Está en la página 1de 18

DIPLOMADO

NEUROREHAB
MÓDULO VI:
ILITACIÓN
NEUROPLASTICIDA
D

Página 2
INTRODUCCIÓN

El cerebro es un órgano muy dinámico que se encuentra en una relación


permanente con el ambiente, por un lado, y con los hechos psíquicos o
los actos del sujeto, por otro.

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene el


cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de toda la
vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación sensorial,
al desarrollo, a la disfunción o al daño. El sistema nervioso se compone
de más elementos a parte del cerebro, que también están dotados de la
capacidad de plasticidad.

A lo largo de la presente unidad didáctica conoceremos la plasticidad


neuronal en niños, adultos, así como los diferentes tipos de plasticidad.

OBJETIVOS

 Adquirir aspectos generales acerca de la plasticidad neuronal o


neuroplasticidad.
 Conocer la plasticidad neuronal en niños y adultos.
 Analizar los diferentes tipos de plasticidad, así como sus
repercusiones en el ser humano.

Página 3
Página 4
1. ASPECTOS GENERALES

El cerebro es un órgano muy dinámico que se encuentra en una relación


permanente con el ambiente, por un lado, y con los hechos psíquicos o
los actos del sujeto, por otro.

Neuroplasticidad

Es la capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas conexiones


nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información
nueva, a la estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al
daño. El sistema nervioso se compone de más elementos a parte del
cerebro, que también están dotados de la capacidad de plasticidad.

Las células nerviosas pueden ver modificada su actividad a través de


diferentes procesos morfológicos clasificados de la siguiente manera:

 Neurogénesis: produciendo células nuevas.


 Colateralización: formando ramificaciones de los axones intactos.
 Sinaptogénesis: creando nuevas sinapsis.
 Regeneración axonal: crecimiento y reparación de los axones
dañados.

Página 5
La plasticidad neuronal es el mecanismo de:

 Crecimiento y desarrollo madurativo guiado por la educación y el


aprendizaje.

 La plasticidad neuronal también hace referencia a los cambios que


se producen en la arquitectura cerebral en un sistema lesionado,
reorganizando los circuitos neuronales para intentar evitar que se
pierdan las respuestas aprendidas.

 Las lesiones que se producen en el cerebro en desarrollo, es decir,


en el cerebro infantil, tienen efectos diferentes según el momento o
etapa de desarrollo en la que se produzca la lesión; y la amplitud e
intensidad de dicha lesión son aspectos fundamentales en la posible
recuperación de las funciones que las zonas dañadas iban a realizar.
La plasticidad neuronal forma circuitos nuevos que se encarguen de
esas funciones, pero la recuperación depende de la intensidad y
edad de desarrollo en la que se produce la lesión.

 La neuroplasticidad, o plasticidad neuronal, favorece nuevos


aprendizajes en sistemas dañados o en síndromes, pero no cura el
déficit, o el síndrome, ni es capaz de modificar las bases genéticas
de los síndromes. Es capaz de reorganizar funciones y guiar circuitos
neuronales mediante estimulación ambiental, reeducación y
rehabilitación.

 La recuperación y reorganización del sistema cerebral depende de la


intensidad de la lesión y el momento evolutivo de la lesión. La
recuperación no depende tanto de la edad como de la gravedad de
la lesión y de las zonas afectadas.

Esta potencialidad para el cambio que posee el SNC a lo largo de todo


el desarrollo ontogenético del hombre se observa principalmente
durante la infancia. En esta etapa es cuando se produce la
maduración intensiva del organismo y, en particular del cerebro ya

Página 6
que, durante los seis primeros años el cerebro se transforma, se
multiplica y perfecciona sus funciones.

La plasticidad del cerebro humano se estudia como “periodo sensible o


crítico del desarrollo”, que es cuando ocurren los mayores cambios en
el proceso de maduración del SNC.

