Está en la página 1de 2

Asociación entre la Comorbilidad con la Ansiedad

y el Suicidio en Pacientes con Trastorno Bipolar


Resumen objetivo elaborado
por el Comité de Redacción Científica de SIIC sobre la base del artículo
The Association of Comorbid Anxiety Disorders with Suicide
Attempts and Suicidal Ideation in Outpatients with Bipolar Disorder
de
Simon N, Zalta A, Pollack M y colaboradores
integrantes de
Massachusetts General Hospital and Harvard Medical School, Boston, EE.UU.
El artículo original, compuesto por 10 páginas, fue editado por
Journal of Psychiatric Research
41(3-4):255-264, Abr 2007

La comorbilidad entre el trastorno bipolar y los trastornos


de ansiedad, especialmente el trastorno de ansiedad
social generalizado, se asocia con un aumento
del riesgo de ideación suicida y conductas suicidas.

Introducción y objetivos en forma longitudinal con una frecuencia anual mediante


Existe una asociación clara entre el trastorno bipolar (TBP) la aplicación de la Mini International Neuropsychiatric Inter-
y el aumento del riesgo de ideación e intentos suicidas. De view (MINI), adaptada con el fin de evaluar los trastornos de
hecho, hasta el 15% de los pacientes con TBP se suicidan. ansiedad. En cada consulta se evaluó el TBP mediante una
Resulta importante evaluar los suicidios consumados y los Clinical Monitoring Form, así como la recuperación clínica.
intentos de suicidio entre estos pacientes con el fin de defi- Los datos sobre las comorbilidades fueron obtenidos me-
nir factores de riesgo y estrategias preventivas. Los factores diante la aplicación de la MINI, en tanto que el estado clínico
predictores de suicidio consumado en pacientes con TBP in- actual se valoró según los datos obtenidos en la consulta
cluyen el antecedente de intentos de suicidio, la gravedad de más reciente. Dicha evaluación tuvo lugar aproximadamente
la depresión y la desesperanza, en tanto que los factores pre- 1.6 ± 2.5 meses antes de la aplicación de un cuestionario
dictores de intento e ideación suicida son más variados. En- que fue enviado a los participantes del STEP-BD atendidos
tre estos últimos se incluyen los antecedentes familiares de en el Massachusetts General Hospital (MGH) con el fin de
intento de suicidio, la edad de inicio temprana de la enfer- efectuar el presente estudio.
medad, la depresión, los estados mixtos y el ciclado rápido. La evaluación de la ideación suicida y del nivel de tenden-
La comorbilidad con los trastornos de ansiedad puede ser cia suicida se llevó a cabo mediante la Beck Scale for Suicide
importante a la hora de identificar a los pacientes bipolares Ideation (BSI). Dicha escala es la versión autoaplicada de la
con riesgo elevado de suicidio, aunque no existen estudios Scale for Suicidal Ideation (SSI). Los pacientes con ideación
suficientes al respecto y los datos disponibles son contro- suicida deben completar toda la escala con el fin de eva-
vertidos. Concretamente, algunos autores hallaron una aso- luar el nivel de riesgo. Además, se utilizó el Suicide Behaviors
ciación entre la ansiedad y el antecedente de intentos de Questionnaire (SBQ) con el fin de evaluar la ideación y las
suicidio o ideación suicida en pacientes con TBP, en tanto conductas suicidas. Este cuestionario incluye cinco dominios:
que en otros estudios no fue posible corroborar dicha aso- antecedente de ideación suicida, ideación suicida futura,
ciación. Más aun, algunos autores sugirieron que la ansiedad riesgo de suicidio en el pasado, intentos de suicidio en el
tiene un efecto protector ante los intentos de suicidio en futuro y probabilidad de suicidio consumado en el futuro.
pacientes con TBP. Debido a la heterogeneidad de los datos Todos los cuestionarios fueron evaluados por profesionales
disponibles, los síntomas de ansiedad no son considerados con el fin de identificar casos de riesgo y, de ser necesario,
importantes a la hora de identificar a los pacientes con TBP aplicar estrategias terapéuticas.
de mayor riesgo ni se tienen en cuenta a la hora de aplicar El análisis de los datos binarios o categóricos tuvo lugar
estrategias terapéuticas y preventivas. mediante la aplicación de la prueba exacta de Fisher, en tan-
En el presente estudio se evaluó la asociación entre la to que los datos continuos se analizaron mediante pruebas
