Está en la página 1de 5

Temas de endodoncia 2005, 10, 163–167 Todos los derechos Derechos de autor r Blackwell Munksgaard

reservados
TEMAS ENDODONTICOS 2005
1601-1538

Instrumentación manual en la preparación del


conducto radicular
ELIZABETH M. SAUNDERS

La preparación del conducto radicular con instrumentos cónicos tradicionales de acero inoxidable ISO 0.01 a menudo produce daños iatrogénicos en los conductos

radiculares curvos. Una desventaja adicional es su tendencia a crear formas de canales estrechos que hacen que el acceso efectivo para los irrigantes sea más

difícil y la extrusión apical de los desechos sea más probable. La principal ventaja de la aleación NiTi es su capacidad para retener la flexibilidad con una mayor

inclinación. Esto ha resultado en el desarrollo de dos grupos de instrumentos de mano NiTi: los instrumentos GT que tienen de 2 a 6 veces el cono de los archivos

ISO 0.02 y Hand ProTaper que tienen un cono variable. Ambos se usan con una secuencia de corona hacia abajo. Estos métodos de instrumentación NiTi Hand

dejan una buena respuesta táctil y los costos iniciales son bajos. Son una excelente herramienta de enseñanza y una útil introducción a las técnicas rotativas de

NiTi. Se pueden usar exclusivamente o en combinación con o complementarias a las técnicas rotativas. Los instrumentos NiTi de mano se pueden seleccionar en

dientes con una anatomía de canal difícil, curvatura apical segura o acceso incómodo para una pieza de mano.

Tradicionalmente, la conformación de canales se ha logrado utilizando secuencia de instrumentación llevada a cabo para crear una forma
instrumentos de acero inoxidable cónico 0.02 con norma ISO manipulados plana que sirvió como depósito para irrigantes y una forma adecuada
a mano. El área de cuchilla de 16 mm de estos instrumentos se ensancha para la obturación. Desafortunadamente, cuando se lleva a cabo en
en 0.02 mm cada milímetro a lo largo de su longitud y tienen una punta canales curvos, tal procedimiento, a menudo resulta en daño
que puede ser afilada o no cortante. Aunque los instrumentos están iatrogénico a la forma natural del canal, particularmente en su tercio
disponibles como escariadores o archivos, la mayoría de los informes apical. Este efecto es causado por la incapacidad inherente de todos
recomiendan el uso de estos últimos. Los archivos de tipo K y los los archivos de acero inoxidable más pequeños para seguir la curva del
escariadores son razonablemente efectivos tanto en un movimiento de canal. Los archivos de acero inoxidable en tamaños superiores a # 15 o
corte lineal como en un movimiento de rotación, mientras que el patrón de 20 se vuelven fl exibles y tienden a enderezarse, causando una
archivo Hedstro¨m solo debe usarse en un movimiento de corte. La desviación de la forma del canal original que resulta en un corte
secuencia de preparación que abogó originalmente por los instrumentos excesivo en la pared exterior en la región apical (cremallera, reborde) y
manuales tradicionales consistió en determinar la longitud de trabajo a lo largo de la pared interior más coronalmente , particularmente al
radiográficamente seguido de la preparación del canal desde la comienzo de la curva (zona de peligro). Una desventaja adicional de 0.
constricción apical hasta el orificio. Los archivos se utilizaron con una
acción de archivo,

Tabla 1. El movimiento de fuerza equilibrada de los archivos

Se coloca un archivo recto en el conducto radicular hasta que se une a la pared.

El archivo luego se gira en sentido horario a través de 60–90 1 para que se una, se enrosque dentro de la dentina y avance apicalmente

El archivo se mueve en sentido antihorario a través de 120–180 1 con presión apical, aplastando y rompiendo los hilos de dentina y agrandando el conducto radicular

Una rotación final en el sentido de las agujas del reloj sin avance apical permite que las fl uidas se carguen con escombros y se retiren del canal

163
Saunders

permita que los escombros sean empujados apicalmente. Los intentos de superar

las deficiencias de estos instrumentos dieron como resultado una serie de técnicas

de preparación que tenían como objetivo reducir los defectos iatrogénicos y

producir canales con una forma más plana. Al mismo tiempo, la introducción de

instrumentos muy flexibles hechos de aleación de níquel-titanio ha dado como

resultado instrumentos que tienen la capacidad de pasar curvas más fácilmente.

