Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

MATERIA
MERCADOTECNIA

DOCENTE
GUSTAVO ALBERTO RODRIGUEZ

PORTAFLIO DE EVIDENCIAS

EQUIPO 11 DIA: L-M-V HORA: N5


CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA
A 15 DE JUNIO DEL 2020

Contenido
EJERCICIO 1........................................................................................................................................3
EJERCICIO 2........................................................................................................................................8
EJERCICIO 3......................................................................................................................................16
EJERCICIO 4......................................................................................................................................19
EJERCICIO 5......................................................................................................................................23
EJERCICIO 6......................................................................................................................................32
EJERCICIO 7......................................................................................................................................36

EMPRESA RAGASA: EJERCICIO 1.

Ragasa es un importante eslabón de la cadena Agroindustrial del país. Ya que son los
primeros en atender la demanda de aceites y productos de origen vegetal, con la finalidad
de sustituir las mantecas de origen animal para ofrecer salud y calidad nuestros clientes.
Además han consolidado el esfuerzo conjunto para mantener el desarrollo de una empresa
sustentable, porque no solo transformamos los productos del campo en alimento para el ser
humano sino también para el consumo animal o pecuario.

El espíritu de superación y servicio que caracterizó a los fundadores los ha motivado a


continuar por el camino adecuado. Enfrentando cambios y retos para así poder responder
con mejores procesos y productos, que conlleven a garantizar la calidad enfocada hacia
nuestros clientes

INFLUENCIAS INTERNAS.
 Innovación en los productos y procedimientos.
 Mejoras en los procesos.
 Selección de materia prima.
 Mantener y aumentar el segmente del mercado.
 Reducción de costeos.
 Responsabilidad social.
 Sostenibilidad del proyecto.
 Avances tecnológicos.

2
 INFLUENCIAS EXTERNAS.

 Alianzas con empresas extranjeras.


 Factores climáticos.
 Importación de materias primas restringidas.
 Normas Mexicanas (NMX) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
 Inflación.
 Nuevas tendencias de compra y consumo.
 Retraso en tiempos de llegada de materia prima.

3
FORTALEZAS. OPORTUNIDADES.

 Innovación en los productos.  Nuevos tratados comerciales


 Producto atractivo por su de México con otros países.
imagen saludable.  Mercado creciente.
 Calidad en el producto.  Producto esencial en la canasta
 Precio atractivo. familiar.
 Canales de distribución seguros.  Tendencia de compra de
productos de alta calidad.
 Alianzas con empresas extranjeras.
 DEBILIDADES.  AMENAZAS.

 Fallas en las instalaciones.  Factores climáticos adversos.


 Maquinaria costosa.  Importación de materias primas
 Estricto control sanitario. restringidas.
 Los procesos deben ser medidos  Retraso en tiempos de llegada de
con exactitud. materia prima.
 La inversión para el desarrollo  Impacto de las políticas
del negocio es alta. monetarias.
 Cambios en las Normas
Mexicanas (NMX) y las Normas
Oficiales Mexicanas (NOM).

NOMBRE DE LA EMPRESA:

Tipo de producto. Aceite puro de soya Nutrioli.

Nutrioli es el aceite más claro y ligero, porque está


hecho con calidad, desde las mejores semillas de soya
hasta su avanzado proceso de elaboración, Nutrioli es
puro de soya, pura salud.
Características Dentro de sus propiedades se encuentran Omega 3,6 y 9,
generales.
sin colesterol, 0 grasas trans y vitamina E. El aceite
Nutrioli Puro de Soya es el único avalado por la
Asociación Nacional de Cardiólogos de México y
Asociación Culinaria de México.

Público al que va Personas con estado civil casados que pertenezcas a un


dirigido.
rango de edad entre 26 y 55 años.
Personas con estados civil solteros con ocupación
laboral, que pertenezcan a una escala de edad de 20 a 55
años.

Se estima que los consumidores potenciales se


encuentran dentro de los parámetros de nivel
socioeconómico baja alta a medio alto.
Producto perteneciente a la canasta básica, el cual
pretende sustituir el uso de mantecas de origen animal.
Necesidades que cubre. Las necesidades a cubrir son de índole fisiológicas o
básicas, debido a que está relacionado con la
alimentación y mejora de salud.

Precio. $26.00

Los consumidores potenciales del producto son personas con un estado civil o soltero
pertenecientes a una escala de edad entre 20 a 55 años de edad, de los cuales se encuentras
posicionados en los rangos de nivel socioeconómico de baja alta a media alta.

Dentro de las cualidades del consumidor se destacan su interés por consumir productos de
calidad que contribuyan a su bienestar y a la mejora constante de su salud.

Los clientes considerados con mayor potencial son las mujeres amas de casa con hijos, sin
considerar el factor de estado civil.

El aceite vegetal es un producto indispensable en la canasta básica por lo que se ha vuelto


parte fundamental para satisfacer las necesidades fisiológicas (nivel 1) de gran parte de la
población.

ESTRATEGIAS DE MERCADO.

A. Demográficas: edad, género, ciclo de vida, nivel socioeconómico, estado civil,


etcétera.

El producto esta mayor mente direccionada a personas que se encuentra en la etapa


de matrimonio y en la etapa de formar su propio núcleo familiar.
La recomendación sería darle cierta relevancia a la nueva generación de jóvenes, lo
cuales están comenzándose a independizarse a muy temprana edad y que están
preocupados por consumir productos que beneficien a su salud. Lo anterior se
podría lograr utilizando ciertas plataformas en internet, con las cueles podrían
mostrarles como incorporar su producto en sus recetas, y los beneficios que lograran
obtener al consumirlo.

B. Psicográficas: personalidad, motivos de compra, estilo de vida.

En el mismo orden de ideas, las nuevas generaciones son más conscientes en cuento
el tema de salud y sostenibilidad; por lo que considero relevante que se hagan
ciertas modificaciones en cuento el empaque del producto.

El producto es envasado en botellas de plástico, por lo que se recomienda incorporar


la utilización de plástico reciclado en la producción del empaque; esto no solo
ayudara a acaparar la atención de las personas con un estilo de vida sustentable y
saludable, sino que también los mostrara como una empresa socialmente
responsable.

C. Por ocasión o tasa de uso (en función de comportamiento): ocasiones en que los
consumidores hace la compra o utilizan el producto. Puede ser por frecuencia de
uso, ocasiones de uso o tasa de uso.

