Está en la página 1de 18

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS ESPECIALIZACIÓN EN ALTA
GERENCIA

Módulo:

Ética y Responsabilidad Social Empresarial

Eje 1: Análisis ético de la EPS Famisanar

Estudiantes:

ALEXANDER MONTOYA

Profesor: Edgar Reyes Claros

Bogotá D.C., Marzo 05 de 2.020


Actividad Evaluativa Eje 1: Análisis Ético de la EP S Famisanar

Índice de Contenido

1. INFORMACION DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA..............................................................1


2. INTRODUCCION...............................................................................................................2
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA.................................................................3
3.1 Realice la presentación de la empresa objeto de estudio (Empresa
Famisanar). 3
3.2 Identifique la misión, visión y valores de la empresa..........................................4
3.3 Identifique y describa los factores externos que influyan en la organización
objeto de estudio...............................................................................................................5
3.4 Identifique y describa los factores Internos que influyan en la organización
objeto de estudio...............................................................................................................7
3.5 Matriz de Análisis Argumentativa.....................................................................10
3.6 Analice la decisión toma de decisiones estratégicas basadas en la ética.........11
4. CONCLUCIONES.............................................................................................................12
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS......................................................................................13

Índice de Tablas

Tabla 1 Misión y Visión Corporativas -EPS Famisanar..................................................4


Tabla 2 Identificación de Factores Externos..................................................................5
Tabla 3 Identificación Factores Internos........................................................................7
Tabla 4 Matriz de Análisis Argumentativas..................................................................10
Tabla 5 Análisis de la toma de decisiones estratégicos basados en la Ética...............11
Actividad Evaluativa Eje 1: Análisis Ético de la EPS Famisanar

1. INFORMACION DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

Nombre de la actividad
Análisis ético de la EPS Famisanar
Objetivo de aprendizaje
Realizar una matriz de análisis empresarial aplicada a la EPS Famisanar.
Descripción de la actividad
Esta tarea busca que usted analice los factores que pueden llegar a influir en la toma de
decisiones estratégicas, este análisis, le permitirá ampliar la visión empresarial y fortalecer la
importancia que tiene la ética y la moral en la toma de decisiones estratégicas
organizacionales. Al analizar las decisiones estratégicas basadas en los procesos administrativos
y la toma de decisiones estratégicas basadas en los niveles éticos y valores organizacionales, se
puede vislumbrar la influencia que tiene el entorno social, tecnológico, ambiental, ético,
político, jurídico y económico en la actuación ética empresarial.

1|Página
2. INTRODUCCION

En Colombia sabemos que el sistema de salud en su mayoría no prestan un buen servicio a la


comunidad y a diario escuchamos o leemos las situaciones que se presentan en las diferentes
EPS, los cuales ponen en riesgo las comunidades y puede afectar los mecanismos internos de
procesos es decir; “ afectación Psicológico a la planta de colaboradores”, por distintas
situaciones diarias, por ejemplo faltas de insumos o equipos se ven impotentes en el desarrollo
de sus actividades de atención, por esta razón muchas clínicas o hospitales en Colombia han
tenido que cerrar por un mal manejo administrativo, donde generan causas como por ejemplo
un mal manejo de atención y esto ocasiona el cierre definitivo de las EPS en Colombia.

A continuación, analizaremos su aspectos internos y externos de las EPS FAMISANAR, sirviendo


de base para comprender su situación organizacional con el fin de determinar en la toma de
decisiones de tipo ético, responsabilidad social.

A si mismo traemos a reconocer lo importante de la ética y responsabilidad social como dice


(Toledo, 2013) , “La OIT(Organización Internacional del Trabajo) la define como el conjunto de
acciones que toman las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas en la
sociedad y reafirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en procesos internos
como externos. Como parte de estos principios éticos surge la responsabilidad social
empresarial que se define como la actitud consciente y responsable de las mismas
organizaciones hacia el bienestar común.
3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

3.1 Realice la presentación de la empresa objeto de estudio (Empresa Famisanar).

Eps Famisanar nace el 25 de Julio de 1995 bajo una alianza estratégica entre CAFAM Y
COLSUBSIDIO para contribuir a mejorar la salud de los colombianos.