Sin embargo, la mayoría de los casos aún requieren el uso de instrumentos de

acero inoxidable para verificar la permeabilidad del canal sin pasar por las repisas,

etc. La secuencia de instrumentación de corona hacia abajo ha reemplazado en

gran medida al método anticuado de retroceso. Las ventajas potenciales de la

preparación manual del conducto radicular desde la coronilla hasta el ápice con un

desgarro coronal temprano incluyen:

Fig. 1. Archivos manuales GT insertados en bloques de plástico con conductos radiculares

simulados curvados para demostrar la preparación de la corona hacia abajo. Observe las
Menor riesgo de inoculación de patógenos endodónticos en los tejidos manijas grandes codificadas por colores en comparación con un archivo K convencional # 20 en

perirradiculares. el extremo izquierdo. Cortesía del Dr. P. Carrotte.

penetración mejorada del irrigante en el sistema del conducto radicular

Tabla 2. Instrumentación de canales curvos utilizando archivos manuales GT

Después de garantizar el acceso en línea recta y la permeabilidad confirmada del canal, se debe utilizar la siguiente secuencia:

3–4 mm de aleta coronal con un instrumento accionado por motor, como un moldeador de orificio NiTI que funciona a baja velocidad

Sumerja cada instrumento en una pasta EDTA antes de introducirlo en el conducto radicular para facilitar tanto la eliminación de la capa de frotis como la lubricación.

Riego a fondo

Con fuerza inversa equilibrada (60 1 movimiento en sentido antihorario, seguido de un 120 1 movimiento en el sentido de las agujas del reloj con presión apical) use los archivos GT más grandes (AZUL) a los

más pequeños (BLANCO) en una secuencia de corona hacia abajo progresivamente hacia el ápice

0.12 cono azul (6 veces ISO)

0.10 cono rojo (5 veces ISO)

0.08 cono amarillo (4 veces ISO)

0.06 cono blanco (3 veces ISO)

Repita más de una vez si es necesario para lograr la preparación justo por debajo de la longitud de trabajo estimada

Longitud de trabajo confirmada radiográficamente y con localizador de ápice electrónico

Utilice archivos ISO cónicos de 0.02, preferiblemente de NiTi, con fuerza equilibrada convencional para agrandar la preparación apical si se considera necesario

Preparación completa para toda la longitud de trabajo utilizando un archivo manual GT de conicidad apropiada para el tamaño del canal. Esta es una última etapa más importante
en el procedimiento de preparación, ya que garantiza una forma cónica apical suave o 'forma profunda' para facilitar el riego y la obturación.

164
Instrumentación manual en la preparación del conducto radicular

Tabla 3. Instrumentación de canales curvos utilizando archivos de mano ProTaper

Después de garantizar el acceso en línea recta y la permeabilidad confirmada del canal, se debe utilizar la siguiente secuencia:

3–4 mm de aleta coronal con un instrumento accionado por motor, como un moldeador de orificio NiTI que funciona a baja velocidad

Sumerja cada instrumento en una pasta EDTA antes de introducirlo en el conducto radicular para facilitar tanto la eliminación de la capa de frotis como la lubricación.

Riego a fondo

Con toda la rotación en el sentido de las agujas del reloj, use los instrumentos ProTaper en una secuencia de corona hacia abajo progresivamente hacia el ápice

S1 a la mitad o dos tercios de la longitud estimada del canal

SX a la mitad o dos tercios de la longitud estimada del canal

S1 a la longitud del canal

S2 a la longitud del canal

F1 a la longitud del canal

F2 seguido de F3 a la longitud si es necesario

Repita más de una vez si es necesario para lograr la preparación justo por debajo de la longitud de trabajo estimada

Longitud de trabajo confirmada radiográficamente y con localizador de ápice electrónico

Utilice archivos ISO cónicos de 0.02, preferiblemente de NiTI, con fuerza equilibrada convencional para agrandar la preparación apical si se considera
necesario

? Menor riesgo de extrusión de la solución de irrigación y desechos Menos Se ha demostrado que la manipulación equilibrada de la fuerza de los

probabilidad de un cambio en la medición de la longitud de trabajo durante la instrumentos manuales durante los procedimientos de preparación del

preparación conducto radicular es eficiente y menos propensa a causar daño iatrogénico y

Mayor conocimiento táctil de la constricción apical. Rendimiento más mantiene los instrumentos centralmente dentro del conducto radicular. La

efectivo de los localizadores de ápices electrónicos. extrusión de escombros apicalmente también se reduce, lo que resulta en

menos dolor postoperatorio. Una ventaja importante de la aleación de

Reducción de la unión coronal de los instrumentos. níquel-titanio es su capacidad para retener la flexibilidad con una mayor

inclinación. Esto ha resultado en el desarrollo de grupos de instrumentos que

Se introdujo un avance significativo en la preparación del conducto radicular con tienen un cono de dos a seis veces mayor que el archivo estándar de ISO 0.02

instrumentos manuales con la introducción del movimiento con fuerza equilibrada de y / o tienen un cono variable. Están disponibles como instrumentos de mano

los archivos. Esta técnica es esencialmente una acción de escariado que usa GT (Dentsply Maillefer, Ballaigues, Suiza) e instrumentos de mano ProTaper

movimiento en el sentido de las agujas del reloj para insertar el archivo y movimiento (Dentsply Maillefer). Ambos instrumentos parecen ofrecer muchas ventajas

en sentido antihorario para eliminar la dentina. Los archivos deben ser rectos, no sobre los instrumentos de mano cónicos tradicionales de 0.02. Ambos

precurvados, preferiblemente con una punta no cortante y pueden ser de acero

inoxidable o níquel-titanio (Tabla 1).

