Está en la página 1de 166

Coordinador de la investigación:

Profesor: ARIZALDO CARVAJAL BURBANO

Investigadores(as):

ARCINIEGAS MEJIA NATALY


ARIAS SANDOVAL HILARY
ARIAS ZULUAGA ANGIE VANESSA
ATEHORTUA MARIN NATALIA
CANO SUAREZ VALENTINA
CARDONA BOLIVAR SUSAN VIVIANA
CASTRO SINISTERRA SANTIAGO
CHILO MUÑOZ KAREN DANIELA
CORREA LUANGO LINA MARCELA
DIAZ ESCUDERO IRANIA
GOMEZ CARO DANIELA
GOMEZ PALOMINO DIANA
GRANDA CAMPO MARILINDSAY
HURTADO CARMONA PAULA ANDREA
IBARRA POPO MANUELA ESTEFANIA
JIMENEZ TELLO DAVID ESTEBAN
LARA GIRALDO JOSÉ DANIEL
LOZANO MOSQUERA DIORLY YISETH
MENESES SALAZAR MARILYN
MONTOYA CUARTAS GERALDINE
OBANDO CERON MAIRA ALEJANDRA
PEÑALOZA OSORIO LAURA MARCELA
PRETEL PARRA BELKY
QUICENO MADRID SARA LIZETH
QUINTERO HOLGUIN MARIA CAMILA
QUITIAQUEZ MUESES DEISY STEFANY
RIVERA UL VERONICA LICETH
SERNA AGUDELO LAURA ISABEL
SUAREZ LOPEZ JUAN DAVID
TRUJILLO PAZ DANY ZULEIMY
VALLEJOS MELO ANYI LIZETH
VARGAS AGUIÑO SALLY DAHYANNA
VEGA DURAN LUISA MARIA
VELEZ CHAVEZ JESSICA

Diseño portada: Natalia Atehortúa y Santiago Castro

UNIVERSIDAD DEL VALLE


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL
CURSO DISEÑO DE SONDEO –GRUPO O1
Santiago de Cali, Diciembre de 2020

2
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO
1.1. El objeto de investigación
1.2. Metodología

CAPÍTULO II
PANDEMIA: Articulaciones teóricas

CAPÍTULO III
COLOMBIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Una mirada al contexto

CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA

CAPÍTULO V
RELACIONES FAMILIARES

CAPÍTULO VI
RELACIONES SOCIALES/VECINALES

CAPÍTULO VII
SALUD MENTAL EN CUARENTENA

CAPÍTULO VIII
REALIDAD DEL PAÍS

CAPÍTULO IX
CONOCIMIENTOS/IMAGINARIOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19

CAPÍTULO X
PERCEPCIÓN DE FUTURO/PROYECTO DE VIDA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

3
INTRODUCCIÓN

Este Informe final presenta los resultados del estudio VIVENCIAS EN TIEMPOS
DE PANDEMIA EN COLOMBIA, realizado en el marco del curso Diseño de
Sondeo –Grupo 01- del Programa Académico de Trabajo Social de la Universidad
del Valle, período Agosto - Diciembre de 2020.

La pandemia del coronavirus covid-19 es uno de los fenómenos sociales más


importantes que ha vivido el mundo en general –y Colombia en particular- en el
último siglo.

El estudio consta de diez capítulos: En el primero se hace la presentación del


objeto de investigación y la metodología utilizada. El segundo se refiere a las
articulaciones teóricas, sobre pandemia y las dimensiones de la investigación. El
marco contextual se presenta en el tercer capítulo. En el cuarto se realiza una
caracterización de la población encuestada. En el quinto y sexto capítulo se
analizan las relaciones familiares y sociales/vecinales. La salud mental en
cuarentena se estudia en el séptimo. El octavo aborda la realidad del país. Los
conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19 se miran en el noveno. Y
el décimo indaga por la percepción de futuro/proyecto de vida de esta población.

Agradecemos a las 512 personas que respondieron el formulario/encuesta virtual,


sin las cuales no habría sido posible este estudio.

4
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

1.1. El objeto de investigación

Antecedentes:
Por lo “nuevo” del fenómeno apenas se están realizando en Colombia estudios
sobre las vivencias de la pandemia. Así, esta investigación se puede considerar de
tipo exploratorio.

Justificación:
La pandemia del coronavirus covid-19 es uno de los fenómenos sociales más
importantes que ha vivido el mundo en general –y Colombia en particular- en el
último siglo.

Un virus que ha puesto en “jaque” a todos los países y gobiernos, y que ha tenido
impactos significativos tanto a nivel económico, social y político, como también en
la vida cotidiana de todas las personas.

Así, un estudio sobre las vivencias de la pandemia en Colombia adquiere gran


importancia y significado, y es relevante a nivel social y para el Trabajo social.

Formulación:
¿Cómo se han dado las vivencias de la pandemia en Colombia?

Objetivo general:
Analizar las vivencias de la pandemia en Colombia

5
Objetivos específicos:

 Describir las Características de la población encuestada


 Describir las Relaciones familiares
 Analizar las Relaciones sociales/vecinales
 Estudiar la Salud mental en cuarentena
 Indagar sobre la Realidad del país
 Identificar los Conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19
 Indagar por la Percepción de futuro/Proyecto de vida de esta población

1.2. Metodología

En coherencia con el Diseño de Sondeo –y con el objeto de estudio-, se trabajó


con la técnica de encuesta social.
La encuesta social tiene una gran importancia y significado en la investigación
cuantitativa. La encuesta es entendida como “la recolección sistemática de datos
en una población o en una muestra de la misma, mediante el uso de entrevistas
personales u otros instrumentos para obtener datos”. Para otros la encuesta es
sólo una pluralidad de técnicas que se utilizan a nivel masivo. Una práctica de
aplicación de un cuestionario a nivel de una población numerosa y dispersa. La
encuesta constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones
verbales de una población concreta. Así, la encuesta puede definirse como “la
aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o
escrita) de una muestra amplia de sujetos” (Cea, 2001:240). Es importante señalar
que la encuesta no es el punto de partida de una investigación sino el punto de
llegada. En otras palabras, la encuesta tiene sentido en un contexto investigativo.
Explicado en términos sencillos, la técnica de la encuesta social sigue los
siguientes pasos: se parte de definir el objeto de investigación: problema-objetivos.
Se hace la precisión conceptual de los elementos del estudio, se definen las
variables, se hace una definición operacional, con el objetivo de precisar los
referentes empíricos que estamos midiendo. Se define el marco muestral y el
número de encuestados(as) -probabilística-. Sigue el diseño preliminar de la
encuesta, de la cual se hace una prueba piloto para mirar su consistencia,

6
claridad, etc. A partir de la prueba se diseña el formato final, que debe ser aplicado
a la muestra escogida. Luego de realizadas las encuestas se les hace una lectura
crítica, de corrección. En seguida, se diseña el Manual de codificación y se
procede a la codificación de las encuestas, para su sistematización (generalmente
con el programa SPSS). Los cuadros estadísticos, las gráficas, se analizan e
interpretan. Y terminamos con la presentación y socialización del informe de
investigación cuantitativa (Carvajal, 2012).

Hay que señalar que en este estudio, por razones de la pandemia, y por la
imposibilidad de realizar encuestas cara a cara, se aplicó un formulario virtual (de
google: https://docs.google.com/forms/d/1aN24Z-
669cH4jb9qMF1rf2lrjHAQaNsDaIbAwM3Qr8c/edit), el cual fue enviado a los
contactos del equipo investigador. El mismo formulario ya nos procesa las
respuestas. Así, no se procesó la información en SPSS, lo que nos imposibilitó –
hay que reconocerlo- hacer algo importante como es el cruce de variables, análisis
que enriquece este tipo de estudios.

Resumiendo:
● Elección del tema
● Objeto de investigación
● Conceptualización, operacionalización, variables, indicadores, hipótesis
● Muestreo
● Diseño Preliminar de la Encuesta
● Prueba piloto
● Diseño final
● Aplicación –Virtual con formulario de google
● Procesamiento de datos
● Análisis e interpretación
● Informe
● Socialización

7
En la investigación que nos ocupa se siguió todo este proceso de investigación
cuantitativa.

Se definieron las dimensiones y las variables del estudio. Veamos:

DIMENSIONES

Características de la población encuestada


Relaciones familiares
Relaciones sociales/vecinales
Salud mental en cuarentena
Realidad del país
Conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19
Percepción de futuro/Proyecto de vida

VARIABLES:

CARACTERÍSTICAS

1. Género

2. Otra identidad de género

3. Edad

4. Nivel de estudios

5. Estado civil

6. Estrato

7. Lugar de nacimiento

8. Zona donde vive

RELACIONES FAMILIARES

9. Gusto en entorno familiar

10. Grado de autoridad en el hogar

11. Nivel de acatamiento normas hogar

8
12. Participación toma decisiones hogar

13. Nivel de comunicación miembros hogar

14. Frecuencia celebraciones familiares

15. Afectación relaciones por modalidad virtual

16. Discusiones con miembros del hogar

17. Consideración relaciones interior familia

RELACIONES SOCIALES/VECINALES

18. Vive conjunto residencial


19. Tipo de vivienda que reside
20. Propiedad o alquiler vivienda
21. Tiempo de residencia barrio
22. Conocimiento personas barrio
23. Actividades practicadas barrio
24. Conocimiento normas bioseguridad
25. Encuentros con vecinos
26. Comunicación con vecinos
27. Grado de confianza vecinos
28. Solidaridad con vecinos
29. Relaciones con vecinos
SALUD MENTAL EN CUARENTENA
30. Dificultades tiempo de aislamiento
31. Cambios apetito tiempo de aislamiento
32. Dificultad levantarse tiempo de aislamiento
33. Hábitos de sueño tiempo de aislamiento
34. Pensamientos pesimistas tiempo de aislamiento
35. Auto daño tiempo de aislamiento
36. Sentimientos irritabilidad y agresividad tiempo de aislamiento
37. Sensaciones de soledad tiempo de aislamiento

9
REALIDAD DEL PAÍS
38. Situación laboral
39. Pérdida de empleo
40. Aumento o disminución empleo
41. Situación económica familiar
42. Manejo problemáticas por gobierno nacional
43. Conocimiento casos positivos de covid-19
44. Decisiones del gobierno sobre salud
45. Incremento índices de violencia
46. Seguridad con fuerzas militares y policía
47. Percepción movilizaciones sociales
48. Participación movilizaciones
49. Capacidad de movilizaciones transformación
50. Opinión personajes política colombiana
CONOCIMIENTOS/IMAGINARIOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19
51. Nivel de conocimiento coronavirus
52. Conocimiento síntomas coronavirus
53. Qué hacer en caso contagio
54. Fuente de información coronavirus
55. Consideración información gubernamental es real
56. Información adecuada medios de comunicación
PERCEPCIÓN DE FUTURO/PROYECTO DE VIDA
57. Influencia pandemia en planes de vida

58. Realización de estudios

59. Gusto modalidad de estudio

60. Plan de ahorro

61. Preparación futura pandemia

62. Percepción de futuro

63. Mayor sueño o deseo pospandemia

10
HIPÓTESIS:

Características del encuestado(a)

- El 70% de lxs encuestadxs tienen formación universitaria

- La mayoría pertenecen a los estratos 3 y 4

Relaciones familiares

-El 75% considera que las relaciones al interior de la familia son buenas y muy
buenas

-La modalidad de estudio y trabajo virtual durante el aislamiento social afecto negativamente
en un 60 % las relaciones familiares en el hogar.

Relaciones sociales/vecinales

-El 80% considera que las relaciones con sus vecinos son buenas y muy buenas
-El 70% de las y los encuestados manifestaron que el grado de confianza con sus vecinos es
bajo.

Salud mental en cuarentena


-El 40% nunca han tenido pensamientos pesimistas frente al futuro
-El 70% de las y los encuestados presentaron alteraciones en su rutina de sueño.
Realidad del país

-Iván Duque, Alvaro Uribe y Gustavo Petro tienen una imagen más desfavorable
que favorable

-El 40 % de las/los encuestadas/os se sienten inseguros con las fuerzas militares y


policía nacional
Conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19
-El 50% considera que el nivel de conocimiento sobre el coronavirus es bajo
-La mayoría de los encuestadxs saben qué hacer en caso de contagio
Percepción de futuro/Proyecto de vida
-La mayoría de encuestadxs tiene una percepción positiva del futuro

-La percepción del futuro de más del 50 % de los encuestados cambió.

11
FICHA TÉCNICA:

Persona natural o jurídica que la realizó: Profesor Arizaldo Carvajal y


Estudiantes 7º. Semestre (Curso Diseño de sondeo-grupo 01) del Programa de
Trabajo Social de la Universidad del Valle, sede Cali.
Persona natural o jurídica que la encomendó: Profesor Arizaldo Carvajal y
Estudiantes 7º. Semestre (Curso Diseño de sondeo-grupo 01) del Programa de
Trabajo Social de la Universidad del Valle, sede Cali.
Área (unidad muestral): Colombianxs de 18 y más años que en la actualidad
vivan en el país. Contactos estudiantes y profesor.

Tipo de muestra: probabilística


Tamaño de la muestra: 512
Margen de error calculado: 3.5 % (P/Q: 20/80)
Nivel de confianza: 95.5%
Temas: Características de la población encuestada, Relaciones familiares,
Relaciones sociales/vecinales, Salud mental en cuarentena, Realidad del país,
Conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19, Percepción de
futuro/Proyecto de vida

Preguntas concretas formuladas: 63


Fecha o período en que se efectuó: Del 30 de octubre de 2020 al 6 de
noviembre de 2020.
Técnica de recolección de datos: Encuesta virtual. Formulario de google.

12
CAPÍTULO II
PANDEMIA: Articulaciones teóricas

“Para la intervención en lo social no hay un COVID-19, sino muchísimas


expresiones sociales de éste que dialogan con otros problemas sociales de
las personas que se contagian o que están desarrollando cuidados para no
contagiarse (Carballeda, 2020;2)”.

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas
del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que
pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial


de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional
(ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se
confirmó el primer caso en Colombia.

La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa


partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
(https://covid19.minsalud.gov.co/).

En este apartado, se encuentra registrada la revisión de literatura sobre la


pandemia causada por el Covid-19 en el año 2020. Las búsquedas se realizaron
principalmente en bases de datos virtuales, revistas y páginas web sobre
organización mundiales y locales de salud; en estas búsquedas se utilizaron
palabras claves como: "Covid 19", "pandemia", aislamiento social" y "cuarentena".
Es importante mencionar, que el confinamiento es una medida “reciente” por lo
cual la literatura al respecto es limitada; por lo tanto, los resultados aquí
consignados refieren a datos y citas de documentos que abordan la pandemia de
manera general.

13
En este sentido, para entender el Covid-19 se considera necesario remitirse
inicialmente a literatura que describe el manejo que se ha dado y las vivencias
asociadas a experiencias de pandemias anteriores.

Ahora bien, para comenzar es preciso mencionar la pandemia de peste negra 1,


producida en el año 1348, la cual afectó por más de un siglo gran parte del
continente europeo. Extendiéndose a varios lugares del mundo como China,
África hasta finalmente llegar a Europa donde se data causó la muerte de
centenares de personas y trajo consigo una gran crisis económica y social.

Por otra parte, la pandemia producida por la influenza en 1918 se ha considerado


la pandemia más grave de la historia reciente antes del Covid-19. El virus H1N1
fue el causante. Si bien hasta la fecha no se conoce con exactitud el origen del
virus, lo cierto es que se propagó a nivel mundial durante 1918-1919. Hasta el
momento hay cifras que muestran que un tercio de la población mundial se infectó
con este virus, es decir; alrededor de 500 millones de personas. Aunque también
es necesario reconocer que esta pandemia dejó grandes lecciones a los países en
los que tuvo gran incidencia, frente al manejo administrativo que se le dio a la
situación, Durán (2005) afirma que: “Es importante señalar que,
independientemente de la infraestructura y capacidad hospitalaria, de la
organización gubernamental, o del lugar económico, político o militar que un
determinado país ocupara en el plano global, la gripe puso al descubierto la
fragilidad de las diferentes organizaciones sanitarias del mundo, las cuales, salvo
muy contadas excepciones, demostraron no estar preparadas para atender una
crisis epidémica”. La inexperiencia de los gobiernos para el manejo de estas
situaciones dejó entre ver las consecuencias devastadoras que trajo para los
países afectados, sin embargo es posible considerar esta experiencia como
ejemplo para futuras pandemias.

1
Llamada así por uno de sus síntomas característicos “aparicon de hemorragias cutáneas o
‘bubas’ de color negro azulado” (Haindl,2010, P2).

14
A comienzos de la década de los 80 se empezaron a conocer públicamente casos
de contagio de una enfermedad causante de complicaciones respiratorias
inicialmente en jóvenes; sin embargo, el contagio aumento a niños, mujeres y
adultos en general, más tarde el virus fue bautizado como VIH (Virus de la
Inmunodeficiencia Humana), pese a los esfuerzos realizados este virus ha sido
una lenta y progresiva pandemia, pues hasta la fecha se desconoce una cura y le
ha costado la vida a alrededor de 40 millones de personas en el mundo. Frente al
manejo que se le da a la pandemia Leal (2020), afirma: “el VIH ha recibido una
formidable atención por las compañías farmacéuticas nacionales e
internacionales. Avances en el tratamiento (inhibidores de las proteasas y
antirretrovirales) han tornado al VIH en una condición crónica, que podría ser
manejada con medicamentos”. Lo anterior evidencia la lucha y control que se
hacen frente a esta pandemia y la búsqueda por encontrar una cura o una vacuna
que permita la prevención de este virus.

Para el año 2009 se da a conocer el brote de un nuevo virus que afecta los
humanos, el primer contagio se produce en Estados Unidos y rápidamente se
esparce a países vecinos, aunque se produjeron muertes por contagios en todo el
mundo, la OMS menciona que el conocimiento que se tenía sobre otros tipos de
influenza permitió tener un mayor manejo de las pandemias pasadas, además de
que en muchos países se encontraban realizando planes pilotos para una posible
amenaza de pandemia por influenza, eso permitió mitigar los estragos en temas
en relación con la salud y los profesionales de esta área.

Si bien el virus del Sars ya había ocasionado muertes y alertas por contagios en
ciudades como Hong-Kong, Taiwán, Singapur, Vietnam durante los años 2002,
2003 no fue sino hasta el 12 de Marzo del 2003 que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) emitió una alerta mundial sobre una epidemia que ya le había
costado la vida a 799 personas hasta ese momento; no obstante, la mutación del
virus trajo los estragos de un nuevo virus que sorprendió al mundo con una nueva
pandemia.

15
A finales del año 2019 se empiezan a manifestar casos de un nuevo virus que
afectaba a ciudadanos de China, específicamente habitantes de la ciudad de
Wuhan, los datos que inicialmente se dieron a conocer acerca de este nuevo virus
se asociaban a los síntomas que podían o no padecer los contagiados, los cuales
eran resfriados y que trascendieron en ocasiones a complicaciones respiratorias
que podrían acabar con la vida de una persona. Lo que parecían ser casos
aislados tomaron fuerza cuando empezó a producirse un brote de contagio en esta
ciudad. Meses más tarde, a inicios del 2020 el brote empezó a “migrar” a países
vecinos y cobró la vida de seres humanos, hecho que terminó por prender las
alarmas a nivel mundial.

A partir de las investigaciones sobre el nuevo virus que hasta ese momento eran
desconocidas, empiezan a rodar las primeras hipótesis sobre su origen.
Inicialmente, la respuesta del gobierno chino apuntaba a la transmisión de
animales desde alimentos sin ningún control sanitario, vendidos en mercados
tradicionales o en mercados populares.

El 30 de Enero del 2020 la O M S, declaró una emergencia sanitaria a nivel


internacional, con 7.700 casos de muerte por el virus en el país de origen y 82
contagios en otros países del mundo hasta ese momento. Por lo mismo desde
este organismo se lanzó una alerta mundial para prevenir un brote mayor del virus
que recibió el nombre de SARS-CoV-22.
Sin embargo, los intentos por frenar los casos de contagio resultaron insuficientes,
pues en cuestión de semanas el virus SARS-CoV-2 le dió la vuelta al mundo,
dejando a su paso millones de muertes. Según la Organización Panamericana de
Salud (OPS):

2
En inglés, severe acute respiratory syndrome coronavirus 2, ‘coronavirus tipo 2 del síndrome
respiratorio agudo grave.

16
“Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 28 de febrero de 2020, se han notificado
83.631 casos confirmados por laboratorio de COVID-19, incluidas 2.858 muertes,
en 51 países. La mayoría de los casos (94%) y muertes (98%) están en China y
dentro de China, la provincia de Hubei presenta la mayoría de los casos (83%) y
las muertes (96%)” (Pg 1).

Finalmente, la OMS emitió un comunicado sobre una pandemia en los primeros


días del mes de Marzo:

“El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor


Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva
enfermedad por el coronavirus 2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una
pandemia”. Entendiendo el término de Pandemia como “un brote epidémico que
afecta a todo el mundo. Para que una enfermedad tome la denominación de
Pandemia, ésta debe tener un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un
sector geográfico a otro”.

A pesar de los esfuerzos de los países por mantener un control de la crisis que
trajo consigo el virus y la utilización de medidas como aislamientos obligatorios,
cierre de fronteras o incluso cierre de ciudades enteras como fue el caso de China,
el uso de implementos de aseos o trajes especiales, lo cierto es que el Covid-19
se extiende por todo el mundo y cada día se colapsan hospitales a nivel mundial.

Actualmente no se cuenta con un tratamiento antiviral específico o vacuna


disponible. El único tratamiento por el momento consiste en el soporte
preventivo, mediante recomendaciones de aislamiento y sobretodo, de contacto.
Aunque desde diferentes países se están haciendo grandes esfuerzos para invertir
en materia de tecnología avanzada, para desarrollar cuanto antes una vacuna
para frenar la pandemia y retornar a una nueva normalidad, lo cierto es que la
crisis que viven los países a nivel mundial actualmente, es devastadora.

17
DIMENSIONES

Características de la población encuestada

Como primer elemento tenemos la caracterización socioeconómica de la población


encuestada.

Entender esta categoría permite comprender el desarrollo de las dinámicas


sociales que son inherentes al contexto familiar y social en el que se desempeñan
diariamente. Estas condiciones han de influir en la manera de pensar y concebir la
realidad social de cada uno de ellos, como también en la forma en que se
desenvuelven en sus contextos.

Se entiende por factores socio-familiares aquellos elementos reales que tienen


relevancia y que afectan directamente a la realidad de los sujetos. En este sentido
los factores socio-familiares se podrían entender como aquellos elementos que en
su conjunto (en este caso aquellos elementos familiares) inciden de manera
directa en todos los aspectos sociales de un individuo en relación con otros
(relaciones Sociales).

Al entender la caracterización o acción de caracterizar como la determinación y/o


descripción de aquellos atributos y/o rasgos peculiares de una persona o
fenómeno social, que los hacen distintivos y/o reconocibles de algo más; como
esas facetas y espacios de la vida social. Con la presente dimensión se dará a
conocer esas características de la población encuestada, que influyen de cierta
manera en sus vivencias, imaginarios y percepciones acerca de las dimensiones
de este estudio.

Por otra parte, las características socioeconómicas actúan como esas condiciones
de vida material y posibilidades de relación, reproducción social y desarrollo
socioeconómico que las personas tienen de manera adquirida, impuesta o
asignada desde la relación que como personas y parte de una familia y/o grupo

18
afectivo-socializador tienen y han construido respecto a la estructura social o
sociedad de la que hacen parte. Y por el hecho de que las personas están
inmersos en una dinámica social, en donde convergen ciertos símbolos y
significados que se reproducen por medio del lenguaje y la comunicación.
(AUTORES VARIOS, 2009).

Relaciones familiares

En este apartado se elabora una revisión documental de las nociones claves a


partir de las cuales se sustentará este trabajo. Los conceptos a precisar son:
pandemia, Covid-19, cuarentena, aislamiento, distanciamiento social, familia,
estructura familiar, convivencia familiar, interacciones familiares, relaciones
familiares, relaciones de poder.

Considerando que este proyecto se realizará en medio de una emergencia


sanitaria, es necesario precisar que el término, pandemia, desde el año 2010 tuvo
una actualización en su conceptuación de parte de la OMS 3, quien la define como:
“la propagación mundial de una nueva enfermedad”. Además, indica que para que
una enfermedad se caracterice como una pandemia, necesita:

“Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo


tanto, no exista población inmune a él; que el virus sea capaz de producir
casos graves de enfermedad; que el virus tenga la capacidad de transmitirse
de persona a persona de forma eficaz”

A su vez es relevante considerar la definición de COVID-19, enfermedad viral


causante de que diferentes países a nivel mundial entrarán en estado de
cuarentena y emergencia sanitaria debido a alto número de contagios sus
poblaciones. Según la OMS4 el Covid-19 refiere a:

“Una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha


descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad
que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan

3
De acuerdo a la página: “¿Qué es una pandemia?”, referenciado en la bibliografía
4
De acuerdo a la página: “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)”,
referenciado en la bibliografía

19
(China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑ 19 es una pandemia
que afecta a muchos países de todo el mundo.”
Respecto al concepto de cuarentena, el artículo Covid-19: cuarentena,
aislamiento, distanciamiento social y confinamientos, ¿Son lo mismo?
expone que esta hace referencia a la restricción, voluntaria u obligatoria, del
desplazamiento de individuos que han estado expuestos a un potencial contagio y
que posiblemente se encuentren infectados. Durante este tiempo las personas
deben permanecer en un lugar determinado hasta que pase el periodo de
incubación de la enfermedad, ante lo cual se debe garantizar asistencia médica,
soporte psicológico, refugio y alimentación (s,p).

La noción aislamiento, refiere a la separación física de las personas contagiadas


de aquellas que se encuentran sanas del virus; por otro parte, el distanciamiento
social consiste en alejarse de lugares concurridos y restringir la interacción entre
las personas tomando cierta distancia física o evitando el contacto directo entre
ellas.

Los anteriores conceptos permiten tener una comprensión general del contexto
actual que vivencia la población como resultado de la llegada del covid-19 a la
realidad social. Estos preceptos aclaran las diferentes medidas que se han tomado
para disminuir la propagación del virus y a su vez sitúa la dinámica en la que se
mueven actualmente las relaciones familiares.

Para comprender las relaciones familiares en contexto de Covid-19 es necesario


dar claridad de qué se entiende por familia: Se puede comprender desde dos
enfoques; la estructural y la relacional. El enfoque estructural analiza los
elementos conformadores de la familia y comprende aspectos como tipo de unión
de los cónyuges, tamaño de la familia, personas incluidas, parentesco y evolución
histórica. La segunda categoría incluye los elementos interaccionales de los
miembros que integran la familia, tales como las formas de relacionarse entre los
miembros del hogar, la comunicación, la distribución de papeles, el afecto, la
hostilidad, la resolución de conflictos, entre otros. La definición de la familia ha

20
variado según el lugar, cultura y época; una definición que responde a la
actualidad es la que se sustenta desde la Organización de Naciones Unidas
(ONU), aquí se define la familia como “la unidad básica de la sociedad y como tal
tiene derecho a recibir apoyo y protección integral; esta definición reconoce la
diversidad cultural, social, legal y política del entorno donde se desenvuelven las
familias” (Arroyo, 2011, p.130). Por lo tanto, comprendemos que el término familia
corresponde a aspectos biológicos, políticos, culturales y sociales.

Por otro lado, en aras de profundizar sobre la familia, es necesario esclarecer la


noción de estructura familiar, noción que hace referencia a las pautas de
interacción que la familia ha creado en el tiempo, estas son las que conforman la
estructura familiar, que se rige por el funcionamiento de los miembros de la familia,
sus conductas y la interacción recíproca. (Minuchin, 1986).

Cabe enfatizar que la concepción de familia ha evolucionado en los últimos años


en términos de configuración. Lo que antes era entendido como una única forma
de familia (relación de pareja heterosexual) que ha sido infundida en diferentes
sociedades, posteriormente, se ha dado cabida a conformaciones
monoparentales, homoparentales con miradas integracionales y de género.
Precisar en este término nos permite entender a la familia como un espacio de
interrelación entre personas con individualidades diferentes que a su vez se
influencian entre sí, lo cual es fundamental para comprender el tema de relaciones
familiares en contexto de Covid - 19, que abordaremos a lo largo del texto.

Las condiciones generadas por la crisis sanitaria del covid-19 a nivel mundial han
significado para una gran mayoría de personas permanecer por más tiempo en
sus hogares, ejecutando sus labores diarias desde casa por las implicaciones que
ha generado la pandemia en sus empleos o en sus estudios, lo anterior, ha dado
paso a la prolongación del tiempo de convivencia con sus familias, por ello esta
noción debe ser esclarecida para comprender la misma en estos tiempos
complejos.

21
La convivencia alude al proceso de interacción a partir del cual las personas
despliegan ciertas herramientas o estrategias para vivir juntas, teniendo en cuenta
los resultados del uso de éstas en términos de calidad de vida, y en la calidad de
las relaciones dadas, que serían las relaciones de convivencia. (Arango, 2009).
Cuando estos autores refieren a las relaciones familiares se centran en la
conformación de nuevas familias, en las formas de resolución de conflictos o de
las necesidades básicas y a los ideales y proyectos en común entre quienes
conviven.

Por otro lado, el texto Impulso de la convivencia ciudadana e intercultural en los


barrios europeos (s,f) expone que “ en el marco conceptual y metodológico, se
puede entender la convivencia como la relación armoniosa que se presenta entre
un grupo de personas, sin embargo, es importante que no se idealice el término
armonía, pues resulta dicotómico el uso de esta palabra ya que la convivencia
también es conflicto” (Giménez; P,6)

Algunos factores que favorecen la convivencia familiar tienen relación con los
valores que se practican en la vida diaria, así como a la capacidad de los
miembros de enfrentar “positivamente” los momentos de crisis o problemáticos; en
esos términos la convivencia puede evaluarse en un periodo como el que estamos
viviendo de crisis sanitaria a nivel mundial.

