Está en la página 1de 15

5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 80 Preguntas 16


Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 1/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 45 minutos 75 de 80

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.

Puntaje para este intento: 75 de 80


Entregado el 5 de jul en 23:48
Este intento tuvo una duración de 45 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

Analice la siguiente actividad y marque cuál de las fases para la


resolución de problemas propuesta por Polya& Schoenfeld se está
cumpliendo con Clara:
La profesora retoma el cuento: “Diez patitos de goma” (Carle, 2006) y les
plantea a los niños: “Van 5 patitos de goma en el barco. En la tormenta,
caen 2 patitos al agua. ¿Cuántos patitos de goma siguen en el barco?”.
Los niños, comienzan dando estimaciones: Guille dice que hay cinco;
Mario, tres; Álvaro, cuarenta y cinco. También se escuchan respuestas al
azar, como “cuarenta mil”. A algunos niños parece sorprenderles que los
datos del enunciado no se ajusten a la “realidad” del cuento.
La profesora le pregunta a Clara: ¿Qué es lo que has pensado? - Clara
responde :" Voy a contar".

Ejecución de un plan

Concepción de un plan

Concepción de un plan, para Clara el plan es contar.

Visión retrospectiva

Comprensión del problema


https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 2/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Muy bien adivinaste

Pregunta 2 5 / 5 pts

Un profesor preguntó: ¿Cuántos libros tengo que devolver a la biblioteca


si tengo tres libros que no son de acción y cuatro que lo son? Carlos, un
alumno que pocas veces compartía sus respuestas con la clase,
respondió voluntariamente: “Siete”. Cuando el docente le preguntó al
estudiante cómo había resuelto la situación, el niño se limitó a encogerse
de hombros. Ante esta situación, el docente debe:

Preguntar a un compañero cómo cree que Carlos resolvió la situación, lo


cual lo impulsará a refutar o aprobar la respuesta

Preguntar a otros estudiantes por sus respuestas y, posteriormente,


preguntarle de nuevo para ver si ya está motivado

Insistirle a Carlos que explique su respuesta porque la comunicación es


esencial en el aula de clase

Respetar la decisión de Carlos de no compartir su estrategia de solución y


revisar lo realizado en el cuaderno

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 3/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Es la respuesta correcta. Al solicitar a un compañero que exprese


cómo cree que Carlos resolvió el problema, hará que se sienta
involucrado y lo impulse a intervenir para aprobar o refutar si el
proceso descrito por el compañero sí fue el realizado por él

Pregunta 3 5 / 5 pts

En el siguiente ejercicio los niños deben determinar cuál serpiente es la


más larga sin utilizar instrumentos de medida. En qué etapa de la
construcción de la noción de medida se encuentran los niños:

Comparaciones perceptivas

Desplazamiento de objetos

Inicio de la conservación y transitividad

Constitución de unidad

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 4/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Es la respuesta correcta pues los niños observan y dan


respuestas apoyándose en la visión.

Pregunta 4 5 / 5 pts

Cuando los niños en su etapa inicial en sus experiencia se expresan


mediante palabras como: arriba, abajo, encima, debajo, más arriba, más
abajo, delante detrás entre otros, a qué tipo de espacio geométrico está
haciendo referencia:

Espacio Proyectivo

Espacio Euclidiano

Espacio topológico

Es la correcta, el objetivo de las actividades relacionadas con este


tipo de geometría es que el niño exprese los diferentes invariantes
proyectivos (izquierda, derecha, enfrente, entre, arriba, abajo etc.)
a partir de diferentes posiciones.

Pregunta 5 5 / 5 pts

En la educación preescolar se puede desarrollar el razonamiento siempre


y cuando el docente ofrezca suficientes ejemplos y contraejemplos para
que los niños puedan analizar y deducir si las generalizaciones que
percibe son ciertas o no. Para esto es indispensable trabajar
especialmente los elementos cómo:

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 5/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Seriación y conteo

Trabajar con frisos y seriaciones

Reconocimiento de patrones y clasificación

En la etapa inicial los niños están iniciando el desarrollo del


razonamiento, ellos emplean sus propias formas para convencerse
de que los procesos e ideas son correctos. Los elementos
importantes en este nivel son: reconocimiento de patrones y
clasificación. (cartilla No 8, pag.5).

