Está en la página 1de 236

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO

PROPUES TA CURRICULAR
INS TITUCIONAL DE LA CARRERA
PROFES IONAL DE EDUCACIÓN
INICIAL INTERCULTURAL
BILINGÜE

ICHUÑA - MOQUEGUA
2015

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO


“ALIANZA ICHUÑA BÉLGICA”

“Construyendo y reconstruyendo identidades”


13 años al servicio de la educación

Ichuña - Moquegua

Resolución de conversión
Decreto Supremo Nro. 015-2003-ED.

Resolución de adecuación

UBICACIÓN

Distrito de Ichuña, Prov. Gral. Sánchez Cerro, Dpto. Moquegua.

CARRERAS PROFESIONALES

 Educación inicial Intercultural Bilingüe


 Educación Primaria Intercultural Bilingüe
 Idiomas, especialidad: Inglés
 Computación e Informática

DIRECCIÓN
Calle san Ignacio Nº 105, distrito de Ichuña

TELÉFONO
053 812257

PORTAL WEB
WWW.iesppaib.edu.pe

2015

TABLA DE CONTENIDO

2
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................8
2. BASES LEGALES.........................................................................................................................9
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL.....................................................11
4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO........................................................................................................11
REALIDAD SOCIOCULTURAL...................................................................................................11
REALIDAD EDUCATIVA Y ECONÓMICA...................................................................................11
REALIDAD SOCIO AMBIENTAL................................................................................................13
5. PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE.........................................................................................................15
PERFIL.....................................................................................................................................15
DIMENSIONES:.......................................................................................................................16
COMPETENCIA GLOBAL..........................................................................................................17
UNIDADES DE COMPETENCIA.................................................................................................17
CRITERIOS DE DESEMPEÑO....................................................................................................17
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE.....................................................................................................18
PLAN DE ESTUDIOS.................................................................................................................27
6. CARTEL DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN, ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y MEDIOS Y MATERIALES.................................28
ÁREA DE NATURALEZA Y SOCIEDAD.......................................................................................29
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA...........................................................................................29
SUB ÁREA DE IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD.......................................29
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................30
SUB ÁREA DE TERRITORIO SOCIEDAD Y CULTURA..............................................................38
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................38
SUB ÁREA DE NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO.......................................................49
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................50
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE NATURALEZA Y SOCIEDAD
...........................................................................................................................................57
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL ÁREA NATURALEZA Y SOCIEDAD.............58
ÁREA DE COMUNICACIÓN......................................................................................................61
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA...........................................................................................61

3
SUB ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD......................................................................62
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................62
SUB ÁREA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA...................65
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................66
SUB ÁREA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO................................74
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................74
SUB ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICO CORPORAL..............................................................83
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................83
SUB ÁREA DE CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN L1 Y L2........................................................90
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................90
SUB ÁREA DE MANEJO DE TIC............................................................................................95
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA..................................................................................95
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA...................................................................98
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN........................................................99
ÁREA DE MATEMÁTICAS......................................................................................................101
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA.........................................................................................101
SUB ÁREA DE ETNOMATEMÁTICA....................................................................................104
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................104
SUB ÁREA DE MATEMÁTICA.............................................................................................107
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................107
SUB ÁREA DE MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO.....................................................................119
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................119
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA.................................................................126
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN......................................................128
ÁREA DE EDUCACIÓN...........................................................................................................130
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA.........................................................................................130
SUB ÁREA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN..............................................................................131

4
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................132
SUB ÁREA DE DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE....................................................137
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................138
SUB ÁREA DE CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB...............................................................148
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................148
SUB ÁREA DE PRACTICA PRE PROFESIONAL.....................................................................154
FUNDAMENTACIÓN..........................................................................................................154
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................156
SUB ÁREA DE INVESTIGACIÓN..........................................................................................180
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................181
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA.................................................................202
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN......................................................202
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA.................................................................204
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN......................................................204
ÁREA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.................................................................204
FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA.............................................................................................205
ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR...........................................................205
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................206
SUB ÁREA DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.......................215
CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E INSTRUMENTOS
DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA................................................................................215
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA..........................................................224
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN......................................................224
7. CARTEL DE VALORES.............................................................................................................227
VALORES INSTITUCIONALES.................................................................................................227
PRINCIPIOS CURRICULARES..................................................................................................228
DIAGNÓSTICO CURRICULAR.................................................................................................229
CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO.............................................................................................229
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA.....................................................................................232

5
PROPUESTA CURRICULAR INSTITUCIONAL
2015- 2019

PRESENTACIÓN

“Todo niño se educa en una cultura y debe aprender los patrones de esa cultura durante el
proceso en que se hace miembro en ella. El medio principal por el que la cultura se pone a su
alcance es el lenguaje; el lenguaje no es único conducto pero si es el más significativo. Incluso la
relación personal más íntima del niño con su madre se canaliza desde temprana edad mediante el
lenguaje, que desempeña algún papel prácticamente en todo su aprendizaje social” (Halliday, ).

La formación docente orientada a la diversidad contribuye a profundizar conceptos y a


desarrollarlos sobre la base de su aplicación práctica en la cual la motivación, comunicación, el
trabajo cooperativo, la experimentación (…) el respeto, la interacción, etc., deberían ser elementos
constitutivos del proceso de enseñanza-aprendizaje con perspectiva intercultural y orientado a la
superación de las relaciones de exclusión y a la construcción de una sociedad plural justa y
equitativa” (Valiente – Catter, 2003, 148).

Mejorar la formación docente el Perú es una de las tareas que el Ministerio de Educación
considera como prioritaria. Dado que nuestro país presenta un diversidad de nacionalidades, por
ende, culturas y lenguas, lo cual da como prioridad atender esta realidad, es que urge crear
especialidades que respondan a este contexto para llevar a cabo una educación pertinente sin que
haya culturas excluidas dentro del marco de la lay y la formulación de una adecuada política
lingüística en el Perú. Para elaborar el presente currículo, tomamos en cuenta la innovación
propuesta por el Ministerio de Educación que desde el año 1999, viene ejecutando un conjunto de
innovaciones educativas para renovar las prácticas pedagógicas y construir conjuntamente con
maestros y expertos en la materia, un nuevo y moderno Currículo Básico para formar futuros
profesores de las Carreras Profesionales de Educación Inicial y Primaria Intercultural Bilingüe, así
como las carreras profesionales de Idiomas, especialidad: inglés y computación e Informática.

El presente currículo considera la realidad socio-cultural-lingüística del mundo andino como


característica innegable de la mayoría de los pueblos del Perú, y parte de la óptica que considera
la formación integral del niño bilingüe intercultural de nuestra nación, para el cual queremos no
solo una educación de mejor calidad, sino que su aprendizaje sea óptimo, pertinente e
intercultural; para ello el docente deberá recibir una formación acorde con los estudios realizados
desde los campos de la sociolingüística, psicolingüística, pragmática lingüística, antropología,
lingüística del texto, la psicología cognitiva y desarrollar por lo menos las dimensiones planteadas
en el Perfil: facilitador del aprendizaje, investigador y promotor de la comunidad.

6
Es importante señalar que este currículo pone énfasis en la investigación y práctica profesional
permanente, en el enfoque interdisciplinario y la educación en valores, considerando tanto el
principio de la interculturalidad, el eje transversal de la identidad personal, social y cultural, y el
contenido transversal de la pluriculturalidad peruana, como la necesidad de una estrecha
vinculación con la comunidad y con el mundo del trabajo y la producción, y se sustenta en una
metodología que parte de las experiencias culturales y lingüísticas previas para desarrollar el
conocimiento y busca superar toda dicotomía entre la teoría y la práctica.

El currículo que se proyecta es el fruto del trabajo de docentes formadores, directivos y


estudiantes que actualmente vienen desarrollando las actividades académicas en las carreras
profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe,
Idiomas, especialidad: inglés y Computación e Informática considerando al maestro como uno de
los agentes más importantes del cambio educativo en nuestro país.

El Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Alianza Ichuña Bélgica de Moquegua


(IESPP “AIB”), a través de la Jefatura de Unidad Académica, Jefatura de áreas, Plana Docente y
estudiantes de las carreras profesionales, presentan al público lector y a los interesados de la
carrera en el marco del Proyecto Educativo Nacional al 2021, la Ley Nº 28044, Ley General de
Educación y la Ley Nº 29394, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y su Reglamento
aprobado por DS. Nº 004-2010-ED la propuesta curricular que caracteriza la formación de
Profesores en Educación Intercultural Bilingüe que en su contenido es perfectible.

La propuesta curricular mantiene en gran parte la estructura curricular formulada en el DCBN y DC


experimental; las variaciones son en el interior de cada área curricular que caracteriza al aspecto
cultural, lingüístico y valores (morales y sociales) que particulariza en las culturas originarias del
país.

7
1. INTRODUCCIÓN

La elaboración del currículo para la Formación Docente en Educación intercultural Bilingüe


parte, precisamente, de la identificación de los vacíos y limitaciones existentes en la educación
peruana dado que no existen docentes con formación en el tratamiento de culturas y lenguas
(enculturación y adquisición de lenguas) de nuestros niños de las nacionalidades andinas, al
mismo tiempo, integrar todos aquellos elementos que nos permitan y hagan posible un diseño
capaz de ajustarse y reajustarse, dinámica y flexiblemente a los cambios constantes de
nuestra realidad nacional y mundial.

Durante los años setenta las instituciones no universitarias se caracterizaron por una
ordenación que priorizaba la capacitación pedagógica frente a una preocupación teórico
conceptual de las facultades de educación de las universidades. La comprensión dividida y no
unificada de la metodología, por un lado, y de los contenidos conceptuales, por otro, reflejaron
un panorama desintegrador en las estructuras mismas de cada una de estas opciones
educativas. El nuevo currículo, pensado para los Institutos y Normales entre 1981 y 1985,
enfocó el problema y su solución desde una política que estableciera una cercanía entre las
universidades y las instituciones no universitarias, es decir, intentaron minimizar las
diferencias, a través de un fuerte énfasis puesto en el nivel académico. Sin embargo, el
proceso de cambio que caracteriza las últimas tres décadas del siglo XX, termina por señalar
las dificultades frente a las diversas y complejas exigencias propias del ámbito educativo que
reclama una educación a la realidad cultural-lingüística de los pueblos indígenas

Este currículo trata de responder al proceso de transformación curricular propuesto desde


1999, a través del cual, la identificación de los problemas y el planteamiento de un conjunto de
estrategias, caracterizan la formulación y el desarrollo de cada uno de los puntos que a
continuación presentamos:

1. Un currículo por competencias, que promueva la formación integral al desarrollar en


forma conjunta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
2. Una orientación social, cultural y lingüística intensa a lo largo de toda carrera, en la
que se especifican momentos de contacto e interrelación con la comunidad local, se
privilegian una intensa formación en valores y se introduce al análisis de la sociedad global
que parta del entendimiento de la diversidad cultural que empieza a envolvernos a todos.
3. El trabajo académico, parte de las necesidades educativas de la población,
equilibrando la teoría con la práctica, que se mantienen en permanente interacción desde
el comienzo de la carrera. De este modo, la práctica realimenta el estudio teórico y sirve
de comprobación. Además, motiva y hace tomar conciencia tempranamente de la propia
vocación o de la falta de ella.
4. La investigación y la práctica docente en educación bilingüe intercultural, serán los
pilares permanentes de la carrera, en el campo de la estimulación temprana integral del
niño.
5. Los contenidos se trabajan en forma integrada desde tres perspectivas:
a. Se articulan en áreas interdisciplinarias.
b. Se introduce la transversalidad, priorizando la realidad pluricultural de nuestro país.
c. Se fortalece la identidad personal, socio-cultural, la lealtad lingüística y la unidad
nacional basada en la diversidad.
6. La presente propuesta curricular busca la pertinencia cognitiva, siendo diversificable,
para atender a las diferencias geográficas, económicas, sociales, lingüísticas y culturales
de las poblaciones atendidas.

8
7. Esta propuesta curricular incluye una formación cuidadosa de tipo intercultural, de
género, ambiental, en Derechos humanos y similares.
8. La propuesta permitirá una adecuada distribución del tiempo y del espacio en el aula,
de tal modo que se posibilite una reflexión prolongada, una comunicación eficiente entre
todos, un trabajo de equipo eficaz.
9. El presente currículo se ha diseñado en función de la propuesta del Diseño curricular
básico nacional para la carrera profesional de profesor de educación inicial intercultural
bilingüe abril-junio 2011 presenta canales de actualización permanente.

El aula y la realidad socio-cultural son espacios por excelencia para la integración y desarrollo
de todos los puntos anteriormente señalados, donde el docente, los alumnos y el medio
interactúan en la formación en valores útiles, creativos y responsables para su comunidad y su
país; donde se reconozcan y valoren las diferencias geográficas, socioeconómicas, lingüísticas
y culturales de nuestra población, dentro del marco de la tolerancia y el diálogo; donde se tome
en cuenta aspectos fundamentales de nuestra sociedad, como la identidad, la interculturalidad,
los derechos humanos, el medio ambiente. Todo lo anterior, se convierte así en temática
constitutiva y no ajena a la propuesta.

El currículo de Formación Docente en Educación Inicial Bilingüe está orientado a contribuir,


especialmente en los siguientes aspectos de la vida docente:

1. Ser capaz de esforzarse por tener una formación cada vez más humana (se mejor
persona).
2. Mantener un nivel cultural óptimo, actualizándose en los hechos relevantes del acontecer
nacional e internacional.
3. Articular e integrar el quehacer del aula con la comunidad.
4. Planificar su quehacer, es decir:
a. Precisar su punto de partida y su horizonte posible desde el entorno cultural del niño.
b. Precisar y articular los elementos culturales con que cuenta en las diversas tareas que
tiene que realizar.
c. Buscar y promover la participación de sus alumnos, de sus padres y de la comunidad.
5. Manejar instrumentos que le permitan evaluar procesos y resultados de la labor
educativa, a fin de alimentar y retroalimentar pertinentemente.

2. BASES LEGALES
a) Ley General de Educación Nº 28044 y sus modificatorias las Leyes Nº 28123, Nº
28302 y Nº 28329.
b) Ley N° 29394 de Institutos y Escuelas de Educación Superior No Universitaria.
c) D.S. N° 004-2010 Que aprueba la reglamentación de la Ley N° 29394.
d) D.S. Nº 018-2007-ED Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional
de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.
e) R.S. Nº 001-2007-ED Proyecto Educativo Nacional al 2021.
f) R.D. Nº 0552-2010-ED, “Orientaciones para el desarrollo de los Talleres de
Capacidades Comunicativas y Lógico Matemática para estudiantes de las
Instituciones de Formación Docente”.
g) R.D. Nº 651-2010-ED, “Lineamientos Nacionales para el desarrollo de la
Práctica Pre – Profesional en carreras docentes en Institutos e Escuelas de
Educación Superior Públicos y privados”

9
h) R.D. Nº 0183-2012-ED, “Orientaciones para la implementación del Programa de
Fortalecimiento de capacidades para ingresantes a carreras docentes en los
institutos y escuelas de Educación Superior de formación docente”.
i) R.D. Nº 223-2012-ED, Aprueba el Diseño Curricular Experimental para las carreras
profesionales de Educación Inicial Intercultural Bilingüe y Educación Primaria
Intercultural Bilingüe, para su aplicación por los institutos de Educación Superior
Pedagógicos e Institutos Superiores de Educación públicos y privados.
j) R.D. 0165-1010-ED, Aprueba los Diseños Curriculares Básicos Nacionales para las
Carreras pedagógicas de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación
Secundaria, especialidades de Idiomas, especialidad: Inglés, Computación e
Informática; para su aplicación por los institutos y escuelas de Educación Superior
pedagógicos públicos y privados.
k) R.M. Nº 0547-2012-ED. “Marco de buen desempeño docente”.
a)

10
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL.
 Definir, seleccionar y fortalecer las características del perfil del egresado que se desea
lograr al finalizar su carrera docente.

 Planificar, organizar, diversificar y contextualizar contenidos, estrategias metodológicas


y evaluativas para la formación integral del educando.

4. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

REALIDAD SOCIOCULTURAL

El Instituto de educación Superior Pedagógico Público “Alianza Ichuña Bélgica”, está


ubicada en la provincia General Sánchez Cerro, el cual se sitúa en la parte Nor-este de la
región Moquegua, del territorio peruano. El distrito de Ichuña, tiene una altitud de 3756
m.s.n.m., con un total de 1800 pobladores adultos aprox.

A raíz de los cambios sociales suscitados por la presencia de Instituciones de Educación


Superior como el IESPP “Alianza Ichuña Bélgica”, el IESTP “Alianza Renovada Ichuña
Bélgica” y la extensión de la Universidad Nacional de Moquegua en Ichuña, esta se ha
convertido en una sociedad intercultural, por la presencia mayoritaria de estudiantes de los
departamentos de Moquegua, Puno, Arequipa y otras regiones con gran porcentaje de
población emigrante que retornan a Ichuña para estudiar y por las posibilidades que brinda
la sociedad de Ichuña en la actualidad, dado a los cambios de desarrollo integral suscitados
en los últimos años.

La población del ámbito de influencia directa de la institución está constituida por una
sociedad donde se manifiesta actitudes de machismo como legado ancestral, con un
mediano grado de desigualdad en las relaciones de género. Se observa poca participación
de las mujeres en los cabildos y asambleas, con una mediana participación en las
decisiones a nivel comunal, sin embargo la mujer juega un rol muy importante en el proceso
de la producción campesina y sobre todo cuando el varón migra temporalmente a las
ciudades, donde la mujer asume todas las responsabilidades y toma de decisiones en sus
unidades de producción familiar, cuidado de sus hijos respecto a alimentación, vestido y
educación. Así mismo, existen problemas de alcoholismo, embarazo precoz, orfandad y
abandono, desnutrición generalizada, desempleo, etc.

Se practica los trabajos comunales en obras de infraestructura de interés comunal a través


de las faenas como también acciones de cooperación interfamiliar manifiestas a través del
Ayni y la Mink’a, como también el refortalecimiento de nuevas organizaciones como el
comité de vaso de leche, servicio de “Huarayoc” en varones, y en damas “Beatas” y
“Fiscalillas”: Estos servicios y costumbres se realizan según el calendario agropecuario y
festivo.

11
REALIDAD EDUCATIVA Y ECONÓMICA
En el IESPP “Alianza Ichuña Bélgica” actualmente se tiene la presencia de estudiantes de
los departamentos de Puno, Moquegua, Arequipa y emigrantes que regresaron a su ámbito
de origen natal.

Tenemos cuatro carreras profesionales marcadas bajo el enfoque de la interculturalidad:


Educación inicial intercultural bilingüe, educación primaria intercultural bilingüe e idiomas,
especialidad: ingles. Contamos con estudiantes cuya edad oscila entre los 17 a 45 años de
edad, la mayor parte de la población estudiantil es del distrito. Docentes de las regiones de
Puno, Moquegua y Arequipa. Su situación socioeconómica es 1200 nuevos soles
mensuales aprox.

Atendemos la demanda Educativa de los pueblos de las zonas rurales de Ichuña:


Yanahuara, Miraflores, Antajahua, Calaujata, Oyo-Oyo entre otras zonas que han
aumentado por la fuerte corriente migracional y la presencia de la empresa minera.

Todas las manifestaciones culturales, están centradas en la simbiosis de la religiosidad


Católica y la cosmovisión andina (filosofía andina), al respecto de lo manifestado, en el
distrito de Ichuña, se celebran diversas fiestas religiosas como la de San Ignacio en julio,
San Juan y San Pedro en junio, las cruces en mayo, pascuas, todos los santos en donde
rinden culto a los muertos, la fiesta de escarbo de sequías en los meses de julio y agosto,
destacándose de esta manera la riqueza del folklore, cuentos, leyendas, mitos y danzas de
la zona.

La lengua quechua es la lengua materna de la mayoría de los pobladores de distrito de


Ichuña, que se viene revitalizando con la presencia del IESPP, cuya característica es de ser
bilingüe e intercultural, en cuanto a los estudiantes de la institución de acuerdo al
diagnóstico sociolingüístico aplicado por la institución, el 80% son quechua y castellano
hablantes y el 15% aimara y castellano hablantes y un 5% de monolingües en castellano
hablantes; lo cual constituye una riqueza sociocultural y lingüística del ámbito; así mismo,
cabe resaltar que se observa en la población estudiantil el interés por el idioma Inglés, que
viene cobrando importancia en los niños y jóvenes dado a que los estudiantes de nuestra
institución vienen difundiendo esta lengua.

Desde el punto de vista educativo asumimos que en los últimos años las propuestas de
currículos de formación docente en el Perú se han planteado teniendo como base los tres
paradigmas básicos: el llamado paradigma intelectualista, el constructivista y el nominado
socio-cultural y crítico1. El trabajo educativo que asumimos en la institución es en base a los
paradigmas mencionados: Construcción del conocimiento para la ejecución curricular
articulada y contextualizada para la formación docente; organización globalizadora de
contenidos curriculares a partir de la articulación del área de práctica e investigación.

El paradigma intelectualista (buscar autor) estructura una propuesta curricular para la


formación docente en una construcción del conocimiento o una sistematización del saber.
Ello lleva a la acumulación del saber por el saber y genera tres problemas concomitantes: el
divorcio teoría-práctica, la orientación tecnicista de los estudios y afianzamiento del
pensamiento conservadurista en educación. Metodológicamente este enfoque se
corresponde con la llamada “educación bancaria”.

1
José Mendo postula la existencia de dos paradigmas: el intelectualista y el socio-crítico en la construcción de currículos de la
formación profesional del docente (Véase: Ponencia presentada por el autor al Ciclo de Conferencias organizado por la Facultad
de Educación de la UNMSM y el Círculo de educadores para la Reforma Educativa: “La formación y la capacitación docente en
el Perú. Transformación Educativa para el Cambio Social”, Lima, del 2 al 4 de abril del 2007.

12
En plano concreto de la ejecución curricular, en primer término, con la desarticulación del
conocimiento de la práctica (descontextualización de saberes), y en segundo lugar, con la
desarticulación de la formación profesional respecto del desarrollo social.

El paradigma constructivista se desarrolló a partir de las propuestas que realizó el


Ministerio de Educación en el marco de las reformas del sistema educativo en general,
desde mediados de la década del 90, y presenta como notas saltantes el asumir un
currículo llamado por competencias, basado en una organización globalizadora de los
contenidos curriculares. Lo más avanzado de este modelo radica en que asume como
principio articulador la relación práctica profesional-investigación como sustento de la
formación profesional. Sin embargo, luego de los resultados de las evaluaciones nacionales
dirigidas a docentes, así como a tenor de nuestras reflexiones y práctica docente
institucional podemos señalar que dicho modelo ha permitido acentuar un aspecto
profesionalizante en nuestros egresados, al evidenciarse una mayor competencia en el
cómo enseñar en detrimento del qué enseñar (referida a la información de las disciplinas
científicas. Es decir hay mayor dominio en nuestros egresados en el cómo enseñar con
determinadas estrategias y métodos, técnicas y otros recursos de aprendizaje.

Asimismo, podemos señalar que se han generado algunos problemas en la articulación de


la práctica respecto de la investigación a lo largo de toda carrera profesional. Asimismo, en
el perfil del egresado ha predominado un mayor acento al rol de facilitación que a los roles
de promoción social e investigación. En general no se ha contado con perfiles de ingreso
de los estudiantes, tampoco con los del personal docente. Por su parte las áreas también
han tenido problemas en su articulación interna, por lo tanto se ha afectado el propósito de
la pretendida interdisciplinariedad.

Las exigencias de la práctica profesional, inciden en los aspectos procedimentales y


operativos del currículo, descuidando sus bases teóricas y el propio diseño. Si bien es cierto
que existe una preocupación por la fundamentación general de la didáctica, no existe dicha
sustentación en forma explícita. Lo mismo ocurre con la casi nula o mínima fundamentación
de la tecnología educativa y de la gestión educativa. En cuanto a la sub-área de teoría de la
educación al agruparse en un corpus temático tanto la historia de la educación, con la teoría
de la educación y la filosofía de la educación, se enfatizó más en la historia de la educación,
descuidando la fundamentación filosófica y teórica de la educación y la pedagogía.

REALIDAD SOCIO AMBIENTAL

Nuestro país en los últimos años ha vivido una situación de conflicto social, generado por
las empresas mineras. Esto ha ocasionado malestar en los pobladores del distrito. Esta
realidad es ocasionada por la poca voluntad de diálogo y concertación con algunas
comunidades sobre la explotación racional de los recursos naturales y el beneficio del
mismo para ellos.

Según la defensoría del pueblo nuestro país tiene latente más de 200 conflictos
socioambientales que en cualquier momento puede manifestarse. Estos conflictos son por
recursos hídricos, tierras, explotaciones mineras y petroleras. Todos ellos generados por
falta de políticas claras de concertación de parte de los gobiernos de turno. Al negarse a
aplicar el Convenio 169 de la OIT referido al derecho de los pueblos originarios y tribales, el
mismo que fue ratificado por el estado peruano como norma de carácter vinculante. Este
convenio hasta la fecha no ha sido tomado en cuenta por parte del gobierno en las

13
decisiones sobre las concesiones de recursos naturales. Sin embargo con la aprobación por
el congreso de la república sobre el derecho de consulta, creemos que pueda aminorar
dichos conflictos socioambientales.

Una clara muestra y evidente fue el conflicto suscitado por los pueblos aimaras que tuvo
como foco de conflicto social los distritos aimaras de la provincia Chucuito (Kelluyo,
Huacullani, Desaguadero, Zepita, Pomata, Pizacoma y Juli) la provincia de Yunguyo, el
Collao entre otros, quienes lucharon en defensa de sus tierras por más de un mes al no ser
escuchados por el gobierno del Dr. Alan García Pérez en su último periodo de gestión
gubernamental; quién vilipendió con frases ofensivas contra los pueblos aimaras.
Posteriormente este conflicto social se generalizó casi en toda la región de Puno contra las
concesiones mineras. Finalmente terminó con el fallecimiento de 6 Azangarinos en el
enfrentamiento.

El distrito de Ichuña de la provincia de General Sánchez Cerro de la región Moquegua en


los últimos años por la presencia de actividades mineras a cargo de diversas empresas ha
aumentado. Si bien genera empleos temporales estas empresas, es sólo para comunidades
afectadas directamente por la actividad misma, la mayoría no accede a estos empleos
temporales. Por otro lado los daños socioambientales que ocasionen el desarrollo de la
actividad minera serán mayores en el futuro.

Desde el campo educativo es una necesidad urgente contar con propuestas curriculares de
formación inicial docente para responder las demandas de las comunidades originarias.
Asimismo incorporar los conocimientos locales en el currículo escolar para satisfacer las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes quechuas y aimaras. Entonces se estará
propiciando los principios de inclusividad, medio ambiental y la equidad establecida en la ley
general de Educación N° 28044 que rige el sistema educativo peruano.

14
5. PERFIL DEL EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL
DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE.

La elaboración del currículo para la Formación Docente en Educación Inicial intercultural


Bilingüe parte, precisamente, de la identificación de los vacíos y limitaciones existentes en la
educación peruana dado que no existen docentes con formación en el tratamiento de culturas y
lenguas (enculturación y adquisición de lenguas) de nuestros niños de las nacionalidades
andinas, al mismo tiempo, integrar todos aquellos elementos que nos permitan y hagan posible
un diseño capaz de ajustarse y reajustarse, dinámica y flexiblemente a los cambios constantes
de nuestra realidad nacional y mundial.

La educación como fenómeno personal-histórico-social-ideológico (DCBN 2009), nace en la


sociedad y es garantía de desarrollo. Ella es parte de la realidad social, por lo tanto no debe ser
un proceso aislado de su contexto, sino vinculado a su propia dinámica histórica en donde se
incluye los valores y prácticas culturales, en efecto como proceso socio cultural, facilita y hace
posible la formación integral de la persona, lo cual resulta indispensable para el desarrollo
socioeconómico del país. Por ello, la presente propuesta curricular que corresponde a la
Carrera Profesional de Educación Inicial Intercultural Bilingüe está basada en documentos
rectores del sistema educativo peruano como el Proyecto Educativo Nacional, Proyecto
Educativo Regional de Moquegua, Proyecto Educativo Local y el PEI institucional PCI que
recupera las necesidades e intereses de la población. Los documentos en mención asumimos
como una política de estado y una necesidad sentida por quienes entienden y desean
confrontar los desafíos para el desarrollo del país y de sus ciudadanos.
El currículo que se proyecta es el fruto del trabajo de docentes formadores, directivos y
estudiantes que actualmente vienen desarrollando las actividades académicas en la
especialidad de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, considerando al maestro como uno de
los agentes más importantes del cambio educativo en nuestro país.

PERFIL

“El perfil es el conjunto de competencias que los estudiantes deben lograr al finalizar su
proceso de formación docente. Se constituye en un referente para los formadores que
acompañan el proceso y para los que tienen la responsabilidad de asumir decisiones de
política educativa. Reúne las intencionalidades y aspiraciones que orientan la Formación
Inicial considerando, los principios y objetivos de la educación superior y las demandas
nacionales y mundiales a la profesión docente” (MED 2014, pág. 2)

El Perfil profesional del egresado de la Carrera Profesional de Educación Inicial Intercultural


Bilingüe se enmarca en los siguientes enfoques considerados por el Ministerio de Educación
(2014, pág. 2).

• HUMANISTA: propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del
ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de una sociedad
donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal; un profesional que se forme
bajo un marco nacional e internacional, a través del estudio de problemas mundiales
contemporáneos, retos cruciales para la humanidad; respeto a los derechos humanos,
protección del ambiente y promoción de la cooperación entre naciones.

15
• INTERCULTURAL: concibe la diferencia como una cualidad que implica comprensión y
respeto recíproco entre distintas culturas; así como una relación de intercambio de
conocimientos y valores en condiciones de igualdad, aportando al desarrollo del
conocimiento, de la filosofía y cosmovisión del mundo y a las relaciones que en éste se
establecen entre diferentes actores, en diferentes circunstancias. Permite asumir una
conciencia crítica de la propia cultura y afrontar en mejores términos la globalización y
mundialización.

• AMBIENTAL: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y


solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre éstos y el resto de la
naturaleza, es decir, desde una óptica intra e intergeneracional., desde una línea
biocenocéntrica. Según este enfoque, la "comunidad ética" se entiende como una
comunidad que se interesa no sólo por el hombre (antropocentrismo) sino por los seres
vivos en su conjunto, sin descuidar la naturaleza inanimada.

• DE EQUIDAD E INCLUSIÓN: se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la


cual se concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos.
Reconoce la necesidad de igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia; exige
trato de calidad sin distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación.

• CULTURA DE PAZ Y RESPETO A LOS DERECHOS CIUDADANOS: supone un cambio


de mentalidad individual y colectiva de las aulas, en las que el profesor promueve la
construcción de valores que permitan una evolución del pensamiento social9; con un
respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de
pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la
voluntad popular; que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas,
entre las mayorías y minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho”.

El perfil se estructura en dimensiones, competencias globales, unidades de competencia y


criterios de desempeño.

DIMENSIONES:

Respecto a las dimensiones asumimos las propuestas por el Ministerio de Educación


(2014, págs.3 y 4):
Las dimensiones son esferas de actuación en las que los estudiantes encuentran
oportunidades para desarrollar y fortalecer las competencias requeridas para su formación
profesional. Este perfil está organizado en las tres siguientes dimensiones:

1. DIMENSIÓN PERSONAL: propicia la profundización en el conocimiento de sí mismo, la


identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo personal y
profesional. Plantea a los estudiantes el reto de asumir una identidad que los caracterice
como persona única e irrepetible, producto de su historia personal y social, orientando la
elaboración de su proyecto de vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de
principios y valores que den cuenta de su calidad ética y moral en su desempeño
personal.

2. DIMENSIÓN PROFESIONAL: pedagógica: implica el domino de contenidos


pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la adquisición
permanente de nuevas habilidades, capacidades y competencias profesionales en la
perspectiva de gestionar eficientemente aprendizajes relevantes para la inserción
exitosa de los alumnos en la educación, el mundo laboral y en los procesos y beneficios
del desarrollo humano y social.

16
3. DIMENSIÓN SOCIO COMUNITARIA: fortalece el convivir armónico, buscando el bien
común y el desarrollo de la identidad institucional, local, regional y nacional a través del
desarrollo de habilidades sociales y práctica de valores en diferentes espacios de
interacción. Propicia la formación ciudadana, la participación autónoma, responsable y
comprometida en el proceso de descentralización y consolidación del sistema
democrático, afirmando el sentido de pertenencia e identidad, para contribuir desde el
ejercicio profesional a la disminución de los niveles de pobreza, de exclusión y al
desarrollo del país dentro de la globalización mundial.

COMPETENCIA GLOBAL

El Ministerio de Educación define que la Competencia global expresa la actuación de los


estudiantes frente a una dimensión del perfil.

UNIDADES DE COMPETENCIA

Son componentes de una competencia global, describen logros específicos a alcanzar.


Hacen referencia a las acciones, condiciones de ejecución, criterios y evidencias de
conocimiento y desempeño.
Su estructura comprende: un verbo de acción, un objeto, una finalidad y una condición de
calidad (MED 2014, pág.4).

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Son componentes de la unidad de competencia, señalan los resultados que se espera


logren los estudiantes, para lo cual incorporan un enunciado evaluativo de la calidad que se
debe alcanzar. Están descritos en forma general, de tal manera que pueden ser trabajados
en cualquier área; al decente le corresponde contextualizarlos, considerando las
características y necesidades de sus estudiantes y la naturaleza propia del área (MED 2014,
pág. 4).

17
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE
Dimensió COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
n GLOBAL
PERSONAL

1. Gestiona su 1.1 Demuestra conducta ética con 1.1.1 Se identifica como miembro de su comunidad y pueblo originario,
autoformación permanente y responsabilidad y compromiso en vivenciando sus prácticas culturales según los contextos donde
actúa con ética en su los escenarios en los que se interactúa.
quehacer profesional, desenvuelve; fortalece su identidad 1.1.2 Establece relaciones dialógicas y asertivas en lengua originaria y
estableciendo relaciones y reconoce las formas de respeto y en castellano con los niños y niñas, la familia y la comunidad,
humanas de respeto y cortesía del contexto donde basadas en afecto, respeto, justicia y colaboración.
valoración, para enriquecer interactúa. 1.1.3 Demuestra apertura y empatía en su interrelación con personas de
su identidad, desarrollarse otros grupos socio- culturales, a partir del reconocimiento y
de manera integral y valoración de la diversidad cultural y lingüística.
proyectarse socialmente a la 1.1.4 Asume el ejercicio pleno de su ciudadanía promoviendo la práctica
promoción de la dignidad de los derechos humanos, los derechos de los niños, los derechos
humana. colectivos y consuetudinarios como miembro de un pueblo
indígena.
1.1.5 Asume una actitud auto crítica y crítica frente a cualquier forma de
discriminación (sexual, religiosa, de procedencia étnica, etc.)
propiciando espacios de convivencia armónica.
1.1.6 Demuestra capacidad de liderazgo colaborativo, emprendimiento y
creatividad.
1.1.7 Actúa con convicción, equilibrio socio emocional, demostrando una
actitud reflexiva sobre sí mismo, alta expectativa sobre su
desempeño profesional y compromiso en diferentes escenarios,
demostrando conducta ética e intercultural.
1.1.8 Demuestra altas expectativas en sus estudiantes, identificando sus
necesidades e intereses, respondiendo a las mismas, de manera
oportuna y pertinente.
1.1.9 Brinda seguridad afectiva a los niños, niñas y adolescentes con los
que interactúa, acompañándolos en el desarrollo de su autonomía
y libre expresión.
1.2 Estimula procesos 1.2.1. Identifica sus convicciones, potencialidades y limitaciones para
permanentes de reflexión para alcanzar una formación integral que contribuya al desarrollo de su
alcanzar sus metas y dar comunidad y pueblo.
respuestas pertinentes a las 1.2.2. Asume el aprendizaje como un proceso de formación permanente
exigencias de su entorno. Se para lograr su desarrollo personal y dar respuestas pertinentes a las
Dimensió COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
n GLOBAL
compromete con el desarrollo y exigencias de su entorno.
fortalecimiento de su 1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social,
autoformación. económica, política y ambiental de su localidad, su región y del país,
proponiendo acciones para la transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.
1.2.4. Asume su formación profesional como parte de su proyecto de vida,
orientado al desarrollo del buen vivir de su pueblo, contribuyendo a
la construcción de una sociedad más justa.
1.2.5. Actúa como mediador con los diversos actores educativos del
contexto familiar, escolar y comunitario.
1.2.6. Revisa su práctica pedagógica a partir de una mirada crítica y
autocrítica que le permita mejorar su desempeño permanentemente.
1.3 Cuida su salud integral,
1.3.1 Asume prácticas saludables orientadas a la calidad de vida que
incorporando prácticas
provienen de su tradición cultural y de otras culturas, que le permitan
saludables orientadas a la calidad
su bienestar integral: corporal, sexual, afectiva y espiritual.
de vida.
Dimensió COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
n
PROFESIONAL PEDAGÓGICA GLOBAL
2. Investiga, planifica, 2.1 Maneja teorías y 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito en lengua originaria y castellano,
ejecuta y evalúa contenidos básicos y los generando interacciones y procesos pedagógicos innovadores
experiencias educativas, contextualiza con sustentados en una perspectiva intercultural de la comunicación.
aplicando los fundamentos pertinencia en su tarea 2.1.2. Domina los fundamentos, enfoques y contenidos de las diversas
teórico-metodológicos docente como áreas curriculares con enfoque intercultural crítico.
vigentes en su carrera con investigador, dando 2.1.3. Analiza críticamente el concepto de diálogo de saberes desde una
responsabilidad, para sustento teórico al perspectiva intercultural.
responder a las demandas ejercicio profesional. 2.1.4. Maneja de manera reflexiva y crítica, elementos conceptuales sobre
del contexto y contribuir a la la construcción de la persona y formas de aprendizaje propias de los
formación integral del ser. pueblos originarios y los aportes de las distintas disciplinas, para una
intervención pedagógica pertinente y creativa.
2.1.5. Maneja las concepciones de juego en las sociedades indígenas con
amplia posibilidad para el aprendizaje y la relación con la naturaleza,
en el desarrollo de actividades lúdicas de su pueblo y de otros
pueblos.
2.1.6. Domina los fundamentos teóricos y estrategias metodológicas para
atender aulas multiedad y estudiantes con necesidades educativas
diferentes, considerando los niveles y ritmos de aprendizajes.
2.1.7. Domina los enfoques metodológicos que le permiten desarrollar, en
las diferentes áreas, procesos de aprendizaje enraizados en la
herencia cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas.
2.1.8. Reconoce la concepción y caracterización de los servicios
educativos escolarizados y no escolarizados desde una perspectiva
crítica.
2.1.9. Analiza críticamente marcos de política nacional e internacional
respecto a temas educativos contemporáneos vinculados a la niñez
y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en el contexto sociocultural y
sociolingüístico en el que trabaja.
2.1.10. Maneja las concepciones y procesos de investigación educativa a
fin de conocer adecuadamente la realidad del entorno donde labora
y como herramienta de mejora de su práctica pedagógica.
2.1.11. Maneja los fundamentos de la teoría curricular desde una
perspectiva intercultural crítica.
2.2 Contextualiza el 2.2.1. Realiza la caracterización socio cultural y lingüística del contexto
Dimensió COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
n GLOBAL
currículo para dar donde trabaja, como elementos fundamentales de la planificación
respuestas innovadoras a curricular.
las necesidades socio 2.2.2. Asume una posición crítica reflexiva sobre las formas de aprender,
educativas, en un marco las visiones de la realidad y la construcción de la noción de persona
de respeto y valoración de que subyacen a los currículos escolares y las enriquece desde sus
la diversidad cultural en la referentes culturales y los de otros grupos sociales.
educación inicial y 2.2.3. Maneja criterios para la construcción de propuestas curriculares que
primaria intercultural le permiten dar respuestas pertinentes a las necesidades y
bilingüe. demandas del contexto sociocultural y lingüístico desde la
interculturalidad crítica.
2.2.4. Maneja procesos y herramientas para la planificación curricular a
nivel de institución educativa y de aula.
2. Investiga, planifica, 2.3 Desarrolla procesos 2.3.1 Desarrolla procesos pedagógicos que consideran el uso y tratamiento
ejecuta y evalúa pedagógicos de lenguas de acuerdo con el escenario lingüístico en el que labora.
experiencias educativas… fundamentados en la 2.3.2 Desarrolla unidades didácticas relacionadas con las necesidades e
teoría y la experiencia intereses de los niños, el calendario comunal/local y con las
educativa, considerando la potencialidades y problemáticas del contexto.
interdisciplinariedad e 2.3.3 Planifica e implementa sesiones de aprendizaje para aulas
interculturalidad para multiedad, en concordancia con las necesidades e intereses de los
atender las necesidades y niños, aprovechando la presencia de estudiantes de distintos grados
demandas del entorno, y edades.
desde unidades didácticas 2.3.4 Aplica metodologías que le permiten desarrollar, en las diferentes
y sesiones de aprendizaje, áreas, procesos de aprendizaje enraizados en la herencia cultural
metodologías, enfoques, indígena e incorporando saberes de otras culturas, en lengua
organización de aula, originaria y castellano.
materiales y recursos 2.3.5 Optimiza el uso del tiempo para garantizar logros de metas de
aprendizajes.
2.3.6 Elabora materiales educativos empleando recursos de la comunidad.
2.3.7 Utiliza materiales educativos, TIC y otros recursos que apoyan el
logro de aprendizajes, en lengua originaria y castellano.
2.3.8 Utiliza distintos espacios educativos en función a los aprendizajes
previstos, a las características de los alumnos y contextos diversos
con la participación de distintos actores (sabios, autoridades, padres
de familia, etc.).
2.3.9 Planifica el uso pedagógico de las lenguas de acuerdo con el
escenario lingüístico en el que se desenvuelve, considerando las
Dimensió COMPETENCIA
UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
n GLOBAL
necesidades de la institución educativa en su conjunto.
2.3.10Genera un clima propicio partiendo de actividades lúdicas para el
logro de los aprendizajes interactuando con otros actores educativos
de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva.
2.3.11Propicia la participación de niños y niñas y fomentando en ellos, la
libre expresión de sus necesidades e intereses para promover el
desarrollo de sus potencialidades y talentos.
2.3.12Desarrolla prácticas saludables que provienen de su cultura y otras
culturas orientadas a la calidad de vida de sus estudiantes.
2.4 Orienta su desempeño 2.4.1. Planifica estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
docente en función de los coherentes con los propósitos educativos y las características de los
resultados de los procesos alumnos y según el nivel de dominio de lenguas.
de evaluación educativa y 2.4.2. Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes.
toma decisiones para el 2.4.3. Evalúa con idoneidad procesos de enseñanza y aprendizaje a través
mejoramiento de la calidad de técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los
del servicio en la propósitos educativos y las características de los alumnos con una
educación inicial y perspectiva intercultural.
primaria intercultural 2.4.4. Maneja criterios para la evaluación de una IE en el marco de la
bilingüe. gestión de los aprendizajes orientados a los proceso de mejora
institucional.
2.4.5. Toma decisiones utilizando los resultados de la evaluación para la
mejora de los aprendizajes.
2.4.6. Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los
logros de aprendizaje de sus alumnos a partir del ejercicio
permanente de su práctica pedagógica.
COMPETENCIA
Dimensión UNIDAD DE COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO EIB
GLOBAL
3. Actúa como agente 3.1 Interactúa con otros actores 3.1.1 Promueve espacios de participación activa, armónica, constructiva,
social, con respeto y educativos de manera armónica, crítica y reflexiva entre la institución educativa, la familia y la
valoración por la pluralidad constructiva, crítica y reflexiva comunidad.
lingüística y cultural para generando acciones que impulsen 3.1.2 Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y
promover procesos de el desarrollo institucional de la creativamente en el trabajo en equipo.
aprendizaje significativo, educación inicial y primaria 3.1.3 Desarrolla iniciativas de investigación que aportan a la gestión de las
gestionar proyectos intercultural bilingüe. IE y al desarrollo de la educación intercultural bilingüe.
SOCIO COMUNITARIA

institucionales y 3.1.4 Actúa de acuerdo a principios de convivencia democrática,


comunitarios en la buscando el bienestar colectivo incorporando mecanismos de dialogo
educación inicial y primaria y mediación cultural y cultura de paz.
intercultural bilingüe, a fin 3.2. Interactúa socialmente 3.2.1Propicia un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración
de mejorar las condiciones demostrando la importancia de la de la diversidad lingüística y cultural local, regional y del país.
básicas de la calidad de diversidad lingüística y cultural en 3.2.2Promueve el conocimiento y respeto a la existencia de diferentes
vida desde el enfoque de el desarrollo humano y social, cosmovisiones que sustentan las prácticas culturales de los pueblos
desarrollo humano. valorando la diferencia y la originarios.
especificidad como un derecho 3.2.3Participa en el proceso de afirmación de las prácticas culturales y en
humano el fortalecimiento y revitalización de la lengua originaria de su pueblo
orientadas al buen vivir.
3.2.4Participa en acciones para el desarrollo escrito de la lengua originaria
y su ampliación en su uso social y público.
3.2.53.2.5 Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo
social, político y económico que existen en el país y promueve
alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen vivir.
3.3 Desarrolla proyectos 3.3.1 Incentiva la participación en los procesos de gestión educativa y
comunitarios en alianza con autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión.
diferentes instituciones 3.3.2 Maneja técnicas básicas de producción orientadas a la conservación
gubernamentales y de la sociedad de la biodiversidad y a la solución de problemas de la comunidad,
civil, a fin de incentivar la aplicando tecnologías propias y apropiadas, orientadas al buen vivir.
En el cuadro N° 01 presentamos el perfil de real según el diagnóstico y egreso son los
ideales que se debe lograr en los estudiantes de la Carrera Profesional Intercultural
Bilingüe.

Cuadro N° 01

Dimensiones Perfil real Perfil ideal


- Pocos estudiantes con - Líder con identidad propia.
capacidad de liderazgo - Actitud intercultural sin
- Fácil asimilación de patrones discriminación.
Personal externos - Es un ciudadano autónomo
- Carencia de desarrollo de la - Comprometido en defender
autonomía personal. los derechos de los pueblos
originarios.
- Nivel intermedio en la - Investigador e innovador
escritura de las lenguas - Domina la lengua quechua y
quechua y aimara. aimara (oral y escrito).
- Desconocimiento de modelos - Diseña modelos pedagógicos
Profesional-
pedagógicos en la EIB con carácter intercultural.
pedagógica
- Desconoce el derecho de los - Difunde los conocimientos
pueblos originarios. tradicionales de los pueblos
originarios en un contexto de
diálogo intercultural simétrico.
- Estrategias básicas para la - Innovador en propuestas
inserción a través de socio ambientales.
proyectos socio comunitarios, - Fomenta el desarrollo de la
innovación-acción y cultura social de pueblos
productivos para contribuir al originarios.
desarrollo socio ambiental del - Promotor de la preservación y
contexto local y nacional. cuidado del medio ambiente.
Socio-
- Promueve el desarrollo
comunitaria
sostenible de los recursos
naturales de sus territorios.
- Difunde los derechos de los
pueblos originarios como
instrumento vinculante en el
desarrollo de las
comunidades originarias.
PLAN DE ESTUDIOS
NIVELES / SEMESTRES ACADÈMICOS
I II III IV V VI VII VIII IX X
ÁREA SUB-ÁREAS
IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR IN PR
Identidad, ciudadanía e 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
interculturalidad 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
Naturaleza y Sociedad Territorio, sociedad y cultura 4h 4h 4h 4h 2h 2h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h
(Naturaleza, ciencia y tecnología) 3c 3c 3c 3c 2c 2c 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Naturaleza, sociedad y currículo
2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 2h 2h
Comunicación y sociedad
2c 2c 2c 2c
Desarrollo de la Comunicación en 6h 6h 2h 2h 4h 4h 4h 4h 2h 2h
lengua originaria. 4c 4c 2c 2c 3c 3c 3c 3c 1c 1c
Desarrollo de la Comunicación en 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 3h 3h
castellano. 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c 3c
Comunicación
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Educación Artístico – Corporal
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Currículo y comunicación: L1 y L2
2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Manejo de TIC.
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c
2h 2h 2h 2h
Etnomatemática
2c 2c 2c 2c
4h 4h 4h 4h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Matemáticas Matemática
3c 3c 3c 3c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Matemáticas y currículo
2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 4h 4h 4h 4h
Teoría de la Educación
1c 1c 3c 3c 3c 3c
4h 4h 4h 4h 4h 4h 3h 3h
Desarrollo Humano y aprendizaje
3c 3c 3c 3c 3c 3c 2c 2c
Educación 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Currículo y Gestión en la EIB
2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 22h 22h 22h 22h
Práctica pre profesional
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 14c 14c 14c 14c
2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 4h 8h 8h 8h 8h
Investigación Educativa
1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 2c 6c 6c 6c 6c
Educación para el desarrollo 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Promoción y
sostenible y el buen vivir 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c
Desarrollo
Proyectos de promoción y 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h 2h
Comunitario
desarrollo comunitario 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c 1c
32 30
30h 30h 32h 30h 30h 32h 32h 30h 30h 26h 26h 30h 30h 30h 30h 30h 30h 30h
h h
21c 21c 23c 23c 23c 24c 24c 23c 23c 20c 20c 23c 23c 23c 20c 20c 20c 20c
23c 23c
300h - 220c
6. CARTEL DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE DESEMPEÑO,
INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN,
ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y MEDIOS Y MATERIALES

Privilegia la formación disciplinar, la aproximación a la realidad del estudiante y de su medio, así


como a los fundamentos de su profesión. Tiende a desarrollar habilidades lingüístico-comunicativas
orientadas a mejorar la competencia oral y escrita, la comprensión y producción de textos y aquellas
requeridas para ubicar, organizar y procesar información con el uso de TIC. Busca, a través de la
práctica docente, en su fase inicial, profundizar la praxis de valores y en especial el respeto a la
diversidad desde los primeros contactos con los niños, jóvenes y la comunidad (MED 2014, pág.9).

Abarca cinco áreas las cuales son: Naturaleza y Sociedad, Comunicación, Matemáticas, Educación y
Promoción y desarrollo comunitario, las cuales están integradas por un conjunto de sub áreas de la
siguiente manera:
ÁREA DE NATURALEZA Y SOCIEDAD

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA

El Área de Naturaleza y Sociedad fundamenta que los pueblos originarios andinos, amazónicos y
costeños, en su permanente relación con la naturaleza, la tierra y el territorio, han desarrollado un
conjunto de formas y modos de concebir el mundo, de pensar, de comunicarse, de comportarse y
organizarse socialmente en el que el ser humano se concibe como parte de la naturaleza con la que
establece una “mutua crianza”, concretada en relaciones de interdependencia y
complementariedad.

El área contribuirá en los estudiantes a fortalecer su identidad personal y cultural, ser personas
seguras de sí mismas, con autoestima, que se sienten parte de un pueblo originario, de su
localidad, región y del país, asumiendo la práctica de la interculturalidad, que respetan a los que son
diferentes y que no discriminan a nadie por ningún motivo: sexo, raza, género, capacidades, etc.,
que no se dejan discriminar y que tampoco permiten que otros discriminen a los que están a su
alrededor; de esta manera que los estudiantes propendan a reconocer el papel que tiene la
educación intercultural bilingüe.

El área busca que los estudiantes se reconozcan como parte de un pueblo indígena que tiene
mucho que aportar a la construcción de un país pluricultural y multilingüe y reconozcan el papel que
puede jugar la educación intercultural bilingüe en ese sentido.
Para lograr este propósito, el área ofrece a los estudiantes un conjunto de experiencias orientadas
al desarrollo de procesos de afirmación personal que les permitan sentirse parte de un pueblo
indígena y comprometerse con su futuro, al análisis de las visiones de la realidad y de la persona de
los pueblos originarios y su vinculación con sus prácticas culturales y sus nociones del buen vivir; a
la reflexión sobre la historia de su comunidad y pueblo y su relación con la historia del Perú y del
mundo, y al desarrollo de herramientas conceptuales y metodológicas que les permitan desarrollar
competencias y capacidades en las áreas de Personal Social y Ciencia y Ambiente desde un
enfoque intercultural bilingüe.
El área de Naturaleza y Sociedad en su tratamiento pedagógico demanda ser abordada desde la
identificación, articulación e interacción entre las principales dimensiones y componentes que
definen la relación entre sociedad y naturaleza que se busca promover. Desde esta perspectiva se
propone un enfoque holístico, el mismo que se concreta en las siguientes sub-áreas: Territorio,
Sociedad y Cultura; Identidad, Ciudadanía e Interculturalidad; y Naturaleza, Sociedad y
Currículo.

SUB ÁREA DE IDENTIDAD, CIUDADANÍA E INTERCULTURALIDAD

La institución escolar, que nació con fines asimilacionistas, ahora se enfrenta al reto de responder a la
diversidad cultural y multilingüe del país. Las demandas y afirmaciones culturales empiezan a dominar la
escena política y cultural, con graves implicaciones para lo que será el currículo, la acción educativa y la
propia escuela pública. De este modo, la identidad ciudadana moderna, construida en torno a una
homogeneización, está quedando fuertemente erosionada, siendo imposible articularla de modo
integrado. El sueño de una comunidad política unificada por una moral cívica compartida, tal como
diseñó Durkheim (1902) para la escuela republicana francesa, está ya fuera de horizonte 2.

2
Antonio Bolivar: “Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de Diversidad Cultural”
Este es el contexto en el que se desarrolla la formación del profesional EIB, el mismo que debe estar
afirmado en su cultura y ser capaz de asumir críticamente la tipificación de la sociedad por razas,
lenguas, género o por todo tipo de jerarquías que sitúan a unos como inferiores y a otros como
superiores, ayudando a visibilizar las asimetrías en las relaciones de poder, los conflictos sociales y los
problemas de fondo que dificultan las relaciones entre dos o más grupos socio – culturales diferentes. A
partir de ello, debe ser capaz de trabajar en la construcción de relaciones más equitativas y de igualdad
que se orienten hacia la práctica de una ciudadanía intercultural que supone el recíproco reconocimiento
igualitario de todos como sujetos de derechos, capaces de participación política y de la toma de distancia
crítica frente a los discursos y prácticas que reproducen las jerarquías y asimetrías; así como la asunción
compartida, desde las diferentes tradiciones de origen y comunidades de pertenencia, de los valores de
la democracia como valores comunes y la confluencia en el espacio público como espacio de todos
sobre el que gravitan las instituciones de la democracia. 3
La sub área de Identidad, Ciudadanía e Interculturalidad se desarrollará del I al V semestre académicos
Los procesos de afirmación de la identidad y la pérdida de la vergüenza asociada a la condición de
indígena involucran la dimensión afectiva - emocional y la capacidad de análisis sobre las situaciones
históricas que han generado esos procesos, esta sub área complementa los procesos de análisis y
reflexión socio histórica que se realizan en la de Sociedad, Territorio y Cultura.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
Realidad presente: Sociedad global.
Construcción de la Identidad
Nociones de espacio y tiempo.
Migración y construcción de la identidad. La migración en el sur del Perú
Identidad e identidades. Identidad personal, local y regional
Identidad nacional versus sentido de pertenencia.
Identidad y globalización: homogeneización cultural.
Ciudadanía
Poder y geopolítica.
Pensamiento único.
Estado-nación y construcción del estado en la modernidad.
Formas de gobiernos democráticos y autocráticos.
Enfoque de derechos y enfoque de buen vivir.
Democracia y derechos humanos universales. Democracia de derecho versus
democracia de hecho.
Democracia electoral (representativa) versus democracia deliberativa, participativa y
social.
Interculturalidad
Realidad multiétnica, pluricultural y multilingüe que caracteriza al mundo, América
Latina y al Perú.
Multiculturalismo versus interculturalidad (funcional versus crítico).
Etnocentrismo versus pluralismo cultural.
Interculturalidad y globalización. La globalización en la educación
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
PERS Realidad presente: sociedad global1.1.1 Se identifica como miembro
ONAL de su comunidad, pueblo originario
y nación vivenciando sus prácticas
culturales en convivencia armónica
con otras culturas según los

3
Antonio Bolivar: “Ciudadanía y Escuela Pública en el Contexto de Diversidad Cultural”
contextos donde interactúa.
- Construcción de la Identidad 2.1.4. Maneja de manera reflexiva
- Ciudadanía y crítica, elementos conceptuales
- Interculturalidad y realidad sobre la construcción de la
multiétnica persona y formas de aprendizaje
PROFES
propias de los pueblos quechua y
IONAL
aimaras, los aportes de las
PEDAG
distintas disciplinas, para el
ÓGICA
discernimiento de una
intervención pedagógica pertinente
y creativa.

3.1.4. Actúa de acuerdo a


principios de convivencia
SOCIO
Aproximación a la realidad sociocultural democrática, buscando el bienestar
COMUNI
del contexto local. colectivo incorporando mecanismos
TARIA
de diálogo y mediación cultural y
cultura de paz.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.1 Se identifica como miembro de Se identifica como Escala de
su comunidad, pueblo originario y estudiante y y estimación
nación vivenciando sus prácticas miembro de la para la
Personal culturales en convivencia armónica con
comunidad local. autoevaluació
otras culturas según los contextos
donde interactúa. n

2.1.4 Maneja de manera reflexiva y - Identifica los elementos Guía de calificación de


crítica, elementos conceptuales sobre la conceptuales sobre la exposición.
construcción de la persona y formas de construcción de la Producto final
aprendizaje propias de los pueblos persona y las formas de
Profesional quechua y aimaras, los aportes de las aprendizaje propia de los
distintas disciplinas, para el pueblos quechua y
Pedagógica discernimiento de una intervención aimara.
pedagógica pertinente y creativa. - Maneja de manera
reflexiva distintas
definiciones de realidad
multiétnica.
3.1.4. Actúa de acuerdo a principios de Fortalece sus principios Rubrica de evaluación
convivencia democrática, buscando el de convivencia armónica
Socio Comunitaria
bienestar colectivo incorporando incorporando
mecanismos de diálogo y mediación mecanismos de diálogo.
cultural y cultura de paz.

CONTENIDOS SEMESTRE II
Realidad presente: Violencia directa e indirecta, estructural y cultural. Violencia social.
Tipos de violencia.
Afirmación de la Identidad
Discriminación y racismo.
Prejuicios y estereotipos.
Exclusión social.
Afirmación de la identidad: familia y parentesco, comunidad y pueblo.
Identidad y entornos virtuales.
La cotidianeidad como fuente de reafirmación – autoafirmación.
Identidad y alteridad.
Ciudadanía y ética
Construcción del estado-nación en contextos de diversidad sociocultural.
Ética, moral y ciudadanía.
Ética, ciudadanía y política.
Ética de mínimos y ética de máximos.
Cultura de paz.
Interculturalidad y alienación cultural
Intraculturalidad versus interculturalidad. Aculturación versus alienación cultural
Interculturalidad crítica y descolonizadora.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.3. Demuestra apertura y
empatía en su interrelación
Asume una actitud de respeto y tolerancia con personas de otros grupos
PERSONAL con la cultura local en el marco de la socio- culturales, a partir del
interculturalidad. reconocimiento y valoración
de la diversidad cultural y
lingüística de la localidad.
- Realidad presente: Violencia directa e 2.1.2. Domina los
indirecta, estructural y cultural. fundamentos, enfoques y
PROFE - Afirmación de la Identidad
contenidos de la sub área de
SIONA - Ciudadanía y ética
identidad, ciudadanía e
L - Interculturalidad y alienación cultural interculturalidad con enfoque
PEDAGÓGICA .
intercultural crítico.

3.2.1. Actúa de acuerdo a


principios de convivencia
Asume prácticas de respeto a la diversidad democrática, buscando el
SOCIO
cultural de la región y del país. bienestar colectivo
COMUNITARIA
incorporando mecanismos de
diálogo y mediación cultural y
cultura de paz del distrito.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.3 Demuestra apertura y 1.1.4. Demuestra
empatía en su interrelación apertura y empatía en
con personas de otros su interrelación con
grupos socio- culturales, a personas de otros
partir del reconocimiento y Asume una actitud de respeto y grupos socio-
Personal
valoración de la diversidad tolerancia con la cultura local en el culturales, a partir del
cultural y lingüística de la marco de la interculturalidad. reconocimiento y
localidad. valoración de la
diversidad cultural y
lingüística de la
localidad.
2.1.2 Domina los  Realidad presente: Violencia 2.1.3. Domina los
fundamentos, enfoques y directa e indirecta, estructural y fundamentos,
contenidos de la sub área cultural. enfoques y contenidos
Profesional de identidad, ciudadanía e  Afirmación de la Identidad de la sub área de
interculturalidad con  Ciudadanía y ética identidad, ciudadanía
Pedagógica  Interculturalidad y alienación
enfoque intercultural crítico. e interculturalidad con
cultural
enfoque intercultural
crítico.

