Está en la página 1de 75

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA

Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano


Departamento de Estudios y Proyectos

ESTUDIO DE PRE
INVERSIÓN A NIVEL
DE PERFIL
SIMPLIFICADO

PROYECTO:
“INSTALACION DEL SISTEMA DE
CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA
EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA
CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA -
SANTA - ANCASH”

OCTUBRE, 2013

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

INDICE

I. RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO


B. OBJETIVO DEL PROYECTO
C. BALANCE OFERTA DEMANDA
D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP
E. COSTOS DEL PIP
F. BENEFICIOS DEL PIP
G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
I. IMPACTO AMBIENTAL
J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

II. ASPECTOS GENERALES, IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION

- ASPECTOS GENERALES,
1. NOMBRE DEL PROYECTO
2 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
3 UNIDAD FORMULADORA
4 UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA
5 UBICACIÓN GEOGRAFICA

- IDENTIFICACION
6 SITUACION DE LA DESCRIPCION ACTUAL
7 PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS
8 OBJETIVO DEL PIP
9 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

- FORMULACION Y EVALUACION
10 HORIZONTE DE LA EVALUACION
11 ANALISIS DE LA DEMANDA
12 ANALISIS DE LA OFERTA
13 COSTOS DEL PROYECTO
14 BENEFICIOS
15 EVALUACION SOCIAL
16 CRONOGRAMA DE EJECUCION
17 SOSTENIBILIDAD
18 IMPACTO AMBIENTAL
19 OBSERVACIONES
20 FECHA DE FORMULACION
21 FIRMAS

III. ANEXOS

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

CAPITULO I

RESUMEN EJECUTIVO

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL


Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “

B. Objetivo del proyecto

Se identifica que como solución al problema central, lo constituye el objetivo central del
proyecto, el mismo que se define como “Limitada capacidad de prevención y seguridad
ciudadana en el distrito de Santa”.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Indicadores Oferta Demanda


Instalación de sistema -------------------- Instalación 20 cámaras
de Video vigilancia de Sistema de video
vigilancia
Camionetas 4x4 03 09
Moto todo terreno ------------- 10
Capacitación de ----------------- 01 anual
personal
Población 1779 personas 18,892 habitantes del
atendidas por distrito de Santa.
Serenazgo en el 2012

Oferta:
Respecto a unidades. Según el reporte del jefe de Mantenimiento de Maquinaria
Municipal, el Sr. Jorge Francisco López Palma, el municipio cuenta con tres (05)
camionetas, tres en buen estado, adquiridos en el año 2013 y dos en mal estado de

conservación que actualmente no se usan.


.

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

MANTENIMIENTO DE CAMIONETAS
Camioneta NISAN Placa UC - 041
Camioneta NISAN Placa UC - 042
Camioneta NISAN Placa UC - 056

Fuente: Reporte del Jefe de Departamento de Transportes de la MDS, año 2013.

Respecto a la atención. A pesar de las limitaciones de unidades, Serenazgo atendió


diversos casos de delincuencias:

ESTADISTICAS DELICUENCIALES SERENAZGO -SANTA


AÑO 2011 2012
Robo en diferentes modalidades 309 233
Primeros auxilios 252 316
Drogadicción 166 286
Pandillaje 269 160
Accidentes automovilisticos 252 244
Seguridad a los alumnos de diferentes
Instituciones Educativas 100% 100%
Violencia familiar 146 142
Delitos sexuales 8 17
Denuncias por estafa 245 380
1648 1779

Fuente: Informe del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de


Santa, año 2012.

Con la participación de Rondas campesinas, desde el 31 de diciembre del 2011 se ha


realizado varias intervenciones como capturas de delincuentes, recuperación de
artefactos robados, etc.

Demanda:

Crear un Sistema que envía imágenes en tiempo real obtenidos por los equipos
según la cobertura y ubicación de las cámaras de video vigilancia.
Consiste en Instalar una red inalámbrica conformada por estaciones suscriptoras
interconectadas a la Ubicación de las cámaras es en las zonas con mayores índices de
denuncias de robos, secuestros del distrito de Santa.

Servicios del proyecto

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

1. Adquisición de unidades de patrullaje, seis camionetas 4X4 y diez motos todo


terreno
2. Servicio de Mantenimiento de unidades de patrullaje existentes. Camioneta
NISAN, placa UC - 041, placa UC - 042, placa UC-056.
3. Servicio de Instalación e implementación de sistema de video vigilancia.
4. Servicio de realizar y ejecutar el Plan de Sistema de atención de emergencias y
plan de capacitación a personal de Serenazgo.

Ámbito y Población del Proyecto

El ámbito de influencia del proyecto comprende a la población circulante por las zonas
del Distrito de Santa que son consideradas como peligrosas.
La población de referencia actual considerada para el estudio es la población de
18,892 habitantes (Población del año 2013)

D. Descripción técnica del PIP

La alternativa de solución está constituida por la instalación de un sistema de seguridad


tecnológica que consiste en la implementación de cámaras de video vigilancia colocadas
en los denominados puntos críticos descritos en el Plan distrital de Seguridad Ciudadana
que reenviará las comunicaciones de audio y video, mediante un sistema de monitoreo y
grabación hacia el Centro de Control que será instalado en el cuarto piso de la DEMUNA,
el mismo que consiste en la instalación de 20 cámaras de video vigilancia.

SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA - EQUIPAMIENTO ELECTRÓNICO EN EL CAMPO


Será implementado con 20 cámaras PTZ - IP LASER, con su respectivo equipo
suscriptor RF 4.9 – 6.0 OUTDOR, THROUGHPUT 20 MBPS, equipo de base
TDMA/OFDM/LNKAGGREGATION, 20 MBPS 802.11A/ RF 4.9-6.0 GHZ, panel 21 DBI, e
instalación KIT cámara/radio enlaces.
Cada cámara será instalado en postes de concreto de 15m., con sus respectivas tomas
eléctricas, deberán contar con equipos de seguridad y protección eléctrica para evitar el no
funcionamiento de los mismos en caso de algún desastre natural o falta de energía.

SISTEMA DE MONITOREO Y GRABACIÓN


Constituido por equipos de almacenamiento digital, tales como: 01 NVR STORAGE
SERVER 48 TB, 01 UPS ON LINE 6000 VA, 03 PTZ KEYBOARD CONTROLLER 3D
JOYSTICK-255 CANALES y equipamiento de grabación integral.
Las tres estaciones de trabajo contarán con software de cámara IP, tres monitores de
32” y 50” con Rack y sus respectivos escritorios de melanina y sillas.
Así mismo, se acondicionará con Drywall el local donde funcionará el Centro de
Monitoreo, grabación, Comando y Control para que funcione como central. De tal manera
que se pueda supervisar las operaciones y atender llamadas de los ciudadanos que piden
apoyo, sala de servidores para atender la demanda de servicios y grabación de las
actividades diarias, equipos de administración.

ATENCIÓN INMEDIATA - SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN


Se contará con 06 camionetas 4x4 y 10 motos todo terreno con su respectivo
equipamiento de comunicación y seguridad policial.

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Se instalará un sistema de control de comunicación con 40 radios para cubrir el distrito de


Santa y centros poblados, contará con equipos de repetidoras entre radios digitales y
estación.
El personal de Serenazgo contará con su vestimenta policial integral, además de un
sistema de radio y comunicación permanente.
Capacitación de personal de Serenazgo.

La ubicación y distribución de las cámaras, así como sus coordenadas geográficas a


continuación:

CUADRO N° 01: Distribución de Cámaras de Seguridad y Vigilancia


NOMBR
LATITUD LONGITUD REFERENCIA
E
Cámara Central de operaciones, frente a la
8° 59’ 16.31” S 78°36’50.05” O
1 PNP –Santa
Cámara
8°59’ 20.17” S 78°36’ 46.22” O Calle Río Santa y Tupac Amaru
2
Cámara Calle 09 doctubre y José Carlos
8°59’27.66” S 78°36’56.39” O
3 Mariategui.
Cámara Calle 09 de Octubre, a la altura de la
8° 59’34.97” S 78°36’45.21” O
4 I.E. Atusparia.
Cámara
8°59’18.71” S 78°36’56.21” O Jr. Yavari y Amazonas.
5
Cámara Calle Arguedas y Atahualpa
8°59’21.90” S 78°36’59.74” O
6
Cámara Panamericana Norte y Jirón Perú
8°59’13.20” S 78°37’1.36” O
7
Cruce de Santa, a la altura de la
Cámara
8°59’3.40” S 78°37’1.60” O penetración a Chuquikara -
8
Huallanca.
Cámara Carretera Puerto Santa, a la altura del
8° 58’58.91” S 78°37’2.18” O
9 camal municipal.
Cámara Carretera Panamericana, altura de la
8°59’46.38” S 78°37’4.56” O
10 entrada al pueblo Javier Heraud
Cámara Calle Huallaga, Río Santa. Altura del
8°59’ 12.38” S 78°36’53.77” O
11 mercado central.
Cámara Calle Pachitea y Marañón. Salida al
8°59’13.08” S 78°36’43.55” O
12 valle de Santa.
Cámara Calle 28 de Julio y José Galvez.
8° 59’17.86” S 78°36’23.09” O
13 Centro Poblado San Carlos.
Cámara Calle 28 de Julio y Elías Aguirre.
8° 59’13.59” S 78°36’29.82” O
14 Centro Poblado San Carlos.
Cámara Calle José Carlos Mariategui y
8°59´43.32” S 78°36’57.50” O
15 Milagros. Javier Heraud.
Cámara Calle Río Santa y 7 de Junio. A.H.
8°59’25.68” S 78°36’41.76” O
16 Rafael Seminario.
Cámara Calle Amazonas y Ucayali. A la altura
8°59’12,21” S 78°36’48.79” O
17 de la Plaza de Armas.
Cámara Calle Enrique Palacios y Leoncio
8°59’6.98” S 78°36’29.14” O
18 Prado. San Carlos
Cámara Curva Huacacholoque. Carretera de
8°58’ 56.35” S 78°36’ 4.21” O
19 penetración a Huaraz.
Cámara
8° 56’57.16” S 78°34” 46.02” O Plaza de armas. Alto Perú.
20

Tabla 1. Propuesta de ubicación de cámaras

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

E. Costos del PIP

El Costo de Operación del Proyecto es de S/. 3, 321,066 nuevos soles.

ALTERNATIVA N°01 PRESUPUESTO TOTAL :PRECIOS PRIVADOS


ITEM DESCRIPCION TOTAL
I.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%) 45.308
II.00 COSTO DIRECTO 2.265.393
III.00 GASTOS GENERALES (10% ) 226.539
IV.00 UTILIDAD (10%) 226.539
V.00 SUB TOTAL 2.718.472
IGV (18 % ) 489.325
VII.00 TOTAL EJECUCION 2.718.472
VIII.00 SUPERVISION (3%) 67.962
PRESUPUESTO ESTIMADO TOTAL COSTO
PRIVADOS 3.321.066

F. Beneficios del PIP

A nivel Social

Los ciudadanos el distrito de Santa, son los principales beneficiados con el proyecto.
El sistema de implementación de cámaras de vigilancia ayudará al monitoreo de los
delincuentes y a su posterior captura. Los pobladores podrán realizar sus actividades con
confianza y segura.

Además ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y personas que transitan
por la zona de paso. El distrito se convertirá en una zona concurrida y satisfactoria para poder
visitar y de esta manera abrir campo a la inversión privada para negocios comerciales,
turísticos, etc.

A nivel Político – Institucional

Los Pobladores de Santa sienten un gran malestar por la situación de inseguridad en la que
viven todos los días, el incremento de la delincuencia, robos y el pandillaje que se dan
frecuentemente en las zonas del distrito por lo que se han identificado las zonas más
peligrosas.

La Municipalidad de Santa a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía


Municipal es la encargada de brindar seguridad en el distrito a través del servicio de
Serenazgo, el cual en la actualidad no está funcionando de manera óptima por la falta de
recursos logísticos, no existen cámaras de seguridad y vigilancia en estas zonas donde existe
delincuencia.

Este sistema permitirá el registro de incidencias mediante llamadas telefónicas, identificación y


grabación del audio; lo cual permitirá que se controle en parte la delincuencia generada en el
distrito de Santa.

G. Resultados de la evaluación social

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

De la evaluación social se tiene lo siguiente:

A PRECIOS SOCIALES
CONCEPTO
VACS Población CE
ALTERNATIVA Nº 01 2808051 13.390 209,71
El Costo Efectividad del Proyecto es de S/ 209,71

H. Sostenibilidad del PIP

La Sostenibilidad se refiere a la posibilidad que el proyecto genere los beneficios esperados a


lo largo de su vida. La sostenibilidad del proyecto estará basada en:

a) Los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y pre


operación del proyecto.

En la etapa pre operativa el estudio será financiados por la Municipalidad distrital de


Santa, quien facilitará los espacios y ubicaciones estratégicas para la implementación
del Sistema de Vigilancia. El mismo Municipio es el encargado de solventar los gastos
de mantenimiento que incurran durante el proyecto.

b) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa


de Inversión y Operación.

La Municipalidad Distrital de Santa es la encargada de la inversión del proyecto.

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuáles


y para qué serían los aportes de las partes interesadas.

La Municipalidad Distrital de Santa, es la encargada de la operación y mantenimiento


del proyecto, con los ingresos de la recaudación tributaria Municipal de acuerdo a las
Ordenanzas Municipales se cubrirá estos gastos.

d) La participación de los beneficiarios

Los beneficiarios directos que es la población no tendrán participación económica en el


proyecto.
Desde el punto de vista técnico, administrativo y de financiamiento el proyecto muestra
capacidad de ser sostenible. Se ha considerado utilizar tecnología moderna para la
realización del proyecto con la finalidad de desarrollar una solución de video vigilancia
para la Seguridad Ciudadana.

I. Impacto ambiental

Las estaciones bases utilizan antenas omnidireccionales o sectoriales para la


comunicación con los radios y en algunos casos los enlaces utilizarán sistemas de
microondas con antenas parabólicas para el radioenlace que servirá como sistema de
transporte de la información entre la estación base y el Controlador Central.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Las antenas omnidireccionales sirven para cubrir un ángulo de acimut de 360° y


normalmente se utilizan en la etapa inicial de la expansión del servicio de la estación
base. Las antenas sectoriales cubren ángulos de 60° y 120° y sirven para expandir la
cobertura de abonados de la estación base. El grafico siguiente muestra una antena
omnidireccional típica con sus patrones de radiación horizontal y vertical.

Los impactos ambientales relevantes del sector de la telefonía móvil tienen una gran
influencia sobre el ambiente, es decir, tiene muchos impactos ambientales; sin
embargo, y a diferencia de lo que suele ocurrir con otros sectores que usan sistemas
troncalizados, ésta es mayormente positiva. Principales impactos positivos de las redes
de comunicaciones móviles:

 Las comunicaciones móviles en primer lugar forman parte importante del


sistema de telecomunicaciones del país y del mundo.
 Contribuyen al desarrollo económico de las poblaciones.
 Contribuyen a la mejora de la seguridad.
 Contribuyen a la eficiencia y al ahorro de recursos tan valiosos como la energía
mediante la optimización de los procesos de transporte de forma más efectiva.
 Contribuyen a la mejora de la salud formando parte de las redes de emergencia
incluyendo redes de telesalud.

