Está en la página 1de 6

Nepeña

El Distrito peruano de Nepeña es uno de los 9 distritos que conforman la Provincia de Santa,
ubicada en el Departamento de Ancash, perteneciente a la Región Ancash, Perú.

Conformado por los pueblos de San Jacinto (Agroindustria San Jacinto), San Jose, Cerro Blanco,
Nepeña, Capellania, Huacatambo, Motocachy, San Juan.

Valle escencialmente agrícola donde predomina el cultivo de la caña de azúcar. Las aguas del
Pacífico bañan su costa y el verdor de su tierra llega hasta las altas montañas de la Cordillera
Negra.

La industria azucarera de San Jacinto constituye su eje económico. Lleno de hermosos paisajes
naturales y vestigios de grandes culturas ancestrales, el Valle de Nepeña los espera con la
tradicional cordialidad de sus pobladores.

Atractivos turísticos

Punkurí
El templo de Punkurí está ubicada en el Valle de Nepeña, 430 km al norte de Lima, muy cerca a
San Jacinto. Está construído de barro y consta de cuatro niveles. Se han encontrado esculturas
como el de un jaguar, que vemos en la fotografía de arriba, lo que denota la influencia chavinense.

Fue encontrada por Julio C. Tello, el padre de la arqueologia peruana. Este decidió cerrar la
excavacion en 1933 porque temía a los robos de las reliquias de arte precolombino que sucedian en
el area. Se estima que este templo tiene 4000 años de antiguedad.

Al parecer los constructores de Punkurí están vinculados a los hombres de la Galgada y, por tanto,
a la cultura Sechín. Existen otras dos teorías divergentes en cuanto a su antiguedad: mientras Tello
argumenta que era un centro ceremonial chavinense, otros afirman que su origen es pre-Chavín.
Esta situación se debe a la falta de estudios rigurosos.

Pañamarca
Las ruinas arqueológicas de Pañamarca están formadas por tres edificios piramidales ubicados
sobre un cerro. Fue construída por la cultura Moche. Los mochicas se expandieron hasta el Valle de
Nepeña y para asegurar su frontera sur edificaron este centro religioso-militar que es famoso por
sus murales coloridos, aunque ahora, por la falta de conservación, tales dibujos se han borrado.

Los murales muestran prisioneros con el cuerpo rodeado de serpientes, hombres con enormes
garras que hacen cabriolas amenazadoras, zorros sagrados con alas que hacen ofrendas de chicha
con copa de plata, sacerdotes con panojelías que constan de elaborados tocados de cabeza, estas
finamente tejidas y plumas que van desfilando con el fin de halagar a los dioses o de asustar al
espectador.

Hay, también, figuras mitológicas (caracol-felino) y escenas cotidianas (luchadores) y religiosas.


Entre estas últimas destaca el Grupo del Gran Sacerdote con un cuchillo o sonaja en sus manos y
rodeado de ayudantes semivampiros o semifelinos. Completan la escena un guardián maltratando a
su prisionero y una serpiente-zorro. Así como las Armas Mochica.

Huaca Culebra
Huaca Culebra está ubicado aproximadamente a 2 kilómetros al Noreste de Nepeña. Al costado de
la carretera se encuentra un cerro de granito; en éste se halla una construcción de adobes.

En la parte más alta del cerro está la Cruz del Siglo. Y en las faldas del lado sur del cerro, cerca al
suelo, está tallada la roca formando un hoyo.A continuación corre un canal en bajo relieve, tallado
en la roca en forma de serpiente, que se prolonga hacia el suelo. Según Lorenzo Samaniego, este
canal en forma de serpiente tallado en la roca del cerro, llamado también rastro de la culebra,
estuvo dedicadoal culto del agua, al Puquio Pipi que se ubica muy cerca.

Huacatambo
Los restos arqueológicos de Huacatambo fueron construidos por la Cultura Chimú. Están hechos de
adobe. El conjunto de la foto forma parte de un complejo mayor.