3.2.1. Actúa de acuerdo a 3.2.1. Actúa de


principios de convivencia acuerdo a principios
democrática, buscando el de convivencia
bienestar colectivo Asume prácticas de respeto a la democrática,
Socio Comunitaria incorporando mecanismos diversidad cultural de la región y del buscando el bienestar
de diálogo y mediación país. colectivo incorporando
cultural y cultura de paz del mecanismos de
distrito. diálogo y mediación
cultural y cultura de
paz del distrito.

CONTENIDOS SEMESTRE III


Realidad presente: Convivencia en contextos de diversidad cultural.
Identidad y aculturación
Endoculturación, aculturación: permanencia y cambio.
Ciudadanía y principios del buen vivir
Principios para una convivencia: reciprocidad, complementariedad y correspondencia.
Principios del buen vivir desde la concepción quechua y aimara. Cosmovisión andina y
cosmovisión occidental.
Mediación cultural: manejo de conflictos en contextos de diversidad cultural
Interculturalidad y diálogo intercultural
Racionalidades diversas para la interpretación de la realidad
Diálogo intercultural.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.3. Demuestra apertura y
empatía en su interrelación
Realidad presente: Convivencia en con personas de otros grupos
PERSONAL contextos de diversidad cultural. socio- culturales, a partir del
reconocimiento y valoración
de la diversidad cultural y
lingüística.
- Identidad y aculturación 2.1.3 Analiza críticamente el
- Ciudadanía y principios del buen concepto de diálogo de
PROFESIONAL vivir saberes desde una
PEDAGÓGICA - Interculturalidad y diálogo perspectiva intercultural.
intercultural
SOCIO Asume una práctica de valoración3.2.1. Promueve el
COMUNITARIA de la cultura local conocimiento y respeto a la
existencia de diferentes
cosmovisiones que sustentan
las prácticas culturales de los
quechua y aimara.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.3 Demuestra apertura y Valora su identidad cultural y Escala de
empatía en su interrelación lingüística estimación
con personas de otros para la
Personal grupos socio- culturales, a autoevaluació
partir del reconocimiento y n
valoración de la diversidad
cultural y lingüística.

2.1.3 Analiza Analiza críticamente los términos de


críticamente el concepto identidad y aculturación desde una Prueba objetiva
de diálogo de saberes perspectiva intercultural. Guía de observación.
Profesional desde una perspectiva Caracteriza los principios del buen vivir Lista de cotejo
intercultural. y los asumen como forma de vida
Pedagógica saludable.
Adquiere estrategias para iniciar el
proceso de manejo de conflictos en
contextos locales.
3.2.1. Promueve el Participa de las prácticas Guía de calificación de
conocimiento y respeto a la interculturales del distrito exposición
existencia de diferentes
Socio Comunitaria
cosmovisiones que
sustentan las prácticas
culturales de los quechua y
aimara.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Realidad presente: La ciudadanía como construcción sociocultural

Identidades colectivas
Movimientos indígenas y construcción de identidades colectivas:

Ciudadanía intercultural y global


Ciudadanía intercultural y global: construcción de políticas interculturales
Movimientos sociales y construcción de estados multiculturales: La visión de las
organizaciones indígenas, redes internacionales indígenas, el movimiento indígena
contemporáneo en el sur del Perú y la ciudadanía.
Formación de liderazgos desde un enfoque intercultural.
Participación y construcción del espacio público.
Interculturalidad y ciudadanía
Interculturalidad y ciudadanía.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS


CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL 1.2.3. Asume una actitud
Realidad presente: La crítica y reflexiva frente a la
ciudadanía como construcción situación social, económica,
sociocultural política y ambiental de su
localidad, su región y del país,
proponiendo acciones para la
transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.
- Identidad colectivas 2.1.7. Domina los enfoques
- Ciudadanía intercultural y global metodológicos que le permiten
- Interculturalidad y ciudadanía desarrollar, en la sub área de
identidad, ciudadanía e
interculturalidad, procesos de
PROFESIONAL
aprendizaje enraizados en la
PEDAGÓGICA
herencia cultural indígena e
incorporando saberes de otras
culturas.

3.2.1. Promueve el
conocimiento y respeto a la
Asume una práctica de
SOCIO existencia de diferentes
valoración de la cultura local
COMUNITARIA cosmovisiones que sustentan
las prácticas culturales del
pueblo de Ichuña.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud - Asume con claridad que la ciudadanía
crítica y reflexiva frente a como construcción sociocultural.
la situación social,
económica, política y Escala de estimación
Personal ambiental de su localidad, de autoevaluación y
su región y del país, coevaluación.
proponiendo acciones
para la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.
2.1.7 Domina los  Analiza movimientos indígenas y
enfoques metodológicos construcción de identidades
que le permiten desarrollar, colectivas. - Lista de cotejo
en la sub área de identidad,  Caracteriza la ciudadanía intercultural
Profesional ciudadanía e y global: construcción de políticas - Cuestionario.
interculturalidad, procesos interculturales.
Pedagógica de aprendizaje enraizados - Examen múltiple.
en la herencia cultural
indígena e incorporando
saberes de otras culturas.

3.2.1. Promueve el - Conoce los modelos hegemónicos de


conocimiento y respeto a la desarrollo social, político y económico
existencia de diferentes que existen en el país. - Escala de estimación
Socio Comunitaria
cosmovisiones que de autoevaluación y co
sustentan las prácticas evaluación.
culturales del pueblo de
Ichuña.
CONTENIDOS SEMESTRE V
Realidad presente Proyecto de país: nuevo pacto político y social.
Identidad nacional
Desde la identidad local, regional y nacional hacia una identidad plural
Relación entre identidad nacional y diversidad sociocultural.
Ciudadanía y derechos individuales
Democracia y formas de organización y participación en los pueblos originarios.
División del Materialismo histórico
Democracia clásica: griega, teoría de la democracia, democracia comunitaria desde los pueblos
originarios.
Democracia moderna: Independencia de las 13 colonias, Revolución francesa, Independencia
latinoamericana.
Brechas de desigualdad: Equidad e igualdad, justicia e inclusión social.
Derechos individuales versus derechos colectivos.
Derecho formal versus derecho consuetudinario
Interculturalidad Universalismo versus comunitarismo: Enfoque de derechos y enfoque de buen
vivir, tierra y territorio.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.4 Asume el ejercicio pleno de
su ciudadanía promoviendo la
práctica de los derechos
Realidad presente Proyecto de país: humanos, los derechos de los
PERSONAL
nuevo pacto político y social. niños, los derechos colectivos y
consuetudinarios como miembro
del pueblo de Ichuña.

- Identidad nacional 2.1.4 Maneja de manera


- Ciudadanía y derechos colectivos reflexiva y crítica, elementos
- Interculturalidad conceptuales sobre la
construcción de la persona y
formas de aprendizaje propias de
PROFESIONAL los pueblos quechua y aimara y
PEDAGÓGICA los aportes de las distintas
disciplinas, para una intervención
pedagógica pertinente y creativa
de los estudiantes

3.2.2. Analiza críticamente los


modelos hegemónicos de
Asume una práctica de valoración de desarrollo social, político y
SOCIO
la cultura local económico que existen en el país
COMUNITARIA
y promueve alternativas de vida
inspiradas y orientadas hacia el
buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.4 Asume el ejercicio Fortalece su formación ciudadana Escala de estimación
pleno de su ciudadanía respetando sus derechos y de los para la Autoevaluación
promoviendo la práctica de demás
los derechos humanos, los
Personal
derechos de los niños, los
derechos colectivos y
consuetudinarios como
miembro del pueblo de
Ichuña.
2.1.4 Maneja de manera Analiza los tipos de democracia Guía de evaluación de
reflexiva y crítica, existentes en América Latina y el Perú proyectos
elementos conceptuales y sus implicancias en el desarrollo de la
sobre la construcción de la sociedad. Ficha de
persona y formas de observación
Profesional Reconoce y práctica los derechos
aprendizaje propias de los
fundamentales de la persona, la mujer. Prueba objetiva
pueblos quechua y aimara
Pedagógica de los niños y adolescentes.
y los aportes de las
distintas disciplinas, para
una intervención
pedagógica pertinente y
creativa de los estudiantes.

3.2.2. Analiza críticamente Fomenta hábitos saludables orientadas Coevalaución.


los modelos hegemónicos hacia el buen vivir
de desarrollo social, político
Socio Comunitaria y económico que existen en
el país y promueve
alternativas de vida
inspiradas y orientadas
hacia el buen vivir.

SUB ÁREA DE TERRITORIO SOCIEDAD Y CULTURA

La expansión de la Educación Básica, especialmente en los primeros ciclos, está ocasionando la pronta
separación de los niños y niñas del seno del hogar, que es el espacio donde se establecen las primeras
formas de comunicación, interrelación y donde se transmiten los conocimientos y valores propios de los
pueblos a través de los miembros que conforman la unidad familiar. Esta situación en los pueblos
andinos, amazónicos y afroperuanos se ve agravada por el desarrollo de procesos descontextualizados y
poco pertinentes que generan el desarraigo de niños y niñas del medio socio - natural en el que viven,
del conocimiento de la historia local, así como de la práctica de valores que orientan las relaciones y
organización social, lo cual se constituye a su vez en las principales causas del debilitamiento de la
identidad individual y socio cultural.
Respondiendo a esta realidad la sub área de Territorio, Sociedad y Cultura considera temas relacionados
con el estudio del territorio como un espacio con el que los pueblos originarios interactúan desarrollando
su cultura e historia, por lo que se constituye en fuente de aprendizajes y aplicación de conocimientos
relacionados a formas de organización social y ocupación del territorio, así como del manejo sostenible
de los recursos naturales a través de actividades socio – productivas propias y las que se han
incorporado, promoviendo la reflexión crítica sobre los cambios sucedidos en el proceso histórico, así
como sus consecuencias a todo nivel. Igualmente, se inserta el análisis de las estructuras de poder que
legitiman cierto manejo territorial y se aborda de manera crítica toda práctica extractiva que genera
desequilibrios sociales y ambientales y frente a la cual los futuros profesores deben tomar posición a
partir de sus propios referentes culturales y de los elementos de análisis que ofrece la ecología.
“Esto implica formar educadores que puedan, a su vez, ayudar a formar a las nuevas generaciones con
las competencias y capacidades necesarias para crear nuevos modelos económicos, estilos de vida y de
consumo responsable, capaces de compatibilizar el interés particular con el bien común, entendiendo a
éste como un modelo social, económico y político que le da gran fuerza al manejo respetuoso y
responsable del medio ambiente (…)” 4
Desde el enfoque de interculturalidad crítica se abordarán también los contenidos relacionados al
proceso histórico peruano y mundial que tienen que ver con la aproximación a las historias locales,
desde el reconocimiento de la existencia de diferentes interpretaciones de los procesos históricos socio -
culturales y de desarrollo económico tanto desde la mirada de los pueblos originarios como de la ciencia
histórica, y articuladas a nivel regional, nacional y mundial. Con estos temas se privilegia una mirada
metodológica y de análisis que no apunta a un simple repaso cronológico del pasado, sino a una mirada
fundamentalmente temática de los momentos más significativos de la historia, que se abre a temas de
desarrollo social y manejo económico.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
Territorio y medio ambiente
Territorio desde diferentes perspectivas epistemológicas, noción de territorio y medio ambiente
desde la concepción andina-amazónica y costeño. Situación actual del medio ambiente y sus
elementos constitutivos: visión indígena y de la ciencia.
Relaciones entre los elementos del medio ambiente: Noción de equilibrio. El ecosistema y sus
elementos; visión indígena y de la ciencia.
El buen vivir desde una visión andina
El buen vivir desde la visión andina y amazónica (suma jakaña, allin Kawsay): elementos
necesarios y situaciones nocivas para el equilibrio ser humano – naturaleza.
Diversidad socio – cultural del Perú.
Ocupación del espacio por los diferentes pueblos indígenas andinos, amazónicos y afro
peruanos.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.1 Se identifica como
miembro de su comunidad y
La cultura local del distrito de Ichuña pueblo originario, vivenciando
PERSONAL La cultura local de su lugar de origen sus prácticas culturales en
convivencia armónica con otras
culturas existentes en el
distrito.
- Territorio y medio ambiente 2.1.3 Analiza críticamente el
PROFESIO - El buen vivir desde la visión andina concepto de diálogo de saberes
desde una perspectiva
NAL
intercultural en temáticas de
PEDAGÓGICA territorio, medio ambiente y
buen vivir.
SOCIO Aproximación a la realidad sociocultural 3.1.4. Actúa de acuerdo
COMUNITARIA del contexto local. a principios de
convivencia
democrática, buscando
el bienestar colectivo
incorporando
4
Trapnell y Vigil (2010). En Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial. En las especialidades de Educación Inicial
Intercultural Bilingüe y Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Documento preliminar. (2012).
mecanismos de diálogo
y mediación cultural y
cultura de paz.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.1 Se identifica como Autoevaluació
miembro de su n
comunidad y pueblo
originario, vivenciando Respeta y practica las
Personal
sus prácticas culturales costumbres de la localidad
en convivencia armónica
con otras culturas
existentes en el distrito.

2.1.3 Analiza críticamente - Define los conceptos de territorio y - Prueba escrita


el concepto de diálogo de medio ambiente desde la concepción Lista de cotejo
Profesional saberes desde una andina y costeña. Guía de evaluación de
perspectiva intercultural en - Analiza la concepción del buen vivir proyectos
con participación del sabio de la -
Pedagógica temáticas de territorio,
comunidad.
medio ambiente y buen
vivir.

3.1.4. Actúa de Asume normas de convivencia Ficha de observación.


acuerdo a orientadas en el buen vivir
principios de
convivencia
democrática,
Socio Comunitaria buscando el
bienestar colectivo
incorporando
mecanismos de
diálogo y
mediación cultural
y cultura de paz.

CONTENIDOS SEMESTRE II
Los seres vivos y sus funciones básicas de vida
Funciones básicas para la vida de los seres según las visiones indígena y científica: nutrición,
coordinación nerviosa, reproducción, protección soporte y movimiento.
Relaciones entre los elementos del ecosistema: comensalismo, parasitismo, soporte.
Hábitat, nicho ecológico, cadena alimenticia.
Poblamiento de América
Proceso de ocupación de la Amazonía y los Andes.
Hipótesis sobre el poblamiento de América, la Amazonía y los Andes.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.2.3 Asume una
actitud crítica y reflexiva
frente a la situación
social, económica,
política y ambiental de
Asume una actitud de respeto y
su localidad, su región,
PERSONAL tolerancia con la cultura local en el
y del país, proponiendo
marco de la interculturalidad.
acciones para la
transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.

- Los seres vivos y sus funciones 2.1.2 Domina los


básicas de vida fundamentos y teorías
- Poblamiento de América desde la visión indígena
PROFESIONAL
y científica sobre las
PEDAGÓGICA
funciones básicas de
vida.

3.2.1. Propicia un clima de


Asume prácticas de respeto a la equidad, a partir del
SOCIO diversidad cultural de la región y del reconocimiento y valoración de
COMUNITARIA país. la diversidad lingüística y
cultural local, regional y del
país.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una - Valora la diversidad cultural y
actitud crítica y lingüística del país.
reflexiva frente a la - Expresa en forma oral las -Escala de estimación
situación social, manifestaciones culturales de su de autoevaluación y
económica, política localidad.
coevaluación.
y ambiental de su
localidad, su
Personal
región, y del país,
proponiendo
acciones para la
transformación de
aquellas que
impiden el buen
vivir.
2.1.2 Domina los - Conoce las funciones básicas para la - Lista de cotejo
fundamentos y vida de los seres vivos, según las
teorías desde la visiones indígena y científica. - Examen múltiple

Profesional visión indígena y


científica sobre las - Conoce las relaciones que se dan
funciones básicas entre los elementos del ecosistema.
Pedagógica
de vida.
- Compara las hipótesis sobre el
proceso de poblamiento de América,
los Andes y la Amazonía.

3.2.1. Propicia un clima de - Argumenta las características de su - Escala de estimación


equidad, a partir del cosmovisión local y de las diversas de autoevaluación y
reconocimiento y manifestaciones culturales, local, co-evaluación.
valoración de la diversidad regional y del país.
Socio Comunitaria lingüística y cultural local,
-Sistematizan las sabidurías
regional y del país. ancestrales de su localidad y comparte
con sus compañeros en el aula.

CONTENIDOS SEMESTRE III


Relación territorio y desarrollo socio – productivo: Modos de producción, modo de
producción de los pueblos originarios andinos. Modos de producción en el contexto local de
Ichuña, Sistemas de producción en la región andina del sur del Perú.

Importancia del manejo de los recursos naturales: pisos ecológicos, microclimas, bosques, ríos,
etc.

Calendario de los pueblos originarios: los ciclos astronómicos, climáticos, biológicos y de


actividades socio – productivas.

Civilizaciones peruanas desde el periodo autónomo hasta el Siglo XVI.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS


CONTEXTUALIZADOS
1.2.1 Identifica sus
convicciones, potencialidades
Muestra una actitud de recuperación del y limitaciones para alcanzar
PERSONAL desarrollo cultural de su localidad. una formación integral que
contribuya al desarrollo de su
comunidad y pueblo.

- Relación territorio y desarrollo 2.1.3 Analiza críticamente el


socio – productivo: concepto de diálogo de
- Recursos naturales en el Perú y saberes desde una
PROFESIONAL
en la región Moquegua perspectiva intercultural del
PEDAGÓGICA
- Civilizaciones peruanas desde el espacio territorial y las
periodo autónomo hasta el Siglo civilizaciones peruanas.
XVI.
SOCIO Asume una práctica de valoración3.2.1. Promueve el
COMUNITARIA de la cultura local conocimiento y respeto a la
existencia de diferentes
cosmovisiones que sustentan
las prácticas culturales de los
pueblos quechua y aimara.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.1 Identifica sus Se autoevalúa sobre sus Escala de estimación
convicciones, potencialidades para alcanzar una para la
potencialidades y formación integral autoevaluación.
Personal limitaciones para alcanzar
una formación integral que
contribuya al desarrollo de
su comunidad y pueblo.

2.1.3 Analiza críticamente - Analiza los modos de producción de Lista de cotejos.


el concepto de diálogo de los pueblos quechua y aimara. Ficha de observación
Profesional saberes desde una - Caracteriza la cosmovisión andina y Prueba objetiva
perspectiva intercultural del occidental a partir de un cuadro
comparativo.
Pedagógica espacio territorial y las
- Reconoce la importancia de los
civilizaciones peruanas.
recursos naturales y su influencia en
el desarrollo de la región Moquegua
3.2.1. Promueve el Participa en actividades culturales del Ficha de observación.
conocimiento y respeto a la distrito
existencia de diferentes
Socio Comunitaria
cosmovisiones que
sustentan las prácticas
culturales de los pueblos
quechua y aimara.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
La tierra como ecosistema: forma y estructura: Según la cosmovisión indígena.
Según la ciencia: atmósfera, litosfera, hidrosfera, biosfera.
Zonas climáticas de la tierra.
Modo de producción en Europa del Siglo XVI: feudalismo, El latifundio y la hacienda.
Los Incas.
Invasión europea a América: antecedentes socioeconómicos, políticos e ideológicos.
Las sociedades andinas frente a la colonización.
Instauración de la colonia y organización del Virreinato.
Las misiones
Rebeliones indígenas andinas y amazónicas.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.2.3 Asume una actitud
crítica y reflexiva frente a la
Muestra una actitud crítico situación social, económica,
reflexivo y autónomo hacia política y ambiental de su
PERSONAL los cambios social, localidad, su región y del país,
económico y político. proponiendo acciones para la
transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.
PROFESIONAL - La tierra como ecosistema 2.1.2 Domina los enfoques
- Zonas climáticas de la tierra. según la cosmovisión andina y
PEDAGÓGICA - Invasión europea a América: occidental sobre ecosistema y
según la cosmovisión andina.
3.2.2. Analiza
críticamente los
modelos hegemónicos
de desarrollo social,
Asume una práctica de político y económico
SOCIO
valoración de la cultura local que existen en región
COMUNITARIA
y promueve
alternativas de vida
inspiradas y
orientadas hacia el
buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud - Reflexiona acerca de la cosmovisión -Escala de estimación
crítica y reflexiva frente a de la tierra como ser vivo. de autoevaluación y
la situación social,
- Recopila saberes locales sobre el coevaluación.
económica, política y
cuidado (crianza) de la tierra en los
ambiental de su localidad,
pueblos originarios.
Personal su región y del país,
proponiendo acciones
para la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.

2.1.2 Domina los enfoques - Diferencia las formas de concepción - Lista de cotejo
según la cosmovisión de la tierra (forma y estructura), según
andina y occidental sobre la cosmovisión indígena y de la ciencia. - Mapas conceptuales
ecosistema y según la
- Analiza los modos de producción- Examen múltiple
cosmovisión andina.
en Europa del Siglo XVI:
feudalismo, El latifundio y la
hacienda.
Profesional
- Analiza los aspectos
Pedagógica económicos, sociales, políticos y
culturales de la sociedad Inca.

- Caracteriza la Instauración de la
colonia y organización del
Virreinato en el Perú y las
rebeliones indígenas andinas y
amazónicas.
3.2.2. Analiza - Reflexiona acerca de los modelos - Escala de estimación
críticamente los hegemónicos de desarrollo social, de autoevaluación y
modelos político y económico que existen en co-evaluación.
hegemónicos de región.
desarrollo social,
- Busca estrategias de carácter
político y
Socio Comunitaria alternativo orientadas a hacia el buen
económico que
vivir.
existen en región
y promueve
alternativas de
vida inspiradas y
orientadas hacia
el buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
Cambio climático.
Desarrollo sustentable y sostenible versus manejo y prevención de los cambios climáticos desde la visión
de los pueblos indígenas.

Modo de producción capitalista: la revolución industrial.


La sociedad peruana en el Siglo XIX.

Políticas de desarrollo y economía extractiva en el Perú Republicano: Guano, minería, caucho, petróleo,
madera, gas, etc.
Influencia del capital industrial y la independencia criolla.

DIMENSIÓN
ORGANIZADOR TEMÁTICO
CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL
Enfoques sobre sobre el desarrollo sostenible.
1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental
de su localidad, su región y del país, proponiendo acciones para la transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
Modelos de Desarrollo económico, social e industrial.
2.1.2. Domina los fundamentos y contenidos de las diversas áreas curriculares con enfoque Intercultural
crítico y bilingüe.

SOCIO COMUNITARIA
Desarrollo local
3.2.2. Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico que
existen en el país y promueve alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen vivir.
DIMENSIONES
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTEXTUALIZADOS
INDICADORES
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Personal

1.2.3 Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental de
su localidad, su región y del país, proponiendo acciones para la transformación de aquellas que impiden
el buen vivir.

-Toma conciencia acerca de la situación ambiental de su localidad, región y del país.

- Describe la situación ambiental de su localidad.

-Escala de estimación de autoevaluación

Profesional

Pedagógica

2.1.2. Domina los fundamentos y contenidos de las diversas áreas curriculares con enfoque Intercultural
crítico y bilingüe.

- Analiza casos concretos referidos al manejo y prevención del cambio climático desde la visión de los
pueblos indígenas.

- Analiza la concepción del desarrollo sostenible y sustentable.

- Analiza el modo de producción capitalista, la revolución industrial.

- Describe las políticas de desarrollo y economía extractiva en el Perú Republicano: Guano, minería,
caucho, petróleo, madera, gas, etc.

- Lista de cotejo

- Escala de estimación de autoevaluación y coevaluación.

Examen múltiple
Socio Comunitaria

3.2.2. Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico
que existen en región y promueve alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen
vivir.

-Reflexiona acerca de los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico que existen
en la región.

- Escala de estimación de autoevaluación y co-evaluación.

CONTENIDOS SEMESTRE VII

Formas propias de representación del espacio andino y amazónico.

Demarcación de fronteras políticas y de pueblos. Distrito, provincia y región.

Principios de cartografía: cartas, mapas políticos de la región y la comunidad local, croquis de ruta.

DIMENSIÓN
ORGANIZADOR TEMÁTICO
CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS

PERSONAL
Desarrollo local
1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva frente a la situación social, económica, política y ambiental
de su localidad, su región y del país, proponiendo acciones para la transformación de aquellas
que impiden el buen vivir.

PROFESIONAL
PEDAGÓGICA
Geopolítica y desarrollo
2.1.9. Analiza críticamente marcos de política nacional e internacional respecto a temas educativos
contemporáneos vinculados a la niñez y evalúa su pertinencia y aplicabilidad en el contexto sociocultural
y sociolingüístico en el que trabaja.

SOCIO COMUNITARIA
Espacio territorial y el buen vivir
3.2.2. Analiza críticamente los modelos hegemónicos de desarrollo social, político y económico que
existen en el país y promueve alternativas de vida inspiradas y orientadas hacia el buen vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud - Representa el espacio andino-
crítica y reflexiva frente a amazónico.
la situación social, -Escala de estimación
económica, política y de autoevaluación
ambiental de su localidad,
Personal
su región y del país,
proponiendo acciones
para la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.

2.1.9. Analiza críticamente - Describe la representación del - Lista de cotejo


marcos de política nacional espacio andino-amazónico.
e internacional respecto a - Escala de estimación
- Conoce la demarcación de fronteras
temas educativos
políticas y de pueblos. Distrito, de autoevaluación y
Profesional contemporáneos coevaluación.
provincia y región.
vinculados a la niñez y
Pedagógica evalúa su pertinencia y - Conoce los principios de cartografía: Examen múltiple
aplicabilidad en el contexto cartas, mapas políticos de la región y la
sociocultural y comunidad local, croquis de ruta.
sociolingüístico en el que
trabaja.

3.2.2. Analiza - Investiga los modelos de vida - Escala de estimación


críticamente los orientados hacia el buen vivir. de autoevaluación y
modelos
co-evaluación.
hegemónicos de
desarrollo social,
político y
Socio Comunitaria económico que
existen en región
y promueve
alternativas de
vida inspiradas y
orientadas hacia
el buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII

Concepción y definición de Gestión política, social y administrativa del territorio


Desarrollo de la administración de las instituciones
Enfoques de la administración y su aplicación a cualquier tipo de organización
División político-administrativo del territorio Peruano
Regionalización y Descentralización
Estructura para conocer la realidad regional
Las visiones socioculturales de desarrollo y buen vivir.
Desarrollo territorial
Gestión política y social desde centros poblados, municipalidades y regiones
Aportes de las culturas locales a la región y al país.
Concepción y definición acerca de derechos y desarrollo
Experiencias locales de gestión territorial.
La noción de "pueblo Indígena
Derechos humanos
Derechos indígenas.
La mujer en el contexto socio cultural actual de los pueblos originarios: hacia una perspectiva
intercultural de género.
Posibilidades de desarrollo territorial en las comunidades y pueblos indígenas.
Proyectos de desarrollo desde diferentes perspectivas.
Propuesta de los pueblos indígenas.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS


TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.2.3. Asume una actitud crítica y reflexiva
frente a la situación social, económica,
política y ambiental de su localidad, su región
Situación económica, social y y del país, proponiendo acciones para la
PERSONAL transformación de aquellas que impiden el
político local
buen vivir.

Concepción y definición de 2.2.3. Maneja criterios para la construcción


Gestión política, social y de propuestas curriculares que le permiten
PROFESIONAL administrativa del territorio dar respuestas pertinentes a las necesidades
PEDAGÓGICA y demandas del contexto sociocultural y
lingüístico desde la interculturalidad crítica.

3.2.2. Analiza críticamente los modelos


hegemónicos de desarrollo social, político y
SOCIO Propuestas de modelos de económico que existen. Entre ellos la
gestión pública comunitaria de los actividad minera asociado a un creciente
COMUNITARIA pueblos originarios. auge del comercio que permitan promover
alternativas de vida inspiradas y orientadas
hacia el buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud - Asume una postura crítica y reflexiva
crítica y reflexiva frente a referente a la concepción de la gestión
la situación social, política, social y administrativa del -Escala de estimación
económica, política y territorio.
de autoevaluación
ambiental de su localidad,
Personal
su región y del país,
proponiendo acciones
para la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.
2.2.3. Maneja criterios para Analiza la gestión política, social, los - Lista de cotejo
la construcción de enfoques de la administración y
propuestas curriculares que desarrollo territorial. - Examen múltiple
le permiten dar respuestas
- Analiza la realidad regional y la
pertinentes a las - Escala de estimación
experiencia de la descentralización.
necesidades y demandas de autoevaluación y
del contexto sociocultural y - Reflexiona sobre las visiones coevaluación
lingüístico desde la socioculturales de desarrollo y buen
interculturalidad crítica. vivir.
Profesional
- Analiza la gestión política y social
Pedagógica desde centros poblados,
municipalidades y regiones.

- Conoce sobre la noción de "pueblo


Indígena, derechos humanos, derechos
indígenas.

- Toma conciencia del rol la mujer en el


contexto socio cultural actual de los
pueblos originarios: hacia una
perspectiva intercultural de género.

3.2.2. Analiza - Reflexiona acerca de los modelos - Diario de aprendizaje


críticamente los hegemónicos de desarrollo social,
modelos político y económico que existen en la
hegemónicos de región.
desarrollo social,
- Investiga los modelos de vida
político y
orientados hacia el buen vivir.
Socio Comunitaria económico que
existen en región
y promueve
alternativas de
vida inspiradas y
orientadas hacia
el buen vivir.

SUB ÁREA DE NATURALEZA, SOCIEDAD Y CURRÍCULO

Hasta el momento la escuela ha significado “sacar” a los niños y niñas de sus espacios de socialización
para incorporarlos a un nuevo espacio de aprendizaje que pocas veces toma en cuenta sus saberes o
los limita a una etapa introductoria del proceso de aprendizaje, centrado en el conocimiento científico, y
donde se desarrollan contenidos muchas veces ajenos a su realidad. Esta situación no solo está
generando niños y niñas sin las capacidades suficientes para desenvolverse en su medio y fuera de él,
sino también la pérdida de conocimientos locales, el debilitamiento de la identidad socio – cultural y por
consiguiente una baja autoestima.
En tal sentido, el punto de partida y la orientación general de los procesos educativos, deben tener como
base la realidad ecológica, socioeconómica, cultural, la solución de problemas comunales, así como el
logro de las aspiraciones de la comunidad local y de pueblo. Esto se complementa con una visión en la
que los aprendizajes deben desarrollarse en diferentes espacios de la comunidad, principalmente en el
marco de las actividades socio-productivas, así como en diferentes momentos del día, respetando las
prácticas propias de acceso, transmisión y socialización de los conocimientos en concordancia con su
cosmovisión y cultura. Esta forma de desarrollar los procesos educativos hará posible la formación de
personas afirmadas en su identidad individual y socio - cultural, con aptitudes y actitudes para
desenvolverse en forma propositiva y eficiente en su entorno y para manejar adecuadamente su relación
e interacción con otras realidades y vertientes culturales.
Una educación con estas características, que se orienta a promover el mejoramiento de la calidad
educativa en zonas bilingües y de áreas rurales será posible si tomamos como orientación fundamental
el desarrollo de una educación articulada al mejoramiento de las condiciones de vida de la población, el
reconocimiento y disfrute del derecho del territorio y el manejo sostenible de los recursos naturales.
En la subárea de Sociedad, Naturaleza y Currículo se plantea el análisis reflexivo, crítico y propositivo de
los aprendizajes fundamentales propuestos en la Educación Básica, que permita la apropiación y
recreación del currículo en la práctica pedagógica.
Todo esto permitirá que los futuros maestros realicen sus prácticas pedagógicas con metodologías,
materiales y medios que se caractericen por su pertinencia cultural y lingüística, y que desarrollen
competencias que les permitan asumir cualquier grado de una escuela multiedad.
Así mismo propone estrategias para la incorporación de los sabios y sabias en el desarrollo de las
diferentes etapas de planificación, desarrollo y evaluación de las actividades pedagógicas y extra
pedagógicas, considerando a la comunidad como fuente permanente de aprendizaje.
Para el desarrollo de los contenidos de este sub área se plantea como orientación metodológica la
incorporación de estrategias afectivas vivenciales que permitirán que cada estudiante reflexione sobre la
manera cómo ha ido construyendo su subjetividad a través de la elaboración de sus historias de vida.
Además, comprenderá la lectura y análisis de un conjunto de textos seleccionados por su relevancia en
la discusión de los temas, análisis de videos para ser desarrollados a través de talleres, sencillas
investigaciones, aprendizaje cooperativo e interacción entre alumnos-alumnos-formador-alumnos. De
igual modo para el logro de los aprendizajes se promoverá el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (NTIC).

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE V
Fundamentos y concepciones para el tratamiento pedagógico del área personal social y
ciencia y ambiente.

Concepción y formas de crianza y aprendizaje desde distintas cosmovisiones (andinas,


amazónicas, afroperuanas y científicas).
Análisis crítico, desde el enfoque de interculturalidad crítica, de la concepción, enfoques,
metodología y sentido del área de Personal Social, Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular
Básico Nacional.

Concepción y pautas metodológicas, desde el enfoque de interculturalidad crítica, para el


tratamiento pedagógico de Personal Social, Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular Básico
Nacional.

Comprensión y criterios para el uso social de la lengua originaria y el castellano como


instrumentos pedagógicos en el área.
Estrategias de enseñanza que favorecen un aprendizaje significativo de los contenidos del
Personal Social, Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular Básico Nacional. Desarrollo
personal, relaciones interpersonales (comunicación asertiva) y relaciones sociales con la
comunidad

Procesos de construcción de currículo intercultural para el área naturaleza y sociedad


DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
Ejercicio de la ciudadanía 1.1.4. Asume el ejercicio
pleno de su ciudadanía
promoviendo la práctica de
los derechos humanos, los
derechos de los niños, los
derechos colectivos y
PERSONAL consuetudinarios como
miembro de un pueblo
indígena y urbano que
favorezca la integración
colectiva del distrito de
Ichuña.

Fundamentos y concepciones para el 2.1.2. Domina los


tratamiento pedagógico del área fundamentos y concepciones
PROFESIONAL personal social y ciencia y ambiente para el tratamiento
pedagógico del área personal
PEDAGÓGICA social y ciencia y ambiente
con enfoque intercultural
crítico.
Práctica de valores culturales 3.2.2. Promueve el
Producto: Sistematización de conocimiento y respeto a la
concepciones y formas de crianza y existencia de diferentes
SOCIO cosmovisiones que sustentan
aprendizaje desde las cosmovisiones
COMUNITARIA las prácticas culturales de los
de su contexto sociocultural pueblos quechua y aimara de
la región andina.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.4 Asume el Autoevaluació
ejercicio pleno de n
su ciudadanía
promoviendo la
práctica de los
derechos
humanos, los
derechos de los
niños, los Se reconoce como sujeto de
derechos derechos y promueve la
Personal
colectivos y práctica de los derechos
consuetudinarios humanos
como miembro de
un pueblo
indígena y urbano
que favorezca la
integración
colectiva del
distrito de Ichuña.

2.1.2 Domina los Identifica formas de crianza y Ficha de observación.


fundamentos y aprendizaje de distintas
concepciones para el cosmovisiones y su implicancia en el Prueba escrita
desarrollo de la persona.
Profesional tratamiento pedagógico del
Selecciona estrategias de enseñanza Lista de cotejo
área personal social y para el área de Personal social.
Pedagógica ciencia y ambiente con Infiere pautas metodológicas para el
enfoque intercultural crítico. tratamiento pedagógico del área de
personal social y ciencia y ambiente

3.2.2 Promueve el Participa de actividades culturales del Ficha de Coevaluación


conocimiento y respeto a la distrito de manera respetuosa.
existencia de diferentes
cosmovisiones que
Socio Comunitaria sustentan las prácticas
culturales de los pueblos
quechua y aimara de la
región andina.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
Análisis, selección, y elaboración materiales educativos bilingües para interpretar, explicar e
intervenir en la realidad de forma diferenciada en los niveles por ciclos.

Estrategias para la participación de sabios y sabias en la planificación y ejecución del área


Personal Social, Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular Básico Nacional.

Aplicación y evaluación de la pertinencia cultural, lingüística y pedagógica de los materiales


bilingües existentes por ciclos.
Observación y diseño de actividades educativas con enfoque intercultural bilingüe en relación
consigo mismo, con el medio natural y social, Ciencia y Ambiente y Personal social según
corresponda para aulas multiedad, unidocente)
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
Actitud crítica y reflexiva frente a la 1.2.3. Asume una actitud
situación social crítica y reflexiva frente a la
situación social, económica,
política y ambiental de su
localidad que le permita
PERSONAL
reforzar habilidades para
manejar conflictos, negociar,
comunicarse y trabajar en
equipos mediante el
autoaprendizaje intercultural.
Elementos para la construcción de formas 2.1.4. Maneja de manera
PROFESIONAL de aprendizaje de los pueblos originarios. reflexiva y crítica, elementos
para la construcción de
PEDAGÓGICA formas de aprendizaje de los
pueblos quechua y aimara.
Educación y desarrollo. 3.2.5. Analiza críticamente
Producto: Propuesta de materiales los modelos hegemónicos de
educativos bilingües por ciclos del área desarrollo social, político y
SOCIO económico que existen entre
naturaleza y sociedad pertinentes cultural,
ellos la actividad minera
COMUNITARI lingüística y pedagógicamente.
asociado a un creciente auge
A del comercio que permitan
promover alternativas de vida
inspiradas y orientadas hacia
el buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
12.3 Asume una actitud - Examen escrito
crítica y reflexiva frente a la
situación social, -Escala de estimación
económica, política y  Elabora materiales educativos de autoevaluación y
ambiental de su localidad bilingües para interpretar, explicar e coevaluación.
que le permita reforzar intervenir en la realidad de forma
Personal
habilidades para manejar diferenciada en los niveles por
conflictos, negociar, ciclos.
comunicarse y trabajar en
equipos mediante el
autoaprendizaje
intercultural.
2.1.4 Maneja de manera  Involucra la participación de los - Escala de estimación
reflexiva y crítica, sabios y sabias en la planificación y de autoevaluación y co
elementos para la ejecución del área Personal Social,
construcción de Ciencia y Ambiente del Diseño evaluación.
Profesional
formas de Curricular Básico Nacional.
aprendizaje de los  Evalúa la pertinencia cultural, - Examen múltiple.
Pedagógica pueblos quechua y lingüística y pedagógica de los
aimara. materiales bilingües existentes por
ciclos.

3.2.5 Analiza críticamente  Ejecuta las actividades educativas - Escala de estimación


los modelos hegemónicos con enfoque intercultural bilingüe de autoevaluación y co
de desarrollo social, político en relación consigo mismo, con el evaluación.
y económico que existen medio natural y social, Ciencia y
Ambiente y Personal social según
entre ellos la actividad
corresponda para aulas multiedad,
Socio Comunitaria minera asociado a un unidocente).
creciente auge del
comercio que permitan
promover alternativas de
vida inspiradas y orientadas
hacia el buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


Estrategias para la construcción de conocimientos
Estrategias y técnicas para la construcción de conocimiento, desde las diversas cosmovisiones,
sobre formas de aprender y conocer.
Manejo y producción de fuentes: histórico, geográfico, antropológico y sociológico.
Estrategias metodológicas para el área de personal social y ciencia y medio ambiente
Estrategias metodológicas para el tratamiento pedagógico de los componentes centrales del
área: Personal Social, Ciencia y Ambiente del Diseño Curricular Básico Nacional.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
Actitud crítica y reflexiva frente a la 1.1.5 Asume una actitud
situación social crítica y reflexiva frente a la
situación social, económica,
política y ambiental de su
localidad, su región y del país,
que le permita reforzar
PERSONAL
habilidades para manejar
conflictos, negociar,
comunicarse y trabajar en
equipos mediante el
autoaprendizaje intercultural.

PROFESIONAL Estrategias para la construcción de 2.2.2 Asume una posición


PEDAGÓGICA conocimientos. crítica reflexiva sobre
Estrategias metodológicas para el área de estrategias para la
personal social y ciencia y medio
construcción de
ambiente
conocimientos, las visiones de
la realidad y la construcción
de la noción de persona que
subyacen a los currículos
escolares y las enriquece
desde sus referentes
culturales y los de otros
grupos sociales.

Vivencia formas de aprendizaje dinámico 3.2.2 Promueve el


e intercultural: foros, intercambios, conocimiento y respeto a la
pasantías, festivales, etc. existencia de diferentes
cosmovisiones que sustentan
SOCIO las prácticas culturales de los
COMUNITARIA pueblos originarios de la
región andina, valorando
positivamente el desarrollo de
la propia identidad

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.5 Asume una actitud Participa activamente de talleres de Autoevaluación
crítica y reflexiva frente a la sensibilización en pro del cuidado del
situación social, medio ambiente.
económica, política y
ambiental de su localidad,
su región y del país, que le
Personal permita reforzar habilidades
para manejar conflictos,
negociar, comunicarse y
trabajar en equipos
mediante el
autoaprendizaje
intercultural.

2.2.2 Asume una posición Maneja fuentes históricas para Rúbrica de


crítica reflexiva sobre investigar hechos, conocimientos evaluación.
estrategias para la sobre formas de aprendizaje desde la Prueba objetiva
cosmovisión andina. Lista de cotejo
construcción de
Aplica estrategias metodológicas para
conocimientos, las visiones la selección de los componentes del
Profesional
de la realidad y la área de personal social y ciencia y
construcción de la noción ambiente.
Pedagógica
de persona que subyacen a
los currículos escolares y
las enriquece desde sus
referentes culturales y los
de otros grupos sociales.
3.2.2 Promueve el Redacta una monografía sobre las Lista de cotejo
conocimiento y respeto a la prácticas culturales del distrito.
existencia de diferentes
cosmovisiones que
sustentan las prácticas
Socio Comunitaria
culturales de los pueblos
originarios de la región
andina, valorando
positivamente el desarrollo
de la propia identidad

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


Estrategias para la construcción de conocimientos
Estrategias metodológicas de recojo de información, análisis y síntesis en la investigación
social, a través del método etnográfico (emic y etic), que busquen y experimenten en alguna
medida alternativas de solución a la problemática socio-cultural y ambiental.
Estrategias didácticas para abordar desde un enfoque de interculturalidad crítica (a nivel
descriptivo, ético y político) la problemática socio-cultural y ambiental.
Aplicación y evaluación de estrategias didácticas para abordar desde un enfoque de
interculturalidad crítica (a nivel descriptivo, ético y político) la problemática socio-cultural y
ambiental en la programación curricular de aula.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
Actitud crítica y reflexiva frente a la 1.2.3. Asume una actitud
situación social crítica y reflexiva frente a la
situación social, económica,
política y ambiental de su
PERSONAL
localidad, su región y del país,
proponiendo acciones para la
transformación de aquellas
que impiden el buen vivir.
Estrategias para la construcción de 2.2.3 Maneja criterios para la
conocimientos construcción de propuestas
Estrategias didácticas para abordar la curriculares que le permiten
problemática socio cultural y ambiental
dar respuestas pertinentes a
del distrito
PROFESIONAL las necesidades y demandas
PEDAGÓGICA de una población quechua,
aimara y castellano hablante
desde la interculturalidad
crítica.

Promoción de alternativas del buen vivir 3.2.5. Analiza críticamente


Producto: Informe de evaluación de una los modelos hegemónicos de
propuesta programación curricular de desarrollo social, político,
SOCIO económico y minero
aula, del área de naturaleza y sociedad
asociado a un creciente auge
COMUNITARIA aplicando el enfoque de interculturalidad del comercio que permitan
critica promover alternativas de vida
inspiradas y orientadas hacia
el buen vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud - Conoce los procesos metodológicos - Escala de estimación
crítica y reflexiva frente a la en la investigación social, en cuanto a de autoevaluación y
situación social, recojo de la información, análisis y
coevaluación.
económica, política y síntesis.
ambiental de su localidad,
Personal
su región y del país,
proponiendo acciones para
la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir.

2.2.3 Maneja criterios para - Conoce las estrategias metodológicas - Lista de cotejo
la construcción de de recojo de información, análisis y
propuestas curriculares que síntesis en la investigación social, a - Escala de estimación
le permiten dar respuestas través del método etnográfico (emic y de autoevaluación y co
pertinentes a las etic), que busquen y experimenten en evaluación.
necesidades y demandas alguna medida alternativas de solución
Profesional de una población quechua, a la problemática socio-cultural y - Examen múltiple.
aimara y castellano ambiental.
Pedagógica hablante desde la
interculturalidad crítica. - Aplica estrategias didácticas para
abordar desde un enfoque de
interculturalidad crítica (a nivel
descriptivo, ético y político) la
problemática socio-cultural y ambiental.

3.2.5 Analiza críticamente -Propone estrategias didácticas para - Escala de estimación


los modelos hegemónicos abordar desde un enfoque de de autoevaluación y co
de desarrollo social, interculturalidad crítica (a nivel
político, económico y descriptivo, ético y político) la evaluación.
minero asociado a un problemática socio-cultural y
Socio Comunitaria ambiental).
creciente auge del
comercio que permitan
promover alternativas de
vida inspiradas y orientadas
hacia el buen vivir.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DIDÁCTICAS PARA EL ÁREA DE NATURALEZA Y


SOCIEDAD
Para el desarrollo de esta área de Naturaleza y sociedad se plantea como orientación metodológica la
incorporación de estrategias afectivas vivenciales que permitirán que cada estudiante reflexione sobre la
manera cómo ha ido construyendo su subjetividad a través de la elaboración de sus historias de vida.
Además, comprenderá la lectura y análisis de un conjunto de textos seleccionados por su relevancia en
la discusión de los temas, análisis de videos para ser desarrollados a través de talleres, sencillas
investigaciones, aprendizaje cooperativo e interacción entre alumnos-alumnos-formadores-alumnos. De
igual modo para el logro de los aprendizajes se promoverá el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación (NTIC).
De acuerdo a las estrategias para la enseñanza planteadas por el Diseño Curricular Básico Nacional
plantea estrategias de aproximación a la realidad, pues facilita trabajar con textos y otros elementos de
uso cotidiano que permiten a los estudiantes establecer relación entre situaciones reales y conocimientos
para resolver problemas y consolidar aprendizajes.

Se considera y recomienda fundamentalmente dos tipos de evaluación: de resultados y de proceso.


En el primero se evalúan los aprendizajes concretos de los estudiantes; y, en el segundo, el papel
jugado por los diversos sectores intervinientes; todo esto en base al contenido gramatical, lexical,
fonético y la expresión oral y escrito.
En la evaluación de resultados, se tiene en cuenta lo siguiente:
 Los criterios de evaluación deben traducirse en indicadores que permitan identificar el nivel de logro
de las competencias buscadas. Estos criterios deben precisarse en los sílabos.
 Las técnicas que no deben faltar son la observación, los exámenes y los cuestionarios, combinados
de un modo u otro según los casos.
 Para la evaluación del Proceso consideramos importantes los siguientes factores:
 La programación, implementación, ejecución y evaluación de las acciones destinadas a promover
los aprendizajes.
 La preparación y actuación del formador.
 La influencia del contexto material y sociocultural del Centro de Formación.
 La influencia del contexto material y sociocultural de la comunidad.

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA EL ÁREA NATURALEZA Y SOCIEDAD


La metodología a aplicarse a la presente sub área, debe recoger el aporte de las actuales corrientes
constructivistas, especialmente en los siguientes aspectos.
 El énfasis del proceso educativo está en el aprender y no en el enseñar. Está centrado en el
estudiante, y por esto el docente debe facilitar el aprendizaje y no simplemente transmitir
discursos o técnicas.
 Es el estudiante el que tiene el rol protagonista y el que tiene que construir su propio aprendizaje
significativo.
 El aprendizaje debe construirse a partir de aprendizajes anteriores, dentro de los cuales, los
nuevos adquieren su significado.
 El estudio y el trabajo en grupo potencian la capacidad de aprender.
Para el desarrollo del área de Naturaleza y sociedad los docentes utilizan una serie de medios como:

a) Medios impreso
 Material Autoinstructivo: Textos, cuadernos, revistas, periódicos
 Material simbólico: Mapas, gráficos
b) Digital: Diapositivas, movie maker, XMind 6, FreeMind entre otros.
c) Otros: Pizarrón y murales.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
PARA EL DOCENTE

Bowers, C. (2002). Detrás de la Apariencia. Justicia Ecológica y Afirmación Cultural. Lima. Impreso por
Gráfica Bellido S.R.L.
Dirección Regional de Educación Moquegua (2010). Proyecto Educativo Regional. Moquegua. Editorial
Arte.
Mendoza, R. (1999). Identidad, Género y Cultura. Escuela Para el Desarrollo. Lima-Perú.

Ministerio de Educación (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Lima-Perú. MED.
Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2012. Lima. MED.
Mujica, L. (2002). Aculturación, Inculturación e Interculturalidad. Lima-Perú. PUCP.
Patzi, F. (2008). Sistema Colonial e Identidades Culturales Contemporáneas. La Paz-Bolivia. Editorial
Vicuña.
Proande (2003). Educación Intercultural. Sistematización de la EBI. Andahuaylas-Perú. Imprenta Cosisa.
Rengifo, G. (1997). Identidad Cultural en los Andes. Lima-Perú. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
Terre des Hommes(2007). Derechos y Cultura. Lima-Perú. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
UNA-PUNO (2002). Revista de Investigación Análisis y Debate. Puno-Perú. Edit. Universitaria.

PARA EL ESTUDIANTE

Agruco-Compas (2006). Educación Intra e Intercultural. La Paz-Bolivia. Plural Editorial.


Broderlijk Delen (2006). Identidad y Diversidad Cultural. Edición Arte y Producción.
Dirección Regional de Educación Moquegua (2010). Proyecto Educativo Regional. Moquegua. Editorial
Arte.
Ministerio de Educación (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Lima. MED.
Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2012. Lima. MED.
Patzi, F. (2008). Sistema Colonial e Identidades Culturales Contemporáneas. La Paz-Bolivia. Editorial
Vicuña.
Proande (2003). Educación Intercultural. Sistematización de la EBI. Andahuaylas-Perú. Imprenta Cosisa.
Rengifo, G. (1997). Identidad Cultural en los Andes. Lima-Perú. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
http://www.Atlasanatomiaamazonia.uab.cat/…/PueblosIndigenasAmazoniaPeruana.pdf
http://www. comunidadandina.org/bda/docs/PE-CA-0023.pdf.
http://www. flacso.org.ec/docs/identidadcultural/fontaine.pdf
http://www.minkaandina.org/estados_plurinacionales_comunitarios/elbuenvivir
http://www.pratec.org/identidad_cultural
http://www.unicef.org/peru/_files.../peru_educación_interculturalidad.pdf

PARA EL DOCENTE

Agruco (2001).Cosmovisión Indígena y Biodiversidad en América Latina.Cochabamba-Bolivia.Edit.


Poligraf.
Cabrera, A y Escobedo, L. (2006). Ciencia, tecnología y ambiente. Lima: Edit. Santillana.
Cambios. Com (2006). Ciencias Sociales No 2.Lima-Perú. Editorial Santillana.
Calderon, R. (2010). Educación ambiental. Huánuco. Edit. Gráfica Kike.
Chuyma Aru (2007). Señas y Secretos de Crianza de la Vida. Lima. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
Centro Pre-Universitario (2008). Historia del Perú, Historia Universal y Geografía. Lima-Perú: Editorial
San Marcos.
Corporación Chirre (2015). Calentamiento global. Lima-Perú: Editora Chirre.

Consejo Nacional de Educación-MINEDU (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2021. Lima-Perú.

Dirección Regional de Educación Moquegua (2010). Proyecto Educativo Regional. Moquegua. Editorial
Arte.
Estermann, J. (1998). Filosofía Andina. Quito: Abya Yala.
Falcón, N. (2007). Compendio de Historia Universal. Lima-Perú: Editorial San Marcos.
Francisco (2015). Carta encíclica Laudato si: Encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático.
Friedrich Ebert Stiftung (2014). Comunicar el cambio climático en clave intercultural. Lima-Perú: Imprenta
Sinco Editores S.A.C.

Gonzales, P. (1996). Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Madrid: Editorial Bruño.

Ministerio de Educación (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Lima-
Perú. MED.
Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2012. Lima. MED.
Patzi, F. (2008). Sistema Colonial e Identidades Culturales Contemporáneas. La Paz-Bolivia. Editorial
Vicuña.
Proande (2003). Educación Intercultural. Sistematización de la EBI. Andahuaylas-Perú. Imprenta Cosisa.
Recknagel, A. (2002). La Diversidad del Mundo Requiere Diversidad en la Educación Escolar. TDH
Alemania.
Rengifo, G. (2003). Una Escuela Amable con el Saber de los Niños. Lima. Impreso por Gráfica Bellido
S.R.L.
Rengifo, G. (1997). Identidad Cultural en los Andes. Lima. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
Ticona, E. (2003). Los Andes Desde los Andes. La Paz-Bolivia. Edic. Yachaywasi.
UNA-PUNO (2002). Revista de Investigación Análisis y Debate. Puno-Perú. Edit. Universitaria.

PARA EL ESTUDIANTE

Agruco-Compas (2006). Educación Intra e Intercultural. La Paz-Bolivia. Plural Editorial.


Broderlijk Delen (2006). Identidad y Diversidad Cultural. Edición Arte y Producción.
Dirección Regional de Educación Moquegua (2010). Proyecto Educativo Regional. Moquegua. Editorial
Arte.
Ministerio de Educación (2013). Hacia una Educación Intercultural Bilingüe de calidad. Lima. MED.
Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional al 2012. Lima. MED.
Patzi, F. (2008). Sistema Colonial e Identidades Culturales Contemporáneas. La Paz-Bolivia. Editorial
Vicuña.
Proande (2003). Educación Intercultural. Sistematización de la EBI. Andahuaylas. Imprenta Cosisa.
Rengifo, G. (2003). Una Escuela Amable con el Saber de los Niños. Lima. Impreso por Gráfica Bellido
S.R.L.
Rengifo, G. (1997). Identidad Cultural en los Andes. Lima. Impreso por Gráfica Bellido S.R.L.
Ticona, E. (2003). Los Andes Desde los Andes. La Paz-Bolivia. Edic. Yachaywasi.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
http://www. agruco.org/conocimiento_tradicional/pueblos-originarios
http://www. comunidadandina.org/bda/docs/peca-0023.pdf.
http://www. flacso.org.ec/docs/identidadcultural/fontaine.pdf
http://www.pratec.org/identidad_cultural
http://www. unesco/identidad_cultural/-educación_intercultural
http://www.unicef.org/peru/_files/peru_educación_interculturalidad.pdf
http://www.minkaandina.org/estados_plurinacionales_comunitarios/elbuenvivir

ÁREA DE COMUNICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA


La tradición escolar del sistema educativo ha privilegiado mayormente las capacidades comunicativas,
los formatos de discursos y textos y la naturaleza de la comunicación en lengua castellana y ha
invisibilizado las expresiones comunicativas de los diversos pueblos originarios que se practican en el
marco de la riqueza de la diversidad cultural y lingüística de nuestro país.
El cambio de estas prácticas homogenizantes es una tarea fundamental en la formación docente desde
las perspectivas de la EIB, para lo cual se necesita construir visiones integrales y holísticas de la
comunicación. En este marco, es imperativo considerar la adquisición de las lenguas como parte del
proceso de socialización temprana del individuo, la cual se desarrolla en todas sus dimensiones:
lingüísticas, plásticas, corporales, musicales, informáticas, afectivas, cognitivas, entre otras. En este
proceso, el individuo adquiere no sólo la lengua sino se apropia de patrones culturales que le dan el
sentido de identidad y pertenencia a su grupo social inmediato.
En el marco de estas premisas básicas, el área de Comunicación busca que los futuros maestros EIB,
por un lado, recuperen y valoren las sabidurías de sus pueblos originarios expresadas en distintas
prácticas comunicativas verbales y no verbales, diversas formas de oralidad, lecturas y escrituras, y otras
formas comunicativas cotidianas. Por otro lado, también fomenta el conocimiento y dominio de las
expresiones comunicativas del ámbito escolar y de otras tradiciones culturales, en una perspectiva de
diálogo de saberes, de tal manera que las diversas formas comunicativas tengan los mismos privilegios
de desarrollarse en una escuela EIB, en una perspectiva de enriquecimiento y ampliación de las
competencias comunicativas del estudiante.
En los procesos formativos la dimensión lingüística y comunicativa debe ser abordada no sólo desde la
valoración romántica de la diversidad, sino asumiendo una postura crítica sobre las relaciones de poder
que subyacen a las prácticas comunicativas de la escuela y de la vida cotidiana de la comunidad local.
Esto significa, por ejemplo, cuestionar el valor y la predominancia dada a las formas escolarizadas de
comunicación en castellano, en desmedro de las prácticas comunicativas en las lenguas originarias, los
castellanos regionales y otras expresiones comunicativas locales rurales o urbano-marginales.
El área pretende no solamente desarrollar las competencias y habilidades lingüísticas de los estudiantes
en una lengua originaria y en castellano, tomando en cuenta los diversos grados de dominio de una y
otra lengua, sino también aspira a formar competencias sociolingüísticas que permitan al futuro docente
desenvolverse adecuadamente en distintos contextos intercomunicativos de la diversidad cultural del
país, buscando en todo momento la revitalización de las lenguas originarias. También se promueve el
aprendizaje de una lengua extranjera, para lo cual cada institución formadora deberá construir su cartel
curricular en el respectivo proceso de diversificación.
El área se organiza en seis sub-áreas: 1) Comunicación y Sociedad que aborda el marco teórico crítico
reflexivo sobre la comunicación, la adquisición del lenguaje, la diversidad lingüística, el bilingüismo y el
multilingüismo, el análisis e interpretación de la realidad sociolingüística y psicolingüística, las políticas
lingüísticas, así como los problemas comunicativos que se derivan en las relaciones de poder y la
jerarquización social. 2) Desarrollo de la Comunicación en Lengua Originaria, orientada al desarrollo
de habilidades comunicativas orales y escritas en lengua indígena. 3) Desarrollo de la Comunicación
en Castellano, orientada a fortalecer las competencias comunicativas para la comprensión y producción
en dicha lengua a nivel oral y escrito. 4) Educación Artístico-Corporal, que explora distintas formas de
expresión y comunicación basadas en soportes mayormente no verbales. 5) Currículo y
Comunicación, que desarrolla los fundamentos metodológicos de las lenguas maternas y las segundas
lenguas fundamentales para el desempeño de los futuros maestros de los niveles de Inicial y Primaria
intercultural bilingüe. 6) Manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), propicia
el despliegue de competencias vinculadas con el procesamiento de la información y el uso creativo de
programas educativos con enfoque de gestión intercultural del conocimiento.