Por otro lado, se establece que el PIRE en todas las estaciones que se instalarán será
de cuatro portadoras es decir de 1000 vatios. Considerando que la distancia de las
antenas en las diferentes Estaciones Bases estarán por encima de los 30 metros y el
PIRE es menor a 1000 vatios no requerirán de monitoreo alguno.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION

Está determinado dentro de las funciones y atribuciones que le confiere la ley Orgánica de
municipalidades a la Municipalidad Distrital de Santa; la misma que está plasmada en el
Plan Estratégico 2013 - 2015 donde se establece como un eje de desarrollo El siguiente:

"Seguridad Ciudadana organizada, eficiente y responsable" que el área de servicios


sociales dará cumplimiento a todas los objetivos y metas que se han establecido para
el desarrollo del sistema de seguridad ciudadana.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Santa es la encargada


de formular y ejecutar en presente proyecto de inversión, tal como se manifiesta y
sustenta a continuación:

GESTION RESPONSABLE FUNCION

ES LA ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y
GERENCIA DE EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS Y
OPERACIÓN SEGURIDAD DE LA GESTION EN FAVOR DE LA
CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA.

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

GERENCIA DE ES LA ENCARGADA DE LA
POSTINVERSION ADMINISTRACION Y ADMINISTRACION FINANCIERA,
FINANZAS ECONOMICA Y CONTABLE DE LA
GESTION MUNICIPAL.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal, es el órgano de línea


responsable de conducir y supervisar los procesos vinculados con la seguridad
ciudadana, contribuyendo a asegurar la convivencia pacífica, el control de la violencia
urbana y la prevención de delitos y faltas en Santa, en coordinación con la Policía
Nacional y con la sociedad civil organizada, dentro del marco de los dispositivos legales
aplicables, por lo que esta gerencia se encargara de la operación del proyecto.

La Gerencia de Administración, como unidad encargada de la administración financiera


de la Gestión Municipal tiene experiencia en la formulación de los estudios de
evaluación y cierre de proyectos de inversión, la que estará asistida por la Sub
Gerencia de Tesorería, hechos que acreditan la capacidad de la Municipalidad de
Santa, para la ejecución del presente proyecto.
Se recomienda que la ejecución y supervisión del proyecto sea por contrata, por lo que
se ha asignado presupuesto para este componente (gastos administrativos).

A. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CRONOGRAMA DE EJECUCION

El cronograma de implementación para la ejecución del proyecto, en metas físicas, responde al


siguiente esquema.

CRONOGRAMA EJECUCION

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL


Proyecto CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA -
ANCASH

30 30 30 30 30
N° TIEMPO PARCIAL TOTAL
DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS

1.00 ACCIONES

UNIDADES MOVILES
1.01 X 100% 100%

CÁMARAS/ENLACES
1.02 DE VIDEO X 100% 100%
VIGILANCIA
CENTRO DE
1.03 MONITOREO X 34% 33% 33% 100%

TORRES
1.04 TRAMALLADAS X 67% 33% 100%

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

INSTALACION DE
1.05 POSTE DE X 15 % 29% 28% 28% 100%
CONCRETO
CONSTRUCCIÓN DE
1.06 POZO A TIERRA X 15 % 29% 28% 28% 100%

CONFIGURACIÓN
1.07 X 15 % 29% 28% 28% 100%

UNIFORME Y
EQUIPAMIENTO
1.08 INTEGRAL PARA X 25% 25% 25% 25% 100%
PERSONAL DE
SEGURIDAD
SISTEMA DE RADIO Y
1.09 COMUNICACIÓN X 50% 50% 100%

AMBIENTACION DE
1.10 OFICINA X 50% 50% 100%

CAPACITACION
1.11 PERSONAL X 20% 20% 20% 20% 20% 100%

El programa de implementación para la ejecución del proyecto, en metas económicas,


responde al siguiente esquema.

CRONOGRAMA EJECUCION FINANCIERA

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA


Proyecto
CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA - ANCASH

N° PRESUPUESTO PARCIAL 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS PARCIAL


1,00 COSTO DIRECTO 2.265.393 2.265.393
UNIDADES MOVILES
1,01 1 100,000.00 1 100,000.00 1 100,000.00
CÁMARAS/ENLACES DE VIDEO
1,02 VIGILANCIA 406,867.00 135,623.00 135,622.00 135,622.00 406,867.00
CENTRO DE MONITOREO
1,03 272,179.00 181,453.00 90,726.00 272,179.00
TORRES TRAMALLADAS
1,04 25,280.00 3,792.00 7,332.00 7,078.00 7,078.00 25,280.00
INSTALACION DE POSTE DE
1,05 CONCRETO 100,524.00 15,079.00 29,153.00 28,146.00 28,146.00 100,524.00
CONSTRUCCIÓN DE POZO A
1,06 TIERRA 2,218.00 333.00 643.00 621.00 621.00 2,218.00
CONFIGURACIÓN
1,07 29,058.00 4,359.00 8,427.00 8,136.00 8,136.00 29,058.00
UNIFORME Y EQUIPAMIENTO
1,08 INTEGRAL PARA PERSONAL DE 50,000.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 50,000.00
SEGURIDAD
SISTEMA DE RADIO Y
1,09 COMUNICACIÓN 179,267.00 89,633.00 89,634.00 179,267.00

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

AMBIENTACION DE OFICINA
1,10 90,000.00 45,000.00 45,000.00 90,000.00
CAPACITACION PERSONAL
1,11 10,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00

2,00 COSTO DIRECTO 2 265,393.00 1 235,623.00 171,685.00 375,130.00 286,840.00 196,115.00 2,265.393

2,01 GASTOS GENERALES (10% ) 226,539.30 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

2,02 UTILIDAD (10%) 226,539.30 45,307.80 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

3,00 SUB -TOTAL 2 718,472.00 1 326 238.72 262,300.72 465,745.72 377,455.72 286,730.72 2,718 472.00

4,00 IGV (18 % ) 489,325.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 489,325.00

5,00 TOTAL EJECUCION S/. 3 207,796.00 1 424,104.00 360,166.00 563,611.00 475,321.00 384,596.00 3 207,796.00

6,00 EXPEDIENTE TECNICO 2% 45,308.00 45,308.00 45,308.00

7,00 SUPERVISION 3% 67,962.00 37,069.00 5,151.00 11,254.00 8,605.00 5,883.00 67,962.00

8,00 COSTO TOTAL


3 321,066.00 1 506,480.00 365,316.00 574,865.00 486,926.00 390,479.00 3 321,066.00

B. Conclusiones y Recomendaciones

El Proyecto Sistema de Vigilancia Integrado ofrece una solución tecnológica para la


reducción de las actividades delictiva en el Distrito de Santa.

 El problema central que se ha identificado mediante el diagnóstico situacional de la


Municipalidad Distrital de Santa, es: “LA LIMITADA CAPACIDAD DE PREVENCION Y
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”, explicado por los limitados
recursos con los que se cuenta actualmente, así como los cambios de procedimientos.

 El proyecto tiene como objetivo “ADECUADA CAPACIDAD DE PREVENCION Y


SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”, mejorando los Servicios
de Supervisión y Control dentro del distrito de Santa, lo que contribuirá a que el
Serenazgo brinde un adecuado servicio a la comunidad.

 El monto de inversión de la Alternativa Seleccionada es de S/.3,321,066.00


a precios de mercado y de S/.2,355,057 a precios sociales, éstos incluyen los gastos
Administrativos, Supervisión y Formulación de Expediente Técnico o estudio definitivo,
sin ellos el costo directo de la alternativa es S/.2,265,393.00 sin embargo como se trata
de un proyecto de servicios esta alternativa tiene un VAC de S/.2,808.051

 Se ha considerado un horizonte para este proyecto de diez años, debido a que el


mismo es un proyecto de alta tecnología, por lo que no se puede esperar que esta no
cambie en menos de un año y quede obsoleta en no más de cinco años, para ello se
ha previsto un plan de reposición de equipamiento cada dos años para la Alternativa
única la instalación de 20 Cámaras.

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

PRECIOS SOCIALES
Escenarios Variaciòn
ALTENATIVA N°01
VACS IE C/E
30% 3.514.568 13.390 262,48
20% 3.279.062 13.390 244,89
Pesimista 10% 3.043.557 13.390 227,30
Medio 0% 2.808.051 13.390 209,71
Optimista -10% 2.572.545 13.390 192,12
-20% 2.337.039 13.390 174,54
-30% 2.101.534 13.390 156,95

 El resultado del Ratio del Índice Costo Efectividad para la Alternativa


Seleccionada es de S/. 209,71 nuevos soles por beneficiario.

 El presente Proyecto viene siendo priorizado por las diversas áreas involucradas,
(Gerencia de Seguridad Ciudadana, entre otras) para su inscripción, evaluación y
posterior declaración viabilidad del proyecto, así como para su ejecución
inmediata.

 En términos generales los beneficios del proyecto implicará como efecto


inmediato:

o Mayor cantidad de intervención del Serenazgo positivas (atención oportuna y


adecuada).
o Disminución de los delitos y faltas en el ámbito de influencia del proyecto.
o Estos beneficios repercutirán a mediano plazo en lo siguiente:
o Ejecución de mayores acciones de investigación y adecuada atención al
público.
o Mayor participación y/o colaboración de la comunidad con las
autoridades locales y policiales.
o Mejor atención a la población (mayor grado de satisfacción ante el servicio
que brinda la Municipalidad Distrital de Santa).
o Recuperación de la confianza de la población en el Serenazgo y
consecuentemente de la imagen institucional.

 Por los resultados de los análisis presentados en el presente estudio, se


recomienda se proceda a la etapa de ejecución del proyecto de inversión.

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

De los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:

- La demanda identificada está en función a la población así como las zonas con
mayores índices delictivos del distrito, con el fin de desplegar un sistema de
seguridad en todo el distrito, considerando que son 20 cámaras las mismas que
estarán provistas de sistemas de última generación

Se recomienda que la unidad ejecutora, después de la evaluación


correspondiente, proceda a la elaboración del expediente para su pronta
ejecución, en un periodo que no supere el presente año fiscal.

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES
IDENTIFICACION, FORMULACION Y EVALUACION

2.1 Nombre del proyecto

“INSTALACION DEL SISTEMA DE


El nombre del presente proyecto es:
CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA
SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA -
SANTA – ANCASH”.

2.2 Responsable Funcional

Función 05 ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD

Programa 014 ORDEN INTERNO

Sub Programa 0031 SEGURIDAD VECINAL Y COMUNAL

Responsable Funcional SUB GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE


SANTA

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

2.3 Unidad Formuladora y Ejecutora

 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Nombre: DPTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Persona Responsable de
ING. JAVIER CHAUPE HERNANDEZ
Formular:
Persona Responsable de la
ING. RUTH YESENIA CASTILLO CHIROQUE
Unidad Formuladora:

 Unidad Ejecutora del Proyecto

Sector: GOBIERNOS LOCALES


Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA

Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA

Persona Responsable: OSCAR VELARDE ICHIKAWA

2.4. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Departamento : ANCASH
Provincia : DEL SANTA
Distrito : SANTA
Localidad : SANTA

I.
II. IDENTIFICACION

6. DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL

6.1. Situación que genera el proyecto

El distrito de Santa viene siendo afectado por el incremento de hechos delictivos en


sus diferentes modalidades; son riesgos evidentes y encubiertos que afectan la
integridad física y el patrimonio de las personas, cuyas características según el informe
de la PNP y Serenazgo en la ciudad de Santa son:

- Incremento de la delincuencia común, que actúan en actos delictivos de robos


agravado a mano armada y en algunas oportunidades seguidas de muerte o heridas
graves, causando malestar a la sociedad, que ve amenazada la vigencia de su derecho
de seguridad ciudadana.
- Tráfico ilícito de drogas, micro comercialización y consumo de drogas en diferentes
zonas del distrito de Santa. Esta actividad tiene alta rentabilidad económica para los
proveedores.
- Practica de peleas callejeras en diferentes lugares del casco urbano de Santa. Esto
demuestra inseguridad en los peatones.
- Problema de tránsito y seguridad vial debido al congestionamiento de vehículos en la
panamericana norte, dando lugar a que en horas punta se presenten riesgos de
accidentes de tránsito y contaminación ambiental.

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Respecto al servicio de seguridad que presta el departamento de seguridad ciudadana


es restringida, debido a que solo cuenta con tres camionetas y tres radios de
comunicación, además de escasos recursos económicos. La oficina de monitoreo y
control se ubica en el cuarto piso de la DEMUNA cuya infraestructura es de triplay y
cobertura de fribraforte.

Sin embargo, el personal de Seguridad Ciudadana en coordinación con las juntas


vecinas hacen esfuerzos por dar mejor seguridad a la población, según lo demuestran
los informes. El Sr. Hernán Orihuela mediante informe N 001 – 2011- SGSC-MDS
informa que en coordinación con la Ronda Campesina de Alto Perú realizaron 400
intervenciones en casos de pandillaje, drogas, asaltos en la Panamericana y otros
problemas similares.

En ese marco se pretende fortalecer el Plan de Seguridad Ciudadana, que tiene como
propósito contribuir y garantizar la tranquilidad social y consecuentemente reducir los
índices de delincuencia común en todas sus modalidades, a través de un trabajo integral
y sostenido del Municipio, la PNP y la sociedad civil, quienes vienen expresando su
acuerdo para la implementación de la estrategia integral de seguridad ciudadana a
través de la instalación de cámaras de vídeo y la adquisición de vehículos policiales en
Serenazgo que permita:

- Que la población cuente con un ambiente pacífico, que garantice una ciudad sin riesgos
para sus habitantes y empresas pesqueras.
- Implementar seguridad ciudadana a fin controlar las diferentes formas de violencia
social que se vienen incrementando.
- Mantener una ciudad ordenada para la tranquilidad de la población. Crear condiciones
de seguridad para los pobladores y visitantes.

Problemas de la inseguridad Ciudadana según la PNP y Serenazgo en Santa.

ESTADISTICAS DELICUENCIALES PNP


Denuncias por robo agravado
: 13
Tenencia ilegal de arma
: 02
Denuncias por conducir en estado de ebriedad
: 05
Denuncias por violencia sexual
: 03
Denuncias por homicidio
: 02
Estafa
: 05
Informe Nº 206 - 2013- REGPOMOR-DTP-A/DIVPOL-
CH/CSS

ESTADISTICAS DELICUENCIALES SERENAZGO -SANTA


AÑO 2011 2012
Robo en diferentes modalidades 309 233
Primeros auxilios 252 316
Drogadicción 166 286

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Pandillaje 269 160


Accidentes automovilisticos 252 244
Seguridad a los alumnos de diferentes Instituciones
Educativas 100% 100%
Violencia familiar 146 142
Delitos sexuales 8 17
Denuncias por estafa 245 380
1648 1779

Respecto la situación de los unidades móviles se puede evidenciar la mala situación de los
mismos: El Sub Gerente de Seguridad Ciudadana Hernán Orihuela manifestó el mal estado de
conservación y necesidad de reparación de la moto lineal MAVILA, al Jefe de Dep. de
Mantenimiento y Reparación; según informe Nº0079-2012-SCS Y PM-MDS e Informe Nº 0264
– 2013 – SGSC Y PM/MDS. Además, mediante informe Nº 0038 – 2013- SCS Y –PM-MDS,
comunicó que la motocicleta se apagó de golpe y ya no funciona.

Según Informe Nº 0081-2013-SCS-Y-PM-DMS, el Sr. Hernán Orihuela informó que la


camioneta de placa PE 3778, tiene los neumáticos deteriorados con rajaduras y lona
desgastada, por tanto necesita cambio de neumáticos. Según informe Nº 0029 – 2013 – SCS-
Y-PM-MDS indicó que dicha camioneta presentó fallas en el sistema hidráulico del timón y
requiere mantenimiento.
Además según Informe Nº 00140-2013-SCS-Y-PM-MDS, el Sub Gerente informó al jefe de
mantenimiento que la unidad móvil de placa PE3778, dejó de funcionar debido a que presenta
fallas en el disco de embrague y se encuentra en el depósito municipal. A la vez, el chofer de
dicho vehículo, Sr. Enriquez Blas Ivan, informó que la falla se dio en el C.P. Vinzos a la altura
del Recreo Campestre el Milagro.

Según referencias de los choferes Mrtinez Marreros, Enrique Blas y Carranza, mediante
informe Nº 0027-2013-SCS Y PM- MDS, el Sub Gerente de Seguridad Ciudadana informó que
la camioneta de placa PE 3776 presenta desperfectos y no se encuentra en condiciones para
realizar trabajos encomendados.
Además sugiere la necesidad de adquirir nuevos vehículos para la seguridad ciudadana.

En tal sentido, se requiere unidades móviles como camionetas y motos todo terreno, además
de la instalación de un sistema de video vigilancia, para atender el casco urbano del distrito de
Santa y centros poblados aledaños; tal como lo manifiesta el Gerente de Seguridad Ciudadana
y Policía Municipal, Sr. Hernán Orihuela Kawamura en el informe Nº 0260 – 2013 SGCS Y P.M/
MDS con fecha 28 de octubre del 2013.

6.2. Aspectos Geográficos

El Distrito de Santa está situado en el margen izquierdo del rio Santa, en la parte noroeste de la
provincia del Santa, departamento de Ancash - Perú, a 6 m.s.n.m., en el Km. 444 de la
Carretera Panamericana Norte , en las coordenadas Latitud Sur 08°59'04" y Longitud Oeste
78°37'14". Limita por el norte con el rio Santa, por el este con el distrito de Chimbote, por el sur
con el distrito de Coishco y el distrito de Chimbote y por el oeste con el Oceano Pacifico. Su
superficie distrital es de 40.10 Km y el valle de Santa alrededor de 100 Km ( 10,000 hectareas),
hablamos entonces de una extension total de 140 Km.

El Distrito de Santa comprende los siguientes centros poblados : Barrio Guapo, Casa Colorada,
Cesar Vallejo, El Alto, Huamanchacate, Javier Heraud, La Huaca, Rio Seco, Lavandero,
Manuel Seminario, Nueva Esperanza, Pampa La Grama, Primavera, Pueblo Viejo, Puente
Santa, Puerto Santa, San Bartolo, San Carlos, San Dionisio, San Fernando, San Juan, San
Luis, San Martin, Santa Pueblo, Santa Rosa, Tupac Amaru.

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Tiene una superficie de 38.61 k2 . En la actualidad se gestiona el retorno de los pueblos de


Tambo Real, Vinzos y Suchimán, pertenecientes al distrito de Chimbote. Según el censo del
INEI del año 2007, cuenta con una población de 18,010 habitantes compuesta de 9, 135
hombres y 8,885 mujeres distribuidos en 15, 754 en la zona urbana y 2,256 en la zona rural.

Clima

El valle del río Santa posee temperatura atmosférica de tipo sub tropical árido, con escasa y
casi nula precipitación en su parte media o baja. Durante los meses de mayo a noviembre se
forma una neblina entre los 200 a 750 msnm. Los parámetros climáticos representativos del
valle corresponden la estación de Rinconada, que está ubicada próxima a los sistemas de riego
de Irchím y Chimbote.

Altitud

El Distrito de Santa esta situado en el margen izquierdo del rio Santa, en la parte noroeste de la
provincia del Santa, departamento de Ancash - Perú, a 6 m.s.n.m., en el Km. 444 de la
Carretera Panamericana Norte, en las coordenadas Latitud Sur 08°59'04" y Longitud Oeste
78°37'14

Topología y Geología

Santa cuenta con suelo fértil arenoso en algunas zonas adyacentes y de superficies planas. En
el valle Santa se distingue una amplia llanura aluvial constituida por depósitos aluviales y
eólicos que descansan sobre una roca madre de origen volcánico y rocas en formación
batolítica andina, horadadas y moldeadas por el río Santa limitando dichos depósitos; en el
fondo y costados se encuentran rocas consolidadas de origen volcánico y del complejo
batolítico costero.

6.3. Accidentes de tránsito

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

El distrito de Santa tiene como avenida principal la Panamericana Norte donde se han
registrado diversos accidentes de tránsito.

6.4. Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos

Evaluación de la Población
La mayor parte de su población son migrantes provenientes de las provincias pobres del sur
del país. Más de la mitad de sus habitantes son pobres, y un importante segmento de su
población no cuenta con ingresos permanentes, lo que limita su acceso a alimentos y a la
elaboración de una dieta balanceada y saludable.

Concentración de la Población
Según el censo del INEI del año 2007, cuenta con una población de 18,010 habitantes
compuesta de 9, 135 hombres y 8,885 mujeres distribuidos en 15, 754 en la zona urbana
y 2,256 en la zona rural.

Aspectos Sociales

Santa es un pueblo y Capital del Distrito, puerto marítimo y sitio industrial de la costa norte del
Perú ubicado a 473 km al norte de Lima, en el departamento de Ancash. Es la única población
y la capital del distrito homónimo de la provincia del Santa. Este distrito está separado de la
ciudad de Chimbote y su distrito por una hilera de cerros de baja altitud al sur y colinda con el
distrito de Santa al norte.
Dentro de la provincia del Santa, en el Distrito de Santa se tiene las siguiente características,
La pobre composición en diversidad de especies de la fauna presente en las bahías de Santa
como se puede notar el bajo nivel de salado de pescado en el puerto de Santa, además
determinaron un buen indicador de calidad del ambiente marino, su presencia y abundancia
estuvo relacionada en forma directa con la disponibilidad de oxígeno y la cantidad de materia
orgánica suspendida o acumulada sobre el fondo. El limo que proveniente del río Santa, hace
inestable el fondo marino y una turbidez intensa en toda la bahía de Santa, y es un factor
negativo para la flora y fauna del dicho ambiente. Comparativamente con la bahía El Ferrol, en
la bahía Santa se registró en la pesquería artesanal un mayor número de especies (8 especies)
que se encontraban en su mayoría en la columna de agua, pero siempre en áreas cercanas a
la Isla Santa. La mayor diversidad de especies bentónicas registradas en la bahía Santa, son
parte de su característica de consumo en el Distrito de Santa.
Dentro de la inspección ocular se pudo observar un Centro de salud de Santa, la
Municipalidad Distrital de Santa, una iglesia católica, Comedores populares que viene
atendiendo actualmente, Comités de barrios, Plaza de armas, comité de transportistas Inter.
Distrital y Provincial, Gobernación , Comité del Vaso de Leche, Electrificación, que viene siendo

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

abastecido del cañón del Pato, y las viviendas que actualmente se puede presenciar es en
muchos casos de material noble, también se puede apreciar la existencia de edificaciones
propias de las ciudades en desarrollo, el ingreso a las viviendas muchas de ellas de altura
mediana, con adecuados sistemas de iluminación, sus calles se encuentran pavimentadas
mayormente en la zona central y alrededores, en algunos casos se observa la presencia de un
desorden en el sistema de desarrollo expansionista, propio de la falta de un estudio integral e
inversión, con el que deben contar las futuras y grandes ciudades.

Delincuencia y Puntos Críticos

Se consideran como puntos críticos aquellas que por su ubicación y características se


encuentran más expuestas a la acción de la delincuencia por lo cual deben ser considerados
como prioritarias para el accionar de la Policía Nacional del Perú y Serenazgo.

La delincuencia en Santa es uno de los aspectos frecuentes que genera malestar en los
habitantes del distrito.

Según el reporte de la PNP las denuncias más frecuentes en el distrito son por faltas contra
las personas, contra el patrimonio y violencia familiar.

ESTADISTICAS DELICUENCIALES PNP


Denuncias por robo agravado
: 13
Tenencia ilegal de arma
: 02
Denuncias por conducir en estado de ebriedad
: 05
Denuncias por violencia sexual
: 03
Denuncias por homicidio
: 02
Estafa
: 05
Informe Nº 206 - 2013- REGPOMOR-DTP-A/DIVPOL-CH/CSS

SERENAZGO hasta el mes de setiembre del presente año, reportó en el distrito de Santa 233
casos de robos en diferentes modalidades, 286 casos de drogadicción, 244 accidentes
automovilísticos, y 142 denuncias por violencia familiar entre otros casos similiares.

ESTADISTICAS DELICUENCIALES SERENAZGO -SANTA

22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

AÑO 2011 2012


Robo en diferentes modalidades 309 233
Primeros auxilios 252 316
Drogadicción 166 286
Pandillaje 269 160
Accidentes automovilisticos 252 244
Seguridad a los alumnos de diferentes Instituciones
Educativas 100% 100%
Violencia familiar 146 142
Delitos sexuales 8 17
Denuncias por estafa 245 380

1648 1779

Según el Censo del año 2,007 se puede reportar las siguientes características
socio demográficas en la población de Santa, siendo lo siguiente :

Distrito Indicador Unidad 2007


Población
censada
SANTA urbana Personas 15754
Población
censada
urbana
SANTA masculina Personas 7928

Población censada urbana - 2007. INEI

6.5. Puntos Críticos en Violencia e Inseguridad en el Distrito de Santa

Se consideran como puntos críticos aquellas que por su ubicación y características se


encuentran más expuestas a la acción de la delincuencia, por lo cual deben ser
considerados como prioritarias para el accionar de la Policía Nacional del Perú y
Serenazgo.
En el Distrito de Santa se han podido identificar los siguientes puntos delictivos: (zonas
o lugares de mayor incidencia delictiva – modalidades que predomina).

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Mapeo de los Puntos


Críticos en Violencia e
Inseguridad

A continuación presentamos 06 casos de delincuencia del Distrito que identifican los


puntos críticos en violencia e inseguridad de acuerdo a los criterios descritos a continuación:

1. Robo a personas a mano armada

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

2. Comercialización y consumo de drogas.

3. Pandillaje juvenil

4. Práctica de prostitución

clandestina de adultos y
adolescentes.

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

5. Accidentes de tránsito en Panamericana Norte

6. Asalto a estudiantes.

Policía Nacional del Perú – Comisaría de Santa DIVPOL – Chimbote

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Según el artículo Nº 166° de la Constitución Política del Estado la Policía Nacional debe
garantizar, mantener y restablecer el orden público; prestar protección y ayuda a las personas y
a la sociedad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y
privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia.
Actualmente la PNP ha implementado 01 comisaria en el distrito, las cuales viene
desarrollando operativos con la Municipalidad, sin embargo falta aun mejorar las
coordinaciones para un mejor trabajo conjunto.
A través de diversas Resoluciones de Comisaría se reconocen las juntas vecinales de
seguridad ciudadana.

Por otro lado el número de efectivos y las unidades móviles dispuestas en el distrito son
insuficientes para cubrir el la demanda total.

Juntas Vecinales (Población Organizada del Distrito)

En el distrito de Santa existen 09 Juntas Vecinales


como son: “Casco Urbano de Santa”, Valle el
Progreso”, “Vinzos”, “San Juan de Vinzos”, “Nuevo
Vinzos Unificado”, “Suchimán”, “La Cantera”, “Tambo
Real Nuevo A”, “Tambo Real Nuevo B” integrados por
vecinos organizados, y presididos por el Alcalde
OSCAR VELARDE ICHIKAWA, cuyo compromiso
fundamental es mejorar los niveles de seguridad
ciudadana en el Distrito.
Los miembros de las juntas vecinales son capacitados
en temas de seguridad, arresto ciudadano y Nuevo
Código Procesal Penal; según informe Nº 206 -2013 –
REGPONOR – DTP-A/DIVPOL – CH/CSS.

Además, según informe Nº 071 -13 REGPONOR –


DIRTEPOL-A/DIVPOL – A/DIVPOL – CH/CSS, del 19
de marzo del 2013, se llevó a cabo en el auditorio de la
Municipalidad Distrital de Santa, una charla de capacitación dirigida a los integrantes de las
juntas vecinales con la participación del Gobernador del Distrito de Santa, Sr. Teófilo Alayo
García y el Sub Gerente del Área de Desarrollo Social, Sr. Aurelio Roldan Códova. Los
expositores fueron al personal de la PNP de la oficina de participación ciudadana y del SOS.
Por otro lado la población de Santa siente un gran malestar por la situación de inseguridad en
la que viven todos los días, el incremento de la delincuencia, consumo de drogas, prostitución
clandestina de adultos y adolescentes, robos a mano armada que se dan frecuentemente en
las diferentes zonas de distrito; esto, aunado a una débil acción de la policía y del Serenazgo
han logrado crear un ambiente de inseguridad que desfavorece el nivel y la calidad de vida de
los pobladores.

PROBLEMAS DE EVIDENCIAS EMPIRICAS Y/O INDICADORES


SEGURIDAD CIUDADANA
Accidente de tránsito En el primer trimestre de 2013 se registraron 24,342
accidentes de tránsito, a escala nacional, de los cuales
781 personas dejaron de existir: 594 hombres y 187
mujeres, informó el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI).
Del total de fallecidos, 165 eran menores de 18 años
(118 varones y 47 mujeres).
De los accidentes producidos, en 2,636 tuvieron

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

responsabilidad los conductores ebrios, equivalente al


10.8% del total en ese periodo.

El INEI dio a conocer que el año pasado fallecieron 4,050


personas en accidentes en todo el país, cifra que superó
en 639 personas a la registrada en 2011, cuando se
reportó 3,411 accidentes.
En 2012 se produjeron 3,330 accidentes con una o más
personas desaparecidas, siendo las principales causas
de las tragedias el exceso de velocidad (1,270
accidentes), imprudencia del conductor (767), ebriedad
del conductor (393) e imprudencia del peatón (362).
Consumo de Alcohol y El número de adictos a las bebidas alcohólicas pueden pasar del
Drogas millón (1 000,000) de personas, estimándose que los elevados
indicadores de consumo obedecen a varios factores, entre los que
destacan la tolerancia social, creencias, mitos, disponibilidad, la
presión social y los mecanismos de inducción y sensibilización al
consumo particularmente en poblaciones especiales como son los
adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
En el distrito de Santa se logró capturar a micro comercializadores
de drogas. En un 40% en el año 2011.
Robo a mano armada – Según recientes estadísticas de la Policía y el Ministerio Público, por
Delincuencia común lo menos cada 5 minutos ocurre un robo. Tomando en cuenta solo
aquellos episodios denunciados, cada año se producen cerca de 40
mil delitos contra el patrimonio.
Del 100% de casos de delincuencia se logró en el 2011 la reducción
de un 50% de delincuentes.
Infracciones al reglamento Durante 2007 se produjeron 79,972 accidentes en todo el país. El 60
de tránsito por ciento de los mismos ocurrió en Lima, generando un total de 653
muertos y 24,730 heridos.

