Está en la página 1de 22

2019

Haciendo Sal prehispánica en El Salitrillo,


Municipio de Coahuayana, Michoacán.

Adriano Ortega Sánchez


HP
1-1-2019
1

Haciendo Sal prehispánica en El Salitrillo, Municipio de Coahuayana, Michoacán.

Resumen: En este trabajo se da a conocer el proceso de extracción prehispánica


de sal de minas en El Salitrillo, municipio de Coahuayana, Michoacán, México; lugar
ubicado sobre un manantial de agua termal salobre en la margen izquierda del río
Coahuayana, localizable después de pasar 4 Km el poblado de San Miguel del Río,
ambos del mismo municipio de Coahuayana, Michoacán.
En él se explica el proceso de extracción de sal de un manantial térmico salobre
existente junto al río Coahuayana en tiempos anteriores a la llegada de los
españoles peninsulares conquistadores, desde donde los indígenas, aprovechando
un manantial de agua caliente salada, realizaban el proceso de deshidratación de
agua y la extracción de sal para su distribución en el Valle de Alima (Valle partido
por el hoy río Coahuayana (río Naranjo) y en los límites estatales hoy entre
Michoacán y Colima), en el al parecer reino de rey Coliman.

En este trabajo discutimos la elaboración y comercio de sal sobre la cuenca del río
Coahuayana, localizable sobre un afluente del mismo río y muy cerca de la costa
de Michoacán, un tema poco estudiado en la costa norte del estado de Michoacán,
dado que la región de estudio es una de las áreas menos conocidas, descritas
ambientalmente y socioculturalmente de Mesoamérica, de Michoacán y México. Los
objetivos de este estudio fueron documentar las técnicas tradicionales que usaron
los salineros en su trabajo, en particular la cultura material, la organización del
trabajo, y los niveles de producción de las salinas de tierra adentro no costeras
marinas, al igual que la importancia de la elaboración y comercio salineros para la
cultura y la economía regionales a lo largo del tiempo. Las observaciones
etnográficas conjuntamente con los datos etnohistóricos y arqueológicos, nos han
permitido arrojar luz sobre la producción, uso y comercio de este valioso recurso
desde una perspectiva diacrónica.
En este trabajo se da a conocer el proceso de extracción prehispánica de sal de
minas a tierra adentro a orillas del río Coahuayana, ubicada en tres sitios
arqueológico los dos primeros de extracción de sal denominados El Salitrillo,
municipio de Coahuayana, Michoacán, México; y el otro de nombre desconocido
prehispánico, hoy El Ciruelo, que tenía la función de sitio habitacional, ubicados uno
cerca del otro pero en lugares distintos sobre el río Coahuayana cerca del poblado
de San Miguel del Río (Lo de Luna), municipio de Coahuayana, Michoacán, donde
se extraía sal deshidratando en vasijas prehispánicas, de agua salada de un
manantial de agua caliente salobre. Ubicando localmente el manantial y sitio de
extracción de la sal de la vertiente izquierda (hoy municipio de Coahuayana) y la
población arqueológica de la vertiente derecha (hoy municipio de Ixtlahuacán).
Palabras clave: Sal, etnoarqueología, costa michoacana.
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
2

Making pre-Hispanic salt in El Salitrillo, Municipality of Coahuayana, Michoacán.


Abstract: In this work the pre-Hispanic extraction process of salt from mines in El
Salitrillo, municipality of Coahuayana, Michoacán, México is disclosed; place located
on a brackish hot water spring on the left bank of the Coahuayana River, locatable
after 4 km passing the town of San Miguel del Río, both in the same municipality of
Coahuayana, Michoacán.
It explains the process of extracting salt from an existing spring next to the
Coahuayana river in times prior to the arrival of the conquering peninsular Spaniards,
from where the natives, taking advantage of a spring of hot salty water, carried out
the process of dehydration of water and the extraction of salt for distribution in the
apparently kingdom of King Coliman, in the Alima Valley (Valley divided by the
Coahuayana River today and on the state limits today between Michoacán and
Colima).
In this paper we discuss the elaboration and trade of salt on the Coahuayana river
basin, located on a tributary of the same river and very close to the coast of
Michoacán, a subject little studied on the north coast of the state of Michoacán, since
the region study is one of the least known, environmentally and socioculturally
described areas of Mesoamerica, Michoacán and Mexico. The objectives of this
study were to document the traditional techniques that the salineros used in their
work, in particular the material culture, the organization of work, and the production
levels of the inland non-coastal marine salinas, as well as the importance of salt
processing and trade for the regional culture and economy over time. Ethnographic
observations, together with ethnohistoric and archaeological data, have allowed us
to shed light on the production, use and trade of this valuable resource from a
diachronic perspective.
In this work, the pre-Hispanic extraction process of salt from mines to the inland on
the banks of the Coahuayana River, located in three archaeological sites, the first
two of salt extraction called El Salitrillo, municipality of Coahuayana, Michoacán,
Mexico; and the other with an unknown pre-Hispanic name, today El Ciruelo, which
had the function of a dwelling place, located one close to the other but in different
places on the Coahuayana River near the town of San Miguel del Río (Lo de Luna),
municipality of Coahuayana , Michoacán, where salt was extracted by dehydrating
in pre-Hispanic vessels, salty water from a hot brackish water spring. Locally locating
the spring and salt extraction site on the left slope (today the municipality of
Coahuayana) and the archaeological population on the right slope (today the
municipality of Ixtlahuacán).
Keywords: Salt, ethnoarchaeology, Michoacan coast.

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
3

1.INTRODUCCIÓN. En la primavera del año de 1987 hicimos una investigación


etnoarqueología en las salinas prehispánicas ubicadas en El Salitrillo, parcela ejidal
de la primera ampliación de San Miguel del Río, propiedad de Marcelino Anguiano
Jurado, enclavado en el predio localizable en el margen izquierdo del río
Coahuayana, rio arriba en la costa norte de Michoacán, al empezar la construcción
del camino vecinal a La Esperanza, municipio de Chinicuila, Michoacán (Figura 1).
Mismo lugar a donde en marzo de 1989 regresamos para darnos cuenta de que las
salinas ubicadas en el predio El Salitrillo, fueron abandonadas desde hace varios
años pues los antiguos salineros no existían y al parecer lo habían abandonado,
emigrado, olvidado la actividad o se dedicaron a otras actividades más rentables,
hace ya siglos. Había sucedido que por la época inicial colonial española la actividad
desapareció por completo; la tradición salinera en El Salitrillo, área propiedad de la
Hacienda Chacalapa, con una antigüedad de por lo menos 700 años, encontrando
apilados todos los recipientes prehispánicos (Vasijas Salineras), para colocar la
salmuera para después deshidratarla y hacer sal cristalina, localizadas en el sitio.
La idea de dar a conocer los sitios salineros es de realizar un “rescate etnográfico”
de esta tradición salinera única conocida y extinta, que existió sobre un afluente de
aguas termales salitrosas del río Coahuayana, hace ya más de 700 años. Al final
del texto por ello, presentamos una reflexión sobre las implicaciones culturales de
la desaparición de esta industria de origen prehispánico tradicional.

