Está en la página 1de 19

Carpeta de

recuperación
Más tiempo y oportunidades para
desarrollar los aprendizajes esperados
(RVM N° 193-2020-MINEDU)

Video conferencia especialistas DRE/GRE/UGEL


Semana del 10 al 13 de noviembre
Brindar
orientaciones sobre
Propósito las características y
uso pedagógico de
la carpeta de
recuperación.
¿Cuál será la dinámica de esta
videoconferencia?

Características y uso pedagógico de Ronda de respuestas a


la Carpeta de recuperación preguntas frecuentes

• Chat en vivo para hacer preguntas


• Consideraciones
• Matriz de preguntas
generales
• Selección de las preguntas
• Implementación
frecuentes
• Ronda de respuestas
Consideraciones
generales
Una mirada panorámica
2021
2020
Promoción guiada
OCT NOV DICI ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Plan de recuperación Consolidación de Desarrollo regular de aprendizajes 2021


Carpeta de
para estudiantes con aprendizajes 2020
recuperación Refuerzo
ingreso tardío de vacaciones Tiempo adicional para desarrollar
Solo para estudiantes que aún requieren consolidar
competencias 2020
sus aprendizajes
AeC • Evaluación de entrada
vacaciones Evaluación • Portafolio 2020
diagnóstica • Registro de notas 2020
para todos (SIAGIE)
Nivelatec
• Carpeta de
recuperación verano

Registro de Completar Registro de notas


notas SIAGIE notas 2020 SIAGIE 2021 SIAGIE
¿A quiénes está dirigido la carpeta de
recuperación?
A estudiantes de EBR* y EBA

A los estudiantes que: • No lograron acceder al servicio


continuo
• Accedieron de manera tardía
ENE FEB
2021 2021
• No lograron avances en el desarrollo
de sus competencias

* Nivel de Educación Inicial no recibe la carpeta de recuperación


¿Qué es la Carpeta de recuperación de aprendizajes?
Es un material educativo con un conjunto de experiencias de aprendizaje y
prevé el trabajo autónomo de los estudiantes de tal manera que logren consolidar sus procesos de
aprendizaje para seguir avanzando en el desarrollo de sus competencias.

Organizado para 8 1 2 3 4
semanas de trabajo 5 6 7 8

Competencias asociadas a:

• Matemática • Matemática
Comunicación Comunicación
EBR • PS/DPCC
EBA • DPC Ciencia, tecnología
Ciencias Sociales y salud Educación para
Ciencia y tecnología el trabajo
Características de la carpeta de
recuperación

Material educativo dirigido al estudiante


Basado en:
Lenguaje breve e instruccional de acuerdo a la edad y grado
Enfoque por
competencias
del CNEB Secuencia de las actividades que conlleva al logro del propósito del aprendizaje

Enfoque de Con orientaciones y recomendaciones que favorezcan la autorregulación para el


evaluación aprendizaje autónomo
formativa
Las experiencias planteadas deben mostrar procesos claros para el desarrollo
de las competencias planteadas
Contenido de la carpeta de recuperación

• Introducción
• Descripción de lo qué contiene y 4 experiencias de aprendizaje (*)
cómo se desarrollará la carpeta
• Descripción de los propósitos de
aprendizaje de la carpeta en su (**) 3 4
1 2
conjunto
• Orientaciones para el trabajo
autónomo +
• Orientaciones para la elaboración Ficha de autoevaluación
del portafolio de evaluación.
• Orientaciones para familias que
tienen hijos o hijas que requieren
apoyos por NEE.

(*) Para el caso de 4° de primaria a 5° secundaria en ámbitos Rural y EIB serán solo dos EdeA
(**) En el nivel de educación primaria la experiencia de aprendizaje 1 comprende un proceso de soporte emocional
Experiencia de aprendizaje

Situación significativa

Propósito/ s de Producto
aprendizaje
Evidencia

Portafolio

+
+

+
+

Secuencia de actividades
Criterios e instrumentos de evaluación (autoevaluación)

Carpeta de recuperación 2021


Implementación
¿Cuál es el propósito?