En consecuencia, las relaciones familiares se han visto impactadas por el


confinamiento preventivo obligatorio, es así como “las relaciones fraternas y
parentales impactan en la construcción y establecimiento del respeto al espacio
físico y emocional de cada integrante de la familia, así como la capacidad de
expresar de manera asertiva los pensamientos y sentimientos de una manera
clara, precisa y directa, así como, la capacidad de poder comunicarse
adecuadamente. Tesis dinámica familiar.(s.f).p.14. Es así como las relaciones
familiares permiten que dentro de los subsistemas los miembros del hogar puedan
adquirir un significativo desarrollo de la autonomía, de pertenencia y la capacidad
de comunicación dentro de esta, generando fuertes sentimientos de pertenencia a
dicho grupo; además, existe un compromiso personal entre sus miembros y se

22
establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia,
situaciones que, a su vez, permiten evaluar el grado de funcionalidad de la
dinámica familiar.

De esta forma las relaciones familiares juega un papel clave en tiempo de


pandemia donde la crisis económica, emocional y social tiene un incremento no
solo en Colombia sino en el mundo, donde los cambios han sido bruscos para
toda la sociedad; de esta manera la importancia de enfatizar sobre cómo son las
dinámicas en un hogar, cuáles son sus límites y sobre todo que tipo de relaciones
existen dentro de ella. De este modo, aparece una noción indispensable, “la
interacción familiar” entendida como el proceso que posibilita un espacio común
negociado de construcción de significados entre los miembros de forma interactiva
y simultánea. Para el interaccionismo simbólico la interacción es el espacio, la
unidad que posibilita el self y la sociedad: por medio de la interacción y la
simbolización se generan ambos, se mantienen o cambian permanentemente. La
interacción social es pues lo que posibilita una “realidad negociada” (Pérez, Tielbe
y Giraldo, 2008, P.432). Basado en lo anterior en las familias guarda una cierta
reciprocidad donde siempre habrá una interacción ya que comparten todo tipo de
situaciones entre uno o más miembros del hogar, que pueden o no afectar el
núcleo familiar generando un ambiente tenso o ameno, esto se da dependiendo de
su modo de vincularse, los límites, la cohesión entre sus miembros, la manera de
comunicarse y el rol que cumple cada integrante, ya que las interacciones son un
intercambio de comportamientos que generan cualquier tipo de movimiento y
cambio en la familia. De esta manera, es importante comprender el significado de
dichos términos pues permiten ahondar y clarificar un poco sobre los efectos de
Covid-19 en las familias y cómo esto ha transformado los hogares.

Teniendo esto claro, se ha de reconocer que en la familia se dan relaciones de


poder, por lo tanto esta relación no se debe entender solamente como aquel que
se ejerce de un nivel social sobre otro sino que hace parte de la sociedad
(Foucault M. 1999, p. 422). Es por esto, que la familia no queda exenta de lo que

23
se denomina las relaciones de poder, pues esta se puede presentar tanto en
empleados y jefes, como entre padres e hijos.
En este mismo orden de ideas, Calveiro (2005) plantea en el texto la "Familia y
Poder" que:
“...se inscribe en las líneas de reflexión de Michel Foucault, Gilles Deleuze,
Michel Crozier, entre otros, según las cuales el poder no se entiende como
una posesión ni se encuentra en un lugar o centro determinado sino que
circula de manera desigual, constituyéndose focos de concentración del
poder y otras zonas de mucha menor densidad. Se configuran así
relaciones asimétricas, que implican dos dimensiones: una negativa y otra
positiva; una represiva y otra generadora. La primera se refiere a la
capacidad de negar, prohibir, castigar. La segunda es del orden de la
creación, y de ella se deriva la posibilidad de producir discurso,“verdad” y
“deseo” (P.19)

Relaciones sociales/vecinales

Para realizar la definición conceptual de la dimensión que aquí nos compete


decidimos retomar los aportes de Torres (2014) el cual entiende las relaciones
vecinales como:

(...) una forma de relación basada en la reciprocidad entre los habitantes de un área o
región no sometidos a lazos de parentesco (relación familiar o de tipo gentilicio). Los que
habitan una región y no están unidos por lazos de parentesco son vecinos y entre ellos no
hay relaciones de tipo familiar sino vecinales, que son de tipo suprafamiliares o no-
familiares. (p. 178)

En este sentido, a partir del planteamiento de Torres las relaciones vecinales se


constituyen como una forma relacional que no va ligada a lazos genéticos o
familiares, sino que se ubica en los vínculos creados por quienes comparten un
hábitat cercano. Ahora bien, en cuanto a al funcionamiento de las relaciones
vecinales Torres (2014) plantea lo siguiente:

24
La red de relaciones vecinales, que permite el funcionamiento de esa sociedad en ese
territorio, su explotación económica, administración y gobierno, son las estructuras
vecinales o también instituciones vecinales. Dentro del ámbito de la familia y la parentela,
las relaciones están basadas en el afecto y la reciprocidad de tipo familiar. Son más
intensas cuanto más próximo es el parentesco. Pero fuera del ámbito de la familia las
relaciones están basadas en una reciprocidad que es más intensa con aquellos que viven
en una mayor proximidad o con los que se establecen lazos de vecindad y de amistad a
través del afecto. (p. 178)

En esa misma línea, siguiendo a Carillo (2007) entendemos tipo de vivienda


como:
Lugar físico donde el hombre puede satisfacer sus diferentes necesidades, a nivel físico,
emocional e intelectual, es decir que los espacios de la vivienda serán producto de las
actividades demandadas por el hombre, las cuales requieren de una agrupación de las
mismas por afinidad, y para lo cual deben ser agrupadas de la siguiente manera: zona de
privacidad o íntima que permita una individualidad a cada uno de los miembros de la
familia y a su vez una interrelación de los mismos de manera directa; una zona social cuyo
papel sea una especie de filtro, del exterior hacia el interior de la vivienda, donde sea
viable recibir miembros ajenos a la composición familiar pero fundamentalmente, eliminar
el encuentro social-familiar y, finalmente, una zona de servicio para la familia, para las
actividades que competen al mantenimiento general. En todas las zonas, los espacios que
las conforman se deben equipar según los requerimientos específicos de cada actividad.
(p.70)

Retomando lo anterior entendemos que las relaciones vecinales giran en torno al


desarrollo de la vida de grupos de individuos que no tienen parentesco pero que
viven unos cerca de los otros. Por lo tanto, este concepto estará sujeto a la
proximidad geográfica que exista entre las personas, comunidades o países.
Dicho lo anterior, los vínculos entre vecinos son prácticamente inevitables, en la
medida en que su encuentro se da de forma fortuita en cuanto a que comparten
espacios comunes, como un parque, el ascensor, el estacionamiento, entre otros,
los cuales son bases para establecer interacciones constantes donde convergen
factores determinantes en las relaciones vecinales tales como la subjetividad de
los habitantes de un barrio respecto a las formas de vivir, la comunicación y la
convivencia.

25
Ahora bien, es importante mencionar que las relaciones vecinales pueden estar
atravesadas por la estructura habitacional en la que se esté inmerso. Es decir, las
personas que habitan por ejemplo en edificios y/o conjuntos cerrados se
comunican por medio de un mecanismo llamado junta de condominio, que se
encuentra integrada por un grupo de vecinos (los cuales son elegidos, a través del
voto de todos los residentes del inmueble), quienes se reúnen cada cierto tiempo
para discutir temas relacionados con el mantenimiento y pago de los servicios del
edificio. En otro sentido, se encuentran quienes habitan en barrios, para esos
casos, encontramos que existen las juntas de acción comunal que son una
organización comunitaria para el desarrollo del territorio, el patrimonio propio y
donde se desarrollan actividades para el bien común de los habitantes del barrio.

Por otro lado, nos resulta fundamental reconocer que las relaciones vecinales se
enmarcan en estructuras políticas de desarrollo de acuerdo al nivel de
urbanización de cada territorio y la relación entre lo público y lo privado en
particular, partiendo de una idea de progreso concreta en donde se busca
incrementar los niveles de urbanización. Es decir, la perspectiva neoliberal ha
traído consigo nuevos modelos de residencia tales como las unidades
residenciales o urbanizaciones cerradas, poniendo de manifiesto una separación
aún mayor de los estratos sociales, en otras palabras, con el neoliberalismo le
permite a los individuos elegir con quienes compartir sus relaciones vecinales, por
tanto esto puede generar cambios en las interacciones debido a los respectivos
controles existentes en determinados lugares cerrados.

Por lo anterior, aquí se entiende conjunto residencial tal como lo plantea Rincón
(2018)
Se utiliza la expresión unidad residencial para referirse a un conjunto de viviendas de
acceso restringido, ya sea por barreras físicas o por vigilancia humana o electrónica, en el
cual sus residentes comparten, al menos, una zona en común, y marcos de regulación
legal y social. (p.215)

26
Por otra parte, Según Tapia (2018) el barrio lo entendemos como:
Lugar, es donde de manera predominante se desarrollan aspectos de la vida
cotidiana de esas identidades, de esos sujetos que ahí se encuentran, es decir, que este
encuentro de trayectorias en el caso del barrio se daría principalmente por el hecho
de compartir más o menos permanentemente aspectos relacionados directamente
con la vida cotidiana y los espacios donde ésta se desarrolla, más aún, aspectos
específicos de la vida cotidiana que tienen que ver con el hecho de compartir
ciertos espacios con otros que viven o residen en condiciones de proximidad
geográfica. (p133.)

Basado en lo anterior, reconocemos que las relaciones sociales/vecinales se


enmarcan en un espacio físico donde confluyen interacciones que se van
fortaleciendo de acuerdo a su nivel de contacto, confianza, reciprocidad y tiempo.

Salud mental en cuarentena

La emergencia sanitaria por el coronavirus o COVID-19 puede ejercer presión


sobre las personas. Los miedos y las preocupaciones sobre las nuevas
enfermedades y lo que podría suceder pueden ser abrumadores y causar fuertes
emociones en adultos y niños. Las medidas de salud pública, como el aislamiento
social, pueden hacer que las personas se sientan solos/as y pueden aumentar el
estrés y la ansiedad. Sin embargo, estas medidas son necesarias para reducir la
propagación de COVID-19. En esta dimensión se trata de investigar cómo la
pandemia afectó la salud mental a nivel de Colombia, de manera que se
presentarán los conceptos que fueron utilizados en la encuesta.

La salud es definida por la OMS (1948) en su constitución como: “un estado de


completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”.
Entendiendo que la salud no solo es estar libre de enfermedades, sino que
también es el resultado de un proceso complejo; en este proceso, los factores
biológicos, económicos, sociales, políticos y ambientales interactúan para crear las
condiciones que permiten que las capacidades y el potencial de las personas se

27
desarrollen y reconozcan plenamente. Sin embargo, la atención de la salud se
centra más en la recuperación y / o rehabilitación de las enfermedades que en la
prevención de factores de riesgo y la promoción de conocimientos, hábitos y
estilos de vida (Carrazana, 2003).

Por otro lado, la OMS (2008), define que la salud mental es el resultado de
muchos y diferentes factores, cabe destacar entre ellos, los genéticos, las
relaciones interpersonales desde el nacimiento y el ambiente social y cultural en el
que el individuo/a se desarrolla. La salud mental se entiende como un proceso
activo de adaptación permanente, ya sea a las exigencias del entorno interno o las
exigencias del entorno físico y social. Es diferente del campo de la psiquiatría,
pero a menudo se confunden por el papel de estos dos campos (Carrazana,
2003).

En el ámbito social, se habla de salud mental comunitaria, que se refiere al


desarrollo general de los aspectos psicosociales y conductuales, la percepción de
la salud y la calidad de vida de las personas, la forma en que se satisfacen las
necesidades básicas, y cómo se aseguran los derechos humanos y se atienden
las enfermedades mentales (Carrazana, 2003).

La salud mental debe ser objeto de especial atención en todos los aspectos de la
acción sanitaria y una parte importante de la atención primaria de salud
(Carrazana, 2003). Ahora, es más fundamental considerar este tema, debido a la
situación provocada por la pandemia del Covid-19; el índice ha revelado un
aumento en la tasa de afecciones a la salud mental, como la depresión, ansiedad,
estrés, entre otras.

De manera que la salud mental, se refiere a un estado que permite a todas las
personas lograr el mejor desarrollo físico, intelectual y emocional, siempre que sea
compatible con el desarrollo de otras personas. La responsabilidad de la sociedad
es permitir que sus miembros se desarrollen asegurando la construcción de la
propia sociedad. Una persona mentalmente sana es una persona productiva,

28
mantiene una estrecha relación con el mundo y utiliza sus razones para
comprender la realidad de manera objetiva (Carrazana, 2003).

La OMS recomienda que cada país formule políticas y planes de salud mental
para promover la aplicación de los conocimientos sobre salud mental a la atención
médica general, el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida; alentar la
participación de la comunidad en el desarrollo de los servicios de salud mental y
cultivar un espíritu de autoayuda.

Por otra parte, los autores de psicología cognitiva conductual ubican la calma
como sinónimo de tranquilidad, regocijo o plenitud. Iñigo Casansado de Noriega
(2003) afirma que los seres humanos adquieren capacidades de conservar la
calma como mecanismo para lidiar con situaciones adversas que de otro modo
significan profundo malestar. Existe una relación directa entre la capacidad de
conservar la calma y la satisfacción y bienestar frente al momento experimentado,
de tal modo que el abordaje del concepto tiene dos dimensiones; por un lado la
calma como estado de sosiego y estabilidad emocional asociada al bienestar, y
por otro lado, la calma se presenta como meta a conservar en situaciones
específicas de malestar, representa por tanto, un aspecto central en la
homeostasis emocional de los sujetos/as.

Otro de los conceptos utilizados es la “alteración de la conducta alimentaria”


denominada como ACA, se define como alteraciones relacionadas con la
alimentación, “prácticas erróneas de control de peso” y la “alteración de la
percepción de la imagen corporal”, que se presentan como una variación del
comportamiento habitual de una persona. Las ACA no se consideran patologías,
sino desviaciones de la conducta alimentaria de un individuo que se presentan
como un continuo entre una alimentación normal y la presentación de un trastorno
de conducta alimentaria (TCA). Las ACA no llegan a cubrir todos los requisitos
para clasificarlas como un Trastorno alimenticio no especificado (TANE) y por lo
tanto, tampoco como un TCA, sin embargo, pueden tener de la misma manera un
origen psicológico, biológico y/o social y si no son detectados y abordados

29
oportunamente pueden llegar a magnificarse, acumularse y constituirse finalmente
como un TCA, con todas las consecuencias que éstos tienen a nivel físico,
psíquico y emocional (Hunot C, Vizmanos B, Vázquez GEM, 2008).

El concepto de procrastinación tiene múltiples abordajes desde diferentes ciencias


y disciplinas, Ferrari y Emmons (1995), puntualizan a este como un patrón de
comportamiento que se caracteriza por postergar voluntariamente la realización de
responsabilidades que deben ser entregadas en un momento establecido. En
términos generales se asume como un estado que se reproduce a partir de unas
causas internas y externas en diferentes medidas, qué tiene particularidades a
partir del contexto del sujeto; si la persona sufre de depresión o ansiedad
recurrente, tiene más probabilidad de ser más vulnerable a la procrastinación
como también puede ser un síntoma de la depresión o la ansiedad y un
catalizador de las mismas; de tal modo que hablamos de un fenómeno multicausal
que está estrechamente ligado con las formas de vida en las sociedades
occidentales.

Además, el concepto de la alteración de sueño se aborda desde el punto que, el


sueño es una función biológica básica; hay que tener presente que el ser humano
pasa durmiendo un tercio de su existencia. El sueño es vital para nuestras vidas,
no solo porque pasamos mucho tiempo durmiendo, sino también porque lo
atribuimos al descanso nocturno y al impacto del sueño en nuestra salud. Se
pueden encontrar investigaciones que demuestran que existe una estrecha
correlación entre el proceso del sueño y la salud física y mental de las personas.
Por un lado positivo, la salud física y mental de una persona se puede evaluar
para medir su capacidad de conciliar el sueño y dormir sin interrupciones. En el
lado negativo, por ejemplo, cuando hay una alteración del sueño, el sueño puede
conducir a una simbiosis negativa, acompañada de muchas enfermedades
médicas y psicológicas (Miró, Cano Lozano, & Buela Casal, 2005).

El concepto de pensamientos pesimistas está relacionado, según autores como


Scheier y Carver (1985, 2000) al optimismo de manera bipolar. Mientras el
pensamiento optimista consiste en la espera de escenarios valorados como

30
positivos, el pensamiento pesimista consiste por el contrario en la espera de
escenarios valorados como negativos. En términos objetivos, ser pesimista no
implica una visión más realista de lo que sucede, pues aunque se puede hacer un
balance negativo en determinados momentos el pensamiento pesimista se
antepone a la posibilidad de reconocer oportunidades y fortalezas que también
parten de una interpretación cercana a la realidad, pero que son anuladas por la
centralidad de los aspectos negativos. Sobre el pensamiento pesimista existen por
supuesto matices que se asocian con aspectos inconscientes, históricos,
identitarios, etc, lo que podría ubicar incluso casos en los que el pesimismo surge
como recurso de afrontamiento de situaciones para las que no se está preparado y
que constituyen posibilidades de sufrimiento para el sujeto.

La autolesión no suicida (a menudo llamada autolesión) es el acto de


autolesionarse intencionalmente, como cortarse o quemarse. Por lo general, no
pretende ser un intento de suicidio. Más bien, esta autolesión es una forma dañina
de lidiar con el dolor emocional, la ira intensa y la frustración. La autolesión puede
traer una breve sensación de calma y liberación de tensión, pero luego de que se
lleva acabo aparece la vergüenza y la culpa, y aparecerán las emociones
dolorosas. Aunque las lesiones que ponen en peligro la vida suelen ser
involuntarias, la autolesión puede provocar un comportamiento agresivo más
grave o incluso fatal hacia uno mismo (Mayo Clinic, 2018). No hay una razón
simple que provoque que alguien se autolesione. En general, las autolesiones
pueden deberse a los siguientes factores:
• Poca capacidad para enfrentar desafíos o situaciones.
• Dificultad para controlar las emociones.

También se debe tener en cuenta el concepto de irritabilidad, por fuera de las


definiciones aportadas por la RAE, se puede definir la irritabilidad desde un punto
de vista psicológico como “un sentimiento que se caracteriza por un control
reducido sobre el carácter –que habitualmente genera explosiones de irritabilidad
verbal o conductual, aunque puede estar presente sin una manifestación
observable.” Adicionalmente los autores afirman que se puede presentar o ser

31
experimentado con diferentes temporalidades, ya sea a través de episodios, en
circunstancias específicas, de modo persistente y generalizado. Tiene por
característica ser desagradable para el individuo y las personas que lo rodean. Su
manifestación exterior carece del efecto catártico de una explosión de ira
justificada, pues se reduce significativamente el umbral de control sobre las
emociones de excitación de rabia.

Según el DSM-IV-TR se describe el estado de humor irritable como aquél en el


que se presenta “ira persistente, tendencia a responder a los acontecimientos con
arranques de ira o insultando a los demás, o sentimiento exagerado de frustración
por cosas sin importancia”.

Además, el concepto de agresividad hace referencia a una de las conductas más


básicas y primarias del comportamiento humano, es un fenómeno
multidimensional y el que se involucran, según Carrasco (2006) un gran número
de factores polimorfos que pueden manifestarse en diversos aspectos que
involucran al individuo: físico, emocional, cognitivo y social. Las anteriores
características serían las dimensiones que engloban el concepto que por su
amplitud es de difícil definición taxativa.

Una de las definiciones más aceptadas afirma que implica el ir contra alguien con
la intención de producirle daño, lo que hace referencia a un acto efectivo. Contiene
un carácter intencional, unas consecuencias aversivas o negativas sobre objetos o
personas y una variedad expresiva que da cuenta de la multiplicidad de
manifestaciones posibles en que se presenta.

Finalmente la sensación de soledad se le ha concebido comúnmente como aquel


estado subjetivo que da cuenta de la condición de aislamiento. Surge como
consecuencia de la falta de una relación particular e implica un desbalance con el
nivel deseado en el marco de la interacción social. Su interpretación no
necesariamente tiene un significado negativo, aunque lo comúnmente aceptado
afirma qué supone un déficit relacional. Una de las definiciones más antiguas y

32
aceptadas en psicología sobre la soledad, la aporta Sullivan, quien afirma que se
trata de una experiencia displacentera, asociada con la carencia de intimidad
interpersonal. Por esa misma línea, Young la concibe como la ausencia real o
percibida de relaciones sociales satisfactorias, que pueden ser acompañadas por
manifestaciones de estrés psicológico. Para este efecto, concebimos la soledad
como “un mecanismo de retroalimentación adaptativo que informa al sujeto sobre
el nivel de estimulación de interacción social que está recibiendo, en términos de
cantidad y forma. Tal estimulación varía desde la falta (soledad), hasta el exceso
(hacinamiento)” Montero (2001).

Realidad del país


Según el CEDIB, cuando se habla de una coyuntura, esta hace referencia al
“conjunto de condiciones conjugadas que caracteriza un momento en el
movimiento global de la materia histórica. En ese sentido, se trata de todas las
condiciones, tanto psicológicas, políticas, sociales, como económicas o
materiales” (2006, pp. 5), es decir, una coyuntura implica la sumatoria de
circunstancias y hechos contingentes y cambiantes vinculados entre sí, que
inciden sobre ciertas situaciones a través del tiempo, con sujetos activos y con el
movimiento constante de estructuras sociales, pertenecientes a una realidad social
como conjunto articulado de fenómenos.

De igual forma, es importante señalar cómo será entendido lo social, es decir,


como un entramado de relaciones complejas entre sujetos y el medio ambiente,
permeado por símbolos, imaginarios individuales y colectivos; atravesados por
diversos sistemas culturales, de salud económicos, políticos, entre otros. Dichos
sistemas están atravesados en la modernidad por condiciones de riesgo, desde la
brecha de desigualdad para su acceso, como por la mala prestación de servicios
en las instituciones que responden a los sistemas de una nación, así pues "la
sociedad del riesgo es una sociedad catastrófica. En ella, el estado de excepción
amenaza con convertirse en el estado de normalidad" (Beck, 1998:30)

Por lo tanto, se entenderá por coyuntura social a la construcción de imaginarios y

33
a las acciones que realiza la sociedad (mediada por condiciones socio - históricas)
como respuesta ante una coyuntura política y problemáticas sociales. Es decir,
que la coyuntura social del país se compone por todos aquellos hechos o
acontecimientos que impliquen la participación o afectación de la sociedad
colombiana y de su contexto inmediato.

Por otra parte, Fernando Savater define la política como “un conjunto de razones
que se construyen para obedecer y desobedecer. Así mismo manifiesta que la
política es la encargada de crear instituciones, las leyes, de defender a los grupos”
(1998, pp. 18). De este modo, la coyuntura política se define como el conjunto de
condiciones políticas y económicas que inciden en un momento específico de la
historia. Esta se identifica en los discursos, acciones y actividades orientadas en
forma ideológica para la toma de decisiones, expresamente por parte del ejercicio
del poder, administración e intervención del gobierno colombiano frente a la
realidad del país y en las intenciones de transformar, revelar o promover una
causa o motivo político agenciado por la ciudadanía.

Ahora bien, la coyuntura social y política del país está compuesta por situaciones
laborales, económicas y de empleo de la población; por las decisiones del
gobierno frente a las problemáticas sociales; por sistemas de salud, seguridad y
por la sociedad civil quienes pueden movilizarse a favor o en contra de dichas
condiciones. Por tanto, es necesario “entender que la realidad social es un
conjunto articulado de fenómenos, de prácticas, de acciones y que nuestra acción
forma parte de esa articulación”. (CEDIB, 2006, pp, 4).

Conocimientos/imaginarios sobre el coronavirus Covid-19

En concordancia con esta dimensión y la información que buscamos obtener, se


hace necesario la elaboración de un marco teórico que permita tener claridad
acerca de desde cuál postura se abordarán las variables. Es por esto, que hemos
considerado 5 conceptos claves dentro de la investigación, que nos situarán en el
problema que se estudia, así mismo permitirnos orientar la búsqueda bajo los

34
términos que se utilizaran en la investigación y dimensión de conocimientos e
imaginarios sobre Covid-19, a continuación se expondrán los conceptos y sus
definiciones.

Consecuencias

La palabra tiene su origen en la expresión latina consequentia, formado de la raíz


con que significa 'conjuntamente' y sequi, que significa 'seguir'. Según la RAE, la
palabra consecuencia se define como un hecho o acontecimiento que se sigue o
resulta de otro.

Así, toda acción tiene por efecto una consecuencia, sea de tipo positiva o
negativa. En términos humanos y sociales, los individuos son responsables por las
consecuencias de sus actos o decisiones.

Son consecuencias sociales aquellas que afectan la relación del individuo con el
entorno social, producto de una circunstancia previa, una decisión o una acción.

Imaginarios

En segundo lugar tenemos el concepto de imaginarios, que son las perspectivas


que tienen las personas como lo dice Juan Luis Pintos (2000) el conceptualiza los
imaginarios sociales como «aquellos esquemas construidos socialmente que nos
permiten percibir, explicar e intervenir en lo que cada sistema social se considere
como realidad» La realidad se construye socialmente mediante diferentes
dispositivos en pugna entre Estado, mercado y empresas de construcción de
realidad.

Esto se puede relacionar en cuanto al virus que se encuentra presente en este


momento en el mundo, “el covid 19”, sobre percepciones o pensamientos que se
tienen frente a esta enfermedad, la cual ha causado mucha controversia en cuanto
a la veracidad del virus. Las personas tienen muchas ideas en cuanto a lo que
piensan y lo que escuchan, y esto es lo que crea los imaginarios.

35
"Los imaginarios sociales tienen una función primaria que se podría definir como la
elaboración y distribución generalizada de instrumentos de percepción de la
realidad social construida como realmente existente" (Pintos citado por Baeza
2000:132) Frente a este virus se pueden encontrar muchas ideas e “imaginarios”,
se sabe siempre lo que se escucha de otras personas, pero siempre frente al
conocimiento que este tenga.

Conocimiento

El conocimiento se deriva del griego gnosis y “cognoscere”, es la acción


consciente e intencional mediante la cual se conoce el mundo como resultado o
producto de un aprendizaje o de una experiencia, siendo caracterizado por el
medio en que se aprende, por lo tanto, cuando se obtiene conocimiento por medio
de la experiencia se denomina conocimiento empírico y cuando se origina por la
razón se denomina conocimiento racional.

A partir de la teoría del conocimiento se concibe al conocimiento, como aquel


proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su
mundo y realizarse como individuo y especie. Científicamente, es estudiado por la
epistemología, que se la define como la 'teoría del conocimiento';
etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por
extensión se acepta que ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal
es estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. Se la define
también como el campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano
desde el punto de vista científico.

A diferencia de la gnoseología, la cual se deriva del griego gnosis, conocimiento al


que también estudia, pero desde un punto de vista general, sin limitarse a lo
científico. En la práctica, la gnoseología es considerada como una forma de
entender el conocimiento desde la cual el hombre -partiendo de su ámbito
individual, personal y cotidiano- establece relación con las cosas, fenómenos,
otros hombres y aún con lo trascendente.[1]

36
A partir de la epistemología kantiana concibe el conocimiento como aquella
subjetividad de los conceptos básicos de espacio-tiempo y la imposibilidad de
llegar a representaciones puramente objetivas de cosas en sí mismas; para él, aun
las categorías tomadas a priori (deducibles) son estáticas e independientes de la
experiencia, de manera tal que solo tienen condición de posibilidad. (Deleuze,
Guilles,1978)

Creencias

Esta palabra procede del latín, y más concretamente de lo que sería la suma del
verbo creer, que puede traducirse como “creer”, y del sufijo –entia, que es
equivalente a “cualidad de un agente”.

La Real Academia Española (RAE) define a la creencia como el firme asentimiento


y conformidad con algo. La creencia es la idea que se considera verdadera y a la
que se da completo crédito como cierta. Puede considerarse que una creencia es
un paradigma que se basa en la fe, ya que no existe demostración absoluta,
fundamento racional o justificación empírica que lo compruebe.

La conformación de una creencia nace desde el interior de una persona (se


desarrolla a partir de las propias convicciones y los valores morales), aunque
también es influenciada por factores externos y el entorno social (la presión
familiar, los grupos dominantes, etc).

Se puede suponer que las culturas van de la mano con las creencias por lo cual
enfatiza la necesidad de controlar la incertidumbre subrayan más la importancia de
las normas que las culturas más tolerantes de la incertidumbre. De hecho, dentro
de la cultura y las creencias se rechazan más grupos de personas desviantes con
relación a las normas culturales dominantes - extranjeros, trabajadores
inmigrantes, etc. - ( Hofstede, 2001).

Es importante además tener en cuenta que, por regla general, las creencias
pueden ser limitantes o potenciadoras. Las primeras se identifican por ser aquellas
que lo que consiguen es que se nos incapacite para poder pensar o actuar de

37
determinada manera ante una situación concreta y las segundas nos otorgan
seguridad e iniciativa para poder llevar a cabo determinadas actuaciones ante
hechos concretos que surjan

Influencia Social

La influencia social es el objeto central de estudio de la Psicología social. Éste es


el planteamiento de Gordon Allport, quien en la edición de 1985 del Handbook de
Psicología social, define a esta disciplina como «un intento de comprender y
explicar el modo en que los pensamientos, sentimientos y conductas de los
individuos se ven influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otros»
(Allport, 1985, p. 3).

Según autores como Moscovici, Mugny y Pérez, concluyen que la influencia de la


mayoría, según los estudios de conformismo, se explica por la comparación de la
persona con las respuestas que aparecen como consensuales. Dado que la
persona percibe que la mayoría opina consensualmente en un sentido dado,
manifiesta su acuerdo público con este consenso sin que esto se prolongue
necesariamente a nivel privado y sin mayor trabajo cognitivo, es decir, si los
primeros 5 de una sala toman una misma decisión es probable que el 70%, de los
participantes restantes se inclinen hacia esa primera decisión pública.

