Está en la página 1de 3

TAREA 4 EL PAPEL DEL DOCENTE.

ESTUDIANTE:
ANGELA PATRICIA CHAPARRO PATIÑO
NUMERO DE GRUPO: 514505_98

PROFESOR TUTOR:
EDNNA YIENTH SANCHEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
NOVIEMBRE 18/2020
a) EL SENTIDO DE LA FORMACIÓN PERSONAL-SOCIAL
Es de vital importancia la formación no solo tanto a nivel personal si no a
nivel social, como un proceso continuo en la vida de cada persona
involucrándolos en sus diferentes dimensiones percibiendo los diferentes
aspectos tanto en su desarrollo como en el contexto de sus valores como la
autonomía, identidad, además de su convivencia con los demás y el cómo
se valora asimismo gracias a esto se puede comprender que desde el
nacimiento empiezan empieza su formación basándose y construyéndose
en la confianza y la seguridad de cada persona de la mano con los vínculos
afectivos que entablan con sus padres, familia y personas con las que
entablan otro vínculo afectivo o social

b) ¿DE QUÉ MANERA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DESARROLLAN


SEGURIDAD Y CONFIANZA EN SÍ MISMOS?

Para esto es esencial reconocer a los niños frente a cada una de sus
acciones, esfuerzos y logros y con esto lo mas importante potenciar la
confianza de cada niño de la mano con su imagen que tienen de ello
mismos a través de esos elogios palabras, gestos, expresiones de cariño,
apoyo que los reconocen como personas valiosas que sean constantes y
permanentes por esto se debe demostrar ese cariño diciéndoles lo mucho
que se le quiere y lo importantes que son. Sin perder de vista que se deben
apoyar también frente alas dificultades o equivocaciones que se les puedan
presentar por ejemplo en ves de decirles lo que hicieron mal hay que
motivarlos buscando una solución o hacer algo para que no vuelva a pasar
y finalmente que los padres sean un buen ejemplo y modelo de autoestima
positivo para los niños.

c) ¿CÓMO SE DESARROLLAN LA AUTONOMÍA EN LOS PRIMEROS


AÑOS?

De acuerdo con López E. (2010) “Educación emocional”. El desarrollo de la


autonomía personal es un objetivo prioritario en la educación de un niño. Un
niño autónomo es aquel que es capaz de realizar por sí mismo aquellas
tareas y actividades propias de los niños de su edad y de su entorno socio
cultural. Por esto es tan importante que se desarrolle la autonomía en el
niño ya que los que carecen de ella son aquellos que presentan mayores
dificultades en su aprendizaje e igualmente al interactuar o compartir con
los demás no tienen la independencia de elegir y se puede reflejar en
aquellos padres que son sobreprotectores
d) ¿QUÉ IMPLICA LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD PARA LAS NIÑAS
Y LOS NIÑOS?

Es de vital importancia la construcción de la identidad del niño ya que esta se va


construyendo en los primeros años de vida, podemos ver que el niño empieza a
tomar conciencia como una persona diferente a quienes lo rodean en su entorno
tanto familiar como las personas que los rodean. Por esto es tan valiosos que ellos
desarrollen sus habilidades sociales y su autonomía

e) ¿QUÉ ESTRATEGIAS PUEDE IMPLEMENTAR EL DOCENTE PARA


FAVORECER EL DESARROLLO DE LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN
SÍ MISMOS, LA AUTONOMÍA Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?

Desde el punto de vista como docente es primordial brindarle la confianza a


cada niño y así mismo recibirlas y para esto necesitamos ponernos en el
lugar de ellos conocerlos, entenderlos, acompañarlos y ayudarlos además
de motivarlos en su contexto personal y social con diferentes elogios en sus
trabajos o en sus actuaciones como niño potenciando todas sus habilidades
y destrezas haciéndolos entender que son mejor de lo que ellos creen.
En la autonomía se podrían diseñar estrategias donde ellos puedan elegir
diferentes opciones y asimismo saber y entender si escogen cada una de
ellas que es lo bueno y lo malo y también muy importante enseñarles las
actividades que ellos desde su edad pueden y deben realizar por si solos
como por ejemplo las rutinas desde lavarse los dientes hasta vestirse y
comer.

Finalmente cabe destacar que importante es destacar la construcción de la


identidad del niño o niña motivándolos a que sean ellos mismos y así
mismo poderles proporcionar esa confianza o ese ambiente donde ellos
puedan expresarse sin temor o vergüenza

También podría gustarte