El aceite vegetal, es un producto de la canasta básica por lo que se asume que su


consumo sea diario.

En este caso tomaremos en consideración las nuevas tendencias de consumo, en la


que los consumidores están considerando sustituir el aceite vegetar por otros
productos, tales como: el aceite de coco o mantequilla vegetal. Lo anterior nos lleva
a establecer una nueva campaña publicitaria, con la cual se pueda demostrar al
mercado meta los atributos y beneficios que tendrá en su salud al consumir y
adoptar el producto en su día a día.

D. Por beneficio: beneficios que los consumidores buscan obtener del producto.
El producto está posicionado en el mercado con un producto accesible y de calidad;
sin embargo considero que no se ha logrado resaltar los componentes de su fórmula
que los hacen diferentes a los demás aceites de origen vegetal o productos sustitutos.
La estrategia seria reformular el producto integrando nuevos ingredientes
adicionales a los actuales, con el fin de poder contribuir o aportar mayores
beneficios a la salud de los consumidores; generando así una nueva imagen, con la
cual se puedan posicionarse como un producto saludable.

Las estrategias expuestas anteriormente, tienen como finalidad acaparar la atención de los
clientes potenciales, esto mediante la mejora de la imagen del producto. Adicional, con las
estrategias se pretende posicionarse en el mercado como una empresa socialmente
responsable, la cual busca contribuir a la mejora del estilo de vida de la población y a la
preservación del medio ambiente esto mediante proyectos sostenibles.

En el mundo actual, los consumidores se siente atraído por proyectos sostenibles, lo que se
pretende alcanzar con esto es que las marcas traten de contribuir a la sociedad no solo
ofreciendo productos de calidad, si no con productos que sean amigables con el medio
ambiente; por ello considero que sería una decisión acertada el incorporar materiales
reciclables en la producción de los envases de sus productos.

Con lo anterior se lograría ofertar un producto de calidad que no solo contribuye a la salud
de los consumidores, si no que demostrara el compromiso de la marca ante la preservación
del medio ambiente.
EJERCICIO 2.

PRODUCTOS QUE BRINDA LA


EMPRESA.
EMPRESA 1: KAYAK EMPRESA 2: RAGASA.
PACKAGING.
Productos. Aceites.

1 Tarimas especiales. 1 Nutrioli puro de soya.


. .
2 Cajas y embalajes de madera. 2 Nutrioli DHA.
. .
Servicios. 3 Oli de Nutrioli.
.
3 Empaque inteligente. 4 Nutrioli spray.
. .
4 Ingeniera inteligente empaque. 5 Sabrosano.
. .
5 Asesoría integrada de ahorro global. 6 Ave.
. .
7 Ave Action Fry.
.
8 Ave Bakery.
.
Harinas.

9 Harina de soya.
.
1 Teksoy.
0
.
1 Selectsoy.
1
.
Soya.

1 Cascarilla de soya.
2
.

EMPRESA 1: KAYAK PACKAGING.

Kayak Packaging es una empresa dedicada a ofrecer soluciones de embalaje esto mediante
tarimas, cajas y embalajes de maderas.
Kayak Packaging, con la intención de ofrecer las mejores soluciones de embalaje ha
diseñado sus productos con las cualidades necesarias para cubrir las necesidades de
distintos sectores, tales como: automotriz, médico, aeronáutico, electrónico y
electrodomésticos.
El valor agregado de sus productos va de la mano con sus servicios; los cuales están
relacionados con el diseño o modificación de los empaques o tarimas de madera acorde a
las necesidades de consumidor con la intención de optimizar el manejo, envió,
almacenamiento e inventario de sus productos. Adicional Kayak Packagin ofrece
asesoramiento para poder ofrecer la mejor alternativa y poder eficientizar la trasportación y
disminuir los gastos operativos del sector logística.

Kayack Packaging, a pesar de ser una empresa relativamente nueva ha logrado posicionarse
en distintos sectores como un excelente proveedor de soluciones de embalaje, dando le pie
a una expansión internacional.

EMPRESA 2: RAGASA.

Ragasa, una empresa mexicana pionera en atender la demanda de aceites y productores de


origen vegetal.

El portafolio de productos se diversifica en tres líneas de aceites comestibles, con las cuelas
logra cubrir las necesidades de diferentes sectores socioeconómicos.

La aceptación de sus productos se debe en gran parte a su estrategia de mercadotecnia, con


la cual han logrado posicionarse como productos destinados a ofrecer salud y calidad.

Adicional dentro de su portafolio de productos, Ragasa cuanta con una línea de Harinas y
de Soyas. Dichos productos son comercializados en grandes masas, es por ello que están
enfocados a satisfacer las necesidades de ciertos sectores, como los son: el sector agrícola y
de alimentación.

Ragasa, una empresa veterana en el sector agroindustrial de nuestro país, la cual ayudo en
el proceso de la sustitución de mantecas de origen animal por aceites comestibles. Dicho
proceso no fue fácil, sin embargo la calidad y beneficios de sus productos han logrado que
sus consumidores adopten sus productos como un medio para mejorar su calidad de vida.
Ragada, con el fin de mantener su imagen relacionada con el bienestar trata de promover el
deporte mediante carreras y otras actividades recreativas.

Una de las ventajas competitivas de Ragasa, es que dentro de sus funciones esta la
selección y producción de sus propios productos, lo cual hace que todos sus productos sean
manufacturados bajo altos estándares de calidad.
EMPRESA:
RAGASA.
Producto. Aceite puro de soya Nutrioli 946 ml.

Nutrioli es el aceite más claro y ligero, porque


está hecho con calidad, desde las mejores
Descripción.
semillas de soya hasta su avanzado proceso de
elaboración, Nutrioli es puro de soya, pura
salud.
Omega 3,6 y 9, sin colesterol, 0 grasas trans y
vitamina E. El aceite Nutrioli Puro de Soya es
Característica el único avalado por la Asociación Nacional
s. de Cardiólogos de México y Asociación
Culinaria de México.

Precio en $26.00
lista.
Plaza.

Canales directos. Canales indirectos.

