Está en la página 1de 18

RATIOS FINANCIEROS

ALFREDO MACHACA CALDERÓN


CONCEPTO

 Los ratios, índices, cociente, razón o relación,


expresan el valor de una magnitud en función de otra
y se obtienen dividiendo un valor por otro. De esta
forma también podemos apreciar cuantas veces está
contenida una magnitud (que hemos puesto en el
numerador) en otra que hemos indicado en el
denominador.

Los ratios financieros nos permiten analizar el estado, la situación y la


rentabilidad de una empresa.
CRITERIOS FUNDAMENTALES

 Relación: Solo debemos determinar ratios con magnitudes


relacionadas, puesto que de lo contrario la información
proporcionada por el ratio carecería de sentido.
 Relevancia: Se debe considerar solo aquellos ratios que
proporcionen información útil para el tipo de análisis que
estemos realizando, ya que no es igualmente valida la
información proporcionada por todos y cada uno de los ratios y,
en este sentido, debemos de eliminar aquellos que resulten
irrelevantes, de lo contrario, podríamos elaborar infinidad de
ratios distintos y perdernos en el análisis del conjunto.
El objetivo de los ratios es conseguir una información distinta y
complementaria a la de las cifras absolutas, que sea útil para el análisis ya
sea de carácter patrimonial, financiero o económico.
IMPORTANCIA
 Los ratios financieros son indicadores que guían a los gerentes
hacia una buena dirección de la empresa, les proporciona sus
objetivos y sus estándares.
 Ayudan a los gerentes a orientarlos hacia las estrategias a largo
plazo más beneficiosas, además de la toma de decisiones
efectivas a corto plazo.
 También condicionan, en cualquier empresa, las operaciones
cotidianas y, en esta situación dinámica, informan a la dirección
acerca de los temas más importantes que requieren su atención
inmediata. Cabe indicar que, los ratios muestran las conexiones
que existen entre diferentes partes del negocio. Realzan las
importantes interrelaciones y la necesidad de un equilibrio
adecuado entre departamentos.

El lenguaje común de los negocios es el financiero.


CLASIFICACIÓN

Los ratios financieros que proponen diversos autores como son: Alfredo F.
Gutiérrez; Alberto García; Ralph Dale Kennedy; Stewart Yauword; etc., se
encuentran en el siguiente cuadro:
 Ratio, índice o razones de LIQUIDEZ
 Ratio, índice o razones de rotación o GESTIÓN
 Ratio, índice o razones de Solvencia a Largo Plazo o
ENDEUDAMIENTO
 Ratio, índice o razones de RENTABILIDAD
 Ratio, índice o razones de VALOR DE MERCADO
RATIOS DE LIQUIDEZ
RATIOS FORMULA APLICACIÓN
Mide la liquidez corriente que tiene la
empresa, pata afrontar sus obligaciones a
Activo Corriente corto plazo. Muestra la habilidad que tiene la
1. LIQUIDEZ CORRIENTE Pasivo corriente Gerencia para poder cumplir sus
obligaciones a corto plazo.

Establece con mayor propiedad la cobertura


de las obligaciones de la empresa a corto
plazo. Es una medida más apropiada para
2. PRUEBA ACIDA O LIQUIDEZ Act. Cte. −Inventarios − Gas t Pag. Antic medir la liquidez porque descarta a los
inventarios y a los gastos pagados por
SEVERA Pasivo corriente
anticipado en razón que son desembolsos ya
realizados.

Con respecto a los activos se considera solo


Efectivo y Equivalentes y los títulos
financieros, este índice nos indica el periodo
3. LIQUIDEZ ABSOLUTA Disponible en efectivo y Equivalentes durante el cual la empresa puede operar con
Pasivo corriente sus activos disponibles sin recurrir a sus
flujos de ventas.

Nos muestra el exceso de Activo Corriente


4. CAPITAL DE TRABAJO Activo Cte. −pasivo Cts. que posee la empresa, para afrontar sus
obligaciones corrientes.
RATIOS DE GESTIÓN
Nos muestra el número de veces en que los
inventarios son convertidas a una partida
de activo Líquido. Este índice es una
5. ROTACION DE Costo de Ventas medida de eficiencia en la política de ventas
Pasivo corriente Stock Medio de Inventarios y compras de existencias de una empresa.
INVENTARIOS
= 𝑉𝑒𝑐𝑒𝑠

(Promedio de Inventarios) 𝑆𝑡𝑜𝑐𝑘 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐴ñ𝑜 1 + 𝐴ñ𝑜 2