Un paralelismo se basa en un relato japonés, inclinada a la política donde


frecuentemente el partido mayoritario prefiere llegar a un acuerdo con la minoría
opositora, en vez de realizar una votación e imponer su opinión. La minoría
amenaza generalmente con abandonar el hemiciclo si no se le hace caso (Smith y
Bond, 1998).

Percepción de futuro/Proyecto de vida


Así pues, es preciso definir lo que comprendemos como percepción del
futuro/proyecto de vida, de esta manera se tratará de comprender e interpretar
eficazmente lo que los sujetos encuestados aportan en la investigación realizada.

38
FUTURO:

"Yo mismo soy la materia de mi libro. El temor, el deseo, la esperanza nos proyectan hacia
el futuro, y nos arrebatan el sentimiento y la consideración de aquello que es, para que nos
ocupemos de aquello que será, incluso cuando ya no estaremos".
- Montaigne (1595)

Se tomará el concepto de futuro plateado por Francisco José Mojica, Director


Centro De Pensamiento Estratégico Y Prospectiva de la Universidad Externado De
Colombia, él define el futuro como un tiempo al que no hemos llegado todavía y
así mismo dice que el futuro es el objeto de estudio de la prospectiva. En su
apartado La prospectiva y la construcción del futuro plantea que el futuro es una
disciplina de cambio, una ciencia de la esperanza que gestiona la incertidumbre e
ilumina el presente con la luz del futuro.

Mojica, expresa que encontramos diferentes factores con respecto al futuro:

● Factores de inercia - invariables: en estos existe una fuerte tendencia y


seguridad de las ocurrencias en el futuro.
● Factores de cambio: En estos existe una tendencia débil sobre el futuro,
prima la incertidumbre.

Por otro lado, Mojica dice que existen 2 escuelas que estudian el futuro: la escuela
determinista y la voluntarista. Para la primera el futuro se explica por el pasado y
se relaciona con los factores de inercia. Para los voluntaristas el presente se
explica por el pasado y el futuro se está decidiendo en el presente y se relaciona
con los factores de incertidumbre sobre el futuro, puesto que para los voluntaristas
la elección es un acto de voluntad que permite ir construyendo el futuro.

Finalmente, el autor Mojica expresa que el futuro es un proceso que se construye


en dos sentidos: sincronía y diacronía. Aquí cita al autor Maurice Blondel que
dice “el futuro no se predice sino que se construye” y nos habla de ciertas actitudes
que se pueden tener con respecto al futuro y al cambio:

● Pasiva - Eludir el cambio


● Reactiva - Reaccionar cuando ocurren cambios

39
● Preactiva - Prepararse para el cambio
● Proactiva - Construir el cambio

Desde esta perspectiva el futuro está relacionado con el tiempo, el futuro hace
referencia a una temporalidad que aún no ha sucedido, y en el caso de esta
investigación se remite a comprender el futuro a partir de las condiciones
temporales actuales, es decir, se indaga la percepción del futuro que tienen las
personas para cuando haya finalizado la pandemia del COVID-19.

Existen algunas teorías para entender o estudiar el futuro, estas teorías se


encuentran en distintos campos, los que más sobresalen son la física, la filosofía y
la estadística, así pues, esta última es la herramienta que se ha utilizado para el
análisis de la presente investigación. El futuro se puede estudiar desde distintas
dimensiones, esto varía dependiendo del tema de investigación; en este caso se
aborda desde una dimensión interpretativa a partir de las condiciones marcadas
en la actualidad.

Así pues,

“En la dimensión interpretativa, el objetivo no es la predicción, sino la comprensión. La


verdad se considera relativa, y el lenguaje y la cultura están estrechamente vinculados
para crear lo auténtico. Mediante la comparación, procediendo a examinar distintas
imágenes nacionales, de género o étnicas del futuro, conseguimos conocer la condición
humana.” Estudios del futuro: teorías y metodologías. (s.f). En OpenmindBBVA.

PERCEPCIÓN

Se entiende como Percepción lo que para Denise Jodelet el autor de


representaciones sociales (1986, pág. 411) la percepción es, “una manera de interpretar y
de pensar nuestra realidad cotidiana, forma de conocimiento social” así, el autor hace
una significación en palabras básicas sobre qué es la percepción, siendo para él
una forma de interpretación de lo que acontece en la vida diariamente y esto tiene
una gran relevancia en el conocimiento social, aquel que se adquiere a medida del
tiempo y en el proceso de la vida. De este modo la percepción representa lo que
se hace cotidianamente, nuestra manera de pensar sobre las cosas, lo que

40
hacemos, vemos e incluso lo que los demás hacen, de esta manera la percepción
hace parte de todos los sujetos.

Dicho de otro modo,


“La percepción no es un proceso lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto pasivo,
sino que, por el contrario, están de por medio una serie de procesos en constante
interacción y donde el individuo y la sociedad tienen un papel activo en la conformación de
percepciones particulares a cada grupo social. Melgarejo (1994, pág. 48)

En este sentido Melgarejo quiere decir que la percepción de un individuo va


mucho más allá de las posibles respuestas que presenta, así pues se refiere a que
son activos apropiándose de sus realidades y de lo que estos quieren y hacen que
acontezca, igualmente expresa que, la percepción no es meramente una
construcción individual, en ella también existe un papel activo entre la interacción
constante del individuo y la sociedad, pues, la sociedad juega un papel importante
en la forma en que los sujetos interiorizan e interpretan su realidad.

En el proceso de la percepción se ponen en juego los referentes ideológicos que reproducen y


explican la realidad y que son aplicados a las distintas experiencias cotidianas para ordenarlas y
transformarlas. (Melgarejo, pág. 49)

Un individuo clasifica su realidad por medio de la percepción, esto es debido a los


referentes ideológicos entendidos como aquello que se aprenden e interiorizan y
que ayuda al sujeto a definir lo que acontece a su alrededor explicando su realidad
de acuerdo a lo que está interiorizado en ellos. En este sentido,
“La manera de clasificar lo percibido es moldeada por circunstancias sociales. La cultura de
pertenencia, el grupo en el que está inserto en la sociedad, la clase social a la que
pertenece, influyen sobre las formas como es concebida la realidad, las cuales son
aprendidas y reproducidas en los sujetos sociales” (Melgarejo, pág. 49).

De este mismo modo Jodelet dice que,


“La estructuración urbana reposa sobre una base imaginaria y simbólica que incide sobre
la manera con que los parisinos viven su ciudad, esta organización del espacio mediante
su historia organiza la percepción de los diferentes barrios en una representación socio-
espacial ampliamente compartida” (pág. 471)

La autora se refiere a que no todos los sujetos dentro de una misma sociedad
actúan, se comportan y piensan de la misma forma, pues estas se diferencian por
el lugar en que viven y la historia que los representa. “Un mismo hecho es situado y

41
analizado dentro de los marcos de referencia, a su vez articulados a una percepción
ideológica…representaciones que transmiten los medios de comunicación social, modificando la
respuesta del público según sus expectativas y deseos.” (pág. 472) con relación a esto las
percepciones de los sujetos son moldeadas, transformadas o cambiadas por los
medios de comunicación social, con el fin de crear en el sujeto que cumpla con
sus expectativas y deseos sociales, creando así un individuo incapaz de
interpretar su realidad lejos de lo que sí sucede en la sociedad, para poder
comprender un poco lo que Jodelet ha mencionado señalaremos lo que para Luh

“se puede enfocar en algo, atender a ello, pero sin excluir el resto. En la percepción se
trata del resultado de un procesamiento simultáneo de una abundancia de impresiones,
con la posibilidad de elegir centros de atención sin perder de vista lo otro.”(pág.17)

De este modo Luh nos da un ejemplo de lo que él considera que es percepción;


Mis dedos se concentran en las teclas de la notebook que están en el foco de mi
percepción táctil al escribir este texto, no obstante, mi antebrazo, al mismo tiempo, de un
modo menos intenso, siente la dureza de la mesa por debajo, aún con menor intensidad
siento la silla que soporta mi cuerpo.(pág.17)

Así pues nuestra percepción siempre irá enfocada en algo con mayor intensidad,
no obstante, nuestro cuerpo y nuestras mentes siempre podrán reconocer de un
modo menos intenso lo que sucede a nuestro alrededor.

En conclusión Luh plantea que la “la percepción permite un alto grado de simultaneidad en
una variedad de diferenciaciones en las que lo percibido se especifica como esto y no aquello
(mujer y no hombre, joven y no viejo, feo y no lindo.” (Pág. 184-185).

PROYECTO DE VIDA:

Los proyectos de vida son el conjunto de planes abordados cognitivamente,


emocionalmente, y ubicados en un contexto social determinado, cuyos contenidos
esencialmente incluyen acciones conducentes a metas, que son manifiestas a
través de las comunicaciones verbales y no verbales.

El Proyecto de Vida es un concepto que en su trayectoria histórica ha sido descrito


y caracterizado por autores con diferentes abordajes y enfoques y ha estado
vinculado a la necesidad del ser humano de superar sus deficiencias y carencias

42
en su vida y buscar su bienestar, satisfaciendo su capacidad de amar y trabajar,
disminuyendo su malestar y sufrimiento, a través de la organización de planes que
le ayuden a solventar estas vicisitudes. Los estudios proponen que es producto de
procesos intersubjetivos y motivacionales de procesos intersubjetivos y de
potencialidades para la reconstrucción individual y social, en los que la
integralidad, la pluridimensionalidad y la condición del sujeto desde lo histórico-
contextual juegan un papel importante en la permanente reinvención que debe
hacer ante las circunstancias sociales y culturales que se le presenten. 5

Se encuentran autores que hacen conceptualizaciones directas y claras sobre lo


que es Proyecto de vida y lo conciben desde una perspectiva filosófica de la
persona, como un sistema o proceso esencial como parte de su vida, asociado a
su contexto y bajo una base axiológica existencial y de sentido ideal de sí mismo.
En este grupo está Ovidio D´Angelo, quien ha estudiado y estructurado el tema de
Proyecto de vida y una de sus definiciones más estructurada dice:

“El Proyecto de Vida se comprende entonces como un sistema principal de la persona en


su dimensionalidad esencial de vida, un modelo ideal-real complejo de la dirección
perspectiva de su vida, de lo que espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en
la disposición real y las posibilidades internas y externas de lograrlo; define su relación
hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de
sociedad determinada.” (1999, p. 32)

Según lo anterior, los Proyectos de vida, incluirían las dimensiones y esferas de la


vida del ser humano (personal, emocional, espiritual, sociopolítica, cultural,
recreativa, profesional, familiar) y se van constituyendo desde la dependencia
(influencias externas), hasta la autonomía y fin último de la personalidad
(independencia y conciencia), en este sentido se cita a Vargas-Trepaud quien
plantea que:

“El futuro también existe actualmente en la persona, bajo la forma de ideales, esperanzas,
deberes, tareas, planes, objetivos, potencialidades no realizadas, misión, hado, destino”

5
Lemus Canavate, D. (1999). Éxodo, Violencia y Proyectos de Vida. Reflexión Política, 1 (2)

43
En este sentido la pandemia o covid-19 nos pone en esencia de lo inesperado,
esa sensación de incertidumbre hacia el futuro, dejar de idealizar, de controlar. La
consecuencia de lo inesperado siempre es aprendizaje y apertura. Lo inesperado
en mayor o menor grado dificulta su entendimiento. Nos cuesta encontrarle una
explicación. Hay cosas inesperadas que nos impactan de distintas maneras. Nos
pueden dar esperanzas o decepciones, quizás alegrías o tal vez tristezas. Pero
siempre nos afectan.

44
45
Pandemia en Colombia:

En cuanto a los antecedentes sobre Pandemias que han afectado a Colombia


podemos encontrar documentación acerca de la “gripe española” que
“desembarcó” en el país en el año 1918 el mismo año para el mes de Octubre
causó la muerte de varios bogotanos, sin embargo, un mes antes se habría
registrado la muerte de una persona en Cartagena. De ahí la hipótesis sobre la
llegada de la pandemia a Colombia por medio del mar Caribe. Sin embargo, las
hipótesis se empezaron a divulgar entre los medios nacionales y locales;

“Otra hipótesis, divulgada por la prensa de la época, afirmaba que la Gripe había
llegado a través de un paquete de correo enviado desde EE.UU. a Bogotá, de
donde se expandió a través del correo, los ferrocarriles y las vías de comunicación
por todo el país” Bello,Pineda y Hernandez (2020)

La pandemia que registró miles de muerte sobre todo en lugares como Boyacá y
Bogotá, tuvo un inicio impactante, dadas las condiciones sanitarias y del sistema
de salud del país, la gripe superó los contagios estimados, el confinamiento llegó
durante las primeras semanas y se incrementó de manera obligatoria pues los
contagios se expandieron por las zonas más transitadas “Las oficinas públicas, los
colegios, las universidades, los teatros y las iglesias estaban vacías; la policía, el
tranvía, el tren y los correos se paralizaron, porque la mayoría de policías,
operarios, curas, alumnos, profesores y empleados enfermaron”

Por lo cual las medidas tomadas por el presidente de ese entonces Marco Fidel
Suarez se hicieron desde la creación de hospitales, comedores, hasta la creación
de comisiones que realizaban visitas domiciliarias para el informe sobre las
situaciones que se estaban viviendo con los enfermos y sus familias. No obstante,
pese a los esfuerzos que se realizaron por prevenir los contagios los más
afectados fueron aquellos quienes estaban vinculados laboralmente, como lo
mencionan Bello,Pineda y Hernandez (2020): “Según los certificados de
defunción, se pudo establecer que la epidemia afectó con mayor severidad a la

46
población entre los 20 y los 50 años de edad, económicamente activa, lo que
resulta coincidente con el comportamiento de esta pandemia en todo el mundo”

Sin embargo, considerando las consecuencias positivas que dejó el paso de la


gripe española por el país, se pueden encontrar gestiones desde lo publicó que
trajo beneficios para los ciudadanos:

“La Gripe Española sirvió para que el gobierno municipal dictara medidas
destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá, en especial
en los barrios obreros. Igualmente se buscó mejorar los espacios públicos y la
infraestructura sanitaria de la ciudad. Adicionalmente, el país recibió un cambio
legislativo en la conformación, organización y estructura de la Junta Central de
Higiene creada en 1914” Bello,Pineda y Hernandez (2020)

Por otro lado, la pandemia producida por el virus de influenza A H1N1 registró su
primer contagio en Colombia el 03 de Mayo del 2009, además de ser el primer
contagio confirmado en Suramérica, encendió las alarmas en los países vecinos y
en el país en general. Sin embargo, es importante resaltar la efectividad en la
activación de protocolos que se realizaron meses atrás dadas las sospechas de
posibles casos de contagiados. De esa manera, el 27 de Abril se decretó
emergencia sanitaria en todo el país, lo cual permitió tomar las medidas
necesarias para evitar la propagación del virus. No obstante, el desconocimiento
de un tratamiento oportuno provocó que el 09 de Junio del 2009 se decretó la
muerte de la primera víctima.

Cabe mencionar que Colombia se hallaba en una construcción de un protocolo


que interviniera ante una posible pandemia por influenza comenta el médico
Aristizabal: "Colombia venía trabajando desde 2005 en un plan de preparación
para una eventual pandemia de un virus que se denominaba H5N1, que era el
virus que comenzaba a mirarse en Asia, sobre todo en Indonesia, como un riesgo
grande y con muchas muertes. Habíamos hecho un trabajo desde el Instituto
Nacional de Salud, el Ministerio y la Secretaría de Salud con una serie de
documentos que buscaban prepararnos para una pandemia de influenza" Esto le

47
permitió al país estar “preparado” para afrontar las consecuencias que pudiera
traer una posible pandemia y como lo menciona la epidemióloga Rey la estrategia
de mantener la tasa de mortalidad en el menor porcentaje posible parece ser
funcional en esta etapa pues Rey afirma:

“Hasta la semana epidemiológica 31 de 2010 ocurrieron 272 muertes en el país


por el virus de las cuales 232 (91,6%) tienen fecha de defunción de 2009, 31
muertes (4,7%) tienen fecha de defunción de 2010, y las 9 muertes restantes
(3,5%) no tienen fecha de defunción”

El 10 de Agosto de 2010 la OMS declara el fin de la pandemia por influenza A


H1N1, sin embargo, la CDC (Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades): "el virus (H1N1) pdm09 sigue circulando como virus de la
influenza estacional y causa casos de influenza, hospitalizaciones y muertes cada
año a nivel mundial". 6

En lo que refiere al desarrollo de la pandemia más reciente por Covid-19 en


Latinoamérica, los primeros contagios se dieron en Brasil y México a finales del
mes de Febrero, lo cual representaba un riesgo inminente para los países vecinos
incluido Colombia. Los medios internacionales y locales notificaron día a día los
contagios en diferentes países, mientras Colombia preparaba un plan de
contingencia para los posibles brotes que se pudieran presentar en el territorio. No
obstante, la noticia del primer contagio en el país de dío a conocer el 6 de marzo
del 2020 mediante un comunicado del Ministerio de Salud:

“La paciente de 19 años, procedente de Milán, Italia, presentó síntomas y


acudió a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el
análisis respectivo. Ante esto, el Instituto Nacional de Salud confirmó
resultados positivos a las pruebas”.

Una vez identificada la primer paciente contagiada, el ministerio de salud puso en


marcha el plan de prevención para evitar brotes del virus a gran escala, pese a

6
Citado de: Ministerio de salud y protección social. (03 Mayo 2020) Lecciones aprendidas 11 años después
del AH1N1.

48
sus esfuerzos, los contagios continuaron creciendo exponencialmente, por lo cual
el gobierno colombiano se vio en la necesidad de decretar cuarentena obligatoria
el 24 de Marzo del 2020 como medida de control y mitigación del virus en todo el
territorio nacional. Iniciando desde días atrás con medidas que cobijaban a
estudiantes, sobre todo a niños, niñas y adultos mayores de 70 años, quienes se
consideraban población de alto riesgo, como lo mencionaba el Ministerio de Salud
(2020):

“Por la cual se adopta la medida sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo,


para proteger a los adultos mayores de 70 años”

Desde ese momento Colombia entró en un aislamiento obligatorio que incluía a la


mayor parte de la población y que se fue extendiendo por un poco más de tres
meses, con gradualidad en las excepciones que se realizaban.

Veamos el mapa del covid-19 en Colombia, a 3 de diciembre de 2020:

49
https://covid19.minsalud.gov.co/ Fecha de consulta: Noviembre 4 de 2020

50
51
En este capítulo se presentan algunas características de las personas que
respondieron la encuesta: Género, Otra identidad de género, Edad, Nivel de
estudios, Estado civil, Estrato, Lugar de nacimiento y Zona donde vive.

Fuente: Estudio “Vivencias en tiempos de pandemia en Colombia”, Curso Diseño de Sondeo -


Grupo 01, Programa de Trabajo Social, Universidad del Valle, Cali, 2020.

NOTA: Todas las gráficas de este estudio –del formulario de google- tienen esta fuente.

Como nos muestra la gráfica, la mayoría de encuestadxs (70.7%) pertenecen al


género femenino, un 28.5% al femenino y un 0.8% (4) a otra identidad de género.

Sobre la variable de género hubo discusión en el grupo, donde se planteó que los
indicadores pertinentes serían hombre, mujer y otros. En la encuesta, a la
respuesta de la pregunta 2: “Otra identidad de género” contestaron: mujer,
bisexual, binario, helicóptero apache. Esto lleva a establecer la diferencia entre
diversas variables: género, sexo, orientación sexual.

52
Se resalta que prácticamente la mitad de lxs encuestadxs están entre los 18 y los
24 años. El 70% de esta población es menor de 30 años.

Entre la población encuestada, el mayor nivel de estudios alcanzado es el


universitario (completa o incompleta) que suma el 67%, seguido de la secundaria
completa con un 29.1%.

53
El estado civil que predomina es el soltero(a) con un 66.2%.Los casados(as)
representan un 14.1%. En unión libre un 10.9%. El restante 8.8% son
separados(as) o en otro tipo de unión (o no contestaron).

El estrato al que principalmente pertenece la población encuestada es el 3


(35.5%). Los estratos 1, 2 y 3 suman el 81.8 % de esta población. Las personas
en estrato alto 5 son el 4.7%. No hay encuestadxs en el estaro 6. Un 1.2% (6)
manifetaron no saber el estrato donde viven.

54
La mitad de la población encuestada nació en Cali. Los nacidxs en el Valle del
Cauca representan el 69.9% de la población. En otro lugar del país nacieron el
29.3%. Cuatro personas (0.8%) nacieron en otro país.

De la población encuestada se resalta que el 84.4% viven en una zona urbana, y


el restante 15.6% en zona rural, lo cual puede difrenciar el tipo de vivencia durante
la pandemia.

55
56
El siguiente capítulo pretende describir las relaciones familiares en tiempos de
pandemia por Covid-19 en el territorio colombiano, en aras de conocer e identificar
cuáles son las repercusiones que se han presentado al interior de las familias a
causa de la actual coyuntura mundial y que influye directamente en los hogares,
al ser estos el espacio de refugio prolongado ante el virus.

Para dar respuesta a lo anterior, en un primer momento, se sondearon unas


categorías claves (satisfacción en el entorno familiar; grado de autoridad; nivel de
acatamiento de las normas; participación en la toma de decisiones; nivel de
comunicación entre los miembros del hogar; frecuencia de celebraciones
familiares; afectaciones de la modalidad de estudio y trabajo; discusiones entre los
miembros del hogar; relaciones al interior de la familia) las cuales sustentan y
permiten entrever las dinámicas familiares de las y los encuestados en tiempos de
pandemia.

Para el desarrollo de esto, se realizó una revisión documental y se hizo uso de una
metodología cuantitativa (análisis de frecuencias-encuesta social) bajo el marco y
elementos de la asignatura Diseño de Sondeo. Entre los diferentes hallazgos
encontrados se evidencia que, a pesar de las diferentes dificultades que se
presentaron como consecuencia de la emergencia sanitaria, las relaciones al
interior de la familia se tornan en su mayoría agradables y amenas,
considerándose un espacio de satisfacción.

A continuación se realizará un análisis de las categorías correspondientes a la


dimensión de relaciones familiares del estudio social:

57
Gráfica N°9

Con los datos consignados anteriormente y respondiendo la pregunta ¿se siente


a gusto en su entorno familiar?. Se puede decir que un 43,9% contestaron
siempre, lo cual es un dato a considerar importante teniendo en cuenta que ante
la emergencia sanitaria las personas se vieron obligadas a tomar fuertes medidas
de aislamiento obligatorio, implicando pasar tiempo en casa con los miembros de
la familia; evidentemente para 225 personas su satisfacción de compartir tiempo
en casa fue positiva, dejando entrevisto las diferentes posibilidades que
permitieron generar esta respuesta en la encuesta donde se asume que según
Ibarra (2007)

Las dimensiones para lograr una convivencia sana se expresan en 1) el


autoconocimiento que permite pensar,sentir sobre los valores personales
posibilitando una valoración de sí; 2) la autonomía y autorregulación de sus
acciones en función de interiorizar las normas grupales;3) la capacidad de
diálogo de ponerse en el lugar del otro, de afrontar los conflictos a través de
la negociación y el respeto al otro; 4) la capacidad para transformar el
entorno desde criterios de valor relacionados con el compromiso social, la
solidaridad y la cooperación (p.100).

58
En este sentido, se recalcan algunas dimensiones que pueden haberse logrado en
los hogares de las personas encuestadas, generando en ellos una satisfacción en
su entorno familiar. Cabe mencionar que, aunque tanto lo económico como lo
emocional se vieron afectados por la pandemia, estos no tuvieron gran impacto
sobre las relaciones entre los miembros, lo cual permite entrever una tendencia a
una sana convivencia; sin embargo, cabe destacar que de esa muestra
poblacional de 512 personas respondieron 3 que nunca se sintieron a gusto en su
entorno familiar, esto responde a un 6% el cual es un dato a considerar como
importante en el estudio de relaciones familiares y como dice Paz (2020):

El período de aislamiento genera una carga emocional de tristeza, miedo,


irritabilidad, estrés y ansiedad en algunos miembros de las familias, la cual puede
impactar no sólo en quienes los experimentan sino también repercute en las
relaciones con las personas con quienes convive (p.102)

Podemos decir que, aunque se desconoce los criterios que motivaron a las
personas a dar esta respuesta se puede señalar que todas las relaciones
familiares y de convivencia no son positivas para todas y todos en tiempo de
pandemia, ya que la vida para muchos cambio en sus diferentes aspectos (
laborales, familiares, económicos, emocionales) generando conflictos,
incertidumbre y angustias donde su espacio familiar quizás no generaba el apoyo
suficiente ante esta situación.

59
Gráfico No 10

Con la información anterior y respondiendo la pregunta ¿califique su grado de


autoridad en el hogar? Se identifica que 323 personas respondieron “parcial”,
esto dando a un porcentaje del 63,1% evidenciando que el grado de autoridad en
el hogar es neutro, no se excluye de cualquier decisión o simplemente esa
persona tiene voz y voto en cuanto a decisiones o autoridad que se ejerza sobre el
otro; es así como Gutiérrez (1989) señala que “dentro del orden patriarcal las
relaciones de poder marcan la igualdad o desigualdad de los sexos dentro del
ejercicio del poder en sí, o en la habilidad para ejercer el control, administrar la
autoridad, tomar decisiones concernientes a otros, mientras se está investido de la
autoridad para hacerlo” (p.48).

De acuerdo a esto es importante indicar que 362 de los encuestados son mujeres
y 146 son hombres, permitiendo conocer que 72 personas en la encuesta están
casadas, dato que evidencia de manera parcial cómo las dinámicas de los
hogares han cambiado paulatinamente en algunos casos, es decir, aunque exista
una representación social que legitima el ejercicio de poder por parte de los
hombres, en la actualidad, los roles son más equitativos y la idea del hombre
proveedor y la mujer cuidadora se ha transformado y hoy por hoy son ambos los
que ejercen autoridad dentro del hogar, permitiendo así un ejercicio de autoridad
equitativo, sana convivencia, comunicación asertiva y una mejor relación entre los
miembros de la familia.

60
Por otro lado, y con una muestra poblacional de 512 personas y respondiendo a la
pregunta ya mencionada, 86 de los y las participantes corresponde al 16,8%, los
cuales piensan que su grado de autoridad es “ninguna”, esto podría deberse a que
el rango de edad más frecuente y que prevalece en la encuesta se encuentra
entre los 18 y 24 años, edad en la que el joven está ingresando a la educación
superior donde su dependencia se ve asumida por sus padres y el control que
ellos ejercen sobre estos.

Sin embargo y planteando una posible hipótesis de las/los jóvenes que conviven
con sus padres, la autoridad familiar según Ariza (1999) “se fundamenta en dos
ejes básicos de organización: el género y las generaciones; desde éstos se
estipula la subordinación de la mujer al varón y de los hijos a los padres. Se
observa entonces que las relaciones en el hogar están atravesadas por un
reconocimiento de poder y obediencia. Definición que puede debatirse en nuestros
días pues las relaciones se vivencian de forma más circular que permite y otorga
facultades a todos los miembros de la familia de acuerdo a unos parámetros o
principios establecido” (p.28)

Es así como el papel de los padres se da a partir de la autoridad y la capacidad de


repartir responsabilidades, tomar decisiones adecuadas donde los hijos deben ser
partícipes de esta y cumplirlas, llegando a consensos unánimes donde la voz del
otro se tome en cuenta y se pueda plantear y desarrollar acuerdos mutuos, por el
contrario de hogares donde solo se escucha la voz de los padres sin importar el
acuerdo de todos los integrantes.

61
Gráfico N°11

Nivel de acatamiento de la normas en el hogar:


Las normas en el hogar se consideran algo primordial en la familia, autores como
Don Jackson (1992), plantean que la familia es como un sistema donde las reglas
juegan un papel importante, permitiendo que cada uno sus miembros se organicen
de la forma adecuada para su funcionamiento, pues estas contribuyen a
establecer límites, manera de relacionarse, entre otros aspectos, los cuales
favorecen a la disminución de los conflictos en el sistema familiar.
Al existir normas implícitas y no implícitas en la familia, es de importancia conocer
el “nivel del acatamiento de normas en el hogar”, de las /los encuestadas, el cual
se mide entre una escala de 1 a 5, donde “1” es lo más bajo y “5” lo más alto. Se
puede observar a partir de la gráfica que entre las 512 personas encuestadas, 239
seleccionaron la opción “4” siendo esta la más frecuente; seguido de 164
personas las cuales optaron por la opción “5”, mientras que 81 personas eligieron
una opción intermedia, es decir la “3”. Siendo entre las menos frecuentes la
opción “2” con tal solo 12 personas y la opción “1” con 3 personas.

A partir de esto se puede considerar que el nivel de acatamiento de normas en


el hogar” de las/los encuestados es “casi alto” con un 46%, se puede inferir que
la razón de esto, es que la mayoría de participantes, 260 exactamente, tiene entre
“18 y 24 años” y 98 personas entre “25 y 29”, edades donde según estudios,

62
estos considerados jóvenes adultos continúan viviendo con sus cuidadores, así lo
asegura un estudio realizado en el 2017 por Pew Research Center en Estados
Unidos, el cual demostró que para los años 2000 tan solo el 10% de jóvenes
vivían con sus padres, mientras que para el 2017 aumentó al 25%, cifra latente en
Colombia pues se considera que a diferencia de Europa y Estados Unidos, en
nuestro país los jóvenes viven con sus padres más tiempo. Esto se puede
relacionar con los resultados de esta variable, ya que al suponer que la mayoría
de las/los encuestados continua cohabitando con sus familias, se ha de inferir que
se debe cumplir con reglas o normas, las cuales en esta pregunta predominaron
entre un “casi alto” y “alto” con 403 personas, es decir el 78,7%.
Finalmente, se considera que la relación entre el “acatamiento de normas”, la
“edad” y “con quien se vive”, no es ajeno a la coyuntura social y sanitaria que ha
generado la pandemia del covid-19, por lo tanto, se puede inferir que este puede
ser un motivo para que los jóvenes en este caso, retornen al hogar de sus
cuidadores, ya que a causa de la situación actual se han agravado las
problemáticas económicas, de salud y emocionales que ya han venido
vivenciando los jóvenes adultos; como se menciona en el artículo ¿Por qué los
jóvenes vivirán peor que sus padres? uno de los motivos para que se se
prolongue en el tiempo su estadía en el hogar o se presente el retorno al mismo,
se debe a las condiciones precarias en las cuales los jóvenes viven actualmente,
por ejemplo, bajos ingresos, contratos inestables y reducidas cotizaciones a la
seguridad social, entre otras situaciones, las cuales se han incrementado ante la
crisis sanitaria.