(cadenas de autoservicio y club de (principales


precio)
mayoristas)

Bodega Aurrera, Comercial mexicana,


Costco Wholesale, Soriana, Superama, Ley, Abarrotes Abeja, Merza, Sahuayo,
City Club, Sam´s Club, SMart, Chedraui Soriana, Scorpion, Grupo Ibarra, Zorro,
y HEB. Garis y Chapa distribuciones.
Promoció
n.
Campañas deportivas, Promotores en tiendas de autoservicio y expos,
concursos, Patrocinio de programas de televisión.
CAMPAÑAS DEPORTIVAS.

Ragasa no solo busca contribuir en el bienestar de sus consumidores ofreciéndoles


productos de calidad; sino no que también busca promover e impulsar a que adopten el
ejercicio como parte de su estilo de vida.

En Ragasa se cree que para tener un buen desempeño y mejorar la salud se debe de
complementar la alimentación con actividad física y deporte; por ello realiza campañas
como: clase de yoga, carreras, etc.

Ragasa, sabe lo difícil que puede llegar a ser el incorporar un deporte como parte de la
rutina de sus consumidores, es por ello que creo actividades como: cine en movimiento; el
cual consiste en disfrutar de una actividad cultural mientras pedaleas una bicicleta.

TOSERVICIO Y EXPOS.

mediante promotores en tiendas de autoservicio y expos. Su principal misión es promocionar sus productos estrellas mediante
CONCURSOS.

Ragasa realiza concursos de cocina y registros de compra para ganarte premios como: automóviles, electr
MAPA CONCEPTUAL 4P DE LA MERCADOTECNIA.

13
Producto. Aceite puro de soya Nutrioli.

Empresa que lo Ragasa.


produce.
Envase de plástico con capacidad
de 946 ml.
Empaque que utiliza.
Tapa de plástico con sistema abre
fácil.

Características de la etiqueta.

La cara frontal del producto contiene el logotipo de “Nutrioli”


acompañado de la frase “Aceite Comestible Puro de Soya”.

La parte posterior plasma la información nutricional del producto


“Nutrioli” presentación 94ml.

Nutrioli puro de soya, pura salud.


Slogan.
“Nutrioli chop chop chop”.

A. ¿Cómo se fijan los precios de los productos que se encuentran en el mercado?

El aceite vegetal es un producto perteneciente a la canasta básica, por lo que su


fijación de precio debe de realizarse tomando en consideración la ponderación
realizada anualmente por el Banco de México, la cual será plasmada en el INPC.

En el caso específico de la compañía Ragasa, sus precios podrían variar


dependiendo la línea de productos y el empaque del mismo; esto debido a que sus
productos están direccionados a diferentes sectores socioeconómicos.

B. ¿Cómo afecta la inflación en los precios de los productos y servicios?

14
Sin lugar a duda la inflación es uno de los factores que mayor impacto tiene en los
productos de la canasta básica, tal es el caso del aceite comestible; es por ello que el
costo de este tipo de productos puede sufrir aumentos repentinos.

C. ¿Cuáles serían las ventajas o desventajas de ofertar un producto o servicio por un


tiempo determinado?

El ofertar un producto por un tiempo determinado muchas veces forma parte de la


estrategia de mercadotecnia para introducir un producto nuevo y un producto
maduro con ciertas mejoras. La ventaja de esto es que permite reafirmar que se haya
establecido correctamente el mercado meta e identificar el nivel de aceptación del
producto en el mercado. Adicional tiene como ventaja el incremento de compras
prueba; lo que quiere decir que muchos de sus clientes potenciales se verán
persuadidos a poner a prueba el producto.

D. ¿Por qué crees que la distribución de los productos y servicios no es equitativa en


todo el país?

La distribución inequitativa de ciertos productos se desprende de dos factores; los


cuales son la demanda del producto y la ubicación del mercado meta o potencial.

En el caso de los productos de la canasta básica tales como el aceite vegetal, la


distribución puede ser inequitativa debido a que en ciertas regiones la tendencia de
consumo de aceites de origen vegetal es muy baja, teniendo mayor preferencia hacia
el consumo de manteca de origen animal.

E. ¿Cuáles serían las situaciones que se toman en cuenta para decidir en donde
vender un producto?

Las situaciones que repercuten en la toma de decisiones, son: las nuevas tendencias
de consumo, localización de sus intermediarios, aspectos relacionados con supply
chain, posicionamiento del producto en el mercado, regiones con mayor población
tomando en consideración las características de los consumidores potenciales, etc.

EJERCICIO 3
INSTRUCCIONES:
PARTE 1:

Elabora un mapa conceptual donde identifiques los siguientes conceptos y la relación


que existe entre ellos:

1. Mercadotecnia 5. Clientes
2. Microentorno 6. Competencia
3. Macroentorno 7. Analisis FODA
4. Proveedores 8. Consumidor Meta
Identifica, de acuerdo a tu experiencia como consumidor, una empresa que brinde
un servicio o venda un producto y desarrolle un proceso de mercadotecnia a gran
escala.

PARTE 2:

¿Cuáles son los 3 productos que más consumes? Enlístalos y, según la Teoría de la
jerarquía de necesidades de Maslow, menciona que necesidades cubren estos productos.

1- Café 2- Bebidas (Agua, refresco) 3- Ejercicio (Gym, crossfit)

Realiza un análisis FODA de alguna empresa que se dedique a la venta de uno de los
productos que señalaste y describe detalladamente, con base en la competencia, los
siguientes aspectos:

a) Fuerzas
b) Amenazas
c) Debilidades
d) Oportunidades
Identifica el tipo de consumidor meta de este producto.

Personas de todo tipo pero en su mayoria que tengan entre 16 y 30 años


EJERCICIO 4.
INSTRUCCIONES:

Imagina que eres el nuevo gerente del canal de distribución es de la tienda de autoservicio
para el gel sanitizante de manos: Meñique, y se te ha encomendado la tarea de diseñar el
empaque para nuevo gel sanitizante de manos para el segmento de mamás que acaban de
tener un bebé.

El director de mercadotecnia te indica que el segmento de mercado meta son madres


primerizas de México que viven en las zonas urbanas y que están conscientes de la
necesidad de tener sus manos libres de gérmenes en todo momento para no contaminar a
sus bebés.

Has terminado de revisar el tema empaque y embalaje entiendes que la tarea no es muy
sencilla y te pones manos a la obra.

Las principales tareas que se te ha asignado el director son las siguientes:


Realiza una propuesta de diseño de empaque para el nuevo gel sanitizante. Dibujo o
esquema.

Define lo siguiente.

Tamaño del envase, contenido del producto.