En 2008 se registró una cifra similar a la del año anterior en muertos


y heridos por efecto de colisiones y atropellos.
Mientras que en lo que va de 2009 ya han fallecido, sólo en Lima,
más de 140 personas.
A nivel de la capital las proyecciones establecen que tres de cada
cuatro personas mueren a consecuencia de atropellos, y sólo una
deja de existir por efecto de un choque

“Las estadísticas revelan además que al menos cuatro de cada diez


accidentes fatales son ocasionados por vehículos de transporte
público. Asimismo, que la mayoría de los siniestros se produce en
las vías periféricas de la ciudad, en las que habita una población muy
pobre.”

Pandillaje De l 100 % casos de pandillaje durante el 2011, se logró reducir un


70% según el registro de ocurrencias del Departamento de
Seguridad Ciudadana.

28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

6.6. DESCRIPCION DEL PROYECTO

A. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Se plantea la ejecución y puesta en marcha de:
 Un Sistema de Videovigilancia.
 Un Centro de Control y Monitoreo.
 Un Sistema de Atención de Emergencias.

La alternativa de solución está constituida por la instalación de un sistema de seguridad


tecnológica que consiste en la implementación de cámaras de video vigilancia colocadas en
los denominados puntos críticos descritos en el Plan distrital de Seguridad Ciudadana que
reenviará las comunicaciones de audio y video, mediante un sistema de monitoreo y
grabación hacia el Centro de Control que será instalado en el cuarto piso de la DEMUNA, el
mismo que consiste en la instalación de 20 cámaras de video vigilancia.

SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA - EQUIPAMIENTO ELECTRÓNICO EN EL CAMPO


Será implementado con 20 cámaras PTZ - IP LASER, con su respectivo equipo suscriptor
RF 4.9 – 6.0 OUTDOR, THROUGHPUT 20 MBPS, equipo de base
TDMA/OFDM/LNKAGGREGATION, 20 MBPS 802.11A/ RF 4.9-6.0 GHZ, panel 21 DBI, e
instalación KIT cámara/radio enlaces.
Cada cámara será instalado en postes de concreto de 15m., con sus respectivas tomas
eléctricas, deberán contar con equipos de seguridad y protección eléctrica para evitar el no
funcionamiento de los mismos en caso de algún desastre natural o falta de energía.
SISTEMA DE MONITOREO Y GRABACIÓN
Constituido por equipos de almacenamiento digital, tales como: 01 NVR STORAGE SERVER
48 TB, 01 UPS ON LINE 6000 VA, 03 PTZ KEYBOARD CONTROLLER 3D JOYSTICK-255
CANALES y equipamiento de grabación integral.
Las tres estaciones de trabajo contarán con software de cámara IP, tres monitores de 32” y
50” con Rack y sus respectivos escritorios de melanina y sillas.
Así mismo, se acondicionará con Drywall el local donde funcionará el Centro de Monitoreo,
grabación, Comando y Control para que funcione como central. De tal manera que se pueda
supervisar las operaciones y atender llamadas de los ciudadanos que piden apoyo, sala de
servidores para atender la demanda de servicios y grabación de las actividades diarias,
equipos de administración.

ATENCIÓN INMEDIATA - SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN


Se contará con 06 camionetas 4x4 y 10 motos todo terreno con su respectivo equipamiento de
comunicación y seguridad policial.
Se instalará un sistema de control de comunicación con 40 radios para cubrir el distrito de
Santa y centros poblados, contará con equipos de repetidoras entre radios digitales y estación.
El personal de Serenazgo contará con su vestimenta policial integral, además de un sistema de
radio y comunicación permanente.
Capacitación de personal de Serenazgo.

B. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD DE LA ALTERNATIVA RECOMENDADA


Está orientado a garantizar que el proyecto brinde los servicios adecuados y necesarios
durante su vida útil. Así mismo los equipos e implementos del sistema deben tener un
mantenimiento según la recomendación del fabricante. Además la participación de la sociedad
civil es muy importante por el que deben asumir un compromiso e involucrarse activamente en

29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

preservar el patrimonio público y el respeto a los derechos de las personas. Los costos de
operación y mantenimiento estarán financiados por el presupuesto que se asigne a este
proyecto.

C. COBERTURA

El área de cobertura del sistema propuesto está definida por los puntos críticos de la
jurisdicción, por tanto las cámaras cubrirán las zonas de mayor peligro del distrito. Sin
embargo, el Sistema de Atención de inmediata cubriría el total del territorio del distrito de
Santa.
El sistema de mapa del delito puede brindar información del distrito de Santa lo que permitirá
planificar el accionar de las fuerzas de seguridad ante el patrón de migración de la delincuencia
dentro de la ciudad.
El área de cobertura descrita en el párrafo anterior no solo se refiere a los elementos de
tecnología sino también a las áreas y unidades a capacitar.
El Sistema de Video vigilancia está diseñado para cubrir la demanda inicial con el fin de
desplegar el sistema en todo el distrito, sin embargo este proyecto solo considera 20 cámaras
de video vigilancia.

D. COMPONENTES DEL PROYECTO


a. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA
Este sistema envía las imágenes en tiempo real obtenidos por los equipos según la cobertura y
ubicación de las cámaras de video vigilancia.

Será implementado con 20 cámaras PTZ - IP LASER, con su respectivo equipo suscriptor
RF 4.9 – 6.0 OUTDOR, THROUGHPUT 20 MBPS, equipo de base
TDMA/OFDM/LNKAGGREGATION, 20 MBPS 802.11A/ RF 4.9-6.0 GHZ, panel 21 DBI, e
instalación KIT cámara/radio enlaces.
Cada cámara será instalado en postes de concreto de 15m., con sus respectivas tomas
eléctricas, deberán contar con equipos de seguridad y protección eléctrica para evitar el no
funcionamiento de los mismos en caso de algún desastre natural o falta de energía.
La elección de estos puntos se ha basado en los reportes obtenidos de las comisarías de
Santa y Serenazgo.
Las imágenes que se muestran a continuación corresponden a los puntos críticos de la
jurisdicción de Santa.
 Imágenes de algunos de los Principales Puntos Críticos
Los sitios de mayor incidencia delicuencial y accidentes según el informe del Sub Gerente de
Seguridad Ciudadana y Policial Municipal, Sr. Hernán Orihuela Kawamura son:

Cámara 1: Central de operaciones, frente a la PNP de Santa y plaza principal.

30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Cámara 2: Río Santa – Tupac Amaru, Ubicado a la altura del Ministerio Público, Banco de la
Nación Juez de Paz Letrado. En la zona existe hoteles, además de salida de vehículos hacia la
carretera de penetración del valle de Santa. Se reportó asaltos al Banco de la Nación,
transeúntes, además de peleas callejeras.

Cámara 3: Calle 09 de Octubre y José Carlos Mariategui. Se encuentra la I.E. 88039 además
de ser un punto de acceso de ingreso y salida al pueblo de Javier Heraud. Se reportó peleas
entre alumnos de diferentes I.E., peleas callejeras, reunión de personas que practican actos
indebidos contra la moral.

Cámara 4: Calle Atusparia


y Javier Heraud, en la
zona se proyecta la
construcción del Coliseo de
Santa. Se reportó en la zona consumo de licor en vía pública, asaltos a personas y consumo
de drogas.

Cámara 5: Jr. Yavari y Amazonas. Se encuentra el Complejo Deportivo Peralta. Se reportó


peleas callejeras y robos a transeúntes.
Cámara 6: Calle Arguedas y Atahualpa en la entrada de Santa a la altura del colegio San
Bartolo. Se reportó peleas entre pandilleros y colegiales, además de robo a transeúntes.

Cámara 7: Carretera Panamericana y Jr. Perú, ubicada a la altura del Estadio San Bartolo,
frontis de la I.E. Artemio del Solar Icochea y frontis del Centro de Salud de Santa. La zona es
de alta circulación pública. Se reportó accidente de tránsito y robos a estudiantes.

31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Cámara 8: Cruce Santa, a la altura de la carretera de penetración Santa, Chuquicara,


Huallanca; predomina la afluencia de vehículos. Se reportó robo a agencias de transportes
interprovincial en la modalidad de patineros, además de asaltos a peatones.

Cámara 9: Carretera Puerto Santa, a la altura del camal municipal y la entrada hacia el
balneario del puerto de Santa. Se reportó en la zona la presencia de mototaxis trasladando a
menores de edad, consumo de drogas y presencia de personas de mal vivir.

Cámara 10: Carretera Panamericana y colegio Atusparia. Acceso hacia el pueblo de Javier
Heraud. Se reportó robos a transeúntes trabajadores pesqueros y estudiantes, además de
venta de estupefacientes.

Cámara 11: Calle Huallaga con la calle Ríos Santa, a la altura del mercado central además del
centro de salud. Se reportó accidentes de vehículos de menores, asaltos a transeúntes y
tiendas comerciales.

Cámara 12: Calle Pachitea y Marañón a la altura de la Municipalidad de Santa. Existe


concentración de personas en la noche realizando actos con el pudor, robos a viviendas y
transeúntes.

Cámara 13: Calle 28 de Julio y José Galvez. Zona de acceso al centro de Santa. Se reportó
robos abigeatos, peleas entre pandilleros, accidentes de tránsito, comercialización y consumo
de drogas.

Cámara 14: Calle 28 de Julio y Elías Aguirre en el centro poblado San Carlos, a la entrada de
Huamanchacate, en la zona se ubica el vivero municipal, el Instituto Río Santa. Se reportó robo
a los estudiantes, peleas entre pandilleros.

Cámara 15: Calle José Carlos Mariategui y calle Milagros. Existe un paradero de mototaxis. Se
reportó robo a tiendas comerciales y peleas entre pandilleros.

32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Cámara 16: Calle Río Santa y 7 de Junio. Zona de acceso del A.H. Rafael Seminario. Se
reportó presencia de pandillaje y robos a las viviendas de personas de mal vivir.

Cámara 17: Calle Amazonas y Ucayali. A la altura del frontis del Palacio Municipal del Distrito
de Santa, I.E. Santiago Antunez de Mayolo. Se reportó peleas en la plaza de armas.


mar
a
18:
Call
e
Enri
que
Pal
aci
os
y
Leo
nci
o
Pra
do, a la altura del colegio Carlos Aramburú Nº 88245, losa deportiva y Reservorio de agua
potable San Carlos. Se reportó venta de drogas.

Cámara 19: Curva Huacacholoque en la carretera de penetración a Huaraz. Se reportó asaltó a


mano armada.

Cámara 20: Plaza principal en el centro poblado de Alto Perú a la altura de la carretera de
penetración a Huaraz. Se reportó robo a mano armada.

La población afectada directamente se refiere únicamente a la población que reside en los


puntos críticos y peatones que transitan por las zonas afectadas del Distrito de Santa y centros
poblados. Promedian un total de 11, 335 personas.

La inseguridad que se vive en Santa tiene una relación con la inseguridad que se experimenta
en toda la provincia del Santa, la inseguridad en el entorno del distrito se convierte en una
amenaza que limita sus posibilidades de desarrollo futuro, el cual incluye condiciones
favorables para la vida y bienestar social, así como para la inversión privada y el orden público.
La Municipalidad de Santa viene haciendo grandes esfuerzos por dar seguridad, a pesar que
cuenta con 27 personas de Serenazgo, se ve reducida debido a que solo cuenta con dos
camionetas y tres motos, además la comunicación es a través de tres radios, los mismos se
encuentran en mal estado de funcionamiento, lo cual determina una LIMITADA CAPACIDAD
DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA.
La instalación, configuración, puesta en operación y pruebas de funcionamiento de los equipos
se deberán regir bajo los siguientes parámetros:

 La cámara y sus accesorios, incluida la antena necesaria para la comunicación, se


instalará en postes de no menos de 15 metros de altura medidos desde el piso.
 El suministro de la energía eléctrica necesario para la alimentación de todos los
equipos y sus accesorios, así como los permisos para la instalación de los mismos
correrá a cargo de la entidad municipal.

33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

 Las cámaras y su respectivo enlace contarán con un sistema de alimentación de


respaldo que le proporcione un mínimo de una hora de autonomía ante un posible corte
de energía eléctrica.
 Todo equipamiento que se instale a la intemperie deberá ser del tipo outdoor de fábrica
con certificación Nema 4X o IP 66 como mínimo.
 Todo equipamiento que se instale en el Centro de Control y Monitoreo deberá ir en un
rack de comunicaciones exclusivo para el sistema de CCTV, a excepción de los
monitores de visualización del sistema, por lo que el postor deberá entregar el diseño
de la ubicación de los dispositivos del sistema en el gabinete teniendo en cuenta los
requisitos de flujo de aire en el mismo.
 Todos los equipos de comunicación inalámbrica deberán ser configurados y
administrados desde un sólo software.
 Será responsabilidad del proveedor la realización de las pruebas de funcionamiento
para la recepción del mismo por la Entidad, así como el entrenamiento de los
responsables del sistema.

E. CENTRO DE CONTROL Y MONITOREO

Desde el Centro de Control y Monitoreo se observarán las calles del distrito por personal
capacitado para esta labor, con la finalidad de disminuir los niveles de inseguridad y facilitar el
trabajo del personal encargado de la seguridad ciudadana del distrito.

El acondicionamiento del ambiente o sala de monitoreo se realizará bajo la supervisión de la


empresa prestadora donde se implementará una infraestructura adecuada para el correcto
desarrollo de la función de seguridad ciudadana y siempre proyectando que el sistema crezca o
aumente su capacidad con el tiempo.

Se adecuará la infraestructura actual del local ubicado en la DEMUNA cuarto piso, con la
finalidad de instalar los componentes necesarios para la operación del sistema a fin de afianzar
el desarrollo tecnológico en materia de lucha contra la inseguridad ciudadana. En este mismo
ambiente funcionará el Sistema de Atención de Inmediata de Emergencias.

Lugar donde se proyecta el centro de Control y Monitoreo.

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Situación actual de la oficina de Serenazgo

F. Situación con proyecto

Las

coordenadas geográficas se presentan en la siguiente tabla.

COORDENADAS
REFERENCIA UBICACIÓN
LONGITUD LATITUD
Local de Serenazgo de Central de
Santa operaciones, 78°36’50.05”
frente a la
8° 59’ 16.31” S
O
PNP –Santa
Ubicación donde funcionaría el Centro de Control y Monitoreo.

35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

El proyecto comprende la adecuación e implementación de los ambientes, que


permitan lograr la implementación y funcionamiento del Centro de Control y Monitoreo,
en cuanto a acabados, mobiliario e instalaciones.

G. Consideraciones Generales

El Centro de Control y Monitoreo está constituida por elementos albergados en una


infraestructura construida y acondicionada para el correcto funcionamiento del Sistema
de Videovigilancia. Así mismo, dispondrá de los siguientes elementos:

 Un sistema de alarmas contra incendio.


 Un sistema de control de accesos a las salas.
 Una cámara de video para control interno de la central.
 Aire acondicionado de confort.
 Un Sistema de red de datos (cableado estructurado) y energía eléctrica.

La estructura deberá soportar la instalación en sus exteriores de un mástil de


comunicación con las alturas necesarias para el cumplimiento de los objetivos y
transporte de datos requeridos.