Figura 1. Mapa de la ubicación de las salinas prehispánicas ubicadas en el


predio El Salitrillo, Ejido San Miguel del Río, Municipio de
Coahuayana, Michoacán, propiedad de Marcelino Anguiano Jurado
(Williams, 2002).
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
4

La investigación inicio encuestando a pobladores de los pueblos de Lázaro


Cárdenas (El Órgano), San Miguel del Río (Lo de Luna), La Esperanza,
Salsipuedes, del Municipio de Coahuayana, Michoacán y de Las Conchas, del
municipio de Tecomán, de Las Tunas, del Municipio de Ixtlahuacán, ambos
municipios del Estado de Colima, México. Con las preguntas 1). ¿Desde cuándo
conocen el sitio? 2). ¿Sabes para que se utilizaba el sitio? 3). ¿Conocías el uso de
este lugar? 4). ¿Sabes que es un sitio arqueológico? 5). ¿Conoces su uso actual?
6). ¿Conoces quién es su dueño? Etc.
2. Producción de sal en El Salitrillo, localizado en el margen izquierdo del río
Coahuayana, municipio de Coahuayana, Michoacán, México. El sitio se localizó
al norte del municipio de Coahuayana, Michoacán; al recorrer el camino de
terracería durante la elaboración del camino en 1988, y del primer Diagnóstico
Participativo del Ejido San Miguel del Río (Base y Ampliación), 1989; mismo camino
que lleva del poblado de San Miguel del Río al poblado de La Esperanza, ambos
del municipio de Coahuayana, Michoacán, mismo que al otro lado, en el margen
derecho del río Coahuayana está cerca del hoy pueblo de Las Tunas, municipio de
Ixtlahuacán, estado de Colima cerca del asentamiento prehispánico que administró
la salinera (El Ciruelo).

Figura 2. Sistema hombrotérmico de dos estaciones cercanas a las salinas del


predio El Salitrillo, Ejido San Miguel del Río, municipio de
Coahuayana, Michoacán.
Los sitios al parecer hasta la época de la conquista española fueron una población
productora de sal, una de las pocas comunidades prehispánicas de México que

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
5

utilizaban técnicas tradicionales simples para la extracción de sal de las aguas


termales salobres que brotaban del manantial del salitrillo.
Las condiciones ecológicas de ambas márgenes del río Coahuayana que se ubican
en el predio El Salitrillo, son ideales y exclusivos para hacer sal, pues el cloruro de
sodio es abundante en el agua caliente salada que brota del manantial de aguas
termales a más de 120 °C, y la luz solar – esencial para la evaporación de la
salmuera – es constante e intensa a lo largo de ocho (8) meses del año, quizás más,
especialmente durante la época de secas (Figura 2).
Al parecer el actual sitio arqueológico habitacional del cual desconocemos su
nombre (El Ciruelo), se construyó originalmente junto al actual río Coahuayana; El
Salitrillo, junto a un manantial termal de aguas salobres muy buenas, de muy alta
concentración de sal; cerca de él, al otro lado del río, el pueblo viejo de El Ciruelo,
tenía un trazo especial que Novella et al., en 2005 estudiaron, rodeada actualmente
de un predio ganadero/milpero. Donde las casas estaban posiblemente hechas en
su mayoría de bajareque con techos de palapa (hojas de palma tejidas, palmas de
angeo (Brahea dulcis)), aunque algunas tenían techo de otros materiales (según
vestigios arqueológicos (Salix humboldtiana, Astianthus viminalis, Gleriscidia
sepium, Prosopis spp.)).
La población prehispánica en predio El Ciruelo, asentado en el hoy estado de
Colima, era bastante homogénea, ubicada en el margen derecho en el hoy estado
de Colima, al parecer producía sal durante 8 (ocho) meses en el manantial térmico
salobre ubicado en El Salitrillo, en el margen derecho del río Coahuayana, hoy
Michoacán, y 4 (cuatro) meses las dedicaban al cultivo de maíz, frijol y calabaza en
tierras de temporal de lluvias, ubicado en tierras en el margen izquierdo y derecho
del río Coahuayana mencionado, mismo poblado que tenía mucha gente que vivían
en el área habitacional disponible para trabajar en las salinas, durante esta parte
del año (El Ciruelo).
Al parecer, los habitantes de este pueblo prehispánico localizado solían vivir casi
exclusivamente de la producción de sal durante ocho meses y cuatro de la
producción agrícola, caza y casi nada de ganadería o defendiendo el sitio. Quienes
todo lo que necesitaban para la subsistencia y lo obtenían a cambio de sal, y durante
la parte del año cuando no estaban produciendo o cuando querían comercializarla;
mismos que se mantenían también explotando recursos naturales faunísticos
silvestres: cazaban venados (Odocoileus virginianus), jabalíes (Dicotyles
tajacu), chonchos (Penelope purpurascens), chachalacas (Ortalis policephala),
en el monte, extraían chacales (Macrobrachium americanus), cangrejos
(Metacarcinus magister), pescaban en el río (lisas (Mujil cephalus, C. curema)).
Muchas de las especies vegetales y animales explotadas para la alimentación eran

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
6

estacionales, pero otras se encontraban todo el año, como el chacal. En resumen,


se practicaban la pesca rivereña, la caza y la recolección en los montes de frutas
maduras de guamuchil (Phitecellobium dulce), parota (Enterolobium
cyclocarpum), cornezuelo (Acacia cornicola), guastecomate (Crecentia alata),
palo fierro (Caesalpinia cacalaco), uvalan (Coccoloba uvifera), mezquite
(Prosopis spp.), xolocoahuitl (Cordia aeleagnoides), timbiriches (Bromelia
pinguin), guámaras o chocohuixtes (Bromelia karatas), varios tipos de higueras
(Ficus spp.), etc., junto con algo de agricultura (maíz, frijol y calabaza), y algunos
productos alimentarios, se obtenían a través del intercambio con otras comunidades
de la región (Tlacanayna, Alima, Zapotán, Pochotitlán, Achotán, Chacalapa,
Huepantitlán).
Alrededor de esa época las familias del otro lado del río se trasladaban desde el
pueblo prehispánico de El Ciruelo, hasta las salinas de El Salitrillo para trabajar la
extracción de sal. Toda la gente se juntaba para recoger agua caliente salobre en
Vasijas salineras de barro, y una vez que se llenaba de agua caliente salada lo
depositaban en un lugar donde recibían los rayos directos del sol, útiles para la
concentración de la salmuera, proporcionarles calor con leña después y producir
sal; agua salobre que era contenida en recipientes o vasijas de barro que eran
utilizados para concentrar más y más las aguas calientes salobres, hasta obtener
sal en granos puros. Al sitio de extracción que se ubicaba abajo del manantial
venían más de 20 familias, que tenían que traer su propio recipiente para fabricar
sus alimentos y acarrear agua dulce para tomar de un manantial de agua dulce
potable que existe cerca del área para extraer sal. La unidad de tenencia de la tierra
al parecer en la salina era comunal, pero del lado de la unidad habitacional tenian
terrenos agrícolas de propiedad familiar, que consistían de lo siguiente: 1) Terreno
para sembrar; 2) Terreno para solar para la casa 3) Terrenos para el panteón; y 4)
Lugar de adoración o Centro Ceremonial.
Por no existir salineros recientes o que hayan trabajado en la extracción de sal en
El Salitrillo o poblados cercanos, se presenta una descripción posible del proceso
de elaboración de sal en la zona de estudio. En El Salitrillo los métodos de trabajo
tradicionales al parecer consistían en elaborar en recipientes de barro para contener
agua salobre obtenida del manantial. Colocar al sol, ponerles calor con leña
combustible al recipiente conteniendo el agua salobre esperando se precipite está
al fondo al evaporarse agua; al notar la disminución del agua se pasaba agua de un
recipiente a otro, concentrando cada vez más la salmuera hasta lograr panes de sal
completamente solidos sobre los recipientes. Tras la evaporación, el agua
desaparece por acción solar, calor proporcionado por quema de leña y donde
quedaba la sal cristalizada. Cuando la sal está bien seca, el siguiente paso era
empacarla para llevarla a vender. Así, elaborada los paquetes de la sal, esta era