Es crítico y Identifica
reflexivo sobre lo problemáticas y
que ocurre en su actúa sobre
entorno. ellas.

Reconoce sus
Un actuar Evalúa e
identifica
habilidades,
actitudes y
competente mejoras.
conocimientos.

Propone y
Toma
comprueba
decisiones y
soluciones.
actúa.
Analiza sus decisiones
de manera ética.
¿Qué debemos entender por la gestión autónoma
del aprendizaje?
Que el estudiante:

1 2 3

Define metas de Organiza acciones Monitorea y ajusta su


aprendizaje estratégicas para desempeño durante el
alcanzar sus metas proceso de aprendizaje

4 5 6

Muestra confianza Tiene disposición y


Proceso gradual flexibilidad a los
en sí mismo
posibles cambios
Antes del desarrollo de la EdeA

Comprensión de la situación, problema, reto o


desafío planteado en la EdeA.
ESTUDIANTE
Comprensión del propósito de aprendizaje de la
Comprender y EdeA, que se espera que él o ella aprenda.
organizarse para
desarrollar la El producto a realizar y las características que se espera
experiencia de tenga ese producto (criterios de evaluación)
aprendizaje:
Planificar su trabajo para desarrollar las actividades
propuestas en la experiencia de aprendizaje
Durante el proceso de aprendizaje

Analizar los recursos personales y medios que tiene a


ESTUDIANTE disposición para desarrollar la experiencia de
aprendizaje.
Durante el
Reflexionar sobre qué requiere, leer, preguntar,
proceso de conocer o aprender para desarrollar lo que le propone
desarrollo de la la experiencia de aprendizaje.

experiencia de
Utilizar instrumentos de evaluación y determinar qué
aprendizaje: requiere hacer para mejorar sus producciones.
Después del desarrollo de la EdeA

Revisar los propósitos de aprendizaje y criterios de


evaluación con relación a los logros obtenidos como
ESTUDIANTE producto.

Reflexionar acerca de lo qué hizo y cómo lo hizo.


Evaluar su
actuación frente a
Reconocer qué dificultades tuvo, qué estrategias o
la experiencia de procedimientos le fueron más eficientes y cuáles no.
aprendizaje:
Reflexionar sobre qué aspectos se requiere
fortalecer para mejorar sus procesos de
aprendizaje.
¿Cuál es el rol del docente en esta
experiencia?

DOCENTE 2020 DOCENTE 2021

Revisar la carpeta y comprender las Revisar el portafolio(*) y


experiencias retroalimentar

• Comprender los aspectos •Brindar


centrales de las experiencias retroalimentación
 Situación y propósito respecto a:
 Producto •El avance sus metas
 Criterios e instrumentos de •La calidad de su trabajo
evaluación •Dificultades
 Secuencia de actividades •Propiciar la reflexión
• Brindar orientaciones a los sobre sus proceso de
estudiantes y sus familias aprendizaje
para el trabajo a realizarse en
vacaciones.
(*) El portafolio se construye a partir de las producciones que se generan de las actividades propuestas en la Carpeta de Recuperación
¿Cómo pueden apoyar las familias a los
estudiantes en esta experiencia?

ANTES DURANTE DESPUÉS

• Ayudar a sus hijos a • Acompañar y • Acompañar a sus


establecer una motivar a sus hijos hijos a reflexionar
rutina de trabajo y en el desarrollo de sobre sus logros y
organizar un las experiencias dificultades
espacio • Ayudarlos con • Qué hizo
• Acompañar a su algunas • Cómo lo hizo
hijos a establecer dificultades en la • Cómo se podría
sus metas y medida de lo mejorar
organizar sus posible
actividades
Gracias

También podría gustarte