=
𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 2
Muestra el número de días promedio de cobro
de las ventas al crédito que aparecen en el
estado de situaci6n financiera de la empresa,
6. PROMEDIO DE CREDITOS Cuenta por cobrar
con el rubro de cuentas por cobrar.
ventas al credito
OTORGADOS
360

Muestra las veces que genera liquidez la


7. ROTACION DE Ventas empresa.
CUENTAS POR COBRAR Cuentas por Cobrar
RATIOS DE GESTIÓN
Cuenta por Pagar Muestra el tiempo que demora hacer efectivo
8. PROMEDIO DE COMPRASAL
𝐶𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑙 𝐶𝑟𝑒𝑑𝑖𝑡𝑜 los pagos a los proveedores.
CREDITO 360
Muestra el número de veces que los activos rotan
9. ROTACION DE Compras
en el periodo respecto a las ventas.
CUENTAS POR PAGAR Cuentas por Pagar
Este índice indica la rotación del capital de trabajo
en su real capacidad. Para determinar el capital
10. ROTACION DEL Ventas del trabajo neto, tenemos que restar del total del
CAPITAL DE TRABAJO Capital de Trabajo activo corriente el pasivo corriente.

Muestra la utilización del Activo Fijo y presenta un


grado de actividad o rendimiento de estos activos.
11. ROTACION DEL Ventas Mide la eficiencia de los activos fijos con respecto
ACTIVO FIJO Activo fijo a las operaciones de la empresa.

Muestra el número de veces que los activos rotan


12. ROTACION DEL Ventas
en el periodo respecto a las ventas.
ACTIVO TOTAL Activo Total
Este índice nos muestra la razón de las ventas con
13. ROTACION DEL Ventas
respecto al Patrimonio de la empresa.
PATRIMONIO Patriimonio
RATION DE ENDEUDAMIENTO (Solvencia)
Mide el grado de Indepencia Financiera o
14. APALANCAMIENTO Pasivo Total dependencia Financiera de una empresa.
FINANCIEROO SOLVENCIA Activo Total

Mide el endeudamiento del patrimonio en relación


con las deudas a Largo Plazo. Indica el respaldo
que estas cuentas tienen con el patrimonio,
indicando la proporción que está comprometida
15. SOLVENCIA PATRIMONIAL Deudas a Largo Plazo por las deudas.
A LARGO PLAZO Patrimonio

Nos muestra la proporción de participación del


capital propio y de terceros en la formación de los
recursos que ha de utilizar la empresa para el
Pasivo Cte. +Pasivo No Cte. desarrollo de sus operaciones.
16. SOLVENCIA PATRIMONIAL
Patrimonio
RATION DE RENTABILIDAD
Indica el saldo de la ganancia disponible para
17. MARGEN DE GANANCIA Ganamcia Bruta hacer frente a los gastos de administración y
ventas de la empresa.
BRUTA Ventas netas

Este índice nos muestra el margen de


18. MARGEN DE GANANCIA NETA Ganancia Neta ganancia neta que esperaría la empresa por
una venta realizada.
(Lucratividad) Ventas Neta

Nos muestra la rentabilidad del patrimonio.


Ganacia Neta Mide la productividad de los capitales propios
19. RENTABILIDAD PATRIMONIAL
de la empresa.
Patrimonio

Este índice determina la rentabilidad del activo,


20. RENTABILIDAD DEL ACTIVO O Ganancia Neta mostrando la eficiencia en el uso de los activos
INDICE DEDUPOMT de una empresa.
Activo Total

Esta razón mide el rendimiento del aporte de


Ganancia Neta los socios o accionistas en función del capital
21. RENTABILIDAD DEL CAPITAL
Capital Social aportado.
RATIOS FINANCIEROS SEGÚN CONASEV
AHORA SMV
 Los Índices Financieros llamados también coeficientes financieros, lo podemos definir
como la relación que existe entre las Cuentas del Estado de Situación Financiera y del
Estado de Resultados. A su vez según el libro Indicadores Financieros Empresariales,
edición 1997, editado por CONASEV los clasifica en;
Índices de Liquidez.
Índices de Gestión.
Índices de Solvencia.
Índices de Rentabilidad.
Otros Índices.
 Según el libro Indicadores Fináncienos Empresariales, Edición 1997, indica que es un
documento elaborado por la Gerencia de Investigación, Promoción y Relaciones
Internacionales (Sub Gerencia de Investigación y Desarrollo de CONASEV ahora
Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
ÍNDICES FORMULA APLICACIÓN