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
7

transportada al poblado circunvecinos El Ciruelo y de ahí trasladada a otros


asentamientos para su consumo. Al parecer en El Ciruelo, gente especializada en
cuencos más grandes elaboraban panes más grandes en moldes mas grandes.
Durante la época que se extrajo sal al parecer se trabajaban aproximadamente
10,000 recipientes o vasijas de sal, para la obtención de sal mismos que se
comercializaban. Por los hallazgos de recipientes alrededor del salitral, se cree que
no se trabajan todos los años, por estar ausentes quizás sus dueños, por estar en
guerra, o por falta de interés debido a otras actividades.
La temporada de trabajo en las salinas como lo mencionamos, se limitaba a unos 8
(ocho) meses que son los meses que en la zona no llueven o a los meses de la
época de secas (noviembre a junio), pues al empezar las lluvias el agua dulce 4
(cuatro) meses (julio a octubre) se reducía drásticamente la actividad salinera del
salitre; pues la cobertura mayor de la sombra de nubes dificulta la evaporación solar
de la salmuera de El Salitrillo. Durante esa época al parecer los salineros se
dedicaban a otras actividades (agricultura de temporal, pesca y caza), cuando no
les era posible hacer sal. En esta actividad siempre son hombres los que trabajan
en las salinas, porque este trabajo era muy pesado para las mujeres. O bien estas
solo se dedicaban a elaborar recipientes en El Ciruelo. La recolección de la sal para
comercializarse fue una actividad social en El Salitrillo, en la que intervenían todos
los miembros de las familias de los salineros existentes en el poblado prehispánico
aledaño (El Ciruelo).
La elaboración de sal en El Salitrillo se basaba en la deshidratación de las aguas
caliente salobres del manantial existente en él, producto de la insolación y del calor
producido por la leña (cascalote (Caesalpinia coraria), palo fierro (C. cacalaco), coral
(C. platyloba), palo brasil (Haematoxylum brasiletto), huizache concho (Acacia
coquiacantla), huizache espina blanca (A. farneciana), parotilla blanca (Albizia
occidentalis), parotilla amarilla (A. lebbeck), quebracho (Lysiloma divaricata),
guayacán (Conzattia multiflora), sasaníl (Cordia dentata), guastecomate (Crecentia
alata), colorín (Erythrina americana), canahuance (Gliricidia sepium), huaje rojo
(Leucaena diversifolia), Cuajilote (Parmentiera aculeata), huamuchilt
(Pithecellobium dulce), vainillo (Senna atomaria), tepame (Vachelia pennatula),
asmol (Ziziphus mexicana), ). En la época de secas este cuerpo de agua disminuye
bastante su caudal de agua salobre, pero la concentración de sal aumenta a cerca
de 36 %o de salinidad. Esta agua salobre se somete a un proceso de deshidratación,
con lo que se obtiene una salmuera más concentrada que posteriormente se
traslada a otro recipiente que también somete a evaporación por el sol la salmuera
hasta obtener el producto final: sal cristalizada.
En El Salitrillo la unidad de producción al parecer fue el recipiente de barro (sarten,
Vasija salinera), que fue el principal elemento utilizado para deshidratar el agua
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
8

caliente salobre del manantial, obtener así el pan y la unidad de medida (un pan =
un recipiente = 2 Kg) de la sal cristalizada. De esta manera al parecer, durante la
temporada de trabajo en El Salitrillo el total de sal producida fue de cerca de veinte
toneladas anuales, habiendo buen temporal (basado en los cerca de 10,000
recipientes localizados y observados).
Para acelerar la pizcar de la sal se utilizaron al parecer vainas de las hojas de
palmera de angeo llamadas “cayucos”, para romper la tención superficial y
ocasionar el precipitado de las sales en el recipiente, esto lo realizaban pasando las
varas sobre los recipientes cada hora. Es claro que estas nunca debían quedarse
sin agua, porque se desperdiciaría el tiempo de producción.
A continuación, se describen brevemente varios artefactos posiblemente usados por
los salineros en El Salitrillo, así como algunas de las actividades más relevantes.
Recipiente de barro (Vasijas salineras). Más de 10,000 utensilios hechos de barro
cocido a manera de cazuela de elaboración muy primitiva de barro poroso de no
más de 10 cm de alto por 25 cm de diámetro, donde era contenido y desecado el
agua salobre para obtener y moldeado de sal cristalizada para comercializarla en
ella. Cabe mencionar que unas variantes del grupo cerámico conocido como Vasijas
salineras, se presentan bajo la forma de ollas con bordes divergentes y otras como
tecomates. Sin embargo, a decir de Cos (Novella et al., 2005), las variantes
encontradas en la margen contraria de río Coahuayana (río Naranjo), en superficie
del sitio CM 104 El Ciruelo y el deposito cerámicos en Las Tunas.

Figura 3. Vasijas salineras en El Salitrillo, Coahuayana, Michoacán, propiedad


de Marcelino Anguiano Jurado.
Vaina de hojas palma de angeo (cayuco): Es un utensilio que sirve para romper
la tensión superficial y propiciar el precipitado de la sal cristalizada de las eras,
elaborados de palmas de angeo u otras palmas.