Los factores de la neuroplasticidad en la restauración de funciones en


el SN son los siguientes:

a) Regeneración: Todas las neuronas son capaces de regenerar su


axón cuando éstas son lesionadas o destruidas. En el sistema
nervioso periférico se logra una restitución anatómica prácticamente
completa.

b) Supervivencia: Durante el desarrollo del cerebro, cientos de miles de


neuronas mueren si no se establecen las conexiones adecuadas, las
sinapsis. Las lesiones que ocurren en el sistema nervioso pueden ser
destructivas en mayor o menor medida, permitiendo que una
población neuronal sobreviva. Cuando una neurona queda aislada
funcionalmente, sin conexión sináptica, se atrofia y muere. Ocurren
cambios metabólicos en las terminaciones sinápticas y en la
producción de factores de protección y crecimiento en las regiones
afectadas. Esta interacción protectora disminuye con el tiempo y
debe representar un factor importante en el envejecimiento y en
algunas enfermedades degenerativas.

c) Desenmascaramiento: Es el uso de sinapsis existentes pero poco o


nada funcionales hasta ese momento. El desenmascaramiento
puede entenderse como el proceso de rehabilitación por el efecto del
“entrenamiento repetitivo”, cuando tras una lesión se procura
reestablecerla organizando nuevas vías en la recuperación del
movimiento normal.

Página 7
a) Reorganización de funciones: En el proceso de rehabilitación de un
paciente con lesión neurológica se produce reordenamiento de las
funciones perdidas.

b) La capacidad anatomofuncional de SN de las personas es tan


superior a sus propias necesidades que garantiza un funcionamiento
adecuado en situaciones de pérdida de funciones o lesiones al
sistema nervioso. El SN está organizado anatómica y funcionalmente
por determinadas unidades integradas en niveles progresivos de
complejidad, creando nuevas relaciones en virtud del aprendizaje, la
memoria y la experiencia.

c) Patrones de activación: Se ha demostrado que las fibras musculares,


a pesar de su alto grado de especialización, tienen la capacidad de
cambiar sus propiedades bioquímicas, fisiológicas y estructurales en
respuesta a los cambios en los patrones de activación de sus
neuronas.

1.1. PLASTICIDAD NEURONAL EN NIÑOS

Durante los primeros años de vida, el cerebro se encuentra en un


proceso madurativo en el que continuamente se establecen nuevas
conexiones neuronales y se produce el crecimiento de sus estructuras.
En este momento, existen muchas Sinapsis o conexiones neuronales
que son poco o nada funcionales, ya que no se activan totalmente hasta
que no se integran en una red cerebral que da respuesta a una conducta
o función.

Cada neurona establece en su campo dendrítico (lugar donde se


producen las conexiones neuronales) un número elevado de
conexiones neuronales que la relacionan en varias escalas de
intensidad con un número elevado de neuronas. El llamado
entrenamiento repetitivo y la atención durante la ejecución de las tareas,
pueden mejorar estas conexiones y hacerlas funcionales, consiguiendo
así un mayor aprendizaje y una mayor capacidad y rapidez de
recuperación de funciones.

Página 8
Influencia de la edad en la plasticidad cerebral

La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del


neurodesarrollo, ya que es en este momento cuando se adquieren los
aprendizajes imprescindibles para la Adaptación al medio
(desplazamiento, comunicación, interacción social). Pero es importante
tener en cuenta que esta plasticidad no es infinita, ya que está ligada a
períodos críticos durante los cuales el cerebro está óptimamente
preparado para adquirir una nueva función.

La mayoría de los niños aprenden a percibir su entorno, a andar, a


hablar y relacionarse de forma espontánea. Para ello, no necesitan de
una enseñanza activa, es suficiente con un medio que les permita
desplazarse, oír, etc., para que aprendan estas habilidades y se
incorporen a su estructura cerebral.

