Está en la página 1de 41

EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS

EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ


PUEBLO SALINERO DE LA COSTA DE MICHOACÁN

Ing. Adriano Ortega Sánchez. mezcala@hotmail.com Ing. Juan Arroyo Mendoza.

Lic. Rubén Navarrete Lazo. Lic. Javier Navarrete Lazo.

Lic. Marino Eleazar Ortega Cázarez Dr. José Abimael Cázares Sánchez.
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ
Fotografias de Chayo Bernardino (Nazario Bernardino Gregorio) (ɫ) y Miguel
Vargas Mendoza (ɫ) cronistas de Maquilí.
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ

Resumen. En este documento se narra la historia de los pueblos que quedaron


ubicados dentro del Ejido Salinas de Maquilí (Maquilí, Brizas de La Placita, Brizas
de San Juan de Alima y San Juan de Alima, etc.), desde tiempos prehispánicos,
en la época de la conquista, en la época de la colonia, en la época de la guerra
de independencia, en la época de la guerra de intervención francesa, en la
época de la reforma, en la época del porfiriato, en la época de la revolución
mexicana, en la época de la posrevolución, hasta ahora el año 2021, desde que
formó parte de la Comunidad Indígena de San Miguel Aquila, cuando fue
integrada a las tierras de la Corona Española y después como parte de la
excomunidad Indígena de San Pedro de Maquilí, su disolución, la constitución
de las Pequeñas Propiedades, por último la conformación con Pequeñas
Propiedades del Ejido Salinas del Padre de Maquilí, municipio de Aquila, estado
de Michoacán. Se describe su geografía, su entorno biogeográfico de siempre y
socioeconómico muy antiguo, pasado reciente y actual. La forma de apropiarse
los recursos naturales a lo largo siempre de la historia. Su entorno con gente y
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ

I. Introducción. En este libro se narra la historia desde la creación del Ejido Salinas del Padre de Maquilí,
territorio donde se enclavan los hoy pueblos michoacanos de Maquilí, Barranca del Potrero (El Higueral), El
Uvalan (El Huvalón), Barranca de Chila (La Cruz de Chila), Iztapan, Cruz de Campos, Los Comedores, La
Tejería, El Rasguño (Pueblo Nuevo), Brizas de La Placita, Brizas de San Juan de San Juan de Alima, San Juan
de Alima, El Zancudo, etc. Pueblos ubicados a bajo de la costa de Maquilí; donde algunos existen desde
tiempos prehispánicos: Iztapa, Cuzcacuesco (Rascaviejo o Pueblo Nuevo), La Tejería (Alimanzin) y Maquilí;
pueblos que perduraron en desde la época de la Conquista Española que se defendieron del despojo,
esclavitud, congregación, mestizaje y cristianización en la época de la colonia, participante notables en la
guerra de Independencia con el Capitán Pedro Regalado Llamas y su tío Lugarteniente Manuel Regalado
(Cuartel en Iztapan); en la época de la Guerra de Intervención Francesa, en la época de la Reforma, en la
época del Porfiriato y en la escasa participación con el General José Bueno Berrueco, en la época de la
Revolución Mexicana, en la época de la Posrevolución cuando lo visito primero como militar anticristero,
como gobernado del estado de Michoacán y después como presidente de la república mexicana, el General
Lázaro Cárdenas del Rio (hospedado en casa de Chayo Bernardino (Narciso Bernardino Gregorio) q.p.d.);
después en el trazo (1950), construcción y la pavimentación de la carretera costera desde El Ojo de Agua de
San Telmo, municipio de Coahuayana a El Rascaviejo, rumbo a Lázaro Cárdenas y en el trazo, construcción y
la pavimentación de la carretera del crucero de Las Brizas de La Placita a la cabecera Ejidal de Maquilí,
municipio de Aquila, Michoacán, pasando por el pueblo de Maquilí.
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ

Maquilí fue una República de Indios. Conquistada por Gonzalo de Sandoval y sus huestes en 1523,
que introdujo un gobierno modelo semejante al municipio español, con derechos comunales a la
tierra otorgado por el rey desde el 19 de marzo de 1525 y entregado como Titulo Virreinal
firmado por Hernán Cortes Monroy Pizarro el 5 de diciembre de 1533 como parte de la
Comunidad Indígena de San Miguel Aquila. gobierno de Idígenas, con responsabilidad colectiva de
pagar tributo. Donde las unidades sociales continuaron organizadas en torno a formas
prehispánicas con matices prehispánicos. La República de Indígenas comprendió varios poblados:
Aquila, Tomen, Maquilí, Alimancin, Cofradía, Cuzcacuesco, Epatlán, Iztapa, etc., así como la tierra de
cultivo y el monte. La sede del gobierno fue Maquilí y desde ahí administró Los Motines de Colima
en beneficio de los españoles (Cachan a Colima). La cabecera ubicada en el poblado de Maquilí
tenía sujeto a otros pueblos dispersos, que se encontraban en el territorio de la Comunidad
Indígena de San Miguel Aquila y de Pómaro, pero congregados en uno solo por instrucciones del
Alcalde de Colima. Así, inicia nuestra la narración sobre el Ejido Salinas del Padre de Maquilí,
esperamos sea de su agrado
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE
MAQUILÍ

III. DESCRIPCIÓN GEOFÍSICA. Se dice que a Maquilí, Michoacán, llegaron por el año de 1935 Tomás
Barajas y su hermano Mauro, los cuales pronto se hicieron lideres natos, proponiendo a los habitantes de
Maquilí, que donde fueron las tierras de la Comunidad Indígena de San Pedro de Maquilí, se hiciera el Ejido
Salinas del Padre de Maquilí. Así, mediante escrito de fecha 12 de junio de 1936, vecinos del poblado de
Maquilí solicitaron del Gobernador del Estado de Michoacán que al poblado se le dotaran de tierras, por
carecer de las indispensables para satisfacer sus necesidades económicas. Escrito que obtuvo como
resultado que el miércoles 11 de agosto de 1965, se publicara en el diario oficial de la federación el
decreto que crea el ejido Salinas de Maquilí.
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE
MAQUILÍ

Distribución de material
geológico dominantes
existentes en el Ejido
Maquilí, Municipio de
Aquila (INEGI, 1980).

Superficie geológica del Valle de Maquilí y Anexas.


EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ

Suelos dominantes existentes en el Valle


de Maquilí y Anexos, y su distribución
(INEGI, 1980).
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE
MAQUILÍ

Relieve con curvas de


nivel en el Valle de
Maquilí y Anexas
(INEGI, 1980).
Relieve con curvas de nivel del Ejido Maquilí (INEGI, 1980)
Hidrología en el Valle de Maquilí y en el Valle de San Juan de Alima.
Tipos de relieve existente en El Valle de Maquilí y Anexos.
Tipos de Clima existente en el Valle de Maquilí y Anexas.
Entre 400 - 600 m.s.n.m. es de
clima Aw1 (w) (i') g, un clima
cálido intermedio en cuanto a
humedad entre el AWo y el AW2,
con lluvias en verano y cociente
P/T entre 43.2 y 55.3; con pocas
lluvias invernales y con poca
oscilación térmica (entre 5 y 7°C),
con el mes más caliente antes de
junio.
clima (A) C (w1) (w) i'g, clima
tipo templado, subtipo cálido
subhúmedo con lluvias en
verano; siendo el intermedio de
los cálidos subhúmedos, con un
cociente P/T entre 43.2 y 55.2;
con lluvias invernales menores al
5 % anual.
Clima Awo(w)i´g, el más seco de
los cálidos subhúmedos con
lluvias en verano, con cociente
P/T menor de 43.2, con lluvias
invernales menores al 5 % de la
total anual, con el mes más
caliente del año antes de junio.
Sistemas hombrotérmicos de San Miguel de Aquila, Michoacán. Estaciones más cercanas al área de estudio.
Tipos de vegetación existente en el Ejido Maquilí
Uso del suelo en Valle de Maquilí y Anexos (INEGI, 2005).
Clasificación de los tipos de vegetación de Faustino Miranda y Efraín Hernández Xolocotzin (1949). Al
describirlas agregaremos la lista de la fauna silvestre asociada a cada tipo de vegetación:
EL MANANTIAL DE LAS HIGUERAS EJIDO SALINAS DE MAQUILÍ

V. HISTORIA DEL EJIDO MAQUILÍ. La historia regional de la parte central de la costa norte de Michoacán
dotada a los Ejidatarios de Maquilí, fue dividida en siete épocas:

1). - Época prehistórica;

2). - Encuentro y fusión de dos mundos;

3). - Época de la independencia;

4). - Época del Porfiriato;

5). - Época de la Revolución Mexicana;

6). - Época del México postrevolucionario; y

7). - Panorama Actual.


