Está en la página 1de 12

PROVINCIA DE UTCUBAMBA

REGIÓN AMAZONAS

“Creación del servicio de Seguridad Ciudadana en 4


localidades del distrito de Jamalca - Provincia de
Utcubamba - departamento de Amazonas”

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA


PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE TÉCNICO.

JAMALCA - OCTUBRE 2020


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA
CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO

1. AREA USUARIA
La Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Distrital de Jamalca, RUC Nº
20190339450, con domicilio legal en Jr. San Martín de la Localidad de Jamalca Distrito de Jamalca,
de la Provincia de Utcubamba, Amazonas
2. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Servicio de Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “Creación del servicio de Seguridad
Ciudadana en 4 localidades del distrito de Jamalca - Provincia de Utcubamba - departamento de
Amazonas”; con Código Único de Inversiones – CUI: Nº 250173
3. FINALIDAD PÚBLICA
Fortalecer la participación la sociedad civil organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la
convivencia pacífica, la erradicación de la violencia en el ámbito distrital de Jamalca, mediante la
elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “Creación del servicio de Seguridad Ciudadana en
4 localidades del distrito de Jamalca - Provincia de Utcubamba - departamento de Amazonas”;
basada en una Propuesta Técnica, integral e inmediata; para su aplicación administrativa y
operativa por los responsables; priorizando las acciones en las zonas de mayor vulneración a la
violencia delictiva en todas sus modalidades.
Con la ejecución del Proyecto utilizando el Expediente Técnico se busca cumplir los objetivos:
a. Incremento del bienestar de la calidad de vida de los pobladores del ámbito urbano y rural del
distrito.
b. Reducir el crecimiento de la inseguridad ciudadana y delincuencia en sus diversas modalidades.
c. Disponer de un Servicio de Seguridad Ciudadana articulado y fortalecido.
4. ANTECEDENTES
En el ámbito distrital de Jamalca, en los últimos años, los índices de delincuencia se han
incrementado a pesar de los esfuerzos emprendidos por la Policía Nacional, con el apoyo de las
autoridades que garantizan la seguridad ciudadana a nivel local
Las acciones delictivas y la violencia constituyen en la actualidad un problema político social que ha
generado en sus habitantes una sensación de inseguridad, mayormente en la zona urbana Jamalca,
Puerto Naranjitos, El Salao y la zona rural de los Centros Poblados de Pururco y Tambolic,
incidiendo los riesgos en comerciantes, transportistas, pasajeros, agricultores y los ciudadanos que
se desplazan por la carretera marginal y el resto del ámbito distrital de Jamalca, que siempre son
víctimas por las olas de robos y asaltos.
Ante esta situación, la Municipalidad distrital de Jamalca, asume el compromiso de liderar el
bienestar, tranquilidad y seguridad de la población, para mejorar y ampliar los servicios de
seguridad ciudadana; mediante la creación e instalación del sistema de Seguridad Ciudadana, y su
respectiva implementación del Serenazgo, Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, a fin de
intervenir en la prevención y reducción de la violencia delictiva.
Esta implementación conlleva ineludiblemente a la promoción, sensibilización, capacitación y
participación de los integrantes del sistema de seguridad ciudadana; y comprometiendo la
participación de la sociedad, teniendo en cuenta que la lucha contra la violencia social, parte de la
concientización y motivación desde los cimientos sociales en los hogares y centros de formación,
mediante el civismo, la identidad por la Nación, el respeto por sus padres, la auto estima e
integridad personal; así como la práctica de valores y actitudes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N° 27933, y sus normas vinculantes, y ante
la reanudación de las actividades económicas en forma gradual y progresiva dentro del marco de la
declaratoria del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional, decretada mediante Decreto Supremo Nº
080-2020-PCM, es necesario fortalecer la seguridad ciudadana a fin de prevenir y reprimir la
comisión de diversos delitos, posibilitando el desarrollo normal y armonioso de las actividades,
reduciendo los niveles de victimización y reforzando el binomio Policía - Comunidad, en el ámbito
distrital de Jamalca.
Con fecha 23 de Octubre del 2020, la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Jamalca,
otorga la viabilidad del proyecto: “Creación del servicio de Seguridad Ciudadana en 4 localidades
del distrito de Jamalca - Provincia de Utcubamba - departamento de Amazonas”, con código único
de inversiones CUI Nº 250173, por lo que es procedente continuar con la siguiente fase del ciclo de
inversión, Fase de Ejecución, la cual se iniciará con la elaboración del Expediente Técnico.
5. OBJETIVOS DEL SERVICIO
a. Objetivo general
El objetivo del Servicio es la Elaboración del Expediente Técnico, para ejecución del Proyecto
“Creación del servicio de Seguridad Ciudadana en 4 localidades del distrito de Jamalca -
Provincia de Utcubamba - departamento de Amazonas”, ciñéndose a la Alternativa única en el
Perfil del Proyecto declarado viable.
Elaborar el Expediente Técnico conforme lo establecido en el Artículo 32, numeral 32.2 de la
Directiva N° 001-2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, y normas legales de Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana.
b. Objetivos específicos
1) Determinar el Valor Referencial de cada uno de los componentes para su ejecución.
2) Contar con un estudio técnico a detalle para la buena ejecución del Proyecto.
3) Tomar conocimiento puntual de las características y condiciones físicas, económicas,
técnicas, tecnológicas, normativas, arquitectónicas, estructurales, topográficas, geológicas,
etc., que tengan implicancias en el proyecto a desarrollar.
4) Definir las Especificaciones Técnicas de la Adecuación, Acondicionamiento, Equipamiento
y demás actividades de intervención social del Proyecto
6. ALCANCES DEL SERVICIO
La elaboración del Expediente Técnico se deberá realizar en base a las metas establecidas en el
Perfil Técnico declarado viable, el mismo que contiene los siguientes componentes:
a. COMPONENTE 1:
1) Adecuada y suficiente recursos físicos (infraestructura e Implementación de
equipamiento y mobiliario) que cumplan con los estándares normativos.
2) Adecuación de Ambientes de Seguridad Ciudadana, Adquisición de mobiliario e
implementos de formalización, Equipos y Sistema motorizado Serenazgo, Juntas vecinales
y Rondas Campesinas.
b. COMPONENTE 2:
1) Eficiente sistema tecnológico de control y vigilancia en zonas de incidencia vehicular y
peatonal.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