En este ambiente se desarrollan las labores operativas de monitoreo y además deberá


contar con la participación de personal capacitado. El personal a cargo que se
recomienda como mínimo para el correcto monitoreo del sistema:

a. 03 Operadores de Video.- Los mismos que disponen de 03 estaciones de


trabajo (PC) y Monitor.
b. 01 Operadores de Sistema de atención de emergencias y despacho.- Los
mismos que disponen de 01 estación de trabajo (PC).
c. 01 Supervisor que dispone de 01 estación de trabajo (PC).
d. 03 Monitores para pared de 50”.

En este ambiente también se ubicarán los gabinetes que corresponden a los equipos
de comunicaciones de los sistemas a implementar y también aquí se ubican los
equipos encargados de suministrar energía normalizada a la red informática en los
cuales están considerados:

a. Tablero By-Pass.
b. UPS.
c. Grupo electrógeno.
d. Sistema de puesta a tierra.

Se considera como mínimo la contratación por parte de la Municipalidad de 01 línea RDSI


Primaria (PRI) y/o líneas telefónicas con sistema de reconocimiento de llamadas.
La infraestructura debe contemplar un diseño arquitectónico que permita la correcta ubicación
de todos los sistemas propuestos, así como espacios adecuados para el personal que labora
dentro del nuevo ambiente, para lo cual se deberá seguir los lineamientos planteados en las
siguientes especificaciones técnicas.

36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

H. SISTEMA DE ATENCIÓN INMEDIATA DE EMERGENCIAS

Este sistema debe permitir el registro de incidencias mediante llamadas telefónicas. La central
de emergencia recibe la llamada de alerta, genera los casos con la correspondiente
identificación, procesamiento y grabación del audio de la llamada telefónica entrante.

Así mismo, presentará la información generada de manera estructurada a las estaciones de


trabajo del centro de llamadas, para que los usuarios autorizados del Centro de Control
realicen la atención, seguimiento de casos, tipificación y ubicación de la incidencia hasta el
cierre de los casos generados y generación de reportes de casos atendidos.

Este sistema comprende el equipamiento a nivel de servidor PBX para Central de Emergencia
y grabación de voz, estaciones de trabajo con teléfonos IP para los operadores del centro de
llamadas, así como el licenciamiento de software necesario para el funcionamiento de la central
de atención de emergencias.

La central de atención de Emergencias, incluye también el registro de incidencias desde


diferentes orígenes como: partes diarios de trabajo en campo, reportes de radio comunicación,
observaciones del Sistema de Videovigilancia, entre otras.

I. EQUIPAMIENTO Y MATERIALES

a. SISTEMA DE VIDEOVIGILANCIA (Equipamiento general)

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Cámara PTZ - IP LASER 20
Equipo suscriptor RF 4.9 – 6.0 OUTDOR, THROUGHPUT 20 MBPS 20
Equipo de base TDMA/OFDM/LNKAGGREGATION, 20 MBPS
20
802.11ª/RF 4.9-6.0 GHZ, panel 21 DBI
Instalación KIT cámara/radioenlaces 20

b. CENTRO DE CONTROL Y MONITOREO (Equipamiento general)

Los materiales necesarios para el acondicionamiento del local asignado por la


municipalidad para la Central de Emergencia serán evaluados al momento de
efectuarse el estudio necesario del área, previa entrega de los planos. Además
se considera equipamiento de oficina.

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Estación de trabajo 03
Equipo NVR STORAGE SERVER 48 TB 01

37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

UPS ON LINE 6000 VA 01


Monitor 32” 03
Monitor 50” 03
PTZ KEYBOARD CONTROLLER 3D JOYSTICK-255 CANALES 03
Software de Gestion 01
Escritorios de melanina 03
Sillas para escritorios 03
Gabinete de piso 42 RU 02
Cableado estructurado sala monitoreo 01
Aire acondicionado 01
Switch de comunicación 02
Sistema puesta a tierra 01

c. SISTEMA DE ATENCION DE EMERGENCIAS

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Radios portátiles para uso exterior 40
Centro de control de comunicaciones 01
Equipo de grabación de servidor para voz y datos y GPS 01
Equipo de repetidora entre radios digitales y estaciones 01
Servicio de conectividad e instalación de equipos en general 01
Kit de materiales para instalación general 01

7.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS


Problema Central:

Inadecuado manejo del sistema de seguridad ciudadana del Distrito de Villa María del
Triunfo.

Agrupamiento y Jerarquización de las causas:

 Causa Directa 1: Limitado control y monitoreo de zonas peligrosas.


- Causa Indirecta 1.1: Falta de serenazgos y policías.
 Causa Directa 2: Limitada implementación de seguridad.
- Causa Indirecta 2.1: Falta de sistema de patrullaje.
- Causa Indirecta 2.2: Falta de sistemas tecnológicos de vigilancia y control.
 Causa Directa 3: Insuficiente capacitación de seguridad a personal de Serenazgo
- Causa Directa 3.2: Falta de capacitación a personal de Serenazgo
 Causa Directa 4: Limitada capacidad de Gestión en Seguridad y Tránsito
- Causa Indirecta 4.1: Falta de Plan de Seguridad ciudadana

38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Estructura del Árbol de Problemas o Árbol Causas – Efectos

Efecto final
Altos niveles de pobreza e
inseguridad ciudadana en el distrito
de Santa

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Aumento delincuenciales Bajo desarrollo económico Menor lugar escogido para
como robos, asesinatos, de la localidad habitar
asaltos, prostitución
clandestina

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Descontrol de la seguridad Inseguridad vial por parte Mala imagen institucional
ciudadana de personas ajenas al del distrito
distrito

LIMITADA CAPACIDAD DE PREVENCION Y


SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE
SANTA

Causa Directa Causa Directa Causa Directa Causa Directa


Limitado control Limitada Insuficiente Limitada capacidad
y monitoreo de implementación de capacitación de de gestión en
zonas peligrosas seguridad seguridad a seguridad y tránsito
personal de
Serenazgo

Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta Causa Indirecta


Falta de serenazgos Falta de sistema de Falta de Falta de plan de
y policía patrullaje capacitación al seguridad
personal de ciudadana
Serenazgo

Causa Indirecta
Falta de sistemas
tecnológicos de
vigilancia y control.

39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

8- OBJETIVO DEL PROYECTO

Adecuado Manejo del Sistema de Seguridad Ciudadana en el Distrito de Santa.

8.1 Agrupamiento y Jerarquización de los Medios.

 Medio de Primer Nivel 1: Adecuado control y monitoreo de zonas peligrosas


- Medios Fundamentales 1. 1: Provisión de serenazgos y policías
- Medios Fundamentales 1. 2: Asignación de personal en zonas peligrosas.
 Medios de Primer Nivel 2: Adecuada implementación de seguridad
- Medios Fundamentales 2.1: Provisión de sistema de patrullaje.
- Medios Fundamentales 2.2: Provisión de sistemas tecnológicos de vigilancia y
control.
 Medios de Primer Nivel 3: Capacitación en seguridad ciudadana a personal de
Serenazgo.
- Medios Fundamentales 3.1: Capacitación de personal de Serenazgo.
 Medio de Primer Nivel 4: Eficiente Capacidad de Gestión en Seguridad y Tránsito
- Medios Fundamentales 4.1: Diseño de Plan de Seguridad ciudadana.

8.2. Agrupamiento y Jerarquización de los Fines

 Fin Directo 1: Control de la seguridad ciudadana


- Efecto Indirecto 1.1: Disminución de actos delincuenciales como robos, asesinatos,
asaltos
 Fin Directo 2: Seguridad vial hacia las personas ajenas al distrito.
- Efecto Indirecto 2.1: Desarrollo económico de la localidad
 Fin Directo 3: Buena imagen institucional del distrito
- Efecto Indirecto 3.1: Mejor lugar escogido para habitar
 Fin Último (efecto final): Bajos niveles de pobreza e inseguridad ciudadana.

40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Estructura de Árbol de Objetivos o Árbol de Medios – Fines

Efecto Final
Mejora de condiciones de
seguridad en el distrito de
Santa.

Efecto Indirecto Efecto Indirecto Efecto Indirecto


Disminución de actos Desarrollo económico Mejor lugar escogido
delincuenciales de la localidad para habitar

Efecto Directo Efecto Directo Efecto Directo


Control de la seguridad Seguridad víal a las Buena imagen
ciudadana personas ajenas al Institucional del
distrito Distrito

ADECUADA CAPACIDAD DE PREVENCION


Y SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE
SANTA

Medio de Primer Medio de Primer Medio de Primer Medio de Primer


Nivel Nivel Nivel Nivel
Adecuado control y Adecuado Capacitación en Eficiente capacidad
monitoreo de zonas implementación de seguridad ciudadana a de gestión en
peligrosas seguridad personal de seguridad y tránsito
Serenazgo

Medio Medio Medio Medio


Fundamental Fundamental Fundamental Fundamental
Provisión de Provisión de Capacitación de Diseño de plan de
Serenazgo y sistema de personal de seguridad
Policías patrullaje Serenazgo ciudadana

Medio
Medio Fundamental
Fundamental Provisión de
Asignación de sistemas
personal en tecnológicos de
zonas vigilancia y
peligrosas. control
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

9 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Medios fundamentales y Acciones

A continuación véase el cuadro propuesto de las acciones a tomar para cada medio
fundamental:

Medio Medio Medio Medio


fundamental fundamental Fundamental fundamental
Provisión de Provisión de Capacitación en Diseño de
serenazgos y sistema de Plan de
policías seguridad seguridad
patrullaje ciudadana a ciudadana
personal de
Asignación de Reparación de Realizar plan de Elaborar el Plan
serenazgos y patrullajes o sistema de de Seguridad
policías por parte compra de atención de Ciudadana y
de las comisarías unidades nuevas emergencias evaluación de
y Municipalidad objetivos y
metas del
presente año y
cada año
posteriormente.

Medio Medio Medio


fundamental fundamental fundamental
Asignación de Provisión de Capacitación a
personal en sistemas personal de
zonas
peligrosas tecnológicos de Serenazgo
vigilancia y
control

Incorporación Instalación e Realizar


de personal implementación de capacitación a
encargado de sistema de video personal de
módulos de vigilancia Serenazgo
seguridad
ciudadana

Propuesta de Soluciones

1. Instalación e implementación de sistema de video vigilancia.


2. Realizar Plan de Sistema de atención de emergencias y plan de capacitación al
personal de liderazgo.

42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

10 HORIZONTE DE EVALUACION

Para el horizonte de evaluación del proyecto se consideran 10 años.


FASES

1 a 3 meses 3 a 12 meses 10 años

PRE INVERSION INVERSION POST INVERSION

11 ANALISIS DE LA DEMANDA
Servicios del proyecto

1. Adquisición de unidades de patrullaje, seis camionetas 4X4 y diez motos todo terreno
2. Servicio de Mantenimiento de unidades de patrullaje existentes. Camioneta NISAN,
placa UC - 041, placa UC - 042, placa UC-056.
3. Servicio de Instalación e implementación de sistema de video vigilancia.
4. Servicio de realizar y ejecutar el Plan de Sistema de atención de emergencias y plan de
capacitación a personal de Serenazgo.

Ámbito y Población del Proyecto

El ámbito de influencia del proyecto comprende a la población circulante por las zonas del
Distrito de Santa que son consideradas como peligrosas.
La población de referencia actual considerada para el estudio es la población de 18,892
habitantes (Población del año 2013)

Proyección de la población:
Para determinar la tasa de crecimiento se utilizaron las cantidades poblacionales del último
censo ( 2007), utilizando la fórmula:
En base a ello estimamos la población de los siguientes años:

POBLACION DEMANDANTE Y POBLACION DE REFERENCIA


Tasa de
crecimiento 1,68% Año 2,007
Pob. Referencia = 18892 Año 2,013
Pob. Demandante 60% Pobl.Refer
= 11.335 Año 2,013

2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023

DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pob.
Referencia 18.892 19.209 19.532 19.860 20.194 20.533 20.878 21.229 21.586 21.948 22.317

Fuente: Datos INEI – Proyección Elaboración propia

Según el Censo del INEI año 2007, la población de Santa fue de 18,010 proyectada con una
tasa de crecimiento de 1,68%, la población para el año 2013 estimamos que es un total de
18,892 habitantes.
Refiriéndonos al cuadro anterior observamos que la población creciendo, estimando en el año
2023, llegaría a 22,317.00 habitantes.

43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Demanda por Seguridad Ciudadana según Zona

Con las proyecciones del total de población por zonas y la cantidad de puntos estratégicos para
cada cámara de vigilancia, estimamos la cantidad de personas que demandarán y que se
beneficiarán con el servicio.

POBLACION DEMANDANTE Y POBLACION DE REFERENCIA


Tasa de
crecimiento 1,68% Año 2,007
Pob. Referencia = 18892 Año 2,013
Pob. Demandante 60% Pobl.Refer
= 11.335 Año 2,013

2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023

DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Pob.
Demandante 11.335 11.526 11.719 11.916 12.116 12.320 12.527 12.737 12.951 13.169 13.390

Se han calculado con estos datos las proyecciones de población que demandará el servicio
vigilancia de los 20 puntos críticos que conforman el distrito, siendo la demanda el 60% de la
población de total del distrito de Santa.

Demanda por Capacitación de Seguridad Ciudadana al personal de Serenazgo del


Distrito de Santa.

Se busca contribuir a la profesionalización especializada y al desarrollo de capacidades de los


ciudadanos que prestan servicio de Serenazgo en el distrito de Santa a través de un currículo
integral, a fin que se desempeñen con arreglo a Ley y eficiencia, de forma tal que contribuyan a
asegurar la convivencia pacífica, así como el control de la violencia urbana y prevención de los
delitos y faltas en la ciudad.

Asimismo, tiene como objetivo general el afianzar y estandarizar una oferta de conocimientos
y habilidades contenidas en programas curriculares integrales vinculados con la seguridad
ciudadana y convivencia, teniendo como referente el Perfil Laboral del Sereno de Santa.

44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Resumen de la Demanda según Servicios

El siguiente cuadro detalla el resumen de los servicios que implementará el proyecto.

SERVICIO
Sistema de
Reparaciones de
Seguridad con
Unidades de Capacitación
Cámaras de
Patrullaje
Vigilancia
AÑO
N° Unidades
Demanda Personal
cámaras Demanda activas al
x año - de Capacitación
por x año año -
camioneta Serenazgo
zonas camioneta
2013 0 11,335 03 09 24 0
2014 20 11,526 09 09 24 1,000
2015 20 11,719 09 09 24 1,000
2016 20 11,916 09 09 24 1,000
2017 20 11,116 09 09 24 1,000
2018 20 12,320 09 09 24 1,000
2019 20 12,527 09 09 24 1,000
2020 20 12,737 09 09 24 1,000
2021 20 12,951 09 09 24 1,000
2022 20 12,169 09 09 24 1,000
2023 20 12,390 09 09 24 1,000

12- ANÁLISIS DE LA OFERTA

Respecto a unidades. Según el reporte de mantenimiento del jefe del Departamento de


Mantenimiento de Maquinaria Municipal del distrito de Santa, Sr. Jorge Francisco López
Palma, el municipio cuenta con tres (03) camionetas en buen estado de conservación.

45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

MANTENIMIENTO DE CAMIONETAS
NISSAN
Camioneta Placa UC - 041
Camioneta Placa UC - 042
Camioneta Placa UC - 056
Fuente: Reporte del Jede del Departamento Maquinaria Municipal, año 2013.