1). - Época prehistórica.

Desde 1995, el Instituto de Arqueología, de la Universidad de Londres, el Colegio de


Michoacán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, estudiaron la
localización y registro de los sitios arqueológicos en el Valle de Maquilí, en sí, en la
zona norte de la costa de Michoacán. De esos resultados Roberto Novella, Ma.
Antonieta Moguel Cos, Javier Martínez González, Caroline Cartwring, Rosa Ma
Flores Ramírez, Catherine Liot, Isabel López Rincón, Ma Teresa Ramírez Herrera y
Gerardo Villanueva (2002), mencionan diversos tipos de sitios arqueológicos de los
que solo citaremos los ubicados sobre terrenos del Ejido Maquilí:
1ª.- Las áreas Habitacionales: Se ven 10 sitios: a). - Las Brisas de San Juan de Alima, Las Brizas
de La Placita, Las Salinas del Padre, Iztapan, San Juan de Alima, El Puerto de San Juan de Alima
(Xolotlán), Maquilí, La Barranca del Potrero, Cruz de Campos, Los Comedores.
2ª.- Los Centros Ceremoniales (3) (e): Maquilí, San Juan de Alima, El Rasguño (Pueblo
Nuevo).
3ª.- Salinas (1): Las Salinas del Padre.
Sitios muestreados por Novella et al. (2002), en el área de influencia del Ejido
Maquilí. El área en rojo Ejido Maquilí.
Secuencia Cultural de Colima tomado para que se comparen objetos y
puedan fecharse, encontrados similares en el Ejido Maquilí y
específicamente en el Valle de Maquilí y Anexas (Cuevas y Platas
2011).
Donde Krickeberg (Anguiano, 1983), opina:
Esta zona cultural del pacífico es ostenciblemente distinta de las demás regiones del antiguo México,
y su significación especial radica, sobre todo, en que los paralelos de esta cultura se encuentran con
frecuencia no en Mesoamérica, sino en América del Sur, especialmente en la región de las antiguas
culturas de los Andes de Colombia y Perú.
Anguiano (1983), comentando acerca de la influencia Inca dice:
Cuando, en el año de 1526, Francisco Pizarro se encaminaba a la conquista de Perú, su piloto
Bartolomé Ruiz de Estrada encontró, al oeste del Ecuador, navegando en altamar, una balsa grande de
vela que, camino al norte, iba de Tumiz (Tumbes), cargada de mercancía: joyas de oro y plata, vasijas
de barro negro, mantas de algodón y de lana de llama con bordados de peces y aves en variados y
vistosos colores, espejos y colorantes. Por boca de sus ocupantes supo el marino que, después de
vendido o intercambiado el cargamento, llevarían de regreso, entre otros objetos, conchas rojas para
adornos. Estas conchas abundan en las playas de Guerrero y de Colima....
Dibujos de cascabeles de cobre de uso ritual (Hosler, 1994).

Pinzas de cobre de uso ritual (Hosler, 1994).