63
Gráfico N°12

Participación en la toma de decisiones en el hogar:

La variable “participación en la toma de decisiones en el hogar” está relacionada


con lo que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, denomina como una
familia democrática, es decir, una familia en la cual hay una participación en la
toma de decisiones por parte de sus miembros. Al reconocer la importancia de
este aspecto en las dinámicas familiares, se debe observar que en esta variable
se daban 6 tipos de respuestas,entre las cuales, la menos seleccionada fue la
opción “no contesta”, es decir, solo 4 personas optaron por ella , seguido de
“muy baja” con 6 personas, “baja” con 39 personas, “mediana” con 147, “alta”
con 179 y finalmente “muy alta” con 117.
Dada las respuestas anteriores, se puede dar cuenta que entre las opciones “muy
alta”, “alta” y “mediana”, se encuentran la mayoría de los encuestados, por lo tanto
se puede deducir que según lo planteado por el ICBF, en sus hogares hay una
manifestación por los derechos humanos, la democracia , ajuste de normas y
acuerdos, favoreciendo una armonía en el ambiente familiar, lo cual se relaciona
con las respuestas en la variable de “Satisfacción en el entorno familiar”, pues
159 personas respondieron que “muchas veces” se sentían satisfechos en su
entorno familiar, lo cual puede estar en respuesta a la participación en la toma de

64
decisiones. Al observar la respuesta con más frecuencia, se puede dar cuenta que
existe un cambio en las relaciones familiares, pues hay una participación entre los
diferentes miembros del hogar independientemente de su edad, sexo y otras
características, pues sus opniones son tomadas en cuenta para las decisiones. Se
puede inferir que la causa de estas respuestas que predominaron, pueden estar
relacionadas con la cantidad de encuestados que se encuentran cursando o que
terminaron un pregrado, en total son 343. Lo que nos lleva a establecer esta
relación, es que, al la mayoría de personas estar o haber estado inmersas en un
espacio de reflexión, crítica y deliberación como lo es el alma mater, provoca que
se comience a presentar cambios en la manera de concebir y relacionarse con el
otro, cambios, que se empiezan a inmiscuirse en los diferentes hogares, trayendo
como consecuencia la transformación de las relaciones verticales, hacia
relaciones horizontales, es decir, se le da lugar al otro, favoreciendo tanto el
aprendizaje individual como colectivo.

Gráfico N°13

La comunicación es un término que comúnmente relacionamos con la transmisión


de un mensaje, de una información que se genera en un punto inicial (emisor) y
llega a un punto final (receptor); sin embargo, la comunicación trasciende a esta
mera idea y es que la comunicación es un proceso de intercambio activo,

65
interacción de personalidades, cambio de ideas y sentimientos, elementos que le
otorgan un significado.
Cuando nos referimos a la comunicación familiar, esta presupone un proceso que
se da en el marco de relaciones ya establecidas, que la impregnan de sentido y
que está condicionada a las mismas; la comunicación puede ser de carácter
verbal o no verbal y puede ser tanto asertiva como disfuncional.
Acorde a los resultados arrojados por la encuesta, la pregunta se centró en el nivel
de comunicación de las personas encuestadas con los miembros de su hogar,
pregunta que puede asumirse no sólo en vías de una buena comunicación sino en
el flujo de mensajes e información transmitida, es decir, qué tan constante se
comunican las y los sujetos encuestados con quienes viven; ante ello tenemos
que, 209 personas, correspondiente a un 41% tienen un nivel de comunicación de
4 con las y los integrantes de su hogar; 134 personas que aluden a un porcentaje
de 26% enmarcan su comunicación en un nivel de 5; 113 consideran que su nivel
de comunicación está en 3 correspondiendo a un porcentaje del 22% y en los
niveles 1 y 2 que podríamos asumir como una comunicación más limitada hay 11 y
36 personas con un porcentaje de 2,1 y 7% respectivamente; finalmente 8
personas, es decir el 1,6% decidió no contestar.
Lo anterior nos permite evidenciar que un 67% de las personas encuestadas
tienen un alto nivel de comunicación, lo que implica un flujo permanente de
intercambio, cuestión que podría ser un indicador de buenas relaciones al interior
del hogar; mientras que un 32% denota un nivel más bajo de comunicación, sin
embargo, este puede o no influir en que sea una comunicación asertiva y
horizontal o negativa. Aunque el nivel de comunicación de más del 50% es
elevado no sabemos qué tipo de comunicación se desarrolla en los hogares de
las/los encuestados, pues esta puede responder tanto a patrones negativos como
positivos.
Por otro lado, entendiendo que nos encontramos en un contexto de pandemia, que
ha trastocado las relaciones familiares, los niveles de comunicación podrían
responder al momento coyuntural que estamos vivenciando; pues, en general, las
personas se encuentran ejecutando sus labores diarias desde casa y esto tiene

66
como implicación directa tener más contacto con los otros miembros del hogar, sin
que esto se asuma como una comunicación efectiva.

Gráfico N° 14

Las celebraciones familiares son una expresión de la interacción de los miembros


del hogar, estas dan cuenta de la cercanía y las dinámicas al interior de la familia.
Esta categoría evidencia el área personal social en la que son socializadas las
personas desde su contexto familiar, pues son el recurso para transmitir
tradiciones, costumbres y ampliar la red social y familiar. Así mismo, las
celebraciones familiares son acontecimientos que pueden contribuir al
fortalecimiento de las relaciones presentadas entre los miembros de la familia.
En todos los casos, según su propia peculiaridad, puede decirse que la
fiesta purifica y regenera al grupo, conlleva la creatividad y el exceso,
renueva la identidad y las relaciones, crea discontinuidad en la continuidad
del espacio y del tiempo… La fiesta comporta, en definitiva, un plus de
significado y de expresiones que hacen de ella algo extraordinario, bien se
manifieste esto en juego, deporte, risas, comida, regalos, danza, cantos…
manifestaciones diversas de alegría. (Borobio, 2011, p. 16).

A partir de la encuesta realizada se infiere que 175 personas, que corresponden


al 34,2% realizan algunas veces celebraciones familiares; 167 personas, acorde al

67
32.6% las realizan a menudo, lo que nos permite entrever que el 67% de las/los
encuestados tienen una alta frecuencia en lo que respecta a la realización de
celebraciones familiares, lo que podría deberse al contexto y cultura colombiana
en la que se tiende a realizar celebraciones de manera constante.
Por otro lado, 145 personas, que concierne al 28,3% realizan muy pocas veces
este tipo de reuniones familiares, lo que da cuenta de que a pesar de que esto no
se da de manera constante es algo presente en estas familias. Además, se denota
que 23 personas, es decir, el 4.5% de las y los encuestados nunca realizan
celebraciones familiares, lo que puede significar otro tipo de tradiciones en la
familia, interacción reducida, desinterés a la hora de realizar encuentros familiares,
etc. Ante esta pregunta 2 personas decidieron no responder si realizan o no este
tipo de actividades.

Gráfico N°15

Es bien sabido que la pandemia covid 19, alteró las prácticas cotidianas de los
individuos llevadas a cabo en sus día a día, a raíz de la pandemia se agudizó la
utilización de plataformas virtuales, la cual ha permitido la constante interacción
entre familiares, profesores y alumnos, jefes y empleados, entre otras; sin
embargo, la modalidad virtual también, impactó en las relaciones familiares al
interior del hogar. Observando la gráfica, nos damos cuenta que al preguntarle a
las personas encuestadas sobre las afectaciones de la modalidad virtual en sus

68
relaciones familiares, la respuesta que sobresale es “no me afectó” con un 47,9 %,
lo cual implica que a la mitad no les afectó la modalidad virtual en sus relaciones
familiares; no obstante, como lo mencionamos arriba no se puede dejar de lado la
respuesta “negativamente” con un 23,4%. De acuerdo con la hipótesis planteada
inicialmente para el desarrollo del trabajo, “la modalidad de estudio y trabajo virtual
durante el aislamiento social afectó negativamente en un 60 % las relaciones
familiares en el hogar”, se evidencia que a pesar de estar alejados en un 36,6 %,
se acertó en cuanto a que la modalidad virtual afectó “negativamente” en
comparación a la afectación positiva por parte de esta modalidad que corresponde
a un 17,4 %. A partir de estos resultados, nos lleva a pensar las diferentes
dinámicas familiares en tiempos de pandemia; si se están presentando apoyo
entre familiares o por el contrario la cuarentena no supuso un espacio de
interacción y fortalecimiento familiar y en cambio se produjo un desligamiento en la
misma. Por último, un 7,4 % de los encuestados optaron por la opción no
“contestar” y el 3,9 % viven solos.

Gráfico N°16

De acuerdo a los resultados enunciados en el anterior gráfico, se puede


evidenciar que las discusiones en tiempos de pandemia prevalecieron en un “si”
con un 60% de los 512 encuestados. La crisis por la pandemia de covid 19,
supone una crisis inesperada en las familias; de acuerdo con Luz Mary Sanchez

69
(2003) “todos los seres humanos estamos expuestos a experimentar crisis en
algún momento de nuestras vidas” párr.1. En relación con lo mencionado,
consideramos que el afrontamiento de las crisis inesperadas conlleva un estado
inicial de shock, o de negación en algunas personas, también es frecuente que
aparezcan comportamientos dirigidos a cambiar el estado, a través de
pensamientos y acciones de rechazo o de resistencia, en el cual se activan
malestares o discusiones de manera inconsciente debido a factores como el
estrés, la ansiedad, preocupación, entre otras. Entendemos las crisis como una
oportunidad para el crecimiento familiar, organización de tareas, comunicación
familiar asertiva y la prevención de conflictos familiares.
Por otro lado, el 38,1% de los encuestados manifestaron que no tuvieron
discusiones familiares dentro de su hogar; esto nos remite a la pregunta 13: (nivel
de comunicación familiar) en la cual el 89% de las/los encuestados manifestaron
que su comunicación familiar estaba entre los niveles 3, 4 y 5; lo cual nos deja,
que las crisis a pesar de generar conflictos internos, puede suponer el crecimiento
familiar. Por último, el 2% de las/los encuestados decidieron optar por “no
contestar” en la pregunta mencionada.
Gráfico N°17

Finalmente la encuesta a partir de la pregunta 17, en la que se interroga sobre las


relaciones al interior de la familia en tiempos de pandemia, arroja que, un 54,5 %

70
de los encuestados refieren tener buenas relaciones al interior de la familia y un
24 % plantea que son muy buenas, es decir más de la mitad de la población
objeto de estudio exactamente un 78,5% de ellos expresa sostener una relación
agradable y positiva, que varía entre las opciones de respuesta (muy buenas,
buenas) con sus familiares en tiempos de covid-19; por otra parte, un 17,8% de los
participantes de la encuesta manifestaron tener relaciones regulares y tan solo
un 2,9% expresaron tener malas relaciones al interior del hogar; cabe mencionar
que 3 de los participantes de la encuesta decidieron no contestar a este
interrogante.

Para hacer una lectura de esta variable, inicialmente retomamos a los autores
Cusinato (1994), Gimeno (1999), Satir (1978), Hernández (1998) y Sarmiento
(1994) quienes plantean que las “relaciones familiares se dan en el proceso de
interacción entre los miembros que integran el sistema familiar, las cuales les
permiten establecer lazos afectivos para permanecer unidos y luchar por alcanzar
las metas propuestas” (p.5). Entendiendo esto, un dato importante que nos arroja
la encuesta es el hecho de que más de la mitad de la población declara tener
buenas y muy buenas relaciones al interior de su familia lo que corresponde al
78,5% de las respuestas es decir 402 personas exactamente; se estima a partir de
lo arrojado por la encuesta que al encontrarse las familias en confinamiento por la
actual emergencia sanitaria como consecuencia del virus Covid-19, los integrantes
de estas pudieron haber tenido mayor interacción y comunicación dentro de los
espacios familiares, lo cual conlleva a que actualmente, ellos y ellas perciban en
un alto porcentaje las relaciones al interior de la familia como buenas y muy
buenas.

Para sustentar esto, retomamos algunos resultados en relación a la satisfacción


con sus entornos familiares, la encuesta arrojó que un 43,9% de los encuestados,
siempre se encuentran satisfechos en sus entornos familiares y muchas veces
con un 31,1%, lo cual comprueba que un 75% de los participantes se sienten
satisfechos y complacidos en sus entornos familiares; de igual manera los

71
resultados en relación al nivel de comunicación entre los miembros del hogar,
evidencia que aproximadamente un 67% tienen un nivel de 4 y 5 de comunicación
con sus familiares. Esto nos permite entrever que la interacción con el otro y la
comunicación son elementos claves para la percepción que podemos construir
sobre nuestras relaciones afectivas en este caso en relación a la familia.

De manera general, se constata que gran parte de los encuestados manifiestan


tener una percepción positiva de sus relaciones al interior de su familia, sin
embargo, es relevante reflexionar sobre esos porcentajes más pequeños que no
se encuentran dentro de la misma dinámica; 17,8% de los participantes
consideran sus relaciones regulares y un 2,9% malas, es decir aproximadamente
un 20,7% de los encuestados no se sienten a gusto o no tienen una percepción
agradable de sus relaciones familiares; esto nos permite comprender cómo la
familia no siempre se torna como ese espacio protector, amoroso y relevante en el
desarrollo humano de los sujetos, de ahí que en este espacio también se
presentan grandes problemáticas, dificultades y situaciones que afectan
integralmente (física, psicológica y emocionalmente) a los miembros de la familia.

72
73
El presente capítulo pretende abordar la dimensión de relaciones
sociales/vecinales en el marco de la actual pandemia Covid-19, por medio de este,
presentamos un análisis a partir de una metodología cuantitativa respecto a los
resultados arrojados por la encuesta social aplicada a la población mayor de 18
años que reside en cualquier región del país bien sea en un contexto barrial o
conjunto residencial. Para ello, iniciaremos con una breve conceptualización
realizada para comprender teóricamente las relaciones sociales/vecinales,
seguidamente encontrarán el análisis y las múltiples interpretaciones que
surgieron de las variables del estudio “Vivencias en tiempos de Pandemia en
Colombia.”
Por lo anterior, el propósito de este capítulo contiene dos preguntas generadoras;
¿De qué modo la pandemia modifica las formas de relacionarse? y ¿Cómo fueron
las relaciones vecinales/sociales en tiempos de pandemia? Dichas preguntas nos
permitirán identificar saberes y conocimientos respecto a la dimensión relaciones
vecinales/sociales en tiempos de pandemia en Colombia durante el año 2020.
Gráfico No 18.
Tipo de zona donde reside

Podemos observar que, según la gráfica, el 83,4% de las 512 personas


encuestadas no viven en un conjunto residencial, por el contrario, un 16,6% de las
y los encuestados si lo hacen.

74
La notable diferencia de una respuesta a otra, nos hace pensar en unas posibles
condiciones que nos expliquen por qué la mayoría de las personas no viven en
conjuntos residenciales, entre las cuales una de ellas sería la comodidad y la
libertad, puesto que en un conjunto residencial prevalecen más restricciones o
reglas. Otra de las posibles condiciones sería el estrato socioeconómico; ya que,
la mayoría viven en estratos 1,2 y 3, lo que quiere decir que, resulta más rentable
y accesible encontrar vivienda fuera de los conjuntos residenciales.

Gráfico No 19.
Tipo de vivienda

El 70,8% de la población reside actualmente en una casa, seguido de un 28,2% de


la población que habita en un apartamento, y por último tenemos un 1,0% de las y
los encuestados que residen en otro tipo de vivienda.
Siendo así, deducimos que el 70,8% de la población que reside en una casa lo
hacen a lo mejor por razones de comodidad, dado el gran número de integrantes
por núcleo familiar. Mientras que, el 28,2% quienes residen en un apartamento
posiblemente son menos personas en un núcleo familiar, entendiendo que los
espacios que constituyen una casa y un apartamento son distintos. De igual
manera, se tiende a creer que los conjuntos residenciales al tener barreras y
controles de acceso se perciben más seguros.

75
En ese sentido, nos parece importante aclarar que la percepción en torno al tipo
de vivienda se ha venido configurando tal como se mencionaba en el marco
teórico, de acuerdo a las necesidades de cada individuo y la constante
urbanización a la que estamos sujetos, por ejemplo, hoy día lo que antes
conocíamos como una casa donde vivía una sola familia se ha adecuado dentro
de una misma casa varios espacios denominados apartamentos y aparta estudios,
los cuales se ofertan en alquiler como una forma de ingreso para el propietario,
por ello, a veces puede surgir confusiones respecto a la categoría “Apartamento”,
de modo que, esta sería una posible razón por la cual el 1% de las y los
entrevistados respondieron que viven en otro tipo de vivienda.

Gráfico No 20.
Característica de la vivienda

Según la gráfica, el 54,3% de las y los encuestados lo que en número de personas


equivale a 278 personas manifestaron vivir en casa propia, y 233 de las 512
encuestadas y encuestados viven en casa alquilada y de otro tipo de vivienda.
Estos resultados nos confirman que el estrato socioeconómico es un factor
influyente a la hora de pagar un tipo de vivienda alquilada o propia, teniendo en
cuenta que a mayores recursos económicos, mayor oportunidad de tener casa
propia, cabe aclarar que en Colombia existen programas de interés social que les

76
permite a las familias de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 acceder a su propia
vivienda.

Así mismo, el gobierno colombiano decidió tener en cuenta a los inquilinos que
también hacían parte de la emergencia sanitaria. De esta manera mediante el
decreto 579 de 2020 el cual declara que:
“Suspensión de acciones de desalojo. Durante el periodo comprendido entre la vigencia del
presente decreto y el treinta (30) de junio de 2020, se suspende la orden o ejecución de cualquier
acción de desalojo dispuesta por autoridad judicial o administrativa que tenga como fin la
restitución de inmuebles ocupados por arrendatarios, incluidos aquellos casos en los que el plazo
del arrendamiento y/o su forma de pago se haya pactado por períodos diarios, semanales, o
cualquier fracción inferior a un mes” 7

Sin embargo, es bien sabido que la crisis económica afectó de manera general la
población, por lo cual los arrendatarios no tomaron con mucho agrado el decreto
expedido dado que, las y los propietarios también reciben ingresos importantes del
alquiler.

Gráfico No. 21
Tiempo de residencia en el barrio o conjunto.

7
Tomado del decreto 579 de 2020 por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

77
Según los resultados, observamos que la mayoría de los encuestados que
equivalen a un 42,6% han residido por más de 10 años en el barrio o conjunto
residencial, seguido del 21,9% que han residido entre 1 y 3 años,12,5% menos de
un año, 10,9% que han residido entre 7 y 10 años, y un 1,8% que no contesta a la
pregunta.

Basado en lo anterior, podríamos decir que los tiempos de residencia son variados
y cambiantes, esto lo asociamos con el crecimiento constante del urbanismo, el
cual trae consigo lógicas neoliberales que apuntan a la individualización y
precarización de recursos que se acumulan en una parte de la población, en otras
palabras, la vivienda se ha venido configurando de acuerdo a dichas lógicas, en
esa misma línea, la duración en la vivienda va a depender de los ingresos y
recursos con los que cuente la familia para disponer de una vivienda propia,
recordemos que la mitad de las y los encuestados pagan alquiler, la cual no es
una vivienda fija porque las y los propietarios disponen de su espacio según sus
necesidades.

Gráfico No. 22
Conocimiento de las personas que viven en su entorno.

78
La pandemia Covid-19 involucro medidas de excepción, distanciamiento y
confinamiento social, las cuales son relativamente desconocidas para la población
colombiana, dado que, en nuestro país muchos de nosotros experimentamos por
primera vez una pandemia, aquí es importante destacar que la última epidemia en
Colombia fue; La gripe o peste negra. Según Gossain (2020) en su Columna
especial para el periódico El Tiempo:

La tristemente famosa gripe española de 1918. Hizo estragos en Colombia. Entró por los
puertos de Santa Marta y Cartagena, pero, para asombro de todo el país, sus peores
estragos los causó en una región insospechada: las montañas de Boyacá, tan lejos del
mar.

Hasta el son de hoy, Colombia en 2020, se enfrenta a la pandemia actual que ha


dejado 1 millón de muertos por Covid-19 por región en el mundo.8 Siendo así, es
importante distinguir que la actual pandemia se desarrolla en contextos muy
lejanos como lo fue el inicio del siglo XX, contamos con la fortuna de vivir la
pandemia con una gran innovación tecnológica, la cual ha sido el pilar
fundamental para la restauración de una nueva vida virtual bajo la condición de
confinamiento. Lo que significa entonces preguntarnos: ¿De qué modo el
aislamiento modifica los modos de relacionarse? Y ¿Cómo fueron las relaciones
vecinales/sociales en tiempos de pandemia?

En ese sentido, nos resultaba importante analizar si durante el confinamiento las y


los encuestados conocían a las personas alrededor de sus residencias, en este
caso sus vecinos en el barrio o conjunto. Así pues, Las y los encuestados, en su
mayoría mujeres respondieron que conocían a muy pocos vecinos con un 57,8%
mientras que, el 38,5% si conoce a muchas personas que residen en su barrio o
conjunto.

Cuando les preguntamos por las actividades que se practicaban en el


barrio/conjunto, las cuales permite el contacto o interacción directa entre vecinos,

8
Ver informe completo en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060

79
la mayoría de encuestados siendo un 55,7% respondieron que no se concreta
ningún tipo de actividad, lo que nos lleva a decir que; Al conocer pocas personas
en el lugar donde residen menor es la posibilidad de que se generen actividades
en el barrio/conjunto. Del mismo modo, los porcentajes en ambas preguntas
guardan similitud entre el 57,8% y el 55,7% sosteniendo así una estrecha relación
entre dichas variables.

Gráfico No. 23

Actividades realizadas en el barrio/conjunto.

Por otra parte, las actividades que más se realizan en los lugares donde residen
las y los encuestados son los encuentros deportivos grupales con 106 personas
que equivalen al 20,7% y las reuniones sobre la seguridad de la zona con 78
respuestas equivalente a 15,2% lo cual nos deja dos aspectos para analizar. La
primera tiene que ver con destacar la importancia de cultivar espacios donde se
fortalezca no solo la salud física y mental de las y los individuos, sino también las
habilidades sociales que se desarrollan mediante el trabajo en equipo, la
solidaridad y las experiencias compartidas en torno a una misma actividad. La
segunda es referente a las condiciones en que dichas actividades se llevaron a
cabo, es decir, si las y los encuestados hicieron uso de las debidas y adecuadas
medidas de bioseguridad al realizar dichos encuentros grupales.

80
Siguiendo con las actividades que practican en barrio/conjunto de las y los
encuestados, se contempla que los bingos, las ferias y los concursos también son
actividades que realizan entre vecinos, sin embargo, los tiempos de confinamiento
seguramente influyeron a que las cifras de fueran tan bajos en comparación con el
deporte y las reuniones de seguridad puesto que, las dos últimas tienen que ver
con necesidades más básicas o urgentes para el bienestar de las y los individuos.

Gráfico No. 24
Normas de bioseguridad en barrio/conjunto.

De acuerdo con los resultados de la Gráfica 24, el 61,9% de los encuestados


consideró que no se desarrollan controles o normas de bioseguridad para la
pandemia del Covid 19, o que en su defecto no conocen de su existencia,
mientras que el 32,4% de los encuestados dice que si existen dichos controles o
normas, mientras que el restante 5,7% no contesta la pregunta.

Esta variación entre el sí y el no, como las opciones de respuesta con mayor
participación, puede relacionarse, primero, con el hecho de que, en alguno de los
dos escenarios, llámese conjunto o barrio, el espacio de participación para abordar
los temas de bioseguridad para la pandemia del Covid 19 están más
institucionalizados, es decir, no son tan dispersos.

81
En este escenario, se puede pensar que, en el caso de los conjuntos, por ser un
espacio con menor población y con un mecanismo de participación ya definido
para todos los temas relacionados con el complejo habitacional, al que se le suma
la incursión de las autoridades municipales, existe mayor claridad respecto al
cómo deben darse estos protocolos, el cual empieza desde el guarda de
seguridad, el personal de aseo y, por último, los residentes. En el caso de los
barrios, este puede ser difuso en la medida que, la Junta de Acción Comunal en
muchas ocasiones no visibiliza su gestión de una forma articulada con la
administración municipal y la policía, lo que dificulta una percepción positiva de los
participantes frente a si se tienen y se ponen en práctica los controles o normas de
bioseguridad para este tema.

En segundo lugar, desde la perspectiva de las personas que no contestan, puede


pensarse que no hay claridad en el tema, pues en algunos espacios,
independientemente de si es un barrio o conjunto, se ponen en funcionamiento
estos controles, pero también son objeto de omisión por parte de algunos
residentes; por ejemplo con el uso del tapabocas, la no toma de temperatura o que
entre los mismos vecinos se considere que la pandemia no existe y que no es
necesario tener controles para ello. Generando un ambiente de disparidad o
confusión porque en algunos puntos son rigurosos los protocolos, y en otros no.

82
Gráfico No. 25

Encuentros vecinales

Respecto a la Gráfica 25, el 51,6% de las personas encuestadas, consideró que


de vez en cuando tiene encuentros con sus vecinos, por su parte el 41,4% de los
encuestados, expuso que nunca los tiene, el 6% lo hace con frecuencia y el
restante 1% no contesta a la pregunta. Esto puede evidenciar que, en el contexto
actual de pandemia del Covid 19, las relaciones vecinales están siendo
controladas, por un lado, por los mismos residentes de estos barrios o conjuntos,
de forma voluntaria, en otras palabras, se podría decir que tienen la consciencia si
es que se puede llamar así, de acatar las normas del distanciamiento social, como
medida de gran valor para prevenir los contagios de Covid 19, y la otra por no ser
víctimas de una notificación o comparendo por el nuevo código de policía, pues
hacer este tipo de reuniones se considera como un atentado contra la salud
pública.

Igualmente, existe un alto porcentaje de participantes que son mucho más


rigurosos, y que no necesariamente está explicado por la situación actual, sino
que es una dinámica que siempre han seguido, siendo más probable en espacios

83
como los conjuntos donde pareciera ser que estos solo están en dichos espacios
para dormir, pero sus actividades de ocio o recreativas, entre otras, las hacen por
fuera de estos.

Escenario que resulta muy poco probable si se es residente de un barrio (lo cual
también podría estar sujeto al tipo de estrato de la vivienda o sector), pero que aun
así da espacio para pensarse por un tema de sostenibilidad socioeconómica que
se ha agudizado más en la actualidad por los efectos de la pandemia en el
componente laboral en el mundo. De manera que, estos resultados pueden ser un
poco confusos porque, por ejemplo, cuando se abordan temas en los conjuntos se
promueve el encuentro vecinal, por lo que también pueden ser personas que lo
hacen con alguna frecuencia por razones de interés personal y bienestar familiar
de quienes viven en los apartamentos.

Gráfico No. 26
Comunicación entre vecinos

Así mismo el conocimiento de los vecinos por parte de los encuestados sigue
reflejado en las respuestas pues 41,2% de las personas respondió que considera
tener buena comunicación con los vecinos, sin embargo llama nuestra atención
que el 22,5 % respondió no tener ninguna comunicación con sus vecinos, frente a
esto podemos inferir el contexto en el cual estamos inmersos actualmente por la

84
pandemia, el contacto físico representa un peligro para la salud de todos y todas,
sin embargo como se mencionó anteriormente la tecnología ha logrado múltiples
avances entre ellos logró acercarnos sin necesidad del contacto físico, por lo cual
la comunicación por estos medios como redes sociales pudo ser clave para el
fortalecimiento de la comunicación entre residentes . Pese a esto, es necesario
analizar las razones que conllevan a este porcentaje menor a no comunicarse, que
esas variables pueden tener relación con la falta de conocimiento de los vecinos o
en su defecto ser nuevo en el barrio o conjunto. Sin embargo, el porcentaje de
personas que contestaron tener un nivel de comunicación “regular” (26,2%) nos da
a entender que la mayor parte de la población encuestada mantiene una
comunicación con los vecinos, lo cual pudo ser un factor positivo para afrontar el
tema de la pandemia.

Gráfico No. 27
Grado de confianza entre vecinos

De acuerdo a los resultados de la pregunta n° 27 la cual quiere conocer el grado


de confianza de los encuestados hacia sus vecinos, esta encuesta arrojó que: El
grado de confianza “medio” es el que mayor predomina en la encuesta, con un
porcentaje de 37,3% sin embargo, llama nuestra atención que una cierta parte de
la población comentó no tener ningún grado de confianza en sus vecinos (20,5%)
Respecto a ello podemos pensarnos el tema de La confianza, pues podemos decir
que esta; se construye, se crea y se genera, en espacios comunes y por medio del

85
diálogo. Por ello, es necesario analizar la forma en la que vivimos la pandemia,
pese a que no nos permitía esos escenarios de construcción tan cercanos, hubo
un porcentaje del 16,6% que confesó tener un alto grado de confianza en sus
vecinos, de lo cual nos permitimos inferir que solidifican sus redes sociales en el
marco de la pandemia, porque quizás prime lo comunitario en estos espacios
compartidos por los encuestado.
No obstante, podemos pensar que la confianza de los demás encuestados se vio
permeada durante la pandemia, por motivo de autocuidado, en la medida que los
vecinos tengan presente el cuidado por el otro utilizando los elementos necesarios
para el autocuidado, así mismo se verá reflejado el nivel de confianza que se
tenga. Del mismo modo la confianza puede verse mediada por el tipo de
relaciones que se haya establecido en espacios de organización comunitaria u
ocio y esparcimiento.