El envase tendrá una altura de 10 cm de alto, sin considerar el


tamaño de la tapa. El ancho del mismo será de 4 cm.

La capacidad neta del envase será de 120 ml.

Forma.

El empaque tendrá una forma rectangular con los bordes


redondeados, dándole una forma estética al envase.
Colores del envase.

El envase será de color trasparente, el cual será cubierto parcialmente por una envoltura
color blanca con dos franjas curveadas de color verde y celeste. Unas en la parte superior
izquierda y la otras en el lado derecho y más grandes.

Todos los elementos que debe llevar el envase y la etiqueta: de comunicación y legales.

¿Qué información debe llevar la etiqueta?

La etiqueta frontal especificara el nombre del producto y el contenido neto del mismo.

La etiqueta posterior contendrá el modo de uso, formula del producto, advertencias de uso,
teléfono de quejas y sugerencias y ubicación del sitio donde se lleva a cabo la producción
del mismo.

Materiales del envase.

El material principal para la producción del envase será proveniente de productos


reciclados, de los cuales se tomará el plástico PET.

¿Hay otros materiales alternativos que se podría utilizar? ¿Cuáles?

Si, los envases pueden ser realizados con base a plásticos provenientes del bambú.

¿Cómo impactaría el uso del material definido versus otros en cuanto producto, diseño,
costos, en la mente del consumidor?

El producto no se vería realmente afectado por el uso de otros materiales, esto debido a que
el contenido del producto sería el mismo y no sufriría ninguna modificación.

El diseño podría variar dependiendo la versatilidad de los materiales que se utilizarían para
la producción del envase.

Los costos relacionados con la producción del producto se aumentarían de manera


temporal, esto debido que se tendrían que implementar nuevos procesos para manipular los
diversos materiales que se verán envueltos en el envase del producto.
La imagen del producto mejoraría, esto debido a que se utilizara elementos que harán del
envase un producto amigable con el medio ambiente.

La apariencia del producto.

Dentro del segmento de mamás primerizas, ¿a quiénes te dirigirías?, ¿qué precio tendría
tu producto?

El producto estará direccionado a las madres primerizas, cuyo rango de edad sea de 18 a 35
años de edad. Se estima que estas pertenezcan a un nivel socioeconómico sea medio /
medio alto.

El segmento estará compuesto principalmente por las madres que tengan alguna ocupación
laboral o realicen actividades alternativas a las de ser amas de hogar.

El precio regular del producto será de $ 20.00, esto tomando en consideración de diversos
factores, tales como: el contenido del producto y precios de la competencia directa e
indirecta.

Explica cómo tu propuesta cumple con cada una de las funciones que debe tener un
empaque: contener el producto, proteger el producto, facilitar la manipulación y
promoción del producto.

Los consumidores hoy en día consideran de relevancia que la organización encuentren la


manera de usar productos que sean amigables con el medio ambiento o a su vez reciclar los
ya existentes. Tomando como punto de partida lo anterior, el envase de nuestro producto
será hecho en gran parte de plástico PET reciclable, lo cual podríamos utilizar como una
estratega de promoción de nuestro producto.

Los envases hechos de plástico PET, tiene la misma durabilidad y capacidad de mantener el
producto seguro durante todo proceso; lo que nos asegura que el producto no causara
ningún problema a nuestro consumidor final.

El tamaño y características del envase hace que la manipulación y trasportación del


producto sea efectiva, brindándole una experiencia agradable al consumidor.
¿En qué lugar o lugares se va a disponer del producto en el supermercado? ¿Por qué?

El producto estará ubicado en el área de farmacia, el cual está relativamente cerca del área
donde se colocan normalmente las fórmulas y accesorios para bebes; esto debido a que el
producto estará primordialmente direccionado al segmento de mamás primerizas.

La ubicación no solo nos permitirá cubrir nuestro segmento potencial, si no que también
podremos llegar a otros consumidores que consumen productos similares al nuestro y que
tienen necesidades similares a la de las madres primerizas.

Si el largo y ancho de la caja donde se van a embalar los productos es de 600 mm por
400mm con una altura de 300mm, responde lo siguiente:

¿Cuántos productos (envases) de los diseñadores cabrían por caja?

Se estima que se podría trasportar aproximadamente 150 envases de gel sanitizante en su


presentación de 120ml.

¿Requiere llevar algún tipo de amortiguamiento? ¿Cuál?

No, el producto no requiere ninguna especificación de embalaje; esto debido a que las
características del envase son idóneas para su trasportación en este tipo de cajas.

¿Consideras que se podría optimizar el espacio? ¿De qué forma?

Si, sin embargo se debería conseguir cajas con doble fondo o con mayor resistencia para
soportar 300 botellas. De ser así se empacaría la primera parte de los productos (150) para
posteriormente colocar una cubierta / tapa por encima de estos y colocar el resto de
producto.

Justifica todas tus respuestas.


EJERCICIO 5.
INSTRUCCIONES:

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué es logística de marketing?

El marketing logístico tiene su génesis en la idea de satisfacer la especialización


identificada en el cliente actual. Esto no significa necesariamente que las empresas se
enfrenten a unos usuarios más selectos, sino más bien hace referencia a la idea de que cada
cliente anhela obtener el producto de una manera determinada.

El trabajo del marketing logístico es conocer esa manera preferida de nuestros clientes
potenciales y, en la medida de lo posible, que seamos nosotros quien le brindemos esa
opción y que ella lo sepa. Y es que uno de los pilares de esta estrategia es la comunicación.
De nada sirve tener el mejor producto en el punto de venta óptimo si el cliente no lo sabe,
ni tampoco nos sirve de nada conocer las necesidades del cliente si no somos capaces de
satisfacerlas en tiempo y modo.

¿Por qué es importante el tema de canales de distribución?

Porque son la vía o conducto por el que los productos y/o servicios llegan a su destino final
de consumo o uso, por lo cual, incluyen una red de organizaciones que de forma
independiente y organizada realizan todas las funciones requeridas para enlazar a
productores con consumidores finales o usuarios industriales.

¿Cómo fue tu experiencia al investigar sobre la estrategia de distribución de Coca-Cola?