Torres de Mendoza cita una carta del contador Rodrigo de Albornoz, escrita a su majestad en 1525:

…Los dos navíos que se hacían en Zacatula y un Bergantín están acabados… y hay nuevas de
indígenas que dicen que en el camino hay islas ricas de perlas y piedras, y siendo a la parte
del Sur, ha de haber, según razon, oro en abundancia…de cierto tiempo solían venir a
aquella costa indígenas de ciertas islas hacia el sur que señalan, y que venian en unas
grandes piraguas y les traian alli cosas gentiles de rescate y llevaban ellos otras de la tierra…

Los primeros objetos metálicos encontrados en la región datan de entre los años 600 y 800 d.C.,
hasta el año 1200 d.C., la producción de artículos de metal (hachas, cuchillos, cascabeles, pinzas,
etc.), estuvo restringida a la zona, donde se usó el cobre para fundirlo y hacer cascabeles con la
técnica de la cera perdida, introducida desde Colombia.
Lenguas habladas en el occidente de México al momento de la conquista. Mapa de Erick G. Rizo con
Información de Acuña (1988), Baus (1982), De Coria (y otros, 1937), Gerard (1996, 2000), Del Paso
(1905), Weigand y García (1996).
Lengua.
En la narrativa de los ancianos del pueblo en Maquilí, Don Chano Bernardino y otros, decían que en la
región se asentaron pueblo sin consolido nunca una sola etnia, una sola lengua; muestra de ello es la
versión en las relaciones geográficas que nos dicen que existian muchas lenguas Indígenas oscuras (Brand,
1959): … en la región hubo:
“seis lenguas no clasificadas: cuauhcomeca (tierra adentro), epateca, aquila, motíntla, maquilia y
huahua (los últimos cinco a lo largo de la costa). Habia aquí por lo menos una docena de unidades
bastante independientes entre sí”
En la relación geográfica de Alimanzi, Cuzcacuautla y Epatlán, llamada Relación Geográfica de Maquilí, en
respuesta a la infomación solicitada por el ilustre Baltasar Dávila Quiñonez, a Sebastián Soriano Aguilar y
Campóo, que vivía en la zona, fechada el 15 de marzo de 1580, al respecto dice:
“hay muchas lenguas en esta provincia; la general que usan los más, es la lengua mexicana”.
En la Relación Geográfica elaborada de tierras más al sur, en el tercer Valle grande viniendo desde Colima a
Zacatula llamada Relación de Los Motines, redactada por el tocador de vihuela Juan Alcalde de Rueda, en
1580 aseguro que:
“Hablan en tres o cuatro maneras de lenguajes, que es su naturaleza, y entienden casi todos, la
lengua mexicana generalmente, y muchos de ellos la hablan, aunque corrupta.
Ubicación de los sitios arqueológicos localizables en el territorio de Maquilí y Anexas (Novella et al.,
2002).
Sitios arqueológicos localizables en el territorio de Maquilí y Anexas (Novella et al., 2002).
Medio geográfico, registro y descripción del sitio arqueológico CM 23. San Juan de Alima, realizado
por Novella et al. (2002).

Medio Geográfico: Al extremo NO de la planicie costera del río Aquila, sobre la ladera del cerro La Peña
Blanca; rodeado por dos arroyos y protegido por cerros en su lado E; goza de una buena visibilidad sobre el
mar, a una distancia de 500 m. Altitud: 30 m.s.n.m.
Descripción: Se trata de seis terrazas, cada una sostenida por un muro de contención. Las más grande mide
más de 22 m de largo por 14 m de ancho. Sobre las más elevadas se ven varios cimientos de viviendas de
aproximadamente 6 x 6 m. Al pie de la ladera, sobre dos terrazas, se localizaron dos conjuntos muy
destruidos por el saqueo, que consisten en dos montículos pequeños en torno a una plaza. En la parte baja
del centro ceremonial, se vio la estructura rectangular de una casa. Según el propietario, se han encontrado
varias tumbas. Al S de este conjunto, se localizaron otras tres terrazas sostenidas por muros de contención.
Incluían otros cimientos de viviendas. Se localizó también una roca con círculos cóncavos gravados en un
lado, semejantes a los del sitio CM 20. Superficie: 10 Ha.
Materiales: Abundantes cerámicas (doméstica, Comal, Blanco/Naranja), navajas prismáticas y punta de
proyectil de obsidiana, cuchillos, manos de metates y metates, fragmentos de obsidiana y bajareque.
Comentarios: El Sitio se diferencia de los anteriores por la forma de utilización del terreno, a través de
terrazas que van modificando los distintos niveles de la pendiente. Es un patrón poco común para esta zona.
Desgraciadamente, su destrucción se presenta de forma acelerada.
Referencias: Kelly (1969-70).
Cronología: 900-1200 d.C.
Pueblos prehispánicos y nomenclatura actual ubicados en territorio del Ejido Maquilí, municipio de
Aquila, Michoacán.
En la Relación Geográfica de Alimanzi, Cuzcacuautla y Epatlán se dice:

…“Están poblados en un llano, cerca los unos de los otros como a cuarto de legua, metidos en un monte arcabucal
que, por la parte del sur, oriente y norte, Están metidos en monte; solo por la del poniente Están desahados”.
… “Estaban antiguamente poblados los del pueblo de Epatlán, en un lugar a tiro de arcabuz de la mar que se llama
Iztapa, hacia una sierra muy alta, que es la arriba referida se llama Zoyayotl tepel, que se dice “parte o lugar do hacen
sal”, como “salinas”, y en efecto la hacen y cultivan el día de hoy: y allí dicen que vivian sanos”.
… Los del pueblo de Cuzcacuahuahtla, … estaban poblados en un lugar que hoy llaman Epatlán el Viejo, junto a una
serranía asimismo atrás referida, es la de Teocomitl, que quiere decir “olla adorada”, asimismo cerca de la mar como a
cuarto de legua donde, … vivían sanos y eran en cantidad; y que, después que vino el visitador Lebrón de Quiñonez,
los sacó, a estos del pueblo de Cuzcacuahuahtla y a estotros de Epatlán que estaban poblados de poniente sur, y los
pobló al mediodía en este llano y monte en que hoy están; y que desde entonces ací, han quedado tan pocos, y sean
muerto y acabado los demás. …
... Los pueblos de Alimanzi, que son como cincuenta tributarios, estos viven sanos y se les crían hijos; hay muchos
niños, lo cual no hay en los dos pueblos de Cuzcacuahuahtla ni Epatlán; debe de ir en el asiento. Están metidos más a
la tierra en la cañada, en un llano, desavahados de monte y arcabuco. Son indígenas trabajadores. Parece que el
ejercicio les es saludable, lo no acostumbran tanto los demás de los otros pueblos. …

El Zoyayotl tepet hoy es el Cerro de Las Ratas y el pueblo de Iztapan (Donde se hace sal), se encuentra en ruinas (solo hay una
casa), atrás del bosque de manglar de Las Salinas del Padre y al pie del Cerro de Las Ratas.