Gráfico No. 28
Actos de solidaridad con sus vecinos

Frente a la variable actos de solidaridad con sus vecinos, un 66,2% si han


realizado actos de solidaridad hacia sus vecinos, seguido de un 26,8% que no ha
realizado actos de solidaridad hacia sus vecinos y un 7% que se abstiene de
contestar a la pregunta.

86
Entendiendo los actos de solidaridad como acciones personales encaminadas en
nombre del valor personal que supone la capacidad que tienen los miembros que
pertenecen a una comunidad de actuar como un todo, encontramos que hay una
respuesta altamente positiva frente a estos actos de solidaridad, a pesar de que
la sociedad se ve transversalizada por los acelerados procesos de
individualización, el desarrollo de una globalización sin límites dentro de lo cultural
y lo económico, y la hegemonía del capitalismo con sus dinámicas de consumo
desmedido.

Por otro lado, consideramos que dentro de este porcentaje alto de actos de
solidaridad, posiblemente, se dio a causa de las relaciones de cercanía entre
vecinos, las cuales permiten que se responda a las necesidades inmediatas de
alguna persona que lo necesite, dado que, a partir de esa relación se puede
conocer el estado de las personas, identificando necesidades de manera rápida.

Agregado a esto, los actos de solidaridad también pudieron ser una respuesta a
las situaciones de riesgo que se vive en sectores de población vulnerables, a los
cuales no llegaron las ayudas del gobierno central y gobiernos locales, de modo
que debieron ser suplidas por las redes de apoyo cercanas en este caso vecinos.

Por otro lado, haciendo un análisis del porcentaje de personas que no ha realizado
actos de solidaridad con sus vecinos, posiblemente, estas personas se encuentran
localizadas en barrios o conjuntos residenciales, en los cuales, sus vecinos
contaban con las condiciones necesarias, es decir, no hubo ningún tipo de
necesidad, y por tanto, no necesitaban ningún tipo de ayuda. No obstante, otra
posible causa podría ser que estas personas fueran destinatarios de ayudas, por
tanto, no contaban con recursos para brindar ayudas a sus vecinos.

Otro caso que se pudo haber presentado dentro de este porcentaje, es la falta de
comunicación entre vecinos, dado que, cuando no existe una relación entre
vecinos que permita dar cuenta de las necesidades del otro, de modo que, no
puede saberse si este necesita algún tipo de ayuda que se le pueda proveer.

87
Gráfico No. 29
Relaciones entre vecinos en tiempos de pandemia

Frente a la variable relaciones entre vecinos en tiempos de pandemia, el 51%


considera que las relaciones con sus vecinos son buenas, seguido del 26,2% que
considera que las relaciones con sus vecinos son irregulares, seguido de un
12,5% que no contesta a la pregunta sobre el estado de la relaciones con sus
vecinos, seguido de un 6,5% que considera que las relaciones con sus vecinos
son muy buenas, y un 3,5% que consideran que las relaciones con sus vecino son
malas.
Si hacemos una lectura viendo los porcentajes de manera individual, encontramos
que existen más personas que consideran que hay una relación buena con sus
vecinos, en este porcentaje posiblemente podríamos encontrar personas que
consideran que se entienden con sus vecinos y que no han tenido problemas o
han sabido dar solución a estos problemas de manera asertiva, por otro lado,
tenemos un porcentaje más pequeño que sigue estableciendo que hay una
relación muy buena con sus vecinos, en este porcentaje encontraríamos
posiblemente personas que consideran que existe una relación que va más allá de
ser vecinos, siendo posiblemente una relación de amistad.

88
Paralelo a esto, en el otro polo de la opinión sobre las relaciones vecinales,
encontramos que hay un porcentaje medianamente bajo que considera que sus
relaciones con los vecinos son irregulares, teniendo en cuenta que en este
porcentaje puede haber varios casos como relaciones muy de lo cordial donde
solamente se dirigen la palabra para saludar, o posiblemente también en este
porcentaje se encuentren casos de personas que han presentado algún tipo de
roce con sus vecinos que no permite que catalogue la relación con estos como
una buena relación, pero, no ha sido una situación tan grave para considerar que
tengan una mala relación. Otro porcentaje muy mínimo considera que sus
relaciones con sus vecinos son malas, siendo posible encontrar aquí personas que
han tenido peleas o altercados graves con sus vecinos.

Existe un porcentaje que no contesta la pregunta sobre las relaciones vecinales,


posiblemente sea porque no considera importante entablar algún tipo de relación
con sus vecinos o no haya establecido contacto alguno con sus vecinos por
miedo al contagio, teniendo en cuenta que se pregunta por relaciones en contexto
de pandemia, de modo que, en este caso la personas posiblemente hicieron la
cuarentena respectiva, desconectarse totalmente del espacio exterior y
conviviendo solamente con sus familiares en pandemia.

Por último, mirándolo de manera general el 57,5% de las personas desarrollaron o


mantuvieron relaciones positivas con sus vecinos a lo largo de la pandemia frente
a un 29,7%. Demostrándose que la población en Colombia mantiene una relación
positiva con sus vecinos, y esta relación posiblemente pueda convertirse en una
de red de apoyo frente adversidades como la que se presenta actualmente.

89
90
En este capítulo se pretende abordar como su nombre lo dice la salud mental, que
bien pudo ser afectada dentro del marco de la pandemia del COVID 19 y el
cambio abrupto de las dinámicas, sociales, sanitarias, políticas entre otras; pero es
necesario aclarar que no pretendemos darle un abordaje clínico a esta situación si
no por el contrario lograr generar una mirada, más desde lo humanístico y
ontológico.

Es por esto que las preguntas que se construyen van más orientadas a él como
los individuos comprenden sus vivencias dentro del marco de la pandemia y como
partiendo también identificar cómo estas cambian su cotidianidad.

Este capítulo se compone del análisis y comprensión teórica apoyada en autores


que abordan la salud mental y el bienestar como elementos construidos en
paralelo con el desarrollo social; además de esto también se construye el análisis
de las preguntas y el análisis de las respuestas recolectadas por medio de la
encuentra que se llevó a cabo por parte de los y las estudiantes que integran el
grupo de diseño de sondeo.

Como estudiantes es necesario aclarar que nuestra intención es lograr configurar


un análisis de las variables preciso, pero por otra parte que este acercamiento a la
investigación cuantitativa nos permite también entender más a profundidad la
importancia de la salud mental y como las emergencias o cambios de las
realidades y contextos en donde nos encontramos como individuos, pueden
desestabilizar en un amplio aspectos a gran parte de ellos, pero nos permite
identificar también que hay poblaciones más vulnerables a estas eventualidades .

A partir de los resultados arrojados por la encuesta “Estudio ‘Vivencias en tiempos


de pandemia en Colombia’” en la sección de preguntas orientadas a indagar
sobre los efectos del aislamiento en la Salud Mental, encontramos los siguientes
hallazgos:

91
En esta gráfica se puede observar que durante el tiempo de aislamiento vivido por
los y las encuestadas, el 40,5% manifiestan no tener ninguna dificultad para
mantener la calma, y con un porcentaje muy cercano (33,5%), plantean haber
tenido poca dificultad, y un 23,4% afirma que tuvieron mucha dificultad para
mantener la calma. En esa medida, aproximadamente ¼ de la población
encuestada, tuvieron problemas para estar en calma a lo largo del aislamiento,
mientras la mayoría no tuvieron gran dificultad para ello. Valga rescatar que un
2,5% de encuestados/as marcaron la opción de no contestar. Teniendo en cuenta
que más de la mitad (aproximadamente el 74%) de encuestados/as manifiestan
que no tuvieron mayor dificultad para mantenerse en calma durante la cuarentena,
podría afirmarse que la mayoría alcanzaron a conservar cierta estabilidad
emocional aún en las condiciones irruptivas de las medidas de aislamiento físico
decretado como medida de contingencia en el marco de la pandemia. Y teniendo
en cuenta los diferentes efectos que sintieron en otros aspectos, lograron
desarrollar medidas para afrontar estas condiciones, desde sus posibilidades.

92
Por otro lado, con la gráfica #31 hallamos que un 38% de la población encuestada
manifiesta no haber sentido alteración alguna en su apetito, mientras un 14,6%
notó que tuvo disminución del mismo y un 44,6% un aumento, finalmente un 2.7%
deciden no contestar. Así pues, aproximadamente el 60% de encuestados/as
presentaron alteraciones en su apetito durante el tiempo de aislamiento.
Relacionando este hallazgo con lo planteado teóricamente frente a estas
variaciones en el apetito, que concibe razones sociales y psicológicas como
desencadenantes de esta conducta, se puede relacionar que las condiciones
irruptivas (de la dimensión social con efectos en la dimensión psicológica) del
aislamiento influyeron de alguna manera en estos cambios para la mayoría de
personas encuestadas.

93
Ahora bien, sobre el indicador de dificultad para levantarse y realizar actividades
diarias (gráfica #32), encontramos que un 32,9% de encuestados/as manifiestan
que no les cuesta iniciar y culminar sus tareas diarias, y en contraste un 23,4%
plantean que les cuesta mucho hacerlo. Así mismo, a 14,6% les cuesta poco y a
un 28,1% les cuesta algo el inicio y culminación de sus tareas. Finalmente, un 1%
(correspondiente a 5 personas) prefirieron no contestar. De esta manera, se puede
afirmar que aproximadamente a la mitad (51,5%) de encuestadas/os, no presentan
mayor dificultad para ejecutar sus tareas cotidianas, mientras la otra mitad
identifican que si tuvieron problemas para iniciar y terminarlas. En el marco
teórico, este indicador ha sido planteado desde el concepto de la procrastinación,
esta conducta es multicausal, pero en general puede dar cuenta de una serie de
síntomas de ansiedad y/o depresión (afectaciones a la salud mental) mediados,
por supuesto, por el contexto en el que se desarrolla el individuo/a. Es curioso que
en este caso los resultados evidenciaron esta división, valdría la pena profundizar
con qué tipo de recursos emocionales, económicos y sociales contaron ambas
caras de este indicador, para construir sus rutinas y ejecutarlas o no.

En cuanto a las alteraciones en los hábitos de sueño como indicador (gráfica #4),
los resultados señalan que un 18,1% de los y las encuestadas presentaron
cambios drásticos en sus hábitos de sueño, en contraste un 27,3% no identifican
haber tenido alteración alguna. Por otro lado, un 32,4% identifican una leve
alteración en sus hábitos de sueño, y un 21,8% identificaron una considerable

94
alteración en sus hábitos de sueño. Tan solo un 0,4%, equivalente a 2 personas,
decidieron no contestar al indicador. En esta medida, podría afirmarse que
aproximadamente un 60% de los y las encuestadas no presentaron mayor
dificultad para conservar sus hábitos de sueño durante su temporada de
aislamiento. Así pues, para la mayoría de personas encuestadas, las condiciones
de aislamiento no significaron mayor impacto en los hábitos de sueño, y por lo
tanto es señal de que para una gran parte de la población encuestada esta
necesidad vital con estrecha relación al bienestar de la salud mental y física,
mantuvo cierta normalidad aun en las condiciones irruptivas que se atravesaron.

En cuanto al indicador de pensamientos pesimistas frente al futuro en el tiempo de


aislamiento (gráfica #34), podemos ver que la mitad de personas, representadas
en el 50.3% de las personas encuestadas, han tenido pensamientos pesimistas
frente al futuro muy pocas veces, el 29.6% de las personas han tenido
pensamientos pesimistas frente al futuro frecuentemente, el 13.5% nunca ha
tenido pensamientos pesimistas frente al futuro, el 4.3% siempre tiene
pensamientos pesimistas frente al futuro y por último hay un 2.3% de personas
que prefieren no contestar a esta pregunta. Estos datos nos enseñan que el
84.2%, es decir, 432 de las personas encuestadas, han tenido en algún momento
pensamientos pesimistas frente al futuro durante su tiempo de aislamiento en la
pandemia, tan solo el 13.5%, 69 personas, nunca han tenido. Dadas las
condiciones de la pandemia, sus efectos en las transformaciones en la vida
cotidiana y los planes a corto y mediano plazo de las personas, además del

95
escenario de incertidumbre que se generó a partir de esto, puede concluirse que
es predecible que los pensamientos pesimistas hacia el futuro surgieran en algún
momento para la mayoría, tal como lo demuestra los hallazgos, podría asumirse
incluso este aspecto como un mecanismo de defensa ante estas mismas
condiciones, tal como lo plantea Scheier y Carver (2000) “el pesimismo surge
como recurso de afrontamiento de situaciones para las que no se está preparado y
que constituyen posibilidades de sufrimiento para el sujeto.”

Al preguntar si durante el tiempo de aislamiento ha considerado lesionarse o


causarse algún tipo de daño (gráfica #35), observamos que la gran mayoría, es
decir el 77.2% de las personas encuestadas, nunca han considerado lesionarse a
sí mismos, aún así, el 19.7%, es decir, 101 personas en algún momento de su
aislamiento han considerado lesionarse o causarse algún daño, respondiendo el
12.1% “muy pocas veces”, 4.5% “ocasionalmente” y el 3.1% “frecuentemente”. Por
otro lado, el 3.1% de las personas prefirieron no contestar esta pregunta. A partir
del abordaje conceptual que desarrollamos en el marco teórico sobre el indicador
de la autolesión, se considera que esta práctica suele generar “una breve
sensación de calma y liberación de tensión” ante escenarios desafiantes, de
acuerdo a los hallazgos podríamos señalar que para una gran parte de la
población encuestada, las condiciones de aislamiento no generaron efectos que
les condujera a autolesionarse como medio de trámite para dichas condiciones.

96
Por otro lado, al indagar por el indicador “sentimientos de irritabilidad y agresividad
durante el aislamiento” (gráfica #36) podemos observar que el 52.2% de los
encuestados/as respondieron que pocas veces los presentaron, el 22.8%
identifican que nunca lo sintieron, el 19.7% presentaron de forma frecuente
sentimientos de irritabilidad y agresividad, el 4.7% presentaron estos sentimientos
de forma permanente y por último tan solo un 0.6% prefirieron no contestar la
pregunta. Estos datos nos dicen que un porcentaje del 76.6% han tenido en algún
momento estos sentimientos durante su permanencia en casa durante el
aislamiento. A partir de los datos arrojados, se puede concluir que en la mayoría
de los casos las personas identificaron un cambio en relación al tiempo de no
pandemia, de tal modo que se podría hablar de irritabilidad consistente en el
tiempo o de episodios recurrentes. La irritabilidad, en este orden de ideas, implica
un malestar del grupo de cohabitación, lo que permite deducir que los datos
arrojados en este aspecto podrían implicar un malestar presente en muchas más
personas que las directamente encuestadas. El anterior dato, puede sugerir que
en tiempos de pandemia se han presentado mayor número de casos de violencia
que en tiempos ordinarios.

97
Finalmente, al indagar por las percepciones de sensaciones de soledad durante el
tiempo de aislamiento (gráfica 37), vemos que el 42.7% de la población
encuestada ha tenido sensaciones leves de soledad, el 28.8% no ha presentado
ninguna sensación de soledad, el 16.4% ha tenido sensaciones persistentes de
soledad, el 11.1% tiene sensaciones intensas y/o permanentes de soledad y solo
el 1% ha decidido no contestar la pregunta. En este sentido, se puede identificar
que la mayoría de los encuestados/as (aproximadamente el 70%) tuvieron
sensaciones de soledad en algún momento en la cuarentena, aunque cabe
resaltar que así mismo, aproximadamente un 40% las sintieron de manera leve y
casi un 30% simplemente no lo sintieron, (lo que suma nuevamente un 70%) en
esa medida, estas sensaciones no tuvieron realmente un impacto
significativamente mayor para gran parte de los encuestados/as. Podría
interpretarse, que pese al aislamiento físico, la mayoría de la población
encuestada pudo encontrar formas para mantener de alguna manera aquellas
redes que le permitieran tener una estimulación de interacción social en cantidad y
forma adecuada, de modo que no condujera a manifestaciones de estrés
psicológico por aislamiento social.

Para concluir, dadas las condiciones que se desarrollaron en el marco de la


pandemia por Covid-19, con medidas como el aislamiento físico, era inevitable que
varios aspectos y dimensiones de la vida de las personas tuvieran
transformaciones desde los efectos que pueden desenvolverse en estos

98
escenarios anormales. A partir de algunos indicadores que se usan
frecuentemente para identificar síntomas o manifestaciones de afectaciones a la
salud mental como el estrés, la ansiedad, la depresión entre otros, logramos
ubicar lo siguiente:

A) Aspectos como mantener la calma, conservar los hábitos de sueño, no


llevar a cabo la autolesión, y el sentimiento de soledad; no son conductas o
sensaciones que hayan efectuado la mayoría de la población encuestada
durante la temporada en la que se mantuvieron practicando el aislamiento
físico como medida de prevención y contención ante la pandemia.
B) En contraste, las alteraciones en el apetito, los pensamientos pesimistas
hacia el futuro, la irritabilidad y agresividad, y la sensación de soledad, si
fueron efectos visibles para la mayoría de personas encuestadas, en el
marco de dicho aislamiento
C) Por otro lado, en cuanto al indicador de levantarse y realizar las tareas
diarias, la mitad de encuestados/as presentaron alguna dificultad y la otra
mitad manifiestan no haberse encontrado con dificultad alguna.
D) Finalmente, consideramos que pese a estas proporciones, no debemos
esencializar lo que aquí se deduce, pues en algunos casos asumimos la
mayoría con porcentajes que realmente están muy cercanos a la mitad (por
ejemplo, en varias ocasiones se asume la mayoría al 60%, minimizando de
esta manera ese otro 40% que en lo fáctico no son pocas personas), en esa
medida advertimos que es evidente, que por diferentes factores, todos y
todas vivieron este aislamiento de diversas formas, activando desde sus
condiciones los recursos que tenían disponibles para el afrontamiento de
ese escenario, y que, tratándose de una dimensión tan compleja como lo es
la salud mental, no es descartable, ni minimizable ninguna respuesta, aun si
esta es aparentemente reducible al compararla desde proporciones.

99
CAPÍTULO VIII
REALIDAD DEL PAÍS

Portada: Susan Viviana Cardona Bolívar & Sally Dahyanna Vargas Aguiño.

100
En este capítulo se encuentra el análisis sobre la realidad del país a través de la
coyuntura política y social de Colombia en tiempos de pandemia por el COVID-19.
De este modo, se retoman las respuestas de la encuesta que reflejan las
opiniones de la población objetivo. Dentro de la categoría realidad del país, se
considerarán los temas de: las percepciones de la población sobre el desempleo;
la imagen pública de quienes gobiernan; las medidas de seguridad y de bienestar
social del Estado; la movilización social; la fuerza pública y la atención en el
sistema de salud durante la emergencia sanitaria. Dichos temas fueron
seleccionados en razón de su primacía en la actual coyuntura y por tanto se han
posicionado como de mayor interés debido a las implicaciones que éstos tienen en
la vida de la población, bajo las nuevas dinámicas que se han generado en
respuesta a la pandemia.

Gráfica No.38
Situación laboral

Frente a la situación laboral de las personas encuestadas, el 38,9% respondió que


son estudiantes, el 18,8% son trabajadores independientes, el 16,6% son
empleados de empresa privada, el 13,5% se encuentra desempleado, el 6,4% es
empleado público y el 5,1% de los encuestados tienen otra situación laboral.

Se ha separado inicialmente a la población en dos: empleados y desempleados;


acogiendo en la categoría desempleado a aquellos que son estudiantes. En base
a esto, se puede observar que el 53,4% de la población encuestada se encuentra
actualmente desempleada en comparación con un 41,8% que independiente de si

101
su labor fue estable o no, tuvo algún tipo de ingreso. Esto puede deberse a la
contracción económica que ha tenido Colombia debido al cierre de grandes,
medianas y pequeñas empresas que se acogieron a las medidas de aislamiento
obligatorio establecidos por el gobierno durante la pandemia.

Por otro lado, se halló que hay un porcentaje mayor de empleados de empresa
privada (16,6%) en comparación con aquellos que son empleados públicos (6,4%);
esto puede deberse a las características de la población encuestada; a que las
empresas privadas manejan dinámicas independientes a las del sector público o
debido a que este fue el primer sector económico en reactivarse.

Gráfica No.39
Pérdida de empleo

En cuanto a la pregunta sí perdió su empleo durante la pandemia, el 42,4% de la


población respondió que no perdió su empleo durante la misma, guardando
relación con el porcentaje de personas que son trabajadores independientes,
empleados de empresa privada y pública; mientras que el 19,9% respondió que sí
perdió el empleo durante la pandemia. Esto puede deberse al cierre temporal o
quiebra de las empresas por la pandemia y a la reducción de personal.

102
Llama la atención que el 35,5% de la población manifestó que no tenía empleo
antes del aislamiento obligatorio, pues esto deja ver que el desempleo en
Colombia es una realidad permanente y no una situación exclusiva de la pandemia
y aunque esta aclaración es importante, no aísla el hecho de que la emergencia
sanitaria le permitió al desempleo tomar un rumbo ascendente.

De acuerdo a un informe presentado por el Banco de la República:

El mercado laboral andaba ya en franco deterioro desde antes de la pandemia. El choque


del coronavirus en el mercado laboral, por su rapidez y magnitud, terminó por impactar aún
más las cifras. Tanto así que, varios expertos en mercado laboral temen que no sea
posible lograr la meta que tiene el Gobierno, de llevar la tasa de desempleo a un dígito, por
debajo del 8 por ciento al final del cuatrienio de la administración Duque, como está
previsto en el Plan de Desarrollo. ( Revista Semana. 2020)

Los investigadores del Banco de la República realizaron una descomposición


estadística que les permitió llegar a la conclusión de que la reducción promedio del
empleo en los mercados laborales evaluados fue de 25 puntos porcentuales, de
los cuales, alrededor de una cuarta parte fue ocasionada directamente por las
restricciones sectoriales producto de la política de aislamiento. Hasta ahora, las
zonas rurales, se han visto afectadas pese a que allí se debía continuar en
actividad para garantizar la siembra y cosecha de alimentos que permitieran
abastecer a todo el país. En el área urbana se perdieron empleos asalariados y no
asalariados: entre abril de 2019 y abril de 2020 se redujeron en el país 2,6
millones de empleos asalariados y 2,7 millones de no asalariados. Esto equivale a
caídas del 27,2 y 22 por ciento, respectivamente.

103
Gráfica No.40
Aumento o disminución de empleo

El 90,2% de la población encuestada, percibe que el desempleo aumentó con la


llegada de la pandemia al país, comparado con un 6,6% que percibe que este
disminuyó y un 1,4% que considera que el empleo en Colombia sigue igual. Los
datos arrojados por la encuesta corresponden como se mencionó anteriormente a
la realidad del desempleo en el país y según las cifras del DANE 9, la tasa de
desempleo en Colombia:

“Para el mes de septiembre de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue
15,8%, lo que significó un aumento de 5,6 puntos porcentuales frente al mismo mes del
año anterior (10,2%). La tasa global de participación se ubicó en 60,1%, lo que representó
una reducción de 2,7 puntos porcentuales frente a septiembre del 2019 (62,8%).
Finalmente, la tasa de ocupación fue 50,6%, presentando una disminución de 5,7 puntos
porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (56,3%)” (DANE,2020).

Estadística del mercado laboral. septiembre 2020.

9
Fuente: DANE. (2020). Información septiembre 2020. Estadística del mercado laboral. Disponible
en:https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#geih-mercado-laboral

104
Gráfica No.41
Situación económica familiar

En la situación económica familiar se parte de dos hipótesis: 1) el 44,7% de la


población encuestada que manifestó que su situación económica sigue igual,
probablemente sea por la profesión que desempeñan; ya que son profesiones
(docentes) que crearon estrategias para seguir laborando virtualmente y servicios
(empleadas/os de servicios varios en clínicas u hospitales, empleados de
transporte público o de carga), que han sido indispensables para el sostenimiento
y continuación de sectores como el de la salud, transporte de suministros y
seguridad, entre otros; 2) el 42,2% de la población encuestada manifestó que su
situación económica ha empeorado; esto puede deberse, a que tienen trabajos
informales o sus profesiones, técnicos o tecnologías no han sido representadas
como una necesidad o servicio fundamental durante la pandemia.

Por otra parte, sólo un 10,4% respondió que su situación económica ha mejorado.
Este último porcentaje puede asociarse a las personas que durante la pandemia
además de mantener sus trabajos, asumieron un riesgo mayor de exposición al
virus durante la misma, se dedican a trabajar en las redes o son profesiones mejor
valoradas en la sociedad (profesionales, técnicos y tecnólogos de la salud;
profesionales de las ciencias y la ingeniería, empleados de trato directo con el
público, coaching, creadores de contenido e influencers).

105
Gráfica No.42
Manejo de problemáticas por gobierno nacional

En relación con el manejo de las problemáticas del gobierno nacional en el marco


de la pandemia por COVID-19, la población encuestada dio las siguientes
apreciaciones:
➔ Economía: El 3,5% de la población encuestada respondió que el manejo
de la economía durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 31,2%
que considera que ha sido regular y un 63,7% que manifiesta que el manejo
económico en el país ha sido malo.

➔ Salud: El 5,6% de la población encuestada respondió que el manejo de la


salud durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 36,3% que
considera que ha sido regular y un 56,9% que manifiesta que el manejo de
la salud en el país ha sido malo.

➔ Educación: El 5,6% de la población encuestada respondió que el manejo


en la educación durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 33,9%
que considera que ha sido regular y de un 59,6% que manifiesta que el
manejo en la educación en el país ha sido malo.

➔ Seguridad: El 2,5% de la población encuestada respondió que el manejo


de la seguridad durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 21,4%

106
que considera que ha sido regular y de un 73,3% que manifiesta que el
manejo de la seguridad en el país ha sido malo.

➔ Protesta social: El 1,9% de la población encuestada respondió que el


manejo de la protesta social durante la pandemia ha sido bueno, seguido
de un 19,5% que considera que ha sido regular y de un 76,2% que
manifiesta que el manejo de la protesta social en el país ha sido malo.

➔ Apoyo a medianas y pequeñas empresas: El 3,9% de la población


encuestada respondió que el manejo de apoyos a medianas y pequeñas
empresas durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 25% que
considera que ha sido regular y de un 67,4% que manifiesta que el manejo
que el manejo de apoyos a medianas y pequeñas empresas en el país ha
sido malo.

➔ Ayudas/subsidios: El 10,9% de la población encuestada respondió que el


manejo de las ayudas y subsidios durante la pandemia ha sido bueno,
seguido de un 50,5% que considera que ha sido regular y de un 37,8% que
manifiesta que el manejo de ayudas y subsidios en el país ha sido malo.

➔ Empleo: El 1% de la población encuestada respondió que el manejo del


empleo durante la pandemia ha sido bueno, seguido de un 18,5% que
considera que ha sido regular y de un 79,3% que manifiesta que el manejo
del empleo en el país ha sido malo.

A groso modo se evidencian algunas particularidades. En primer lugar, la


población encuestada considera que el manejo de las problemáticas que se han
presentado en los diferentes sectores de la sociedad durante la pandemia por
COVID-19, no ha dado buenos resultados. Específicamente en las situaciones
problemáticas del empleo (79,3%), la protesta social (76,2%) y la seguridad

107
(73,3%) fueron los sectores en los que más se manifestó el mal manejo por parte
del gobierno.

Por otro lado, el porcentaje más alto de buen manejo de las problemáticas durante
la pandemia por parte del gobierno corresponde al 10,4% de la población
encuestada que manifiesta la buena gestión del gobierno frente a las ayudas y
subsidios a diferencia de un 1% que considera que se ha llevado un buen manejo
frente a la situación problemática del empleo.

Gráfica No.43
Conocimiento casos positivos de covid-19

Fuente: Estudio “Vivencias en tiempos de pandemia en Colombia”, Curso Diseño de Sondeo -


Grupo 01, Programa de Trabajo social, Universidad del Valle, Cali, 2020

En cuanto a la gráfica de conocimiento de casos positivos de covid-19, se puede


apreciar que de la totalidad de la población encuestada el 67,4% afirmó haber
conocido por fuentes cercanas o ser caso positivo de covid-19, siendo el doble de
la población en comparación a aquella que no tuvo conocimiento al respecto. Esta
información, nos permite comprender que independientemente de los imaginarios
sociales construidos desde que inició la pandemia, esta fue y sigue siendo una
realidad que ha afectado a un alto porcentaje de la población colombiana.

Si se compara esto con el estrato socioeconómico de la población encuestada, se


podría pensar que las más afectadas fueron aquellas pertenecientes al estrato
1(21,4%), 2 (24,8%) y 3 (35,5%).

108
Gráfica No.44
Decisión del gobierno sobre salud

En relación con las decisiones tomadas por el gobierno sobre salud en el marco
de la pandemia por COVID-19, la población encuestada dio las siguientes
apreciaciones:

➔ Aislamiento obligatorio a nivel nacional: Hubo una diferencia muy


estrecha (6,4%) entre la población que está muy conforme y conforme
(48,2%) con las decisiones tomadas para el establecimiento del aislamiento
obligatorio y aquellas que estás muy inconforme e inconforme con la misma
(41,8%).

➔ Cumplimiento de protocolos de bioseguridad: Hubo un mayor


porcentaje de personas que se encontraron inconformes y muy inconformes
con las medidas tomadas para el cumplimiento de los protocolos de
bioseguridad a los que debían acoplarse los establecimientos y empresas
que continuaron en funcionamiento. Esto puede guardar relación con la
cantidad de personas que continuaron ejerciendo sus labores en su lugar
de trabajo.

➔ Aislamiento hospitalario de los pacientes contagiados o en sospecha


de contagio: El 49,6% de la población encuestada se encuentra conforme
y muy conforme con el aislamiento hospitalario de los pacientes

109
contagiados. Esta decisión entra en contradicción con el cumplimiento de
protocolos de bioseguridad en donde hubo una mayor desaprobación.

