Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL


CARRERA DE
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: carrera.industrial@uta.edu.ec
AMBATO-ECUADOR

“CONSULTA”
Carrera: Ingeniería Industrial
Tema: Incentivo Laborales
Unidad de Organización Curricular: Nombre de la Unidad de Organización curricular
Ciclo Académico y Paralelo: Profesional.
Alumnos participantes:
Módulo y Docente: Nombre del Módulo Ing. Apellido y Nombre

I. TEMA
Incentivos laborales

II. OBJETIVO
Mediante el desarrollo de este proyecto se pretenden lograr los siguientes objetivos.

III. RESUMEN

El incentivo es la forma en la que se logra que una persona se vea alentada alcanzar
metas siendo recompensada por llevarlas a cabo, es decir, es aquello que los
trabajadores reciben un cambio de su labor. Las empresas deben ofrecer los dos tipos
de incentivos que existen; económicos y no económicos, ya que ambos ayudan al
desarrollo del trabajador para obtener, mantener y retener el nivel de productividad
corroborando lo antes mencionado Fein (1970) menciona que "algunos
administradores usan incentivos para motivar a los trabajadores, ya que ellos creen
que con los incentivos aumenta la productividad "[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

Así mismo el objetivo principal de los incentivos y de las empresas es el de alcanzar


un nivel alto de motivación en los trabajadores para tener como resultado el mejorar
sus niveles de desempeño dentro de la empresa y así poder reducir los costos de
mano de obra que esto involucra. De igual manera se menciona en numerosas
investigaciones que los incentivos se utilizan para motivar el desempeño por parte de
los trabajadores y al mismo tiempo aumentar la satisfacción y la productividad.

IV. DESARROLLO

Que son incentivos laborales.

Los incentivos laborales son aquellas iniciativas que lleva a cabo la empresa con el
objetivo de motivar a los trabajadores para que sean más eficaces y obtengan
resultados más rápidamente, con mayor calidad y generando un menor coste a la
compañía[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

Existen dos tipos de incentivos laborales: económicos y no económicos.

Incentivos laborales económicos

Los Incentivos laborales económicos son las recompensas monetarias que la empresa


da al empleado por la consecución de unos objetivos determinados, de manera que
aumenta la implicación, la productividad y la satisfacción del profesional. Algunos de
estos incentivos económicos son el pago de primas anuales, un aumento de sueldo o
beneficios sociales como planes de pensiones, seguro médico, etcétera[ CITATION
BIZ20 \l 3082 ].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: carrera.industrial@uta.edu.ec
AMBATO-ECUADOR

Los Incentivos laborales NO económicos

Los Incentivos no económicos cumplen las mismas funciones que los anteriores, pero
en lugar de motivar al empleado con cantidades económicas se hace con otros tipos
de estímulos como: concediendo una mayor flexibilidad horaria que permita conciliar la
vida laboral y familiar, el reconocimiento de los logros, la facilidad para elegir las
vacaciones y los días libres o permitiendo crecer al trabajador dentro de la
entidad[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

Qué es un plan de incentivos laborales

Un plan de incentivos laborales es un programa en el que se han estudiado y


planificado cuáles son los incentivos idóneos según la empresa y el tipo de
empleados, con el objetivo de motivar a sus trabajadores para que aumenten su
producción y mejoren sus resultados laborales.

Estas bonificaciones adicionales al sueldo habitual pueden ser, como hemos


visto, económicas o no. Para el empleado tiene que ser algo que le suponga una
recompensa o un premio a su esfuerzo. Solo así el plan de incentivos será eficaz.

Es fundamental, además que este proyecto de incentivos sea entendible y que tanto
los objetivos como los incentivos, sean medibles cuantitativamente. Por último, una
vez fijado el plan de incentivos, la empresa debe evaluarlo periódicamente porque el
entorno, los objetivos y las motivaciones de los empleados y de la compañía cambian
y puede que haya que hacer ajustes cuando pase un tiempo[ CITATION BIZ20 \l
3082 ].

Objetivos del plan de incentivos laborales

Los principales objetivos del plan de incentivos son:

 Motivar a los empleados[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

 Permitirles que crezcan profesionalmente[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].


 Mejorar el clima laboral al marcar objetivos grupales por los que tendrán
que trabajar en equipo[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

 Aumentar la productividad[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

 Fidelizar al trabajador para que no se vaya a otra empresa[ CITATION


BIZ20 \l 3082 ].

 Atraer nuevos profesionales con talento[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

 Medir la productividad de la compañía, analizar los resultados y mejorar


los procesos[ CITATION BIZ20 \l 3082 ].

¿Para qué sirven los incentivos?

La principal razón de ser de los incentivos laborales es motivar a los empleados de


una compañía para que mejoren su rendimiento y su productividad, impulsados por la
promesa de una compensación extra[ CITATION 2012 \l 3082 ].
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
CARRERA DE
Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 03-2851894 – 2411537, Correo Electrónico: carrera.industrial@uta.edu.ec
AMBATO-ECUADOR

De hecho, según el estudio llevado a cabo por la IESE Business School, en el


informe Productividad y empresa saludable, dedicar parte del presupuesto a beneficios
sociales disminuye un 26% el coste medio por empleado gracias al menor absentismo,
la mayor productividad y compromiso de los empleados y la mejora del ambiente
laboral[ CITATION 2012 \l 3082 ].

Sin embargo, el alcance de los incentivos laborales en la empresa va más allá y


también permite a las organizaciones:

 Mejorar la productividad[ CITATION 2012 \l 3082 ].


 Retener y atraer a los mejores perfiles en la empresa[ CITATION 2012 \l 3082 ].
 Desalentar a los trabajadores que no encajen en la compañía a mantener su
actitud o continuar en sus puestos[ CITATION 2012 \l 3082 ].
 Identificar a los empleados con mayor potencial, facilitando el sistema de
promociones[ CITATION 2012 \l 3082 ].
 Reducir los costes, errores y accidentes laborales[ CITATION 2012 \l 3082 ].
 Optimizar la gestión de los recursos[ CITATION 2012 \l 3082 ].

V. CONCLUSIONES
Es la parte final del informe. Constituye la respuesta que propone el investigador para
el tema que originó el trabajo desarrollado, de acuerdo con los datos recogidos y la
teoría aplicada.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Las referencias bibliográficas, aplicando la norma IEEE.

También podría gustarte