2) Implementación del sistema de seguridad y sistema de comunicación para el servicio de


seguridad ciudadana (Serenos, Juntas Vecinales y Rondas Campesinas).
c. COMPONENTE 3:
1) Existencia de capacitación y sensibilización a los involucrados en acciones de seguridad
ciudadana.
2) Plan de Capacitación, talleres educativos y sensibilización social; a los Miembros de
CODISEC, Personal de Serenazgo, Juntas Vecinales y Rondas Campesinas, a los
estudiantes de nivel secundario, mediante talleres de capacitación, sensibilización y
motivación como política pública de seguridad ciudadana.
La descripción del alcance de los servicios que a continuación se indican, no son limitativos. El
Consultor, para los objetivos del estudio, podrá ampliarlos o profundizarlos, pero no reducirlos,
siendo responsable ante La Entidad, de todos los trabajos y estudios que realicen en cumplimiento
de los presentes Términos de Referencia.
El alcance del servicio que contempla la elaboración de Expediente Técnico: “Creación e Instalación
del Servicio de Seguridad Ciudadana en las Localidades de Jamalca, Pururco, Tambolic, El
Aserradero, del Distrito de Jamalca, Provincia de Utcubamba, Amazonas”, con CUI Nº 250173;
comprenderá, sin ser limitativo, lo siguiente:
a. Resumen Ejecutivo
b. Memoria Descriptiva.
c. Memoria de Cálculo, si lo hubiera.
d. Especificaciones Técnicas por componente.
e. Valor Referencial - Presupuesto por componente.
f. Relación de Insumos.
g. Cronograma de ejecución física de los componentes.
h. Análisis de gastos generales
i. Cotizaciones de los materiales, bienes y servicios a emplear.
j. Plan de implementación, equipamiento y adquisiciones
k. Gestión de Riesgos en la Ejecución del proyecto.
l. Panel fotográfico de los ambientes por adecuarse.
1) RESUMEN EJECUTIVO
Comprende: Nombre del Proyecto, Ubicación, objetivos, metas, población a beneficiarse,
justificación, ámbito de intervención, componentes y plazos
2) MEMORIA DESCRIPTIVA
Levantamiento de Información de Campo.
Comprende la recolección de datos e información suficiente para la elaboración del
Estudio, abarcando el radio de influencia o de control del proyecto:
a) Ubicación del Área del Estudio; así como su descripción tomando en cuenta los
límites de este entorno.
b) Población y necesidades en el radio de acción o de control del proyecto.
c) Realidad social de la población involucrada y beneficiaria del Proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

