Está en la página 1de 6

Colegio: Green Highland College

Profesor: Nicolás Graciano


Asignatura: Geografía 4° Año

Trabajo de compensación N°1: La construcción del Estado Argentino.


Fecha de entrega: 16/11

Argentina antes de que existiera Argentina 1776/1852.

(Para resolver estas preguntas usar el material indicado y las páginas 24 y 25 del manual)

1) A partir del material de lectura anexado de Roy Hora (Roy Hora | Historia económica
de la Argentina en el siglo XIX), caracterizar con tus palabras los tres momentos
económicos del territorio rioplatense: previo a las reformas borbónicas, posterior a las
reformas borbónicas, y posterior a la revolución de mayo, teniendo en cuenta los
centros de poder económico y los tipos de producciones.
2) A partir de la lectura del fragmento de Teresa Eggers-Brass, contestar:
a. ¿Por qué fue central la aduana del puerto de Buenos Aires para que
sobrevivan las Provincias Unidas?
b. ¿Qué problema trajo el exceso de importaciones?
c. ¿Cuál era la importancia del Alto Perú para los planes de Buenos Aires?
d. ¿Cuál era la zona más poblada y rica en la época virreinal y cuáles eran las
ciudades más productivas?
e. Responder si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justificar. “Buenos
Aires en los primeros tiempos de la independencia centralizó toda la actividad
productiva y comercial ya que era muy fácil transportar productos desde ésta
ciudad al interior y viceversa.”
f. ¿Se puede hablar para estas fechas de un Mercado nacional unificado?
Justificar.
3) ¿Cuál era la situación de las poblaciones indígenas hasta ese momento?

De la consolidación del Estado al auge del Modelo Agroexportador 1852/1930.

(Para resolver estas preguntas usar el material indicado y de las páginas 26 a la 29 del manual)

 Video “ El Modelo Agroexportador” link: https://youtu.be/JObOyrkwB-A

1) ¿Qué cambios políticos y sociales se dieron en torno a 1850 para que dieran como fin
la consolidación del Estado?
2) En términos económicos ¿Cuáles son las características del MAE (Modelo
Agroexportador)?
3) Explicar la siguiente frase: “El MAE no hubiera sido posible de consolidar sin la
matanza generalizada y dominación de pueblos aborígenes. La génesis del Estado
Argentino está manchada de sangre”
4) A partir del Mapa 1 (ver final del documento) explicar la importancia de los
ferrocarriles en la consolidación del MAE. ¿Por qué tiene esa forma el tendido
ferroviario?
5) ¿Cómo podemos caracterizar el campo argentino para esta época? (Pág. 28-29)
El desarrollo industrial del país y la Industrialización por Sustitución de Importaciones 1930-
1970

(Para resolver estas preguntas usar el material indicado y de las páginas 30 a la 32 del manual)

1) A partir de la información brindada en el video del apartado anterior


a. ¿En qué situación estaba la industria en Argentina previa a 1930? ¿Qué rubros
ocupaba esta industria?
b. ¿Qué capitales/países estaban detrás de esas primeras inversiones
industriales? ¿Argentina podía negociar de igual a igual con esos capitales?
2) Explicar en un breve texto de 4 párrafos los cambios que sufrió la industria argentina a
lo largo de todo este período. (Pág. 30 -31)
3) ¿Qué cambios se suceden en la población del país y su distribución espacial para este
mismo período? (Pág. 32)

Sugerencias y aclaraciones

 Solamente tienen que trabajar con el manual y las anotaciones que tengan de nuestras
clases. Es decir, no hace falta salir a buscar información en Internet.
 Es fundamental que cada respuesta esté contestada de manera completa. Respuestas
de un renglón sin ningún tipo de argumentación y/o justificación no son tomadas
como respondidas.
 Como acordamos a principio de año, trabajo que sea copiado y pegado de alguna
página web o de otro compañero no será tomado como válido. En el segundo caso, los
dos trabajos serán anulados.
 Por último, es importantísimo que eviten el copiado directo del texto. Tómense el
tiempo de leer bien cada pregunta, leer o escuchar la información necesaria y
responder con sus palabras.