SUB ÁREA DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

La sub-área de Comunicación y Sociedad se orienta a la construcción de un marco teórico básico y de


herramientas de análisis relacionadas a las prácticas comunicativas, la adquisición del lenguaje en el
proceso de socialización temprana, el uso de las lenguas en contextos de multilingüismo y jerarquización
social en las comunidades y las escuelas. Por eso se abordan críticamente los temas de la diversidad
lingüística, las nociones de lengua y dialecto, los procesos de bilingüismo y multilingüismo, considerando
las prácticas comunicativas verbales y no verbales como mecanismos cargados de poder, jerarquía y
dominación. Finalmente, los estudiantes se familiarizan con instrumentos de análisis sociolingüísticos y
psicolingüísticos que le servirán para caracterizar el uso de las lenguas en la sociedad, su programación
pedagógica en la escuela y el ejercicio de acciones y compromisos para la revitalización y fortalecimiento
de las lenguas originarias.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
COMUNICACIÓN: Interrelaciona con su entorno socio cultural lingüístico.
ORALIDAD
- La comunicación verbal y no verbal desde una visión integral: aspectos lingüísticos, cognitivos, afectivos,
musicales, dancísticos, corporales de la comunicación.
- Las prácticas comunicativas en contextos de multilingüismo y jerarquización social: hegemonía de las
prácticas comunicativas en castellano y minorización de las prácticas comunicativas en lenguas
originarias y en los castellanos regionales.
- Adquisición del lenguaje en la socialización temprana en el marco de las actividades significativas de la
familia y comunidad, relación lengua, cultura pensamiento.
- Aproximación a la naturaleza y características del lenguaje de las niñas y los niños indígenas y rurales de
la comunidad.
SOCIO LINGÜÍSTICA
- La comunicación en contextos multilingües y pluriculturales, caracterización socio lingüística de la
comunidad y la escuela.
- Funciones del lenguaje. Análisis crítico de los conceptos lengua y dialecto.
- Las lenguas y familias lingüísticas del Perú: variantes sociales y geográficas de las lenguas.
- La jerarquización social y su relación con el uso de las lenguas: préstamos lingüísticos, diglosia,
funcionalidad de las lenguas, lenguas maternas, lenguas originarias, lengua oficial, lenguas de uso
predominante y lengua de herencia, desde una perspectiva de interculturalidad crítica.
INTERCULTURALIDAD
- El multilingüismo, diversos grados de manejo de las lenguas, el bilingüismo social, el bilingüismo
individual, bilingüismo de cuna.
- Prácticas orales de los pueblos originarios y de los ámbitos urbanos.
- La importancia de los sabios en la transmisión de la herencia cultural y el uso de la lengua originaria.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.2. Establece relaciones dialógicas y
PERSO COMUNICACIÓN: Interrelaciona conasertivas en lengua originaria y en
NAL su su entorno socio cultural lingüístico. castellano con los niños y niñas, la
familia y la comunidad, basadas en
afecto, respeto, justicia y colaboración.
1.1.3. Demuestra apertura y empatía
en su interrelación con personas de
otros grupos socio- culturales, a partir
del reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural y lingüística.
ORALIDAD 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito
- La comunicación verbal y no verbal en lengua quechua/ aimara y
desde una visión integral: aspectos castellano, generando interacciones y
lingüísticos, cognitivos, afectivos, procesos pedagógicos innovadores
musicales, dancísticos, corporales de la sustentados en una perspectiva
comunicación. intercultural de la comunicación.
- Las prácticas comunicativas en contextos
2.3.11. Propicia la participación de
de multilingüismo y jerarquización social: niños y niñas y fomentando en ellos, la
hegemonía de las prácticas libre expresión de sus necesidades e
comunicativas en castellano y intereses para promover el desarrollo
minorización de las prácticas de sus potencialidades y talentos.
comunicativas en lenguas originarias y en
los castellanos regionales.
- Adquisición del lenguaje en la
socialización temprana en el marco de las
actividades significativas de la familia y
comunidad, relación lengua, cultura
pensamiento.
- Aproximación a la naturaleza y
características del lenguaje de las niñas y
los niños indígenas y rurales de la
comunidad.
SOCIO LINGÜÍSTICA
PROFE - La comunicación en contextos
SIONAL multilingües y pluriculturales,
PEDAG caracterización socio lingüística de la
ÓGICA comunidad y la escuela.
- Funciones del lenguaje. Análisis crítico de
los conceptos lengua y dialecto.
- Las lenguas y familias lingüísticas del
Perú: variantes sociales y geográficas de
las lenguas.
- La jerarquización social y su relación con
el uso de las lenguas: préstamos
lingüísticos, diglosia, funcionalidad de las
lenguas, lenguas maternas, lenguas
originarias, lengua oficial, lenguas de uso
predominante y lengua de herencia,
desde una perspectiva de
interculturalidad crítica.
INTERCULTURALIDAD
- El multilingüismo, diversos grados de
manejo de las lenguas, el bilingüismo
social, el bilingüismo individual,
bilingüismo de cuna.
- Prácticas orales de los pueblos
originarios y de los ámbitos urbanos.
- La importancia de los sabios en la
transmisión de la herencia cultural y el
uso de la lengua originaria.
SOCIO Las prácticas orales de la lengua 3.2.3. Participa en el proceso de
COMUN quechua/aimara y castellano. afirmación de las prácticas culturales,
ITARIA en el fortalecimiento y revitalización de
la lengua quechua/aimara y castellano
de la región Moquegua orientadas al
buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE II
COMUNICACIÓN ORAL
- Pedagogía intercultural y el desarrollo de competencias comunicativas: Bases epistemológicas para el
tratamiento equitativo y transformador de la diversidad cultural y lingüística.
- Teorías del aprendizaje de la primera o primeras lenguas y de las segundas lenguas.
- Caracterización psicolingüística de los estudiantes.
- Desarrollo de prácticas escritas en lenguas originarias.
- Políticas y planificación lingüística en el Perú. Reseña histórica y situación actual.
POLÍTICA INTERCULTURAL
- Lineamientos de Política de Educación Intercultural Bilingüe. Derechos lingüísticos, Ley de lenguas y
políticas y estrategias para la revitalización de las lenguas.
- Rol de la educación en el desarrollo de las culturas y lenguas originarias como aporte en la construcción
de un país plural, diverso y democrático, desde una perspectiva de interculturalidad crítica.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
COMUNICACIÓN ORAL: ORALIDADES 1.1.2. Establece relaciones dialógicas y
PROPIAS DEL PUEBLO EN LENGUA asertivas en lengua originaria y en
PERSO
QUECHUA/AIMARA Y CASTELLANO: castellano con los niños y niñas, la
NAL
Metáforas, relatos, cantados, hablados, familia y la comunidad, basadas en
bromas, consejos, juego de palabras, etc. afecto, respeto, justicia y colaboración.
COMUNICACIÓN ORAL 2.1.2. Domina los fundamentos,
- Pedagogía intercultural y el desarrollo de enfoques y contenidos de las diversas
competencias comunicativas: Bases áreas curriculares con enfoque
epistemológicas para el tratamiento intercultural crítico.
equitativo y transformador de la 2.1.7. Domina los enfoques
diversidad cultural y lingüística. metodológicos que le permiten
desarrollar, en las diferentes áreas,
- Teorías del aprendizaje de la primera o
procesos de aprendizaje enraizados en
primeras lenguas y de las segundas la herencia cultural quechua/aimara y
lenguas. castellano e incorporando saberes de
- Caracterización psicolingüística de los otras culturas.
estudiantes.
PROFE - Desarrollo de prácticas escritas en
SIONAL lenguas originarias.
PEDAG - Políticas y planificación lingüística en el
ÓGICA
Perú. Reseña histórica y situación actual.
POLÍTICA INTERCULTURAL
- Lineamientos de Política de Educación
Intercultural Bilingüe. Derechos
lingüísticos, Ley de lenguas y políticas y
estrategias para la revitalización de las
lenguas.
- Rol de la educación en el desarrollo de
las culturas y lenguas originarias como
aporte en la construcción de un país
plural, diverso y democrático, desde una
perspectiva de interculturalidad crítica.
3.2.1. Promueve el conocimiento y
SOCIO respeto a la existencia de diferentes
COMUN Diálogo de saberes cosmovisiones que sustentan las
ITARIA prácticas culturales de los pueblos
quechua/aimara y castellano.
INDICADORES DE
SEMESTRE CRITERIO DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN
- Expresa sus
1.1.2. Establece relaciones dialógicas y sentimientos y
asertivas en lengua quechua/aimara y emociones en
en castellano con los niños y niñas, la lengua
familia y la comunidad, basadas en quechua/aimara y
afecto, respeto, justicia y colaboración. castellano, de
PERSONAL Guía de observación
1.1.3. Demuestra apertura y empatía manera pertinente.
en su interrelación con personas de - Respeta las
otros grupos socio- culturales, a partir opiniones de los
del reconocimiento y valoración de la demás valorando su
diversidad cultural y lingüística. idiosincrasia cultural
y lingüística.
- Emplea la lengua
quechua/aimara y
castellano
2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito
demostrando
en lengua quechua/ aimara y
seguridad y
castellano, generando interacciones y
confianza al
I procesos pedagógicos innovadores Escala de
interactuar con los
sustentados en una perspectiva estimación
PROFESIONAL miembros de su
intercultural de la comunicación.
– PEDAGÓGICA comunidad.
2.3.11. Propicia la participación de Rúbrica de
-Demuestra su
niños y niñas fomentando en ellos, la evaluación
expresión oral en
libre expresión de sus necesidades e
lengua
intereses para promover el desarrollo
quechua/aimara y
de sus potencialidades y talentos.
castellano a través
de su participación
espontánea.
Formula planes de
3.2.3. Participa en el proceso de enseñanza a través
afirmación de las prácticas culturales, de unidades,
SOCIO - en el fortalecimiento y revitalización de proyectos y módulos Guía de observación
COMUNITARIO la lengua quechua/aimara y castellano que fomenten la de práctica
de la región Moquegua orientadas al práctica de la lengua
buen vivir. materna
(quechua/aimara)
- Reafirma sus
1.1.2. Establece relaciones dialógicas y sentimientos y
asertivas en lengua quechua/aimara y emociones en
PERSONAL en castellano con los niños y niñas, la lengua Guía de observación
familia y la comunidad, basadas en quechua/aimara y
afecto, respeto, justicia y colaboración. castellano, en textos
dialógicos.
2.1.7. Domina los enfoques
metodológicos que le permiten
Define los enfoques
desarrollar, en las diferentes áreas,
II PROFESIONAL metodológicos a Lista de cotejo y
procesos de aprendizaje enraizados en
– PEDAGÓGICA través de recursos exposiciones orales
la herencia cultural quechua/aimara y
audiovisuales.
castellano e incorporando saberes de
otras culturas.
Ejemplifica la
3.2.1. Promueve el conocimiento y
existencia de
respeto a la existencia de diferentes
SOCIO - diferentes Autoevaluación y
cosmovisiones que sustentan las
COMUNITARIO cosmovisiones que Coevaluación
prácticas culturales de los pueblos
sustentan las
quechua/aimara y castellano.
prácticas culturales.

SUB ÁREA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN LENGUA ORIGINARIA


Desde las sub-áreas de Desarrollo de la Comunicación en Lengua Originaria y Castellano, además
de promover en los futuros maestros el desarrollo de sus capacidades comunicativas en estas lenguas,
se apuesta por la construcción de una formación crítico-reflexiva de la comunicación en ambas lenguas y
sobre las diferentes formas de comunicación que se pueden desarrollar considerando al lenguaje como
práctica social. En estas sub-áreas se busca un mayor desarrollo oral y escrito de las lenguas que
domina el estudiante, especialmente de la lengua originaria pues es la lengua que ha recibido menos
atención en la educación escolar básica, pero no se trata de que debe aprender la lengua originaria en el
proceso de formación docente sino que debe aumentar sus capacidades comunicativas en esta lengua,
salvo casos de desuso generalizado de la lengua originaria como el Kukama-kukamiria, Shiwilu y otros.
También se fomenta el tratamiento de las lenguas como objeto de estudio y como instrumento de
aprendizaje. Las lenguas originarias se abordan desde sus lógicas, discursos y formas propias. Por
ejemplo, en lengua shuar5 se distingue formas de habla ritualizadas como enemamu el discurso
ceremonial, chicham iwiaratin tratativas sobre alianzas de guerra, seamu pedido matrimonial o chichamat
amonestación previa a las fiestas, con sus respectivos significados y códigos socio-culturales que no
solamente implican el simple uso del código lingüístico sino sus significados sociales y sus implicancias.
Del mismo modo, en lengua quechua una persona sabe “hablar bien” (allin rimaq), o “habla dulcemente”
(miski rimaq), o es experto en warmi rimaykuy que implica no solamente el hablar sino las competencias
para dar los discursos y los ritos sociales en la petición de matrimonio a una señorita. De la misma
manera los futuros docentes EIB reflexionan sobre la diversidad dialectal de las lenguas y analizan
críticamente las iniciativas de normalización escrita que buscan promover la literacidad en las lenguas
indígenas.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
Desarrollo de habilidades comunicativas en lengua originaria
- Desarrollo de prácticas orales en espacios de vivenciación con énfasis en la narración y las
formas discursivas del relato oral desde los patrones comunicativos de la propia lengua.
- Prácticas de modos y normas culturales de convivencia: maneras de recibir a una persona, de
saludar con respeto, tratos, encuentros con extraños.
- Escucha mensajes a través de cantos.
- Escucha y produce juegos verbales.
- Producción de relatos orales
- Recopilación de la literatura oral en lengua originaria: Escucha cuentos y relatos en espacios y
tiempos propios de la cultura.
- Desarrollo de prácticas escritas en lengua originaria: Criterios y recursos para la unificación de la
escritura (focalizando en los relatos), desde una perspectiva crítica.
- Desarrollo de la literacidad autogenerada (Producción a partir de sus intereses).
- Lectura de significados de diversas manifestaciones culturales (naturaleza, sueños, tejidos, coca,
ayahuasca, toé)
Reflexión sobre la lengua:
- Análisis de las macro estructuras y sus funciones discursivas y textuales en los discursos
originarios.
- Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y Objeto.
- Estructura y clases de oración.
- El alfabeto de las lenguas originarias.
Contraste de grafías y sonidos de la lengua originaria con el castellano.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
Observa las diversas 1.1.1. Se identifica como miembro
PERSON manifestaciones socio de su comunidad y pueblo
AL culturales del contexto en el quechua/aimara, vivenciando sus
que se desarrolla. prácticas culturales según los

5
Juncosa, José. (2006). Etnografía de la comunicación verbal shuar. Quito: Abya-Yala.
contextos donde interactúa.
1.2.2. Asume el aprendizaje como
un proceso de formación
permanente para lograr su
desarrollo personal y dar
respuestas pertinentes a las
exigencias de su entorno.
Desarrollo de habilidades 2.1.5. Maneja las concepciones de
comunicativas en lengua originaria juego en las sociedades indígenas
- Desarrollo de prácticas orales en con amplia posibilidad para el
espacios de vivenciación con énfasis aprendizaje y la relación con la
en la narración y las formas naturaleza, en el desarrollo de
discursivas del relato oral desde los actividades lúdicas de su pueblo y
patrones comunicativos de la propia de otros pueblos.
lengua.
- Prácticas de modos y normas
culturales de convivencia: maneras
de recibir a una persona, de saludar
con respeto, tratos, encuentros con
extraños.
- Escucha mensajes a través de
cantos.
- Escucha y produce juegos verbales.
- Producción de relatos orales
- Recopilación de la literatura oral en
lengua originaria: Escucha cuentos y
relatos en espacios y tiempos propios
PROFES de la cultura.
IONAL - Desarrollo de prácticas escritas en
PEDAG
lengua originaria: Criterios y recursos
ÓGICA
para la unificación de la escritura
(focalizando en los relatos), desde
una perspectiva crítica.
- Desarrollo de la literacidad
autogenerada (Producción a partir de
sus intereses).
- Lectura de significados de diversas
manifestaciones culturales
(naturaleza, sueños, tejidos, coca,
ayahuasca, toé)
Reflexión sobre la lengua:
- Análisis de las macro estructuras y
sus funciones discursivas y textuales
en los discursos originarios.
- Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y
Objeto.
- Estructura y clases de oración.
- El alfabeto de las lenguas originarias.
- Contraste de grafías y sonidos de la
lengua originaria con el castellano.
3.2.4. Participa en acciones para el
SOCIO Vivenciación de un relato o discurso en
desarrollo escrito de la lengua
COMUNI su propio contexto socio cultural y
quechua/aimara y su ampliación en
TARIA lingüístico.
su uso social y público.
CONTENIDOS SEMESTRE II
Desarrollo de habilidades comunicativas en lengua originaria
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual: formas discursivas descriptivas y
expositivas desde los patrones comunicativos de la propia lengua.
- Escucha discursos: Invocaciones, agradecimientos, permisos, icaros, conjuros, arcanas,
consejos.
- Presta atención a los consejos: Toma de huayusa o wais.
- Interpretación de sueños, señas e indicadores de la naturaleza.
- Producción de relatos orales.
- Recopilación de la literatura oral en lengua originaria.
- Desarrollo de prácticas escritas en lengua originaria: Criterios y recursos para la unificación de la
escritura (focalizando en descripciones y exposiciones), desde una perspectiva crítica.
Reflexión sobre la lengua:
- Frases nominales y verbales.
- Análisis contrastivo de la morfología de la lengua indígena con la del castellano.
- Morfología nominal: Estructura de la palabra morfemas, lexemas.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.1.3. Demuestra apertura y
empatía en su interrelación con
personas de otros grupos socio-
culturales, a partir del
reconocimiento y valoración de la
Analiza e interpreta las diversas diversidad cultural y lingüística.
PERSON
manifestaciones socio culturales del 1.3.1. Asume prácticas saludables
AL
contexto en el que se desarrolla. orientadas a la calidad de vida que
provienen de su tradición cultural
quechua/aimara y de otras culturas,
que le permitan su bienestar
integral: corporal, sexual, afectiva y
espiritual.
PROFES Desarrollo de habilidades 2.3.11. Propicia la participación de
IONAL comunicativas en lengua originaria niños y niñas y fomentando en
PEDAG - Desarrollo de la oralidad con enfoque ellos, la libre expresión de sus
ÓGICA comunicativo textual: formas necesidades e intereses para
discursivas descriptivas y promover el desarrollo de sus
expositivas desde los patrones potencialidades y talentos.
comunicativos de la propia lengua.
- Escucha discursos: Invocaciones, 2.2.2. Asume una posición crítica
agradecimientos, permisos, icaros, reflexiva sobre las formas de
conjuros, arcanas, consejos. aprender, las visiones de la
realidad y la construcción de la
- Presta atención a los consejos: Toma
noción de persona que subyacen a
de huayusa o wais. los currículos escolares y las
- Interpretación de sueños, señas e enriquece desde sus referentes
indicadores de la naturaleza. culturales quechua/aimara y los de
- Producción de relatos orales. otros grupos sociales.
- Recopilación de la literatura oral en
lengua originaria.
- Desarrollo de prácticas escritas en
lengua originaria: Criterios y recursos
para la unificación de la escritura
(focalizando en descripciones y
exposiciones), desde una
perspectiva crítica.
Reflexión sobre la lengua:
- Frases nominales y verbales.
- Análisis contrastivo de la morfología
de la lengua indígena con la del
castellano.
- Morfología nominal: Estructura de
la palabra morfemas, lexemas.
3.1.1. Promueve espacios de
Vivenciación de uso de la lengua
SOCIO participación activa, armónica,
quechua/aimara con personas en
COMUNI constructiva, crítica y reflexiva entre
contextos monolingües en alguna
TARIA la institución educativa, la familia y
actividad calendario comunal.
la comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE III


Desarrollo de habilidades comunicativas en lengua originaria
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual: formas discursivas
argumentativas desde patrones y formatos de la propia lengua.
- Desarrollo de la escritura desde las lógicas de la lengua.
- Recopilación de la literatura oral en lengua originaria.
- Desarrollo de prácticas escritas en lengua originaria: Criterios y recursos para la unificación de la
escritura (focalizando en la argumentación), desde una perspectiva crítica.
Reflexión sobre la lengua:
- Morfología verbal: Nociones de tiempo y espacio.
Redes lexicales y semánticas: seres animados e inanimados, género, clasificadores, etc.)
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.1.2. Establece relaciones
dialógicas y asertivas en lengua
Lectura alfabética comprensiva infencial
PERSON quechua/aimara con los niños y
de textos instructivos y literarios de
AL niñas, la familia y la comunidad,
estructura libre.
basadas en afecto, respeto, justicia
y colaboración.
Desarrollo de habilidades 2.1.1. Demuestra dominio oral y
comunicativas en lengua originaria escrito en lengua quechua/aimara,
- Desarrollo de la oralidad con enfoque generando interacciones y
comunicativo textual: formas procesos pedagógicos innovadores
discursivas argumentativas desde sustentados en una perspectiva
patrones y formatos de la propia intercultural de la comunicación.
lengua.
- Desarrollo de la escritura desde las
lógicas de la lengua.
PROFES - Recopilación de la literatura oral en
IONAL lengua originaria.
PEDAG - Desarrollo de prácticas escritas en
ÓGICA lengua originaria: Criterios y recursos
para la unificación de la escritura
(focalizando en la argumentación),
desde una perspectiva crítica.
Reflexión sobre la lengua:
- Morfología verbal: Nociones de
tiempo y espacio.
- Redes lexicales y semánticas: seres
animados e inanimados, género,
clasificadores, etc.)
SOCIO Fortaleciendo la comunicación oral 3.2.3. Participa en el proceso de
COMUNI quechua/aimara. afirmación de las prácticas
TARIA culturales y en el fortalecimiento y
revitalización de la lengua
quechua/aimara de su pueblo
orientadas al buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Desarrollo de habilidades comunicativas en lengua originaria
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual a través del desarrollo de formas discursivas
de debate en paneles y foros desde patrones y formatos de la propia lengua.
- Desarrollo de la escritura desde las lógicas de la lengua.
- Creación de diversos textos de acuerdo a sus intereses: historias, poemas, canciones, cuentos, etc.
Lectura y producción de textos formales (cartas, oficios, memoriales, actas), e informativos de acuerdo con
las necesidades y problemática real de las comunidades.
Reflexión sobre la lengua:
- Tratamiento de neologismos y préstamos lingüísticos en la lengua originaria. Mecanismos de creación de
palabras según la lógica de la lengua originaria.
- Palabras de origen indígena en el castellano.
- Normas de uso social de las lenguas originarias según: género, edad, contexto y situación comunicativa.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.2.1. Identifica sus convicciones,
Produce diversos textos narrativos (literarios potencialidades y limitaciones para
PERSO
y no literarios), usando correctamente las alcanzar una formación integral que
NAL contribuya al desarrollo de su
normas de escritura y puntuación.
comunidad y pueblo.
Desarrollo de habilidades comunicativas 2.3.7. Utiliza materiales educativos, TIC
en lengua originaria y otros recursos que apoyan el logro
- Desarrollo de la oralidad con enfoque de aprendizajes, en lengua
comunicativo textual a través del quechua/aimara.
desarrollo de formas discursivas de
debate en paneles y foros desde 2.3.9. Planifica el uso pedagógico de
patrones y formatos de la propia lengua. las lenguas de acuerdo con el
escenario lingüístico en el que se
- Desarrollo de la escritura desde las
desenvuelve, considerando las
lógicas de la lengua. necesidades de la institución educativa
- Creación de diversos textos de acuerdo a en su conjunto.
sus intereses: historias, poemas,
canciones, cuentos, etc.
PROFE
Lectura y producción de textos formales
SIONAL
(cartas, oficios, memoriales, actas), e
PEDAG
informativos de acuerdo con las
ÓGICA
necesidades y problemática real de las
comunidades.
Reflexión sobre la lengua:
- Tratamiento de neologismos y préstamos
lingüísticos en la lengua originaria.
Mecanismos de creación de palabras
según la lógica de la lengua originaria.
- Palabras de origen indígena en el
castellano.
- Normas de uso social de las lenguas
originarias según: género, edad, contexto
y situación comunicativa.
SOCIO Fortaleciendo la comunicación oral 3.3.7. Se plantea metas de aprendizaje
COMUN quechua/aimara y produciendo textos a partir de un proyecto educativo
ITARIA comunicativos, literal e inferencial. consensuado con los padres de familia
y agentes educativos pertinente a la
realidad sociocultural y lingüística de su
entorno laboral, de acuerdo a los
marcos normativos nacionales e
internacionales que fundamenten la
atención de los niños y niñas.

CONTENIDOS SEMESTRE V
Desarrollo de habilidades comunicativas en lengua originaria
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual a través del desarrollo de formas discursivas
en situaciones formales (como maestro de ceremonias).
- Lectura y producción de textos argumentativos: preparación de una ponencia escrita, explicaciones de
fenómenos y procesos, de acuerdo a las necesidades de las otras áreas.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.7. Actúa con convicción, equilibrio
socio emocional, demostrando una
Expresión y producción de textos
actitud reflexiva sobre sí mismo, alta
PERSO académicos, principalmente argumentativos
expectativa sobre su desempeño
NAL y expositivos, utilizando la escritura
profesional y compromiso en diferentes
normalizada.
escenarios, demostrando conducta
ética e intercultural.
Desarrollo de habilidades comunicativas 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito
en lengua originaria en lengua quechua/aimara, generando
- Desarrollo de la oralidad con enfoque interacciones y procesos pedagógicos
comunicativo textual a través del innovadores sustentados en una
desarrollo de formas discursivas en perspectiva intercultural de la
situaciones formales (como maestro de comunicación.
ceremonias).
- Lectura y producción de textos 2.1.6. Domina los fundamentos teóricos
argumentativos: preparación de una y estrategias metodológicas para
ponencia escrita, explicaciones de atender aulas unidocentes, y
PROFE fenómenos y procesos, de acuerdo a las estudiantes con necesidades
SIONAL necesidades de las otras áreas. educativas diferentes (educación
PEDAG inclusiva), considerando los niveles y
ÓGICA ritmos de aprendizajes, adecuando
asertivamente las sesiones de
aprendizaje con enfoque intercultural
crítico.

2.1.10. Maneja las concepciones y


procesos de investigación educativa a
fin de conocer adecuadamente la
realidad del entorno donde labora y
como herramienta de mejora de su
práctica pedagógica.
3.2.2. Promueve el conocimiento y
producción de textos con enfoque
SOCIO comunicativo textual a nivel
Expresión, comprensión y producción de
COMUN macroestructural, respetando la
textos, en el nivel literal, inferencial y crítico.
ITARIA existencia de diferentes cosmovisiones
que sustentan las prácticas culturales
de la región.

INDICADORES DE
CRITERIO DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
SEMESTRE EVALUACIÓN
I PERSONAL 1.1.1. Se identifica como miembro de - Genera relaciones Escala de actitud
su comunidad y pueblo de respeto,
quechua/aimara, vivenciando sus cooperación y
prácticas culturales según los soporte de los
contextos donde interactúa. estudiantes con
1.2.2. Asume el aprendizaje como un necesidades
proceso de formación permanente para educativas
lograr su desarrollo personal y dar especiales.
respuestas pertinentes a las exigencias - Resuelve conflictos
de su entorno. en diálogo con los
estudiantes, sobre la
base de criterios
éticos, normas
concertadas, de
convivencia, códigos
culturales y
mecanismos
pacíficos.

Organiza los
2.1.5. Maneja las concepciones de
espacios apropiados
juego en las sociedades
considerando las
quechua/aimara con amplia posibilidad
PROFESIONAL diversas prácticas
para el aprendizaje y la relación con la Fichas grupales
– PEDAGÓGICA culturales (manejo
naturaleza, en el desarrollo de
de la lengua) que se
actividades lúdicas de su pueblo y de
desarrollan en su
otros pueblos.
contexto.
Diseña y elabora su
3.2.4. Participa en acciones para el
calendario agro
SOCIO - desarrollo escrito de la lengua Debate de
festivo como insumo
COMUNITARIO quechua/aimara y su ampliación en su resultados
para su
uso social y público.
planificación.
- Respeta las
1.1.3. Demuestra apertura y empatía
opiniones de los
en su interrelación con personas de
demás valorando su
otros grupos socio- culturales, a partir
personalidad socio
del reconocimiento y valoración de la Lista de cotejo
cultural y lingüística.
diversidad cultural y lingüística.
- Desarrolla
PERSONAL 1.3.1. Asume prácticas saludables Rúbrica de
estrategias
orientadas a la calidad de vida que evaluación
pedagógicas y
provienen de su tradición cultural
actividades de
quechua/aimara y de otras culturas,
aprendizaje que
que le permitan su bienestar integral:
promueven su
corporal, sexual, afectiva y espiritual.
bienestar integral.
2.3.11. Propicia la participación de
niños y niñas fomentando en ellos, la
libre expresión de sus necesidades e
intereses para promover el desarrollo - Fomenta la libre
de sus potencialidades y talentos. expresión de sus
2.2.2. Asume una posición crítica necesidades e
II PROFESIONAL
reflexiva sobre las formas de aprender, intereses a través Guía de observación
– PEDAGÓGICA
las visiones de la realidad y la de juegos
construcción de la noción de persona tradicionales.
que subyacen a los currículos
escolares y las enriquece desde sus
referentes culturales quechua/aimara y
los de otros grupos sociales.
Organiza el aula y
otros espacios de
forma segura
3.1.1. Promueve espacios de accesible y
participación activa, armónica, adecuada para el
SOCIO - Escala de
constructiva, crítica y reflexiva entre la trabajo pedagógico
COMUNITARIO estimación
institución educativa, la familia y la y el aprendizaje,
comunidad. atendiendo a la
diversidad socio
cultural local,
regional y nacional.
III PERSONAL 1.1.2. Establece relaciones dialógicas y - Crea contextos de Debate de
asertivas en lengua quechua/aimara confianza entre la resultados
con los niños y niñas, la familia y la comunidad y la
comunidad, basadas en afecto, familia mediante
respeto, justicia y colaboración. actividades socio
culturales (diálogo
de saberes).
Organiza los
2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito procesos
en lengua quechua/aimara, generando pedagógicos y
PROFESIONAL interacciones y procesos pedagógicos didácticos a través Organización de la
– PEDAGÓGICA innovadores sustentados en una de sesiones de inter información
perspectiva intercultural de la aprendizaje con
comunicación. enfoque intercultural
y democrático.
3.2.3. Participa en el proceso de
Fomenta la práctica
afirmación de las prácticas culturales y
SOCIO - de la EIB a través
en el fortalecimiento y revitalización de Lista de cotejo
COMUNITARIO del enfoque de
la lengua quechua/aimara de su pueblo
derechos.
orientadas al buen vivir.
Elabora proyectos,
1.2.1. Identifica sus convicciones, acorde a la
potencialidades y limitaciones para propuesta
Apreciaciones de
PERSONAL alcanzar una formación integral que pedagógica para
resultados
contribuya al desarrollo de su desarrollar
comunidad y pueblo. competencias para
la vida.
2.3.7. Utiliza materiales educativos, TIC - Elabora materiales
y otros recursos que apoyan el logro educativos,
de aprendizajes, en lengua utilizando los
quechua/aimara. software instructivos
2.3.9. Planifica el uso pedagógico de como recurso Apreciaciones de
las lenguas de acuerdo con el pedagógico en resultados
PROFESIONAL
escenario lingüístico en el que se lengua originaria.
– PEDAGÓGICA
IV desenvuelve, considerando las - Reconoce a la Debate de
necesidades de la institución educativa nación como un país resultados
en su conjunto. pluricultural y
multilingüe a través
del mapa socio
lingüístico.
3.3.7. Se plantea metas de aprendizaje
a partir de un proyecto educativo
Conoce e interpreta
consensuado con los padres de familia
la importancia de la
y agentes educativos pertinente a la
SOCIO - EIB a través de las Autoevaluación y
realidad sociocultural y lingüística de su
COMUNITARIO normas vigentes coevaluación
entorno laboral, de acuerdo a los
nacionales e
marcos normativos nacionales e
internacionales.
internacionales que fundamenten la
atención de los niños y niñas.
V Demuestra un
1.1.7. Actúa con convicción, equilibrio
intercambio de
socio emocional, demostrando una
conocimientos,
actitud reflexiva sobre sí mismo, alta
técnicas, de valores
PERSONAL expectativa sobre su desempeño Lista de cotejo
de historia y de
profesional y compromiso en diferentes
lengua en sesiones
escenarios, demostrando conducta
de aprendizaje
ética e intercultural.
significativo
PROFESIONAL 2.1.1. Demuestra dominio oral y escrito Conoce la gramática Lista de cotejo
– PEDAGÓGICA en lengua quechua/aimara, generando del idioma
interacciones y procesos pedagógicos quechua/aimara y
innovadores sustentados en una su acentuación Registro anecdótico
perspectiva intercultural de la morfológica.
comunicación.
Formula
2.1.6. Domina los fundamentos teóricos monografías de su
y estrategias metodológicas para contexto,
atender aulas unidocentes, y respetando el
estudiantes con necesidades reglamento de
educativas diferentes (educación investigación del
inclusiva), considerando los niveles y IESPP “AIB”.
ritmos de aprendizajes, adecuando
asertivamente las sesiones de
aprendizaje con enfoque intercultural
crítico.

2.1.10. Maneja las concepciones y


procesos de investigación educativa a
fin de conocer adecuadamente la
realidad del entorno donde labora y
como herramienta de mejora de su
práctica pedagógica.
3.2.2. Promueve el conocimiento y Elabora material
producción de textos con enfoque educativo con
comunicativo textual a nivel enfoque
SOCIO - Escala de
macroestructural, respetando la intercultural,
COMUNITARIO estimación
existencia de diferentes cosmovisiones tomando en cuenta
que sustentan las prácticas culturales las políticas de la
de la región. Institución.

SUB ÁREA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN CASTELLANO.

La sub-área de Desarrollo de la Comunicación en Castellano, además de promover en los futuros


maestros el desarrollo de sus capacidades comunicativas en esta lengua, apuesta por la construcción
de una formación crítico-reflexiva de la comunicación en dicha lengua y sobre las diferentes formas de
comunicación que se pueden desarrollar considerando al lenguaje como práctica social. En esta sub-
área se busca un mayor desarrollo oral y escrito de la lengua castellana que domina el estudiante.
También se fomenta el tratamiento de las lengua castellana como objeto de estudio y como instrumento
de aprendizaje.. De la misma manera los futuros docentes EIB reflexionan sobre la diversidad dialectal
de las lenguas y analizan críticamente las iniciativas de normalización escrita que buscan promover la
literacidad en las lenguas indígenas.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
Desarrollo de habilidades comunicativas en castellano
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual: con base a diferentes formas
discursivas (diálogos, canciones, entrevistas, adivinanzas, trabalenguas, etc.), desde una
perspectiva de interculturalidad crítica.
- Desarrollo de la comprensión de lectura de textos informativos y textos literarios (cuentos y
tradiciones locales), periódicos y revistas, identificando ideas principales y secundarias, así
mismo haciendo uso de organizadores de la información: esquemas, resúmenes y cuadros
sinópticos; subrayados y sumillados.
- Producción y creación libre de textos literarios: adivinanzas, rimas, poemas, respetando los
siguientes procesos: planificación, textualización, revisión y publicación.
- Redacción de documentos formales: Informes y cartas.
- Desarrollo de habilidades comunicativas escritas y orales de castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión crítica sobre las variedades y usos del castellano: castellano regional, estándar,
castellanos de “prestigio”.
- Reflexión de las macroestructuras de los textos leídos y producidos enfatizando los propósitos.
Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y Objeto.
- Estructura y clases de oración.
- El alfabeto del castellano.
- Contraste de grafías y sonidos de la lengua castellana con la lengua originaria.
- Reglas de ortografía: uso de las letras mayúsculas y minúsculas.
- Reglas de acentuación y tildación.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.2. Establece relaciones
dialógicas y asertivas en lengua
PERS originaria y en castellano con los
Relaciones dialógicas.
ONAL niños y niñas, la familia y la
comunidad, basadas en afecto,
respeto, justicia y colaboración.
Desarrollo de habilidades 2.1.1. Demuestra dominio oral y
comunicativas en castellano escrito en lengua castellana,
- Desarrollo de la oralidad con enfoque generando interacciones y
comunicativo textual: con base a procesos pedagógicos innovadores
diferentes formas discursivas de la comunicación.
(diálogos, canciones, entrevistas,
adivinanzas, trabalenguas, etc.),
desde una perspectiva de
interculturalidad crítica.
- Desarrollo de la comprensión de
lectura de textos informativos y textos
literarios (cuentos y tradiciones
locales), periódicos y revistas,
identificando ideas principales y
secundarias, así mismo haciendo uso
de organizadores de la información:
esquemas, resúmenes y cuadros
sinópticos; subrayados y sumillados.
- Producción y creación libre de textos
literarios: adivinanzas, rimas, poemas,
respetando los siguientes procesos:
PROF planificación, textualización, revisión y
ESION publicación.
AL - Redacción de documentos formales:
PEDA
GÓGIC Informes y cartas.
A - Desarrollo de habilidades
comunicativas escritas y orales de
castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión crítica sobre las variedades y
usos del castellano: castellano
regional, estándar, castellanos de
“prestigio”.
- Reflexión de las macroestructuras de
los textos leídos y producidos
enfatizando los propósitos.
Orden sintáctico de Sujeto, Verbo y
Objeto.
- Estructura y clases de oración.
- El alfabeto del castellano.
- Contraste de grafías y sonidos de la
lengua castellana con la lengua
originaria.
- Reglas de ortografía: uso de las letras
mayúsculas y minúsculas.
- Reglas de acentuación y tildación.
SOCIO 3.2.4. Participa en acciones para el
COMU desarrollo escrito de la lengua
Enfoque comunicativo textual.
NITARI castellana y la ampliación de su
A uso social y público.

CONTENIDOS SEMESTRE II
Desarrollo de habilidades comunicativas en castellano
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual: formas discursivas descriptivas y
expositivas desde los patrones comunicativos del castellano.
- Prácticas de oratoria.
- Desarrollo de la comprensión de textos informativos y textos literarios como leyendas locales y
regionales, enfatizando en su comprensión inferencial.
- Producción, redacción y creación libre, de textos literarios respetando los siguientes procesos:
planificación, textualización, revisión y publicación.
- Redacción de documentos formales: solicitudes, oficios, memorandos, memoriales y
actas.
- Desarrollo de habilidades comunicativas escritas y orales de castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de los textos leídos y producidos enfatizando los propósitos.
Cohesión y coherencia.
- Morfología nominal
- Estructura de la palabra: morfemas, lexemas.
- Redacción de los números y abreviaturas.
- Uso del diccionario.
- Sintaxis.
- Estructura de la oración.
- Clases de oraciones.
- Uso de conectores.
- Frases nominales
- Escritura de letras b, v;
c,s,z; q,k,c; n y m.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.3. Demuestra apertura y
empatía en su interrelación con
PERS Relaciones dialógicas en la escuela,
personas de su entorno local, en el
ONAL familia y sociedad.
uso correcto del lenguaje.

PROF Desarrollo de habilidades 2.2.2. Asume una posición crítica


ESION comunicativas en castellano reflexiva sobre las formas de
AL - Desarrollo de la oralidad con enfoque aprender, las visiones de la
PEDA comunicativo textual: formas realidad y la construcción de la
GÓGIC discursivas descriptivas y noción de persona que subyacen a
A expositivas desde los patrones los currículos escolares.
comunicativos del castellano.
- Prácticas de oratoria. 2.3.11. Propicia la participación de
niños y niñas y fomentando en
- Desarrollo de la comprensión de
ellos, la libre expresión de sus
textos informativos y textos literarios necesidades e intereses para
como leyendas locales y regionales, promover el desarrollo de sus
enfatizando en su comprensión potencialidades y talentos.
inferencial.
- Producción, redacción y creación
libre, de textos literarios respetando
los siguientes procesos: planificación,
textualización, revisión y publicación.
- Redacción de documentos
formales: solicitudes, oficios,
memorandos, memoriales y actas.
- Desarrollo de habilidades
comunicativas escritas y orales de
castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de
los textos leídos y producidos
enfatizando los propósitos. Cohesión y
coherencia.
- Morfología nominal
- Estructura de la palabra: morfemas,
lexemas.
- Redacción de los números y
abreviaturas.
- Uso del diccionario.
- Sintaxis.
- Estructura de la oración.
- Clases de oraciones.
- Uso de conectores.
- Frases nominales
- Escritura de letras b, v; c,s,z; q,k,c; n y
m.
3.1.1. Promueve espacios de
SOCIO
participación activa, armónica,
COMU Enfoque comunicativo textual:
constructiva, crítica y reflexiva entre
NITARI descriptivas y expositivas.
la institución educativa, la familia y
A
la comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE III


Desarrollo de habilidades comunicativas en castellano
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual: formas discursivas
argumentativas desde patrones y formatos comunicativos del castellano.
- Desarrollo de la comprensión de textos informativos y textos literarios como leyendas locales y
regionales, enfatizando en su comprensión crítica.
- Producción, redacción y creación libre, de textos literarios: acrósticos, noticias y otros
respetando los siguientes procesos: planificación, textualización, revisión y publicación.
- Desarrollo de habilidades comunicativas escritas y orales de castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de los textos leídos y producidos enfatizando los propósitos.
Cohesión y coherencia.
- Morfología verbal
- Conjugación.
- Corte de palabras
- Pronombres.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.2. Establece relaciones
dialógicas y asertivas en lengua
PERS Lectura alfabética comprensiva infencial castellana con los niños y niñas, la
ONAL de textos argumentativos y literarios. familia y la comunidad, basadas en
afecto, respeto, justicia y
colaboración.
PROF Desarrollo de habilidades 2.1.1. Demuestra dominio oral y
ESION comunicativas en castellano escrito en lengua castellana,
- Desarrollo de la oralidad con enfoque generando interacciones y
comunicativo textual: formas procesos pedagógicos innovadores
discursivas argumentativas desde sustentados en una perspectiva
patrones y formatos comunicativos intercultural de la comunicación.
del castellano.
- Desarrollo de la comprensión de
textos informativos y textos literarios
como leyendas locales y regionales,
enfatizando en su comprensión
crítica.
- Producción, redacción y creación

AL libre, de textos literarios: acrósticos,


PEDA noticias y otros respetando los
GÓGIC siguientes procesos: planificación,
A textualización, revisión y publicación.
- Desarrollo de habilidades
comunicativas escritas y orales de
castellano como L2.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de
los textos leídos y producidos
enfatizando los propósitos. Cohesión y
coherencia.
- Morfología verbal
- Conjugación.
- Corte de palabras
- Pronombres.
SOCIO 3.2.1. Propicia un clima de equidad,
COMU a partir del reconocimiento y
Reflexión sobre la lengua castellana.
NITARI valoración de la lengua castellana.
A

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Desarrollo de habilidades comunicativas en castellano
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual a través del desarrollo de formas
discursivas de debate en paneles y foros desde patrones y formatos comunicativos del
castellano.
- Desarrollo de la comprensión de textos informativos y textos literarios enfatizando en la
comprensión a través de parafraseos.
- Producción y creación libre de textos informativos y literarios: artículos de opinión y reportes
sobre prácticas vivenciales.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de los textos leídos y producidos enfatizando los propósitos.
- Sintaxis.
- Estructura de la oración.
- Clases de oraciones.
- Uso de conectores.
- Frases nominales
- Escritura de letras b, v; c,s,z; q,k,c; n y m.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.2.1. Identifica sus convicciones,
potencialidades y limitaciones para
PERS Desarrollo de habilidades comunicativas
alcanzar una formación integral que
ONAL en castellano.
contribuya al desarrollo de su
comunidad y pueblo.
Desarrollo de habilidades 2.3.11. Propicia la participación de
comunicativas en castellano niños y niñas y fomentando en
- Desarrollo de la oralidad con enfoque ellos, la libre expresión de sus
comunicativo textual a través del necesidades e intereses para
desarrollo de formas discursivas de promover el desarrollo de sus
debate en paneles y foros desde potencialidades y talentos.
patrones y formatos comunicativos
del castellano.
- Desarrollo de la comprensión de
textos informativos y textos literarios
enfatizando en la comprensión a
PROF través de parafraseos.
ESION - Producción y creación libre de textos
AL informativos y literarios: artículos de
PEDA opinión y reportes sobre prácticas
GÓGIC vivenciales.
A Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de
los textos leídos y producidos
enfatizando los propósitos.

- Sintaxis.
- Estructura de la oración.
- Clases de oraciones.
- Uso de conectores.
- Frases nominales
- Escritura de letras b, v; c,s,z; q, k, c; n
y m.
3.3.7. Se plantea metas de
aprendizaje a partir de un proyecto
educativo consensuado con los
SOCIO Perfeccionando la comunicación oral y padres de familia y agentes
COMU escrita de la lengua castellana, educativos pertinente a la realidad
NITARI produciendo textos comunicativos, literal sociocultural y lingüística de su
A e inferencial. entorno laboral, de acuerdo a los
marcos normativos nacionales e
internacionales que fundamenten la
atención de los niños y niñas.

CONTENIDOS SEMESTRE V
Desarrollo de habilidades comunicativas en castellano
- Desarrollo de la oralidad con enfoque comunicativo textual a través del desarrollo de formas
discursivas en situaciones formales (como maestro de ceremonias, locutor de radio .
- Producción y creación libre de textos informativos y ensayos argumentativos y expositivos.
Reflexión sobre la lengua.
- Reflexión de las macroestructuras de los textos leídos y producidos enfatizando los propósitos.
- Lexicografía.
- Redes lexicales y semánticas.
- Redacción formal
- Normas sociales de uso del castellano.
- Las siglas.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
Expresión, comprensión y producción 1.1.7. Actúa con convicción,
PERS
de textos académicos, principalmente equilibrio socio emocional,
ONAL
argumentativos y expositivos, utilizando demostrando una actitud reflexiva
sobre sí mismo, alta expectativa
sobre su desempeño profesional y
la escritura normalizada. compromiso en diferentes
escenarios, demostrando conducta
ética e intercultural.
Desarrollo de habilidades
comunicativas en castellano 2.1.6. Domina los fundamentos
- Desarrollo de la oralidad con enfoque teóricos y estrategias
comunicativo textual a través del metodológicas para atender aulas
desarrollo de formas discursivas en unidocentes, multiedad,
situaciones formales (como maestro polidocentes, y estudiantes con
de ceremonias, locutor de radio. necesidades educativas diferentes
- Producción y creación libre de textos (educación inclusiva),
PROF considerando los niveles y ritmos
informativos y ensayos
ESION de aprendizajes, adecuando
argumentativos y expositivos.
AL asertivamente las sesiones de
Reflexión sobre la lengua.
PEDA aprendizaje con enfoque
- Reflexión de las macroestructuras de
GÓGIC intercultural crítico.
A los textos leídos y producidos
enfatizando los propósitos.

- Lexicografía.
- Redes lexicales y semánticas.
- Redacción formal
- Normas sociales de uso del
castellano.
- Las siglas.
SOCIO 3.2.2. Promueve el conocimiento y
Expresión, comprensión y producción
COMU producción de textos con enfoque
de textos, en el nivel literal, inferencial y
NITARI comunicativo textual a nivel
crítico.
A macroestructural.

INDICADORES
CRITERIO DE DESEMPEÑO DE INSTRUMENTOS
SEMESTRE
EVALUACIÓN
I 1.1.3. Demuestra apertura y - Genera
empatía en su interrelación con relaciones de
personas de su entorno local, en respeto,
el uso correcto del lenguaje. cooperación y
soporte de los
PERSONAL estudiantes con Escala de actitud
necesidades
educativas
especiales.

PROFESIONAL 2.2.2. Asume una posición crítica Organiza los Fichas grupales
– reflexiva sobre las formas de espacios
PEDAGÓGICA aprender, las visiones de la apropiados
realidad y la construcción de la considerando los
noción de persona que subyacen diversos
a los currículos escolares. escenarios que se
desarrollan en su
2.3.11. Propicia la participación de contexto.
niños y niñas y fomentando en
ellos, la libre expresión de sus Participa en los
necesidades e intereses para diferentes eventos
promover el desarrollo de sus organizados por
potencialidades y talentos. su institución,
comunidad y el
MED
demostrando su
talento.
3.1.1. Promueve espacios de Divulga su
participación activa, armónica, aprendizaje
constructiva, crítica y reflexiva significativo a
entre la institución educativa, la través de los
SOCIO - Debate de
familia y la comunidad. logros de
COMUNITARIO resultados
aprendizaje,
frente a su familia,
comunidad y
autoridades.
1.1.3. Demuestra apertura y - Desarrolla
empatía en su interrelación con estrategias
personas de su entorno local, en pedagógicas y Rúbrica de
PERSONAL el uso correcto del lenguaje. actividades de evaluación
aprendizaje que
promueven su
bienestar integral.
2.2.2. Asume una posición crítica
reflexiva sobre las formas de - Indaga diversas
aprender, las visiones de la metodologías
realidad y la construcción de la para su correcta
noción de persona que subyacen aplicación en las
a los currículos escolares. sesiones de
Anecdotario
PROFESIONAL aprendizaje.
– 2.3.11. Propicia la participación de - Fomenta la libre
Guía de
PEDAGÓGICA niños y niñas y fomentando en expresión de sus
observación
ellos, la libre expresión de sus necesidades e
II necesidades e intereses para intereses a través
promover el desarrollo de sus de dinámica de
potencialidades y talentos. grupos.

3.1.1. Promueve espacios de Organiza el aula y


participación activa, armónica, otros espacios de
constructiva, crítica y reflexiva forma segura
entre la institución educativa, la accesible y
familia y la comunidad. adecuada para el
trabajo
SOCIO - Escala de
pedagógico y el
COMUNITARIO estimación
aprendizaje,
atendiendo a la
diversidad socio
cultural local,
regional y
nacional.
III 1.1.2. Establece relaciones - Crea contextos
dialógicas y asertivas en lengua de confianza entre
castellana con los niños y niñas, la la comunidad y la Debate de
PERSONAL
familia y la comunidad, basadas familia mediante resultados
en afecto, respeto, justicia y actividades
colaboración. culturales.
PROFESIONAL 2.1.1. Demuestra dominio oral y Organiza los Organización de
– escrito en lengua castellana, procesos la información
generando interacciones y pedagógicos y
procesos pedagógicos didácticos a
innovadores sustentados en una través de
perspectiva intercultural de la sesiones de inter
PEDAGÓGICA
comunicación. aprendizaje con
enfoque
comunicativo
textual.
3.2.1. Propicia un clima de Fomenta la
equidad, a partir del práctica de
reconocimiento y valoración de la habilidades
lengua castellana. comunicativas a
SOCIO - través del
Lista de cotejo
COMUNITARIO desarrollo de
formas
discursivas y en
situaciones
formales.
1.2.1. Identifica sus convicciones, Elabora
potencialidades y limitaciones proyectos, acorde
para alcanzar una formación a la propuesta
Apreciaciones de
PERSONAL integral que contribuya al pedagógica para
resultados
desarrollo de su comunidad y desarrollar
pueblo. competencias
para la vida.
2.3.11. Propicia la participación de - Desarrolla la
niños y niñas y fomentando en compresión de
ellos, la libre expresión de sus textos
Apreciaciones de
PROFESIONAL necesidades e intereses para informativos, de
resultados
– promover el desarrollo de sus textos literarios
PEDAGÓGICA potencialidades y talentos. enfatizando en la
IV comprensión a
través de
parafraseos.
3.3.7. Se plantea metas de
aprendizaje a partir de un
proyecto educativo consensuado Comprende y
con los padres de familia y produce la
agentes educativos pertinente a la creación libre de
SOCIO - Autoevaluación y
realidad sociocultural y lingüística textos
COMUNITARIO coevaluación
de su entorno laboral, de acuerdo informativos y
a los marcos normativos literarios (artículos
nacionales e internacionales que de opinión).
fundamenten la atención de los
niños y niñas.
V 1.1.7. Actúa con convicción, Desarrolla su
equilibrio socio emocional, oralidad con
demostrando una actitud reflexiva enfoque
sobre sí mismo, alta expectativa comunicativo
PERSONAL Lista de cotejo
sobre su desempeño profesional y textual a través
compromiso en diferentes del desarrollo de
escenarios, demostrando formas
conducta ética e intercultural. discursivas.
PROFESIONAL Lista de cotejo
– 2.1.6. Domina los fundamentos Produce y crea
PEDAGÓGICA teóricos y estrategias textos
metodológicas para atender aulas informativos y Registro
unidocentes, multiedad, ensayos anecdótico
polidocentes, y estudiantes con
necesidades educativas
diferentes (educación inclusiva),
considerando los niveles y ritmos argumentativos y
de aprendizajes, adecuando expositivos.
asertivamente las sesiones de
aprendizaje con enfoque
intercultural crítico.

3.2.2. Promueve el conocimiento y Conoce las


producción de textos con enfoque normas sociales
comunicativo textual a nivel del uso del
SOCIO - Escala de
macroestructural.. castellano:
COMUNITARIO estimación
lexicografía, redes
lexicales y
redacción formal.

SUB ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICO CORPORAL

La sub-área de Educación Artístico-Corporal desarrolla un acercamiento crítico a las diversas


expresiones artísticas, corporales, musicales como formas de comunicación social que se dan en sus
propios términos en la vida social de las comunidades originarias, en el medio escolar y en contextos
más amplios. En esta sub-área se busca que los futuros maestros investiguen, recopilen, reaprendan y
practiquen diversas formas de expresión estética, juegos y deportes desarrollados por los pueblos y
comunidades de la región, y que también accedan a la práctica de aquellos desarrollados por otras
culturas. Con el conocimiento crítico de estas formas de expresión y su práctica podrá desarrollar con
sus estudiantes el acercamiento a la música, la danza, la pintura y otras artes plásticas fundamentales
en la formación de estudiantes sensibles, críticos y creativos.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
- Acercamiento a la diversidad de expresiones culturales, expresiones musicales, danzas artísticas,
pictóricas, prácticas.
- Mirada crítica a las categorías de arte, artesanía, folclor, magia, creencia.
- La expresión artística desde el enfoque intercultural.
- Visión intercultural de la estética.
- Calendario agrofestivo de los pueblos andinos y manifestaciones festivas en el calendario de los
pueblos amazónicos.
CRITERIO DE
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
DIVERSIFICADO
1.1.2 Establece
relaciones dialógicas
- La autoestima. y asertivas en
- El diálogo: tipos de diálogo y ventajas de un lengua originaria y
PERSONAL
diálogo eficiente. en castellano con los
- Relaciones interpersonales. niños y niñas, la
familia y la
comunidad, basadas
en afecto, respeto,
justicia y
colaboración.

- Diversidad cultural: expresiones culturales,


musicales, dancísticas, pictórica.
- Expresión artística: Definición y clasificación.
Arte, artesanía, folclor, magia, creencias. 2.1.5 Maneja de manera
- Manifestaciones artísticas: música, reflexiva y crítica, elementos
conceptuales sobre
etnomúsica, literatura oral, danzas, artes
acercamiento a la diversidad
plásticas y otras. de expresiones culturales,
PROFESIONA - Principales manifestaciones artísticas musicales, dancísticas y
L tradicionales a nivel local y regional. pictóricas propias de los
PEDAGÓGICA - El pensamiento popular de la realidad: mitos, pueblos originarios y los
leyendas, la magia, el ritual, creencias, etc. aportes de las distintas
disciplinas, para una
- Salud corporal: La respiración. Técnicas intervención pedagógica
básicas de respiración. El cuerpo como fuente pertinente y creativa.
creativo - expresiva.
- Calendario agrofestivo de los pueblos andinos
y manifestaciones festivas en el calendario de
los pueblos amazónicos.
I.1.1 Promueve espacios de
participación activa,
Presentación de las manifestaciones armónica, constructiva, crítica
SOCIO
artísticas logradas por los estudiantes en la y reflexiva entre la institución
COMUNITARIA educativa, la familia y la
sub área.
comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE II
EL DESARROLLO CORPORAL Y LA PSICOMOTRICIDAD
- Concepciones de desarrollo y motricidad desde las diferentes visiones de los pueblos originarios
y los aportes del desarrollo motor humano.
- Desarrollo de capacidades y habilidades físicas básicas, genéricas y específicas en la
realización de actividades de su entorno inmediato.
- Salud corporal según la concepción propia y otras.
- La respiración. Técnicas básicas.
- El cuerpo como fuente creativo-expresiva.
- Desarrollo de la expresión gráfico-plástica: técnicas (embolinado, rasgado, estarcido, origami,
etc.).
CRITERIO DE
DIMENSIÓ
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
N
DIVERSIFICADO
1.1.2 Establece relaciones de
El diálogo: tipos de diálogo y ventajas de
diálogo en la lengua originaria
PERSO un diálogo eficiente.
y en castellano con las
NAL Relaciones personales e interpersonales.
personas que interactúa
Principios de convivencia en sociedad.
dentro de su comunidad.
PROFE EL DESARROLLO CORPORAL Y LA 2.1.4 Demuestra
SIONA PSICOMOTRICIDAD competencias
- Desarrollo corporal: Concepciones de
desarrollo y motricidad, diferentes visiones
de los pueblos originarios y los aportes del investigativas para
desarrollo motor humano. proyectar y ejecutar
- Desarrollo de capacidades y habilidades acciones educativas
L físicas básicas, genéricas y específicas en innovadoras y de
PEDAG la realización de actividades de su entorno impacto social a favor
ÓGICA inmediato de la niñez, teniendo
- Salud corporal según la concepción propia en cuenta las buenas
y otras. La respiración: Técnicas básicas. El prácticas educativas
cuerpo como fuente creativo – expresiva. en una escuela EIB.
- Desarrollo de la expresión gráfico plástica:
técnicas (embolillado, rasgado,
dactilopintura, estarcido, origami, etc.)
3.2.3 Participa en el
SOCIO proceso de afirmación
COMU Expresión gráfico plástico de la comunidad de las prácticas
culturales y en el
NITARI local. fortalecimiento de
A desarrollo y motricidad
del estudiante.

CONTENIDOS SEMESTRE III


DANZAS Y BAILES
-Características de las danzas y bailes de los pueblos originarios.
-La creatividad y sensibilidad artística en la expresión corporal de las danzas indígenas y de otras
culturas.
-Diferencia de las danzas naturales con la coreografía.
-Práctica de danzas propias y con coreografía.
CRITERIO DE
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
DIVERSIFICADO
1.1.3 Demuestra apertura
y empatía en su
interrelación con
Actores educativos. personas de otros grupos
socio- culturales, a partir
PERSONAL La actitud en el entorno familiar escolar y
del reconocimiento y
comunitario. valoración de la
diversidad cultural y
lingüística.