A. ÍNDICES DE LIQUIDEZ
Muestran el nivel de solvencia financiera de corto plazo de la empresa, en función a la capacidad que tiene para hacer frente
a sus obligaciones de corto plazo que se derivan del ciclo de producción. Para dicho propósito, se han considerado dos
indicadores que miden en distinto grado la capacidad de pago corriente de la empresa.
Indica el grado de cobertura que tienen los
activos de mayor liquidez sobre las obligaciones
1. Razón de Liquidez General de menor vencimiento o mayor exigibilidad. Se
Una Razón de Liquidez General calcula dividiendo los activos corrientes entre las
deudas de corto plazo, cuanto más elevado sea
mayor a 1, indica que parte de los Actuivo corriente
el coeficiente alcanzado, mayor será la
activos circulantes de la empresa Pasivo corriente
capacidad de la empresa para satisfacer las
están siendo financiados con capitales
deudas que vencen a corto plazo.
de largo plazo.

Representa una medida más directa de la


solvencia financiera de corto plazo de la
empresa, al tomar en consideración los niveles
de liquidez de los componentes del activo
2. Prueba Acida Activo Corriente Inventarios circulante. Se calcula como la relación entre los
Pasivo corriente activos corriente de mayor grado de
convertibilidad en efectivo, y las obligaciones de
corto plazo.
B. INDICES DE GESTIÓN
Permiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual esta ha utilizado sus recursos disponibles, a partir del cálculo del
número de rotaciones de determinadas partidas del Estado de Situación Financiera durante el ano, de la estructura de las inversiones, y del
peso relativo de los diversos componentes del gasto, sobre los ingresos que genera la empresa a través de las ventas.
Realmente.es importante mencionar, que una gestión más eficaz, es reflejo del resultado de las políticas de inversión, ventas y cobranzas
aplicadas, indicara en la obtención de mejores niveles de rentabilidad para la empresa.
Determina el número de veces que rotan los inventarios
3. Rotación de Inventarios
durante el año, indicando la velocidad con que estos se
Cuanto mayor sea el número de
Costo de Ventas renuevan mediante la venta.
rotaciones, mayor será la eficacia con
Inventarios
que se administran los inventarios de la
empresa
Indica el número de días que, en promedio, los productos
4. Plazo Promedio de
terminamos permanecen dentro de los inventarios que
Inmovilización de Inventarios mantiene la empresa.
Un menor número de día implica un
mayor nivel de actividad, y por tanto un
Inventarios x 360 días
mayor nivel de liquidez para los
Costo de Ventas
inventarios, parte integrante de los
activos circulantes que sirven de
respaldo a las obligaciones de corto
plazo.
Se calcula dividiendo el nivel de ventas netas entre el
monto de inversión en bienes de capital, y por tanto, mide
5. Rotación de Propiedades, Ventas Netas la eficiencia relativa con la cual la empresa ha utilizado los
Propiedades, Planta y Equipo Neto bienes de capital para generar ingresos a través de las
Planta y Equipo.
𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 ventas
Se calcula dividiendo el nivel de ventas netas entre el
Ventas Netas monto de inversión en bienes de capital, y por tanto,
5. Rotación de Propiedades, mide la eficiencia relativa con la cual la empresa ha
Planta y Equipo. Propiedades, Planta y Equipo Neto
utilizado los bienes de capital para generar ingresos a
𝑑𝑒 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛
través de las ventas
Mide la eficiencia en el empleo de todos los activos de la
empresa para la generación de ingresos, y resulta
6. Rotación del Activo total Ventas Netas
asociando el monto de inversión en activos con el nivel de
Activo Total ventas que estos generan.

Indica la velocidad en que se recuperan los créditos


concedidos, en consecuencia, se constituye en un
7. Rotación de cuentas por Ventas Netas
indicador de la eficiencia de las políticas de crédito y
cobrar comerciales Cuentas por Cobrar Comerciales
cobranza aplicadas por la empresa.

Determine el número de días que en promedio transcurren


Cuentas por Cobrar Comer. x360 días entre el momento ventas netas en que se realiza la venta y
8. Plazo promedio de Cobranza
Ventas Netas momento en que se hace efectivo el cobro.

Mide el porcentaje del active total que ha sido invertido en


bienes de capital. El valor de este indicador dependerá en
9. Grado de intensidad en Propiedad, planta y Eq. Neto de Depre.
gran medida de la naturaleza de la actividad productiva
Capital Activo Total que desempeñe la empresa.