d) Evaluación integral de los riesgos de seguridad y las necesidades de implementar


con equipamiento y los medios necesarios para prevenir y contrarrestar las acciones
delictivas, la violencia social y el pandillaje.
a) Actividades que deben desarrollar en los años de vigencia del proyecto, en las
organizaciones que participan en la prevención y erradicación de la delincuencia
común organizada, mediante la adecuación e implementación de las instalaciones,
equipamiento e implementación con los medios indispensables para la operatividad
de la seguridad ciudadana.
b) Actividades de promoción, sensibilización, concientización y motivación en los centros de
formación educativa, hacia una cultura de paz, convivencia y el rechazo a todo tipo de
violencia social.
Sobre la base de la información obtenida en la evaluación de campo, se procederá a la
elaboración del expediente integral para la ejecución del Proyecto de “Creación del servicio
de Seguridad Ciudadana en 4 localidades del distrito de Jamalca - Provincia de Utcubamba -
departamento de Amazonas”.
Forma parte de la Memoria Descriptiva: ubicación del proyecto, acceso a la zona con
indicación de rutas y tiempos, beneficios del proyecto, cantidad y tipo de población
beneficiada, descripción de las actividades proyectadas, área de influencia del proyecto,
plazo de ejecución del proyecto, monto del valor referencial; consideraciones para el cálculo
del presupuesto, fecha del valor referencial, indicaciones respecto a si se considera fórmula
de reajuste de precios, norma de cálculos utilizados, sistema de sanitario, suministro de
energía eléctrica, Impacto Ambiental, telecomunicaciones, estructuras, otros.
3) MEMORIA DE CÁLCULO
Las “memorias de cálculo” son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo
se realizaron los cálculos de las actividades que intervienen en el desarrollo del proyecto
en ejecución; que servirá para verificar, entender y acatar los criterios en los
componentes de adecuación e implementación de las instalaciones; equipamiento e
implementación de las entidades que participan en el fortalecimiento de la seguridad
ciudadana, a través de la Rondas Campesinas, Serenazgo, Juntas Vecinales.
El componente de la capacitación, juega un papel decisivo en el proyecto, puesto que la
sensibilización y promoción de la cultura de seguridad ciudadana en la sociedad y las
instituciones educativas, mediante la incursión agresiva por la cultura de paz, el respeto
mutuo, y la convivencia ciudadana, permitirá en los futuros ciudadanos desde los colegios,
desarrollar una convivencia de armonía y paz.
4) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR COMPONENTE
Se elaborará para cada partida de cada componente que conforma el Presupuesto del
Proyecto, definiendo la naturaleza de las actividades, procedimientos operativos, unidad
de medida y forma de pago.
Las especificaciones técnicas constituyen los requerimientos o características mínimas
que debe tener cada componente del Proyecto.
Cada partida de los componentes que conforman el proyecto, deberá contener sus
respectivas especificaciones técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la
naturaleza de la presentación. La enumeración de las especificaciones técnicas deberá
corresponder exactamente con la enumeración de la partida dentro de la estructura del
presupuesto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