PROFESIONAL DANZAS Y BAILES 2.1.5. Maneja las


PEDAGÓGICA Danza: características de la danza. La concepciones de danzas y
etnodanza. La creatividad y sensibilidad bailes para el desarrollo de
actividades artísticas de su
artística en la expresión corporal de las
pueblo y de otros pueblos.
danzas indígenas y de otras culturas.
Diferencia de las danzas naturales con la
coreografía. Práctica de danzas propias de
su localidad y con coreografía
El baile: características del baile de los
pueblos originarios.
3.1.1 Promueve espacios
Normas de la racionalidad andina: buen de participación activa,
SOCIO vivir, querer bien, aprender bien, hacer armónica, constructiva,
crítica y reflexiva entre la
COMUNITARIA bien. institución educativa y la
comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
EL TEATRO
los sociodramas
- Concepciones y elementos. El teatro nacional y regional, principales representantes y
características. Representaciones considerando el contexto social.
- Títeres: concepción representaciones tomando en cuenta su contexto social y su
aplicación en una sesión de aprendizaje.
Mimos. Concepción representaciones tomando en cuenta su contexto social.
CRITERIO DE
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
DIVERSIFICADO
1.2.5 Actúa
asertivamente
como mediador
Actores educativos. con los diversos
PERSONAL La actitud en el entorno familiar actores
escolar y comunitario. educativos en el
entorno familiar,
escolar y
comunitario.
Teatro: Los sociodramas.
Concepciones y elementos. El
teatro nacional y regional,
2.1.5 Interactúa
principales representantes y
con otros en
características. Representaciones
obras teatrales en
teatrales considerando el contexto
escenarios
social.
educativos de
Títeres: Concepciones, Tipos de
PROFESIONAL manera armónica,
títeres. Representaciones
PEDAGÓGICA constructiva,
tomando en cuenta su contexto
crítica y reflexiva,
social y su aplicación en una
generando un
sesión de aprendizaje.
clima propicio
Mimos: Concepciones.
para el logro de
Representaciones tomando en
los aprendizajes.
cuenta su contexto social.
Diseño de una sesión de
aprendizaje.
SOCIO Participa en la afirmación de las 3.2.3 Participa en
COMUNITARIA prácticas culturales y en el el proceso de
fortalecimiento de la lengua afirmación de las
distintas prácticas
culturales de su
localidad y en el
fortalecimiento y
originaria. revitalización de
la lengua
originaria de su
pueblo orientadas
al buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
MÚSICA
- Expresiones musicales en los pueblos originarios.
- Visión crítica a los estereotipos sobre las músicas andinas y amazónicas.
- Música: nociones generales: solfeo, lectura rítmica.
- Recopilación de música, cantos indígenas y creaciones.
- Fabricación y ejecución de instrumentos musicales propios de las culturas indígenas.
- La música y su aplicación en el proceso pedagógico.
- Estrategias metodológicas para el desarrollo de actividades musicales.
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
DIVERSIFICAD
O
1.3.1 Asume
prácticas
saludables
orientadas a la
calidad de vida
que provienen
Bienestar integral: Salud
de su tradición
corporal. Salud mental.
PERSONAL cultural y de
Principios de convivencia en
otras culturas,
sociedad.
que le permitan
su bienestar
integral:
corporal, sexual,
afectiva y
espiritual
PROFESIONAL - Música 2.2.2 Domina los
PEDAGÓGICA - Expresiones fundamentos
musicales en los pueblos originarios. teóricos de la
- Nociones generales: educación
solfeo y lectura rítmica. Visión crítica intercultural
a los estereotipos sobre las músicas bilingüe
andinas y amazónicas. Recopilación incorporando las
de música, cantos indígenas y distintas formas
creaciones. de aprendizaje
- La música como de cada cultural
fenómeno cultural y social, La a través del
etnomúsica. La música en diversas fortalecimiento
de la música.
sociedades tradicionales y
modernas.. Instrumentos musicales:
Fabricación y ejecución de
instrumentos musicales propios de la
cultura indígena.
- La música y su
aplicación en el proceso pedagógico.
- Estrategias
metodológicas para el desarrollo de
actividades musicales.
3.1.1 Promueve
espacios de
participación
activa, armónica,
constructiva,
Proyectos socio comunitario: asertiva, crítica y
SOCIO
Promueve y participa en culturales reflexiva entre la
COMUNITARIA
institucionales y locales institución
educativa, la
familia y la
comunidad para
el bienestar
común.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


LOS JUEGOS
- Recopilación y descripción de juegos practicados por los pueblos originarios.
- Juguetes indígenas: recopilación y elaboración.
- El valor social y pedagógico de los juegos.
DEPORTES: Actividades físico – deportivas
- Atletismo: fundamentos
Futbol: Fundamentos.
- Nociones básicas y reglas de juego.
CRITERIO DE
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
DIVERSIFICADO
1.1.3 Demuestra
apertura y
empatía durante
su interrelación
con personas de
Los valores: La empatía. otros grupos
Principios de convivencia en socio- culturales,
PERSONAL
sociedad. a partir del
reconocimiento,
respeto y
valoración de la
diversidad
cultural y
lingüística.
Los juegos: El juego. Valor social y
pedagógico de los juegos. Recopilación
de juegos tradicionales y autóctonos
practicados por los pueblos originarios. 2.1.2 Domina los
Juguetes indígenas: recopilación y fundamentos y
elaboración. contenidos de las
Habilidades motoras: Ejercicios diversas áreas
PROFESIONAL diversos, La actividad lúdica recreativa curriculares con un
PEDAGÓGICA en la enseñanza aprendizaje, enfoque Intercultural
Deportes: Actividades físico – bilingüe y es crítico sobre
deportivas. aspectos que son
Atletismo: fundamentos, Pruebas de perjudiciales para su
pista y campo, Nociones básicas y formación profesional.
reglas de juego.
Fútbol: Fundamentos, Nociones
básicas y reglas de juego.
3.3.4 Participa en
acciones de
sensibilización
para la valoración
Proyectos socio comunitario:
y conservación
Organiza eventos recreativos y
SOCIO COMUNITARIA del ambiente
deportivos en la institución
natural,
involucrando a
los diferentes
actores de la
comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- Pruebas de pista y campo Nociones básicas y reglas de juego.
- Voleibol: Fundamentos.
- Nociones básicas y reglas de juego.
- Actividades físicas y necesidades educativas especiales.
- Tipos de necesidades educativas especiales: sensoriales, motoras, cognitivas.
- Estrategias y actividades físicas para atender necesidades educativas
especiales.
CRITERIO DE
ORGANIZADOR TEMÁTICO DESEMPEÑO
DIVERSIFICADO
1.1.3 Demuestra
apertura y empatía
durante su
interrelación con
personas de otros
PERSONAL Valores del mundo andino grupos socio-
culturales, a partir del
reconocimiento,
respeto y valoración
de la diversidad
cultural y lingüística.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
- Pruebas de pista y campo.
Nociones básicas y reglas de juego.
- Voleibol:
2.1.5 Maneja las
Fundamentos.
concepciones de juego en la
- Nociones básicas y
sociedad actual con amplia
PROFESIO reglas de juego.
posibilidad para el aprendizaje
NAL - Actividades físicas y
y la relación con la naturaleza,
necesidades educativas especiales.
PEDAGÓGI en el desarrollo de actividades
- Tipos de necesidades
CA lúdicas para atender
educativas especiales: sensoriales,
necesidades educativas
motoras, cognitivas.
especiales.
- Estrategias y actividades
físicas para atender necesidades
educativas especiales.
- Promueve y participa en
actividades de sensibilización.
3.3.4 Participa en
acciones de
Proyectos socio comunitario: sensibilización para la
valoración y conservación del patrimonio valoración y
SOCIO cultural de su localidad y del ambiente conservación del
COMUNITA involucrando a diferentes actores de la patrimonio cultural
RIA comunidad. local y del ambiente
natural, involucrando
a los diferentes
actores de la
comunidad
SUB ÁREA DE CURRÍCULO Y COMUNICACIÓN L1 Y L2

La sub-área de Currículo y Comunicación está vinculada directamente con las sub-áreas de


currículo gestión y la práctica profesional. Por eso, los futuros docentes requieren de herramientas
metodológicas del área en el marco de la programación curricular de los proyectos integradores
tomando como base los calendarios comunales con la idea de realizar un tratamiento adecuado de
los diferentes grados como corresponde a las CEI unidocentes y multiedad de inicial. Asimismo, esta
sub-área propicia el conocimiento y recuperación de las formas propias de aprendizajes de los
estudiantes, el manejo del enfoque comunicativo-textual y del lenguaje como práctica social. Por otro
lado, esta sub-área debe brindar herramientas necesarias al futuro docente para desarrollar una
consciencia metalingüística en los estudiantes sobre las convenciones del lenguaje oral y escrito, los
géneros discursivos según las situaciones comunicativas y de relación social, a fin de ganar una
consciencia crítica sobre la diversidad de formas de comunicación, su variabilidad dialectal y sobre los
usos del lenguaje en el contexto escolar diferentes a los usos del lenguaje en la vida cotidiana familiar
y local. Asimismo, los futuros docentes deben tener la oportunidad de conocer y usar los instrumentos
de planificación y programación curricular y los materiales educativos del área de Comunicación
relacionados al nuevo sistema curricular que incluye los mapas de progreso y rutas de aprendizaje en
castellano y lenguas originarias priorizadas.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE V
- El área de Comunicación como aprendizaje fundamental en el Marco Curricular Nacional:
Análisis crítico de las competencias y capacidades.
Enfoque por competencias
- Estrategias para el desarrollo de las prácticas orales propias de los pueblos originarios y de la
expresión oral escolar en lengua materna originaria.
- Niveles de escritura (pre silábico, silábico, silábico-alfabético y alfabético)
- Revisión y uso de las rutas de aprendizaje de Comunicación en lengua originaria.
- Didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la lecto-escritura en los niños y niñas de las
comunidades andinas y amazónicas en la etapa de la familiarización e iniciación (II Ciclo EBR).
- Estrategias metodológicas para el desarrollo de actividades psicomotrices.
- Diseño de una sesión de aprendizaje, que incluye la didáctica de la psicomotricidad.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.3.1 Asume prácticas
saludables orientadas a la
Convivencia intercultural en el calidad de vida que provienen
aula, institución y comunidad. de su tradición cultural y de
otras culturas, que le permitan
PERSONAL Toma de conciencia sobre el rol
su bienestar integral: corporal,
docente (práctica pre -
sexual, afectiva y espiritual en
profesional)
la convivencia dentro de la
comunidad educativa y sus
prácticas pre profesionales.
MARCO CURRICULAR 2.1.12. Demuestra
PROFESIONAL El área de comunicación como dominio oral y escrito en lengua
PEDAGÓGICA aprendizaje fundamental. originaria y castellano,
Análisis crítico de las generando interacciones y
competencias y capacidades. procesos pedagógicos
Enfoque por competencias innovadores sustentados en
- Estrategias de prácticas orales una perspectiva intercultural de
propias de los pueblos originarios y la comunicación, tomando en
de la expresión oral escolar en cuenta las características
lengua materna originaria. socioculturales del contexto.
- Niveles de escritura (pre silábico,
silábico, silábico-alfabético y
alfabético).
RUTAS DE APRENDIZAJE
- Revisión y uso de las rutas de
aprendizaje de Comunicación en
lengua originaria.
- Didáctica de la enseñanza y
aprendizaje de la lecto-escritura en
los niños y niñas de las comunidades
andinas en la etapa de la
familiarización e iniciación (II Ciclo
EBR).
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
- Estrategias metodológicas para el
desarrollo de actividades
psicomotrices.
- Diseño de una sesión de aprendizaje,
que incluye la didáctica de la
psicomotricidad.
Trabajo en equipo, revaloración y 3.2.4 Participa en actividades
SOCIO escénicas para fortalecer la
práctica de expresiones culturales –
COMUNITARIA sicomotricidad del estudiante.
artísticas de su contexto.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
- Estrategias para el desarrollo de narraciones y/o relatos orales en el marco de la cosmovisión
andina.
- Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral: textos orales descriptivos,
argumentativos y/o expositivos y otros.
- Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje en Lengua originaria con énfasis en el
desarrollo de la oralidad y expresión oral.
- Elaboración de materiales didácticos interculturales.
- Didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en los niños y niñas de las
comunidades andinas (quechua y aimara) en la etapa de la consolidación (I y II Ciclo EBR).
- Diseño de una sesión de aprendizaje, que incluye la didáctica de la enseñanza de la danza.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.3.1 Asume y establece
Convivencia intercultural en el aula, prácticas saludables
institución y comunidad. orientadas a la calidad de vida
PERSONAL
Toma de conciencia sobre el rol que provienen de su tradición
docente (práctica pre - profesional) cultural y de otras culturas,
que le permitan su bienestar
integral: corporal, sexual,
afectiva y espiritual en la
convivencia dentro de la
comunidad educativa y sus
prácticas pre profesionales.
NARRACION 2.3.2 Desarrolla sesiones de
- Estrategias para el desarrollo de aprendizaje en lengua
narraciones y/o relatos orales en el originaria quechua y/o aimara
marco de la cosmovisión del pueblo de acuerdo al calendario
andino. comunal/local y con las
- Estrategias para el desarrollo de la potencialidades y
comunicación oral: textos orales problemáticas del contexto.
descriptivos, argumentativos y/o
expositivos y otros.
SESIONES DE APRENDIZAJE Y
MATERIALES EDUCATIVOS
- Diseño y elaboración de sesiones de
aprendizaje en Lengua originaria con
PROFESIONAL
énfasis en el desarrollo de la oralidad y
PEDAGÓGICA
expresión oral.
- Elaboración de materiales didácticos
interculturales. Recopilación de
cuentos del contexto de Ichuña.
- Didáctica de la enseñanza y
aprendizaje de la lectura y escritura en
los niños y niñas de las comunidades
andinas en la etapa de la
consolidación (I y II Ciclo EBR).
- Diseño de una sesión de aprendizaje, que
incluye la didáctica de la enseñanza de la
danza.

3.2.4 Participa en actividades


Trabajo en equipo, revaloración y culturales de la institución y
SOCIO
práctica de expresiones culturales – otras instituciones en su lengua
COMUNITARIA originaria.
artísticas de su contexto.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


- Didáctica de la enseñanza aprendizaje de una segunda lengua: Estrategias metodológicas.
- Revisión y uso de las rutas de aprendizaje de Comunicación: Segunda Lengua.
- Didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la segunda lengua a nivel oral para el nivel básico.
- Diseño de sesiones de aprendizaje L2 para el nivel básico.
- Manejo y uso de materiales educativos para la enseñanza de la segunda lengua.
- Elaboración de materiales didácticos interculturales.
- Diseño de una sesión de aprendizaje según las orientaciones contempladas en las rutas de
aprendizaje, que incluye la didáctica de la enseñanza de la música.
- Diseño de una sesión de aprendizaje según las orientaciones contempladas en las rutas de
aprendizaje, que incluye la didáctica de la enseñanza del teatro.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.3 Demuestra apertura y
Convivencia intercultural en el aula, empatía en su interrelación con
institución y comunidad. personas de otros grupos socio-
PERSONAL culturales, a partir del
Toma de conciencia sobre el rol docente
reconocimiento y valoración de la
(práctica pre - profesional)
diversidad cultural y lingüística.

2.3.4 Aplica metodologías que


La enseñanza y el aprendizaje de una le permiten desarrollar, en las
segunda lengua. diferentes áreas, procesos de
aprendizaje en segunda lengua.
- Didáctica de la enseñanza aprendizaje
de una segunda lengua: Estrategias
metodológicas.
- Revisión y uso de las rutas de
aprendizaje de Comunicación: Segunda
Lengua.
- Didáctica de la enseñanza y
aprendizaje de la segunda lengua a
nivel oral para el nivel básico.

Elaboración de materiales didácticos.


- Manejo y uso de materiales educativo
PROFESIONAL para la enseñanza de la segunda
PEDAGÓGICA lengua.
- Elaboración de materiales didácticos
interculturales.

Diseño de una sesión de aprendizaje.


- Diseño de sesiones de aprendizaje L2
para el nivel básico.
- Diseño de una sesión de aprendizaje
según las orientaciones contempladas
en las rutas de aprendizaje, que incluye
la didáctica de la enseñanza de la
música.
- Diseño de una sesión de aprendizaje
según las orientaciones contempladas
en las rutas de aprendizaje, que incluye
la didáctica de la enseñanza del teatro
3.3.4 Participa en acciones de
sensibilización para la valoración
Trabajo en equipo, práctica de y conservación del patrimonio
SOCIO
expresiones culturales – artísticas de cultural local y del ambiente
COMUNITARIA
contextos occidentales. natural, involucrando a los
diferentes actores de la
comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


- Planificación del uso y tratamiento de la lengua materna y la segunda lengua.
- Diseño de sesiones de aprendizaje para instituciones educativas multiedad, unidocente y
polidocentes.
- Didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la segunda lengua a nivel oral y escrito para los
niveles intermedio y avanzado.
- Diseño de sesiones de aprendizaje L2 para el nivel intermedio.
- Estrategias metodológicas para el desarrollo de comunicación y expresión en los niños y
niñas de inicial: dibujo, pintura, música, danza, expresión corporal, etc.
- Diseño de una sesión de aprendizaje, que incluye la didáctica de la enseñanza del deporte:
vóley, futbol y atletismo.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.3 Demuestra apertura y
Convivencia intercultural en empatía en su interrelación con
el aula, institución y personas de otros grupos
comunidad. socio- culturales, a partir del
PERSONAL
reconocimiento y valoración de
Toma de conciencia sobre el rol la diversidad cultural y
docente (práctica pre - profesional) lingüística.

Tratamiento de lenguas en 2.3.1 Desarrolla procesos


la educación bilingüe pedagógicos que consideran el
intercultural. uso y tratamiento de lenguas de
acuerdo con el escenario
- Planificación del uso y tratamiento
lingüístico en el que labora.
de la lengua materna y la segunda
lengua.
Enseñanza y aprendizaje
de una segunda lengua.
- Didáctica de la enseñanza y
aprendizaje de la segunda lengua
a nivel oral y escrito para los
niveles intermedio y avanzado.
- Estrategias metodológicas para el
PROFESI desarrollo de comunicación y
ONAL expresión en los niños y niñas de
PEDAGÓ inicial: dibujo, pintura, música,
GICA danza, expresión corporal, etc.
Diseño de sesiones de
aprendizaje, que incluye la
didáctica de la enseñanza del
deporte.
- Diseño de sesiones de aprendizaje
para instituciones educativas,
unidocente.
- Diseño de sesiones de aprendizaje
L2 para el nivel intermedio.
- Diseño de sesiones de
aprendizaje, que incluye la
didáctica de la enseñanza del
deporte: vóley, futbol y atletismo.
SOCIO Trabajo en equipo, revaloración y 3.3.4 Participa en acciones
COMUNITARIA práctica de expresiones culturales – de sensibilización para la
artísticas de su contexto. valoración y conservación del
patrimonio cultural local y del
ambiente natural, involucrando
a los diferentes actores de la
comunidad.

SUB ÁREA DE MANEJO DE TIC

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE V
- Las Tecnologías de la Información y Comunicación. Definición, características e importancia en
sociedades interculturales.
- La historia de la Red, El Computador como Herramienta de Aprendizaje.
- Conocimiento y manejo de Programas de computación: Word, Excel.
- El uso de las TICs en la enseñanza, a partir del enfoque de interculturalidad crítica.
- Uso de buscadores y bibliotecas virtuales.
Herramientas para el procesamiento de la información.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.1.1 Demuestra capacidad de
escucha, tolerancia y respeto en
PERSO Apreciación de las TIC en el diversos contextos comunicativos.
NAL proceso pedagógico.

- Las Tecnologías de la Información y 2.1.1 Analiza y sistematiza información


Comunicación. Definición, características de fuentes primarias, de resultados de
e importancia en sociedades innovaciones e investigaciones
interculturales. tecnológicas, así como de bibliografía
actualizada.
- La historia de la Red, El Computador
PROFE como Herramienta de Aprendizaje.
SIONAL - Conocimiento y manejo de Programas de
PEDAG computación: Word, Excel.
ÓGICA - El uso de las TICs en la enseñanza, a
partir del enfoque de interculturalidad
crítica.
- Uso de buscadores y bibliotecas virtuales.
Herramientas para el procesamiento de la
información.
3.2.1 Promueve un clima de equidad,
SOCIO a partir del reconocimiento y valoración
Diversidad tecnológica y su difusión a partir
COMUN de la diversidad lingüística y cultural
de las TIC’s.
ITARIA del país; y de la utilización de recursos
TIC.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
- Tecnologías de la comunicación e información como herramientas para el logro de aprendizajes desde
una perspectiva intercultural bilingüe.
- Estrategias para el uso de las TIC en el proceso de alfabetización.
- Conocimiento y manejo de Programas de computación: Excel. ppt
Uso de buscadores y bibliotecas virtuales.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.2.6 Maneja una segunda lengua y
PERSO Aplicación adecuada del conocimiento y
herramientas informáticas como
NAL manejo de programas de computación.
recursos para su desarrollo personal.

- Tecnologías de la comunicación e 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos


información como herramientas para el pedagógicos que desarrolla.
logro de aprendizajes desde una
PROFE perspectiva intercultural bilingüe.
SIONAL - Estrategias para el uso de las TIC en el
PEDAG
proceso de alfabetización.
ÓGICA
- Conocimiento y manejo de Programas de
computación: Excel. Ppt
- Uso de buscadores y bibliotecas virtuales.
3.1.2 Desarrolla iniciativas de
SOCIO
Redacción en el office y la utilización de investigación e innovación tecnológica
COMUN
herramientas para el logro de aprendizajes. utilizando las TIC, para aportar a la
ITARIA
gestión institucional.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


- Creación de nuevos ambientes de aprendizaje.
- Las Páginas Web y Portales Educativos como oportunidades de aprendizaje.
- Herramientas de comunicación en espacios virtuales.
- Herramientas de creación de contenidos colaborativos en Lengua originaria y castellano.
- Herramientas de publicación de contenidos colaborativos en lengua originaria y castellano.
Conocimiento y manejo de Programas de computación: Word, Excel. Power Point .
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.2.3 Demuestra proactividad y
flexibilidad ante situaciones de cambio;
PERSO Crea nuevos ambientes de aprendizaje tales como los cambios informáticos.
NAL significativo con herramientas informáticas.

- Creación de nuevos ambientes de 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos


aprendizaje. pedagógicos y didácticos.
- Las Páginas Web y Portales Educativos
como oportunidades de aprendizaje.
- Herramientas de comunicación en
PROFE espacios virtuales.
SIONAL - Herramientas de creación de contenidos
PEDAG
colaborativos en Lengua originaria y
ÓGICA
castellano.
- Herramientas de publicación de
contenidos colaborativos en lengua
originaria y castellano.
Conocimiento y manejo de Programas de
computación: Word, Excel. Power Point .
SOCIO Conoce y maneja los programas de Word, 3.1.2 Desarrolla iniciativas de
COMUN Excel, power point y otros paquetes investigación e innovación que aportan
ITARIA informáticos. a la gestión institucional.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


- Herramientas de gestión de proyectos colaborativos para el desarrollo y revitalización de la lengua
originaria.
- Procesamiento de la información como insumo para el trabajo de investigación educativa (proyecto de
tesis y tesis)
Gestión intercultural del conocimiento para la sistematización e intercambio de saberes locales, lenguas,
innovaciones o experiencias pedagógicas, etc.
DIMENSIÓ ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
N
1.2.3 Demuestra proactividad y
flexibilidad ante situaciones de cambio.
PERSO
Autoformación y autoaprendizaje.
NAL

- Herramientas de gestión de proyectos 2.1.3 Domina los contenidos de la


colaborativos para el desarrollo y carrera y los organiza para generar
revitalización de la lengua originaria. aprendizajes en diferentes contextos.
PROFE - Procesamiento de la información como
SIONAL insumo para el trabajo de investigación
PEDAG educativa (proyecto de tesis y tesis)
ÓGICA Gestión intercultural del conocimiento
para la sistematización e intercambio de
saberes locales, lenguas, innovaciones o
experiencias pedagógicas, etc.
3.3.6. Propone proyectos de
Conoce y maneja los programas de Word,
SOCIO innovación tecnológica con
Excel, power point y otros paquetes
COMUN participación de los actores de la
informáticos, mediante la utilización de
ITARIA comunidad en atención a las
pizarras digitales interactivas.
necesidades de los niños y niñas.

INDICADORES DE
CRITERIO DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
SEMESTRE EVALUACIÓN
1.1.1 Demuestra capacidad de - Conoce las normas
escucha, tolerancia y respeto en de convivencia al
diversos contextos comunicativos. ingresar al
departamento de
informática,
demostrando
PERSONAL respeto, puntualidad Escala de actitud
y responsabilidad
para el uso correcto
del funcionamiento
de la computadora.
.
V
2.1.1 Analiza y sistematiza información Conoce las
de fuentes primarias, de resultados de tecnologías de la
PROFESIONAL innovaciones e investigaciones información y
Fichas grupales
– PEDAGÓGICA tecnológicas, así como de bibliografía comunicación a
actualizada. través de paquetes
informáticos.
3.2.1 Promueve un clima de equidad, Integra las TIC’s, en
a partir del reconocimiento y los procesos
SOCIO - valoración de la diversidad lingüística y pedagógicos y Debate de
COMUNITARIO cultural del país; y de la utilización de didácticos a través resultados
recursos TIC. de las sesiones de
inter aprendizaje.
VI - Integra su lengua
1.2.6 Maneja una segunda lengua y vernácula en los
herramientas informáticas como diferentes paquetes Lista de cotejo
PERSONAL recursos para su desarrollo personal. informáticos a
través de
exposiciones como
material de apoyo.
PROFESIONAL 2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos Desarrolla sus Guía de observación
– PEDAGÓGICA pedagógicos que desarrolla. sesiones de
aprendizaje
utilizando las
pizarras digitales
interactivas,
instaladas en las
diferentes
instituciones
educativas de la
región Moquegua.
3.1.2 Desarrolla iniciativas de Diseña sus informes
investigación e innovación tecnológica de práctica pre
SOCIO - Escala de
utilizando las TIC, para aportar a la profesional e
COMUNITARIO estimación
gestión institucional. investigación acción
utilizando las TIC’s.
1.2.3 Demuestra proactividad y - Crea contextos de
flexibilidad ante situaciones de cambio; confianza entre la
tales como los cambios informáticos. comunidad y la
Debate de
PERSONAL familia mediante
resultados
actividades socio
culturales (diálogo
de saberes).
2.3.4 Utiliza las TIC en los procesos Demuestra interés
pedagógicos y didácticos. en el momento de la
VII
sesión de
PROFESIONAL Organización de la
aprendizaje en
– PEDAGÓGICA información
comparación de
otras sesiones
monótonas.
3.1.2 Desarrolla iniciativas de Crea páginas Web y
SOCIO - investigación e innovación que aportan portales educativos
Lista de cotejo
COMUNITARIO a la gestión institucional. como oportunidad
de aprendizaje.
- Crea contextos de
confianza entre la
1.2.3 Demuestra proactividad y comunidad y la
Apreciaciones de
PERSONAL flexibilidad ante situaciones de cambio. familia mediante
resultados
actividades socio
culturales (diálogo
de saberes).
2.1.3 Domina los contenidos de la - Conoce técnicas,
Apreciaciones de
carrera y los organiza para generar métodos y
resultados
VIII PROFESIONAL aprendizajes en diferentes contextos. estrategias para la
– PEDAGÓGICA aplicación de las
Debate de
TIC’s en los
resultados
diferentes contextos.
3.3.6. Propone proyectos de innovación
tecnológica con participación de los Crea páginas Web y
SOCIO - actores de la comunidad en atención a portales educativos Autoevaluación y
COMUNITARIO las necesidades de los niños y niñas. como oportunidad coevaluación
de aprendizaje.

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA


La metodología es el sistema de acciones o conjunto de actividades organizadas y planificadas con la finalidad de
posibilitar el aprendizaje de los estudiantes. Para el trabajo en las diversas áreas, el formador establecerá con
autonomía y de acuerdo a la naturaleza de las mismas, los métodos de enseñanza y de aprendizaje pertinentes a
los diferentes contextos, a la diversidad de los estudiantes, a las inteligencias múltiples, a los ritmos y estilos de
aprendizaje, avances de la ciencia y la tecnología, debiendo responder a los planteamientos de la transversalidad, la
interculturalidad, el trabajo interdisciplinar y transdisciplinar.
El trabajo pedagógico se debe centrar en la organización del proceso para construir los aprendizajes, el mismo que
exige el desarrollo de estrategias pedagógicas diferenciadas. El aprendizaje se orienta en función del desarrollo de
competencias profesionales, a través del conocimiento y dominio de contenidos considerados esenciales para su
formación.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN
El desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indica el
logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes. Permiten que los estudiantes identifiquen con
claridad la relevancia de los contenidos y los objetivos de los trabajos académicos establecidos, debe ser coherente
con los objetivos educativos que se persiguen, apropiadas ante el nivel del desarrollo de los estudiantes y establecer
niveles con términos claros (Gatica Lara).
La evaluación debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse en un medio y nunca
en un fin. (Pedro Ahumada)
La tendencia se centra en dar énfasis a los resultados de los aprendizajes de los estudiantes en desempeños que
garanticen una buena formación de orden superior y su inserción en la vida social y laboral.
En este marco, el Sistema de Evaluación debe favorecer el desarrollo de las competencias globales y unidades de
competencias de cada dimensión del perfil profesional del egresado (personal, profesional pedagógico y socio
comunitario) propuesto en el Diseño Curricular Básico Nacional de Formación Inicial Docente. Para abordar la
evaluación por competencia se hace referencia a un doble marco: la concepción de competencia y la concepción de
evaluación.
Por otro lado, también fomenta el conocimiento y dominio de las expresiones comunicativas del ámbito escolar y de
otras tradiciones culturales, en una perspectiva de diálogo de saberes, de tal manera que las diversas formas
comunicativas tengan los mismos privilegios de desarrollarse en una escuela EIB, en una perspectiva de
enriquecimiento y ampliación de las competencias comunicativas del estudiante.
La retroalimentación es la información que se ofrece acerca de la brecha entre un nivel actual y un nivel deseado de
desempeño, con el objetivo de cerrar esa brecha… la retroalimentación debería ayudar al alumno a comprender
mejor el objetivo del aprendizaje, el estado de sus logros respecto a ese objetivo y las maneras de acortar
diferencias entre su estado actual y el estado deseado (Royce Satler).

Elaboración de sílabos
El sílabo es un documento que recoge y organiza pedagógicamente los elementos del Diseño Curricular
Experimental de EIB (diversificado) y el PCI de cada carrera profesional.

Los productos tienen las siguientes características:


 Evidencia los aprendizajes (habilidades, conocimientos y actitudes) que se espera que un estudiante logre
luego de un período de trabajo.
 Es tangible, observable y evaluable.
 Demuestra lo que el estudiante puede hacer con responsabilidad e idoneidad, utilizando lo aprendido.
Se sugiere los siguientes productos para el área:
 Diseños de sesiones
 Compilación de narraciones locales
 Diario de aprendizaje
 Fichas de metacognición
 Informes
 Trabajos de investigación
 Proyecto socio comunitario
 Registros de auto co y heteroevaluacion
 Proyectos
 Portafolio
 Mapa conceptual
 Ensayo
 Debate
 Cuaderno de campo
 Producción de textos
 Etc.

DIMENSIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Guía de observación
Escala de actitud
Lista de cotejo
PERSONAL Rúbrica de evaluación
Debate de resultados
Apreciaciones de resultados
Lista de cotejo
Escala de estimación
Rúbrica de evaluación
Lista de cotejo
Exposiciones orales
PROFESIONAL Fichas grupales
PEDAGÓGICA Guía de observación
Organización de la información
Apreciaciones de resultados
Debate de resultados
Registro anecdótico
Guía de observación de práctica
Autoevaluación y Coevaluación
SOCIO
Debate de resultados
COMUNITARIA
Escala de estimación
Lista de cotejo

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Ahumada, Pedro. 2001. La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. S.E. Ediciones Universitarias de
Valparaíso. Chile. 200 Págs.
Boggino Norberto. 2002. Cómo elaborar mapas conceptuales. Aprendizaje significativo y globalizado. S.E. Santa Fe,
Argentina. 158 Págs.
Bogoya Maldonado, Daniel. et al. 2000. Competencias y Proyecto Pedagógico.S.E. Universidad Nacional de Colombia.
Santafé de Bogota, D.C. Colombia.
244 Págs.
Cerda Gutiérrez, Hugo. 2003. La nueva evaluación educativa. Desempeños, logros, competencias y estándares. S.E.
Cooperativa Editorial Magisterio.Bogotá, D.C. Colombia. 123 Págs.
Chávez Zepeda, Juan José. 1999. Once respuestas sobre evaluación en el aula. Módulos de autoaprendizaje. 1ª. Edición.
XL Publicaciones. Guatemala.127 Págs.
Comisión Paritaria de Reforma Educativa. 1998. Diseño de Reforma Educativa.S.E. Ministerio de Educación. Guatemala,
Guatemala. 130 Págs.
Díaz Barriga Arceo Frida, Hernández Rojas Gerardo. 2002. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo una
interpretación Constructivista. 2ª. Edición.Editorial Mc Graw Hill. México. 465 Págs.
Flores Ochoa, Rafael. 1,999. Evaluación Pedagógica y Cognición. S.E. Editorial McGraw-Hill. Santafé de Bogota, D.C.
Colombia. 100 Págs.
Hernández Sampieri Roberto, et.al. 2002. Metodología de la investigación.3ª. Edición. Editorial Mc Graw. México.
Himmel, Erika, et al. 1999. Hacia una evaluación educativa. Aprender para evaluar y evaluar para aprender. S.E. Ministerio
de Educación y Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile. 150 Págs.
López, Blanca e Hinojosa, Elsa. Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. 2002 Editorial Trillas. México
Ministerio de Educación. 2003. Guía para la utilización de Estándares.Guatemala Intercultural. SIMAC. OEI. CECC.
Guatemala. 149 Págs.
Ministerio de Educación. 2002. Manual para la implementación del Currículo para los niveles de Educación Inicial y
Preprimario. Guatemala, s.d.e. 145 Págs.
Ministerio de Educación. 2003. Marco General de la Transformación Curricular y Currículum Básico para la Educación
Primaria Nivel de Concreción Nacional. Guatemala, s.d.e. 175 Págs.
Monereo et. al. 2000. Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje.
Morine, Harold y Morine, Greta. 1992. El descubrimiento: Un desafío a los profesores. 1ra. Edición. Editorial Santillana.
México. 305 Págs.
Pineda Ocaña, José Fernando. 2004. Propuesta de evaluación aplicable a un currículum organizado por competencias para
los niveles preprimario, primario y medio. Guatemala. 95 Págs.
Pozo, Juan Ignacio y Monereo, Carles. 1999. El aprendizaje estratégico.S.E. Editorial Santillana. España.404 Págs.
CAPELLA RIERA Jorge y otros. (1999) Aprendizaje y Constructivismo. Lima: Editorial Massey.
CHIROQUE CHUNGA Sigfredo (2000). Didáctica General. Lima: Editorial San Marcos
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA. (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua, Perú:
[s.n]
PIZARRO CHÁVEZ, G. (2000). Diseño Curricular. Lima: Editorial San Marcos.
SILVA SANTISTEBAN, Mario. (2000) Aritmética. Lima, Perú: Editorial San Marcos

Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación (s.f.) Disponible en la URL:


www.drejunin.gob.pe/.../CATÁLOGO%20DE%20RECURSOS%20Y%2... [Consulta 22 de agosto de 2014]
Creación y uso de materiales educativos computarizados (s.f.) Disponible en la URL:
www.iered.org/archivos/Grupo.../2010-06_MEC-PerspectivaCriticas.pdf [Consulta 22 de agosto de 2014]
Plataforma Virtual del IESPP “Alianza Ichuña Bélgica” (2014). http://www.iesppaib.edu.pe/plataforma
ÁREA DE MATEMÁTICAS

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA


La matemática (del lat. mathematĭca, y este del gr. μαθηματικά, derivado de μάθημα, conocimiento) es
una ciencia que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y
relaciones cuantitativas entre los entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). [ CITATION
Dic01 \l 2058 ]
El origen de las matemáticas está vinculado a la necesidad de resolver problemas reales de la vida de
los pueblos. Así la geometría occidental tiene sus orígenes en las respuestas que los agrimensores
egipcios dieron ante la necesidad de redimensionar las superficies arables luego de las inundaciones
anuales del delta del Nilo. Lo mismo se puede ver en la matemática Maya, ligada a la astronomía, o en el
sistema de numeración decimal de los quechuas, tan evidentemente vinculado a la planificación social
de los incas. Los pueblos amazónicos, requeridos por otras demandas históricas y ecológicas, tuvieron
también respuestas diferentes a la necesidad de resolver problemas de carácter matemático. Por su
parte, las sociedades modernas le han dado particular importancia a la educación matemática porque
asumen que ella posibilita el desarrollo de las competencias necesarias para la elaboración y ejecución
de proyectos científicos, tecnológicos y de desarrollo humano.
Es común reconocer dos grandes fines de la educación matemática: el fin formativo y el instrumental.
Asimismo se asume que el fin formativo busca que el estudiante desarrolle un conjunto de habilidades
para mejorar sus capacidades de pensamiento formal; y que el fin instrumental busca facilitarle
herramientas, como los procedimientos de cálculo, para resolver problemas de la vida diaria que
usualmente se llaman matemáticos. En este sentido, una perspectiva intercultural en la educación
matemática supone tener en cuenta otra dimensión del fin formativo, que implica el desarrollo de una
cultura científica que junto a la reafirmación de la propia cultura facilite a los grupos sociales enfrentar los
retos de vivir en sociedades en que coexisten tanto tecnologías de punta como conocimientos
ancestrales, en un marco de diálogo de saberes.
Juan Godino 6y otros (2004), identifica dos concepciones extremas respecto a las matemáticas: a) la
concepción idealista platónica, y b) la constructivista. Quienes tienen una concepción idealista platónica
piensan que las matemáticas son una disciplina autónoma, que se podría desarrollar sin tener en cuenta
sus aplicaciones a otras ciencias, tan solo en base a los problemas internos a las matemáticas. Según
esta concepción no se puede resolver problemas, salvo algunos muy triviales si no se cuenta con un
buen fundamento matemático. En cambio, quienes tienen una concepción constructivista consideran que
las matemáticas deben aparecer de manera natural como una respuesta de la mente y el genio humano
a los problemas que se presentan en el entorno físico, biológico y social en que el hombre vive. En
educación con una perspectiva intercultural la concepción de las matemáticas se aproxima más a la
constructivista. En este marco se asume que las matemáticas surgen como una construcción
sociocultural en respuesta a los problemas que tiene que resolver el ser humano en una sociedad
específica, y que son el producto de una práctica social. Una de estas matemáticas es la disciplina
matemática, producto resultante de la contribución de algunas culturas, entre ellas la cultura occidental.
Esta matemática, que la identificamos como disciplina matemática, es la que más se ha difundido en el
mundo.
Desde fines del siglo XX, en la denominada disciplina matemática se ha desplazado el centro de interés
desde las teorías matemáticas como productos acabados hacia la actividad matemática entendida como
una práctica social en un doble sentido: por un lado, en cuanto es aprendida de otras personas, y por
otro, porque está formada por reglas que se siguen habitualmente (Wittgenstein, 1987; Lakatos, 1978 y

6
Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. Didáctica de las Matemáticas para
maestros. Granada, España 2004, pp.20-21. Consulta realizada el 3 de mayo de 2014 en :
http://www.ugr.es/local/jgodino/edumat-maestros
1981; Davis y Hersh 1988; Ernest, 1991, 1994 y 1998) 7. Considerando los aportes de filósofos de la
matemática, se pueden identificar tres aspectos esenciales de la disciplina matemática que deben ser
tenidos en cuenta en la enseñanza y aprendizaje de la misma: La disciplina matemática es: un sistema
conceptual lógicamente organizado y socialmente compartido; una actividad de resolución de problemas
socialmente compartida; y un lenguaje simbólico característico, que constituye un sistema de signos
propios en el que se expresan los objetos matemáticos, los problemas y las soluciones encontradas.
Cada sociedad desarrolla sus propios códigos de validación de sus discursos haciendo uso de distintos
procedimientos que garantizan la fiabilidad de lo que se dice. Ninguna sociedad puede mantenerse como
tal si no tiene rigurosos sistemas que regulen el discurso y discriminan lo correcto de lo incorrecto, lo
verdadero de lo falso, de lo creíble y lo absurdo. Similar afirmación se puede hacer de cualquier proceso
lógico que involucre decisiones: clasificar, organizar información y cuantificar hechos. Estos procesos
lógicos nunca son subsumidos por la lógica formal, sino que coexisten con ella.
La epistemología sociocultural sustenta el reconocimiento de la diversidad de matemáticas, en particular
de las matemáticas de los pueblos originarios, que desde fines del siglo pasado se ha venido
denominando etnomatemáticas, válidas en el contexto de un grupo sociocultural determinado. Por su
peculiar adaptación a entornos específicos, la matemática de un pueblo constituye una herramienta
indispensable para interactuar con el medio. Si se reconoce este hecho, la recuperación del saber
tradicional deja de ser una preocupación sólo identitaria para convertirse en necesidad de protección del
capital cultural de la humanidad, para que luego la escuela ayude a desarrollarlo .Esto no significa la
sustitución de una matemática por otra, ni el uso de la etnomatemática o matemática del pueblo como
conocimiento previo para construir los aprendizajes de la disciplina matemática. Así como se pretende
que el niño desarrolle sus capacidades comunicativas haciendo uso de su lengua materna al mismo
tiempo que va adquiriendo destrezas para comunicarse en otros códigos, así también, las matemáticas
de los pueblos cumplen con suficiencia sus funciones sociales y requieren que se continúe su desarrollo,
tal es el caso de la matemática Inca.
Fines de la educación matemática
A Fines formativos
En la dimensión individual: Que el estudiante adquiera métodos de razonamiento lógicamente
consistentes y hábitos discursivos coherentes, y sea capaz de enfrentar situaciones problemáticas cuya
solución requiera poner en juego sus competencias matemáticas.
En la dimensión social: Que el estudiante desarrolle sus potencialidades relacionadas con la matemática
de su propio pueblo así como con ciencias básicas en la perspectiva de enfrentar los nuevos retos del
desarrollo en el contexto de multiculturalidad, afirmación de la cultura propia, reconocimiento de la
globalidad, crisis ambiental y ejercicio de derechos y competencias, desde una posición intercultural
crítica y el diálogo de saberes.
B Fines instrumentales
En la dimensión individual: Que el estudiante sea capaz de emplear las matemáticas para resolver
problemas puntuales del entorno haciendo uso de los recursos adecuados a cada caso, desde las más
puras deducciones racionales hasta auxilios de la tecnología digital.
En la dimensión social: Que el estudiante desarrolle la capacidad de uso de los recursos con los que
cuenta su pueblo así como los conocimientos científicos y tecnológicos de la sociedad nacional y global,
respectivamente.
Un profesor de Educación Inicial Intercultural Bilingüe, requiere tener competencias que le permiten
conseguir que los estudiantes logren los aprendizajes de matemáticas correspondientes a la edad en
que se encuentran. Esto supone como condiciones específicas del área que el futuro docente asuma la
concepción de las matemáticas como un fenómeno pancultural es decir como producto de toda cultura;
que haya desarrollado las capacidades fundamentales de matematizar, comunicar y representar,
elaborar y usar estrategias y procedimientos matemáticos, y razonar y argumentar, así como la
capacidad de establecer conexiones en el interior del área y con otras áreas curriculares y la realidad,

7
SOCAS, Martín y CAMACHO, Matías. Conocimiento Matemático y Enseñanza de las Matemáticas en la
Educación Secundaria. Algunas Reflexiones. Artículo publicado en Boletín de la Asociación Venezolana, Vol. X,
N° 2 (2003)
además de valorar la importancia de las matemáticas en la formación integral de la persona y por su
utilidad en el mundo actual.
En este sentido, desde una perspectiva intercultural bilingüe el área asegura que los profesores en
formación conozcan los aportes básicos de la ciencia matemática, a fin que tengan el dominio suficiente
de los conocimientos matemáticos que requieren para que puedan apoyar a los estudiantes de
Educación Inicial Intercultural Bilingüe en el logro de las competencias que necesitan para que se
puedan desenvolver con eficiencia y eficacia en la resolución de situaciones problemáticas que
encuentre en los distintos ámbitos de su vida personal y social, en su contacto con otras culturas, tanto a
nivel regional como nacional e internacional. El área también posibilita al futuro docente prioritariamente
el conocimiento de las matemáticas de los pueblos quechua / aimara (etnomatemática). Asimismo en el
marco de la propuesta pedagógica de EIB, a través del área el futuro profesor debe ser capaz de
diseñar, elaborar y manejar estrategias para proponer a los estudiantes actividades significativas y
atractivas que les posibilite lograr los aprendizajes previstos en el área Matemáticas en conexión con las
otras áreas, así como evaluar tales aprendizajes de modo sistemático.
El área Matemáticas se organiza en tres sub-áreas: Matemática, Etnomatemática, y Matemáticas y
Currículo, a través de las cuales se desarrollan los contenidos que requiere la formación general de un
profesor de Educación Inicial Intercultural Bilingüe.
El área Matemáticas se desarrolla durante los ocho primeros semestres académicos del programa de
formación inicial de docentes de Educación Inicial Intercultural Bilingüe. Esta área se caracteriza por dar
la oportunidad al futuro docente de desarrollar la capacidad de investigación a través de cada una de las
sub-áreas, principalmente en las de Etnomatemática y de Matemáticas y Currículo.
La sub-área Matemática se desarrolla del I al VIII semestres académicos. A través de ella se busca
contribuir a la formación integral de los futuros maestros brindándoles oportunidades de aprendizaje para
el dominio de contenidos básicos de la ciencia matemática, que se han seleccionado teniendo en cuenta
aquellos que mediante una transposición didáctica se han incluido en la matemática escolar de
Educación Inicial Intercultural Bilingüe. En el desarrollo de la sub-área se enfatiza principalmente
procesos de pensamiento, centrados en la resolución de problemas, propiciándose el desarrollo de las
capacidades correspondientes a las competencias del aprendizaje fundamental Construye y usa la
matemática en y para la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología, en conexión con las otras
áreas de formación del docente. A través de una metodología que prioriza el aprendizaje de las
matemáticas en un contexto de resolución de problemas se busca también de esta manera que el
estudiante vivencie cómo construye nuevos aprendizajes y consolida otros, a partir de situaciones a
resolver propuestas por el formador y/o por los mismos futuros profesores, esto le facilitará no solo la
comprensión sino también comprobar la eficacia de la resolución de problemas como contexto para el
logro del aprendizaje fundamental referido. La sub-área Etnomatemática se desarrolla en el III y IV
semestres académicos. Se orienta a asegurar que los futuros docentes identifiquen y usen la matemática
propia de la comunidad como conocimiento válido producido por su pueblo, que históricamente les ha
permitido resolver determinados problemas. Asimismo, propicia que el docente en formación amplíe su
conocimiento de la matemática de su pueblo, a través de la investigación. La sub-área Etnomatemática
busca que el estudiante conozca y maneje una estructura conceptual básica relacionada con la validez
epistemológica de la matemática propia de su pueblo originario así como estrategias que le permitan
identificarla. En este sentido, la sub-área potencia técnicamente al futuro docente para posibilitar el
diálogo de saberes en la programación y desarrollo curricular diversificados del grado, ciclo o nivel de
EIB que corresponda. En el desarrollo de esta subárea se utiliza como lengua instrumental
prioritariamente las lenguas quechua / aimara.
La sub-área Matemáticas y Currículo se desarrolla del V al VIII semestres académicos. Está vinculada
directamente con las subáreas de currículo y gestión de la EIB, práctica profesional e investigación
educativa del área de Educación. En esta sub-área se busca que el futuro docente tenga las
herramientas conceptuales básicas que le permitan poner en operación la propuesta pedagógica de EIB
con pertinencia, implementando el diálogo de saberes en los procesos de planificación, desarrollo y
evaluación de su práctica pedagógica, según el nivel que le corresponda. En esta línea, se posibilita el
conocimiento de los fundamentos del enfoque intercultural y bilingüe del área, la sensibilización sobre la
importancia de la matemática del pueblo (etnomatemática) y la lengua originaria materna del estudiante
como recursos pedagógicos fundamentales para el aprendizaje en Matemáticas, la identificación y uso
de los estilos de aprendizaje culturales propios; así como el desarrollo de habilidades para diseñar,
elaborar y desarrollar una programación curricular diversificada, que establezca conexiones entre el área
Matemáticas y las otras áreas curriculares y que se oriente al logro de aprendizajes de todos y cada uno
de los educandos del nivel Inicial EIB, en aulas de instituciones educativas multiedad, unidocentes.
Asimismo, en el diseño y desarrollo de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el área se prioriza
principalmente aquellas que utilizan como contexto de aprendizaje la resolución de problemas, y
posibilitan el desarrollo de las capacidades orientadas al logro de las competencias correspondientes del
aprendizaje fundamental.
A través de la sub-área se reconoce el valor tanto de la matemática del pueblo (etnomatemática) como
de la disciplina matemática, productos culturales útiles a las personas en contextos diferentes, en el
marco de cosmovisiones distintas. Se busca que el profesor en formación sea capaz de articular desde
la programación curricular los contenidos y actividades de la matemática del pueblo originario
(etnomatemática) y los de la disciplina matemática, utilizando adecuadamente las lenguas quechua /
aimara, con la perspectiva de asegurar procesos de enseñanza y aprendizaje significativo, que
posibiliten que los educandos logren las competencias programadas.
En respuesta a la naturaleza lúdica de los niños y las niñas en la sub-área Matemáticas y Currículo
también se da relevancia a la preparación del futuro profesor para que sea capaz de diseñar actividades
en las que se utilice el juego como contexto de aprendizajes. Asimismo se da espacio para que diseñe,
elabore y utilice materiales educativos que ayuden a que actividades pertinentes, generen un clima de
aula atractivo que posibilite el desarrollo de actitudes positivas hacia las matemáticas.
Dada la importancia de formar a un docente investigador, a través de la sub-área Matemáticas y
Currículo también se enfatiza procesos enmarcados en ciclos de investigación acción colaborativa tales
como los de estudio de clase, articulados con las prácticas en aula.

SUB ÁREA DE ETNOMATEMÁTICA

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE III
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Aproximación a la lógica quechua / aimara; la formalización de la lógica del discurso. Lógica modal y discurso
- Clasificación y clases: El uso de los clasificadores. La noción de conjunto: Relaciones entre conjuntos. Operaciones.
- Sistemas tradicionales de numeración: Reglas de numeración. Bases de numeración. Uso de la numeración tradicional
- Lectura y escritura de los números naturales en quechua / aimara. Clases de números y relación con la cosmovisión del
pueblo.
- Sistema de numeración de base 2, 5 y 10 en las culturas peruanas. El sistema de numeración vigesimal de los mayas
- Operaciones, estrategias de cálculo en las diferentes culturas: adición, sustracción, multiplicación, división.
- Terminología básica en quechua / aimara, sobre operaciones con números naturales, expresiones fraccionarias.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y los objetivos proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
personales asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.3 Analiza críticamente el
concepto de diálogo de saberes
desde una perspectiva intercultural
en un marco de las afirmaciones
culturales quechua y aimara.
PROFESIONAL 2.3.2 Desarrolla sesiones de
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
PEDAGÓGICA aprendizaje relacionadas con las
necesidades e intereses de los
niños, el calendario comunal/local y
con las potencialidades y
problemáticas del contexto en el
que se desenvuelve el niño.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
La convivencia democrática incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Asume su aprendizaje como un
como un proceso de proceso de formación permanente,
formación permanente para en la resolución de problemas de la
Personal Escala de estimación
lograr su desarrollo vida cotidiana.
personal y asumir los retos  Brinda respuestas pertinentes a las
de la sociedad de manera exigencias del entorno circundante.
asertiva.
2.1.3 Analiza críticamente  Conoce las nociones de
el concepto de diálogo de aproximación a la lógica quechua /
saberes desde una aimara.
perspectiva intercultural  Conoce los clasificadores, la noción
en un marco de las de conjunto con pertinencia al
afirmaciones culturales currículo de Matemática EIB.
quechua y aimara.  Conoce los sistemas de medición y
2.3.2 Desarrolla sesiones conteo ancestrales, como legado Portafolio
Profesional de aprendizaje de las culturas quechua / aimara. Practica calificada
relacionadas con las  Analiza e interpreta los sistemas de Guía de observación
Pedagógica necesidades e intereses numeración, en las
de los niños, el calendario de práctica
manifestaciones culturales
comunal/local y con las actuales.
potencialidades y  Reconoce las estrategias de
problemáticas del cálculo matemático como herencia
contexto en el que se ancestral.
desenvuelve el niño.  Conoce la terminología básica en
quechua / aimara y las relaciona
con las actuales.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza el bienestar colectivo, de
principios de convivencia acuerdo a principios de convivencia
democrática, incorporando democrática, en su entorno social.
Socio Comunitaria
mecanismos de dialogo y Guía de observación
mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural
crítica.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Geometría y medición:
- Concepción del tiempo y el espacio en la cosmovisión andina y su expresión en quechua / aimara. Expresiones
relacionadas con el tiempo, la ubicación en el espacio.
- Formas y figuras usuales y sus nombres en quechua / aimara.
- Nociones espaciales. La división del espacio
- Medidas y/o sistemas de medidas ancestrales usuales o utilizadas: longitud, superficie, masa, volumen/capacidad.
Términos y expresiones usuales en quechua / aimara.
 Unidades.
 Instrumentos.
 Estrategias de medición.
- La estimación de cantidades en la práctica de los pueblos quechua / aimara
- Ejemplos de actividades de la comunidad en que se usa o utilizaba la terminología identificada en quechua / aimara.
- Análisis e Interpretación de los diseños andinos: Tejidos, cerámicas. Diseños corporales. Interpretación de las
transformaciones geométricas traslación, simetría, rotación en productos culturales quechua / aimara, cerámica, tejidos,
pintura. Estudio de las transformaciones geométricas en productos culturales quechua / aimara.
Organización de la información
- Formas de almacenamiento de información de los pueblos quechua / aimara Nemotecnia. Terminología en quechua /
aimara y formas de almacenamiento de información del de los pueblos andinos.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.3 Analiza críticamente el
concepto de diálogo de saberes
desde una perspectiva intercultural
en un marco de las afirmaciones
culturales quechua y aimara.
PROFESIONAL Geometría y medición: 2.3.2 Desarrolla sesiones de
PEDAGÓGICA Organización de la información aprendizaje relacionadas con las
necesidades e intereses de los
niños, el calendario comunal/local y
con las potencialidades y
problemáticas del contexto en el
que se desenvuelve el niño.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
Bienestar colectivo incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Asume su aprendizaje como un
como un proceso de proceso de formación permanente,
formación permanente para en la resolución de problemas de la
Personal Escala de estimación
lograr su desarrollo vida cotidiana.
personal y asumir los retos  Brinda respuestas pertinentes a las
de la sociedad de manera exigencias del entorno circundante.
asertiva.
2.1.3 Analiza críticamente  Conoce la concepción del tiempo y
el concepto de diálogo de el espacio en la cosmovisión
saberes desde una quechua / aimara.
perspectiva intercultural  Conoce las formas y figuras y sus
en un marco de las nombres en quechua / aimara con
afirmaciones culturales pertinencia al currículo de
quechua y aimara. Matemática EIB.
2.3.2 Desarrolla sesiones  Conoce los sistemas de medida
de aprendizaje ancestrales, como legado de las Portafolio
Profesional Practica calificada
relacionadas con las culturas quechua / aimara.
necesidades e intereses  Analiza e interpreta los diseños Guía de observación
Pedagógica
de los niños, el calendario andinos, en las manifestaciones de práctica
comunal/local y con las culturales actuales.
potencialidades y  Reconoce las transformaciones
problemáticas del geométricas en manifestaciones
contexto en el que se culturales actuales como herencia
desenvuelve el niño. ancestral.
 Conoce las formas de
almacenamiento ancestrales y las
relaciona con las formas actuales.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza el bienestar colectivo, de
principios de convivencia acuerdo a principios de convivencia
democrática, incorporando democrática, en su entorno social.
Socio Comunitaria
mecanismos de dialogo y Guía de observación
mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural
crítica.

SUB ÁREA DE MATEMÁTICA

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Lógica Proposicional. Reglas de inferencia.
- Conjuntos. Clases, representación.
- Relaciones entre conjuntos. Operaciones: unión, intersección, producto cartesiano.
- Relaciones binarias. Dominio y Rango. Gráficas. Tipos de Relaciones: Equivalencia, orden, y propiedades.
- Sucesiones
- Números naturales y sistemas de numeración. Valor posicional. Lectura y escritura de números. Aspectos
históricos
- Correspondencia. Cardinal.
- Número natural y orden.
- Usos del número.

Geometría y medición:
- Magnitudes y medida. Medidas directas: Magnitudes, tipos de magnitudes. Cantidad. Medir: Medida de
magnitudes
- Sistema Métrico Decimal y el Sistema Internacional de Medidas. Aspectos históricos.
- Procedimientos de medida de longitud, masa, tiempo, temperatura, superficie, capacidad/ volumen.

Estadística y Probabilidades
- Estadística: objeto y método. Uso moderno de la estadística.
- Conceptos básicos: Población y muestra. Variables; tipos.
- Aritmética básica: operaciones, redondeo, cifras significativas.
Hoja electrónica:
- Estructura, organización matricial: operaciones de copiado con referencias.
- Formato de celdas y las funciones matemáticas.
- Organización de datos: tablas de frecuencia.
- Gráficos estadísticos. La función insertar (gráficos)

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.1.8 Demuestra empatía con sus
estudiantes, identificando sus
necesidades e intereses,
PERSONAL Compromiso personal respondiendo a las mismas, de
manera oportuna y pertinente,
abordando los problemas de manera
interdisciplinar.
2.1.2 Domina los fundamentos,
PROFESIONAL Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
enfoques y contenidos del sub área
Geometría y medición:
PEDAGÓGICA con énfasis en la estrategia de
Estadística y Probabilidades
resolución de problemas.
3.1.2 Promueve la corresponsabilidad
SOCIO asumiendo positiva y creativamente
Trabajo en equipo
COMUNITARIA en el trabajo en equipo, dentro y fuera
del aula.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.8 Demuestra empatía - Muestra compromiso personal, en
con sus estudiantes, la resolución de problemas Autoevaluación
identificando sus identificando sus necesidades e Coevaluación
necesidades e intereses, intereses.
Personal Diferencial semántico
respondiendo a las
Escala de actitud
mismas, de manera - Responde a sus necesidades e
oportuna y pertinente, intereses de manera oportuna y
abordando los problemas pertinente.
de manera interdisciplinar.
- Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través de la
lógica proposicional.
- Aplica las situaciones y teoría de
conjuntos, con enfoque intercultural
crítico.
- Aplica los conceptos de la Guía de observación
2.1.2 Domina los geometría del plano, con de práctica
Profesional fundamentos, enfoques y pertinencia al currículo de
contenidos del sub área Matemática EIB. Practica calificada
Pedagógica con énfasis en la estrategia - Relaciona los sistemas de medida
de resolución de con elementos de la vida real. Pruebas tipo ensayo
problemas. - Conoce los fundamentos de la Rubrica de evaluación
estadística elemental, con
aplicabilidad real.
- Utiliza funciones aritméticas
básicas y su cálculo en Hoja
electrónica.
- Reconoce las funciones básicas de
la hoja de cálculo electrónica.
3.1.2 Promueve la - Asume acciones de
corresponsabilidad corresponsabilidad, incentivando el Guía de observación
Socio Comunitaria asumiendo positiva y trabajo en equipo. Lista de control
creativamente en el trabajo
en equipo, dentro y fuera
del aula.

CONTENIDOS SEMESTRE II
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Aritmética de los números naturales. Estructura aditiva: Significados y representaciones de la adición y la
sustracción.
- Propiedades y modelos para la adición y la sustracción.
- Situaciones y problemas aditivos: problemas de cambio, problemas de combinación, problemas de
comparación, problemas de igualación. Problemas aditivos de más de una etapa.
- Algoritmos de la adición y la sustracción.

Geometría y medición
 Geometría del plano. Elementos básicos. Aspectos históricos.
 Punto, recta, plano, semirrectas, segmento.
 Ángulos en el plano,
 Propiedades y clasificaciones. Construcciones geométricas.

Estadística y Probabilidades
- Medidas de posición.
Hoja electrónica:
- Funciones Estadísticas.
- Medidas de dispersión.
- Desviación media, desviación estándar y varianza. Argumentos, significado y usos.
- Polígonos de frecuencia y pulido de curvas con hoja electrónica.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.1.8 Demuestra empatía con sus
estudiantes, identificando sus
necesidades e intereses,
PERSONAL Compromiso personal respondiendo a las mismas, de
manera oportuna y pertinente,
abordando los problemas de manera
interdisciplinar.
2.1.2 Domina los fundamentos,
PROFESIONAL Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
enfoques y contenidos del sub área
Geometría y medición
PEDAGÓGICA con énfasis en la estrategia de
Estadística y Probabilidades
resolución de problemas.
3.1.2 Promueve la corresponsabilidad
SOCIO asumiendo positiva y creativamente
Trabajo en equipo
COMUNITARIA en el trabajo en equipo, dentro y fuera
del aula.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.8 Demuestra empatía - Muestra compromiso personal, en
con sus estudiantes, la resolución de problemas Autoevaluación
identificando sus identificando sus necesidades e Coevaluación
necesidades e intereses, intereses.
Personal Diferencial semántico
respondiendo a las
Escala de actitud
mismas, de manera - Responde a sus necesidades e
oportuna y pertinente, intereses de manera oportuna y
abordando los problemas pertinente.
de manera interdisciplinar.
- Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través de la
aritmética de los números
naturales.
- Aplica las situaciones y problemas
aditivos, con enfoque intercultural
crítico.
- Aplica los conceptos de la Guía de observación
2.1.2 Domina los geometría del plano, con de práctica
Profesional fundamentos, enfoques y pertinencia al currículo de
contenidos del sub área Matemática EIB. Practica calificada
Pedagógica con énfasis en la estrategia
- Relaciona la recta, el punto y el
de resolución de Pruebas tipo ensayo
problemas. plano con elementos de la vida
Rubrica de evaluación
real.
- Conoce las medidas de posición,
con aplicabilidad real.
- Utiliza funciones estadísticas y su
cálculo en Hoja electrónica.
- Reconoce y calculas las medidas
de dispersión y su cálculo en Hoja
electrónica.
3.1.2 Promueve la - Asume acciones de
corresponsabilidad corresponsabilidad, incentivando el Guía de observación
Socio Comunitaria asumiendo positiva y trabajo en equipo. Lista de control
creativamente en el trabajo
en equipo, dentro y fuera
del aula.

CONTENIDOS SEMESTRE III


Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Aritmética de los números naturales. Estructura multiplicativa:
- La multiplicación como suma repetida.
- La multiplicación como producto cartesiano.
- Propiedades de la multiplicación.
- División. Propiedades.
- Problemas de estructura multiplicativa: Problemas de proporcionalidad simple. Problemas de comparación
multiplicativa de las formas “veces más que”; “veces menos que”, “veces tantas como”. Problemas de
producto cartesiano. Problemas de producto de medidas.
- Problemas de más de una etapa.
- Algoritmo de la multiplicación.
- Algoritmo de la división.

Geometría y medición.
- Recta en el Plano. Clases.
- Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.
- Polígonos simples y clasificación, propiedades.
- Centro y apotema de un polígono regular.