El Teocomitl tepet (Cerro que parece una olla), hoy es el Cerro de Mancira al sureste del Valle de Maquilí y Anexas.
Religión prehispánica.
En la relación geográfica llamada de Maquilí, Sebastián Soriano de Aguilar del Campóo, que vivía en la
zona, al respecto dice:
14. Cuyos eran en tiempo de su gentilidad, y el señorío que sobre ellos tenían sus señores y lo que tributaban, y
las adoraciones, ritos y costumbres, buenas o malas, que tenían. Habiéndome informado de este gobernador de
Cuzcacuahuahtla Don Juan de Carbajal, por ser ladino y hombre de buen entendimiento, acerca del señorío que
tuvieron sus padres y abuelos, y los demás señores naturales sobre sus vasallos en el tiempo de su gentilidad, y
qué tributos les daban, me dijo que no señaladamente daban tributos, sino que servían a los señores en todo lo
que les mandaban, y les traían oro, cazas, gallinas y mantenimientos; y qué tributos les daban, me dijo que no
señaladamente daban tributos, sino que servían a los señores en todo lo que les mandaban, y les traían oro,
cazas, gallinas y mantenimientos; y
0|0
0|0
0|0
000000O000000
0|0
0|0
0|0
que las adoraciones y ritos que hacían eran al Diablo, y que, los días que señalados tenían de sus fiestas, se
juntaban estos pueblos, y de otras partes, todos los señores y principales. Y que llevaban a un Don Gonzalo, que
era el mayor señor desta provincia, cacique y señor del pueblo de Epatlán, y le sentaban en un Equipal y le
Administración pública.
… La manera que tenían de gobernarse, aunque no tenían gobernador, era que vivían por familias,
cada padre con su mujer e hijos por sí, apartado en algún arroyo o fuente, o sobre algún lado deste
río, y del otro, allí hacía una sementera; y se estaba quieto, si no era cuando tenían alguna guerra de
los tarascos, que, algunas veces, les entraban, mataban y comían; y, lo mismo, les daban guerra los
EPATECOS, que estaban hacia el poniente a siete leguas de aquí, que era gente advenediza de la
provincia de los tarascos y se apoderaron en esta tierra y costa del Mar del Sur, los que eran grandes
comedores de carne humana, como los mismos TARASCOS. Y con los unos y con los otros tenían
guerras. Y para aviarlas, en teniendo noticia que venían enemigos, juntábanse todos en casa del
mayordomo y ordeaban sus consejos dellos como mejor podían, convocando a sus vecinos para
saliesen a la ayuda. Y así, se defendían de sus enemigos, hasta echarlos de sus casas y tierras.
Principales actividades económicas.
Las principales actividades económicas de los habitantes del Valle de Maquilí y Anexas, fueron la
agricultura, la pesca, recolección, minería metálica o de sal y el comercio en forma de trueque.
Al parecer los habitantes de los pueblos de Cuzcacuatla y Alimanzi entregaban tributos a los
epatlecos; lo mismo hacían los de otras poblaciones que estaban bajo el dominio epatleco. La
agricultura epatleca era de maíz, frijol y calabaza de riego, pues esta tuvo innovaciones como la
construcción de terrazas e irrigación por canales, como se ve en los vestigios arqueológicos (Novella et
al., 2002).
Agricultura.
La actividad básica en la economía de los pueblos prehispánicos que habitaron el Valle de Maquilí y Anexas,
fue la agricultura. Este Valle de Maquilí, el más grande del hoy municipio de Aquila, originado con suelos de
aluvión forma tierras valiosas para la agricultura, pero en poca superficie. Sembraban principalmente: maíz,
frijol, calabaza, chile, cacahuate y cacao (Sauer, 1990); aprovechaban de las selvas el camote silvestre,
anonas, cabezos de negro, aguacate, huamúchitl, zapote blanco, zapote prieto, ciruelo, chicozapote, tabaco,
chupalcojotes, jinicuiles, guácima, mingueles, plátano, guajes, algodón comestible (fruta), alegría
(amaranto), cacao, maguey y mameyes.

El Valle de Maquilí y en sí mesoamérica, son considerados como centro de origen y domesticación de varias
plantas cultivadas a nivel nacional y mundial (Casas y Caballero, 1995), además de la agricultura de riego
atraves de una o varias acequias de los arroyos o del río Maquilí. Entre las especies que tienen su centro de
origen y domesticación se encuentra el maíz, frijol, calabaza, yerba de venado, chile, quelites, etc. se decía
ya en la conquista:

AMAQUILES está (a) catorce leguas de Colima. Tiene ciento y sesenta y cuatro casados tributarios.
Dan en un año setenta y dos mantas, las cuales les soltó por seis años el dicho Manuel de Cacéres,
encomendero. Danle para beneficio de la dicha huerta de cacao, por ésta suelta, quince indígenas de
servicio ordinarios. Están poblados en un llano. Tiene de término dos leguas. Es áspera y fragosa la
tierra. Parte términos con AQUILA y EPATLAN.
Sebastián Soriano de Aguilar de Campóo, que vivía en la zona, fechada el 15 de marzo de 1580, al
respecto lista cultivos, ganado y la plaga de chapulín, dice:

4. Si es tierra llana o áspera, rasa o montuosa, de muchos o pocos ríos o fuentes, y abundosa o falta de aguas,
fértil o falta de pastos, abundosa o estéril de frutos y de mantenimientos.