Respecto a la atención. A pesar de las limitaciones de unidades, Serenazgo atendió diversos


casos de delincuencias:

ESTADISTICAS DELICUENCIALES SERENAZGO -SANTA


AÑO 2011 2012
Robo en diferentes modalidades 309 233
Primeros auxilios 252 316
Drogadicción 166 286
Pandillaje 269 160
Accidentes automovilisticos 252 244
Seguridad a los alumnos de diferentes Instituciones
Educativas 100% 100%
Violencia familiar 146 142
Delitos sexuales 8 17
Denuncias por estafa 245 380

1648 1779
Fuente: Informe del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de
Santa, año 2013.

BALANCE OFERTA Y DEMANDA

Indicadores Oferta Demanda


Instalación de sistema -------------------- Instalación 20
de Video vigilancia cámaras de Sistema
de videovigilancia
Camionetas 4x4 03 09
Moto todo terreno ------------- 10
Capacitación de ----------------- 01 anual
personal
Población 1779 personas 18,892 habitantes del
atendidas por distrito de Santa.
Serenazgo en el 2012

46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

13. COSTOS A PRECIO DE MERCADO

Costos de operación y mantenimiento en la situación SIN PROYECTO – Precios privados

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTRL Y LA


SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA - SANTA – ANCASH”.

Costo de Mantenimiento RUTINARIO SIN PROYECTO

PARTIDAS GENERALES A PRECIO PRIVADO


Costos Costo
Metrado % Item Actividades Cant Año
Mes Año Total
1 PERSONAL 222.336,00 276.572,88
100 1,01 JEFE DE SERENAZGO 1 772,00 12 9.264,00
SUPERVISOR DE
100 1,02 1 772,00 12 9.264,00
SEGURIDAD
100 1,02 CHOFERES 3 2.316,00 12 27.792,00
100 1,02 PERSONAL SERENAZGO 19 14.668,00 12 176.016,00
2 MANTENIMIENTO 54.236,88
Camioneta NISAN UC-
2,1
041
100 2,2 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00
100 2,3 Combustible Glb 1.210,02 12 14.520,24

2,4 Camioneta NISAN UC - 042

100 2,5 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00


100 2,6 Combustible Glb 1.199,70 12 14.396,40
Camioneta NISAN UC -
2,7
056
100 2,8 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00
100 2,9 Combustible Glb 1.210,02 12 14.520,24
Costo directo 276.572,88
Sub
276.572,88
total
IGV
49.783,12
18%
TOTAL 326.356,00

Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana– MDS. Informe Nº 059 – 2012 – PTO-MDS.

ALTERNATIVA Nº 01 a precios privados

Costo de Operación y Mantenimiento en la “Situación con Proyecto”

Se incluye las remuneraciones del Personal que se incrementará en el


número de serenos previsto, será incrementado con la finalidad de cubrir
la demanda de personal necesario para servicios del centro de control,

47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

así como el incremento de combustible, SOAT, energía eléctrica


y otros servicios:

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTRL Y LA


SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA - SANTA – ANCASH”.

Costo de Mantenimiento RUTINARIO CON PROYECTO

PARTIDAS GENERALES A PRECIO PRIVADO

Costos Costo
Metrado % Item Actividades Cant Parcial
Mes Año Total
1 PERSONAL 222.336,00 433.894,32
100 1,01 JEFE DE SERENAZGO 1 772,00 12 9.264,00
SUPERVISOR DE
100 1,02 1 772,00 12 9.264,00
SEGURIDAD
1,02 CHOFERES 9 6.948,00 12 83.376,00
1,02 PERSONAL SERENAZGO 13 10.036,00 12 120.432,00
2 MANTENIMIENTO 211.558,32

2,1 Camioneta NISAN UC- 041

2,2 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00


2,3 Combustible Glb 1.210,02 12 14.520,24

2,4 Camioneta NISAN UC - 042

2,5 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00


2,6 Combustible Glb 1.199,70 12 14.396,40
Camioneta NISAN UC -
2,7
056
2,8 Mantenimiento Preventivo Glb 300,00 12 3.600,00
2,9 Combustible Glb 1.210,02 12 14.520,24
CAMIONETA 4*4 (6 unid.
3
nuevas)
3,01 Mantenimiento Preventivo Glb 1.800,00 12 21.600,00
3,02 Combustible Glb 7.260,12 12 87.121,44
3,03 MOTOCICLETA (10 und)
3,04 Mantenimiento Preventivo Glb 600,00 12 7.200,00
3,05 Combustible Glb 3.450,00 12 41.400,00
Costo directo 433.894,32
Sub
433.894,32
total
IGV
78.100,98
18%
TOTAL 511.995

Fuente: Gerencia de Seguridad Ciudadana– MDS

48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

PRESUPUESTO
ALTERNATIVA

49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

PRESUPUESTO
“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL
Proyecto CONTRL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA -
SANTA – ANCASH”.
Cliente Municipalidad Distrital de Coishco
Lugar Distrito de Coishco - Santa - Ancash Costo al 04/10/2013
A INVERSION TANGIBLE
Item Descripción Cant. Unidad Precio S/ Parcial S/.

INVERSIÓN DE EQUIPAMIENTO
INTEGRAL
1.00.00 UNIDADES MOVILES
CAMIONETA 4x4 AÑO 2013,
1.00.01 RADIO, CIRCULINA, ALTAVOZ, 6 Und 150000
900.000,00
REFLECTORES, MALLA
MOTOCICLETAS TODO
1.00.02 10 Und 20000
TERRENO, RADIO, CIRCULINA 200.000,00

-
Sub Total
1.100.000,00
CÁMARAS/ENLACES DE VIDEO
2.00.00 VIGILANCIA
CAMARA DE POSICIONAMIENTO PTZ -
20 Unid
2.00.01 IP LASER 15.413,48 308.269,50
EQUIPO SUSCRIPTOR RF 4.9-6.0
OUTDOOR, THROUGHPUT 20 MBPS 20 Und
3.438,70 68.773,98
2.00.02 802.11A/N TDMA/OFDM/PANEL 21DBI
EQUIPO DE BASE TDMA/OFDM/LINK
AGGREGATION, 20 MBPS 802.11A/RF 20 Und
186,53 3.730,54
2.00.03 4.9-6.0 GHZ, PANEL 21 DBI
INSTALACIÓN KIT CAMARA/
20 Und
2.00.04 RADIOENLACES 1.304,67 26.093,32

-
Sub Total
406.867,34
3.00.00 CENTRO DE MONITOREO
1 Unid
3.00.01 NVR STORAGE SERVER 48 TB 89.785,51 89.785,51
1 Unid
3.00.02 UPS ON LINE 6000 VA 9.907,98 9.907,98
20 Und
3.00.03 UPS 800 VA 834,41 16.688,10
PTZ KEYBOARD CONTROLLER 3D
3 Und
3.00.04 JOYSTICK-255 CANALES 4.643,38 13.930,13
1 Glb
3.00.05 SOFTWARE CAMARA IP 6.209,85 6.209,85
3 Unid
3.00.06 CPU MONITOREO 4.208,70 12.626,10
1 Unid
3.00.07 CPU EDICION DE VIDEO 5.420,29 5.420,29
5 Glb
3.00.08 ESCRITORIO DE MELAMINA 1.00 X 0.50 581,89 2.909,45
5 Unid
3.00.09 SILLA REFORZADA CON RESPALDO 93,38 466,90
GABINETE DE PISO DE 42 RU
2 Unid
3.00.10 210X63X81 4.575,36 9.150,72

50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

BANDEJA DE EMPALME (FUSION O


2 Unid
3.00.11 MECANICO) FMT 357,50 715,00
PATCH CORD MULTIMODO 10G
3 Unid
3.00.12 OPTIMIZADO 50/125 UM SC/LC DUPL 71,50 214,50
3 Unid
3.00.13 PIGTAIL LC 10G MM - 2 METROS 94,60 283,80
CABLE DE FIBRA OPTICA EXTERIORES
100 M
3.00.14 OM3 10 GIG 6HILOS 50/125 UN 6,60 660,00
ACOPLADOR SC DUPLEX
2 Unid
3.00.15 MULTIMODO/MONOMODO 27,50 55,00
2 Unid
3.00.16 PATCH PANE F.O 222,59 445,17
ORGANIZADOR HORIZONTAL CON
2 Unid
3.00.17 TAPA 1 RU 47,03 94,05
KIT 4 VENTILADORES PARA GABINETE
2 Und
3.00.18 PISO 31CMX26.5 CM 302,72 605,44
POWERACK TOMACORRIENTE 19", 8
3 Unid
3.00.19 TOMAS 122,27 366,80
PATCH PANEL CAT. 6 MOD 24
2 Unid
3.00.20 PUERTOS C7J 249,92 499,84
5 Unid
3.00.21 CABLE UTP - CATEGORÍA 6CMR 724,85 3.624,23
GABINETE METALICO CON PUERTA
20 Unid
3.00.22 40X30X25 148,73 2.974,62
DISCO DURO EXTERNO 2TB 3.5"
2 Unid
3.00.23 INTERFACE USB 2.0/1.1. 533,85 1.067,70
3 Unid
3.00.24 MONITOR 32" 4.043,00 12.128,99
3 Unid
3.00.25 MONITOR 50" CON RACK 9.484,71 28.454,12
2 Unid
3.00.26 SWITCH 24 PUERTOS 10/100/1000 7.381,15 14.762,31
1 Glb
3.00.27 CABLEADO DE FIBRA OPTICA 11.619,05 11.619,05
1 Glb
3.00.28 INSTALACIÓN CENTRO DE MONITOREO 26.512,92 26.512,92
Sub Total
272.178,53
4.00.00 TORRES TRAMALLADAS
TORRE GALVANIZADA 30X30X30DE 3 428,296
20 M.
4.00.01 M./TRAMALLADA 8.565,92
39,875
2 UNID.
4.00.02 BASE TRIANGULAR PARA TORRE 79,75
100,584
6 UNID.
4.00.03 BASE ANCLAJE LATERAL 603,50
278,982
6 ROLLO
4.00.04 ALAMBRE ACERADO FORRADO 5-6 MM 1.673,89
11,957
30 UNID.
4.00.05 TEMPLADORES 1/2" 358,71
1,991
120 UNID.
4.00.06 GRAPAS 1/2" 238,92
0,396
120 UNID.
4.00.07 PERNO 1/4X 11/4" 47,52
3,586
30 UNID.
4.00.08 GRILLETES 1/2 107,58
76,175
4 GALON
4.00.09 PINTURA ESMALTE SINTETICO R/B 304,70
79,475
4 GALON
4.00.10 BASE EPOXICA 317,90
10,45
4 GALON
4.00.11 TINER ACRILICO 41,80
4,29
4 KG
4.00.12 WAIPE 17,16
4,29
2 KG
4.00.13 TRAPO 8,58
5,346
2 UNID.
4.00.14 BROCHA 2" 10,69
6451,885
2 GLB
4.00.15 MONTAJE E INSTALACIÓN TORRES 12.903,77

Sub Total 25.280,40

51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

5.00.00 INSTALACION DE POSTE DE CONCRETO


20 UND
5.00.01 EXCAVACIÓN DE ZANJAS DE 1X 1.7 M. 74,8 1.496,00
POSTES DE CEMENTO DE 15 M.
20 UND
5.00.02 15-400/15-500 DE RIGIDES 4015 80.300,00
31 M3
5.00.03 HORMIGON FINO 93,5 2.898,50
31 M3
5.00.04 ARENA GRUESA 71,5 2.216,50
PIEDRA CHANCADA O
12 M3
5.00.05 TRITURADA 104,5 1.254,00
50 BOLSA
5.00.06 CEMENTO PORTLAND TIPO I 22,55 1.127,50
ALQUILER DE GRUA PARA
31 HORA
5.00.07 INSTALACIÓN DE POSTES 165 5.115,00
31 UND
5.00.08 TUBO RECTO DE 3" X 1.50 CM 61,952 1.920,51
31 UND
5.00.09 TUBO CURVO DE 3" X 1.50 CM 68,046 2.109,43
75 UND
5.00.10 ABRAZADERA PARA POSTES 27,819 2.086,43

Sub Total 100.523,86


6.00.00 CONSTRUCCIÓN DE POZO A TIERRA
4 M3
6.00.01 MATERIAL DE PRÉSTAMO 49,50 198,00
1 UND
6.00.02 VARILLAS DE COBRE DE 5/8 X 2.40 M 319,00 319,00
2 UND
6.00.03 BORNERAS A/B DE COBRE 5/8 6,60 13,20
2 UND
6.00.04 TORGEL/CEMENTO CONDUCTIVO 181,50 363,00
2 UND
6.00.05 BENTONITA DE 30 KG C/SACO 88,00 176,00
CABLE 16 MM2. TEMPLE BLANDO
13 M
6.00.06 DESNUDO 19,80 257,40
50 M
6.00.07 INSTALACION DE CABLE AISLADO Nº8 7,15 357,50
1 UND
6.00.08 CAJA REGISTRO DE POZO A TIERRA 93,50 93,50
1 GLB
6.00.09 RESANE DE PISO 165,00 165,00
1 GLB
6.00.10 PRUEBA DE DESCARGA ELECTRICA 275,00 275,00

Sub Total 2.217,60


7.00.00 CONFIGURACIÓN
GLB
7.00.01 CONFIGURACION IP DEL SISTEMA 1,00 20.854,20 20.854,20
CONFIGURACIÓN DE RED Y
GLB
7.00.02 SEGURIDAD 1,00 8.204,08 8.204,08

Sub Total 29.058,27


8.00.00 SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN
Radios portátiles para uso exterior
8.00.01 (incluye batería y audifonos) 30 Und 3958,9 118.767,00
Centro de control de
8.00.02 comunicaciones 1 Und 16000 16.000,00
Equipo de grabación de servidor
8.00.03 para voz datos y GPS 1 Und 20000 20.000,00
Equipo de repetidora entre radios
8.00.04 digitales y estaciones 1 Und 4500 4.500,00
Servicio de conectividad e
8.00.05 instalación de equipos en general 1 Glb 5000 5.000,00
Kit de materiales para instalación
8.00.06 general 1 Glb 15000 15.000,00

52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Sub Total 179.267,00


9.00.00 AMBIENTACION DE OFICINA

9.00.03 Estructura de Drywall 1 Glb 90000 90.000,00

Sub Total 90.000,00


UNIFORME Y EQUIPAMIENTO
INTEGRAL PARA PERSONAL DE
SEGURIDAD
Uniforme integral para un año (27
personas) 1 Glb 50000 50.000,00

Sub Total 50.000,00


10.00.00 CAPACITACION PERSONAL
Capacitacion al personal de
1 Glb
10.00.01 Seguridad y Juntas vecinales 10.000,00 10.000,00

Sub Total 10.000,00

Costo Directo 2.265.393,01

ALTERNATIVA N°01 PRESUPUESTO TOTAL :PRECIOS


PRIVADOS
ITEM DESCRIPCION TOTAL
I.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%) 45.308
II.00 COSTO DIRECTO 2.265.393
III.00 GASTOS GENERALES (10% ) 226.539
IV.00 UTILIDAD (10%) 226.539
V.00 SUB TOTAL 2.718.472
IGV (18 % ) 489.325
VII.00 TOTAL EJECUCION 2.718.472
VIII.00 SUPERVISION (3%) 67.962
PRESUPUESTO ESTIMADO TOTAL COSTO PRIVADOS 3.321.066

COSTOS EN LA SITUACIÓN SIN PROYECTO A PRECIOS SOCIALES

a) Costo de Operación y Mantenimiento en la “Situación sin Proyecto


a precios sociales

El costo de mantenimiento de la alternativa, está dado por los


mantenimientos rutinarios Anual
El costo de Operación Anual.- Asumidos por la Municipalidad Distrital de
Santa mediante la asignación presupuestal S/. 166.752,00 por año.
El Costo de Mantenimiento Anual.- son los costos por el mantenimiento
anual de la infraestructura asumidos por la Municipalidad Distrital de Santa a
través del Taller Municipal y corresponde a la suma de S/.42.847,14 por año.