Iniciamos labores con un equipo de 20 colaboradores para las ciudades de Bogotá, Madrid y
Funza. En la actualidad contamos con 2.277 colaboradores, en 129 municipios del país en 11
departamentos.

La primera sede administrativa se ubicó en la carrera 7 con calle 124, la cual contaba con área
de servicio al usuario, afiliaciones, Jurídica, Sistema y familia. Por su lado, la sede principal se
encontraba en la calle 77 con carrera 11, donde se concentraban la gerencia administrativa
financiera, mercadero y contratación en salud.

Desde el año 2001 la Sede Principal de Famisanar está ubicada en la Carrera 13A con Calle 77A,
donde se encuentran la Gerencia General y las Dependencias Generales. Contamos con un
total de 41 Oficinas Administrativas y de Atención al Usuario a nivel nacional, y 14 puntos en
IPS y proveedores con los que se tienen convenios.

Hoy podemos decir muy orgullosos, que nos hemos mantenido durante todos estos años,
como la EPS número 1 en Bogotá-Cundinamarca.

Nuestros Planes de Atención Complementaria PAC, nacen el 19 de diciembre de 2000, son una
modalidad de contratación individual y colectiva que brinda ventajas de acceso a una red de
atención preferencial, con mayores beneficios; mejorando los servicios y coberturas del Plan de
Beneficios en Salud. En la actualidad contamos con los planes Élite y Preferencial.

Ofrecemos a nuestros usuarios el portal transaccional Famisanar en Línea, el cual nos ha


permitido brindar servicios en temas como autorizaciones, certificados de semanas cotizadas,
generación de carné y afiliaciones, entre otros.

3.2 Identifique la misión, visión y valores de la empresa.


Tabla 1 Misión y Visión Corporativas -EPS Famisanar

Visión Misión
Ser reconocidos y elegidos por: la Somos una empresa que gestiona el
innovación, agilidad y sencillez de riesgo en salud de sus afiliados con
nuestro modelo humanizado de atención enfoque preventivo; de forma amable,
en salud. confiable y eficiente.
Valores
Compromiso: Un país con Salud.
Servicio: Hacer sin desfallecer.
Prudencia: Sabiamente obedecer las señales debidas.
Disciplina: Pequeños Actos, continuos actos.
Comprensión: Solo entiéndelo, ponte en mis zapatos.
Gratitud: Colombia en tu cabeza. Famisanar en tu corazónValores

Elaboración: Propia
Información obtenida de http://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/plataforma-
estrategica/