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
9

Cuadro 1. Medio geográfico, registro y descripción del sitio arqueológico CM


82 El Salitrillo, Ampliación Ejido San Miguel del Río, realizado por
Novella et al. (2002).
Medio Geográfico. Sobre una ladera del pie de monte; domina las partes
más llanas de río Naranjo, cercanas al playón del río. Altitud: varia de 100
m.s.n.m. hasta el nivel del río.
Descripción. Se divide en tres partes:
 En la más elevada, un abundante depósito de materiales cerámicos
cubre una superficie de unos 150 m de largo por 30-40 m de ancho.
Esta concentración de tiestos se encontró apilada en un espesor de 1
m como mínimo y sobre un área de aproximadamente 10 x 10 m. se
pudo localizar a través del corte hecho en la ladera para trazar la
brecha, dejando al descubierto la pared que contiene este relleno.
Existe otra pequeña concentración de tiestos a unos 30 m hacia el S,
visible desde el camino.
 A un nivel más bajo, un área habitacional de aproximadamente 400 x
200 m llega hasta el playón del río. Se ven pequeñas terrazas
habitacionales en la parte E.
 Cerca de un nacimiento de agua termal que al evaporarse forma una
capa de sal sobre la roca, se vieron cinco fosas circulares talladas en
la roca, de aproximadamente 50 cm de diámetro y de 20 cm de
profundidad.
Superficie: 0.6 Ha (depósito de materiales). 8 Ha (área habitacional).
Materiales. Gran cantidad de cerámica acumulada en el corte del camino
(Vasijas Salineras/Bandas Sombreadas), un hacha pulida y un núcleo cónico
(2). En Superficie: fragmentos de metates (2).
Comentarios. El sitio está relacionado con la producción y la distribución de
sal.
Cronología. Posiblemente Clásico.

Cuadro 2. Ubicación del sitio arqueológico de El Salitrillo, área de influencia


del poblado de San Miguel del Río (Novella et al., 2002).
Coordenadas UTM N° de
Sitios Norte Este Mapa Municipio
CM 82. El Salitrillo 2089700 652000 E 13 B 55 Coahuayana
Cuadro 3. Ubicación del sitio arqueológico por altitud, situación topográfica,
superficie y función (Novella et al., 2002).
Sitios Altitud Situación Superficie Función del sitio
(msnm) topográfica (Ha)
CM 82. El Salitrillo 100 valle 0.6; 8 Habitacional/extracción de sal

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
10

Cuadro 4. Medio geográfico, registro y descripción del sitio arqueológico CM


104. El Ciruelo, realizado por Novella et al. (2002).
Medio Geográfico. A unos 250 m de distancia del río Naranjo; sobre laderas
bajas de pendiente poco fuerte y terrazas aluviales; en la cercanía, varias
barrancas. Altitud: 120 m.s.n.m.
Descripción: Tiene unos 350 m de largo por 200 m de ancho. Está formado
por una serie de terrazas definidas por grandes muros de contención que
siguen la configuración del terreno. Sobre las áreas niveladas se encuentran
alineamientos, estructuras de diversos tamaños y, en su extremo E, un
conjunto de estructuras alineadas N-S, similares a las de Cerro Las Caleras
(CM 89). Consiste en dos plazas rectangulares, de 30 x 18 m cada unidad,
construidas sobre una plataforma y unidas por un mismo muro. En esta
estructura, sin embargo, los muros N e intermedio dejan una apertura hacia
las plazas. Tambien se localizaron un pequeño monticulo, cimientos
habitacionales, un posible juego de pelota y otras estructuras, todas muy
dañadas por las condiciones actuales de uso del terreno. El sitio se extiende
hasta el río y termina con un muro de contención, probablemente para
protegerlo de las inundaciones. Superficie: 7 Ha.
Materiales. Abundantes cerámicas (Rojo Pulido, Rojo/Bayo, Bandas
Sombreadas, Vasijas salineras). En Superficie: un fragmento de metate con
ceja alta.
Comentarios. Es el asentamiento de mayor tamaño quese ha encontrado en
esta zona. El sitio está relacionado con la producción y la distriución de sal.
Cronología. 400- 900 d. C
Cuadro 5. Ubicación del sitio arqueológico CM 104 El Ciruelo, Colima; área de
influencia del poblado de San Miguel del Río (Novella et al., 2002).
Coordenadas UTM N° de
Sitios Norte Este Mapa Municipio
CM 104. El Ciruelo 2089100 650500 E 13 B 55 Colima
Cuadro 6. Ubicación del sitio arqueológico por altitud, situación topográfica,
superficie y función (Novella et al., 2002).
Sitios Altitud Situación Superficie Función del sitio
(msnm) topográfica (Ha)
CM 104. El Ciruelo. 120 Valle/S. 7 Ceremonial/Habitacional/juego de
Estratégica pelota/extracción de sal

En el mismo sitio Catherine Liot de la Universidad de París (Novella et al., 2002),


menciona que durante los recorridos de superficie en que los acompañe, se
pudieron localizar dos sitios arqueológicos, El Salitrillo (CM 82) y el Ciruelo (CM104),
donde se encontraron artefactos diagnósticos de producción de sal. Que los
asentamientos humanos están localizables en el Valle del Río Coahuayana (ahí río
Naranjos), a unos 3 Km al norte del poblado de San Miguel del Río. Los cuales están
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
11

asociados a venero de agua salitrosa termales que nacen junto al río, formando un
área de aproximadamente 20 m de ancho por 200 m de largo, donde al evaporarse
las aguas termales en Vasijas salineras prehispánicas anteriormente y actualmente
en las rocas una capa de sal. En la actualidad, los pobladores de los ranchos
circundantes (Lázaro Cárdenas (El Órgano), San Miguel del Río (Lo de Luna), La
Esperanza, Las Tunas, etc.) vienen a colectar esta sal, en temporadas secas, para
utilizarla en la cocina y para dársela a los animales (observación propia).

Figura 4. Vasijas salineras de El Salitrillo, Coahuayana, Michoacán, propiedad


de Eleno Mendoza.
Descripción de los hallazgos realizada por Catherine Liot de la Universidad de
París (Novella et al., 2002).
“El Salitrillo se localiza en la margen izquierda del río, en una ladera del pie
de monte, denominado el valle a una altura que varía entre 100 m sobre el
nivel del mar y el nivel del río (10 m). El sitio se divide en tres partes: dos
áreas de actividad directamente asociadas a la extracción de sal y una
tercera de carácter habitacional.
 La primera área de actividad se ubica en el pie de monte, a unos 500 m
de los yacimientos termales. Se presenta como dos acumulaciones de
materiales cerámicos apilados, separadas una de la otra por unos 30 m
de distancia. Cabe señalar que todos los tiestos permanecen a una
misma variante del grupo cerámico Vasijas Salineras. Estas
concentraciones se encuentran en parte cortada por el trazado del
camino que lleva de San Miguel del Río a La Esperanza, dejando al
descubierto la pared que contiene el relleno. Cada depósito se extiende
sobre una superficie aproximada de 10 x 10 m y un espesor que varía de
1 a 1.20 m. El material cerámico se encuentra “aglutinado” en un
sedimento arcilloso seco de color café, que presenta manchas de
cocción, mezclas de cenizas y aparentemente desechos vegetales tipo
zacate o paja. Por sus características, este sedimento se asemeja a una
especie de bajareque amorfo.
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
12