5) VALOR REFERENCIAL - PRESUPUESTO POR COMPONENTE


Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de los diversos
componentes del Proyecto y los respectivos costos unitarios. Al pie del presupuesto se
deberán consignar los porcentajes de gastos generales, de utilidad e I.G.V. En términos
técnicos y prácticos el presupuesto que los componentes deberá reflejar el seguimiento
del proceso de ejecución, en los años que corresponde su ejecución.
6) RELACIÓN DE INSUMOS
Deberá incluirse un listado de bienes y enseres en adquirir para los tres (03)
componentes; evitando la duplicidad de bienes o enseres semejantes, que técnicamente
sea posible.
7) CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICA DE LOS COMPONENTES
Deberá consignarse un programa detallado de la ejecución del Proyecto, distribuido en el
tiempo de ejecución y debidamente valorizado. De preferencia, deberá usarse el Software
Microsoft Project, presentando el diagrama de barras Gantt y el gráfico Pert, con
indicación gráfica de las actividades.
8) ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES
Los Gastos Generales del proyecto, deberán incluir como mínimo, los siguientes rubros:
gastos directos, indirectos, financieros y de licitación / contrato.
Dentro de los gastos directos del Proyecto, se deberá considerar: sueldos del personal
que coordinará, monitoreará y ejecutará el Proyecto, considerando los gastos por
movilidad, alimentación, apoyo logístico, entre otros. Estos gastos están relacionados
directamente con el tiempo de duración de la ejecución del Proyecto. Dentro de los Gastos
Indirectos se considerará: sueldos del personal, de oficina, gastos de útiles de oficina,
mobiliario y gastos logísticos. Estos gastos dependen directamente del plazo de ejecución
del proyecto.
9) COTIZACIONES DE LOS MATERIALES, BIENES Y SERVICIOS A EMPLEAR
Se deberá adjuntar TRES (03) cotizaciones de diferentes proveedores, indicando las
especificaciones de los bienes, equipos, indumentarias y enseres que forman parte de la
relación de insumos.
10) PLAN DE IMPLEMENTACIÓN, EQUIPAMIENTO Y ADQUISICIONES
El Plan de implementación, equipamiento, adquisiciones, deberá tener un cronograma,
que tenga una duración de 12 meses como máximo, para el inicio de la operatividad del
proyecto.
El componente de Capacitación, del mismo modo debe tener un cronograma diseñado
para el desarrollo y organización de las actividades de promoción, sensibilización, y los
talleres de capacitación; cumpliendo estrictamente con los estándares que dispone los
lineamientos para la ejecución del Proyecto integral de Seguridad Ciudadana.
11) GESTIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Identificar riesgos, Analizar riesgos, Planificar la respuesta a riesgos, Asignar riesgos
12) PANEL FOTOGRÁFICO
Panel de las instalaciones donde requieren la implementación y adecuación de seguridad
ciudadana, para la base central del Serenazgo, así como los locales de las Rondas
Campesinas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

7. COORDINACIÓN Y CONSULTAS
Las acciones de coordinación y consultas entre el Contratista y la Entidad durante el desarrollo del
Expediente Técnico, se cumplirán a través de sus respectivos representantes técnicos. Las veces
que sean necesarias, tendrán reuniones de coordinación y contratista con las entidades y
dependencias que tengan relación con el desarrollo del Proyecto.
Consideraciones generales:
a. Los diseños se realizarán en estricto cumplimiento de las normativas vigentes.
b. El Contratista dispondrá del personal profesional y técnico, así como los recursos necesarios
propuestos para la elaboración del Expediente Técnico, con la calidad, precisión y costo
necesario en el plazo establecido.
c. La descripción de los alcances de los servicios no es limitativa. En lo que considere necesario,
el contratista podrá ampliar o profundizar el servicio, siendo responsable de todas las
investigaciones de campo, trabajos de gabinete y estudios que realice.
d. El contratista es directamente responsable de la calidad del servicio que preste, de los trabajos
y estudios que realice y de la idoneidad del personal que conforma el equipo técnico, así como
del cumplimiento de la programación, logro oportuno de las metas previstas y adopción de las
previsiones necesarias para el cumplimiento del contrato.
e. Para fines del servicio, el consultor dispondrá de profesionales especialistas, que contarán con
las instalaciones necesarias para garantizar su permanencia en la zona del estudio, así como
los medios de transporte y comunicación para cumplir eficientemente sus obligaciones.
f. Los profesionales que conformen el equipo del consultor serán responsables directos de las
investigaciones de campo y gabinete que les compete, por especialidad; lo que permitirá
cumplir con las exigencias del estudio en los plazos establecidos.
g. El consultor entregará en archivos digitales editables toda la información correspondiente a los
estudios, en forma ordenada y con una memoria explicativa.
h. A fin de agilizar los procedimientos de elaboración del expediente técnico la municipalidad
distrital, a través del área usuaria hará entrega de toda la documentación e información que
requiera ser evaluados por el equipo técnico del Consultor.