Estadística y Probabilidades
- Nociones básicas: suceso, probabilidad, sucesos independientes, dependientes y mutuamente excluyentes.
- Diagramas de probabilidades.
- Distribución de probabilidad: la distribución normal.
Hoja electrónica:
- Funciones estadísticas: distr.norm.n, distr.norm.estand.n.
- Significado de los argumentos verdadero y falso.
- Regresión y correlación.
- La función coef.de.correl.
- Inserción de líneas de tendencia.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


PERSONAL La formación permanente y los objetivos 1.2.2 Asume el aprendizaje como un
personales proceso de formación permanente
para lograr su desarrollo personal y
asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.4 Maneja de manera reflexiva y
crítica, elementos conceptuales
PROFESIONAL Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
sobre la matemática y formas de
Geometría y medición.
PEDAGÓGICA aprendizaje propias de los pueblos
Estadística y Probabilidades
originarios, para lograr una cultura
matemática en los estudiantes.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
La convivencia democrática incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Asume su aprendizaje como un
como un proceso de proceso de formación permanente, Autoevaluación
formación permanente para en la resolución de problemas de la Coevaluación
Personal
lograr su desarrollo vida cotidiana. Escala de estimación
personal y asumir los retos
de la sociedad de manera  Brinda respuestas pertinentes a las
asertiva. exigencias del entorno circundante
 Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas utilizando
ecuaciones e inecuaciones de
primer grado
 Conoce los criterios de divisibilidad,
en concordancia a la EIB.
2.1.4 Maneja de manera
 Aplica las propiedades del MCM y
reflexiva y crítica,
MCD con pertinencia al currículo de Portafolio
elementos conceptuales
Profesional Matemática EIB. Practica calificada
sobre la matemática y
 Infiere las sucesiones y las Rubrica de evaluación
formas de aprendizaje
Pedagógica progresiones con aplicabilidad en la
propias de los pueblos Guía de observación
vida real.
originarios, para lograr de práctica
una cultura matemática  Conoce aspectos de la vida real
en los estudiantes. relacionados a los triángulos y sus
propiedades.
 Reconoce la importancia de los
cuadriláteros en la vida real.
 Relaciona las funciones
estadísticas y su aplicabilidad en
muestras de datos reales
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza el bienestar colectivo, de
principios de convivencia acuerdo a principios de convivencia
democrática, incorporando democrática, en su entorno social.
Socio Comunitaria mecanismos de dialogo y Apreciaciones
Diario de aprendizaje
mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural
crítica.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita en N.
- Introducción a la divisibilidad:
- Notación multiplicativa de números naturales.
- Divisores y múltiplos: Representaciones y propiedades.
- Números primos y compuestos.
- Obtención de divisores. MCD.
- Obtención de múltiplos. MCM.
- Sucesiones. Sucesiones gráficas y numéricas. Representación gráfica de una sucesión.
- Progresión aritmética y progresión geométrica.

Geometría y medición:
- Triángulos, clasificación. Elementos notables. Congruencia de triángulos.
- Semejanza de triángulos.
- Cuadriláteros. Clasificación.
- Circunferencia y círculo. Propiedades.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.4 Maneja de manera reflexiva y
crítica, elementos conceptuales
PROFESIONAL Relaciones, sistemas numéricos y operaciones sobre la matemática y formas de
PEDAGÓGICA Geometría y medición: aprendizaje propias de los pueblos
originarios, para lograr una cultura
matemática en los estudiantes.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
Bienestar colectivo incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Asume su aprendizaje como un
como un proceso de proceso de formación permanente, Autoevaluación
formación permanente para en la resolución de problemas de la Coevaluación
Personal lograr su desarrollo vida cotidiana. Escala de estimación
personal y asumir los retos
de la sociedad de manera  Brinda respuestas pertinentes a las
asertiva. exigencias del entorno circundante
 Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas utilizando
ecuaciones e inecuaciones de
primer grado
 Conoce los criterios de divisibilidad,
en concordancia a la EIB.
2.1.4 Maneja de manera
 Aplica las propiedades del MCM y
reflexiva y crítica,
MCD con pertinencia al currículo de Portafolio
elementos conceptuales
Profesional Matemática EIB. Practica calificada
sobre la matemática y
 Infiere las sucesiones y las Rubrica de evaluación
formas de aprendizaje
Pedagógica progresiones con aplicabilidad en la
propias de los pueblos Guía de observación
vida real.
originarios, para lograr de práctica
una cultura matemática  Conoce aspectos de la vida real
en los estudiantes. relacionados a los triángulos y sus
propiedades.
 Reconoce la importancia de los
cuadriláteros en la vida real.
 Relaciona la circunferencia y el
círculo con elementos de la vida
real y su cálculo.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza el bienestar colectivo, de
principios de convivencia acuerdo a principios de convivencia
democrática, incorporando democrática, en su entorno social.
Socio Comunitaria mecanismos de dialogo y Apreciaciones
Diario de aprendizaje
mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural
crítica.

CONTENIDOS SEMESTRE V
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- El conjunto de números enteros Z. Aspectos históricos.
- Modelos de aproximación a los números enteros: Modelos aritméticos. Modelos geométricos.
- Operaciones con números enteros: adición, sustracción, multiplicación, potenciación y radicación (Raíz
Cuadrada).
- Ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita en Z.

Geometría y medición
- Movimientos geométricos en el plano:
- Transformaciones en el plano:
 Simetría axial
 Traslación.
 Rotación.
- Rosetones, frisos y mosaicos.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y el desarrollo proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
personal asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
PROFESIONAL 2.1.6 Domina los fundamentos
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
teóricos y la estrategia de
PEDAGÓGICA Geometría y medición
resolución de problemas para
atender aulas multiedad y
estudiantes con necesidades
educativas diferentes, considerando
los estilos y ritmos de aprendizaje.
3.1.2 Promueve la corresponsabilidad
SOCIO asumiendo positiva y creativamente
La responsabilidad y el trabajo en equipo
COMUNITARIA en el trabajo en equipo, dentro y fuera
del aula.

CRITERIOS DE
INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES DESEMPEÑO INDICADORES
EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje - Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Escala de estimación
personal y asumir los retos Registro anecdótico
de la sociedad de manera - Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
- Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través del
conjunto de los números enteros.
- Conoce y resuelve situaciones
2.1.6 Domina los
fundamentos teóricos y la problemáticas para ser a través de
estrategia de resolución operaciones con números internos, Fichas grupales
de problemas para en situaciones reales. Guía de observación
Profesional
atender aulas multiedad y - Utiliza ecuaciones de primer grado de práctica
Pedagógica estudiantes con con una incógnita en Z, en Portafolio
necesidades educativas situaciones reales del contexto. Practica calificada
diferentes, considerando - Conoce los movimientos en el Pruebas mixtas
los estilos y ritmos de plano, relacionándolos con
aprendizaje. aspectos de la vida real.
- Infiere la utilización de los frisos,
mosaicos y rosetones, en el
contexto.
3.1.2 Promueve la - Asume acciones de
corresponsabilidad corresponsabilidad, incentivando el
Socio Comunitaria asumiendo positiva y trabajo en equipo. Guía de observación
creativamente en el trabajo Lista de control
en equipo, dentro y fuera
del aula.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- El conjunto de números racionales Q: Origen histórico de los números racionales: partir y medir.
- Significados y representaciones del número racional.
- Las fracciones.
- Equivalencia de fracciones: números racionales.
- Orden y densidad de los racionales.
- Operaciones con racionales: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación.
- Sistema de ecuaciones de primer grado con dos incógnitas en Q.

Geometría y medición:
- Áreas y perímetros de regiones planas: Cuadrado, triángulo, rombo, trapecio, paralelogramo.
- Longitud de la circunferencia y área del círculo. Sectores circulares.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y el desarrollo proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
personal asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.6 Domina los fundamentos
teóricos y la estrategia de
PROFESIONAL resolución de problemas para
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
atender aulas multiedad y
PEDAGÓGICA Geometría y medición:
estudiantes con necesidades
educativas diferentes, considerando
los estilos y ritmos de aprendizaje.
3.1.2 Promueve la corresponsabilidad
SOCIO asumiendo positiva y creativamente
Trabajo en equipo con actitud proactiva
COMUNITARIA en el trabajo en equipo, dentro y fuera
del aula.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje - Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Escala de estimación
personal y asumir los retos Registro anecdótico
de la sociedad de manera - Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
- Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través del
conjunto de los números
racionales.
2.1.6 Domina los - Conoce y resuelve situaciones
fundamentos teóricos y la
estrategia de resolución problemáticas para ser a través de Fichas grupales
de problemas para fracciones, en situaciones reales. Guía de observación
Profesional
atender aulas multiedad y - Utiliza los sistemas de ecuaciones de práctica
Pedagógica estudiantes con de primer grado en situaciones Portafolio
necesidades educativas reales del contexto. Practica calificada
diferentes, considerando - Utiliza conceptos de áreas y Pruebas mixtas
los estilos y ritmos de perímetros, relacionándolos con
aprendizaje. aspectos de la vida real.
- Infiere la longitud de la
circunferencia y área del círculo, en
el contexto.
3.1.2 Promueve la - Asume acciones de
corresponsabilidad corresponsabilidad, incentivando el
Socio Comunitaria asumiendo positiva y trabajo en equipo. Guía de observación
creativamente en el trabajo Lista de control
en equipo, dentro y fuera
del aula.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Decimales: Historia de la notación decimal.
 Ampliación del sistema de numeración decimal: Fracciones y notación decimal.
 Recta numérica y densidad.
 Aproximación.
 Notación científica.
 Operaciones con números decimales: Adición, sustracción Multiplicación, división, potenciación y
radicación.
- El conjunto R de números reales R:
 Números irracionales. Números reales y operaciones
 Ecuaciones de segundo grado con una incógnita
 Sistemas de inecuaciones lineales de dos variables. Introducción a la programación lineal.

Geometría y medición
Geometría del espacio:
 Del espacio al plano. Ideas sobre las proyecciones.
 Ángulos en el espacio.
 Poliedros. Clases. Cubo.
 Cuerpos redondos
 Áreas y volúmenes de poliedros y cuerpos redondos

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.9 Analiza críticamente marcos
de política educativa nacional
PROFESIONAL Relaciones, sistemas numéricos y operaciones respecto a temas educativos
PEDAGÓGICA Geometría y medición contemporáneos vinculados a la
niñez y evalúa su aplicabilidad
matemática.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
Mecanismos de diálogo incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Autoevaluación
personal y asumir los retos Coevaluación
de la sociedad de manera  Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
 Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través de los
números decimales.
 Plantea y resuelve situaciones que
involucran el uso de los números
2.1.9 Analiza críticamente reales, en hechos reales
marcos de política  Aplica los números irracionales en Guía de observación
educativa nacional situaciones reales con pertinencia
Profesional de práctica
respecto a temas al currículo de Matemática EIB.
educativos  Conoce aspectos relacionados con Portafolio
las ecuaciones de segundo grado Practica calificada
Pedagógica contemporáneos
vinculados a la niñez y con una incógnita con aplicabilidad Prueba objetiva
evalúa su aplicabilidad en la vida real. Rubrica de evaluación
matemática.  Conoce los sistemas de
proyecciones y su aplicación en
situaciones reales.
 Calcula los áreas y volúmenes de
poliedros y cuerpos redondos
provenientes del contexto.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza la mediación cultural y la
principios de convivencia cultura de paz, de acuerdo a
democrática, incorporando principios de convivencia Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria
mecanismos de dialogo y democrática, en su entorno social. evaluación de
mediación cultural, desde la proyectos
perspectiva intercultural
crítica.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
- Proporcionalidad: Importancia. Algunas consideraciones históricas.
- Proporcionalidad entre magnitudes: Proporcionalidad directa: magnitudes directamente proporcionales.
- Proporcionalidad inversa.
- Medida indirecta mediante proporcionalidad.
- Proporcionalidad aritmética:
 Regla de tres
 Tanto por ciento.
 Repartos proporcionales.
 Interés simple.
 Interés compuesto

Geometría y medición
Sentido espacial:
 Orientación.
 Sistemas de localización terrestre. Lectura e interpretación de mapas y plano.
 Grafos: redes de puntos y trazos.
 Visualización geométrica.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.9 Analiza críticamente marcos
de política educativa nacional
Relaciones, sistemas numéricos y operaciones
PROFESIONAL respecto a temas educativos
PEDAGÓGICA contemporáneos vinculados a la
Geometría y medición
niñez y evalúa su aplicabilidad
matemática.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
La mediación cultural y cultura de paz incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Autoevaluación
personal y asumir los retos Coevaluación
de la sociedad de manera  Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
 Plantea situaciones problemáticas
para ser resueltas a través de la
proporcionalidad entre magnitudes.
 Plantea y resuelve situaciones que
2.1.9 Analiza críticamente involucran proporcionalidad
marcos de política inversa, en hechos reales Guía de observación
educativa nacional  Aplica la proporcionalidad
Profesional de práctica
respecto a temas aritmética con pertinencia al
educativos currículo de Matemática EIB. Portafolio
Conoce aspectos del sentido Practica calificada
Pedagógica contemporáneos 
vinculados a la niñez y espacial con aplicabilidad en la vida Prueba objetiva
evalúa su aplicabilidad real. Rubrica de evaluación
matemática.  Conoce los sistemas de
localización terrestre, relacionado
con mapas locales.
 Conoce la teoría de grafos,
relacionados con la geografía local.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza la mediación cultural y la
principios de convivencia cultura de paz, de acuerdo a
democrática, incorporando principios de convivencia Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria mecanismos de dialogo y democrática, en su entorno social. evaluación de
mediación cultural, desde la proyectos
perspectiva intercultural
crítica.
SUB ÁREA DE MATEMÁTICAS Y CURRÍCULO

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE V
Propuesta pedagógica para la Educación Intercultural Bilingüe
- Matemáticas en EIB. Matemática, Etnomatemática, Educación Matemática y cultura matemática.
- Bases epistemológicas, sicopedagógicas y socioculturales del área Matemáticas en la propuesta
pedagógica de EIB.

Las matemáticas y el currículo


- El desarrollo del pensamiento lógico matemático en los niños y niñas quechuas / aimaras. Aportes de la
psicología, de estudios y aportes de las culturas quechua / aimara al respecto.
- Las matemáticas en el proyecto curricular diversificado de la IE de Inicial EIB. Competencias del área
Matemáticas en lengua originaria de la Región Moquegua y en castellano.
- Programación, desarrollo curricular y evaluación de los aprendizajes, articulados y relacionados con el
calendario agro festivo.
- Matemática en las culturas quechua / aimara (Etnomatemática), cultura y aprendizaje significativo.
Estrategias para la identificación y conocimiento de la Matemática en las culturas quechua / aimara.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y el desarrollo proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
personal asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.6 Domina los fundamentos
teóricos y la estrategia de
resolución de problemas para
atender aulas multiedad y
estudiantes con necesidades
educativas diferentes, considerando
los estilos y ritmos de aprendizaje.
2.2.3 Maneja criterios para la
PROFESIONAL Propuesta pedagógica para la Educación
construcción de propuestas
Intercultural Bilingüe
PEDAGÓGICA curriculares que le permiten dar
Las matemáticas y el currículo
respuestas pertinentes a las
necesidades y demandas del
contexto desde el marco de la
cultura matemática.
2.3.3 Planifica e implementa
sesiones de aprendizaje para aulas
multiedad, considerando niños de
diferentes edades.
SOCIO 3.1.2 Asume las consecuencias de
La responsabilidad y el trabajo en equipo sus acciones promoviendo el trabajo
COMUNITARIA en equipo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Autoevaluación
personal y asumir los retos Coevaluación
de la sociedad de manera  Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
2.1.6 Domina los  Conoce el la propuesta pedagógica
fundamentos teóricos y la de la EIB, con criticidad
estrategia de resolución  Percibe las nociones del desarrollo
de problemas para del pensamiento lógico
atender aulas multiedad y matemáticos de los niños y niñas
estudiantes con del contexto.
necesidades educativas  Conoce las divergencias de los
diferentes, considerando proyectos curriculares
los estilos y ritmos de diversificados de la EIB, en el
aprendizaje. contexto.
2.2.3 Maneja criterios  Desarrolla sesiones de aprendizaje Exposiciones orales
Profesional
para la construcción de dentro el calendario agro festivo en Fichas grupales
propuestas curriculares situaciones vivenciales. Portafolio
Pedagógica que le permiten dar  Muestras aspectos relacionados a Pruebas tipo ensayo
respuestas pertinentes a la matemática ancestral quechua /
las necesidades y aimara y sus implicancias actuales.
demandas del contexto
desde el marco de la
cultura matemática.
2.3.3 Planifica e
implementa sesiones de
aprendizaje para aulas
multiedad, considerando
niños de diferentes
edades.
3.1.2 Asume las - Asume acciones de
Socio Comunitaria consecuencias de sus corresponsabilidad, incentivando el Guía de observación
acciones promoviendo el trabajo en equipo. Lista de control
trabajo en equipo.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
Las lenguas originarias y el currículo
- Uso de las lenguas quechua / aimara y del castellano como lenguas instrumentales. Resultados de
investigaciones sobre influencia de la estructura verbal de la secuencia numérica en la representación
mental del estudiante.

Las matemáticas y el currículo


- El juego y su importancia en el área Matemáticas EIB. Aspectos generales. Características y evolución.
Juegos y estrategia. Consideraciones didácticas sobre el juego. Los juegos y el pensamiento lógico. Los
juegos cuantitativos. Los juegos y la estructuración del espacio.
- Aprendizajes en el área Matemáticas en el I Ciclo de EIB.
- Materiales educativos impresos, concretos (estructurados y no estructurados) originarios ancestrales y
otros. Elaboración, uso de materiales en el I Ciclo de EIB.
- El desarrollo del pensamiento simbólico en el niño.
- El desarrollo de la idea de número y cantidad en los niños en contextos multiculturales en que se habla
lengua quechua / aimara. El desarrollo de capacidades de clasificación, seriación y conservación en tales
contextos.
- Diseño de actividades de estimulación para niños de I Ciclo, en su lengua materna y en el marco de la
cosmovisión de su comunidad. Elaboración y uso de materiales.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y el desarrollo proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
personal asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.6 Domina los fundamentos
teóricos y la estrategia de
resolución de problemas para
atender aulas multiedad y
estudiantes con necesidades
educativas diferentes, considerando
los estilos y ritmos de aprendizaje.
2.2.3 Maneja criterios para la
PROFESIONAL Las lenguas originarias y el currículo construcción de propuestas
PEDAGÓGICA curriculares que le permiten dar
Las matemáticas y el currículo
respuestas pertinentes a las
necesidades y demandas del
contexto desde el marco de la
cultura matemática.
2.3.3 Planifica e implementa
sesiones de aprendizaje para aulas
multiedad, considerando niños de
diferentes edades.
SOCIO 3.1.2 Asume las consecuencias de
Trabajo en equipo con actitud proactiva sus acciones promoviendo el trabajo
COMUNITARIA en equipo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Autoevaluación
personal y asumir los retos Coevaluación
de la sociedad de manera  Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
2.1.6 Domina los  Utiliza las lenguas quechua /
fundamentos teóricos y la aimara y el castellano como
estrategia de resolución lenguas instrumentales en el
de problemas para contexto circundante
atender aulas multiedad y  Conoce el juego y su importancia
estudiantes con en la EIB, desde situaciones reales
necesidades educativas  Reconoce aspectos inherentes al
diferentes, considerando trabajo pedagógico en el I ciclo de
los estilos y ritmos de la EBR, relacionada con la práctica
aprendizaje. profesional. Exposiciones orales
2.2.3 Maneja criterios  Utiliza materiales originales Guía de calificación de
Profesional
para la construcción de impresos y concretos ancestrales
propuestas curriculares exposición
para el I ciclo de la EBR.
Pedagógica que le permiten dar Plan de seguimiento
 Conoce el pensamiento simbólico Portafolio
respuestas pertinentes a de los niños y niñas desde la
las necesidades y Tándem
observación.
demandas del contexto  Percibe el desarrollo de la idea de
desde el marco de la número y cantidad de los niños
cultura matemática. quechuas / aimaras, del contexto
2.3.3 Planifica e circundante.
implementa sesiones de
 Inicia procesos de estimulación en
aprendizaje para aulas
niños y niñas quechuas / aimaras
multiedad, considerando
en el marco de su cosmovisión,
niños de diferentes
para el I ciclo de la EBR.
edades.
3.1.2 Asume las - Asume acciones de
Socio Comunitaria consecuencias de sus corresponsabilidad, incentivando el Guía de observación
acciones promoviendo el trabajo en equipo. Lista de control
trabajo en equipo.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


Las matemáticas y el currículo
- Construcción de los primeros conocimientos numéricos. Cardinación de una colección. El número natural
en su concepción ordinal.
- Representación del espacio en el niño. El espacio como modelo de desarrollo de distintas geometrías.
- Construcción de la noción de magnitud lineal en el niño: Magnitud lineal, magnitud masa, magnitud
capacidad, magnitud tiempo, en el marco de la cosmovisión de su comunidad, y en su lengua materna.
- Diseño de actividades de estimulación para niños de II Ciclo EIB, en lenguas quechua / aimara y en el
marco de la cosmovisión de su comunidad. Elaboración y uso de materiales educativos impresos, concretos
(estructurados y no estructurados) originarios ancestrales y otros.
- Análisis crítico de diseños de actividades de aprendizaje en el área Matemáticas para niños de I y II Ciclo
EIB, en lenguas quechua / aimara y en el marco de la cosmovisión de su comunidad, en aulas con niños de
la misma edad y en aulas multiedad.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
PROFESIONAL Las matemáticas y el currículo 2.1.9 Analiza críticamente marcos
PEDAGÓGICA de política educativa nacional
respecto a temas educativos
contemporáneos vinculados a la
niñez y evalúa su aplicabilidad
matemática.
2.2.4 Maneja procesos,
herramientas y criterios para la
planificación curricular a nivel de
institución educativa, de aula y
coordinación con los Padres de
Familia.
2.4.3 Evalúa procesos de
enseñanza y aprendizaje a través
de técnicas e instrumentos de
evaluación y las características de
los alumnos con una perspectiva
intercultural crítica.
3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
de convivencia democrática,
SOCIO
Mecanismos de diálogo incorporando mecanismos de dialogo
COMUNITARIA
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal Autoevaluación
lograr su desarrollo intereses.
Coevaluación
personal y asumir los retos  Responde a sus necesidades e
de la sociedad de manera intereses de manera oportuna y
asertiva. pertinente.
2.1.9 Analiza críticamente  Reconoce los principios de la
marcos de política construcción de los primeros
educativa nacional conocimientos numéricos en los
respecto a temas niños y niñas.
educativos  Conoce la representación del
contemporáneos espacio en el niño y niña
vinculados a la niñez y quechua /aimara y su implicancia
evalúa su aplicabilidad en la comprensión del espacio.
matemática.  Percibe la noción de magnitud
2.2.4 Maneja procesos, lineal en los niños y niñas quechua Exposiciones orales
herramientas y criterios /aimara y su implicancia en la Guía de calificación de
Profesional
para la planificación comprensión del linealidad.
curricular a nivel de exposición
 Diseña actividades de estimulación
Pedagógica institución educativa, de Plan de seguimiento
para el II ciclo de la EBR, en el
aula y coordinación con Portafolio
marco de su cosmovisión.
los Padres de Familia. Tándem
 Crea y utiliza materiales impresos y
2.4.3 Evalúa procesos de concretos ancestrales para el II
enseñanza y aprendizaje ciclo de la EBR.
a través de técnicas e  Diseña actividades de aprendizaje
instrumentos de para niños y niñas del I y II ciclos
evaluación y las de la EBR.
características de los
alumnos con una
perspectiva intercultural
crítica.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza la mediación cultural y la
principios de convivencia cultura de paz, de acuerdo a
democrática, incorporando principios de convivencia Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria
mecanismos de dialogo y democrática, en su entorno social. evaluación de
mediación cultural, desde la proyectos
perspectiva intercultural
crítica.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


Las matemáticas y el currículo
- La resolución de problemas y su importancia en el área Matemáticas de EIB. Situaciones problema de
estructura aditiva, con apoyo de material concreto y de la localidad
- Hacia la idea de problema desde el nivel Inicial de EIB, en situaciones vivenciales contextualizadas en
lenguas quechua / aimara y en el marco de la cosmovisión de su comunidad.
- Diseño de situaciones de contexto o significativas de aprendizaje en el área Matemáticas para niños de I y
II Ciclos EIB, en lenguas quechua / aimara, con el enfoque de resolución de problemas y considerando los
mapas de progreso, en aulas con niños de la misma edad y en aulas multiedad. Elaboración y uso de
materiales educativos impresos, concretos (estructurados y no estructurados) originarios ancestrales y
otros.
- Análisis crítico de diseños de actividades de aprendizaje en el área Matemáticas para niños de I y II Ciclo
EIB, en su lengua materna con el enfoque de resolución de problemas y considerando los mapas de
progreso, en aulas con niños de la misma edad y en aulas multiedad.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS


1.2.2 Asume el aprendizaje como un
La formación permanente y las exigencias del proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
entorno asumir los retos de la sociedad de
manera asertiva.
2.1.9 Analiza críticamente marcos
de política educativa nacional
respecto a temas educativos
contemporáneos vinculados a la
niñez y evalúa su aplicabilidad
matemática.
2.2.4 Maneja procesos,
herramientas y criterios para la
PROFESIONAL planificación curricular a nivel de
Las matemáticas y el currículo
PEDAGÓGICA institución educativa, de aula y
coordinación con los Padres de
Familia.
2.4.3 Evalúa procesos de
enseñanza y aprendizaje a través
de técnicas e instrumentos de
evaluación y las características de
los alumnos con una perspectiva
intercultural crítica.
SOCIO La mediación cultural y cultura de paz 3.1.4 Actúa de acuerdo a principios
COMUNITARIA de convivencia democrática,
incorporando mecanismos de dialogo
y mediación cultural, desde la
perspectiva intercultural crítica.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.2 Asume el aprendizaje  Muestra compromiso personal, en
como un proceso de la resolución de problemas
formación permanente para identificando sus necesidades e
Personal lograr su desarrollo intereses. Autoevaluación
personal y asumir los retos Coevaluación
de la sociedad de manera  Responde a sus necesidades e
asertiva. intereses de manera oportuna y
pertinente.
2.1.9 Analiza críticamente  Conoce la importancia de la
marcos de política Resolución de problemas en la EIB,
educativa nacional en la estructura aditiva en niños y
respecto a temas niñas quechuas / aimaras.
educativos  Percibe la idea de problema en
contemporáneos situaciones vivenciales
vinculados a la niñez y contextualizadas en lenguas
evalúa su aplicabilidad quechua / aimara y en el marco de
matemática. la cosmovisión de los estudiantes.
2.2.4 Maneja procesos,  Diseña situaciones de aprendizaje Exposiciones orales
herramientas y criterios para niños y niñas quechuas / Guía de calificación de
Profesional
para la planificación aimaras del I y II ciclos de la EBR, exposición
curricular a nivel de utilizando materiales impresos y
Pedagógica institución educativa, de Plan de seguimiento
concretos originales y ancestrales
aula y coordinación con Portafolio
en el marco de su cosmovisión y
los Padres de Familia. Tándem
contexto.
2.4.3 Evalúa procesos de  Diseña actividades creativas para
enseñanza y aprendizaje aulas multiedad y unidocente,
a través de técnicas e tomando como apoyo los mapas de
instrumentos de progreso.
evaluación y las
características de los
alumnos con una
perspectiva intercultural
crítica.
3.1.4 Actúa de acuerdo a  Enfatiza la mediación cultural y la
principios de convivencia cultura de paz, de acuerdo a
democrática, incorporando principios de convivencia
democrática, en su entorno social. Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria mecanismos de dialogo y
evaluación de
mediación cultural, desde la proyectos
perspectiva intercultural
crítica.

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA


La metodología es el sistema de acciones o conjunto de actividades organizadas y planificadas con la
finalidad de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes. Para el trabajo en las diversas áreas, el
formador establecerá con autonomía y de acuerdo a la naturaleza de las mismas, los métodos de
enseñanza y de aprendizaje pertinentes a los diferentes contextos, a la diversidad de los estudiantes, a
las inteligencias múltiples, a los ritmos y estilos de aprendizaje, avances de la ciencia y la tecnología,
debiendo responder a los planteamientos de la transversalidad, la interculturalidad, el trabajo
interdisciplinar y transdisciplinar.
El trabajo pedagógico se debe centrar en la organización del proceso para construir los aprendizajes, el
mismo que exige el desarrollo de estrategias pedagógicas diferenciadas. El aprendizaje se orienta en
función del desarrollo de competencias profesionales, a través del conocimiento y dominio de contenidos
considerados esenciales para su formación.
Elaboración de sílabos
El sílabo es un documento que recoge y organiza pedagógicamente los elementos del Diseño Curricular
Experimental de EIB (diversificado) de cada carrera profesional. Toma en cuenta lineamientos básicos y
orientaciones del currículo, el cual se articula con el Diseño Curricular Experimental EIB de acuerdo al
siguiente cuadro:

La matriz organizativa Permite visualizar la relación que debe existir entre sus dos componentes:

La estructura de la matriz organizativa:


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN
El éxito de una metodología de la enseñanza y de los resultados obtenidos por el alumnado se
fundamenta no tanto en la manera como se dan a conocer los nuevos conocimientos, sino en la
evaluación, entendida como conjunto de actividades que posibilitan identificar errores, comprender sus
causas y tomar decisiones para superarlas. (Perrenoud, 1993)
La evaluación debería ser considerada como un proceso y no como un suceso y constituirse en un
medio y nunca en un fin. (Pedro Ahumada)
La tendencia se centra en dar énfasis a los resultados de los aprendizajes de los estudiantes en
desempeños que garanticen una buena formación de orden superior y su inserción en la vida social y
laboral.
En este marco, el Sistema de Evaluación debe favorecer el desarrollo de las competencias globales y
unidades de competencias de cada dimensión del perfil profesional del egresado (personal, profesional
pedagógico y socio comunitario) propuesto en el Diseño Curricular Básico Nacional de Formación Inicial
Docente. Para abordar la evaluación por competencia se hace referencia a un doble marco: la
concepción de competencia y la concepción de evaluación.

Los productos tienen las siguientes características:


 Evidencia los aprendizajes (habilidades, conocimientos y actitudes) que se espera que un
estudiante logre luego de un período de trabajo.
 Es tangible, observable y evaluable.
 Demuestra lo que el estudiante puede hacer con responsabilidad e idoneidad, utilizando lo
aprendido.
Se sugiere los siguientes productos para el área:
 Cuestionario
 Diseños de sesiones
 Resolución de problemas
 Diario de aprendizaje
 Fichas de metacognición
 Informes
 Trabajos de investigación
 Registros de auto y coevaluacion
 Proyectos
 Maquetas
 Preguntas y comentarios
 Etc.

DIMENSIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Autoevaluación
Coevaluación
Diferencial semántico
PERSONAL Escala de actitud
Escala estimación
Registro anecdótico
Registro descriptivo
PROFESIONAL Contrato didáctico
PEDAGÓGICA Cuestionario
Debate de resultados
Exposiciones orales
Fichas grupales
Guía de calificación de exposición
Guía de observación de práctica
Lista de cotejos
Mapas conceptuales
Organización de la información
Plan de desarrollo
Plan de seguimiento
Portafolio
Practica calificada
Prueba objetiva
Pruebas mixtas
Pruebas tipo ensayo
Rubrica de evaluación
Tándem
Apreciaciones
SOCIO Diario de aprendizaje
evaluación de proyectos
COMUNITARIA Guía de observación
Lista de control

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
ACADEMIA ADUNI. (2003) Compendio Académico de Matemática. Lima, Perú: Editores Lumbreras
ALVA CABRERA, Rubén. (2000) Trigonometría. Lima, Perú: Editorial San Marcos
ALVA GALLEGOS, Fernando. (2000) Geometría. Lima, Perú: Editorial San Marcos
BURNS GLYNN, William (2002) “Decodificación de Quipus”, Universidad Alas Peruanas, Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas, Lima, Perú: Fondo Editorial Alas Peruanas
CABRERA ÁLVAREZ, Alan. (2009) Razonamiento Matemático. Lima, Perú: Editorial Rubiños
CAPELLA RIERA Jorge y otros. (1999) Aprendizaje y Constructivismo. Lima: Editorial Massey.
CHIROQUE CHUNGA Sigfredo (2000). Didáctica General. Lima: Editorial San Marcos
COVEÑAS NAQUICHE, Manuel. (2010) Matemática 1° a 5° grado de secundaria. Lima, Perú:
Editorial Coveñas
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA. (2009) Proyecto Educativo Regional.
Moquegua, Perú: [s.n]
ESPINOZA RAMOS. Eduardo. (2002) Matemática Básica. Lima, Perú: Editorial Servicio Gráficos JJ
FERNANDEZ LANCHO, Manassés. (2001) “Escritura Inca”, Universidad Nacional Federico Villareal,
Lima, Perú: Editorial Universitaria
FIGUEROA GARCIA, Ricardo. (2006) Matemática Básica 1. Lima, Perú: Ediciones RFG.
FUNDACIÓN CISNEROS. (2008) “Informe Anual 2008”, Actualización de Maestros en Educación
(AME).
MONROY QUENTA, Rogelio Francisco y QUENTA LAYME, José Luis. (2010) Etnomatemática
Andina en Educación Andina, Programa de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe. Puno,
Perú: [s.n]
PANDIA RAMOS, Esteban. (2009) “Etnomatemática en las escuelas de inicial”. Lima, Perú: [s.n]
PIZARRO CHÁVEZ, G. (2000). Diseño Curricular. Lima: Editorial San Marcos.
SILVA SANTISTEBAN, Mario. (2000) Aritmética. Lima, Perú: Editorial San Marcos
VENERO B., J. Armando. (2003) Matemática Básica. Lima, Perú: Ediciones Gemar.
VERA GUTIÉRREZ, Carlos. (2003) Matemática Básica. Lima, Perú: Editorial Moshera

MINEDU. (2013). Matemática en Educación Intercultural Bilingüe. Recuperado de


http://www.digeibir.gob.pe/sites/default/files/publicaciones/Interiores%20Matematica%201-88%20&
%20Iten%2084%20WEB.pdf [consulta 10 de abril de 2014]
Guía de matemática, para instituciones de formación Inicial docente. (2013)
http://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-descargas/2013/Guia_Matematica_opt.pdf
[consulta 10 de abril de 2014]
Ambiente Virtual de Aprendizaje del IESPP “Alianza Ichuña Bélgica” (2014).
http://www.iesppaib.edu.pe/aulavirtual/inicial_matemáticaIV.php
Catálogo de recursos y materiales educativos de Educación (s.f.) Disponible en la URL:
www.drejunin.gob.pe/.../CATÁLOGO%20DE%20RECURSOS%20Y%2... [Consulta 22 de agosto de
2014]
Creación y uso de materiales educativos computarizados (s.f.) Disponible en la URL:
www.iered.org/archivos/Grupo.../2010-06_MEC-PerspectivaCriticas.pdf [Consulta 22 de agosto de
2014]
Plataforma Virtual del IESPP “Alianza Ichuña Bélgica” (2014). http://www.iesppaib.edu.pe/plataforma

ÁREA DE EDUCACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA


Si damos una mirada al proceso histórico de nuestra vida republicana, encontramos que a lo largo de
este tiempo no hemos logrado un auténtico acercamiento a nuestras raíces, que nos reconcilie con
aquello que hasta hoy nos distancia, el racismo y la discriminación; y que nos posicione en el mundo
globalizado con un aporte único, propio y original. Seguimos siendo un país fragmentado que no
reconoce la diversidad como riqueza y no se ha preparado para la convivencia armónica y democrática
entre los diversos pueblos originarios y grupos socio-culturales que conviven en el territorio nacional. En
este proceso la educación ha jugado un papel importante. Ha estado asociada a un modelo de sociedad
y ha sido concebida como un instrumento para lograr un país homogéneo, con una sola lengua y cultura,
manteniendo formas de discriminación y racismos sutiles, que buscan justificar y garantizar la
reproducción de dicho modelo. En este contexto los futuros docentes han recibido su educación básica y
son producto de ella.

Por otro lado, reconocemos que la educación puede estar al servicio de la dominación de unos
hombres sobre otros, de un sistema sobre el individuo, o a favor de la construcción del bien
común, entendiendo este en términos de un modelo social, económico y político que le da gran
fuerza al manejo respetuoso y responsable del medio ambiente y se preocupa por garantizar que
todos los ciudadanos tengan la posibilidad de satisfacer sus necesidades de alimentación, salud,
vivienda y educación. Desde este enfoque es esencial formar personas arraigadas a su entorno
social y que, a su vez, tengan criterio propio; lo que es fundamental para poder enfrentar una
sociedad que se caracteriza por sus permanentes cambios. Desde esa perspectiva es necesario
formar a los futuros docentes en la deconstrucción de verdades aceptadas que han sido
naturalizadas y que sirven para imponer una determinada manera de entender la realidad.

Por ello, es necesario que los futuros docentes asuman un nuevo rol y cambio de actitudes, de manera
tal, que coadyuven a implementar una educación pertinente a la realidad cultural, social y lingüística del
país y que contribuya a la eliminación de la discriminación, los prejuicios, estereotipos y el racismo que
impiden la construcción de una sociedad más justa. Se busca generar en los futuros docentes las
condiciones teóricas y prácticas para que aporten en la construcción de una educación intercultural
bilingüe que incorpore las visiones del mundo, conocimientos y formas de aprender de los pueblos
originarios.
Desde esta área se contribuye a desarrollar en el futuro docente un proceso formativo sobre la base de
un enfoque de interculturalidad crítica y de diálogo intercultural que incorpore el diálogo de saberes.
Como señala Fidel Tubino (2013), el diálogo intercultural implica, por un lado, reconocer los diferentes
puntos de vista, las concepciones valorativas o socioculturales que están en juego, las sensibilidades y
las distintas maneras de abordar los problemas en cada caso. Pero también implica, por otro lado, la
posibilidad de hallar juntos un punto de vista más amplio de las cosas y de los temas en cuestión, no
como algo que los individuos ya habían determinado con anterioridad al diálogo, sino como resultado del
autoexamen crítico, la disposición para escuchar y el acto de colocarse en el lugar del otro. Como
proceso problematizador y liberador, el diálogo intercultural en la educación debe fundarse en la auto-
reflexión crítica, así como en la predisposición afectiva y cognitiva, para comprender el horizonte y los
significados de las palabras y las prácticas sociales del otro. El diálogo de saberes, a su vez, se plantea
como una relación equitativa y fructífera entre sistemas de conocimiento distintos desde un enfoque de
inter-aprendizaje y generación de sinergias entre distintas formas de construir conocimientos
Para que sea posible el diálogo intercultural en la formación de los futuros docentes es necesario partir
de un análisis crítico de la realidad. Dicho análisis es necesario para luego explorar posibilidades de
cambio que permitan la convivencia democrática entre los futuros ciudadanos de distintos pueblos, cuya
formaciónestará en manos de los docentes.
El desarrollo de esta área posibilitará que los futuros docentes sean capaces de llevar a la práctica de la
escuela EIB una educación que supera las asimetrías entre formas de conocimiento, éticas,
sensibilidades y espiritualidades, con el fin de establecer un sano equilibrio entre todas las dimensiones
de la subjetividad y asegurar el diálogo intercultural como un proceso intersubjetivo multidimensional. Por
ello, la formación de los futuros maestros debe considerar tanto los conocimientos producidos por las
culturas locales en relación con los valores, tecnologías, saberes de diverso tipo, historias, estrategias de
aprendizaje y enseñanza como los conocimientos acumulados y sistematizados por la cultura occidental
y la ciencia, principalmente los vinculados a la pedagogía. Estos conocimientos están relacionados con
procesos de desarrollo curricular, elaboración de recursos y materiales educativos, evaluación y
conducción de procesos de aprendizaje, gestión intercultural de la escuela EIB, investigación educativa,
fortalecimiento de la práctica profesional, reconocimiento y caracterización de niños y niñas de los
pueblos originarios.

En ese sentido, el propósito de esta área es desarrollar en el futuro docente su capacidad reflexivo y
crítica, que cuestione el por qué y para qué de la educación, que investiga, devele significados,
promueve la construcción de sentidos a favor de la equidad y la justicia social. Así mismo, transforme o
re-construya su identidad, su relación con el saber, con su sentido ético y sobre todo fortalezca su
autonomía profesional y pensamiento crítico, incorporando las visiones del mundo, conocimientos y
formas de aprender de los pueblos originarios.

Esta área se desarrolla a lo largo de los semestres del primero al décimo semestre, en esta las sub área
de investigación y práctica pre profesional son las que se desarrollan en todos los semestres
académicos.

SUB ÁREA TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Se desarrolla en el segundo, séptimo y octavo semestre. Se orienta al desarrollo del marco conceptual
de la pedagogía dentro de una concepción innovadora que busca la reflexión sobre la educación a nivel
local, regional y nacional en el marco de la diversidad cultural, lingüística y biológica que caracteriza a las
regiones y localidades del país. Los futuros maestros formularán una concepción educativa propia que
les permita plantear y/o construir propuestas pedagógicas pertinentes, basadas tanto en sus patrones
culturales como en los aportes de la pedagogía moderna y crítica.

Por otro lado, aborda el análisis crítico de las concepciones sobre la educación y problemática actual de
la educación en la localidad y la región, la manera cómo se está trabajando el tema de lenguas y culturas
en las escuelas EIB, considerando el acceso y la calidad de la educación que reciben los diversos
grupos socioculturales, con la finalidad de que los futuros maestros desarrollen capacidades para leer la
realidad y lograr descubrir aquellos elementos que puedan generar tanto, logros como, fracasos
educativos en la región, y en particular, en las comunidades y pueblos originarios.
El objetivo de esta sub-área es que los estudiantes descubran que la escuela de hoy puede enriquecerse
desde la reflexión sobre la diversidad epistémica y que comprendan que los aportes de la educación
indígena pueden ayudar a replantear los conocimientos que se enseñan y su relación con las corrientes
pedagógicas contemporáneas. Así mismo, se reflexiona sobre el concepto de la calidad educativa y se
identifican criterios para definir una EIB de calidad, el rol del docente intercultural bilingüe, como
mediador intercultural, las características que debe tener y los aportes que la EIB ofrece al sistema
educativo nacional.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE II
- Concepciones educativas de los pueblos originarios
- Concepciones educativas de los pueblos andinos y amazónicos:
- Las cosmovisiones y las prácticas de los pueblos originarios y sus aportes para la educación
escolar.
- Características de la educación en los pueblos indígenas andinos y amazónicos:
conocimientos que se enseñan, estrategias y formas de enseñanza y aprendizaje, tipos de
relación entre el que enseña y el que aprende, espacios más adecuados para el aprendizaje,
personas que intervienen en la formación.
- Corrientes Pedagógicas Contemporáneas:
- El conductismo.
- Escuela Nueva o Activa
- Educación Popular
- El constructivismo.
- Pedagogía crítica,
- Pedagogía de la ternura y del diálogo.
- Contexto histórico en el que surgen, enfoques y principios básicos, experiencias, principales
aportes y críticas de cada una de ellas.
- Los enfoques que sustentan la EIB: enfoque democrático, interculturalidad crítica y
transformadora, de derechos, del buen vivir, tierra y territorio.
El diálogo de saberes y sus aportes para la construcción de una pedagogía intercultural.
CRITERIOS
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADOS
Interculturalidad crítica (persona y 1.1.3 Demuestra apertura y
sociedad). empatía en su interrelación
con personas de otros grupos
socio-culturales, a partir del
reconocimiento y valoración
PERSONAL
de la diversidad cultural y
lingüística, desde diferentes
formas de construir
conocimientos (epistemología
y paradigmas).
Concepciones educativas de los 2.1.7. Domina los enfoques
pueblos originarios metodológicos que le
permiten desarrollar, en las
Corrientes Pedagógicas diferentes áreas, procesos de
Contemporáneas: aprendizaje enraizados en la
PROFESIONAL herencia cultural indígena y
Los enfoques que sustentan la EIB no indígena de la región
PEDAGÓGICA andina incorporando en los
estudiantes saberes de otras
culturas. Que permita
desarrollar su práctica
pedagógica en cualquier
ámbito socio cultural.
Técnicas grupales. 3.1.2 Promueve la
Trabajo colectivo. corresponsabilidad
involucrándose positiva y
SOCIO creativamente en el trabajo en
equipo, para identificar las
COMUNITARIA formas en que la comunidad
de su contexto construye
conocimientos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.4 Demuestra  Muestra empatía al interactuar con
apertura y empatía en su sus compañeros, en el marco de la
interrelación con personas cosmovisión andina.
de otros grupos socio-
culturales, a partir del
Autoevaluación
Personal reconocimiento y
Coevaluación
valoración de la diversidad
cultural y lingüística, desde
diferentes formas de
construir conocimientos
(epistemología y
paradigmas).
2.1.8. Domina los  Conoce las concepciones
enfoques metodológicos educativas de los pueblos
que le permiten desarrollar, originarios, desde situaciones
en las diferentes áreas, vivenciales
procesos de aprendizaje  Diferencia las corrientes
Profesional enraizados en la herencia pedagógicas contemporáneas y las Fichas grupales
cultural indígena y no relaciona con las más usadas en el Guía de calificación de
Pedagógica indígena de la región contexto. exposición
andina incorporando en los  Conoce y discierne los enfoques Rubrica de evaluación
estudiantes saberes de que sustentan la EIB, en
otras culturas. Que permita interrelación con las experiencias
desarrollar su práctica del contexto
pedagógica en cualquier
ámbito socio cultural.
3.1.3 Promueve la  Demuestra corresponsabilidad en
corresponsabilidad el trabajo en equipo, en situaciones
involucrándose positiva y vivenciales
creativamente en el trabajo Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria
en equipo, para identificar evaluación de
las formas en que la proyectos
comunidad de su contexto
construye conocimientos.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


La EBI en la Región, el Perú y Latinoamérica

- Antecedentes históricos, principios, fines, experiencias, aportes y críticas de la EIB.


- Fundamentos y bases legales de la EIB en el Perú.
- Aportes de peruanos a la educación: Arguedas, Encinas, José Portugal, entre otros).
- La historia de la educación escolar en los pueblos indígenas del Perú.
- La educación actual en la localidad y la región
- Análisis del acceso y la calidad de la educación de los diferentes grupos socioculturales,
urbanos y rurales
- La Educación Escolar en los Pueblos Indígenas del Perú
Educación intercultural para todos en respuesta a la diversidad del país.
- Características de la diversidad de acuerdo a los contextos.
- Elementos para la construcción de una pedagogía intercultural: Dialogo de saberes,
estrategias para desarrollo de la identidad, de autovaloración positiva,
- Desarrollo de la postura crítica frente a la discriminación y
- Manejo de conflictos.
CRITERIOS
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADOS
El buen vivir (allinkawsay, suma jakaña). 1.2.2 Asume una actitud
crítica y reflexiva frente a la
situación educativa de su
entorno local, regional y del
país, proponiendo acciones
PERSONAL para la transformación de
aquellas que impiden el buen
vivir(allinkawsay, suma
jakaña), mediante la
concepción y conocimiento de
pleno de la EIB.
La EBI en la Región, el Perú y 2.1.9. Analiza críticamente
Latinoamérica marcos de política nacional e
- Antecedentes históricos, principios, internacional respecto a
fines, experiencias, aportes y críticas temas educativos
de la EIB. contemporáneos vinculados a
- Fundamentos y bases legales de la la niñez y evalúa su
EIB en el Perú. pertinencia y aplicabilidad en
- Aportes de peruanos a la educación: el contexto sociocultural y
Arguedas, Encinas, José Portugal, sociolingüístico en el que
entre otros). trabaja, articulando los
La historia de la educación escolar conocimientos y saberes de
en los pueblos indígenas del Perú. los pueblos rurales y urbanos
- La educación actual en la localidad y de la región andina.
la región
- Análisis del acceso y la calidad de la
PROFESIONAL educación de los diferentes grupos
PEDAGÓGICA socioculturales, urbanos y rurales
- La Educación Escolar en los Pueblos
Indígenas del Perú
Educación intercultural para todos
en respuesta a la diversidad del
país.
- Características de la diversidad de
acuerdo a los contextos.
- Elementos para la construcción de una
pedagogía intercultural: Dialogo de
saberes, estrategias para desarrollo de
la identidad, de autovaloración
positiva,
- Desarrollo de la postura crítica frente a
la discriminación y
- Manejo de conflictos.
SOCIO Técnicas orientadas a la solución de 3.3.2 Maneja técnicas
problemas de la comunidad. básicas de recolección de
datos cualitativos
(observación participante,
COMUNITARIA entrevista) para la solución de
problemas de la comunidad,
orientadas al buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.3 Asume una actitud  Asume una actitud crítica y
crítica y reflexiva frente a la reflexiva en el marco de la
situación educativa de su cosmovisión andina, en busca del
entorno local, regional y del buen vivir, en situaciones
país, proponiendo acciones cotidianas.
Personal Escala de actitud
para la transformación de
Escala de estimación
aquellas que impiden el
buen vivir(allinkawsay,
suma jakaña), mediante la
concepción y conocimiento
de pleno de la EIB.
2.1.10. Analiza  Conoce la evolución de la EIB, en
críticamente marcos de el contexto internacional, nacional y
política nacional e local, buscando elementos
internacional respecto a comunes.
temas educativos  Conoce la historia de la educación
contemporáneos escolar en los pueblos quechua / Portafolio
Profesional vinculados a la niñez y aimara interaccionándolos con Guía de calificación de
evalúa su pertinencia y experiencias actuales. exposición
Pedagógica aplicabilidad en el contexto  Reflexiona aspectos de la Guía de observación
sociocultural y diversidad educativa y sus de práctica
sociolingüístico en el que incidencias en la calidad educativa Pruebas tipo ensayo
trabaja, articulando los de los pueblos quechua / aimara.
conocimientos y saberes
de los pueblos rurales y
urbanos de la región
andina.
3.3.3 Maneja técnicas  Desarrolla estrategias de
básicas de recolección de recolección de datos, orientados al
datos cualitativos buen vivir en situaciones reales de
(observación participante, la comunidad circundante. Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria
entrevista ) para la solución evaluación de
de problemas de la proyectos
comunidad, orientadas al
buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


Educación y desarrollo
- Relación entre educación y visiones del desarrollo económico y político.
- La educación y revolución industrial
- Discurso sobre la globalización y la educación
- Criterios para definir una educación de calidad.
- La implementación de la EIB: retos y desafíos.
- Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe.
- Análisis de propuestas para la gestión de una escuela EIB y su aplicación.
- La educación no escolarizada y escolarizada en pueblos indígenas:
- Pertinencia de la educación escolarizada y no escolarizada según el contexto y la
diversidad
- Situación de la EIB y su relación con el PER y PEL.
- Rol del profesor en la educación peruana.
- Docente EIB como mediador cultural.
CRITERIOS
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADOS
Formación profesional y Proyecto de 1.2.4 Asume su formación
vida profesional como parte de su
proyecto de vida, orientado al
desarrollo del buen vivir(allin
PERSONAL kawsay, suma jakaña) de su
entorno local, regional y
nacional, considerando los
aspectos de una realidad
cada vez mas globalizante.
PROFESIONAL Educación y desarrollo 2.1.8. Reconoce la
PEDAGÓGICA - Relación entre educación y visiones concepción y caracterización
del desarrollo económico y político. de los servicios educativos
- La educación y revolución industrial escolarizados y no
- Discurso sobre la globalización y la escolarizados desde una
educación perspectiva crítica.
- Criterios para definir una educación Asumiendo una postura
de calidad. desde la diversidad local
- La implementación de la EIB: retos y frente a la diversidad global
desafíos. con el fin de dar respuesta a
- Experiencias de Educación las características
Intercultural Bilingüe. particulares de la Región.
- Análisis de propuestas para la gestión
de una escuela EIB y su aplicación.
- La educación no escolarizada y
escolarizada en pueblos indígenas:
- Pertinencia de la educación
escolarizada y no escolarizada según
el contexto y la diversidad
- Situación de la EIB y su relación con el
PER y PEL.
- Rol del profesor en la educación
peruana.
Docente EIB como mediador cultural.
Valoración y conservación del 3.3.4. Participa en acciones
patrimonio cultural local y cuidado de sensibilización para la
del medio ambiente. valoración y conservación del
SOCIO patrimonio cultural local y del
COMUNITARIA ambiente natural,
involucrándose entre los
diferentes actores de su
comunidad.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.5 Asume su  Asume la responsabilidad de
formación profesional involucramiento con su proyecto de
como parte de su proyecto vida en el marco del buen vivir
de vida, orientado al como parte de la cosmovisión
desarrollo del buen andina.
Personal Escala de actitud
vivir(allin kawsay, suma
Escala de estimación
jakaña) de su entorno
local, regional y nacional,
considerando los aspectos
de una realidad cada vez
mas globalizante.
2.1.9. Reconoce la  Discierne la relación que guarda la
concepción y educación de calidad y el desarrollo
caracterización de los de los pueblos quechua / aimara.
servicios educativos  Reconoce y se compromete con los
escolarizados y no desafíos que conlleva la Guía de calificación de
Profesional escolarizados desde una implementación de la EIB en la exposición
perspectiva crítica. región y la localidad. Guía de observación
Pedagógica Asumiendo una postura  Relaciona la propuesta de la EIB, de práctica
desde la diversidad local con el PEN, el PER y el PEL, Lista de cotejos
frente a la diversidad buscando elementos comunes.
global con el fin de dar
respuesta a las
características particulares
de la Región.
3.3.5. Participa en  Reconoce el legado de los
acciones de sensibilización antepasados a través de
para la valoración y monumentos, cerámicas y tejidos
conservación del presentes en la zona Diario de aprendizaje
Socio Comunitaria
patrimonio cultural local y evaluación de
del ambiente natural, proyectos
involucrándose entre los
diferentes actores de su
comunidad.

SUB ÁREA DE DESARROLLO HUMANO Y APRENDIZAJE

Se desarrolla desde el segundo hasta al quinto semestre académico. Desde un enfoque intercultural, se
recogen tanto los conocimientos que las culturas locales han desarrollado y construido sobre la persona
humana, sobre el niño y la niña y su desarrollo, el aprendizaje, como los aportes sistematizados por las
diversas teorías psicológicas. A su vez se analiza el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas desde
la perspectiva de las culturas localesy de la psicología, con el fin de ofrecer a los futuros docentes
insumos que puedan ayudar a replantear las estrategias y formas de enseñanza y aprendizaje, los tipos
de relación que se establecen entre el que enseña y el que aprende y las personas que intervienen en la
educación considerando los aportes de lospueblos originarios. Ofrece a los futuros docentes
conocimientos y capacidades para un óptimo desempeño docente así poder planificar situaciones de
aprendizaje social y culturalmente pertinentes.
La capacidad para identificar las maneras cómo se concibe a la persona en las diferentes sociedades y la
concepción de aprendizaje desde los pueblos originarios permite diseñar y construir situaciones de
aprendizaje coherentes y significativas al contexto de niños y niñas, con énfasis en su dimensión
holística, afectiva y vivencial y su vinculación con las actividades cotidianas de la comunidad.
Esta sub-área se articula a partir del V semestre con las sub-áreas de Práctica pre-profesional ,Ciencias
Sociales, Teoría de la Educación, Currículo y Gestión en la EIB, las cuales reforzará el manejode los
instrumentosteórico-técnicos que le permiten analizar la realidad educativa local, regional, nacional e
internacional, en el contexto de la sociedad global emergente, ubicarse en el sistema educativo y
realizar en él un trabajo creativo y de calidad, con poblaciones y escenarios diferentes y utilizando la
tecnología pedagógica y de gestión que ofrezca las mejores probabilidades de eficacia.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE II
1.La noción de persona en las culturas locales y otras culturas.
2.Concepción del niño y la niña de contextos andinos, amazónicos y de otros contextos. Características, diferencias
y potencialidades de los niños y niñas.
3.Factores del Desarrollo Infantil
Factor Biológico: herencia, maduración (motriz, psicológica, afectiva y de las representaciones mentales)
crecimiento.
Factor ambiental: ambiente social y natural. Las condiciones familiares para el desarrollo del niño en las
comunidades rurales y zonas urbanas de la región.
4.Etapas de desarrollo humano
Desarrollo prenatal y post natal, prescripciones y prohibiciones andinas y amazónicas. (inicial)
Concepciones sobre el desarrollo de la persona en diferentes pueblos originarios.
Aportes de la psicología sobre las etapas de desarrollo del niño/a: Teoría de Piaget, Eric Erikson , Henri Wallon,
otros.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
Construyendo Interculturalidad 1.1.5 Demuestra apertura y
empatía en su interrelación
con personas de culturas
PERSONAL locales y otras culturas,
reconocimiento y
valorando la diversidad
cultural y lingüística.
PROFESIONAL  La noción de persona en las
culturas Quechua y Aimara.
PEDAGÓGICA 2.1.4 Maneja de manera
 El niño y la niña concepción y
fecundación. reflexiva y crítica,
 Características, diferencias y elementos conceptuales
potencialidades de los niños de sobre el desarrollo humano
la región andina amazónica y
de otras culturas.
y formas de aprendizaje
 el desarrollo de la persona en propias de los pueblos
diferentes culturas. originarios y los aportes de
 Factores del Desarrollo Infantil la psicología, para una
Factor Biológico: herencia,
maduración, crecimiento. intervención pedagógica
 Factor social y natural en el pertinente y creativa.
desarrollo infantil
 Las condiciones familiares en
el desarrollo infantil en las
comunidades rurales y zonas
urbanas de la región.
 Etapas de desarrollo
 Desarrollo prenatal y post natal
 Prescripciones y prohibiciones
andinas y amazónicas antes y
después del parto
 Aportes de la psicología sobre las
etapas de desarrollo del niño/a
 La cultura en el desarrollo 3.1.4 Promueve la
humano.
corresponsabilidad
involucrándose positiva y
SOCIO creativamente en el trabajo
COMUNITARIA en equipo,para identificar
la influencia de la cultura
en el desarrollo humano.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Considerar el formato APA (sílabos)

 Bayes, Ramon. (1989) Una introducción al método científico en Psicologia.


Edit. Fontanela.
 Smirnow, A. (1990) Psicología General. México: Grijalbo S.A.
 Campos, L. (1993) Diccionario de Psicología del Aprendizaje. Edit. Ecca.
 Good T y Brophy, J (1999) Psicologia Educativa ContemporaneaMexico: : Mac
Graw Hill
 Adumi (2001) Psicología. Una perspectiva Científica. Lima: Lumbreras Editores
S.R.L.
 Colque, A.. (2006) Psicología del Desarrollo, Problemas, principios y
Categorías. Edit. Interamericana de Asesoría y servicios.
 Papalia, D. (2005) Psicología del Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Mac Graw
Hill Interamericana S.A.
 Ortiz Ocoña A. (2014) Educación Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 RibesAntuña M. (2011) El Juego Infantil y su Metodología. Bogotá:
Ediciones de la U
 Aranda R.(2003) Estimulación de Aprendizajes en la Etapa Infantil.
Madrid: CISSPRAXIS S.A
 Cáceres García P. y Soriano Díaz A. (2014) Teoría de la Educación.
Madrid: Piramide
 Muñoz Sandoval A. (2010) Desarrollo de las Competencias Básicas en
el Desarrollo Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 PérezSánchez, P. (2008) Psicología Educativa. Lima: San Marcos
 Mamani, W. (2010) Cultura Pedagógica. Puno: Wimac.
 http://commons.wikimedia.org/wiki/file:Prenatal_development_table_(es).svg
 http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/crianza.

DIMENSION CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


INDICADORES
ES CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.3. Demuestra apertura y  Valora y reconoce la diversidad  cuestionario
empatía en su interrelación con cultural y su influencia en las  Escala de estimación
personas de culturas locales y diferentes etapas del desarrollo para la Coevaluación
Personal otras culturas, reconocimiento y Humano
valorando la diversidad cultural y  Muestra empatía en su interrelación
lingüística.. con personas de culturas locales y
otras culturas.
2.1.5 Maneja de manera  Describir cómo se da la noción y el  Lista de cotejo
reflexiva y crítica, elementos desarrollo de la persona en culturas
conceptuales sobre el desarrollo locales y otras culturas.  Diario de aprendizaje
humano y formas de aprendizaje  Analizar las implicaciones
propias de los pueblos biológicas y psicológicas de la  Guía de calificación
originarios y los aportes de la concepción de un nuevo ser. de exposición
psicología, para una  Identificar las características y
intervención pedagógica potencialidades de los niños de la
pertinente y creativa. región andina, amazónica y de otras
culturas.
 Explica como intervienen los
Profesional
factores biológicos en el desarrollo
infantil.
Pedagógica
 Explica como intervienen los
factores ambientales en el
desarrollo infantil
 Identifica las etapas de desarrollo
del niño
 Reconoce las prescripciones y
prohibiciones en el embarazo en la
región andina y amazónica.
 Interpretan estudios realizados
sobre etapas de desarrollo del
niño/a de Piaget, Eric Erikson ,
Henri Wallon, otros
3.1.5 Promueve la  Explica como la cultura influye en el  Lista de cotejo
corresponsabilidad desarrollo Humano.
involucrándose positiva y
Socio
creativamente en el trabajo en
Comunitaria equipo para identificar la
influencia de la cultura en el
desarrollo humano.