3.3 Identifique y describa los factores externos que influyan en la organización objeto
de estudio.

Tabla 2 Identificación de Factores Externos

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS


1. Crecimiento en la población 1. Captación de afiliados por parte de la
afiliada al Régimen competencia, por el alto número de
Contributivo y subsidiado. competidores en el sector.
2. Aumentar la rentabilidad de 2. Creación de leyes que beneficien a la
acuerdo con la obtención de población con gratuidad para acceder a
ECONÓMICOS más afiliados. Aumento de los servicios de salud con cargue al
afiliados con mayor estado.
capacidad de pago. 3. Traslados de usuarios hacia las
3. Líder en el Mercado en otras EPS.
Bogotá y Cundinamarca. 4. Asignación de usuarios por orden del
4. La tendencia en aumento ministerio con complicaciones de salud y
del PIB brinda la posibilidad usuarios que llegan con tutelas vigentes.
de incrementar nuevos 5. Reforma Tributaria que incremento
usuarios en el mercado. la tributación de impuestos, Puede
5. Aumento de afiliados con disminuir el número de afiliados en el
capacidad de pago para régimen contributivo.
acceder a los planes de 6. Mala Imagen pública ante la sociedad
atención por las irregularidades que se
complementaria. presenten en los manejos de los
6. Reconocimiento público por su dineros recaudados al sistema general
buena gestión como entidad de seguridad social en salud o por fallas
privada con funciones asistenciales.
públicas.
1. Ley de portabilidad permite 1. Privatización de entidades públicas y
LEGAL pasar en la misma EPS concesión de subsidios a la
cuando pierden su demanda orientados a las personas
capacidad de pago, luego la más pobres. Creación de nuevos
EPS continúa recibiendo regímenes subsidiarios, en el
ingresos por este concepto. principio de libre escogencia para la
2. La resolución de la UPC es EPS por parte de la población.
baja en comparación con 2. Sanciones interpuestas por los
la demanda de servicios entes de control, por cambios
por legales
parte de los afiliados.
SOCIALES 1. Aceptación por parte de 1. Perdida de afiliados por traslados
todos los estratos a otras EPS por falta de capacidad
sociales. instalada.
2. Se reciben afiliaciones de 2. Aparición de Epidemias difíciles de
todos los estratos controlar y dar toda la cobertura así
sociales con el fin de como aumento de enfermedades
ampliar la cobertura y catastróficas. Como, VIH, cáncer,
atención al ciudadano. insuficiencia renal, enfermedades
coronarias etc., lo que implica que
la EPS no tenga la capacidad para
atender a los usuarios.
TECNOLÓGI 1. Estar a la vanguardia con 1. Transacciones limitadas en la página
COSS la tecnología para impulsar web para los clientes en el tema de
la complementariedad en afiliaciones
la atención al usuario.
2. Jerarquización de los
Servicios: Organizados
por
niveles de atención
GEOGRÁFICOS 1. Fácil acceso de los usuarios 1. Famisanar no cuenta con total
a las oficinas de atención en cobertura a nivel nacional, lo que
Bogotá. Ubicación conlleva a que la competencia
estratégica en diferentes abarque los territorios en donde no
sectores de Bogotá. se tiene presencia
2. Presencia en diferentes
regiones del País.
DEMOGRÁFICO 1. Incremento de población 1. Crecimiento de población de recién
con capacidad de laborar, nacidos con patologías congénitas
que contribuye el hacer
aportes al régimen
contributivo.

3.4 Identifique y describa los factores Internos que influyan en la organización objeto
de estudio.

Tabla 3 Identificación Factores Internos

FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS


ADMINISTRATIV 1. Existe no conformidad 1. Para Famisanar la rotación
A laboral debido a la del personal es muy baja ya
asignación de que es una empresa muy
funciones en algunos sólida brindando
cargos. estabilidad laboral. Existen
2. En algunas áreas el canales de comunicación
personal no está efectivos donde se dan a
motivado esto debido a conocer los cambios
la carga laboral y la organizacionales.
diferencia de salarios
entre personas que
hacen lo mismo o quizás
más de lo normal.
FINANCIERO 1. No se cumple con la 1. Respaldo financiero por
promesa que se le parte de los socios (Cafam y
realiza al usuario de Colsubsidio).
pago oportuno por
trasferencias bancarias
generando demoras y
atrasos en los pagos por
concepto de cuentas de
cobros por
incapacidades,
reembolsos y
devoluciones.
TECNOLOGÍA 1. Caída del sistema de 1. Desarrollo de Software
información. (Oracle) de última tecnología
Obsolescencia de con capacidad de almacenar
equipos de cómputo información de todos los
afiliados sin ninguna
restricción.
2. Almacenamiento de
documentación digitalizada
con el fin de evitar el uso
del papel y así contribuir
con el medio ambiente.
3. Lectura automática de los
formularios de afiliación,
captación de imágenes
COMERCIAL 1. Falta de capacitación a 1. Portafolio de servicios como
algunas áreas en el plan obligatorio de salud
todos los procesos POS, programas de
que implican la venta promoción y prevención
y mantenimiento de la PEP.
afiliación. 2. PAC, (Planes de Atención
2. Desconocimiento para Complementaria) que
los ejecutivos garantiza una excelente
comerciales en el prestación de servicios por su
manejo total del red adscrita en el momento
software que tiene la ya que se contrata con las
compañía para cada uno mejores clínicas a nivel
de sus procesos Bogotá y a nivel nacional.
3. Se pueden realizar
afiliaciones en línea a
través de la página Web.
4. Acorde a la ley anti-trámites,
los clientes pueden obtener
las certificaciones, estado de
cuenta, y carnets a través
del
portal web.
RECURSOS 1. Descontrol en la entrega 1. Programación y
HUMANOS de dotación, ya que esta acompañamiento en las
no se hace a tiempo, ni capacitaciones para estar a la
se entrega completa a vanguardia de las
los funcionarios. Poca actualizaciones de la ley 100.
interacción con el Lanzamiento de
personal de toda la convocatorias a toda la
organización. organización permitiendo así
el crecimiento y desarrollo
profesional y personal de los
trabajadores.
SERVICIO AL 1. Demora en la atención 1. Instalaciones adecuadas para
CLIENTE al afiliado en las el recibimiento de los
oficinas de servicio al clientes en el momento de
cliente. realizar sus trámites.
2. Incremento de quejas 2. Con el apoyo de tecnología
por actitud de es posible mantener la
servicio. trazabilidad de los servicios
3. Se manejan tiempos administrativos desde los
muy prolongados inicios de Famisanar hasta la
permitiendo demoras actualidad.
y atrasos en la 3. Respuesta de las PQRS en
atención del usuario. menos de 15 días según
4. Demora en la lo estipulado.
respuesta a los
radicados por
solicitudes de
autorizaciones a través
de la página web.
Actividad Evaluativa Eje 1: Análisis Ético de la EPS Famisanar

