Está en la página 1de 3

ÁREA: ARTE Y CULTURA

SEMANA 10:
Título: IMPROVISAMOS A RITMO DE RAP
I. DATOS GENERALES
Apellidos y nombres [ docente (s) ] Grado/ Aula
01 Minler Chinchayhuarac Cel. 948 466 592 Correo minler_2018@hotmail.com 3ro AB
Puelles (WhatsApp
02 Liliana Alvarez Saavedra Cel. 949 501 468 Correo liliana.alvarez.saavedra@gmail.com 3ro. CDEFG
(WhatsApp 4to. ABCDEFG
03 Cel. 994 574 847 Correo yvasva70@gmail.com 5to. ABCDEFG
Yvy Astrid Vargas Azcue (WhatsApp

Horas de atención en lía


Días de atención en línea Fecha Tiempo(h)
Inicio Término
Miércoles 10/06/20202 2 horas 05:00 pm 6:30 am
II. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE ÁREAS PRIORIZADAS POR APRENDO EN CASA [ área Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica]
Competencia Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica Capacidades
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del Interactúa con todas las personas
bien común. Participa en acciones que promuevan el bien común
COMPETENCIA DE ARTE Y CULTURA Capacidades
Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Aplica procesos creativos.
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – Reflexiona creativamente y críticamente sobre manifestaciones
culturales artístico – culturales.

III. INSTRUCTIVO :

3.1. ESCUCHA ATENTAMENTE LA LETRA Y MÚSICA DE ESTE VIDEO :

https://www.youtube.com/watch?v=nel--SiKDK8

PREGUNTAS SOLO PARA REFLEXIONAR

¿Has escuchado antes este género musical? ¿Sabes cómo se llama?

3.2. En esta Guía aprenderás

Esta semana vas a explorar con la rima y la palabra rítmica para crear una canción en género rap, que exprese mensajes o
ideas de cómo evitar situaciones de conflicto en la familia.

3.3. Reforzando nuestro aprendizaje

¿Cómo nace el RAP?

Muchos movimientos artísticos han surgido por la necesidad de expresar ideas y creencias sociales y culturales. El arte
urbano es uno de ellos, en el que se entrelazan la música, la danza y las artes plásticas, forjando su propia identidad. El rap
es una forma musical que incorpora la palabra hablada como forma rítmica, sorprendiendo a sus seguidores con mensajes
sobre reivindicación de los derechos sociales y humanos.

¿Dónde nace el RAP?

Durante la década de los años 1970, las personas afroamericanas y latinas que vivían en los barrios marginales de New
York, Estados Unidos, encontraron en el género rap una forma de alzar su voz de protesta, expresando y
transmitiendo los problemas de pobreza y discriminación que sufrían.

RECORDANDO: el término arte urbano lo vimos la semana 8 cuando hicimos el afiche con emoción,
y observamos las pinturas de Elliot Tupac artista plástico representante del arte urbano del Perú.
Juan Manuel Castillo, más conocido como Terco92, es un cantante
De género urbano que cuenta con 3 álbumes y una de sus canciones
Lo escuchamos al inicio de la sesión “Liberado”
Mi vida es escribir
Decir
Lo que nadie dice
Soy un exponente perfil bajo
Porque así lo quise
Dicen
Tantas cosas malas
Y me arrepiento
Que a veces siento
Que me matara el remordimiento
El viento
Hace que me siento liberado
Y el rap
Hace que me calme si estoy estresado
Busco siempre que haya un buen contenido en cada canción
Para que sepan que mis temas tienen una misión
Absolutamente todo lo que yo rapeo
Es en base a lo que siento lo que pienso y lo que veo
No voy a vender mi música por un poco de billete
Porque la plata no va hacer que la gente me respete
Eh tenido la oportunidad de ayer cantao
Ante un público que al saber que hago rap me ah rechazao
Pero igual me presente aunque al principio no me oyeron
Al final de mi presentación todos me aplaudieron
PREGUNTAS PARA RESPONDER EN TU PORTAFOLIO
- ¿Qué te dice la canción?
- ¿A qué te recuerda?
- ¿Qué temas destaca el cantante en su canción?
- ¿Con qué mensaje te quedas? ¿Por qué lo dices?
- ¿Cómo relacionas la letra con tu experiencia?
AHORA VAMOS A VER COMO SE HACE UNA RIMA

PASO 1
Primera estructura: AA-BB.
Dos frases que terminan con secuencia similar de las vocales (i-o) y luego otras dos frases similares entre sí (e-o).

