Está en la página 1de 1

Tercera Unidad Metabolismo de Lípidos

- ALTERACIÓN EN EL METABOLISMO LIPÍDICO --

OBJETIVO PRINCIPAL DE APRENDIZAJE:


▪ Comprender el proceso de digestión y absorción del consumo de lípidos
▪ Reconocer las alteraciones que se presentan en el metabolismo de los lípidos.

Paciente femenina de 31 años, casada con tres hijos, de ocupación comerciante, natural de Trujillo. Acude
a consulta en campaña de salud por dolor en ambas rodillas desde hace dos semanas.
Antecedentes personales: Ultima regla: hace dos semanas, hace ejercicio ocasionalmente, niega diabetes,
hipertensión ni enfermedades cardíacas. Nunca se hizo análisis de lípidos.
Hábitos personales: apetito conservado, 3 comidas diarias a predominio de grasas y carbohidratos;
deposiciones normales; consume poco líquido; no fuma; no ingiere alcohol.
Antecedentes familiares: hermano diabético e hija con obesidad. Desconoce antecedentes de sus padres.

El examen físico, se encuentra:


Antropometría: Talla= 159 cm, Peso= 67.1 kg, Perímetro de la cintura= 86 cm, Perímetro de la cadera=
93 cm.
Signos Vitales: P/A= 130/90 mmH, Frecuencia cardíaca= 80 lpm, Temperatura= 37 °C, Respiración 75
rpm.

Análisis de Laboratorio:
▪ Glucosa: 101 mg/dl
▪ Hemoglobina: 13 g/dl
▪ Colesterol: 372 mg/dl
▪ Triglicéridos: 350 mg/dl

CUESTIONARIO:
1) Defina: síntomas, signos, antecedentes, tiempo de enfermedad.

2) Haga una interpretación de las pruebas de ayuda al diagnóstico que presenta la paciente.

3) Establezca el diagnóstico en base a problemas de salud. (priorice los problemas)

4) Identifique y esquematice la vía(s) bioquímica alterada.

5) Identifique con precisión en la vía metabólica el lugar exacto de la alteración (precise enzimas o metabolitos comprometidos).

6) Explique la relación de la sintomatología principal con la alteración de la vía metabólica o proceso bioquímico comprometido.

7) Explique la relación de los antecedentes con la alteración de la vía metabólica comprometida.

8) Establezca una hipótesis de como corregir la vía comprometida.

9) Explique con fundamento bioquímico el tratamiento establecido.

10) Elabore conclusiones relacionando la patología con la alteración bioquímica que presenta el paciente.

REFERENCIAS:
1) Murray R. Harper Bioquímica Ilustrada. 31° edición, México 2019.

2) Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson l, Loscalzo M-. Harrinson. Principios de Medicina Interna 2016

También podría gustarte