Muy interesante ya que como todos sabemos que el producto Coca-Cola es muy reconocido
en todo el mundo, y para que tu compres un refresco en la tienda tuvo que pasar una serie
de actividades muy complejas, y todo esto para que tu tengas la comodidad de tenerlo
siempre a la mano, es una empresa que tiene muchos años en el mercado y que siento yo
que sus valores son muy humanos, ellos buscan mucho la satisfacción del clientes por lo
que lleva a ser de la empresa la más importante de su rama.
¿Qué aprendiste?

Aprendí la importancia de la mercadotecnia para que un producto se vuelva indispensable


en los consumidores, también se investigó lo complejo que son sus logísticas y distribución,
todo esto para que el cliente este satisfecho, y también información extra donde la
compañía The coca cola company compra a su embotelladora más grande.

¿Te gustaría desempeñarte profesionalmente en esta área?

Considero que es muy interesante todo este tema de la mercadotecnia ya que detrás de un
producto existen muchos procesos por el cual deben de pasar, pero sinceramente no me
gustaría desarrollarme en esta área.

¿Por qué?

No es mi área, se me hace un tema muy complicado y complejo para mí ya que, para


entender este tema, necesitas estudiar bastante todo lo relacionado con mercadotecnia,
necesitas tener mucha creatividad e imaginación, además de saber y entender los negocios,
la económica, las necesidades del cliente, etc.

Lee el siguiente caso:

Coca - Cola es un producto que ha estado presente por más de 100 años.

Actualmente se encuentra ampliamente disponible y su marca es reconocida como las más


valiosas del mundo.

Este refresco se produce y comercializa bajo un sistema conformado por The Coca - Cola
Company con sede en Atlanta, Georgia, Estados Unidos y más de 250 socios
embotelladoras en todo el mundo.

The Coca - Cola Company es responsable de fabricar y vender concentrados, bases para
bebidas y jarabes a los embotelladores, es propietaria de las marcas y responsable de las
iniciativas de marketing de las marcas dirigidas a los consumidores.
Los Socios embotelladores fabrican, empacan, comercializan y distribuyen las bebidas de
marca finales a los clientes y socios expendedores que luego venden sus productos a los
consumidores. Todos los socios embotelladores trabajan en estrecha colaboración con los
clientes -tiendas de abarrotes, restaurantes, vendedores ambulantes, tiendas de
conveniencia, cines, parques, entre muchos otros- para ejecutar estrategias localizadas, que
son desarrolladas en conjunto con The Coca - Cola Company.

En los años 2010 y 2011 The Coca - Cola Company adquiere la división de Norteamérica
de Coca - Cola Enterprise (CCE), su embotellador más grande y le da el nombre de Coca -
Cola Refreshment (CCR). Este movimiento se da después de que PepsiCo llevó a casa a sus
embotelladores y se cree que se presenta debido a los cambios en los ámbitos de consumo
de bebidas carbonatadas y a la etapa de madurez de este mercado norteamericano.

Fuente:

Burritt, C. y Satanford, D. (2010). Coca-Cola to Purchas Bottler in $12.3 Billion Deal


(Update 2). Bloomberg. Recuperado de http://www.bloomberg.com/appss/news?pid=newsa

rchive&sid=aylm0dQCIBNA

The Coca- Cola Company. (2015). The Coca-Cola System. Recuperado de


http://www.coca- colacomapny.com/our-company/the-coca-cola-system

Con base en el caso presentado y en la investigación realizada, responde lo siguiente:

Considerando su mezcla de marketing, ¿Cómo clasificarías la contribución de cada una


de las 4Ps en el éxito de Coca-Cola?

En primer lugar, las 4Ps son los cuatro elementos básicos con los que se definió el concepto
de marketing en 1960. Estas variables explican cómo funciona el marketing de una forma
integral y completa.
En primer lugar es el Producto (el elemento sobre el que gira todo), en este caso tenemos
por parte de Coca-Cola su producto más famosos el cual es la bebida sabor cola, la cual es
y ha sido un éxito en todo su largo recorrido y en todo el mundo, en lo personal creo que el
éxito se debe a su sabor, el sabor que tiene este producto comparado con otros lo hace el
mejor, ya que la receta se centra en su jarabe. Y gracias a esto de una forma llega a
satisfacer las necesidades o un deseo al consumidor, además de que una de las necesidades
del ser humano es beber agua, mucha gente busca consumir este producto para refrescarse y
también para acompañar las comidas con este refresco, porque con el agua en si no se
sienten cómodos. Podemos pensar que en un inicio las personas encargadas de fabricar este
producto se preguntaron que buscaba el cliente para satisfacer sus necesidades, y de dieron
cuenta que necesitaban un producto refrescante, y otra más pregunta, pero igual todas tiene
un objetivo en común el cual es satisfacer al cliente.

La siguiente es el Precio (el fijar el valor más adecuado) en esta parte se trata de definir la
cantidad de dinero que debe pagar el consumidor para tener acceso a el producto, para esto
la compañía realizo un estudio muy a fondo en cada región donde se distribuye su producto,
para así definir el precio donde la compañía no pierda y gane , pero además de que el
cliente se le haga un precio que si está dispuesto a pagar, ya que sin duda es lo primero que
vemos cuando nos interesa un producto. Con el paso del tiempo el valor va cambiando,
pero de poco a poco, nunca ha dado un salto inmenso por el cual las personas no lleguen a
comprar el producto, pero para esto debe de estar en constantes estudios y comparando
precios con sus compendias, debiendo así calcular los beneficios que tendremos con estos
precios.

Después le sigue la Venta (como se distribuye el producto) este proceso consiste en cómo
vamos a llevar nuestro producto a los consumidores o clientes, que pueden ser minoristas y
mayoristas, esto es muy importante ya que influye mucho en las ganancias y satisfacción
que tendrán tanto la empresa como el cliente. Si bien sabemos que la mayoría de la
población prefiere coca cola en lugar de otros refrescos, estos es un peso importante para la
compañía ya que para satisfacer al cliente necesita siempre tener bebidas listas y a la mano
para el consumidor.
Coca Cola Company distribuye en casi todo el mundo, ya que cuenta con socios
embotelladores que fabrican el envase, lo empacan, lo comercializan y distribuyen el
refresco, para todo esto se necesita almacenamiento, transporte, tiempos de operación,
costos de envió, canales de envío, etc.

Y al final todo eso repercute en el precio final. Coca cola es una compañía que ha tenido
mucho éxito y se ha caracterizado por hacer bien las cosas, por lo tanto, hace que sea una
empresa importante y de gran renombre, además de generar muchas ventas alrededor del
mundo.

