Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

ESCUELA SUPERIOR DE POST GRADO


MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION

ANEXO 01

ENCUESTAS PARA DESARROLLO TESIS DE INVESTIGACION


Objetivo:

La presente encuesta tiene como objetivo conocer la METODOLOGIA DE GESTION DE PROYECTOS PARA MEJORAR LA
ADMINISTRACION DIRECTA EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA PROVINCIA
JORGE BASADRE DE TACNA ENTRE LOS PERIODOS 2007 Y 2017 para poder determinar cuáles son los factores que
afectan la eficiencia en la Gestión de Proyectos por Administración Directa en proyectos de Infraestructura de los
Gobiernos Locales en la Provincia Jorge Basadre de Tacna

Por favor marcar con una (X) lo que corresponda. Si no tiene respuesta, deje en blanco.

1. DATOS GENERALES

1.1. Indicar su edad


Menos de 30 años ( )
De 30 años a 45 años ( )
Más de 45 años ( )

1.2. Indicar su profesión


Ingeniero civil ( )
Arquitecto ( )
Otros ( ) indicar……………………………………….

1.3. ¿Cuál es su experiencia en la ejecución de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de administración directa?
Menos de 03 años ( )
De 03 a 05 años ( )
De 05 a 10 años ( )
Más de 10 años ( )

2. CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. ¿A su Criterio cual ha sido o es estado situacional de Administración Directa en los Proyectos de Infraestructura de
los Gobiernos Locales en la Provincia Jorge Basadre de Tacna entre los periodos 2007 y 2017?
Buena ( )
Regular ( )
Mala ( )

2.2. ¿A su criterio en Forma General cual es el mayor problema en la Ejecución de Proyectos de Infraestructura por
administración Directa?

PROCESOS
Falta de Compromiso de los Involucrados
Falta de Capacidad Profesional
Falta de Asignación de Presupuesto
Falta de Expedientes Técnicos adecuados
Falta de Un Modelo de Gestión
Otro:………………………………………….

2.3. ¿En la ejecución de los proyectos de infraestructura en los gobiernos locales, ha contado con procesos y
procedimientos basados en base a una metodología de gestión de proyectos con estándares internacionales?
SI ( ) NO ( )

Encuesta para Tesis de Investigacion 1/3


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA SUPERIOR DE POST GRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION

2.4. ¿A Su criterio cuales son las deficiencias en las etapas de INICIO y PLANIFICACIÓN del Proyecto?

PROCESOS SI NO
2.4.1 Falta y/o deficiente Acta de Constitución con el Listado de los Interesados (entrega y
disponibilidad de terreno)
2.4.2 Falta y/o deficiente Revisión del Expediente Técnico
2.4.3 Falta y/o deficiente Estado Situacional del Proyecto
2.4.4 Falta y/o deficiente Enunciado del alcance
2.4.5 Falta y/o deficiente EDT del Proyecto
2.4.6 Falta y/o deficiente Definición del Organigrama del Proyecto
2.4.7 Falta y/o deficiente Definición del Cronograma de Ejecución
2.4.8 Falta y/o deficiente Definición del Presupuesto
2.4.9 Falta y/o deficiente Definición Comunicaciones
2.4.10 Falta y/o deficiente Riesgos del proyecto

2.5. ¿A Su criterio cuales son las deficiencias en las etapas de EJECUCION, SEGUIMIENTO, CONTROL Y CIERRE del Proyecto?