➔ Cancelación de velaciones: Aunque el 47,5% estuvo conforme y muy


conforme con la decisión de cancelar las velaciones; llama la atención, que
muchas más personas se abstuvieron de opinar respecto a esta alternativa
en comparación a las anteriores. Esto puede deberse a la matriz cultural de
los colombianos frente al respeto por las tradiciones y ritos de paso; de
igual forma, en la encuesta hay un vacío de información sobre si los
encuestados han sufrido o no, una pérdida durante la pandemia, en ese
sentido no se sabe si esa falta de opinión se deba a que no han asistido a
velaciones.

➔ Procedimientos e intervenciones médicas no autorizadas por


pacientes con covid-19 o sus familiares: El 51,9% de la población
encuestada estuvo inconforme y muy inconforme con los procedimientos e
intervenciones médicas no autorizadas por pacientes con covid-19,
mientras que el 22,6% de la población manifestó estar conforme y muy
conforme; se destaca que en comparación con aquellos que respondieron
le da igual, no sabe, no contesta (28,8%) dicho porcentaje fue mayor al
22,6% que no se encontraban conformes. Estos resultados podrían indicar
que no hubo conocimiento de procedimientos al respecto. También parece
necesario resaltar que aunque el 49,6% de la población se encuentra
conforme y muy conforme con el aislamiento hospitalario de los pacientes
contagiados, no avalan las intervenciones arbitrarias frente a las decisiones
de los pacientes.

110
Gráfica No. 45
Percepción del incremento de inseguridad

Los y las encuestadas en su mayoría (89,5%) consideran que la violencia se ha


incrementado en los tiempos de pandemia. Por su parte, sólo el 6% de los y las
encuestadas consideran que la violencia sigue igual, mientras que sólo el 1,4% de
los y las encuestadas respondieron no a la pregunta.

Un dato encontrado en el portal web, Asuntos: Legales, 10 sobre la última encuesta


Invamer realizada en el 2020, menciona que las y los encuestados consideran que
las problemáticas de seguridad, a
nivel individual va empeorando,
con un porcentaje de 89%.
La información recolectada por
dicha encuesta nos permite
relacionar la percepción de
inseguridad que también consideran en nuestra encuesta. La seguridad ciudadana

10
Solo el 4% de los colombianos cree que el covid-19 es el principal problema de Colombia. Tomado el
día 22 de noviembre. En: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/solo-4-de-los-colombianos-cree-que-
el-covid-19-es-el-principal-problema-de-colombia-3081544

111
es un tema que viene por años en cada agenda presidencial, pero que termina
empeorando tras cada gobierno, porque está estrechamente relacionado con
demás factores sociales como la pobreza, el desempleo, la salud y la educación,
lo cual pone en juego la vida de muchas personas a lo largo del territorio nacional,
debido a la fuerte corrupción que invade cada sistema del país.

Como consecuencia de esto, tenemos una repercusión directa en la seguridad, la


cual tiende a debilitarse al no existir una garantía para el cubrimiento de las
necesidades básicas y aunque esto no es una justificación, sí es el reflejo de la
desigualdad que por años ha marcado nuestro país y que en esta pandemia se ha
incrementado y marcado más fuerte.

Gráfica No. 46
Percepción de la seguridad frente a las Fuerzas Militares y la Policía
Nacional

Con este gráfico es posible observar que la mayoría de encuestados no tienen una
sensación de seguridad frente a las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, el
47,8% se siente inseguro y el 41,1% se siente poco seguro, sumando estos
porcentajes nos encontramos con el 91,9% representando la mayoría de los
encuestados. Por su parte, solo el 1,6% se siente muy seguro, evidenciando que

112
de las personas encuestadas un porcentaje muy bajo siente un nivel de confianza
con respecto a la fuerza pública colombiana.

Una de las razones del porcentaje alto de desconfianza corresponde a los


constantes reclamos sobre abuso de autoridad en el país, que cobijan por parejo a
la fuerza pública, es decir, el ejército, el ESMAD, la policía y demás figuras del
Ministerio de Defensa. Los casos van desde las fuertes golpizas, robos,
secuestros, hasta incluso asesinatos realizados por dichas instituciones. 11

Estas situaciones han dado el paso para que la gente ya no se sienta “protegida”
por quienes se suponen, juraron ante el Estado hacerlo. No podemos desconocer
que como muchas instituciones del país, la Fuerza Pública presenta fuertes
denuncias por corrupción, esto baja el nivel de confianza en las personas y a su
vez, nos permite conocer las fallas que tienen al momento de prestar el servicio de
seguridad. De esta manera, es posible relacionar esto con la creciente percepción
del aumento de la inseguridad en el país, condicionando a los ciudadanos a tomar
decisiones y acciones sobre los factores de riesgo que se enfrentan a diario.

Gráfica No.47
Percepción movilizaciones sociales

11
Puede ver: Los principales escándalos de la Fuerza Pública en 2019. Redacción Judicial del periodico El
Espectador, publicada el 27 de diciembre de 2019. En: https://www.elespectador.com/noticias/judicial/los-
principales-escandalos-de-la-fuerza-publica-en-2019/

113
El 62% de los encuestados consideran muy importantes las movilizaciones
sociales, seguidos del 25,9% que las consideran importantes, en contraste con el
9,4% que las consideran poco importantes y el 2,7% que decidieron no contestar.
De estos resultados, podemos interpretar que en estos tiempos coyunturales y de
pandemia, aunque los medios de comunicación reproducen una imagen negativa
de la protesta social y a pesar del llamado a el aislamiento preventivo, para los
encuestados es de gran importancia que se realicen las movilizaciones, es
destacable dadas las constantes críticas que dichas movilizaciones reciben por
parte de un sector de la población colombiana. Según respuestas anteriores,
respecto a las instituciones militares, desempleo, inconformidad con el gobierno,
se podría relacionar con esta alta aceptación que ha ganado la protesta social en
el país, ya que dichas problemáticas brindan legitimidad y justificación a las
movilizaciones en el país.

Gráfica No. 48
Participación en Movilizaciones

A pesar de que existe una percepción positiva por parte de los encuestados en
cuanto a la importancia de las movilizaciones, la mayoría de éstos dicen no
participan en dichas movilizaciones representando así el 50,3%, seguido del
43,9% que si participan de las movilizaciones y por último el 5,8 % de los
encuestados que no contestan. Aunque la mayoría contestó no participar, no es
mucha la diferencia con aquellos que afirmaron participar. Podríamos relacionar
esto con la pandemia y las medidas preventivas de distanciamiento social, aunque

114
hay aceptación y percepción positiva en época de pandemia en cuanto a las
movilizaciones, la mayoría prefieren no asistir y estar en casa. Según la revista
semana en un artículo publicado en junio del presente año afirman que:

“Está claro que la Constitución ampara el derecho a la protesta social. Pero las
concentraciones masivas de personas resultan inoportunas en esta difícil coyuntura. Sobre
todo, porque, por obvias razones, estos movimientos no permiten el distanciamiento físico,
y algunos manifestantes usan incorrectamente el tapabocas, lo que pone en peligro su
salud y la de millones de personas.” (Revista Semana. 2020)

Los medios de comunicación se han encargado durante la pandemia de informar a


la ciudadanía las cifras del contagio del COVID-19, y han realizado numerosas
campañas de prevención del contagio y pedagogía en cuestión de medidas de
bioseguridad, y ya que en el mundo se han realizado múltiples movilizaciones
sociales, el llamado es a que la gente se quede en casa, manteniendo el
aislamiento social para evitar que la pandemia crezca en contagio. según The New
York Times:

“Las protestas masivas contra la brutalidad policial que han sacado a miles de personas de
sus hogares a las calles de las ciudades en todo Estados Unidos hacen surgir el espectro
de nuevos brotes de coronavirus, lo que lleva a líderes políticos, médicos y expertos en
salud pública a advertir que las multitudes podrían causar un aumento en los casos” (The
New York Times.2020)

Así como en Estados Unidos, en Colombia el llamado de parte del gobierno y los
medios de comunicación ha sido mantener el aislamiento social preventivo,
aunque las movilizaciones sociales son un derecho constitucional de los
colombianos, la invitación es a resguardar la salud por el bienestar de todos los
ciudadanos.

115
Gráfica No. 49
Capacidad de las movilizaciones sociales para transformar la realidad.

La mayoría de los encuestados, representando el 38,8% consideran que las


movilizaciones sociales tienen alta capacidad de transformación en la realidad del
país, seguidos del 24,6% que perciben muy alta la capacidad de transformación,
en suma, el 63,4 % de los encuestados consideran de manera positiva, como alta
y muy alta la capacidad de la transformación de las movilizaciones sociales en
época de pandemia en el país, esto en relación con las anteriores respuestas
frente a la percepción positiva para los encuestados de las movilizaciones
sociales, consideramos que esta percepción positiva se podría deber a los
cambios generados por las manifestaciones que se dieron en esta época de
pandemia, podemos suponer que, dadas las anteriores respuestas de los
encuestados, las personas notaron que si es posible la transformación cuando se
sale masivamente a las calles a mostrar el descontento social. En contraste con
las respuestas anteriores, el 4,9% de los encuestados consideran que las
movilizaciones sociales no tienen ninguna capacidad de transformar la realidad del
país, seguido de 3,9% que decidieron no contestar la pregunta y el 3,7% que
afirman no saber sobre el tema.

116
Gráfica No. 50
Opinión sobre los personajes de la política colombiana.

Un panorama general en cuanto a la opinión de algunos políticos en el país deja a


los integrantes del partido centro democrático con los más altos porcentajes de
desfavorabilidad. Entre dichos personajes con mayor desfavorabilidad está el
expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez, con un 90,03% opiniones
desfavorables, 3.51% favorables y 5.85% no contesta. Este personaje en
específico en la política colombiana es muy polémico y cuestionable por sus
numerosos procesos abiertos por delitos graves, suplantación de testigos, vínculos
paramilitares e ideología política conservadora y de ultraderecha, según la Misión
de Observación electoral MOE divulgó datos en noviembre de 2013, sobre
investigaciones pendientes en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de
Representantes:

“En ese entonces la Moe dijo que el expresidente Álvaro Uribe tenía 276 investigaciones
por casos como las ‘chuzadas’ del DAS, Agro Ingreso Seguro o la entrega de notarías para
aprobar su reelección en el Congreso.” (La silla vacía. 2019)

La oficina de prensa de la Moe le indicó a la Silla vacía en julio de 2019 que


tomaron en cuenta todos los procesos que estaban en la Comisión desde 1991
hasta 2013, pero que están desactualizados porque desde esa fecha no volvieron
a medir el número de procesos abiertos en la Comisión de Acusaciones. Uribe es
un personaje reconocido y apoyado a pesar de su prontuario por un sector de la
población, Álvaro Uribe Vélez desde 1982 hasta el 2002 fue gobernador de
Antioquia, senador de la república, alcalde de Medellín, hasta que entre el 2002 y
el 2010 fue presidente de la república por dos periodos, después de salir del
mandato, ha influenciado estratégicamente para “poner” a los siguientes

117
presidentes del país junto a su partido, así que por 18 años ha sido alguien que ha
poseído la mayor influencia y poder político en el país. Según la revista Semana,
la última encuesta de Gallup la imagen desfavorable de Uribe llegó a su punto más
alto:

“El expresidente Uribe arrastra la imagen más desfavorable en la historia de la encuesta de


Gallup. Su desaprobación llegó al 66 por ciento, lo que lo convierte en el político más
impopular de todos los que mide esta firma encuestadora desde diciembre de 1996. Uribe
registra un mayor rechazo que su rival ideológico por excelencia, el senador Gustavo
Petro, cuyo desfavorable en esta encuesta llegó al 56 por ciento.” (Revista Semana 2019)

Es importante para analizar la realidad actual del país, en este momento histórico
y coyuntural, que la opinión desfavorable de Álvaro Uribe Vélez pareciera ir en
aumento, de igual forma que el presidente actual Iván Duque, quien es miembro
del partido Centro Democrático, con un 87.10% en opiniones desfavorables,
6.44% favorables, el 1.36% de los encuestados contestaron no conocerlo a pesar
de ser el presidente actual de la nación y el 5.27% decidieron no contestar, lo
sigue Martha Lucia Ramírez, la vice presidenta actual del país, miembro también
del partido Centro Democrático, con 80.85% de opiniones desfavorables, 4.49%
favorables, 6.44% no la conocen y 8.59% no contestaron. Carlos Holmes Trujillo,
actual ministro de defensa en el país, tiene 62.72% opiniones de des favorabilidad,
3.71% de favorabilidad, 15.42% no lo conocen y 11.32% no contestan nada sobre
Holmes.

Esto denota una fuerte des favorabilidad frente al actual gobierno, y al partido
tradicionalmente dominante en el país, en contraste a la creciente favorabilidad de
la oposición del actual gobierno, en la cabeza, con la mayoría de votos favorables,
la actual alcaldesa de Bogotá, Claudia López, con 57.42% de opiniones favorables
por parte de los encuestados, 27.92% desfavorables, 2.53% no la conocen y
12.30% no contestan, seguida de Gustavo Petro, principal opositor del actual
gobierno, del presidente y del expresidente Uribe con 48.82% de opiniones
favorables, 34.76% des favorables, 2.53% no lo conocen, y 14.06% de los
encuestados decidieron no dar su opinión sobre Petro. Así que se puede analizar,

118
que el partido dominante actual crece en desfavorabilidad, y la oposición crece en
favorabilidad según las respuestas de los encuestados del presente estudio. Otros
de los personajes políticos es Sergio Fajardo, quien no hace parte ni del actual
partido, ni de la oposición y se autodenomina neutral, del centro o imparcial, tiene
para los encuestados 68.16% opiniones desfavorables, 15.62% favorables, 4.88%
no lo conocen y 11.52% no contestan nada sobre Fajardo.

119
Capítulo IX

Conocimientos/Imaginarios Sobre El Coronavirus


COVID-19

Game Changer (Banky,2020)

120
La Organización Mundial de la Salud declaró un problema de salud pública la
epidemia de la Covid-19, este virus fue notificado por primera vez el 31 de
diciembre de 2019 en Wuhan-China. El 11 de enero de 2020, este virus,l covid-19
se modifica y anuncia como pandemia internacional debido a la velocidad con que
se ha propagado alrededor del mundo, afectando la vida, cotidianidad y
estabilidad de miles de personas lo cual además implicó incertidumbres y
desconciertos que generaron que las personas buscaran información (noticias,
artículos médicos, experiencias de otros países, etc.) configurando unos
imaginarios sociales frente a la pandemia.

En diciembre de 2019 se reportaron a la oficina de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) los primeros casos de neumonía de etiología desconocida en Wuhan, Provincia
Hubei, China.. Se identificó un nuevo virus de la familia coronavirus (CoV), denominado por
el Comité Internacional de Taxonomía de Virus como síndrome respiratorio agudo
coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Consecuentemente, la enfermedad fue nombrada por la
OMS como enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19, por su sigla en inglés). (Otoya-Tono,
García-Chabur, Jaramillo, Campos, 2020, p.94).

En este capítulo se presentará la dimensión conocimientos/imaginarios sobre el


coronavirus Covid-19, teniendo en cuenta que es importante dentro del marco
social, considerar lo que la población piensa y cree frente a los acontecimientos
presentes durante la pandemia, ya que, no se puede ignorar que surgieron
muchos imaginarios erróneos que ocasionaron alarma y desestabilidad al
funcionamiento regular del país; la desinformación por parte de las redes sociales
y las noticias falsas desencadenaron una serie de sucesos y reacciones que no
corresponden con el tratamiento del virus.

Por otra parte el estudio busca sopesar el nivel de conocimiento verídico frente al
covid-19 por parte de la población, ya que, debido a tanta desinformación y en
medio de la vivencia del virus se debe entender que quizá la población no tenga
las herramientas necesarias para prevenir o contrarrestar el virus, o también
puede ser que los medios hayan hecho un buen trabajo al momento de informar y

121
las personas tengan todas las herramientas y capacidades para asumir una
situación de riesgo frente al covid-19.

De este modo, se pretende dar claridad sobre cómo las personas han recibido y
canalizado toda la información brindada, considerando si a manera de referencia
los medios utilizados por los ciudadanos Colombianos fueron verídicos al
momento de comunicar frente al virus y sus síntomas, dado esto también estimar
si las personas fueron responsables al momento de leer o ver información sobre el
contexto de salud que se atraviesa, así mismo tener bases sólidas sobre cómo se
originaron los conocimientos e imaginarios que conciben frente al covid-19.

Para esta dimensión se elaboraron 5 variables y 6 preguntas que nos permitieran


dar respuesta a las mismas. Cabe resaltar que en esta encuesta participaron 512
personas y esta fue procesada de forma virtual. De acuerdo a esto, a continuación
se encuentran las variables con su respectivo análisis e interpretación.

Nivel de conocimiento coronavirus

Desde el momento en que el Covid-19 empezó a extenderse por el mundo hasta


llegar a ser clasificado como pandemia, empezaron a darse mucha información
sobre este virus, mostrando cosas como su origen, las afecciones que puede
generar, a qué grupo de la población afecta más, cuales son los principales
cuidados para prevenir, entre otras. Esta información se dió a conocer a través de
múltiples plataformas con el fin de que todos la pudieran conocer.

Considerando que el covid-19 no implica solamente una problemática de salud


pública sino que también conlleva una problemática social, cultural, política y
económica, refiriéndonos a la estigmatización, exclusión y discriminación a la que
fueron expuestos las personas con sospecha o contagias con covid-19 y a las
problemáticas que se agravaron durante esta problemática.

Además, de tener en cuenta que el covid-19 ha implicado diversas


interpretaciones y asignación de responsabilidades, que se pueden evidenciar en
las interpretación de...

122
base política que consideran que la desgracia estuvo originada en algún complot
internacional o iniciativa de alguna nación poderosa; otras de base tecnológica que vincula
la emergencia de la enfermedad a la extensión de cierto tipo de tecnologías (la utilización
de la tecnología de comunicación 5G, por ejemplo); algunas más asentadas en ideas
ambientalistas en donde la enfermedad es interpretada como una especie de resarcimiento
o venganza operada por la naturaleza en compensación de la actividad humana vista como
nociva; versiones que tienen como base ciertas concepciones religiosas y morales e
inscriben los acontecimientos en el marco de un castigo divino, por lo que se visualiza
como una crisis moral de la humanidad; existen también numerosas versiones que
minimizan o niegan los impactos de la pandemia e incluso hay quienes consideran que los
casos son inventados por los gobiernos con distintos propósitos. Cada una de estas
interpretaciones supone un modo singular de atribuir responsabilidad y en algunos casos
de reclamar, imponer castigos o amenazar con ello. (Matta, Pizaro, Bahl, Larrea, Mariano,
Godoy, .2020, p.3)

Estas interpretaciones dan paso a representaciones sociales, e influyen en el


comportamiento frente a las medidas de seguridad respecto al covid-19 y las
formas en que se relacionen y se percibe al otro.

Es por esto, que en esta variable, buscamos analizar el nivel de conocimiento en


general que tienen las personas sobre el coronavirus, teniendo en cuenta que
llevamos aproximadamente 9 meses recibiendo información sobre el mismo. De
acuerdo con esto, se elaboró una sola pregunta y estas son las respuestas que
dieron los 512 encuestados a esta pregunta:

123
De un grupo de 512 personas encuestadas, el 21% de las personas tienen un
conocimiento alto frente al covid-19, el 67,8% de las personas, tiene un
conocimiento medio sobre el coronavirus. Lo que nos permite decir que más de la
mitad de las personas que participaron en la encuesta no está segura de tener un
conocimiento amplio frente al covid-19, este porcentaje se considera significativo
teniendo en cuenta que continuamente se ha estado recibiendo información sobre
este tema.

Como lo ha expresado el Ministerio de Salud para reducir la propagación del virus,


controlar y reducir el número de casos y muertes durante la pandemia, es
importante que la mayoría de las personas adopten las medidas de protección
como son: lavarse las manos, el uso de tapabocas, el uso de alcohol, limpieza de
los espacios, evitar la aglomeración y el distanciamiento social. Siendo de vital
importancia que las personas sean conscientes y adopten las medidas necesarias,
para lo cual se necesita que las personas cambien sus comportamientos y sean
más responsables en relación con su salud y el bienestar de los otros.

Dicho lo anterior, el que las personas tengan conocimiento sobre el covid-19


También puede indicar que conviven con personas vulnerables, es decir, en alto
riesgo como son los adultos mayores, por eso es importante tener conocimiento
sobre el coronavirus para evitar o mitigar el daño.

El 9,8% de las personas tiene un conocimiento bajo sobre el coronavirus, lo que


puede implicar que estas personas no tengan la información suficiente sobre el
covid-19, al momento de seguir las medidas de protección implementadas por el
Ministerio de Salud, estando en en situación de riesgo de contagiarse o de
propagar el virus a otras personas.

Para ello es importante transmitir información sencilla que les permita a las
personas actuar y prepararse ante esta situación, lo cual puede ser mediante
noticias, programas informativos y de concientizar a las personas sobre la
implementación de las medidas de protección.

124
El 1,1% de las personas no conoce sobre el coronavirus, siendo un porcentaje
bajo en comparación con las personas que conocen sobre este tema, esto debido
a que la información se ha transmitido constantemente por distintos medios de
comunicación como: la televisión, la radio, la prensa y las redes sociales por parte
de las instituciones gubernamentales con el fin de reducir la propagación del virus,
es decir, reducir los casos confirmados y muertes.

Esta cifra también puede indicar que a pesar de la desinformación que se a


presentado en torno al covid-19, las personas se han asegura de conocer la
información respecto a este tema (síntomas, medidas de prevención, qué hacer en
caso de contagio) y que las medidas adoptadas por el gobierno para informar a los
ciudadanos ha tenido éxito.

De este grupo de personas el 0.8% de las personas ha decidido no responder esta


pregunta sobre su nivel de conocimiento.

Conocimiento síntomas coronavirus

Al igual que en la variable anterior en esta también buscamos analizar el


conocimiento, pero específicamente sobre los síntomas del coronavirus. Cabe
recordar que según el Ministerio de Salud, los signos y síntomas clínicos de esta
enfermedad pueden ser leves, moderados o severos y son semejantes a los de
otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos, secreciones
nasales y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para
respirar.

En caso de presentar síntomas se recomienda acudir al servicio médico o llamar a


los contactos dispuestos por el Ministerio de Salud y seguir las recomendaciones
indicadas.

125
En concordancia con la pregunta sobre el conocimiento de síntomas del
coronavirus, el 97,7 de las personas respondió que sí conoce los síntomas de
coronavirus, lo cual es un porcentaje bastante significativo, que nos permite saber
que la mayoría de los encuestados conoce los síntomas del coronavirus.

Recordando que además de los síntomas, es importante conocer las maneras de


prevención, es decir qué medida de protección se deben implementar, de acuerdo
con el Ministerio de Salud son: lavarse las manos, evitar el contacto cercano, al
estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, si tienes síntomas de resfriado,
quédate en casa y usa tapabocas, limpiar y desinfectar los objetos y ventilar la
casa.

El 1,2 % de las personas no conoce los síntomas del coronavirus, a pesar de ser
un bajo porcentaje, es preocupante que no conozcan o identifiquen los síntomas,
ya que conlleva el riesgo de propagar el virus en los lugares que frecuenta,
teniendo graves consecuencias en la población de alto riesgo, es decir las
personas que tienen enfermedades crónicas.

Así mismo, al no identificar los síntomas puede provocar que las personas no
acudan al centro de salud o que se automediquen causando daño en sí mismos.
Por último el 1,1% de las personas no han respondido a esta pregunta sobre su
nivel de conocimiento del coronavirus.

126
Qué hacer en caso contagio

Las reacciones en las personas son diversas ante la enfermedad, la muerte y la


tragedia, sin embargo, en las distintas épocas se ha encontrado en común: el
miedo, el alejamiento, la discriminación hacia las personas enfermas, la violencia,
además de la solidaridad, la esperanza y el apoyo, durante la pandemia covid-19
se ha podido observar que generado, estrés, preocupación, ansiedad.

Teniendo en cuenta que las emociones y cogniciones influyen en el


comportamiento de las personas y son esenciales en procesos en
salud/enfermedad, es importante conocer los síntomas del covid, cuales son las
medidas de seguridad y qué hacer en caso de contagio, ya que el mantener o
cambiar determinadas conductas nos da la posibilidad de aumentar o disminuir el
riesgo de enfermarnos o contagiar a otros.

Dicho lo anterior, podemos decir que el conocimiento de las personas respecto al


covid-19 está determinada por hechos, interpretaciones, juicios, ideas,
observaciones y de la información recibida por otros, ya sea mediantes textos,
correos electrónicos o conversaciones, que implican que la persona tenga en
cuenta las medida de protección y los cuidados necesarios para su bienestar
personal.

127
De acuerdo con la pregunta sobre si las personas saben qué hacer en caso de
contagiarse de coronavirus, de 512 personas que respondieron la encuesta, el
93% de las personas tienen la certeza de lo que deben hacer en caso de contagio,
lo que implica que la mayoría de personas tienen el conocimiento necesario para
actuar o tomar decisiones en ese momento.

El 6% de las personas no sabe qué hacer en caso de contagio lo que puede


implicar que la situación se complique, puesto que el no saber qué pasos seguir
conlleva al no cuidado y a seguir propagando el virus de manera incontrolable…Y
no solo esto, sino el riesgo que corren las personas que atienden esta enfermedad
con remedios caseros y esto se puede complicar aún más al ser tratado como una
simple fiebre y no como una infección mortal.

Y el 1% ha considerado no responder a esta pregunta lo cual nos puede indicar


que las personas le están dando poca importancia a esto del Covid 19 pues son
más las personas que hoy en día han decidido dejar de cuidarse.

Fuente de información coronavirus

La pandemia ha traído incertidumbres, desorientaciones y desconciertos para las


personas, por eso su primera reacción ha sido la búsqueda de información sobre
el covid-19 mediante artículos médicos, medios de comunicación, redes sociales,
teniendo en cuenta que la forma en la persona percibe la información puede
determinar su comportamiento siendo en muchos casos difícil designar qué
información es válida o falsa debido a la cantidad de información existente,
convirtiendo en algo esencial la obtención y validación de información.

128
Durante la pandemia se ha producido un aumento de información en los medios
de comunicación formales e informales, por lo tanto las personas se han visto en
la necesidad de evaluar la información y cuáles son los medios más confiables al
momento de obtener información sobre el covid-19, teniendo en cuenta, el criterio
que las personas tengan para considerar que un dato o información es verdadero
o falso, la preparación que tiene el sujeto para verificar si la información es válida,
y el tiempo y paciencia para averiguar

De acuerdo con los datos obtenidos, los artículos médicos representan una fuente
de información principal de los colombianos para actualizarse respecto a las
nuevas noticias sobre el covid con un 33,2%, esto puede deberse a las
representaciones sociales que se han dado durante la pandemia de...

“héroes: expertos científicos, microbiólogos, epidemiólogos trabajadores sanitarios, villanos


de élite : los periodistas y medios de comunicación, acusados de utilizar el miedo para sus
propios intereses y de ser títeres de las clases dominantes y de las empresas
farmacéuticas, gobiernos ineficaces, grupos de ricos cosmopolitas que viajan, se contagian
y contagian a otros; villanos populares: persona descuidada de bajo autocontrol, masas
descerebradas, personas que realizan compras excesivas e irracionales; y víctimas:
ancianos, pobres (Páez, 2020).

Por lo tanto, se considera a los artículos médicos como fuentes importantes al


momento de obtener información verdadera sobre el coronavirus, al tener pruebas
o datos que verifique la información suministrada...

En un segundo lugar con un 32,4% se ubicaron la televisión, radio o prensa como


una de las fuentes principales para obtener información sobre el covid-19, y de
influencia al momento de formar una opinión respecto a un tema, por lo tanto estos

129
tienen la responsabilidad de brindar y garantizar información verídica que permita
a los ciudadanos tomar las mejores decisiones y evitar o mitigar el daño. Sin
embargo, estos medios pueden presentar noticias falsas o datos que no han sido
validados, o que se vean influidos por las representaciones sociales de los
periodistas.

En cuanto a la validación de información Badilla (2019, p.23) identifica a los


denominados fact-checkers que constituyen como

“herramientas para que los periodistas comprueben la veracidad de un dato o la


credibilidad de una fuente online, buscadores para identificar el origen de una imagen o
comprobar si se ha publicado antes (y corresponde a otro momento y lugar) o agregadores
de noticias falsas que permiten comprobar su veracidad”.

Seguido de las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, etc.) con un 24,4%
considerando que en los últimos años estas redes han sido utilizadas no solo
como espacios o escenarios para manifestar gustos o actitudes sino como
espacios de información debido a las posibilidades de participación y
democratización que ofrecen a las personas y comunidades que han sido
silenciadas y excluidas en los espacios de discusión y toma de decisiones, al abrir
grupos o perfiles con temáticas definidas que permitan informar y discutir sobre
temas de interés.

Las redes sociales son espacios en que se registran y proporcionan las noticias
regionales, nacionales e internacionales en tiempo real, de acceso público y de
manera gratuita dando la posibilidad de que las personas puedan informarse sobre
lo que sucede en el mundo, además de poder participar en las discusiones
generadas, y de permitir organizar actividades, manifestaciones a partir de los
intereses comunes.

Sin embargo, las redes sociales dependen de las reacciones que tengan las
publicaciones, es decir el número de “likes” que obtengan, siendo estos espacios
no solo para obtener información, sino que pueden generar beneficios para las
personas esto en relación con procesos publicitarios y comerciales, de ahí que la

130
principal estrategia para las personas sea su capacidad de generar contenido
relevante y polémico generando en varios casos rumores, noticias falsas,
exageraciones.

Además de seguir reproduciendo discursos discriminatorios que reflejan la


desigualdad económica, política y social, y la violencia presente en Colombia,
teniendo en cuenta el uso que cada persona le da a las redes sociales, y que en
estos espacios se extienden las lógicas sociales existentes en la población, siendo
este un espacio de participación, un espacio de representaciones sociales que dan
lugar a perpetuar las estigmatizaciones, estereotipos, creencias erróneas y
desigualdades, siendo reflejado en comentarios como “esa gente no se comporta
y solo piensa en las fiestas para después estar saturando los hospitales y
gastandose los subsidios porque de eso es lo que viven” ( Catañeda, 2020, p.228)

Por lo tanto, la información generada por las redes sociales puede dar paso en
muchas ocasiones a representaciones sociales excluyentes, estigmatizadoras
discriminatorias al pretender señalar un culpable durante la pandemia, y debido la
información publicada en las redes refleja las representaciones sociales de
quienes transmiten la noticia sobre los actores involucrados en la situación...