 La segunda área de actividades se ubica en la zona del nacimiento de


agua termal. En un pequeño espacio localizado a un lado del río, se
observaron cinco fosas circulares y ovadas excavadas en la roca. Estas
estructuras presentan un promedio de 50 cm de diámetro y de 20 cm de
profundidad.
 A mitad de camino entre depósitos cerámicos y los yacimientos termales,
se localizó un área habitacional de aproximadamente 400 x 200 m. se
ven pequeñas terrazas con una densidad media de materiales cerámicos
(sobre todo recipientes monocromos de tipo domestico). Cabe señalar
que se encontraron varios fragmentos de cerámica similares a los que
conformaron los depósitos ubicados en el pie de monte.
Con estos resultados presentamos una discusión de las implicaciones
arqueológicas que las observaciones etnográficas presentadas arriba tienen para el
entendimiento campesino de los procesos relacionados con la producción
prehispánica de sal en el área de El Salitrillo, Michoacán, México. El objetivo de esta
sección es dar a conocer las actividades salineras antiguas existentes en El
Salitrillo, municipio de Coahuayana, Michoacán; correlacionando los restos
materiales asociados con la producción prehispánica y el hábitat.
Cuadro 7. Objeto encontrado en El Salitrillo (Novella et al., 2002).

 Un fragmento proximal de cuchillo con pedúnculo, de


obsidiana gris oscuro. Márgenes convexas.
Retoque: bifacial.
El tipo de sitio arqueológico encontrado, observado y analizado en El Salitrillo fue:
1) Un sitio arqueológico donde se produjo sal cristalina en tiempos antiguos; donde
cerca del existen lugares habitacionales permanentes (pueblo prehispánico del cual
desconocemos su nombre), al igual que de producción (predio El Salitrillo). Sitio
donde al parecer durante la época prehispánica salinera se concentraban en este
sitio hasta 200 personas.
El sitio antiguo del salitral de El Salitrillo, se encontró asociado con un asentamiento
humano localizado muy cerca y ubicado en el margen derecho del río Coahuayana
(El Ciruelo). En el lado noroeste de El Salitrillo, al otro lado del río en el actual estado
de Colima, encontramos un sitio arqueológico de gran tamaño, con varios
montículos y abundante material en la superficie (El Ciruelo). Al caminar por el sitio
arqueológico encontramos bastante material prehispánico, lo que sugiere que
ambos sitios arqueológicos (El Salitrillo y El Ciruelo) estuvieron relacionados en
tiempos antiguos. Por otra parte, El Ciruelo se ubica en la margen derecha del río
Naranjo (río Coahuayana), sobre laderas bajas y terrazas aluviales en áreas que
constituyen el estado de Colima. Es uno de los sitios más importantes de la región.
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
13

Se extiende sobre una superficie de 7 Ha y está formado por una serie de terrazas
delimitadas por grandes muros de contención que siguen la configuración del
terreno, sobre las cuales se asientan alineamientos y estructuras de diversos
tamaños. Entre las construcciones de mayor tamaño, se destacan una plataforma
grande con dos plazas rectangulares. También se localizaron un pequeño
montículo, cimientos habitacionales y un posible juego de pelota, todos muy
dañados por las condiciones actuales del terreno. En la superficie del sitio se
encuentra un abundante material cerámico que incluye numerosos fragmentos de
recipientes del grupo Vasijas Salineras. Por otro lado, en este pueblo (llamado) de
Las Tunas, ubicado a unos 500 m al noreste del sitio, se encontraron zonas
residuales de depósitos cerámicos parecidos a los del Salitrillo.
Los sitios arqueológicos que encontramos cerca del área de estudio fueron pueblos
prehispánicos del que desconocemos sus nombres (hoy El Salitrillo y El Ciruelo), el
cual tiene por lo menos 20 montículos y muchos cimientos de casas hechos de
piedra, así como bastante material arqueológico en la superficie: cerámica, concha,
obsidiana, hueso. Uno de los habitantes locales mostró al autor varios tepalcates,
un hacha de piedra un hacha de cobre, tres cinceles de cobre, todos pertenecientes
al periodo Postclásico. El pueblo prehispánico de El Ciruelo, que desconocemos su
nombre prehispánico, está ubicado en el viejo camino que va a El Potrerillos,
municipio de Chinicuila, Michoacán o La Estapilla, municipio de Colima, Colima,
México, en una ubicación estratégica para muchos pueblos prehispánicos (lejos del
mar en un sitio donde no se espera la extracción de sal), ideal para controlar las
rutas de comercio por las que se exportaba la sal al Valle de Alima, la Sierra de
Coalcomán y más allá.
El Cloruro de Sodio o la sal es un bien invisible para muchos arqueólogos pues no
se preservan datos en el registro arqueológico existentes, pues a diferencia de otros
bienes estratégicos que fueron producidos e intercambiados, como hemos señalado
reiteradamente, entre los grupos indígenas de los municipios de Coahuayana,
Aquila y Lázaro Cárdenas, observaciones de conchas marinas, obsidiana, metales,
piedras semipreciosas, entre muchos otros. Por eso la identificación de los sitios
antiguos donde se producía, se almacenaba o se comerciaba la sal es algo difícil
(Williams, 2015). Sin embargo, a la luz de la información etnográfica discutida aquí,
podemos postular la existencia de varios tipos de marcadores arqueológicos, o sea
evidencia material que indica la realización de actividades salineras en un sitio
específico.
El principal indicador de producción salinera en tierra firme en el área de estudio
fueron las siguientes: la cantidad de cerámica aglomerada, los tipos cerámicos
especializados asociados con los sitios de producción. Así tenemos evidencias de
evaporación solar de salmuera solo en El Salitrillo, municipio de Coahuayana,
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
14

Estado de Michoacán; esta evidencia arqueológica en este artículo descrito data por
lo menos desde el periodo Epiclásico. Donde no encontramos eras con poca
profundidad abandonadas. Sin embargo, debe mencionarse que hasta ahora no se
han encontrado eras de origen prehispánico en la costa de Michoacán.
3. DISCUSIÓN. La situación descrita antes es el “patrimonio olvidado de El Salitrillo,
municipio de Coahuayana, Michoacán, México”, que nos muestra los elementos de
cultura material: las actividades, creencias y tradiciones que forman parte de un
legado cultural y nos hace recordar un lugar de producción de sal cristalina en un
lugar lejos del mar, elemento que usualmente no tomamos en cuenta o que no son
indispensables para desarrollar las actividades cotidianas y que hoy han sido
olvidadas.
Se trata de un patrimonio olvidado. Que es descrito de esta manera en los términos
siguientes del “paisaje salinero”:
Las salinas en donde se obtiene la sal solar constituyen uno de los rasgos más distintivos
del paisaje cultural. Con su gran variedad de métodos para la recuperación del cloruro de
sodio, lo más probable es que México ofrezca hoy los mayores contrastes de paisajes
salineros del mundo. El “paisaje salinero” tal vez sea el más extraordinario, pero también el
más desconocido, que pueda encontrarse en México… tal vez algunas de las antiguas
[salinas] podrían conservarse y operarse en forma de museos al aire libre, como
extraordinarias reliquias de la pasada historia económica de México... Los distintos tipos de
salinas rinden homenaje al ingenio y a la inventiva de sus habitantes, así como a la dura
labor que, a lo largo de los siglos, ha sido indispensable para satisfacer una necesidad de la
vida… (Ewald, 1997).