Conteo y secuencias

Muy bien adivinaste

Pregunta 6 5 / 5 pts

Piaget establece etapas en el estudio de la medición por las que deben


pasar los niños para aprender a medir. Observe la imagen presentada y
marque el estadio que considera refleja la acción de la imagen: (imagen
3)

Operatividad de la propiedad transitiva

Comparación perceptiva directa

Comparación perceptiva directa, el niño hace comparaciones


visuales, perceptivas, táctiles, etc. Al finalizar esta etapa, si este tipo
de exploraciones no le dan información suficiente, recurre a otros
elementos de medición (por ejemplo: pasos o las manos, para el
caso de la longitud).

Conservación de la magnitud

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 6/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Desplazamiento de objetos

Muy bien adivinaste

Pregunta 7 5 / 5 pts

La siguiente descripción: “Cada término se pude hallar con base al


anterior” corresponde a que tipo de secuencia:

Secuencias manipulativas

Secuencias con el cuerpo

Secuencias por recurrencia

Cada término se pude hallar con base al anterior

Secuencias figurativas o icónicas

Pregunta 8 5 / 5 pts

Según Piaget, el niño debe superar un serie de estadios para para la


construcción de una determinada magnitud, cuál de los siguiente estadios
que plantea Piaget, debe el niño haber superado para que éste pueda
comparar cantidades:

Correspondencia de números y cantidades de magnitud

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 7/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

La correspondencia de números y cantidades de magnitud no solo


permite comparar cantidades ( “mayor que”, “menor que” ), sino
cuánto es su diferencia, lo que está directamente relacionado con la
suma numérica (último estadio )

Consideración y percepción de una magnitud como propiedad de los


objetos

Ordenación respecto a la magnitud

Conservación de la magnitud ante determinadas transformaciones

Muy bien adivinaste

Pregunta 9 5 / 5 pts

Según el experimento hecho por Piaget donde se presentan a los niños


dos varillas paralelas de la misma longitud, luego se aplica una traslación
horizontal a una de las varillas y se realizan preguntas como: "¿Tienen la
misma longitud?, ¿Una es más larga que la otra? La mayoría de niños
solo reconocen la misma longitud alrededor de cùantos años? Marque la
respuesta correcta.

cuatro años y medio

seis años y medio

La mayoría de niños solo reconocen que tienen la misma longitud


alrededor de los seis años y medio.

cinco años

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 8/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

cinco años y medio

Pregunta 10 5 / 5 pts

Analice las siguientes hipótesis y marque la que es verdadera teniendo


en cuenta el trabajo de investigación realizado por José Antonio
Fernández respecto a los procesos de enseñanza – aprendizaje de las
matemáticas:

Existe un método de enseñanza superior a la capacidad de aprendizaje de


la mente humana

Cuando se obtienen respuestas en los niños no esperadas, podemos


concluir que no están razonando

Cuando obtenemos respuestas en los niños diferentes a las esperadas,


podemos concluir que existe una diferencia entre la enseñanza y el
aprendizaje

Los niños previamente intimidados nunca responden por azar

Es la correcta: según la investigación realizada por José Antonio


Fernández, existe una gran diferencia entre lo que espera obtener
el docente que está enseñando y lo que se obtiene del alumno
que está aprendiendo

Pregunta 11 5 / 5 pts

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 9/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Gelman y Gallisten establecen que un niño debe desarrollar unas


competencias específicas para realizar las tareas de conteo las cuales
son llamadas por ellos como "principios de conteo". ¿Cuándo el número
obtenido al contar los elementos de un conjunto no depende del orden en
el que se enumeren que principio se está aplicando?