CONTENIDOS SEMESTRE III


. Losprocesos de socialización y crianza de los niños y niñas:
-Análisis de casos en diferentes contextos.
-Aportes de la psicología que permiten entender el proceso de socialización de los niños y niñas de acuerdo a sus contextos.
2El aprendizaje: Concepción de aprendizaje.
- El aprendizaje de niños y niñas encontextos andinos y amazónicos. Análisis de cómo se dan los aprendizajes en la vida
cotidiana.
- Diversas perspectivas y teorías sobre el aprendizaje. Aportes a la teoría del aprendizaje: Estudios realizados por Vygotsky,
Ausubel, Rogoff, Cole, Scribner, y otros.
- Ventanas de oportunidades de aprendizaje. Sharon Begler. (inicial)
3.Los organizadores del desarrollo infantil. Los Cuidados infantiles. La actividad autónoma y el juego libre. Teoría de Winnicott,
Pikler. (inicial)
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL Discriminación y el bulling. 1.1.5 Asume una actitud auto crítica y
La interculturalidad en el crítica frente a cualquier forma de
aprendizaje discriminación (sexual, religiosa,
de procedencia étnica, etc.)
propiciando espacios de
convivencia armónica de
interculturalidad en su contexto
local y regional.

 Losprocesos de socialización 2.2.2 Asume una posición crítica


 La crianza de los niños y niñas: reflexiva sobre las formas de
 Análisis de casos en diferentes
contextos. aprender, las visiones de la
 Aportes de la psicología que realidad y las enriquece con las
permiten entender el proceso de diferentes teorías del aprendizaje
socialización de los niños y niñas
tomando en cuenta los referentes
de acuerdo a sus contextos.
 El aprendizaje: Concepción de culturales y los de otros grupos
aprendizaje. sociales.
 El aprendizaje de niños
encontextos andinos
 El aprendizaje de niños y niñas
encontextos amazónicos
PROFESIONAL  Los aprendizajes en la vida
cotidiana
PEDAGÓGICA  Diversas perspectivas y teorías sobre
el aprendizaje.
 Aportes a la teoría del aprendizaje:
 Estudios realizados por Vygotsky,
Ausubel, Rogoff, Cole, Scribner, y
otros.
 Ventanas de oportunidades de
aprendizaje. Sharon Begler. (inicial)
 Los organizadores del desarrollo
infantil.
 Los Cuidados infantiles.
 Teoría de Winnicott, Pikler. (inicial)
 La actividad autónoma y el juego
libre
Aprendizaje y cultura 3.1.3 Desarrolla iniciativas de
Educación intercultural bilingüe investigación e innovación que
SOCIO aportan a la gestión de las IE y al
COMUNITARIA desarrollo de la educación
intercultural bilingüe de su
contexto local y regional.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Considerar el formato APA (sílabos)

Considerar el formato APA (sílabos)

 Bayes, Ramon. (1989) Una introducción al método científico en Psicologia. Edit.


Fontanela.
 Smirnow, A. (1990) Psicología General. México: Grijalbo S.A.
 Campos, L. (1993) Diccionario de Psicología del Aprendizaje. Edit. Ecca.
 Good T y Brophy, J (1999) Psicologia Educativa ContemporaneaMexico: : Mac Graw Hill
 Adumi (2001) Psicología. Una perspectiva Científica. Lima: Lumbreras Editores S.R.L.
 Colque, A.. (2006) Psicología del Desarrollo, Problemas, principios y Categorías. Edit.
Interamericana de Asesoría y servicios.
 Papalia, D. (2005) Psicología del Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Mac Graw Hill
Interamericana S.A.
 Ortiz Ocoña A. (2014) Educación Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 RibesAntuña M. (2011) El Juego Infantil y su Metodología. Bogotá: Ediciones de
la U
 Aranda R.(2003) Estimulación de Aprendizajes en la Etapa Infantil. Madrid:
CISSPRAXIS S.A
 Cáceres García P. y Soriano Díaz A. (2014) Teoría de la Educación. Madrid:
Piramide
 Muñoz Sandoval A. (2010) Desarrollo de las Competencias Básicas en el
Desarrollo Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 Alanya Rivera, S.(2007) El Proceso de Socialización .Lima
 Pérez Sánchez, P. (2008) Psicología Educativa. Lima: San Marcos
 Mamani, W. (2010) Cultura Pedagógica. Puno: Wimac.
 http://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion2.shtml
 http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/crianza.
 http://www.uclm.es/bits/sumario/51.asp. Larrañaga, E. Aspectospsicosociales del
proceso de socialización: la familia como escenario de desarrollo

DIMENSION CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


INDICADORES
ES CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.6 Asume una actitud auto crítica  Participa activamente, y  Escala de
y crítica frente a cualquier muestra tolerancia y respeto a estimación
forma de discriminación las opiniones vertidas por sus
(sexual, religiosa, de compañeros.
Personal procedencia étnica, etc.)  Identifica en forma oral y  Lista de cotejo
propiciando espacios de escrita sus características
convivencia armónica de psicosociales que influyen en
interculturalidad en su el aprendizaje
contexto local y regional.
2.2.3 Asume una posición crítica
reflexiva sobre las formas de  Describe como los tipos de  Lista de cotejo
aprender, las visiones de la crianza se relacionan con
realidad y las enriquece con las características  Diario de
las diferentes teorías del personales y sociales de aprendizaje
aprendizaje tomando en los niños
cuenta los referentes  Identificar las concepciones  Guía de
culturales y los de otros del aprendizaje desde los calificación de
grupos sociales. diferentes enfoques exposición
educativos
 Analiza el aprendizaje en
las comunidades de la
región andina respetando
sus concepciones
 Analiza el aprendizaje en
las comunidades de la
región amazónica
respetando sus
Profesional concepciones
 Analiza las diferentes
Pedagógica perspectivas y teorías del
aprendizaje
 Interpretan estudios
realizados sobre
aprendizaje de Vygotsky,
Rogoff, Cole, Heat,
Scribner y otros.
 Discrimina las ventajas y
oportunidades de
aprendizaje de acuerdo a
Sharon Bleger.
 Analiza cómo se
evidencian los
organizadores del
desarrollo infantil
 Identifica los cuidados
infantiles
 Interpreta la teoría de
Winnicott, Pikler. (inicial)

3.1.3 Desarrolla iniciativas de  Compara las experiencias


investigación e innovación que particulares de los niños de  Guía de calificación
Socio aportan a la gestión de las IE y al de la exposición
diferentes contextos y sus
Comunitari desarrollo de la educación
implicaciones para la
a intercultural bilingüe de su contexto
local y regional. enseñanza

CONTENIDOS SEMESTRE IV
1. Procesos Cognoscitivos
-Teorías sobre la inteligencia y su desarrollo (Sternberg, Gardner), y sus variantes de acuerdo a los contextos culturales.
-Aportes de la neurociencias al conocimiento de la persona y sus procesos de aprendizaje.
2. La influencia de la cultura en el aprendizaje: etnografías y estudios realizados en culturas originarias y/o sociedades de
tradición oral sobre el aprendizaje.
3. Condiciones socio afectivas para el aprendizaje en contextos pluriculturales y multilingües.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Desarrollo Emocional en la niñez. 1.1.7 Actúa con convicción,
Inteligencia emocional equilibrio socio emocional,
demostrando una actitud
reflexiva sobre sí mismo, alta
expectativa sobre su
desempeño profesional y
compromiso en diferentes
PERSONAL
escenarios, demostrando
conducta ética e
interculturalidad en el
proceso de enseñanza
tomando en cuenta la
problemática local, regional y
nacional.
 Procesos Cognoscitivos 2.3.8 Utiliza distintos espacios
(atención, memoria, percepción, educativos en función a los
pensamiento lenguaje e aprendizajes previstos, a las
inteligencia).
características de los
 Teorías sobre la inteligencia y su
desarrollo (Sternberg, Gardner), y alumnos y contextos diversos
sus variantes de acuerdo a los con la participación de
PROFESIONAL contextos culturales. distintos actores (sabios,
 Aportes de la neurociencias al autoridades, padres de
PEDAGÓGICA conocimiento de la persona y sus familia, etc.).
procesos de aprendizaje.
 Etnografías y estudios realizados
enculturas originarias
y/oSociedades de tradición oral.
 Condiciones socio afectivas para
el aprendizaje en contextos
pluriculturales y multilingües.
Identidad y cosmovisión andina. 3.2.3 Participa en el proceso de
afirmación de las prácticas
SOCIO culturales y en el
fortalecimiento y
COMUNITARIA
revitalización de la lengua
originaria (quechua y aimara)
del lugar de su procedencia.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Bayes, Ramon. (1989) Una introducción al método científico en Psicologia. Edit.
Fontanela.
 Smirnow, A. (1990) Psicología General. México: Grijalbo S.A.
 Campos, L. (1993) Diccionario de Psicología del Aprendizaje. Edit. Ecca.
 Good T y Brophy, J (1999) Psicologia Educativa ContemporaneaMexico: : Mac Graw
Hill
 Adumi (2001) Psicología. Una perspectiva Científica. Lima: Lumbreras Editores
S.R.L.
 Colque, A.. (2006) Psicología del Desarrollo, Problemas, principios y Categorías.
Edit. Interamericana de Asesoría y servicios.
 Papalia, D. (2005) Psicología del Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Mac Graw Hill
Interamericana S.A.
 Ortiz Ocoña A. (2014) Educación Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 RibesAntuña M. (2011) El Juego Infantil y su Metodología. Bogotá: Ediciones
de la U
 Aranda R.(2003) Estimulación de Aprendizajes en la Etapa Infantil. Madrid:
CISSPRAXIS S.A
 Cáceres García P. y Soriano Díaz A. (2014) Teoría de la Educación. Madrid:
Piramide
 Muñoz Sandoval A. (2010) Desarrollo de las Competencias Básicas en el
Desarrollo Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 Alanya Rivera, S.(2007) El Proceso de Socialización .Lima
 Pérez Sánchez, P. (2008) Psicología Educativa. Lima: San Marcos
 Mamani, W. (2010) Cultura Pedagógica. Puno: Wimac.
 http://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion2.shtml
 http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/crianza.

DIMENSION CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


INDICADORES
ES CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.7 Actúa con convicción, equilibrio  Identifica como se da el  Lista de cotejo
socio emocional, demostrando una desarrollo emocional en la
actitud reflexiva sobre sí mismo, alta infancia y como el actuar del
expectativa sobre su desempeño  Escala de estimación
docente influye en ella.
Personal profesional y compromiso en
diferentes escenarios, demostrando
conducta ética e interculturalidad en el
proceso de enseñanza tomando en
cuenta la problemática local, regional y
nacional.
2.3.8 Utiliza distintos espacios  Lista de cotejo
educativos en función a los  Explicar las implicaciones de las
aprendizajes previstos, a las capacidades cognoscitivas  Prueba escrita
características de los alumnos y durante el desarrollo humano
contextos diversos con la participación  Guía de calificación de
de distintos actores (sabios,  Analizan teorías de la inteligencia, exposición
autoridades, padres de familia, etc.). sobre la inteligencia y su
desarrollo (Sternberg, Gardner), y
Profesional sus variantes de acuerdo a los
contextos culturales.
Pedagógica
 Explican los aportes de la
neurociencia en forma crítica.
 Analiza estudios etnográficos
realizados en culturas originarias
 Identifica las condiciones socio
afectivas que influyen en el
aprendizaje en contextos
pluriculturales y multilingües.
3.2.3 Participa en el proceso de  Analiza como el ser humano se  Escala de estimación
afirmación de las prácticas culturales y identifica con sus prácticas
Socio en el fortalecimiento y revitalización de  Guía de observación
culturales
Comunitari la lengua originaria (quechua y
 Analiza como el ser humano se
a aimara) del lugar de su procedencia
identifica y hace uso de su
lengua originaria

CONTENIDOS SEMESTRE V
1. Motivación y Aprendizaje
- La motivación en los procesos de aprendizaje de los pueblos originarios y en la escuela.
- El medio sociocultural y su influencia en las expectativas motivacionales del docente y estudiante.
2. El rol del educador y otros agentes educativos de la comunidad en el proceso de aprendizaje. El docente como mediador
cultural. Rol del docente en el MBDD.
3.Niños con necesidades educativas especiales:
-Tipos de discapacidad.
-Técnicas para detectar problemas de aprendizaje.
-Desafíos psicopedagógicos de la educación inclusiva: estrategias, técnicas y programas de inserción.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil del Docente Intercultural 1.2.1 Identifica sus convicciones,
Bilingüe potencialidades y limitaciones
para alcanzar una formación
PERSONAL
integral que contribuya a una
mejor desempeño en la docencia
intercultural.
 Motivación y Aprendizaje 2.1.6 Domina los fundamentos
 El medio sociocultural y su teóricos y estrategias
influencia en las expectativas
motivacionales del docente metodológicas para atender
 El medio sociocultural y su aulas multiedad y estudiantes
influencia en las expectativas con necesidades educativas
motivacionales del estudiante. especiales y con problemas de
 El rol del educador en el
proceso de aprendizaje aprendizaje, considerando los
 Los agentes educativos de la niveles y ritmos de
comunidad en el proceso de aprendizajes.
aprendizaje.
PROFESIONAL  El docente como mediador
PEDAGÓGICA cultural. Rol del docente en el
MBDD.
 Niños con necesidades
educativas especiales:
 Tipos de discapacidad que en
los niños.
 Técnicas para detectar
problemas de aprendizaje.
 Desafíos psicopedagógicos
de la educación inclusiva
 Las estrategias, técnicas y
programas de inserción.

SOCIO La tutoría en el Aula 3.3.2 Maneja estrategias para la


solución de problemas de la
comunidad, orientadas al buen
COMUNITARIA
vivir.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Considerar el formato APA (sílabos)
 Bayes, Ramon. (1989) Una introducción al método científico en Psicología. Edit.
Fontanela.
 Smirnow, A. (1990) Psicología General. México: Grijalbo S.A.
 Campos, L. (1993) Diccionario de Psicología del Aprendizaje. Edit. Ecca.
 Good T y Brophy, J (1999) Psicologia Educativa Contemporanea México: : Mac Graw
Hill
 Adumi (2001) Psicología. Una perspectiva Científica. Lima: Lumbreras Editores S.R.L.
 Colque, A.. (2006) Psicología del Desarrollo, Problemas, principios y Categorías. Edit.
Interamericana de Asesoría y servicios.
 Papalia, D. (2005) Psicología del Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Mac Graw Hill
Interamericana S.A.
 Ortiz Ocoña A. (2014) Educación Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 RibesAntuña M. (2011) El Juego Infantil y su Metodología. Bogotá: Ediciones de
la U
 Aranda R.(2003) Estimulación de Aprendizajes en la Etapa Infantil. Madrid:
CISSPRAXIS S.A
 Cáceres García P. y Soriano Díaz A. (2014) Teoría de la Educación. Madrid:
Piramide
 Muñoz Sandoval A. (2010) Desarrollo de las Competencias Básicas en el
Desarrollo Infantil. Bogotá: Ediciones de la U
 Alanya Rivera, S.(2007) El Proceso de Socialización .Lima
 Pérez Sánchez, P. (2008) Psicología Educativa. Lima: San Marcos
 Mamani, W. (2010) Cultura Pedagógica. Puno: Wimac.
 http://www.monografias.com/trabajos48/socializacion/socializacion2.shtml
 http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/crianza.

DIMENSIONE CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


INDICADORES
S CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.1 Identifica sus convicciones,  Identifica las principales
potencialidades y limitaciones para características necesarias en  Escala de
Personal alcanzar una formación integral que la práctica docente intercultural estimación
contribuya a un mejor desempeño en bilingüe.
la docencia intercultural.
2.1.6 Domina los fundamentos  Analiza La influencia de la  Lista de cotejo
motivación en los procesos de
teóricos y estrategias metodológicas
aprendizaje de los pueblos  Prueba Mixta
para atender aulas multiedad y originarios y en la escuela
estudiantes con necesidades  Identifica El medio sociocultural y
 Guía de calificación
educativas especiales y con su influencia en las expectativas
motivacionales del docente de exposición
problemas de aprendizaje,  Identifica El medio sociocultural y
considerando los niveles y ritmos de su influencia en las expectativas
aprendizajes. motivacionales del estudiante.
Profesional  Explicar el rol del Educador en el
proceso del aprendizaje.
Pedagógica  Identifica a niños con necesidades
educativas especiales:
 Explican los diferentes tipos de
estudiantes con necesidades
educativas especiales
 Maneja Técnicas para detectar
estudiantes con Problemas de
Aprendizaje
 Analiza los desafíos
psicopedagógicos de la educación
inclusiva del niño y niña

3.3.3 Maneja estrategias para la  Identifica la problemática de su


solución de problemas de localidad y diseña soluciones  Escala de
Socio que contribuyan a la mejora de estimación.
la comunidad, orientadas al
Comunitaria su realidad local.
buen vivir.

SUB ÁREA DE CURRÍCULO Y GESTIÓN EN LA EIB

La sub área de currículo y gestión de la EIB, se desarrolla entre el III semestre y el VIII semestre
académico. Esta sub área está directamente relacionada con el trabajo que se realiza en los ejes de
Currículo de las áreas de Naturaleza y Sociedad, Comunicación y Matemática.

En los aspectos referidos a currículo ofrece a los futuros docentes la posibilidad de formarse desde la
perspectiva de la teoría crítica o socio crítica del currículo, reflexionado sobre el currículo nacional
prescrito haciéndose actor protagónico en la construcción de currículos pertinentes a la cultura o
interculturalizando el currículo que respondan a las necesidades y demandas del contexto sociocultural y
lingüístico de la comunidad donde se desempeñe. Por ello, los futuros maestros construyen sus
aprendizajes técnico pedagógicos en el proceso mismo y viviendo la experiencia de hacer currículo,
desde la fase de diagnóstico hasta el diseño y formulación de competencias, capacidades y estrategias
didácticas para las diferentes áreas. Además, proporciona herramientas técnico pedagógicas operativas
para que las y los futuros docentes logren hacerse cargo con eficiencia de una institución o programa
educativo multiedad, y considera tanto la gestión administrativa como la pedagógica. Define pautas para
desarrollar una gestión de instituciones educativas multiedad compartida con la comunidad desde la
perspectiva de la EIB. Incorpora a su vez la participación de las familias y la comunidad en los procesos
pedagógicos.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE III
 Currículo: enfoques del currículo, análisis desde enfoque intercultural crítico a los currículos,
características, componentes, fundamentos.
 Relaciones entre el currículo, educación, sociedad y cultura.
 Propuestas curriculares en el desarrollo educativo: rediseño, contextualización, enriquecimiento,
adaptación. Análisis.
 Diseño de unidades didácticas para el I al V ciclo de la Educación Básica Regular con un
enfoque intercultural
 Planificación estratégica y gestión educativa: clima institucional y convivencia democrática.
 Relación escuela, familia y comunidad que asume el buen vivir.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
DIVERSIFICADO
1.1.5 Asume demostrando
responsabilidad y una actitud auto
La inclusión. crítica y crítica frente a cualquier
PERSONAL Educación inclusiva. forma de discriminación (sexual,
Perfil del docente EIB. religiosa, de procedencia étnica,
etc.) propiciando espacios de
convivencia armónica y pacífica.
Currículo:
Características, Componentes,
Fundamentos y enfoques. Análisis
desde el enfoque intercultural crítico a
los currículos. Relaciones entre el
currículo, educación, sociedad y
cultura. Análisis comparativo de
diversos diseños curriculares (PEN,
PER, PEL).
Diversificación Curricular: ¿Qué Es
diversificación? Rediseño, 2.1.11 Conoce los fundamentos y
contextualización, enriquecimiento, componentes teóricos para realizar
PROFESIONAL adaptación y construcción curricular. una planificación curricular
PEDAGÓGICA Instituciones educativas: pertinente con enfoque intercultural
Organización y funcionamiento de las para IEs de tipo unidocente y
IEs multiedad. Análisis de políticas y multiedad.
normatividad educativa vigente.
Planificación estratégica y gestión
educativa: clima institucional y
convivencia democrática.
Relación escuela, familia y comunidad
que asume el buen vivir.
Diseño y ejecución de sesiones
aprendizaje en lengua materna en
base al escenario lingüístico y con
énfasis en la cultura local.
3.1.3 Desarrolla iniciativas de
Gestión educativa. investigación que aportan a la
SOCIO
Participa en acciones de gestión de las IE de tipo multiedad y
COMUNITARIA
sensibilización. al desarrollo de la educación
intercultural bilingüe.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
 Construcción curricular: Interculturalización del currículo, análisis crítico del diálogo de saberes
entre distintas culturas, incorporación de formas de aprender y saberes indígenas en el currículo.
 La evaluación de aprendizaje con enfoque intercultural bilingüe: Enfoques, características,
funciones, modalidades.
 Análisis del marco político educativo: PEN, PER, PEL.
 Proyecto Curricular de la Institución Educativa: Diagnóstico sociocultural, lingüístico, perfil del
estudiante de una escuela EIB, calendario comunal y programación curricular anual con enfoque
intercultural.
 Concepción y caracterización de los servicios educativos escolarizados y no escolarizados
(PRONOEI, PIETBAF); desde una perspectiva crítica.
 El PEI y sus componentes. Participación de la familia y comunidad en los procesos educativos
CRITERIO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADO
1.1.7 Actúa con convicción,
equilibrio socio emocional,
demostrando una actitud positiva
Autoestima. y reflexiva sobre sí mismo,
PERSONAL La autoformación. mantiene una alta expectativa
Fortalecimiento de su identidad. sobre su desempeño profesional
y compromiso en diferentes
escenarios, demostrando
conducta ética e intercultural.
- Construcción curricular:
interculturalización del currículo, análisis
crítico del diálogo de saberes entre
distintas culturas, incorporación de formas
de aprender y saberes indígenas en el
currículo.
- La evaluación de aprendizaje con
enfoque intercultural bilingüe: Enfoques,
características, funciones, modalidades.
- Documentos de gestión institucional: El
PEI sus componentes, participación de la 2.2.1 Realiza el diagnóstico
familia en los procesos educativos. sociolingüístico y cultural del
PROFESIONA - Análisis del marco político educativo: PEN,
contexto donde interactúa, para
L PER, PEL. el desenvolvimiento eficiente
PEDAGÓGICA - Concepción y caracterización de los
durante el desarrollo de la
servicios educativos escolarizados y no práctica pre profesional.
escolarizados (formal no formal)
(PRONOEI, PIETBAF); desde una
perspectiva crítica y reflexiva.
- Proyecto Curricular de la Institución
Educativa: Diagnóstico sociocultural,
lingüístico, perfil del estudiante de una
escuela EIB, calendario comunal y cartel
de capacidades e indicadores con enfoque
intercultural.
3.2.3 Participa en el proceso de
afirmación de las prácticas
SOCIO Prácticas culturales. culturales y en el fortalecimiento,
COMUNITARIA Promoción de la cultura. respeto y revitalización de la
lengua originaria de su pueblo
orientadas al buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE V
- Análisis del Marco curricular, diseño curricular nacional.
- Procesos y herramientas para la planificación curricular a nivel de aula multiedad.
Atención simultánea y diferenciada en aulas multiedad: necesidades educativas diferentes,
niveles y ritmos de aprendizajes.
- Elaboración y uso de materiales educativos para la organización del tiempo y del espacio en el
aula (sectores del aula)
- Diseño y ejecución de unidades didácticas; unidades, proyectos, módulos y talleres de
aprendizaje, en base al escenario lingüístico y con enfoque intercultural. Elaboración y uso de
materiales educativos.
- La evaluación de aprendizaje con enfoque intercultural bilingüe. Tipos y procesos,
indicadores de logro, técnicas e instrumentos.
- Gestión de programas e instituciones educativas multigradas (primaria) o multiedad (inicial):
caracterización y organización de aula multiedad.
- El PAT y sus componentes. Reglamento interno
CRITERIO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADO
1.2.1 Identifica sus convicciones,
potencialidades y limitaciones
Agentes educativos: Perfil, roles y para alcanzar una formación
PERSONAL
funciones. integral pertinente que contribuya
al pleno desarrollo de su
comunidad y pueblo.
Marco curricular:
- Análisis del Marco curricular, diseño
curricular nacional. Procesos y
herramientas para la planificación curricular
a nivel de aula multiedad.
Tipos de instituciones educativas:
- Atención simultánea y diferenciada en
aulas multiedad. Necesidades educativas
diferentes, niveles y ritmos de
aprendizajes.
- Elaboración y uso de materiales educativos
para la organización del tiempo y del
espacio en el aula (sectores del aula)
Planificación curricular:
- Diseño de unidades didácticas y ejecución
2.2.4 Maneja procesos y
de proyectos y unidades de aprendizaje
PROFESIONA herramientas pertinentes para la
integrando áreas, en base al escenario
L planificación curricular a nivel de
lingüístico y con enfoque intercultural.
PEDAGÓGICA aula y de institución educativa de
Materiales educativos:
tipo unidocente.
- Elaboración y uso de materiales educativos
con enfoque intercultural bilingüe.
La evaluación:
- La evaluación de aprendizaje con enfoque
intercultural bilingüe. Tipos y procesos,
indicadores de logro, técnicas e
instrumentos.
Gestión de instituciones educativas:
- Gestión de programas e instituciones
educativas multiedad: caracterización y
organización de aula y multiedad.
Documentos de gestión institucional: El
PAT y sus componentes. Reglamento
interno.

SOCIO Proyecto socio comunitario 3.3.3 Maneja criterios para la


COMUNITARIA Diseña, ejecuta y evalúa proyectos socio formulación y gestión de
comunitarios. proyectos educativos y
comunitarios con los miembros
de la comunidad, a partir de un
diagnóstico participativo del
contexto sociocultural, referido a
aspectos de salud, educación y
nutrición de los niños.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
 Consideraciones para el desarrollo del trabajo educativo desde una perspectiva intercultural,
actividades sugeridas para el trabajo en aula.
 Diseño y ejecución de sesiones aprendizaje en lengua materna en base al escenario lingüístico,
usando metodologías que desencadenen procesos de aprendizaje enraizados en la herencia
cultural indígena e incorporando saberes de otras culturas.
 Estrategias de atención simultánea y diferenciada en aulas multiedad, necesidades educativas
diferentes, niveles y ritmos de aprendizajes.
 Gestión administrativa y de recursos humanos. Liderazgo democrático.
 MBD Directivo
CRITERIO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADO
1.2.2 Asume el aprendizaje como
un proceso de formación y
superación permanente para lograr
El auto aprendizaje.
PERSONAL su desarrollo personal y dar
Deseo de superación.
respuestas pertinentes a las
demandas y exigencias de su
entorno.
Gestión institucional: Gestión
administrativa y de recursos humanos.
Liderazgo democrático.
MBD Directivo
Planificación curricular: Diseño y
2.1.11 Maneja fundamentos de la
ejecución de sesiones aprendizaje en
teoría curricular para la
lengua materna en base al escenario
planificación e implementación de
PROFESIONA lingüístico, usando metodologías que
sesiones de aprendizaje para
L desencadenen procesos de
instituciones educativas de tipo
PEDAGÓGICA aprendizaje enraizados en la herencia
multiedad orientado desde una
cultural indígena e incorporando
perspectiva de la educación
saberes de otras culturas.
intercultural bilingüe.
 Estrategias de atención simultánea y
diferenciada en aulas multigradas o
multiedad, necesidades educativas
diferentes, niveles y ritmos de
aprendizajes.
SOCIO Proyecto socio comunitario 3.3.2 Maneja técnicas básicas de
COMUNITARIA Diseña, ejecuta y evalúa proyectos socio producción orientadas a la
comunitario. conservación de nuestra la
biodiversidad y a la solución de
problemas identificados en la
comunidad donde interactúa,
aplicando tecnologías propias y
apropiadas, orientadas al buen
vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


- Planifica e implementa sesiones de aprendizaje para aulas multiedad,
incorporando estrategias de atención simultánea y diferenciada, en concordancia con las
necesidades e intereses de los niños.
- Gestión intercultural: roles de los actores educativos, inclusión de los sabios en el
quehacer pedagógico.
- Gestión de redes educativas: organización desde un enfoque territorial,
funcionamiento, acompañamiento pedagógico.
CRITERIO DE DESEMPEÑO
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO
CONTEXTUALIZADO
1.2.3 Asume una actitud asertiva, crítica
 Análisis de la situación actual y reflexiva frente a la situación actual del
de su localidad en los aspecto social, económica, política y
PERSONAL diferentes aspectos: social, ambiental de su localidad, su región y del
económico, político y ambiental. país, proponiendo acciones para la
 El buen vivir. transformación de aquellas que impiden
el buen vivir
 Gestión educativa: ¿Qué es
gestión? ¿Qué es gestión
educativa? Análisis de los
instrumentos de gestión de una
institución educativa de tipo
multiedad.
 Gestión intercultural: Roles de
los actores educativos, inclusión
de los sabios en el quehacer 2.3.3 Planifica e implementa sesiones de
pedagógico. aprendizaje para aulas nultiedad, en
 Gestión de redes educativas: concordancia y atención a las
PROFESIONAL
organización desde un enfoque necesidades e intereses de los niños y
PEDAGÓGICA
territorial, funcionamiento, las niñas, aprovechando la presencia de
acompañamiento pedagógico. estudiantes de distintos grados y
 Planificación curricular: edades.
Planifica e implementa sesiones
de aprendizaje para aulas
multiedad, incorporando
estrategias de atención
simultánea y diferenciada, en
concordancia con las
necesidades e intereses de los
niños.
3.3.2 Maneja técnicas básicas de
producción orientadas a la conservación
Proyecto socio comunitario de nuestra la biodiversidad y a la
SOCIO
Diseña, ejecuta y evalúa solución de problemas identificados en la
COMUNITARIA
proyectos socio comunitario. comunidad donde interactúa, aplicando
tecnologías propias y apropiadas,
orientadas al buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


 Planifica e implementa sesiones de aprendizaje para aulas multiedad, incorporando
estrategias de atención simultánea y diferenciada, en concordancia con las necesidades e
intereses de los niños.
 Análisis de marcos de política nacional e internacional de temas educativos contemporáneos
vinculados a la niñez. Pertinencia y aplicabilidad en el contexto sociocultural y sociolingüístico.
 Evaluación de una IE EIB orientada a la gestión de los aprendizajes para aportar a procesos de
mejora institucional.
 Proyectos de innovación pedagógica con participación de los actores de la comunidad
considerando metas de aprendizaje.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIO DE DESEMPEÑO
CONTEXTUALIZADO
1.2.4 Asume su formación
profesional como parte de su
proyecto de vida, orientado al
 Proyecto de vida.
PERSONAL pleno desarrollo del buen vivir
 Deseo de superación.
entre sus actores de su pueblo,
contribuyendo a la construcción de
una sociedad más justa.
 Análisis curricular: Análisis
de marcos de política nacional
e internacional de temas
educativos contemporáneos
vinculados a la niñez.
Pertinencia y aplicabilidad en
el contexto sociocultural y
sociolingüístico
 Planificación curricular:
Planifica e implementa
sesiones de aprendizaje para
2.3.2 Planifica y desarrolla
aulas multiedad, incorporando unidades didácticas partiendo de
estrategias de atención las necesidades e intereses de los
PROFESIONAL
simultánea y diferenciada, en niños y las niñas, el calendario
PEDAGÓGICA
concordancia con las comunal y las problemáticas del
necesidades e intereses de contexto para satisfacer el pleno
éxito de todos.
los niños y las niñas.
 La evaluación: Evaluación de
una IE EIB orientada a la
gestión de los aprendizajes
para aportar a procesos de
mejora institucional.
 Proyectos de innovación
pedagógica con participación
de los actores de la
comunidad considerando
metas de aprendizaje.
Proyecto socio comunitario 3.3.4 Participa en acciones de
Diseña, ejecuta y evalúa sensibilización para la valoración,
conservación y preservación del
proyectos socio comunitarios
SOCIO COMUNITARIA patrimonio cultural de su localidad
con participación de y del ambiente natural,
instituciones. involucrando a los diferentes
actores de la comunidad.

SUB ÁREA DE PRACTICA PRE PROFESIONAL

FUNDAMENTACIÓN
Se desarrolla del I semestre al X semestre académico. Se articula con las sub-áreas de Currículo y
Gestión, Investigación Educativa, Desarrollo Humano y Aprendizaje y las áreas de Comunicación,
Matemática, Naturaleza y Sociedad y Promoción y Desarrollo Comunitario. Permite a los estudiantes a
ejercitar gradualmente sus capacidades y desempeños en la construcción de una profesionalidad
docente reflexiva.
La Práctica pre profesional como oportunidad para “aprender a ser docente”, está directamente
relacionada con la sub-área Investigación Educativa, en la medida que esta última proporciona las
herramientas para desarrollar la reflexión sobre la práctica y lograr las innovaciones necesarias a través
de la investigación y la innovación. Asimismo representa una síntesis de todo lo que el estudiante (futuro
docente) aprende en todas las áreas y sub-áreas que intervienen en su formación, permite contrastar el
resultado de la Práctica pre Profesional con los conocimientos construidos en el espacio que nos brinda
cada una de las áreas del currículo.
Entrena en el ejercicio profesional real desde el principio de la carrera, primero a través de la
observación del contexto, ayudantías, sesiones simuladas y sesiones de aprendizaje reales; este último
como responsabilidad personal hasta la práctica final. Este proceso se articula con acciones de reflexión
sobre la propia práctica y el planteamiento de propuestas alternativas de solución a los problemas
pedagógicos encontrados a través de la implementación de proyectos de innovación pedagógica y la
investigación educativa.
El Sub área de Práctica Pre profesional en la carrera profesional de Educación Inicial Intercultural
Bilingüe como finalidad poner en contacto progresivamente, al estudiante practicante con la realidad
educativa; de tal manera que se desempeñe como orientador, diseñador, planificador, mediador, gestor
del aprendizaje y promotor del cambio social.
Constituye un eje articulador del currículo de formación docente, ya que es durante la Práctica Pre
Profesional que el estudiante demuestra los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera. La práctica
en aula propicia que el futuro docente identifique, analice, reflexione, reconceptualice la teoría desde la
práctica y consolide el logro de las competencias profesionales del perfil del egresado del DCBN, en
concordancia con las competencias propuestas en el Marco del Buen Desempeño Docente. (R.M. Nº
0547-2012-ED).

Por ello, es indispensable diseñar documentos normativos y metodológicos que orienten esta Práctica
Pre Profesional para garantizar una adecuada formación docente, cumpliendo así con el objetivo
estratégico dos del Proyecto Educativo Nacional:

“Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad” presenta


como resultado esperado: “Instituciones autónomas y organizadas que gestionan y
aplican prácticas pedagógicas donde todos aprenden con éxito, de manera crítica,
creativa y orientada a propiciar una convivencia acogedora, colaborativa y grata, libre de
discriminación e imposición cultural”.

La Práctica Pre Profesional docente requiere de una interacción entre teoría y práctica educativa. Debe
constituirse en un espacio en donde el futuro docente tenga la oportunidad no solo de aplicar todo lo
aprendido en su formación, sino de reflexionar sobre su propia práctica; para reconstruirla, aplicando en
enfoque crítico-reflexivo.“La práctica exige aprender a observar y a interrogar sobre lo que se hace y
cómo se hace.” (La Torre, Ana María 2002)

El contacto con diferentes realidades educativas permite desarrollar en los estudiantes practicantes, la
actitud reflexiva e investigativa que les ayudará a transformar su entorno, internalizar su rol docente y
buscar perfeccionarse de manera continua.

La Práctica pre Profesional se ha estructurado en tres etapas secuenciales y progresivas de la formación


inicial, las mismas que se presentan en el siguiente gráfico.
Etapa de contacto con la realidad educativa e inicio de la sistematización
Es la primera etapa y dura los dos primeros años de la carrera ,el objetivo de esta etapa es lograr que el
estudiante conozca ,comprenda y valore la realidad educativa y la naturaleza de la profesión docente
,mediante la práctica se busca que el futuro maestro tenga un contacto cada vez mayor con la realidad
educativa que le permita familiarizarse y comprender el trabajo del maestro ,conocer la cultura escolar
,caracterizar a los alumnos del nivel educativo que corresponde a su especialidad ,desarrollar
capacidades y afirmar su vocación .
Como parte de ese contacto con la realidad, el estudiante se inicia en el conocimiento y manejo del
diseño curricular Nacional y, al mismo tiempo se introduce en un proceso de aprendizaje de la teoría
pedagógica que requiere comprender el fenómeno educativo, Es necesario que desde el primer
momento todas las acciones de practica en un contexto real se orienten hacia la reflexión crítica y
concluyan en la sistematización de los aprendizajes pedagógicos generados por la experiencia.
Etapa de profundización y sistematización.
Es la segunda etapa y se desarrolla a lo largo del tercer y cuarto año (del quinto al octavo ciclo). Su
objetivo es facilitar tanto la comprensión profunda de la realidad educativa para intervenir en ella, como
la sistematización de los aprendizajes que va logrando el futuro maestro, aportando nuevos elementos
que amplíen la visión que le ofrecía la etapa anterior. El estudiante llega al quinto ciclo con experiencias
básicas de intervención en el aula y con un conocimiento mejor configurado sobre la realidad educativa y
quehacer docente. Partiendo de esta base, en la segunda etapa se prioriza el análisis detallado de las
experiencias de Práctica Pre Profesional, apelando – por un lado – a la teoría pedagógica en cuanto a
sus sentido aplicativo e interpretativo y – por otro – a sus posibilidades de conceptualización y re
conceptualización. En esta etapa también se busca que la sistematización de los aprendizajes adquiera
un carácter más original sobre bases pedagógicas más sólidas. El vínculo con la investigación, que es el
otro eje de la formación inicial docente, se hace más evidente en esta fase porque el estudiante ya tiene
mejor lectura de la realidad para identificar problemas educativos que requieren soluciones innovadoras.
Etapa de práctica intensiva.
Es la última etapa de la formación inicial que se extiende durante el último año de la carrera. (Noveno y
Décimo ciclo). Su objetivo es consolidar sus competencias profesionales y afirmar los rasgos que
propone el perfil de egresado. En la Práctica intensiva se busca que el futuro maestro logre un
desempeño autogobernado en condiciones laborales reales que pongan a prueba sus conocimientos,
capacidades y actitudes. No solamente implica realizar las tareas propias de un profesor en el aula o en
el centro de trabajo con responsabilidad, eficacia y calidad; sino que exige la manifestación autónoma de
la reflexión, la sistematización, la capacidad para aprender permanentemente y la mejora continua.
Todas esas exigencias constituyen las fortalezas del nuevo maestro, las que podrá capitalizar durante su
formación en servicio. La práctica intensiva se realiza se realiza fuera de la institución de Formación
inicial docente, en una ámbito pedagógico concreto que generalmente es una institución educativa de
educación básica; pero también puede ser un programa educativo o un organismo no gubernamental.
El tiempo y el espacio de la práctica intensiva se comparten con el desarrollo de un trabajo de
investigación conducente a la titulación del estudiante. También es compatible con las acciones del
programa institucional de alfabetización, orientadas a reducir en analfabetismo en sus regiones.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA

CONTENIDOS SEMESTRE I
Gestión Pedagógica
1. Acercamiento a la realidad sociocultural y sociolingüística de la comunidad.
2. Visita guiada a la II EE EIB: Aplicación de instrumentos para observar e identificar
las características de la II EEEIB.
3. Reflexión crítica y teorización de los resultados encontrados en el proceso de
registro de las características de la IE EIB.
4. Observación a estudiantes practicantes o docentes formadores responsables
de la práctica.
5. El enfoque crítico reflexivo y su aplicación en la práctica pedagógica observada.
Gestión institucional:
1. Observación e identificación de las características de la IE EIB y su relación con la
comunidad.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.1.1 Se identifica como miembro de su
en EIB comunidad y pueblo originario,
PERSONAL vivenciando las prácticas
culturales del distrito de Ichuña.
PROFESIONAL1 Gestión Pedagógica: 2.1.6. Domina los fundamentos teóricos
- Realidad sociocultural y y estrategias metodológicas para
sociolingüística de la atender aulas multiedad,
comunidad. unidocente y niños con
-Visita guiada a la II EE EIB necesidades educativas diferentes,
- Observación a estudiantes considerando las edades, ritmos de
practicantes o docentes. aprendizajes y su contexto.
PEDAGÓGICA -Enfoque crítico reflexivo y su
aplicación en la práctica
. Gestión institucional:
1. Observación e
identificación de las
características de la IE EIB y
su relación con la comunidad
- Elaboración de materiales 3.1.3. Desarrolla iniciativas de
educativos con enfoque investigación que aportan a la
SOCIO Intercultural Bilingüe. gestión de las IEI de la región
COMUNITARIA Moquegua y al desarrollo de la
educación intercultural bilingüe.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.
 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE II
Gestión Pedagógica
1. Visita guiada al aula EIB: Elaboración y uso de instrumentos para la observación
y caracterización del aula.
2. Reflexión crítica y teorización de los resultados encontrados en el proceso de
registro de las características del aula.
3. Observación a estudiantes practicantes o docentes formadores responsables
de la práctica.
4. Prácticas de ayudantías en parejas en escuelas unidocente.
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Organización y convivencia democrática en la IE EIB y su vínculo con la comunidad.
ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.1.3. Demuestra apertura y empatía en
PERSONAL en EIB su interrelación con personas de
otros grupos socio- culturales, a
partir del reconocimiento y
valoración de la diversidad
cultural y lingüística de la región
Moquegua.
Gestión Pedagógica 2.1.7. Domina los enfoques
- Visita guiada al aula EIB metodológicos que le permiten
- Observación a estudiantes desarrollar, en las diferentes
practicantes o docentes
áreas, procesos de aprendizaje
PROFESIONAL formadores
Gestión institucional: enraizados en la herencia cultural,
PEDAGÓGICA local y regional e incorporando
- Organización y convivencia
democrática en la IE EIB y su saberes de otras culturas.
vínculo con la comunidad.

- Elaboración de materiales 3.1.2 Promueve la corresponsabilidad


educativos con enfoque involucrándose positiva y
SOCIO Intercultural Bilingüe. creativamente en el trabajo en
COMUNITARIA equipo con la comunidad
educativa.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.
 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para escuelas Unidocentes.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE III


Gestión Pedagógica
1. Caracterización socio y psicolingüística.
2. Observación a docentes formadores responsables de la práctica.
3. Prácticas de ayudantías en aulas unidocentes,.
4. Análisis, organización de los datos recogidos, descripción de los hechos con
sustento teórico y reflexión crítica de lo observado.
5. Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje simuladas.
6. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Análisis de los roles y funciones de la APAFA y CONEI de la IE EIB.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.1.5 Asume una actitud auto crítica y
Perfil profesional del docente crítica frente a cualquier forma de
en EIB discriminación (sexual, religiosa,
de procedencia étnica, lengua
PERSONAL
materna, etc.) propiciando
espacios de convivencia armónica
en el contexto sociocultural donde
se desenvuelve.
Gestión Pedagógica 2.1.8 Reconoce la concepción y
1. Caracterización socio y caracterización de los servicios
psicolingüística. educativos escolarizados y no
2. Observación a docentes escolarizados desde una
formadores perspectiva crítica y los considera
responsables de la práctica. en sus sesiones de aprendizaje de
3. Prácticas de ayudantías en acuerdo al contexto local y
escuelas unidocentes, regional.
multiedad.
4. Análisis, organización de los
datos recogidos, descripción
PROFESIONAL de los hechos con sustento
PEDAGÓGICA teórico y reflexión crítica de
lo observado.
5. Diseño y ejecución de
sesiones de aprendizaje
simuladas.
6. Reflexión teórica sobre los
aspectos observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Análisis de los roles y
funciones de la APAFA y
CONEI de la IE EIB.
- Elaboración de materiales 3.1.3 Desarrolla iniciativas de
educativos con enfoque investigación que aportan a la
SOCIO Intercultural Bilingüe. gestión de las IEI y al desarrollo
de la educación intercultural
COMUNITARIA bilingüe según el contexto local
y/o regional.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Gestión Pedagógica
1. Prácticas de ayudantías en aula unidocentes.
2. Análisis crítico de los factores que influyen en el logro de aprendizajes: Planificación,
implementación de recursos y material educativo, ejecución de estrategias, formas de
aprender de los pueblos originarios, uso del tiempo, instrumentos de evaluación y
tratamiento de lenguas.
3. Reflexión crítica sobre el plan de uso y tratamiento de lenguas de la IE
4. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información sobre el proceso de planificación estratégica del PEI y su uso real
en la IE EIB.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.1.7 Actúa con convicción, equilibrio
en EIB socio emocional, demostrando
una actitud reflexiva sobre sí
mismo, alta expectativa sobre su
PERSONAL
desempeño profesional y
compromiso en diferentes
escenarios, demostrando
conducta ética e intercultural.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica
PEDAGÓGICA - Prácticas de ayudantías en 2.2.4 Maneja procesos y herramientas
aula unidocente. para la planificación curricular a
- Análisis crítico de los nivel de institución educativa y de
factores que influyen en el
aula de acuerdo al contexto local
logro de aprendizajes.
- Reflexión crítica sobre el y/o regional.
plan de uso y tratamiento
de lenguas de la IE
- Reflexión teórica sobre los
aspectos observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
- Recojo de información
sobre el proceso de
planificación estratégica
del ggPEI y su uso real
en la IE EIB.
SOCIO - Elaboración de materiales 3.2.3 Analiza críticamente los modelos
COMUNITARIA educativos con enfoque hegemónicos de desarrollo social,
Intercultural Bilingüe político y económico que existen
en su localidad, región y país,
promoviendo alternativas de vida
inspiradas y orientadas hacia el
buen vivir.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE V
Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje reales considerando los factores
que influyen en el logro de aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas
para el logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas encontrados en el aula utilizando el
cuaderno de campo como insumo para el análisis de la práctica pedagógica
4. Selección, adaptación, uso y evaluación de materiales educativos adquiridos y
elaborados utilizando recursos de la región.
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información sobre el proceso de implementación del PAT en la IE EIB.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.2.1 Identifica sus convicciones,
en EIB potencialidades y limitaciones para
PERSONAL alcanzar una formación integral que
contribuya al desarrollo de su
comunidad y pueblo.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.3.3. Planifica e implementa sesiones
PEDAGÓGICA 1. Diseño y ejecución de de aprendizaje para aulas
sesiones de unidocentes o multiedad, en
aprendizaje reales concordancia con las
2. Reflexión crítica necesidades e intereses de los
acerca de la niños, aprovechando la
pertinencia de las presencia de estudiantes de
propuestas distintas edades y culturas.
curriculares
planteadas.
3. Recojo de información
de los hechos y
problemas
encontrados en el aula
utilizando el cuaderno
de campo.
4. Selección, adaptación,
uso y evaluación de
materiales educativos
utilizando recursos de
la región.
5. Reflexión teórica sobre
los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información
sobre el proceso de
implementación del
PAT en la IE EIB.
- Planificación, ejecución y 3..3.2 Maneja técnicas básicas de
evaluación de proyectos producción orientadas a la
socio-comunitarios: conservación de la biodiversidad y
Proyectos de conservación a a la solución de problemas de la
la biodiversidad (cuidado comunidad, aplicando tecnologías
medio ambiente, reciclaje, propias y apropiadas, orientadas al
buen vivir.
protección de la flora y
SOCIO fauna, etc.),
COMUNITARIA
Solución de problemas de la
comunidad orientadas al
buen vivir (pérdida de
valores, violencia familiar,
alcoholismo, etc.)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE VI
Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de Unidades didácticas (Proyecto de Aprendizaje) y sesiones de
aprendizaje reales considerando los factores que influyen en el logro de aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas para el
logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas de aula utilizando el cuaderno de campo
como insumo para el análisis de la práctica pedagógica.
4. Análisis crítico y reflexivo de la de la carpeta pedagógica.
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Análisis del reglamento interno de la IE EIB.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS


TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 2.3.4 Asume el aprendizaje como un
en EIB proceso de formación permanente
PERSONAL para lograr su desarrollo personal y
dar respuestas pertinentes a las
exigencias de su entorno.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.3.2 Desarrolla unidades didácticas
PEDAGÓGICA 1. 1. Diseño y ejecución relacionadas con las necesidades e
de Unidades didácticas intereses de los niños, el calendario
(Proyecto de comunal/local y con las
Aprendizaje) y potencialidades y problemáticas del
sesiones de contexto donde se ubica la IEI.
aprendizaje reales
considerando los
factores que influyen
en el logro de
aprendizajes.
2. Reflexión crítica
acerca de la
pertinencia de las
propuestas
curriculares planteadas
para el logro de los
aprendizajes de sus
estudiantes.
3. Recojo de información
de los hechos y
problemas de aula
utilizando el cuaderno
de campo como
insumo para el análisis
de la práctica
pedagógica.
4. Análisis crítico y
reflexivo de la de la
carpeta pedagógica.
5. Reflexión teórica sobre
los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Análisis del reglamento
interno de la IE EIB.

1. Diseño, ejecución y 3.3.3 Maneja criterios para la formulación


evaluación de y gestión de proyectos educativos y
proyectos socio- comunitarios con los miembros de
comunitarios: la comunidad, a partir de un
2. Proyectos educativos y diagnóstico participativo del
comunitarios referidos contexto sociocultural, referido a
a salud (higiene bucal, aspectos de salud, educación y
aseo personal, práctica nutrición de los niños.
de deportes, etc.)
SOCIO 3. Educación (fomentar la
COMUNITARIA lectura, promover
proyectos en las áreas
pertinentes de la EBR,
etc.) Nutrición
(importancia de los
alimentos, alimentos
nutritivos de la zona,
etc.) Tiene invitar a un
ponente.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE VII


Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de Unidades didácticas (Módulo de Aprendizaje y Unidad de Aprendizaje)
y sesiones de aprendizaje reales considerando los factores que influyen en el logro de
aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas para el
logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas de aula utilizando el cuaderno de campo
como insumo para el análisis de la práctica pedagógica.
4. Análisis crítico y reflexivo de la carpeta pedagógica.
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información sobre el proceso de elaboración e implementación de PCI y su uso
real en la IE EIB.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.2.3. Asume una actitud crítica y
en EIB reflexiva frente a la situación
social, económica, política y
ambiental de su localidad, su
PERSONAL
región y del país, proponiendo
acciones para la
transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.3.5 Optimiza el uso del tiempo para
PEDAGÓGICA 1. Diseño y ejecución garantizar logros de metas de
de Unidades aprendizaje significativo
didácticas (Módulo considerando el contexto de la IEI.
de Aprendizaje y
Unidad de
Aprendizaje) y
sesiones de
aprendizaje reales
considerando los
factores que influyen
en el logro de
aprendizajes.
2. Reflexión crítica
acerca de la
pertinencia de las
propuestas
curriculares
planteadas para el
logro de los
aprendizajes de sus
estudiantes.
3. Recojo de
información de los
hechos y problemas
de aula utilizando el
cuaderno de campo
como insumo para el
análisis de la
práctica pedagógica.
4. Análisis crítico y
reflexivo de la
carpeta pedagógica.
5. Reflexión teórica
sobre los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información
sobre el proceso de
elaboración e
implementación de PCI
y su uso real en la IE
EIB.
1. Planificación, 3.3.2. Maneja técnicas básicas de
ejecución y evaluación producción orientadas a la
proyectos socio- conservación de la biodiversidad y
comunitarios: a la solución de problemas de la
2. Participa en la defensa comunidad, aplicando tecnologías
y gestión del medio propias y apropiadas, orientadas
ambiente al buen vivir.
(conservación del
equilibrio ecológico) y
SOCIO de los territorios de los
COMUNITARIA pueblos originarios
(identidad local)
orientada al buen vivir
en el marco de su
cosmovisión (danza,
trajes típicos,
artesanía, preparación
de platos típicos, etc.)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente
CONTENIDOS SEMESTRE VIII
Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de Unidades didácticas y sesiones de aprendizaje reales considerando
los factores que influyen en el logro de aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas para el
logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas de aula utilizando el cuaderno de campo
como insumo para el análisis de la práctica pedagógica.
4. Elaboración de la carpeta pedagógica: calendario comunal, cartel de competencias y
capacidades del grado (contextualización y adecuación) y elaboración de unidades
didácticas y sesiones de aprendizaje).
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Recojo de información sobre la relación entre la IE EIB y la red educativa.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.2.4 Asume su formación profesional
en EIB como parte de su proyecto de
vida, orientado al desarrollo del
PERSONAL
buen vivir de su pueblo,
contribuyendo a la construcción
de una sociedad más justa.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.3.6 Elabora materiales educativos
PEDAGÓGICA 1. Diseño y ejecución de contextualizados empleando
Unidades didácticas y recursos de la comunidad para la
sesiones de enseñanza y el logro de un
aprendizaje. aprendizaje significativo.
2. Reflexión crítica
acerca de la
pertinencia de las
propuestas
curriculares
planteadas.
3. Recojo de información
de los hechos y
problemas de aula.
4. Elaboración de la
carpeta pedagógica.
5. Reflexión teórica sobre
los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
- Recojo de información
sobre la relación entre la IE
EIB y la red educativa.
SOCIO 1. Planificar, ejecutar y 3.3.4 Participa en acciones de
COMUNITARIA evaluar proyectos sensibilización para la valoración y
socio-comunitarios: conservación del patrimonio
2. Proyectos de cultural local y del ambiente
valoración y natural, involucrando a los
conservación del diferentes actores de la
patrimonio cultural comunidad.
local y ambiente
natural (cuidado,
preservación y difusión
de las zonas
arqueológicas, medio
ambiente, etc.)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE IX
Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje reales considerando los factores que
influyen en el logro de aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas para el
logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas de aula utilizando el cuaderno de campo
como insumo para el análisis de la práctica pedagógica.
4. Elaboración de la carpeta pedagógica: calendario comunal, cartel de competencias y
capacidades del grado (contextualización y adecuación) y elaboración de unidades
didácticas y sesiones de aprendizaje).
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Análisis del PEI desde la perspectiva de la promoción de los proyectos de innovación y su
relación con el desarrollo comunitario.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.2.6. Revisa su práctica pedagógica a
en EIB partir de una mirada crítica y
PERSONAL autocrítica que le permita
mejorar su desempeño
permanentemente.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.3.1. Desarrolla procesos pedagógicos
PEDAGÓGICA 1. Diseño y ejecución de considerando el contexto de la IEI
sesiones de reflexionando sobre la ejecución
aprendizaje reales de su práctica.
considerando los
factores que influyen
en el logro de
aprendizajes.
2. Reflexión crítica
acerca de la
pertinencia de las
propuestas
curriculares planteadas
para el logro de los
aprendizajes de sus
estudiantes.
3. Recojo de información
de los hechos y
problemas de aula
utilizando el cuaderno
de campo como
insumo para el análisis
de la práctica
pedagógica.
4. Elaboración de la
carpeta pedagógica:
calendario comunal,
cartel de competencias
y capacidades del
grado
(contextualización y
adecuación) y
elaboración de
unidades didácticas y
sesiones de
aprendizaje).
5. Reflexión teórica sobre
los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
Análisis del PEI desde
la perspectiva de la
promoción de los
proyectos de
innovación y su
relación con el
desarrollo comunitario.
SOCIO 1. Elaboración, ejecución 3.3.6. Propone proyectos de innovación
COMUNITARIA y evaluación de pedagógica con participación de
proyectos socio- los actores de la comunidad en
comunitarios: atención a las necesidades de los
2. Propone proyectos de niños y niñas.
innovación pedagógica
con participación de
los actores de la
comunidad (ponencias
según la especialidad
a docentes, padres y
profesionales en
general)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.
 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

CONTENIDOS SEMESTRE X
Gestión Pedagógica
1. Diseño y ejecución de sesiones de aprendizaje reales considerando los factores que
influyen en el logro de aprendizajes.
2. Reflexión crítica acerca de la pertinencia de las propuestas curriculares planteadas para el
logro de los aprendizajes de sus estudiantes.
3. Recojo de información de los hechos y problemas de aula utilizando el cuaderno de campo
como insumo para el análisis de la práctica pedagógica.
4. Elaboración de la carpeta pedagógica: calendario comunal, cartel de competencias y
capacidades del grado (contextualización y adecuación) y elaboración de unidades
didácticas y sesiones de aprendizaje).
5. Reflexión teórica sobre los aspectos observados en la práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
1. Organización y análisis de la funcionalidad de los instrumentos de gestión: PEI, PCI, PAT y
RI.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Perfil profesional del docente 1.2.6. Revisa su práctica pedagógica a
en EIB partir de una mirada crítica y
PERSONAL autocrítica que le permita
mejorar su desempeño
permanentemente.
PROFESIONAL Gestión Pedagógica 2.4.6 Autoevalúa la eficacia de su
PEDAGÓGICA 1. Diseño y ejecución de quehacer educativo en relación
sesiones de con la comunidad educativa y los
aprendizaje reales logros de aprendizaje de sus
considerando los niños a partir del ejercicio
factores que influyen permanente de su práctica
en el logro de pedagógica.
aprendizajes.
2. Reflexión crítica
acerca de la
pertinencia de las
propuestas
curriculares planteadas
para el logro de los
aprendizajes de sus
estudiantes.
3. Recojo de información
de los hechos y
problemas de aula
utilizando el cuaderno
de campo como
insumo para el análisis
de la práctica
pedagógica.
4. Elaboración de la
carpeta pedagógica:
calendario comunal,
cartel de competencias
y capacidades del
grado
(contextualización y
adecuación) y
elaboración de
unidades didácticas y
sesiones de
aprendizaje).
5. Reflexión teórica sobre
los aspectos
observados en la
práctica de la IE EIB.
Gestión institucional:
Organización y análisis
de la funcionalidad de
los instrumentos de
gestión: PEI, PCI, PAT
y RI
SOCIO 1. Diseño, ejecución y 3.3.7 Se plantea metas de aprendizaje a
COMUNITARIA evaluación de partir de un proyecto educativo
proyectos socio- consensuado con los padres de
comunitarios: familia y agentes educativos
2. Proyectos educativos pertinente a la realidad
consensuados con los sociocultural y lingüística de su
padres de familia y entorno laboral, de acuerdo a los
agentes educativos marcos normativos nacionales e
pertinentes a la internacionales que fundamenten
realidad sociocultural y la atención de los niños y niñas.
lingüística de su
entorno laboral
(capacitaciones o
ponencias según la
especialidad a
docentes, padres y
profesionales en
general)

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Ministerio de Educació n (2009) Diseño Curricular Nacional. Lima: Med.


 Ministerio de Educació n (2007) Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med.
 Direcció n Regional de Educació n Moquegua (2009) Proyecto Educativo Regional. Moquegua: C&A
Comunicació n & Arte – Moquegua.
 Fascículo de las Rutas de Aprendizaje
 Ministerio de Educació n (2005) interculturalidad desde el aula
 Bélgica” (2014) Proyecto Educativo Institucional.
 I.E.S.P.P. “Alianza Ichuñ a Bélgica” (2014) Proyecto Curricular Institucional.
 MED (2010) Propuesta de Programa Curricular multiedad Cartel de logro, Capacidades e Indicadores
para aulas multiedad.
 MED (2009) Diversificació n Curricular con orientaciones para el nivel primaria.
 Ministerio de Educació n (2013) Interculturalidad desde el Aula
 Lluch, X. y Salinas, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa. Madrid, Ed. MEC.
 MED (2014) Lineamientos de área de práctica para instituciones de formación inicial docente

SEMESTRE: I
DIMENSION CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
INDICADORES
ES CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.2 Se identifica como miembro - Reconoce el entorno sociocultural de la - Escala de
de su comunidad y pueblo comunidad educativa y las características estimación
Personal originario, vivenciando las propias de la I.E.I con un enfoque critico
prácticas culturales del distrito reflexivo para la aplicación de su práctica.
de Ichuña.
2.1.6. Domina los fundamentos - Aplica metodología adecuada a las - Ficha de
teóricos y estrategias necesidades de educativas de sus niños observación
metodológicas para atender considerando las diferentes características
aulas multiedad, unidocente y de cada uno de ellos.
niños con necesidades
educativas diferentes, - Identifica la realidad sociocultural y
considerando las edades, ritmos sociolingüística de la comunidad por medio
Profesional de aprendizajes y su contexto. de una visita guiada a la IEI.
Pedagógic
a - Observa y reflexiona en forma crítica sobre
la aplicación de sesiones de aprendizaje
del estudiante practicante y/o docente
formador de práctica.