3.5 Matriz de Análisis Argumentativa

Tabla 4 Matriz de Análisis Argumentativas

10 | P á g i n a
Actividad Evaluativa Eje 1: Análisis Ético de la EPS Famisanar

3.6

Toma de Agentes (gerente,


decisiones personal médico, Toma de
Factores que
estratégicas personal Consecuencia decisiones
Casos influyeron en la
basadas en administrativo) de la decisión estratégicas
toma de
los procesos implicados en la basadas en
decisión
administrativos toma de decisión la
ética
la prioridad debe
Personal médico de s er siempre s
Deciden no recibir Carencias de cupos alvar la vida de los
hospital Departamental
al paciente menor en los hospitales pacientes y con
Tomas Uribe Uribe y fallecimiento del
de edad, debió ser para la atención del mayor urgencia si
hospital Ruben Cruz paciente al no
Caso 1 atendido e paciente, decisión es la vida de un
Velez de la ciudad de recibir la atención menor de edad.
intervenido con del personal médico
Tulua, no atendieron al medica oportuna Se debió atender
urgencia para para dar atención
niño y solo se limitaron al
salvar su vida prioritaria
a remitirlo a otra instante en que
entidad. ingres o al primer
hos pital de buga
de acuerdo a la
ética médica se
Pasiente es la no garantia del Fuertes dolores
debió atender a la
contralado de un profesional de la salud cubrimiento del abdominales, sin paciente, y revisar
dolor abdominal (médicos y costo del diagnostico para plenamente al
Caso 2 se da de Alta sin, enfermeras), gerente tratamiento, toma controlar pasiente antes de
revisar con del hospital y personal de examenes enfermad, se dar de alta para
saber realmente el
excatitud el fondo administrativo Ecografias, Uratac ocasiona la
origen de los
del dolor etc. muerte dolores, prima la
integridad de vida
el cirujano ordena tratamiento de
tres un cáncer
intervenciones de diagnosticado, y
urgencia, el con la orden del
Médico que lo atendió
paciente se cirujano para
lo remitió al cirujano.
realiza los intervenirlo con
Personal de la EPS
exámenes la falta de claridad cirugías, la EPS
encargados de remitir avance del cáncer
prequirúrgicos, la en la vigencia del debió autorizar
Caso 3 la autorización a la IPS en el cuerpo del
EPS no da convenio entre la e tratamiento lo
para la intervención paciente
autorización para EPS y la IPS más pronto
quirúrgica que
la cirugía y posible con una
requiere el paciente
durante la espera clínica con la
con urgencia
la IPS afirma que que tuviera
no va realizar el convenio
tratamiento vigente con el fi
debido a que no del que el
Analice la decisión toma de decisiones estratégicas basadas en la ética