Por ultimo tenemos Promoción (las múltiples formas de darlo a conocer) en este punto
incluimos todos los medios, canales y técnicas para dar a conocer nuestro producto, es aquí
donde creo yo que se da más la parte de mercadotecnia ya que las mente maestras que han
llevado a la compañía a ser la más importante de su rama, tuvieron mucho que ver para que
todo el mundo voy en día conociera esta marca, la cual se caracteriza por tener una muy
buena promoción siempre, ya sea que la veamos por tv, en internet, en panorámicos, en las
tiendas de abarrotes, en los supermercados, hasta ya las vemos en ropa. Todo esto nos llama
a siempre tener en mente la marca y cuando queremos comprar un refresco nos vamos por
esta marca ya que algo en nuestra cabeza nos dice que la compremos.

¿Cuál ha sido el rol de la logística y distribución en su éxito global de mercado?

Coca-Cola tiene mucha relación en cuantos sus gestiones de distribución y logística de los
diferentes productos que ofrecen a sus clientes, mayoristas entre otros, principios y
procesos, sistemas de compras y suministros, control de inventarios, distribución de
producto, apoyo logístico y su toma de decisiones.

Es importante conocer este tipo de canales y procesos en las cuales una empresa aplica
para hacer llegar el producto al consumidor ya que como futuros ingenieros nos será muy
útil para las responsabilidades que adquiramos en las empresas que tengamos a cargo.

Coca Cola ha sabido utilizar muy bien sus estrategias de mercadotecnia. Para esta
empresa, la mercadotecnia es una pieza fundamental en su desarrollo y ha logrado llevar
muy lejos a lo largo de los años.
Después de lo investigado, se puede decir que la gente no conoce mucho de la historia de
Coca cola que, aunque no es muy relevante, ejemplifica la importancia de la
mercadotecnia.

Manera de poner a disposición de alguien un determinado producto, en el momento


oportuno, en el lugar adecuado, con el menor coste posible y la mejor calidad.

Es la parte de la cadena productiva que planifica, amplía, controla el flujo y


almacenamiento eficiente y efectivo de los bienes y servicios relacionada desde el punto de
origen hasta el punto de consumo, con el objeto de satisfacer las necesidades de los
clientes.

El 8 de mayo de 1886 el doctor Pemberton buscaba una fórmula de jarabe que remediase
problemas de digestión y aportase energía, creando la que sería la fórmula secreta mejor
guardada del mundo. Su contador Frank Robinson fue el responsable y artífice del nombre
Coca-Cola.

Cadena de aprovisionamiento: gestión de materias primas o productos semielaborados


necesarios para fabricar el producto. El productor lo almacena y utiliza según sus
necesidades de producción.

Cadena interna o de producción: gestión del flujo interno de los materiales del proceso
productivo. Es el paso de los productos semielaborados a productos elaborados.

Cadena de distribución: gestión de almacenaje para su distribución y llegada al


consumidor final.

El pequeño gran secreto estriba en ofrecer al consumidor las 15 diferentes marcas


producidas por la Empresa en la presentación, sabor, lugar y momento que lo desee.

 Fabricar un producto de alta calidad.


 Optimizar la distribución de su producto.
 Alcanzar los más altos niveles de productividad y eficiencia de todos sus recursos.
 Liderar el mercado.
Explica como una logística eficiente proporciona beneficios tanto para la empresa como
para los consumidores.

Para las empresas actuales es muy importante contar con la logística necesaria para cubrir
diferentes áreas de la empresa y aumentar la productividad. Para ello, la externalización de
las funciones logísticas pasa por elegir a una empresa del sector global que aporta atención
y rapidez en transporte urgente.

Algunas de las ventajas son:

Reducción de costes. Al contratar una empresa de logística ahorramos costes en diversas


funcionalidades que no tiene por qué hacer la misma organización. Así podemos dedicarnos
al negocio en sí y centrar esfuerzos en aumentar la productividad general.

Gestión hacia los clientes. Las empresas de paquetería actuales son rápidas y muy eficaces.
Esto asegura que todo lo que tengamos que enviar llegará a tus clientes y su atención
personalizada será un plus para tu organización.

Mejora de calidad y nivel de servicio. Una gestión logística eficiente nos evita errores. Con
ello aumentamos la calidad de nuestros servicios para ofrecer productos siempre atractivos
y adaptados a nuestros clientes potenciales.

Aprovechar la red de distribución de los operadores. Nuestros operadores logísticos nos


ofrecer una red amplia que puede ser nacional o bien internacional. Aprovechar estas
sinergias nos ayudará a ser más potentes también fuera de las fronteras en caso de que
operemos en otros países.

Acceso a sistemas avanzados. Una empresa logística fuerte tiene amplia capacidad para el
trasporte urgente y utiliza sistemas avanzados que la empresa puede aprovechar.

Elección de la empresa de logística adecuada. El proveedor de esta actividad debe ser


importante en distintos ámbitos y poseer la experiencia suficiente para satisfacer las
necesidades de los clientes. En este caso, es mejor que nos decantemos por un operador que
tenga otras empresas del mismo sector que el nuestro al poder hablar lenguajes comunes.
¿Qué tan fáciles es para los competidores copiar este enfoque? ¿Esta capacidad
proporciona una ventaja competitiva sostenible?

Copiar este enfoque para los competidores es algo complicado, ya que para que coca cola
se asentara como la empresa más importante en su rama pasaron muchos años para que su
producto fuera hoy en día el número uno, si bien es una muy buena base para así guiarnos
creo que se necesita aún más, ya que depende mucho del producto que queramos vender.
Pero se puede tomar como base todo lo que realizo esta compañía y modificarlo para que
nos sirva a nosotros.

¿Qué ventajas aporta contar con un conjunto de indicadores de desempeño para las
actividades logísticas del sistema de Coca-Cola?

Aporta muchas ventajas porque coca cola se caracteriza por tener bien definido sus ventas
por las cuales hoy en día generar diariamente mucha ganancia, entonces conocer las
actividades logísticas es de gran ayuda ya que así modifican sus venta, adema de que se
tiene que estar estudiando constantemente los intereses de los consumidores y también se
deben de innovar en cuanto a productos que ofrecen ya que para los clientes es muy
importante que las compañías saquen productos al mercado para satisfacer sus necesidades.
También con estos indicadores nos damos cuenta de que si están bajos algo se está
haciendo mal y estos nos da pie a que se modifiquen para volver a tener los indicadores
donde la empresa los requiera.