A lado de estos restos se halla la laguna de Cunchén, asi como cuatro cementerios prehispánicos.
Entre los cerros del fondo y los restos se observa la Muralla de Nepeña que pertenece a una época
anterior a la mochica.

Paredones
"Uno de los mejores entre estos viñedos, El Padrejón [Paredones], da su nombre a una antigua
obra de piedra, el Palacio del Padrejón, ubicado en una terraza que lo domina.

Presento un plano de él. Como se verá, consiste en una serie de recintos a los que se llega por una
escalera de piedra, C, desde la terraza que está abajo.

Parcialmente en el interior hay otro recinto, que forma hasta cierto punto parte de uno de estos
recintos (a la derecha del plano), rodeado por muros de piedra cortada, coronados por adobes...
Ninguna parte de la estructura parece haber estado techada..."

Prensa Uvas
Motocachy es un anexo poblado de San Jacinto donde se siembra uva y se elabora vino y pisco
desde la época colonial.

Motocachy, etimológicamente, proviene de las palabras quechuas moto (cortar) y cachi (sal). Este
nombre tiene su origen en la presencia de alguna salina en este lugar. Como se sabe, en épocas
prehispánicas y coloniales, personas particulares cortaban la sal en los lugares donde abundaba
(salina) para luego transportarlos hasta los lugares donde se comercializaba.

En el pueblo de Motocachy debió existir una salina lo cual dio origen a su nombre, aunque ahora no
quedan rastros de ella. La explicación de que la palabra Motocachy proviene de mote y cachi es
falsa, ya que es imposible que la palabra mote cambie a moto y además, la simple unión de mote y
cachi no forman una palabra gramaticalmente correcta y tampoco describen adecuadamente las
características geográficas o algún rasgo cultural del lugar.
Los jesuitas, en la época colonial, siembran la vid y elaboran un vino de excelente calidad, y luego
se producirá el Pisco de Motocachy. Ambos han alcanzado fama nacional e internacional. La prensa
que vemos en la fotografía de arriba es de origen colonial y servía para aplastar la uva a fin de
obtener el jugo necesario para fermentarlo y, así, producir vino y pisco.

Los licores de Motocachy son famosos y puede hallarse referencias en ciertas obras de Ricardo
Palma y de Mario Vargas Llosa.

Ruinas Máquina Vieja


La pirámide de la laguna pertenece al conjunto de restos arqueológicos de Maquina Vieja.

En las faldas del cerro se observa un canal de regadío prehispánico.

Este sitio se localiza justo al oeste del gran reservorio de Tomeque (laguna de Máquina Vieja),
aproximadamente 3 kilómetros al sureste de San Jacinto y 400 metros hacia el oeste de Tomeque.

El sitio actualmente está cubierto por un campo de maíz, y el desague principal del reservorio corta
el sitio de este a oeste.

Queda en la base del valle a una elevación de 320 metros.

Alpacote es una gran estructura rectangular construída principalmente de guijarros de río


redondeados fijados en barro. La base de piedra está cubierta con adobe en algunos lugares. La
parte principal del sitio tiene 118 por 71 metros y consiste de una área adjunta con cuartos largos
y/o pasadizos dentro.

Los cuartos parecen demasiado grandes para ser usados como habitaciones, pero la función real
del el sitio es desconocido. Además del área rectangular principal, hay una línea larga de paredes y
piedras derrumbadas que se extienden hacia el oeste de esta área aproximadamente 150 metros.

Se ven montículos pequeños de piedras esparcidos a través de los campos al oeste y


probablemente era parte de este sitio.

Quisque
Imponente arquitectura de planta octogonal en la penúltima cresta del cerro Monte Parra.

Desde aquí es excelente la visión panorámica de la cuenca de Nepeña en las zonas


correspondientes a la costa y yunga.

El monumento es una fortaleza, una atalaya, como bien pudo tener función astronómica y religiosa.
Edad: Mas o menos 2 500 años. (Cultura Santa).

