Está en la página 1de 3

Teoría y técnica de la entrevista

Profesora: Diana Fabiola Hernández Guevara


Alumna: Gpe. Jazmín López Cázares
“Generalidades”Actividad 14. El proceso de la
entrevista

Una entrevista es un proceso comunicativo que se lleva a cabo entre dos o más personas.

Een la entrevista se comienza con una presentación de la situación, se continúa con el cuerpo princi- pal de la entrevista y se
termina con un cierre y despedida.

FASES DE LA ENTREVISTA Y SU CURSO

FASE INICIAL:

➪ De lo que se consiga en esta fase dependerá el posterior desarrollo de la entrevista.


➪ Tendrá una duración aproximada de ocho o diez minutos.

Objetivos:

-➪ Establecer la base del rapport.


-Empezar la entrevista con una conversación trivial.
-Preguntar al cliente cómo quiere que le llamemos.
-
➪ Reducir la incertidumbre, sondear y establecer expectativas.
-Explicar qué se hará durante la entrevista, cuál es el objetivo y cómo se logrará.

En esta etapa debemos tratar de conseguir:

-Transmitir respeto a la persona.


-➪ Otorgarle control sobre algo importante.
-➪ Aportar información al entrevistador en función de la alternativa
que escoja, más formal y distante o más personal y cercana.

En esta fase será conveniente que el entrevistador explique al entre- vistado cuestiones sobre la confidencialidad

FASE INTERMEDIA:
➪ En esta fase será el entrevistado el que pase más tiempo hablando, aportando la información que el entrevistador solicita.

➪ Es la fase más extensa, con una duración aproximada de 45 minutos.

Objetivos:

-Obtener información y elaborar hipótesis. Para lograrlo, se harán las pre- guntas ppertinentes en el momento oportuno.
-Será imprescindible mantener una escucha activa a lo largo de toda la entrevista.

Algunos de los problemas que se pueden encontrar a la hora de realizar una escucha activa son los siguientes:

-➪ Juzgar y evaluar los mensajes del entrevistado.


-➪ Distraerse por factores externos (ruido, la hora, el tema de la entrevista, etc.).
-➪ Responder haciendo preguntas precipitadas.
-➪ Proponerse a uno mismo como fuente de solución de problemas.
-➪ Estar preocupado por la propia competencia profesional.

Saber preguntar

Dado que el objetivo de la entrevista es recopilar información, de la habilidad del entrevistador para realizar las preguntas
oportunas y en el momento idóneo dependerá el éxito o el fracaso.

Así, aspectos como qué preguntar, cuándo pre- guntarlo o cómo serán relevantes para el buen desarrollo de la entrevis- ta.

Todas las preguntas deberán tener un sentido e ir encaminadas a lo- grar la finalidad última de la entrevista.

Por otra parte, si no se escogen cuidadosamente las preguntas o se formulan adecuadamente, se corre el riesgo de bloquear a un
paciente o hacer que un futuro candidato a un trabajo divague en aspectos irrelevantes que no vienen al caso.

cCómo preguntar:

*➪ Agrupar las preguntas por áreas temáticas;

*pPreguntas abiertas
*Preguntas cerradas
*
Técnica del embudo
*
cComenzará la sesión con preguntas sobre temas menos íntimos
*Tono agradable
*
vValorar si la persona va a ser capaz de contestar
*
Evitar términos muy técnicos
*Personalizar la pregunta
*No realizar varias preguntas a la vez
*Evitar preguntas que no estén justificadas
*No evitar los silencios
*No sugerir respuestas
FASE FINAL:

➪ Fase relevante, sobre todo en el ámbito clínico.



Esta fase tiene una duración de diez minutos aproximadamente.

Objetivos:

*➪ Resumir lo que ha ocurrido a lo largo de la entrevista.


*➪ Planificar posibles citas, acciones o tareas futuras.
*➪ Aclarar dudas o comentarios.
*➪ Cierre o despedida.
*Finalizar la entrevista con una frase positiva.

También podría gustarte