¿Por qué es importante recolectar y consolidar datos económicos y sociales en el sistema


de Coca-Cola?

Porque así las empresa se da cuenta como está la sociedad, me refiero que las personas
cambian y la economía también, si no tienen noción de lo que pasa haya afuera con sus
consumidores, nunca van a poder a satisfacerlos ya que no conocen nada de ellos, es por
eso que constantemente la empresa hace eventos, o saca promociones para que así los
clientes estén siempre con la empresa, y gracias a esto se puede conocer más al consumidor
y así proporcionarle lo que más quieran, actualmente están muy al pendiente de nosotros a
través de las redes sociales ya que por este medio se tiene un contacto más directo con las
personas,
y por diferentes dinámicas ellos conocen lo que la gente quiere, lo que hoy en día está de
moda y además de que esta empresa siempre se ha caracterizado por tocar temas familiares
a las personas les llega un poco más este mensaje y se dejan influir por esta marca. Y los
datos económicos van de la mano para que no afecte en la economía de los clientes y así se
siga disfrutando de este producto.

¿Cuáles de la 4Ps es la más importante en la estrategia de mercadotecnia de Coca-Cola?

Creo yo que la P más importante es la venta ya que por este medio es por donde el producto
llega a las manos del cliente y así se tiene las ganancia de la compañía, además de que esta
compañía tiene una organización increíble por toda su distribución y logística, la cual hace
que su producto llegue a cualquier parte del mundo y esto gracias a todo el estudio que se
realizó con anterioridad, además de que se tengan muchos socios embotelladores los cuales
se dedican a hacer prácticamente todo el producto y llevarlo hasta la tienda más cerca del
cliente. Con todo esto aseguran ganancias y a clientes satisfechos.

Elabora una conclusión con tu opinión acerca de la adquisición de la división de


Norteamerica de Coca-Cola Enterprises (CCE) por parte de The Coca-Cola Company,
incluye ventajas y desventajas, observaciones y recomendaciones para el caso del
mercado mexicano.

Creo que fue un caso atinado de parte de Coca Cola Company ya que adquirió a su
embotelladora más grande del mundo y lo hizo porque su competencia hizo lo mismo, ya
que los tiempos están cambiado y los clientes son cada vez más exigentes, la ventaja para
mi es que tiene más cerca a la empresa me refiero a que como ya le pertenece está más
adentrado en su organización, en su logística, etc. Y la desventaja para mi seria que ahora
se tiene una responsabilidad más, ya que estamos hablando de la embotelladora más grande
de este producto, pero como es una compañía muy preparada no es problema para ellos, y
las recomendaciones para el mercado mexicano es que sigan las bases de esta empresa, que
se guíen como ellos manejan toda su distribución y que ponen en primer lugar a su cliente
para satisfacerlo y también para ofrecer un producto de calidad por un costo accesible.
EJERCICIO 6.
Giovanna Sánchez Garza recién egresada de la carrera de mercadotecnia tiene distintas
ofertas de trabajo, sin embargo, decide trabajar con sus padres en los negocios familiares ya
que ella notaba áreas de oportunidad en donde la mercadotecnia podía marcar una ventaja
competitiva. El señor Ramón Sánchez padre de Giovanna nunca había entendido ni se había
preocupado por entender que es la mercadotecnia, las ventas de los negocios son en gran
medida al esfuerzo de la madre de Giovanna la señora Victoria Garza de Sánchez quien
difundió los negocios por medio de relaciones públicas informales con sus amistades y
familiares. Los negocios de la familia Sánchez incluían: 8 vulcanizadoras bien ubicadas en
áreas de mucho tráfico y con poca o nula competencia. El señor Sánchez se la pasa la
mayor parte del tiempo visitando las distintas vulcanizadoras durante la semana haciendo
las labores operativas, y la Sra. Garza está a cargo de la vulcanizadora principal y desde ahí
se encarga de la parte administrativa del negocio. La señora Garza está feliz de la
incorporación de Giovanna, pero no así el Sr. Sánchez quien no cree que Giovanna no
pueda aportar algo distinto a lo que han hecho durante los últimos 15 años. Giovanna le
asegura a su padre qué ella será capaz de aplicar elementos de mercadotecnia al negocio
para que estas acciones sean una ventaja competitiva más del negocio.

Los primeros meses.

Lo primero que hizo Giovanna fue pedirle permiso a los Sánchez de estar de planta una
semana por vulcanizadora en cada uno de los 8 negocios, para entender bien el negocio.
Las labores que realizaría serían en ventas, atención al cliente y durante este tiempo vería
los archivos históricos de las ventas y estados financieros.

Durante las siguientes 8 semanas, Giovanna noto cosas importantes de las sucursales en
donde la totalidad de los empleados eran hombres y por lo general sólo había dos
empleados por turno por sucursal. Durante este tiempo puedo observar cómo los empleados
no eran tan amistosos con los clientes, además que la mayoría de los clientes eran hombres.
Sin embargo, cuando ella salió a estar enfrente de las sucursales invitando a los
automovilistas a que entrarán se dio cuenta que muchas mujeres se animaron a solicitar el
servicio.
Otra de las cosas que vio es que a pesar de que es una labor pesada el cambiar y reparar
llantas y de que muy fácilmente se pueden manchar la ropa, los empleados no usaban
ningún tipo de uniforme y siempre bestia en la misma ropa vieja que les daba muy mal
aspecto a los consumidores. Además, los precios no estaban a la vista por lo que el
consumidor siempre tenía que preguntar el costo de los mismos y a veces los empleados
cobraban distintos en función del tipo de coche y al preguntarles por qué lo hacían así ellos
respondían que era por instrucciones de su papá. Las 8 sucursales siempre estaban sucias y
aunque no tener muchos competidores cercanos vio que en otros negocios -del mismo
corte- no eran tan sucios.

