Está en la página 1de 17

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DECISIONES DE FIJACIÓN DE PRECIOS


I UNIDAD
Naturaleza, clasificación y componentes de los Costos

Docente : MBA. Ing. Ind. / Dr. Ing. Ind. (c) José Luis Pita Espinoza
LOGRO: Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce la clasificación cualitativa y cuantitativa de costos.

Conocimientos Previos

¿Qué es un Precio?

El Precio … ¿Juega un papel


importante en la generación de
utilidades?

¿Qué factores influyen para decidir


fijar un precio?
Definición del Precio

El precio se define como la cantidad de dinero u


otros elementos de utilidad que se necesitan para
adquirir un bien o un servicio.
Importancia del precio
Importancia del precio
Objetivos de la asignación de precios
Objetivos de la asignación de precios
Objetivos de la asignación de precios

Orientados a las ventas: mantenimiento / incremento de la participación de mercado

Adquirir mayor influencia


con los vendedores
Disminuir los costos de
producción
Proyectar apariencia
dominadora con los
consumidores
Objetivos de la asignación de precios
Método de asignación de precios
Ejemplo 1
Fabrica El Horizonte, produce tres tipos de productos A, B y C, con producciones previstas de 1,200, 2,400 y 4,800
unidades anuales respectivamente. Según el departamento de contabilidad de la empresa los costes anuales
estimados son los siguientes:

a) Gastos de personal: Dado que la empresa no realizará despidos ni nuevas contrataciones el presupuesto del
personal es una cantidad fija e igual a 12 millones de dólares. El presupuesto del personal operario de la producción,
que se considera coste directo, asciende a 10 millones de dólares. Se sabe con certeza que un operario dedica el
mismo tiempo en producir una unidad de B que de C, y requiere el doble para A. El presupuesto del personal
administrativo y directivo así como el de los operarios se imputará en función del tiempo de fabricación que requiera
cada producto.
b) Costes de materia prima: Se utilizan respectivamente tres tipos de materias primas diferentes para cada producto
con valores por cada unidad de producto elaborado de 100, 80 y 60 $, respectivamente.
c) Gastos generales: Los gastos generales específicos de cada producto tienen un valor unitario de 5, 8 y 10 $. Además
se soportan 3 millones con independencia del volumen producido que deberán imputarse sobre la base del número
de unidades fabricadas de cada producto.
SE PIDE:
1. Precios de coste total de cada uno de los productos.
2. Determine los precios de venta de cada producto, supuesto con un margen de: 10% sobre el precio de coste
completo y 10% sobre el precio de venta para los casos de precio de coste parcial.
3. Si el precio de venta fijado fuese ese último, determine que comisiones pagaría a los vendedores si éstas fueran de
un 4% sobre el margen bruto de cada producto.
Ejemplo 2
Fábrica Pericles S.A. elabora dos productos A y B. Según el departamento de contabilidad de la empresa los
costes estimados son los siguientes:
a) Gastos de personal: El presupuesto del personal operario, totalmente eventual (coste variable) según las
necesidades de producción, es de 100 y 200 $, respectivamente por artículo elaborado (coste directo). El
personal administrativo es fijo y su presupuesto asciende a 2 millones de dólares. Este último se imputará según
el tiempo total de fabricación de los artículos, sabiendo que para hacer una unidad de A se tarda el doble que
para B.
b) Costes de materia prima: El coste unitario por producto se estima en 30 y 50 $ respectivamente.
c) Gastos generales: Existen unos gastos generales específicos de cada producto y que varían directamente con
el volumen de producción que ascienden a 140 y 200 $. por producto, respectivamente. Además existen unos
gastos fijos que ascienden a 3 millones de dólares. Éstos se imputarán según el mismo criterio de designación
anteriormente enunciado (tiempo de fabricación).

SE PIDE:
1. Precios unitarios de coste total, variable y directo de cada producto, suponiendo unas previsiones anuales de
producción de 1,000 y 2,000 artículos respectivamente.
2. Determine los precios de venta de cada producto supuesto un margen de: 10% sobre el precio de coste
completo y 10% sobre el precio de venta para el caso del precio de coste variable.
Ejemplo 3
Fábrica “El Lorito S.A.C.”, produce tres tipos de productos A, B y C, con producciones previstas de 3,300, 5,500 y 7,700
unidades anuales respectivamente. Según el departamento de contabilidad de la empresa los costes anuales estimados son
los siguientes:

a) Gastos de personal: Dado que la empresa no realizará despidos ni nuevas contrataciones el presupuesto del personal es
una cantidad fija e igual a 300 mil dólares. El presupuesto del personal operario de la producción, que se considera coste
directo, asciende a 100 mil de dólares. Se sabe con certeza que un operario dedica el mismo tiempo en producir una unidad
de B que de C, y requiere el doble para A. El presupuesto del personal administrativo y directivo así como el de los operarios
se imputará en función del tiempo de fabricación que requiera cada producto.
b) Costes de materia prima: Se utilizan respectivamente tres tipos de materias primas diferentes para cada producto con
valores por cada unidad de producto elaborado de 122, 88 y 77 $, respectivamente.
c) Gastos generales: Los gastos generales específicos de cada producto tienen un valor unitario de 9, 11 y 13 $. Además se
soportan 2 millones con independencia del volumen producido que deberán imputarse sobre la base del número de
unidades fabricadas de cada producto.
SE PIDE:
1. Precios de coste total de cada uno de los productos.
2. Determine los precios de venta de cada producto, supuesto con un margen de: 15% sobre el precio de coste completo y
15% sobre el precio de venta para los casos de precio de coste parcial.
3. Si el precio de venta fijado fuese ese último, determine que comisiones pagaría a los vendedores si éstas fueran de un
3% sobre el margen bruto de cada producto.
Reforzando lo aprendido …

¿En qué se diferencia el precio de costo completo del parcial?


BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte