Está en la página 1de 26

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primada de América Fundada el 28 de octubre del 1538
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Incidencia del comportamiento suicida y autolesivo en pacientes del Hospital
General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, período mayo-agosto 2022.
. Br. Meralis Valdez de los Santos 100290976

. Br. Juana Bautista Lora Cabrera 100200553


Santo Domingo, D.N
Agosto 2022
Contenido
• Problema de investigación
• Objetivos
• Marco teórico
• Marco metodológico
• Presentación de los resultados
• Discusión
• Conclusión
• Recomendación
• Referencias bibliográficas
Introducción
El Suicidio es una problemática que se ha mantenido vigente por largos años, en la
actualidad es tema de preocupación social y un problema de salud pública en las
sociedades más avanzadas y desarrolladas del mundo.

Según la organización mundial de la salud, no existe una sola razón específica, para
que alguien tenga pensamientos o ideaciones suicidas, Las enfermedades mentales,
principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de
sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y
sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio. OMS (2014).
Problema de investigación

El Suicidio en la actualidad.
Suicidio en nuestro país.
En nuestro país los Suicidios representan la tercera causa de muerte violenta. El Suicidio
no es solo un problema de salud pública sino también, es un problema social que
impacta no solo la salud mental del paciente, de aquellas familias que han sufrido
pérdidas por causa de este, también impacta a todo su entorno.
¿ Cual es la población mas afectada?
A causa de lo antes mencionado surge esta investigación, con el
propósito de examinar:

¿Cuál es la incidencia del comportamiento suicida y autolesivo en


pacientes del Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez
Santana, período mayo-agosto 2022?
Objetivos
Objetivo General
Describir la incidencia del comportamiento suicida y autolesivo que presentan los
pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana.

Objetivos específicos
Determinar el nivel de riesgo de ideación suicida prevalente  en los pacientes del
Hospital Marcelino Vélez Santana.

Identificar el nivel de riesgo de ideación suicida de los pacientes del Hospital


Marcelino Vélez Santana el según el sexo.
Definir la frecuencia con la que han tenido pensamientos de ideación suicida los pacientes
del Hospital Marcelino Vélez Santana, según la edad.

Conocer los métodos considerados por los pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana
para llevar a cabo un intento de suicidio.

Determinar el porcentaje de pacientes del hospital Marcelino Vélez Santana que presentan
comportamiento autolesivo no suicida.
Marco teórico
Suicidio

Sintomatología de personas en riesgo

Proceso psíquico del suicidio

Trastornos relacionados

Factores asociados

Variables sociodemográficas implicadas..


Autolesiones

Componentes de las autolesiones

Factores que propician las autolesiones

Aspectos vinculados a la intervención.


Marco metodológico

Tipo de estudio y Tipo de investigación

Tipo de
Estudio de Diseño no Enfoque
investigación
campo experimental cuantitativo
descriptivo

Corte
transversal
Unidad de análisis Pacientes del Hospital Marcelino Vélez
Santana

Descripción de la población 3,450


3,450 –– 3,600
3,600 Pacientes
Pacientes

Muestra Muestra
102 Pacientes

Tipo de muestreo No probabilístico por conveniencia

Pacientes del Hospital Marcelino Vélez


Criterios de inclusión Santana, edad de 18-60 años, disponibilidad
para participar en la investigacion
Instrumentos

Ficha de datos sociodemográficos Escala Columbia (C-SSRS)

Procedimiento de recolección de datos

Análisis de los Datos


Tabla No 1 Datos sociodemográficos

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
Tabla No 2 Incidencia de comportamiento suicida y autolesivo que presentan
los pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Tabla No 3 Nivel de riesgo de ideación suicida prevalente en los pacientes del
Hospital Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Tabla No 4 Nivel de riesgo de ideación suicida en los pacientes del
Hospital Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022, según el sexo.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Tabla No 5 Frecuencia con la que han tenido pensamientos de ideación suicida
los pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022, según
la edad.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Tabla No 6 Métodos considerados por los pacientes del Hospital Marcelino
Vélez Santana, mayo-agosto 2022, para llevar a cabo un intento de suicidio.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Tabla No 7 Porcentaje de pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana, mayo-
agosto 2022, que presentan comportamiento autolesivo no suicida.

Fuente: Ficha de datos sociodemográficos aplicada a pacientes del Hospital General Regional
Dr. Marcelino Vélez Santana, mayo-agosto 2022
N=102
Interpretación y discusión de resultados

•El objetivo general fue alcanzado ya que los resultados obtenidos sobre la incidencia
del comportamiento suicida y autolesivo que presentan los pacientes corresponden a
que un 22.54 por ciento de una muestra de 102, presentan comportamiento suicida y
autolesivo. De acuerdo con el planteamiento de Echeburúa (2015), esto puede deberse
a que las personas atraviesan a nivel emocional un sufrimiento intenso, como a nivel
conductual una falta de recursos psicológicos para hacer frente a los contratiempos y a
nivel cognitivo una desesperanza profunda ante el futuro; visualizando la muerte como
.
única opción; sin embargo, la conducta suicida no es necesariamente por que quiere
morir, solo desean acabar con el sufrimiento.
• Los resultados obtenidos apuntan a que un 56.52 por ciento de los pacientes
entrevistados cuenta con nivel de riesgo de ideación suicida Leve, lo cual indica que
tienen la ideación suicida sin planificación, de acuerdo con el planteamiento de, Pérez
(2008) la persona tiene deseos de auto eliminarse, pero cuando se le cuestiona el
método responde “no sé cómo, pero lo voy a hacer.
• Acerca del nivel de riesgo de ideación suicida de los pacientes del Hospital
Marcelino Vélez Santana según el sexo, un 60 por ciento del sexo masculino tiene
un nivel de riesgo de ideación suicida leve de igual forma el sexo femenino con un
55.55 por ciento, siendo esto respaldado por la investigación de Marzo, P. (2020)
donde el sexo masculino obtuvo el mayor porcentaje de ideación suicida.

• La edad de mayor porcentaje para la frecuencia con que han tenido pensamientos de
ideación suicida los pacientes del Hospital Marcelino Vélez Santana, se encuentra
entre 18 a 23 y de 24 a 28 años con un 17 por ciento, estos resultados se afianzan
con el planteamiento de la OMS (2014) a nivel mundial, el suicidio es la segunda
causa de muerte entre los grupos de 15 a 29 años.
Los resultados arrojan que el método más considerado por los pacientes para llevar a cabo un
intento de suicidio es el de tomar pastillas, con un 50 por ciento, los resultados que se
respaldan con los de Burgos G. y Narváez N. (2017) donde el método más utilizado por su
muestra fue la ingesta de fármacos. Al igual que la realizada por Núñez R. y Reginald R.
(2019) en los resultados el método de intento suicida más frecuente fue la ingesta de
medicamentos.

• Los resultados apuntan que el 17.39 por ciento de los pacientes se han autolesionado sin
intención suicida, es decir se han causado daño físico directo al cuerpo sin intención de
causar la muerte. Ya sea para aliviar molestias (a menudo denominadas "autodestrucción",
como cortes superficiales, extremidades y abdomen, rasguños, golpes, o quemaduras,
Villarroel et al (2013), estos resultados se afianzan con los de la investigación de Herrera, E.
y Santos J. (2019) los cuales plantean que los jóvenes son los que más tienden a
autolesionarse realizándose cortes superficiales, donde intervienen factores como la
situación familiar , el contexto social o el uso excesivo de las nuevas tecnologías , siendo
esta práctica una estrategia para aliviar emociones negativas y excitación afectiva , puede
constituir un grito de ayuda, un medio de evitar el abandono o una expresión de ira hacia sí
mismo.
Conclusión
• El nivel de riesgo de ideación suicida prevalente de esta investigación fue leve, el cual obtuvo un mayor
porcentaje. Los pacientes suelen tener el deseo de auto eliminarse, pero no saben cómo, ya que no han
planificado como lo harán.
• El sexo masculino tiene mayor riesgo de morir por suicidio lo cual puede ser explicado por problemas de
tipo externalizante como los trastornos de la conducta o el abuso de sustancias y la preferencia de métodos
mas letales.
• Los pacientes de 18 a 23 y de 24 a 28 años tenían pensamiento de ideación suicida muy pocas veces. Lo
cual puede ser asociado a múltiples factores como lo son, la desesperanza la impulsividad, agresividad,
estrés, etc.
• La ingesta de pastillas fue el método más considerado para llevar a cabo un intento de suicidio. El medio
utilizado puede depender de los valores culturales, religiosos y sociales.
• Una menor parte de los pacientes entrevistados se causó daño físico sin intención suicida, siendo este tipo
de conducta más frecuente en los adolescentes, Muchas veces recurren a este método cuando sienten
sentimientos negativos que no saben cómo afrontar, se producen heridas para atraer el dolor físico y al
mismo tiempo librarse del dolor emocional.
• En conclusión, se determina que solo un menor porcentaje de los pacientes presentan comportamiento
suicida y autolesivo.
Recomendaciones

• A la Escuela de Psicología :

• Diseñar una intervención educativa dirigida a la comunidad científica, para que los profesionales de
la salud mental reconozcan e incorporen el comportamiento suicida como una problemática del país.

• Al Hospital Regional General Dr. Marcelino Vélez Santana:


 
• Impartir charlas sobre temas de salud mental como la depresión, la ansiedad y otros trastornos
psicológicos, de modo que se establezca un sistema donde la salud mental no sea un tabú, sino que
pueda ser considerada como una parte esencial y natural del ser humano.

• Al Ministerio de Salud Pública:  

• Realizar un programa de intervención y seguimiento para las familias de las personas que han llevado
a cabo un suicidio, fundamentado en el desarrollo de la autorregulación y el bienestar emocional.
Referencias Bibliográficas

• Alcantar Escalera, M. I. (2002). Prevalencia del intento suicida en estudiante adolescentes y su relación
con el consumo de drogas la autoestima la ideación suicidio y el ambiente familiar, México, Universidad
Nacional Autónoma de México.
• Andrade Salazar, J. (2012). Aspectos psicosociales del comportamiento del comportamiento suicida en
adolescentes, Colombia, corporación universitaria empresarial Alexander Von Humboldt, Colombia.
• Báez S., Martínez G. (2020). Valoración suicida en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud en la
universidad nacional Pedro Henríquez Ureña, Republica Dominicana, escuela de medicina.
• Baquedano-Jer, S. (2017). La naturaleza del suicidio. Revista Jurídicas, 14 (1), 131-144. DOI:
10.17151/jurid.2017.14.1.10.
• Campos Campos, M. R. (2009). Construcción de un instrumento para la detención de factores de riesgo
suicida en adolescentes costarricenses, costa rica, universidad de costa rica sistema de estudio de postgrado
CENDEISS.
• Corona Escamilla, M. (2017). Análisis en torno a las autolesiones en adolescentes desde un enfoque
psicoanalítico, Toluca, México, Universidad Autónoma del Estado de México.
• Dueñas Rada, J. M (2017). Desarrollo y validación del cuestionario sique: Evaluación desde una
aproximación situacional, tarragona, universidad Revina, Virgill.

También podría gustarte