comorbilidad con los trastornos de ansiedad y la ideación de la t. La asociación transversal entre los trastornos de an-
y conducta suicida en pacientes ambulatorios con TBP. Se siedad comórbidos y la ideación y la conducta suicida inclu-
prestó especial atención al papel de la ansiedad como indi- yó la consideración de potenciales variables de confusión.
cador potencial de riesgo, así como al efecto de la gravedad Las covariables consideradas incluyeron la edad, el sexo, el
del TBP sobre dicha asociación. consumo de sustancias, la gravedad del TBP y la edad de ini-
  cio de la enfermedad. Finalmente, los autores analizaron los
Pacientes y métodos trastornos de ansiedad en forma individual y grupal.
El presente trabajo se llevó a cabo en el contexto del es-  
tudio naturalístico Systematic Treatment Enhancement Pro- Resultados
gram for Bipolar Disorder (STEP-BD). Los datos demográficos Participaron 120 pacientes, el 29.4% de los cuales pre-
y clínicos de los participantes fueron obtenidos a partir de la sentaban trastorno de ansiedad comórbido, en tanto que el
base de datos STEP-BD. Los participantes fueron evaluados 62.5% tenían antecedentes de trastornos de ansiedad. No se
hallaron diferencias significativas en términos de prevalencia puntajes significativamente mayores para aquellos pacientes
de trastornos de ansiedad actuales o pasados. Tampoco se con trastornos de ansiedad en el momento del estudio.
observaron diferencias significativas entre la muestra evaluada
y la población total de participantes del estudio STEP-BD al Discusión
considerar el subtipo de TBP, la edad de inicio del TBP, la pro- De acuerdo con los resultados obtenidos, la comorbilidad
porción de pacientes en recuperación o recuperados, la edad, con los trastornos de ansiedad, especialmente con el tras-
el origen étnico y el estado civil. No obstante, la proporción de torno de ansiedad social de tipo generalizado, se asocia con
mujeres fue mayor en el presente análisis (59.2%). la ideación suicida actual y pasada y con la conducta suicida
El grupo de pacientes con un trastorno de ansiedad co- en pacientes con TBP. Dicha asociación fue significativa aun
mórbido actual o pasado presentó una probabilidad superior al tener en cuenta la edad, el sexo y el abuso de sustancias.
de comienzo temprano del TBP. El antecedente de comor- Además, el antecedente de trastornos de ansiedad se asoció
bilidad con un trastorno de ansiedad también se asoció con con una probabilidad mayor de antecedente de intento de
un TBP más prolongado. En cambio, los pacientes con un suicidio, en tanto que la comorbilidad actual con la ansiedad
trastorno de ansiedad en el momento de la evaluación no se asoció con un aumento de la ideación suicida. De todos
presentaron un cuadro significativamente más prolonga- modos, dichas asociaciones estuvieron influidas por la gra-
do en comparación con los pacientes sin dicho cuadro. La vedad del TBP.
presencia o el antecedente de un trastorno de ansiedad se Los hallazgos mencionados resultan importantes ya que
asoció con una probabilidad significativamente menor de re- en la actualidad se discute el papel de los trastornos de an-
cuperación. No se halló una asociación entre la comorbilidad siedad en presencia de intentos de suicidio e ideación sui-
con los trastornos de ansiedad y la presencia de abuso de cida. Según lo informado por otros autores, la asociación
sustancias, el sexo, la edad o el subtipo de TBP. entre los intentos o la ideación suicida y los trastornos de
La evaluación de los intentos y conductas suicidas indicó ansiedad puede explicarse al considerar la comorbilidad con
que el deseo de morir durante el último intento de suicidio los trastornos del estado de ánimo. En un estudio reciente se
fue elevado en el 53.3%, moderado en el 22.2% y bajo en el halló que los trastornos de ansiedad son factores de riesgo
24.4% de los pacientes que presentaron intentos de suicidio. independiente para la aparición de ideación e intentos suici-
No se observaron diferencias en cuanto a la frecuencia de in- das. Además, la comorbilidad del TBP con los trastornos de
tentos de suicidio según el subtipo de TBP. El antecedente de ansiedad se asoció con un nivel mayor de discapacidad y con