En la descripción de la producción de sal a partir de aguas termales de manantiales


de El Salitrillo, tanto la etnoarqueología como la etnohistoria son fundamentales
para la interpretación del registro arqueológico del sitio. Pero el trabajo del
arqueólogo también resultó indispensable para la divulgación de conocimientos
sobre estas actividades en el contexto, que contribuyen a una puesta en valor de
los vestigios de cultura material que representan elementos de la vida cotidiana, del
patrimonio olvidado, que usualmente son ignorados por los investigadores y el
público en general.
En relación al desafío arqueológico fue lograr que la investigación contribuyera a
rescatar la memoria colectiva de los habitantes de los Ejidos y de los poblados de
San Miguel del Río (poblado, Ampliación y Base), Las Conchas, Las Tunas y La
Esperanza, pero no ocurrio así. Los vestigios culturales y rasgos del paisaje
discutidos aquí son especialmente relevantes para esta tarea, pues la memoria
colectiva está inmersa en un contexto de supervivencia cultural con procesos de
larga duración. La historia oral es fundamental para este tipo de investigación, pues
los recuerdos de la gente constituyen un verdadero lazo de unión entre el pasado y
el presente. El acto de recordar da fuerza a la identidad cultural de un grupo
determinado.
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
15

La técnica de producción de sal de mina según Catherine Liot de la


Universidad de París (Novella et al., 2002) fue:
“El conjunto de artefactos diagnósticos, encontrados en los sitios
anteriormente descritos, atestigua una producción de sal siguiendo tres
grandes etapas técnicas: 1) extracción de una salmuera (agua muy salada);
2) cocción de la salmuera para obtener sal cristalizada; 3) almacenaje de la
sal.
1. Extracción de una salmuera. Esta primera etapa parece haberse dado
en el nacimiento de agua termal ubicado en la margen izquierda del río
Naranjo (almeal El Salitrillo). De hecho, esta agua caliente presenta una
salinidad alta, a tal grado que se alcanza a cuajar alguna sal con
evaporación solar en los estanques formados naturalmente por los
veneros termales. Aparte de este fenómeno de estancamiento natural del
agua termal, se detectaron pequeñas fosas excavadas artificialmente en
la roca, (por los prehispanos), cuya función pudiera haber sido favorecer
intencionalmente una concentración toda vía mayor de la sal, con el fin
de aumentar la productividad en el momento de la cocción. Por otro lado,
el hecho de estancar las aguas saladas en una fosa permite purificar la
salmuera por medio de decantación, eliminando ciertas impurezas
(partículas en suspensión) y/o eventualmente algunos elementos
disueltos (sales no comestibles o que pueden dar un sabor amargo al
producto final). También con la finalidad de acopiar y recoger agua
salada.
Es sabido que Viramontes (1995), describe un proceso similar en las
salinas de Silacayoapan, Oaxaca, quien menciona la existencia de
pequeñas fosas cilíndricas, llamadas “cuexcomates”, en la intersección
de los canales que llevan el agua salada desde los manantiales termales
hacia los estanques de evaporación solar. También Viramontes (1995),
observó la presencia de depósitos calcáreos en el fondo de estas fosas y
precisa que estas últimas sirven precisamente para eliminar la cal de la
salmuera antes de su evaporación.
Una vez preparada la salmuera (de manera natural o artificial), se puede
almacenar y/o transportar hacia el área de cocción, por medio de bules o
recipientes cerámicos cerrados de tipo ollas o tecomates.
2. Cocción de la salmuera para la obtención de sal cristalizada. La
segunda etapa consiste en hervir la salmuera extraída en recipientes
cerámicos para obtener sal. Los depósitos cerámicos y sedimentarios
ubicados en la parte más elevada de El Salitrillo podrían corresponder a
los desechos producidos por este proceso. En efecto, por un lado, todos
los tiestos que conforman estas acumulaciones pertenecen a la misma
variante del grupo cerámico llamado Vasijas salineras. Se trata de

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
16

grandes cuencos con paredes rectas ligeramente divergentes y fondo


cóncavo, cuyo diámetro varía entre 54 y 64 cm.

Figura 4. Tipos de Vasijas salineras (Williams, 2002)


Están hechos de una pasta arenosa que presenta rasgos de cocción y
acabado de superficie bastante burdos, rasgos que muestran una
manufactura somera, rustica. Además, este grupo cerámico se
caracteriza por tener una superficie que se exfolia; particularidad que
pudiera ser el resultado de su textura edáfica arenosa en combinación
con el cocimiento irregular y un posible contacto con altas
concentraciones de sal.
Estos recipientes presentan una forma, un acabado de superficie (alisado
rastrillado en la parte externa y alisado en la parte interna) y una pasta
gruesa, todas ellas características diagnósticas de recipientes utilizados
en la cocción de la sal (Liot, 2000). El aspecto rugoso y poroso, dado por
el rastrillado superficial y la textura arenosa de la pasta, favorece una
buena penetración y difusión del calor en todo el recipiente; el aspecto
alisado interno impide la infiltración del líquido. Finalmente, la fragilidad,
la cocción incompleta y la manufactura burda de estas vasijas podría
corresponder a una demanda masiva de recipientes de utilización
momentánea que este proceso técnico implica. En efecto, cabe señalar
que, durante el proceso de cocción de la salmuera, los recipientes
cerámicos sufren tensión física fuerte en el momento de cristalizar la sal,
por lo que suelen romperse y ser utilizados una sola vez.
HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,
ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
17