Influencia de la experiencia en la plasticidad cerebral

El aprendizaje es una cualidad humana presente durante toda la vida,


aunque la capacidad de aprender disminuye con la edad. Las
habilidades prescindibles para nuestra supervivencia como especie no
se adquieren espontáneamente, sino que requieren un esfuerzo activo
para su aprendizaje; pueden aprenderse a cualquier edad, siempre que
estén maduras las estructuras cerebrales necesarias para realizarlas.

Página 9
Períodos críticos

Los periodos críticos son el momento del desarrollo en el que las


estructuras cerebrales están maduras y pueden adquirir una función
determinada. Se llaman críticos porque si no se adquiere una
determinada habilidad en el momento óptimo de madurez cerebral,
después será más difícil, e incluso a veces imposible, aprenderla.

Como ya sabemos, la plasticidad existe especialmente durante el


desarrollo pre y post natal, y hay periodos críticos para que ello ocurra.
Sin embargo, una vez que se establecen las conexiones sinápticas y
éstas se rompen o se deterioran, el patrón de reorganización cortical en
la recuperación funcional de las diferentes capacidades del cerebro no
es la misma.

A pesar de ello, existen diferentes patrones de recuperación


dependiendo del tipo de lesión que se produzca, diferenciando entre:

 Lesiones motoras.
 Lesiones lingüísticas.
 Lesiones sensoriales.

Lesiones motoras

La estructura de la corteza cerebral cambia de forma continua en


respuesta al entrenamiento y al aprendizaje de tipo conductual y motor.

Página 10
Se ha demostrado la recuperación funcional de esta zona cerebral a
través de la rehabilitación, por medio de mecanismos de plasticidad los
cuales son diferentes según la cronología de la lesión. Cuando la lesión
requiere un mayor tiempo de recuperación y un tratamiento a largo
plazo, se generan cambios permanentes en la corteza cerebral:

En la mayoría de los casos aparecen nuevas vías motoras que van de


la corteza motora de la parte que se mantiene sana y se dirigen al lugar
afectado, produciendo su recuperación funcional.

En una menor cantidad de casos, los nuevos axones procedentes de la


zona de la corteza motora que no está dañada y se proyectan de forma
errónea produciendo una menor recuperación funcional.

Lesiones lingüísticas

Respecto a este tipo de lesiones, se ha demostrado que a los cuatro


años los niños tienen localizada la representación del lenguaje en el
hemisferio izquierdo, igual que la mayoría de los adultos. Pero se ha
demostrado que la corteza cerebral involucrada en las funciones
lingüísticas también es sensible a la experiencia, de manera que los
centros relacionados con los procesos de lenguaje no son estables en
el tiempo, y se expanden o contraen dependiendo de la experiencia, ya
que se aprenden nuevas palabras o se dejan de utilizar otras a lo largo
de la vida.

Por lo tanto, si se produce una lesión temprana se produce una


reorganización tanto del hemisferio derecho como del izquierdo, a lo que
se denomina plasticidad adaptativa.

Lesiones sensoriales que afectan a la capacidad auditiva

En el desarrollo de la capacidad auditiva, se requiere de la conexión con


estímulos ambientales en forma de sonidos cuyo procesamiento es
importante para la comunicación verbal, por lo que éste es un paso de
gran importancia para la adquisición del lenguaje.

Página 11
La aparición de dificultades del lenguaje como consecuencia de un
déficit sensorial producido por la pérdida de audición, se debe
considerar de forma diferente según el momento en el que se produce:

 Cuando la pérdida de audición tiene lugar de forma previa a la


adquisición del lenguaje, en etapas muy tempranas, la plasticidad
se produce por medio de una migración de la función.

 Cuando la pérdida de audición ocurre de forma posterior a la


adquisición del lenguaje, la plasticidad se produce más a largo
plazo y requerirá del apoyo de un implante coclear.