165
Saunders

Instrumentación con archivos manuales GT

Los archivos GTHand (Fig. 1) tienen mangos de plástico grandes y se


fabrican en cuatro conos (06 (mango blanco), 08 (amarillo), 10 (rojo) y
12 (azul)), y en tres longitudes:
21, 25 y 30 mm. Actualmente todos los archivos manuales GT tienen tamaño

# #20 puntas sin corte, pero estarán disponibles en un futuro cercano en

tamaños # 30 y # 40 con conos de 0.04 a 0.10. La dilatación de la corona de 3

a 4 mm del conducto radicular se puede lograr con un taladro giratorio Gates

Glidden. Sin embargo, este instrumento corta bastante indiscriminadamente y

también tiende a empujar los restos de dentina por delante de sí mismo.

Mediante el uso de un moldeador de orificio giratorio NiTi (Dentsply Maillefer)

de alguna descripción, se logra el fl ash deseado de forma inmediata y más

predecible. Se debe utilizar una técnica de "fuerza equilibrada inversa" con los

archivos manuales GT, ya que las flautas de estos instrumentos se

mecanizan con un hilo opuesto al resto de los archivos. Tabla 2.

Instrumentación con archivos manuales ProTaper

Recientemente, los mangos de plástico estuvieron disponibles para los


instrumentos ProTaper, lo que permite su uso como instrumentos de
mano. Su diseño y secuencia de uso reflejan los que usa la versión
rotativa establecida (Tabla 3). La cantidad de preparación realizada en
la región apical del canal es objeto de considerable controversia.

Fig. 2. Molar mandibular diagnosticado con peridontitis perirradicular tratada con Algunos creen que no es necesario ampliar la preparación apical porque
archivos de mano GT. Obsérvese la curvatura significativa de la raíz mesial. (A) el prefiltrado y la permeabilidad de la permeabilidad permitirán que el
Radiografía postoperatoria. (B) radiografía de seguimiento.
irrigante alcance y se agite en la parte apical del canal para garantizar
que se realice la limpieza. Otros consideran necesario eliminar la
dentina infectada en los pocos milímetros apicales moldeando al menos
un archivo de tamaño 30. Ciertamente,
Los instrumentos pueden y deben usarse junto con técnicas complementarias

o complementarias. No debe tratarse de seleccionar exclusivamente

instrumentos manuales ni rotativos NiTi. Ambos métodos de instrumentación

manual de NiTi también están demostrando ser una excelente herramienta

de enseñanza para estudiantes universitarios, ya que brindan una buena

respuesta táctil y tienen costos iniciales más bajos. También son útiles como

introducción para los usuarios rotativos de NiTi por primera vez.

Conclusión
Los instrumentos HandNiTi también se pueden seleccionar en lugar de Los procedimientos actuales de preparación manual de NiTi que usan archivos con

instrumentos rotativos en dientes con una anatomía de canal difícil y / o acceso un cono mayor o variable son una mejora sustancial sobre la instrumentación con

problemático a la pieza de mano. La instrumentación manual es particularmente archivos de acero inoxidable de 0,02 cónicos, particularmente cuando se usan en

útil como complemento de la preparación rotatoria donde el sistema del canal conductos radiculares curvos (Fig. 2). Estos instrumentos más nuevos deberían

exhibe una curvatura severa en su tercio apical. producir canales con una mejor forma, utilizando menos instrumentos y

166
Instrumentación manual en la preparación del conducto radicular

en un tiempo mas corto Dichos instrumentos también son un complemento muy útil para la 2. Roane JB, Sabala CL, Dunncanson MG. El concepto de 'Fuerza equilibrada'

preparación del canal rotativo.


para instrumentación de canales curvos.
J Endod 1985: 11: 203–211.
3. SaundersWP, Saunders EM. Efecto de los instrumentos con punta sin corte en la
calidad de la preparación del conducto radicular utilizando una técnica
Otras lecturas modificada de doble fl exión. J Endod 1992:
18: 32-36.
1. Al-Omari MAO, Dummer PMH. Bloqueo del canal y extrusión de escombros 4. Stabholz A, Rotstein I, Torabinejad M. Efecto del pre-fuego en la detección de
con ocho técnicas de preparación. la constricción apical. J Endod
J Endod 1995: 21: 154-158. 1995: 21: 92-96.

167

También podría gustarte