- Reconoce las características de la IE EIB y


su relación con la comunidad a través dela
observación.
3.1.4. Desarrolla iniciativas de - Asume iniciativas de investigación y - Organización
investigación que aportan a la desarrollo de la EIB que aportan a la de la
Socio
gestión de las IEI de la región gestión de las I. E I. Dentro de la región información
Comunitari
Moquegua y al desarrollo de la Moquegua.
a
educación intercultural bilingüe.

SEMESTRE: II
DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.1.3. Demuestra apertura y empatía - Promueve su interrelación con personas de - Escala de
en su interrelación con otros grupos socio cultural demostrando su estimación
personas de otros grupos identidad del lugar de donde procede.
Personal socio- culturales, a partir del
reconocimiento y valoración - Participa en las interrelaciones socio cultural
de la diversidad cultural y valorando la diversidad cultural de su contexto.
lingüística de la región
Moquegua.
2.1.7.Domina los enfoques - Utiliza coherentemente los enfoques - Lista de
metodológicos que le permiten metodológicos en el proceso de enseñanza – cotejos
Profesional desarrollar, en las diferentes aprendizaje incorporando el aspecto cultural de
áreas, procesos de aprendizaje la comunidad y de otros contextos.
Pedagógic enraizados en la herencia
a cultural, local y regional e - Utiliza los instrumentos de observación y
incorporando saberes de otras la caracterización de aula de manera
culturas. pertinente.

3.1.4 Promueve la - Participa en el trabajo en equipo con la Ficha de


Socio corresponsabilidad comunidad educativa en una actividad con observación
Comunitari involucrándose positiva y creatividad.
a creativamente en el trabajo en
equipo con la comunidad
educativa.

SEMESTRE: III

DIMENSION CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO


INDICADORES
ES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.1.6 Asume una actitud auto crítica - Reconoce formas de discriminación Escala de
y crítica frente a cualquier (sexual, religiosa de procedencia étnica, estimación
forma de discriminación lengua materna, etc.) en el contexto socio
(sexual, religiosa, de cultural de manera reflexiva.
procedencia étnica, lengua
Personal
materna, etc.) propiciando
espacios de convivencia
armónica en el contexto
sociocultural donde se
desenvuelve.
2.1.9 Reconoce la concepción y - Considera las características de los Ficha de
caracterización de los servicios servicios educativos para la elaboración de observación
educativos escolarizados y no sus sesiones de aprendizaje de acuerdo al
Profesional escolarizados desde una contexto.
Pedagógica perspectiva crítica y los - Ejecuta las sesiones simuladas
considera en sus sesiones de observando a su docente formador de Lista de cotejo
aprendizaje de acuerdo al práctica desde una perspectiva crítica.
contexto local y regional.
3.1.5 Desarrolla iniciativas de - Demuestra interés en temas de Lista de cotejo
investigación que aportan a la investigación para aportar a la gestión de
gestión de las IEI y al la IEI considerando el contexto.
Socio
desarrollo de la educación
Comunitaria
intercultural bilingüe según el
contexto local y/o regional.

SEMESTRE: IV
DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.1.8 Actúa con convicción, - Demuestra una actitud positiva en su - Ficha de
equilibrio socio emocional, desempeño profesional interactuando en observación
demostrando una actitud los diferentes escenarios.
reflexiva sobre sí mismo, alta
Personal expectativa sobre su
desempeño profesional y
compromiso en diferentes
escenarios, demostrando
conducta ética e intercultural.
2.2.4 Maneja procesos y herramientas - Aplica procesos y herramientas en la - Lista de
para la planificación curricular a nivel planificación curricular adecuados a la cotejos
de institución educativa y de aula de realidad de la institución educativa de
acuerdo al contexto local y/o regional. manera oportuna y pertinente.
Profesional - Rubrica
Pedagógic - Demuestra interés en las ayudantías del
a trabajo de la docente de aula con
responsabilidad. - Fichas de
observación
- Analiza los factores que influyen en el
logro de aprendizaje asertivamente
3.2.3 Analiza críticamente los modelos - Plantea alternativas para el buen vivir en - Ficha de
hegemónicos de desarrollo base de análisis crítico de modelos de observación
Socio social, político y económico desarrollo social, económico y político de la
Comunitari que existen en su localidad, localidad.
a región y país, promoviendo
alternativas de vida inspiradas
y orientadas hacia el buen vivir.

SEMESTRE: V

DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO


INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.2.2 Identifica sus convicciones, - Reflexiona sus potencialidades y Escala de
potencialidades y limitaciones limitaciones para alcanzar una formación estimación
para alcanzar una formación integral que contribuya el bienestar y
Personal
integral que contribuya al desarrollo de su comunidad y pueblo.
desarrollo de su comunidad y
pueblo.
2.3.3 Planifica e implementa sesiones - Diseña y ejecuta sesiones de aprendizaje Guía de
de aprendizaje para aulas considerando las necesidades e intereses de observación de
unidocentes o multiedad, en los niños de diferentes edades y culturas práctica
concordancia con las oportunamente.
necesidades e intereses de los Lista de cotejo
niños, de distintas edades y - Recoge información de los hechos y
Profesional culturas problemas encontrados en el aula
Pedagógic utilizando el cuaderno de campo en área
a práctica.

- Utiliza y selecciona los materiales


educativos en las sesiones de aprendizaje
considerando su contexto.

3..3.2 Maneja técnicas básicas de - Realiza técnicas para la conservación de Fichas de


producción orientadas a la biodiversidad de la comunidad aplicando la observación
conservación de la biodiversidad solución de tecnologías propias y apropiadas
Socio y a la solución de problemas de para el buen vivir.
Comunitari la comunidad, aplicando
a tecnologías propias y
apropiadas, orientadas al buen
vivir.

SEMESTRE: VI
INSTRUMEN
DIME
CRITERIOS DE DESEMPEÑO TO DE
NSION INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓ
ES
N
1.2.3Asume el aprendizaje como un - Aplica el aprendizaje para su formación y y Escala de
proceso de formación desarrollo personal resolviendo estimación
Perso permanente para lograr su las problemáticas y necesidades de su
nal desarrollo personal y dar entorno local
respuestas pertinentes a las
exigencias de su entorno.
2.3.3Desarrolla unidades didácticas - Diseña y aplica unidades didácticas de Guía de observación
relacionadas con las acuerdo a los intereses y necesidades de de práctica
necesidades e intereses de los los niños considerando el calendario
niños, el calendario comunal y las características del contexto
comunal/local y con las adecuadamente.
potencialidades y problemáticas
del contexto donde se ubica la - Analiza las propuestas curriculares
Profes
IEI. planteadas para el logro de los
ional
aprendizajes de manera reflexiva y critica.
Pedag
ógica
- Elabora la carpeta pedagógica para su
aprendizaje en su práctica pre profesional
creativamente.

- Reflexiona sobre los aspectos observados


en la práctica de las I. E. I de las EIB
considerando el contexto sociocultural.
3.3.5Maneja criterios para la - Compara proyectos educativos yEscala de estimación
formulación y gestión de comunitarios a partir de un diagnostico
proyectos educativos y participativo en un contexto socio cultural
Socio comunitarios con los miembros
Comu de la comunidad, a partir de un
nitaria diagnóstico participativo del
contexto sociocultural, referido a
aspectos de salud, educación y
nutrición de los niños.

SEMESTRE: VII
DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.2.4. Asume una actitud crítica y - Propone acciones positivas para el buen Escala de
reflexiva frente a la situación vivir frente a una situación social, estimación
social, económica, política y económica, política, y ambiental de su
ambiental de su localidad, su localidad, su región y del país de manera
Personal región y del país, proponiendo pertinente.
acciones para la
transformación de aquellas que
impiden el buen vivir.
2.3.7 Optimiza el uso del tiempo para - Diseña las Unidades didácticas (Módulo Lista de cotejo
garantizar logros de metas de de Aprendizaje y Unidad de Aprendizaje) y
aprendizaje significativo sesiones de aprendizaje reales Fichas de
considerando el contexto de la considerando los factores que influyen en observación
IEI. el logro de aprendizajes de los estudiantes
Fichas de
- Ejecuta con rutas de aprendizaje las
unidades didácticas y sesiones de observación
aprendizaje considerando el contexto.

Profesional Guía de
- Utiliza adecuadamente el tiempo para
Pedagógic garantizar logros y metas de aprendizaje observación de
a significativo. practica

- Recopila información para la elaboración


e implementación de PCI y su uso real en Registro
la IE EIB. Indagando anecdotario

- Utiliza el cuaderno de campo para recoger


la información de los hechos y problemas
de aula para el análisis de la práctica
pedagógica en diferentes actividades.

3.3.3. Maneja técnicas básicas de - Desarrolla técnicas para la conservación Fichas de


producción orientadas a la de la biodiversidad buscando alternativas observación
conservación de la de solución para el buen vivir.
Socio
biodiversidad y a la solución de
Comunitari
problemas de la comunidad,
a
aplicando tecnologías propias y
apropiadas, orientadas al buen
vivir.

SEMESTRE: VIII
DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.2.5 Asume su formación - Demuestra su perfil profesional con ética Escala de
profesional como parte de su frente a una sociedad para el buen vivir en estimación
proyecto de vida, orientado al su comunidad.
desarrollo del buen vivir de su
pueblo, contribuyendo a la - Contribuye en la sociedad los
construcción de una sociedad aprendizajes de su formación profesional
más justa. en forma continua
Personal
- Aplica sus conocimientos para el
desarrollo de su comunidad
reflexivamente.
2.3.8 Elabora materiales educativos Lista de cotejo
contextualizados empleando - Elabora materiales educativos para la
recursos de la comunidad para enseñanza-aprendizaje utilizando recursos Guía de
la enseñanza y el logro de un del contexto con creatividad.. calificación de
aprendizaje significativo. exposición
- Programa las Unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje partiendo de las Lista de cotejo
demandas y necesidades de los
estudiantes de manera permanente.
Lista de cotejo
- Considera en su carpeta pedagógica:
Profesional calendario comunal, cartel de Ficha de
Pedagógic competencias y capacidades del grado observación.
a (contextualización y adecuación) y
elaboración de unidades didácticas y
sesiones de aprendizaje). En su practica Ficha de
pre profesional
observación.
- Analiza sobre la relación que existe entre
la IEI EIB y la red educativa de su distrito.

- Reflexiona el clima institucional de la


comunidad educativa en forma critica

3.3.6 Participa en acciones de - Demuestra interés en participar en Ficha de


sensibilización para la acciones de sensibilización para la observación
Socio valoración y conservación del conservación de patrimonio cultural local y
Comunitari patrimonio cultural local y del del ambiente natural involucrando a toda la
a ambiente natural, involucrando comunidad educativa.
a los diferentes actores de la
comunidad.

SEMESTRE: IX
DIM INSTRUMEN
ENSI CRITERIOS DE DESEMPEÑO TO DE
INDICADORES
ONE CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓ
S N
1.2.6. Revisa su práctica Escala de
pedagógica a partir de una - Analiza y se autocritica en su práctica estimación
mirada crítica y autocrítica pedagógica para mejorar su desempeño
Pers
que le permita mejorar su profesional continuamente.
onal
desempeño
permanentemente.
2.3.1. Desarrolla procesos - Contextualiza los contenidos de acuerdo a Escala de
pedagógicos considerando el la realidad de la I.E.I donde se realiza la estimación.
contexto de la IEI práctica.
reflexionando sobre la - Diseña y elabora coherentemente sesiones Rúbrica.
ejecución de su práctica. de aprendizaje reales para el desarrollo de
la práctica pre-profesional
Ficha de
- Demuestra creatividad en la elaboración
de materiales educativos contextualizados observación.
a la realidad intercultural.
- Desarrolla sesiones de aprendizaje reales Ficha de
y demuestra responsabilidad durante la evaluación de
Prof ejecución de la Practica Pre- profesional práctica pre
esio en I.EI. focalizada del ámbito local, en el profesional.
nal ciclo correspondiente
Peda - Conoce el manejo adecuado y pertinente Lista de cotejo.
gógi de la carpeta pedagógica del docente en el
ca nivel de IEI.
Rúbrica.
- Aplica adecuadamente los materiales e
instrumentos de evaluación durante la
práctica pre profesional. Ficha de
- Demuestra seguridad y conocimiento en la evaluación de
sustentación de la Practica Pre- sustentación de
profesional. informe de práctica
- Identifica proyectos de innovación que pre profesional.
tienen relación con el desarrollo
comunitario a través de un análisis del PEI. Lista de
cotejo.

3.3.7. Propone proyectos de - Demuestra interés en la planificación, Ficha de ejecución


Soci
innovación pedagógica con ejecución y evaluación del proyecto socio de proyectos.
o
participación de los actores de comunitario como medio de superación y
Com
la comunidad en atención a cooperación con los demás actores
unita
las necesidades de los niños y educativos
ria
niñas.

SEMESTRE: X
DIMENSIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO
INDICADORES
NES CONTEXTUALIZADOS DE EVALUACIÓN
1.2.6. Revisa su práctica pedagógica - Demuestra actitud intercultural respetando Ficha de
a partir de una mirada crítica y las diferentes formas de convivir como observación
Personal autocrítica que le permita persona y sociedad.
mejorar su desempeño
permanentemente.
2.4.6 Autoevalúa la eficacia de su - Elabora documentos técnico pedagógicos Lista de cotejo.
quehacer educativo en relación tomando en cuenta criterios de
con la comunidad educativa y documentos y normativas vigentes. Lista de cotejo.
los logros de aprendizaje de - Diseña y elabora sesiones de aprendizaje
sus niños a partir del ejercicio reales en base a documentos técnico Rubrica
permanente de su práctica pedagógicos de la IEI donde va a realizar
pedagógica. su Práctica Pre Profesional.
Escala de
- Diseña coherentemente Unidades
didácticas sesiones e instrumentos de estimación
evaluación coherentemente para el
desarrollo de la práctica pre-profesional. Rubrica
Profesiona - Analiza críticamente las propuestas
l curriculares planteadas para el logro de los Ficha de
Pedagógic aprendizajes en diferentes áreas de la IEI evaluación de
a a través de un trabajo en equipo. sustentación - de
- Demuestra responsabilidad durante la Practica Pre
ejecución de la Practica Pre-profesional en
Profesional.
I.E.I focalizadas en el ámbito local; en el
grado y ciclo correspondiente.
- Identifica y registra hechos, y problemas Lista de cotejo.
de aula durante la práctica Pre Profesional.
- Sustenta informe del desarrollo de la Lista de cotejo.
práctica pre profesional.
- Identifica la importancia y funcionalidad de
los instrumentos de gestión: PEI, PCI, PAT
y RI a través de un análisis en equipo.
3.3.7 Se plantea metas de - Elabora y ejecuta uno o más proyecto Ficha de ejecución
aprendizaje a partir de un socio comunitarios que le permitan de proyectos.
proyecto educativo desarrollar su capacidad de gestión de
consensuado con los padres proyectos en la mejora de la participación
de familia y agentes educativos de padres de familia o docentes en la
Socio
pertinente a la realidad formación de estudiantes de IEI.
Comunitar
sociocultural y lingüística de su
ia
entorno laboral, de acuerdo a
los marcos normativos
nacionales e internacionales
que fundamenten la atención
de los niños y niñas.

SUB ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Se desarrolla a partir del primer semestre hasta el décimo semestre académico. Esta sub-área es
primordial en el proceso de formación porque desarrolla en el futuro docente capacidades y habilidades
investigativas, como la indagación de los entornos y contextos educativos que les permite conocer la
realidad para identificar las limitaciones de conocimiento existentes en diversas situaciones
problemáticas, que luego se abordarán como ejes de futuras investigaciones; así como, la aplicación de
manera pertinente y eficaz de las técnicas de investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo , al
mismo tiempo la investigación se constituye en una herramienta importante de la búsqueda del
conocimiento y evaluación del propio desempeño pedagógico que genera como consecuencia la
innovación y la mejora continua de las prácticas pedagógicas y la gestión educativa institucional desde el
marco del enfoque de educación intercultural bilingüe (EIB). En ese contexto, esta sub-área desarrollará
las capacidades para que los futuros maestros de Educación Intercultural Bilingüe puedan formular
propuestas educativas enraizadas en los saberes de los pueblos y comunidades en las que desarrollarán
su labor educativa y a los que ellos pertenecen.
Durante la formación se desarrolla un proceso gradual en el área de investigación, el estudiante irá
construyendo su propia investigación, de tal forma que al término del X semestre pueda redactar su
informe e investigación y sustentar la sistematización de su práctica investigativa sobre el tema de
interés que se originó como la limitación del conocimiento detectada a partir de los problemas en el
entorno educativo. Por ello primero fortalecerá sus habilidades en el manejo de técnicas de recojo de
investigación, luego identificará situaciones problemáticas en su entorno educativo que originarán el
centro de interés de su investigación, a partir de la problemática identificada desarrollará una
investigación diagnostica del problema, la aplicación de una investigación cuantitativa y cualitativa sobre
el problema priorizado, para luego con la información obtenida diseñar su proyecto de investigación,
implementar y aplicar las herramientas necesarias del proyecto y sistematizar los resultados de la
aplicación en un informe de investigación que permitan observar las conclusiones y las recomendaciones
que proponen para la contribución en el mejoramiento del problema priorizado desde los primeros
semestres.

Esta sub-área se articula a partir del V al VII semestre con las sub-áreas de Práctica pre-profesional,
Ciencias Sociales, Teoría de la Educación, Currículo y Gestión en la EIB, y Desarrollo Humano y
Aprendizaje (Psicología), y del VIII al X semestre se articula con las sub-áreas de Práctica pre-
profesional, Teoría de la Educación y Currículo y Gestión en la EIB, las cuales reforzará el manejo de los
instrumentos teórico-técnicos que le permiten analizar la realidad educativa local, regional, nacional e
internacional, en el contexto de la sociedad global emergente, ubicarse en el sistema educativo y realizar
en él un trabajo creativo y de calidad, con poblaciones y escenarios diferentes y utilizando la tecnología
pedagógica y de gestión que ofrezca las mejores probabilidades de eficacia. En el octavo semestre los
estudiantes priorizarán sus proyectos de investigación en el enfoque cualitativo, enfatizando en el tipo de
investigación-acción pedagógica, la cual se centra en los microprocesos de clase, en el desarrollo del
currículo como objeto primordial (Restrepo, 2002), y su aplicación conlleva a la reflexión de la práctica
pedagógica y emprender en la mejora de la misma.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
La investigación educacional desde un enfoque intercultural
Técnicas básicas para recoger información educativa en fuentes secundarias: Lectura veloz y
comprensiva, fichaje y citas
Técnicas básicas para recoger información educativa en fuentes primarias: Observación, entrevistas y
encuestas desde un enfoque intercultural.
Técnicas para organizar información: Mapas Conceptuales, Redes Semánticas, Cruz categorial y otros
organizadores visuales.
Uso de las TICs en el recojo y sistematización de información educacional en fuentes primarias y
secundarias.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
Motivación y responsabilidad 1.1.1 Se identifica como miembro de su
personal. comunidad y pueblo originario, y
recoge información de las prácticas
PERSONAL culturales de fuentes primarias y
Identidad cultural y desarrollo
de la investigación con secundarias de su cultural local y
regional.
enfoque intercultural.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 2.1.1 Demuestra dominio de las técnicas de
INTELECTUAL recolección de información de
- La investigación fuentes secundarias, primarias en
educacional desde un lengua originaria y castellano, y los
enfoque intercultural establece en organizadores visuales,
- Técnicas básicas para redes semánticas y los sistematiza
recoger información haciendo uso de las TICs.
educativa en fuentes
secundarias: Lectura veloz
y comprensiva, fichaje y
citas
- Técnicas básicas para
recoger información
educativa en fuentes
PROFESIONAL
primarias: Observación,
PEDAGÓGICA
entrevistas y encuestas
desde un enfoque
intercultural.
- Técnicas para organizar
información: Mapas
Conceptuales, Redes
Semánticas, Cruz
categorial y otros
organizadores visuales.
- Uso de las TICs en el
recojo y sistematización
de información
educacional en fuentes
primarias y secundarias.
Gestión educativa e 3.1.3 Desarrolla iniciativas de investigación
investigación. e innovación que aportan a la gestión
SOCIO
Interculturalidad y cultura local de las IE y al desarrollo de la
COMUNITARIA
educación intercultural bilingüe de su
y regional.
contexto local y regional.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.1.1 Se identifica como  Asume con  Escala de
responsabilidad los
miembro de su estimación para
problemas educativos de
comunidad y pueblo su comunidad y pueblo. coevaluación y auto
originario, y recoge  Realiza investigaciones,
vivenciando sus
evaluación
información de las
prácticas culturales de prá cticas culturales  Anecdotario
segú n su contexto.
fuentes primarias y  Formula aporte de
secundarias de su conocimiento para el
cultural local y desarrollo local y
regional.
regional.
Profesional 2.1.1 Demuestra dominio de  Identifica de manera  Lista de cotejo
las técnicas de reflexiva y critica  Mapas conceptuales
elementos conceptuales
recolección de de investigació n como
 Pruebas mixtas
información de fuentes técnicas de estudio y  Producto final
secundarias, primarias estilos de aprendizaje.  Portafolio
en lengua originaria y  Relaciona y organiza  Rubrica de
formas de aprendizaje
castellano, y los propias de su localidad evaluación
Pedagógica establece en  Elabora y aplica las
organizadores visuales, técnicas e instrumentos
redes semánticas y los de recolecció n de datos e
informació n, técnicas de
sistematiza haciendo procesamiento de datos,
uso de las TICs. por medio del esquema
y/o organizador visual.

3.1.3 Desarrolla iniciativas  Formula iniciativas de  Ficha de


proyectos educativos
de investigación e observación.
que contribuyen a
innovación que mejorar los hechos o  Lista de cotejo
aportan a la gestión de fenó menos educativos en
Socio las instituciones de su
las IE y al desarrollo de
Comunitaria contexto social.
la educación
intercultural bilingüe
de su contexto local y
regional.

CONTENIDOS SEMESTRE II
Las epistemologías y/o gnoseología, desarrollo, enfoques epistemológicos paradigmáticos.
Teoría del conocimiento, ciencia, método científico e investigación educativa.
Formas diferentes que usa la comunidad para acceder y construir el conocimiento de acuerdo
a la tradición cultural.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Interculturalidad crítica 1.1.6 Demuestra apertura y empatía
(persona y sociedad). en su interrelación con
personas de otros grupos socio-
culturales, a partir del
reconocimiento y valoración de
PERSONAL
la diversidad cultural y
lingüística, desde diferentes
formas de construir
conocimientos (epistemología y
paradigmas).
PROFESIONAL PARADIGMAS DE
PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2.1.6 Maneja de manera reflexiva y
- Las epistemologías y/o crítica, elementos conceptuales
gnoseología, desarrollo, sobre la construcción de la
enfoques persona y formas de
epistemológicos aprendizaje propias de los
paradigmáticos. pueblos originarios y los
- Teoría del conocimiento, aportes de las distintas
ciencia, método disciplinas, a través del análisis
científico e investigación de la epistemología, enfoques y
educativa. el método científico de la
- Formas diferentes que investigación educativa, para
usa la comunidad para una intervención pedagógica
acceder y construir el pertinente y creativa.
conocimiento de
acuerdo a la tradición
cultural.
SOCIO Técnicas grupales. 3.1.6 Promueve la
COMUNITARIA Trabajo colectivo. corresponsabilidad
involucrándose positiva y
creativamente en el trabajo en
equipo, para identificar las
formas en que la comunidad de
su contexto construye
conocimientos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.3 Demuestra apertura  Asume con  Escala de
y empatía en su responsabilidad los estimación para la
interrelación con problemas educativos coevaluación y
personas de otros de su comunidad. autoevaluación
grupos socio-  Anecdotario
culturales, a partir  interrelación con
del reconocimiento y personas de otros
valoración de la grupos socio-
diversidad cultural y culturales, a partir del
Personal lingüística, desde reconocimiento y
diferentes formas de valoración de la
construir diversidad cultural y
conocimientos lingüística
(epistemología y
paradigmas).  Compara las diferentes
formas de
conocimiento
existentes desde su
contexto sociocultural.
Profesional  Analiza la situación
Pedagógica 2.1.4 Maneja de manera actual de la educación  Lista de cotejo
reflexiva y crítica, local, regional,  Ficha de observación
elementos nacional e
conceptuales sobre internacional.  Guía de evaluación de
la construcción de la exposición
persona y formas de  Valora Las  Prueba mixta
aprendizaje propias concepciones y  Mapas conceptuales
de los pueblos características  Producto final
originarios y los educativas de los  Portafolio
aportes de las pueblos andinos y  Rubrica de evaluación
distintas disciplinas, amazónicos.
a través del análisis
de la epistemología,
enfoques y el  Examina los enfoques
método científico de epistemológicos y el
la investigación método científico de la
educativa, para una investigación
intervención educativa, para una
pedagógica intervención
pertinente y creativa. pedagógica pertinente
y creativa en la
solución de
problemas.
3.1.2 Promueve la  Formula  Ficha de
corresponsabilidad iniciativas de observación
involucrándose Proyectos  Lista de cotejo
positiva y educativos entre
creativamente en el distintos grupos
trabajo en equipo, socioculturales e
para identificar las interculturales.
Socio
formas en que la 3.1.3 Identifica las
Comunitaria
comunidad de su formas del bien
contexto construye vivir y construye
conocimientos. conocimientos a
través de usos y
costumbre de su
comunidad.

CONTENIDOS SEMESTRE III


La investigación cuantitativa y cualitativa
Paradigmas: positivista, interpretativo y sociocrítico. Características, enfoque.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Discriminación (sexual, 1.1.7 Asume una actitud auto crítica
religiosa, de procedencia y crítica frente a cualquier
étnica, etc.). forma de discriminación
(sexual, religiosa, de
Bulling.
PERSONAL procedencia étnica, etc.)
propiciando espacios de
convivencia armónica de
interculturalidad en su contexto
local y regional.
PROFESIONAL TIPOS DE INVESTIGACIÓN. 2.1.6 Domina los fundamentos
- La investigación teóricos metodológicos de los
cuantitativa y paradigmas y enfoques de
cualitativa investigación para atender
- Paradigmas: positivista, aulas multiedades y estudiantes
PEDAGÓGICA
interpretativo y con necesidades educativas
sociocrítico. diferentes, considerando los
Características, niveles y ritmos de
enfoque. aprendizajes.
Gestión educativa e 3.1.4 Desarrolla iniciativas de
investigación. investigación e innovación que
SOCIO Interculturalidad y cultura aportan a la gestión de las IE y
COMUNITARIA al desarrollo de la educación
local y regional.
intercultural bilingüe de su
contexto local y regional.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.5 Asume una actitud  Asume una actitud  Escala de
auto crítica y crítica auto crítica y crítica estimación para la
frente a cualquier frente a cualquier coevaluación y
forma de forma de autoevaluación
discriminación (sexual,  Escala de actitud
discriminación
religiosa, de
(sexual, religiosa,
procedencia étnica,
Personal etc.) desde su
etc.) propiciando
espacios de contexto
convivencia armónica sociocultural.
de interculturalidad en  Propicia espacios de
su contexto local y convivencia armónica
regional. desde la cosmovisión
andina.
Profesional 2.1.6 Domina los  Identifica de manera  Ficha de
Pedagógica fundamentos teóricos reflexiva y critica los observación
metodológicos de los enfoques de la  Guía de
paradigmas y enfoques investigación educativa. calificación de
de investigación para exposición
 Maneja criterios de
atender aulas selección de temas-  Producto final
multiedades y problemas enfocados a  Pruebas mixtas
estudiantes con los paradigmas de la  Portafolio
necesidades educativas investigación educativa  Rubrica de
diferentes, evaluación
considerando los  Procesa
niveles y ritmos de adecuadamente los
aprendizajes. tipos de información
para trabajos
intelectuales utilizando
fichas de resumen.
 redacta un informe del
diagnóstico realizado
sistematizando la
información de
acuerdo a un esquema
seleccionado
3.1.3 Desarrolla iniciativas de  Socializa el acopio de  Lista de cotejo
investigación e los trabajos existentes  Fichas grupales
innovación que en el IESPP “Alianza
Ichuñ a belgica” en su
aportan a la gestión de
Socio comunidad..
las IE y al desarrollo de
Comunitaria
la educación
intercultural bilingüe
de su contexto local y
regional.

CONTENIDOS SEMESTRE IV
Niveles de investigación.
Temas y problemas de investigación educacional, en el marco intercultural,
Criterios de selección de temas-problemas de investigación educacional.
La monografía y los enfoques teóricos.
Redacción de ensayos con técnica IMRyD (Introducción, Metodología, Resultados y Discusión),
usando fuentes primarias y secundarias
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL Axiología y deontología en la 1.1.8 Actúa con convicción, equilibrio
investigación educativa. socio emocional, demostrando
una actitud reflexiva sobre sí
mismo, alta expectativa sobre
su desempeño profesional y
compromiso en diferentes
escenarios, demostrando
conducta ética e
interculturalidad en el proceso
de redacción de un ensayo, de
la problemática local, regional y
nacional.
PROFESIONAL INVESTIGACIÓN 2.1.7 Domina los enfoques de
PEDAGÓGICA BIBLIOGRÁFICA investigación educativa que le
 Niveles de permiten identificar problemas
investigación. educativos de aprendizaje,
 Temas y problemas de enraizados en la herencia
investigación cultural indígena e
educacional, en el incorporando saberes de otras
marco intercultural, culturas, plasmándolos en un
 Criterios de selección ensayo o monografía.
de temas-problemas
de investigación
educacional.
 La monografía y los
enfoques teóricos.
 Redacción de ensayos
con técnica IMRyD
(Introducción,
Metodología,
Resultados y
Discusión), usando
fuentes primarias y
secundarias
Lengua originaria quechua y 3.2.4 Participa en el proceso de
aimara. afirmación de las prácticas
culturales y en el
fortalecimiento y revitalización
SOCIO de la lengua originaria
COMUNITARIA (quechua y aimara) del lugar de
su procedencia, a través del uso
de las técnicas de recolección
de datos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.1.7 Actúa con convicción,  Coevaluación
equilibrio socio  Demuestra  Autoevaluación
emocional, autonomía, tolerancia
demostrando una y respeto haciendo
uso de las normas de
actitud reflexiva sobre
convivencia en las
sí mismo, alta diferentes actividades
expectativa sobre su que realiza.
desempeño  Redacta con idoneidad
profesional y y pertinencia ensayos
Personal
compromiso en relacionados con la
diferentes escenarios, problemática
demostrando educativa y social.
conducta ética e
interculturalidad en el
proceso de redacción
de un ensayo, de la
problemática local,
regional y nacional.
Profesional 2.1.7 Domina los enfoques  Reflexiona sobre los  Ficha de observación
Pedagógica de investigación temas y problemas de  Guía de calificación de
educativa que le investigación exposición
permiten identificar educacional, en el  Producto final
marco intercultural de
problemas educativos  Pruebas mixtas
su contexto.
de aprendizaje,  Portafolio
enraizados en la  Rubrica de evaluación
herencia cultural  Maneja criterios de
indígena e selección del
incorporando saberes problema de
de otras culturas, investigación
educacional y
plasmándolos en un
pedagógica.
ensayo o monografía.
 Propone monografías
basadas en los
enfoques de
investigación
educativa.

 Redacta ensayos con


técnica IMRyD

 Sustenta los
Resultados y Discusión
del ensayo sobre la
problemática
abordada usando
fuentes primarias y
secundarias.
3.2.3 Participa en el  Promueve proyectos  Lista de cotejo
proceso de afirmación socio comunitarios
de las prácticas para el fortalecimiento
culturales y en el de la identidad
cultural.
fortalecimiento y
revitalización de la
Socio lengua originaria
Comunitaria (quechua y aimara)
del lugar de su
procedencia, a través
del uso de las técnicas
de recolección de
datos.

CONTENIDOS SEMESTRE V
La investigación educacional diagnóstica y la interculturalidad
Objeto de estudio, variables e indicadores
Diagnóstico situacional del contexto y de una institución educativa EIB
Diseño, metodología, técnicas e instrumentos de investigación diagnóstica.
Procesamiento de información
Informe de un estudio diagnóstico educacional.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS CONTEXTUALIZADOS
TEMÁTICO
PERSONAL Diagnóstico educativo 1.2.2 Identifica sus convicciones,
situacional: FODA. potencialidades y limitaciones para
alcanzar una formación integral que
contribuya al desarrollo de su
comunidad y pueblo, a través de un
diagnóstico.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2.2.1 Realiza la caracterización socio
DIAGNÓSTICA cultural y lingüística del contexto
 La investigación donde realiza su práctica mediante
educacional diagnóstica y una investigación educativa, a través
la interculturalidad del Diagnóstico situacional de su
 Objeto de estudio, contexto en una institución educativa
variables e indicadores EIB.
 Diagnóstico situacional del
PROFESIONAL contexto y de una
PEDAGÓGICA institución educativa EIB.
 Diseño, metodología,
técnicas e instrumentos
de investigación
diagnóstica.
 Procesamiento de
información
 Informe de un estudio
diagnóstico educacional.
SOCIO Técnicas e instrumentos de 3.3.4 Maneja técnicas básicas de
COMUNITARIA investigación con enfoque recolección de datos para la solución
intercultural. de problemas de la comunidad,
orientadas al buen vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.2.1 Identifica sus .  Escala de
convicciones,  Evalú a acertadamente estimación para la
potencialidades y potencialidades y coevaluación y
debilidades para
limitaciones para autoevaluación
fortalecer su
alcanzar una formación desempeñ o.
Personal
integral que contribuya
al desarrollo de su
comunidad y pueblo, a
través de un
diagnóstico.
Profesional 2.2.1 Realiza la  Establece  Ficha de
Pedagógica caracterización socio adecuadamente el observación
cultural y lingüística del objeto de estudio,  Guía de
reconocimiento
contexto donde realiza calificación de
variable e indicador.
su práctica mediante exposición
una investigación  Identifica los  Producto final
educativa, a través del paradigmas de la  Pruebas mixtas
Diagnóstico situacional investigació n  Portafolio
educacional
de su contexto en una  Redacta un informe de  Rubrica de
institución educativa estudio diagnostico evaluación
EIB. situacional.

3.3.2 Maneja técnicas  Elabora y aplica las  Lista de cotejo


básicas de recolección técnicas e
de datos para la instrumentos de
recolecció n de datos
Socio solución de problemas
en la investigació n
Comunitaria de la comunidad, diagnostico
orientadas al buen situacional de su
vivir. contexto.

CONTENIDOS SEMESTRE VI
La investigación explicativa y experimental.
Uso de la matriz de consistencia
Técnicas en la investigación cuantitativa: matriz de consistencia, categorización de variables,
recojo y procesamiento de información
Técnicas específicas en la investigación cuantitativa para recojo, interpretación y teorización de
información.
Estadística educacional
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Formación y superación 1.2.6 Asume la investigación
personal (autoestima). educativa como un proceso de
formación permanente para
PERSONAL lograr su desarrollo personal y
dar soluciones pertinentes a las
problemáticas de su entorno
socio cultural.
PROFESIONAL INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2.1.10 Maneja las concepciones y
PEDAGÓGICA CUANTITATIVA procesos de investigación
 La investigación educativa desde el enfoque
explicativa y cuantitativo a fin de conocer la
experimental. realidad del entorno de
 Uso de la matriz de interacción en la práctica pre-
consistencia profesional contribuyendo a la
 Técnicas en la mejora de su práctica
investigación pedagógica.
cuantitativa: matriz de
consistencia,
categorización de
variables, recojo y
procesamiento de
información
 Técnicas específicas en
la investigación
cuantitativa para
recojo, interpretación y
teorización de
información.
 Estadística educacional
Gestión de proyectos con 3.3.3 Maneja criterios para la
enfoque de investigación formulación y gestión de
cuantitativa. proyectos educativos y
Proyecto sociocomunitario. comunitarios con los
miembros de la comunidad,
SOCIO
a partir de un diagnóstico
COMUNITARIA
participativo del contexto
sociocultural, referido al
aspecto educativo
relacionado a la
investigación cuantitativa.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.2.2 Asume la investigación  Escala de
educativa como un  Asume la investigación estimación para la
proceso de formación educativa como una coevaluación y
alternativa para autoevaluación
permanente para
solucionar problemas
lograr su desarrollo educativos socio
personal y dar culturales.
soluciones pertinentes
a las problemáticas de
su entorno socio
cultural.
Profesional 2.1.10 Maneja las  Conoce, elabora y  Ficha de
Pedagógica concepciones y utiliza la matriz de observación
procesos de consistencia a través  Guía de
investigación educativa de un cuadro de doble calificación de
entrada
desde el enfoque exposición
cuantitativo a fin de  Producto final
 Comprende la
conocer la realidad del importancia del tipo y  Portafolio
entorno de interacción niveles de investigación  Rubrica de
en la práctica pre- cuantitativa aplicables a evaluación
profesional la investigación  Plan de
contribuyendo a la educativa. seguimiento
mejora de su práctica
pedagógica.  Identifica el problema
u objeto de estudio en
la investigación
educativa

 Elabora instrumentos
de recojo y
procesamiento de
información utilizando
la estadística
descriptiva e
inferencial.
Socio 3.3.3 Maneja criterios para  Lista de cotejo
Comunitaria la formulación y  Diseña e impulsa
proyectos educativos y
gestión de proyectos sociales que realcen la
educativos y diversidad lingüística y
comunitarios con los cultural de la región.
miembros de la
comunidad, a partir
de un diagnóstico
participativo del
contexto
sociocultural, referido
al aspecto educativo
relacionado a la
investigación
cuantitativa.

CONTENIDOS SEMESTRE VII


Diseño básico de investigación cualitativa en educación.
Tipos de investigación cualitativa: -Estudio etnográfico participativo y de casos.
Técnicas básicas de la investigación cualitativa.
La investigación-acción. Estudio de clase.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
El buen vivir (allin kawsay, 1.2.3 Asume una actitud crítica y
suma jakaña). reflexiva frente a la situación
educativa de su entorno
local, regional y del país,
proponiendo acciones para
PERSONAL
la transformación de
aquellas que impiden el
buen vivir (allin kawsay,
suma jakaña), mediante la
investigación cualitativa.
PROFESIONAL INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2.1.10 Maneja las concepciones y
PEDAGÓGICA CUALITATIVA procesos de investigación
 Diseño básico de educativa desde el enfoque
investigación cualitativo a fin de conocer la
cualitativa en realidad del entorno de
educación. interacción en la práctica pre-
 Tipos de investigación profesional contribuyendo a la
cualitativa: -Estudio mejora de su práctica
etnográfico pedagógica.
participativo y de
casos.
 Técnicas básicas de la
investigación
cualitativa.
 La investigación-
acción. Estudio de
clase.
Técnicas e instrumentos de 3.3.4 Maneja técnicas básicas de
investigación cualitativa con recolección de datos
enfoque intercultural. cualitativos (observación
SOCIO participante, entrevista) para la
COMUNITARIA solución de problemas de la
comunidad, orientadas al buen
vivir.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.2.3 Asume una actitud  Escala de
crítica y reflexiva  Asume la investigación estimación para la
cualitativa como una coevaluación y
frente a la alternativa para
situación educativa solucionar problemas autoevaluación
de su entorno educativos socio
local, regional y del culturales.
país, proponiendo
acciones para la
transformación de
aquellas que
impiden el buen
vivir (allin kawsay,
suma jakaña),
mediante la
investigación
cualitativa.
Profesional 2.1.10 Maneja las concepciones y  Conoce, elabora y  Ficha de
Pedagógica procesos de investigación utiliza la matriz de observación
educativa desde el consistencia a través  Guía de
enfoque cualitativo a fin de un cuadro de calificación de
doble entrada
de conocer la realidad del exposición
entorno de interacción en  Producto final
 Comprende la
la práctica pre-profesional importancia del tipo de  Portafolio
contribuyendo a la mejora investigación  Rubrica de
de su práctica pedagógica. cualitativa (etnográfico, evaluación
narrativos) en la  Plan de
investigación seguimiento
educativa.

 Identifica el
problema u objeto de
estudio en la
investigación
educativa

 Elabora guías para


recojo datos y
procesamiento
mediante
triangulación.
Socio 3.3.2 Maneja técnicas básicas  Lista de cotejo
Comunitaria de recolección de datos  Diseña e impulsa
cualitativos (observación proyectos educativos y
participante, entrevista) sociales de tipo
cualitativo que realcen
para la solución de
la diversidad
problemas de la lingüística y cultural de
comunidad, orientadas al la región.
buen vivir.

CONTENIDOS SEMESTRE VIII


El proyecto de investigación y la práctica docente
Objeto de investigación. Planteamiento y formulación del problema
Enfoques teóricos existentes sobre objeto de estudio.
Determinación de antecedentes de estudio
Elaboración de instrumentos para recojo de información.
Aprobación de proyecto.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
Proyecto de vida relacionado 1.2.4 Asume su formación
al proyecto de investigación. profesional como parte de su
proyecto de vida, orientado al
desarrollo del buen vivir (allin
PERSONAL kawsay, suma jakaña) de su
entorno local, regional y
nacional, propiciando como
herramienta principal la
investigación.
PROFESIONAL PROYECTO DE 2.3.2 Desarrolla un proyecto de tesis
PEDAGÓGICA INVESTIGACIÓN a partir de las potencialidades o
EDUCATIVA problemáticas educativas,
 El proyecto de relacionados a las necesidades
investigación y la e intereses de los niños y niñas,
práctica docente del contexto local.
 Objeto de
investigación.
Planteamiento y
formulación del
problema
 Enfoques teóricos
existentes sobre objeto
de estudio.
 Determinación de
antecedentes de
estudio
 Elaboración de
instrumentos para
recojo de información.
 Aprobación de
proyecto.
Valoración y conservación del 3.3.4 Participa en acciones de
patrimonio cultural local y sensibilización para la
cuidado del medio ambiente. valoración y conservación
del patrimonio cultural local
SOCIO y del ambiente natural,
COMUNITARIA involucrándose entre los
diferentes actores de su
comunidad, del ámbito de
estudio del proyecto de
tesis.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.2Asume su formación  Escala de
profesional como parte de su  Asume la investigación estimación para la
proyecto de vida, orientado cualitativa como una coevaluación y
al desarrollo del buen vivir alternativa para autoevaluación
solucionar problemas
(allin kawsay, suma jakaña)
educativos socio
de su entorno local, regional culturales.
y nacional, propiciando como
herramienta principal la
investigación.
Profesional 2.3.2 Desarrolla un proyecto  Identifica el problema de  Ficha de
Pedagógica de tesis a partir de las investigación en el observación
potencialidades o proceso de enseñanza  Guía de calificación
problemáticas educativas, aprendizaje. de exposición
relacionados a las  Producto final
 Formula el proyecto de
necesidades e intereses de
investigación para
 Portafolio
los niños y niñas, del abordar el problema  Rubrica de
contexto local. identificado. evaluación
 Plan de
seguimiento
 Selecciona
asertivamente el objeto
de estudio, en el
planteamiento y
formulación del
problema de
investigación.

 Utiliza los enfoques


teóricos existentes sobre
el objeto de estudio de
investigación educativa.

 Selecciona de manera
adecuada la revisión
literaria para determinar
los antecedentes
teóricos del problema
del estudio.

 Utiliza las técnicas e


instrumentos de
recolección de datos en
el proyecto de
investigación a partir de
su experiencia pre
profesional.
3.3.4 Participa en acciones de  Lista de cotejo
sensibilización para la  Difunde proyectos que
valoren la conservación
valoración y del patrimonio cultural
conservación del y ambiental desde la
patrimonio cultural local escuela para el distrito
Socio
y del ambiente natural, de Ichuña.
Comunitaria
involucrándose entre los
diferentes actores de su
comunidad, del ámbito
de estudio del proyecto
de tesis.

CONTENIDOS SEMESTRE IX
Marco teórico asumido con enfoque intercultural (preliminar)
Validación de instrumentos de recojo de información:
Juicio de expertos y prueba piloto
Trabajo de campo. -Aplicación de instrumentos: Levantamiento del diagnóstico / Desarrollo de
la experiencia
Redacción de tesis: marco teórico, metodología, resultados y discusión.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL Enfoque crítico y 1.2.6 Revisa su proyecto de tesis a
pensamiento crítico. partir de una mirada crítica y
autocrítica que le permita
mejorar su desempeño como
futuro docente investigador.
REALIZACIÓN DE LA 2.3.7 Utiliza materiales educativos,
INVESTIGACIÓN I PARTE TIC y otros recursos que
 Marco teórico asumido apoyan el logro de los
con enfoque objetivos y redacción
intercultural preliminar del proyecto de
(preliminar)
su tesis.
 Validación de
instrumentos de recojo
de información:
 Juicio de expertos y
PROFESIONAL prueba piloto
PEDAGÓGICA  Trabajo de campo.
-Aplicación de
instrumentos:
Levantamiento del
diagnóstico /
Desarrollo de la
experiencia
 Redacción de tesis:
marco teórico,
metodología,
resultados y discusión.
3.3.6 Propone proyecto de tesis a
partir de la innovación
Innovación de propuestas pedagógica, con
SOCIO pedagógicas. participación de los actores
COMUNITARIA de la comunidad, en
atención a las necesidades y
la problemática priorizada de
los niños y niñas.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.2.6 Revisa su proyecto de  analiza su proyecto  Escala de
tesis a partir de una de tesis a partir de estimación para la
mirada crítica y una mirada coevaluación y
autocrítica que le autocrítica y autoevaluación
permita mejorar su reflexiva en su
desempeño como formación inicial
futuro docente docente.
investigador.  Fortalece su
desempeño
docente en la
metodología de la
investigación
acción pedagógica.

2.3.7 Utiliza materiales  Utiliza materiales  Ficha de


educativos, TIC y educativos de su observación
otros recursos que contexto socio  Guía de
apoyan el logro de los cultural, TICs como calificación de
exposición
objetivos y redacción apoyo en su
 Producto final
Profesional preliminar del práctica pre
 Portafolio
Pedagógica proyecto de su tesis. profesional.  Rubrica de
 Redacta y procesa evaluación
los datos para el  Plan de
informe preliminar seguimiento
del proyecto de
tesis
Socio 3.3.6 Propone proyecto de  Propone el  Lista de cotejo
Comunitaria tesis a partir de la proyecto de tesis
innovación como una
pedagógica, con alternativa como
participación de los una alternativa
actores de la socio cultural de
comunidad, en innovación
atención a las pedagógica.
necesidades y la  Participa e
problemática interactúa con los
priorizada de los distintos actores y
niños y niñas. agentes de la
comunidad, en
atención a sus
necesidades.

CONTENIDOS SEMESTRE X
Sustento teórico(consolidado y confrontado con la práctica)
Sistematización de la experiencia
Devolución de procesos y resultados. (Institución educativa EIB)
Redacción final de la tesis, revisión, aprobación, comunicación de tesis.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
PERSONAL Desempeño docente e 1.2.6 Revisa la sistematización de
investigación. los datos a partir de una
mirada crítica y autocrítica
reflexiva en el aula que le
permita mejorar su buen
desempeño docente para
plasmar su informe final de
tesis.
REALIZACIÓN DE LA 2.4.1 Planifica estrategias, técnicas
INVESTIGACIÓN II PARTE e instrumentos de
 Sustento recolección y sistematización
teórico(consolidado y de los datos, coherentes con
confrontado con la los propósitos de su tesis de
práctica)
investigación respetando las
 Sistematización de la
PROFESIONAL características de las niñas y
experiencia
PEDAGÓGICA  Devolución de niños según el nivel de
procesos y resultados. dominio de lenguas
(Institución educativa (quechua y aimara).
EIB)
 Redacción final de la
tesis, revisión,
aprobación,
comunicación de tesis.
Realidad sociocultural y 3.3.7 Se plantea metas de
lingüística de las instituciones aprendizaje a partir de su
educativas de región sur del proyecto de tesis
país. consensuado con los agentes
educativos pertinente a la
realidad sociocultural y
lingüística de su entorno
SOCIO
local, donde realizó sus
COMUNITARIA
prácticas pre-profesionales,
de acuerdo a los marcos
normativos nacionales e
internacionales que
fundamenten la atención de
los niños y niñas en
instituciones educativas EIB.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE


DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
Personal 1.2.6 Revisa la  Revisa y sistematiza  Escala de
sistematización de los datos a partir de estimación para la
los datos a partir de una mirada coevaluación y
una mirada crítica y autocrítica y autoevaluación
autocrítica reflexiva reflexiva
en el aula que le  Valora su buen
permita mejorar su desempeño
buen desempeño docente como
docente para agente
plasmar su informe fundamental de la
final de tesis. educación.
2.4.1 Planifica estrategias,  Comunica  Ficha de
técnicas e resultados de su observación
instrumentos de tesis a los agentes  Guía de
recolección y educativos. calificación de
exposición
sistematización de  Reflexiona en los
 Producto final
los datos, coherentes resultados
 Portafolio
con los propósitos de obtenidos en la  Rubrica de
su tesis de recolección y evaluación
investigación sistematización de  Plan de
Profesional
Pedagógica
respetando las los datos de su seguimiento
características de las tesis la
niñas y niños según investigación
el nivel de dominio  Evalúa el impacto
de lenguas (quechua innovador
y aimara). respetando las
características de
las niñas y niños
desde la diversidad
intercultural
Socio 3.3.7 Se plantea metas de  Plantea metas de  Lista de cotejo
Comunitaria aprendizaje a partir mejora, a partir de
de su proyecto de los resultados
tesis consensuado obtenidos en la
con los agentes tesis desde las
educativos necesidades de los
pertinente a la agentes educativos
realidad sociocultural de la realidad
y lingüística de su sociocultural y
entorno local, donde lingüística de su
realizó sus prácticas entorno local,
pre-profesionales, de donde se ejecutó
acuerdo a los marcos su proyecto de
normativos tesis.
nacionales e
internacionales que
fundamenten la
atención de los niños
y niñas en
instituciones
educativas EIB.
ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA
¿Qué es lo que se busca(a partir de la fundamentación)?
Para ello se plantea:
 Promover el aprendizaje interdisciplinario como elemento integrador de la comunicación.
 Promoción de estrategias de búsqueda, organización y selección de la información de diversas
fuentes.
 Desarrollo de estrategias de trabajo colaborativo.
 Empleo de estrategias de aprendizaje para procesamiento de información permanente como:
 Análisis de contenidos temáticos individual y por pares.
 Trabajo individual y en pares.
 Organizadores de conocimiento

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN


La evaluación tiene como finalidad obtener información válida y confiable sobre los logros de
aprendizaje de los estudiantes, para emitir juicios de valor que permitan tomar decisiones encaminadas
a mejorar dicho proceso. Por lo se enfoca en:
Promover la autoevaluación, coevaluación, heteroevualuación propiciando el uso de diferentes
procedimientos para las dimensiones correspondientes y técnicas de evaluación pertinentes al área a
través de los criterios de desempeño a lograr. (considerar los instrumentos del SIGES)

DIMENSIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


 Escala de estimación.
 Escala de actitud
 Registro anecdótico
PERSONAL
 Coevaluación
 Autoevaluación
 Prueba de entrada
 Escala de estimación para la coevaluación
 Lista de cotejo
 Ficha de observación
 Prueba escrita(*)
 Lista de cotejo
 Prueba escrita(*)
 Guía de calificación de exposición
 Organización de la información
 Practica calificada
 Producto final
 Mapas conceptuales
 Diferencial semántico
PROFESIONAL  Pruebas mixtas
PEDAGÓGICA  Pruebas tipo ensayo
 Prueba objetiva
 Cuestionario
 Portafolio
 Plan de seguimiento
 Rubrica de evaluación
 Contrato didáctico
 Diario de aprendizaje
 Lista de control
 Lista de cotejos
 Guía de observación
 Exposiciones orales

 Ficha de observación.
 Lista de cotejo
 Guía de evaluación de proyectos
SOCIO COMUNITARIA
 Fichas grupales
 Tándem

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Considerar el formato APA (sílabos)

 Anderson, E. (1971) Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas.
 Ávila, R. (2001). Metodología de la investigación. Lima: Estudios y ediciones R.A.
 Bunge, M. (1997). La investigación Científica: su Estrategia y su Filosofía. Barcelona: Ariel.
 Carrasco, S. (2009). Metodología de la Investigación Lima: Estudios y ediciones
 Gálvez, J. (1995). Métodos y técnicas de aprendizaje. Lima: Edit. Gráfica del norte.
 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta Ed.).
México: McGraw-Hill.
 Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Fundamentos de metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
 Ministerio de educación (2011).Orientaciones metodológicas para la investigación-acción (2da
Ed.). Lima: Med.
 Ministerio de educación (2010).Guía de investigación. Lima: Med.
 Ministerio de Educación (2007). Proyecto Educativo Nacional. Lima: Med
 Molina, T. (2005). Metodología de la investigación. “Investigación-acción”.
<http://.www.unamerida.com/archivospdf/metodologia%20de%20la%20investigacion
%20(WEB).pdf>
 Palomino, G. (2010). Investigación cualitativa y cuantitativa en educación. Puno: Centro de
impresiones y publicaciones Titikaka.
 Pereyra, M. (2008). La investigación acción en educación.
<http://.www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/2008/10/la_investigacion_acci
on_en_edu.php>
 Pino, R. (2007). Metodología de investigación. Lima: Edit. San Marcos.
 Rucano, H. (2002). Investigación educativa. Arequipa: Compusys.
 Tafur, R. (1995). La tesis universitaria. Lima: Edit. Mantaro. <http://contexto-
educativo.com.ar/2002/nota-03.htm>
 Valderrama, S. y León, L. (2009). Técnicas e instrumentos para la obtención datos en la
investigación científica. Lima: Edit. San Marcos.
 Zabala, A. (1999). Metodología de la investigación científica (2da Ed.). Lima: Edit. San Marcos.

ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO DEL ÁREA


¿Qué es lo que se busca(a partir de la fundamentación)?
Para ello se plantea:
 Promover el aprendizaje interdisciplinario como elemento integrador de la comunicación.
 Promoción de estrategias de búsqueda, organización y selección de la información de diversas
fuentes.
 Desarrollo de estrategias de trabajo colaborativo.
 Empleo de estrategias de aprendizaje para procesamiento de información permanente como:
 Análisis de contenidos temáticos individual y por pares.
 Trabajo individual y en pares.
 Organizadores de conocimiento

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN


La evaluación tiene como finalidad obtener información válida y confiable sobre los logros de
aprendizaje de los estudiantes, para emitir juicios de valor que permitan tomar decisiones encaminadas a
mejorar dicho proceso. Por lo se enfoca en:
Promover la autoevaluación, co evaluación, hetero evaluación propiciando el uso de diferentes
procedimientos para las dimensiones correspondientes y técnicas de evaluación pertinentes al área a
través de los criterios de desempeño a lograr. (considerar los instrumentos del SIGES)

ÁREA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO


FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA
El área de Promoción y Desarrollo Comunitario, en la Carrera Profesional de Educación Inicial
Intercultural Bilingüe, tiene como propósito fundamental desarrollar en los estudiantes los conocimiento
relativos a la sostenibilidad; esta área constituyen el instrumento más eficaz para que los futuros
maestros articulen los saberes que sus pueblos y las culturas locales en general han desarrollado para la
satisfacción de sus necesidades de diverso tipo, sin embargo desde la visión positivista, la noción de
desarrollo está siendo reducido al ámbito industrial y con una visión economicista, bajo la modalidad de
explotación desmesurada de los recursos naturales sin tener en cuenta la sostenibilidad en diferentes
aspectos.
Estas formas de estilos de sociedad extractiva y de consumo, en la actualidad están siendo cuestionadas
por la ciudadanía desde los diferentes espacios, con la finalidad de redefinir las acciones y políticas del
estado con la intención de promover la conservación y la restauración del medio ambiente para
garantizar la estabilidad de vida planetaria. No obstante, estos intentos de mejorar las condiciones de
vida desde la visión del buen vivir como alternativa de vida frente a otros paradigmas de desarrollo aún
son insuficientes a nivel teórico, axiológico y aplicativo, debido a muchos factores, entre ellos: la
persistencia de prácticas educativas que no consideran los saberes comunales, como aspecto relevante
para el desarrollo de la localidad, más bien en su lugar de buscar un desarrollo sostenible con criterio
técnico, social y humanitario existe un despilfarro de recursos humanos y económicos en consecuencia
la sociedad no considera como política de desarrollo social las potencialidades locales ni regionales del
país, más bien propugna por imitar modelos de desarrollo de corte occidental y cientificista que no
contribuye en el desarrollo de una sociedad heterogéneo.
Frente a esta problemática, la educación intercultural bilingüe como propuesta educativa plural y
mediadora, debe promover la reflexión y cambio de actitud sobre cómo tratar y cuidar nuestro mundo y
para ello se debe generar nuevas corrientes sobre formas de concebir el desarrollo desde la misma
comunidad, que tenga en consideración el desarrollo social, cultural, espiritual y su relación con la
económica. Se requiere una reforma educativa que tome en consideración propuesta o modelo educativo
en educación comunitaria para el desarrollo, contar con política nacional para el desarrollo ambiental en
todo el sistema educativo y responder los desafíos de este siglo XXI; y a partir de este análisis crítico, se
debe plantear proyectos sostenibles que involucre directamente a los docentes formadores, estudiantes
y padres de familia en la promoción y desarrollo comunitario como alternativa válida a la problemática
existente. Por consiguiente la sociedad debe encaminar hacia un horizonte mayor que es el buen vivir,
aprender a vivir bien como unidad comunal y social.
Finalmente el Área de Promoción y Desarrollo Comunitario trata de generar en los estudiantes, múltiples
respuestas a las necesidades que agobia a las comunidades rurales andinas a la seguridad ambiental,
productiva, alimentaria y espiritual. Permiten al estudiante construir un conjunto de propuestas, que
contribuya al manejo de la gestión territorial comunitaria según las visiones y planes de vida, bajo la
promoción del liderazgo colaborativo, creatividad y emprendimiento a nivel de la institución educativa y
comunidad, mediante acciones de intervención permanente en la problemática de la sociedad,
diseñando proyectos sostenibles.

ÁREA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL BUEN VIVIR

El sub área de Educación para el Desarrollo Sostenible y el Buen Vivir, es un aspecto fundamental que
facilita herramientas conceptuales y prácticas que le permita al estudiante desarrollar nuevas miradas o
concepciones de vida plena, armoniosa y equilibrada, mediante estrategias diversas y la construcción de
políticas viables de un nuevo modelo de vida, el buen vivir como paradigma de desarrollo comunal y
social.
El efecto de globalización ha generado serios problemas en relación al deterioro del medio ambiente, la
pérdida de valores socioculturales que terminan en la construcción de la subjetividad alienada de la
juventud, por consiguiente se debe reflexionar, redefinir los lineamientos de política de cada sector con la
finalidad de logra un desarrollo sostenible con un sentido de bienestar social. 8
La finalidad del sub área de educación para desarrollo sostenible y el buen vivir, permite al estudiante
fortalecer sus capacidades cognitivas, sociales; manejo de
8
Asociación interétnica de desarrollo de la selva peruana –AIDESEP. 2013. “Consolidado marco de plan
de vida de los pueblos indígenas de la amazonia peruana”. Lima, Perú. 2013
conocimientos teóricos – prácticos para la conservación del medio ambiente y el buen vivir, así mismo
desde la perspectiva de una formación intercultural y bilingüe, esta sub área constituye el instrumento
más eficaz para que los futuros maestros articulen los saberes que sus pueblos y las culturas locales que
en general han desarrollado, bajo el enfoque de la globalización y tecnología, la cual permite al
estudiante desarrollar su formación profesional con una mirada crítica y selectiva como futuros
profesionales de formación docente.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE I
1. Educación para el desarrollo Sostenible.
- Definición y su importancia
2. Ciclos vitales en la amazonia y los andes y su relación con la producción social y material.
3. Dimensiones del bienestar humano: Cultural, Ambiental, Político, Social, Económico para el
desarrollo Sostenible.
4. Papel de la educación ambiental en la educación para el desarrollo sostenible.
5. Relación entre pilares, saberes, procesos, aprendizajes y competencias en la EDS.
6. Identificación y desarrolla los proyectos: socio, productivos y educativos para desarrollo
sostenible.
7. Desarrollo comunitario y educación. para la democracia, el buen vivir y perspectiva.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS


CONTEXTUALIZADOS
1.2.4. Asume su formación
profesional como parte de su
proyecto de vida, orientado al
Manifestaciones de cuidado y cultura desarrollo del buen vivir de su
PERSONAL ambiental en la localidad. pueblo y contribuyendo a un
desarrollo sostenible, para una
sociedad más justa.