Por otro lado, como se mencionó anteriormente, los depósitos cerámicos


se encuentran aglutinados en un sedimento arcilloso seco de color café,
parecido a un bajareque parcialmente quemado y amorfo. Este
sedimento podría ser el desecho del espacio arreglado para conformar el
área de combustión propiamente dicho. En efecto, el proceso de cocción
de sal suele realizase en una estructura o un espacio abierto (fosa o área
de combustión) para favorecer la evaporación. Además, una serie de
experimentaciones realizadas en laboratorio atestiguan que la
temperatura de la salmuera no debe sobrepasar una temperatura
superior a 120 °C; lo contrario impide la cristalización de la sal. Estas
observaciones significan que el recipiente cerámico no debe ser lento y
progresivo.
Por lo general, se utilizan diferentes tipos de soportes para alejar el
recipiente del calor intenso del fuego. En el casi de El Salitrillo, el
sedimento en el cual se encuentran mezclados los tiestos cerámicos
podría ser el residuo de una especie de construcción de arcilla para
soportar y calar los recipientes en el momento de la cocción. De hecho,
un sedimento similar ha sido reportado para las áreas de actividad
salinera excavadas en la cuenca de Sayula, Jalisco. Por lo general, estos
espacios especialmente arreglados para la cocción se destruyen parcial
o totalmente al final del proceso, al momento de recuperar la sal; lo que
explica el carácter sumamente mezclado y removido del sitio.
La ubicación del área de cocción en el pie de monte y no directamente en
el área de manantiales termales podría explicarse para facilitar el acceso
y la adquisición de una gran cantidad de combustible (arbustos, zacate o
desechos de cultivo como rastrojo de maíz) que esta técnica implica.
Finalmente, recordamos la presencia de un depósito parecido al otro lado
del río, cerca de El Ciruelo. Este depósito se diferencia del otro por estar
muy afectado por las construcciones del pueblo de Las Tunas y por
presentar formas cerámicas distintas, aunque pertenecientes al mismo
grupo Vasijas Salineras. En este depósito, así como en superficie del sitio
El Ciruelo, los recipientes son más bien de tipo ollas con bordes
divergentes y tecomates. Esta variación en las formas podría deberse a
diferencias cronológicas en la ocupación de los dos asentamientos (El
Salitrillo y El Ciruelo).
3. Almacenaje de la sal. El proceso de cocción tiene generalmente dos
propósitos básicos: favorecer y acelerar artificialmente la evaporación y
concentración de la salmuera para obtener sal cristalizada, y/o
acondicionar la sal bajo la forma de panes. En este último caso, el
recipiente sirve de molde. Este segundo método se utiliza en general para
fines de intercambio, ya que facilita el transporte y permite la producción
en medidas definidas. Sin embargo, no siempre el proceso de cocción
dura lo suficiente para que se forme el pan de sal, que se transfiere y

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
18

almacena posteriormente en grandes recipientes cerámicos o en


elementos de cestería.
Los recipientes de cocción arriba descritos parecen tener un tamaño
demasiado grande, poco adecuado para ser utilizado como molde en la
producción de panes de sal. Por otro lado, el mismo grupo cerámico
(Vasijas Salineras) presenta unas variantes de recipientes más cerrados
(ollas y tecomates) que no necesariamente están asociados a los
desechos de cocción y cuya forma parece más adecuada para transportar
y/o conservar líquidos o sales. De hecho, estas variantes se encontraron
en superficies en El Ciruelo. Como se mencionó en la descripción de los
hallazgos, las características de este asentamiento son más bien de tipo
habitacional y cívico-ceremonial, probablemente para una elite local o
regional. Es probable que las gentes asentadas en este sitio ejercían
algún tipo de control sobre el almacenaje de la sal y su posterior
distribución en el valle.
En resumen, estamos en presencia de dos “talleres” o áreas de actividad,
ubicados en márgenes opuestas del río Naranjo (río Coahuayana), que
producen sal por medio de cocción a partir de una salmuera extraída
natural o artificialmente de los veneros termales. Las variaciones
observadas en las formas cerámicas utilizadas en los dos sitios podrían
ser diagnosticas de diferencias cronológicas. El primer sitio, El Salitrillo,
se encuentra directamente asociado a un área habitacional asentada
sobre las terrazas aluviales, cuyo material se puede posiblemente atribuir
a una ocupación durante el Clásico. Por otro lado, los otros depósitos
están asociados a El Ciruelo, que paree haber sido ocupado entre los
años 400 y 900 d.C.
De manera general, los contextos encontrados y las características de los
materiales denotan que se trataba de una actividad especializada
desarrollada en un espacio bien delimitado para fines que sobrepasan un
conjunto doméstico local.
4. CONCLUSIONES. Como hemos visto en este artículo, nuestra descripción para
el futuro es rescatar tanto la cultura material como la historia, incluyendo la no
escrita, la que se resguarda en los recuerdos de individuos y en la memoria colectiva
de las localidades, que dan forma y esencia a un patrimonio olvidado, para
reintegrarlos a la vida cultural de la sociedad en su conjunto. Por lo anterior, existe
muchas actividades tradicionales en el borde de la extinción que merecen
registrarse en México y por todo el mundo.
De hecho, la presencia de un sitio con complejos arquitectónicos de tipo cívico-
ceremonial, tal como El Ciruelo, en una zona próxima a los veneros termales y sus
áreas de actividades respectivas, requiere que este asentamiento estaba reservado
a una élite local o regional, que pudieron haber ejercido algún tipo de control en la

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
19

producción y/o distribución de la sal a nivel regional, por ejemplo, a lo largo del valle
del Río Naranjo (río Coahuayana).
Finalmente, cabe señalar que dentro de la economía regional, los dos tipos de
centros productores de sal (sal termal y sal marina) no necesariamente entran en
competencia; al contrario se complementaron por el hecho de que generan tipos de
sal distintos con propiedades físico-químicas específicas. La sal de mar se compone
esencialmente de cloruro de sodio o sal común, en cambio la sal extraída de los
manantiales termales contiene, además del cloruro de sodio, altas concentraciones
en carbonatos y sulfatos de sodio. La primera se utiliza fundamentalmente en la
alimentación y conservación de alimentos; en cambio las otras sales pueden tener
otros varios usos complementarios, aparte del propio consumo alimenticio. El
carbonato de sodio es especialmente utilizado en la preparación de la masa de maíz
y de los frijoles, ya que permite su mejor digestión. Se utiliza también en la fijación
de los tintes sobre los textiles. En general, la sal producida a base de agua termal,
se caracteriza por tener propiedades terapéuticas en la curación de varias
enfermedades. Estas mismas propiedades le otorgan un valor especial en los
rituales y cultos religiosos.
Pocos investigadores parecen interesarse en el estudio de los aspectos materiales
y organizativos de estos modos de vida en desaparición, y los arqueólogos podrían
ser… los únicos en llevar a cabo los pocos estudios existentes. En un sentido esta
es una súplica para que otros realicen estudios como éste en otros lugares mientras
todavía hay un poco de tiempo para hacerlo… (Parsons, 2001).
La arqueología “Es el estudio de la gente y las cosas en todos los tiempos y todos
los lugares” (Schiffer, 2017). Es una disciplina científica que es histórica a la vez
que antropológica, “La arqueología tiene muchas huellas en el mundo moderno:
nuestro trabajo afecta a los gobiernos en todos los niveles, a otras ciencias y
humanidades, y a la gente común” (Schiffer, 2017). A su vez Schiffer (2017),
menciona que “para un número creciente de científicos sociales, el estudio de la
cultura material se ha convertido en una parte importante, si no en la preocupación
medular, de sus proyectos de investigación. Pero no siempre fue así: a diferencia
de la arqueología, otras ciencias sociales no tienen la necesidad de abordar la
cultura material, por lo que ésta ha sido menospreciada como fuente de información
sobre el comportamiento humano”. Según Schiffer (2017), el énfasis sobre la cultura
material en las ciencias sociales “empezó en los setenta [y] apareció en parte
porque… los científicos sociales se estaban familiarizando con… las perspectivas
arqueológicas sobre la conducta humana y la cultura material” (Schiffer, 2017).
Hemos visto en este artículo que la etnoarqueología es una estrategia que se basa
principalmente en los aspectos materiales de la cultura, y además puede servir

