Está en la página 1de 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE

"Semillero de nuestra población, orgullo de nuestr

GESTION DI
MAPA DE RIESGOS Y OPORT
DA-FO-08

Qué situaciones o cambios reales se están presentando a nivel local, regional o mundial que - desde su perspectiva - se co
Horizonte institucional.

FACTORES Oportunidad Amenaza

1 x

Político
2 x

6 X

7 x

Económico
9 X

11 X

13 x

14 X

15 x
16 x

18 x

21 x
Social

22 x

23 x

25 x

26 x

27 x

28 X

29 x

Tecnológico
30 x

32 x

33 x
40 x

Ambiental
41 x

42 x

44 x

45 x

Legal

46 x
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ
"Semillero de nuestra población, orgullo de nuestra Antioquia, manojo de enseñanza paz y amor”

GESTION DIRECTIVA
MAPA DE RIESGOS Y OPORTUNIDADES INSTITUCIONAL
DA-FO-08

án presentando a nivel local, regional o mundial que - desde su perspectiva - se constituyen en Oportunidades o, por el contrario, en A

DESCRIPCIÓN de la Situación

Las ayudas del gobierno no llegan a los pequeños y


medianos agricultores

Prácticas gubernamentales que afectan de manera


negativa los recursos destinados a atender a la población
y al funcionamiento general de la institución.

La pandemia declarada por la OMS, ha generado una


profunda crisis económica al interior de un número muy
importante de familias.

Ante el cierre del comercio de manera presencial, han


surgido opciones digitales, que han forzado el cambio de
fuentes de ingreso de familias.

Aumento de índice de desempleo

Fomento del teletrabajo y trabajo en casa

Se pone en riego el equilibrio nutricional de los niños,


niñas y jovenes

Confinamiento en cuarentena, aislamiento social.

Afectacion y estrés emocional de los empleados frente a


horarios y dinamicas del trabajo virtual.
Las amenazas y asesinatos de lideres sociales .

Mala utilización de los recursos económicos destinados


para la población afectada por la pandemia

La cuarentena obligatoria afecta la interaccion social de la


humanidad.

Discriminación por género,origen étnico,condición


social,discapacidad y orientacion sexual.

La interaccion con medios virtuales sin


acompañemiento expone a los estudiantes a material
inapropiado.

Desconocimiento de las ofertas y actividades para


desarrollar en en el tiempo libre

Aumento en los indices de violencia intrafamiliar.

El desplazamiento de la población de zonas rurales y


urbanas, y de la población migrante de otros paises y
regiones.

Poco dominio de plataformas y LMS por parte de


docentes y estudiantes

Exposicion material inadecuado a traves de internet,


maltrto entre estudiantes a traves de tecnologias de la
informacion y comunicacion

Dificultades de la educacion virtual durante la epidemia

Acceso a la red o al sistema de informacion por personas


no autorizadas

La inquidad que las institucion a tenido que enfrentar a


la hora de prestar el servicio educativo
Exposicion fisica al contacto entre personas asintomaticas.

Incremento del indice de motorizacion

Urbanizacion fuera de planeamiento.

La variacion de los costos de las politicas de


almacenamiento energetico

Modificación del calendario escolar

Acatamiento de lo establecido en la resolución 385 del 12


de marzo de 2020, por la cual se decreta la emergencia
sanitaria.
DUCATIVA JOSE FELIX DE RESTREPO VELEZ
ión, orgullo de nuestra Antioquia, manojo de enseñanza paz y amor”

GESTION DIRECTIVA
GOS Y OPORTUNIDADES INSTITUCIONAL
Versión 1 Página 1

e su perspectiva - se constituyen en Oportunidades o, por el contrario, en Amenazas para el cumplimiento del

EXPLICACIÓN de cómo impacta el Horizonte institucional PROBABILIDAD IMPACTO TOTAL

Se abre la brecha y el sentimiento de desigualdad e


2 1 2
inequidad en nuestros estudiantes y acudientes.

Ralentizaría la prestación adecuada de algunos servicios


2 3 6
educativos y restringiría la prestación de otros.