No permanencia del orden

El principio de conteo planteado por Gelman y Galistel sobre la no


permanencia de orden nos dice que el número obtenido al contar los
elementos de un conjunto no depende del orden en el que se
enumeren

Orden estable

Correspondencia término a término

Abstracción

Muy bien adivinaste

Pregunta 12 5 / 5 pts

Batanero & Godino (2004) presenta etapas progresivas de cómo se da el


desarrollo cognitivo y la progresión de aprendizaje en torno a la
probabilidad. La siguiente imagen nos muestra una actividad muy común
entre los niños. ¿Cuál de las etapas presentadas por Batanero & Godino
se cumple en esta situación?

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 10/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

La intuición del azar

Estimación de posibilidades

Noción de probabilidad

Estimación de la frecuencia relativa

Es la correcta pues es un juego de azar donde los niños son


capaces de elegir la opción con mayor probabilidad.

Pregunta 13 5 / 5 pts

Cuando se trabaja con los niños en la etapa inicial a partir de secuencias


de objetos o figuras que siguen cierto orden o regularidad se está
iniciando en ellos qué tipo de pensamiento:

Pensamiento variacional

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 11/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Pensamiento algebraico

Godino y Font (2003) manifiestan que es posible iniciar el


pensamiento algebraico en la educación infantil a partir de
secuencias de objetos o figuras que siguen un cierto orden o
regularidad, como es el caso de las seriaciones, frisos, teselados,
etc.

Pensamiento secuencial

Pensamiento concreto

Muy bien adivinaste

Incorrecto Pregunta 14 0 / 5 pts

Los niños emplean los números en diferentes contextos y, dependiendo


de su uso, el número toma un significado diferente. La acción donde un
niño describe la posición relativa de un elemento de un conjunto discreto
y totalmente ordenado recibe el nombre de:

Contexto Ordinal

Contexto cardinal

Contexto de medida

Contexto de secuencia

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 12/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

No es correcta, el contexto de medida el cardinal hace referencia


a la medida del conjunto, por tal razón, se dice que el número es
una magnitud. Se usa para las cantidades continuas (longitud,
masa, peso, superficie, volumen, etc.).

Pregunta 15 5 / 5 pts

El estudio de las magnitudes y su medida en el nivel infantil es


considerado como “el puente entre la geometría y el número por qué:

El número es una abstracción que representa una cantidad o una


magnitud

Capacitan a los estudiantes para usar sistemas, instrumentos y técnicas


de medida

El estudio de las magnitudes y su medida es un aspecto importante


a desarrollar en el currículo de matemáticas en el nivel infantil. Esto
no solo por sus aplicaciones directas en variadas situaciones
cotidianas, sino por su capacidad para integrar otras áreas de las
matemáticas como la aritmética, la geometría, la estadística y parte
del cálculo. Por ello e s considerada como el puente entre la
geometría y el número.

El estudiante teniendo el concepto de número puede fácilmente deducir


situaciones espaciales

La geometría es la parte de las matemáticas que estudia la extensión, la


forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y
figuras, y la manera cómo se miden

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 13/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Muy bien adivinaste

Pregunta 16 5 / 5 pts

Una de las principales aplicaciones de las isometrías en el plano son los


cubrimientos regulares del plano: Frisos y mosaicos. Si se plantea una
actividad con los siguientes frisos, al analizar los patrones de repetición
es posible establecer conexiones entre:

Conservación de magnitudes

Conservación de la forma, el área y la posición de la figura

Conservación de la forma y la posición de la figura

Conservación de área y forma

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 14/15
5/7/2020 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-DIDACTICA DE LA MATEMATICA-[GRUPO1]

Es la respuesta correcta: los patrones de repetición de los frisos


se construyen a partir de la aplicación de movimientos rígidos, los
cuales dejan invariantes la forma y área de las figuras que
componen el patrón.

Puntaje del examen: 75 de 80

https://poli.instructure.com/courses/13279/quizzes/47119 15/15

También podría gustarte