53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA


SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA - SANTA – ANCASH”.

Costo de Mantenimiento RUTINARIO SIN PROYECTO


PARTIDAS GENERALES A PRECIOS SOCIALES

Costos Costo
Metrado % Item Actividades Cant Parcial
Mes Año Total
1 PERSONAL Fc=0,75 166.752,00 209.599,14
100 1,01 JEFE DE SERENAZGO 1 579,00 12 6.948,00
SUPERVISOR DE
100 1,02 1 579,00 12 6.948,00
SEGURIDAD
100 1,02 CHOFERES 3 1.737,00 12 20.844,00
100 1,02 PERSONAL SERENAZGO 19 11.001,00 12 132.012,00
2 MANTENIMIENTO Fc=0,79 42.847,14
Camioneta NISAN UC-
2,1
041
100 2,2 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00
100 2,3 Combustible y lubricantes Glb 955,92 12 11.470,99
2,4 Camioneta NISAN UC - 042
100 2,5 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00
100 2,6 Combustible y lubricantes Glb 947,76 12 11.373,16
Camioneta NISAN UC -
2,7
056
100 2,8 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00
100 2,9 Combustible y lubricantes Glb 955,92 12 11.470,99
Costo directo 209.599,14
Sub
209.599,14
total
IGV
37.727,84
18%
TOTAL ( PRECIOS
247.326,98
SOCIALES )

Para los factores de corrección se consideró la Resolución Directoral N° 003-2011-


EF/68.01. Anexo SNIP 10

b) Costo de Operación y Mantenimiento en la “Situación con Proyecto a


precios sociales Alternativa Nº 01
El costo de mantenimiento de la alternativa, está dado por los mantenimientos
rutinarios Anual
El costo de Operación Anual.- Asumidos por la Municipalidad Distrital de Santa
mediante la asignación presupuestal S/. 166.752,00 por año.

54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

El Costo de Mantenimiento Anual.- son los costos por el mantenimiento anual de la


infraestructura asumidos por asumidos por la Municipalidad Distrital de Santa a través
del Taller Municipal y corresponde a la suma de S/.167.131,07 por año.

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTRL Y LA


SEGURIDAD DE LA CIUDADANIA EN EL DISTRITO DE SANTA - SANTA – ANCASH”.

Costo de Mantenimiento RUTINARIO CON PROYECTO


PARTIDAS GENERALES A PRECIOS SOCIALES
Costos Costo
Metrado % Item Actividades Cant Parcial
Mes Año Total
1 PERSONAL Fc= 0,75 166.752,00 333.883,07
100 1,01 JEFE DE SERENAZGO 1 579,00 12 6.948,00
SUPERVISOR DE
100 1,02 1 579,00 12 6.948,00
SEGURIDAD
1,02 CHOFERES 9 5.211,00 12 62.532,00
1,02 PERSONAL SERENAZGO 13 7.527,00 12 90.324,00
2 MANTENIMIENTO Fc= 0,79 167.131,07

2,1 Camioneta NISAN UC- 041

2,2 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00


2,3 Combustible y lubricantes Glb 955,92 12 11.470,99
2,4 Camioneta NISAN UC - 042
2,5 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00
2,6 Combustible y lubricantes Glb 947,76 12 11.373,16
2,7 Camioneta NISAN UC - 056
2,8 Mantenimiento Preventivo Glb 237,00 12 2.844,00
2,9 Combustible y lubricantes Glb 955,92 12 11.470,99
CAMIONETA 4*4 (6 Und.
3
Nuevas)
3,01 Mantenimiento Preventivo Glb 1.422,00 12 17.064,00
3,02 Combustible y lubricantes Glb 5.735,49 12 68.825,94
MOTOCICLETA (10 Und.
3,03
Nuevas)
3,04 Mantenimiento Preventivo Glb 474,00 12 5.688,00
3,05 Combustible y lubricantes Glb 2.725,50 12 32.706,00
Costo directo 333.883,07
Sub
333.883,07
total
IGV
60.098,95
18%
TOTAL ( PRECIOS
295.487
SOCIALES)

55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Alternativa - PRESUPUESTO TOTAL: Precios Sociales

COSTO TOTAL DE INVERSION -ALTERNATIVA Nº 001


PRECIOS SOCIALES
COSTOS A COSTOS A
FACTOR DE
PRECIOS PRECIOS
CORRECCION
RUBRO COMPONENTE PRIVADOS SOCIALES

I.00 COSTO DIRECTO


1,01 UNIDADES MOVILES 1100000,00 873400,00
Materiales y Equipos 660000,00 0,84 554400,00
Mano de obra Calificada 110000,00 0,86 94600,00
Mano de obra no Calificada 330000,00 0,68 224400,00
CÁMARAS/ENLACES DE VIDEO
1,02 VIGILANCIA 406867,34 323052,67
Materiales y Equipos 244120,40 0,84 205061,14
Mano de obra Calificada 40686,73 0,86 34990,59
Mano de obra no Calificada 122060,20 0,68 83000,94

1,03 CENTRO DE MONITOREO 272178,53 216109,76


Materiales y Equipos 163307,12 0,84 137177,98
Mano de obra Calificada 27217,85 0,86 23407,35
Mano de obra no Calificada 81653,56 0,68 55524,42
1,04 TORRES TRAMALLADAS 25280,40 0,68 20072,64
Materiales y Equipos 15168,24 0,84 12741,32
Mano de obra Calificada 2528,04 0,86 2174,11
Mano de obra no Calificada 7584,12 0,68 5157,20
INSTALACION DE POSTE DE
1,05 CONCRETO 100523,86 0,84 79815,95
Materiales y Equipos 60314,32 0,84 50664,03
Mano de obra Calificada 10052,39 0,86 8645,05
Mano de obra no Calificada 30157,16 0,68 20506,87
1,06 CONSTRUCCIÓN DE POZO A TIERRA 2217,60 0,84 1760,77
Materiales y Equipos 1330,56 0,84 1117,67
Mano de obra Calificada 221,76 0,86 190,71
Mano de obra no Calificada 665,28 0,68 452,39
1,07 CONFIGURACIÓN 29058,27 23072,27
Materiales y Equipos 17434,96 0,84 14645,37
Mano de obra Calificada 2905,83 0,86 2499,01
Mano de obra no Calificada 8717,48 0,68 5927,89
UNIFORME Y EQUIPAMIENTO INTEGRAL
1,08 PARA PERSONAL DE SEGURIDAD 50000,00 39700,00
Materiales y Equipos 30000,00 0,84 25200,00
Mano de obra Calificada 5000,00 0,86 4300,00
Mano de obra no Calificada 15000,00 0,68 10200,00
1,09 SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN 179267,00 142338,00
Mano de obra Calificada 107560,20 0,84 90350,57
Mano de obra no Calificada 17926,70 0,86 15416,96
Materiales y Equipos 53780,10 0,68 36570,47
1,10 AMBIENTACION DE OFICINA 90000,00 71460,00

56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Mano de obra Calificada 54000,00 0,84 45360,00


Mano de obra no Calificada 9000,00 0,86 7740,00
Materiales y Equipos 27000,00 0,68 18360,00
1,11 CAPACITACION PERSONAL 10000,00 7940,00
Mano de obra Calificada 6000,00 0,84 5040,00
Mano de obra no Calificada 1000,00 0,86 860,00
Materiales y Equipos 3000,00 0,68 2040,00
COSTO DIRECTO 2265393,01 1798722,05
GASTOS GENERALES (10%) 226539 1,00 226539,30
UTILIDAD (10%) 226539 1,00 226539,30
TOTAL COSTO DE OBRA 2718471,61 2.251.800,65
IGV ( 18 % ) 489324,89
EXPEDIENTE TECNICO (2 %) 45307,86 0,91 41411,38
SUPERVISION (3% ) 67961,79 0,91 61845,23
COSTO TOTAL DE INVERSION S/. 3321066,00 2.355.057

ALTERNATIVA N°01 - PRESUPUESTO TOTAL :PRECIOS


SOCIALES
ITEM DESCRIPCION TOTAL
I.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%) 41.411
II.00 COSTO DIRECTO 1.798.722
III.00 GASTOS GENERALES (10% ) 226.539
IV.00 UTILIDAD (10%) 226.539
V.00 SUB TOTAL 2.251.801
VII.00 TOTAL EJECUCION 2.251.801
VIII.00 SUPERVISION (3%) 61.845
PRESUPUESTO ESTIMADO TOTAL COSTO SOCIAL 2.355.057

14 BENEFICIOS

A precios Sociales

A nivel Social
Los ciudadanos el distrito de Santa, son los principales beneficiados con el proyecto.
El sistema de implementación de cámaras de vigilancia ayudará al monitoreo de los
delincuentes y a su posterior captura. Los pobladores podrán realizar sus actividades con
confianza y segura.
Además ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y personas que transitan
por la zona de paso. El distrito se convertirá en una zona concurrida y satisfactoria para poder
visitar y de esta manera abrir campo a la inversión privada para negocios comerciales,
turísticos, etc.

A nivel Político – Institucional


Los Pobladores de Santa sienten un gran malestar por la situación de inseguridad en la que
viven todos los días, el incremento de la delincuencia, robos y el pandillaje que se dan
frecuentemente en las zonas del distrito por lo que se han identificado las zonas más
peligrosas.

57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

La Municipalidad de Santa a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía


Municipal es la encargada de brindar seguridad en el distrito a través del servicio de
Serenazgo, el cual en la actualidad no está funcionando de manera óptima por la falta de
recursos logísticos, no existen cámaras de seguridad y vigilancia en estas zonas donde existe
delincuencia.

Este sistema permitirá el registro de incidencias mediante llamadas telefónicas, identificación y


grabación del audio; lo cual permitirá que se controle en parte la delincuencia generada en el
distrito de Santa.

SISTEMAS DE CAMARAS DE SEGURIDAD

58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

15 COSTOS SOCIALES
Costos Incrementales

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES : ALTERNATIVA Nº 01


PRECIOS SOCIALES (EN NUEVOS SOLES )
Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2.013 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023
Costos Sociales con
proyecto ( A) 2.355.057 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487
Costos Inversiòn 2.355.057
Intangibles 41.411

Expediente Tecnico 41.411


Obras Civiles 1.798.722
Gastos Generales
(10%) 226.539
Utilidades ( 10 % ) 226.539
IGV ( 18 % ) 0
Supervisiòn 61.845
Costos de
Operaciòn y 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487 295.487
Mantenimiento

Costos Sociales sin


247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327
proyecto ( B )

Costos de
Operaciòn y 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327 247.327
Mantenimiento

Costos Sociales
Incrementales 2.355.057 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160 48.160
( A - B)

Metodología costo/efectividad

En la evaluación social se ha determinado, que la Metodología a emplear es la


Evaluación Costo Efectividad, en el que se consideró un horizonte de 10 años, y una
tasa social de 9 %, Los costos a precios privados y sociales para determinar la
rentabilidad social del proyecto, se utilizó el valor actual de los costos totales VACT, y
el costo efectividad C/E, es el resultado de dividir el VACT entre el promedio de la
población beneficiada o demandante teniendo lo siguiente:

A PRECIOS SOCIALES
CONCEPTO
VACS Población CE
ALTERNATIVA Nº 01 2808051 13.390 209,71

ANALISIS DE SENSIBILIDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

LAS VARIABLES INCIERTAS Y SU RANGO DE VARIACIÓN

El Proyecto que se tiene es del tipo en donde la cuantificación monetaria de los


beneficios es poco exacta, razón por la cual se está utilizando el ratio

COSTO-EFECTIVIDAD.

De esta manera, se sensibilizara este ratio usando como variable incierta el


Valor Actual de los costos a precios sociales para la alternativa

PRECIOS SOCIALES
Escenarios Variaciòn
ALTENATIVA N°01
VACS IE C/E
30% 3.514.568 13.390 262,48
20% 3.279.062 13.390 244,89
Pesimista 10% 3.043.557 13.390 227,30
Medio 0% 2.808.051 13.390 209,71
Optimista -10% 2.572.545 13.390 192,12
-20% 2.337.039 13.390 174,54
-30% 2.101.534 13.390 156,95

El Costo Efectividad del Proyecto es de S/ 209,71

16. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El cronograma de implementación para la ejecución del proyecto, en metas físicas, responde al


siguiente esquema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

CRONOGRAMA EJECUCION FINANCIERA

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA


Proyecto
CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA - ANCASH

N° PRESUPUESTO PARCIAL 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS PARCIAL


1,00 COSTO DIRECTO 2.265.393 2.265.393
UNIDADES MOVILES
1,01 1 100,000.00 1 100,000.00 1 100,000.00
CÁMARAS/ENLACES DE VIDEO
1,02 VIGILANCIA 406,867.00 135,623.00 135,622.00 135,622.00 406,867.00
CENTRO DE MONITOREO
1,03 272,179.00 181,453.00 90,726.00 272,179.00
TORRES TRAMALLADAS
1,04 25,280.00 3,792.00 7,332.00 7,078.00 7,078.00 25,280.00
INSTALACION DE POSTE DE
1,05 CONCRETO 100,524.00 15,079.00 29,153.00 28,146.00 28,146.00 100,524.00
CONSTRUCCIÓN DE POZO A
1,06 TIERRA 2,218.00 333.00 643.00 621.00 621.00 2,218.00
CONFIGURACIÓN
1,07 29,058.00 4,359.00 8,427.00 8,136.00 8,136.00 29,058.00
UNIFORME Y EQUIPAMIENTO
1,08 INTEGRAL PARA PERSONAL DE 50,000.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 50,000.00
SEGURIDAD
SISTEMA DE RADIO Y
1,09 COMUNICACIÓN 179,267.00 89,633.00 89,634.00 179,267.00
AMBIENTACION DE OFICINA
1,10 90,000.00 45,000.00 45,000.00 90,000.00
CAPACITACION PERSONAL
1,11 10,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00

2,00 COSTO DIRECTO 2 265,393.00 1 235,623.00 171,685.00 375,130.00 286,840.00 196,115.00 2,265.393

2,01 GASTOS GENERALES (10% ) 226,539.30 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

2,02 UTILIDAD (10%) 226,539.30 45,307.80 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

3,00 SUB -TOTAL 2 718,472.00 1 326 238.72 262,300.72 465,745.72 377,455.72 286,730.72 2,718 472.00

4,00 IGV (18 % ) 489,325.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 489,325.00

5,00 TOTAL EJECUCION S/. 3 207,796.00 1 424,104.00 360,166.00 563,611.00 475,321.00 384,596.00 3 207,796.00

6,00 EXPEDIENTE TECNICO 2% 45,308.00 45,308.00 45,308.00

7,00 SUPERVISION 3% 67,962.00 37,069.00 5,151.00 11,254.00 8,605.00 5,883.00 67,962.00

8,00 COSTO TOTAL


3 321,066.00 1 506,480.00 365,316.00 574,865.00 486,926.00 390,479.00 3 321,066.00

El programa de implementación para la ejecución del proyecto, en metas económicas,


responde al siguiente esquema.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

CRONOGRAMA EJECUCION

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y


Proyecto
LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA - ANCASH

30 30 30 30 30
N° TIEMPO PARCIAL TOTAL
DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS DÍAS

1.00 ACCIONES

UNIDADES MOVILES
1.01 X 100% 100%

CÁMARAS/ENLACES
1.02 DE VIDEO X 100% 100%
VIGILANCIA
CENTRO DE
1.03 MONITOREO X 34% 33% 33% 100%

TORRES
1.04 TRAMALLADAS X 67% 33% 100%

INSTALACION DE
1.05 POSTE DE X 15 % 29% 28% 28% 100%
CONCRETO
CONSTRUCCIÓN DE
1.06 POZO A TIERRA X 15 % 29% 28% 28% 100%

CONFIGURACIÓN
1.07 X 15 % 29% 28% 28% 100%

UNIFORME Y
EQUIPAMIENTO
1.08 INTEGRAL PARA X 25% 25% 25% 25% 100%
PERSONAL DE
SEGURIDAD
SISTEMA DE RADIO Y
1.09 COMUNICACIÓN X 50% 50% 100%

AMBIENTACION DE
1.10 OFICINA X 50% 50% 100%

CAPACITACION
1.11 PERSONAL X 20% 20% 20% 20% 20% 100%

17 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
La Sostenibilidad se refiere a la posibilidad que el proyecto genere los beneficios esperados a lo largo
de su vida. La sostenibilidad del proyecto estará basada en:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

a) Los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y pre operación del
proyecto.

