Está en la página 1de 8

TECSUP HELICES

________________________________________________________________________________

HÉLICES

LABORATORIO N° 1

COMPONENTES DE LA HÉLICE

2019 - 1

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 1


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

LABORATORIO N° 1
1.- INTRODUCCIÓN

Básicamente, una hélice tiene solo dos partes: un cubo y dos o más palas,
cuyos extremos interiores (culatas), están retenidas en el cubo. Recuerde
que el eje de la hélice, aun cuando está íntimamente relacionado con el
sistema de la hélice, no forma parte de ella, sino de los componentes
principales del motor.
El cubo sostiene los extremos interiores de las palas, pero además algunos
tipos alojan o sostienen el mecanismo de cambio de paso o el control de
velocidad constantes. Es el cubo el que transmite el rendimiento de
potencia proveniente del eje de la hélice a las palas, haciéndolas girar. El
término pala es comúnmente usado por muchas personas para designar
toda la hélice, pero significa el aspa solamente y no toda la hélice. La pala
como el ala es una superficie aerodinámica y proporciona la fuerza de
propulsión llamada tracción.
En esta guía de laboratorio nos centraremos en el reconocimiento general
de los componentes de la hélice según en el manual de mantenimiento
(ATA 61) de la hélice respectiva.

2.- OBJETIVOS

• Evaluar los componentes y su función en la operación de las hélices.


• Reconocer los componentes principales que conforman las hélices de
aeronave.
• Analizar la operación y ubicación de los componentes de la hélice, para
realizar el mantenimiento correspondiente durante la inspección.

4.- PREPARACIÓN PARA LA PRÁCTICA

Para este taller es importante que el alumno revise los siguientes puntos:
- Introducción a las Hélices.
- Terminología.
- Teoría y funcionamiento de las hélices.

3.- EQUIPOS Y MATERIALES


- Maqueta de Hélice.
- Manual de mantenimiento, Doc. 61-10-18
- Catálogo Ilustrado de partes, Doc. 61-10-18
- Hoja de Datos del Certificado Tipo FAA No. P15EA.
- Dispositivos de seguridad personal (ropa apropiada, zapatos con
punta de acero, protectores de oídos, protectores de ojos).

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 2


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

4.- ACTIVIDAD 1

Reconocimiento del conjunto de hélice, partes y tipos de hélices

I. Revise los diferentes tipos de hélices disponibles en el laboratorio de motores.


II. Verifique las principales diferencias entre cada hélice disponible.
III. Registre los datos de modelo, número de parte y serie de cada hélice.
IV. Registre datos de los fabricantes de cada hélice.

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 3


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

Reconocimiento de la Designación de las partes de la hélice:

I. Revise la información de la hoja de datos del certificado tipo (TCDS) de la FAA


aplicable a la familia de Hélices HC-B3T. Ver extracto abajo:

II. El número del modelo de la hélice se encuentra estampada en el cubo de la hélice.


III. Determine el número de la hélice de la práctica del presente laboratorio.
IV. El número del modelo de la pala se encuentra estampada en la culata o extremo
de la pala, también puede ser identificada por un placard en el cilindro.
V. Determine el número de la pala de la práctica del presente laboratorio.

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 4


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

5.- ACTIVIDAD 2

Reconocimiento de los componentes de la hélice:

BLADE
HUB

Figura 1

I. Identifique las principales partes que conforman una hélice en la figura 1.


II. Ubique físicamente las principales partes en la maqueta de hélice.
III. Identifique las demás partes que conforman el conjunto de una hélice según lo
mostrado en la figura 2.
IV. Inspeccione las partes en la maqueta de hélice. En conjunto revisar el estado de
mantenimiento de las partes,
V. Revise la descripción y operación de este tipo de hélice según el manual de
mantenimiento de la hélice, documento 61-10-18, páginas 3 y 5.
VI. Revise la información del catálogo ilustrado de partes (IPL) Documento 61-10-18,
Figura 10-1
VII. Identifique el nombre de las partes que conforman este tipo de hélice.
VIII. Revise la información del catálogo ilustrado de partes (IPL) Documento 61-10-18,
Figura 10-4.
IX. Identifique el nombre de las partes adicionales que conforman este tipo de hélice.
X. Revisa la sección de inspección del Manual de mantenimiento, Doc. 61-10-18
Capitulo Check.

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 5


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

Figura 1

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 6


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

Figura 3

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 7


TECSUP HELICES
________________________________________________________________________________

7.- EVALUACIÓN

1. ¿Cuáles son los principales conjuntos mayores que conforman una hélice?

2. ¿Cuáles son las funciones principales del cubo?

3. Describa las características técnicas de los componentes de una hélice con


número de designación HC-B4TN-5.

4. Describa la operación de las partes de la hélice “Constant Speed Feathering”.

5. ¿Cuál es la diferencia en los componentes que la conforman entre la hélice


número HC-B3TN-2/2B y la hélice número HC-B3TN-3B?

AVIONICA Y MECÁNICA AERONÁUTICA Página 8

También podría gustarte