Posible deserción escolar, ausentismo e impacto en el


2 2 4
desempeño de los estudiantes afectados..

Cambio de fuente de ingreso repentino en familias,


puede generar algún trauma de tipo psicosocial, que a su
vez podría impactar directamente en el desempeño 2 2 4
escolar de los niños y jóvenes.

Se afecta la dinámica familiar por la imposibilidad de


satisfacer las necesidades básicas como: alimentación,
salud, servicios públicos, esto puede alterar los 2 3 6
indicadores de permanecia escolar de algunos
estudiantes.

Ha obligado a los actores educativos a realizar 2 2 4


modificaciones en los rubros economicos domesticos.

Es mas complejo a nivel familiar hacer uso adecuado de la


racion nutricional de los niños, se pierde el control para el 3 3 9
destinatario .

Afecta directamente la razón de ser de la escuela que más


allá de la formación académica, pretende desarrollar
2 3 6
competencias ciudadanas a través de procesos de
socialización y convivencia.

La sobre carga laboral genera estres en los docentes y


esto conllevara a que no se de una respuesta oportuna a 3 3 9
las expectativas y necesidades de estudiantes y
acudientes.
El sentimiento de impunidad falta de credibilidad en la
justicia, el sentimiento de miedo que se va generalizando 3 1 3
en la comunidad educativa.

Las familias afectadas no se verian beneficiadas por los


recursos destinados para su ayuda. Limita la realización de
3 3 9
proyectos y acciones que favorezcan la comunidad
educativa.

Se limita y reduce la interaccion social de los integrantes


de la comunidad educativa, afectando las habilidades 3 3 9
sociales, los estados emocionales y la convivencia familiar.

Algunos miembros de la comunidad educativa se pueden


ver afectados en su salud mental y emocional por 2 3 6
situaciones de discriminación.

Probabilidad de involucrarse en conductas de riesgo


(violencia, autolesion, maltrato virtual, cyberbullying, 3 3 9
pornografía)

Muchos integrantes de la comunidad educativa no


tienen conocimiento de las ofertas que pueden 2 3 6
acompañar adecuadamente su tiempo libre,
exponiendolos a situaciones de riesgo.

El confinamiento obligatorio aumenta las 2 3 6


posibilidades de conflicto y violencia intrafamiliar.

Se afectan constantemente las dinamicas grupales e


3 2 6
institucionales por la movilidad de la población.

Dificultades de comunicación oportuna entre ambas


partes, limitación para emplear estrategias pedagógicas.
2 2 4
Ambas situaciones pueden desmotivar a los estudiantes y
dificultar procesos de aprendizaje.

Ausencia de acudientes por retorno a procesos laborales


incrementa uso irrestringido de herramientas tecnologicas 2 1 2
de los estudiantes.

Los estudiantes sin conectividad no tendrian las mismas


garantias para acceder a los contenidos ofrecidos en cada 1 1 1
una de las areas.
Coloca en riesgo informacion confidencial de la
3 3 9
comunidad educativa.
El haber tenido que asumir el uso de la tecnologia como
una gran aliada en el desarrollo de los procesos 2 2 4
pedagogicos
Riesgo y temor entre padres de familia al retomar clases
presenciales por la alta probabilidad de contagio del
3 3 9
Covid-19, ya que sus hijos tienen diagnosticos
respiratorios y/o antecedentes de enfermedades cronicas.

La comunidad educativa se afectaria en su calidad de vida. 2 2 4

La masificacion de estudiantes en reducidos espacios


2 2 4
fisicos en la institucion educativa.
Afectaria la calidad de vida de toda la comunidad
3 3 9
educativa.

Periodos académicos extensos, que pueden alterar la


salud mental de los miembros de la comunidad educativa,
3 3 9
así como la motivación y el desarrollo normal de las
actividades planeadas dentro del plan operativo anual.

No hay presencialidad de los actores educativos en la


3 3 9
escuela.
#
Factor Situaciones Directivos Docentes Padres Estudiantes

Político

Económico

Social

Tecnológico

Ambiental

Legal

También podría gustarte