PROCESOS SI NO
2.5.1 Falta y/o deficiente Actas de Reunión
2.5.2 Falta y/o deficiente Plan de Trabajo y su desarrollo
2.5.3 Falta y/o deficiente Elaboración de Informes Mensuales
2.5.4 Falta y/o deficiente Seguimiento dela adquisición delos recursos
2.5.5 Falta y/o deficiente Efectuar las adquisiciones
2.5.6 Falta y/o deficiente Solicitudes de Cambios (Adicionales y/o Deductivos) y Registro de Polémica
2.5.7 Falta y/o deficiente Aprobación de Cambios
2.5.8 Falta y/o deficiente Lista de Problemas y/o restricciones del Proyecto
2.5.9 Falta y/o deficiente Control de las Adquisiciones
2.5.10 Falta y/o deficiente Elaboración y entrega del Informe Final (Cierre Técnico y Financiero)

2.6. En el siguiente cuadro indicar cuál es el modelo de Gestión con estándar internacional que más conoce o ha oído
actualmente

PMBOK ( )
PRINCE2 ( )
AACE ( )
OTRO ( ) indicar cual…………………………………

3. PROPUESTA
3.1. A su criterio que proceso se debería de incluir y/o Mejorar en las Etapas de INICIO y PLANIFICACION para el Éxito del
Proyecto

PROCESOS SI NO
3.1.1 Desarrollar un Acta de Constitución con el Listado de los Interesados (incluir Acta de entrega
y disponibilidad de terreno)
3.1.2 Elaboración Informe de Revisión del Expediente Técnico
3.1.3 Elaboración Informe de Estado Situacional del Proyecto
3.1.4 Elaboración del Enunciado del alcance
3.1.5 Elaboración del EDT del Proyecto
3.1.6 Elaboración del Organigrama del Proyecto
3.1.7 Desarrollo del Cronograma de Ejecución
3.1.8 Desarrollo del Cronograma Presupuesto
3.1.9 Desarrollo el Cronograma de Recursos Humanos
3.1.10 Desarrollar el Cronograma de Adquisiciones
3.1.11 Desarrollo de la Matriz de Comunicaciones
3.1.12 Desarrollo de la Gestión de la Calidad
3.1.13 Desarrollo de la Matriz de Riesgos del proyecto

Encuesta para Tesis de Investigacion 2/3


UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
ESCUELA SUPERIOR DE POST GRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA CIVIL CON MENCION EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION

3.2. A su criterio que proceso se debería de incluir en las Etapas de EJECUCION, MONITOREO, CONTROL Y CIERRE para el
éxito del Proyecto.

PROCESOS SI NO
3.2.1 Desarrollo de Actas de Reunión
3.2.2 Aprobación de Informe de Revisión del expediente y Situacional de Obra
3.2.3 Ejecución Monitoreo del Plan de Trabajo
3.2.4 Elaboración de Informes Mensuales Ajustado a un modelo de Gestión
3.2.5 Monitoreo dela adquisición delos recursos
3.2.6 Ejecución y Monitoreo de las adquisiciones
3.2.7 Desarrollo de Solicitud y aprobación de Cambios (Adicionales y/o Deductivos)
3.2.8 Desarrollo de Monitoreo y/o Control del Cronograma
3.2.9 Desarrollo de Monitoreo y/o Control del Costo
3.2.10 Desarrollo de Monitoreo y/o Control de los Recursos y Adquisiciones
3.2.11 Elaboración y Aprobación del Informe Final (Cierre Técnico y Financiero)

3.3. ¿Cree Usted que hace falta de una metodología de gestión de proyectos acorde a los estándares internacionales
aplicada a la administración directa?
SI ( ) NO ( )

3.4. ¿Cree Usted que desarrollando una metodología de gestión de proyectos se mejoraría la ejecución de los proyectos
la modalidad de administración directa?
SI ( ) NO ( )

3.5. ¿Usaría Usted una metodología de Gestión que contemple todas las Procesos anteriormente mencionados?
SI ( ) NO ( )

Muy Agradecido
Jean Carlo Villanueva Vargas

ENCUESTA N° 001/001

Un proyecto es un esfuerzo temporal y único


POBLACION.- ES LOS INGENIEROS QUE HAN DIRIGIRO PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA BAJO LA MODALIDA DE ADMINISTRACION DIRECTA
MUESTRA CON LA FORMULA
INSTRUMENTO ENCUESTA ENTREVISTA

Encuesta para Tesis de Investigacion 3/3

También podría gustarte