Donald Proulx, quién ha realizado un estudio arqueológico del valle de Nepeña, afirma que no se
conoce a que período cultural pertenece la fortaleza de Quisque, que está construída de piedra y se
localiza en lo alto de las colinas en el lado sur del valle y frente a Tomeque.
El sitio está a 3.6 kilómetro al SE de San Jacinto y a 1.9 kilómetros al SO de Tomeque. Queda a una
altitud de 50 metros sobre el suelo del valle que se ubica aproximadamente a 330 metros en esta
área.

Siete Huacas
Siete Huacas se halla en la cima de un cerro al norte de Moro. Se trata de un complejo de varios
recintos, construidos al estilo de la arquitectura megalítica del valle de Nepeña, semejantes a
Quisque y Paredones. Consta de filas alternadas de piedras grandes y pequeñas, que forman así las
paredes.

Escrito por Carlos Mariano Ascón Valdivia (19 Noviembre 2012)

HISTORIA Y LEYENDAS > HISTORIA PREHISPANICA DE NEPEÑA

El arqueólogo Lorenzo Samaniego Román, en una conversación personal y con la autoridad de sus
largos años dedicados al estudio arqueológico en los valles de Santa, Casma y Nepeña, nos traza
un recuento histórico precolombino del valle de Nepeña:

Los habitantes más antiguos del valle de Nepeña fueron influenciados por los hombres de La
Galgada, lo que con el correr del tiempo cristalizará en la cultura Santa, siendo sus manifestaciones
arquitectónicas el templo de Punkurí, la fortaleza de Quisque y la muralla de Nepeña. El templo de
Punkurí es el testimonio más antiguo del valle, que demuestra la presencia de un ente estatal
asociado a la religión y que ejercieron fuerte influencia en el valle. La estatua del felino de Punkurí
es señal de la fortaleza de esta teocracia.

En la siguiente etapa, la cultura Recuay, proveniente del Callejón de Huaylas, y los mochicas, que
proceden del norte, son los dominadores del valle. Testimonio mochica es Pañamarca, con sus
murales de colores, y testimonio Recuay es la abundante cerámica hallada en el valle.

Culminando la etapa preinca, en el siglo XIII, son los Chimús quienes dominan el valle y el
complejo arqueológico de Huacatambo es su centro administrativo.

Luego de la caída de Minchazamán, los incas se apropian del valle de Nepeña, pero como los
lugareños no se oponen no tuvieron necesidad de construir fortalezas ni grandes centros
arquitectónicos incas. La vida transcurre pacíficamente en tal etapa.

Donald Proulx hace un resumen de la época prehispánica del valle de Nepeña en su artículo The
Nepeña Valley Survey (1967-1980). La traducción de sus conclusiones son muy importantes:

"El eminente arqueólogo peruano Julio C. Tello ha argumentado desde antes que muchos de los
lugares de Nepeña han sido establecidos por colonizadores de la serrana cultura Chavín durante el
Horizonte Temprano. Nuestra investigación demostró que aunque la influencia Chavín estuvo
presente en Nepeña, las culturas locales predominaron durante el Horizonte Temprano. Estas
culturas locales estuvieron envueltas en conflictos como lo demuestra la presencia de muchas
fortalezas y puntas de proyectiles de pizarra del suelo encontradas dentro de aquellos lugares.
Más de 360 sitios han sido documentados en el valle de Nepeña por mí y por Daggett. Los sitios
adicionales en las distancias más altas de los lugares subordinados quedan por examinarse, pero la
mayoría de los sitios en el sistema del valle principal se ha investigado. Entre las contribuciones
mayores del estudio son las siguientes:

* la subdivisión del Horizonte Temprano en fases, la más temprana caracterizada por estructuras
de piedra del campo en las cimas de los cerros; la alfarería decorada con círculos estampados y
puntos, y la presencia de ollas de arcilla y puntas de proyectil de piedras del suelo y cuchillos. La
influencia Chavin estuvo presente en la fase temprana. Esta fase estuvo seguida por una fase tardía
de desarrollo puramente local caracterizado por grandes complejos construídos de arquitectura
megalítica y habiendo decorado la alfarería con modelos bruñidos.

