Está en la página 1de 7

Universidad de Guayaquil

Facultad Ciencias Administrativas


Ing. Marketing y Negociación Comercial

Sistema de Información Gerencial Tema:


“BRECHA DIGITAL”

Docente:
Mateo Banchón Joffre

Estudiante:
Ocaña Quezada Nicole

Curso:
7/2 MKT

Periodo – Lectivo 2020-2021


CII
Resumen

Esta investigación tiene como objetivo estudiar el fenómeno conocido como

brecha digital que surge a partir de los primeros años de la década de 1990.

A lo largo de la historia de la humanidad ha venido existiendo problemas debido

a que una parte de la sociedad cuenta con recursos mientras que la otra carece los

mismos. Las nuevas tecnologías de la información han sido parte esencial de los

cambios drásticos que se han dado tanto en la sociedad como en la economía, es por eso

que la utilización de las tecnologías lo que ha ocasionado es que se cree una brecha entre

quienes tienen acceso a la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y

aquellos que no lo tienen. Solo un mínimo porcentaje de la población a nivel mundial ha

sido favorecido de las bondades de la tecnología y solo unos cuantos son los que tienen

acceso a toda la gama de servicios que esta ofrece, a esta condición se la conoce como

brecha digital.
1. Brecha Digital

1.1 Definición

Las Tecnología de la Información y la Comunicación más conocida como “TIC”

presenta varias ventajas entre esas tenemos: mayor acceso a la información, reducción

de costes en el sector laboral, mayor conectividad entre las personas, etc. Pero en la

digitalización existe un desequilibrio lo que lleva a no ser igual en todo el mundo a esto

se le llama brecha digital.

La brecha digital la defino como el término que se refiere a las diferentes

desigualdades de posibilidades que existen para acceder a la información, al

conocimiento y la educación mediante las nuevas tecnologías.

Según datos estadísticos la brecha digital afecta al 52 % de las mujeres y al 42 %

de los hombres del mundo, y hablando de una manera más profunda de regiones según

el portal Internet World Stats a mayo de 2020, en África solo el 39,3 % de sus habitantes

viven conectados, frente al 87,2 % de los europeos y el 94,6 % de los norteamericanos.


1.2 Causas de la brecha digital

Se dice que la brecha digital iba a ser algo pasajero, sin embargo, la fractura

persiste hasta la actualidad a pesar de la comercialización masiva de dispositivos

electrónicos con acceso a internet, lo cual sus causas son las siguientes: precio alto de los

dispositivos, falta de conocimiento del uso o déficit de infraestructuras para su acceso.

1.3 Consecuencias de la Brecha digital

Al abstenerse una parte de ciudadanos de recursos esenciales para su desarrollo

los lleva a una exclusión social, como por ejemplo actualmente lo que se vive durante la

pandemia existen numerosos estudiantes y trabajadores con dificultades para recibir

clases online o teletrabajar. A continuación, detallo las principales consecuencias de la

brecha digital:

• Incomunicación y aislamiento

• Barrera al estudio y al conocimiento

• Acentúa las diferencias sociales

• Discriminación sexual

1.4 Tipos de Brecha Digital

Brecha de acceso: Son las posibilidades que tienen las personas de acceder a

este recurso he aquí donde nace las diferencias socioeconómicas entre las personas y

entre los países.


Brecha de uso: Es la falta de competencias digitales que impide el manejo de la

tecnología, como por ejemplo según la UIT que es la Unión Internacional de

Comunicaciones indica que hay 40 países en los que más de la mitad de sus habitantes

desconocen como adjuntar un archivo a un correo electrónico.

Brecha de calidad de uso: Se refiere a que se posee competencias digitales para

manejarse en internet, pero no los conocimientos para darle un buen uso a la red y

sacarle el mayor provecho.

Cabe recalcar que la UIT estableció el índice de acceso Digital que tiene como

fin medir la capacidad global de los ciudadanos de un país para acceder y utilizar las

TIC, el cual cuenta con distintas variables agrupadas en 5 categorías: calidad,

infraestructura, conocimiento, accesibilidad y utilización.

1.5 Estrategias para disminuir la brecha digital

A continuación, detallo varias iniciativas para facilitar el acceso a la tecnología y

así disminuir la brecha digital:

− La alfabetización digital instruyendo a los habitantes de las zonas con menos

recursos en el uso del internet para mejorar su bienestar y que puedan beneficiarse de

nuevas oportunidades.

− Capacitación digital en donde facilite el acceso al empleo a poblaciones

desfavorecidas mediante formación en competencias digitales.

− Tecnología asequible para mejorar el futuro generando un impacto positivo.


− Starlink. Es un proyecto promovido por el magnate Elon Musk, está

lanzando satélites al espacio para ofrecer Internet de alta velocidad y cobertura global a

precios asequibles.

Conclusiones

Las diferentes desigualdades que han surgido tanto económicas, educativas,

culturales, son enfrentadas a través del impulso a la igualdad digital mediante políticas

TIC.

La marginación tecnológica se deriva de que, aun teniendo acceso a las TIC, no

se sepa utilizarlas; sin embargo, que si no existen infraestructuras a las que los

ciudadanos puedan acceder independientemente de su condición y característica, la

exclusión seguirá siendo una realidad. Asumiendo que las brechas digitales tienen cierta

relación con las condiciones sociales y económicas de los individuos, la única forma de

resolverla es adoptando medidas que permitan que las personas tengan fácil acceso a las

mismas, y puedan beneficiarse para un mejor futuro teniendo en cuenta que lo principal

es la educación y alfabetización en el uso y aprovechamiento de estas tecnologías.


Bibliografía https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-brecha-digital

https://books.google.com.ec/books?

id=nw8PLfm4Ma4C&printsec=frontcover&dq=brecha

+digital&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwiRm6wkJ_tAhUgRTABHQh8D8QQ6AEwAHoECAEQAg#v

=onepage&q=brecha%20digital&f

=false https://www.ituser.es/actualidad/2020/05/como-reducir-la-brecha-digital

http://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/L100/1/brecha_digital_y_determinante

s .pdf

También podría gustarte