Lesiones sensoriales que afectan a la capacidad visual

La plasticidad de los campos visuales no se conoce de forma exacta,


pero se pueden diferenciar dos situaciones:

 Cuando la corteza visual está dañada por una lesión traumática


se ha demostrado el traslado de la función de la corteza visual a
zonas adyacentes a la corteza occipital, lo que se denomina
plasticidad pro migración.

 Cuando la corteza visual está bien pero por problemas periféricos


o centrales no se desarrolla la visión, se ha demostrado la
existencia de la plasticidad cruzada, que consiste en una
reorganización permanente que permite capacidades que en
principio no son propias de un área determinada pero que
aparecen para incrementar o facilitar percepciones alternativas
compensatorias de déficit sensoriales.

1. TIPOS DE PLASTICIDAD

La plasticidad cerebral se puede clasificar de muchas maneras, en


función de los aspectos que se tengan en cuenta. Una de las
clasificaciones distingue entre:

Página 12
 Plasticidad funcional.
 Plasticidad sináptica.
 Plasticidad cortical.

A continuación, se describen las características de cada uno de estos


tipos de plasticidad.

1.1. PLASTICIDAD FUNCIONAL

En el ser humano se han observado evidencias de, al menos, cuatro


formas de plasticidad funcional:

 La adaptación de áreas homologas (contralaterales, por


mecanismo de desinhibición).
 Plasticidad de modalidades cruzadas (reasignación de funciones
a un área no primariamente destinada a procesar una modalidad
particular).
 La expansión de mapas somatotópicos (reorganización funcional).
 El desenmascaramiento compensatorio (desinhibición-
reorganización funcional).

Estas formas de plasticidad son factores de reforzamiento de la


actividad sináptica, el reajuste de la Inhibición y la desinhibición en el
circuito cortical y, probablemente, el establecimiento de nuevas sinapsis
como consecuencia del surgimiento de nuevas colaterales dendríticas
y axonales.

Página 13
La recuperación de funciones eliminadas o alteradas como
consecuencia de una lesión puede hacerse a través de las vías de
reserva que no se utilizan normalmente, hasta que la dimisión de la vía
primaria lo hace necesario y se produce su activación o
desenmascaramiento.

Otro mecanismo de recuperación funcional es lo que se conoce como


transferencia de nivel, que puede ser de un nivel superior a otro inferior,
o viceversa.

Varias investigaciones han estudiado los resultados que obtienen los


jóvenes y los ancianos en las pruebas de rendimiento neurocognitivo.
Y, sorprendentemente, no todos los ancianos presentan un menor
rendimiento, algunos logran hacerlo tan bien como los jóvenes. Esta
diferencia de rendimiento entre un subgrupo de individuos de la misma
edad ha sido científicamente investigada, descubriéndose que al
procesar la nueva información los ancianos con un mayor rendimiento
utilizan las mismas regiones del cerebro que utilizan los jóvenes, pero
también hacen uso de otras regiones del cerebro que ni los jóvenes ni
el resto de ancianos utilizan.

Los investigadores han reflexionado sobre esta sobreexplotación de


las regiones del cerebro en los ancianos con mayor rendimiento y en
general han llegado a la conclusión de que la utilización de nuevos
recursos cognitivos refleja una estrategia de compensación. En
presencia de déficits relacionados con la edad y la disminución de la
plasticidad sináptica que acompañan al envejecimiento, el cerebro

Página 14
pone de manifiesto su plasticidad para reorganizar sus redes
neurocognitivas. Los estudios demuestran que el cerebro llega a esta
solución funcional a través de la activación de otras vías nerviosas,
activándose así más a menudo las regiones en ambos hemisferios (lo
que sólo ocurre en personas más jóvenes).

1.1. PLASTICIDAD SINÁTICA

El cerebro humano contiene billones de conexiones neuronales, las


sinapsis, cuyo patrón de actividad controla nuestras funciones
cognitivas. Desde hace tiempo se sabe que las conexiones sinápticas
entre neuronas no son estáticas, sino que sufren modificaciones como
consecuencia de una actividad o experiencia previas en esas células.