Teresa Eggers-Brass | Historia Argentina, una mirada crítica

La primera medida para solventar las expediciones libertadoras fue confiscar los sueldos de los
ex funcionarios de la administración virreinal. Otro recurso fue la solicitud de "contribuciones
extraordinarias" (no reembolsables) y "empréstitos forzosos" (donde se les reconocía a los
prestamistas la deuda, mediante la entrega de un pagaré del gobierno) a los más acaudalados.
Como todo esto era insuficiente, las rentas de Aduana se constituyeron en la principal
subvención de la guerra; es por ello que se protegió tanto la relación con Inglaterra, ya que el
comercio con esta nación fue la que hizo posible la recaudación de fondos en la Aduana.

En el Plan de Operaciones se autorizó la exportación de metales preciosos en forma de


moneda. Como las importaciones superaban a las exportaciones, y esto no era frenado por el
gobierno porque le interesaba recaudar derechos de aduana, pronto tendió a desaparecer el
metálico circulante, que salió en el pago de las importaciones. Debido a esto, en el interior se
volvió en muchos casos al trueque de productos (es decir, cambiar una mercadería por otra, en
lugar de pagarla con moneda). A fin de que hubiera más metálico en el país (la falta de dinero
produce recesión: al haber menos ahorros para comprar bienes, baja el nivel de producción, y
la economía del país se deteriora) en el Plan de Operaciones se decide tratar de reconquistar
las minas del Alto Perú, que debían transformarse en estatales. Esto no se pudo llevar a cabo
ya que el dominio de la Junta de Buenos Aires sobre el Alto Perú fue muy breve. La pérdida del
Alto Perú y la guerra contra los realistas provocó la ruptura del circuito comercial interior, el
empobrecimiento generalizado y la recesión.

El interior era la zona más poblada y más productiva en la época del Virreinato. El litoral
basaba su economía en el intercambio de productos ganaderos por artículos importados
europeos. Pero al ser Buenos Aires y Montevideo los únicos puertos habilitados para el
comercio exterior, la primera creció por estar más conectada por las rutas con el interior que la
segunda. Las otras ciudades del litoral no tenían la misma posibilidad de exportar sus
productos ganaderos, porque el costo del flete reducía sus ganancias al mínimo, y porque
mientras no hubo barcos a vapor (el primero que llegó a nuestros ríos fue en 1845, con el
bloqueo anglo-francés) era muy difícil remontar río arriba.

Córdoba tenía la Universidad, y manufacturas de tejidos ordinarios. Se defendía de los


productos que entraban por Buenos Aires mediante impuestos municipales al tránsito de
mercaderías. Cuyo producía vinos, aguardientes, frutas secas y comerciaba ganado y harina
con Chile. También Catamarca y La Rioja fabricaban vino -en menor escala-, además de plantar
y tejer algodón, extraer minerales y criar ganados. De igual modo en la región sur de Salta se
producía alcohol y en todo su territorio, en general, suelas y tejidos.

Existía intercambio comercial entre las distintas regiones, pero mientras no existió el ferrocarril
(el primero se instaló en la provincia de Buenos Aires en 1857) el valor de los fletes en las
grandes distancias encarecía los productos: si bien las carretas no eran caras (pero tampoco
era mucha la carga que podían llevar) y los pastos y aguadas estaban a disposición en el
camino -siempre que no hubiera sequía se necesitaban hombres, a los que había que pagarles
salarios, y animales. Cualquier entorpecimiento de este tránsito (por ejemplo, a causa de la
guerra) dejaba a muchos hombres sin trabajo. Por estos motivos era más fácil para Cuyo
comerciar con Chile, y para Salta con el Alto Perú que hacerlo con Buenos Aires. Y más en el
momento en que Valparaíso, puerto chileno, se convierte en el centro comercial británico en
el Pacífico sur, y cuando Bolivia en 1825 declara su independencia y se vuelven a abrir las rutas
comerciales del Alto Perú.
Roy Hora | Historia económica de la Argentina en el siglo XIX

También podría gustarte