“Encontrando en las RSD formas de exaltar los aspectos “negativos” de toda acción por
medio de fotografías y textos objetivados que se convierten en pruebas, formas de
sobreexposición, violencia y consumo de los cuerpos que tradicionalmente son
espectacularización” (Liceaga 2014; Bernal 2019).

En las redes sociales también podemos encontrarnos con las denominadas fake
news que son “noticias fabricadas que se difunden casi siempre con intención de
manipular a la opinión pública y que se difunden rápidamente porque los usuarios
no verifican la fuente y comparten la noticia por su atractivo o su impacto” (Muñoz-
Machado, 2020, p. 123).

Esto como resultado de que las personas no se toman el tiempo para averiguar y
contrastar que la información recibida por estos medios es verdadera, siendo
recurrente que las personas eviten leer los textos largos y se dejen influenciar por

131
imágenes o noticias directas, así mismo estas noticias se difunden rápidamente y
son compartidas a otras personas.

Con un menor porcentaje con un 2,3% por medio de vecinos, familiares y amigos,
lo cual puede relacionarse con la forma en que se establecieron las relaciones con
el otro durante este periodo y la forma en que se transmite y circulaba la
información respecto al covid-19, como se pudo observar hubo varias
manifestaciones de apoyo, solidaridad y cooperación entre las personas, un
ejemplo de ello fue en la recolección de recursos para las personas menos
favorecidas en estos tiempos de crisis, el realizar la compra a las personas en
situación de riesgo, el préstamo o donación de artículos tecnológicos para que las
personas puedan continuar sus estudios, entre otros.

En el aspecto negativo se han dado rumores, chismes sobre las personas con
sospecha o confirmadas con covid-19, además de sus amigos y familiares, por lo
tanto…

la figura del vecino es indicada como la interviniente en las situaciones de agravio y


hostigamiento al mismo tiempo que la mayoría de las personas que fueron objeto de estas
circunstancias se engloban en el universo de los denominados “casos sospechosos”, y en
buena parte de ellos, sin una sospecha acreditada en términos médicos hospitalarios o
sintomáticos. Observamos que se produce un desplazamiento de la idea de “caso
sospechoso” desde el ámbito sanitario al de las relaciones vecinales, operando una lógica
propia de clasificación y ordenamiento de este tipo de relaciones apoyado en las
normativas oficiales del acatamiento y cumplimiento del confinamiento. De este modo la
vecindad no sólo aparece como un tipo particular de relación social sino además como una
arena de disputa, clasificación y acusación, portadora de una sensibilidad legal específica
(Matta, 2016) en el marco de la cual se llevan adelante las acciones de amenaza u
hostigamiento analizadas.(Matta, Pizaro, Bahl, Larrea, Mariano, Godoy, 2020, p.2-3)

También el 6,6% respondieron que usan otros medios para informarse sobre las
noticias del Covid-19, los cuales pueden ser por sitios web como páginas
gubernamentales o página informales, por correo electrónico, libros, anuncios
publicitarios en las calles, medios de transporte público, entre otros, que nos da
cuenta de la diversidad de medios para obtener información.

Siendo algo importante en estos tiempo el poder acceder a la información respecto


al covid como una medida de seguridad para uno mismo y las personas a su
alrededor, teniendo en cuenta que en estos tiempos se necesita que nuestras

132
acciones estén dirigidas no solo al bienestar individual sino al colectivo, y el 1% de
las personas ha considera no responder esta pregunta, esto puede deberse a la
falta de interés o que no esta pregunta no le parecía relevante.

Consideración información gubernamental es real

En Colombia se confirmó el primer caso de covid-19 el 25 de marzo de 2020,


hasta el 24 de noviembre el Ministerio de Salud a través de twitter informó que se
registran 1 ́ 262.494 casos confirmados, 1 ́ 167.857 personas recuperadas y
35.677 fallecidas.

A nivel nacional se han implementado medidas de seguridad que tienen como


objetivo disminuir la propagación del virus, entre las medidas adoptadas en
Colombia se encuentran:

“aislamiento, identificación oportuna, el seguimiento de casos, la desinfección ambiental y


el uso de medidas de protección personal. Las medidas en cada caso relacionado, hacen
referencia al tratamiento ofrecido a cada paciente y el aislamiento de casos y contactos. En
cuanto al control en la población general, aún no se cuenta con la medida ideal, la cual
sería una vacuna eficiente contra el COVID- 19; por lo tanto, hasta el momento la mejor
medida de control es evitar la exposición al virus” (Otoya-Tono, García-Chabur, Jaramillo,
Campos, 2020, p.98)

En cuanto a las medidas emitidas por el Centro de prevención y control de


enfermedades son:

conocer el mecanismo de transmisión y evitar la exposición al virus; lavado de manos


durante al menos 20 segundos después de haber visitado un sitio público o posterior a
estornudos o tos; evitar tocar la cara con las manos sucias; evitar el contacto cercano con
personas enfermas y mantener distancia mínima de 1 metro con otras personas; uso de
mascarilla de tela en caso de tener que frecuentar un sitio público (excepto en niños
menores de 2 años) y no usar mascarillas destinadas a los trabajadores de la salud; en un
ambiente privado, sin mascarilla facial, se debe cubrir nariz y boca durante la tos o
estornudos con un pañuelo (el cual se debe desechar inmediatamente) o con el codo y
realizar lavado de manos inmediatamente después; desinfección diaria de superficies que
son manipuladas frecuentemente, y en caso de superficies visiblemente sucias, lavado con
jabón previo a la desinfección.(Otoya-Tono, García-Chabur, Jaramillo, Campos, .2020,
p.98)

Durante este tiempo de crisis sanitaria, Colombia ha implementado diferentes


acciones con el objetivo de reducir la propagación del virus, como son:, el uso de
mascarillas, guantes o el tapabocas, estas normas están enmarcadas en el
Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 29 de julio

133
de 2016, Ley 14 de noviembre de 2019) que da lugar a siete infracciones por el
incumplimiento de las medidas de protección y seguridad: 1. por aglomeración, 2.
por incumplimiento de aislamiento social o incumplir el toque de queda, 3. Por
incumplimiento de la Ley Seca, 4. Infringir las restricciones de un solo pasajero en
vehículos motocicletas, 5. por incumplimiento de restricción de salir a la calle,
según el género, 6. Por incumplimiento de restricción de salir a la calle, según el
último número del documento de identidad y 7. por no usar tapabocas.

La pandemia no solo ha tenido repercusiones en la salud de las personas, también


se ha evidenciado en el ámbito político, económico, social, cultural y la forma en
que el gobierno ha enfrentado esta situación, poniendo en evidencia los modelos
económico y políticos implícitos en la toma de decisiones e implementación de
políticas, programas y estrategias de acción, esto lo podemos observar cuando el
gobierno presentan en sus discursos más interés en la producción económica que
en la protección, seguridad y defensa de los derechos humanos de los
ciudadanos.

En Colombia se aplica el modelo neoliberal, que resulta de priorizar la producción


económica por encima de la salud pública, de educación, de las condiciones
laborales, de las personas en vulneración de derechos y las políticas públicas,
programas y proyectos dirigidos al bienestar de la población, que en el caso de la
pandemia lo que hace es agravar la situaciones o problemáticas presentes en la
población colombiana y dando paso al gobierno para la...

toma el pulso diario a la pandemia del mismo modo como se hace con los indicadores de
la bolsa; y se interpretan las cifras a gusto, por ejemplo no contando los fallecidos o
contándoles cómo no contagiados o como recuperados y, si es necesario hilar más fino,
está el recurso semántico: “morir de coronavirus no es lo mismo que morir con
coronavirus”. (del Valle, 2020, p.141)

Teniendo en cuenta el modelo implementado, se puede observar que ha


provocado concepciones erróneas, estereotipos y discriminación hacia las
personas con sospecha o contagiadas de covid-19, familiares, y amigos de esta
persona, personas que trabajan en el sector de salud, mujeres, personas en

134
situación de calle, inmigrantes entre otros, como producto de la falta de respuesta
del gobierno ante las necesidades de las personas, y ante respuestas tardías.

Mostrándonos que el priorizar la acumulación del capital y la producción


económica no nos brinda la herramientas adecuadas para enfrentar esta crisis de
salud, un ejemplo de ello, es el declive de la instituciones y por consiguiente el
desplazamiento de las responsabilidades del gobierno hacia otras instituciones,
privatización de diferentes sectores como la salud, la educación, el sistema de
pensiones,etc. y del recorte de los recursos para la salud pública, la educación,
entre otros, por lo tanto, como lo expresa Carlos del Valle (2020) No se trata de
salvar a la población, sino salvar la economía, el capital, donde los sistemas de
salud son gestionados para obtener beneficios y rentas.

Respecto con las respuestas obtenidas por las personas sobre sí consideran real
la información que brindan las agencias gubernamentales, nos damos cuenta que
el 87,7% considera negativa está información, es decir que no pertenece a la
realidad, esto nos quiere decir que la mayoría de las personas no confían en lo
que puede o no pasar realmente con el virus dentro del país

Esto puede deberse a la desconfianza de los ciudadanos frente al gobierno de


Iván Duque ante las medidas implementadas para enfrentar la pandemia sin tener

135
en cuenta las necesidades de la población, ante la falta de respuesta ante las
problemáticas surgidas o las que se agravaron durante este tiempo de crisis.

El 9,4% de los encuestados considera que el gobierno no ha brindado una


información real con respecto a las cifras de personas contagiadas, recuperadas y
fallecidas. Y el 3,9% ha considerado no responder esta pregunta, ya sea por
desconocimiento sobre la información suministrada o por falta de interés en el
asunto.

Información adecuada medios de comunicación

En 2005 la Organización Mundial de la Salud presentó “las normas de


comunicación de brotes epidémicos” dirigida a los medios de comunicación y que
consisten en 5 pautas generales: 1) transmitir confianza, 2) realizar anuncios
tempranos, 3) fomentar la transparencia, 4) Comprender al público, y 5) realizar
una buena planificación, además algunos autores han considerado importante
incluir la representación por medios de imágenes en prensa escrita o en televisión.

Los medios de comunicación se convierten en una fuente principal para las


personas para obtener información frente al covid, y constituyen un elemento
crucial al formar una opinión respecto a un tema, siendo responsabilidad de los
medios de comunicación garantizar una información verídica y fidedigna, así como
brindar los datos que permitan a las personas tomar acciones informadas,

136
reflejando en las graficas que un 11,7% de las personas están conformes y
piensan que la información es adecuada, dado que los medios de información han
tenido un rol importante al permitir que las personas puedan acceder a información
sobre el covid-19 (prevención, síntomas, cuidados), y le ha dado la oportunidad a
las organizaciones internacionales y nacionales de garantizar que las personas
tomen las decisiones pertinentes con el fin de mitigar o evitar el daño durante el
covid-19.

Sin embargo, un 77,9% de las personas consideran que el manejo de la


información hacia el público no es adecuado, en cuanto a los efectos negativos el
aumento de información científica, acientífica y la presión social ha provocado una
oleada de desinformación, descalificaciones, estereotipos y creencias erróneas de
las personas frente a las acciones a tomar sobre el covid-19. La desinformación o
la falsa información se ha visto reflejada en las redes sociales y difundida por los
medios de comunicación.

Considerando que la desinformación y manipulación de información en los medios


de comunicación ha sido utilizada como una forma de control social por parte del
gobierno colombiano, y que durante la pandemia ha estado relacionado a
intereses políticos y económicos, por ejemplo durante las campañas políticas, al
pensar en los medios de comunicación como “instrumentos para la
normativización, social, cultural” (Juris,2013) siendo capaces de incidir en que
comportamiento son o no aceptados por la población.

Siendo los medios de comunicación fuentes de poder al ser parte de la


construcción y formación de los imaginarios o representaciones sociales de las
personas, los cuales pueden responder a la necesidad de brindar y garantizar
información verdadera a las personas o intereses económicos, además de
encargarse de presentar, seleccionar y transmitir la información, el cual está
basado en interpretaciones, representaciones sociales o discursos.

En el país este se ve reflejado en la menara que se presentan las protestas


sociales, o como es el caso del covid-19 en prejuicios, estereotipos a las personas

137
con sospechas o confirmadas con covid-19, de las personas que trabajan en el
sector de la salud, de personas de situación de calle, de vendedores ambulantes,
de inmigrantes, de poblaciones vulnerables.

“el comportamiento se evaluó sin tener en cuenta las vulnerabilidades específicas de cada
contexto… las noticias continuaban especialmente enfocadas en el oriente visto como un
sector donde la comunidad decidió “no acatar recomendaciones” y “llevar su vida como si
nada”. Esto redunda en prácticas que buscaban evitar que el “mal comportamiento”
afectará a los ciudadanos que venían cumpliendo con las medidas de cuidado y que
representaban ese “ciudadano de bien”, por lo cual, el cubrimiento que a diario se realizaba
en este sector con una actitud vigilante por parte de algunos de los medios, dio paso a que
desde estos se exigiera “mano dura por parte de las autoridades porque hay gente como si
nada en las calles del oriente” y “centenares de personas en fiestas y asados”. (Castañeda,
2020, p. 228-229)

De acuerdo a lo anterior, es importante mencionar que durante la crisis los medios


de comunicación deben tener en cuenta valores como el apoyo, el respeto, la
empatía, entre otros.

Por último, el 8,8% de las personas ha considerado o piensa que no sabe si los
medios de comunicación ha brindado información adecuada, es puede verse
relacionado con el nivel de conocimiento que tenga la persona frente al covid, y las
fuentes de información que ha utilizado, y el 1,6% de las personas ha optado por
no responder a esta pregunta.

138
CAPÍTULO X

PERCEPCIÓN DE FUTURO/PROYECTO

DE VIDA

Kennet
h Rogoff (2020) La Pandemia de incertidumbre de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/La-
pandemia-de-incertidumbre-20200910-0126.html

139
El presente capítulo está dedicado a la dimensión “Percepción De Futuro/Proyecto
De Vida”. En donde es importante señalar que está dirigida al impacto que se ha
generado por la actual pandemia por COVID-19, el cual ha causado múltiples
retos y cambios, así mismo ha impactado notablemente la situación económica,
social y cultural de personas, familias, comunidades y países enteros. Por tal
motivo resulta de gran relevancia conocer el impacto que esta situación ha
generado en la percepción y planes a futuro de las personas, específicamente
hablando dentro de nuestro contexto Colombiano.

En este sentido, se pretende indagar e investigar a través de preguntas abiertas y


cerradas por medio de una encuesta dirigida a personas que son mayores de 18
años en adelante que vivan dentro del país, a fin de realizar reflexiones acerca de
las diferentes apreciaciones a futuro que surgen en los individuos a raíz de la
emergencia sanitaria que se está viviendo por el covid-19. De igual manera,
encontraremos en este, el análisis de variables como: sueños, percepciones del
futuro, preferencias en la modalidad de estudio, plan de ahorro, cambios en el
proyecto de vida, entre otras.

En este apartado se relacionan las respuestas de la población o sujetos


encuestados con teorías que nos permitan comprender y reflexionar acerca del
por qué de sus percepciones acerca de su futuro o proyectos de vida. De esta
manera analizaremos cada una de las variables que corresponden a este capítulo,
además de su análisis correspondiente, también habrán hipótesis tratando de dar
explicación de las razones y las percepciones actuales de los sujetos.

Se le preguntó a los encuestados cómo influyó la pandemia en sus proyectos de


vida, entendiéndose estos como el conjunto de planes abordados cognitivamente,
emocionalmente, y ubicados en un contexto social determinado, y en un lapso de
tiempo correspondiente, cuyos contenidos esencialmente incluyen acciones
conducentes a metas. Las opciones de respuesta fueron los cambió, atrasó,
adelantó, los pausó y también se da la posibilidad de que el sujeto encuestado no
conteste.

140
Como se puede observar en la gráfica, de los encuestados el 44,6 % considera
que la pandemia cambió sus planes a futuro, el 34,4 % manifiesta que los atrasó,
el 14,4 % responde que la pandemia pausó sus planes, 2,7 %cree que la
pandemia adelantó sus planes y el 3,9 % tomo la opción de no responder a la
pregunta.

Es entendible que ante el rápido avance del coronavirus en Colombia y en el


mundo la mayoría de las personas han tenido que enfocarse en atender la
emergencia y cambiar muchos de los planes que tenían en mente para el futuro,
donde una de las mayores preocupaciones es protegerse del virus, en este
sentido citamos a M. J. RYAN quien en su libro Cómo Afrontar Los Cambios
Inesperados dice,
En cualquier punto de nuestras vidas, podemos vernos obligados a reinventar nuestra carrera
profesional, o disminuir nuestra calidad de vida; podemos perder una pareja o nuestros sueños.
Ante estas circunstancias, podemos culpar al destino. O podemos aprender a ver más allá de la
confusión del presente y encontrar las oportunidades del mañana. En Cómo afrontar los cambios
inesperados, te ayudará a superar los desafíos, visualizar nuevas oportunidades, encontrar la
calma en el caos, revaluar tus prioridades y a reinventarte.

En este sentido se entiende que ante los cambios inesperados por la emergencia
del covid- 19 muchas personas han tenido que reinventar y replantearse sus
planes y proyectos de vida futuros, que algunos asumirán de forma negativa y
otros de forma positiva, pero que de una u otra forma conducen a una

141
construcción de proyectos de vida alternativos

Por otro lado, es evidente que para un gran porcentaje de los encuestados la
pandemia atrasó sus planes futuros y esto dado que, la pandemia no solo está
atacando la salud de millones de personas a nivel mundial, sino que también el
ámbito social, económico y emocional se están viendo afectados, por tal razón
estas personas pueden tener la percepción de frustración y atraso ante los
proyectos que se tienen. El psicólogo clínico Juan Sánchez comenta que, la
pérdida de la rutina habitual, y en algunos casos la paralización del trabajo puede
traer consecuencias negativas a nuestra vida. Él también dice que, cada persona
reacciona y reacciona de una manera diferente ante al cambio generado por la
pandemia, algunos mostrarán cólera, frustración y miedo.

En este sentido es evidente que aunque para algunos la pandemia significó,


reinventarse, adelantar planes, emprender, aprender, para otro ha sido un total
atraso y pausa a sus proyecciones de vida. lo cual es algo totalmente entendible,
teniendo en cuenta que nadie estaba preparado para afrontar esta situación.

Por otro lado, es de resaltar la resiliencia de algunas personas ante la adversidad,


de superar los desafíos, visualizar nuevas oportunidades, emprender un negocio
propio, encontrar la calma en el caos, reevaluar sus prioridades y a reinventarse.
Como plantea M.J. RYAN, A medida que aumenta nuestra adaptabilidad, aumenta
nuestra confianza y nuestra habilidad para sobrevivir y prosperar.

Otra de las preguntas que se considero importante en la investigación sobre la


percepción de futuro fue sobre los planes que se tienen de realizar algún tipo de
estudio.

142
Se puede evidenciar de acuerdo a las respuestas obtenidas que la mayoría de las
personas a pesar de estar atravesando una situación de incertidumbre por el
Covid-19 desea realizar algún tipo de estudio siendo este un porcentaje del 68,7
%, por otro lado en 15 ,7% están seguros que no desea realizar algún tipo de
estudio, el 13,1 % no sabe aún y el 2,5 % prefiere no responder.

A pesar de las múltiples dificultades que inundan a los colombianos a causa del
coronavirus, la gran mayoría conserva la motivación por realizar algún tipo de
estudios, aun sin tener certeza de las condiciones académicas a las que se
enfrentarán, pues el sistema educativo tendrá que planificar una estrategia que
permita el óptimo desarrollo de las clases.

Según Simón Granja a través del periódico El Tiempo, dice que:

Todo parece indicar que sí habrá un cambio. Hace unas semanas, el Grupo Atlantis –un
cuerpo de 26 exministros de Educación y jefes de gobierno de todo el mundo–, señaló: “La
pandemia mundial a causa del coronavirus representa el desafío más importante para la
educación en todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial”.

Por la experiencia de profesionales en el tema, se considera que la educación se


encuentra en pleno desafío para lograr de manera eficaz que el mundo entero y en
especial los colombianos reciban capacitaciones académicas de calidad. También
se expresa la importancia del desarrollo académico para la comunidad, se espera
poder superar los obstáculos para que los ciudadanos ejerzan su derecho a la

143
educación de manera impecable.

Por consiguiente otra de las preguntas que se considera de gran relevancia,


teniendo en cuenta la pandemia del Covid- 19, es la modalidad de estudios que
preferirían en el futuro, siendo las opciones de respuesta, presencial, virtual,
ambas, y se da la posibilidad de que los sujetos expresan que no desean estudiar

o que estos no respondan a la misma.

Las respuestas obtenidas fueron: 58,6 % prefiere la modalidad de estudio


presencial, el 24,9 % prefieren ambas modalidades, es decir, presencial y
virtualmente, un 7,2 % le gustaría solo estudiar de manera virtual, y un 6,6 % no
piensa estudiar y un 2,7 % de los encuestados no contesta.

Es evidente en este estudio que la mayoría de las personas prefieren a futuro


estudiar mediante la modalidad presencial, es posible que sea así dado que es a
lo que se está acostumbrado por la mayoría de las personas, en donde se permite
ese contacto cara a cara con el otro, encontrarse, interactuar, hacer relaciones
sociales, algo que se ha visto notablemente afectado por la pandemia. El cual se
ha tenido que cerrar escuelas, universidades y demás centros de estudios a raíz

144
de la cuarentena.

Mientras el mundo lucha contra la pandemia del COVID-19, o coronavirus,


estudiantes alrededor del mundo están quedándose en casa después de que sus
escuelas, institutos y universidades cerraron sus puertas temporalmente. 12

Millones de estudiantes están continuando con su educación desde casa, y en


este sentido alumnos y profesores han tenido que adaptarse ante esta situación.
Sin embargo, existen grandes dificultades para estudiar desde casa por la
pandemia de Covid-19, dado que no todos cuentan con las herramientas
necesarias para hacerlo. Por lo que puede suponerse que una de las razones por
las que se quiera estudiar de manera presencial es la poca posibilidad de contar
con los servicios de internet con los que carecen muchos de los estudiantes.

Por otro lado, resulta importante resaltar el impacto que ha tenido la virtualidad en
la educación y en la vida de las personas de tal modo que un 24,9 % preferiría la
educación mixta entre presencial y virtual y un 7,2 % le gustaría la educación
totalmente virtual en el futuro, a pesar de ser este un número pequeño da cuenta
del potencial de la educación virtual.

En este contexto la revista virtual Educaweb en su artículo publicado el 15 de


Septiembre del 2020 donde dice que:

El COVID-19 ha provocado una revolución en la educación que altera para siempre el mundo
educativo y universitario, aún después de que se supere la pandemia. Así lo vaticinan expertos que
han analizado cómo será la educación tras la crisis del coronavirus y que aseguran que la
enseñanza-aprendizaje no volverá a ser igual que antes de la pandemia y tenderá a ser online,
especialmente entre el alumnado mayor.

A partir de lo anterior se entiende que la pandemia ha planteado nuevos


escenarios para la educación, lo que probablemente cause que se incremente la
educación online, es decir, la innovación virtual en la educación aumentará, y la
enseñanza-aprendizaje se tornará más digital y a distancia a partir de la
pandemia, lo que obligará a replantear las metodologías educativas en todos los
niveles y a establecer políticas públicas y apoyo económico que faciliten a los

12
unicef.org/es/coronavirus.

145
grupos más vulnerables de estudiantes unirse a estas tendencias y no quedarse
atrás. En este sentido se puede decir entonces que la pandemia ha generado
desafíos y oportunidades para la educación virtual.

Para Ulrike Wahl, representante de la Oficina Regional de Siemens Stiftung en


Latinoamérica,
La crisis sanitaria nos ha obligado a virar a gran velocidad hacia la virtualidad, lo que
implica unir esfuerzos y revisar el trabajo que han hecho cada una de nuestras
instituciones en recursos educativos abiertos, para luego ponerlos a disposición de los
diferentes Ministerios de Educación y apoyar a la comunidad docente en la inmensa tarea
de entregar formación a distancia a sus alumnos.

De otra manera, otra de las preguntas que generó datos importantes está
relacionada con el ahorro, es evidente que esta pandemia genera oportunidades
para algunas personas, sin embargo, para la gran mayoría puede generar todo un
reto. Debido a esto surge la pregunta “¿Planea ahorrar después de la pandemia?”.

Se encuentra que el 73,5 % responden que si planean ahorrar después de la


pandemia, es decir, la mayoría de los encuestados está considerando el ahorro
post-pandemia, pero también se observa que 77 de las personas encuestadas
manifiestan que no tienen posibilidad de ahorrar, esto corresponde al 15% de los
participantes.

La plataforma digital Ipsos después de un estudio realizado a través de una


encuesta, señala que: El consumidor post-Covid se centrará en el ahorro, estará más

146
digitalizado y priorizará la compra de productos frescos y saludables

Debido a la actual pandemia, se han generado cambios en los hábitos de los


consumidores, entre estos está el ahorro, una de las maneras que se ha vuelto
común es el ahorro digital, es el más conveniente en tiempos de pandemia, donde
el teletrabajo y las compras online aumentan, para así evitar largas filas que
generan aglomeraciones y expansión del virus, es decir, los colombianos han
aprendido a ser más cuidadosos en sus gastos, y a la hora de consumir escogen
productos amigables con su bolsillo.

La revista virtual Dinero, plantea que:

La situación económica generada por la pandemia ha generado un mayor cuidado de las


finanzas por parte de los colombianos, pues la mayoría ahora compra productos más
baratos y procura ahorrar más.

Los colombianos están menos preocupados que en mayo, pero siguen cuidando el gasto,
según los resultados de un sondeo de M&C, pues en septiembre el 74 % de los
encuestados manifestaron que tienen mucho cuidado con la forma en la que están
gastando su dinero; así mismo, el 64 % señaló que está recortando sus gastos debido a la
situación actual.

También podemos considerar que las condiciones sanitarias y los cuidados por el
Covid-19 ha permitido que los colombianos reflexionen y se motiven a ahorrar,
además de esto es posible que esta tendencia al ahorro se deba a la
preocupación del futuro incierto, ya que muchos colombianos han perdido sus
trabajos por el cierre de la economía y muchos negocios o empresas pequeñas
quebraron debido a esto, lo que crea la posibilidad de que se están preparando
para lo que pueda llegar a ocurrir.

Posteriormente se preguntó si de existir una pandemia como ésta en el futuro, se


sentirían preparados para afrontarla, entre las respuestas encontramos estas
posibilidades: sí, no, no sabe, no contesta.

147
Y en concordancia las respuestas se dieron así: Un 40,5% sí se siente preparado
para afrontar otra pandemia, el 30,2% no se siente preparado para algo igual, y el
28,4 % no sabe si está o no preparado para afrontar otra pandemia como está, y
el 1 % prefirió no responder a la pregunta.

Por tal razón consideramos que a causa de la pandemia y las situaciones vividas a
raíz de esta, es posible que algunas de las personas encuestadas sientan que
han logrado superar una prueba más en sus vidas, o tal vez porqué no ve más
opción que sortear los propósitos individuales y la conciencia de sujeto en un
contexto cómo la pandemia que pone a prueba la adaptabilidad a nuevas esferas,
un tanto por la realidad que se vive actualmente en el país. García Peréz dice:”El
pensamiento positivo implica un replanteamiento positivo, así como las actitudes
positivas pueden motivarnos a participar en una acción constructiva” (2016)

Así, el 30,2 % de los encuestados que no se sienten preparados para otra


pandemia cómo la actual, de tal qué se puede inferir que la crisis torna imperioso
pensar el presente. Y torna impensable el futuro. Su triunfo cultural consiste en
bloquear la imaginación de nuevos rumbos y de nuevos horizontes. y el 28,4%
grupo que respondieron que no saben si están o no preparados para otra situación
similar a la ahora vivida, se puede decir que encuentran encorsetado el futuro a la

148
catástrofe, a la imposibilidad, se despliega una maquinaria que erosiona la
voluntad de acción. Que coloca el destino en cualquier factor ajeno a la voluntad y
a la sociedad, Que pretende doblegar deseos, sueños y construcciones colectivas.

En consecuencia, los encuestados respondieron acerca de cómo es su percepción


del futuro, teniendo en cuenta que solo había la posibilidad de dar tres posibles
respuestas, siendo: positivo, negativo y no contesta; por tal razón consideramos
que a causa de la pandemia y las situaciones creadas por el COVID-19 es posible
que esta tenga un tanto de pesimismo por la realidad que se vive actualmente en
el país.

Para García Peréz:


“Una persona se comporta en sus relaciones con los demás de una forma segura y
decidida, porque se siente así, segura de sí misma. Este sentimiento y percepción de
seguridad le surge porque previamente ha pensado de sí misma que es una persona
segura y esta creencia hace que se despierten dentro de ella unos sentimientos que le
llevan a un comportamiento seguro, afirmativo y decidido. Luego vemos que la relación
entre pensamiento, sentimiento y comportamiento es estrechisima. Pero siempre el origen
es el pensamiento.(2016).

Es así cómo se puede comprender que como individuos pensamos, y eso nos
ayuda a sentirnos y a comportarnos de una manera determinada. Como manifiesta
Subrahmanian, “tener buenos modelos predictivos nos permitirá determinar acciones,
políticas y estrategias de prevención con mejores resultados”
De esta manera nos encontramos con los porcentajes relacionados a las
respuestas dadas.

149
Por consiguiente, el resultado del 53,7 % de los encuestados respondió que tienen
una percepción del futuro positivo, el 27,8 % de los encuestados respondieron que
tienen una percepción negativa en cuanto los que habrá en el futuro, y el 18,5 %
prefirió no responder a la pregunta.