Por lo tanto, los estímulos del exterior pueden provocar que algunas
sinapsis se potencien, mientras que otras se debiliten. Este proceso de
plasticidad sináptica es esencial para el aprendizaje y la memoria. De
hecho, se piensa que las alteraciones en los mecanismos de la
plasticidad sináptica son responsables de múltiples trastornos, como el
autismo, la enfermedad de Alzheimer y varias formas de retraso mental.

Cuando está ocupado en un nuevo aprendizaje o en una nueva


experiencia, el cerebro establece una serie de conexiones neuronales.
Estas vías o circuitos neuronales son construidos como rutas para la
inter-comunicación de las neuronas. Estas rutas se crean en el cerebro
a través del aprendizaje y la práctica.

Página 15
Como ya sabemos, las neuronas se comunican entre sí mediante
conexiones llamadas sinapsis y estas vías de comunicación se pueden
regenerar durante toda la vida. Cada vez que se adquieren nuevos
conocimientos (a través de la práctica repetida), la comunicación o la
transmisión sináptica entre las neuronas implicadas se ve reforzada.
Una mejor comunicación entre las neuronas significa que las señales
eléctricas viajan de manera más eficiente a lo largo del nuevo camino.

Revisitando el circuito neural y restableciendo la transmisión neuronal


entre las neuronas implicadas cada nuevo intento mejora la eficiencia
de la transmisión sináptica. La comunicación entre las neuronas
correspondientes es mejorada, la cognición se hace más y más
rápidamente. La plasticidad sináptica es quizás el pilar sobre el que
descansa la plasticidad cerebral.

1.1. PLASTICIDAD CORTICAL

La reorganización de la corteza se relaciona con la zona lesionada, el


nivel de recuperación que se alcance, el entorno y los estímulos que
desde él se reciban, etc. Se han descrito varias formas del proceso
humano de plasticidad cerebral, el cual puede seguir tres procesos:

 Plasticidad del mapa cortical motor de las áreas afectadas.


 Aumento de la actividad en áreas del hemisferio lesionado.
 Cambios neuroplásticos del hemisferio ipsilateral a la parte
corporal más afectada.

Además, se han llevado a cabo estudios en la corteza visual que han


documentado la importancia de los procesos plásticos en el desarrollo
de las capacidades funcionales de este sistema. Mecanismos similares
actúan en otras áreas como la corteza somatosensorial, motora,
Auditiva y las áreas de asociación.

Página 16
También se ha demostrado que el desarrollo de remodelaciones
reuroplásticas pude modificar la representación cortical de funciones.

RESUMEN

 La plasticidad neuronal o neuroplasticidad es la capacidad que tiene


el cerebro para formar nuevas conexiones nerviosas, a lo largo de
toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la estimulación
sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño. El sistema nervioso
se compone de más elementos a parte del cerebro, que también
están dotados de la capacidad de plasticidad.

 Durante los primeros años de vida, el cerebro se encuentra en un


proceso madurativo en el que continuamente se establecen nuevas
conexiones neuronales y se produce el crecimiento de sus
estructuras. En este momento, existen muchas sinapsis o
conexiones neuronales que son poco o nada funcionales, ya que no
se activan totalmente hasta que no se integran en una red cerebral
que da respuesta a una conducta o función.

 La plasticidad existe especialmente durante el desarrollo pre y post


natal, y hay periodos críticos para que ello ocurra. Sin embargo, una
vez que se establecen las conexiones sinápticas y éstas se rompen
o se deterioran, el patrón de reorganización cortical en la
recuperación funcional de las diferentes capacidades del cerebro no
es la misma.

Página 17
 La plasticidad cerebral se puede clasificar de muchas maneras, en
función de los aspectos que se tengan en cuenta. Una de las
clasificaciones distingue entre: plasticidad funcional, plasticidad
sináptica y plasticidad cortical.

Página 18

También podría gustarte