*el descubrimiento de las fortalezas del Horizonte Temprano en ambas fases, entre los fechados
más tempranos en Perú, sugiriendo el rol del conflicto o la guerra en la formación de la sociedad
compleja.

*el descubrimiento de 42 sitios en el valle de Nepeña con cerámica de estilo Recuay indica una
fuerte influencia o colonización de partes del valle durante el Período Intermedio Temprano (200
A.C. a 600 D.C.) por habitantes del Callejón de Huaylas.

*la verificación de que el valle de Nepeña fue incorporado al imperio Moche durante el Período
Intermedio Temprano y fue el asiento de un mayor complejo ceremonial Moche (Pañamarca) con
sus murales elaborados. Nepeña estuvo, sin embargo, cerca de la frontera sur de este imperio, y
permaneció en los márgenes de la actividad militar y política Moche.

*el descubrimiento, a través del análisis de modelos de asentamiento, que el valle de Nepeña
estuvo dividido en dos unidades territoriales durante el Período Intermedio Temprano, uno
controlado por Moche en el valle inferior y medio, y el otro dominado por Recuay en la parte alta
del valle. Las dos culturas parecen coexistir en el mismo sistema del valle, donde la cultura Moche
estaba muy débil en esta frontera de su imperio para poder ocupar el territorio controlado en la
parte alta del valle.

*la evidencia de una explosión poblacional en el valle de Nepeña durante el Horizonte Medio (600-1
100 D.C.). Más de la mitad de los sitios en Nepeña tienen niveles de ocupación del Horizonte
Medio, con muchos sitios más viejos siendo reocupados por las poblaciones de influencia Huari.

*el descubrimiento de un número grande de petroglifos, paredes antiguas, caminos y canales en el


valle, muchos de los cuales datan del Horizonte Medio y del Período Intermedio Tardío.

*la verificación del sitio de Huacatambo como el centro administrativo Chimú en el valle de Nepeña
durante el Período Intermedio Tardío (1100-1460 D.C.) y el hallazgo de diversos sitios Chimú
importantes adicionales". (Traducción: Spero).

RESUMEN
2000 años A.C. existían hombres poblando nuestro valle quienes son influenciados por los de La
Galgada (Tauca,Pallasca), uno de los primeros centros de poder pre Chavín. Lo que con el correr
del tiempo cristalizará en la cultura Santa, siendo sus manifestaciones arquitectónicas el templo de
Punkurí, la fortaleza de Quisque y la muralla de Nepeña. Este templo, el testimonio más antiguo del
valle, demuestra la presencia de un ente estatal pre chavín asociado a la religión y que ejerció
fuerte influencia simbolizado por la estatua del felino de Punkurí . Pero, Julio C. Tello, luego de
realizar trabajos de campo en los Templos de Punkurí y Cerro Blanco en 1933, dijo que muchos de
los lugares de Nepeña fueron establecidos por colonizadores de la cultura Chavín durante el
Horizonte Temprano. Proulx concilia y afirma que, aunque la influencia Chavín estuvo presente en
Nepeña, las culturas locales predominaron durante el Horizonte Temprano y que éstas estuvieron
envueltas en frecuentes guerras .
Entre los años 200 A.C. a 600 D.C. hubo una gran colonización de la parte alta del valle por
habitantes de la Cultura Recuay provenientes del Callejón de Huaylas. Al mismo tiempo, los
mochicas, dominan las partes inferior y media del valle. Pañamarca fue el asiento de un gran
complejo ceremonial Moche con murales elaborados.
Entre los años 1100-1460 D.C., los chimús dominan el valle. El complejo arqueológico de
Huacatambo fue su centro administrativo.
Luego de la caída de Minchazamán, los incas se apropian del valle de Nepeña, pero, ante la falta de
resistencia de los lugareños, no hubo necesidad de construir fortalezas ni grandes centros
arquitectónicos incas. La vida transcurre pacíficamente en esta etapa.

Escrito por Carlos Mariano Ascón Valdivia (19 Noviembre 2012)

También podría gustarte