

en las políticas de la compañía?

Los consumidores pueden realizar en cierta medida presión, no comprando los

productos, esto generaría una baja en ventas que llevaría a hacer cambios a la

corporación.

Al aplicar esta presión, también disminuiría la producción, Nike tendría que

realzar verificación sobre el cumplimiento de las políticas, cumplimiento de beneficios

para empleados, y de la ley en general del país en el cual se desarrolle la operación. Esto

debe estar incluido en las cláusulas del contrato realizado entre el empleador y la

corporación

Considero que la publicidad negativa puede generar cambios positivos en la

compañía, generando presión para que puedan hacer cambios interno, así como a las

compañías que están relacionadas con ellos, exigiendo el cumplimiento de las políticas

establecidas.
9

5. Ver el documental “La corporación”, (primeros 72 minutos) y elabore una

reflexión de media página,

Una corporación es una unidad que trabajan juntas con un fin común. Obtener

beneficios para sus accionistas. Estas corporaciones están conformadas por personas

que son las responsables de tomar decisiones y generar los ingresos rentables que los

inversores requieren. Esto ocasiona que busquen lograr el mayor beneficio posible a

costa de los demás.

Muchos países en desarrollo, con el objetivo de llamar la atención para que estas

corporaciones inviertan, brindan muchos beneficios los cuales se convierten en

evasiones para estas entidades. Generando empleo pero con salarios muy bajos, que

permite una explotación de sus habitantes.

Las corporaciones como tal no son seres vivos, que razona y toma decisiones,

pero si están conformados de seres humanos que tienen principios, valores y razón,

pero a pesar de ello, han generado y continúan generando explotación de recursos

humanos y del planeta, ocasionando problemas ambientales, enfermedades,

contaminación no sólo en la naturaleza sino en también visual.

Se vuelve inminente un cambio en el pensamiento, en la forma de toma de

decisiones, de buscar el máximo beneficio para accionistas de las corporaciones. El cual

debe buscar tal como se promueve en la publicidad de algunas, un beneficio pero

amigable con el ambiente, respetando a las leyes y políticas establecidas, tanto para el

trabajo humano, manejo de desechos entre otros. Evitando la explotación de recursos.


10

Lista de referencias

Adrian, Yardi (11 de octubre 2020)


Nombre de la página: https://conceptodefinicion.de/relativismo-etico/

https://www.uninet.edu/bioetica/1/peromarta.html
http://www.filosofia.org/enc/ros/re27.htm
Vanessa Gonzàlez
Nombre de la página: https://www.lifeder.com/relativismo-etico/ar

También podría gustarte