… en los valles y ensenadas, hay algunos pastos, aunque no en mucha cantidad, por haber muchos montes; frutas
de la tierra muchas, si no que duran poco, y los mantenimientos son muy pocos, porque no hay ganados y los
naturales crían pocas gallinas: y los años de atrás las había en más cantidad que en parte ninguna. Es grande la
hambre que pasan estos dichos pueblos, por la muy gran suma de Chapulín, que en nuestra lengua es “langosta”,
que hasta cargado dos años a esta parte, que les dejan gozar de lo que siembran, y, así, padecen los naturales
gran necesidad y hambre.
De esto en la Relación Geográfica escrita por Juan Alcalde de Rueda, habitante cerca del Valle de Maquilí y
Anexas, dijo:
…Críase algodón, maíz y frijoles, calabaza de la tierra, cuauhcamote y camotes, melones (si lo
siembran), y hortalizas…
… “mameyales, aguacates, … huertas de cacao, y árboles que llaman de ilamazapotes, y mameyes
y muchas ciruelas, … habas blancas, … criase algodón”… chía … Cogen miel de las montañas…
Los poblados de Alimanzi, Cuzcacuautla, Iztapan, Xocotlán, Suchitzin y Epatlán, correspondían a un cierto grupo
étnico costero y los pueblos de Aquila, Maquilí, Chila y Tomen, a otro grupo étnico al pie de cerros. Eran de distintos
grupos étnicos, sociales y culturales. Eso creemos al leer sobre agricultura de frutales de la relación geográfica:

23. Los árboles de cultura y frutales que hay en la dicha tierra, y los que de España y otras partes se han llevado, y se dan o no se dan
bien en ella.

“Los árboles frutales que hay en estos dichos pueblos son mucho; ciruelas diferentes de las de España, y no tan sabrosas, de
diferentes colores; las pepitas, asimismo diferentes, que tienen como un pedazo de madera dentro, redondo, del tamaño de una
avellana muy concavoso; … hay dos o tres géneros de zapotes que llaman, que es una fruta como manzana de fuera, y diferentes
comidas y sabores; hay otros que llaman “mameyes”, grandes; esta es muy buena comida, sabrosa y sana: son, de dentro, colocados
como un carmesí. En efecto, hay muchos géneros de frutas silvestres, que usan y comen los naturales, conque se sustentan … “.
Ganadería prehispánica.
Parece que esta actividad se limitó a la cría de perros, guajolotes (huexólotl (monstruo grande; Meleagris gallopavo)), chonchos (Penelope purpurascens),
chachalacas, tejones, venados, jabalí, etc. se conoce que nunca ubo ganado mayor, ni menor. Aquí, no se dio la domestica prácticamente de ningún animal.

“… los murciélagos, por una parte, comen la sangre de noche, que les muerden y chupan la sangre, y luego fresa la mosca y, con la gran calor, cría gusano;
y, aunque se tenga mucho cuidado, muere mucho ganado…”

A los caimanes agresivos:

“… en estos esteros, hay caimanes, de los cuales no hablo,

Más que criar cazaban venados, jabalí, aves de tamaño pequeño y: “…

Hay faisanes grandes, negros y otros medianos, pardos, del tamaño de las gallinas castellanas. De las aves, hay codornices, tórtolas y tortolillas, garzas
blancas y pardas, jaureles y pájaros que llaman Centzocuical y otros que llaman urracas; hay muchas auras, búhos, lechuzas; hay culebras, sapos, gatos,
animales pequeños que comen las gallinas y cazan ratones; hay gavilanes, buharros, quebrantahuesos, y muchos géneros de pájaros pequeños y tordos…”
Pesca prehispánica.

La pesca en el Valle de Maquilí se desarrolló tanto en los ríos como en las lagunas costeras y en la costa de donde también
obtenían: moluscos, cangrejos, moyos, ostiones, caracoles, gorritos, conchas, corales, esponjas, chacales, chocolopas y tortugas
marinas.

De esto en la Relación Geográfica de la Provincia de Los Motines, de Juan Alcalde de Rueda, habitante cerca del Valle de Maquilí y
Anexas, dijo:

… Mantiénense de pescado, cangrejos y yerbas marinas que, de bajo del agua de la mar y de sus peñas, sacan y cogen para comer.

Sebastián Soriano de Aguilar del Campóo, que vivía en Maquilí, al respecto redacto:

… porque no hay ganados y los naturales crían pocas gallinas: y los años de atrás las había en más cantidad que en parte ninguna.
“… otras cosas que de la mar se sacan”

También podría gustarte