“Busco siempre que haya un buen contenido en cada canción


Para que sepan que mis temas tienen una misión
Absolutamente todo lo que yo rapeo
Es en base a lo que siento lo que pienso y lo que veo”

Segunda estructura: AB-BA. Todo el párrafo puede tener la misma estructura (e-e).
“Que muchos hablarán de mí sin conocerme
Quizás no les guste mi rap pero sinceramente
Yo escribo sin pensar en lo que dirá la gente
Es mi forma de ser y así voy a mantenerme
Y aunque me equivoque nunca voy a detenerme”

PASO 2:
Ahora, prueba con estas palabras: “presente, mente, casa y abraza”.

- Por ejemplo: Aunque no estés presente yo te tengo en mi mente.

Quédate en tu casa que tu familia te abraza.

¡Ahora te toca a ti! Crea frases que rimen con las palabras que te dejamos a continuación:

Canción, corazón, turno, diurno, tambor, amor, saber, poder, desafío, río, canta, encanta, cuaderno, invierno.

• ¿Qué tal? ¿Fue fácil? Te recomendamos hacer tu propia lista de palabras para seguir practicando.
PASO 3:
Responde a cada una las cuatro frases que te dejamos a continuación con otras que rimen. Si quieres, pon una
música de fondo, una base musical de rap de uso libre.

¡Empecemos!

- Escucha bien porque esta frase inicia recién

Tu respuesta: _______________________________________________________

- Aquí estoy feliz haciendo unas rimas, y tú ¿qué es lo que opinas?

Tu respuesta: _______________________________________________________

- Yo me lavo las manos sonriendo y tú ¿qué estás haciendo?

Tu respuesta: ______________________________________________________

- Esta rima se acaba, esa es mi última palabra

Tu respuesta: ___________________________________________________
BUENO SUFICIENTE PRACTICA AHORA MANOS A LA OBRA

3.4. EL RETO DE LA SEMANA ES:

Ahora, crea tu canción, sigue los pasos a continuación:


1. Haz un listado de palabras, conviértelas en frases para seguir explorando y experimentando con las rimas.
Puedes descargar una base musical de rap para practicar.
2. Sobre la base de tu exploración con las rimas, planifica lo que quieres comunicar en tu canción. Escucha
algunos cantantes de tu región y de otros lugares para recibir inspiración. Piensa en los mensajes que
quieres transmitir para mejorar las relaciones familiares.
3. Escribe la canción a partir de lo que sientes y piensas. Así te saldrá mejor. Practica y prueba crear tu propio
estilo, quizá cantando más lento o más rápido.
4. Graba varias veces para que te des cuenta de lo que necesitas mejorar. Puedes enviarle tu grabación a una
amiga o a un amigo para que te sugieran mejoras
5. Finalmente, comparte tu grabación con tu familia y amistades para reflexionar sobre los mensajes que
transmite tu canción
6. Guarda tu canción y los pasos previos ( 2 y 3 así como las respuestas para contestar) en tu portafolio para
tener evidencia de tu aprendizaje.

PERO DIME :
• ¿Qué he aprendido al crear una canción?
• ¿Cuáles han sido mis dificultades? ¿Qué estrategias he utilizado para superarlas?
• ¿Qué debo mejorar aún? ¿Cómo lo lograré?
• ¿Sobre qué aspectos he podido reflexionar al crear la canción?
• ¿En qué situaciones puedo utilizar lo aprendido?

También podría gustarte