8. ENTREGABLES, CONTENIDO Y PLAZOS


El Consultor se obliga a prestar los servicios y actividades, dentro de los plazos previstos en el
presente numeral de los Términos de Referencia, debiendo desplazar su equipo profesional a las
localidades en las que se realizará el Proyecto (trabajo de campo) y en la oficina en la ciudad de
Jamalca
El Consultor deberá entregar los Informes y el Expediente Técnico Definitivo, con los contenidos y
dentro de los plazos establecidos en el presente Plan:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

ITEM DESCRIPCION PARA PRESTAR SERVICIO CONSULTORÍA UND


A los 02 días
1 PRIMER ENTREGABLE calendarios después
de la firma del contrato
Plan de trabajo
Relación de profesionales que intervendrán en la elaboración del
Expediente Técnico.
Cronograma detallado de la ejecución de las actividades; programación
física y financiera del trabajo a desarrollar; analisis de estudios básicos;
metas y plazos a cumplir.
A los 10 días calendarios
2 SEGUNDO ENTREGABLE luego de la conformidad
del 1er entregable
La presentación de los módulos de Aspectos Generales, e
Identificación de acuerdo a los contenidos del TDR. Resumen
Ejecutivo.
Memoria descriptiva de cada componente, Especificaciones técnicas,
valor Referencial del presupuesto por componente, e. Relación de
Insumos; cronograma de ejecución física de los componentes; análisis de
gastos generales; cotizaciones de los materiales, bienes y servicios a
emplear.
A los 10 días calendarios
3 TERCER ENTREGABLE luego de la conformidad
del 2do entregable.
Plan de implementación, equipamiento y adquisiciones; gestión de
Riesgos en la Ejecución del proyecto; presupuesto del Proyecto; panel
fotográfico de los ambientes por adecuarse.

En cada caso de existir observaciones, el Consultor levantará en el plazo establecido por el


evaluador; sólo se permitirá incurrir en observaciones por un máximo de una (01) vez bajo
apercibimiento de resolución del contrato.
Las observaciones y el plazo para la subsanación serán comunicadas al consultor, mediante
documento, a la dirección que señale en la ciudad de Jamalca o Bagua Grande, (por ser capital de
la provincia de Utcubamba), o remitido vía correo electrónico, y comunicado en forma simultánea al
celular; las mismas que deberán indicar dentro de la propuesta. El plazo para la subsanación será
de cuarentaiocho (48) horas luego, contabilizado a partir del día siguiente de ser notificado por el
Área Usuaria.
Son válidas las observaciones y/o aprobaciones que la Entidad notifique al consultor llamada o
mensaje y correo electrónico; por lo que tanto el número de celular y correo electrónico deberá
mantenerse hasta la liquidación del servicio, no pudiendo alegar la no recepción de los correos
electrónicos que le hubiere remitido, bastando para acreditar las notificaciones, la copia impresa del
mensaje enviado, no requiriendo la confirmación de lectura o recepción del mensaje. Tiene el valor
de cargo que muestra la fecha de recepción. La vigencia y operatividad de la dirección de correo
electrónico del Consultor, es de su entera responsabilidad.

9. DE LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO - ARCHIVO IMPRESO / DIGITAL


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

En general el Expediente Técnico se presentará en original impreso (en papel Bond A4 80gr/m2) en
02 ejemplares debidamente foliadas (numeradas) y archivo digital conteniendo toda la información
del Proyecto.
Además, deberá estar suscrito (sellado y firmado) en su integridad por el consultor, los
profesionales responsables, y un ejemplar en medio magnético (CD o DVD) rotulado. Los
contenidos deben ser precedidos por una memoria explicativa y deben mostrar orden y
diferenciados en su respectiva carpeta. Debe contener toda la información sin excepción, debiendo
escanear o digitalizar los todos los documentos que adjunte.
(*) IMPORTANTE: El CD o DVD deberá contener las hojas de cálculo y base de datos del
presupuesto utilizado para la presentación final del Expediente Técnico.
Los Informes serán desarrollados en los paquetes de programas: MS Word para textos, MS Excel
para hojas de cálculo, S10 para presupuestos y MS Project para la programación y los planos en el
programa AUTOCAD y/o AUTOCAD CIVIL 3D.
10. SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El Sistema de Contratación será a mediante orden de servicio, para cumplir con los productos
esperados. Se encuentran incluidos en el costo referencial a cargo del Consultor, además incluye
los impuestos de ley, así como los gastos de pasajes, viáticos y costos operacionales.
11. CONDICIONES Y MODALIDAD DE PAGO
Los pagos se realizarán en moneda nacional en dos (02) armadas: a la conformidad del segundo y
tercer entregable, emitida por el Área Usuaria (50% del importe total del contrato en cada
entregable). El incumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo Ley.
12. COSTOS ESTIMADOS PARA DETERMINAR EL VALOR ESTIMADO DEL SERVICIO
SERVICIO DE ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “Creación del
servicio de Seguridad Ciudadana en 4 localidades del distrito de Jamalca - Provincia de Utcubamba
- departamento de Amazonas”.