Las 8 sucursales tenían ventas estables por estar en un punto de mucho tráfico y por tener
mucho tiempo en el mercado, pero carecían de una imagen ya que solo se referían al
negocio como las vulcanizadoras Sánchez. Aunque tenían poca competencia, en 3 de sus
sucursales se había abierto al lado de las mismas otras vulcanizadoras llamadas SG,
servicio Gómez, que tenía una imagen de marca definida y sucursales más limpias. Por sus
empleados, se entró que el Sr. Gómez planeaba abrir 5 sucursales más en el mismo punto
que los Sánchez tenían sus negocios y que querían llevarse a algunos de los empleados.
Cuando Giovanna platicaba de esto con el Sr. Sánchez, éste le contestaba que no se
preocupara que ellos habían sido los primeros en el mercado y que ya había enfrentado
competencia en el pasado pero que él era el único que seguía en el mercado.

El plan de Giovanna.

Giovanna ya con experiencia de conocer el negocio de su familia y el estilo de


administrativo y operativo de la vulcanizadora está segura de que se implementa un plan de
mercadotecnia será una ventaja competitiva que ayudará a generar más ingresos. Por lo
tanto, en función de las observaciones y en función de la experiencia está decidida a
implementar nuevas acciones estratégicas.
PREGUNTAS:

¿Cuál crees que tiene que ser la primera actividad que Giovanna tiene que hacer para
construir su plan de mercadotecnia?

En primera instancia antes de comenzar a reincidir la imagen de las vulcanizadoras


Sánchez, es relevante el redefinir factores importantes, tales como: el mercado meta y el
precio de los servicios tomando en consideración el tamaño y modelo del vehículo.

¿Cuáles son las principales tareas de Giovanna tiene que llevar a cargo de la dirección
comercial?

o Giovanna tendrá como principales funciones:


o Crear una cultura organización, donde la ética y la limpieza sean parte de ella.
o Mejora en infraestructura.
o Implementación de normas de seguridad y señalamientos.
o Manejo e incentivación del capital humano.
o Incorporar un equipo administrativo / ventas, con el cual se busque promocionar los
servicios de manera formal y ofrecer un servicio post – venta.
o Publicidad y promoción de servicios en diferentes medios.
o Entro otras.

¿Qué acciones recomiendas para enfrentar la futura competencia?

Las estrategias que se deberían implementar son: perfeccionar el servicio post venta,
mejora de infraestructura, dar publicidad a través de redes sociales, exponen ante el
consumidor cuales son los servicios y los costos que ofrecen dependiendo el tamaño y
modelo del vehículo, etcétera.

¿Qué criterios de la segmentación crees que se puede aplicar para mejorar el servicio
que ofrece en las sucursales?

La problemática es que el negocio no tiene realmente definido a que segmento del mercado
va direccionado, por lo que ellos consideran que su mercado potencial es todos aquellos
que transitan con frecuencia por la zona.
Al mejorar algunos aspectos relacionados con la mercadotecnia, tendríamos la posibilidad
de establecer como mercado meta o potencial a los hombres con un nivel socioeconómico
bajo alto a medio alto, que pertenezcan a la zona o municipio donde se encuentra ubicada la
vulcanizadora. Adicional si se decidiera incorporar un servicio de asesoría, diríamos pauta a
cubrir y persuadir al mercado femenil de contraer nuestros servicios.

¿Qué acciones de investigación comercial se pueden implementar para entender mejor la


situación?

Existen ciertos aspectos que nos permitirán entender con mayor claridad la situación actual
del negocio de los Sánchez, entre ellas se encuentra una acción muy recurrente en la
mercadotecnia, la cual consiste en hacer Benchmarking.

El benchmarking nos permitirá recabar información sobre cuáles son las tendencias o
procesos de trabajo que hacen que nuestros competidores y las organizaciones reconocidas
a nivel nacional tengan tanto éxito en el giro automotriz (vulcanizadores).

Lo que se pretende al realizar benchmarking, es poder tomar en consideración los puntos


clave del éxito de otras organizaciones de la misma índole, para poderlos implementarlos
como punto de mejora en las áreas de oportunidad de cada de uno de las ocho
vulcanizadoras.
EJERCICIO 7
Un grupo de jóvenes inquietos desean iniciar un negocio que consiste en una cafetería
denominada Pipos Club. Las instalaciones con que cuentan son bastantes amplias y
pretenden iniciar con una cafetería y en un futuro abrir un servicio de computadoras y
juegos electrónicos.

En el funcionamiento inicial de la compañía se ha buscado comercializar el esparcimiento


con música ambiental, todo tipo de bebidas con café y postres, sin bebidas alcohólicas
debido a que se ha dirigido a personas de todas las edades en horario de 8:00 de la mañana
a las 22:00 horas. El problema se presentaría en el momento de la expansión del negocio ya
que se pretende introducir 4 máquinas para juegos electrónicos y 3 computadoras con
servicio de internet, por lo que se piensa que el tipo de mercado puede variar.

A. ¿Qué factores seria importantes considerar para resolver el problema de


segmentación del mercado?

Los factores que contribuyen a tomar una decisión con mayor certeza son: la ubicación del
establecimiento, competencia directa e indirecta (locales vecinos), indicadores
sociodemográficos de la zona, tendencias de consumo, temática del lugar, entre otros.

B. Indique cuál sería el segmento de mercado más apropiado para el


funcionamiento de este negocio.

El concepto del establecimiento nos permite identificar como mercado potencial a las
personas pertenecientes a un rango de edad de 18 a 35 años. Se estima que estos tengan
como ocupación: estudiante o profesionista.

Las instalaciones y temática del establecimiento permiten enfocarse a un mercado que


corresponda a los niveles socioeconómicos: medio bajo, medio y medio alto.

C. Fundamente su respuesta.

La decisión se fundamenta en la nueva temática que podría adoptar el establecimiento al


momento de realizar su expansión. La selección de un mercado joven de 18 a 35 años de
edad se fundamenta en la temática del lugar. Se estima que en un horario de oficina de 8:00
am a 18:00 hrs. podrían brindar sus servicios de cafetería temática / ciber, en donde la
población trabajadora (Godínez) y estudiantes (universitarios) podrían acudir a ingerir
algunos alimentos o bien realizar algunas de sus actividades diarias haciendo uso de la zona
wifi y equipo de cómputo. El resto del horario (18:00 a 22:00 hrs.) la cafetería podría
tornarse en un snack / restaurante temático, en el cual se podrá consumir alimentos y
bebidas temáticas mientras hacen uso de las máquinas para juegos electrónicos. Como parte
de la expansión se recomienda el introducir la venta bebidas alcohólicas y música en vivo;
por lo que consideramos relevantes el direccionarse a personas jóvenes mayores de edad.

También podría gustarte