Está en la página 1de 6

Historia De Chongoyape

HISTORIA

El distrito de Chongoyape fue creado mediante Decreto S/N del 30 de julio de


1840, en el gobierno del Presidente Agustín Gamarra.

Fue fundada el 17 de junio de 1825, sobre los terrenos donados por el


hacendado Pedro José de las Muñecas, con el nombre de Santa Catalina de
Chongoyape, en honor a la esposa del donante, Catalina Agüero. En gratitud,
los chongoyapanos se comprometieron a mandar oficiar 2 misas al mes y a dar
limosnas por la salud de los donantes, según acta sentada y otros documentos.

GASTRONOMÍA

Quien visita Chongoyape suele saborear el bizcochuelo Chongoyape. Si


Ferreñafe destaca por su causa, Lambayeque por su King Kong, Chongoyape
es famoso por sus bizcochuelos. Este manjar se prepara actualmente con los
mismos métodos de antaño y siempre por la familia Valera (herederos del gran
Eufemio Valera). El Plato en gastronomía es el shurumbo, una sopa hecha con
plátano verde, yuca, menestras y caperuza de chancho siendo tradicional en
Chongoyape.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

Entre sus principales atractivos del distrito de Chongoyape están:

RESERVA PRIVADA DEL CHAPARRI

Un centro ecológico privado, ubicado en la localidad de Chongoyape, a 62


kilómetros al oeste de la ciudad de Chiclayo, departamento de Lambayeque. El
nombre se debe a un cerro del mismo nombre que se halla cerca al lugar.

Al ingresar, tendremos una vista impresionante. Sus 34, 412 hectáreas tienen
para ofrecernos un sinnúmero de bellos paisajes en los que habitan muchas
especies en peligro de extinción.

Autor: Jhakori Lluén Hernández 1


Historia De Chongoyape

En esta reserva se mantiene en cautiverio a la Pava Aliblanca y al Oso de


Anteojos, animales que se encuentran en vías de extinción.

TINAJONES

Ubicado en el distrito de Chongoyape, a 55 Km. de Chiclayo es la


infraestructura mayor construida en el Sistema Tinajones tiene como fin
almacenar en época de verano, en el Reservorio Tinajones, las cantidades de
aguas sobrantes y derivables de éste, las que en la zona de irrigación sólo se
necesitan en el invierno, cuando las precipitaciones son más reducidas. Cabe
resaltar que este Reservorio, es un espejo de agua en nivel normal (212.50
msnm.), permite almacenar un volumen de 317 millones de m³ y es de gran
importancia porque permite la utilización racional de los recursos hídricos de las
cuencas de los ríos Chancay, Chotano y Conchano.

Chongoyape es “La tierra del sol y la alegría” según la letra de su Himno. Aunque
este hermoso Distrito tenga un nombre que, paradójicamente, significa “Corazón
triste” ó “Corazón que llora” en idioma quechua; su paisaje pleno de verdor, su
belleza natural y riqueza arqueológica lo convierten en un lugar encantador y
lleno de misterios.

Dispuestos a constatar el valor histórico de la zona, vincularse con el entorno


geográfico regional y valorar las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo,
más de medio centenar de estudiantes de la Escuela de Derecho de la
Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo” liderados por el Profesor
Martín Cabrejos Fernández realizaron un viaje de estudios a dicha localidad
como parte del Proyecto “Cerro Mulato: Zona de tradición y misterio”.
Chongoyape se encuentra a 60 Km. de Chiclayo y cuenta con una población
aproximada de 22 000 habitantes. Rodeado por los Cerros Mulato y Chaparrí, el
distrito es puerta de ingreso de Lambayeque para chotanos y cutervinos. Su
clima es cálido, seco y con lluvias entre los meses de diciembre y marzo. La
población se dedica, principalmente, a la agricultura de arroz, caña de azúcar y
maíz.

Autor: Jhakori Lluén Hernández 2


Historia De Chongoyape

En el distrito, los miembros de la delegación, fueron recibidos por el R.P Luís


Díaz Latorre quien mostró los encantos de la Parroquia “Santa Catalina” tales
como su hermoso retablo diseñado en el siglo XIX y documentos históricos de
más de 130 años de antigüedad que llamaron la atención de los visitantes. La
parroquia celebra cada año las festividades de la “Cruz de tres de mayo”, “Cruz
de Chalpón”, “San Martín de Porres” y la procesión del “Niño Dios” en el mes de
diciembre.
La Municipalidad de Chongoyape se sumó al acto de bienvenida proporcionando
información histórica y turística de la zona. Se mencionaron lugares de
trascendencia histórica y turística del distrito como Cerro Mulato, Paredones,
Tabacal, la pequeña capillita de “La beatita”, Tinajones y la Reserva ecológica
de Chaparrí. La exposición incluyó sabrosos potajes como el arroz con pato, el
espesado, seco de cabrito, los bizcochuelos, las bizcotelas y la chicha de jora.
La disertación tan clara como valiosa por la diversidad de información brindada,
se realizó en los ambientes del Palacio Municipal y estuvo a cargo de la señora
Mercy Paredes, funcionaria de la comuna.