COSTO
ITEM EQUIPO PROFESIONAL PARA CONSULTORIA MES DIAS COSTO PARCIAL
UNIT.
I EQUIPO PROFESIONAL Y DE APOYO
Jefe de Equipo
Ingeniero Civil 1 25 8,000.00 8,000.00
Equipo Profesional
En gestión pública: administrador, contador o
ingeniero 1 10 3,300.00 3,300.00
En Capacitación: Lic. Sociología o Educación 1 15 3,500.00 3,500.00
En Seguridad Ciudadana: Lic. Administración o afin 1 25 3,800.00 3,800.00
Personal de Apoyo:
Asistente administrativo 1 25 2,500.00 2,500.00
II COSTO DIRECTO 21,100.00

GASTOS GENERALES (%CD) 5% 1,055.00


UTILIDAD 10% 2,110.00
TOTAL S/. 24,265.00
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

13. REQUERIMIENTOS DEL CONSULTOR Y EQUIPO PROFESIONAL.


Requisitos mínimos del consultor:
El contratista podrá ser una persona natural o jurídica, deberá contar con inscripción vigente en el
Registro Nacional de Proveedores - RNP, Capítulo-Consultoría de Obras y No estar inhabilitado
para contratar con el Estado.
a. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO.
1) JEFE DE PROYECTO:
 No estar impedido para contratar con el estado.
 Profesional (Ingeniero, Arquitecto, Economista, titulado y colegiado con conocimientos y
experiencia acreditada mínimo de 05 años en proyectos de Inversión pública, haber
laborado en áreas de proyectos de inversión.
 NO TENER Trabajos, Actividades y/o Compromisos pendientes con la entidad

2) PROFESIONAL EN GESTIÓN PÚBLICA:


 No estar impedido para contratar con el Estado.
 Un ingeniero, administrador o contador; con experiencia de haber elaborado expediente
técnico o haber prestado servicios en sistemas comunicación, relacionados al Proyecto
de seguridad ciudadana, en entidad pública o privada.

3) PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:
 No estar impedido para contratar con el estado.
 Profesional titulado, con más de 5 años de experiencia, especialista en talleres y
comunicación.
 Haber realizado estudios de servicios educativos, currícula, planificación y evaluación
educativa.
 Tener conocimiento en programa curricular, capacitación y gestión educativa.
4) PROFESIONAL EN SEGURIDAD CIUDADANA:
 No estar impedido para contratar con el Estado.
 Licenciado de las Fueras Armadas o Policía Nacional, con experiencia en Seguridad
Ciudadana, con más de 5 años en el ejercicio de la profesión
b. PERSONAL TÉCNICO ADMINISTRATIVO
Profesional Técnico en secretariado, computación o informática con conocimiento de
documentación administrativa.

14. DE LAS PENALIDADES


Así mismo de acuerdo al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la Entidad le aplicará
al Contratista una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez
por ciento (10%) del monto contractual. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad,
la Entidad podrá resolver el Contrato por incumplimiento según el Artículo 164º del Reglamento de
la Ley de Contracciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la fórmula establecida en
el artículo 162º del Reglamento de La Ley de Contrataciones del Estado

OTRAS PENALIDADES APLICABLES.


De acuerdo a lo establecido en el Artículo N° 163° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, se podrán establecer penalidades distintas a la mencionada en el artículo
162, hasta por un máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente,
calculando en forma independiente a la penalidad por mora, para lo cual deberá utilizar la siguiente
estructura:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

PENALIDADES
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE
N° FORMA DE CALCULO PROCEDIMIENTO
PENALIDAD
En caso culmine la relación Que mediante informe del área
Penalidad = 3% UIT x D
contractual entre EL CONSULTOR a cargo de la supervisión del
y el personal ofertado y la Entidad, servicio se pondrá en
Dónde:
01 no haya aprobado la sustitución del conocimiento los días de
D: Días de ausencia del
personal por no cumplir con la ausencia del personal clave, y el
personal
experiencia y calificaciones del procedimiento mediante el cual
profesional a ser reemplazado. se verificara la ausencia.