En la etapa pre operativa el estudio será financiados por la Municipalidad distrital de Santa, quien
facilitará los espacios y ubicaciones estratégicas para la implementación del Sistema de Vigilancia. El
mismo Municipio es el encargado de solventar los gastos de mantenimiento que incurran durante el
proyecto.

b) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de Inversión


y Operación.

La Municipalidad Distrital de Santa es la encargada de la inversión del proyecto.

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuáles y para qué


serían los aportes de las partes interesadas.

La Municipalidad Distrital de Santa, es la encargada de la operación y mantenimiento del proyecto,


con los ingresos de la recaudación tributaria Municipal de acuerdo a las Ordenanzas Municipales se
cubrirá estos gastos.

d) La participación de los beneficiarios

Los beneficiarios directos que es la población no tendrán participación económica en el proyecto.

18 IMPACTO AMBIENTAL

Las estaciones bases utilizan antenas omnidireccionales o sectoriales para la comunicación con los
radios y en algunos casos los enlaces utilizarán sistemas de microondas con antenas parabólicas
para el radioenlace que servirá como sistema de transporte de la información entre la estación base y
el Controlador Central.
Las antenas omnidireccionales sirven para cubrir un ángulo de acimut de 360° y normalmente se
utilizan en la etapa inicial de la expansión del servicio de la estación base. Las antenas sectoriales
cubren ángulos de 60° y 120° y sirven para expandir la cobertura de abonados de la estación base. El
grafico siguiente muestra una antena omnidireccional típica con sus patrones de radiación horizontal y
vertical.

Los impactos ambientales relevantes del sector de la telefonía móvil tienen una gran influencia sobre
el ambiente, es decir, tiene muchos impactos ambientales; sin embargo, y a diferencia de lo que suele
ocurrir con otros sectores que usan sistemas troncalizados, ésta es mayormente positiva. Principales
impactos positivos de las redes de comunicaciones móviles:

 Las comunicaciones móviles en primer lugar forman parte importante del sistema de
telecomunicaciones del país y del mundo.
 Contribuyen al desarrollo económico de las poblaciones.
 Contribuyen a la mejora de la seguridad.
 Contribuyen a la eficiencia y al ahorro de recursos tan valiosos como la energía mediante la
optimización de los procesos de transporte de forma más efectiva.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

 Contribuyen a la mejora de la salud formando parte de las redes de emergencia incluyendo


redes de telesalud.

Por otro lado, se establece que el PIRE en todas las estaciones que se instalarán será de cuatro
portadoras es decir de 1000 vatios. Considerando que la distancia de las antenas en las diferentes
Estaciones Bases estarán por encima de los 30 metros y el PIRE es menor a 1000 vatios no
requerirán de monitoreo alguno.

Está determinado dentro de las funciones y atribuciones que le confiere la ley Orgánica de
municipalidades a la Municipalidad Distrital de Santa; la misma que está plasmada en el Plan
Estratégico 2013 - 2015 donde se establece como un eje de desarrollo El siguiente:

"Seguridad Ciudadana organizada, eficiente y responsable" que el área de servicios sociales dará
cumplimiento a todas los objetivos y metas que se han establecido para el desarrollo del sistema de
seguridad ciudadana.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Santa es la encargada de formular y


ejecutar en presente proyecto de inversión, tal como se manifiesta y sustenta a continuación:

GESTION RESPONSABLE FUNCION


ES LA ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y
GERENCIA DE EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS Y
OPERACIÓN SEGURIDAD DE LA GESTION EN FAVOR DE LA
CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA.

GERENCIA DE ES LA ENCARGADA DE LA
POSTINVERSION ADMINISTRACION Y ADMINISTRACION FINANCIERA,
FINANZAS ECONOMICA Y CONTABLE DE LA
GESTION MUNICIPAL.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal, es el órgano de línea responsable de


conducir y supervisar los procesos vinculados con la seguridad ciudadana, contribuyendo a asegurar
la convivencia pacífica, el control de la violencia urbana y la prevención de delitos y faltas en Santa,
en coordinación con la Policía Nacional y con la sociedad civil organizada, dentro del marco de los
dispositivos legales aplicables, por lo que esta gerencia se encargara de la operación del proyecto.

La Gerencia de Administración, como unidad encargada de la administración financiera de la Gestión


Municipal tiene experiencia en la formulación de los estudios de evaluación y cierre de proyectos de
inversión, la que estará asistida por la Sub Gerencia de Tesorería, hechos que acreditan la
capacidad de la Municipalidad de Santa, para la ejecución del presente proyecto.
Se recomienda que la ejecución y supervisión del proyecto sea por contrata, por lo que se ha
asignado presupuesto para este componente (gastos administrativos).

Matriz de Marco Lógico para la Alternativa 1


La matriz de marco lógico se realizó en base al árbol de objetivos del proyecto.
Allí detallamos lo componentes necesarios según el proyecto para conseguir el objetivo planteado y
llegar a la finalidad que es el beneficio social de los ciudadanos de Santa
Las soluciones están realizadas según la oferta propuesta del proyecto, para la implementación del
sistema de cámaras de video vigilancia, el Plan de sistemas de atención de emergencias y sistemas
de control y monitoreo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

MATRIZ DE CONTENIDOS

RESUMEN DE INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


OBJETIVOS VERIFICACION
FIN
Mejora de las Mejora de las Número de denuncias El distrito de Santa
condiciones de condiciones de reduce sus índices de
Seguridad Ciudadana seguridad reduciendo delincuencia y mejora
en el Distrito de Santa en un 30% el número la seguridad en las
de asaltos. calles del distrito.
OBJETIVO GENERAL
Adecuado manejo del Los actos delictivos Cuadros estadísticos y El Ministerio del
sistema de seguridad como robos, reportes de seguridad Interior trabajando en
ciudadana del Distrito asesinatos y ciudadana. forma conjunta y la
de Santa violaciones disminuyen Municipalidad de
cada año y de forma Santa, se compromete
progresiva en un 30%. a implementar
programas juveniles
que reduzcan los
actos delictivos y
mejoren la calidad de
vida.
COMPONENTES
1.- Provisión de Presencia del Registro de Oficina Autoridades y
Serenazgo y policías serenazgo y de la Logística Municipalidad funcionarios de la
para el monitoreo de policía en un 20% Distrital Municipalidad
las calles. aumentado cada año. reafirman su voluntad
para mantener los
2.-Asignación de Punto críticos Lista de asistencia y servicios del proyecto
personal en módulos totalmente registro trabajadores en
de seguridad monitoreados a un planilla.
ciudadana. 100%

3.-Provisión de Aumento de unidades Facturas mensuales de


sistema de patrullaje. de patrullaje activas en mantenimiento y
un 70% reparaciones vehiculares.
4.-Provisión de Aumento de capturas Cuadro comparativo de La implementación de
sistemas tecnológicos e intervención policial intervenciones policiales y cámaras de seguridad
de vigilancia y control. ante la delincuencia en de serenazgo según y la participación
un 50% comisarías del distrito. ciudadana, hacen de
5.- Capacitación de Asistencia a las Registro de asistencia a este sistema un logro
Plan de sistemas de capacitaciones de más las 2 capacitaciones que innovador y eficiente
atención de de 40% de comunidad otorgará el proveedor del en la gestión de la
emergencias a la Sistema de vigilancia. seguridad ciudadana.
comunidad

6.- Capacitación a Asistencia a las Informe y evaluaciones


personal de capacitaciones de del personal capacitado.
Serenazgo 100% de personal de
Serenazgo de Santa.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

7.- Diseño de Plan de Identificación de los Plan de seguridad


Seguridad ciudadana. trabajadores de la ciudadana.
gerencia de Seguridad
ciudadana y tránsito,
con objetivos y metas
del Plan estratégico
del área en un 80%
ACCIONES
1.1. Asignación de Aumento en un 20% Planilla de la Municipalidad Distrital
Serenazgo y anual de serenazgo y Municipalidad de Santa y de Santa implementa
policías por parte policías según de comisarías. el Sistema de
de las comisarías comisarías del distrito. Patrullaje y asigna
para módulos de personal para los
seguridad módulos de seguridad
ciudadana y ciudadana.
patrullaje.
2.2. Reparación de Cuadro comparativo Facturas y otros
unidades de patrullaje de actividad de documentos de consumo
o compra de unidades patrullaje, 50% de de combustibles y
nuevas. efectividad. repuestos.

3.1. Instalación e 01 expediente técnico. Contrato de adquisición


implementación de de sistema de video
sistema de video vigilancia.
vigilancia.
4.1. Realizar plan de 10 capacitaciones de Plan de capacitación del Interés de las
sistema de atención de sistema de atención de proveedor de sistema de autoridades locales
emergencias y Plan de emergencias y vigilancia y Plan de para capacitar al
capacitación a la capacitaciones capacitación de personal
comunidad sobre periódicas de seguridad ciudadana.
seguridad ciudadana. seguridad ciudadana.
5.1. Elaborar el Plan 01 Plan integral de la MOF, ROF, Objetivos y Municipalidad de
de Seguridad Gerencia de Seguridad metas publicados. Santa reconoce
Ciudadana y ciudadana y tránsito. gestión de la Gerencia
evaluación de de Seguridad
objetivos y metas del ciudadana y tránsito.
presente año y cada
año posteriormente.

CONCLUSIONES

El Proyecto Sistema de Vigilancia Integrado ofrece una solución tecnológica para la reducción de
las actividades delictiva en el Distrito de Santa.

A. El problema central que se ha identificado mediante el diagnóstico situacional de la


Municipalidad Distrital de Santa, es: “LA LIMITADA CAPACIDAD DE PREVENCION Y
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”, explicado por los limitados
recursos con los que se cuenta actualmente, así como los cambios de procedimientos.

B. El proyecto tiene como objetivo “ADECUADA CAPACIDAD DE PREVENCION Y


SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”, mejorando los Servicios de
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Supervisión y Control dentro del distrito de Santa, lo que contribuirá a que el Serenazgo
brinde un adecuado servicio a la comunidad.

C. El monto de inversión de la Alternativa Seleccionada es de S/.3,321,066.00 a


precios de mercado y de S/.2,355,057 a precios sociales, éstos incluyen los gastos
Administrativos, Supervisión y Formulación de Expediente Técnico o estudio definitivo, sin
ellos el costo directo de la alternativa es S/.2,265,393.00 sin embargo como se trata de un
proyecto de servicios esta alternativa tiene un VAC de S/.2,808.051

D. Se ha considerado un horizonte para este proyecto de diez años, debido a que el


mismo es un proyecto de alta tecnología, por lo que no se puede esperar que esta no cambie
en menos de un año y quede obsoleta en no más de cinco años, para ello se ha previsto un
plan de reposición de equipamiento cada dos años para la Alternativa única la reposición de
las 20 Cámaras.

PRECIOS SOCIALES
Escenarios Variaciòn
ALTENATIVA N°01
VACS IE C/E
30% 3.514.568 13.390 262,48
20% 3.279.062 13.390 244,89
Pesimista 10% 3.043.557 13.390 227,30
Medio 0% 2.808.051 13.390 209,71
Optimista -10% 2.572.545 13.390 192,12
-20% 2.337.039 13.390 174,54
-30% 2.101.534 13.390 156,95

E. El resultado del Ratio del Índice Costo Efectividad para la Alternativa


Seleccionada es de S/. 209,71 nuevos soles por beneficiario.

F. El presente Proyecto viene siendo priorizado por las diversas áreas


involucradas, (Gerencia de Seguridad Ciudadana, entre otras) para su
inscripción, evaluación y posterior declaración viabilidad del proyecto, así
como para su ejecución inmediata.

G. En términos generales los beneficios del proyecto implicará como


efecto inmediato:

Mayor cantidad de intervención del Serenazgo positivas (atención


oportuna y adecuada)
Disminución de los delitos y faltas en el ámbito de influencia del
proyecto.
Estos beneficios repercutirán a mediano plazo en lo siguiente:

Ejecución de mayores acciones de investigación y adecuada


atención al público.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

Mayor participación y/o colaboración de la comunidad con las


autoridades locales y policiales.

Mejor atención a la población (mayor grado de satisfacción ante el


servicio que brinda la Municipalidad Distrital de Santa).

Recuperación de la confianza de la población en el Serenazgo y


consecuentemente de la imagen institucional.

H. Por los resultados de los análisis presentados en el presente estudio, se


recomienda se proceda a la etapa de ejecución del proyecto de inversión.

<

De los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:

- La demanda identificada está en función a la población así como las zonas con
mayores índices delictivos del distrito, con el fin de desplegar un sistema de
seguridad en todo el distrito, considerando que son 20 cámaras las mismas que
estarán provistas de sistemas de última generación.

Se recomienda que la unidad ejecutora, después de la evaluación


correspondiente, proceda a la elaboración del expediente para su pronta
ejecución, en un periodo que no supere el presente año fiscal.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

CAPITULO III

ANEXOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

COTIZACIONES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

INFORMES DE SEGURIDAD CIUDADANA Y/O SERENAZO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

INFORMES DE PNP
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

INFORMES DE MANTENIMIENTO Y/O TRANSPORTE


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

ACTA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
Sub Gerencia de Infraestructura y Desarrollo Urbano
Departamento de Estudios y Proyectos

PANEL FOTOGRAFICO Y/O ANTECEDENTES

También podría gustarte