Así pues, nos encontramos con que,


Las emociones positivas como la felicidad y la satisfacción general con la vida conducen a
mayores éxitos académicos y profesionales, mejores matrimonios, buenas relaciones,
mejor salud mental y física, así como mayor longevidad y resiliencia (Lyubomirsky, King y
Diener, 2005)

Por consiguiente es importante señalar que aquellas personas que tienen una
perspectiva Positiva de su futuro, pueden tener una mayor probabilidad de lograr
los objetivos y metas que tienen, además de los otros aspectos importantes en su
vida.

Pese a que actualmente se viven muchos retos por la emergencia sanitaria que se
vive mundialmente, más de la mitad de los encuestados consideran que sin
importar esto, tienen perspectivas positivas acerca de lo que va a ocurrir en su
futuro, lo cual también menciona García en su artículo, todas aquellas personas
que han vivido episodios difíciles en su vida y han podido aprender de ellos y
superarlos, son quienes mayores posibilidades tienen de superar obstáculos y
mirar el lado positivo de estos.

150
Sin embargo, el 27,8 % de los encuestados consideran que en el futuro ocurrirán
cosas negativas, retomando a melgarejo,
La percepción no es un proceso lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto pasivo, sino
que, por el contrario, están de por medio una serie de procesos en constante interacción y
donde el individuo y la sociedad tienen un papel activo en la conformación de
percepciones particulares a cada grupo social. Melgarejo (1994, pág. 48),

De esta manera vemos que la percepciones negativas del 27,8 % de los


encuestados se debe a todos los procesos que se han vivenciado en el último año
dentro del país y en el mundo entero, por lo que puede crear en las personas un
sentimiento de temor y de duda, en si es posible que todo mejore de aquí a unos
años, por lo que el papel individual y el social cumplen un factor determinante a la
hora de definir cómo será la realidad.

Naturalmente Jodelet menciona que,


La estructuración urbana reposa sobre una base imaginaria y simbólica que incide sobre la
manera con que los parisinos viven su ciudad, esta organización del espacio mediante su
historia organiza la percepción de los diferentes barrios en una representación socio-
espacial ampliamente compartida” (pág. 471).

Por lo que también esto puede crear realidades diferentes, una posible respuesta
a este planteamiento, es las diferencias que hay entre los individuos encuestados,
como dice Jodelet es posible a que estas se deben a que aunque los sujetos vivan
en un mismo contexto como el Colombiano las realidades particulares pueden
separarse ampliamente de acuerdo al barrio en donde estos residen, a los estratos
sociales a los que pertenecen, y a la gama de posibilidades que puede ver a su
alrededor, de tal manera en que aquellos que tengan una percepción del futuro
podría decirse que pueden contar con mayores oportunidades que aquellos que
tienen una percepción negativa, logrando así el hecho de que piensen y sientan
que el mundo cada vez va a cerrar más las puertas para ellos.

151
Gráfico No. 63

Mayor sueño o deseo una vez acabe la pandemia

Con respecto a lo expuesto en el gráfico anterior, se establece que el porcentaje


más grande de los encuestados, o sea un 23,4 % deseen viajar, se recogen los
viajes tanto nacionales como internacionales, junto con un 15,6% de soñar con
una mejor economía esta se vio reflejada en los deseos de conseguir empleo,
estabilidad económica y emprender; el 17% plantean que su mayor sueño es
estudiar, en este punto se retoman tanto los estudios universitarios como también
el deseo e interés de culminar con estos; un 12,1% no responden; un 8,4%
contestaron que su mayor sueño se relaciona con la familia, tanto volver al lado de
los familiares que viven lejos, pasar y dedicar más tiempo a miembros de sus
familias; mientras tanto el 7,0% respondieron lo social, que hace especial hincapié
la reconstrucción de círculos sociales de las personas, volver a salir con amigos; el
7,2% desean alcanzar sus metas, este se enfoca en la reanudación de proyectos y
regreso a la normalidad, un 4,1% su mayor sueño es que se mejore su salud, por

152
otro lado un 1,8% pretenden como sueño relacionarlo con la parte espiritual y se
finaliza con un 0,8% cuyas personas encuestadas no tenían deseo alguno.

Por lo tanto, para dar respuesta a la pregunta “¿Cuál es el mayor sueño o deseo
una vez acabe la pandemia?” deseamos enfocarnos en el porcentaje más alto, el
cual corresponde al 23,4% de los encuestados cerca de ¼ , para teóricamente
analizar el porqué sucede esto, más aún, cuáles son sus motivaciones,
asociándolo también con el panorama de pandemia.

Por consiguiente hallamos un ensayo que abarca esta temática desde teorías
microsociológicas, las cuales de primera mano nos muestra que Para el sociólogo
alemán Max Weber la motivación es uno de los componentes más importantes
que explican el comportamiento humano, para las personas que desean viajar y
según estas teorías, se establece en este ensayo que existe una teoría de la
evasión que:

Según este tipo de teorías el significado de un viaje reside en la huida del mundo cotidiano,
que a su vez se presenta como gris y de escaso valor, dominado por la monotonía de un
trabajo poco estimado. En el anhelo de escapar del propio tiempo y del propio ambiente, en
la desviación con respecto a lo cotidiano y en la aspiración hacia lo nuevo reside la
fascinación del viaje. (Christian O. Wenge Pág 88)

Considerando lo anterior, podemos deducir que las personas en este contexto de


pandemia responden mucho a esta teoría, ya que el escenario de encierro a causa
de la cuarentena, facilitaron el sentimiento de hastío de esta nueva experiencia
monotonía a lo largo de esta extensa pandemia, privándolos del sentimiento de
libertad los cuales influyó en la toma de la decisión de querer escapar de su
cotidianidad por medio de viajes y que observando en las respuestas obtenidas,
una gran parte de la población, así no sea su principal deseo cuando acabe la
pandemia, el viajar también sueñan con hacerlo realidad.

153
CONCLUSIONES

Es innegable el impacto que el coronavirus covid-19 ha tenido en la sociedad


colombiana.

Como hemos visto a lo largo del texto, la pandemia ha afectado al país en


múltiples dimensiones: sanitaria, económica, social, cultural y política. El impacto
también es notorio en la vida cotidiana de todas las personas, en sus vivencias
diarias; en sus relaciones familiares y sociales/vecinales; en la salud mental, en su
percepción de futuro y proyectos de vida, etc.

Colombia –al 3 de diciembre de 2020-, según el Ministerio de Salud, presentaba


1.343.322 de casos confirmados y 37.305 muertes. Una cifra alta para un país de
cerca de 50 millones de habitantes. Aún la pandemia sigue, con preocupantes
situaciones de rebrotes en muchas zonas del país. Se espera que en el 2021 se
controle con la aplicación de la vacuna.

Hay que señalar que este es un texto abierto, para la discusión, para ser
alimentado permanentemente. Y esperamos que se sigan realizando más
investigaciones, que nos ayuden a comprender mejor este fenómeno social.

154
BIBLIOGRAFÍA

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

CARVAJAL, Arizaldo (2012). Elementos de investigación social aplicada, 1ª.


Reimpresión de la 3ª. Edición, Cali, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo
Humano, Universidad del Valle.

CEA D´ANCONA, María Angeles (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y


técnicas de investigación social, Madrid, Editorial Síntesis.

+++
https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_COVID-19_en_Colombia

CAPÍTULO II
PANDEMIA: Articulaciones teóricas
Referencias:

● Organización Mundial de la Salud [OMS]. (sf). “La OMS declara que el nuevo brote
de coronavirus es una emergencia de salud pública de importancia internacional”
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15706:statemen
t-on-the-second-meeting-of-the-international-health-regulations-2005-emergency-
committee-regarding-the-outbreak-of-novel-coronavirus-2019-ncov&Itemid=1926&lang=es

● Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (28


de febrero de 2020. ) Actualización Epidemiológica: Nuevo coronavirus (COVID-
19).
https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacion-epi-
covid19.pdf

● Maguiña, C. Gastelo, F y Tequen, A (2020) El nuevo Coronavirus y la pandemia


del Covid-19.
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v31n2/1729-214X-rmh-31-02-125.pdf

● Haindl,A.(2010) La peste negra, Arqueología, historia y viajes sobre el mundo


medieval, (Pg 56-59)
http://edadmedia.cl/wordpress/wp-content/uploads/2011/04/LaPesteNegra.pdf

● Villamil,L.(2013) Epidemias y pandemias: una realidad para el siglo XXI.Un mundo


y una salud.

155
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
44492013000100001

● Lean,R.(2020) Breve historia de las pandemias.


● http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Breve%20historia%20de%20las
%20pandemias.pdf

CAPÍTULO III
COLOMBIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. Una mirada al contexto
Referencias:

● Rodriguez, E. (2020). Colombia Impacto Económico, Social Y Político De La


Covid-19, Analsis Carolina.(Pg1-13)
https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-24.-2020.pdf

● Ministerio de Salud de Colombia. (6, Marzo, 2020) “Colombia confirma su primer


caso de COVID-19”
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-confirma-su-primer-caso-de-COVID-
19.aspx#:~:text=Bogot%C3%A1%2C%206%20de%20marzo%20de,una%20paciente%20
de%2019%20a%C3%B1os.

● Ministerio de la protección social. (2010) Análisis de la pandemia de influenza a


h1n1 comparativo 2009 - 2010.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/AN%C3%81LISIS%20DE%20LA%20PAN
DEMIA%20DE%20INFLUENZA%20A%20H1N1.pdf

● Ministerio de salud y protección social. (03 Mayo 2020) Lecciones aprendidas 11


años después del AH1N1.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lecciones-aprendidas-11-anos-despues-del-
AH1N1.aspx

● Decreto N 457 de 2020 (22,Marzo,2020) Ministerio del interior.


https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/presidencia/82-decreto-457.pdf

● Bello, L. Pineda,M y Hernandez, J. (2020) Algunos hechos relevantes de las


pandemias.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49032/La%20gripa%20espa%
C3%B1ola%20en%20Bogot%C3%A1.%20La%20epidemia%20de%201918.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

156
CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ENCUESTADA
AUTORES VARIOS (2009). “Imaginarios y percepciones de los estudiantes de la
Universidad del Valle, sede Cali, sobre el Trabajo social y los/as trabajadores/as
sociales”. Cali, Programa de Trabajo social, Universidad del Valle.

CAPÍTULO V
RELACIONES FAMILIARES. En tiempos de Covid-19??

● APROME. “Guia para la convivencia familiar durante la crisis del COVID19”.


Madrid. Disponible en:
https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/InfanciayFamilia/Entidade
syOrganismos/CAF/EstadoAlarmaGuias/GuiaparalaConvivenciaFamiliarCA
F.pdf

● Arango, C (2009). Escenarios de convivencia: Experiencias de intervención


psicosocial comunitaria. En “Psicología social comunitaria” (pp. 141-169).
México D.F: Editorial Trillas. Recuperado de
https://airamvl.files.wordpress.com/2016/05/psicologc3ada-social-
comunitaria.pdf
● Borobio, D (2011). Familia, ritos y fiesta. Recuperado de
https://core.ac.uk/download/pdf/50605336.pdf
● Bustamante, M (2017). La autoridad en la familia y en la escuela. Medellín.
Recuperado de
http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2877/1/CA073
7_mar%C3%ADabustamante.pdf
● Blumer, Helber (1981). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método.
Barcelona, España, Hora, S.A.
● Canals, V (2020). “La convivencia familiar en cuarentena”. Clínica Alemana.
Salud.Chile https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2020/la-
convivencia-familiar-en-cuarentena
● Carrillo, Nuñez, Cabrera, Bastidas. (2009) “Relaciones familiares, calidad
de vida y competencia social en adolescentes y jóvenes Colombiano''
.Vol.6. Summapsicologica .Bogotá. Recuperado de
https://biblat.unam.mx/hevila/SummapsicologicaUST/2009/vol.6/no2/1.pdf
● Difusión, (2020). Coronavirus: ¿Cómo lidiar con las relaciones familiares en
medio de la pandemia?. Vital. Pero. Recuperado de https://rpp.pe/vital/vivir-
bien/coronavirus-como-lidiar-con-las-relaciones-familiares-en-medio-de-la-
pandemia-de-la-covid-19-salud-mental-manejo-de-estres-ninos-en-casa-
noticia-1281973

157
● David Camilo Yanduas Sandoval (2010) "Familia y poder". Espacio
Emocional. Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de:
https://arepository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/4416/tesis141.p
df?seque
● El País. (2018) ¿Por qué los jóvenes vivirán peor que sus padres?.
Recuperado de:
https://elpais.com/economia/2018/11/08/actualidad/1541694355_197937.ht
ml
● Fuentes, A (2002) “Jerarquía, autoridad y poder en la familia.El caso de la
localidad de chapinero”. Bogotá. Recuperado de :
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/9976/u234303.pdf
?sequence=1
● García, A. y Cuéllar, I. (2020). Covid-19:cuarentena, aislamiento,
distanciamiento social y confinamientos, ¿Son lo mismo?. Recuperado de:
https://www.analesdepediatria.org/es-covid-19-cuarentena-aislamiento-
distanciamiento-social-articulo-
S1695403320301776#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20el%20distancia
miento,bajo%20nuevas%20normas%20socialmente%20restrictivas
● Heritiere, A. F. (2001). Las sociedades humanas y las familias. Tomado de
la Enciclopedia Francesa Universalis. Traducido por María Cristina Tenorio.
● Instituto del Bienestar Familiar (2020). “¿Cómo construir una familia
democrática?”. Recuperado de: https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-
ensenan/como-construir-una-familia-democratica
● Lorente, M. (2020). Violencia de género en tiempos de pandemia y
confinamiento. Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377473220300250
● Macias, A; Marin, P; Vargas, k. (2004). Relaciones familiares desplazadas
por la violencia ubicadas en "la cangrejera”. Universidad del Norte.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/213/21301405.pdf
● Moran J. (2006). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo social.
Sevilla: Aconcagua Libros.
● Molina, Jeronimo. (2010). El conflicto sociología del antagonismo (George
Simmel). Madrid. Editorial Sequitur. Pp 9-16.
● OMS (s.f.) “Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus
(COVID-19)”. Recuperado de
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
● Orte, C; Ballester, L; Nevot, L. (2020). Apoyo Familiar ante Covid-19 en
España. Universitat de les Illes Balears (UIB). Recuperado de
ttps://www.researchgate.net/publication/341151936_APOYO_FAMILIAR_A
NTE_EL_COVID-19_EN_ESPANA
● Puello Mildred; Pertuz M; Silva A. “Límites, reglas, comunicación en familia
monoparental Con hijos adolescentes” . Recuperado de:

158
https://www.redalyc.org/pdf/679/67940023003.pdf
● Santander, J.; González, A & Rojas, S. (2020). Documento de Política.
Análisis de las respuestas del estado ante el problema de la violencia
intrafamiliar en Colombia. Volumen (11). Recuperado de Autores: Jairo
Santander Abril Andrea del Pilar González Peña Sandra Rojas Barrero
Análisis de las Respuestas del Estado Colo
● Sanchez, Luz Mary. (2003). Trabajo Social e intervención en crisis.
Ponencia presentada en el XI Congreso colombiano de Trabajo Social.
Realidad social, práctica profesional e identidad del trabajador social.
Manizales.
● Semana. (2018). “¿Cuándo te vas de la casa?”. Recuperado de:
https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/cuando-los-hijos-deben-
irse-de-la-casa/576851/
● Tesis Dinámica Familiar (s.f). Valencia, España. Recuperado de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6493/2/TESIS%20DINAMICA%
20FAMILIAR%20OFICIAL.pdf
● Unimedios (2020).”Relaciones familiares a prueba en tiempos de
coronavirus”. Agencia de noticias UN. Bogotá. Recuperado de
https://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/relaciones-familiares-a-
prueba-en-tiempos-de-coronavirus.html
● Zonabend, F. “De la familia una visión etnológica del parentesco y la
familia”. En: Burgiere, A; Klapish Zuber. C. Segalen M y Zonabend, F.
Historia de la familia. Vol. 1. Mundos lejanos. Mundos antiguos. Pp. 17-82.

CAPÍTULO VI
RELACIONES SOCIALES/VECINALES

● Carrillo, Andrea (2007) Diseño Alternativo de Vivienda Óptima. Facultad de


Arquitectura y urbanismo. Universidad Internacional SEK.
● Estructura territorial, relaciones vecinales y gobierno de las comunidades en
el norte de La Península Ibérica en la Edad del Hierro. Complutum, 25(1),
177-201. Disponible en:
https://doi.org/10.5209/rev_CMPL.2014.v25.n1.45362
● Rincón-Salazar, M. (2018). La convivencia vecinal en unidades
residenciales de Cali, Colombia. Un análisis cualitativo con modelo
multidimensional. Entramado, 14(1), 214-229. Disponible en:
https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27116Torres-Martínez, J. F.
(2014)
● Tapia, V. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de barrio?
Trayectoria del concepto de barrio y apuntes para su problematización.
Antropologías Del Sur, 2(3), 121-135. Disponible en:
https://doi.org/10.25074/rantros.v2i3.835

159
-CIBERGRAFÍA

● BBC News Mundo. (02 marzo de 2020) Actualizado 30 septiembre.


Coronavirus: el mapa que muestra el número de infectados y muertos en el
mundo por covid-19. BBC News Mundo. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-51705060
● Gossain, Juan. (09 mayo de 2020) epidemias que han atacado a Colombia
en 500 años. EL TIEMPO. Disponible en:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/estas-son-las-
epidemias-que-han-atacado-a-colombia-en-500-anos-493750
● Decreto 579 de 2020. (2020, 30 de Junio). Ministerio de vivienda, ciudad y
territorio. Expedido por el presidente de la Republica.

CAPÍTULO VII
SALUD MENTAL EN CUARENTENA
- Alcántara Moreno, Gustavo. La definición de salud de la Organización
Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria
de Investigación, vol. 9, núm. 1, junio, 2008, pp. 93-107 Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado el
18 de Abril del 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/410/41011135004.pdf
- Busto, M. (2017). La irritabilidad como síntoma en psiquiatría infanto-juvenil.
Universidad de Málaga. España.

- Carrasco M y M. j. gonzález (2006) Aspectos conceptuales de la agresión:


definición y modelos explicativos. Acción psicológica, junio 2006, vol. 4, n.o
2, 7-38

- Carrazana, V. (2003). El Concepto de Salud Mental en Psicología


Humanista–Existencial. (Universidad Católica Boliviana) Recuperado el 10
de Noviembre de 2020, de Revista Scielo:
Http://Www.Scielo.Org.Bo/Pdf/Rap/V1n1/V1n1a01.Pdf
- Estudiantes y docente del curso diseño de sondeo. (2020). Estudio
Vivencias en tiempos de pandemia en Colombia. Cali: Universidad del
Valle.

160
- Ferrari, J., y Emmons, W. (1995). La dilación y la tarea avance. Nueva York:
PlenumPress.

- Giménez, M (2005) Optimismo y pesimismo. Variables asociadas en el


contexto escolar. Rev Pulso 28. Pg 9-23. Alcalá, España.

- Hunot C, Vizmanos B, Vázquez GEM, et al. Definición conceptual de las


alteraciones de la conducta alimentaria. Rev Salud Pública Nutr.
2008;9(1):1-21

- Mayo Clinic. (07 de Diciembre de 2018). Autolesiones/cortes. Recuperado


el 15 de Noviembre de 2020, de Mayo Clinic: https://www.mayoclinic.org/es-
es/diseases-conditions/self-injury/symptoms-causes/syc-
20350950#:~:text=La%20autolesi%C3%B3n%20no%20suicida%2C%20a,ir
a%20intensa%20y%20la%20frustraci%C3%B3n.

- Miró, E., Cano Lozano, M., & Buela Casal, G. (2005). Sueño y calidad de
vida. Revista Colombiana de Psicología (Núm 14), pg 11-27. Recuperado el
15 de Nobiembre de 2020, de
https://www.redalyc.org/pdf/804/80401401.pdf

- Montero, M & Lopez, L (2001) La soledad como fenómeno psicológico: un


análisis conceptual. Universidad Nacional AutÛnoma de MÈxico Facultad
de PsicologÌa. Salud Mental, Vol. 24, No. 1, febrero

- Organización Mundial de la Salud, OMS (2004). Invertir en salud mental.


Ginebra, Suiza: Cambios. Recuperado de:
https://www.who.int/mental_health/advocacy/en/spanish_final.pdf

- Pérez, M. (2020). Definición de Tranquilidad. Recuperado de:


//conceptodefinicion.de/tranquilidad/. Consultado el 15 de noviembre del
2020

161
CAPÍTULO VIII
REALIDAD DEL PAÍS

CEDIB. (2006).¿Qué es y cómo se hace análisis de coyuntura?. pp. 1-27. Bolivia.


URL: https://cedib.org/wp-content/uploads/2007/11/modulo12.pdf

Savater. F. (1993) Política para amador. pp. 1-80. Editorial Ariel S.A. Barcelona,
España.
URL: www.revistaliterariakatharsis.org/Savater_Politica_para_Amador.pdf

CIBERGRAFÍA

DANE. (2020). Información septiembre 2020. Estadística del mercado laboral.


Tomado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo#geih-mercado-laboral

La silla vacía.(2019) Detector: Uribe tiene 270 procesos abiertos por delitos graves
https://lasillavacia.com/detector-uribe-tiene-270-procesos-abiertos-delitos-graves-
72692

Semana.(2020).Una cuarta parte del desempleo se le debe a la pandemia.


https://www.semana.com/economia/articulo/desempleo-en-colombia-la-cuarta-
parte-se-le-debe-a-la-pandemia/693298/

Semana.(2019) Uribe se le devolvió el estado de opinión.


https://www.semana.com/nacion/articulo/uribe-con-la-imagen-mas-
desfavorable/643503/

Semana.(2020) ¿Marchas inoportunas?


https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-es-peligroso-
marchar-en-medio-de-la-pandemia/681047/

The New York Times.(2020) Los riesgos de protestar en una pandemia.


https://www.nytimes.com/es/2020/06/02/espanol/mundo/protestas-floyd-
coronavirus.html

CAPÍTULO IX
CONOCIMIENTOS/IMAGINARIOS SOBRE EL CORONAVIRUS COVID-19

● Castañeda Milla, S. R. (2020). Conocimiento sobre medidas preventivas al


covid-19 en comerciantes del Mercado de Villa Maria del Perpetuo
Socorro.Lima, Peru.

162
● Castañeda, Carlos. (2020). “El oriente de Cali no tiene ni Dios ni ley”: redes
sociales digitales y violencia racializada a propósito de la COVID-19.
SUMMA. Revista disciplinaria en ciencias económicas y sociales, 2
(Especial), 217-243. Recuperado de:
https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/164/106
● CIALDINI, R. B. (1990), Influencia. Ciencia y práctica. Barcelona, Servicio
Universidad. Éste es el libro básico sobre la aproximación de Cialdini al
estudio de la influencia. Dicha aproximación es la más descollante en la
actualidad en el panorama de la Psicología social. PRATKANIS, A. R. y
ARONSON, E. (1994), La era de la propaganda. Barcelona, Paidós.
● Consecuencia (2019) .En significados.com. Recuperado de:
https://www.significados.com/como-citar/
● Equipo editorial (2018) Etimología de creencia. Etimología Origen de la
palabra. Recuperado de: https://etimologia.com/creencia/
● Etxebarrieta, G. R., Álvarez, M. Á. R., Izaguirre, E. P., & Santamaria, M. D.
(2020). El papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis
sanitaria. La percepción de la población en torno al control y las normas
sociales durante la pandemia del COVID-19. Revista Latina de
Comunicación Social, (78), 437-456.
● Fernández, F. R. (2020). Comunicación y noticias falsas en relación al
COVID-19: algunas reflexiones sobre la información, la desinformación y
propuestas de mejora. Revista Española de Comunicación en Salud, 253-
264.
● Daimiel, G. B., & López-Díez, J. (2020). El análisis del imaginario televisivo
sobre la salud. Metodología de estudio a partir de los informativos.
Comunicación y Métodos, 2(1), 90-107.
● del Valle, Carlos. (2020). Covid 19: Gobernar o el dilema de salvar la vida y
diferir la economía o salvar la economía y diferir la muerte. Revista de
Sociología, (30), 139-146.
● Matta, J. P., Pizarro, M. R., Bahl, B. M., Larrea, N. J., Mariano, M., & Godoy,
M. I. (2020). Observaciones antropológicas sobre situaciones de acusación,

163
intimidación y hostigamiento a personas asociadas a la Covid-19 en la
República Argentina.
● Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia (25 de noviembre de
2020) #ReporteCovid-19. Recuperado de:
https://twitter.com/MinSaludCol?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweet
embed%7Ctwterm%5E1331360007896457216%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5
Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltiempo.com%2Fsalud%2Fcoronavir
us-colombia-contagios-recuperados-y-muertes-de-covid-19-hoy-24-de-
noviembre-550833
● Otoya-Tono, A. M., García-Chabur, M. A., Jaramillo-Moncayo, C., &
Mahecha, Á. M. C. (2020). COVID-19: Generalidades, comportamiento
epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en
Colombia. Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello,
48(1), 93-102. Recuperado de:
http://52.32.189.226/index.php/acorl/article/view/519/430
● Pérez, Julian, Merino, Maria. (2010) Definición de creencia. Definición.de.
Recuperado de:
https://definicion.de/creencia/#:~:text=La%20Real%20Academia%20Espa%
C3%B1ola%20
● Pinzón, Juan. (2020). Medidas de frecuencia por COVID-19 en Bogotá DC.
Revista Repertorio de Medicina y Cirugía, 94-98. Recuperado de:
https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1110/1347
● Ruiz-Pérez, Jose, Aparicio, Juan. (2020). Análisis espacio-temporal del
incumplimiento de normas legales sobre el confinamiento en Colombia por
COVID-19. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(3). Recuperado de:
https://revistalogos.policia.edu.co:8443/index.php/rlct/article/view/1251/1515
● Vera-Villarroel, Pablo. (2020). Psicología y COVID-19: un análisis desde los
procesos psicológicos básicos. Cuadernos de
Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 14(1)
● V. Ramirez, Augusto. (2009) La teoría del conocimiento en investigación
científica: una visión actual. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 70,

164
No. 3, pp. 217-224 Recuperado de :
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1025-
55832009000300011&script=sci_arttext
● Seidmann, Susana. (2020). Una mirada desde las ciencias sociales:
Aportes de la Teoría de las Representaciones Sociales. Perspectivas:
Revista Científica de la Universidad de Belgrano, 3(2), 38-52. Recuperado
de: https://revistas.ub.edu.ar/index.php/Perspectivas/article/view/104/103

CAPÍTULO X
PERCEPCIÓN DE FUTURO/PROYECTO DE VIDA

-Estudios del futuro: teorías y metodologías. (s.f). En Openmind BBVA.


-García Pérez, Ma del Carmen (2016). Emociones positivas, pensamiento positivo
y satisfacción con la vida. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 2(1),17-22.[fecha de Consulta 20 de Noviembre de 2020]. ISSN:
0214-9877. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498/349851777002
-Jodelet, D. (1986). Representaciones Sociales. En D. Jodelet, Representaciones
Sociales (pág. 473). México: Facultad de Psicología.
-Lewkow, L. (2014). Aspectos sociológicos del concepto de la percepción en los
sistemas sociales. En L. Lewkow, Aspectos sociológicos del concepto de la
percepción en los sistemas sociales (pág. 17). Buenos Aires.
-Lemus Canavate, D. (1999). Éxodo, Violencia y Proyectos de Vida. Reflexión
Política, 1 (2)

-Lyubomirsky, S., King, L. A., y Diener, E. (2005). The benefits of frequent


positive affect: Does happiness lead to success? Psychological Bulletin, 131, 803-
855

-Luhmann. (1987). Die Autopoiesis des Bewußtseins. En Soziologische. En


Luhmann, Die Autopoiesis des Bewußtseins. En Soziologische (págs. 184-185).
-Luhmann. (1995). Die Kunst der Gesellschaft. Frankfurt a.M.: Suhrkamp. En
Luhmann, Die Kunst der Gesellschaft. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.
-Melgarejo, S. (1994) La Percepción y su representación. (Pág. 48-49)
-Moscovici, S. (1976). La Teoría de Representaciones Sociales. En S. Moscovici,
La Teoría de Representaciones Sociales (pág. 474).

165
-Montaigne, (1595). Los Ensayos, de Michel de Montaigne. Edi. Marie de
Gournay, Acantilado.

CIBERGRAFÍA.
-Recuperado en noviembre 13,2020, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Futuro
-Mojica F.J. (2005) La Prospectiva y construcción del futuro. vol. UNIVERSIDAD
EXTERNADO DE COLOMBIA. Tomado de:
http://www.centropaz.com.ar/publicaciones/publicaciones16.pdf
-Educaweb (2020) ¿Cómo será la educación cuando acabe la pandemia?,
Recuperado de: https://www.educaweb.com/noticia/2020/09/15/como-sera-
educacion-cuando-acabe-pandemia-19298/
-https://docs.google.com/forms/d/1aN24Z-
669cH4jb9qMF1rf2lrjHAQaNsDaIbAwM3Qr8c/edit?ts=5fa5b462&gxids=7628
-https://www.dinero.com/empresas/articulo/tendencia-de-consumo-de-los-
colombianos-en-medio-de-la-pandemia/301670
-https://www.ipsos.com/es-es/el-consumidor-post-covid-se-centrara-en-el-ahorro-
estara-mas-digitalizado-y-priorizara-la-compra-de
-https://www.eltiempo.com/vida/asi-sera-la-educacion-despues-de-la-pandemia-
del-coronavirus-segun-expertos-504178
-https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_futuro_despues_del_covid-
19_0.pdf
-Christian O. Wenge.; Razones para viajar.Factótum: Revista de filosofía, ISSN
1989-9092, Nº. 5, 2007 (Ejemplar dedicado a: Viajes y viajeros), págs. 88-91.
recuperado de:
http://www.revistafactotum.com/revista/f_5/articulos/Factotum_5_8_Christian_Wen
ge.pdf

166

También podría gustarte