Tabla 5 Análisis de la toma de decisiones estratégicos basados en la Ética

A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN, ELIJA LA TOMA DE


DECISIONES ESTRATÉGICA QUE USTED TOMARÍA SI FUESE EL GERENTE
DE FAMISANAR FRENTE A LOS 3 CASOS, RECUERDE ARGUMENTAR
TEÓRICAMENTE SU RESPUESTA.
Caso Deciden no recibir al paciente menor de edad, Atenderlo inmediatamente
debió ser atendido e intervenido con urgencia porque la salud de los menores
1 para salvar su vida son prioridad y deben ser
atendidos en cualquier clínica
sin importar en que EPS estén
afiliado.
Caso Paciente es contralado de un dolor abdominal se Extraer el tumor cancerígeno
2 da de Alta sin, revisar con exactitud el fondo del del paciente, buscando apoyo

11 | P á g i n a
dolor público para cubrir con los
gastos que esto conlleva.
Caso el cirujano ordena tres intervenciones de Buscar una IPS con la cual
3 urgencia, el paciente se realiza los exámenes tuviera convenio así fuera en
prequirúrgicos, la EPS no da autorización para la otra ciudad y realizar la cirugía
cirugía y durante la espera la IPS afirma que no mas importante y con la cual se
va realizar el tratamiento debido a que no hay mejorar la salud del paciente.
convenio con la EPS.

4. CONCLUCIONES

De acuerdo con la identificación de los factores internos y externos de la EPS Famisanar, se


encuentran situaciones que no solamente lo tiene EPS en mención, si no todas las entidades,
promotoras y prestadoras de servicio de salud, un déficit de en los procesos de funcionamiento
hospitalarios, que conllevan a un desprestigio para el uso de ellos.

La ética en el ámbito organizacional depende, no de la empresa como definición conceptual o


colectiva, sino de quienes pueden ser sujetos éticos y moralmente conscientes, es decir los
hombre y mujeres que integran las organizaciones capaces de tomar decisiones individuales e
responsables.

La RSE es solo una moda efímera o una novedad sin mayores alcances, o si, por el contrario,
constituye un cambio consiente y decidido hacia formas más humanas y éticas de gerenciar las
empresas y así construir bienestar colectivo para la toda la población sin importar su nivel
socioeconómico.

La tecnología empieza a verse como una de las soluciones que pueden contribuir al
mejoramiento del estado de la salud en Colombia. La automatización de los procesos, con la
que se busca volver más eficientes los procesos de las IPS al mejorar el servicio con el que
atienden a los pacientes, reducir los errores médicos, controlar los costos e implementar la
integración de los sistemas de información, es una de las tendencias que ya intentan
cambiarles la cara a los servicios de salud en Colombia, incluyendo a la EPS Famisanar que ya
está implementando la tecnología en sus diferentes sedes.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Toledo, L. A. (2013). Ética y responsabilidad social de las empresas. Ética y responsabilidad


social de las empresas, 2.

 Referente de pensamiento Ejes 1, Módulo de Ética y Responsabilidad Social


Empresarial.

 Aguilera Castro, Adriana; Puerto Becerra, Doria P; (2012), Crecimiento


empresarial basado en la Responsabilidad Social; Pensamiento & Gestión
Print version ISSN 1657-6276, N° 32 Barranquilla 2012.
 https://www.larepublica.co/empresas/famisanar-buscara-una-capitalizacion-por-
150000-millones-antes-de-cerrar-el-ano-2790759 consultado el 23/11/2018

 http://www.famisanar.com.co/nuestra-empresa/resena-historica/ consultado el
23/11/2018

 Guerra, Alexei; (2007); De la responsabilidad social empresarial, a la ética en el


cambio organizacional. Disponible en
http://www.redalyc.org/html/880/88001806/

 https://www.larepublica.co/especiales/las-empresas-mas-grandes-de-2017/nueva-
eps-y-coomeva-fueron-las-que-mas-facturaron-en-el-negocio-de-la-salud-
2725102 consultado el 23/11/2018

También podría gustarte