Concluida su visita al área urbana del Distrito, la delegación hizo su programada


visita al “Cerro Mulato” para realizar el reconocimiento y observación del sitio
arqueológico. Encontramos, imponentes, cerca de 400 petroglifos distribuidos en
diferentes piedras sobre el cerro. Se estima que tengan una antigüedad de hasta
6000 años. Aplicaron en el lugar la técnica del “Calco de Petroglifos” logrando
asombrosas imágenes que motivaron la admiración de los estudiantes respecto
a su pasado y el compromiso necesario para cuidar y preservar los sitios
históricos y arqueológicos de la Región Lambayeque. Nos topamos con aves
como los arroceritos, tórtolas, chisco y chiclón; lagartijas y muchos zancudos.
Luego de la expedición los estudiantes y maestro responsable preparan la
realización de una muestra fotográfica y de recursos históricos y arqueológicos
de Chongoyape para fines del mes de Mayo. Se mostrarán ceramios,
documentos antiguos de los archivos parroquial y municipal, fotografías antiguas
del distrito e imágenes del viaje realizado. Es necesario abrir las ventanas de las
aulas universitarias y mostrar a los estudiantes la historia perceptible de nuestro
pueblo en contacto con sus fuentes vivas, La riqueza y la grandeza de lo nuestro.

Autor: Jhakori Lluén Hernández 3


Historia De Chongoyape

Chongoyape es un sitio arqueológico situado cerca de la localidad del mismo


nombre, en la provincia de Chiclayo del departamento de Lambayeque, en
el Perú. Allí se hallaron ornamentos fabricados en láminas de oro prehispánicas,
que junto con las piezas halladas en Kuntur Wasi, son los ejemplares
de orfebrería más antiguos del Perú, con tres mil años de antigüedad. Estas
piezas se encuentran actualmente en el Museo del Indio Americano
en Washington. Convencionalmente, se considera que pertenecen a la cultura
Chavín, aunque están más cercanas al estilo Cupisnique, de la costa norte
peruana. Por eso se prefiere actualmente definirlas como de estilo Chavín-
Cupisnique. Popularmente, son conocidas como el “oro de Chongoyape”.

DESCUBRIMIENTO

Chongoyape se halla situada en una de las cabeceras del río Lambayeque, que
se llama Chancay en ese sector, en las estribaciones andinas del norte del Perú.

El descubrimiento de las piezas se produjo de manera casual, en el año


de 1928 y en terrenos de la antigua hacienda de El Almendral, propiedad de los
hermanos Gayoso Ugaz. Los descubridores fueron un grupo de niños, uno de
los cuales, llamado Floro Marrofu, notó el brillo de unos objetos que emergían
del fondo de una zanja abierta por el rebalse de una acequia. Los muchachos se
apoderaron de las piezas y como si fueran juguetes se adornaron con ellas. Uno
de los hacendados Gayoso notó de lejos el fulgor de los objetos y sabedor de lo
que se trataba, se aproximó a los niños, ofreciéndoles a cambio de las joyas una
suma irrisoria. Pero solo algunos de ellos aceptaron el pago y los demás se las
llevaron a sus casas o los intercambiaron por bizcochos en las tiendas del
pueblo. Los Gayoso lograron recolectar la mayoría de los objetos tras un
paciente seguimiento, con la intención de venderlos a algún coleccionista en un
solo lote, para lograr mayores ganancias. Años después, se hizo otro
descubrimiento similar, cuando unos trabajadores hacían una excavación para
reforzar un reservorio de agua. Esta vez las joyas estaban asociadas a los restos
de tres individuos, junto con cerámica de estilo Cupisnique.

Autor: Jhakori Lluén Hernández 4


Historia De Chongoyape

La mayor parte del tesoro terminó por ser adquirido por la entonces Heye
Foundation de Nueva York. Allí lo examinó el arqueólogo Samuel K. Lothrop, que
al igual que Julio C. Tello, concluyó que se trataban de piezas del arte chavín,
que se remontarían al primer milenio antes de Cristo. Esta aseveración se
fundamentaba en la constitución de las imágenes simbólicas y al estilo en que
éstas fueron retratadas. Efectivamente, en las joyas es común la representación
de un ser mítico con rostro de felino, típico de la cultura chavín (comparar con la
imagen de la Estela de Raimondi y el lanzón monolítico).

DESCRIPCIÓN

Las piezas son de oro, cuya alta ley hace suponer que procedían de los
lavaderos de los ríos amazónicos. Dicho metal es más fácil de trabajar, debido a
su gran maleabilidad. Martilleaban el oro en frío para laminarlo, procediendo
luego a recortar las láminas. Aplicaban finalmente técnicas como el repujado, el
cincelado dejando zonas caladas y el uso de remaches. El estilo iconográfico de
estas joyas se caracteriza por la representación de seres míticos que combinan
rasgos de hombre, felino y ave (el popular “dios jaguar” de Chavín).

Los objetos comprenden coronas, pectorales, anillos, alfileres, cuentas esféricas


hechas de dos tapas soldadas, depiladores y alambres de oro. Incluso hay una
placa bimetálica, de oro y plata. Estos objetos pertenecían sin duda a personajes
de la nobleza o la clase dominante, que eran sepultados con todos sus
distintivos.

Otras piezas de orfebrería “estilo chavín” fueron halladas en Cerro Corbacho


(valle de Zaña) y en Kuntur Wasi (Cajamarca).

En cuanto al origen de la metalurgia en el Perú, es necesario señalar que las


más antiguas láminas de oro martilladas han sido halladas en Mina Perdida, en
el valle de Lurín, costa central peruana, y se remontan a 1.100 a.C.

Autor: Jhakori Lluén Hernández 5


Historia De Chongoyape

Creación De Una Tabla

Apellidos y Nombres Nota1 Nota2

Lluén Hernández Jhakori 12 16

Morales Cisneros Estefanía 15 17

Coronado silupu Guillermo 13 16

Gavidia Quirós Arlis 14 18

Campos Ayala Alexander 17 14

Yarlaque Farfán Olga 15 15

Morales Alcántara Eurípides 13 17

Díaz Musayón Cesar 12 16

Autor: Jhakori Lluén Hernández 6

También podría gustarte