intento de suicidio se asoció con una probabilidad superior una evolución desfavorable.
de intentos de suicidio actuales detectados mediante el BSI y Los resultados obtenidos permiten sugerir que la grave-
con puntajes significativamente superiores en el SBQ. dad y el inicio temprano del TBP pueden ser mediadores de
La frecuencia de intento de suicidio fue significativamente la asociación entre los trastornos de ansiedad comórbidos
mayor entre los pacientes con antecedente de trastornos de y la conducta e ideación suicida en pacientes con TBP. De
ansiedad en comparación con los pacientes sin dicho ante- todos modos, no es posible definir la dirección de la asocia-
cedente. No se observaron diferencias significativas según la ción entre la comorbilidad con los trastornos de ansiedad,
presencia o ausencia de trastornos de ansiedad al conside- la gravedad del TBP y los intentos o la ideación suicida. Los
rar los pacientes con varios intentos de suicidio. El tipo más trastornos de ansiedad comórbidos influirían sobre determi-
frecuente de intento de suicidio fue la sobredosis. Tampoco nadas características del TBP de manera tal de incrementar
se hallaron diferencias significativas al considerar el tipo de el riesgo de suicidio. Es necesario contar con estudios adi-
tratamiento que recibieron los pacientes ante un intento cionales que permitan definir la naturaleza de la asociación
de suicidio grave según la presencia o la ausencia de ansie- entre los trastornos de ansiedad y el TBP. También sería útil
dad. La edad de los pacientes en el momento del intento de evaluar aspectos específicos de los trastornos de ansiedad
suicidio más grave no difirió entre ambos grupos, al igual asociados en forma independiente con el riesgo de suicidio
que el tiempo transcurrido entre el primer episodio de alte- y la gravedad del TBP.
ración del estado de ánimo y el intento de suicidio.
La presencia de al menos un trastorno de ansiedad se aso- Conclusión
ció en forma significativa con el antecedente de intento de La comorbilidad entre el TBP y los trastornos de ansiedad,
suicidio, aun al tener en cuenta la edad, el sexo o la comorbi- especialmente el trastorno de ansiedad social generalizado,
lidad con el abuso de sustancias. No obstante, al incorporar se asocia con un aumento del riesgo de ideación y conductas
el primer episodio de alteración del estado de ánimo, la aso- suicidas. Además, los pacientes con trastornos de ansiedad
ciación entre la comorbilidad con los trastornos de ansiedad presentan ideación suicida más grave, consideran que el sui-
perdió significación, en tanto que la edad menor en el mo- cidio puede brindarles alivio y tienen una expectativa mayor
mento del primer episodio de alteración anímica se asoció de conducta suicida futura. De todos modos, dicho riesgo
significativamente con los intentos de suicidio. podría explicarse al considerar la asociación entre la comor-
La presencia de al menos un trastorno de ansiedad comór- bilidad con los trastornos de ansiedad y la gravedad del TBP
bido no se asoció en forma univariada con un resultado posi- y el inicio temprano de los síntomas de alteración del estado
tivo ante la aplicación de la BSI. El trastorno de ansiedad social de ánimo. De todos modos, los trastornos de ansiedad co-
se asoció con un resultado positivo en la BSI. La presencia mórbidos pueden influir sobre ciertas características del TBP
de cualquier trastorno de ansiedad, de trastorno de pánico que, a su vez, incrementan el riesgo de ideación y conducta
o de trastorno de ansiedad social se asoció con un puntaje suicida. Lo antedicho permite indicar que la comorbilidad
más elevado en el SBQ. Además, los pacientes con intentos con los trastornos de ansiedad, en especial con el trastorno
de suicidio presentaron puntajes más altos al evaluar la creen- de ansiedad social, debería considerarse con el fin de identi-
cia de resolución de problemas con el suicidio. Finalmente, ficar los pacientes bipolares con riesgo elevado de suicidio y
la evaluación de la expectativa de suicidio en el futuro arrojó aplicar estrategias preventivas oportunas.

Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2017


www.siicsalud.com

También podría gustarte