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
20

como un puente de unión para fortalecer la relación entre la arqueología y otras


ciencias históricas y sociales, como propone Schiffer (2017). Pero otra dimensión
de la etnoarqueología, como la discutimos aquí, tiene que ver con la documentación
detallada de las artesanías que giran en torno a la producción de sal con técnicas
tradicionales – alfarería, cestería, elaboración de cal – así como la arriería y el
trueque (Williams 2014a, 2014b). Estas son actividades que han desaparecido casi
en su totalidad dentro de las zonas salineras discutidas en este trabajo. Su estudio
resulta prioritario, para rescatar aspectos poco conocidos de una forma de vida que
es importante para la construcción de nuestra memoria colectiva.
5. BIBLIOGRAFÍA.
ACUÑA, René (ed.), 1987, Relaciones geográficas del siglo XVI: Michoacán, México: UNAM.
ANDREWS, Anthony P., 1983, Maya Salt Production and Trade, Tucson: University of Arizona Press.
BESSO-OBERTO, Humberto, 1980, “Las salinas prehispánicas de Alahuiztlán, Guerrero”, Boletín
del INAH 29, pp. 23-40.
DAVIDSON, Iain, 2008, “El futuro del patrimonio histórico: ¿Por qué debemos ocuparnos de la
herencia cultural?”, en Patrimonio y paisajes culturales, editado por Virginia Thiébaut,
Magdalena García Sánchez y Ma. Antonieta Jiménez. Zamora: El Colegio de Michoacán.
RAMOS I DUARTE, Feliz, 1898, Diccionario de Mejicanismos. Colección de locuciones y frases
viciosas. Herrero Hermanos Editores, México.
EWALD, Ursula, 1997, La industria salinera en México 1560-1994, México: Fondo de Cultura
Económica.
FOURNIER, Patricia, 2008, “La producción alfarera contemporánea en México: etnoarqueología de
rescate del patrimonio cultural intangible” en Fernando López, Walburga Wiesheu y Patricia
Fournier (eds.), Perspectivas de la investigación arqueológica, México: CONACULTA-INAH.
GARCÍA SÁNCHEZ, Magdalena, 2008, Petates, peces y patos: pervivencia cultural y comercio entre
México y Toluca, Zamora y México: El Colegio de Michoacán y CIESAS.
HODDER, Ian, 2006, Çatalhöyük: The Leopard’s Tale. Thames and Hudson, Nueva York.
KEPECS, Susan M., 2000, “Chichén Itzá, Tula and the Epiclassic-Early Postclassic Mesoamerican
World System”, Colloquium on Chichen Itzá and Tula, Washington: Dumbarton Oaks.
MATA ALPUCHE, Alberto, 1999, Los salineros de San Miguel Ixtapan: una historia tradicional de
hoy, Toluca: Instituto Mexiquense de Cultura.
MÉNDEZ ACEVEDO, José 1999 “Memoria histórica de Aquila”, Coalcomán: Cronos.
ORLOVE, Benjamín, 2002, Lines in the Water: Nature and Culture at Lake Titicaca. University of
California Press, Berkeley.
MOLINA, Fray Alonso de, 1910. Vocabulario en lengua mexicana y castellana. Talleres de imprenta.
Encuadernación y rayado “El Escritorio”. Puebla (México).
PARSONS, Jeffrey R., 2001, The Last Saltmakers of Nexquipayac, Mexico: An Archaeological
Ethnography, Ann Arbor: University of Michigan.
REYES, Juan Carlos, 1995, “Las salinas colimenses durante el período colonial, siglos XVI a XVIII”
en Juan Carlos Reyes (ed.), La sal en México, Colima: Universidad de Colima.
SALAZAR CÁRDENAS, José, 1999, Así era Tecomán, Colima: Secretaría de Cultura de Colima.
SCHIFFER, Michael B. 2017 Archaeology’s Footprints in the Modern World, Salt Lake City: The
University of Utah Press.
SISSON, Edward, 1973, “Salt Production” en First Annual Report of the Coxcatlán Project, Andover:
Peabody Foundation for Archaeology.
WILLIAMS, Eduardo, 2002, “Salt production in the coastal área of Michoacán, Mexico: an
ethnoarchaeological study”. Ancient Mesoamerica 13(2), pp. 237-253.
______2003, La sal de la tierra: etnoarqueología de la producción salinera en el Occidente de
México. El Colegio de Michoacán y Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Zamora y
Guadalajara.

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.
21

______2004, “La producción contemporánea de sal en la costa de Michoacán: de la descripción


etnográfica a la interpretación arqueológica”, en Bienes estratégicos del antiguo Occidente
de México: producción e intercambio, editado por Eduardo Williams. El Colegio de
Michoacán, pp. 137- 182.
______2005, “Introducción” en Eduardo Williams (ed.), Etnoarqueología: el contexto dinámico de la
cultura material a través del tiempo. Zamora: El colegio de Michoacán.
______2010, “Salt Production and Trade in Ancient Mesoamerica”, en Pre-Columbian Foodways:
Interdisciplinary Approaches to Food, Culture, and Markets in Ancient Mesoamerica, editado
por John E. Staller y Michael D. Carrasco. Springer Science and Business Media, Nueva
York.
______2014a, Water Folk: Reconstructing an Ancient Aquatic Lifeway in Michoacán, Western
Mexico. British Archaeological Reports. BAR International Series 2617. Archaeopress,
Oxford.
______2014b, La gente del agua: etnoarqueología del modo de vida lacustre en Michoacán. El
Colegio de Michoacán, Zamora.
______2015, The Salt of the Earth: Ethnoarchaeology of Salt Production in Michoacán, Western
Mexico. British Archaeological Reports. BAR International Series 2725. Archaeopress,
Oxford.
______ [en línea] 2016, La sal de la tierra: etnoarqueología de la producción salinera en el Occidente
de México. Segunda edición. Zamora: El Colegio de Michoacán (en prensa). [Fecha de
consulta 26 de noviembre de 2017] Disponible en:
https://www.academia.edu/30337615/LA_SAL_DE_
LA_TIERRA_SEGUNDA_EDICION_2016_

HACIENDO SAL PREHISPÁNICA EN EL SALITRILLO,


ADRIANO ORTEGA SÁNCHEZ
MUNICIPIO DE COAHUAYANA, MICHOACÁN.

También podría gustarte