1. Educación para el desarrollo 2.1.2. Domina los fundamentos,


Sostenible. enfoques y contenidos del área de
- Definición y su importancia educación para el desarrollo
2. Ciclos vitales en la amazonia y los sostenible con enfoque intercultural
andes y su relación con la crítico.
producción social y material. .
3. Dimensiones del bienestar
humano: Cultural, Ambiental,
Político, Social, Económico para el
desarrollo Sostenible.
4. Papel de la educación ambiental
en la educación para el desarrollo
PROFESIONAL
sostenible.
PEDAGÓGICA
5. Relación entre pilares, saberes,
procesos, aprendizajes y
competencias en la EDS.

6. Identificación y desarrolla los


proyectos: socio, productivos y
educativos para desarrollo
sostenible.
7. Desarrollo comunitario y educación.
para la democracia, el buen vivir y
perspectiva.
3.3.4. Maneja técnicas básicas de
Aaproximación a la realidad producción orientadas a la
promoviendo prácticas del buen vivir a conservación y cuidado de medio
través de trabajo colaborativo. ambiente, la biodiversidad, y
SOCIO
contribuye a la solución de
COMUNITARIA
problemas de la comunidad,
aplicando tecnologías propias y
apropiadas, orientadas al buen
vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.1 Se identifica como miembro - Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e interés por el - Evaluación inicial diagnóstica
de su comunidad identificando, desarrollo sostenible
analizando y criticando los principales
PERSONAL proyectos que se desarrollan en los
espacios donde inter actúa, buscando
un desarrollo económico sostenible
de su comunidad.

2.1.4 Demuestra competencias - Sistematización de información, asumiendo su aprendizaje Lista de cotejo


investigativas para identificar los como proceso de autoformación sobre las nociones y Debate
proyectos que buscan el desarrollo definiciones de la EDS.
económico y sostenible de la - Analiza, relaciona y maneja información a profundidad Lista de cotejo para evaluar el
localidad, en principal a favor de la sobre dimensiones de la EDS. portafolio de aprendizaje.
PROFESIONAL niñez teniendo en cuenta las buenas - Recopilación de la información sobre las teorías y Prueba escrita
prácticas en EIB. estrategias para el desarrollo sostenible.
PEDAGÓGICA
- Explica sobre el papel de la educación ambiental en la
EDS.
- Relaciona los pilares, saberes, procesos, aprendizajes y
competencias en la EDS en el proceso de aprendizaje.
- Plasma sus conocimientos adquiridos mediante una
evaluación.
3.3.3. Promueve en la escuela - Analiza y promueve la participación activa, constructiva y Ficha de observación.
intercultural bilingüe las capacidades critica en la conservación del medio ambiente y cultural de
Diario de aprendizaje
SOCIO de liderazgo, como centro de la localidad respetando la libertad y autonomía de las
COMUNITARIA investigación y emprendimiento. diversas actividades.
CONTENIDOS SEMESTRE II
1. Educación para el desarrollo Sostenible desde diferentes enfoques.
- Historiales de EDS
2. Paradigmas, filosóficas y ética de desarrollo.
3. Dimensiones de política y política social para el desarrollo Sostenible.
4. Origen, concepto y significado del desarrollo sostenible y el buen Vivir.
5. Análisis de retos y limitaciones para un desarrollo sostenible y el buen Vivir de la
comunidad.

- Paz y seguridad
- Análisis de suelo y degradación.
6. Promoción del liderazgo colaborativo, creatividad y emprendimiento a nivel de la institución
educativa y comunidad.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS


CONTEXTUALIZADOS
1.2.4. Asume su formación
profesional como parte de su
- Motivación responsabilidad e identidad con la proyecto de vida, orientado al
PERSONAL cultura social y ambiental. desarrollo del buen vivir de su
pueblo y contribuyendo a un
desarrollo sostenible, para una
sociedad más justa
1. Educación para el desarrollo Sostenible 2.1.4. Maneja de manera
desde diferentes enfoques. reflexiva y crítica, elementos
2. Historiales de EDS conceptuales sobre la formación
3. Paradigmas, filosóficas y ética de desarrollo. de la persona y formas de
4. Dimensiones de política y política social aprendizaje propias de los
para el desarrollo Sostenible. pueblos originarios y los aportes
5. Origen, concepto y significado del desarrollo de las distintas disciplinas, para
sostenible y el buen Vivir. una intervención pedagógica
PROFESIONAL 6. Análisis de retos y limitaciones para un pertinente y creativa que
PEDAGÓGICA desarrollo sostenible y el buen Vivir de la contribuya a un desarrollo
comunidad. sostenible.
- Paz y seguridad
- Análisis de suelo y degradación.
7. Promoción del liderazgo colaborativo,
creatividad y emprendimiento a nivel de la
institución educativa y comunidad.

3.3.4. Maneja técnicas básicas de


- Práctica de conservación ambiental y el producción orientadas a la
buen vivir en el distrito de Ichuña. conservación y cuidado de medio
ambiente, la biodiversidad, y
SOCIO
contribuye a la solución de
COMUNITARIA
problemas de la comunidad,
aplicando tecnologías propias y
apropiadas, orientadas al buen
vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.1 Se identifica como - Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e interés por el desarrollo - Evaluación inicial
miembro de su comunidad y sostenible. diagnóstica
pueblo practicando y difundiendo
PERSONAL los paradigmas y aspectos
claves relacionados con el buen
vivir, en los espacios donde inter
actúa.
2.1.4 Demuestra competencias - Sistematización de información, asumiendo su aprendizaje como Prueba entrada.
investigativas para proyectar proceso de autoformación sobre los fundamento de EDS.
Lista de cotejo
acciones educativas innovadoras - Analiza, relaciona y maneja información a profundidad sobre
y de impacto social para dimensiones de paz y seguridad y política social en la EDS. Lista de cotejo para
propiciar una relación del buen - Recopilación de la información sobre las teorías de visión socio natural evaluar el portafolio de
vivir entre los miembros de la de los pueblos originarios.
aprendizaje.
comunidad, teniendo en cuenta - Identifica los principios del buen vivir, logrando relacional al contexto
las buenas prácticas en EIB. social. Organizadores visuales
PROFESIONAL
- Analiza y comprende los derechos humanos y derechos de los pueblos Prueba escrita
PEDAGÓGICA
indígenas relacionando a la constitución política del Perú.
- Analiza y reflexiona la declaración de las naciones unidas sobre
derechos de los pueblos indígenas.
- Comprende las realidades a través de la declaración de los pueblos
indígenas del mundo.
- Organiza la información haciendo un análisis crítico sobre el desarrollo
sostenible mediante un organizador visual
- Plasma sus conocimientos adquiridos mediante una evaluación.
3.3.9 Promueve la educación - Analiza y promueve la participación activa, constructiva y critica en la - Ficha de observación
para el desarrollo sostenible, conservación del medio ambiente y cultural de la localidad respetando la - Diario de aprendizaje
respetando la visión y libertad y autonomía de las diversas actividades.
SOCIO cosmovisión de su comunidad y
COMUNITARIA pueblo, propiciando a la vez
aspectos relacionados con el
buen vivir.
CONTENIDOS SEMESTRE III
1. Educación para el desarrollo Sostenible siglo XXI.
2. Manejo y gestión de la biodiversidad.
- Factores que inciden contra la biodiversidad.
3. Estrategias para la gestión de la biodiversidad
- Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad bilógica.
4. Desarrollo económico y social respetuoso del medio ambiente.
- Derechos humanos.
- La pobreza y tipos de pobreza.
5. Políticas públicas y el buen vivir.
- Retos y dificultades para la EDS.
6. Escuela y desarrollo comunitario para el buen vivir.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.2.4. Asume su formación profesional
como parte de su proyecto de vida,
orientado al desarrollo del buen vivir de
- Motivación responsabilidad con su pueblo y contribuyendo a un
PERSONAL
el bienestar social. desarrollo sostenible, para una sociedad
más justa

1. Educación para el desarrollo 2.1.9. Analiza críticamente aspectos de


Sostenible siglo XXI. política nacional e internacional respecto
2. Manejo y gestión de la a temas educativos contemporáneos,
biodiversidad. medio ambiente y social vinculados a la
- Factores que inciden contra la sociedad y evalúa su pertinencia,
biodiversidad. perspectiva y aplicabilidad en el contexto
3. Estrategias para la gestión sociocultural.
de la biodiversidad
- Conservación y
aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y de la
diversidad bilógica.
PROFESIONAL 4. Desarrollo económico y
PEDAGÓGICA social respetuoso del medio
ambiente.
- Derechos humanos.
- La pobreza y tipos de pobreza.
5. Políticas públicas y el buen
vivir.
- Retos y dificultades para la
EDS.
6. Escuela y desarrollo
comunitario para el buen
vivir.

- Promover la educación en el 3.3.4. Maneja técnicas básicas de


cuidado ambiental en el distrito producción orientadas a la conservación y
de Ichuña. cuidado de medio ambiente, la
SOCIO biodiversidad, y contribuye a la solución
COMUNITARIA de problemas de la comunidad, aplicando
tecnologías propias y apropiadas,
orientadas al buen vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.1.1 Se identifica como miembro de su - Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e Lista de cotejo
comunidad y pueblo practicando los interés por el desarrollo sostenible.
campos de aplicación del desarrollo
PERSONAL sostenible y el buen vivir en los espacios
donde inter actúa

2.1.4 Demuestra competencias - Sistematización de información, asumiendo Lista de cotejo


investigativas para proyectar acciones su aprendizaje como proceso de
educativas innovadoras y de impacto autoformación sobre las nociones y Exposiciones grupales
social en los campos de aplicación del definiciones de la EDS.
desarrollo sostenible y el buen vivir, - Investiga de otras fuentes sobre el Guía de observación
teniendo en cuenta las buenas prácticas desarrollo sostenible del siglo XXI. Ficha de autoevaluación
en EIB. - Recopilación de la información sobre las
perspectivas del desarrollo sostenible. Ficha de coevaluación
PROFESIONAL - Organiza la información sobre la Prueba escrita
conservación y aprovechamiento de recurso
PEDAGÓGICA
naturales.
- Sistematización de información de los
indicadores de pobreza en el Perú por
regiones.
- Relaciona reflexionando con los aspectos
económicos y sociales sobre el desarrollo
sostenible.
- Plasma sus conocimientos adquiridos
mediante una evaluación.
3.3.9 Promueve la educación para el - Analiza y promueve la participación activa, - Lista de cotejo
desarrollo sostenible, apoyando constructiva y critica en la conservación del - Guía de observación
SOCIO actividades productivas y de servicio, medio ambiente y cultural de la localidad
COMUNITARIA respetando la visión y cosmovisión de su respetando la libertad y autonomía de las
comunidad y pueblo. diversas actividades
CONTENIDOS SEMESTRE IV
1. Análisis de educación para el desarrollo Sostenible de américa latina.
2. Implicancias políticas, económicas y ecológicas para el desarrollo sostenible.
3. Enfoque ambiental y gestión de riesgos de desastre.
4. Estrategias de conservación para el buen manejo de los recursos naturales.
5. Organismos internacionales que promueven el desarrollo sostenible.
6. Diseño de política nacional de ambiente desde la comunidad.
7. Componentes de la política nacional de la GDR.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.2.4. Asume su formación profesional
como parte de su proyecto de vida,
- Conocimiento, responsabilidad orientado al desarrollo del buen vivir de
PERSONAL con el desarrollo y el buen vivir. su pueblo y contribuyendo a un
desarrollo sostenible, para una sociedad
más justa

1. Análisis de educación para 2.1.11. Analiza y maneja los fundamentos


el desarrollo Sostenible de de la teoría vinculados al desarrollo
américa latina. sostenible desde una perspectiva
2. Implicancias políticas, intercultural crítica.
económicas y ecológicas
para el desarrollo
sostenible.
3. Enfoque ambiental y gestión
de riesgos de desastre.
4. Estrategias de conservación
para el buen manejo de los
PROFESIONAL recursos naturales.
PEDAGÓGICA 5. Organismos internacionales
que promueven el desarrollo
sostenible.
6. Diseño de política nacional
de ambiente desde la
comunidad.
7. Componentes de la política
nacional de la GDR.

- Educación, práctica y 3.3.4. Maneja técnicas básicas de


conservación ambiental en el producción orientadas a la conservación y
distrito de Ichuña. cuidado de medio ambiente, la
SOCIO
biodiversidad, y contribuye a la solución
COMUNITARIA
de problemas de la comunidad, aplicando
tecnologías propias y apropiadas,
orientadas al buen vivir.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO INSTRUMENTO DE
DIMENSIONES INDICADORES
CONTEXTUALIZADOS EVALUACIÓN
1.1.1. Se identifica como miembro de su - Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e interés por el Lista de cotejo
comunidad y pueblo, apoyando desde la desarrollo sostenible.
PERSONAL escuela un desarrollo comunitario para el
buen vivir, en los espacios donde inter
actúa
2.1.4 Demuestra competencias - Sistematización de información, asumiendo su aprendizaje  Prueba entrada
investigativas para proyectar acciones como proceso de autoformación sobre el desarrollo sostenible  Lista de cotejo.
educativas innovadoras y de impacto en el siglo XXI  Organizadores visuales
social a favor de un desarrollo comunitario - Investiga y explica sobre el desarrollo sostenible en América  Exposiciones grupales
y de buen vivir, teniendo en cuenta las Latina y el Caribe.  Guía de observación
buenas prácticas en EIB. - Analiza y reflexiona del desarrolla sostenible en Europa.  Ficha de autoevaluación
- Revisa los fundamentos del desarrollo y globalización en la  Ficha de coevaluación
lógica de mercado.
 Prueba escrita
PROFESIONAL - Organiza y analiza los fundamentos de desarrollo sostenible en
PEDAGÓGICA el Perú.
- Investigación la situación de la pobreza y desigualdades en
América Latina y Perú.
- Conoce y explica sobre la política nacional de ambiente.
- Analiza y explica el desarrollo comunitario y educación.
- Sistematización de información de la educación para la
democracia, el buen vivir y perspectiva desde un contexto
actual.
- Plasma sus conocimientos adquiridos mediante una evaluación.
3.1.1 Promueve espacio de participación  Analiza y promueve la participación activa, constructiva y critica  Lista de cotejo
activa en la educación básica regular a en la conservación del medio ambiente y cultural de la localidad  Guía de observación
favor de un desarrollo comunitario y de respetando la libertad y autonomía de las diversas actividades.
SOCIO buen vivir
COMUNITARIA
SUB ÁREA DE PROYECTOS DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO

El sub área de Proyectos de Promoción y Desarrollo Comunitario, permite al estudiante manejar


adecuadamente los conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas inherentes a los proyectos
sostenibles relacionados a las actividades ganaderas, agrícolas, artesanales, conservación del
medioambiente y toda forma de investigación de los saberes locales.

La educación cumple una tarea fundamental de promover la reflexión y cambio de actitud sobre cómo
promocionar proyectos de desarrollo desde la misma comunidad desarrollando en diferentes aspectos
como: sociales, políticos, cultural y económico y responder los desafíos de la coyuntura actual y de
futuro.

Así mismo al diseñar los proyectos es necesario considerar ciertos criterios técnicos prediseñados que
permita su gestión responsable, efectiva y eficiente en la planificación territorial proceso fundamental en
la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y promover un desarrollo regional y local sostenible
desde el control social comunal, básicamente los proyectos deben responder a las demandas
socioeconómicas de las familias y comunidad, en el término de corto, mediano y largo plazo.

La finalidad del sub área de proyectos y promoción de desarrollo comunitario, permite al estudiante el
logro de concretar el desarrollo de los proyectos basados en las concepciones del buen vivir para el
desarrollo comunitario, así mismo fortalece el desempeño en términos de dimensiones como: personal,
pedagógica y socio comunitaria, la cual certifica una formación integral mediante el pensamiento crítico y
reflexivo y estar conscientes de que las acciones y los proyectos sociales, productivos y de inversión
pública se basan en ciertos criterios técnicos prediseñados que permiten su financiamiento en el ámbito
del estado.

CARTEL DE CONTENIDO, CRITERIOS DE DESEMPEÑO, INDICADORES E


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA SUB ÁREA
CONTENIDOS SEMESTRE V
- Concepciones de proyectos.
- Características.
- Importancia.
- Criterios para priorización de proyectos
- Clasificación de tipos de proyectos.
- Planificación de proyectos sociales.
- Diagnostico participativo del contexto sociocultural para el proyecto.
- Nociones de formulación de proyectos de emprendimientos.
- Identificación y ejecución de iniciativas de desarrollo económico local.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR TEMÁTICO CRITERIOS
CONTEXTUALIZADOS
1.1.6. Demuestra capacidad de
liderazgo colaborativo,
Conocimientos de concepciones de emprendimiento de proyectos
PERSONAL proyectos. educativos y sociales con
creatividad.

- Concepciones de proyectos. 2.1.2. Domina los fundamentos,


- Características. enfoques y contenidos de las
PROFESIONAL
- Importancia. teorías y nociones sobre los tipos
PEDAGÓGICA
- Criterios para priorización de de proyecto con enfoque
intercultural crítico.
proyectos .
- Clasificación de tipos de
proyectos.
- Planificación de proyectos sociales.
- Diagnostico participativo del
contexto sociocultural para el
proyecto.
- Nociones de formulación de
proyectos de emprendimientos.
- Identificación y ejecución de
iniciativas de desarrollo económico
local.

3.3.3. Maneja criterios para la


formulación y gestión de proyectos
Aproximación a la realidad de trabajo educativos, sociales,
colaborativo emprendimientos y comunitarios
SOCIO con los miembros de la comunidad,
COMUNITARIA a partir de un diagnóstico
participativo del contexto
sociocultural, referido a aspectos
de salud, educación y nutrición de
los niños.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.3.1 Demuestra compromiso con el  Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e interés  Escala de estimación para la
desarrollo sostenible, promoviendo el por el desarrollo sostenible. autoevaluación y coevaluación
aprendizaje de cómo realizar proyectos de
PERSONAL emprendimiento, la que genere
condiciones orientadas al buen vivir a nivel
de su localidad.
2.1.4 Demuestra competencias  Sistematización de información, asumiendo su  Lista de cotejo.
investigativas para identificar los proyectos aprendizaje como proceso de autoformación sobre las  Exposiciones
de emprendimiento a favor de la niñez nociones y definiciones de proyectos.  Organizadores visuales
teniendo en cuenta las buenas prácticas  Analiza, relaciona y maneja información a profundidad  Guía de observación
en EIB. sobre tipos de proyectos.  Ficha de autoevaluación
 Recopilación de la información sobre los  Ficha de coevaluación
planteamientos y metodologías para el desarrollo de  Prueba escrita
los tipos de proyectos.
PROFESIONAL  Organiza la información para la elaboración de
PEDAGÓGICA proyectos sociales y emprendimientos.
 Investiga sobre las teorías de planes de negocio,
características y su importancia.
 Domina la organización y planificación para el
desarrollo económico local.
 Investiga y analiza los proyectos de iniciativa para el
desarrollo económico.
 Plasma sus conocimientos adquiridos mediante una
evaluación.
3.3.4 Diseña e implementa proyectos de - Analiza y promueve la participación activa, constructiva  Lista de cotejo
emprendimiento comunitarios de desarrollo y critica en la conservación del medio ambiente y  Ficha de observación
y promoción social con los miembros de la cultural de la localidad respetando la libertad y
SOCIO comunidad a partir de un diagnóstico autonomía de las diversas actividades.
COMUNITARIA participativo del contexto sociocultural.
CONTENIDOS SEMESTRE VI
- Gestión de proyectos.
- Organización de proyectos.
- Generación de alianzas.
- Búsqueda de financiamiento
- Diagnostico participativo.
- Presupuesto participativo por resultados (Gobiernos regionales y locales)
- Formulación de proyectos de emprendimientos.
- Planes de negocio y sus características.
- Implementación del proyecto con participación comunitaria.

DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS


TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.1.6. Demuestra capacidad de
liderazgo colaborativo,
emprendimiento de proyectos
- Diagnostica las necesidades y educativos y sociales con
PERSONAL
potencialidades de la comunidad. creatividad.

- Gestión de proyectos. 2.1.7. Domina los enfoques


- Organización de proyectos. metodológicos que le permiten
- Generación de alianzas. desarrollar la organización, gestión y
- Búsqueda de financiamiento búsqueda de alternativas de solución
- Diagnostico participativo. relacionados a los proyectos, en el
- Presupuesto participativo por procesos de aprendizaje, con
resultados (Gobiernos regionales iniciativas e incorporando saberes de
y locales) otras culturas.
- Formulación de proyectos de .
PROFESIONAL emprendimientos.
PEDAGÓGICA - Planes de negocio y sus
características.
- Implementación del proyecto con
participación comunitaria.

3.3.3. Maneja criterios para la


Elabora proyectos acorde a la formulación y gestión de proyectos
realidad social. educativos, sociales, emprendimientos
SOCIO y comunitarios con los miembros de la
COMUNITARIA comunidad, a partir de un diagnóstico
participativo del contexto sociocultural,
referido a aspectos de salud,
educación y nutrición de los niños.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.3.1. Demuestra compromiso con el  Demuestra autonomía, tolerancia, respeto e interés  Lista de cotejo.
desarrollo sostenible, participando en por el desarrollo sostenible.  Escala de estimación para la
reuniones del presupuesto participativo y autoevaluación y coevaluación
PERSONAL reconociendo los tipos de proyectos de
inversión pública para generar condiciones
orientadas al buen vivir a nivel local.

2.1.4 Demuestra competencias  Analiza, relaciona y maneja información del  Prueba entrada
investigativas para identificar los tipos de presupuesto participativo.  Lista cotejo
proyectos de inversión pública a favor de  Investiga la gestión de riesgo de desastre en  Organizadores visuales
la niñez teniendo en cuenta las buenas contextos de amazonia y de la zona de los andes.  Guía de observación
prácticas en EIB.  Recopilación de la información sobre los  Ficha de autoevaluación
planteamientos y metodologías para el desarrollo de  Ficha de coevaluación
PROFESIONAL los tipos de proyectos.  Prueba escrita
 Reconoce el enfoque, estructura del proyecto de
PEDAGÓGICA
inversión pública.
 Investiga sobre las teorías de planificación de
proyectos sociales.
 Analiza el contexto para emprender proyectos de
crianza de animales.
 Plasma sus conocimientos adquiridos mediante una
evaluación.
3.3.4 Diseña, implementa y presupuesta  Analiza y promueve la participación activa,  Lista de cotejo
proyectos de emprendimiento comunitarios constructiva y critica en la conservación del medio  Guía de observación
SOCIO de desarrollo y promoción social con los ambiente y cultural de la localidad respetando la
COMUNITARIA miembros de la comunidad a partir de un libertad y autonomía de las diversas actividades
diagnóstico participativo del contexto
sociocultural.
CONTENIDOS SEMESTRE VII
- Concepciones de seguimiento y monitoreo de proyecto.
- Planificación del desarrollo económico local y organización.
- Implementación y organización de proyectos:
Proyectos sociales
Proyectos productivos.
- Seguimiento y monitoreo del proyecto.
1. Elaboración de técnicas e instrumentos.
2. Participación de diferentes actores.
3. Elaboración de informe.
4. Socialización de información.
5. Retroalimentación del proceso.
DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS
TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.1.6. Demuestra capacidad de
liderazgo colaborativo,
Demuestra liderazgo en promover emprendimiento de proyectos
PERSONAL proyectos. educativos y sociales con
creatividad.

- Concepciones de seguimiento y 2.2.3. Maneja criterios de


monitoreo de proyecto. planificación, construcción de
- Planificación del desarrollo propuestas de proyectos que le
económico local y organización. permiten dar respuestas pertinentes
- Implementación y organización a las necesidades y demandas del
de proyectos: contexto sociocultural de la
Proyectos sociales localidad..
Proyectos productivos.
- Seguimiento y monitoreo del
PROFESIONAL proyecto.
PEDAGÓGICA 1. Elaboración de técnicas e
instrumentos.
2. Participación de diferentes
actores.
3. Elaboración de informe.
4. Socialización de información.
5. Retroalimentación del proceso.

3.3.3. Maneja criterios para la


formulación y gestión de proyectos
- Elaboración y presentación de
educativos, sociales,
proyectos a entidades locales emprendimientos y comunitarios
SOCIO con los miembros de la comunidad,
COMUNITARIA a partir de un diagnóstico
participativo del contexto
sociocultural, referido a aspectos de
salud, educación y nutrición de los
niños.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.3.2. Demuestra compromiso con el  Analiza estrategias para proyectos  Lista de cotejo.
desarrollo sostenible, diseñando, sostenibles de carácter local, regional y
PERSONAL formulando y elaborando proyectos de nacional.
emprendimiento que generen condiciones
orientadas al buen vivir a nivel local.

2.1.4 Demuestra competencias  Analiza, relaciona y maneja información del  Prueba entrada
investigativas para diseñar, formular y diseño de los proyectos.  Lista cotejo
elaborar proyectos de emprendimiento a  Investiga para la formulación de proyectos  Organizadores visuales
favor de la niñez teniendo en cuenta las sostenible.  Guía de observación
PROFESIONAL buenas prácticas en EIB.  Realiza seguimiento y evaluación de  Ficha de autoevaluación
proyectos con diferentes enfoques.  Ficha de coevaluación
PEDAGÓGICA  Elabora proyectos de emprendimiento,  Prueba escrita
sociales y de inversión pública.
 Investiga sobre las teorías de planificación
de proyectos sociales.
 Plasma sus conocimientos adquiridos
mediante una evaluación.
3.3.4 Diseña, formula y elabora  Analiza y promueve la participación activa,  Lista de cotejo
proyectos de emprendimiento constructiva y critica en la implementación  Guía de observación
comunitarios de desarrollo y promoción de proyectos comunitarios a partir de una
SOCIO social con los miembros de la realidad local del distrito de Ichuña.
COMUNITARIA comunidad a partir de un diagnóstico
participativo del contexto sociocultural.
CONTENIDOS SEMESTRE VIII
- Concepciones de organización e Implementación de proyectos desde diferentes enfoques.
- Gestión de proyectos sociales e inversión pública.
- Nociones de la evaluación de proyectos.
- Evaluación de proyectos:
1. Rentabilidad Social.
2. Rentabilidad económica.
3. Impacto social.
4. Impacto ambiental.
5. Sostenibilidad.
6. Ejecución del proyecto

DIMENSIÓN ORGANIZADOR CRITERIOS


TEMÁTICO CONTEXTUALIZADOS
1.1.6. Demuestra capacidad de
liderazgo colaborativo,
- Evalúa los proyectos que están emprendimiento de proyectos
PERSONAL acordes a la sociedad. educativos y sociales con
creatividad.

- Concepciones de 2.4.1. Planifica organiza estrategias,


organización e técnicas e instrumentos de evaluación de
Implementación de proyectos coherentes con los propósitos
proyectos desde diferentes educativos y las características de los
enfoques. alumnos, según el contexto de la
- Gestión de proyectos localidad.
sociales e inversión pública. .
- Nociones de la evaluación de
PROFESIONAL
proyectos.
PEDAGÓGICA
- Evaluación de proyectos:
1. Rentabilidad Social.
2. Rentabilidad económica.
3. Impacto social.
4. Impacto ambiental.
5. Sostenibilidad.
6. Ejecución del proyecto.

- Formulación, evaluación y 3.3.3. Maneja criterios para la formulación


ejecución de proyectos de y gestión de proyectos educativos,
carácter social en las diferentes sociales, emprendimientos y
localidades e entidades de la comunitarios con los miembros de la
SOCIO región. comunidad, a partir de un diagnóstico
COMUNITARIA participativo del contexto sociocultural,
referido a aspectos de salud, educación y
nutrición de los niños.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO
DIMENSIONES INDICADORES INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
CONTEXTUALIZADOS
1.3.3. Demuestra compromiso con el  Analiza haciendo una evaluación crítica y  Lista de cotejo.
desarrollo sostenible, evaluando e constructiva los proyectos sostenibles de carácter
implementando los proyectos de local, regional y nacional.
PERSONAL emprendimiento que generen condiciones
orientadas al buen vivir a nivel local.

2.1.4 Demuestra competencias  Analiza, relaciona y maneja información de la  Prueba entrada


investigativas para evaluar e implementar evaluación de proyectos.  Lista cotejo
los proyectos de emprendimiento a favor  Investiga la rentabilidad económica y social de los  Organizadores visuales
de la niñez teniendo en cuenta las buenas proyectos.  Guía de observación
prácticas en EIB.  Recopilación de la información sobre los  Ficha de autoevaluación
PROFESIONAL planteamientos y metodologías para el desarrollo  Ficha de coevaluación
de los proyectos.  Prueba escrita
PEDAGÓGICA  Reconoce el enfoque, estructura del proyecto.
 Investiga sobre las teorías de planificación de
proyectos sociales.
 Analiza la viabilidad de los proyectos con la
participación comunitaria.
 Plasma sus conocimientos adquiridos mediante
una evaluación.
3.3.4 Evalúa e implementa proyectos  Analiza y promueve la elaboración y evaluación de  Lista de cotejo
comunitarios de desarrollo y promoción proyectos sostenibles respetando la libertad y  Guía de observación
SOCIO social con los miembros de la comunidad a autonomía de las diversas actividades
COMUNITARIA partir de un diagnóstico participativo del
contexto sociocultural.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL ÁREA
La metodología para la formación Inicial docente busca la formación integral desde el área de
Promoción y desarrollo Comunitario, permite al estudiante en el proceso de aprendizaje
orientado al desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, con visiones de
emprendimiento de proyectos en términos de desarrollo sostenible que le permitan actuar
adecuadamente como profesional. Para ello se plantea lo siguiente:
 Promover el aprendizaje interdisciplinario.
 Desarrollo de estrategias de búsqueda, organización y selección de la información de
diversas fuentes.
 Generar un ambiente de participación y diálogo que propicien el aprendizaje y la
construcción autónoma y responsable de los profesionales.
 Empleo de estrategias de aproximación a la realidad, descubrimiento y de
problematización.
 Los trabajos que se realiza son los siguientes:
 Trabajo en equipo e individual.
 Exposiciones.
 Técnicas de discusión.
 Elaboración de proyectos
 Organizadores visuales del conocimiento.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN
La evaluación auténtica tiene una concepción constructivista del aprender, se sustenta en la
base teórica del aprendizaje significativo de Ausubel, en la perspectiva cognoscitiva de Novak y
en la práctica reflexiva de Schon. Se evalúa las competencias y desempeños de los
estudiantes durante el proceso de aprendizaje, a través de las diversas situaciones de
aprendizaje del mundo real y problemas significativos de naturaleza compleja. (DCEXP)

Promover la autoevaluación, coevaluación, teniendo en cuenta los estilos y ritmos de


aprendizaje de los estudiantes.

Autoevaluación: Se debe motivar al estudiante y darle la oportunidad de manifestar su


calificación cualitativa y cuantitativa respecto a sus aprendizajes. Se le solicita que
argumente su decisión; la nota que él se asigne será inalterable, ni los docentes ni sus
compañeros podrán modificarla. Puede utilizar el diario de aprendizaje, fichas de
metacognición.
Coevaluación: Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en la calificación de sus
compañeros, valorando el desempeño que manifiesten en cada una de las actividades
realizadas durante el semestre académico.
Producto final: Esta evidencia de aprendizaje debe permitir que el estudiante integre
conocimientos, habilidades y actitudes, es decir se debe solicitar la presentación de un
producto con cierto grado de complejidad por semestre. Este debe englobar, por
dimensiones, todos los criterios de desempeño seleccionados para el semestre.
Portafolio integrado de aprendizaje: Se realizará de forma individual a lo largo del todo el
semestreacadémico. Los estudiantes deberán seleccionar las evidencias de aprendizaje
más significativas obtenidas en cada una de las áreas cuniculares y establecer la relación
entre ellas.
Heteroevaluación, es la evaluación a cargo del docente, quien emite juicios con respecto a
los logros de aprendizaje de los estudiantes señalando sus fortalezas y aspectos a mejorar.
Se lleva a cabo a través de la observación general del desempeño en las diferentes
situaciones de aprendizaje y también de evidencias específicas.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

ÁLVAREZ, R. P. (2004) Orientaciones al profesorado universitario para la enseñanza basada


en competencias, profesionales, mercado laboral y educación superior. La Coruña:
Conferencia Internacional de Orientación, Inclusión Social y Desarrollo de Carrera.
Alguacil, J. (2003) Ciudadanía, ciudadanos y democracia participativa, Fundación César
Manrique. Lanzarote.
Arbat, E., y Geli, A.. (2003). Aspectos Ambientales de las Universidades. Girona, Universitat de
Girona-Red ACES. Blog del autor: http://weblogs.madrimasd.org/universo/
Arroyo, J. (2005) Servicios de Desarrollo Empresarial en América Latina. Situación y
Tendencias (exposición, 28 de octubre). Programa AREA-OIT.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (1998) Evaluación: una herramienta de
gestión para mejorar el desarrollo de los proyectos, BID, Nueva York.
Blackman, R. (2003) Gestión del Ciclo de Proyectos. Recursos Roots, TEARFUND, Inglaterra.
Bauman, Z. (2003) La globalización: consecuencias humanas. México D.F.: Fondo de Cultura
Económica.
Boudieu, P. (2001) Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires: Ediciones
Manantial.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2003) Ley de Promoción y Formalización de la Micro y
Pequeña Empresa. Ley 28015.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA (2009) Ley General del Sistema Nacional de Tesorería. Ley
N° 28693. 22 de marzo. Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2010. Ley Nº 29465. 8 de diciembre
CNUMAD. (1992). Programa 21: programa de acción para el desarrollo sostenible. Declaración
de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, CNUMAD.
Cárdenas, F. A. (2008) Ciencia Tecnología y Ambiente. Mexico: Edit. Trillas
Celorio, G. y Lopez, A. (1987) Diccionario de educación para el desarrollo. ACSUR

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN MOQUEGUA (2009 - 2021) Proyecto


Educativo Regional PER. Moquegua – Perú.
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Aprobada por Resolución
Directoral N° 003-2011-EF/68.01
Domenech, C. y Machacuay, S. (1987) Los límites de la promoción empresarial de las
microempresas. Serie: Documentos de Trabajo Lima: OIT.
Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático. Ministerio
de Medio Ambiente y UCLM. Madrid, 2005.
Foladori (2010) La economía frente a la crisis ambiental. Lima Perú: Edic. MED
GALLICCHIO, E. (2003) Desarrollo económico y gestión local: algunos aprendizajes y
cuestionamientos. Ponencia en el Seminario Internacional: logros y desafíos de la
descentralización en América Latina, el papel de la cooperación Europea. La Paz
Centro latinoamericana de Economía Humana (CLAEH)
Geli, A.M.; Junyent, M. y Sánchez, S. (2004). Acciones de Intervención y Balance Final del
Proyecto de Ambientalización Curricular de los Estudios Superiores. Girona, Universitat
de Girona-Red ACES.
Gómez Isa, F. (2004) La protección internacional de los derechos humanos en los albores del
Siglo XXI. Bilbao: Universidad de Deusto.
Geli, A..; Junyent, M.; y Sánchez, S. (2004). Diagnóstico de la Ambientalización Curricular de
los Estudios Superiores. Girona, Universitat de Girona-Red ACES.
Giordan, A. y Souchon, C. (1990) La educación Ambiental. Lima Perú:Edit. Diada.
Gutiérrez, C. 2005. Una política ambiental con valores. Revista de educación ambiental, Vol. 2.
Nº 4.
González, R. (2004) La nueva mirada que propone la Década. Revista de educación ambiental,
Vol. 2, Nº 3.
Hoffman, A. (2003). Educación para un futuro sustentable. Revista de educación ambiental,
Vol. 1.
Junyent, M. (2002) Educación Ambiental: Un Enfoca Metodología en Formación Inicial del
Profesora de Educación Primaria. Tesis Doctoral. Girona, Publicaciones de la
Universidad de Girona.
Kramer, F.: Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Madrid: Los libros de la
Catarata, 2003.
López, F. (1994) La gestión de calidad en la educación. Madrid: La murralla.
Lopez, G. (2000) Educación para un desarrollo sostenible. Revista trimestral. Vol. XXX. N° 01
Lederach, J. P. (1998) Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas.
Bilbao: Gernika Gogoratuz.
Manual de gestión del canon. USAID-IFC. http://www.programacanon.org.pe/ informacion/
pdf/4.pdf.
Machacuay, S. (2010) La gerencia de proyectos Sociales. Módulo IV Diplomado en Gestión de
Proyectos Sociales. Lima: Universidad católica del Perú.
Machacuay, S. y Milfflin I. (2001) Intervenciones de la cooperación internacional para favorecer
un ambiente propicio al desarrollo de la PYME en el Perú. Lima: Oficina para los Países
Andinos-OIT.
Malhadas, Z. (2001). Concientización educativa Ambiental para Sustentabilidad: A Agenda 21
Escolar, 2a ed., UFPR, Curitiba. Brasil.
Martínez, J. y Roca, J.(2001) Economía Ecológica y Política Ambiental. México D.F.: Fondo de
Cultura Económica.
Marchioni, M. (1989) Planificación Social y Organización de la Comunidad. Madrid: Editorial
Popular
Makon, M. (2000) El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración
pública nacional. Ponencia: V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del
Estado y la Administración Pública. República Dominicana.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino de España:
www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/
MINCETUR, MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Glosario de términos del
proceso presupuestario. Lima: MINCETUR. http://www.mincetur.gob.
pe/transparencia/glosario.htm
MEF, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (2010) Clasificador de fuentes de
financiamiento y rubros para el año fiscal. Lima: MEF.
MEF, MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS (2009) Acercándonos al presupuesto por
resultados. Guía informativa. Lima: MEF.
MINEDU. (2011) Manual de Educación para la Sostenibilidad. Lima Perú.

Mckeown, R. (2002) Manual de educación para el desarrollo sostenible. Universidad de


Tennessee.Disponible en: www.unicef.org/wes/mdgreport/index.php
Moliner, M. (1999) Diccionario de uso español. 2ed. Madrid: Gredos
Moltoni, M. y Rossat, E. (2007) Responsabilidad social y resultados de empresa. Hacia una
síntesis sociocompetitiva. Lima: Universidad Católica Sedes Sapientiae
Murillo, J.(1995) Economía a la ecología. Madrid: Trotta,
Murga, M. A. (Coord.): Desarrollo local y Agenda 21. Madrid: Pearson, 2006.
Musso, E. y Machacuay, S. (1992) Conceptos sobre el desarrollo de las actividades
económicas. Informe de investigación. Lima: DESCO.
Nieto, L.M. (2011) Sabemos pero no actuamos. México: Edit. Trillas
Nogueiras, M. L. (1996): La Práctica y la Teoría del Desarrollo Comunitario. Madrid: Narcea
Parodi, C. (2002) Economía de las políticas sociales. Lima: Universidad del Pacífico.
Ramio, C. (2002) Teoría de la organización y administración pública. Madrid: Tecnos.
Raskin, P. (2009) La gran transición. Chile: Edit. CEPAL.
Rezsohazy, R. (1988): Desarrollo Comunitario. Madrid: Narcea.
Restrepo J. y Rubio A. J. (1994) Intervenir en la organización, Significantes de Papel Ediciones,
Bogotá, Colombia, 2da. Edición.
Stern, N. (2006) Informe Stern sobre la economía del cambio climático. Reino Unido.
Solano, D. (2008) Estrategias de Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible.
Santiago de Chile: UNESCO, 2008. Disponible en:
www.oei.es/decada/estretagias_comunicacion_educacion_desarrollo_sostenible.pdf
Toro J. y Rodriguez, M. (2001) La comunicación y la movilización social en la construcción de
bienes públicos. BID, Bogotá, Colombia.
Trigueros, I. (1991) Manual de prácticas de trabajo social comunitario en el movimiento
ciudadano. Madrid: Siglo XXI de España
Toledo, V. Y Gonzales (2009) Metalismo Social. Las relaciones entre la Sociedad y la
naturaleza: México. Edit. Tribas
Stern, N. (2006) Informe Stern sobre la economía del cambio climático. Reino Unido.
Tunza, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente para Jóvenes:
www.pnuma.org/tunza/.
UNICEF (2006) Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo. Argentina Buenos
Aires
UNESCO (1996 - 2010) Red de Escuelas Asociadas. Lima Perú.
UNESCO-PNUMA. Bilbao: (1997) Los Libros de la Catarata-Gobierno Vasco.
Valaeys, F. El aprendizaje basado en proyectos. Documento electrónico. Peru.
Villeneuve, C. (2011) Módulo de educación ambiental y desarrollo sostenible. Programa
Internacional de Educación Ambiental.
Waisbord, S.(2005) Árbol genealógico de teorías, metodologías y estrategias en la
comunicación para el desarrollo, mimeo, Fundación Rockefeller.
Zumbado, C. (1999) Desarrollo y Capital social: descubriendo la riqueza de las naciones.
Revista Instituciones y Desarrollo. N° I Instituto Internacional de Gobernabilidad – PNUD.
www.unesco.org/education
www.iucn.org/es/que/asuntos/educacion/
www.fund-culturadepaz.org
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001524/152453eo.pdf
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001617/161761e.pdf
www.iucn.org/es/que/asuntos/educacion/.
www.unicef.org/wes/mdgreport/index.php
http:// www.mef.gob.pe/DNPP/directivas/2010/anexo4_clasificador_FTES.pdf
http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/2015/Directiva_Gene
ral%20_del_SNIP_actualizada_por_RD_004_2015_EF_publicada_09_04_2015.pdf
http://www.mincetur.gob. pe/transparencia/glosario.htm
http://www.programacanon.org.pe/informacion/ pdf/4.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/232/tipo_proyecto.html
http://www.microrregiones.gob.mx/testimon.htm
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2007841/lecciones/01_04.htm
http://everyoneweb.com/WA/DataFilespnfpq/PROYECTO.pdf
http://fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/proyectos/archivos/proyecto/cap1-introduccion.pdf

7. CARTEL DE VALORES

VALORES INSTITUCIONALES
ESPIRITUALES SOCIALES MORALES
PRINCIPIOS CURRICULARES
Un estudio desarrollado por la OREAL-UNESCO y PROEDUCA GTZ en el 2003, sobre el
estado del arte de la Formación Docente en nueve países de la región, entre los que se
encuentra el Perú, señala la preeminencia de una lógica academicista en la formación
docente, en muchos casos de espaldas a las necesidades del sistema. En este sentido se
plantean nuevas exigencias en el currículo de formación Inicial de los docentes.

En la misma línea el Consejo Nacional de Educación afirma que:

La formación docente atraviesa serios problemas que no se limitan a la existencia de una


desorbitada cifra de egresados de la carrera, ni al poco control de la oferta, sino que el
problema abarca el desfase histórico del modelo de enseñanza que prevalece en la
educación básica con respecto del desarrollo de la pedagogía a nivel mundial, así como en
la deficiente formación profesional, que perpetúan una enseñanza basada en el copiado, el
dictado y la repetición.

Frente a ello, el modelo pedagógico que se propugna a través de la aplicación de este


currículo, revalora la formación de la persona humana que implica la formación ciudadana,
ética, democrática, responsable, solidaria, capaz de promover una cultura de vida y de
respeto a la diversidad, con capacidad de discernimiento y sentido crítico, en constante
búsqueda de alternativas para la solución de problemas,

Favorece el trabajo en equipo, la articulación entre la práctica y la teoría, promueve la


reflexión permanente del accionar del docente en el campo educativo, características claves
para desenvolverse con éxito en el contexto social y aportar al desarrollo local, regional y
nacional.

Bajo la perspectiva de un enfoque de proceso, la construcción social del currículo debe


desarrollarse con una participación protagónica del conjunto de actores educativos,
principalmente los docentes y directivos de la Institución de Educación Superior Pedagógica
a partir de un proceso de investigación y reflexión crítica sobre la propia práctica.

El desarrollo curricular exige la diversificación curricular, asumida como un proceso que


busca la pertinencia del currículo. Parte del análisis que conlleva a la toma de decisiones,
con la finalidad de obtener una propuesta que responda a las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes y a las demandas socioeducativas de cada contexto en particular.

La diversificación curricular puede ser efectuada a dos niveles: adaptación y rediseño, éstos
se determinan en atención a las necesidades educativas que presenta cada contexto.

ADAPTACIÓN: Proceso que se realiza completando o reajustando algunos componentes


del currículo, su ejecución debe ampararse en argumentos filosóficos, científicos y técnicos.
REDISEÑO: Proceso que afecta a todos y cada uno de los componentes del currículo.

Cada uno de estos niveles requiere un proceso de contextualización que exige la revisión y
análisis de los siguientes elementos.

1) AULA: estudiantes, perfil real, interacciones, necesidades educativas.


2) INSTITUCIÓN: directivos, docentes, cultura institucional.
3) COMUNIDAD: demandas educativas, relaciones inter institucionales.
4) REGIÓN: Proyecto Educativo Regional. Proyecto Curricular Regional.
5) PAÍS: Proyecto Educativo Nacional y normativa vigente.
6) MUNDO: acuerdos y declaraciones internacionales.

El desarrollo curricular comprende acciones de programación, organización, ejecución y


evaluación de la propuesta curricular institucional. Para su consolidación se realizará el
siguiente proceso:

DIAGNÓSTICO CURRICULAR
Supone un análisis de las condiciones contextuales e institucionales antes de la aplicación
del Currículo, identificando principalmente aquellos factores que influyen directamente en la
realidad educativa. Requiere:

Análisis interno, se realiza a nivel institucional y supone:

 Evaluación de la cultura institucional: identificación de prácticas institucionales e


individuales que operan como currículo oculto.
 Actualización del docente: determinación de sus necesidades de actualización en
función a las exigencias del currículo y las demandas regionales.
 Revisión de perfiles: elaboración del perfil real de los estudiantes (características de
los estudiantes al ingreso) con la finalidad de contrastarlo con el perfil profesional del
egresado propuesto en el Diseño Curricular Básico Nacional (características de los
egresados) y analizar los resultados para tomar decisiones pertinentes.

Análisis externo, requiere:

 Identificación de Demandas Regionales: supone la priorización de las demandas


socioculturales, tecnológicas, económico-productivas, político-organizativas,
explicitadas en algunos estudios y en los documentos concertados a nivel regional:
 Proyecto Educativo Regional y Proyecto Curricular Regional, si lo hubiera. El
análisis de dichos documentos brindará insumos para actualizar la propuesta
pedagógica, articularla a la propuesta de gestión en el PEI y determinar las
necesidades de aprendizaje para actualizar el PCI.
 Análisis del Diseño Curricular Básico Nacional: supone la revisión reflexiva y crítica
de sus fundamentos, del perfil, del plan de estudios y de los otros componentes, a fin
de identificar las demandas y lineamientos nacionales que deben ser atendidas en la
propuesta que generen.

CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO

CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIOCULTURAL

Este enfoque se caracteriza por una mayor participación de los docentes y de los otros
actores socioeducativos, en el desarrollo curricular (desde el diseño hasta la aplicación del
currículo), en función a las demandas y necesidades educativas nacionales, regionales,
locales e institucionales.

Los principales autores que aportan a esta concepción son:

 Lawrence Stenhouse (a fines de los 70) desde Inglaterra defiende la idea de currículum
como construcción social, negociación constante de los actores socioeducativos.
 En esta misma línea, César Coll (1987) enfatiza la idea de currículum abierto, que
constantemente tiene que alimentarse de la práctica pedagógica, desde una concepción
constructivista de los aprendizajes.
 P. Jackson (1991) y E. Eisner (1979) llaman la atención sobre la existencia del
“currículum oculto” (lo que de facto transmite la escuela sin ser declarado o explicitado y
que más bien en muchos casos contradice al currículum explícito)
 E. Eisner, distingue además del currículum implícito u oculto, el currículum nulo (lo que
la escuela no enseña) y el currículum explícito (planes y programas).
 José Gimeno Sacristán (1989) en España, enfatiza la idea de currículum no neutro, un
currículum como praxis, expresión de la función socializadora de la escuela.
 Paulo Freire (1973) y otros, defienden la idea de currículum pertinente a las
necesidades sociales y la realidad cultural de los países tercer mundistas.

EL CURRÍCULO SE ASUME COMO PROCESO ANTES QUE COMO PRODUCTO

De acuerdo con L.Stenhouse (1984) el currículo se define como una propuesta educativa en
sus principios y características esenciales, pero siempre abierta al examen crítico y capaz
de ser inscrita en la práctica.

El currículo se construye en un proceso en el que intervienen varios actores desde el diseño


(currículo explícito) hasta las experiencias de aprendizaje que desarrollan los estudiantes
(currículo real).

El currículo es una selección cultural producto de múltiples prácticas: pedagógicas,


administrativas y políticas. Expresa la función social y cultural de la Institución Educativa.

Por tanto, el desarrollo curricular se asume principalmente como un proceso en el cual el


conjunto de actores socioeducativos en la institución de formación docente concretizan la
construcción del Proyecto Curricular a través de acciones de programación, organización,
puesta en práctica y evaluación de los componentes curriculares haciéndolos más
pertinentes, relevantes y significativos para el aprendizaje de los futuros docentes.

En virtud de ello, el DCBN al incorporar el enfoque por competencias asume los procesos
de enseñanza y aprendizaje como oportunidades para desencadenar las potencialidades de
los estudiantes, de manera que sean cada vez más autónomos y conscientes de sus logros
y dificultades para superarlas y alcanzar mejores niveles de dominio. Todo lo cual supone
entender la educación superior como proceso para alcanzar mejores niveles de desarrollo y
lograr las competencias profesionales.

CURRÍCULO CON ENFOQUE INTERCULTURAL

Existe una relación directa entre la manera como se percibe la cultura y el currículo como
selección cultural que se desarrolla en un entorno específico. Así, una concepción dinámica
de currículo se corresponde con una concepción de cultura vista menos como un producto y
más como una producción.

Ello es contrario a la concepción estática que presenta a la cultura y al currículo como


productos que no se transforman y que por tanto sólo pueden ser dados, transmitidos y
recibidos. (Da Silva 1998)

Actualmente, los procesos de globalización han posibilitado flujos e intercambio de


materiales y comunicacionales.
Vivimos en un mundo donde emergen y se afirman las nuevas identidades sociales y
culturales, en un tiempo de hibridación de las identidades, aún en los entornos rurales. (Da
Silva, 1998, García N.2001)En este marco la educación debe posibilitar un diálogo entre
culturas revalorando lo regional, nacional y asumiendo de manera crítica y consciente los
aportes científicos, culturales y tecnológicos del entorno global.

Desde este enfoque, se reconoce a los actores socioeducativos como activo procesadores y
constructores de saberes y prácticas en relación con su entorno. El profesorado, el currículo
y las estrategias docentes son instrumentos que ayudan a ese proceso.

El proceso de enseñanza y aprendizaje constituye un conjunto de intercambios


socioculturales, con un carácter mediación al de la institución educativa, la comunidad y las
personas. El entorno socio cultural, integra tanto los procesos cognitivos como las
relaciones entre el medio ambiente y el comportamiento individual y colectivo, tiene una
perspectiva sistémica en su concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje abierto a la
comunicación y al intercambio. (Modelo Mediacional – Ecosistémico)4

Se asume como eje transversal a las áreas y además requiere de un tratamiento específico
desde el área de Educación Intercultural.

CURRÍCULO CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS

La tendencia mundial actual hacia una formación profesional más integral y con
desempeños más eficientes es el principal sustento para diseñar currículos con base en
competencias.

Las competencias han sido definidas y asumidas de diversas maneras, desde un simple
saber hacer que pone énfasis en la conducta observable y verificable de los individuos
(enfoque conductista) o un saber referido a las funciones laborales requeridas en el
desempeño de una ocupación o cargo (enfoque funcionalista) , hasta el saber adquirido con
la participación activa de la persona en su propio aprendizaje (enfoque constructivista) y un
saber complejo que integra un saber hacer, un saber conocer y un saber ser implicando una
actuación integral de la persona para analizar y resolver problemas del contexto en distintos
escenarios (enfoque sistémico complejo).

En concordancia con este último enfoque, se asume que las competencias son procesos
complejos de desempeño con idoneidad, en determinados contextos, que permiten una
actuación responsable y satisfactoria, demostrando la capacidad de hacer con saber y con
conciencia sobre las consecuencias de ese hacer en el entorno.

Son procesos complejos de desempeño porque, ante determinadas situaciones,


comprometen la actuación en interacción de diversas dimensiones del ser humano
(cognoscitiva, motriz, afectivo, volitiva, valorativa, etc.) y del contexto, de tal manera que se
aborda el desempeño de manera integral.

La idoneidad refiere el nivel de calidad que se espera con el logro de la competencia. No se


trata, por tanto, de un simple saber hacer, se trata de hacerlo bien, lo cual implica un saber
conocer (saber con plena conciencia y conocimiento de lo que se hace) y un saber ser
reflexivo (asumiendo la responsabilidad de las consecuencias del propio desempeño)

De esta forma, las competencias evidencian la puesta en práctica de recursos tales como
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, los cuales posibilitan un modo de
funcionamiento integrado de la persona en el que se articulan y le proveen de la posibilidad
de tomar decisiones inteligentes en diversas situaciones.

Un currículo por competencias se define en función a las áreas que lo integran y se evalúa
en función a criterios desempeños específicos.

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA

ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA REALIDAD

Este tipo de estrategias es aplicable a todas las áreas académicas, pues facilita trabajar con
textos y otros elementos de uso cotidiano que permiten a los estudiantes establecer relación
entre situaciones reales y conocimientos para resolver problemas y consolidar aprendizajes.

Evitan el aislamiento y los excesos teóricos mediante el contacto directo con las
condiciones, problemas y actividades de la vida cotidiana; incrementan la conciencia social
y constituyen el cimiento de los procesos cognitivos que intervienen en el establecimiento de
la relación entre teoría y realidad.

Por ejemplo: a partir de la lectura y análisis de una nota informativa que trate problemas
sociales o comunitarios, como la inseguridad o la falta de servicios, los estudiantes pueden
investigar y analizar el soporte teórico referencial, que les permita identificar las posibles
causas y consecuencias, reconocer a qué instancias acudir ante situaciones similares y
proponer posibles soluciones.

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, ORGANIZACIÓN Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Preparan a los estudiantes para localizar, sistematizar y organizar la información y el


conocimiento a su alcance; por ejemplo, investigaciones a mediano plazo sobre corrientes,
autores, tipos de textos, periodos históricos o desarrollo científico.

Promueven el aprendizaje interdisciplinario y constituyen un elemento integrador de la


comunicación; permiten la comprensión y uso de metodologías para la generación y
aplicación del conocimiento; desarrollan la objetividad y racionalidad, así como las
capacidades para comprender, explicar, predecir y promover la transformación de la
realidad.

ESTRATEGIAS DE DESCUBRIMIENTO

El ser humano tiene la capacidad innata para aprender experimentando y reconociendo su


entorno. En virtud de ello, las estrategias de descubrimiento son idóneas para fortalecer el
puente entre el deseo de aprender y la activación de los procesos de pensamiento, dando
lugar al aprendizaje independiente.

Sin embargo, resulta fundamental el acompañamiento y la motivación que el docente dé al


grupo. Ejemplo: web quest, basado en el uso de la Internet.

ESTRATEGIAS DE PROBLEMATIZACIÓN

El perfil del estudiante de educación superior en el DCBN incide en una formación


académica en la cual los estudiantes apliquen los procesos cognitivos que despliegan
iniciativas de innovación e investigación, a la vez que desarrollan la corresponsabilidad en el
trabajo de equipo.

Las estrategias de problematización constituyen una herramienta pertinente para posibilitar


la revisión de porciones de la realidad en tres ejes: el de las causas, el de los hechos y
condiciones, y el de las alternativas de solución; impulsan la reflexión a través de
actividades críticas y propositivas; permiten la interacción del grupo y el desarrollo de
habilidades discursivas y argumentativas.

ESTRATEGIAS DE TRABAJO COLABORATIVO

Las competencias profesionales requeridas por la sociedad contemporánea exigen de la


formación superior el desarrollo de las competencias necesarias para la construcción
conjunta y solidaria de propuestas de atención a la problemática social.

Es por ello que, las estrategias de trabajo colaborativo constituyen un acierto, puesto que
cohesionan al grupo, incrementan la solidaridad, la tolerancia, el respeto, la capacidad
argumentativa, la apertura a nuevas ideas, procedimientos y formas de entender la realidad;
multiplican las alternativas y rutas para abordar, estudiar y resolver problemas.

ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE

El profesor para orientar y asesorar la formación de sus estudiantes, centra la enseñanza en


los procesos de aprendizaje y no sólo en los productos; para ello requiere promover el
conocimiento y aplicación de estrategias de aprendizaje.

Cada estudiante, tendrá la posibilidad de seleccionar, aplicar y evaluar la estrategia que


más se acomode a sus particularidades y a las exigencias de una actividad o tarea
encomendada por el profesor, ayudándolo a alcanzar mejores resultados. Para que el
desempeño de un estudiante sea considerado como estratégico es necesario que:

 Realice una reflexión consciente sobre el propósito u objetivo de la tarea.


 Planifique qué va a hacer y cómo lo llevará a cabo.
 Realice la tarea o actividad encomendada.
 Evalúe su actuación.
 Acumule conocimiento acerca de en qué situaciones puede volver a utilizar esa
estrategia, de qué forma debe utilizarse y cuáles son las ventajas de ese procedimiento.

ESTRATEGIAS DE ENSAYO

Son aquellas que implican la repetición activa de los contenidos (diciendo, escribiendo), o
centrarse en partes claves de él, por ejemplo: repetir términos en voz alta, reglas
mnemotécnicas, copiar el material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el
subrayado.

Implican hacer conexiones entre lo nuevo y lo familiar. Por ejemplo: parafrasear, resumir,
crear analogías, tomar notas no literales, responder preguntas (las incluidas en el texto o las
que pueda formularse el estudiante), describir como se relaciona la información nueva con
el conocimiento existente.

ESTRATEGIAS DE ORGANIZACIÓN
Agrupan la información para que sea más fácil recordarla. Implican estructurar los
contenidos de aprendizaje, identificando relaciones y jerarquías. Ejemplos: resumir un texto,
elaborar esquemas, subrayar, elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc.

ESTRATEGIAS DE CONTROL DE LA COMPRENSIÓN

Estas son las estrategias ligadas a la meta cognición. Implican permanecer consciente de lo
que se está tratando de lograr, seguir la pista de las estrategias que se usan y del éxito
logrado con ellas y adaptarla conducta en concordancia.
Son un sistema supervisor de la acción y el pensamiento del alumno, y se caracterizan por
un alto nivel de conciencia y control voluntario. Entre las estrategias meta cognitivas están:
la planificación, la regulación y la evaluación

ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN

Son aquellas mediante las cuales los estudiantes dirigen y controlan su conducta. Por tanto,
se anticipan a cualquier acción de los estudiantes; para lo cual, se llevan a cabo actividades
como:

 Establecer el objetivo y la meta de aprendizaje


 Seleccionar los conocimientos previos que son necesarios para llevarla a cabo
 Descomponer la tarea en pasos sucesivos
 Programar un calendario de ejecución
 Prever el tiempo y los recursos que se necesitan para realizar esa tarea
 Seleccionar la estrategia a seguir

ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN, DIRECCIÓN, Y SUPERVISIÓN

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el estudiante tiene


para seguir el plan trazado y comprobar su eficacia. Las actividades que implican su
desarrollo son: ajustar el tiempo y el esfuerzo requerido por la tarea, modificar y buscar
estrategias alternativas en el caso de que las seleccionadas anteriormente no sean
eficaces.

ESTRATEGIAS DE AUTOEVALUACIÓN

Permiten a los estudiantes verificar su proceso de aprendizaje. Se llevan a cabo durante y al


final del proceso. Se realizan actividades como:

 Revisar los pasos dados.


 Valorar si se han conseguido o no los objetivos propuestos.
 Evaluar la calidad de los resultados finales.
 Decidir cuándo concluir el proceso emprendido, cuando hacer pausas, su duración, etc.

ESTRATEGIAS DE APOYO O AFECTIVAS

Estas estrategias, no se dirigen directamente al aprendizaje de los contenidos, sino que


promueven el mejoramiento de las condiciones en que éste se produce. Por ejemplo:
establecer y mantener la motivación, enfocar la atención, mantener la concentración,
manejar la ansiedad, manejar el tiempo de manera efectiva, etc.

También podría gustarte