Mide el porcentaje en que se encuentran depreciados los


bienes de capital de la empresa. Cuanto mayor sea el
Depreciacion Acumulada. grado de depreciación, mayor será el requerimiento futuro
10. Grado de Depreciación
Propiedades, Planta y Equipo de inversión en bienes de capital para la empresa.
Indica la proporción en que los ingresos
generados por la empresa mediante las ventas,
Costo de Ventas han sido absorbidos por los costos aplicados en
11. Costos de Ventas/ventas
Ventas la producción de los productos terminados.

Determina la proporción en que los ingresos


generados por la empresa mediante las ventas,
han sido absorbidos por los gastos derivados
12. Gastos Operacionales Gastos Operacionales de la producción y comercialización de los
/Ventas Ventas productos terminados. Indicando el peso
relativo de este componente del gasto.

Muestra la proporción en que los ingresos


generados por la empresa mediante las ventas,
han sido absorbidos por el pago de las
13. Gastos Financieros / Gastos Financieros obligaciones con terceros, indicando el peso
Ventas Ventas relativo de este componente del gasto.
C. ÍNDICES DE SOLVENCIA
Son indicadores que miden la solvencia financiera de largo plazo con que cuenta la empresa, para hacer frente al pago de sus
obligaciones con regularidad. La solvencia de la empresa dependerá de la correspondencia que exista entre el plazo de
recuperación de las inversiones y el plazo de vencimiento de los recursos financieros propios o de terceros
Se constituye en un indicador o medida del
14. Razón de Endeudamiento riesgo financiero de la empresa, y depende de la
Total política financiera que aplica la empresa.
Un mayor apalancamiento
financiero implica un mayor Pasivo total
financiamiento a través de la deuda Activo total
con terceros, y por tanto, un mayor
riesgo financiero y una menor
solvencia para la empresa

Cuanto mayor sea el exceso de este ratio sobre


la unidad, una mayor proporción de los activos
circulantes de la empresa estará financiada con
15. Razón de Cobertura del Deudas a Largo Plazo + Patrimonio
capitales permanentes o de largo plazo,
Activo Fijo. Activo Fijo Neto
contando la empresa con una mayor solvencia
financiera

Mide el número de veces en que las utilidades


operativas de la empresa cubren el pago de
16. Razón de Cobertura de Utilidad antes de intereses i impuestos intereses provenientes de las obligaciones con
Intereses. Intereses sus acreedores.
D. ÍNDICES DE RENTABILIDAD
Permiten evaluar el resultado de la eficacia en la gestión administración de los recursos económicos y
financieros de la empresa.
Conocida también como rentabilidad económica
o del negocio, mide la eficacia con que han sido
17. Rentabilidad Sobre la Ganancia Neta + Intereses (1 − t)
Activo Total utilizados los activos totales de la empresa sin
Inversión considerar los efectos del financiamiento.
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑡 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎

Conocida también como rentabilidad financiera,


18. Rentabilidad sobre los
considera los efectos del apalancamiento
Capitales Propios
financiero sobre la rentabilidad de los accionistas
Es importante mencionar que en la
medida en que el costo de la deuda
Ganacia Neta
sea inferior al rendimiento
económico de los activos, mayor
Patrimonio
será la rentabilidad obtenida por
encima del rendimiento del negocio
para los propietarios de la empresa.

Determina la rentabilidad sobre las ventas de la


Ventas Netas − Costo de Ventas empresa considerando solo los costos de
19. Margen Comercial
Ventas Netas producción
Es una medida más exacta de la rentabilidad I
neta sobre las ventas, ya que considera
20. Rentabilidad Neta Sobre Ganancia Neta
además los gastos operacionales y financieros
Ventas Ven tas Netas
de la empresa.
E. OTROS ÍNDICES

21. Valor Contable/Valor


Nomina
Cuando el valor de este indicador es
superior a la unidad, quiere decir que
la empresa ha sido capaz de generar
a partir de la ubicación de sus
recursos un excedente sobre el aporte Se calcula dividiendo el patrimonio de la
parcial de los accionistas; mientras empresa y las cuentas del capital social y las I
Patrimonios
que si resultado inferior, indica que la Acciones de Inversión.
Capital Social + Acciones de Inversión
empresa ha tenido resultados
acumulados negativos que han
superado a otros rubros del
patrimonio como reservas y
excedentes de revaluación, producto
de la obtención de utilidades negativas
durante el ejercicio, o ejercicios
anteriores.

Feliz Aniversario de la CAP - CONTABILIDAD Gracias

También podría gustarte