La UF - Sub Gerencia de
Penalidad = 2% UIT x D
Estudios, realizará el informe
En el cambio del personal Dónde: correspondiente a la Unidad
02 propuesto, sin comunicación y D: días de retraso de Formuladora dando a conocer la
aceptación de la Entidad. presentación del penalidad así mismo, será
producto. efectivo en el pago del Informe
Final.
El profesional responsable de la
El cambio de domicilio del consultor Penalidad = 3% C
evaluación del presente estudio,
que no sea comunicado a la
informa a la UF, la penalidad
Entidad dentro de los plazos de Dónde:
03 correspondiente, así mismo
Ley, será sancionado con la C: Monto contractual
recordara hacer efectiva en el
aplicación del 1% del monto total
pago del entregable
del contrato.
correspondiente.

En todos los casos, el supuesto a penalizar será sustentado a través de informe de la Unidad
Formuladora o el área usuaria de la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana.
15. MECANISMOS DE SUPERVISIÓN
El mecanismo de la supervisión se realizará a través de las actividades, tiempos y entregables
planteados en el presente Términos de Referencia. Se identificará si las acciones de cada proceso
en la elaboración del Expediente se están cumpliendo de acuerdo a las normas y reglamentos
vigentes.
Conforme se vayan realizando las actividades del Expediente Técnico, se mantendrán las reuniones
de trabajo que sean necesarias entre el Consultor y el personal Evaluador, a fin de aclarar cualquier
inquietud que pueda darse en su ejecución.
Área que coordinará con el consultor: Oficina de la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital
de Jamalca; a través del responsable designado.
Área responsable de las medidas de control: Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de
Jamalca; a través del responsable designado.
Área que brindará la conformidad: La Gerencia Municipal, previa conformidad del evaluador
responsable designado de la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Jamalca.
16. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS
a. El plazo máximo de responsabilidad del consultor por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos
de los servicios ofertados es de dos (02) años contado a partir de la conformidad otorgada.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JAMALCA
Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana
TDR PARA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

b. El contratista a través de los profesionales contratados asume la responsabilidad administrativa


total por los servicios contratados y cada uno de los profesionales asume la responsabilidad
técnica de los servicios prestados para la elaboración del Expediente Técnico.
c. El Consultor es el responsable absoluto de los Estudios que realiza, deberá garantizar la calidad
del Estudio y responder del trabajo realizado en los Estudios durante los siguientes dos (2)
años, desde la fecha de aprobación del Informe Final por parte de la Entidad.
17. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El consultor es el responsable directo y absoluto de las actividades que realizará, ya sea
directamente o a través de su personal, debiendo responder por el servicio de consultoría brindado.
18. NORMAS LEGALES.
a. Constitución Política del Perú de 1993.
b. Ley N° 27238, Ley de la Policía Nacional del Perú – PNP.
c. Ley N° 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, y modificatorias.
d. Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatoria, ley que establece las
funciones y competencias de los gobiernos regionales en materia de seguridad ciudadana.
e. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
f. Guía didáctica para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública en seguridad
Ciudadana del CONASEC.
g. Decreto de Urgencia Nº 014-2019, que aprueba el presupuesto del sector público para el año
fiscal 2020.
h. Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su modificación efectuada mediante Decreto
Legislativo Nº 1444.(vigente del 30 de Enero del 2019).
i. Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General.
19. PROPIEDAD INTELECTUAL
Los títulos de propiedad, derecho de autor y todo tipo de derechos sobre bienes tangibles e
intangibles productos como consecuencia de la presente consultoría, son de propiedad de la
entidad contratante (Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Jamalca) en forma
exclusiva y sin costo adicional alguno.
La información obtenida, así como los informes y toda clase de documentos que produzca o
tenga a su alcance el Consultor, serán de carácter reservados no pudiendo ser divulgados sin la
autorización previa y expresa de la Entidad contratante. Asimismo, el Consultor se compromete a
mantener en secreto toda información técnica, pedagógica y/o de cualquier índole, que llegue a
su conocimiento en relación con los servicios y actividades relacionadas con el servicio
contratado.
Estas obligaciones subsistirán aún después de concluida la vigencia del servicio correspondiente;
su incumplimiento genera la responsabilidad por daños y perjuicios, con el siguiente pago de la
indemnización respectiva. En estos casos, la Entidad contratante se reserva el derecho de
interponer las acciones en la vía administrativa, civil y/o penal que le corresponde, en
cumplimiento a la legislación vigente.
Jamalca, 23 de octubre del 2020

También podría gustarte